SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.
Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora
Plan de trabajo
Feria de Ciencia y Tecnología
Liceo Nicolás Aguilar Murillo
Justificación:
Como parte de la evaluación de educación cívica en los diversos niveles, se pueden realizar
una serie de temas de investigación que pueden finalizar en un proyecto para participar en
la Feria de Ciencia y Tecnología a nivel institucional.
Para ello, se promoverá en clases la selección e investigación de temas de diversas áreas
que permitan realizar presentaciones orales a nivel de aula y de ahí proyectar aquellos que
puedan participar en dicho evento.
Dentro de este proceso, la labor docente será de intermediación y guía con el fin de facilitar
a los estudiantes el avance constante del proceso.
Los estudiantes tienen la responsabilidad de realizar, a nivel de aula y fuera de ella, todas
las acciones necesarias para obtener la información que les permita crear una instigación
válida.
Población meta:
Estudiantes de décimo y undécimo año del Liceo Nicolás Aguilar Murillo quienes
proyectarán sus trabajos hacia la comunidad estudiantil, el profesorado, los padres de
familia y la comunidad en general.
Objetivos:
General:
Elaborar un proyecto de investigación en la asignatura de Educación Cívica que pueda ser
llevado a la Feria de Ciencia y Tecnología en el ciclo lectivo 2015.
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.
Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora
Específicos:
a- Motivar a los estudiantes a que realicen trabajos de investigación en Educación
Cívica como parte del proyecto.
b- Guiar a los estudiantes en el proceso de formulación y puesta en práctica del
proyecto de investigación que se desea realizar.
c- Promover la presentación de los proyectos de forma oral y escrita a nivel de aula y
posteriormente a nivel institucional.
d- Fortalecer el programa de Feria de Ciencia y Tecnología a nivel institucional con los
trabajos realizados por los estudiantes.
Referencia al programa de estudio (materia y nivel que se aborda):
Nivel Objetivo general del programa Contenidos de aprendizaje
Décimo año
Análisis de los regímenes
políticos e ideologías políticas
en el mundo, desde la
perspectiva del aporte que
proveen, para facilitar la
interacción constructiva de
individuos o grupos y el
fortalecimiento de una
sociedad democrática.
Regímenes políticos en el mundo
contemporáneo: democráticos, dictatoriales
autoritarios, populistas, islámicos,
pluripartidistas y unipartidistas
a) Características.
b) Casos:
c) Biografías:
Undécimo
año
Valoración del sistema político
costarricense desde la
perspectiva estar organizado
como un régimen democrático,
así como desde de los valores y
actitudes democráticos.
Organización institucional de Costa
Rica:
a) Características:
• Constitucionalismo.
• Presidencialismo.
• Poderes del Estado: deberes, atribuciones y
dependencias (según la Constitución
Política).
• Mecanismos de incidencia: cartas,
reuniones, presentación de propuestas.
• Mecanismos para la rendición de cuentas:
informe de labores.
• Gobierno local: funciones.
Elementos de investigación que se integrarán como parte del abordaje del
tema de estudio seleccionado
- Preguntas generadoras que guíen al estudiante a la elección del tema a partir de los
contenidos vistos en clase.
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.
Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora
- Con el tema elegido se les solicitara que investiguen en libros e internet sobre el
tema en cuestión con el fin de guiar el proceso de formación de los objetivos
generales y específicos.
- Cada grupo de estudiantes deberá crear un cronograma con las posibles fechas en
que harán el desarrollo de la investigación, este cronograma debe ser aprobado por
la docente para ponerlo en práctica.
- Con la guía de la docente los estudiantes escogerán el tipo de proyecto que quieren
realizar: monografía, demostración de principios y procesos científicos y
tecnológicos, proyectos de investigación científica o proyectos de investigación y
desarrollo tecnológico.
- Los estudiantes inician el proceso de investigación con la búsqueda de recurso
didáctico para crear el Marco Teórico que irán perfeccionando según las
observaciones que la docente les vaya realizando.
- Los estudiantes establecen la metodología a seguir de acuerdo a la categoría de feria
escogida. Con ella construirán las técnicas para la recolección de los datos que
aplicarán.
- Con las técnicas ya creadas y aprobadas, cada grupo procede a la recolección de la
información con las muestras elegidas.
- Se inicia el proceso de análisis de los datos obtenidos con el fin de ir creando el
informe escrito.
- Cada avance de análisis será supervisado por la docente con el fin de dar las
recomendaciones pertinentes que mejoren la investigación.
- Se promueve la realización de conclusiones y recomendaciones.
- La docente procede a establecer una fecha para hacer la presentación a nivel grupal.
Valores que se promueven por medio de la unidad
- Respeto.
- Compañerismo.
- Responsabilidad.
- Ética.
- Cooperativismo.
Cronograma de actividades a desarrollar dentro y fuera del aula.
Fecha Actividad Responsables
Del 02 al 06
de marzo
Preguntas generadoras que den paso a la
elección de un tema por investigar.
Elección de tema. Tarea: investigar
sobre el tema.
Docente y estudiantes
Del 09 al 13
de marzo
Elaboración de los objetivos generales y
específicos.
Creación del cronograma con las
posibles fechas en que harán el
Docente y estudiantes
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.
Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora
desarrollo de la investigación.
Elección del tipo de proyecto a realizar.
Del 16 de
marzo al 27
de marzo.
Los estudiantes inician el proceso de
investigación con la búsqueda de
recurso didáctico para crear el Marco
Teórico que irán perfeccionando según
las observaciones que la docente les vaya
realizando.
Estudiantes
Del 06 al 10
de abril
Creación de la metodología y las técnicas
de recolección de datos.
Estudiantes
Del 13 al 24
de abril
Recolección de la información con las
muestras elegidas.
Estudiantes
Del 27 de
abril al 08 de
mayo.
Inicio del análisis de los datos obtenidos
con el fin de ir creando el informe
escrito.
Estudiantes
Del 11 al 15 de
mayo
Síntesis y supervisión del análisis para
dar las recomendaciones pertinentes
que mejoren la investigación.
Estudiantes
Del 18 al 22
de mayo
Realización de conclusiones y
recomendaciones, así como elaboración
de bibliografía y anexos.
Estudiantes
Del 25 al 29
de mayo
Presentación grupal. Docente y estudiantes.
Decisiones especiales para garantizar la implementación exitosa del plan de
unidad.
Se deben considerar aspectos como los permisos respectivos que deben pedir los
estudiantes tanto para poder aplicar las técnicas así como coordinar con sus padres en caso
de que deban realizarlos fuera de la institución y se requiera aplicar los protocolos de
salida.
Productos esperados del proceso de investigación y su presentación.
Se espera un dominio del tema de los estudiantes así como que su aprendizaje sea
significativo.
Además se pretende que los estudiantes aprendan a elaborar trabajos a partir de sus
propias ideas y que estas no sean impuestas por la docente.
Por otra parte, se espera el desarrollo de temas que permitan la ampliación de
conocimientos por parte de los estudiantes y de la comunidad educativa en general.
Estrategia de evaluación.
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.
Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora
La docente aplicara una herramienta para el registro del desempeño de los estudiantes.
(Ver anexo 1). Esta herramienta es muy general pero se puede hacer más específica de
acuerdo al tipo de investigación que decida realizar cada grupo.
Recursos necesarios para la implementación de la propuesta.
Disponibilidad de estudiante y docente.
Materiales como: computadoras, teléfonos celulares, libros, papel, impresora, lápiz,
lapiceros, entre otros.
Datos Generales del Centro Educativo:
Nombre: Liceo Nicolás Aguilar Murillo
Dirección Regional: San Carlos Circuito Escolar: 11
Provincia: Alajuela. Cantón: San Carlos. Distrito: Monterrey.
Barrio: Santo Domingo. Dirección exacta: contiguo al EBAIS de Monterrey.
Cantidad de personal de la institución: 40 personas
Cantidad de alumnos inscritos en la institución: 290 estudiantes
Tipo de Jornada: Diurna
Distribución Institucional
Comité Encargados
Científico de Revisión Maynor Durán, Lilliana Vásquez (Coordinadora),
Fernando Salas, Tatiana Linares, Adrián Arias, Marcela
Hidalgo.
Juzgamiento Yorleny Pérez, Mariela Rojas, Marta Esquivel, Rodrigo
Marín.
Premiación Ana Yancy Hernández, Adrián Acuña, Jainer Hernández.
Servicios Generales y
Montaje
Lilliana Vásquez, Loreny Angulo, Jhonny Cruz, Kenneth
Amores.
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.
Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora
Capacitación y
seguimiento
No se aplica para la institución.
Finanzas. No se aplica para la institución, la Junta Administrativa
cubre los mínimos gastos que se requieren.
Divulgación Adrián Arias, Christopher Granja, Jonathan Quesada.
Seguridad y Riesgo Christopher Sánchez, Marlene Chaverrí, Mary Corrales,
Jerlin Salazar, Elkin Álvarez, Alberto Lacayo.
Transporte No aplica
Alojamiento No aplica
Alimentación Flor López, Xinia Estrada, Karol Mora, Alfonso Picado.
Protocolo Lilliana Vásquez, Marcela Hidalgo, Adrián Acuña, Yorleny
Pérez.
Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula.
Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora
Anexo 1
LISTA DE ESTUDIANTES
PLANIFICACIÓN DESARROLLO RESULTADOS
A.Seleccionauntema
acordeconlaunidad.
B.Realizauna
descripcióndetallada
deconocimientos
previos
C.Planteaun
problemapreciso,
paradarlesolución.
D.Exponerazonespor
lasqueserealizael
proyecto.
E.Planteanlos
propósitosporlograr.
F.Detallalosrecursos
requeridos.
G.Estableceun
cronogramade
actividades
(estrategias).
H.Sintetiza
Informaciónrelevante
dediversasfuentes,
internet,biblioteca,
comunidad.
I.Describelas
actividades,técnicaso
estrategias
desarrolladas.
J.Expresalos
resultadosobtenidos
K.Mencionalas
fuentesconsultadas.
L.Socializalos
resultadosconla
estrategiaseleccionada.
(Valoracióncon
rubrosespecíficos
segúnlatécnica
seleccionada).
M.Senotaeldominio
deltema.
N.Manifiestasu
opiniónpersonal
sobreloaprendido.
Puntos
Porcentaje
Nota

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
omargaticalara
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
UNEFM
 
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
erichjr
 
Trabajo de TIACE
Trabajo de TIACE Trabajo de TIACE
Trabajo de TIACE
karla2016
 
Taller Grupos y Líneas de Investigación NLI
Taller Grupos y Líneas de Investigación NLITaller Grupos y Líneas de Investigación NLI
Taller Grupos y Líneas de Investigación NLIFlorángel B.
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotadarosina123
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
JAVIER HUARANGA
 
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMATESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
JAVIER HUARANGA
 
HEM Encuadre del curso
HEM Encuadre del cursoHEM Encuadre del curso
HEM Encuadre del curso
Eduardo Perezchica
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
investigacion2020
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
Violeta Rolon
 
Silabo curriculo educacion superior maestria undac pdf
Silabo curriculo educacion superior maestria  undac pdfSilabo curriculo educacion superior maestria  undac pdf
Silabo curriculo educacion superior maestria undac pdf
yeynis Zuñiga Castro
 
Doc 08 registro pedag+¦gico
Doc 08   registro pedag+¦gicoDoc 08   registro pedag+¦gico
Doc 08 registro pedag+¦gicoSua_Gi
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Byron Fabian RedOne
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Byron Fabian RedOne
 

La actualidad más candente (18)

Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1Guía de herramientas 16 17 u1
Guía de herramientas 16 17 u1
 
Lineas UNERMB
Lineas UNERMBLineas UNERMB
Lineas UNERMB
 
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
Enseñar en Educación Secundaria, un compromiso con la construcción de aprendi...
 
Trabajo de TIACE
Trabajo de TIACE Trabajo de TIACE
Trabajo de TIACE
 
Taller Grupos y Líneas de Investigación NLI
Taller Grupos y Líneas de Investigación NLITaller Grupos y Líneas de Investigación NLI
Taller Grupos y Líneas de Investigación NLI
 
Bibliografia anotada
Bibliografia anotadaBibliografia anotada
Bibliografia anotada
 
Silabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacionSilabo metodologia de_investigacion
Silabo metodologia de_investigacion
 
Planificación 2006
Planificación 2006Planificación 2006
Planificación 2006
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
 
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMATESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
 
HEM Encuadre del curso
HEM Encuadre del cursoHEM Encuadre del curso
HEM Encuadre del curso
 
Programa Tópicos Emergentes
Programa Tópicos EmergentesPrograma Tópicos Emergentes
Programa Tópicos Emergentes
 
Programa de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricularPrograma de diseño y analisis curricular
Programa de diseño y analisis curricular
 
Silabo curriculo educacion superior maestria undac pdf
Silabo curriculo educacion superior maestria  undac pdfSilabo curriculo educacion superior maestria  undac pdf
Silabo curriculo educacion superior maestria undac pdf
 
Doc 08 registro pedag+¦gico
Doc 08   registro pedag+¦gicoDoc 08   registro pedag+¦gico
Doc 08 registro pedag+¦gico
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015Diapositivas para la  convocatoria  CAD 2015
Diapositivas para la convocatoria CAD 2015
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 

Destacado

Proyecto De Formación Cívica y Ética.
Proyecto De Formación Cívica y Ética.Proyecto De Formación Cívica y Ética.
Proyecto De Formación Cívica y Ética.
CeciSalcido
 
Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013
Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013
Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013adriana
 
Proyecto final formacion civica y etica
Proyecto final formacion civica y eticaProyecto final formacion civica y etica
Proyecto final formacion civica y eticaAdrian Peña
 
Proyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y eticaProyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y etica
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Domesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animalesDomesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animales
Pablo Molina Molina
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Gustavo Bolaños
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOguestfff150
 

Destacado (7)

Proyecto De Formación Cívica y Ética.
Proyecto De Formación Cívica y Ética.Proyecto De Formación Cívica y Ética.
Proyecto De Formación Cívica y Ética.
 
Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013
Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013
Trabajo colaborativo módulo marco politico pedagógico 2013
 
Proyecto final formacion civica y etica
Proyecto final formacion civica y eticaProyecto final formacion civica y etica
Proyecto final formacion civica y etica
 
Proyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y eticaProyecto formacion civica y etica
Proyecto formacion civica y etica
 
Domesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animalesDomesticación de plantas y animales
Domesticación de plantas y animales
 
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.Guía Elaboración Proyectos Cívica.
Guía Elaboración Proyectos Cívica.
 
CUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICOCUADRO SINOPTICO
CUADRO SINOPTICO
 

Similar a Trabajo Final

32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10
exploroyjuego
 
Proyecto ticc
Proyecto ticcProyecto ticc
Proyecto ticc
Graciela Orellana
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
ANGIE ROJAS
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
Jorge Mérida
 
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes PlataDidáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
ValdesPlata
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
hoyuky
 
36069180
3606918036069180
36069180
Jose Pantoja
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
Hector2509
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
innovatic Caqueta
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
FabyNallely14
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
EslanderNavarro
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
Erika Estrada
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
proyectoeltiempo
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
KaryRamos05
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
Blanca Soto Sifuentes
 

Similar a Trabajo Final (20)

Grupo axiologia
Grupo axiologiaGrupo axiologia
Grupo axiologia
 
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
32854770 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Unidad 7 Propuesta de investigación
Unidad 7  Propuesta de investigaciónUnidad 7  Propuesta de investigación
Unidad 7 Propuesta de investigación
 
Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10Activ. 8 tallerpractico10
Activ. 8 tallerpractico10
 
Proyecto ticc
Proyecto ticcProyecto ticc
Proyecto ticc
 
Lista de talleres
Lista de talleresLista de talleres
Lista de talleres
 
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdesTaller práctico 10 claves jorge antonio valdes
Taller práctico 10 claves jorge antonio valdes
 
S4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomejS4 tarea4 gomej
S4 tarea4 gomej
 
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes PlataDidáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
Didáctica Crítica Benjamín Valdes Plata
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2Aguilar hoyuky act2
Aguilar hoyuky act2
 
36069180
3606918036069180
36069180
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES 33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
33083055 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación EducativaHerramientas Básicas para la Investigación Educativa
Herramientas Básicas para la Investigación Educativa
 
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdfSilabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
Silabo_-_0501040003_-_METODOLOGIA_DEL_TRABAJO_UNIVERSITARIO.pdf
 
Guia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erikaGuia de aprendizaje erika
Guia de aprendizaje erika
 
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"Presentación investigación proyecto "El tiempo"
Presentación investigación proyecto "El tiempo"
 
evidencias karina
evidencias karina evidencias karina
evidencias karina
 
Guia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blancaGuia de aprendizaje --blanca
Guia de aprendizaje --blanca
 

Más de Lilly VásMor

Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y TecnologíaComités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Lilly VásMor
 
Ética de la investigación
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigación
Lilly VásMor
 
Casos
CasosCasos
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnologíaHistoria de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
Lilly VásMor
 
Reconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etariaReconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etaria
Lilly VásMor
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
Lilly VásMor
 

Más de Lilly VásMor (6)

Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y TecnologíaComités de la Feria de Ciencia y Tecnología
Comités de la Feria de Ciencia y Tecnología
 
Ética de la investigación
Ética de la investigaciónÉtica de la investigación
Ética de la investigación
 
Casos
CasosCasos
Casos
 
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnologíaHistoria de las ferias de ciencia y tecnología
Historia de las ferias de ciencia y tecnología
 
Reconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etariaReconocemos nuestra identidad etaria
Reconocemos nuestra identidad etaria
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Trabajo Final

  • 1. Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora Plan de trabajo Feria de Ciencia y Tecnología Liceo Nicolás Aguilar Murillo Justificación: Como parte de la evaluación de educación cívica en los diversos niveles, se pueden realizar una serie de temas de investigación que pueden finalizar en un proyecto para participar en la Feria de Ciencia y Tecnología a nivel institucional. Para ello, se promoverá en clases la selección e investigación de temas de diversas áreas que permitan realizar presentaciones orales a nivel de aula y de ahí proyectar aquellos que puedan participar en dicho evento. Dentro de este proceso, la labor docente será de intermediación y guía con el fin de facilitar a los estudiantes el avance constante del proceso. Los estudiantes tienen la responsabilidad de realizar, a nivel de aula y fuera de ella, todas las acciones necesarias para obtener la información que les permita crear una instigación válida. Población meta: Estudiantes de décimo y undécimo año del Liceo Nicolás Aguilar Murillo quienes proyectarán sus trabajos hacia la comunidad estudiantil, el profesorado, los padres de familia y la comunidad en general. Objetivos: General: Elaborar un proyecto de investigación en la asignatura de Educación Cívica que pueda ser llevado a la Feria de Ciencia y Tecnología en el ciclo lectivo 2015.
  • 2. Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora Específicos: a- Motivar a los estudiantes a que realicen trabajos de investigación en Educación Cívica como parte del proyecto. b- Guiar a los estudiantes en el proceso de formulación y puesta en práctica del proyecto de investigación que se desea realizar. c- Promover la presentación de los proyectos de forma oral y escrita a nivel de aula y posteriormente a nivel institucional. d- Fortalecer el programa de Feria de Ciencia y Tecnología a nivel institucional con los trabajos realizados por los estudiantes. Referencia al programa de estudio (materia y nivel que se aborda): Nivel Objetivo general del programa Contenidos de aprendizaje Décimo año Análisis de los regímenes políticos e ideologías políticas en el mundo, desde la perspectiva del aporte que proveen, para facilitar la interacción constructiva de individuos o grupos y el fortalecimiento de una sociedad democrática. Regímenes políticos en el mundo contemporáneo: democráticos, dictatoriales autoritarios, populistas, islámicos, pluripartidistas y unipartidistas a) Características. b) Casos: c) Biografías: Undécimo año Valoración del sistema político costarricense desde la perspectiva estar organizado como un régimen democrático, así como desde de los valores y actitudes democráticos. Organización institucional de Costa Rica: a) Características: • Constitucionalismo. • Presidencialismo. • Poderes del Estado: deberes, atribuciones y dependencias (según la Constitución Política). • Mecanismos de incidencia: cartas, reuniones, presentación de propuestas. • Mecanismos para la rendición de cuentas: informe de labores. • Gobierno local: funciones. Elementos de investigación que se integrarán como parte del abordaje del tema de estudio seleccionado - Preguntas generadoras que guíen al estudiante a la elección del tema a partir de los contenidos vistos en clase.
  • 3. Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora - Con el tema elegido se les solicitara que investiguen en libros e internet sobre el tema en cuestión con el fin de guiar el proceso de formación de los objetivos generales y específicos. - Cada grupo de estudiantes deberá crear un cronograma con las posibles fechas en que harán el desarrollo de la investigación, este cronograma debe ser aprobado por la docente para ponerlo en práctica. - Con la guía de la docente los estudiantes escogerán el tipo de proyecto que quieren realizar: monografía, demostración de principios y procesos científicos y tecnológicos, proyectos de investigación científica o proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. - Los estudiantes inician el proceso de investigación con la búsqueda de recurso didáctico para crear el Marco Teórico que irán perfeccionando según las observaciones que la docente les vaya realizando. - Los estudiantes establecen la metodología a seguir de acuerdo a la categoría de feria escogida. Con ella construirán las técnicas para la recolección de los datos que aplicarán. - Con las técnicas ya creadas y aprobadas, cada grupo procede a la recolección de la información con las muestras elegidas. - Se inicia el proceso de análisis de los datos obtenidos con el fin de ir creando el informe escrito. - Cada avance de análisis será supervisado por la docente con el fin de dar las recomendaciones pertinentes que mejoren la investigación. - Se promueve la realización de conclusiones y recomendaciones. - La docente procede a establecer una fecha para hacer la presentación a nivel grupal. Valores que se promueven por medio de la unidad - Respeto. - Compañerismo. - Responsabilidad. - Ética. - Cooperativismo. Cronograma de actividades a desarrollar dentro y fuera del aula. Fecha Actividad Responsables Del 02 al 06 de marzo Preguntas generadoras que den paso a la elección de un tema por investigar. Elección de tema. Tarea: investigar sobre el tema. Docente y estudiantes Del 09 al 13 de marzo Elaboración de los objetivos generales y específicos. Creación del cronograma con las posibles fechas en que harán el Docente y estudiantes
  • 4. Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora desarrollo de la investigación. Elección del tipo de proyecto a realizar. Del 16 de marzo al 27 de marzo. Los estudiantes inician el proceso de investigación con la búsqueda de recurso didáctico para crear el Marco Teórico que irán perfeccionando según las observaciones que la docente les vaya realizando. Estudiantes Del 06 al 10 de abril Creación de la metodología y las técnicas de recolección de datos. Estudiantes Del 13 al 24 de abril Recolección de la información con las muestras elegidas. Estudiantes Del 27 de abril al 08 de mayo. Inicio del análisis de los datos obtenidos con el fin de ir creando el informe escrito. Estudiantes Del 11 al 15 de mayo Síntesis y supervisión del análisis para dar las recomendaciones pertinentes que mejoren la investigación. Estudiantes Del 18 al 22 de mayo Realización de conclusiones y recomendaciones, así como elaboración de bibliografía y anexos. Estudiantes Del 25 al 29 de mayo Presentación grupal. Docente y estudiantes. Decisiones especiales para garantizar la implementación exitosa del plan de unidad. Se deben considerar aspectos como los permisos respectivos que deben pedir los estudiantes tanto para poder aplicar las técnicas así como coordinar con sus padres en caso de que deban realizarlos fuera de la institución y se requiera aplicar los protocolos de salida. Productos esperados del proceso de investigación y su presentación. Se espera un dominio del tema de los estudiantes así como que su aprendizaje sea significativo. Además se pretende que los estudiantes aprendan a elaborar trabajos a partir de sus propias ideas y que estas no sean impuestas por la docente. Por otra parte, se espera el desarrollo de temas que permitan la ampliación de conocimientos por parte de los estudiantes y de la comunidad educativa en general. Estrategia de evaluación.
  • 5. Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora La docente aplicara una herramienta para el registro del desempeño de los estudiantes. (Ver anexo 1). Esta herramienta es muy general pero se puede hacer más específica de acuerdo al tipo de investigación que decida realizar cada grupo. Recursos necesarios para la implementación de la propuesta. Disponibilidad de estudiante y docente. Materiales como: computadoras, teléfonos celulares, libros, papel, impresora, lápiz, lapiceros, entre otros. Datos Generales del Centro Educativo: Nombre: Liceo Nicolás Aguilar Murillo Dirección Regional: San Carlos Circuito Escolar: 11 Provincia: Alajuela. Cantón: San Carlos. Distrito: Monterrey. Barrio: Santo Domingo. Dirección exacta: contiguo al EBAIS de Monterrey. Cantidad de personal de la institución: 40 personas Cantidad de alumnos inscritos en la institución: 290 estudiantes Tipo de Jornada: Diurna Distribución Institucional Comité Encargados Científico de Revisión Maynor Durán, Lilliana Vásquez (Coordinadora), Fernando Salas, Tatiana Linares, Adrián Arias, Marcela Hidalgo. Juzgamiento Yorleny Pérez, Mariela Rojas, Marta Esquivel, Rodrigo Marín. Premiación Ana Yancy Hernández, Adrián Acuña, Jainer Hernández. Servicios Generales y Montaje Lilliana Vásquez, Loreny Angulo, Jhonny Cruz, Kenneth Amores.
  • 6. Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora Capacitación y seguimiento No se aplica para la institución. Finanzas. No se aplica para la institución, la Junta Administrativa cubre los mínimos gastos que se requieren. Divulgación Adrián Arias, Christopher Granja, Jonathan Quesada. Seguridad y Riesgo Christopher Sánchez, Marlene Chaverrí, Mary Corrales, Jerlin Salazar, Elkin Álvarez, Alberto Lacayo. Transporte No aplica Alojamiento No aplica Alimentación Flor López, Xinia Estrada, Karol Mora, Alfonso Picado. Protocolo Lilliana Vásquez, Marcela Hidalgo, Adrián Acuña, Yorleny Pérez.
  • 7. Curso: Feria de Ciencia y Tecnología: proceso de investigación en el aula. Elaborado por: María Lilliana Vásquez Mora Anexo 1 LISTA DE ESTUDIANTES PLANIFICACIÓN DESARROLLO RESULTADOS A.Seleccionauntema acordeconlaunidad. B.Realizauna descripcióndetallada deconocimientos previos C.Planteaun problemapreciso, paradarlesolución. D.Exponerazonespor lasqueserealizael proyecto. E.Planteanlos propósitosporlograr. F.Detallalosrecursos requeridos. G.Estableceun cronogramade actividades (estrategias). H.Sintetiza Informaciónrelevante dediversasfuentes, internet,biblioteca, comunidad. I.Describelas actividades,técnicaso estrategias desarrolladas. J.Expresalos resultadosobtenidos K.Mencionalas fuentesconsultadas. L.Socializalos resultadosconla estrategiaseleccionada. (Valoracióncon rubrosespecíficos segúnlatécnica seleccionada). M.Senotaeldominio deltema. N.Manifiestasu opiniónpersonal sobreloaprendido. Puntos Porcentaje Nota