SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN
Período del s XVI al s XVII,
donde las letras y las artes
lograron su máximo esplendor.
Abarca los movimientos
culturales del Renacimiento y el
barroco
CONTEXTO
• Unión de Isabel de Castilla y
Fernando de Aragón
• Posteriormente los reyes Carlos V
y Felipe II.
• Descubrimiento de América por
Cristóbal Colón.
• Publicación de la primera
gramática española: el Arte de la
lengua castellana de Antonio
Nebrija
CARACTERÍSTICAS
• Se divide en Renacimiento y
Barroco
• Influencia del Renacimiento
italiano
• Desarrollo humanístico moderado
• Educación basada en la doctrina
escolástica
Tuvo lugar en España
en el siglo XVI
Se creyó que nació
como consecuencia del
gran número de
pobres y vagabundos
El pícaro es el
antihéroe, encarna el
deshonor, opuesto al
caballero
Practica la
mendicidad,
sinvergüenza, suele
pasar hambre y
sobrevive por su
ingenio
Las novelas picarescas
poseen rasgos
estructurales definidos
Son autobiográficas
El humor, es
característico de la
novela, recurso para
mostrar situaciones
moralizantes y
ejemplificantes
LAZARILLO DE TORMES
Máxima representación de la novela picaresca
Apareció en 1554 de autor anónimo
Tipo de Literatura popular
Consta de siete tratados
El protagonista es un pícaro que pasa distintos amos
(nueve)
Demuestra la realidad social de la época
Satiriza y critica ciertas situaciones del clero y la
nobleza
Relato en primera persona (autobiográfica)
“Soledades” “Fábula de Polifemo y Galatea””Letrillas”
etc
Género:
Narrativo
Especie:
Novela
picaresca
Autor:
Anónimo
Primera
publicación:
1554
Lazarillo de
Tormes: Representa
la clase baja
Tomé Gonzales:
Padre de Lázaro
Tormes
Antona Pérez:
Madre de Lázaro
Zaide: Padrastro de
lázaro Pérez
El ciego: primer
amo de Lázaro,
medigo como
Lázaro
El clérigo: Segundo
amo de Lázaro,
representa la
corrupción del
Clero
El escudero: Tercer
amo de Lázaro,
representa las
falsas apariencias
El fraile de la
Merced: El amo que
le da a Lázaro su
primer par de
zapatos
El buldero: Quinto
amo de Lázaro,
falso inescrupulso
El pintor: Es el
sexto amo ,
representa la clase
renancentista
El capellán: Sétimo
amo, oportunista
El alguacil: Octavo
amo, Representa la
ley de aquella época
El arcipreste de San
Salvador: Noveno
amo que le
consigue la esposa
a Lázaro
LA criada del
arcipreste de San
Salvador: Esposa de
Lázaro

Más contenido relacionado

Similar a SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx

Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Alejandro Sanchez
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
juanacua
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
johanis207
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Will Betts
 
Los siglos en españa
Los siglos en españaLos siglos en españa
Los siglos en españa
jesusrivera21993
 
precentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españaprecentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españa
yamilethalarcon15
 
E l s i g l o de oro I
E l   s i g l o de oro IE l   s i g l o de oro I
E l s i g l o de oro I
Mauro Agüero
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
Josmiliteratura
 
Los siglos en España
Los siglos en España Los siglos en España
Los siglos en España
cristian18josue
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericana
pichicho2003
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
St. George´s College
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
Pipox-75
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
Pilar Gobierno
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
AlbaVelandia3
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
DaniaLopez1927
 
La prosa literaria 11
La prosa literaria 11La prosa literaria 11
La prosa literaria 11
Federico Engels Mife
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásica
mateogil2
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
juanacua
 

Similar a SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx (20)

Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
 
Los siglos en españa
Los siglos en españaLos siglos en españa
Los siglos en españa
 
precentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españaprecentacion de sociales, Los siglos en españa
precentacion de sociales, Los siglos en españa
 
E l s i g l o de oro I
E l   s i g l o de oro IE l   s i g l o de oro I
E l s i g l o de oro I
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Los siglos en España
Los siglos en España Los siglos en España
Los siglos en España
 
Qué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericanaQué es la literatura latinoamericana
Qué es la literatura latinoamericana
 
Barroco español prosa cervantes_quevedo
Barroco español prosa  cervantes_quevedoBarroco español prosa  cervantes_quevedo
Barroco español prosa cervantes_quevedo
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
 
La decadència i la renaixença
La decadència i la renaixençaLa decadència i la renaixença
La decadència i la renaixença
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento, la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
La prosa literaria 11
La prosa literaria 11La prosa literaria 11
La prosa literaria 11
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásica
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 4
 

Más de elvisramirezcruz

TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOSTOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
elvisramirezcruz
 
ENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptxENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptx
elvisramirezcruz
 
Clase3.ppt
Clase3.pptClase3.ppt
Clase3.ppt
elvisramirezcruz
 
JUAN RAMON JIMENEZ.pptx
JUAN RAMON JIMENEZ.pptxJUAN RAMON JIMENEZ.pptx
JUAN RAMON JIMENEZ.pptx
elvisramirezcruz
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
elvisramirezcruz
 
ppt TF.pptx
ppt TF.pptxppt TF.pptx
ppt TF.pptx
elvisramirezcruz
 
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
elvisramirezcruz
 
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptxCALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
elvisramirezcruz
 
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdfProgresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
elvisramirezcruz
 
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
elvisramirezcruz
 
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
elvisramirezcruz
 
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
elvisramirezcruz
 
SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx
SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptxSIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx
SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx
elvisramirezcruz
 
Trabajo final.pptx
Trabajo final.pptxTrabajo final.pptx
Trabajo final.pptx
elvisramirezcruz
 
Presentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptxPresentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptx
elvisramirezcruz
 
Tarea
TareaTarea

Más de elvisramirezcruz (17)

TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOSTOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
 
ENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptxENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptx
 
Clase3.ppt
Clase3.pptClase3.ppt
Clase3.ppt
 
JUAN RAMON JIMENEZ.pptx
JUAN RAMON JIMENEZ.pptxJUAN RAMON JIMENEZ.pptx
JUAN RAMON JIMENEZ.pptx
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
 
ppt TF.pptx
ppt TF.pptxppt TF.pptx
ppt TF.pptx
 
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
 
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptxCALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
 
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdfProgresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
 
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
 
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
 
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
 
SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx
SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptxSIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx
SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx
 
Trabajo final.pptx
Trabajo final.pptxTrabajo final.pptx
Trabajo final.pptx
 
Presentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptxPresentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
5to g g
5to g g5to g g
5to g g
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN Período del s XVI al s XVII, donde las letras y las artes lograron su máximo esplendor. Abarca los movimientos culturales del Renacimiento y el barroco CONTEXTO • Unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón • Posteriormente los reyes Carlos V y Felipe II. • Descubrimiento de América por Cristóbal Colón. • Publicación de la primera gramática española: el Arte de la lengua castellana de Antonio Nebrija CARACTERÍSTICAS • Se divide en Renacimiento y Barroco • Influencia del Renacimiento italiano • Desarrollo humanístico moderado • Educación basada en la doctrina escolástica
  • 3. Tuvo lugar en España en el siglo XVI Se creyó que nació como consecuencia del gran número de pobres y vagabundos El pícaro es el antihéroe, encarna el deshonor, opuesto al caballero Practica la mendicidad, sinvergüenza, suele pasar hambre y sobrevive por su ingenio Las novelas picarescas poseen rasgos estructurales definidos Son autobiográficas El humor, es característico de la novela, recurso para mostrar situaciones moralizantes y ejemplificantes
  • 4. LAZARILLO DE TORMES Máxima representación de la novela picaresca Apareció en 1554 de autor anónimo Tipo de Literatura popular Consta de siete tratados El protagonista es un pícaro que pasa distintos amos (nueve) Demuestra la realidad social de la época Satiriza y critica ciertas situaciones del clero y la nobleza Relato en primera persona (autobiográfica) “Soledades” “Fábula de Polifemo y Galatea””Letrillas” etc
  • 6. Lazarillo de Tormes: Representa la clase baja Tomé Gonzales: Padre de Lázaro Tormes Antona Pérez: Madre de Lázaro Zaide: Padrastro de lázaro Pérez El ciego: primer amo de Lázaro, medigo como Lázaro El clérigo: Segundo amo de Lázaro, representa la corrupción del Clero El escudero: Tercer amo de Lázaro, representa las falsas apariencias El fraile de la Merced: El amo que le da a Lázaro su primer par de zapatos El buldero: Quinto amo de Lázaro, falso inescrupulso El pintor: Es el sexto amo , representa la clase renancentista El capellán: Sétimo amo, oportunista El alguacil: Octavo amo, Representa la ley de aquella época El arcipreste de San Salvador: Noveno amo que le consigue la esposa a Lázaro LA criada del arcipreste de San Salvador: Esposa de Lázaro