SlideShare una empresa de Scribd logo
Garcilaso representa en la poesía de El siglo de
Él hace triunfar el verso endecasílabo introducido por el
Marqués de Santillana y por Juan Boscán.
 Las estrofas italianas que empleó Garcilaso fueron:
El soneto, que está formado por dos cuartetos y dos
tercetos, con predominio de la utilización del verso de once
sílabas.
La octava real u octava rima, compuesta por ocho
endecasílabos encadenados.
El terceto, está compuesto por tres endecasílabos.
La lira, consta de cinco versos, cuya métrica es: 7, 11, 7, 7 y
11.
Su
obra
Su obra se reduce a tres églogas, dos elegías, una epístola,
cinco canciones y treinta y ocho sonetos.
El amor: Concibe que el amor es un sentimiento que
constituye a la armonía del universo
el amor no correspondido equivale a caos en el mundo de
la naturaleza.
Carpe diem (aprovecha el día). Garcilaso evidencia que el
goce de la juventud y de la belleza corporal es esencial
Beatus Ille. Alude a la vida apacible del pastor.
El locus amoenus. Este tópico evidencia que el armónico
paisaje está lleno de sobriedad y de moderación.
GÉNERO: Lírico
TIPO DE ESTROFA: La Égloga I está escrita en estancias; la Égloga II, en
silvas y la Égloga III, en octavas reales.
La Égloga I, en la que dos pastores (Salicio y Nemoroso) emiten sus
lamentos amorosos.
La Égloga II, en la que participan cuatro pastores (Salicio, Nemoroso,
Albano y Camila) que hablan sobre la vida bucólica.
La Égloga III, estéticamente más compleja y mejor lograda, en la que en un
locus amoenus, manifestado por Alcino y Tirreno mientras a orillas del Tajo,
discuten cuatro ninfas.
La motivación de las églogas son dos episodios sentimentales de la vida del
poeta. Uno de ellos, el casamiento de su amada Isabel Freyre con don
Antonio de Fonseca (lamento de Salicio); el otro episodio es de la muerte de
Isabel al dar a luz a su
tercer hijo (Nemororso).

Más contenido relacionado

Similar a SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx

Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaMarta Nieto
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Laura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey RenacimientoLaura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey Renacimientodesamgascon
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013martinana
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tematelefonodeoficina
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1estelsoro
 
Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2monicagonzap
 
1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-pauladesamgascon
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)emetk
 
Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.Javii Gómez
 
Literatura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. PoesíaLiteratura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. PoesíaAnnaMoyaS
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso LiterarioLuisitoqnk
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)majopdiaz
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica LatinaOrbilio
 
El Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVEl Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVdesamgascon
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vegatonera
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]Ana Martínez
 
Literatura renacentista. características
Literatura renacentista.   característicasLiteratura renacentista.   características
Literatura renacentista. característicasAnnaMoyaS
 

Similar a SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx (20)

Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Laura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey RenacimientoLaura Martínez Prey Renacimiento
Laura Martínez Prey Renacimiento
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
El Renacimiento 1
El Renacimiento 1El Renacimiento 1
El Renacimiento 1
 
Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2Comentario monicamaria2
Comentario monicamaria2
 
1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula1 el prerrenacimiento-paula
1 el prerrenacimiento-paula
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.Lírica Renacentista.
Lírica Renacentista.
 
Garcilaso dela vega
Garcilaso dela vegaGarcilaso dela vega
Garcilaso dela vega
 
Literatura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. PoesíaLiteratura renacentista. Poesía
Literatura renacentista. Poesía
 
El Discurso Literario
El Discurso LiterarioEl Discurso Literario
El Discurso Literario
 
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
Lamento de Nemoroso (Candela, María Gayoso, Natalia. 3º D)
 
Lírica Latina
Lírica LatinaLírica Latina
Lírica Latina
 
El Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XVEl Renacimiento y siglo XV
El Renacimiento y siglo XV
 
Sandra Galbis
Sandra GalbisSandra Galbis
Sandra Galbis
 
A Dafne Garcilaso deLa Vega
A Dafne  Garcilaso deLa VegaA Dafne  Garcilaso deLa Vega
A Dafne Garcilaso deLa Vega
 
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
A dafne-garcilaso-de-la-vega-1234548926075124-1[1]
 
Literatura renacentista. características
Literatura renacentista.   característicasLiteratura renacentista.   características
Literatura renacentista. características
 

Más de elvisramirezcruz

TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOSTOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOSelvisramirezcruz
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxelvisramirezcruz
 
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptxelvisramirezcruz
 
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptxCALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptxelvisramirezcruz
 
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdfProgresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdfelvisramirezcruz
 
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdfelvisramirezcruz
 
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptxelvisramirezcruz
 
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptxelvisramirezcruz
 
SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx
SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptxSIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx
SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptxelvisramirezcruz
 
Presentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptxPresentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptxelvisramirezcruz
 

Más de elvisramirezcruz (17)

TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOSTOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
TOMOII_ARIT_2DO_RETRO (1) CONTIENE TEMAS MATEMATICOS
 
ENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptxENGRANAJES.pptx
ENGRANAJES.pptx
 
Clase3.ppt
Clase3.pptClase3.ppt
Clase3.ppt
 
JUAN RAMON JIMENEZ.pptx
JUAN RAMON JIMENEZ.pptxJUAN RAMON JIMENEZ.pptx
JUAN RAMON JIMENEZ.pptx
 
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptxFEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
FEDERICO GARCÍA LORCA (1).pptx
 
ppt TF.pptx
ppt TF.pptxppt TF.pptx
ppt TF.pptx
 
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
5TO SEC-DINAMICA CIRCUNFERENCIAL 2023.pptx
 
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptxCALDERÓN DE LA BARCA.pptx
CALDERÓN DE LA BARCA.pptx
 
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdfProgresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
Progresiones. Definición, Aritméticas y Geométricas.pdf
 
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
8564-Texto del artículo-13630-1-10-20131112.pdf
 
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
4TO SECUNDARIA-ESTATICA 2023.pptx
 
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
2°-Medio-Taller-de-matemática-PPT-Tarea-N°2-Razones-Trigonométricas.pptx
 
SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx
SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptxSIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx
SIGLO DE ORO ESPAÑOL I.pptx
 
Trabajo final.pptx
Trabajo final.pptxTrabajo final.pptx
Trabajo final.pptx
 
Presentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptxPresentación Grupo 1 GCH.pptx
Presentación Grupo 1 GCH.pptx
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
5to g g
5to g g5to g g
5to g g
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

SIGLO DE ORO LÍRICA 3RO SEC.pptx

  • 1.
  • 2. Garcilaso representa en la poesía de El siglo de Él hace triunfar el verso endecasílabo introducido por el Marqués de Santillana y por Juan Boscán.  Las estrofas italianas que empleó Garcilaso fueron: El soneto, que está formado por dos cuartetos y dos tercetos, con predominio de la utilización del verso de once sílabas. La octava real u octava rima, compuesta por ocho endecasílabos encadenados. El terceto, está compuesto por tres endecasílabos. La lira, consta de cinco versos, cuya métrica es: 7, 11, 7, 7 y 11.
  • 3. Su obra Su obra se reduce a tres églogas, dos elegías, una epístola, cinco canciones y treinta y ocho sonetos. El amor: Concibe que el amor es un sentimiento que constituye a la armonía del universo el amor no correspondido equivale a caos en el mundo de la naturaleza. Carpe diem (aprovecha el día). Garcilaso evidencia que el goce de la juventud y de la belleza corporal es esencial Beatus Ille. Alude a la vida apacible del pastor. El locus amoenus. Este tópico evidencia que el armónico paisaje está lleno de sobriedad y de moderación.
  • 4. GÉNERO: Lírico TIPO DE ESTROFA: La Égloga I está escrita en estancias; la Égloga II, en silvas y la Égloga III, en octavas reales. La Égloga I, en la que dos pastores (Salicio y Nemoroso) emiten sus lamentos amorosos. La Égloga II, en la que participan cuatro pastores (Salicio, Nemoroso, Albano y Camila) que hablan sobre la vida bucólica. La Égloga III, estéticamente más compleja y mejor lograda, en la que en un locus amoenus, manifestado por Alcino y Tirreno mientras a orillas del Tajo, discuten cuatro ninfas. La motivación de las églogas son dos episodios sentimentales de la vida del poeta. Uno de ellos, el casamiento de su amada Isabel Freyre con don Antonio de Fonseca (lamento de Salicio); el otro episodio es de la muerte de Isabel al dar a luz a su tercer hijo (Nemororso).