SlideShare una empresa de Scribd logo
Signos de puntuacion
Reglas generales de acentuación
 • Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, en n o en s:
conté, camión, detrás.
 • Las palabras llanas o graves llevan tilde cuando acaban en consonante
distinta de n o s: lápiz, dócil, azúcar.
 • Las palabras esdrújulas llevan siempre tilde: pómulo, antídoto, película.
Diptongos, triptongos e hiatos
 Los diptongos y triptongos sólo llevan tilde cuando así lo exigen las normas
generales de acentuación. En caso de que lleven tilde, ésta se sitúa sobre la
vocal abierta (a, e, o): náufrago, compráis, cambiéis. Si las dos vocales del
diptongo son cerradas (i, u), la tilde recae sobre la segunda vocal: incluí,
cuídame.
 Siguen las reglas generales de acentuación las palabras que llevan hiatos
formados por vocal abierta + vocal abierta: poético, capea. Llevan siempre
tilde sobre la vocal cerrada las palabras que tienen hiato formado por vocal
abierta + vocal cerrada tónica, o viceversa: desvía, Raúl, prohíbo.
El punto (.) y la coma (,)
 • El punto es el signo de mayor importancia estructural, pues es la barrera
que separa oraciones. Se usa para cerrar un periodo con sentido completo. Si
cierra una oración se denomina punto y seguido; si indica el fin de un párrafo,
punto y aparte; y el punto final señala el final de un escrito.
 Además sirve para indicar que un grupo de letras está siendo utilizado como
abreviatura: llmo. Sr. (Ilustrísimo señor).
 •La coma se emplea en los siguientes casos:
 o Para marcar la pausa que separa los miembros de una oración compuesta:
Me gustan todos, aunque prefiero el azul.
 o Para separar los diferentes términos de una enumeración cuando no van
unidos por las conjunciones y, ni, o: Visité Málaga, Granada y Sevilla.
 o Para limitar una aclaración inserta en el discurso: El día dos, pasado
mañana, es lunes.
 o Para señalar la omisión de una forma verbal: Yo estudio aquí, y mi hermana,
en Salamanca.
 o Tras el miembro que se anticipa al invertir el orden de una oración,
poniendo en primer término expresiones de carácter circunstancial: Siempre que
voy a verte, has salido.
 o Con los vocativos: Dime, Alberto, lo que está pasando.
Uso del guión (-), la raya () y el
paréntesis ( )
 • Se utiliza el guión en los siguientes casos:
 o Para dividir una palabra al final de una línea.
 o Para separar los miembros de un compuesto de nueva creación formado
por dos adjetivos: teórico-práctico, contencioso-administrativo.
 o Para separar los miembros de un compuesto formado por gentilicios,
cuando se nombra una unión accidental o temporal: tratado franco-español.
 • La raya tiene doble longitud que el guión, y se emplea en estos casos:
 o En los diálogos, para introducir la intervención de cada personaje y
delimitar las acotaciones y comentarios del narrador: Llegaré tarde esta
noche dijo.
 o Para encerrar una aclaración o un inciso cuyo sentido está escasamente
relacionado con el sentido de la oración en que se inserta.
 o El paréntesis se utiliza para encerrar incisos, generalmente con menos
relación con la oración en que se insertan que los que van entre rayas o datos
aclaratorios, tales como fechas, nombre del autor de una cita, etcétera.
Uso de la admiración (¡!) y la
interrogación (¿?)
 La admiración es un signo doble que se emplea para encerrar enunciados
exclamativos: ¡Qué sorpresa!, ¡Por Dios!. La interrogación también es un signo
doble e indica que la oración contenida en él es una interrogativa directa.
También se usa entre paréntesis para indicar que una fecha u otro dato no son
seguros: Hipócrates (¿460 - 377? a. C.)

Más contenido relacionado

Similar a Signos de puntuacion.pptx

9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
Ramón Ibarra
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Juan Camilo Daza Gutierrez
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
PaoLa Garcia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
lancee Garcia
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Uan de la Hoz
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Ivanete Marcia
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
María Guadalupe Cobos Cruz
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
Edwin Soza Ramirez
 
Técnicas básicas de comunicación
Técnicas básicas de comunicaciónTécnicas básicas de comunicación
Técnicas básicas de comunicación
XimenaAlmonacid3
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
ElvisYhonAlbornozApo
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
UO
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
Alcides Tineo
 
ortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.docortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.doc
MariaElenaFilomeno
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Maria De Carli
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
leticiang
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
Wakama
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
José Antonio Sandoval Acosta
 
Signos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦nSignos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦n
Pin3da
 

Similar a Signos de puntuacion.pptx (20)

9. signos de puntuación
9. signos de puntuación9. signos de puntuación
9. signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)E15 02 (cap4)
E15 02 (cap4)
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
Signosdepuntuacin 120330084736-phpapp02
 
Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.Normas y reglas de puntuación.
Normas y reglas de puntuación.
 
Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.Los signos de puntuación.
Los signos de puntuación.
 
Técnicas básicas de comunicación
Técnicas básicas de comunicaciónTécnicas básicas de comunicación
Técnicas básicas de comunicación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
Ortografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacionOrtografia2reglasdepuntuacion
Ortografia2reglasdepuntuacion
 
ortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.docortografia-y-redaccion ppt.doc
ortografia-y-redaccion ppt.doc
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Lengua 1º eso
Lengua 1º esoLengua 1º eso
Lengua 1º eso
 
Ortografia
OrtografiaOrtografia
Ortografia
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 2
 
Signos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦nSignos de puntuaci+¦n
Signos de puntuaci+¦n
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Signos de puntuacion.pptx

  • 2. Reglas generales de acentuación  • Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal, en n o en s: conté, camión, detrás.  • Las palabras llanas o graves llevan tilde cuando acaban en consonante distinta de n o s: lápiz, dócil, azúcar.  • Las palabras esdrújulas llevan siempre tilde: pómulo, antídoto, película.
  • 3. Diptongos, triptongos e hiatos  Los diptongos y triptongos sólo llevan tilde cuando así lo exigen las normas generales de acentuación. En caso de que lleven tilde, ésta se sitúa sobre la vocal abierta (a, e, o): náufrago, compráis, cambiéis. Si las dos vocales del diptongo son cerradas (i, u), la tilde recae sobre la segunda vocal: incluí, cuídame.  Siguen las reglas generales de acentuación las palabras que llevan hiatos formados por vocal abierta + vocal abierta: poético, capea. Llevan siempre tilde sobre la vocal cerrada las palabras que tienen hiato formado por vocal abierta + vocal cerrada tónica, o viceversa: desvía, Raúl, prohíbo.
  • 4. El punto (.) y la coma (,)  • El punto es el signo de mayor importancia estructural, pues es la barrera que separa oraciones. Se usa para cerrar un periodo con sentido completo. Si cierra una oración se denomina punto y seguido; si indica el fin de un párrafo, punto y aparte; y el punto final señala el final de un escrito.  Además sirve para indicar que un grupo de letras está siendo utilizado como abreviatura: llmo. Sr. (Ilustrísimo señor).
  • 5.  •La coma se emplea en los siguientes casos:  o Para marcar la pausa que separa los miembros de una oración compuesta: Me gustan todos, aunque prefiero el azul.  o Para separar los diferentes términos de una enumeración cuando no van unidos por las conjunciones y, ni, o: Visité Málaga, Granada y Sevilla.  o Para limitar una aclaración inserta en el discurso: El día dos, pasado mañana, es lunes.  o Para señalar la omisión de una forma verbal: Yo estudio aquí, y mi hermana, en Salamanca.  o Tras el miembro que se anticipa al invertir el orden de una oración, poniendo en primer término expresiones de carácter circunstancial: Siempre que voy a verte, has salido.  o Con los vocativos: Dime, Alberto, lo que está pasando.
  • 6. Uso del guión (-), la raya () y el paréntesis ( )  • Se utiliza el guión en los siguientes casos:  o Para dividir una palabra al final de una línea.  o Para separar los miembros de un compuesto de nueva creación formado por dos adjetivos: teórico-práctico, contencioso-administrativo.  o Para separar los miembros de un compuesto formado por gentilicios, cuando se nombra una unión accidental o temporal: tratado franco-español.
  • 7.  • La raya tiene doble longitud que el guión, y se emplea en estos casos:  o En los diálogos, para introducir la intervención de cada personaje y delimitar las acotaciones y comentarios del narrador: Llegaré tarde esta noche dijo.  o Para encerrar una aclaración o un inciso cuyo sentido está escasamente relacionado con el sentido de la oración en que se inserta.  o El paréntesis se utiliza para encerrar incisos, generalmente con menos relación con la oración en que se insertan que los que van entre rayas o datos aclaratorios, tales como fechas, nombre del autor de una cita, etcétera.
  • 8. Uso de la admiración (¡!) y la interrogación (¿?)  La admiración es un signo doble que se emplea para encerrar enunciados exclamativos: ¡Qué sorpresa!, ¡Por Dios!. La interrogación también es un signo doble e indica que la oración contenida en él es una interrogativa directa. También se usa entre paréntesis para indicar que una fecha u otro dato no son seguros: Hipócrates (¿460 - 377? a. C.)