SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL, COMPROMETIDA Y PODEROSA Cervera Vallejos, Mirtha
Flor
En todos estos avatares, la historia de la enfermería nos devela cómo la acción de cuidar estuvo
presente desde los orígenes del ser humano, mucho antes que su teorización y conceptualización, por
tanto el cuidado es inherente a la vida, revela su íntima constitución; sin el cuidado no hubiera sido
posible la existencia humana, menos aún la familia y las comunidades que conforman las diferentes
poblaciones del planeta. Entonces es claro que el objetivo del cuidado radica en ayudar a las
personas mediante un proceso de transacciones humanas a encontrar un significado a la experiencia
de enfermar, adquirir auto conocimiento ,autocontrol y auto curación, para restablecer su armonía,
independientemente de las circunstancias externas, aspectos que a diario realizan los enfermeros
logrados entre la lucha profesional para ser mejores y el contacto con el sufrimiento de quienes
cuidan.
Sin embargo, hay que recordar el cuidado humanizado con la finalidad de no olvidarlo, pues a veces
no somos oportunos en ello porque el avance de la ciencia y la tecnología nos abruma y la persona
humana no puede quedar al vaivén de esta para vivir o morir, para prolongar una vida con
obstinación terapéutica, o protegiéndola hasta el final de forma natural. Las situaciones son
diferentes y cada uno de los pacientes que atendemos merecen un respeto y un cuidado…” Los
enfermeros son conscientes al darse cuenta que la persona que cuida tienen un valor en sí mismo, y
no por ciertos efectos que de él resultan o como simples medios. Lo que tenemos que hacer es
siempre procurar cuidar hasta el final reconociendo en todo momento la dignidad de la persona,
porque enfermería es una profesión comprometida y generosa. Bautizar a un micro prematuro es
hacerlo hijo de Dios, permitiéndole contemplar a Quien le dio la vida y ahora para siempre… por eso
afirmo que la labor de enfermería, muchas veces ejercida silenciosamente, tiene un gran nivel y cuyo
potencial desde el cuidado es increíble. Es imprescindible entender como profesional enfermero que
soy yo persona que cuida a otra persona, tenemos por centro de atención y cuidado a la persona
enferma, considerada en su unitotalidad y por eso sagrada, merecedora de todo respeto. Ambas
personas, enfermera y ser cuidado tienen la posibilidad de vivir juntos una transacción humana, que
exige un profundo compromiso. Consecuentemente Watson increpa a la enfermera a sostener y
fomentar la fe y la esperanza, porque el cuidado humano incorpora valores profundamente humanos,
altruistas que facilitan la promoción de una asistencia de enfermería holística, y potencia la salud de
los pacientes, permitiéndoles que cultiven su sistema de creencias y ejecuten sus rituales de manera
que se les ayude a mantener la fe en ellos mismos y en Dios. Así lo expresaba un familiar
acompañante de una persona con cáncer “…le hacen orar, una enfermera una vez nos dijo que
cuando ya no tengamos fuerzas que oremos y que en esa oración encontraremos la fuerza que
necesitamos”… La enfermera debe capacitarse continuamente, pero también preocuparse en reforzar
su fe y esperanza en sí misma, en la energía que emana su espíritu, quizá no tomada en cuenta por el
activismo profesional que muchas veces realiza para procurar el bienestar del que sufre, aun así, con
su propio potencial y en el de la persona que cuida… con ello se dará cuenta que, incluso cuando
médicamente no queda nada más que hacer, puede potenciar la fe y la esperanza en Alguien más allá
de sí mismo.
La construcción social …….
Uno de los retos más sostenidos a lo largo del tiempo, una cuestión anquilosada y crónica que pende
como la espada de Damocles sobre la entrecortada trayectoria del colectivo enfermero, radica en la
dificultad para definir su imagen social e histórica, con todas las consecuencias que acarrea este
déficit en su devenir profesional y científico. Tradicionalmente se han distinguido dos formas de
concebir la construcción social de la historia: la historia como resultado de la interpretación del
hombre inserto en su cultura (ha existido siempre la construcción social de la historia); y la historia
como consecuencia de las aportaciones de todos los individuos, grupos, elementos y factores que
participan en la dinámica social de una cultura sin ningún tipo de exclusión. Este mecanismo de
satisfacción de necesidades -fisiológicas, sociales, psicológicasprovoca por sí mismo una proyección
conceptual -inserta en el mapa del lenguajeque constituye un proceso de elaboración totalmente
involucrado en el plano semiótico: ``El hombre es un animal suspendido en redes de significado que
él mismo ha tejido`` (Geertz, 1989).
El grupo humano compuesto por el amplio y variado colectivo enfermero tal vez carece aún de un
perfil preciso desde el punto de vista cultural y los enfermeros tienen una gran dificultad para
alcanzar consensos sobre problemas nucleares (históricos), precisamente porque no son capaces de
interpretar con los mismos significados cuestiones crónicas que siguen pendientes de solución desde
tiempos inmemoriales. -La perspectiva coyuntural de la historia, que surge en el primer tercio del
siglo XX con la escuela francesa de los Anales (Siles, 1999) constituye una visión más duradera del
tiempo de análisis de los eventos, permitiendo un análisis más global del fenómeno estudiado
(factores económicos, políticos, sociales, etc), aunque dicho fenómeno esté sujeto a cambios
cíclicos. -El enfoque histórico más dilatado, en cuanto al tratamiento del tiempo, lo representa la
historia denominada estructural por adoptar una perspectiva en la que las estructuras estudiadas
resisten el paso del tiempo (Vilar, 1980) permitiendo el análisis de su evolución a la luz de las
influencias, que los distintos factores (ideológicos, políticos, económicos, etc)
Este enorme parecido entre divinidades y mortales podría deberse al hecho de que los dioses, en
particular, y el mundo inmortal en general, son el resultado de la proyección de la vida del hombre
en el más allá, efecto deseado de la necesidad del hombre de explicar lo inexplicable: grandes
misterios como la muerte, desastres naturales, plagas, enfermedades, etc (Siles, 1999). En
consecuencia, la construcción social de la historia, ha estado muy vinculada a la capacidad creativa
del hombre para explicar y ordenar los fenómenos mediante la fábula (particularmente los
relacionados con la enfermedad y la muerte). Los colectivos profesionales, que han evolucionado
hacia las posiciones más privilegiadas de la sociedad, se consideran a sí mismos como útiles y hacen
valer la pertinencia de su participación en el proceso general de satisfacción de necesidades para
proyectar su imagen en la sociedad utilizando para ello todos los medios de comunicación de masas
de forma que la importancia de su rol socio-profesional quede patente. Constituyen colectivos
profesionales que influyen de forma determinante en la construcción social de su imagen y, en esa
misma línea, están programados para aportar datos sobre eventos según las interpretaciones que de
los mismos facilitan: -Religión imperante (protestantes-católicos/ islámicos-cristianos).
La consecuencia inmediata de este apartamiento radica en la marginación en el proceso de
interpretación de la realidad a través del tiempo de todos aquellos individuos y grupos no integrados
en los esquemas culturales dominantes. La práctica de estos valores favorece la interpretación
``polifónica`` de la realidad constituyendo el proceso de construcción histórica de la realidad una
actividad compartida de la que se coresponsabilizan todos y cada uno de los grupos sociales que
integran la sociedad en cuestión.

Más contenido relacionado

Similar a ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx

aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
KatelineMartinez
 
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
katalinacolon
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Martin Montoya
 
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl
 
Ehrenreich barbara y english deirdre brujas comadronas y enfermeras - histo...
Ehrenreich barbara y english deirdre   brujas comadronas y enfermeras - histo...Ehrenreich barbara y english deirdre   brujas comadronas y enfermeras - histo...
Ehrenreich barbara y english deirdre brujas comadronas y enfermeras - histo...
VlandUsphayay
 
Daniel lozada
Daniel lozadaDaniel lozada
Daniel lozada
Paola Valera
 
Guia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resueltaGuia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resuelta
Dulce Luz Hernandez Villatoro
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Igui
 
material_2021F1_MED101_06_148942.pptx
material_2021F1_MED101_06_148942.pptxmaterial_2021F1_MED101_06_148942.pptx
material_2021F1_MED101_06_148942.pptx
MelanyNarvaez6
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Trabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
Trabajo de Flor Luna Victoria - SuneduTrabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
Trabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
Michael Machacuay Baquerizo
 
Cuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalista
Cuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalistaCuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalista
Cuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalistaNorka C. Risso Espinoza
 
La persona
La personaLa persona
La persona
Menfis Alvarez
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
0102030409
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
0102030409
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdf
EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdfEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdf
EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdf
MaraElenaZigaVillega
 

Similar a ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx (20)

aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
 
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
aplicacion_de_las_ciencias_psicosociales_al_ambito_del_cuidar_medilibros.com ...
 
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptxCosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué futuro nos espera.pptx
 
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1Revista Ehécatl - Año I, Número 1
Revista Ehécatl - Año I, Número 1
 
Ehrenreich barbara y english deirdre brujas comadronas y enfermeras - histo...
Ehrenreich barbara y english deirdre   brujas comadronas y enfermeras - histo...Ehrenreich barbara y english deirdre   brujas comadronas y enfermeras - histo...
Ehrenreich barbara y english deirdre brujas comadronas y enfermeras - histo...
 
7
77
7
 
Daniel lozada
Daniel lozadaDaniel lozada
Daniel lozada
 
Guia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resueltaGuia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resuelta
 
Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013Documento TS y Salud 2013
Documento TS y Salud 2013
 
material_2021F1_MED101_06_148942.pptx
material_2021F1_MED101_06_148942.pptxmaterial_2021F1_MED101_06_148942.pptx
material_2021F1_MED101_06_148942.pptx
 
Humanismo radical
Humanismo radicalHumanismo radical
Humanismo radical
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
Trabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
Trabajo de Flor Luna Victoria - SuneduTrabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
Trabajo de Flor Luna Victoria - Sunedu
 
Cuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalista
Cuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalistaCuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalista
Cuidado a personas con enfermedad de Alzheimer desde una etica personalista
 
La persona
La personaLa persona
La persona
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
La crisis del_sujeto_en_las_ciencias_del_hombre[1]
 
Teoricas
TeoricasTeoricas
Teoricas
 
Trabajo de cristian
Trabajo de cristianTrabajo de cristian
Trabajo de cristian
 
EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdf
EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdfEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdf
EL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD-Dr.-DAVID TEJADA DE RIVERO.pdf
 

Más de CESIAXIOMARAYANACMON

MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docxMONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
CESIAXIOMARAYANACMON
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
CESIAXIOMARAYANACMON
 
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docxManual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
CESIAXIOMARAYANACMON
 
ManualUsuario190110.docx
ManualUsuario190110.docxManualUsuario190110.docx
ManualUsuario190110.docx
CESIAXIOMARAYANACMON
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
CESIAXIOMARAYANACMON
 
SIDA.docx
SIDA.docxSIDA.docx

Más de CESIAXIOMARAYANACMON (6)

MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docxMONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
MONOGRAFIA SUCESIONES EXP. 21.docx
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
 
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docxManual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
Manual-de-usuario-del-Sistema-Integrado-Judicial-LP.docx
 
ManualUsuario190110.docx
ManualUsuario190110.docxManualUsuario190110.docx
ManualUsuario190110.docx
 
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docxSTS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
STS-690-2019.-Autopuesta-en-peligro-en-caso-de-VIH.LP_.docx
 
SIDA.docx
SIDA.docxSIDA.docx
SIDA.docx
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL.docx

  • 1. ENFERMERÍA PROFESIÓN DE NIVEL, COMPROMETIDA Y PODEROSA Cervera Vallejos, Mirtha Flor En todos estos avatares, la historia de la enfermería nos devela cómo la acción de cuidar estuvo presente desde los orígenes del ser humano, mucho antes que su teorización y conceptualización, por tanto el cuidado es inherente a la vida, revela su íntima constitución; sin el cuidado no hubiera sido posible la existencia humana, menos aún la familia y las comunidades que conforman las diferentes poblaciones del planeta. Entonces es claro que el objetivo del cuidado radica en ayudar a las personas mediante un proceso de transacciones humanas a encontrar un significado a la experiencia de enfermar, adquirir auto conocimiento ,autocontrol y auto curación, para restablecer su armonía, independientemente de las circunstancias externas, aspectos que a diario realizan los enfermeros logrados entre la lucha profesional para ser mejores y el contacto con el sufrimiento de quienes cuidan. Sin embargo, hay que recordar el cuidado humanizado con la finalidad de no olvidarlo, pues a veces no somos oportunos en ello porque el avance de la ciencia y la tecnología nos abruma y la persona humana no puede quedar al vaivén de esta para vivir o morir, para prolongar una vida con obstinación terapéutica, o protegiéndola hasta el final de forma natural. Las situaciones son diferentes y cada uno de los pacientes que atendemos merecen un respeto y un cuidado…” Los enfermeros son conscientes al darse cuenta que la persona que cuida tienen un valor en sí mismo, y no por ciertos efectos que de él resultan o como simples medios. Lo que tenemos que hacer es siempre procurar cuidar hasta el final reconociendo en todo momento la dignidad de la persona, porque enfermería es una profesión comprometida y generosa. Bautizar a un micro prematuro es hacerlo hijo de Dios, permitiéndole contemplar a Quien le dio la vida y ahora para siempre… por eso afirmo que la labor de enfermería, muchas veces ejercida silenciosamente, tiene un gran nivel y cuyo potencial desde el cuidado es increíble. Es imprescindible entender como profesional enfermero que soy yo persona que cuida a otra persona, tenemos por centro de atención y cuidado a la persona enferma, considerada en su unitotalidad y por eso sagrada, merecedora de todo respeto. Ambas personas, enfermera y ser cuidado tienen la posibilidad de vivir juntos una transacción humana, que exige un profundo compromiso. Consecuentemente Watson increpa a la enfermera a sostener y fomentar la fe y la esperanza, porque el cuidado humano incorpora valores profundamente humanos, altruistas que facilitan la promoción de una asistencia de enfermería holística, y potencia la salud de los pacientes, permitiéndoles que cultiven su sistema de creencias y ejecuten sus rituales de manera que se les ayude a mantener la fe en ellos mismos y en Dios. Así lo expresaba un familiar acompañante de una persona con cáncer “…le hacen orar, una enfermera una vez nos dijo que cuando ya no tengamos fuerzas que oremos y que en esa oración encontraremos la fuerza que necesitamos”… La enfermera debe capacitarse continuamente, pero también preocuparse en reforzar su fe y esperanza en sí misma, en la energía que emana su espíritu, quizá no tomada en cuenta por el activismo profesional que muchas veces realiza para procurar el bienestar del que sufre, aun así, con su propio potencial y en el de la persona que cuida… con ello se dará cuenta que, incluso cuando médicamente no queda nada más que hacer, puede potenciar la fe y la esperanza en Alguien más allá de sí mismo.
  • 2. La construcción social ……. Uno de los retos más sostenidos a lo largo del tiempo, una cuestión anquilosada y crónica que pende como la espada de Damocles sobre la entrecortada trayectoria del colectivo enfermero, radica en la dificultad para definir su imagen social e histórica, con todas las consecuencias que acarrea este déficit en su devenir profesional y científico. Tradicionalmente se han distinguido dos formas de concebir la construcción social de la historia: la historia como resultado de la interpretación del hombre inserto en su cultura (ha existido siempre la construcción social de la historia); y la historia como consecuencia de las aportaciones de todos los individuos, grupos, elementos y factores que participan en la dinámica social de una cultura sin ningún tipo de exclusión. Este mecanismo de satisfacción de necesidades -fisiológicas, sociales, psicológicasprovoca por sí mismo una proyección conceptual -inserta en el mapa del lenguajeque constituye un proceso de elaboración totalmente involucrado en el plano semiótico: ``El hombre es un animal suspendido en redes de significado que él mismo ha tejido`` (Geertz, 1989). El grupo humano compuesto por el amplio y variado colectivo enfermero tal vez carece aún de un perfil preciso desde el punto de vista cultural y los enfermeros tienen una gran dificultad para alcanzar consensos sobre problemas nucleares (históricos), precisamente porque no son capaces de interpretar con los mismos significados cuestiones crónicas que siguen pendientes de solución desde tiempos inmemoriales. -La perspectiva coyuntural de la historia, que surge en el primer tercio del siglo XX con la escuela francesa de los Anales (Siles, 1999) constituye una visión más duradera del tiempo de análisis de los eventos, permitiendo un análisis más global del fenómeno estudiado (factores económicos, políticos, sociales, etc), aunque dicho fenómeno esté sujeto a cambios cíclicos. -El enfoque histórico más dilatado, en cuanto al tratamiento del tiempo, lo representa la historia denominada estructural por adoptar una perspectiva en la que las estructuras estudiadas resisten el paso del tiempo (Vilar, 1980) permitiendo el análisis de su evolución a la luz de las influencias, que los distintos factores (ideológicos, políticos, económicos, etc) Este enorme parecido entre divinidades y mortales podría deberse al hecho de que los dioses, en particular, y el mundo inmortal en general, son el resultado de la proyección de la vida del hombre
  • 3. en el más allá, efecto deseado de la necesidad del hombre de explicar lo inexplicable: grandes misterios como la muerte, desastres naturales, plagas, enfermedades, etc (Siles, 1999). En consecuencia, la construcción social de la historia, ha estado muy vinculada a la capacidad creativa del hombre para explicar y ordenar los fenómenos mediante la fábula (particularmente los relacionados con la enfermedad y la muerte). Los colectivos profesionales, que han evolucionado hacia las posiciones más privilegiadas de la sociedad, se consideran a sí mismos como útiles y hacen valer la pertinencia de su participación en el proceso general de satisfacción de necesidades para proyectar su imagen en la sociedad utilizando para ello todos los medios de comunicación de masas de forma que la importancia de su rol socio-profesional quede patente. Constituyen colectivos profesionales que influyen de forma determinante en la construcción social de su imagen y, en esa misma línea, están programados para aportar datos sobre eventos según las interpretaciones que de los mismos facilitan: -Religión imperante (protestantes-católicos/ islámicos-cristianos). La consecuencia inmediata de este apartamiento radica en la marginación en el proceso de interpretación de la realidad a través del tiempo de todos aquellos individuos y grupos no integrados en los esquemas culturales dominantes. La práctica de estos valores favorece la interpretación ``polifónica`` de la realidad constituyendo el proceso de construcción histórica de la realidad una actividad compartida de la que se coresponsabilizan todos y cada uno de los grupos sociales que integran la sociedad en cuestión.