SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA
Y LA COLONIA
Inicia en 1492, después del descubrimiento de América, realizado por
Cristóbal Colón. Esta literatura está formada principalmente por textos
de los cronistas españoles que vivieron en esta etapa y narraron desde
su punto de vista lo que presenciaron, muchas veces con el asombro
de las nuevas cosas que veían y que describían como asombrosas y
maravillosas. Esta literatura estaba destinada a narrar al pueblo español
los sucesos que ocurrían en la nueva España, también había textos de
reportes de impuestos y otros sobre la población que llegaba al nuevo
continente. En un principio la literatura tuvo sentido religioso, con el fin
de evangelizar a los nativos.
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
 Durante los siglos XVII y XVIII, España puso en marcha en América
un proyecto de colonización y organización institucional. Los
españoles se trasladaron a América para legislar y gobernar. Las
Leyes de Indias fueron el fundamento jurídico de una complicada red
institucional que, inspirada en el modelo de la Península y adaptada
a la realidad americana, impuso el absolutismo real, el contrapeso y
el control entre los poderes, y el respeto por la autonomía local.
 Los españoles que llegaron a América desconocían por completo las
culturas precolombinas. Sin embargo, poco se interesaron por
conocer su religión, sus costumbres y sus manifestaciones artísticas.
 Las Leyes de Indias en el plano teórico y Las órdenes Religiosas en
el plano práctico, fueron claves para atenuar el trato injusto que
sufrían indígenas, mestizos esclavos, esclavos negros, mulatos y
zambos.
 La construcción de las catedrales e iglesias suntuosas fue
numerosa, al grado de que la importancia de una cuidad se medía
según el número de edificaciones religiosas que poseía.
CONTEXTO LITERARIO
 Las primeras obras en lengua española en América fueron escritas
por autores españoles que vinieron a las conquistas del nuevo
mundo.
 La intención principal era narrar y alabar la conquista, en sus
crónicas o relaciones. La literatura de esta época era una
proyección de la literatura española y se escribía según la
tendencia del renacimiento y el barroco.
 Temática tratada: En la conquista la temática tratada era la
novedad de las nuevas tierras, el paisaje y las aventuras de los
conquistadores. Los hechos narrados eran más reales que ficticios,
aunque la imaginación de los cronistas siempre estuvo presente.
 En la colonia la temática principal era dar a conocer las costumbres
y usos diarios de los pobladores.
 Exaltaban la belleza natural. Consideraban la existencia humana
como un viaje constante hacia la muerte.
 Los más frecuentes eran: La escritura de crónicas sobre pequeñas
ciudades, la búsqueda de identidad, la descripción del paisaje y las
reflexiones de tipo religioso.
ACTITUDES DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Y LA CONQUISTA
Existieron dos importantes vertientes literarias:
 Una popular, cuyas manifestaciones son las coplas y los romances.
 Una segunda más culta y posterior, a la que pertenecen las crónicas.
GÉNEROS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO
Y LA CONQUISTA
 Crónicas: Con ellas se buscaba informar sobre los principales
acontecimientos que tenían lugar en el nuevo mundo, los mitos,
leyendas, costumbres, etc. Las crónicas se pueden clasificar en
españolas, indígenas y mestizas.
 Cartas: Proporcionaban a los españoles, de manera rápida y
segura, noticias acerca de las labores emprendidas por los
conquistadores en el nuevo mundo.
 Diarios: Muchos conquistadores escribieron esta clase de relatos
con la finalidad de registrar sus aventuras.
 Poemas épicos: En ellos se exaltó a los héroes y las batallas entre
conquistadores y aborígenes. Pertenece a este género ‘‘La
Araucana’’ de Alonso de Ercilla.
 Dramas: Los evangelizadores crearon obras dramáticas para
enseñar la doctrina cristiana a los aborígenes. Estas obras estaban
escritas en lengua nativa y quienes actuaban eran los mismos
indígenas.
PUNTOS DE PARTIDA DE LA LITERATURA BARROCA
 En América, el barroco fue el primer movimiento literario que se
desarrolló plenamente, además de mostrar una clara influencia
europea, presentó características propias, fruto de la cultura en
contacto.
 El estilo barroco predominó en la literatura hispanoamericana
durante 150 años (1600-1750). Esta corriente literaria que se
manifestó principalmente en la lírica, se caracterizó por la búsqueda
constante de una mayor fuerza expresiva, por eso, el lenguaje
barroco es intencionalmente cargado, rico en metáforas, recursos
estilísticos y contrastes.
En la poesía española, las dos modalidades literarias principales
fueron:
- El Culteranismo: Se caracterizó por la profusión de imágenes, el
uso de cultismos y la construcción sintáctica complicada. Estuvo
representado en las obras de Luís de Góngora y Argote.
- El Conceptismo: Se caracterizó más por el juego de ideas y
concepto que por las complicaciones formales. Su principal
representante fue Francisco de Quevedo y Villegas.
RECURSOS DE LA LITERATURA BARROCA
o Polifonía: Incorporación de voces provenientes de contextos
diferentes.
o Retruécano: Repetición de una oración pero invirtiendo su orden
sintáctico para crear un nuevo sentido.
o Hipérbaton: Inversión del orden de los términos en una frase.
o Antítesis: Oposición de ideas en versos o estrofas diferentes.
GÉNEROS DE LA LITERATURA BARROCA
 Lírica: Los poetas de este periodo prefirieron, especialmente,
las formas estróficas del soneto y del romance. Emplearon
diferentes recursos como la metáfora, la antítesis, la
prosopopeya y el hipérbaton. La voz poética se debatió en un
juego de contrastes y contradicciones.
 Drama: Aunque con limitaciones religiosas, los dramaturgos
supieron dotar la representación barroca de gran riqueza teatral.
Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón dominaron la
escena teatral de esta época. Alarcón introdujo personajes
como el indiano que vuelve a España enriquecido después de
vivir en América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Andrea_campos
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
Alexander Rios Ariz
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
doris anaya anaya
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]
Marcela_Diaz
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
Haideé Barreña
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioMIRNUS
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
Sasha Colmenares Parra
 
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciasInvasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciaslaurapernavanegas
 
literatura hebrea
literatura hebrealiteratura hebrea
literatura hebreaWeffy ChaGo
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)adamaria
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..
óscar narváez
 

La actualidad más candente (20)

8° per 2° clase el Romanticismo
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el Romanticismo
 
Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!Literatura latinoamericana!
Literatura latinoamericana!
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Descubrimiento de américa
Descubrimiento de américaDescubrimiento de américa
Descubrimiento de américa
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]El costumbrismo [autoguardado]
El costumbrismo [autoguardado]
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionarioLiteratura antigua cuestionario
Literatura antigua cuestionario
 
La literatura prehispanica (i)
La literatura prehispanica (i)La literatura prehispanica (i)
La literatura prehispanica (i)
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
El modernismo literario.
El modernismo literario.El modernismo literario.
El modernismo literario.
 
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influenciasInvasiones a la peninsula iberica y sus influencias
Invasiones a la peninsula iberica y sus influencias
 
literatura hebrea
literatura hebrealiteratura hebrea
literatura hebrea
 
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
Literatura del realismo en latinoamerica (grupo uno b)
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
 
Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..Literatura precolombina mapa conceptual..
Literatura precolombina mapa conceptual..
 

Similar a Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia

Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Lía Madrid
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Will Betts
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojasPipox-75
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
César Martínez
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaRupanuga Devi Dasi
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLINA
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Pipox-75
 
literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la coloniaharold andres
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTALITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTA
JuanPabloMoyaQuiroga
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mPipox-75
 
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
JheanFer2
 

Similar a Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia (20)

Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y ColoniaLiteratura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
Literatura del Descubrimiento, Conquista y Colonia
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Literatura En La Colonia
Literatura En La ColoniaLiteratura En La Colonia
Literatura En La Colonia
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
May ra
May raMay ra
May ra
 
literatura en la colonia
literatura en la colonialiteratura en la colonia
literatura en la colonia
 
Literatura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontecLiteratura colonial y la independencia icontec
Literatura colonial y la independencia icontec
 
Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTALITERATURA DE LA CONQUISTA
LITERATURA DE LA CONQUISTA
 
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,mLa literatura michel carolina sanchez 902 j,m
La literatura michel carolina sanchez 902 j,m
 
L
LL
L
 
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guionEl Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
El Argumento de Ollantay narra sobre su visa y un guion
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia

  • 1. LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO, LA CONQUISTA Y LA COLONIA Inicia en 1492, después del descubrimiento de América, realizado por Cristóbal Colón. Esta literatura está formada principalmente por textos de los cronistas españoles que vivieron en esta etapa y narraron desde su punto de vista lo que presenciaron, muchas veces con el asombro de las nuevas cosas que veían y que describían como asombrosas y maravillosas. Esta literatura estaba destinada a narrar al pueblo español los sucesos que ocurrían en la nueva España, también había textos de reportes de impuestos y otros sobre la población que llegaba al nuevo continente. En un principio la literatura tuvo sentido religioso, con el fin de evangelizar a los nativos. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL  Durante los siglos XVII y XVIII, España puso en marcha en América un proyecto de colonización y organización institucional. Los españoles se trasladaron a América para legislar y gobernar. Las Leyes de Indias fueron el fundamento jurídico de una complicada red institucional que, inspirada en el modelo de la Península y adaptada a la realidad americana, impuso el absolutismo real, el contrapeso y el control entre los poderes, y el respeto por la autonomía local.  Los españoles que llegaron a América desconocían por completo las culturas precolombinas. Sin embargo, poco se interesaron por conocer su religión, sus costumbres y sus manifestaciones artísticas.  Las Leyes de Indias en el plano teórico y Las órdenes Religiosas en el plano práctico, fueron claves para atenuar el trato injusto que sufrían indígenas, mestizos esclavos, esclavos negros, mulatos y zambos.
  • 2.  La construcción de las catedrales e iglesias suntuosas fue numerosa, al grado de que la importancia de una cuidad se medía según el número de edificaciones religiosas que poseía. CONTEXTO LITERARIO  Las primeras obras en lengua española en América fueron escritas por autores españoles que vinieron a las conquistas del nuevo mundo.  La intención principal era narrar y alabar la conquista, en sus crónicas o relaciones. La literatura de esta época era una proyección de la literatura española y se escribía según la tendencia del renacimiento y el barroco.  Temática tratada: En la conquista la temática tratada era la novedad de las nuevas tierras, el paisaje y las aventuras de los conquistadores. Los hechos narrados eran más reales que ficticios, aunque la imaginación de los cronistas siempre estuvo presente.  En la colonia la temática principal era dar a conocer las costumbres y usos diarios de los pobladores.  Exaltaban la belleza natural. Consideraban la existencia humana como un viaje constante hacia la muerte.  Los más frecuentes eran: La escritura de crónicas sobre pequeñas ciudades, la búsqueda de identidad, la descripción del paisaje y las reflexiones de tipo religioso.
  • 3. ACTITUDES DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA Existieron dos importantes vertientes literarias:  Una popular, cuyas manifestaciones son las coplas y los romances.  Una segunda más culta y posterior, a la que pertenecen las crónicas. GÉNEROS DE LA LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA  Crónicas: Con ellas se buscaba informar sobre los principales acontecimientos que tenían lugar en el nuevo mundo, los mitos, leyendas, costumbres, etc. Las crónicas se pueden clasificar en españolas, indígenas y mestizas.  Cartas: Proporcionaban a los españoles, de manera rápida y segura, noticias acerca de las labores emprendidas por los conquistadores en el nuevo mundo.  Diarios: Muchos conquistadores escribieron esta clase de relatos con la finalidad de registrar sus aventuras.  Poemas épicos: En ellos se exaltó a los héroes y las batallas entre conquistadores y aborígenes. Pertenece a este género ‘‘La Araucana’’ de Alonso de Ercilla.  Dramas: Los evangelizadores crearon obras dramáticas para enseñar la doctrina cristiana a los aborígenes. Estas obras estaban escritas en lengua nativa y quienes actuaban eran los mismos indígenas.
  • 4. PUNTOS DE PARTIDA DE LA LITERATURA BARROCA  En América, el barroco fue el primer movimiento literario que se desarrolló plenamente, además de mostrar una clara influencia europea, presentó características propias, fruto de la cultura en contacto.  El estilo barroco predominó en la literatura hispanoamericana durante 150 años (1600-1750). Esta corriente literaria que se manifestó principalmente en la lírica, se caracterizó por la búsqueda constante de una mayor fuerza expresiva, por eso, el lenguaje barroco es intencionalmente cargado, rico en metáforas, recursos estilísticos y contrastes. En la poesía española, las dos modalidades literarias principales fueron: - El Culteranismo: Se caracterizó por la profusión de imágenes, el uso de cultismos y la construcción sintáctica complicada. Estuvo representado en las obras de Luís de Góngora y Argote. - El Conceptismo: Se caracterizó más por el juego de ideas y concepto que por las complicaciones formales. Su principal representante fue Francisco de Quevedo y Villegas. RECURSOS DE LA LITERATURA BARROCA o Polifonía: Incorporación de voces provenientes de contextos diferentes. o Retruécano: Repetición de una oración pero invirtiendo su orden sintáctico para crear un nuevo sentido. o Hipérbaton: Inversión del orden de los términos en una frase.
  • 5. o Antítesis: Oposición de ideas en versos o estrofas diferentes. GÉNEROS DE LA LITERATURA BARROCA  Lírica: Los poetas de este periodo prefirieron, especialmente, las formas estróficas del soneto y del romance. Emplearon diferentes recursos como la metáfora, la antítesis, la prosopopeya y el hipérbaton. La voz poética se debatió en un juego de contrastes y contradicciones.  Drama: Aunque con limitaciones religiosas, los dramaturgos supieron dotar la representación barroca de gran riqueza teatral. Sor Juana Inés de la Cruz y Juan Ruiz de Alarcón dominaron la escena teatral de esta época. Alarcón introdujo personajes como el indiano que vuelve a España enriquecido después de vivir en América.