SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositor:
                     Ing. Julio Cesar Barra Ccasani
Ing. Julio Barra
BIENES MUEBLES ESTATALES
                           Marco Normativo

                       Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes
                                             Estatles
                                               007-2008-
                            y su Reglamento DS 007-2008-VIVIENDA
                  DIRECTIVAS / REGLAMENTOS SBN:    SBN:
                   Alta y Baja de Bienes Muebles (Directiva N° 004-2002/SBN)
                   Donación de Bienes Muebles (Directiva N° 009-2002/SBN)
                   Venta de Bienes Muebles (Directiva N° 002-2005/SBN)
                   Reglamento Para el Inventario de Bienes Muebles (Res. 039-98/SBN)
                   Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado (Res. 158-97/SBN)
                   Venta por Subasta Pública y Subasta Restringida de los bienes muebles
                  que se encuentran en calidad de Chatarra (Res. 047-2009SBN).

     •Guía Para la Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado
     (Res N° 458-2008-CG)
     •Normas de Control Interno (Res Nº 320-2006-CG)
     •Directiva “Ejercicio del Control Preventivo por los OCI” (Res Nº 528-2005-CG)
Ing. Julio Barra
LEY 29151


             Artículo 1.- Objeto de la Ley
             La presente Ley establece las normas que regulan el ámbito, organización,
             atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales, en el
             marco del proceso de modernización de la gestión del Estado y en apoyo y
             fortalecimiento al proceso de descentralización .

             Artículo 2.- Ámbito de aplicación
             Las normas contenidas en la presente Ley, normas reglamentarias y aquellas que
             emita la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN son de estricto
             cumplimiento para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes
             Estatales, en concordancia con las competencias y autonomías atribuidas por la
             Constitución Política del Perú y las leyes correspondientes; asimismo, para las
             personas naturales o jurídicas que ejerzan algún derecho sobre bienes estatales.



Ing. Julio Barra
LEY 29151

             Artículo 8.- Entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes
               Estatales
             a)    La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, como ente rector.
             b)    El Gobierno Nacional integrado por el Poder Ejecutivo, incluyendo a los
                   ministerios y organismos públicos descentralizados, el Poder Legislativo y el
                   Poder Judicial.
             c)    Los organismos públicos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes
                   confieren autonomía.
             d)    Las entidades, organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas
                   actividades se realizan en virtud de potestades administrativas legalmente
                   otorgadas.
             e)    Los gobiernos regionales.
             f)    Los gobiernos locales y sus empresas.
             g)    Las empresas estatales de derecho público.

Ing. Julio Barra
LEY 29151


             Artículo 9.- Gobiernos regionales y gobiernos locales
             Los actos que ejecuten los gobiernos regionales, respecto de los bienes de su
             propiedad, se rigen por lo dispuesto en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de
             Gobiernos Regionales, y la presente Ley, así como por su reglamento, en lo que
             fuera aplicable, estando obligados a remitir a la Superintendencia Nacional de
             Bienes Estatales - SBN información de los referidos bienes para su registro en el
             Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales – SINABIP.

             Los actos que realizan los gobiernos locales, respecto de los bienes de su
             propiedad, así como los de dominio público que se encuentran bajo su
             administración, se ejecutan conforme a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
             Municipalidades, y a la presente Ley y su reglamento, en lo que fuera aplicable,
             estando obligados a remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales -
             SBN información de los referidos bienes para su registro en el Sistema de
             Información Nacional de Bienes Estatales - SINABIP.
Ing. Julio Barra
LEY 29151

                   Artículo 11.- Acciones sobre los bienes estatales
                   Las entidades públicas que conforman el Sistema Nacional de Bienes
                   Estatales realizarán los actos de adquisición, administración, disposición,
                   registro y supervisión de los bienes estatales, de acuerdo con lo dispuesto
                   por la presente Ley y su reglamento.
                   Artículo 12.- Obligatoriedad de remitir información
                   Las entidades públicas que integran el Sistema Nacional de Bienes
                   Estatales deben remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes
                   Estatales - SBN la documentación sustentatoria de los actos vinculados a
                   los bienes estatales sobre los que ejercen algún derecho o se encuentran
                   bajo su administración, a partir de la fecha de expedición de la resolución
                   aprobatoria, suscripción del contrato o inscripción del acto, según sea el
                   caso, y conforme a los plazos y condiciones que se establezcan en el
                   reglamento de la presente Ley, bajo responsabilidad del titular de la
                   entidad pública correspondiente.
Ing. Julio Barra
Reglamento de la LEY 29151


       Artículo 132.- De la supletoriedad
       Las normas previstas en el Reglamento para los bienes inmuebles son de aplicación a
       los bienes muebles en lo que les fuere pertinente.


       Disposiciones Complementarias Transitoria
       Primera.- Adecuación de los Procedimientos
       En un plazo de ciento veinte (120) días calendario computados a partir de de la vigencia
       del presente Reglamento, las entidades adecuarán sus procedimientos a lo establecido
       en la presente norma.

       Segunda.- Desactivación del Comité de Gestión Patrimonial - CGP
       Las entidades deberán desactivar los CGP una vez efectuada la adecuación referida en
       el artículo precedente. Dentro del Mismo Plazo los CGP deberán entregar a la unidad
       orgánica responsable de control patrimonial el acervo documentario que tuviera bajo su
       custodia.
Ing. Julio Barra
Reglamento de la LEY 29151
                Disposiciones Complementarias Transitoria

     Tercera.- De la Unidad Organica Responsable del Control Patrimonial - UORCP
     Las entidades que no cuenten con la unidad orgánica responsable de las acciones sobre los bienes
     estatales a que se refiere el artículo 11 del reglamento, en un plazo de ciento veinte (120) días
     calendario contados desde su vigencia deberán designar a dicha unidad, en caso contrario sus
     funciones corresponden a la Oficina General de Administración o la que haga sus veces.
     Quinta.- Aplicación Supleatoria
     Ante los vacíos de las normas contenidas en el Reglamento son de aplicación supleatoria las
     normas y principios del derecho administrativo, y las del derecho común, entendiendo la naturaleza
     de los actos y fines de las entidades involucradas.

          Disposiciones Complementarias Derogatoria
    Primera.-
    Deróguese el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad
    Estatal aprobado por el Decreto Supremo Nº 154-2001-EF y modificatorias.

         Segunda.-
         Mantengase la vigencia de las Directivas emitidas por la SBN en materia de bienes muebles e
         inmuebles en tanto no se opongan a lo dispuesto en el presente Reglamento.
Ing. Julio Barra
Responsabilidad De Los Funcionarios Y
                   Servidores De Los Bienes De Propiedad Estatal



                     El Titular del órgano respectivo y el servidor al que se le
                     asignó el bien son solidariamente responsables, tanto
                     pecuniaria como administrativamente de la pérdida, daño,
                     deterioro o mal uso de los bienes y/o servicios de la
                     dependencia, especialmente si ocurrieron por negligencia en
                     la aplicación de disposiciones sobre verificación física de
                     bienes y/o servicios (numeral 4 del Título VI Mecanismos de
                     Control de la SA.07 Verificación del Estado y Utilización de
                     Bienes y/o servicios de la Resolución Jefatural Nº 118-80-
                     INAP-DNA, del 25.07.1980 Normas Generales del Sistema de
                     Abastecimiento)



Ing. Julio Barra
Ing. Julio Barra
FUNCIONES DE LA OGA

                   La supervisión de la administración, el registro, control,
                   cautela y fiscalización del patrimonio mobiliario de la Entidad,
                   así como proporcionar los documentos y las instrucciones
                   técnicas y normas necesarias para el cumplimiento de dichos
                   fines.
                   Supervisar y aprobar la coordinación entre sus diferentes
                   dependencias para un eficaz control de los bienes muebles
                   estatales.
                   Precisar las instrucciones, plazos, mecanismos, instrumentos
                   y responsabilidades, para el levantamiento del inventario físico
                   del patrimonio mobiliario de la Entidad.
                   Designar a la Comisión de Inventario.
                   Aprobar el Alta, la Baja y los actos de adquisición,
                   administración y disposición.

Ing. Julio Barra
FUNCIONES DE LA OGA


                   Organizar los actos mediante los cuales se dispone su
                   enajenación o disposición.
                   Designar a la Comisión Investigadora por los bienes muebles
                   estatales, perdidos, robados o hurtados.
                   Aplicar sanciones administrativas al personal que incumpla la
                   normatividad del SNBE, de acuerdo a las normas de la materia.
                   Remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales el
                   inventario de los bienes muebles de la Entidad, de acuerdo con
                   las disposiciones técnico-normativas emitidas por esta Entidad
                   y las que por ley se dicten. Asimismo, todas las Entidades
                   Públicas deberán brindar las facilidades necesarias para la
                   comprobación o verificación de los datos remitidos.
                   Las demás que el Ente Rector establezca.


Ing. Julio Barra
Unidad Orgánica Responsible de Control
                            Patrimonial (UORCP)



                             Encargada de planear,
                            coordinar y ejecutar las
                              acciones referidas al
                           registro, administración,
                          control, disposición final y
                          gestión de los bienes de su
                                   propiedad


Ing. Julio Barra
FUNCIONES DE LA UORCP



                      Recopilar toda la información registral, administrativa,
                      documental y técnica del patrimonio de la entidad pública.
                      Requerir a los organismos públicos la información
                      necesaria para el saneamiento de los bienes de su
                      propiedad.
                      Solicitar a la Superintendencia Nacional De Bienes
                      Estatales el registro en el Sistema de Información Nacional
                      de los Bienes de Propiedad Estatal - SINABIP, del
                      patrimonio de su entidad pública.
                      Remitir a la Superintendencia Nacional De Bienes
                      Estatales, copia de los expedientes que sustentan los
                      actos de adquisición, disposición, administración y
                      gestión patrimonial regulados en el presente Reglamento,
                      para su respectiva sustentación y/o aprobación, según
                      corresponda.
Ing. Julio Barra
FUNCIONES DEL UORCP



                   Realizar inspecciones técnicas para verificar el destino y uso final
                   de los bienes de su entidad.
                   Identificar, codificar y registrar los bienes muebles estatales
                   adquiridos por cualquier modalidad.
                   Administrar el registro e información de los bienes muebles
                   estatales de la entidad pública.
                   Solicitar a la SBN la incorporación de nuevos tipos de bienes.
                   Elaborar los informes técnicos para el Alta, la Baja,
                   Administración, Disposición y Gestión de los bienes muebles.
                   Elaborar los proyectos de Resolución correspondientes al Alta, la
                   Baja, disposición y gestión de los bienes muebles, así como las
                   bases administrativas para la compraventa de éstos.
                   Asistir al OGA en los actos de Administración, Disposición y
                   Gestión de los bienes muebles


Ing. Julio Barra
FUNCIONES DEL UORCP



                   Sanear los bienes muebles.
                   Suscribir las actas de Entrega–Recepción para la aceptación de la
                   donación, transferencia y para los actos de disposición y gestión
                   de los bienes muebles estatales.
                   Integrar la Comisión de Inventario de los bienes muebles estatales
                   como facilitador.
                   Formular denuncias ante las autoridades correspondientes por el
                   uso indebido o pérdida de sus bienes y de los que se encuentren
                   bajo su administración,
                   Valorizar mediante tasación los bienes muebles que carecen de la
                   respectiva documentación sustentatoria de su valor para su
                   incorporación al patrimonio de la entidad; y, en los casos que
                   corresponda, aquellos que van a ser objeto de disposición final o
                   gestión.
                   Las demás que le sean asignadas por la Oficina General de
                   Administración o la que haga sus veces.
Ing. Julio Barra
Mapa De La Administración
                          De Los Bienes Muebles Del Estado

                    Compra &
                   Adquisición
                                                                  Devolución
               No Amerita Alta

           Muebles Estatales
        Inventario Patrimonial Anual   Entidad
                   Si Amerita Alta
                 Donación                               SIMI                                         Actos de
                Reposición                                                                         Administración
               Fabricación                       Baja de Bienes
               Elaboración                                                                 Arrendamiento
                                                                                              Cesión en Uso
                 Permuta                  Actos de                             Permuta          Afectación en uso
               Saneamiento               Disposición                          Donación
                                                                           Transferencia
                  Opinión                                               Subasta Pública
                Favorable                                           Subasta Restringida
                                                                  Destrucción




Ing. Julio Barra
Ing. Julio Barra
Base Legal Específica


                   Resolución N° 039-98/SBN, que aprobó el
                               °
                   Reglamento para el Inventario Nacional de Bienes
                   Muebles del Estado.

                   Resolución N° 158-97/SBN, que aprobó el
                               °
                   Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado

                   Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, que
                                     °
                   aprobó el Reglamento la Ley 29151 “Ley General
                   del Sistema Nacional de Bienes Estatales”.

                   Normas Internas de la Entidad.


Ing. Julio Barra
Herramientas

                                                                 SINABIP
           Reglamento
             para el
           Inventario.



      Directiva Interna                             GESTION DE
                                                    INVENTARIO
                           A DEL
                    BLIC           PE
               PU
          RE




                                    R
                                     U




                                         CATALOGO

Ing. Julio Barra
Del Inventario Patrimonial

                   Artículo 121.- Del inventario
                   El Inventario es el procedimiento que consiste en verificar
                   físicamente, codificar y registrar los bienes muebles con que
                   cuenta cada entidad a una determinada fecha, con el fin de
                   verificar la existencia de los bienes, contrastar su resultado con
                   el registro contable, investigar las diferencias que pudieran
                   existir y proceder a las regularizaciones que correspondan.

                   Bajo responsabilidad del Jefe de la Oficina General de
                   Administración o la que haga sus veces, se efectuará un
                   inventario anual en todas las entidades, con fecha de cierre al
                   31 de diciembre del año inmediato anterior al de su
                   presentación, y deberá ser remitido a la SBN entre los meses de
                   enero y marzo de cada año. La información deberá remitirse a
                   través del Software Inventario Mobiliario Institucional (SIMI), la
                   que será acompañada del Informe Final de Inventario y del Acta
                   de Conciliación.
Ing. Julio Barra
Proceso de Inventario


                   Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG
                                                 458-2008-
                   (Aprueban las Guía para la Implementación del Sistema de Control
                   Interno de las entidades del Estado)
         4 Controles sobre el acceso a los recursos o archivos
         4 d) Cada trabajador o usuario deberá ser responsable de la existencia física,
         permanencia, y conservación de los bienes patrimoniales a su cargo; en consecuencia,
         cada uno de los trabajadores, independientemente de su nivel jerárquico, deberá tomar
         real conciencia de tal circunstancia y adoptar de inmediato las medidas del caso para
         evitar pérdidas, sustracción o deterioro, que luego se podrían considerar como descuido
         o negligencia, imputando alguna responsabilidad;para su revisión posterior”.

         4 e) Se llevará un control periódico del inventario para resguardar los bienes
         patrimoniales de la entidad y ayudar a detectar pérdidas, sustracción o robos a los que
         están expuestos estos activos.

Ing. Julio Barra
Proceso de Inventario


                     Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG
                                                   458-2008-
                     (Aprueban las Guía para la Implementación del Sistema de Control
                     Interno de las entidades del Estado)

         8.5 Actividades de control por procesos


         Subproceso             Implementación de las actividades de control

         Toma de inventario       - Establecer procedimientos claros y sencillos.
                     - Designar a personal responsable de la toma de inventario, quien será
                       independiente de la custodia de bienes.
         Baja de bienes           - Establecer procedimientos para la baja de bienes, de conformidad con las
         de activos fijos           disposiciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
                     - Establecer procedimientos referidos a casos de transferencia, subasta,
                       incineración, destrucción o donación de su patrimonio mobiliario.



Ing. Julio Barra
Proceso de Inventario


          Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG (Aprueban las Normas de Control)
                                       320-2006-


         “Numeral 3.5: Verificaciones y conciliaciones, Los procesos actividades o tareas
         significativas deben ser verificados antes y después de realizarse, así como tambien
         deben ser finalmente registrados y clasificados para su revisión posterior”.

         “Numeral 3.8: Documentación de procesos, actividades y tareas, Los procesos
         actividades y tareas deben estar debidamente documentados para asegurar su
         adecuado desarrollo de acuerdo con los estándares establecidos, facilitar la correcta
         revisión de los mismos y garantizar la trazabilidad de los productos o servicios
         generados.



Ing. Julio Barra
Proceso de Inventario



           Resolución de Contraloría Nº 528-2005-CG (Aprueban Directiva
                                               528-2005-
           “Ejercicio preventivo por los Organos de Control Institucional)

        “Numeral VII.D.2.b) Modalidad en las cuales se ejercerá el control preventivo:
        Detalla que el representante de la OCI como consecuencia de su participación en
        calidad de veedor en el proceso de toma de inventarios físicos de activos, suscribirá un
        acta o documento resultante que en su caso se formule. Dicha suscripción no significará
        en ningún caso dar conformidad al evento.




Ing. Julio Barra
OBJETIVO:



        Lograr que el proceso de Inventario Físico de General
        de Bienes Muebles, se ejecute adoptando criterios
        uniformes en aplicación a los principios de
        racionalidad y funcionalidad concordantes con las
        normas establecidas y que están orientadas a .
             •     Comprobar la existencia física del bien.
             •     Constatar físicamente el estado de conservación, ubicación,
                   cantidad, condición de utilización, seguridad y los funcionarios
                   responsables de los bienes que están asignados en uso.
             •     Realizar una eficaz administración de los bienes en uso y bienes
                   improductivos.
             •     Comparar los saldos obtenidos del inventario físico, producto de la
                   verificación a realizar; con la información registrada por la Oficina de
                   Contabilidad, a fin de hacer los ajustes a que hubiere lugar.
Ing. Julio Barra
OBJETIVO:



          •        Conciliar con el inventario anterior
          •        Sustentar y actualizar los registros contables y
                   patrimoniales.
          •        Sanear los Bienes sobrantes y faltantes con que
                   cuenta la entidad y que deben ser regularizados.
          •        Determinar el inventario físico general actualizado
                   de bienes correspondientes a la Sede Central y
                   dependencias según corresponda.
          •        Disponer con información que garantice la
                   consistencia y confiabilidad de los datos
                   consignados en las Cuentas del Activo y Cuentas
                   de Orden contenidos en los Estados Financieros.



Ing. Julio Barra
Ing. Julio Barra
Disposiciones Generales


          Empleado Público
                             Se considera empleado público a todo funcionario o
                             servidor de las entidades de la Administración
                             Pública en cualquiera de los niveles jerárquicos, sea
                             éste nombrado, contratado, designado, de confianza
                             o electo, que desempeñe actividades o funciones en
                             nombre del servicio del Estado; no importa el
                             régimen jurídico de la entidad en la que se preste
                             servicios ni el régimen laboral o de contratación al
                             que esté sujeto. El ingreso de personal a la función
                             pública implica tomar conocimiento de la Ley 27815,
                             Ley del Código de Ética de la Función Pública,
                             asumiendo el compromiso correspondiente de su
                             cumplimiento
Ing. Julio Barra
Disposiciones Generales


          Uso Adecuado de los Bienes del Estado


                               Es deber de todo servidor público, proteger y
                               conservar los bienes del Estado, debiendo
                               utilizar los que le fueran asignados para el
                               desempeño de sus funciones de manera
                               racional, evitando su abuso, derroche o
                               desaprovechamiento, sin emplear o permitir que
                               otros empleen los Bienes del Estado para fines
                               particulares o propósitos que no sean aquellos
                               para los cuales hubieran sido específicamente
                               destinados


Ing. Julio Barra
Disposiciones Generales


          Obligación de Informar la Recepción de Bienes


      Las Instituciones Educativas Públicas de los diferentes niveles y
      modalidades sin excepción, están obligadas dentro de los 30 días de
      haber recibido el bien sea ésta por Donación, Transferencia, Compras,
      etc. a efectuar su ingreso correspondiente en el Libro de Acta de la
      entidad, debiendo especificarse las características propias del bien, el
      documento de ingreso, la procedencia, el valor del bien y el nombre de
      las personas que intervienen en dicho acto; documento que deberá ser
      comunicado UGEL para en mérito a los procedimientos establecidos en
      los dispositivos vigentes proceda a su incorporación y registro contable
      (Decreto Supremo N 004-2006-ED).


Ing. Julio Barra
Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas



             Inventario Físico General de Bienes Muebles

         Consiste en contrastar la presencia física y presencia real de los
         bienes en uso de la entidad a una fecha determinada, apreciar su
         estado de conservación o deterioro y las condiciones de seguridad
         con que éstos cuentan, con el fin de asegurar su existencia real;
                                                                       real;
         permite asimismo sincerar los resultados obtenidos del inventario
         con los registros contables, a fin de establecer su conformidad,
         investigando las diferencias que pudieran existir y proceder a las
         regularizaciones correspondientes




Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Comisión de Inventario



                                   De conformidad a lo dispuesto en el
                                   Art. 10 del Reglamento de la Ley 29151
                                   concordada con el Art. 118 del mismo,
                                   se desprende que la OGA deberá
                                   conformar la Comisión de Inventario.




Ing. Julio Barra
Comisión de Inventario



                         Podrá estar Integrada por personal de :

                   •Oficina de Administración (Presidente)
                   •Oficina de Contabilidad (Integrante).
                   •Oficina de Abastecimiento (Integrante).
                   •UORCP (Secretario - Facilitador).
                   •Órgano de Control Interno (Veedor).
                   En caso de que no exista alguna de estas áreas, la
                   OGA nombrará personal de otras áreas.




Ing. Julio Barra
Comisión de Inventario

                      Para las UGELs se recomienda
                      Integrarlo por el siguiente personal:

                   En las Instituciones Educativas de los diferentes niveles y
                   modalidades, estará integrada por :
                    El Director (a) de la Institución Educativa, quien la presidirá
                    01 representante de los Docentes
                    01 Personal Administrativo
                    Personal de Apoyo

                   En las Instituciones Educativas Públicas Unidocentes,
                   estará integrada por :
                    El Director (a) de la Institución Educativa, quien la presidirá
                    01 representante de la APAFA

                   En caso de ser necesario, se podrá integrar a la Comisión
                   de Inventario uno o dos integrantes más, teniendo en
                   cuenta la magnitud de los bienes patrimoniales

Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


        Funciones de la Comisión y Sub Comisión:

                          •Elaborar el cronograma de trabajo, que deberá ser
                           aprobado por la Autoridad competente.
                          •Comunicar a los Jefes de las oficinas/Areas de la
                           institución la fecha de inicio de la toma de inventario y las
                           acciones a realizar a fin de que éstas brinden las
                           facilidades para el cumplimiento.
                          •Solicitar a la Oficina de Personal o Recursos Humanos la
                           relación de los trabajadores indicando el área y la oficina
                           donde laboran.
                          •Elaborar formularios y etiquetas.
                          •Bloquear el internamiento de bienes recepcionados; y que
                           permanezcan en la zona de despacho los bienes que se
                           encuentren pendientes de recojo
Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


        Funciones de la Comisión y Sub Comisión:

                          •Elaborar y suscribir el acta de inicio del proceso de
                           inventario, acta de cierre de inventario, informe final del
                           Inventario y, acta de conciliación del inventario
                           patrimonial.
                          •Realizar la conciliación con el inventario físico del período
                           anterior y el inventario contable respectivamente;
                          •Elaborar y suscribir el acta de conciliación del inventario
                           patrimonial con la Oficina de Contabilidad;
                          •Supervisar y dar conformidad al servicio de toma de
                           inventario, solicitando de ser necesario, el concurso o
                           participación de otras áreas, en el caso que la toma de
                           inventario sea realizado por una tercera persona natural o
                           jurídica contratada para tal fin
Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas
               Instrumentos de Trabajo
                                     Tableros        Espejos       Lupa        Cámara
                                                                              Fotográfica




                                      Catálogo                            Utiles de
                        PU
                             BLIC
                                    A DEL
                                            PE
                                                          Wincha          Escritorio
                   RE




                                             R
                                              U




Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


         Instalación de la Comisión de Inventario:

                   Previo al inicio de acciones, el Presidente de la
                   Comisión y Sub Comisión de Inventario formulará
                   y programará las actividades a realizar de
                   acuerdo al cronograma establecido, para lo cual
                   tomará conocimiento de los documentos, normas
                   legales, libros y registros relacionados a los
                   ítems a inventariarse.

                   Se dejará constancia en el Acta de Inicio la
                   asignación de responsabilidad y requerimientos
                   necesarios para la ejecución del trabajo
                   encomendado.

Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


         Prohibición del Desplazamiento de Bienes

                   Para que los bienes patrimoniales, estén debidamente
                   registrados y controlados; queda prohibido que
                   dichos bienes, cualquiera sea su naturaleza, sean
                   desplazados o movilizados interna ni externamente,
                   sin la autorización previa y por escrito de la Oficina de
                   Administración y con conocimiento de la Oficina de
                   Abastecimientos – Control Patrimonial; por lo que
                   queda establecido que en tanto se realice las acciones
                   de inventario, no deberá producirse ningún
                   movimiento de bienes.


Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Verificación Física
                   a. La verificación Física comprende a todos los Bienes
                      Patrimoniales existentes en la entidad, asignadas en uso a la
                      fecha, a todas y cada una de las dependencias, a excepción
                      de los terrenos, edificaciones e Infraestructura Pública, que
                      no se encuentre debidamente saneada su situación legal,
                      Técnica y Contable

                   b. La verificación física de los Bienes Patrimoniales incidirá
                      principalmente en los siguientes aspectos
                      Comprobación de la presencia física del bien y su ubicación
                      Estado de Conservación
                      Condiciones de Utilización
                      Condiciones de seguridad
                      Funcionarios y/o Usuarios responsables
Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Verificación Física

                   c. Los detalles a tener en consideración son : marca, modelo,
                      tipo, color dimensiones, serie, placa de rodaje, serie, motor,
                      año, edad, raza, etc.;

                      El estado de los bienes serán asignados de acuerdo a lo que
                      el usuario del mismo manifieste durante el proceso de
                      levantamiento de información (MB = Muy Bueno, B = Bueno,
                      R = Regular, M = Malo).

                      Los bienes de uso común de las áreas serán asignadas al
                      jefe del área o al que este determine como responsable.
                      Antes de proceder a pegar la etiqueta se deberá de limpiar el
                      área de pegado.
Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Verificación Física

                   d. La Comisión o Sub Comisión se constituirán, el día señalado
                      en el “Cronograma de Trabajo”, presentándose ante el jefe o
                      encargado de la misma, para hacerle conocer el motivo de su
                      visita, quien a su vez hará lo propio con los trabajadores a
                      su cargo, recomendándoles brindar las facilidades y
                      proporcionar la información que le pudiera ser solicitada.

                   e. Cada trabajador, sin excepción, está en la obligación de
                      mostrar a los verificadores, todos y cada uno de los Bienes
                      Patrimoniales que les han sido asignados en uso, inclusive
                      aquellos que por seguridad u otra circunstancia, pudieran
                      encontrarse guardadas bajo llave.

Ing. Julio Barra
Modelo de Cronograma de Actividades
                                                         ENTIDAD ESTATAL
                              CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA REALIZACION DEL INVENTARIO PATRIMONIAL

                               ACTIVIDAD                         1   2   3   4   5   6   7   8   9 10   11 12 13 14 15   16 17 18 19 20   21 22 23 24 25

NOMBRAMIENTO DE LA COMISION DE INVENTARIO
ELABORACION DE OFICIO CIRCULAR PARA COMUNICAR LA LABOR
FORMULACIÓN Y APROBACION DEL CRONOGRAMA
ENTREGA DE MATERIALES AL EQUIPO DE INVENTARIO
RECONOCIMIENTO DE LOS AMBIENTES Y ORGANIGRAMA
ELABORACION DE ETIQUETAS TEMPORALES
ELABORACION DE FORMATOS
TOMA DE INVENTARIO Y ETIQUETADO
SUPERVISION DE LOS TRABAJOS
CONSOLIDACION REVISION Y CLASIFICACION DE LAS HOJAS DE TRABAJO
PROCESAMIENTO DE INFORMACION EN EL SOFTWARE DE LA SBN
SUPERVISION DE TRABAJOS DE GABINETE
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESADA
CONCILIACION FISICA CONTABLE
DETERMINACIÓN DE SOBRANTES Y FALTANTES
IMPRESIÓN Y PEGADO DE ETIQUETAS DEFINITIVAS
IMPRESIÓN DE REPORTES FINALES
ENTREGA DE FORMATOS DE BIENES POR USUARIO
ULTIMOS AJUSTES
ELABORACION DEL INFORME FINAL
ELABORACION DEL LISTADO DE FALTANTES
ELABORACION DEL LISTADO DE SOBRANTES
ELABORACION DEL LISTADO DE BIENES PARA BAJA
PRESENTACION DEL INFORME FINAL

Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Verificación Física

                   f.   Los verificadores utilizarán por cada trabajador, la “Hoja de
                        Levantamiento de Información” en la que deberá consignarse
                        toda la información descrita como: usuario, ubicación física,
                        anotaciones anteriores, etc. Dicho formato se llenará en
                        original y luego de concluida la verificación deberá ser
                        firmado por el interesado y el verificador

                   g. Los verificadores detallarán en dicho formato, todos los
                      bienes que existan físicamente y que le sean mostrados por
                      los usuarios, siendo responsabilidad del trabajador si estos
                      no lo hacen por alguna circunstancia.


Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Ejecución Del Trabajo
                                  La comisión realizará su labor constatando in situ,
                                  midiendo, contando, verificando etc., de “extremo a
                                  extremo”, todos y cada uno de los Bienes Patrimoniales que
                                  tengan asignadas cada uno de los trabajadores de los
                                  ambientes visitados de la entidad.

                                  En caso de constatar la existencia de bienes en proceso de
                                  reparación o mantenimiento, la Comisión ó Sub Comisión
                                  de Inventario solicitará la documentación que sustente su
                                  salida y serán consideradas dentro del ambiente donde se
                                  encontraban ubicados.

                                  El Formato a emplear para el levantamiento de información
                                  se indica en los anexos respectivos, debiendo ser firmado
                                  por el responsable del bien y el personal Inventariador
Ing. Julio Barra
Equipos de Apoyo
                             (Verificadores)




      Compuesto por 2 ó 3
          personas




Ing. Julio Barra
Acta de Inicio de Toma de Inventario
                   En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.)
                   …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de
                   ........................., siendo las ............ horas del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los
                   integrantes de la Comisión de Inventario 200…., designados mediante Resolución N°                                             °
                   ............................, de fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus funciones y atribuciones
                   señaladas en el Directiva ………. …….…..……………… de fecha……….………para dar inicio a las
                   actividades del proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento Art.
                   121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA.
                   Integrantes
                   …………………………………………………(Presidente)
                   …………………………………………………(Miembro)
                   …………………………………………………(Miembro)
                   …………………………………………………(Veedor)
                   ACUERDOS
                   (indicar : conformación de equipos de trabajo, delegación de funciones, materiales a utilizarse,
                   plazos para la entrega de información, comunicaciones a oficinas, otros)
                   ……………………………………………………………………………………………………………………………
                   ………………...…………………………………………………………………………………………………………
                   ……………………………...
                   No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo
                   a las ............... horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en
                   señal de conformidad...............................................

                                          (Presidente)                                                         (Miembro)

                                           (Miembro)                                                          (Miembro)
Ing. Julio Barra
Formato de Levantamiento de información
                           HOJA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACION




Ing. Julio Barra
Ing. Julio Barra
FORMATO PARA INVENTARIO DE MOTOCICLETAS
                   ENTIDAD       :
                   MARCA          :                                                    FECHA :
                   COLOR          :                           MODELO :                 AÑO     :
                   Nº MOT OR      :                           LLAVES     :             PLACA :
                   CODIGO PAT :                               T .PROP.   :             SERIE   :

                                       DESCRIPCION              TIENE (VoBo)   CANT.     ESTADO    OBSERVACION
                                A.- SISTEMA DE MOTOR
                   Cilindros
                   Carburador
                                B.- SISTEMA ELECTRICO
                   Bateria
                   Bobina
                   Relay de Alternador
                   Claxon
                   Faros Delanteros Grandes
                   Luces Posteriores
                   Luces Direccionales
                                C.- SISTEMA DE FRENOS
                   Frenos
                                      D.- CARROCERIA
                   Parabrisas delantero
                   Nro. de Tapabarros
                   Asientos
                   Tanque de Gasolina
                             E.- SISTEMA DE TRANSMISION
                   Caja de cambios
                   Cadena
                            F.- SIST. DE SUSPEN.Y DIRECCION
                   Amortiguadores
                   LLantas
                   Aros
                                G.- OTROS ACCESORIOS
                   Espejos laterales
                               OBSERVACION GENERAL :

Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Codificación y Etiquetado de Bienes

                               Los bienes que constituyen el patrimonio del Estado
                               tendrán una codificación única y permanente que los
                               diferencie de cualquier otro bien.

                               La codificación se realiza asignando y aplicando al
                               bien un grupo de números a través del cual se le
                               clasificará e identificará, conforme al Catálogo
                               Nacional de Bienes Muebles y al Software Inventario
                               Mobiliario Institucional




Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Codificación y Etiquetado de Bienes

                               El código asignado a cada bien es permanente y el
                               número correlativo asignado es único; nace con él y
                               muere con él cuando éste es transferido, donado,
                               dado de baja, vendido, incinerado o destruido; no
                               puede existir más de 01 bien con el mismo número
                               correlativo. Los códigos de los bienes dados de baja
                               no podrán ser utilizados para nuevos bienes.

                               La identificación del bien podrá realizarse escribiendo
                               con tinta indeleble, grabando directamente en el bien,
                               adhiriendo placas, láminas o etiquetas, y cualquier
                               otra forma apropiada que observe las características
                               exigidas en las normas vigentes sobre la materia
Ing. Julio Barra
Disposiciones Específicas


          Codificación y Etiquetado de Bienes
                   Etiqueta de Código de Barras

                                                                 ENTIDAD
                            CODIGO                                                 CODIGO
                           INTERNO                                                  SBN
                                            0001
                         DENOMINACION                    740877000178
                                                                                     AÑO
                             SBN           MONITOR A COLOR                 2009   INVENTARIO



                      Etiqueta Interna


                                                             Inv. 2009
                                                         ENTIDAD
                                                              0001

Ing. Julio Barra
DETALLE TÉCNICO

       Las características de los bienes inventariados se colocarán
       en los campos del detalle técnico.


                        Vehículo

                   Marca
                   Modelo
                   Tipo
                   Nº de motor
                   Nº de Chasis
                   Placa
                   Año
                   Otros
Ing. Julio Barra
DETALLE TÉCNICO

                       Equipo             Mobiliario
                   Marca              Marca
                   Modelo             Modelo
                   Tipo               Tipo
                   Color              Color
                   Serie              Dimensiones
                   Otros              Otros



                                aa




Ing. Julio Barra
ASIGNACIÓN DE BIENES MUEBLES




                   Los bienes muebles inventariados deben ser
                   asignados mediante documento a los
                   usuarios directos de los mismos (Ficha de
                   asignación de bienes por usuario).


                   El documento de asignación debe ser
                   suscrito por la Comisión de Inventario y el
                   Usuario.




Ing. Julio Barra
Ing. Julio Barra
s




Ing. Julio Barra
Ejemplos de Bienes a Inventariar




                   Camioneta              Camioneta             Tractor Agricola




                    Automóvil           Camión (otros)         Camión Volquete

                                         Vehículos
          A LOS VEHÍCULOS SE LES PONDRÁ EL CÓDIGO EN LA PARTE SUPERIOR DEL MARCO
       INTERIOR DE LA PUERTA DEL CHOFER (PARTE SUPERIOR DEL PILOTO) O EN LA GUANTERA.
Ing. Julio Barra
Ejemplos de Bienes a Inventariar




         Concentrador de red



                                       Equipo de radio
                                            Móvil
                                                                 Radio transmisor
                   Switch para red                                   receptor
                                          Equipos
         LAS ETIQUETAS DEBERAN SER ADHERIDAS JUNTO AL Nº DE SERIE DEL EQUIPO, O EN EL
              LUGAR APROPIADO EN EL QUE NO SE DETERIORE Y SEA DE FACIL LECTURA
Ing. Julio Barra
Ejemplos de Bienes a Inventariar




               Sofa de madera
                                                       Planoteca de madera




          Archivadores de madera                      Credenza de madera

                                      Mobiliarios
                LAS ETIQUETAS DEBERAN SER ADHERIDAS EN EL LADO LATERAL DERECHO O EN LA
              PARTE SUPERIOR IZQUIERDA (VISTO EL BIEN SEGÙN SU USO). PARA EL CASO DE LOS
Ing. Julio Barra
                          SILLONES DEBERAN DE SER ADHERIDOS EN EL RESPALDAR.
Mobiliarios




    • Caso: Sillas o Sillones Fijos las etiquetas
      Caso:
      deberán ser adheridas en la parte
      porterior del bien.
                    bien.

    • Para las carpetas unipersonales deberán
      ser adheridas en la parte posterior del
      asiento

    • Caso: Sillas o Sillones giratorios las
      Caso:
      etiquetas deberán ser adheridas en el
      eje del asiento o en la base de las patas.
                                          patas.

Ing. Julio Barra
Ejemplos de Bienes a Inventariar




                                                      •Monitor a color
       •Silla fija de metal   •Silla fija de madera
                                                      •Teclado - Keyboard
       •Mesa de metal         •Mesa de madera
                                                      •Unidad central de proceso
            Inventariar por separado y                •Impresora a inyección de tinta
         prorratear su valor, manteniendo
           la cuenta contable de origen               •Módulo    de    metal        para
                                                      Microcomputadora
Ing. Julio Barra
¿Dónde Ubicar Los Detalles
                    Técnicos De Los Bienes?

                     • PAÍS DE PROCEDENCIA, NUMERO DE SERIE, TIPO Y
                       MODELO, se presenta en la placa de fabricación del bien.
                                                                            bien.
                     • Los Nº de serie se presentan en los siguientes lugares:
                                                                      lugares:
                      Máquinas de escribir mecánicas, eléctricas, calculadoras y otros
                      equipos, en la parte interior y se puede visualizar moviendo el
                      rodillo.
                      rodillo.
                      Maquinaria en la placa general del ensamblaje.
                                                         ensamblaje.
                      En las impresoras en la parte porterior o en el compartimiento del
                      toner.
                      toner.
                      Radios transmisor receptor (Handy), celulares, la placa está ubicada
                      en la parte interior del compartimiento de la bateria.
                                                                    bateria.
                      Computadoras portátiles, en la parte inferior del equipo o en el
                      interior en el compartimiento de la batería.
                                                          batería.
                      Vehículos, en la carrocería, cerca del motor o al lado izquierdo del
                      parabrisas delantero.
                                 delantero.
Ing. Julio Barra
Acta de Cierre de Toma de Inventario
                   En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.)
                   …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de
                   ........................., siendo las ............ horas del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los
                   integrantes de la Comisión de Inventario 200…., designados mediante Resolución N° ............................, de
                   fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus funciones y atribuciones señaladas en el Directiva
                   ………. ……………….…………… de fecha…….………para efectuar el cierre de las actividades del
                   proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento Art. 121º del D.S. 007-
                   2008-VIVIENDA.
                   Integrantes
                   …………………………………………………(Presidente)
                   …………………………………………………(Miembro)
                   …………………………………………………(Miembro)
                   …………………………………………………(Veedor)
                   ACUERDOS
                   (Indicar: locales o ambientes verificados, hechos producidos: etiquetado, dificultades, procesamiento de
                   información, resultados: especificar la cantidad de los bienes sobrantes, faltantes y las acciones a seguir,
                   otros.)
                   ……………………………………………………………………………………………………………………………
                   ……………………………………………………………………………………………………………………………
                   ……………………………………………………………………………………………………………………………
                   ………………………………………………………
                   No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo a las
                   ............... horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en señal de
                   conformidad.
                                                   (Presidente)                                           (Miembro)

Ing. Julio Barra                                   (Miembro)                                              (Miembro)
A DE L
                             BLIC        PE
                        PU




                    E




                                          R
                   R




                                           U




Ing. Julio Barra
Catálogo Nacional De Bienes
                                Muebles Del Estado
                   Criterios Concurrentes para la Codificación
                              de un bien patrimonial
                   • Que sea de propiedad de la entidad.
                   • Que tenga una vida útil estimada mayor de 01 año.
                   • Que no esté sujeto a operaciones de venta inmediata o
                     comercialización.
                   • Que sea objeto de acciones de mantenimiento.
                   • Que clasifique como activo fijo o bien no depreciables.
                   • Que sea un bien mueble tangible.
                   • Que sea materia de algún acto de disposición final.
                   • Que sea susceptible de ser inventariado.
                   • Que sea individualizable por su función.
                   • Todos los descritos en el Catálogo.


Ing. Julio Barra
Características de los Bienes que no
                           se Incluyen en el Catálogo:

                   •   Accesorios, herramientas, repuestos.
                   •   Material de vidrio y cerámica para ensayo.
                   •   Instrumentos de Laboratorio.
                   •   Objetos empotrados (parte integrante de otro bien).
                   •   Set de instrumental médico-quirúrgico.
                   •   Animales menores e insectos.
                   •   Prendas de vestir, Ropas.
                   •   Marcas, Títulos Valores, Licencias y Software.
                   •   Bienes Intangibles.
                   •   Bienes Fungibles y/o Consumibles.
                   •   Bienes Culturales: Obras de Arte – Libros y Textos.
                   •   Aquellos que por su naturaleza no son posibles identificarlos con
                       etiquetas o tintas.

Ing. Julio Barra
Errores Frecuentes Durante el Inventario
                          Bienes Que No Deben Inventariar




            ENGRAPADOR DE   RATON ELECTRONICO -   PERFORADOR DE   RADIO DE AUTO
              ESCRITORIO          MOUSE             ESCRITORIO

                      Bienes Que Si Deben Inventariar




            ENGRAPADOR            MOUSE           PERFORADOR          RADIO
             INDUSTRIAL        INALAMBRICO         INDUSTRIAL       RECEPTOR
Ing. Julio Barra
Errores Frecuentes Durante el Inventario
                            Bienes Que No Deben Inventariar




               ESTANTE DE                                          PARLANTE
                ANGULOS             MARTILLO        SIERRA        MULTIMEDIA
               RANURADOS
                           Bienes Que Si Deben Inventariar




                   ESTANTE DE      MARTILLO    SIERRA ELECTRICA
                                  NEUMATICO      DE ARCO PARA     PARLANTES EN
                     METAL                                          GENERAL
Ing. Julio Barra
                                                    FIERRO
Errores Frecuentes Durante el Inventario
                                   Denominaciones Correctas




                   CAPTURADOR DE      MODULO DE MADERA   BIOMBO DE    SERVIDOR MAIN
                       IMAGEN                            MELAMINA        FRAME
                      SCANNER




                                      MODULO DE MADERA   DISCO DURO   DISQUETERA
                      SCANNER DE            PARA          EXTERNO      EXTERNA
                    COMUNICACIONES    MICROCOMPUTADORA
Ing. Julio Barra
Errores Frecuentes Durante el Inventario
                          Denominaciones Correctas




                                                                                       IMPRESORA DE
        IMPRESORA DE       IMPRESORA DE     IMPRESORA MATRIZ DE                      CODIGO DE BARRAS
      PLANOS - PLOTTERS     FOTOGRAFIAS           PUNTO         IMPRESORA DE ETIQUETAS
                                                                  IMPRESORA DE TICKET




           IMPRESORA DE   IMPRESORA LASER       EQUIPO MULTIFUNCIONAL           IMPRESORA A
             TARJETAS                          COPIADORA FAX IMPRESORA       INYECCION DE TINTA
                                                      SCANNER
Ing. Julio Barra
Esquema de Grupos y Clases

                              GRUPO GENERICO                                  CLASE

                                                             Equipo                   22
                   Agrícola y Pesquero                  04
                                                             Mobiliario               64

                   Aire Acondicionado y Refrigeración   11   Equipo                   22


                   Animales                             18   Producción y Seguridad   78

                   Aseo y Limpieza                      25   Equipo                   22
                                                             Equipo                   22
                   Cocina y Comedor                     32
                                                             Mobiliario               64
                                                             Equipo                   22
                   Cultura y Arte                       39
                                                             Mobiliario               64
                   Electricidad y Electrónica           46   Equipo                   22
                                                             Equipo                   22
                   Hospitalización                      53
                                                             Mobiliario               64
                   Instrumentos de Medición             60   Equipo                   22
Ing. Julio Barra
Esquema de Grupos y Clases


                                 GRUPO GENERICO                           CLASE


                                                        Aeronave                  04
                                                        Equipo                    22
                                                        Ferrocarril               29
                                                        Maquinaria Pesada         36
                   Maquinaria, Vehiculos y Otros   67
                                                        Máquina                   50
                                                        Mobiliario                64
                                                        Artefacto Naval           71
                                                        Vehículo                  82
                                                        Cómputo                   08
                   Oficina                         74   Equipo                    22
                                                        Mobiliario                64
                                                        Equipo                    22
                   Recreación y Deporte            81
                                                        Mobiliario                64
                   Seguridad Industrial            88   Equipo                    22
                   Telecomunicaciones              95   Equipo                    22

Ing. Julio Barra
Estructura Del Código Patrimonial

                                                      Escritorio de Madera


                                                 74     64      3712 0020
GRUPO GENÉRICO
OFICINA
CLASE
MOBILIARIO

DENOMINACIÓN
NOMBRE DEL TIPO DE BIEN - ESCRITORIO DE MADERA

NÚMERO CORRELATIVO
IDENTIFICADOR DEL BIEN
Ing. Julio Barra
Estructura Del Código Patrimonial


                                           Computadora Personal Portátil

                                         74    08        0500 0012
       GRUPO GENÉRICO
       OFICINA
       CLASE
       COMPUTO

       DENOMINACIÓN – TIPO DE BIEN
       COMPUTADORA PERSONAL PORTATIL

       NÚMERO CORRELATIVO
       IDENTIFICADOR DEL BIEN
Ing. Julio Barra
F I C H A D E I N S C R I P C I O N D E N U E V O S T IP O S D E B I E N E S E N E L
                                C A T A L O G O N A C I O N A L D E B IE N E S M U E B L E S

                   N O M B R E D E L A E N T ID A D S O L IC IT A N T E                 .......................................................................................

                   FEC H A D E PR O PU ESTA :                                                                                     ...................... .....................


                   1 .- N O M B R E D E L B IE N :                          ____________________________________________________

                   2 .- V A L O R D E A D Q U IS IC IO N D E L B IE N (S /.):                                                       AÑO

                                          H IS T O R IC O                               __________                                ________
                                          A C T U A L IZ A D O N E T O                  __________                                ________
                                          TA SA D O                                     __________                                ________

                   3 .- T IE M P O D E V ID A D E L B IE N :                            __________ ( en años )

                   4 .- E X P L IC A R L A F U N C IO N , T R A B A JO O U S O S Q U E D E S A R R O L L A E L B IE N :
                   _______________________________________________________________________________________
                   _______________________________________________________________________________________
                   _______________________________________________________________________________________

                   5 .- D E S C R IP C IO N D E L B IE N Y P A R T E S P R IN C IP A L E S D E Q U E C O N S T A :
                   _______________________________________________________________________________________
                   _______________________________________________________________________________________
                   _______________________________________________________________________________________

                   6 .- D E T A L L E T E C N IC O D E L B IE N :

                   M ARCA :                                              _____________________________________________
                   M O D ELO :                                           _____________________________________________
                   T IP O :                                              _____________________________________________
                   M A T E R IA L C O N Q U E E S T A F A B R IC A D O : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
                   F E C H A D E F A B R IC A C IO N :                   _____________________________________________
                   D IM E N S IO N E S O M E D ID A S (e n m e tro s ) : _____________________________________________
                   O T R O S (D E F IN A ) :                             _____________________________________________

                   7 .- P R O P U E S T A D E IN C L U S IO N E N E L C A T A L O G O N A C IO N A L D E B IE N E S M U E B L E S :

                                          G R U P O G E N E R IC O :                    _____________________________________________
                                          CLASE :                                       _____________________________________________
                                          T IP O D E B IE N :                           _____________________________________________

                   8 .- O B S E R V A C IO N E S :
                   ________________________________________________________________________________________
                   ________________________________________________________________________________________
                   ________________________________________________________________________________________
                   9 .- A D JU N T A R F O T O G R A F IA S T A M A Ñ O N O R M A L (V IS T A D E F R E N T E Y P E R F IL O F R E N T E
Ing. Julio Barra
                        Y H O R IZ O N T A L S E G Ú N S E M U E S T R E M E JO R E L B IE N ).
Fascículos
     La SBN publicará en el “El Peruano” cada primer trimestre los Fascículos de los
     Nuevos Tipos de Bienes, aprobados mediante Resolución de SBN.

                   AÑO       RESOLUCIÓN      FECHA DE PUBLICACION         APRUEBA         INCLUIDOS

                   1997     158-97/SBN          23/07/1997          CATALOGO NACIONAL      1455

                   1998     040-98/SBN          30/03/1998           PRIMER FASCICULO       161

                   1999     090-99/SBN          21/04/1999           SEGUNDO FASCICULO      691

                   2000    130-2000/SBN         22/04/2000           TERCER FASCICULO       480

                   2001    089-2001/SBN         21/04/2001           CUARTO FASCICULO       333

                   2002   004-2002/SBN-GO       04/04/2002           QUINTO FASCICULO       151

                   2003   013-2003/SBN-GO       27/04/2003            SEXTO FASCICULO        85

                   2004   015-2004/SBN-GO       08/04/2004           SEPTIMO FASCICULO       79

                   2005   003-2005/SBN-GO       08/04/2005           OCTAVO FASCICULO       100

                   2006   006-2006/SBN-GO       10/05/2006           NOVENO FASCICULO       122

                   2007   016/2007/SBN-GO       28/04/2007           DECIMO FASCICULO        65

                   2008   009-2008/SBN-GO       16/05/2008          UNDECIMO FASCICULO      138

                   2009   025-2009/SBN-GO       06/05/2009          DUODECIMO FASCICULO     118
Ing. Julio Barra
RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL
          CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO


             ITEM FASCICULO     RESOLUCION Nº   FECHA RES. FECHA PUB.     CODIGO                  DENOMINACION       UNIDAD

                   1   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   04226904   MOTOR FUERA DE BORDA            UNIDAD
                   2   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   46227798   MOTOR DE GRUPO ELECTROGENO      UNIDAD
                   3   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   53640812   BIOMBO DE MADERA                UNIDAD
                   4   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   67227631   MOTOR ASINCROMATICO ELECTRICO   UNIDAD
                   5   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   67227720   MOTOR ELECTRICO                 UNIDAD
                   6   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   67227809   MOTOR GASOLINERO                UNIDAD
                   7   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   67227899   MOTOT PETROLERO                 UNIDAD
                   8   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   67641613   BROCAS DE PERFORACION           UNIDAD
                   9   PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   67642134   CABALLETE DE MADERA             UNIDAD
               10      PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   74088600   RATON ELECTRONICO - MOUSE       UNIDAD
               11      PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   74641610   BUZON DE MADERA                 UNIDAD
               12      PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   74644051   ESTANTE DE ANGULOS RANURADOS    UNIDAD
               13      PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   74644864   MAPAMUNDI CON BASE DE METAL     UNIDAD
               14      PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   74646899   PARAGUAS                        UNIDAD
               15      PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   74647170   PERCHERO DE PLASTICO            UNIDAD
               16      PRIMER    040-98/SBN     24/03/1998   30/03/1998   81648243   SOMBRILLA PARASOL               UNIDAD



Ing. Julio Barra
RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL
          CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO


             ITEM FASCICULO      RESOLUCION Nº     FECHA RES. FECHA PUB.     CODIGO                  DENOMINACION             UNIDAD
               17   SEGUNDO         090-99/SBN     29/03/1999   21/04/1999   67360741   CARRO DE FERROCARRIL                  UNIDAD
               18   SEGUNDO         090-99/SBN     29/03/1999   21/04/1999   53223953   EQUIPO DE CIRUGIA LAPAROSCOPICA       UNIDAD
               19    TERCER        130-2000/SBN    31/03/2000   22/04/2000   25220757   DUCHA ELECTRICA                       UNIDAD
                     CUARTO        089-2001/SBN    30/03/2001   21/04/2001   NO TIENE
                     QUINTO      004-2002/SBN-GO   26/03/2002   06/04/2002   NO TIENE
                      SEXTO      013-2003/SBN-GO   31/03/2003   23/04/2003   NO TIENE
                     SEPTIMO     015-2004/SBN-GO   31/03/2004   08/04/2004   NO TIENE
               20    OCTAVO      003-2005/SBN-GO   31/03/2005   08/04/2005   88220050   ANTEOJOS PARA SOLDAR                  UNIDAD
               21    OCTAVO      003-2005/SBN-GO   31/03/2005   08/04/2005   67360395   ASCENSOR                              UNIDAD
                     NOVENO      006-2006/SBN-GO   26/04/2006   10/05/2006   NO TIENE
                     DECIMO     016-2007/SBN-GO    20/04/2007   28/04/2007   NO TIENE
               22   UNDECIMO    0009-2008/SBN-GO   30/04/2008   15/05/2008   04640500   BOTE DE FIBRA DE VIDRIO               UNIDAD
               23   UNDECIMO    0009-2008/SBN-GO   30/04/2008   15/05/2008   81222216   BOTE DE JEBE                          UNIDAD
               24   UNDECIMO    0009-2008/SBN-GO   30/04/2008   15/05/2008   04640950   BOTE DE MADERA                        UNIDAD
               25   UNDECIMO    0009-2008/SBN-GO   30/04/2008   15/05/2008   04641850   BOTE DE METAL                         UNIDAD
               26   UNDECIMO    0009-2008/SBN-GO   30/04/2008   15/05/2008   04642000   BOTE INFLABLE                         UNIDAD
               27   UNDECIMO    0009-2008/SBN-GO   30/04/2008   15/05/2008   60221295   CAMARA NEUBAUER - CUENTAGLOBULOS      UNIDAD
               28   UNDECIMO    0009-2008/SBN-GO   30/04/2008   15/05/2008   04642450   DRAGA                                 UNIDAD
                                                                                        COLUMNA DE VIDRIO PARA INTERCAMBIO DE
               29   DUODECIMO   025-2009/SBN-GO    06/05/2009   15/05/2009   46223063                                         UNIDAD
                                                                                        IONES
               30   DUODECIMO   025-2009/SBN-GO    06/05/2009   15/05/2009   60227970   SIFON DE VIDRIO                       UNIDAD
               31   DUODECIMO   025-2009/SBN-GO    06/05/2009   15/05/2009   88226650   MANGUERA CONTRA INCENDIOS             UNIDAD




Ing. Julio Barra
Interrelación del Plan Contable
                                            con el Catálogo SBN
                                       NUEVAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE                                     GRUPO CLASE
                   1503 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS
                        1503.01 VEHICULOS
                               1503.0101 PARA TRANSPORTE TERRESTRE                                            67   82
                               1503.0101 PARA TRANSPORTE TERRESTRE                                            67   29
                               1503.0102 PARA TRANSPORTE AEREO                                                67   04
                               1503.0103 PARA TRANSPORTE ACUATICO                                             67   71
                        1503.02 MAQUINARIAS, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS
                               1503.0201 PARA OFICINA
                                          1503.020101 MAQUINAS Y EQUIPOS DEOFICINA                            74   22
                                            1503.020102 MOBILIARIO DE OFICINA                                 74   64
                                            1503.020102 MOBILIARIO DE OFICINA                                 67   64
                                            1503.020102 MOBILIARIO DE OFICINA                                 32   64
                               1503.0202 PARA INSTALACIONES EDUCATIVAS
                                          1503.020201 MAQUINAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS                           74   22
                                            1503.020202 MOBILIARIO EDUCATIVO                                  74   64
                                            1503.020202 MOBILIARIO EDUCATIVO                                  67   64
                                            1503.020202 MOBILIARIO EDUCATIVO                                  32   64
                               1503.0203 EQUIPOS INFORMATICOS Y DE COMUNICACIONES
                                          1503.020301 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS                   74   08
                                            1503.020302 EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMATICAS     95   22
                                            1503.020303 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES                         95   22
                               1503.0204 MOBILIARIO, EQUIPO Y APARATOS MEDICOS
                                          1503.020401 MOBILIARIO                                              53   64
                                            1503.020402 EQUIPO                                                53   22
Ing. Julio Barra
Interrelación del Plan Contable
                                             con el Catálogo SBN
                                       NUEVAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE                               GRUPO CLASE
                   1503 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS
                         1503.02 MAQUINARIAS, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS
                                 1503.0205 MOBILIARIO Y EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO
                                            1503.020501 MOBILIARIO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO           04   64
                                            1503.020502 EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO               04   22
                                 1503.0206 EQUIPO Y MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE
                                            1503.020601 EQUIPO DE CULTURA Y ARTE                        39   22
                                            1503.020602 MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE                    39   64
                                 1503.0207 EQUIPO Y MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION
                                            1503.020701 EQUIPO DE DEPORTES Y RECREACION                 81   22
                                            1503.020702 MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION              81   64
                                 1503.0209 MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSOS
                                            1503.020901 AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION              11   22
                                            1503.020902 ASEO, LIMPIEZA Y COCINA                         25   22
                                            1503.020902 ASEO, LIMPIEZA Y COCINA                         32   22
                                            1503.020903 SEGURIDAD INDUSTRIAL                            88   22
                                            1503.020904 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA                      46   22
                                            1503.020905 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION              60   22
                                            1503.020906 EQUIPOS PARA VEHICULOS                          67   22
                                                        MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS
                                            1503.020999
                                                        INSTALACIONES                                   67   36
                                                        MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS
                                            1503.020999
                                                        INSTALACIONES                                   67   50
                   1507 OTROS ACTIVOS
                         1507.01 BIENES AGROPECUARIOS, MINEROS Y OTROS
                                 1507.0101 ANIMALES DE CRÍA                                             18   78
                                 1507.0102 ANIMALES REPRODUCTORES                                       18   78
                                 1507.0103 ANIMALES DE TIRO                                             18   78
                                 1507.0104 OTROS ANIMALES                                               18   78
                                 1507.0199 OTROS BIENES AGROPECUARIOS, PESQUEROS Y MINEROS              04   22
Ing. Julio Barra
Ing. Julio Barra
Criterios de Valuación
                                    (Instructivo Nº 2 de la Contaduría)

                         Activo Fijo
                        Que su vida útil sea mayor a un año
                        Que sea destinado para uso de la entidad
                        Que esté sujeto a depreciación, excepto los terrenos
                        Que su valor monetario sea mayor a 1/8 de la UIT vigente a la fecha de
                        su adquisición

                   Bien no Depreciables
                        Que su valor de adquisición sea < 1/8 UIT
                        No esta sujeto a depreciación.

                    La conformidad de la valuación de los bienes se deberá establecer con la
                          intervención del Contador General o quien haga sus veces.
Ing. Julio Barra
Criterios de Valuación
                                  (Instructivo Nº 2 de la Contaduría)


          -MEJORAS:
          Los costos por mejoras en bienes del activo fijo de las entidades,
          se deben agregar al valor del mismo, si reúne una o más de las
          siguientes características:
             -Cuando contribuyan a aumentar su capacidad de servicio
             -Cuando prolonguen su vida útil

         El valor mínimo de un bien material para ser considerado como activo fijo es el que
         corresponde a 1/8 de la UIT vigente al momento de la adquisición u obtención y tenga
         una duración mayor de un año, correspondiendo, esta calificación a circunstancias
         independiente a la compra, y de existir duda deberá aplicarse los siguiente criterios:
         UNIDAD: Cuando el bien es un todo indivisible
         CONJUNTO: cuando el bien es un todo formado de parte concordante equivalente a
         juego, equipo o número de unidades que la entidad estime conveniente calificar.
         El valor referencial para ser considerado como activo fijo para el Ejercicio 2009
         es S/. 443,75, que corresponde a 1/8 de la UIT de S/. 3 550,00
Ing. Julio Barra
Criterios de Valuación
                                                    EJEMPLO

         Adquisición de un equipo de cómputo                           Adquisición de 04 sillas
            Costo Adquisición S/. 2000.00                            Costo Adquisición S/. 600.00




                                                   Cuenta
                                                  Contable
                                                 1503.020301
                                                                                                         Cuenta
                                                                                                        Contable
                                                                                                       1503.020102




Precio
Unitario S/. 435.00   S/. 35.00    S/. 1530.00
                                                               S/. 150.00   S/. 150.00   S/. 150.00   S/. 150.00
Ing. Julio Barra
Depreciación del Régimen Estatal

                                          PORCENTAJES ANUALES


                    Maquinaría, Equipo y Otras Unidades
                                                                10 %
                    para la Producción:



                    Equipo de Transporte:                       25 %


                    Muebles y Enseres:                          10 %

                    “Equipos de Cómputo”:                       25 %



                   MÉTODO DE DEPRECIACIÓN: Línea recta



Ing. Julio Barra
Ajuste y Depreciación
                                 (Instructivo Nº 2 de la Contaduría)



                   • El cálculo del Valor Ajustado del bien deberá ser efectuado en
                     el mes de su adquisición y/o puesta en uso, según sea el caso.

                   • El cálculo de la Depreciación deberá ser efectuado al mes
                     siguiente de su adquisición y/o puesta en uso, según sea el
                     caso.

                                   El Area o Dependencia de Contabilidad es la
                                   Encargada de efectuar dichos cálculos (Ver
                                   Reglamento de Organización y Funciones y
                                   Manual de Organización y Funciones de la
                                   Entidad).
                                   Entidad).
Ing. Julio Barra
Documentos y Libros Contables
                             (Instructivo Nº 1 de la Contaduría)


             Los bienes adquiridos vía cualquier modalidad deberán registrar el
             documento fuente de ingreso a fin de tener una información
             suficientemente clara y detallada que sustenten los estados
             financieros.

                                           En relación a sus bienes registrados
                                           en conjunto señala: en cuanto al
                                           auxiliar Inmuebles, Maquinaria y
                                           Equipo se debe llevar en forma
                                           individual por cada bien, indicando la
                                           fecha de adquisición, monto, fecha
                                           de salida para su uso, adiciones y
                                           mejoras, para facilitar el proceso de
                                           su depreciación y/o reevaluación.

Ing. Julio Barra
Publicado el
                    11/03/2006

Ing. Julio Barra
CONCILIACION
                   FISICA - FISICA




Ing. Julio Barra
Conciliación Física - Física


            INVENTARIO FISICO ANTERIOR             INVENTARIO FISICO ACTUAL


       Compras Anteriores                        Compras Anteriores

       Donaciones                                Donaciones
       Elaboración o fabricación                 Elaboración o fabricación
       Permuta de bienes                         Permuta de bienes
       Saneamiento                               Saneamiento

                             ADQUISICIONES DEL   Compras, Donaciones, Permuta,
                               PRESENTE AÑO      Saneamiento, Fabricación, etc.
                                                 del Año Actual


Ing. Julio Barra
Conciliación Física - Física

                   LO QUE SE DEBERIA TENER                           LO QUE SE TIENE
                       INVENTARIO FISICO                   INVENTARIO FISICO ACTUAL

                                                       Compras
      Compras
                                                       Donaciones
      Donaciones                                       Elaboración o fabricación
      Elaboración o fabricación                        Permuta de bienes
                                                       Saneamiento
      Permuta de bienes
                                                       Compras, Donaciones, Permuta,
      Saneamiento                                      Saneamiento, Fabricación, etc.
      Compras, Donaciones, Permuta,                    del Año Actual
                                                       - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS

      Saneamiento, Fabricación, etc.               ?   - PRESTAMO DE BIENES
                                                       - BAJA DE BIENES
                                                       - PERDIDOS
                                                                               - NO UBICADOS POR ESTAR
                                                                                 CERRADAS LAS OFINAS
                                                                               - CAMBIO POR GARANTIA
      del Año Actual                                   - ELTRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES

                                                            Bienes muebles que se desconoce su
                                           SOBRANTES           proveniencia o que cuentan con
Ing. Julio Barra
                                                                 documentación incompleta
Conciliación Física - Contable

          INVENTARIO FISICO ACTUAL                            INVENTARIO CONTABLE ACTUAL

      Compras Anteriores                                  Compras Anteriores

      Donaciones                                          Donaciones
      Elaboración o fabricación                           Elaboración o fabricación
      Permuta de bienes                                   Permuta de bienes
      Saneamiento                                         Saneamiento
      Compras, Donaciones, Permuta,                       Compras, Donaciones, Permuta,
      Saneamiento, Fabricación, etc. del Año              Saneamiento, Fabricación, etc. del Año
      Actual                                              Actual
      - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS      - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS
      - PRESTAMO DE BIENES     - NO UBICADOS POR ESTAR    - PRESTAMO DE BIENES     - NO UBICADOS POR ESTAR
      - BAJA DE BIENES           CERRADAS LAS OFINAS      - BAJA DE BIENES           CERRADAS LAS OFINAS
      - PERDIDOS               - CAMBIO POR GARANTIA      - PERDIDOS               - CAMBIO POR GARANTIA
      - EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES             - EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES

                    Bienes Sobrantes                                     Bienes Faltantes
             se desconoce su proveniencia o que cuentan
Ing. Julio Barra
                   con documentación incompleta
Acta de Conciliación de Resultados


                   En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el)
                   (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito de ..........................., provincia de
                   ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del
                   día ........... de ……............................... del 200..., se reunieron los integrantes de
                   la            Comisión             de         Inventario              200….                    Señores:
                   ………….……………………………………………………………………………………
                   …………………………..........., el responsable de la Unidad/ Area de Control
                   Patrimonial: ……………………………………………………………………..…., el
                   responsable                   de         la             Oficina             de            Contabilidad:
                   …………..……………………………………………………………………..............,
                   y dando cumplimiento a la Directiva ………. ………………………………………….
                   de fecha………………..……y Art. 121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA; se procede a
                   efectuar la conciliar los Saldos al Cierre del Ejercicio Presupuestal 200….,
                   conforme se detalla a continuación




Ing. Julio Barra
Informe Final del Inventario


                     El Informe Final del Inventario debe ser elaborado por la Comisión de
                    Inventario, designada para tal fin y una copia de dicho informe debe ser
                   remitido a la SBN (Art. 121º del DS Nº 007-2008-VIVIENDA y Art. 28º de la
                                           Resolución Nº 039-98/SBN).
                              PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO

       I.- ANTECEDENTES
       Revisiones a la fecha de inventarios pasados (inventario físico, inventario contable, etc.).

       II.- BASE LEGAL
       •      Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA (15/03/2008) “Reglamento de la Ley 29151 – Ley
              General del Sistema de Bienes Nacionales”.
       •      Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 158-97/SBN (23.07.97) “Catálogo
              Nacional de Bienes Muebles del Estado” y Directiva que norma su aplicación.
       •      Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 039-98/SBN (24.03.98),
              “Reglamento para el Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado”.
       •      Otras Normas Legales o Directivas para la toma del Inventario.

Ing. Julio Barra
Informe Final del Inventario


                          PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO

       III.-
       III.        PROCEDIMIENTOS

       Actividades desarrolladas :
       • Formación del equipo de trabajo (Personas que elaboraron el inventario, capacitación,
           condiciones previas).
       • Toma de inventario (Fase de campo, etiquetado, levantamiento de la información).
       • Fase de gabinete (Ingreso al software, digitación, migración de información, etc.).
       • Resultados (Reportes de conformidad al Art. 27º de la Resolución Nº 039-98/SBN).
       • Información contable (Cuadro de resumen contable y valor en libros de los bienes
           patrimoniales).
       • Valorización de bienes (de aquellos bienes totalmente depreciados o con valores simbólicos)
       • Cuadro Resumen de Conciliación Físico - Contable.
       • Otras actividades no señaladas (Etiquetado, fecha de cierre, tiempo de ejecución, etc.).



Ing. Julio Barra
1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)
1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)
1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)
1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)
1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)
1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bienes patrimoniales
Bienes patrimonialesBienes patrimoniales
Bienes patrimonialesNilsaNavarro
 
Instructivo justificación diferencias de inventario (201
Instructivo justificación diferencias de inventario (201Instructivo justificación diferencias de inventario (201
Instructivo justificación diferencias de inventario (201mjacqueline
 
Cuadro de clasificacion
Cuadro de clasificacionCuadro de clasificacion
Cuadro de clasificacion
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Manual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obraManual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obra
waldo Quispe Arizapana
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Vidal Oved
 
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
Jhordy Benito
 
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdfSNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
wilmer506569
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
Cwinfos
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesWalter Estupe
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
juanki_2121
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases600582
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoNelson Infante
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
AUDITORA MMS LTDA
 
Modelo de carta de representación
Modelo de carta de representaciónModelo de carta de representación
Modelo de carta de representación
yane Juarez
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentalesarchivossenacdb
 
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilgabogadosv
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalYubicsa Isabel Medina
 
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1Confecciones Xarox, C.A.
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
IECSAM Edgar Mariño
 

La actualidad más candente (20)

Bienes patrimoniales
Bienes patrimonialesBienes patrimoniales
Bienes patrimoniales
 
Instructivo justificación diferencias de inventario (201
Instructivo justificación diferencias de inventario (201Instructivo justificación diferencias de inventario (201
Instructivo justificación diferencias de inventario (201
 
Cuadro de clasificacion
Cuadro de clasificacionCuadro de clasificacion
Cuadro de clasificacion
 
Manual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obraManual de procedimientos de almacen de obra
Manual de procedimientos de almacen de obra
 
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas InformaticosPlaneacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
Planeacion De Auditoria De Sistemas Informaticos
 
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
PLAN DE AUDITORIA INTERNA ISO 45001
 
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdfSNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
SNCONTROLAGOS2022 diapositivas.pdf
 
Importancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentalesImportancia de las transferencias documentales
Importancia de las transferencias documentales
 
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientesAuditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
Auditoria 3-dictamen-de-los-auditores-independientes
 
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-naguNormas de-auditoria-gubernamental-nagu
Normas de-auditoria-gubernamental-nagu
 
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fasesLa práctica de la auditoria se divide en tres fases
La práctica de la auditoria se divide en tres fases
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
Sistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publicoSistema de abastecimientos sect. publico
Sistema de abastecimientos sect. publico
 
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
 
Modelo de carta de representación
Modelo de carta de representaciónModelo de carta de representación
Modelo de carta de representación
 
Transferencias documentales
Transferencias documentalesTransferencias documentales
Transferencias documentales
 
Sistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffilSistema abastecimiento ceffil
Sistema abastecimiento ceffil
 
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamentalPapeles de trabajo auditoria gubernamental
Papeles de trabajo auditoria gubernamental
 
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
Instructivotecnicoretencionesivaactualizado1
 
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
Aspectos Relevantes de las Normas Generales de Control Interno CGR Venezuela ...
 

Similar a 1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)

SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaasSBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
ELVISCURITORRES
 
044 res. 021 2002-sbn
044 res. 021 2002-sbn044 res. 021 2002-sbn
044 res. 021 2002-sbn
MaribelInofuente
 
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...America Cuamacas
 
[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...
[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...
[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...
JorgeEnriqueDvalos
 
Reglamento general-de-bienes-del-sector-publico
Reglamento general-de-bienes-del-sector-publicoReglamento general-de-bienes-del-sector-publico
Reglamento general-de-bienes-del-sector-publicoAmerica Cuamacas
 
1A Exposicion inventario de bienes (1).pdf
1A Exposicion inventario de bienes  (1).pdf1A Exposicion inventario de bienes  (1).pdf
1A Exposicion inventario de bienes (1).pdf
vitalfn
 
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizadaLey organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
Arturo Carrasco
 
SANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptx
SANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptxSANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptx
SANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptx
Dianna Yamely
 
Acuerdo025 bienes sp
Acuerdo025 bienes spAcuerdo025 bienes sp
Acuerdo025 bienes sp
Rafaela Pacheco
 
Ley Orgánica de Contraloría General del Estado Ecuador
Ley Orgánica de Contraloría General del Estado EcuadorLey Orgánica de Contraloría General del Estado Ecuador
Ley Orgánica de Contraloría General del Estado Ecuador
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Sistema nacional de bienes estatales
Sistema  nacional de bienes estatalesSistema  nacional de bienes estatales
Sistema nacional de bienes estatalesYezz T'Sánchez
 
Reglamento general sustitivo de bienes sector público ultima version
Reglamento general sustitivo de bienes sector público ultima versionReglamento general sustitivo de bienes sector público ultima version
Reglamento general sustitivo de bienes sector público ultima versionactivosfijosespol
 
Reglamento general sustitivo de bienes sector público
Reglamento general sustitivo de bienes sector públicoReglamento general sustitivo de bienes sector público
Reglamento general sustitivo de bienes sector públicoactivosfijosespol
 
articulo.pdf
articulo.pdfarticulo.pdf
articulo.pdf
dfquimisv
 
Ley-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdfLey-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdf
elprncipedelossueos
 
Ley-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdfLey-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdf
elprncipedelossueos
 
ley-27785.pdf
ley-27785.pdfley-27785.pdf
ley-27785.pdf
FreddySamuelLopezFer
 
Ley de obras campeche
Ley de obras campecheLey de obras campeche
Ley de obras campeche
Dany Azompa
 

Similar a 1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2) (20)

SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaasSBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
SBN_YANCE[1].pptxasasasasaasasasasasasaas
 
044 res. 021 2002-sbn
044 res. 021 2002-sbn044 res. 021 2002-sbn
044 res. 021 2002-sbn
 
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO                                  ...
REGLAMENTO GENERAL DE BIENES SECTOR PUBLICO ...
 
[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...
[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...
[Precedente vinculante] Derecho de contradicción podrá ser ejercido por SNBE ...
 
Reglamento general-de-bienes-del-sector-publico
Reglamento general-de-bienes-del-sector-publicoReglamento general-de-bienes-del-sector-publico
Reglamento general-de-bienes-del-sector-publico
 
1A Exposicion inventario de bienes (1).pdf
1A Exposicion inventario de bienes  (1).pdf1A Exposicion inventario de bienes  (1).pdf
1A Exposicion inventario de bienes (1).pdf
 
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizadaLey organica de la contraloria general del estado actualizada
Ley organica de la contraloria general del estado actualizada
 
SANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptx
SANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptxSANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptx
SANEAMIENTO FISICO LEGAL .EXAMEN ING CIVIL-convertido.pptx
 
Acuerdo025 bienes sp
Acuerdo025 bienes spAcuerdo025 bienes sp
Acuerdo025 bienes sp
 
Ley Orgánica de Contraloría General del Estado Ecuador
Ley Orgánica de Contraloría General del Estado EcuadorLey Orgánica de Contraloría General del Estado Ecuador
Ley Orgánica de Contraloría General del Estado Ecuador
 
Sistema nacional de bienes estatales
Sistema  nacional de bienes estatalesSistema  nacional de bienes estatales
Sistema nacional de bienes estatales
 
Reglamento general sustitivo de bienes sector público ultima version
Reglamento general sustitivo de bienes sector público ultima versionReglamento general sustitivo de bienes sector público ultima version
Reglamento general sustitivo de bienes sector público ultima version
 
Reglamento general sustitivo de bienes sector público
Reglamento general sustitivo de bienes sector públicoReglamento general sustitivo de bienes sector público
Reglamento general sustitivo de bienes sector público
 
Decreto 618
Decreto 618Decreto 618
Decreto 618
 
Decreto legislativo nº 1089
Decreto legislativo nº 1089Decreto legislativo nº 1089
Decreto legislativo nº 1089
 
articulo.pdf
articulo.pdfarticulo.pdf
articulo.pdf
 
Ley-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdfLey-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdf
 
Ley-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdfLey-27785 ley contraloria.pdf
Ley-27785 ley contraloria.pdf
 
ley-27785.pdf
ley-27785.pdfley-27785.pdf
ley-27785.pdf
 
Ley de obras campeche
Ley de obras campecheLey de obras campeche
Ley de obras campeche
 

Más de gabogadosv

Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]gabogadosv
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionariosgabogadosv
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011gabogadosv
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.gabogadosv
 
Modulo 2 presencial
Modulo 2 presencialModulo 2 presencial
Modulo 2 presencialgabogadosv
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasgabogadosv
 
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011gabogadosv
 
Clase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhhClase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhh
gabogadosv
 
Mod 9 virtual
Mod 9 virtualMod 9 virtual
Mod 9 virtual
gabogadosv
 
Modulo9 gestion
Modulo9 gestionModulo9 gestion
Modulo9 gestiongabogadosv
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011gabogadosv
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
gabogadosv
 

Más de gabogadosv (20)

Exposición
 Exposición Exposición
Exposición
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]Presentacion tesoreria 2010 [1]
Presentacion tesoreria 2010 [1]
 
Control funcionarios
Control funcionariosControl funcionarios
Control funcionarios
 
Modulo2
Modulo2Modulo2
Modulo2
 
Modulo11
Modulo11Modulo11
Modulo11
 
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
Diapositivas diplomado gestion publica 12 12-2011
 
Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.Cefic.cont.gub.
Cefic.cont.gub.
 
Modulo 2 presencial
Modulo 2 presencialModulo 2 presencial
Modulo 2 presencial
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Proyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicasProyectos y obras públicas
Proyectos y obras públicas
 
Expo cefic
Expo ceficExpo cefic
Expo cefic
 
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011Selección por encargo y convenio marco abril 2011
Selección por encargo y convenio marco abril 2011
 
Clase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhhClase 1º expo rrhh
Clase 1º expo rrhh
 
Mod 9 virtual
Mod 9 virtualMod 9 virtual
Mod 9 virtual
 
Modulo9 gestion
Modulo9 gestionModulo9 gestion
Modulo9 gestion
 
15 de abril
15 de abril15 de abril
15 de abril
 
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
Ultima version clase compras corporativas y subasta inversa 16 04-2011
 
Clase 8 gestion público
Clase 8 gestion públicoClase 8 gestion público
Clase 8 gestion público
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

1 ExposicióN Generalidades Inventario 2009 Iii Modo De Compatibilidad (2)

  • 1. Expositor: Ing. Julio Cesar Barra Ccasani Ing. Julio Barra
  • 2. BIENES MUEBLES ESTATALES Marco Normativo Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatles 007-2008- y su Reglamento DS 007-2008-VIVIENDA DIRECTIVAS / REGLAMENTOS SBN: SBN: Alta y Baja de Bienes Muebles (Directiva N° 004-2002/SBN) Donación de Bienes Muebles (Directiva N° 009-2002/SBN) Venta de Bienes Muebles (Directiva N° 002-2005/SBN) Reglamento Para el Inventario de Bienes Muebles (Res. 039-98/SBN) Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado (Res. 158-97/SBN) Venta por Subasta Pública y Subasta Restringida de los bienes muebles que se encuentran en calidad de Chatarra (Res. 047-2009SBN). •Guía Para la Implementación del Sistema de Control Interno en las Entidades del Estado (Res N° 458-2008-CG) •Normas de Control Interno (Res Nº 320-2006-CG) •Directiva “Ejercicio del Control Preventivo por los OCI” (Res Nº 528-2005-CG) Ing. Julio Barra
  • 3. LEY 29151 Artículo 1.- Objeto de la Ley La presente Ley establece las normas que regulan el ámbito, organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de Bienes Estatales, en el marco del proceso de modernización de la gestión del Estado y en apoyo y fortalecimiento al proceso de descentralización . Artículo 2.- Ámbito de aplicación Las normas contenidas en la presente Ley, normas reglamentarias y aquellas que emita la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN son de estricto cumplimiento para las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales, en concordancia con las competencias y autonomías atribuidas por la Constitución Política del Perú y las leyes correspondientes; asimismo, para las personas naturales o jurídicas que ejerzan algún derecho sobre bienes estatales. Ing. Julio Barra
  • 4. LEY 29151 Artículo 8.- Entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales a) La Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN, como ente rector. b) El Gobierno Nacional integrado por el Poder Ejecutivo, incluyendo a los ministerios y organismos públicos descentralizados, el Poder Legislativo y el Poder Judicial. c) Los organismos públicos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía. d) Las entidades, organismos, proyectos y programas del Estado, cuyas actividades se realizan en virtud de potestades administrativas legalmente otorgadas. e) Los gobiernos regionales. f) Los gobiernos locales y sus empresas. g) Las empresas estatales de derecho público. Ing. Julio Barra
  • 5. LEY 29151 Artículo 9.- Gobiernos regionales y gobiernos locales Los actos que ejecuten los gobiernos regionales, respecto de los bienes de su propiedad, se rigen por lo dispuesto en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y la presente Ley, así como por su reglamento, en lo que fuera aplicable, estando obligados a remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN información de los referidos bienes para su registro en el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales – SINABIP. Los actos que realizan los gobiernos locales, respecto de los bienes de su propiedad, así como los de dominio público que se encuentran bajo su administración, se ejecutan conforme a la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, y a la presente Ley y su reglamento, en lo que fuera aplicable, estando obligados a remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN información de los referidos bienes para su registro en el Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales - SINABIP. Ing. Julio Barra
  • 6. LEY 29151 Artículo 11.- Acciones sobre los bienes estatales Las entidades públicas que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales realizarán los actos de adquisición, administración, disposición, registro y supervisión de los bienes estatales, de acuerdo con lo dispuesto por la presente Ley y su reglamento. Artículo 12.- Obligatoriedad de remitir información Las entidades públicas que integran el Sistema Nacional de Bienes Estatales deben remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN la documentación sustentatoria de los actos vinculados a los bienes estatales sobre los que ejercen algún derecho o se encuentran bajo su administración, a partir de la fecha de expedición de la resolución aprobatoria, suscripción del contrato o inscripción del acto, según sea el caso, y conforme a los plazos y condiciones que se establezcan en el reglamento de la presente Ley, bajo responsabilidad del titular de la entidad pública correspondiente. Ing. Julio Barra
  • 7. Reglamento de la LEY 29151 Artículo 132.- De la supletoriedad Las normas previstas en el Reglamento para los bienes inmuebles son de aplicación a los bienes muebles en lo que les fuere pertinente. Disposiciones Complementarias Transitoria Primera.- Adecuación de los Procedimientos En un plazo de ciento veinte (120) días calendario computados a partir de de la vigencia del presente Reglamento, las entidades adecuarán sus procedimientos a lo establecido en la presente norma. Segunda.- Desactivación del Comité de Gestión Patrimonial - CGP Las entidades deberán desactivar los CGP una vez efectuada la adecuación referida en el artículo precedente. Dentro del Mismo Plazo los CGP deberán entregar a la unidad orgánica responsable de control patrimonial el acervo documentario que tuviera bajo su custodia. Ing. Julio Barra
  • 8. Reglamento de la LEY 29151 Disposiciones Complementarias Transitoria Tercera.- De la Unidad Organica Responsable del Control Patrimonial - UORCP Las entidades que no cuenten con la unidad orgánica responsable de las acciones sobre los bienes estatales a que se refiere el artículo 11 del reglamento, en un plazo de ciento veinte (120) días calendario contados desde su vigencia deberán designar a dicha unidad, en caso contrario sus funciones corresponden a la Oficina General de Administración o la que haga sus veces. Quinta.- Aplicación Supleatoria Ante los vacíos de las normas contenidas en el Reglamento son de aplicación supleatoria las normas y principios del derecho administrativo, y las del derecho común, entendiendo la naturaleza de los actos y fines de las entidades involucradas. Disposiciones Complementarias Derogatoria Primera.- Deróguese el Reglamento General de Procedimientos Administrativos de los Bienes de Propiedad Estatal aprobado por el Decreto Supremo Nº 154-2001-EF y modificatorias. Segunda.- Mantengase la vigencia de las Directivas emitidas por la SBN en materia de bienes muebles e inmuebles en tanto no se opongan a lo dispuesto en el presente Reglamento. Ing. Julio Barra
  • 9. Responsabilidad De Los Funcionarios Y Servidores De Los Bienes De Propiedad Estatal El Titular del órgano respectivo y el servidor al que se le asignó el bien son solidariamente responsables, tanto pecuniaria como administrativamente de la pérdida, daño, deterioro o mal uso de los bienes y/o servicios de la dependencia, especialmente si ocurrieron por negligencia en la aplicación de disposiciones sobre verificación física de bienes y/o servicios (numeral 4 del Título VI Mecanismos de Control de la SA.07 Verificación del Estado y Utilización de Bienes y/o servicios de la Resolución Jefatural Nº 118-80- INAP-DNA, del 25.07.1980 Normas Generales del Sistema de Abastecimiento) Ing. Julio Barra
  • 11. FUNCIONES DE LA OGA La supervisión de la administración, el registro, control, cautela y fiscalización del patrimonio mobiliario de la Entidad, así como proporcionar los documentos y las instrucciones técnicas y normas necesarias para el cumplimiento de dichos fines. Supervisar y aprobar la coordinación entre sus diferentes dependencias para un eficaz control de los bienes muebles estatales. Precisar las instrucciones, plazos, mecanismos, instrumentos y responsabilidades, para el levantamiento del inventario físico del patrimonio mobiliario de la Entidad. Designar a la Comisión de Inventario. Aprobar el Alta, la Baja y los actos de adquisición, administración y disposición. Ing. Julio Barra
  • 12. FUNCIONES DE LA OGA Organizar los actos mediante los cuales se dispone su enajenación o disposición. Designar a la Comisión Investigadora por los bienes muebles estatales, perdidos, robados o hurtados. Aplicar sanciones administrativas al personal que incumpla la normatividad del SNBE, de acuerdo a las normas de la materia. Remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales el inventario de los bienes muebles de la Entidad, de acuerdo con las disposiciones técnico-normativas emitidas por esta Entidad y las que por ley se dicten. Asimismo, todas las Entidades Públicas deberán brindar las facilidades necesarias para la comprobación o verificación de los datos remitidos. Las demás que el Ente Rector establezca. Ing. Julio Barra
  • 13. Unidad Orgánica Responsible de Control Patrimonial (UORCP) Encargada de planear, coordinar y ejecutar las acciones referidas al registro, administración, control, disposición final y gestión de los bienes de su propiedad Ing. Julio Barra
  • 14. FUNCIONES DE LA UORCP Recopilar toda la información registral, administrativa, documental y técnica del patrimonio de la entidad pública. Requerir a los organismos públicos la información necesaria para el saneamiento de los bienes de su propiedad. Solicitar a la Superintendencia Nacional De Bienes Estatales el registro en el Sistema de Información Nacional de los Bienes de Propiedad Estatal - SINABIP, del patrimonio de su entidad pública. Remitir a la Superintendencia Nacional De Bienes Estatales, copia de los expedientes que sustentan los actos de adquisición, disposición, administración y gestión patrimonial regulados en el presente Reglamento, para su respectiva sustentación y/o aprobación, según corresponda. Ing. Julio Barra
  • 15. FUNCIONES DEL UORCP Realizar inspecciones técnicas para verificar el destino y uso final de los bienes de su entidad. Identificar, codificar y registrar los bienes muebles estatales adquiridos por cualquier modalidad. Administrar el registro e información de los bienes muebles estatales de la entidad pública. Solicitar a la SBN la incorporación de nuevos tipos de bienes. Elaborar los informes técnicos para el Alta, la Baja, Administración, Disposición y Gestión de los bienes muebles. Elaborar los proyectos de Resolución correspondientes al Alta, la Baja, disposición y gestión de los bienes muebles, así como las bases administrativas para la compraventa de éstos. Asistir al OGA en los actos de Administración, Disposición y Gestión de los bienes muebles Ing. Julio Barra
  • 16. FUNCIONES DEL UORCP Sanear los bienes muebles. Suscribir las actas de Entrega–Recepción para la aceptación de la donación, transferencia y para los actos de disposición y gestión de los bienes muebles estatales. Integrar la Comisión de Inventario de los bienes muebles estatales como facilitador. Formular denuncias ante las autoridades correspondientes por el uso indebido o pérdida de sus bienes y de los que se encuentren bajo su administración, Valorizar mediante tasación los bienes muebles que carecen de la respectiva documentación sustentatoria de su valor para su incorporación al patrimonio de la entidad; y, en los casos que corresponda, aquellos que van a ser objeto de disposición final o gestión. Las demás que le sean asignadas por la Oficina General de Administración o la que haga sus veces. Ing. Julio Barra
  • 17. Mapa De La Administración De Los Bienes Muebles Del Estado Compra & Adquisición Devolución No Amerita Alta Muebles Estatales Inventario Patrimonial Anual Entidad Si Amerita Alta Donación SIMI Actos de Reposición Administración Fabricación Baja de Bienes Elaboración Arrendamiento Cesión en Uso Permuta Actos de Permuta Afectación en uso Saneamiento Disposición Donación Transferencia Opinión Subasta Pública Favorable Subasta Restringida Destrucción Ing. Julio Barra
  • 19. Base Legal Específica Resolución N° 039-98/SBN, que aprobó el ° Reglamento para el Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado. Resolución N° 158-97/SBN, que aprobó el ° Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado Decreto Supremo N° 007-2008-VIVIENDA, que ° aprobó el Reglamento la Ley 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales”. Normas Internas de la Entidad. Ing. Julio Barra
  • 20. Herramientas SINABIP Reglamento para el Inventario. Directiva Interna GESTION DE INVENTARIO A DEL BLIC PE PU RE R U CATALOGO Ing. Julio Barra
  • 21. Del Inventario Patrimonial Artículo 121.- Del inventario El Inventario es el procedimiento que consiste en verificar físicamente, codificar y registrar los bienes muebles con que cuenta cada entidad a una determinada fecha, con el fin de verificar la existencia de los bienes, contrastar su resultado con el registro contable, investigar las diferencias que pudieran existir y proceder a las regularizaciones que correspondan. Bajo responsabilidad del Jefe de la Oficina General de Administración o la que haga sus veces, se efectuará un inventario anual en todas las entidades, con fecha de cierre al 31 de diciembre del año inmediato anterior al de su presentación, y deberá ser remitido a la SBN entre los meses de enero y marzo de cada año. La información deberá remitirse a través del Software Inventario Mobiliario Institucional (SIMI), la que será acompañada del Informe Final de Inventario y del Acta de Conciliación. Ing. Julio Barra
  • 22. Proceso de Inventario Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG 458-2008- (Aprueban las Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado) 4 Controles sobre el acceso a los recursos o archivos 4 d) Cada trabajador o usuario deberá ser responsable de la existencia física, permanencia, y conservación de los bienes patrimoniales a su cargo; en consecuencia, cada uno de los trabajadores, independientemente de su nivel jerárquico, deberá tomar real conciencia de tal circunstancia y adoptar de inmediato las medidas del caso para evitar pérdidas, sustracción o deterioro, que luego se podrían considerar como descuido o negligencia, imputando alguna responsabilidad;para su revisión posterior”. 4 e) Se llevará un control periódico del inventario para resguardar los bienes patrimoniales de la entidad y ayudar a detectar pérdidas, sustracción o robos a los que están expuestos estos activos. Ing. Julio Barra
  • 23. Proceso de Inventario Resolución de Contraloría Nº 458-2008-CG 458-2008- (Aprueban las Guía para la Implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado) 8.5 Actividades de control por procesos Subproceso Implementación de las actividades de control Toma de inventario - Establecer procedimientos claros y sencillos. - Designar a personal responsable de la toma de inventario, quien será independiente de la custodia de bienes. Baja de bienes - Establecer procedimientos para la baja de bienes, de conformidad con las de activos fijos disposiciones emitidas por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. - Establecer procedimientos referidos a casos de transferencia, subasta, incineración, destrucción o donación de su patrimonio mobiliario. Ing. Julio Barra
  • 24. Proceso de Inventario Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG (Aprueban las Normas de Control) 320-2006- “Numeral 3.5: Verificaciones y conciliaciones, Los procesos actividades o tareas significativas deben ser verificados antes y después de realizarse, así como tambien deben ser finalmente registrados y clasificados para su revisión posterior”. “Numeral 3.8: Documentación de procesos, actividades y tareas, Los procesos actividades y tareas deben estar debidamente documentados para asegurar su adecuado desarrollo de acuerdo con los estándares establecidos, facilitar la correcta revisión de los mismos y garantizar la trazabilidad de los productos o servicios generados. Ing. Julio Barra
  • 25. Proceso de Inventario Resolución de Contraloría Nº 528-2005-CG (Aprueban Directiva 528-2005- “Ejercicio preventivo por los Organos de Control Institucional) “Numeral VII.D.2.b) Modalidad en las cuales se ejercerá el control preventivo: Detalla que el representante de la OCI como consecuencia de su participación en calidad de veedor en el proceso de toma de inventarios físicos de activos, suscribirá un acta o documento resultante que en su caso se formule. Dicha suscripción no significará en ningún caso dar conformidad al evento. Ing. Julio Barra
  • 26. OBJETIVO: Lograr que el proceso de Inventario Físico de General de Bienes Muebles, se ejecute adoptando criterios uniformes en aplicación a los principios de racionalidad y funcionalidad concordantes con las normas establecidas y que están orientadas a . • Comprobar la existencia física del bien. • Constatar físicamente el estado de conservación, ubicación, cantidad, condición de utilización, seguridad y los funcionarios responsables de los bienes que están asignados en uso. • Realizar una eficaz administración de los bienes en uso y bienes improductivos. • Comparar los saldos obtenidos del inventario físico, producto de la verificación a realizar; con la información registrada por la Oficina de Contabilidad, a fin de hacer los ajustes a que hubiere lugar. Ing. Julio Barra
  • 27. OBJETIVO: • Conciliar con el inventario anterior • Sustentar y actualizar los registros contables y patrimoniales. • Sanear los Bienes sobrantes y faltantes con que cuenta la entidad y que deben ser regularizados. • Determinar el inventario físico general actualizado de bienes correspondientes a la Sede Central y dependencias según corresponda. • Disponer con información que garantice la consistencia y confiabilidad de los datos consignados en las Cuentas del Activo y Cuentas de Orden contenidos en los Estados Financieros. Ing. Julio Barra
  • 29. Disposiciones Generales Empleado Público Se considera empleado público a todo funcionario o servidor de las entidades de la Administración Pública en cualquiera de los niveles jerárquicos, sea éste nombrado, contratado, designado, de confianza o electo, que desempeñe actividades o funciones en nombre del servicio del Estado; no importa el régimen jurídico de la entidad en la que se preste servicios ni el régimen laboral o de contratación al que esté sujeto. El ingreso de personal a la función pública implica tomar conocimiento de la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, asumiendo el compromiso correspondiente de su cumplimiento Ing. Julio Barra
  • 30. Disposiciones Generales Uso Adecuado de los Bienes del Estado Es deber de todo servidor público, proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los Bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente destinados Ing. Julio Barra
  • 31. Disposiciones Generales Obligación de Informar la Recepción de Bienes Las Instituciones Educativas Públicas de los diferentes niveles y modalidades sin excepción, están obligadas dentro de los 30 días de haber recibido el bien sea ésta por Donación, Transferencia, Compras, etc. a efectuar su ingreso correspondiente en el Libro de Acta de la entidad, debiendo especificarse las características propias del bien, el documento de ingreso, la procedencia, el valor del bien y el nombre de las personas que intervienen en dicho acto; documento que deberá ser comunicado UGEL para en mérito a los procedimientos establecidos en los dispositivos vigentes proceda a su incorporación y registro contable (Decreto Supremo N 004-2006-ED). Ing. Julio Barra
  • 33. Disposiciones Específicas Inventario Físico General de Bienes Muebles Consiste en contrastar la presencia física y presencia real de los bienes en uso de la entidad a una fecha determinada, apreciar su estado de conservación o deterioro y las condiciones de seguridad con que éstos cuentan, con el fin de asegurar su existencia real; real; permite asimismo sincerar los resultados obtenidos del inventario con los registros contables, a fin de establecer su conformidad, investigando las diferencias que pudieran existir y proceder a las regularizaciones correspondientes Ing. Julio Barra
  • 34. Disposiciones Específicas Comisión de Inventario De conformidad a lo dispuesto en el Art. 10 del Reglamento de la Ley 29151 concordada con el Art. 118 del mismo, se desprende que la OGA deberá conformar la Comisión de Inventario. Ing. Julio Barra
  • 35. Comisión de Inventario Podrá estar Integrada por personal de : •Oficina de Administración (Presidente) •Oficina de Contabilidad (Integrante). •Oficina de Abastecimiento (Integrante). •UORCP (Secretario - Facilitador). •Órgano de Control Interno (Veedor). En caso de que no exista alguna de estas áreas, la OGA nombrará personal de otras áreas. Ing. Julio Barra
  • 36. Comisión de Inventario Para las UGELs se recomienda Integrarlo por el siguiente personal: En las Instituciones Educativas de los diferentes niveles y modalidades, estará integrada por : El Director (a) de la Institución Educativa, quien la presidirá 01 representante de los Docentes 01 Personal Administrativo Personal de Apoyo En las Instituciones Educativas Públicas Unidocentes, estará integrada por : El Director (a) de la Institución Educativa, quien la presidirá 01 representante de la APAFA En caso de ser necesario, se podrá integrar a la Comisión de Inventario uno o dos integrantes más, teniendo en cuenta la magnitud de los bienes patrimoniales Ing. Julio Barra
  • 37. Disposiciones Específicas Funciones de la Comisión y Sub Comisión: •Elaborar el cronograma de trabajo, que deberá ser aprobado por la Autoridad competente. •Comunicar a los Jefes de las oficinas/Areas de la institución la fecha de inicio de la toma de inventario y las acciones a realizar a fin de que éstas brinden las facilidades para el cumplimiento. •Solicitar a la Oficina de Personal o Recursos Humanos la relación de los trabajadores indicando el área y la oficina donde laboran. •Elaborar formularios y etiquetas. •Bloquear el internamiento de bienes recepcionados; y que permanezcan en la zona de despacho los bienes que se encuentren pendientes de recojo Ing. Julio Barra
  • 38. Disposiciones Específicas Funciones de la Comisión y Sub Comisión: •Elaborar y suscribir el acta de inicio del proceso de inventario, acta de cierre de inventario, informe final del Inventario y, acta de conciliación del inventario patrimonial. •Realizar la conciliación con el inventario físico del período anterior y el inventario contable respectivamente; •Elaborar y suscribir el acta de conciliación del inventario patrimonial con la Oficina de Contabilidad; •Supervisar y dar conformidad al servicio de toma de inventario, solicitando de ser necesario, el concurso o participación de otras áreas, en el caso que la toma de inventario sea realizado por una tercera persona natural o jurídica contratada para tal fin Ing. Julio Barra
  • 39. Disposiciones Específicas Instrumentos de Trabajo Tableros Espejos Lupa Cámara Fotográfica Catálogo Utiles de PU BLIC A DEL PE Wincha Escritorio RE R U Ing. Julio Barra
  • 40. Disposiciones Específicas Instalación de la Comisión de Inventario: Previo al inicio de acciones, el Presidente de la Comisión y Sub Comisión de Inventario formulará y programará las actividades a realizar de acuerdo al cronograma establecido, para lo cual tomará conocimiento de los documentos, normas legales, libros y registros relacionados a los ítems a inventariarse. Se dejará constancia en el Acta de Inicio la asignación de responsabilidad y requerimientos necesarios para la ejecución del trabajo encomendado. Ing. Julio Barra
  • 41. Disposiciones Específicas Prohibición del Desplazamiento de Bienes Para que los bienes patrimoniales, estén debidamente registrados y controlados; queda prohibido que dichos bienes, cualquiera sea su naturaleza, sean desplazados o movilizados interna ni externamente, sin la autorización previa y por escrito de la Oficina de Administración y con conocimiento de la Oficina de Abastecimientos – Control Patrimonial; por lo que queda establecido que en tanto se realice las acciones de inventario, no deberá producirse ningún movimiento de bienes. Ing. Julio Barra
  • 42. Disposiciones Específicas Verificación Física a. La verificación Física comprende a todos los Bienes Patrimoniales existentes en la entidad, asignadas en uso a la fecha, a todas y cada una de las dependencias, a excepción de los terrenos, edificaciones e Infraestructura Pública, que no se encuentre debidamente saneada su situación legal, Técnica y Contable b. La verificación física de los Bienes Patrimoniales incidirá principalmente en los siguientes aspectos Comprobación de la presencia física del bien y su ubicación Estado de Conservación Condiciones de Utilización Condiciones de seguridad Funcionarios y/o Usuarios responsables Ing. Julio Barra
  • 43. Disposiciones Específicas Verificación Física c. Los detalles a tener en consideración son : marca, modelo, tipo, color dimensiones, serie, placa de rodaje, serie, motor, año, edad, raza, etc.; El estado de los bienes serán asignados de acuerdo a lo que el usuario del mismo manifieste durante el proceso de levantamiento de información (MB = Muy Bueno, B = Bueno, R = Regular, M = Malo). Los bienes de uso común de las áreas serán asignadas al jefe del área o al que este determine como responsable. Antes de proceder a pegar la etiqueta se deberá de limpiar el área de pegado. Ing. Julio Barra
  • 44. Disposiciones Específicas Verificación Física d. La Comisión o Sub Comisión se constituirán, el día señalado en el “Cronograma de Trabajo”, presentándose ante el jefe o encargado de la misma, para hacerle conocer el motivo de su visita, quien a su vez hará lo propio con los trabajadores a su cargo, recomendándoles brindar las facilidades y proporcionar la información que le pudiera ser solicitada. e. Cada trabajador, sin excepción, está en la obligación de mostrar a los verificadores, todos y cada uno de los Bienes Patrimoniales que les han sido asignados en uso, inclusive aquellos que por seguridad u otra circunstancia, pudieran encontrarse guardadas bajo llave. Ing. Julio Barra
  • 45. Modelo de Cronograma de Actividades ENTIDAD ESTATAL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA REALIZACION DEL INVENTARIO PATRIMONIAL ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 NOMBRAMIENTO DE LA COMISION DE INVENTARIO ELABORACION DE OFICIO CIRCULAR PARA COMUNICAR LA LABOR FORMULACIÓN Y APROBACION DEL CRONOGRAMA ENTREGA DE MATERIALES AL EQUIPO DE INVENTARIO RECONOCIMIENTO DE LOS AMBIENTES Y ORGANIGRAMA ELABORACION DE ETIQUETAS TEMPORALES ELABORACION DE FORMATOS TOMA DE INVENTARIO Y ETIQUETADO SUPERVISION DE LOS TRABAJOS CONSOLIDACION REVISION Y CLASIFICACION DE LAS HOJAS DE TRABAJO PROCESAMIENTO DE INFORMACION EN EL SOFTWARE DE LA SBN SUPERVISION DE TRABAJOS DE GABINETE ANALISIS DE LA INFORMACIÓN PROCESADA CONCILIACION FISICA CONTABLE DETERMINACIÓN DE SOBRANTES Y FALTANTES IMPRESIÓN Y PEGADO DE ETIQUETAS DEFINITIVAS IMPRESIÓN DE REPORTES FINALES ENTREGA DE FORMATOS DE BIENES POR USUARIO ULTIMOS AJUSTES ELABORACION DEL INFORME FINAL ELABORACION DEL LISTADO DE FALTANTES ELABORACION DEL LISTADO DE SOBRANTES ELABORACION DEL LISTADO DE BIENES PARA BAJA PRESENTACION DEL INFORME FINAL Ing. Julio Barra
  • 46. Disposiciones Específicas Verificación Física f. Los verificadores utilizarán por cada trabajador, la “Hoja de Levantamiento de Información” en la que deberá consignarse toda la información descrita como: usuario, ubicación física, anotaciones anteriores, etc. Dicho formato se llenará en original y luego de concluida la verificación deberá ser firmado por el interesado y el verificador g. Los verificadores detallarán en dicho formato, todos los bienes que existan físicamente y que le sean mostrados por los usuarios, siendo responsabilidad del trabajador si estos no lo hacen por alguna circunstancia. Ing. Julio Barra
  • 47. Disposiciones Específicas Ejecución Del Trabajo La comisión realizará su labor constatando in situ, midiendo, contando, verificando etc., de “extremo a extremo”, todos y cada uno de los Bienes Patrimoniales que tengan asignadas cada uno de los trabajadores de los ambientes visitados de la entidad. En caso de constatar la existencia de bienes en proceso de reparación o mantenimiento, la Comisión ó Sub Comisión de Inventario solicitará la documentación que sustente su salida y serán consideradas dentro del ambiente donde se encontraban ubicados. El Formato a emplear para el levantamiento de información se indica en los anexos respectivos, debiendo ser firmado por el responsable del bien y el personal Inventariador Ing. Julio Barra
  • 48. Equipos de Apoyo (Verificadores) Compuesto por 2 ó 3 personas Ing. Julio Barra
  • 49. Acta de Inicio de Toma de Inventario En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200…., designados mediante Resolución N° ° ............................, de fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus funciones y atribuciones señaladas en el Directiva ………. …….…..……………… de fecha……….………para dar inicio a las actividades del proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento Art. 121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA. Integrantes …………………………………………………(Presidente) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Veedor) ACUERDOS (indicar : conformación de equipos de trabajo, delegación de funciones, materiales a utilizarse, plazos para la entrega de información, comunicaciones a oficinas, otros) …………………………………………………………………………………………………………………………… ………………...………………………………………………………………………………………………………… ……………………………... No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo a las ............... horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en señal de conformidad............................................... (Presidente) (Miembro) (Miembro) (Miembro) Ing. Julio Barra
  • 50. Formato de Levantamiento de información HOJA DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACION Ing. Julio Barra
  • 52. FORMATO PARA INVENTARIO DE MOTOCICLETAS ENTIDAD : MARCA : FECHA : COLOR : MODELO : AÑO : Nº MOT OR : LLAVES : PLACA : CODIGO PAT : T .PROP. : SERIE : DESCRIPCION TIENE (VoBo) CANT. ESTADO OBSERVACION A.- SISTEMA DE MOTOR Cilindros Carburador B.- SISTEMA ELECTRICO Bateria Bobina Relay de Alternador Claxon Faros Delanteros Grandes Luces Posteriores Luces Direccionales C.- SISTEMA DE FRENOS Frenos D.- CARROCERIA Parabrisas delantero Nro. de Tapabarros Asientos Tanque de Gasolina E.- SISTEMA DE TRANSMISION Caja de cambios Cadena F.- SIST. DE SUSPEN.Y DIRECCION Amortiguadores LLantas Aros G.- OTROS ACCESORIOS Espejos laterales OBSERVACION GENERAL : Ing. Julio Barra
  • 53. Disposiciones Específicas Codificación y Etiquetado de Bienes Los bienes que constituyen el patrimonio del Estado tendrán una codificación única y permanente que los diferencie de cualquier otro bien. La codificación se realiza asignando y aplicando al bien un grupo de números a través del cual se le clasificará e identificará, conforme al Catálogo Nacional de Bienes Muebles y al Software Inventario Mobiliario Institucional Ing. Julio Barra
  • 54. Disposiciones Específicas Codificación y Etiquetado de Bienes El código asignado a cada bien es permanente y el número correlativo asignado es único; nace con él y muere con él cuando éste es transferido, donado, dado de baja, vendido, incinerado o destruido; no puede existir más de 01 bien con el mismo número correlativo. Los códigos de los bienes dados de baja no podrán ser utilizados para nuevos bienes. La identificación del bien podrá realizarse escribiendo con tinta indeleble, grabando directamente en el bien, adhiriendo placas, láminas o etiquetas, y cualquier otra forma apropiada que observe las características exigidas en las normas vigentes sobre la materia Ing. Julio Barra
  • 55. Disposiciones Específicas Codificación y Etiquetado de Bienes Etiqueta de Código de Barras ENTIDAD CODIGO CODIGO INTERNO SBN 0001 DENOMINACION 740877000178 AÑO SBN MONITOR A COLOR 2009 INVENTARIO Etiqueta Interna Inv. 2009 ENTIDAD 0001 Ing. Julio Barra
  • 56. DETALLE TÉCNICO Las características de los bienes inventariados se colocarán en los campos del detalle técnico. Vehículo Marca Modelo Tipo Nº de motor Nº de Chasis Placa Año Otros Ing. Julio Barra
  • 57. DETALLE TÉCNICO Equipo Mobiliario Marca Marca Modelo Modelo Tipo Tipo Color Color Serie Dimensiones Otros Otros aa Ing. Julio Barra
  • 58. ASIGNACIÓN DE BIENES MUEBLES Los bienes muebles inventariados deben ser asignados mediante documento a los usuarios directos de los mismos (Ficha de asignación de bienes por usuario). El documento de asignación debe ser suscrito por la Comisión de Inventario y el Usuario. Ing. Julio Barra
  • 61. Ejemplos de Bienes a Inventariar Camioneta Camioneta Tractor Agricola Automóvil Camión (otros) Camión Volquete Vehículos A LOS VEHÍCULOS SE LES PONDRÁ EL CÓDIGO EN LA PARTE SUPERIOR DEL MARCO INTERIOR DE LA PUERTA DEL CHOFER (PARTE SUPERIOR DEL PILOTO) O EN LA GUANTERA. Ing. Julio Barra
  • 62. Ejemplos de Bienes a Inventariar Concentrador de red Equipo de radio Móvil Radio transmisor Switch para red receptor Equipos LAS ETIQUETAS DEBERAN SER ADHERIDAS JUNTO AL Nº DE SERIE DEL EQUIPO, O EN EL LUGAR APROPIADO EN EL QUE NO SE DETERIORE Y SEA DE FACIL LECTURA Ing. Julio Barra
  • 63. Ejemplos de Bienes a Inventariar Sofa de madera Planoteca de madera Archivadores de madera Credenza de madera Mobiliarios LAS ETIQUETAS DEBERAN SER ADHERIDAS EN EL LADO LATERAL DERECHO O EN LA PARTE SUPERIOR IZQUIERDA (VISTO EL BIEN SEGÙN SU USO). PARA EL CASO DE LOS Ing. Julio Barra SILLONES DEBERAN DE SER ADHERIDOS EN EL RESPALDAR.
  • 64. Mobiliarios • Caso: Sillas o Sillones Fijos las etiquetas Caso: deberán ser adheridas en la parte porterior del bien. bien. • Para las carpetas unipersonales deberán ser adheridas en la parte posterior del asiento • Caso: Sillas o Sillones giratorios las Caso: etiquetas deberán ser adheridas en el eje del asiento o en la base de las patas. patas. Ing. Julio Barra
  • 65. Ejemplos de Bienes a Inventariar •Monitor a color •Silla fija de metal •Silla fija de madera •Teclado - Keyboard •Mesa de metal •Mesa de madera •Unidad central de proceso Inventariar por separado y •Impresora a inyección de tinta prorratear su valor, manteniendo la cuenta contable de origen •Módulo de metal para Microcomputadora Ing. Julio Barra
  • 66. ¿Dónde Ubicar Los Detalles Técnicos De Los Bienes? • PAÍS DE PROCEDENCIA, NUMERO DE SERIE, TIPO Y MODELO, se presenta en la placa de fabricación del bien. bien. • Los Nº de serie se presentan en los siguientes lugares: lugares: Máquinas de escribir mecánicas, eléctricas, calculadoras y otros equipos, en la parte interior y se puede visualizar moviendo el rodillo. rodillo. Maquinaria en la placa general del ensamblaje. ensamblaje. En las impresoras en la parte porterior o en el compartimiento del toner. toner. Radios transmisor receptor (Handy), celulares, la placa está ubicada en la parte interior del compartimiento de la bateria. bateria. Computadoras portátiles, en la parte inferior del equipo o en el interior en el compartimiento de la batería. batería. Vehículos, en la carrocería, cerca del motor o al lado izquierdo del parabrisas delantero. delantero. Ing. Julio Barra
  • 67. Acta de Cierre de Toma de Inventario En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del día ........ de ……................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200…., designados mediante Resolución N° ............................, de fecha ........ de ................. del 200...; en virtud de sus funciones y atribuciones señaladas en el Directiva ………. ……………….…………… de fecha…….………para efectuar el cierre de las actividades del proceso de inventarios conforme al cronograma establecido y en cumplimiento Art. 121º del D.S. 007- 2008-VIVIENDA. Integrantes …………………………………………………(Presidente) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Miembro) …………………………………………………(Veedor) ACUERDOS (Indicar: locales o ambientes verificados, hechos producidos: etiquetado, dificultades, procesamiento de información, resultados: especificar la cantidad de los bienes sobrantes, faltantes y las acciones a seguir, otros.) …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………… No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la sesión siendo a las ............... horas del día ........ de .................. del 200.... , procediendo los participantes a firmar en señal de conformidad. (Presidente) (Miembro) Ing. Julio Barra (Miembro) (Miembro)
  • 68. A DE L BLIC PE PU E R R U Ing. Julio Barra
  • 69. Catálogo Nacional De Bienes Muebles Del Estado Criterios Concurrentes para la Codificación de un bien patrimonial • Que sea de propiedad de la entidad. • Que tenga una vida útil estimada mayor de 01 año. • Que no esté sujeto a operaciones de venta inmediata o comercialización. • Que sea objeto de acciones de mantenimiento. • Que clasifique como activo fijo o bien no depreciables. • Que sea un bien mueble tangible. • Que sea materia de algún acto de disposición final. • Que sea susceptible de ser inventariado. • Que sea individualizable por su función. • Todos los descritos en el Catálogo. Ing. Julio Barra
  • 70. Características de los Bienes que no se Incluyen en el Catálogo: • Accesorios, herramientas, repuestos. • Material de vidrio y cerámica para ensayo. • Instrumentos de Laboratorio. • Objetos empotrados (parte integrante de otro bien). • Set de instrumental médico-quirúrgico. • Animales menores e insectos. • Prendas de vestir, Ropas. • Marcas, Títulos Valores, Licencias y Software. • Bienes Intangibles. • Bienes Fungibles y/o Consumibles. • Bienes Culturales: Obras de Arte – Libros y Textos. • Aquellos que por su naturaleza no son posibles identificarlos con etiquetas o tintas. Ing. Julio Barra
  • 71. Errores Frecuentes Durante el Inventario Bienes Que No Deben Inventariar ENGRAPADOR DE RATON ELECTRONICO - PERFORADOR DE RADIO DE AUTO ESCRITORIO MOUSE ESCRITORIO Bienes Que Si Deben Inventariar ENGRAPADOR MOUSE PERFORADOR RADIO INDUSTRIAL INALAMBRICO INDUSTRIAL RECEPTOR Ing. Julio Barra
  • 72. Errores Frecuentes Durante el Inventario Bienes Que No Deben Inventariar ESTANTE DE PARLANTE ANGULOS MARTILLO SIERRA MULTIMEDIA RANURADOS Bienes Que Si Deben Inventariar ESTANTE DE MARTILLO SIERRA ELECTRICA NEUMATICO DE ARCO PARA PARLANTES EN METAL GENERAL Ing. Julio Barra FIERRO
  • 73. Errores Frecuentes Durante el Inventario Denominaciones Correctas CAPTURADOR DE MODULO DE MADERA BIOMBO DE SERVIDOR MAIN IMAGEN MELAMINA FRAME SCANNER MODULO DE MADERA DISCO DURO DISQUETERA SCANNER DE PARA EXTERNO EXTERNA COMUNICACIONES MICROCOMPUTADORA Ing. Julio Barra
  • 74. Errores Frecuentes Durante el Inventario Denominaciones Correctas IMPRESORA DE IMPRESORA DE IMPRESORA DE IMPRESORA MATRIZ DE CODIGO DE BARRAS PLANOS - PLOTTERS FOTOGRAFIAS PUNTO IMPRESORA DE ETIQUETAS IMPRESORA DE TICKET IMPRESORA DE IMPRESORA LASER EQUIPO MULTIFUNCIONAL IMPRESORA A TARJETAS COPIADORA FAX IMPRESORA INYECCION DE TINTA SCANNER Ing. Julio Barra
  • 75. Esquema de Grupos y Clases GRUPO GENERICO CLASE Equipo 22 Agrícola y Pesquero 04 Mobiliario 64 Aire Acondicionado y Refrigeración 11 Equipo 22 Animales 18 Producción y Seguridad 78 Aseo y Limpieza 25 Equipo 22 Equipo 22 Cocina y Comedor 32 Mobiliario 64 Equipo 22 Cultura y Arte 39 Mobiliario 64 Electricidad y Electrónica 46 Equipo 22 Equipo 22 Hospitalización 53 Mobiliario 64 Instrumentos de Medición 60 Equipo 22 Ing. Julio Barra
  • 76. Esquema de Grupos y Clases GRUPO GENERICO CLASE Aeronave 04 Equipo 22 Ferrocarril 29 Maquinaria Pesada 36 Maquinaria, Vehiculos y Otros 67 Máquina 50 Mobiliario 64 Artefacto Naval 71 Vehículo 82 Cómputo 08 Oficina 74 Equipo 22 Mobiliario 64 Equipo 22 Recreación y Deporte 81 Mobiliario 64 Seguridad Industrial 88 Equipo 22 Telecomunicaciones 95 Equipo 22 Ing. Julio Barra
  • 77. Estructura Del Código Patrimonial Escritorio de Madera 74 64 3712 0020 GRUPO GENÉRICO OFICINA CLASE MOBILIARIO DENOMINACIÓN NOMBRE DEL TIPO DE BIEN - ESCRITORIO DE MADERA NÚMERO CORRELATIVO IDENTIFICADOR DEL BIEN Ing. Julio Barra
  • 78. Estructura Del Código Patrimonial Computadora Personal Portátil 74 08 0500 0012 GRUPO GENÉRICO OFICINA CLASE COMPUTO DENOMINACIÓN – TIPO DE BIEN COMPUTADORA PERSONAL PORTATIL NÚMERO CORRELATIVO IDENTIFICADOR DEL BIEN Ing. Julio Barra
  • 79. F I C H A D E I N S C R I P C I O N D E N U E V O S T IP O S D E B I E N E S E N E L C A T A L O G O N A C I O N A L D E B IE N E S M U E B L E S N O M B R E D E L A E N T ID A D S O L IC IT A N T E ....................................................................................... FEC H A D E PR O PU ESTA : ...................... ..................... 1 .- N O M B R E D E L B IE N : ____________________________________________________ 2 .- V A L O R D E A D Q U IS IC IO N D E L B IE N (S /.): AÑO H IS T O R IC O __________ ________ A C T U A L IZ A D O N E T O __________ ________ TA SA D O __________ ________ 3 .- T IE M P O D E V ID A D E L B IE N : __________ ( en años ) 4 .- E X P L IC A R L A F U N C IO N , T R A B A JO O U S O S Q U E D E S A R R O L L A E L B IE N : _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 5 .- D E S C R IP C IO N D E L B IE N Y P A R T E S P R IN C IP A L E S D E Q U E C O N S T A : _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 6 .- D E T A L L E T E C N IC O D E L B IE N : M ARCA : _____________________________________________ M O D ELO : _____________________________________________ T IP O : _____________________________________________ M A T E R IA L C O N Q U E E S T A F A B R IC A D O : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ F E C H A D E F A B R IC A C IO N : _____________________________________________ D IM E N S IO N E S O M E D ID A S (e n m e tro s ) : _____________________________________________ O T R O S (D E F IN A ) : _____________________________________________ 7 .- P R O P U E S T A D E IN C L U S IO N E N E L C A T A L O G O N A C IO N A L D E B IE N E S M U E B L E S : G R U P O G E N E R IC O : _____________________________________________ CLASE : _____________________________________________ T IP O D E B IE N : _____________________________________________ 8 .- O B S E R V A C IO N E S : ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 9 .- A D JU N T A R F O T O G R A F IA S T A M A Ñ O N O R M A L (V IS T A D E F R E N T E Y P E R F IL O F R E N T E Ing. Julio Barra Y H O R IZ O N T A L S E G Ú N S E M U E S T R E M E JO R E L B IE N ).
  • 80. Fascículos La SBN publicará en el “El Peruano” cada primer trimestre los Fascículos de los Nuevos Tipos de Bienes, aprobados mediante Resolución de SBN. AÑO RESOLUCIÓN FECHA DE PUBLICACION APRUEBA INCLUIDOS 1997 158-97/SBN 23/07/1997 CATALOGO NACIONAL 1455 1998 040-98/SBN 30/03/1998 PRIMER FASCICULO 161 1999 090-99/SBN 21/04/1999 SEGUNDO FASCICULO 691 2000 130-2000/SBN 22/04/2000 TERCER FASCICULO 480 2001 089-2001/SBN 21/04/2001 CUARTO FASCICULO 333 2002 004-2002/SBN-GO 04/04/2002 QUINTO FASCICULO 151 2003 013-2003/SBN-GO 27/04/2003 SEXTO FASCICULO 85 2004 015-2004/SBN-GO 08/04/2004 SEPTIMO FASCICULO 79 2005 003-2005/SBN-GO 08/04/2005 OCTAVO FASCICULO 100 2006 006-2006/SBN-GO 10/05/2006 NOVENO FASCICULO 122 2007 016/2007/SBN-GO 28/04/2007 DECIMO FASCICULO 65 2008 009-2008/SBN-GO 16/05/2008 UNDECIMO FASCICULO 138 2009 025-2009/SBN-GO 06/05/2009 DUODECIMO FASCICULO 118 Ing. Julio Barra
  • 81. RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO ITEM FASCICULO RESOLUCION Nº FECHA RES. FECHA PUB. CODIGO DENOMINACION UNIDAD 1 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 04226904 MOTOR FUERA DE BORDA UNIDAD 2 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 46227798 MOTOR DE GRUPO ELECTROGENO UNIDAD 3 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 53640812 BIOMBO DE MADERA UNIDAD 4 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 67227631 MOTOR ASINCROMATICO ELECTRICO UNIDAD 5 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 67227720 MOTOR ELECTRICO UNIDAD 6 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 67227809 MOTOR GASOLINERO UNIDAD 7 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 67227899 MOTOT PETROLERO UNIDAD 8 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 67641613 BROCAS DE PERFORACION UNIDAD 9 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 67642134 CABALLETE DE MADERA UNIDAD 10 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 74088600 RATON ELECTRONICO - MOUSE UNIDAD 11 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 74641610 BUZON DE MADERA UNIDAD 12 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 74644051 ESTANTE DE ANGULOS RANURADOS UNIDAD 13 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 74644864 MAPAMUNDI CON BASE DE METAL UNIDAD 14 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 74646899 PARAGUAS UNIDAD 15 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 74647170 PERCHERO DE PLASTICO UNIDAD 16 PRIMER 040-98/SBN 24/03/1998 30/03/1998 81648243 SOMBRILLA PARASOL UNIDAD Ing. Julio Barra
  • 82. RELACION DE TIPOS DE BIENES MUEBLES EXCLUIDOS DEL CATALOGO NACIONAL DE BIENES MUEBLES DEL ESTADO ITEM FASCICULO RESOLUCION Nº FECHA RES. FECHA PUB. CODIGO DENOMINACION UNIDAD 17 SEGUNDO 090-99/SBN 29/03/1999 21/04/1999 67360741 CARRO DE FERROCARRIL UNIDAD 18 SEGUNDO 090-99/SBN 29/03/1999 21/04/1999 53223953 EQUIPO DE CIRUGIA LAPAROSCOPICA UNIDAD 19 TERCER 130-2000/SBN 31/03/2000 22/04/2000 25220757 DUCHA ELECTRICA UNIDAD CUARTO 089-2001/SBN 30/03/2001 21/04/2001 NO TIENE QUINTO 004-2002/SBN-GO 26/03/2002 06/04/2002 NO TIENE SEXTO 013-2003/SBN-GO 31/03/2003 23/04/2003 NO TIENE SEPTIMO 015-2004/SBN-GO 31/03/2004 08/04/2004 NO TIENE 20 OCTAVO 003-2005/SBN-GO 31/03/2005 08/04/2005 88220050 ANTEOJOS PARA SOLDAR UNIDAD 21 OCTAVO 003-2005/SBN-GO 31/03/2005 08/04/2005 67360395 ASCENSOR UNIDAD NOVENO 006-2006/SBN-GO 26/04/2006 10/05/2006 NO TIENE DECIMO 016-2007/SBN-GO 20/04/2007 28/04/2007 NO TIENE 22 UNDECIMO 0009-2008/SBN-GO 30/04/2008 15/05/2008 04640500 BOTE DE FIBRA DE VIDRIO UNIDAD 23 UNDECIMO 0009-2008/SBN-GO 30/04/2008 15/05/2008 81222216 BOTE DE JEBE UNIDAD 24 UNDECIMO 0009-2008/SBN-GO 30/04/2008 15/05/2008 04640950 BOTE DE MADERA UNIDAD 25 UNDECIMO 0009-2008/SBN-GO 30/04/2008 15/05/2008 04641850 BOTE DE METAL UNIDAD 26 UNDECIMO 0009-2008/SBN-GO 30/04/2008 15/05/2008 04642000 BOTE INFLABLE UNIDAD 27 UNDECIMO 0009-2008/SBN-GO 30/04/2008 15/05/2008 60221295 CAMARA NEUBAUER - CUENTAGLOBULOS UNIDAD 28 UNDECIMO 0009-2008/SBN-GO 30/04/2008 15/05/2008 04642450 DRAGA UNIDAD COLUMNA DE VIDRIO PARA INTERCAMBIO DE 29 DUODECIMO 025-2009/SBN-GO 06/05/2009 15/05/2009 46223063 UNIDAD IONES 30 DUODECIMO 025-2009/SBN-GO 06/05/2009 15/05/2009 60227970 SIFON DE VIDRIO UNIDAD 31 DUODECIMO 025-2009/SBN-GO 06/05/2009 15/05/2009 88226650 MANGUERA CONTRA INCENDIOS UNIDAD Ing. Julio Barra
  • 83. Interrelación del Plan Contable con el Catálogo SBN NUEVAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE GRUPO CLASE 1503 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 1503.01 VEHICULOS 1503.0101 PARA TRANSPORTE TERRESTRE 67 82 1503.0101 PARA TRANSPORTE TERRESTRE 67 29 1503.0102 PARA TRANSPORTE AEREO 67 04 1503.0103 PARA TRANSPORTE ACUATICO 67 71 1503.02 MAQUINARIAS, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS 1503.0201 PARA OFICINA 1503.020101 MAQUINAS Y EQUIPOS DEOFICINA 74 22 1503.020102 MOBILIARIO DE OFICINA 74 64 1503.020102 MOBILIARIO DE OFICINA 67 64 1503.020102 MOBILIARIO DE OFICINA 32 64 1503.0202 PARA INSTALACIONES EDUCATIVAS 1503.020201 MAQUINAS Y EQUIPOS EDUCATIVOS 74 22 1503.020202 MOBILIARIO EDUCATIVO 74 64 1503.020202 MOBILIARIO EDUCATIVO 67 64 1503.020202 MOBILIARIO EDUCATIVO 32 64 1503.0203 EQUIPOS INFORMATICOS Y DE COMUNICACIONES 1503.020301 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 74 08 1503.020302 EQUIPOS DE COMUNICACIONES PARA REDES INFORMATICAS 95 22 1503.020303 EQUIPOS DE TELECOMUNICACIONES 95 22 1503.0204 MOBILIARIO, EQUIPO Y APARATOS MEDICOS 1503.020401 MOBILIARIO 53 64 1503.020402 EQUIPO 53 22 Ing. Julio Barra
  • 84. Interrelación del Plan Contable con el Catálogo SBN NUEVAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE GRUPO CLASE 1503 VEHÍCULOS, MAQUINARIAS Y OTROS 1503.02 MAQUINARIAS, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS 1503.0205 MOBILIARIO Y EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO 1503.020501 MOBILIARIO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO 04 64 1503.020502 EQUIPO DE USO AGRICOLA Y PESQUERO 04 22 1503.0206 EQUIPO Y MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE 1503.020601 EQUIPO DE CULTURA Y ARTE 39 22 1503.020602 MOBILIARIO DE CULTURA Y ARTE 39 64 1503.0207 EQUIPO Y MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION 1503.020701 EQUIPO DE DEPORTES Y RECREACION 81 22 1503.020702 MOBILIARIO DE DEPORTE Y RECREACION 81 64 1503.0209 MAQUINARIA Y EQUIPO DIVERSOS 1503.020901 AIRE ACONDICIONADO Y REFRIGERACION 11 22 1503.020902 ASEO, LIMPIEZA Y COCINA 25 22 1503.020902 ASEO, LIMPIEZA Y COCINA 32 22 1503.020903 SEGURIDAD INDUSTRIAL 88 22 1503.020904 ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA 46 22 1503.020905 EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE MEDICION 60 22 1503.020906 EQUIPOS PARA VEHICULOS 67 22 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS 1503.020999 INSTALACIONES 67 36 MAQUINARIAS, EQUIPOS Y MOBILIARIOS DE OTRAS 1503.020999 INSTALACIONES 67 50 1507 OTROS ACTIVOS 1507.01 BIENES AGROPECUARIOS, MINEROS Y OTROS 1507.0101 ANIMALES DE CRÍA 18 78 1507.0102 ANIMALES REPRODUCTORES 18 78 1507.0103 ANIMALES DE TIRO 18 78 1507.0104 OTROS ANIMALES 18 78 1507.0199 OTROS BIENES AGROPECUARIOS, PESQUEROS Y MINEROS 04 22 Ing. Julio Barra
  • 86. Criterios de Valuación (Instructivo Nº 2 de la Contaduría) Activo Fijo Que su vida útil sea mayor a un año Que sea destinado para uso de la entidad Que esté sujeto a depreciación, excepto los terrenos Que su valor monetario sea mayor a 1/8 de la UIT vigente a la fecha de su adquisición Bien no Depreciables Que su valor de adquisición sea < 1/8 UIT No esta sujeto a depreciación. La conformidad de la valuación de los bienes se deberá establecer con la intervención del Contador General o quien haga sus veces. Ing. Julio Barra
  • 87. Criterios de Valuación (Instructivo Nº 2 de la Contaduría) -MEJORAS: Los costos por mejoras en bienes del activo fijo de las entidades, se deben agregar al valor del mismo, si reúne una o más de las siguientes características: -Cuando contribuyan a aumentar su capacidad de servicio -Cuando prolonguen su vida útil El valor mínimo de un bien material para ser considerado como activo fijo es el que corresponde a 1/8 de la UIT vigente al momento de la adquisición u obtención y tenga una duración mayor de un año, correspondiendo, esta calificación a circunstancias independiente a la compra, y de existir duda deberá aplicarse los siguiente criterios: UNIDAD: Cuando el bien es un todo indivisible CONJUNTO: cuando el bien es un todo formado de parte concordante equivalente a juego, equipo o número de unidades que la entidad estime conveniente calificar. El valor referencial para ser considerado como activo fijo para el Ejercicio 2009 es S/. 443,75, que corresponde a 1/8 de la UIT de S/. 3 550,00 Ing. Julio Barra
  • 88. Criterios de Valuación EJEMPLO Adquisición de un equipo de cómputo Adquisición de 04 sillas Costo Adquisición S/. 2000.00 Costo Adquisición S/. 600.00 Cuenta Contable 1503.020301 Cuenta Contable 1503.020102 Precio Unitario S/. 435.00 S/. 35.00 S/. 1530.00 S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 150.00 S/. 150.00 Ing. Julio Barra
  • 89. Depreciación del Régimen Estatal PORCENTAJES ANUALES Maquinaría, Equipo y Otras Unidades 10 % para la Producción: Equipo de Transporte: 25 % Muebles y Enseres: 10 % “Equipos de Cómputo”: 25 % MÉTODO DE DEPRECIACIÓN: Línea recta Ing. Julio Barra
  • 90. Ajuste y Depreciación (Instructivo Nº 2 de la Contaduría) • El cálculo del Valor Ajustado del bien deberá ser efectuado en el mes de su adquisición y/o puesta en uso, según sea el caso. • El cálculo de la Depreciación deberá ser efectuado al mes siguiente de su adquisición y/o puesta en uso, según sea el caso. El Area o Dependencia de Contabilidad es la Encargada de efectuar dichos cálculos (Ver Reglamento de Organización y Funciones y Manual de Organización y Funciones de la Entidad). Entidad). Ing. Julio Barra
  • 91. Documentos y Libros Contables (Instructivo Nº 1 de la Contaduría) Los bienes adquiridos vía cualquier modalidad deberán registrar el documento fuente de ingreso a fin de tener una información suficientemente clara y detallada que sustenten los estados financieros. En relación a sus bienes registrados en conjunto señala: en cuanto al auxiliar Inmuebles, Maquinaria y Equipo se debe llevar en forma individual por cada bien, indicando la fecha de adquisición, monto, fecha de salida para su uso, adiciones y mejoras, para facilitar el proceso de su depreciación y/o reevaluación. Ing. Julio Barra
  • 92. Publicado el 11/03/2006 Ing. Julio Barra
  • 93. CONCILIACION FISICA - FISICA Ing. Julio Barra
  • 94. Conciliación Física - Física INVENTARIO FISICO ANTERIOR INVENTARIO FISICO ACTUAL Compras Anteriores Compras Anteriores Donaciones Donaciones Elaboración o fabricación Elaboración o fabricación Permuta de bienes Permuta de bienes Saneamiento Saneamiento ADQUISICIONES DEL Compras, Donaciones, Permuta, PRESENTE AÑO Saneamiento, Fabricación, etc. del Año Actual Ing. Julio Barra
  • 95. Conciliación Física - Física LO QUE SE DEBERIA TENER LO QUE SE TIENE INVENTARIO FISICO INVENTARIO FISICO ACTUAL Compras Compras Donaciones Donaciones Elaboración o fabricación Elaboración o fabricación Permuta de bienes Saneamiento Permuta de bienes Compras, Donaciones, Permuta, Saneamiento Saneamiento, Fabricación, etc. Compras, Donaciones, Permuta, del Año Actual - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS Saneamiento, Fabricación, etc. ? - PRESTAMO DE BIENES - BAJA DE BIENES - PERDIDOS - NO UBICADOS POR ESTAR CERRADAS LAS OFINAS - CAMBIO POR GARANTIA del Año Actual - ELTRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES Bienes muebles que se desconoce su SOBRANTES proveniencia o que cuentan con Ing. Julio Barra documentación incompleta
  • 96. Conciliación Física - Contable INVENTARIO FISICO ACTUAL INVENTARIO CONTABLE ACTUAL Compras Anteriores Compras Anteriores Donaciones Donaciones Elaboración o fabricación Elaboración o fabricación Permuta de bienes Permuta de bienes Saneamiento Saneamiento Compras, Donaciones, Permuta, Compras, Donaciones, Permuta, Saneamiento, Fabricación, etc. del Año Saneamiento, Fabricación, etc. del Año Actual Actual - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS - REPARACION DE BIENES - COMISION DE SERVICIOS - PRESTAMO DE BIENES - NO UBICADOS POR ESTAR - PRESTAMO DE BIENES - NO UBICADOS POR ESTAR - BAJA DE BIENES CERRADAS LAS OFINAS - BAJA DE BIENES CERRADAS LAS OFINAS - PERDIDOS - CAMBIO POR GARANTIA - PERDIDOS - CAMBIO POR GARANTIA - EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES - EL TRABAJADOR SE LO LLEVO - FALTANTES Bienes Sobrantes Bienes Faltantes se desconoce su proveniencia o que cuentan Ing. Julio Barra con documentación incompleta
  • 97. Acta de Conciliación de Resultados En las instalaciones de (……....nombre de la entidad…………), ubicadas en la (el) (Av., Calle, Jr.) …...................., del distrito de ..........................., provincia de ..........................y departamento de ........................., siendo las ............ horas del día ........... de ……............................... del 200..., se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 200…. Señores: ………….…………………………………………………………………………………… …………………………..........., el responsable de la Unidad/ Area de Control Patrimonial: ……………………………………………………………………..…., el responsable de la Oficina de Contabilidad: …………..…………………………………………………………………….............., y dando cumplimiento a la Directiva ………. …………………………………………. de fecha………………..……y Art. 121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA; se procede a efectuar la conciliar los Saldos al Cierre del Ejercicio Presupuestal 200…., conforme se detalla a continuación Ing. Julio Barra
  • 98. Informe Final del Inventario El Informe Final del Inventario debe ser elaborado por la Comisión de Inventario, designada para tal fin y una copia de dicho informe debe ser remitido a la SBN (Art. 121º del DS Nº 007-2008-VIVIENDA y Art. 28º de la Resolución Nº 039-98/SBN). PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO I.- ANTECEDENTES Revisiones a la fecha de inventarios pasados (inventario físico, inventario contable, etc.). II.- BASE LEGAL • Decreto Supremo Nº 007-2008-VIVIENDA (15/03/2008) “Reglamento de la Ley 29151 – Ley General del Sistema de Bienes Nacionales”. • Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 158-97/SBN (23.07.97) “Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado” y Directiva que norma su aplicación. • Resolución de Superintendencia de Bienes Nacionales Nº 039-98/SBN (24.03.98), “Reglamento para el Inventario Nacional de Bienes Muebles del Estado”. • Otras Normas Legales o Directivas para la toma del Inventario. Ing. Julio Barra
  • 99. Informe Final del Inventario PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO III.- III. PROCEDIMIENTOS Actividades desarrolladas : • Formación del equipo de trabajo (Personas que elaboraron el inventario, capacitación, condiciones previas). • Toma de inventario (Fase de campo, etiquetado, levantamiento de la información). • Fase de gabinete (Ingreso al software, digitación, migración de información, etc.). • Resultados (Reportes de conformidad al Art. 27º de la Resolución Nº 039-98/SBN). • Información contable (Cuadro de resumen contable y valor en libros de los bienes patrimoniales). • Valorización de bienes (de aquellos bienes totalmente depreciados o con valores simbólicos) • Cuadro Resumen de Conciliación Físico - Contable. • Otras actividades no señaladas (Etiquetado, fecha de cierre, tiempo de ejecución, etc.). Ing. Julio Barra