SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCURSO DOCENTES Y DIRECTIVOS
APTITUD VERBAL
MG. DAVID ANTONIO ESCOBAR GÁMEZ
JULIO 2022
CONCURSO DOCENTES Y DIRECTIVOS
DOCENTES
PRUEBA DE APTITUDVERBAL
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
LA COMA(,)Y EL (;) CON CONECTORES
Coma: ¿Cómo se utiliza y para qué sirve?
La coma (,) indica una pausa breve que se produce
dentro del enunciado.
La coma con conectores
¿Recuerdas los
conectores? ¿Esas
frases que sirven para
conectar las ideas en un
texto, ya que expresan la
relación lógica que existe
entre ellas?
Observa los conectores en el siguiente texto
¿Qué observas respecto de la puntuación?
¡Analízalo!
Fueron tiempos difíciles, con ese enemigo invisible llamado
SARS-CoV-2 que nos tuvo recluidos en casa durante
semanas. Aun así, tratamos de mantener los ánimos y
enfrentamos la situación con filosofía: algo positivo puede
obtenerse de toda crisis. Aprovechamos el encierro obligado para
desconectarnos del ajetreo diario y convivir más en familia, por
ejemplo. Hicimos juegos de mesa todas las tardes y, por si fuera
poco, durante la época de encierro rompimos el récord familiar
de armar un rompecabezas de 1,500 piezas… ¡en sólo dos días!
Los conectores se separan de los demás
elementos mediante coma. Si van al
inicio o al final de la oración, sólo se
requiere una coma; si van en medio, se
encierran entre comas.
Conjunción “y” con coma
La coma puede ir en unión con la conjunción y
cuando no pertenezcan a la misma serie o
enumeración y la secuencia que encabezan enlaza
con todo el predicado anterior, y no con el último de
los términos coordinados. Por ejemplo:
– «Juan fue con su padre al cine, y María prefirió
quedarse en casa».
– «Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la
tienda».
También, frecuentemente, en aquellas oraciones
coordinadas en las que la primera de ellas es
algo extensa y, sobre todo, cuando tienen
sujetos distintos, suele ponerse coma delante de
la conjunción:
Conjunción “y” con coma
– «La niña iba todos los días al colegio acompañada
de su madre, y su hermano pequeño se quedaba en
casa con la abuela».
En este casos la coma va delante de la “y” pero hay
otros en los que puede ir detrás como en el siguiente
ejemplo:
– «Luis no ha venido hoy, y, que yo sepa, nadie sabe
dónde está». (En este caso porque precede a un
inciso).
Punto y coma: ¿Cómo se utiliza y para qué sirve?
Dice la Real Academia
Española, que el punto y
coma es un signo de
puntuación, cuyo uso, en
muchos casos, suele ser muy
subjetivo y se opta, más bien,
por utilizar otros signos como:
el punto y seguido, los dos
puntos o la coma; pero esto
no quiere decir que se pueda
prescindir de él.
Usos
1. Se utiliza el punto y coma para separar las oraciones de un periodo,
cuando en medio de ellas ya se han utilizado comas.
Ejemplos
1. Fueron a la cena: Marcos, el papá; Marcela, la mamá; Juan, el
hermano; Sofía, la prima; Sandra, la hermana; y Cristina, la novia.
Todos ellos se entienden muy bien entre sí.
2. La camisa era blanca; el pantalón, azul; los zapatos, negros; la
correa, café; las medias, rojas; la corbata, amarilla; y el sombrero,
verde. Se vestía así porque era un payaso.
3. En la reunión se encontraron: Mauricio Gómez, el delegado de la
Asamblea; Juanita Pérez, la ministra de Educación; Pablo Rincón, el
personero municipal; Martha Díaz, la secretaria general; y Mateo
González, el registrador nacional.
2. Se utiliza el punto y coma para separar oraciones sintácticamente
(ordenadamente, estructuralmente) independientes, entre las que existe una
estrecha relación semántica (de significado), por ejemplo, de causa y efecto
o de hecho y consecuencia (Diccionario panhispánico de dudas, 2005), así
como también, en medio de aquellas oraciones en las que la segunda
explica, amplía, justifica y aclara, la primera.
Ejemplos
1. El espectáculo se tuvo que suspender; les devolvieron la plata a todas
personas.
2. Fue necesario sacar a todas las personas del lugar; ya no era posible hacer
algo por ellos.
3. Todos se marcharon para sus casas; la gente se sintió engañada.
4. Estaban muy tristes en el aeropuerto; se les canceló el vuelo.
5. Se les veía a todas horas muy felices; estaban recién casados.
6. Pedro no pudo ir a trabajar; estaba muy enfermo.
7. Se le sentía mucha rabia en su voz; siempre estaba gritando.
El punto y coma con conectores
El punto y coma se usa antes de ciertos conectores;
además, son seguidos de una coma.
Los conectores antecedidos por punto y coma suelen
ser…
de consecuencia: por eso, por lo mismo, por
consiguiente, en consecuencia
de contraste o concesión: sin embargo, pero, ahora
bien, no obstante, aunque, aun así, de cualquier modo
de adición o reformulación: esto es, en otras palabras,
en resumen, es decir, es más, además, asimismo
Algunas personas no nos sentimos menos por
presentarnos diferentes; es más, nos sentimos
fuertes por demostrarnos distintos y ambiguos.
Ejemplos:
Todo niño que juega, lo hace porque es un niño
saludable; por el contrario, si un niño no juega es
un signo de algo que debe, como profesionales,
llamarnos la atención.
El riesgo de una pandemia del coronavirus es
real e inminente; por consiguiente, es esencial
encarar todos los posibles casos de contagio de
forma integrada, como una cuestión sanitaria,
social, de desarrollo y de seguridad.
La agricultura puede ser una actividad solitaria;
por esta razón, nos aseguramos de que pueda
recibir asistencia siempre que la necesite y en
las épocas críticas del año.
Lista de referencias
Uso de la coma. Recuperado de :
https://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/coma
.htm
Punto y coma ¿Cómo se utiliza y para que sirve? Recuperado de:
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/como-se-usa-punto-y-
coma
Escritura de oraciones y signosde puntuación. Recuperado de:
https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2242
Escribe sin errores y con estilo. Recuperado de: https://escribe-
bonito.com/puntuacion/coma-con-conectores/
Escribe sin errores y con estilo. Recuperado de: https://escribe-
bonito.com/puntuacion/punto-y-coma-con-conectores/

Más contenido relacionado

Similar a SIGNOS DE PUNTUACIÓN CON CONECTORES.pdf

PPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDF
PPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz)  IlovePDFPPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz)  IlovePDF
PPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDF
EugenioFouz
 
Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2
Bolilla Beltrán
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
so12cor10ro
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
Ufam
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
GloriaEstrada11
 
Español en directo
Español en directoEspañol en directo
Español en directo
Socorro Freitas
 
Español en directo
Español en directoEspañol en directo
Español en directo
Julia Brandão
 
Kupdf.net academia alfa-libro
Kupdf.net academia alfa-libroKupdf.net academia alfa-libro
Kupdf.net academia alfa-libro
Jhon Brandon
 
NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2
guest59d6b2
 
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB  SEGUNDA EDICIONNOTI CCCB  SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
guest59d6b2
 
¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?
jeff4321
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidad
dec-admin2
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
Olga Yolanda Rojas-Torres
 
5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx
5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx
5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx
Aristides Forastero_3170
 
CONVERSORES DE FORMATOS
CONVERSORES DE FORMATOSCONVERSORES DE FORMATOS
CONVERSORES DE FORMATOS
Paul Boutroux
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020 Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Compartir Palabra Maestra
 
CONECTORES LÓGICOS
CONECTORES LÓGICOSCONECTORES LÓGICOS
CONECTORES LÓGICOS
Nelly Huaman Valqui
 
YO,MI PDI Y LA NUBE (I)
YO,MI PDI Y LA NUBE (I)YO,MI PDI Y LA NUBE (I)
YO,MI PDI Y LA NUBE (I)
Paul Boutroux
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
DanielFiao
 
Teoría de la comunicación análisis y aplicación (richard west y lynn h....
Teoría de la comunicación   análisis y aplicación (richard west y lynn h....Teoría de la comunicación   análisis y aplicación (richard west y lynn h....
Teoría de la comunicación análisis y aplicación (richard west y lynn h....
ruben saavedra
 

Similar a SIGNOS DE PUNTUACIÓN CON CONECTORES.pdf (20)

PPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDF
PPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz)  IlovePDFPPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz)  IlovePDF
PPa Ethics, first term, 310817, 39pp (E. Fouz) IlovePDF
 
Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2Presentación celos infantiles 2
Presentación celos infantiles 2
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
 
Español en directo 2
Español en directo   2Español en directo   2
Español en directo 2
 
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
Ambiguedad y falacia[1] 2011 1
 
Español en directo
Español en directoEspañol en directo
Español en directo
 
Español en directo
Español en directoEspañol en directo
Español en directo
 
Kupdf.net academia alfa-libro
Kupdf.net academia alfa-libroKupdf.net academia alfa-libro
Kupdf.net academia alfa-libro
 
NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2NOTI CCCB 2
NOTI CCCB 2
 
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB  SEGUNDA EDICIONNOTI CCCB  SEGUNDA EDICION
NOTI CCCB SEGUNDA EDICION
 
¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?
 
Prevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidadPrevenir da tranquilidad
Prevenir da tranquilidad
 
Filosofía del lenguaje
Filosofía del lenguajeFilosofía del lenguaje
Filosofía del lenguaje
 
5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx
5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx
5°-PLAN-DE-TRABAJO-SEMANA-37-EDITABLE-WORD.docx
 
CONVERSORES DE FORMATOS
CONVERSORES DE FORMATOSCONVERSORES DE FORMATOS
CONVERSORES DE FORMATOS
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020 Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
CONECTORES LÓGICOS
CONECTORES LÓGICOSCONECTORES LÓGICOS
CONECTORES LÓGICOS
 
YO,MI PDI Y LA NUBE (I)
YO,MI PDI Y LA NUBE (I)YO,MI PDI Y LA NUBE (I)
YO,MI PDI Y LA NUBE (I)
 
El complemento directo
El complemento directoEl complemento directo
El complemento directo
 
Teoría de la comunicación análisis y aplicación (richard west y lynn h....
Teoría de la comunicación   análisis y aplicación (richard west y lynn h....Teoría de la comunicación   análisis y aplicación (richard west y lynn h....
Teoría de la comunicación análisis y aplicación (richard west y lynn h....
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

SIGNOS DE PUNTUACIÓN CON CONECTORES.pdf

  • 1. CONCURSO DOCENTES Y DIRECTIVOS APTITUD VERBAL MG. DAVID ANTONIO ESCOBAR GÁMEZ JULIO 2022 CONCURSO DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES PRUEBA DE APTITUDVERBAL SIGNOS DE PUNTUACIÓN LA COMA(,)Y EL (;) CON CONECTORES
  • 2. Coma: ¿Cómo se utiliza y para qué sirve? La coma (,) indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La coma con conectores
  • 10. ¿Recuerdas los conectores? ¿Esas frases que sirven para conectar las ideas en un texto, ya que expresan la relación lógica que existe entre ellas?
  • 11. Observa los conectores en el siguiente texto ¿Qué observas respecto de la puntuación? ¡Analízalo! Fueron tiempos difíciles, con ese enemigo invisible llamado SARS-CoV-2 que nos tuvo recluidos en casa durante semanas. Aun así, tratamos de mantener los ánimos y enfrentamos la situación con filosofía: algo positivo puede obtenerse de toda crisis. Aprovechamos el encierro obligado para desconectarnos del ajetreo diario y convivir más en familia, por ejemplo. Hicimos juegos de mesa todas las tardes y, por si fuera poco, durante la época de encierro rompimos el récord familiar de armar un rompecabezas de 1,500 piezas… ¡en sólo dos días!
  • 12. Los conectores se separan de los demás elementos mediante coma. Si van al inicio o al final de la oración, sólo se requiere una coma; si van en medio, se encierran entre comas.
  • 13. Conjunción “y” con coma La coma puede ir en unión con la conjunción y cuando no pertenezcan a la misma serie o enumeración y la secuencia que encabezan enlaza con todo el predicado anterior, y no con el último de los términos coordinados. Por ejemplo: – «Juan fue con su padre al cine, y María prefirió quedarse en casa». – «Pagó el traje, el bolso y los zapatos, y salió de la tienda».
  • 14. También, frecuentemente, en aquellas oraciones coordinadas en las que la primera de ellas es algo extensa y, sobre todo, cuando tienen sujetos distintos, suele ponerse coma delante de la conjunción: Conjunción “y” con coma
  • 15. – «La niña iba todos los días al colegio acompañada de su madre, y su hermano pequeño se quedaba en casa con la abuela». En este casos la coma va delante de la “y” pero hay otros en los que puede ir detrás como en el siguiente ejemplo: – «Luis no ha venido hoy, y, que yo sepa, nadie sabe dónde está». (En este caso porque precede a un inciso).
  • 16. Punto y coma: ¿Cómo se utiliza y para qué sirve?
  • 17. Dice la Real Academia Española, que el punto y coma es un signo de puntuación, cuyo uso, en muchos casos, suele ser muy subjetivo y se opta, más bien, por utilizar otros signos como: el punto y seguido, los dos puntos o la coma; pero esto no quiere decir que se pueda prescindir de él.
  • 18. Usos 1. Se utiliza el punto y coma para separar las oraciones de un periodo, cuando en medio de ellas ya se han utilizado comas. Ejemplos 1. Fueron a la cena: Marcos, el papá; Marcela, la mamá; Juan, el hermano; Sofía, la prima; Sandra, la hermana; y Cristina, la novia. Todos ellos se entienden muy bien entre sí. 2. La camisa era blanca; el pantalón, azul; los zapatos, negros; la correa, café; las medias, rojas; la corbata, amarilla; y el sombrero, verde. Se vestía así porque era un payaso. 3. En la reunión se encontraron: Mauricio Gómez, el delegado de la Asamblea; Juanita Pérez, la ministra de Educación; Pablo Rincón, el personero municipal; Martha Díaz, la secretaria general; y Mateo González, el registrador nacional.
  • 19. 2. Se utiliza el punto y coma para separar oraciones sintácticamente (ordenadamente, estructuralmente) independientes, entre las que existe una estrecha relación semántica (de significado), por ejemplo, de causa y efecto o de hecho y consecuencia (Diccionario panhispánico de dudas, 2005), así como también, en medio de aquellas oraciones en las que la segunda explica, amplía, justifica y aclara, la primera. Ejemplos 1. El espectáculo se tuvo que suspender; les devolvieron la plata a todas personas. 2. Fue necesario sacar a todas las personas del lugar; ya no era posible hacer algo por ellos. 3. Todos se marcharon para sus casas; la gente se sintió engañada. 4. Estaban muy tristes en el aeropuerto; se les canceló el vuelo. 5. Se les veía a todas horas muy felices; estaban recién casados. 6. Pedro no pudo ir a trabajar; estaba muy enfermo. 7. Se le sentía mucha rabia en su voz; siempre estaba gritando.
  • 20. El punto y coma con conectores
  • 21. El punto y coma se usa antes de ciertos conectores; además, son seguidos de una coma. Los conectores antecedidos por punto y coma suelen ser… de consecuencia: por eso, por lo mismo, por consiguiente, en consecuencia de contraste o concesión: sin embargo, pero, ahora bien, no obstante, aunque, aun así, de cualquier modo de adición o reformulación: esto es, en otras palabras, en resumen, es decir, es más, además, asimismo
  • 22. Algunas personas no nos sentimos menos por presentarnos diferentes; es más, nos sentimos fuertes por demostrarnos distintos y ambiguos. Ejemplos: Todo niño que juega, lo hace porque es un niño saludable; por el contrario, si un niño no juega es un signo de algo que debe, como profesionales, llamarnos la atención.
  • 23. El riesgo de una pandemia del coronavirus es real e inminente; por consiguiente, es esencial encarar todos los posibles casos de contagio de forma integrada, como una cuestión sanitaria, social, de desarrollo y de seguridad. La agricultura puede ser una actividad solitaria; por esta razón, nos aseguramos de que pueda recibir asistencia siempre que la necesite y en las épocas críticas del año.
  • 24. Lista de referencias Uso de la coma. Recuperado de : https://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/coma .htm Punto y coma ¿Cómo se utiliza y para que sirve? Recuperado de: https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/ortografia/como-se-usa-punto-y- coma Escritura de oraciones y signosde puntuación. Recuperado de: https://repositorio.sena.edu.co/handle/11404/2242 Escribe sin errores y con estilo. Recuperado de: https://escribe- bonito.com/puntuacion/coma-con-conectores/ Escribe sin errores y con estilo. Recuperado de: https://escribe- bonito.com/puntuacion/punto-y-coma-con-conectores/