SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
I. MODULOS DEL SIGA
MÓDULO DE LOGÍSTICA – ML
Describen los procedimientos que debe realizar la Unidad Ejecutora, para efectuar la
Programación de los Bienes, Servicios y Viáticos, para el cumplimiento de sus metas
durante el periodoanual.Asimismo,contiene losprocedimientosparalaejecución de sus
adquisiciones y el control presupuestal de los mismos.
COMPONENTES:
SUB MODULO TABLAS
1. Centro de Costo: sus Metas y Fuente de Financiamiento, tareas.
2. Tabla de Personal: Nombrado y Contratado
3. Tabla de Proveedores
4. Catálogo de Bienes, Servicios y obras: Catálogo Institucional.
SUB MODULO DE PROGRAMACION
1. Techo Presupuestal: Fuente de Financiamiento, Genérica de Gasto, Meta,
2. Centro de Costo y específica de Gasto. Techos Requerido, Programado,
Modificado
3. Cuadro de Necesidades: Registro de Cuadro de Necesidades (CN) por Centro
de Costo: FF, Meta, Tarea, Ítem
4. Plan Anual de Obtención
5. PAAC
SUB MODULO DE PROCESOS DE SELECCIÓN
1. Procesos de Selección: Evaluación Técnica y Económica
2. Buena Pro: Adjudicación de Postores, contratos.
SUB MODULO DE ADQUISICIONES
1. Generación de Órdenes de Compra y de Servicios
2. Compromiso Interface al SIAF
SUB MODULO DE ALMACEN
1. Registro de Inventario Inicial
2. Registro de Entradas de Almacén (O/C y NEAs)
3. Generación de PECOSAS
4. Actualización de Kárdex
SUB MODULO DE VIATICOS Y PASAJES
1. Planilla de Viáticos
2. Orden de Pasaje
UTILITARIOS
1. Resultados de Scripts
2. Ejecutar Scripts anteriores y personalizados, etc
SUB GESTION PRESUPUESTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
1. Marco Presupuestal
2. Afectación Presupuestal
3. PCA
4. Certificaciones, etc
Módulo de Patrimonio – MP
Permite registrarel InventarioInicial Institucional,desarrollarInventariosFísicos,registrar
Altas,Bajasy Mejorasde losbienes,realizarunSeguimientoyControl comoasignaciones,
reparaciones,salidade bienesy traslados o desplazamientos internos), permite generar
consultasyreportescontables,cierrescontablesysi procesoSBN,realizandolamigración
de la información al SIMI de la SBN.
COMPONENTES:
1. Tablas (Personal, Causales de baja, Ubic. Física)
2. Registro de Inventario Inicial Institucional
3. Movimientos (Altas, Bajas)
4. Seguimiento y Control ( asignación, reparación y salidas de bienes)
5. Consultas y Reportes
6. Cierre Contable (Depreciación)
7. Procesos SBN (Generación de copia para migración al SIMI)
UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Módulo de Programación Presupuesto por Resultados
– PpR
Tienen como objetivo ayudar y guiar a los Usuarios vinculados a los Programas
Presupuestalesde lasUnidades Ejecutoras para efectuar la personalización de la Cartera
de Servicios Local, la Programación de Metas Físicas hasta la Programación de sus
NecesidadesporSubProductoy Puntode Atención,comoinsumoparala elaboración del
Cuadro de Necesidades en el SIGA - ML, logrando de esta manera obtener la estimación
del presupuesto real que necesita la Unidad Ejecutora para brindar los productos de los
Programas Presupuestales a su población.
El módulo de presupuesto por resultados (PpR), ha sido elaborado como una
herramienta de información para la gestión presupuestaria y se ha
desarrollado dentro del SIGA, con la finalidad de contribuir al control y
seguimiento del planeamiento estratégico así como la evaluación de los
resultados del mismo.
El modulo cuenta con:
1. Sub Módulos:
a. Tablas:
Permite realizar el registro y carga de archivos maestros de los
datos necesarios en las tablas principales del Módulo de
Programación PpR, como Puntos de Atención, Subproductos y
Cartera de Servicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Contiene las opciones: Puntos de Atención por Sede,
Carga/Consulta de Sub productos, Asignación de cartera de
servicios, Personalización y cambio de claves de usuario.
b. Listado de insumos:
Permite realizar la carga de los insumos al SIGA y realizar la
personalización de Insumos de los Sub Productos de los
Programas Presupuestales de acuerdo a la categoría de los
establecimientos.
Además permitirá realizar la carga de los insumos al SIGA y
realizar la personalización de Insumos de los Sub Productos de
los programas Presupuestales de acuerdo a la categoría de los
Puntos de Atención.
i. Carga y Personalización por Categoría:
Permite al Usuario cargar al Sistema los Insumos Estándar
(bienes y servicios) de cada Sub Producto según categoría
de Puntos de Atención elaborados por el MINSA, a partir
de los cuales se puede personalizar a la realidad de cada
Unidad Ejecutora.
c. Programación:
Permite el registro de las metas físicas en la fase independiente
y la programación de los insumos por subproducto/meta y
puntos de atención.
d. Reportes:
Permite obtener diversos reportes que el sistema genera en
base a la información registrada en las diferentes opciones del
módulo de programación
UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO
CONTABILIDAD Y FINANZAS
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
http://prezi.com/96oashratrrr/copy-of-copy-of-copy-of-untitled-prezi/
http://prezi.com/drdfok20otxl/copy-of-siga/

Más contenido relacionado

Destacado

Saneamiento contable 2012 en las Entidades Publicas
Saneamiento contable 2012 en las Entidades PublicasSaneamiento contable 2012 en las Entidades Publicas
Saneamiento contable 2012 en las Entidades Publicas
Brigitte Colonio
 
Revision documental inventario de referencias
Revision documental inventario de referenciasRevision documental inventario de referencias
Revision documental inventario de referencias
roxslideshare
 
Criterios para inventario de bienes muebles
Criterios para inventario de bienes mueblesCriterios para inventario de bienes muebles
Criterios para inventario de bienes muebles
shaduck
 
Portafolio simi
Portafolio simiPortafolio simi
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Ismael Hernández Deras
 
Introduccion de ing sistemas
Introduccion de ing sistemasIntroduccion de ing sistemas
Introduccion de ing sistemas
leseluedri
 
1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas cefic1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas ceficValun
 
Ficha estrategia de financiamiento
Ficha estrategia de financiamientoFicha estrategia de financiamiento
Ficha estrategia de financiamiento
NOELIA ARIAS JIMENEZ
 
Manual de migracion del Siga al Simi
Manual de migracion del Siga al SimiManual de migracion del Siga al Simi
Manual de migracion del Siga al SimiAmaro Rivadeneira
 
Excel practica-06-control inventario laboratorio
Excel practica-06-control inventario laboratorioExcel practica-06-control inventario laboratorio
Excel practica-06-control inventario laboratorioAlviin Muped
 
Sistema nacional de bienes estatales
Sistema  nacional de bienes estatalesSistema  nacional de bienes estatales
Sistema nacional de bienes estatalesYezz T'Sánchez
 
Presentación1 bienes inmuebles e muebles
Presentación1 bienes inmuebles e mueblesPresentación1 bienes inmuebles e muebles
Presentación1 bienes inmuebles e muebles
asdriangel
 
Formato inventarios 12-17 -
 Formato   inventarios 12-17 -  Formato   inventarios 12-17 -
Formato inventarios 12-17 -
juan aquino
 
Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado ministerio de e...
Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado   ministerio de e...Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado   ministerio de e...
Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado ministerio de e...Gabriela Bujaico
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económicoD A
 
Diferencias bienes muebles y bienes inmuebles
Diferencias bienes muebles y bienes inmueblesDiferencias bienes muebles y bienes inmuebles
Diferencias bienes muebles y bienes inmuebles
Yali Quintero
 
Triptico sunarp
Triptico    sunarpTriptico    sunarp
Triptico sunarp
Vio
 

Destacado (20)

Saneamiento contable 2012 en las Entidades Publicas
Saneamiento contable 2012 en las Entidades PublicasSaneamiento contable 2012 en las Entidades Publicas
Saneamiento contable 2012 en las Entidades Publicas
 
Revision documental inventario de referencias
Revision documental inventario de referenciasRevision documental inventario de referencias
Revision documental inventario de referencias
 
12 al 17 de agosto de 2013 b
12 al 17 de agosto de 2013 b12 al 17 de agosto de 2013 b
12 al 17 de agosto de 2013 b
 
Ley de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estadoLey de contrataciones del estado
Ley de contrataciones del estado
 
Criterios para inventario de bienes muebles
Criterios para inventario de bienes mueblesCriterios para inventario de bienes muebles
Criterios para inventario de bienes muebles
 
Portafolio simi
Portafolio simiPortafolio simi
Portafolio simi
 
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
Canelas - Inventario de Obra Pública 2004 - 2010
 
Introduccion de ing sistemas
Introduccion de ing sistemasIntroduccion de ing sistemas
Introduccion de ing sistemas
 
1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas cefic1 exposición altas, bajas cefic
1 exposición altas, bajas cefic
 
Ficha estrategia de financiamiento
Ficha estrategia de financiamientoFicha estrategia de financiamiento
Ficha estrategia de financiamiento
 
Manual de migracion del Siga al Simi
Manual de migracion del Siga al SimiManual de migracion del Siga al Simi
Manual de migracion del Siga al Simi
 
Excel practica-06-control inventario laboratorio
Excel practica-06-control inventario laboratorioExcel practica-06-control inventario laboratorio
Excel practica-06-control inventario laboratorio
 
Saneamiento (cafae marzo 2013)
Saneamiento (cafae marzo 2013)Saneamiento (cafae marzo 2013)
Saneamiento (cafae marzo 2013)
 
Sistema nacional de bienes estatales
Sistema  nacional de bienes estatalesSistema  nacional de bienes estatales
Sistema nacional de bienes estatales
 
Presentación1 bienes inmuebles e muebles
Presentación1 bienes inmuebles e mueblesPresentación1 bienes inmuebles e muebles
Presentación1 bienes inmuebles e muebles
 
Formato inventarios 12-17 -
 Formato   inventarios 12-17 -  Formato   inventarios 12-17 -
Formato inventarios 12-17 -
 
Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado ministerio de e...
Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado   ministerio de e...Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado   ministerio de e...
Proceso de saneamiento fisico legal de inmuebles del estado ministerio de e...
 
Análisis económico
Análisis económicoAnálisis económico
Análisis económico
 
Diferencias bienes muebles y bienes inmuebles
Diferencias bienes muebles y bienes inmueblesDiferencias bienes muebles y bienes inmuebles
Diferencias bienes muebles y bienes inmuebles
 
Triptico sunarp
Triptico    sunarpTriptico    sunarp
Triptico sunarp
 

Similar a SIGA

SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
CarlosUC9
 
Informe del taller manuel herrera sosa
Informe del taller manuel herrera sosaInforme del taller manuel herrera sosa
Informe del taller manuel herrera sosa
Ministerio de Economía y Finanzas
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
Doctora Edilicia
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
LeonellaCONDORI
 
Sic
SicSic
SIGA casos prácticos
SIGA casos prácticosSIGA casos prácticos
SIGA casos prácticos
RC Consulting
 
Curso: SIAF Básico
Curso: SIAF BásicoCurso: SIAF Básico
Curso: SIAF Básico
RC Consulting SRL
 
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...
EUROsociAL II
 
P.U.D. CONTA. 1ero.docx
P.U.D.  CONTA. 1ero.docxP.U.D.  CONTA. 1ero.docx
P.U.D. CONTA. 1ero.docx
OswaldoArias12
 
Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
Berly Cristobal
 
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdfParte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
AlexAtachagua
 
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docxMATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
LuzLilianaGarceteCae
 
GESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos locales
GESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos localesGESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos locales
GESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos locales
YHASMANIRAYOLAUPA1
 
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
Proyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  LabajaProyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  Labaja
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labajaguest1e8333
 
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
RamiroPutpaaSilva1
 
Presentación selectra
Presentación selectraPresentación selectra
Presentación selectra
Florangel Sanchez
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
José Antonio Gamboa
 
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSANORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
rojatesi
 

Similar a SIGA (20)

SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
SEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptxSEMANA 10.pptx
SEMANA 10.pptx
 
Informe del taller manuel herrera sosa
Informe del taller manuel herrera sosaInforme del taller manuel herrera sosa
Informe del taller manuel herrera sosa
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 
administracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptxadministracion de fondos (1).pptx
administracion de fondos (1).pptx
 
Spi2009
Spi2009Spi2009
Spi2009
 
Sic
SicSic
Sic
 
SIGA casos prácticos
SIGA casos prácticosSIGA casos prácticos
SIGA casos prácticos
 
Curso: SIAF Básico
Curso: SIAF BásicoCurso: SIAF Básico
Curso: SIAF Básico
 
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...
Convenios de Apoyo Presupuestal. Parte II / Dirección General de Presupuesto ...
 
P.U.D. CONTA. 1ero.docx
P.U.D.  CONTA. 1ero.docxP.U.D.  CONTA. 1ero.docx
P.U.D. CONTA. 1ero.docx
 
Guia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacionGuia formato 2_formulacion
Guia formato 2_formulacion
 
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdfParte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
Parte 1 MU_modulo_logistica_tablas.pdf
 
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docxMATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
MATERIAL SEMANA 7 DE COSTOS I.docx
 
GESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos locales
GESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos localesGESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos locales
GESTION PUBLICA SESION PPT, SIAF y su impacto en los gobiernos locales
 
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
Proyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  LabajaProyecto De  Aula  Impuesto De  Industria Y  Comercio  Maria  Labaja
Proyecto De Aula Impuesto De Industria Y Comercio Maria Labaja
 
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
53461_7000844077_10-29-2021_100449_am_S02_SIAF_Conceptos_basicos.pptx
 
Presentación selectra
Presentación selectraPresentación selectra
Presentación selectra
 
Curso invierte peru
Curso invierte peruCurso invierte peru
Curso invierte peru
 
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSANORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
NORMAS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS IDR-UMSA
 

SIGA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL I. MODULOS DEL SIGA MÓDULO DE LOGÍSTICA – ML Describen los procedimientos que debe realizar la Unidad Ejecutora, para efectuar la Programación de los Bienes, Servicios y Viáticos, para el cumplimiento de sus metas durante el periodoanual.Asimismo,contiene losprocedimientosparalaejecución de sus adquisiciones y el control presupuestal de los mismos. COMPONENTES: SUB MODULO TABLAS 1. Centro de Costo: sus Metas y Fuente de Financiamiento, tareas. 2. Tabla de Personal: Nombrado y Contratado 3. Tabla de Proveedores 4. Catálogo de Bienes, Servicios y obras: Catálogo Institucional. SUB MODULO DE PROGRAMACION 1. Techo Presupuestal: Fuente de Financiamiento, Genérica de Gasto, Meta, 2. Centro de Costo y específica de Gasto. Techos Requerido, Programado, Modificado 3. Cuadro de Necesidades: Registro de Cuadro de Necesidades (CN) por Centro de Costo: FF, Meta, Tarea, Ítem 4. Plan Anual de Obtención 5. PAAC SUB MODULO DE PROCESOS DE SELECCIÓN 1. Procesos de Selección: Evaluación Técnica y Económica 2. Buena Pro: Adjudicación de Postores, contratos. SUB MODULO DE ADQUISICIONES 1. Generación de Órdenes de Compra y de Servicios 2. Compromiso Interface al SIAF SUB MODULO DE ALMACEN 1. Registro de Inventario Inicial 2. Registro de Entradas de Almacén (O/C y NEAs) 3. Generación de PECOSAS 4. Actualización de Kárdex SUB MODULO DE VIATICOS Y PASAJES 1. Planilla de Viáticos 2. Orden de Pasaje UTILITARIOS 1. Resultados de Scripts 2. Ejecutar Scripts anteriores y personalizados, etc SUB GESTION PRESUPUESTAL
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL 1. Marco Presupuestal 2. Afectación Presupuestal 3. PCA 4. Certificaciones, etc Módulo de Patrimonio – MP Permite registrarel InventarioInicial Institucional,desarrollarInventariosFísicos,registrar Altas,Bajasy Mejorasde losbienes,realizarunSeguimientoyControl comoasignaciones, reparaciones,salidade bienesy traslados o desplazamientos internos), permite generar consultasyreportescontables,cierrescontablesysi procesoSBN,realizandolamigración de la información al SIMI de la SBN. COMPONENTES: 1. Tablas (Personal, Causales de baja, Ubic. Física) 2. Registro de Inventario Inicial Institucional 3. Movimientos (Altas, Bajas) 4. Seguimiento y Control ( asignación, reparación y salidas de bienes) 5. Consultas y Reportes 6. Cierre Contable (Depreciación) 7. Procesos SBN (Generación de copia para migración al SIMI)
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Módulo de Programación Presupuesto por Resultados – PpR Tienen como objetivo ayudar y guiar a los Usuarios vinculados a los Programas Presupuestalesde lasUnidades Ejecutoras para efectuar la personalización de la Cartera de Servicios Local, la Programación de Metas Físicas hasta la Programación de sus NecesidadesporSubProductoy Puntode Atención,comoinsumoparala elaboración del Cuadro de Necesidades en el SIGA - ML, logrando de esta manera obtener la estimación del presupuesto real que necesita la Unidad Ejecutora para brindar los productos de los Programas Presupuestales a su población. El módulo de presupuesto por resultados (PpR), ha sido elaborado como una herramienta de información para la gestión presupuestaria y se ha desarrollado dentro del SIGA, con la finalidad de contribuir al control y seguimiento del planeamiento estratégico así como la evaluación de los resultados del mismo. El modulo cuenta con: 1. Sub Módulos: a. Tablas: Permite realizar el registro y carga de archivos maestros de los datos necesarios en las tablas principales del Módulo de Programación PpR, como Puntos de Atención, Subproductos y Cartera de Servicios.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Contiene las opciones: Puntos de Atención por Sede, Carga/Consulta de Sub productos, Asignación de cartera de servicios, Personalización y cambio de claves de usuario. b. Listado de insumos: Permite realizar la carga de los insumos al SIGA y realizar la personalización de Insumos de los Sub Productos de los Programas Presupuestales de acuerdo a la categoría de los establecimientos. Además permitirá realizar la carga de los insumos al SIGA y realizar la personalización de Insumos de los Sub Productos de los programas Presupuestales de acuerdo a la categoría de los Puntos de Atención. i. Carga y Personalización por Categoría: Permite al Usuario cargar al Sistema los Insumos Estándar (bienes y servicios) de cada Sub Producto según categoría de Puntos de Atención elaborados por el MINSA, a partir de los cuales se puede personalizar a la realidad de cada Unidad Ejecutora. c. Programación: Permite el registro de las metas físicas en la fase independiente y la programación de los insumos por subproducto/meta y puntos de atención. d. Reportes: Permite obtener diversos reportes que el sistema genera en base a la información registrada en las diferentes opciones del módulo de programación
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DETRUJILLO CONTABILIDAD Y FINANZAS CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL http://prezi.com/96oashratrrr/copy-of-copy-of-copy-of-untitled-prezi/ http://prezi.com/drdfok20otxl/copy-of-siga/