SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN
EDUCATIVA
DOCENTE: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA
LUIS FERNANDO PEREZ CHAVEZ
HERNAN RAMIRO PAILIACHO YUCTA
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2017 - AGOSTO 2017
LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, ABRIL de 2017
1. INFORMACIÓN GENERAL:
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA:
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA:
SEMESTRE:
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2017 - AGOSTO 2017
MODALIDAD: PRESENCIAL
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS
TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA
NÚMERO DE SEMANAS: 16
NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO
ACADÉMICO:
64
CREDITOS: 0,00
TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE:
2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:
PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS:
ASIGNATURA: CÓDIGO: ASIGNATURA: CÓDIGO:
3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA:
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad auscultar en qué condiciones
sociales,psicológicas y académicas recibimos a un nuevo grupo de estudiantes,además nos permite conocer
si el proceso de enseñanza aprendizaje se está desarrollando de manera adecuada, sino nos encamina a
retroalimentar este proceso. Por último nos permite comprobar, de modo sistemático en qué medida se han
logrado los resultados planteados en los objetivos que se plantearon con antelación.Siendo una de las etapas
más importantes,que debe ser continua y constante,porque no basta un control solamente al final de la labor
docente, existe un antes, durante y después del proceso educativo,de esta manera nos va a permitir conocer
el material humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como también nos podemos percatar de
los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Deberemos conocer,
comprender yutilizar técnicas e instrumentos adecuados de evaluación.El objetivo principal de la evaluación es
el retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluación
servirán a los que intervienen en dicho proceso (docentes/estudiantes) en forma directa para mejorar las
deficiencias que se presenten en la realización del proceso e incidir en el mejoramiento de la calidad y en
consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA:
5. UNIDADES CURRICULARES:
UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA:
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Identifica conceptos básicos, sentido, finalidad y características de la evaluación, así como diferenciar entre medir,
calificar, evaluar y acreditar.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
1.1. Generalidades
1.1.1. Conceptos básicos y
funciones de la evaluación
educativa.
2. Características de la evaluación
3. Ambitos de la Evaluación
3.1. Área didáctico – escolar
3.2. Área psicopedagógico –
personal
3.3. Área Administrativa
4. La evaluación como mediación:
enfoque sociocritico
5. Diferencia entre medir, calificar,
evaluar y acreditar.
Foros, Clases en Línea,
• Experiencias colectivas
en proyectos:
sistematización de
prácticas de
investigación-intervenció
n, proyectos de
integración de saberes,
construcción de modelos
y prototipos, proyectos
de problematización,
resolución de
problemas, entornos
virtuales, entre otros.
• Evaluaciones orales,
escritas entre otra
• Actividades
desarrolladas en
escenarios, trabajos de
observación, resolución
de problemas, talleres,
acervos bibliográficos
entre otros.
Lectura, análisis y
compresión de
materiales bibliográficos
y documentales tanto
analógicos como
digitales, generación de
datos y búsqueda de
información, elaboración
individual de ensayos,
trabajos y exposiciones
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test
u observación
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo
autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos
terminados, rubrica de evaluación
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Registro Anecdótico
1. Identificar conceptos básicos,sentido,finalidad ycaracterísticas de la evaluación,asícomo diferenciar entre
medir, calificar, evaluar y acreditar.
2. Argumentar las etapas de la planificación ylos tipos de evaluación,ya que es un proceso sistemático en
el cual se involucran diferentes fases,muyimportantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de
enseñanza aprendizaje.
3. Desarrollar instrumentos de evaluación,para la mejor realización de una práctica docente pre-profesional,
así como diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación.
UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: PLANIFICACION DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Argumenta las etapas de la planificación y los tipos de evaluación, ya que es un proceso sistemático en el cual
se involucran diferentes fases, muy importantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza
aprendizaje.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
2.1 La tridimensionalidad de los contenidos
curriculares
2.1.1 La evaluación de los contenidos
conceptuales
2.1.2 La evaluación de los procedimientos de
aprendizaje
2.1.3 La evaluación de las actitudes y
valores
2.2 Tipos de Evaluación
2.2.1 Según su finalidad y función.
2.2.2 Según los agentes evaluadores
2.2.3 Según el momento de aplicación
2.2.4 Retroalimentación
2.2.5 Según el criterio de comparación
Foros, Clases en Línea,
• Experiencias colectivas
en proyectos:
sistematización de
prácticas de
investigación-intervenció
n, proyectos de
integración de saberes,
construcción de modelos
y prototipos, proyectos
de problematización,
resolución de
problemas, entornos
virtuales, entre otros. •
Evaluaciones orales,
escritas entre otr
Actividades
desarrolladas en
escenarios, trabajos de
observación, resolución
de problemas, talleres,
acervos bibliográficos
entre otros.
Lectura, análisis y
compresión de
materiales bibliográficos
y documentales tanto
analógicos como
digitales, generación de
datos y búsqueda de
información, elaboración
individual de ensayos,
trabajos y exposiciones
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica,mediante test u
observación
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo
autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos
terminados, rubrica de evaluación
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
TÉCNICA: Observación
- Lista de Cotejo
UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 28
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Desarrolla instrumentos de evaluación, para la mejor realización de una práctica docente pre-profesional, asícomo
diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación.
CONTENIDOS
¡Qué debe saber, hacer y ser?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE
DOCENCIA
ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
3.1 Técnica de Evaluación Foros, Clases en Línea, Actividades Lectura, análisis y
3.1.1 Observación • Experiencias colectivas desarrolladas en compresión de
3.1.2 Entrevista en proyectos: escenarios, trabajos de materiales bibliográficos
3.1.3 Encuesta sistematización de observación, resolución y documentales tanto
prácticas de de problemas, talleres, analógicos como
3.2 Instrumento de evaluación por solución investigación-intervenció acervos bibliográficos digitales, generación de
de problemas n, proyectos de entre otros. datos y búsqueda de
3.2.1 Pruebas Objetivas integración de saberes, información, elaboración
3.2.2 Reactivos de Completamiento construcción de modelos individual de ensayos,
3.2.3 Reactivos de respuesta breve y prototipos, proyectos trabajos y exposiciones
3.2.4 Reactivos de opción múltiple de problematización,
3.2.5 Reactivos de Verdadero y Falso resolución de
3.2.6 Reactivos de Relación de columna problemas, entornos
3.2.7 Pruebas escritas virtuales, entre otros. •
3.2.8 Reactivos de jerarquización Evaluaciones orales,
3.2.9 Aspectos generalesalescribir un escritas entre otra
ensayo
3.2.10 Prueba de ensayo o por temas
3.2.11 Simuladores escritos
3.3 Instrumento de evaluación por
Observación
3.3.1 Lista de verificación o cotejo
3.3.2 Escala de rango
3.3.3 Rubrica
3.3.4 Registro conductuales
3.3.5 Cuadro de participación
3.3.6 Demostración
3.4 Instrumento de Evaluación del
desempeño
3.4.1 El portafolio
3.4.2 Estudio de caso
3.4.3 Los proyectos
3.4.4 El reporte
3.4.5 Mapa mental
3.4.6 El diario
3.4.7 El debate
3.4.8 Técnica de la Pregunta
3.4.9 Monografía
3.4.10 Indicadores
3.4.11 Expresión oral
TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
- Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica,mediante test u
observación
FORMATIVA:
- Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo
autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación.
SUMATIVA:
- Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos
terminados, rubrica de evaluación
METODOS:
• Aprendizaje Basado en Problemas
• Clase Magistral
• Clases prácticas
• Aprendizaje Cooperativo
• Aprendizaje Colaborativo.
• Aprendizaje Cooperativo - Trabajo en Equipo
• Aprendizaje activo.
• Desarrollo de talleres prácticos en clase
• Clase Invertida
• Investigativo
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS:
RECURSOS:
• Aula virtual
• Computador
• Blog
• Diapositivas
• Exposiciones
• Videos
• Herramientas Web 2.0
6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES:
7. METODOLOGÍA:
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
• Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas
• Observación: Registro Anecdótico
Lista de Cotejo
TÉCNICA: Pruebas
- Pruebas Escritas Objetivas
8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer
Parcial
% (Puntos):
Segundo
Parcial
% (Puntos):
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO • Lectura, análisis ycompresión de
materiales bibliográficos ydocumentales
tanto analógicos como digitales,
generación de datos y búsqueda de
información,elaboración individual de
ensayos,trabajos y exposiciones.
30 30
DOCENCIA (Asistido
por el profesor)
• Conferencias,Seminarios,Estudios de
Casos,Foros,Clases en Línea,Servicios
realizados en escenarios laborables.
• Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de
investigación-intervención,proyectos de
integración de saberes,construcción de
modelos yprototipos,proyectos de
problematización,resolución de
problemas,entornos virtuales,entre otros.
• Evaluaciones orales,escritas entre otras.
40 40
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN • Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios,prácticas
de campo,trabajos de observación,
resolución de problemas,talleres, manejo
de base de datos y acervos bibliográficos
entre otros.Actividades desarrolladas en
escenarios experimentales o laboratorios,
prácticas de campo,trabajos de
observación,resolución de problemas,
talleres,manejo de base de datos y
acervos bibliográficos entre otros.
30 30
PROMEDIO 100% 100%
• Aula de Clase
• Biblioteca Virtual
• Aula virtual
10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA:
Resultados de Aprendizaje del Perfil
de Egreso de la Carrera:
Nivel de Contribución:
(ALTA - MEDIA - BAJA:
Al logro de los R. de A.
del perfil de egreso de la
Carrera)
Evidencias de Aprendizaje:
El estudiante es capaz de:
A
ALTA
B
MEDIA
C
BAJO
• Identificar conceptos básicos,sentido,
finalidad y características de la
evaluación,asícomo diferenciar entre
medir,calificar,evaluar y acreditar.
x Elaboración individual de ensayos,
trabajos y exposiciones
• Argumentar las etapas de la
planificación y los tipos de
evaluación,ya que es un proceso
sistemático en el cual se involucran
diferentes fases,muyimportantes
para garantizar una mejor calidad en
los procesos de enseñanza
aprendizaje.
•
X Demostración de las etapas de la
planificación y tipos de evaluación a
través de ensayos, trabajos y
exposiciones individuales y grupales.
• Desarrollar instrumentos de
evaluación,para la mejor realización
de una práctica docente pre-
profesional,asícomo diferenciar lo
que es un instrumento yuna técnica
de evaluación.
X Creación de instrumentos
considerando diferentes técnicas
11.BIBLIOGRAFÍA
11.1. BÁSICA:
• EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Narvarte Mariana Lexus
• PRÁCTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Castillo Arredondo Santiago.Pearson Educación
S.A.
11.2. COMPLEMENTARIA:
TOBON TOBON SERGIO, PIMIENTA JULIO, GARCIA JUAN ANTONIO; Aprendizaje y Evaluación de
Competencias.
TOBON TOBON SERGIO Formación Integral y Competencias,Pensamiento Complejo,Currículo,Didáctica y
Evaluación.3era edición 2010
http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdf2/VILLAVICENCIO%20GAITAN.pdfhttp://elea
rning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html
http://www.educacion.gob.ec/
12. PERFIL DEL DOCENTE:
13. REVISIÓN Y APROBACIÓN
DIRECTOR DE CARRERA
RESPONSABLE(S) DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
Nombre: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA
LUIS FERNANDO PEREZ CHAVEZ
HERNAN RAMIRO PAILIACHO YUCTA
f)....................... f)...................... f)......................
LUGAR Y FECHA: Riobamba,03 de ABRIL de 2017

Más contenido relacionado

Similar a Silabo evaluacion educativa socializado

Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
quezadagrety
 
SÍLABO
SÍLABO SÍLABO
SÍLABO
Jessy Cepeda
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Henry Drucs
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
AURELIA1994
 
Silabo abril agosto 2016
Silabo abril agosto 2016 Silabo abril agosto 2016
Silabo abril agosto 2016
Lizbeth Silva
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
LILY Urgiles
 
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
mariagabrielaviteri
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
JORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
xavierhernan
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Jhoanna Bonilla
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
barrenocarla
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
14DAVICHO
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
VivianaGuadalupe1794
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Viviana_Alejandra_Rojas_Cuastumal
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Fernanda Mancero
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
LPALACIOS10
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
veronica pallarozo
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Soledad Flores
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Soledad Flores
 

Similar a Silabo evaluacion educativa socializado (20)

Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
SÍLABO
SÍLABO SÍLABO
SÍLABO
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo abril agosto 2016
Silabo abril agosto 2016 Silabo abril agosto 2016
Silabo abril agosto 2016
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
Silabo abril-agosto-2016 sicoa-2-2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2 (1)
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
Silabo abril agosto 2016 sicoa 2
 

Más de patricio

Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
patricio
 
Metodología y tipos
Metodología y tiposMetodología y tipos
Metodología y tipos
patricio
 
Tesis verito presentacion junio
Tesis verito presentacion   junioTesis verito presentacion   junio
Tesis verito presentacion junio
patricio
 
Caracterización de evaluación
Caracterización de evaluaciónCaracterización de evaluación
Caracterización de evaluación
patricio
 
Eleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2aEleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2a
patricio
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
patricio
 
Bienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestreBienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestre
patricio
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finales
patricio
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
patricio
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
patricio
 
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio   educacion parvularia medarno piedadManual portafolio   educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
patricio
 
Evaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirmaEvaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirma
patricio
 
Evaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo anaEvaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo ana
patricio
 
Conflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximoConflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximo
patricio
 
Notas finales pt
Notas finales ptNotas finales pt
Notas finales pt
patricio
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finales
patricio
 
Temas de exposición
Temas de exposiciónTemas de exposición
Temas de exposición
patricio
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturas
patricio
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturas
patricio
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
patricio
 

Más de patricio (20)

Deber grupo 1
Deber grupo 1Deber grupo 1
Deber grupo 1
 
Metodología y tipos
Metodología y tiposMetodología y tipos
Metodología y tipos
 
Tesis verito presentacion junio
Tesis verito presentacion   junioTesis verito presentacion   junio
Tesis verito presentacion junio
 
Caracterización de evaluación
Caracterización de evaluaciónCaracterización de evaluación
Caracterización de evaluación
 
Eleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2aEleccicion presidente 2a
Eleccicion presidente 2a
 
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoaSilabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
 
Bienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestreBienvenidos al nuevo semestre
Bienvenidos al nuevo semestre
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finales
 
Resultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui anaResultados de aprendizajez velastegui ana
Resultados de aprendizajez velastegui ana
 
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosaPiaget vigotski y maturana   constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
Piaget vigotski y maturana constructivismo a tres voces tenempaguay rosa
 
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio   educacion parvularia medarno piedadManual portafolio   educacion parvularia medarno piedad
Manual portafolio educacion parvularia medarno piedad
 
Evaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirmaEvaluacion educativa2 manzano nirma
Evaluacion educativa2 manzano nirma
 
Evaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo anaEvaluacion educativa 1 granizo ana
Evaluacion educativa 1 granizo ana
 
Conflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximoConflicto cognitivo chango maximo
Conflicto cognitivo chango maximo
 
Notas finales pt
Notas finales ptNotas finales pt
Notas finales pt
 
Notas finales
Notas finalesNotas finales
Notas finales
 
Temas de exposición
Temas de exposiciónTemas de exposición
Temas de exposición
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturas
 
Formato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturasFormato de seguimiento de lecturas
Formato de seguimiento de lecturas
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Silabo evaluacion educativa socializado

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA LUIS FERNANDO PEREZ CHAVEZ HERNAN RAMIRO PAILIACHO YUCTA PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2017 - AGOSTO 2017 LUGAR Y FECHA DE ELABORACIÓN: Riobamba, ABRIL de 2017
  • 2. 1. INFORMACIÓN GENERAL: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE: PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2017 - AGOSTO 2017 MODALIDAD: PRESENCIAL NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL UNIDAD DE FORMACIÓN CURRICULAR: CIENCIAS BASICAS TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA NÚMERO DE SEMANAS: 16 NÚMERO DE HORAS SEMANAL: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 CREDITOS: 0,00 TÍTULO(S) ACADÉMICO(S) DEL DOCENTE: 2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS: PRERREQUISITOS: CORREQUISITOS: ASIGNATURA: CÓDIGO: ASIGNATURA: CÓDIGO: 3. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad auscultar en qué condiciones sociales,psicológicas y académicas recibimos a un nuevo grupo de estudiantes,además nos permite conocer si el proceso de enseñanza aprendizaje se está desarrollando de manera adecuada, sino nos encamina a retroalimentar este proceso. Por último nos permite comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados planteados en los objetivos que se plantearon con antelación.Siendo una de las etapas más importantes,que debe ser continua y constante,porque no basta un control solamente al final de la labor docente, existe un antes, durante y después del proceso educativo,de esta manera nos va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Deberemos conocer, comprender yutilizar técnicas e instrumentos adecuados de evaluación.El objetivo principal de la evaluación es el retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluación servirán a los que intervienen en dicho proceso (docentes/estudiantes) en forma directa para mejorar las deficiencias que se presenten en la realización del proceso e incidir en el mejoramiento de la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje.
  • 3. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA: 5. UNIDADES CURRICULARES: UNIDAD N°: 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: GENERALIDADES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 16 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Identifica conceptos básicos, sentido, finalidad y características de la evaluación, así como diferenciar entre medir, calificar, evaluar y acreditar. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 1.1. Generalidades 1.1.1. Conceptos básicos y funciones de la evaluación educativa. 2. Características de la evaluación 3. Ambitos de la Evaluación 3.1. Área didáctico – escolar 3.2. Área psicopedagógico – personal 3.3. Área Administrativa 4. La evaluación como mediación: enfoque sociocritico 5. Diferencia entre medir, calificar, evaluar y acreditar. Foros, Clases en Línea, • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervenció n, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. • Evaluaciones orales, escritas entre otra • Actividades desarrolladas en escenarios, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, acervos bibliográficos entre otros. Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica, mediante test u observación FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Registro Anecdótico 1. Identificar conceptos básicos,sentido,finalidad ycaracterísticas de la evaluación,asícomo diferenciar entre medir, calificar, evaluar y acreditar. 2. Argumentar las etapas de la planificación ylos tipos de evaluación,ya que es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases,muyimportantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. 3. Desarrollar instrumentos de evaluación,para la mejor realización de una práctica docente pre-profesional, así como diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación.
  • 4. UNIDAD N°: 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: PLANIFICACION DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 20 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Argumenta las etapas de la planificación y los tipos de evaluación, ya que es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases, muy importantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 2.1 La tridimensionalidad de los contenidos curriculares 2.1.1 La evaluación de los contenidos conceptuales 2.1.2 La evaluación de los procedimientos de aprendizaje 2.1.3 La evaluación de las actitudes y valores 2.2 Tipos de Evaluación 2.2.1 Según su finalidad y función. 2.2.2 Según los agentes evaluadores 2.2.3 Según el momento de aplicación 2.2.4 Retroalimentación 2.2.5 Según el criterio de comparación Foros, Clases en Línea, • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervenció n, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. • Evaluaciones orales, escritas entre otr Actividades desarrolladas en escenarios, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, acervos bibliográficos entre otros. Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica,mediante test u observación FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas TÉCNICA: Observación - Lista de Cotejo
  • 5. UNIDAD N°: 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 28 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Desarrolla instrumentos de evaluación, para la mejor realización de una práctica docente pre-profesional, asícomo diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación. CONTENIDOS ¡Qué debe saber, hacer y ser? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD TEMAS Y SUBTEMAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO 3.1 Técnica de Evaluación Foros, Clases en Línea, Actividades Lectura, análisis y 3.1.1 Observación • Experiencias colectivas desarrolladas en compresión de 3.1.2 Entrevista en proyectos: escenarios, trabajos de materiales bibliográficos 3.1.3 Encuesta sistematización de observación, resolución y documentales tanto prácticas de de problemas, talleres, analógicos como 3.2 Instrumento de evaluación por solución investigación-intervenció acervos bibliográficos digitales, generación de de problemas n, proyectos de entre otros. datos y búsqueda de 3.2.1 Pruebas Objetivas integración de saberes, información, elaboración 3.2.2 Reactivos de Completamiento construcción de modelos individual de ensayos, 3.2.3 Reactivos de respuesta breve y prototipos, proyectos trabajos y exposiciones 3.2.4 Reactivos de opción múltiple de problematización, 3.2.5 Reactivos de Verdadero y Falso resolución de 3.2.6 Reactivos de Relación de columna problemas, entornos 3.2.7 Pruebas escritas virtuales, entre otros. • 3.2.8 Reactivos de jerarquización Evaluaciones orales, 3.2.9 Aspectos generalesalescribir un escritas entre otra ensayo 3.2.10 Prueba de ensayo o por temas 3.2.11 Simuladores escritos 3.3 Instrumento de evaluación por Observación 3.3.1 Lista de verificación o cotejo 3.3.2 Escala de rango 3.3.3 Rubrica 3.3.4 Registro conductuales 3.3.5 Cuadro de participación 3.3.6 Demostración 3.4 Instrumento de Evaluación del desempeño 3.4.1 El portafolio 3.4.2 Estudio de caso 3.4.3 Los proyectos 3.4.4 El reporte 3.4.5 Mapa mental 3.4.6 El diario 3.4.7 El debate 3.4.8 Técnica de la Pregunta 3.4.9 Monografía 3.4.10 Indicadores 3.4.11 Expresión oral TIPOS DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA: - Aliniciar un periodo académico o de una unidad didáctica,mediante test u observación FORMATIVA: - Para mejorar y establecer ajustes sobre la marcha, , ejemplo autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación. SUMATIVA: - Utilizamos para la evaluación de productos, es decir los procesos terminados, rubrica de evaluación
  • 6. METODOS: • Aprendizaje Basado en Problemas • Clase Magistral • Clases prácticas • Aprendizaje Cooperativo • Aprendizaje Colaborativo. • Aprendizaje Cooperativo - Trabajo en Equipo • Aprendizaje activo. • Desarrollo de talleres prácticos en clase • Clase Invertida • Investigativo TÉCNICAS E INSTRUMENTOS: RECURSOS: • Aula virtual • Computador • Blog • Diapositivas • Exposiciones • Videos • Herramientas Web 2.0 6. PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES: 7. METODOLOGÍA: TÉCNICAS INSTRUMENTOS • Pruebas: Pruebas Escritas Objetivas • Observación: Registro Anecdótico Lista de Cotejo TÉCNICA: Pruebas - Pruebas Escritas Objetivas
  • 7. 8. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE: 9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE: COMPONENTE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Primer Parcial % (Puntos): Segundo Parcial % (Puntos): ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO • Lectura, análisis ycompresión de materiales bibliográficos ydocumentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información,elaboración individual de ensayos,trabajos y exposiciones. 30 30 DOCENCIA (Asistido por el profesor) • Conferencias,Seminarios,Estudios de Casos,Foros,Clases en Línea,Servicios realizados en escenarios laborables. • Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación-intervención,proyectos de integración de saberes,construcción de modelos yprototipos,proyectos de problematización,resolución de problemas,entornos virtuales,entre otros. • Evaluaciones orales,escritas entre otras. 40 40 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN • Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios,prácticas de campo,trabajos de observación, resolución de problemas,talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo,trabajos de observación,resolución de problemas, talleres,manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 30 30 PROMEDIO 100% 100% • Aula de Clase • Biblioteca Virtual • Aula virtual
  • 8. 10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA: Resultados de Aprendizaje del Perfil de Egreso de la Carrera: Nivel de Contribución: (ALTA - MEDIA - BAJA: Al logro de los R. de A. del perfil de egreso de la Carrera) Evidencias de Aprendizaje: El estudiante es capaz de: A ALTA B MEDIA C BAJO • Identificar conceptos básicos,sentido, finalidad y características de la evaluación,asícomo diferenciar entre medir,calificar,evaluar y acreditar. x Elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones • Argumentar las etapas de la planificación y los tipos de evaluación,ya que es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases,muyimportantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. • X Demostración de las etapas de la planificación y tipos de evaluación a través de ensayos, trabajos y exposiciones individuales y grupales. • Desarrollar instrumentos de evaluación,para la mejor realización de una práctica docente pre- profesional,asícomo diferenciar lo que es un instrumento yuna técnica de evaluación. X Creación de instrumentos considerando diferentes técnicas 11.BIBLIOGRAFÍA 11.1. BÁSICA: • EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Narvarte Mariana Lexus • PRÁCTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Castillo Arredondo Santiago.Pearson Educación S.A. 11.2. COMPLEMENTARIA: TOBON TOBON SERGIO, PIMIENTA JULIO, GARCIA JUAN ANTONIO; Aprendizaje y Evaluación de Competencias. TOBON TOBON SERGIO Formación Integral y Competencias,Pensamiento Complejo,Currículo,Didáctica y Evaluación.3era edición 2010 http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdf2/VILLAVICENCIO%20GAITAN.pdfhttp://elea rning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html http://www.educacion.gob.ec/
  • 9. 12. PERFIL DEL DOCENTE: 13. REVISIÓN Y APROBACIÓN DIRECTOR DE CARRERA RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Nombre: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA LUIS FERNANDO PEREZ CHAVEZ HERNAN RAMIRO PAILIACHO YUCTA f)....................... f)...................... f)...................... LUGAR Y FECHA: Riobamba,03 de ABRIL de 2017