SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
SILABO – PLAN DE CLASES
Presentado por:
Mg. Yeynis Bettsy, Zuñiga Castro
VILLA RICA - PERÚ
2017
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA EN DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. ASIGNATURA : Seminario de Didáctica de Educación Superior
1.2. CÓDIGO : 15202
1.3. CRÉDITOS : 04
1.4. PRE REQUISITO : Ninguno
1.5. SEMESTRE : Segundo
1.6. AÑO ACADÉMICO : 2017- II
1.7. HORARIO : 02 HT, 04 HP.
1.7. DURACIÓN : Del 30-10-17 al 22-11-17
1.8. DOCENTE : Mg. Yeynis B. Zúñiga Castro
Yeynis_xlv1@ hotmail.com
II. SUMILLA
La asignatura de Seminario didáctica en la educación superior, está dirigido a los
maestristas en educación y corresponde al área de formación profesional, de naturaleza
teórica y práctica, y persigue el propósito de analizar, formular y evaluar un modelo de
didáctica en la educación superior, acudiendo a estrategias didácticas activas y discusiones
evaluado con rúbricas, de manera participativa y grupal, desde un enfoque humanista,
tolerante, constructivista y crítico e investigativo, que comprende cuatro unidades:
Fundamentos teórico científicos de la didáctica en la educación superior, basado en
competencias en educación superior, y su evaluación y propuesta de diferentes estrategias
didácticas creativas, durante un ciclo académico. Considerando problemas de genero
desigualdad social, bajo un entorno ético.
III. COMPETENCIA
Los participantes conocen y analizan críticamente y propone estrategias didácticas, sus
componentes, modelos, enfoques, elaborando y proponiendo estrategias didácticas en la
educación por competencias en nivel postgrado, que comprende cuatro unidades:
Fundamentos teórico científicos de didáctica superior, didáctica basado en competencias en
educación superior, planteamiento de estrategias didácticas en educación superior, al interior
del contexto de la educación superior y social para transformar y aportar a la educación,
reflexionado críticamente su importancia en la formación integral del profesional de la
educación, desde una actitud tolerante, sostenido y altamente motivado y competitivo.
Diferencias:
III.CAPACIDADES
• Conocer las bases epistemológicas de la didáctica en la educación post grado
• Elaborar estrategias didácticas por competencia
• Evaluar y plantear estrategias didácticas
3
• Comparaciones y aplicación de estrategias didácticas
IV. CONTENIDO TRANSVERSAL
Desarrollo sostenible, pobreza, corrupción, ambiente, emprendimiento, valores éticos.
V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEORICO CIENTÍFICOS DEL CURRICULO
CONTEXTUAL
Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA
4.1
1. Presentación del sílabo.
2. la didáctica: historia, definiciones, fundamentos. Características,
niveles, elementos, enfoques de su organización.
3. Teorías y paradigmas educativos.
4. Análisis de la didáctica e la Educación superior.
1ra.
Semana
UNIDAD II: CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA
4.2
1. Elaboración de clases didácticas con creatividad en Educación
Superior.
Marco didáctico filosófico. Leyes y normas. Lineamientos.
Características. Fases del diseño. Perfiles profesionales. Perfiles de
egresado. Competencias del egresado. Marco didáctico.
Evaluación.
2da.
Semana
UNIDAD III: EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN
SUPERIOR
Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA
4.3
1. Elaboración de la actividades didáctica para evaluar la clase
2. Evaluación de estrategias didácticas por Competencias.
3ra.
Semana
UNIDAD IV: EVALUACION DEL DISEÑO CURRICULAR Y PROPUESTA DE UN
SILABO
Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA
4.4
1. Sustentación de clases didácticas aplicativas para la educación
superior.
2. presentación de temas didácticos, fundamentación y elaboración.
3. Rúbrica para evaluar una clase didáctica por Competencias.
4. Elaboración de estrategias didactas para evaluaciones en clase.
4ta.
Semana
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se asumirá considerando la naturaleza de la asignatura, los siguientes aspectos
metodológicos:
• Análisis crítico de lecturas sobre contenidos de la asignatura
• Monitoreo en la elaboración de su trabajo
• Aprendizaje basado en problema
4
• Aprendizaje basado en casos
• Trabajo de campo
• Discusión pedagógica
• Debate socrático
• Sustentación del trabajo asignado
• Seminario taller interdisciplinario
VI. RECURSOS EDUCATIVOS:
• Material bibliográfico, cartillas informativas, insumos, láminas, plumones, pizarra,
papelotes, marcador, multimedia, voz, canales en you tube, blog, reportajes, skeys.
VII. EVALUACIÓN
Criterios Instrumentos Ponderación %
• Aportes cognitivas en sesión académica.
• Debate y propuestas didácticas estratégicas
Participación virtual activa.
• Construcciones didácticas con casos reales
• Aplicación didáctica el abp.
Rúbrica
Rúbrica
Rúbrica
Rúbrica
20
20
35
25
Rubrica: Instrumento que sirve para evaluar
VIII. FUENTES DE CONSULTA
1. Le Monde (2010), La didáctica en la educación ,1° Edit. Limusa, México395.pp
2. Render y Heizer (2011). Principios de la didáctica Prentice Hall. Ediciones
Gestión 2000. Barcelona, España Pp. 230
3. Prokopenko (2012). La gestión de la didáctica Limusa, Mexico
4. Businesscol (2017). Canal de Distribucion.http://businesscol.Com
/productos/glosarios/educación /.
5. Alonso Rivas, Javier (2016). Comportamiento del docente e clase . 5° Ed. Edit.
ESIC. 523 pp.
6. Ivancevich, J.y Otros. (2015) Gestión, Calidad y Competitividad. 1° Ed. Edit.
Lavel S: A. 800pp.
7. Ramón Ferreiro (2016). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo.
Editorial Trillas. Deforma.
8. Guevara, B. (2017): Educología: didáctica estratégica de la Educación y
filosofía.canal en you tube
5
9. Rivera, P(2017) la imagen de la didáctica en la actualidad, recuperado de:
Distribucion. http://businesscol.Com/didactica /glosarios/educación/.com.pe
10. Heisenberg, W. (2017): La imagen de la naturaleza en la didáctica, recuperado de:
http:// didactica/ educacional/. Com.pe
11. Klimovsky, Gregorio (2016). Las desventuras del conocimiento didáctico. a-Z
editora.
12. Kuhn, T.(2017): La estructura de las revoluciones didácticas, México: F. C. E
13. Lakatos, I(2016) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones didácticas, Madrid,
Pruebas y Refutaciones. La lógica del descubrimiento didáctico, Madrid, 1976
Mach, E.: Conocimiento y error, Buenos Aires,
14. Maerk, J.(2015) Existe una didáctica latinoamericana?, México: Plaza y Valdés.
15. Marcuse, (2016) La búsqueda del sentido didáctico, Salamanca.
16. Monserrat, J. (2017) Evolución didáctica y teoría de la ciencia, Madrid:
Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 1987.
17. Morin, E(2017) La naturaleza de la didáctica, Madrid
18. Muguerza, J.: «Nuevas perspectivas en la filosofía contemporánea de la
ciencia», Teorema, 3, 1971, pp. 35-60.
19. Nagel, E(2013) La estructura de la didáctica, Buenos Aires: Paidos.
20. Neisser, U (2017)Procesos cognitivos y realidad didáctica, Madrid.
21. Pap, D (2016)Teoría analítica del conocimiento didáctico, Madrid, 1969.
22. Popper, K(2017) Conjeturas y refutaciones didácticas, Buenos Aires: Paidos,
1980.
23. Quintanilla, M. A (2016) Ideología y didáctica, Valencia.
24. Swinburne, R.(2016) La justificación de la didáctica, Madrid,
6
25. Toulmin, S.(2016) La comprensión didáctica. El uso colectivo y la evolución de
los conceptos, Madrid: Alianza Editorial,
26. Virieux-Reymond, A(2016).: La didáctica, París
27. Villoro, L.(2014)"Creer, saber, conocer", México:
28. Waetofsky, (2017).: Introducción a la didáctica, 2 vols., Madrid: Alianza Editorial
29. Díaz (2014) Estrategias didácticas. (en línea). Disponible en:
https://educrea.cl/estrategias-didacticas-para-ensenar-a-aprender/
Cerro de Pasco, octubre del 2017
--------------------------------------------------
Dr. Orlando CAMPOS SALVATIERRA
Director de la Escuela de Post Grado
------------------------------------------------------------ -------------------------------------
Dr. Armando CARHUACHIN MARCELO Mg. Yeynis B. Zúñiga Castro
Director de la Unidad de Post Grado Docente
Facultad de Ciencias de la Educación
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN
ESCUELA DE POST GRADO
MAESTRÍA: EN DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR
PLAN DE APRENDIZAJE N° 1
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Facultad : Maestría
1.2. Escuela P. : maestría en docencia en educación superior
1.3. Ciclo : I
1.4. Curso : Seminario de didáctica
1.5. Tema : Estrategia didáctica
1.6. Horas : 6 (2HT – 1HP)
1.7. Semanas :4 Sem.
1.8. Docente :Prof. Yeynis Bettsy Zúñiga Castro
II. MICROCOMPETENCIA
Los alumnos sabrán conocer y aplicar las estrategias didácticas con criterio científico
y solidaria.
III.CONTENIDO TRANSVERSAL: Enfocado a los problemas sociales
SEGURIDAD CIUDADANA
IV.ORGANIZACIÓN DIDACTICA
MOMENTOS ACTIVIDADE
S DE
APREDNIZAJE
ESTATEGIA
S
RECURSOS T
MOTIVACION Preguntas
previas
Lluvias de
ideas
CD
VD
TV
LAPTOP
USB
INTERNET
TEXTOS
LECTURAS
PAPELOTES
PIZARRA
TIZAS
RETR0
PROYECTO
R
PARLANTES
XO AZUL
PLUMONES
FICHAS
COMPUTAD
ORA
SONIDOS
MOTA
OTROS...
3 min
RECUPERACION DE
SABERES PREVIOS
Diagnostico
con la
realidad
Trabajo en
equipo
5 min
CONFLICTO
COGNITIVO O
PROBLEMATIZACION
Organización
dinámica
Trabajo en
grupo de
análisis
8 min
PROPORCION DE LA
INFORMACION
CONSTRUCCION DEL
CONOCIMIENTO
Agregar
nuevos
conocimiento
s
Entrega de
separatas y
textos
3
horas
APLICACIÓN DE
LO APRENDIDO
Evidencias
de lo
aprendido
Demostrativ
o y
expositivo
1 hora
TANSFERENCIA
DEL CONOCIMIENTO
Evaluaciones Diálogos y
debates
50 min
RETROALIMENTACION Resumen de
lo tratado
Dinámica
grupal
34 min
METACOGNICION Reflexión e
impacto
Práctica en
la vida
diaria
20 min
8
V. EVALUACION
CRITERIO IDICADOR INSTRUMENTO
• Aportes cognitivas en
sesión académica.
Guía de observación
Lista de cotejo
Escala de actitudes
Ficha cognitiva
Preguntas
Ficha distractora
Debate
Hoja guía
Practica calificada
rubricas
VI.FUENTES DE CONSULTA
• Barón, S. (2010). Formación basada en estrategias didácticas. Colombia.
• Rojas, E. (2012). Diseño y estrategias didácticas en la educación superior.
México Edit. SEROL.
• www.minedu.edu.pe
• Zuart, J. (2012 ), Estrategias didácticas, edit. Jiust Lima.
• Díaz (2014) Estrategias didácticas. (en línea). Disponible en:
https://educrea.cl/estrategias-didacticas-para-ensenar-a-aprender/
VII. SUPERVISION
DIRECTOR/ ONSERVACION/FECHA DOCENTE FIRMA
Dr. Armando CARHUACHIN MARCELO
Director de la Unidad de Post Grado
Docente
Facultad de Ciencias
de la Educación
VIII. ANEXOS
- Separata
- Diapositivas
- URLs
9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamientoAcademia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
preparatoria oficial No. 25
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
william guaman paguay
 
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria CórdobaOrientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
 
Pisa cuadernillo
Pisa cuadernilloPisa cuadernillo
Pisa cuadernillo
Angie Téllez
 
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
Javier Danilo
 
Silabo planificacion curricular bertha reformado
Silabo planificacion curricular bertha reformadoSilabo planificacion curricular bertha reformado
Silabo planificacion curricular bertha reformado
David Fernando Orozco Guaman
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
Anel Rdz
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
lauraegv
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Enrique Solar
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
patriciomarcelo1969
 
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccionalDiagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Academia de ciencias sociales
Academia de ciencias socialesAcademia de ciencias sociales
Academia de ciencias sociales
preparatoria oficial No. 25
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
DiegoHurtado56
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Thalia Buenaño
 

La actualidad más candente (14)

Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamientoAcademia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
Academia componentes cognitivos y habilidades del pensamiento
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria CórdobaOrientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
Orientaciones para la apropiación curricular - Primaria Córdoba
 
Pisa cuadernillo
Pisa cuadernilloPisa cuadernillo
Pisa cuadernillo
 
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
CONTENIDO PROGRAMÁTICA PRÁCTICA (OBSERVACIÓN PEDAGÓGICA) PRÁCTICA - SEMESTRE ...
 
Silabo planificacion curricular bertha reformado
Silabo planificacion curricular bertha reformadoSilabo planificacion curricular bertha reformado
Silabo planificacion curricular bertha reformado
 
Humanidades
HumanidadesHumanidades
Humanidades
 
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015Resumen orden de 17 de marzo de 2015
Resumen orden de 17 de marzo de 2015
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales   patricio guzmanSilabo necesidades educativas especiales   patricio guzman
Silabo necesidades educativas especiales patricio guzman
 
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccionalDiagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
Diagnostico de la asignatura diseño y Desarrollo instruccional
 
Academia de ciencias sociales
Academia de ciencias socialesAcademia de ciencias sociales
Academia de ciencias sociales
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 

Similar a Silabo curriculo educacion superior maestria undac pdf

Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
Alex Hernandez Torres
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Byron Fabian RedOne
 
Diseño curricular 2015(2)
Diseño curricular 2015(2)Diseño curricular 2015(2)
Diseño curricular 2015(2)
Universidad César Vallejo
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Byron Fabian RedOne
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
AbrahamVasquez31
 
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Bienve84
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
CaroCaiza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JoelRamos83
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
PameCalderon
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
FabricioMontero4
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
VanessaMario2
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
JSaenz3
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
LeslyMcruz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
SolangeMancheno1
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
MarcelaPadilla20
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
fabricio29101995
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
Mari Bonifaz
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Jbazantes1998
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 

Similar a Silabo curriculo educacion superior maestria undac pdf (20)

Silabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación uncSilabo teoría de la educación unc
Silabo teoría de la educación unc
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Diseño curricular 2015(2)
Diseño curricular 2015(2)Diseño curricular 2015(2)
Diseño curricular 2015(2)
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Estrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.docEstrategias de aprendizaje.doc
Estrategias de aprendizaje.doc
 
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de EnseñanzaProntuario de Métodos de Enseñanza
Prontuario de Métodos de Enseñanza
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
Silabo de didactica general mayo septiembre 2020
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Silabo curriculo educacion superior maestria undac pdf

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR SILABO – PLAN DE CLASES Presentado por: Mg. Yeynis Bettsy, Zuñiga Castro VILLA RICA - PERÚ 2017
  • 2. 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. ASIGNATURA : Seminario de Didáctica de Educación Superior 1.2. CÓDIGO : 15202 1.3. CRÉDITOS : 04 1.4. PRE REQUISITO : Ninguno 1.5. SEMESTRE : Segundo 1.6. AÑO ACADÉMICO : 2017- II 1.7. HORARIO : 02 HT, 04 HP. 1.7. DURACIÓN : Del 30-10-17 al 22-11-17 1.8. DOCENTE : Mg. Yeynis B. Zúñiga Castro Yeynis_xlv1@ hotmail.com II. SUMILLA La asignatura de Seminario didáctica en la educación superior, está dirigido a los maestristas en educación y corresponde al área de formación profesional, de naturaleza teórica y práctica, y persigue el propósito de analizar, formular y evaluar un modelo de didáctica en la educación superior, acudiendo a estrategias didácticas activas y discusiones evaluado con rúbricas, de manera participativa y grupal, desde un enfoque humanista, tolerante, constructivista y crítico e investigativo, que comprende cuatro unidades: Fundamentos teórico científicos de la didáctica en la educación superior, basado en competencias en educación superior, y su evaluación y propuesta de diferentes estrategias didácticas creativas, durante un ciclo académico. Considerando problemas de genero desigualdad social, bajo un entorno ético. III. COMPETENCIA Los participantes conocen y analizan críticamente y propone estrategias didácticas, sus componentes, modelos, enfoques, elaborando y proponiendo estrategias didácticas en la educación por competencias en nivel postgrado, que comprende cuatro unidades: Fundamentos teórico científicos de didáctica superior, didáctica basado en competencias en educación superior, planteamiento de estrategias didácticas en educación superior, al interior del contexto de la educación superior y social para transformar y aportar a la educación, reflexionado críticamente su importancia en la formación integral del profesional de la educación, desde una actitud tolerante, sostenido y altamente motivado y competitivo. Diferencias: III.CAPACIDADES • Conocer las bases epistemológicas de la didáctica en la educación post grado • Elaborar estrategias didácticas por competencia • Evaluar y plantear estrategias didácticas
  • 3. 3 • Comparaciones y aplicación de estrategias didácticas IV. CONTENIDO TRANSVERSAL Desarrollo sostenible, pobreza, corrupción, ambiente, emprendimiento, valores éticos. V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I: FUNDAMENTOS TEORICO CIENTÍFICOS DEL CURRICULO CONTEXTUAL Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA 4.1 1. Presentación del sílabo. 2. la didáctica: historia, definiciones, fundamentos. Características, niveles, elementos, enfoques de su organización. 3. Teorías y paradigmas educativos. 4. Análisis de la didáctica e la Educación superior. 1ra. Semana UNIDAD II: CURRÍCULO BASADO EN COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA 4.2 1. Elaboración de clases didácticas con creatividad en Educación Superior. Marco didáctico filosófico. Leyes y normas. Lineamientos. Características. Fases del diseño. Perfiles profesionales. Perfiles de egresado. Competencias del egresado. Marco didáctico. Evaluación. 2da. Semana UNIDAD III: EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA 4.3 1. Elaboración de la actividades didáctica para evaluar la clase 2. Evaluación de estrategias didácticas por Competencias. 3ra. Semana UNIDAD IV: EVALUACION DEL DISEÑO CURRICULAR Y PROPUESTA DE UN SILABO Cap. CONTENIDOS TEMÁTICOS CRONOGRAMA 4.4 1. Sustentación de clases didácticas aplicativas para la educación superior. 2. presentación de temas didácticos, fundamentación y elaboración. 3. Rúbrica para evaluar una clase didáctica por Competencias. 4. Elaboración de estrategias didactas para evaluaciones en clase. 4ta. Semana V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Se asumirá considerando la naturaleza de la asignatura, los siguientes aspectos metodológicos: • Análisis crítico de lecturas sobre contenidos de la asignatura • Monitoreo en la elaboración de su trabajo • Aprendizaje basado en problema
  • 4. 4 • Aprendizaje basado en casos • Trabajo de campo • Discusión pedagógica • Debate socrático • Sustentación del trabajo asignado • Seminario taller interdisciplinario VI. RECURSOS EDUCATIVOS: • Material bibliográfico, cartillas informativas, insumos, láminas, plumones, pizarra, papelotes, marcador, multimedia, voz, canales en you tube, blog, reportajes, skeys. VII. EVALUACIÓN Criterios Instrumentos Ponderación % • Aportes cognitivas en sesión académica. • Debate y propuestas didácticas estratégicas Participación virtual activa. • Construcciones didácticas con casos reales • Aplicación didáctica el abp. Rúbrica Rúbrica Rúbrica Rúbrica 20 20 35 25 Rubrica: Instrumento que sirve para evaluar VIII. FUENTES DE CONSULTA 1. Le Monde (2010), La didáctica en la educación ,1° Edit. Limusa, México395.pp 2. Render y Heizer (2011). Principios de la didáctica Prentice Hall. Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España Pp. 230 3. Prokopenko (2012). La gestión de la didáctica Limusa, Mexico 4. Businesscol (2017). Canal de Distribucion.http://businesscol.Com /productos/glosarios/educación /. 5. Alonso Rivas, Javier (2016). Comportamiento del docente e clase . 5° Ed. Edit. ESIC. 523 pp. 6. Ivancevich, J.y Otros. (2015) Gestión, Calidad y Competitividad. 1° Ed. Edit. Lavel S: A. 800pp. 7. Ramón Ferreiro (2016). Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo. Editorial Trillas. Deforma. 8. Guevara, B. (2017): Educología: didáctica estratégica de la Educación y filosofía.canal en you tube
  • 5. 5 9. Rivera, P(2017) la imagen de la didáctica en la actualidad, recuperado de: Distribucion. http://businesscol.Com/didactica /glosarios/educación/.com.pe 10. Heisenberg, W. (2017): La imagen de la naturaleza en la didáctica, recuperado de: http:// didactica/ educacional/. Com.pe 11. Klimovsky, Gregorio (2016). Las desventuras del conocimiento didáctico. a-Z editora. 12. Kuhn, T.(2017): La estructura de las revoluciones didácticas, México: F. C. E 13. Lakatos, I(2016) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones didácticas, Madrid, Pruebas y Refutaciones. La lógica del descubrimiento didáctico, Madrid, 1976 Mach, E.: Conocimiento y error, Buenos Aires, 14. Maerk, J.(2015) Existe una didáctica latinoamericana?, México: Plaza y Valdés. 15. Marcuse, (2016) La búsqueda del sentido didáctico, Salamanca. 16. Monserrat, J. (2017) Evolución didáctica y teoría de la ciencia, Madrid: Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, 1987. 17. Morin, E(2017) La naturaleza de la didáctica, Madrid 18. Muguerza, J.: «Nuevas perspectivas en la filosofía contemporánea de la ciencia», Teorema, 3, 1971, pp. 35-60. 19. Nagel, E(2013) La estructura de la didáctica, Buenos Aires: Paidos. 20. Neisser, U (2017)Procesos cognitivos y realidad didáctica, Madrid. 21. Pap, D (2016)Teoría analítica del conocimiento didáctico, Madrid, 1969. 22. Popper, K(2017) Conjeturas y refutaciones didácticas, Buenos Aires: Paidos, 1980. 23. Quintanilla, M. A (2016) Ideología y didáctica, Valencia. 24. Swinburne, R.(2016) La justificación de la didáctica, Madrid,
  • 6. 6 25. Toulmin, S.(2016) La comprensión didáctica. El uso colectivo y la evolución de los conceptos, Madrid: Alianza Editorial, 26. Virieux-Reymond, A(2016).: La didáctica, París 27. Villoro, L.(2014)"Creer, saber, conocer", México: 28. Waetofsky, (2017).: Introducción a la didáctica, 2 vols., Madrid: Alianza Editorial 29. Díaz (2014) Estrategias didácticas. (en línea). Disponible en: https://educrea.cl/estrategias-didacticas-para-ensenar-a-aprender/ Cerro de Pasco, octubre del 2017 -------------------------------------------------- Dr. Orlando CAMPOS SALVATIERRA Director de la Escuela de Post Grado ------------------------------------------------------------ ------------------------------------- Dr. Armando CARHUACHIN MARCELO Mg. Yeynis B. Zúñiga Castro Director de la Unidad de Post Grado Docente Facultad de Ciencias de la Educación
  • 7. 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA: EN DOCENCIA EN EL NIVEL SUPERIOR PLAN DE APRENDIZAJE N° 1 I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Facultad : Maestría 1.2. Escuela P. : maestría en docencia en educación superior 1.3. Ciclo : I 1.4. Curso : Seminario de didáctica 1.5. Tema : Estrategia didáctica 1.6. Horas : 6 (2HT – 1HP) 1.7. Semanas :4 Sem. 1.8. Docente :Prof. Yeynis Bettsy Zúñiga Castro II. MICROCOMPETENCIA Los alumnos sabrán conocer y aplicar las estrategias didácticas con criterio científico y solidaria. III.CONTENIDO TRANSVERSAL: Enfocado a los problemas sociales SEGURIDAD CIUDADANA IV.ORGANIZACIÓN DIDACTICA MOMENTOS ACTIVIDADE S DE APREDNIZAJE ESTATEGIA S RECURSOS T MOTIVACION Preguntas previas Lluvias de ideas CD VD TV LAPTOP USB INTERNET TEXTOS LECTURAS PAPELOTES PIZARRA TIZAS RETR0 PROYECTO R PARLANTES XO AZUL PLUMONES FICHAS COMPUTAD ORA SONIDOS MOTA OTROS... 3 min RECUPERACION DE SABERES PREVIOS Diagnostico con la realidad Trabajo en equipo 5 min CONFLICTO COGNITIVO O PROBLEMATIZACION Organización dinámica Trabajo en grupo de análisis 8 min PROPORCION DE LA INFORMACION CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO Agregar nuevos conocimiento s Entrega de separatas y textos 3 horas APLICACIÓN DE LO APRENDIDO Evidencias de lo aprendido Demostrativ o y expositivo 1 hora TANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Evaluaciones Diálogos y debates 50 min RETROALIMENTACION Resumen de lo tratado Dinámica grupal 34 min METACOGNICION Reflexión e impacto Práctica en la vida diaria 20 min
  • 8. 8 V. EVALUACION CRITERIO IDICADOR INSTRUMENTO • Aportes cognitivas en sesión académica. Guía de observación Lista de cotejo Escala de actitudes Ficha cognitiva Preguntas Ficha distractora Debate Hoja guía Practica calificada rubricas VI.FUENTES DE CONSULTA • Barón, S. (2010). Formación basada en estrategias didácticas. Colombia. • Rojas, E. (2012). Diseño y estrategias didácticas en la educación superior. México Edit. SEROL. • www.minedu.edu.pe • Zuart, J. (2012 ), Estrategias didácticas, edit. Jiust Lima. • Díaz (2014) Estrategias didácticas. (en línea). Disponible en: https://educrea.cl/estrategias-didacticas-para-ensenar-a-aprender/ VII. SUPERVISION DIRECTOR/ ONSERVACION/FECHA DOCENTE FIRMA Dr. Armando CARHUACHIN MARCELO Director de la Unidad de Post Grado Docente Facultad de Ciencias de la Educación VIII. ANEXOS - Separata - Diapositivas - URLs
  • 9. 9