SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PUEBLO
REMANENTE DE DIOS
A LO LARGO DE LA HISTORIA
INSTITUTO BÍBLICO PARA MIEMBROS
ESCUELA SABÁTICA
EL PUEBLO DE DIOS EN EL
ANTIGUO TESTAMENTO
• La expresión “pueblo de Dios”, pone de
manifiesto la singular relación que existe
entre Yahveh y su pueblo.
• ¿Quién, en realidad, es el “Pueblo de Dios”?
• La historia del pueblo de Dios en el Antiguo
Testamento se caracteriza por el conflicto,
la lealtad parcial a Dios y la apostasía.
• Pero siempre hubo un remanente que
colocó al Señor en el centro de su misma
existencia.
• El Señor les había prometido la tierra de
Canaán y la llegada del Salvador, y dicha
promesa les dio un profundo sentido de
esperanza.
• La elección divina de un pueblo concreto no
fue un acto exclusivista.
El pueblo de
Dios en el AT
EL PERIODO ANTEDILUVIANO
• Eran los representantes máximos del amor y bondad
divinos.
• Fueron creados para mantenerse en íntima comunión con
Dios.
• Eran los encargados de cuidar el planeta.
• Relacionarse con el Creador era su principal tarea.
• Todo colapsó cuando Adán y Eva decidieron quitar a Dios
del centro de sus vidas y buscar su propia complacencia
independizándose de su creador.
• El Señor tomó la iniciativa de restaurar a su pueblo
dándole salvación a través de la “Simiente” de la mujer.
(Génesis 3:15)
• Adán y Eva aceptaron por fe la venida del futuro Redentor.
• Desde la entrada del pecado en cada generación, Dios
siempre ha tenido un pueblo que lo adora y que se
somete a su bondadosa voluntad; ya que él nunca ha
quedado sin testigos. (Hechos 14:17)
ADÁN Y EVA
EL PERIODO ANTEDILUVIANO
• Abel
• Abel poseía un espíritu de lealtad hacia Dios.
• Veía justicia y misericordia en el trato del Creador hacia la
raza caída.
• Ambos hermanos fueron probados como lo había sido
Adán antes que ellos.
• “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrifico que
Caín” (Hebreos 11:4).
• Caín
• Abrigaba sentimiento de rebelión y murmuraba contra
Dios, a causa de la maldición pronunciada sobre la tierra y
sobre la raza humana por el pecado de Adán.
• Caín y Abel conocían el medio provisto para salvar al
hombre, y entendían el sistema de ofrendas que Dios
había ordenado.
• Mediante las ofrendas ellos podían expresar su fe en el
Salvador a quien estas representaban y al mismo tiempo
reconocer su completa dependencia de él para obtener
perdón.
CAÍN Y ABEL
EL PERIODO ANTEDILUVIANO
“Caín y Abel representan las dos clases de personas
que existirán en el mundo hasta el fin del tiempo.
Una clase se acoge al sacrificio indicado; la otra se
aventura a depender de sus propios méritos; el
sacrificio de estos no posee la virtud de la
intervención divina y, por lo tanto, no puede llevar
al hombre al favor de Dios. Únicamente por los
méritos de Jesús son perdonadas nuestras
transgresiones. Los que creen que no necesitan la
sangre de Cristo, y que pueden obtener el favor de
Dios por sus propias obras sin que medie la divina
gracia están cometiendo el mismo error que Caín. Si
no aceptan la sangre purificadora, están bajo
condenación. La clase de adoradores que sigue el
ejemplo de Caín abarca la mayor parte del mundo;
pues casi todas las religiones falsas se basan en el
mismo principio, a saber, que el hombre puede
depender de sus propios esfuerzos para salvarse”
(PP, 52, 53).
Cita Inspirada
EL PERIODO ANTEDILUVIANO
• Set
• Tenía un carácter digno y seguía las huellas de Abel.
• Mediante la gracia divina sirvió y honró a Dios; y
trabajó como Abel lo habría hecho.
• Mientras los descendientes de Set caminaron con
Dios, como lo hizo Enoc (Gn 5:24), fueron
grandemente bendecidos y de bendición.
• Atraídos por la hermosura de las hijas de Caín, los
descendientes de Set, desagradaron a Dios
uniéndose con ella en matrimonio. (Génesis 6:2,
Judas 11).
• Noé y su familia
• La familia de Noé formó el primer remanente,
fueron los únicos que obedecieron al llamado de
Dios a entrar al arca. (Génesis 7:4, 7:23)
• En Noé tenemos un representante del pueblo de
Dios que toma parte activa en la salvación de los
seres humanos.
Set y Noé
EL PERIODO ANTEDILUVIANO
• Noé y su familia
• Cómo Enoc, Noé también caminó con Dios.
• Caminar con Dios es reconocer que su presencia se
halla en medio de su pueblo siempre; caminar con
Dios significa que, mientras su pueblo, peregrina por
esta tierra, él está guiándolo, protegiéndolo y
encauzando la actuación de sus hijos.
• Dios le prometió a Noé: “Estableceré mi pacto
contigo” (Génesis 6:18)
• Dios le dio un mensaje urgente para la gente. Había
decidido el fin de todo ser. (Génesis 6:13)
• Doce meses estuvieron Noé y su familia dentro del
Arca. (Génesis 7:6 y 8:13)
• Noé hace un altar y ofrece holocaustos de todo
animal limpio. (Génesis 8:20)
• Dios hace su pacto con Noé. (Génesis 9:1-17). “Cam
vio la desnudez de padre” (Gén. 9:22).
Set y Noé
EL PERIODO ANTEDILUVIANO
• Noé, que caminó con Dios e hizo todo
lo que Dios le mandó, consintió en
cumplir su parte del contrato, que
incluía construir el arca y luego entrar
en ella.
• De la innumerable multitud que
poblaba el mundo, solamente ocho
personas entraron en el arca,
después de 120 años de predicación.
• Este mensaje específico, y el hecho
de que aceptaran su validez, ayudó a
identificarlos como el pueblo de Dios
en sus días, es decir el remanente.
Noé y su Familia
EL PERIODO ANTEDILUVIANO
• La experiencia de Enoc y Noé ponen de
manifiesto que no todos pertenecían al pueblo
de Dios.
• Al multiplicarse los seres humanos surgieron
dos grupos: los que invocaban el nombre del
Señor (Génesis 4:26), reconociéndolo y
adorándolo como el verdadero Dios; y los que
no lo hacían.
• Con el tiempo los dos grupos se mezclaron a
través del matrimonio (Génesis 6:2) y la
comunidad de fe se corrompió. Como resultado
de ello, Dios decidió destruir el planeta por
medio del Diluvio.
• La genealogía de Génesis 11 continúa con el
linaje de la fe y termina con el nacimiento de
los hijos de Taré: Abram, Nacor y Harán
(Génesis 11:27).
Noé y su Familia
EL PERIODO PATRIARCAL
• 430 años entre Canaán peregrinando,
viviendo en Egipto y siendo esclavos
(Éxodo 12:40).
• El período patriarcal, de acuerdo a la
cronología bíblica, se habría
extendido desde cerca del 2100 a. C.,
la época de Abraham, hasta cerca del
1450 a. C., cuando ocurrió el Éxodo o
salida de Egipto.
• Las costumbres de la era patriarcal
quedan reflejadas en las tabletas
cuneiformes de Nuzi, Mari y otros
sitios.
Abraham e
Isaac
EL PERIODO PATRIARCAL
• A pesar de las palabras de bendición que pronunció
Noé acerca de su hijo Sem “Bendito por Jehová mi
Dios sea Sem” (Génesis 9:26).
• Los descendientes de Sem apostataron, por eso
Abram (más tarde llamado Abraham), un
descendiente de Sem, tuvo que dejar a su familia
idólatra. (Génesis 12:1).
• Abram (Génesis 11:27) entró en una relación
contractual con Dios, es decir basada en un pacto.
(Génesis 17:1, 2)
• Comenzó un nuevo remanente desde su lugar, al final
de la línea del árbol familiar de Sem (Génesis 11).
• Tenía también la verdad presente para su tiempo:
que el Señor Jehová era el Creador, y que sólo a él se
le debía adorar.
• Estableció un nuevo linaje, un remanente familiar,
único grupo que preservaría el culto a Jehová
mientras se mantuviera fiel a las condiciones de su
pacto. (Génesis 18:19)
Abraham e
Isaac
EL PERIODO PATRIARCAL
• Isaac nació por el cumplimiento de la promesa
divina, dada a Sara y Abraham en la vejez.
(Génesis 17:19, 21; 18:1; 21:1, 10.
• El linaje prometido de Abraham salió de su hijo
Isaac, cuya simiente formó una “nación grande y
poderosa”.
• Dios prometió establecer su pacto con Isaac.
(Génesis 17:21)
• El privilegio de Isaac tampoco pasó
automáticamente a su descendencia.
• No todos los hijos de Isaac formaron parte del
Pueblo de Dios.
• Los hijos de Isaac fueron dos mellizos, Jacob y
Esaú (Génesis 25:23)
• Esaú fue padre de una nación pagana.
• Jacob engendró al pueblo de Dios.
Abraham e
Isaac
EL PERIODO PATRIARCAL
• Jacob estimaba mucho las promesas dadas por Dios,
aunque las adquirió por fraude. (Gén. 27).
• Jacob se arrepintió y su vida dio testimonio de su
determinación de seguir al Señor. Luchó con Dios
toda una noche, suplicando por la bendición.
(Génesis 32:26)
• Sus hijos fueron los patriarcas de las 12 tribus de
Israel:
1. Hijos de Lea: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar,
Zabulón y Dina. (Génesis 29:31-35; 30:16-21)
2. Hijos de Bilha sierva de Raquel: Dan y Neftalí.
(Génesis 30:3-8)
3. Hijos de Zilpa sierva de Lea: Gad y Aser. (Génesis
30:9-13)
4. Raquel: José y Benjamín. (Génesis 30:22-24)
Jacob y sus hijos
MOISÉS Y EL PUEBLO
• Dios les prometió en Egipto que serían su pueblo y él
sería su Dios. (Éxodo 6:7)
• En el Sinaí Dios les dio instrucciones sobre cómo ser
“su especial tesoro”. (Éxodo 19:5)
• En el Sinaí, los hijos de Israel, recién escapados de
Egipto, entraron en una relación pactual con Dios,
que era muy semejante al pacto que Dios había
establecido con Abraham, Isaac y Jacob. (Éx. 19:4, 5)
• Ahora la promesa se extendía a una nación, a
diferencia de lo sucedido en los tiempos patriarcales,
en los que las promesas al remanente existieron sólo
en unas pocas generaciones de una familia específica.
• “Ahora, pues, si dais oído a mi voz y guardáis mi
pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre
todos los pueblos, porque mía es toda la tierra.
Vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente
santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de
Israel.” (Génesis 19:5, 6)
Moisés y los
israelitas
MOISÉS Y EL PUEBLO
• La Biblia coloca a Israel en un lugar prominente;
su historia se halla al centro del Antiguo
Testamento y también de buena parte el Nuevo.
• Israel permaneció como la única avanzada del
conocimiento de Dios durante una época en que
la verdadera religión de la humanidad se vio
ahogada por una explosión de paganismo e
idolatría que cubrió el mundo con los escombros
de la superstición y las falsas enseñanzas.
• Lamentablemente, poco después los israelitas
quebrantaron el pacto y adoraron al becerro de
oro. (Éxodo 32)
• Después Dios decidió renovar el pacto le dijo a
Moisés: “Voy a hacer un pacto delante de todo
tu pueblo”. (Éxodo 34:10)
• No era un pacto nuevo, sino una renovación,
ampliación y concreción de los pactos previos.
Moisés y los
israelitas
MOISÉS Y EL PUEBLO
• El pueblo de Israel era regido por una teocracia,
es decir Dios los gobernaba.
• Se convirtieron en un pueblo independiente, una
entidad política con su propia historia.
• La condición de Israel como pueblo de Yahveh,
trajo consigo la obediencia a varios aspectos
sociales que fueron incorporados en la ley de
Dios: justicia, honestidad, igualdad y amor.
(Éxodo 23:6-10, 22:21) (Levítico 19:18)
• Como pueblo de Dios conllevaban un ineludible
compromiso moral y social.
• Ese compromiso requería fiel obediencia en los
ámbitos ético, social y cultural.
• Los diez mandamientos constituían la parte
central entre todas las instrucciones recibidas
de parte de Dios. (Éxodo 20:1-17)
Moisés y los
israelitas
JUECES Y REYES
• El período de los jueces
• El libro de los jueces ilustra trágicamente los
efectos de la apostasía sobre el pueblo de Dios.
Los jueces fueron hombres y mujeres que
vivieron en una época en que las normas
morales estaban por el suelo. Era una época de
apostasía, cuando el pacto mosaico con sus
normas elevadas, estuvo parcialmente
invalidado. En este periodo Israel era un pueblo
desunido y disperso.
• El período de la monarquía
• Desde el llamamiento de Abraham, el territorio
de Israel lo determinó Dios mismo. Jerusalén
llegó a ser la capital, con el templo de Dios en
medio de su pueblo (1° Reyes 6:13; 8:11). Si bien
antes de la monarquía era un reino teocrático, al
mismo tiempo era terrenal, regido por seres
humanos.
PERIODO DE
LOS JUECES Y
LOS REYES
JUECES Y REYES
• En el primer libro de Samuel se presenta el
origen de la monarquía como una rebelión
contra Dios. (1° Samuel 8:5-7)
• Dios eligió específicamente a Saúl, a David y
Salomón como reyes de Israel y a cada uno
le otorgó su bendición. (1° Samuel 9:16-17;
16:12,13; 2° Samuel 7:12,13)
• Los reyes davídicos eran siervos de Dios que
reinaron sobre Israel como representantes
de Yahveh. (1° Crónicas 29:22,23).
• Israel se dividió en dos reinos por las malas
decisiones de Roboam, hijo de Salomón. El
reino del norte y el reino del sur. (1° Reyes
12). En esta época hubo injusticias,
desigualdades, excesos y apostasía. (1°
Samuel 8:10-18; 1° Reyes 21)
PERIODO DE
LOS JUECES Y
LOS REYES
JUECES Y REYES
• Elías y los siete mil no doblaron sus rodillas
ante Baal. (1° Reyes 19:18). Esto en el reino
del norte donde estaba las diez tribus, que
habían caído en profundos grados de
apostasía.
• Todo ello pone de manifiesto la perenne
tensión existente entre el Señor como líder
de su pueblo y los instrumentos humanos
que utiliza para llevar a cabo sus propósitos.
• En contraste, siempre que la adoración se
tornó formalista un mero ritual externo sin
obras de justicia en la vida diaria, los
profetas se alzaron contra tal adoración
(Isaías 1:12-17; Amós 5:21). Como resultado
aparecieron tensiones entre los profetas y
los sacerdotes.
PERIODO DE
LOS JUECES Y
LOS REYES
El Periodo del Exilio
• Nabucodonosor destruyó la ciudad de
Jerusalén en el año 586 a. C.
• El pueblo de Dios perdió su tierra y fue
esparcido por todas las naciones. No quedó
más que un remanente. (2 Reyes 25:26)
• Profecía de Jeremías que demostraba a los
que fueron llevados a Babilonia como higos
buenos y a los que permanecieron en la
tierra como higos malos. (Jeremías 24:5,6)
• Los exiliados constituyeron un remanente
que tuvo que aprender, a vivir como
peregrinos en una tierra ajena.
• Daniel y sus compañeros se mantuvieron
firmes y atrajeron la persecución. (Daniel 1,
3)
El fracaso del
pueblo de Dios
El Periodo del Exilio
• El Señor, por medio del profeta Jeremías,
había prometido llevarlos de vuelta y
restablecerlos en la tierra. (Jeremías 29:10-
14; 30:3; 31:16, 23)
• Después de setenta años de exilio, muchos
judíos resultaban al menos externamente
idénticos a los babilonios.
• De ahí que cuando fueron llamados a
regresar a Sion, solo un remanente de los
exiliados aceptó el llamado.
• Clamaban diciendo: “Si me olvido de ti,
Jerusalén, pierda mi diestra su destreza”
(Salmos 137:5).
• Con el tiempo Babilonia llegó a ser un
importante centro de erudición judía.
El fracaso del
pueblo de Dios
El Periodo PostExílico
• Restauraron el culto a Yahveh. (Esdras 3:3).
Construyeron el segundo Templo. (Esdras
3:8)
• Expulsaron la idolatría y se comprometieron
a obedecer la ley de Dios.
• Llegaron a ser una comunidad con una
identidad étnica y religiosa propias y
distintivas. (Esdras 4:1-3).
• Constituían una comunidad en espera. Al
cerrarse el Antiguo Testamento encontramos
una comunidad de fe que mira hacia el
futuro aguardando el cumplimiento de la
promesa gloriosa de salvación para su
pueblo. Fue una comunidad obediente.
Después del
exilio
• El llamamiento de Jesús a ciertos individuos
para que fueran sus discípulos. (Mateo 4:19;
8:22; 19:21; Marcos 2:14; 10:21; Lucas 5:27;
9:59; 18:22)
• Existen dos registros de que Jesús mencionó
a su iglesia. (Mateo 16:18; 18:17)
• Jesús tenía la intención de crear una
comunidad visible.
• Creó una comunidad de hombres y mujeres
bajo la soberanía de Dios, una comunidad
religiosa de la cual él era el líder.
• En su calidad de Mesías prometido, Jesús
reunió en torno a él a toda una comunidad.
• Los conceptos de “discípulo”, “remanente” y
“mesianismo”, eran elementos constitutivos
de esa nueva comunidad, un pueblo
escogido por Dios.
El nacimiento
de la iglesia
cristiana
EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
• Jesús llamó a ciertas personas para que
lo siguieran (Juan 1:43; 21:22)
• Al final del evangelio Jesús encomienda a
Pedro que alimente a sus “corderos” y a
sus “ovejas” (Juan 21:15-17)
• Jesús afirma tener otras ovejas que no
son de este redil, a quienes debía atraer.
Estos están fuera del círculo de los
discípulos. (Juan 10:16)
• Jesús sabe que su iglesia seguirá
creciendo y que se expandirá como una
iglesia que será universal.
El evangelio de
Juan
EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
En hechos se usan distintas expresiones para
referirse a la iglesia:
• Los hermanos. (Hechos 1:15),
• Los creyentes. (Hechos 2:44),
• Los que invocan tu nombre. (Hechos 9:14),
• El rebaño. (Hechos 20:28,29),
• La iglesia de Jerusalén (Hechos 1; 11:22;
15:4),
• La iglesia de Antioquía. (Hechos 13:1),
• La iglesia de Cesarea. (Hechos 18:22),
• La iglesia de Éfeso. (Hechos 20:17) y
• Las iglesias de Siria y Cilicia (Hechos 15:41).
Hechos de los
Apóstoles
EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
• Pablo y Bernabé designaban ancianos en todas las
iglesias. (Hechos 14:23). En el día del pentecostés la
iglesia recibió poder del Espíritu Santo y se le
encomendó una misión. (Hechos 2)
• Había creyentes de diferentes países. Pronto se
establecieron iglesias por todo el mundo. (Hechos
9:31). La iglesia se reunía en concilio para tomar
decisiones trascendentales y para nombrar sus
dirigentes. (Hechos 6).
• En este periodo el evangelio y el ser del pueblo de
Dios incluyó a los gentiles. Además, se descartó al
Israel geográfico porque la gracia se había terminado
para ellos (la gracia que los hacia el pueblo único y
geográfico de Dios, no la gracia para ser salvos esa
todavía está abierta para los judíos). Y también fue en
este periodo donde la iglesia experimentó una gran
expansión y una necesaria reorganización.
Hechos de los
Apóstoles
EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
Romanos
• Pablo se refiere a ellos como Santos.
(Romanos 1:7; 15:25; 16:2)
• Los llamados y los escogidos.
(Romanos 8:30,33)
1ª y 2ª Corintios
• Era una iglesia local de Corinto.
(1Corintios 1:2; 16:19)
• Pablo reconoce a la iglesia que está en
Corinto. (2 Corintios 1:1)
• Afirma que somos el templo del Dios
viviente. (2 Corintios 6:16)
Las epístolas
paulinas
EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
Gálatas
• Se mencionan tanto las iglesias de Galacia,
como las de Judea. (Gálatas 1:2, 13). Aquí se
les llama la familia de Dios y el Israel de Dios.
(Gálatas 6:10, 16).
Efesios
• En la carta se enseña que la iglesia es el
cuerpo de Cristo; de la cual Cristo es la
cabeza. (Efesios 1:22,23; 4:12)
• Reciben el mensaje de ser un edificio
espiritual y templo santo, la casa de Dios y
esposa de Cristo. (Efesios 2:15; 4:13; 2:21;
2:19; 5:23-32)
• Cristo ha unido a judíos y gentiles para
establecer una iglesia unida. Por medio del
bautismo la gente llega a ser parte de la
iglesia. (Efesios 2:11-16; 3:4-6; 4:3-6)
Las epístolas
paulinas
EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
Las epístolas pastorales (1ª, 2ª de Timoteo, Tito) y
Filemón.
• Timoteo, Tito, Filemón y otros pertenecían al pueblo
de Dios, aunque no eran judíos.
• Pablo le envía a la iglesia advertencias contra los
falsos maestros por medio de Tito. (Tito 1:10-16; 3:8-
11)
• Hebreos
• Escrita unos siete años antes (año 63 a.C.) de la
destrucción de Jerusalén. Era el último llamado por
parte del apóstol Pablo y por parte de Dios al pueblo
judío para que aceptaran a Cristo como el Mesías, el
Salvador, el único y verdadero Sumo Sacerdote y el
Rey pronto a venir.
• Con este libro Pablo hace un llamado a los judíos a
abandonar las prácticas tradicionales, vacías y
tipificadas del judaísmo, porque en Cristo habían
tenido su cumplimiento.
• Lo que significa que para ser parte del pueblo de Dios
no se necesita ser judío, sino cristiano.
Las epístolas
paulinas
EPÍSTOLAS GENERALES
Santiago, 1 y 2 de Pedro, Judas
• En Santiago se le llama “vuestra sinagoga” al lugar
donde se reúnen los cristianos. (Santiago 2:2)
• En 1ª de Pedro dice que la iglesia es el grupo de los
“elegidos según la presciencia de Dios Padre”. (1ª
Pedro 1:1,2)
• Se menciona también que Cristo es el fundamento de
una edificación espiritual; los creyentes, como
“piedras vivas”, forman esta “casa espiritual” y un
“sacerdocio santo” (1ª Pedro 2:4,5).
• La iglesia se presenta como “linaje escogido, real
sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios”.
(1ª Pedro 2:9)
• La iglesia tiene la responsabilidad de anunciar “los
hechos maravillosos de aquel que los llamó de las
tinieblas a su luz admirable”. (1ª Pedro 2:9) y es ahora
el pueblo de la MISIÓN.
• La iglesia son hermanos y hermanas en todo el
mundo, una familia. (1ª Pedro 2:17; 5:9)
La iglesia del
primer siglo
EPÍSTOLAS GENERALES
El Apocalipsis
• Este punto será ampliado en la siguiente
clase titulada: El Pueblo Remanente para el
Tiempo del Fin. Así que solo comentaremos
los siguiente:
• En Apocalipsis el término “iglesia” ha sido
reemplazado por símbolos:
• La mujer vestida de sol (Apocalipsis 12)
• La Santa Ciudad (Apocalipsis 11:2)
• Los 144,000 (Apocalipsis 7:4-8; 14:1-5)
• Los candeleros (Apocalipsis 1:20)
• Los consiervos, los hermanos, los siervos.
(Apocalipsis 7:3; 12:10; 19:2,5; 33:3,6)
• Sacerdotes y reyes. (Apocalipsis 1:6: 5:10;
20:6)
Finales del
primer siglo
CONCLUSIONES
1. ¿Qué nos hace ser parte del pueblo de Dios?
2. Los gentiles como pueblo de Dios.
3. Dios nos llama a salir del mundo y del vacío
judaísmo, esto para poder ser cristianos vivos y
no tibios o fríos.
4. A lo largo de la historia el pueblo de Dios ha
sido llamado a salir...
5. La relación entre el pueblo de Dios y los
gentiles o paganos siempre ha sido muy, muy
tensa. Debemos cambiar eso, para poder
ganarlos.
6. La estrategia del diablo, desde los días
antediluvianos, ha sido corromper a la simiente
de Dios por medio de alianzas o casamientos
con los que no son de la simiente de Dios.
Un resumen de
lo estudiado
DIAGRAMA DE FLUJO
Un resumen de
lo estudiado
ADÁN
CAÍNABEL
SET LOS HIJOS DE LOS
HOMBRES
LOS HIJOS DE
DIOS
NOÉ
ESTA
DESCENDENCIA
PERECIÓ EN EL
DILUVIO
DIAGRAMA DE FLUJO
NOÉ
CAMSEM
(JAFET)
ABRAHAM
CANANEOS
ISAAC
JACOB
ESTAS NACIONES
FUERON
BARRIDAS POR
ISRAEL
ESAÚ
MESOPOTAMIA
ASIRIOS BABILONIOS
DIAGRAMA DE FLUJO
12 TRIBUS DE
ISRAEL
REINO DEL SUR
(JUDÁ, LEVÍ Y
BENJAMÍN)
MEDO
PERSAS
GRIEGOS
JACOB
DESTRUIDOS POR
LOS BABILONIOS
ROMANOS
REINO DEL NORTE
(10 TRIBUS)
ASIRIOS BABILONIOS
DESTRUIDAS POR
SU APOSTASÍA
POR ASIRIOS Y
BABILONIOSJUDÍOS
(TIEMPO DE JESÚS)
DIAGRAMA DE FLUJO
JUDÍOS NO
MESIÁNICOS
ROMA PAPAL
ROMA PAPAL
REVIVIDA
CRISTIANOS
ROMA
PAGANA
JUDÍOS
CRISTIANOS
ISRAEL YA NO ES
EL PUEBLO
GEOGRÁFICO DE
DIOS
JUDÍOS
(TIEMPO DE JESÚS)
CRISTIANOS
GENTILES
DIAGRAMA DE FLUJO
EL TIEMPO DEL FIN
Y EL FIN DEL TIEMPO DEL FIN
EL MUNDO CRISTIANO Y NO CRISTIANO
ROMA PAPAL
REVIVIDA
CRISTIANOS
EL REMANENTE:
SABÁTICOS
LOS MARCADOS
IRÁN A
PERDICIÓN
LOS SELLADOS:
LOS 144,000
BABILONIA
ESPIRITUAL
TAREAS
1. Después del año 100 lo que vemos es como Dios ha
preservado a su pueblo remanente a lo largo de la
historia. Vea los siguientes videos en YouTube:
• Parte 1:
https://www.youtube.com/watch?v=CDVvwJUQsQY
• Parte 2:
https://www.youtube.com/watch?v=EKZX00H6BxI
• Parte 3:
https://www.youtube.com/watch?v=iyrUvPGDuuU
• Parte 4:
https://www.youtube.com/watch?v=zth_wpvo2SY
• Parte 5:
https://www.youtube.com/watch?v=HGSryBpEWS8&
list=PL89407788F939DC5E&index=5
PONGAMOS EN
PRÁCTICA LO
APRENDIDO
TAREAS
2. Para desarrollar de manera práctica este curso
realiza las siguientes actividades:
3. Contesta las siguientes preguntas:
• ¿Cómo te sientes al saber que Dios ha
preservado un pueblo remanente a lo largo
de la historia?
• ¿Crees que eres parte del pueblo remanente
de Dios para el tiempo del fin?
• Aplica este curso a tu vida personal.
4. Comparte lo aprendido en el curso con dos
adventistas que no asistieron al curso.
5. Comparte la aplicación de este curso a tu vida
personal con dos personas no adventistas.
PONGAMOS EN
PRÁCTICA LO
APRENDIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
https://gramadal.wordpress.com/
 
MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1
MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1
MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1
JORGE ALVITES
 
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
JORGE ALVITES
 
La historia de la salvación
La historia de la salvaciónLa historia de la salvación
La historia de la salvación
Javier Guarin Pinto
 
MALAQUIAS 3 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2
MALAQUIAS 3  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2MALAQUIAS 3  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2
MALAQUIAS 3 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2
JORGE ALVITES
 
Malaquias 2 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE A
Malaquias 2  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE AMalaquias 2  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE A
Malaquias 2 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE A
JORGE ALVITES
 
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
JORGE ALVITES
 
La adoracion 01
La adoracion 01La adoracion 01
La adoracion 01
Arturo
 
MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"
MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"
MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"
JORGE ALVITES
 
10 sesion
10 sesion10 sesion
10 sesion
sindicatocormup
 
10 hombre de dios
10 hombre de dios10 hombre de dios
10 hombre de dios
chucho1943
 
MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4
MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4
MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4
JORGE ALVITES
 
Grandes hombres de la biblia
Grandes hombres de la bibliaGrandes hombres de la biblia
Grandes hombres de la biblia
Are Ugalde
 
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
JORGE ALVITES
 
Historia de la salvación versión larga
Historia de la salvación   versión largaHistoria de la salvación   versión larga
Historia de la salvación versión larga
Rebeca Reynaud
 
ALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓN
ALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓNALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓN
ALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionCatequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Fiorela Torres
 
Levantando altares para Dios
Levantando altares para Dios Levantando altares para Dios
Levantando altares para Dios
cocelimad
 
10 destruccion de jerusalen
10 destruccion de jerusalen10 destruccion de jerusalen
10 destruccion de jerusalen
chucho1943
 
El Nuevo pacto
El Nuevo pacto El Nuevo pacto
El Nuevo pacto
ariel silva galviz
 

La actualidad más candente (20)

Leccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misioneroLeccion adultos Abraham, el primer misionero
Leccion adultos Abraham, el primer misionero
 
MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1
MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1
MALAQUIAS 6 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 1
 
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
MALAQUIAS 7 'LA REPRENSION AL PUEBLO". PARTE 2
 
La historia de la salvación
La historia de la salvaciónLa historia de la salvación
La historia de la salvación
 
MALAQUIAS 3 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2
MALAQUIAS 3  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2MALAQUIAS 3  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2
MALAQUIAS 3 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE 2
 
Malaquias 2 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE A
Malaquias 2  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE AMalaquias 2  LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE A
Malaquias 2 LA REPRENSION A LOS SACERDOTES. PARTE A
 
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
MALAQUIAS 10. UN MENSAJE DE ESPERANZA. EL DIA DEL SEÑOR.
 
La adoracion 01
La adoracion 01La adoracion 01
La adoracion 01
 
MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"
MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"
MALAQUIAS 1: 1,5 "EL AMOR DE DIOS POR SU PUEBLO"
 
10 sesion
10 sesion10 sesion
10 sesion
 
10 hombre de dios
10 hombre de dios10 hombre de dios
10 hombre de dios
 
MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4
MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4
MALAQUIAS 9 "LA REPRENSIÓN AL PUEBLO". PARTE 4
 
Grandes hombres de la biblia
Grandes hombres de la bibliaGrandes hombres de la biblia
Grandes hombres de la biblia
 
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3MALAQUIAS 4  "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
MALAQUIAS 4 "LA REPRENSIÓN A LOS SACERDOTES" . PARTE 3
 
Historia de la salvación versión larga
Historia de la salvación   versión largaHistoria de la salvación   versión larga
Historia de la salvación versión larga
 
ALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓN
ALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓNALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓN
ALEGRAOS ANTE EL SEÑOR: EL SANTUARIO Y LA ADORACIÓN
 
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religionCatequesis familiar primer curso niños.pdf religion
Catequesis familiar primer curso niños.pdf religion
 
Levantando altares para Dios
Levantando altares para Dios Levantando altares para Dios
Levantando altares para Dios
 
10 destruccion de jerusalen
10 destruccion de jerusalen10 destruccion de jerusalen
10 destruccion de jerusalen
 
El Nuevo pacto
El Nuevo pacto El Nuevo pacto
El Nuevo pacto
 

Similar a Silabo Instituto Biblico Para Miembros

Resumen del libro de Génesis segun ebci bilia
Resumen del libro de  Génesis segun ebci biliaResumen del libro de  Génesis segun ebci bilia
Resumen del libro de Génesis segun ebci bilia
MarissellaPerezRodri
 
01 dos clases de adoradores
01 dos clases de adoradores01 dos clases de adoradores
01 dos clases de adoradores
chucho1943
 
Dispensaciones de la promesa, y de la.pptx
Dispensaciones de la promesa, y de la.pptxDispensaciones de la promesa, y de la.pptx
Dispensaciones de la promesa, y de la.pptx
willy322216
 
Bases bíblicas de la misión en el Antiguo Testamento
Bases bíblicas de la misión en el Antiguo TestamentoBases bíblicas de la misión en el Antiguo Testamento
Bases bíblicas de la misión en el Antiguo Testamento
Seminario Nazareno Virtual
 
L históricos rr 140
L históricos rr   140L históricos rr   140
L históricos rr 140
Rebeca Reynaud
 
La promesa, Exodo y Alianza
La promesa, Exodo y AlianzaLa promesa, Exodo y Alianza
La promesa, Exodo y Alianza
Parroquia Inmaculada Concepción
 
Todas las cosas en común
Todas las cosas en comúnTodas las cosas en común
Todas las cosas en común
Luis Kun
 
Lección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPoint
jespadill
 
Abraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amorAbraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amor
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
Marina Valdez
 
Historia del antiguo testamento
Historia del antiguo testamentoHistoria del antiguo testamento
Historia del antiguo testamento
daniel3138317672
 
Los anuncios parte 2
Los anuncios parte 2Los anuncios parte 2
Los anuncios parte 2
Luis Javier Elizondo Ramón
 
Sobre las Sagradas Escrituras
Sobre las Sagradas EscriturasSobre las Sagradas Escrituras
Sobre las Sagradas Escrituras
faropaideia
 
Pueblo de israel
Pueblo de israelPueblo de israel
Pueblo de israel
Pastoral Biblica
 
Lec 1 - La Adoración en Génesis
Lec 1 - La Adoración en GénesisLec 1 - La Adoración en Génesis
Lec 1 - La Adoración en Génesis
sodycita
 
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptxAGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
Antonio lopez
 
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptxLA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
Antonio lopez
 
Daniel 1 prueba de comida
Daniel 1   prueba de comidaDaniel 1   prueba de comida
Daniel 1 prueba de comida
chucho1943
 
Sec 7 desierto
Sec 7 desiertoSec 7 desierto
Sec 7 desierto
escparrsanjose
 
ANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTOANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTO
debrando
 

Similar a Silabo Instituto Biblico Para Miembros (20)

Resumen del libro de Génesis segun ebci bilia
Resumen del libro de  Génesis segun ebci biliaResumen del libro de  Génesis segun ebci bilia
Resumen del libro de Génesis segun ebci bilia
 
01 dos clases de adoradores
01 dos clases de adoradores01 dos clases de adoradores
01 dos clases de adoradores
 
Dispensaciones de la promesa, y de la.pptx
Dispensaciones de la promesa, y de la.pptxDispensaciones de la promesa, y de la.pptx
Dispensaciones de la promesa, y de la.pptx
 
Bases bíblicas de la misión en el Antiguo Testamento
Bases bíblicas de la misión en el Antiguo TestamentoBases bíblicas de la misión en el Antiguo Testamento
Bases bíblicas de la misión en el Antiguo Testamento
 
L históricos rr 140
L históricos rr   140L históricos rr   140
L históricos rr 140
 
La promesa, Exodo y Alianza
La promesa, Exodo y AlianzaLa promesa, Exodo y Alianza
La promesa, Exodo y Alianza
 
Todas las cosas en común
Todas las cosas en comúnTodas las cosas en común
Todas las cosas en común
 
Lección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPointLección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPoint
Lección 12 | La iglesia de Cristo y la ley | Escuela Sabática PowerPoint
 
Abraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amorAbraham,modelo de vision y amor
Abraham,modelo de vision y amor
 
Judaismo
JudaismoJudaismo
Judaismo
 
Historia del antiguo testamento
Historia del antiguo testamentoHistoria del antiguo testamento
Historia del antiguo testamento
 
Los anuncios parte 2
Los anuncios parte 2Los anuncios parte 2
Los anuncios parte 2
 
Sobre las Sagradas Escrituras
Sobre las Sagradas EscriturasSobre las Sagradas Escrituras
Sobre las Sagradas Escrituras
 
Pueblo de israel
Pueblo de israelPueblo de israel
Pueblo de israel
 
Lec 1 - La Adoración en Génesis
Lec 1 - La Adoración en GénesisLec 1 - La Adoración en Génesis
Lec 1 - La Adoración en Génesis
 
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptxAGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
AGOSTO, BACHILLERATO 2022.pptx
 
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptxLA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
LA ELECIONB DE3 PUEBLO DE ISRAEL.pptx
 
Daniel 1 prueba de comida
Daniel 1   prueba de comidaDaniel 1   prueba de comida
Daniel 1 prueba de comida
 
Sec 7 desierto
Sec 7 desiertoSec 7 desierto
Sec 7 desierto
 
ANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTOANTIGUO TESTAMENTO
ANTIGUO TESTAMENTO
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Silabo Instituto Biblico Para Miembros

  • 1. EL PUEBLO REMANENTE DE DIOS A LO LARGO DE LA HISTORIA INSTITUTO BÍBLICO PARA MIEMBROS ESCUELA SABÁTICA
  • 2. EL PUEBLO DE DIOS EN EL ANTIGUO TESTAMENTO • La expresión “pueblo de Dios”, pone de manifiesto la singular relación que existe entre Yahveh y su pueblo. • ¿Quién, en realidad, es el “Pueblo de Dios”? • La historia del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento se caracteriza por el conflicto, la lealtad parcial a Dios y la apostasía. • Pero siempre hubo un remanente que colocó al Señor en el centro de su misma existencia. • El Señor les había prometido la tierra de Canaán y la llegada del Salvador, y dicha promesa les dio un profundo sentido de esperanza. • La elección divina de un pueblo concreto no fue un acto exclusivista. El pueblo de Dios en el AT
  • 3. EL PERIODO ANTEDILUVIANO • Eran los representantes máximos del amor y bondad divinos. • Fueron creados para mantenerse en íntima comunión con Dios. • Eran los encargados de cuidar el planeta. • Relacionarse con el Creador era su principal tarea. • Todo colapsó cuando Adán y Eva decidieron quitar a Dios del centro de sus vidas y buscar su propia complacencia independizándose de su creador. • El Señor tomó la iniciativa de restaurar a su pueblo dándole salvación a través de la “Simiente” de la mujer. (Génesis 3:15) • Adán y Eva aceptaron por fe la venida del futuro Redentor. • Desde la entrada del pecado en cada generación, Dios siempre ha tenido un pueblo que lo adora y que se somete a su bondadosa voluntad; ya que él nunca ha quedado sin testigos. (Hechos 14:17) ADÁN Y EVA
  • 4. EL PERIODO ANTEDILUVIANO • Abel • Abel poseía un espíritu de lealtad hacia Dios. • Veía justicia y misericordia en el trato del Creador hacia la raza caída. • Ambos hermanos fueron probados como lo había sido Adán antes que ellos. • “Por la fe Abel ofreció a Dios más excelente sacrifico que Caín” (Hebreos 11:4). • Caín • Abrigaba sentimiento de rebelión y murmuraba contra Dios, a causa de la maldición pronunciada sobre la tierra y sobre la raza humana por el pecado de Adán. • Caín y Abel conocían el medio provisto para salvar al hombre, y entendían el sistema de ofrendas que Dios había ordenado. • Mediante las ofrendas ellos podían expresar su fe en el Salvador a quien estas representaban y al mismo tiempo reconocer su completa dependencia de él para obtener perdón. CAÍN Y ABEL
  • 5. EL PERIODO ANTEDILUVIANO “Caín y Abel representan las dos clases de personas que existirán en el mundo hasta el fin del tiempo. Una clase se acoge al sacrificio indicado; la otra se aventura a depender de sus propios méritos; el sacrificio de estos no posee la virtud de la intervención divina y, por lo tanto, no puede llevar al hombre al favor de Dios. Únicamente por los méritos de Jesús son perdonadas nuestras transgresiones. Los que creen que no necesitan la sangre de Cristo, y que pueden obtener el favor de Dios por sus propias obras sin que medie la divina gracia están cometiendo el mismo error que Caín. Si no aceptan la sangre purificadora, están bajo condenación. La clase de adoradores que sigue el ejemplo de Caín abarca la mayor parte del mundo; pues casi todas las religiones falsas se basan en el mismo principio, a saber, que el hombre puede depender de sus propios esfuerzos para salvarse” (PP, 52, 53). Cita Inspirada
  • 6. EL PERIODO ANTEDILUVIANO • Set • Tenía un carácter digno y seguía las huellas de Abel. • Mediante la gracia divina sirvió y honró a Dios; y trabajó como Abel lo habría hecho. • Mientras los descendientes de Set caminaron con Dios, como lo hizo Enoc (Gn 5:24), fueron grandemente bendecidos y de bendición. • Atraídos por la hermosura de las hijas de Caín, los descendientes de Set, desagradaron a Dios uniéndose con ella en matrimonio. (Génesis 6:2, Judas 11). • Noé y su familia • La familia de Noé formó el primer remanente, fueron los únicos que obedecieron al llamado de Dios a entrar al arca. (Génesis 7:4, 7:23) • En Noé tenemos un representante del pueblo de Dios que toma parte activa en la salvación de los seres humanos. Set y Noé
  • 7. EL PERIODO ANTEDILUVIANO • Noé y su familia • Cómo Enoc, Noé también caminó con Dios. • Caminar con Dios es reconocer que su presencia se halla en medio de su pueblo siempre; caminar con Dios significa que, mientras su pueblo, peregrina por esta tierra, él está guiándolo, protegiéndolo y encauzando la actuación de sus hijos. • Dios le prometió a Noé: “Estableceré mi pacto contigo” (Génesis 6:18) • Dios le dio un mensaje urgente para la gente. Había decidido el fin de todo ser. (Génesis 6:13) • Doce meses estuvieron Noé y su familia dentro del Arca. (Génesis 7:6 y 8:13) • Noé hace un altar y ofrece holocaustos de todo animal limpio. (Génesis 8:20) • Dios hace su pacto con Noé. (Génesis 9:1-17). “Cam vio la desnudez de padre” (Gén. 9:22). Set y Noé
  • 8. EL PERIODO ANTEDILUVIANO • Noé, que caminó con Dios e hizo todo lo que Dios le mandó, consintió en cumplir su parte del contrato, que incluía construir el arca y luego entrar en ella. • De la innumerable multitud que poblaba el mundo, solamente ocho personas entraron en el arca, después de 120 años de predicación. • Este mensaje específico, y el hecho de que aceptaran su validez, ayudó a identificarlos como el pueblo de Dios en sus días, es decir el remanente. Noé y su Familia
  • 9. EL PERIODO ANTEDILUVIANO • La experiencia de Enoc y Noé ponen de manifiesto que no todos pertenecían al pueblo de Dios. • Al multiplicarse los seres humanos surgieron dos grupos: los que invocaban el nombre del Señor (Génesis 4:26), reconociéndolo y adorándolo como el verdadero Dios; y los que no lo hacían. • Con el tiempo los dos grupos se mezclaron a través del matrimonio (Génesis 6:2) y la comunidad de fe se corrompió. Como resultado de ello, Dios decidió destruir el planeta por medio del Diluvio. • La genealogía de Génesis 11 continúa con el linaje de la fe y termina con el nacimiento de los hijos de Taré: Abram, Nacor y Harán (Génesis 11:27). Noé y su Familia
  • 10. EL PERIODO PATRIARCAL • 430 años entre Canaán peregrinando, viviendo en Egipto y siendo esclavos (Éxodo 12:40). • El período patriarcal, de acuerdo a la cronología bíblica, se habría extendido desde cerca del 2100 a. C., la época de Abraham, hasta cerca del 1450 a. C., cuando ocurrió el Éxodo o salida de Egipto. • Las costumbres de la era patriarcal quedan reflejadas en las tabletas cuneiformes de Nuzi, Mari y otros sitios. Abraham e Isaac
  • 11. EL PERIODO PATRIARCAL • A pesar de las palabras de bendición que pronunció Noé acerca de su hijo Sem “Bendito por Jehová mi Dios sea Sem” (Génesis 9:26). • Los descendientes de Sem apostataron, por eso Abram (más tarde llamado Abraham), un descendiente de Sem, tuvo que dejar a su familia idólatra. (Génesis 12:1). • Abram (Génesis 11:27) entró en una relación contractual con Dios, es decir basada en un pacto. (Génesis 17:1, 2) • Comenzó un nuevo remanente desde su lugar, al final de la línea del árbol familiar de Sem (Génesis 11). • Tenía también la verdad presente para su tiempo: que el Señor Jehová era el Creador, y que sólo a él se le debía adorar. • Estableció un nuevo linaje, un remanente familiar, único grupo que preservaría el culto a Jehová mientras se mantuviera fiel a las condiciones de su pacto. (Génesis 18:19) Abraham e Isaac
  • 12. EL PERIODO PATRIARCAL • Isaac nació por el cumplimiento de la promesa divina, dada a Sara y Abraham en la vejez. (Génesis 17:19, 21; 18:1; 21:1, 10. • El linaje prometido de Abraham salió de su hijo Isaac, cuya simiente formó una “nación grande y poderosa”. • Dios prometió establecer su pacto con Isaac. (Génesis 17:21) • El privilegio de Isaac tampoco pasó automáticamente a su descendencia. • No todos los hijos de Isaac formaron parte del Pueblo de Dios. • Los hijos de Isaac fueron dos mellizos, Jacob y Esaú (Génesis 25:23) • Esaú fue padre de una nación pagana. • Jacob engendró al pueblo de Dios. Abraham e Isaac
  • 13. EL PERIODO PATRIARCAL • Jacob estimaba mucho las promesas dadas por Dios, aunque las adquirió por fraude. (Gén. 27). • Jacob se arrepintió y su vida dio testimonio de su determinación de seguir al Señor. Luchó con Dios toda una noche, suplicando por la bendición. (Génesis 32:26) • Sus hijos fueron los patriarcas de las 12 tribus de Israel: 1. Hijos de Lea: Rubén, Simeón, Leví, Judá, Isacar, Zabulón y Dina. (Génesis 29:31-35; 30:16-21) 2. Hijos de Bilha sierva de Raquel: Dan y Neftalí. (Génesis 30:3-8) 3. Hijos de Zilpa sierva de Lea: Gad y Aser. (Génesis 30:9-13) 4. Raquel: José y Benjamín. (Génesis 30:22-24) Jacob y sus hijos
  • 14. MOISÉS Y EL PUEBLO • Dios les prometió en Egipto que serían su pueblo y él sería su Dios. (Éxodo 6:7) • En el Sinaí Dios les dio instrucciones sobre cómo ser “su especial tesoro”. (Éxodo 19:5) • En el Sinaí, los hijos de Israel, recién escapados de Egipto, entraron en una relación pactual con Dios, que era muy semejante al pacto que Dios había establecido con Abraham, Isaac y Jacob. (Éx. 19:4, 5) • Ahora la promesa se extendía a una nación, a diferencia de lo sucedido en los tiempos patriarcales, en los que las promesas al remanente existieron sólo en unas pocas generaciones de una familia específica. • “Ahora, pues, si dais oído a mi voz y guardáis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos, porque mía es toda la tierra. Vosotros me seréis un reino de sacerdotes y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.” (Génesis 19:5, 6) Moisés y los israelitas
  • 15. MOISÉS Y EL PUEBLO • La Biblia coloca a Israel en un lugar prominente; su historia se halla al centro del Antiguo Testamento y también de buena parte el Nuevo. • Israel permaneció como la única avanzada del conocimiento de Dios durante una época en que la verdadera religión de la humanidad se vio ahogada por una explosión de paganismo e idolatría que cubrió el mundo con los escombros de la superstición y las falsas enseñanzas. • Lamentablemente, poco después los israelitas quebrantaron el pacto y adoraron al becerro de oro. (Éxodo 32) • Después Dios decidió renovar el pacto le dijo a Moisés: “Voy a hacer un pacto delante de todo tu pueblo”. (Éxodo 34:10) • No era un pacto nuevo, sino una renovación, ampliación y concreción de los pactos previos. Moisés y los israelitas
  • 16. MOISÉS Y EL PUEBLO • El pueblo de Israel era regido por una teocracia, es decir Dios los gobernaba. • Se convirtieron en un pueblo independiente, una entidad política con su propia historia. • La condición de Israel como pueblo de Yahveh, trajo consigo la obediencia a varios aspectos sociales que fueron incorporados en la ley de Dios: justicia, honestidad, igualdad y amor. (Éxodo 23:6-10, 22:21) (Levítico 19:18) • Como pueblo de Dios conllevaban un ineludible compromiso moral y social. • Ese compromiso requería fiel obediencia en los ámbitos ético, social y cultural. • Los diez mandamientos constituían la parte central entre todas las instrucciones recibidas de parte de Dios. (Éxodo 20:1-17) Moisés y los israelitas
  • 17. JUECES Y REYES • El período de los jueces • El libro de los jueces ilustra trágicamente los efectos de la apostasía sobre el pueblo de Dios. Los jueces fueron hombres y mujeres que vivieron en una época en que las normas morales estaban por el suelo. Era una época de apostasía, cuando el pacto mosaico con sus normas elevadas, estuvo parcialmente invalidado. En este periodo Israel era un pueblo desunido y disperso. • El período de la monarquía • Desde el llamamiento de Abraham, el territorio de Israel lo determinó Dios mismo. Jerusalén llegó a ser la capital, con el templo de Dios en medio de su pueblo (1° Reyes 6:13; 8:11). Si bien antes de la monarquía era un reino teocrático, al mismo tiempo era terrenal, regido por seres humanos. PERIODO DE LOS JUECES Y LOS REYES
  • 18. JUECES Y REYES • En el primer libro de Samuel se presenta el origen de la monarquía como una rebelión contra Dios. (1° Samuel 8:5-7) • Dios eligió específicamente a Saúl, a David y Salomón como reyes de Israel y a cada uno le otorgó su bendición. (1° Samuel 9:16-17; 16:12,13; 2° Samuel 7:12,13) • Los reyes davídicos eran siervos de Dios que reinaron sobre Israel como representantes de Yahveh. (1° Crónicas 29:22,23). • Israel se dividió en dos reinos por las malas decisiones de Roboam, hijo de Salomón. El reino del norte y el reino del sur. (1° Reyes 12). En esta época hubo injusticias, desigualdades, excesos y apostasía. (1° Samuel 8:10-18; 1° Reyes 21) PERIODO DE LOS JUECES Y LOS REYES
  • 19. JUECES Y REYES • Elías y los siete mil no doblaron sus rodillas ante Baal. (1° Reyes 19:18). Esto en el reino del norte donde estaba las diez tribus, que habían caído en profundos grados de apostasía. • Todo ello pone de manifiesto la perenne tensión existente entre el Señor como líder de su pueblo y los instrumentos humanos que utiliza para llevar a cabo sus propósitos. • En contraste, siempre que la adoración se tornó formalista un mero ritual externo sin obras de justicia en la vida diaria, los profetas se alzaron contra tal adoración (Isaías 1:12-17; Amós 5:21). Como resultado aparecieron tensiones entre los profetas y los sacerdotes. PERIODO DE LOS JUECES Y LOS REYES
  • 20. El Periodo del Exilio • Nabucodonosor destruyó la ciudad de Jerusalén en el año 586 a. C. • El pueblo de Dios perdió su tierra y fue esparcido por todas las naciones. No quedó más que un remanente. (2 Reyes 25:26) • Profecía de Jeremías que demostraba a los que fueron llevados a Babilonia como higos buenos y a los que permanecieron en la tierra como higos malos. (Jeremías 24:5,6) • Los exiliados constituyeron un remanente que tuvo que aprender, a vivir como peregrinos en una tierra ajena. • Daniel y sus compañeros se mantuvieron firmes y atrajeron la persecución. (Daniel 1, 3) El fracaso del pueblo de Dios
  • 21. El Periodo del Exilio • El Señor, por medio del profeta Jeremías, había prometido llevarlos de vuelta y restablecerlos en la tierra. (Jeremías 29:10- 14; 30:3; 31:16, 23) • Después de setenta años de exilio, muchos judíos resultaban al menos externamente idénticos a los babilonios. • De ahí que cuando fueron llamados a regresar a Sion, solo un remanente de los exiliados aceptó el llamado. • Clamaban diciendo: “Si me olvido de ti, Jerusalén, pierda mi diestra su destreza” (Salmos 137:5). • Con el tiempo Babilonia llegó a ser un importante centro de erudición judía. El fracaso del pueblo de Dios
  • 22. El Periodo PostExílico • Restauraron el culto a Yahveh. (Esdras 3:3). Construyeron el segundo Templo. (Esdras 3:8) • Expulsaron la idolatría y se comprometieron a obedecer la ley de Dios. • Llegaron a ser una comunidad con una identidad étnica y religiosa propias y distintivas. (Esdras 4:1-3). • Constituían una comunidad en espera. Al cerrarse el Antiguo Testamento encontramos una comunidad de fe que mira hacia el futuro aguardando el cumplimiento de la promesa gloriosa de salvación para su pueblo. Fue una comunidad obediente. Después del exilio
  • 23. • El llamamiento de Jesús a ciertos individuos para que fueran sus discípulos. (Mateo 4:19; 8:22; 19:21; Marcos 2:14; 10:21; Lucas 5:27; 9:59; 18:22) • Existen dos registros de que Jesús mencionó a su iglesia. (Mateo 16:18; 18:17) • Jesús tenía la intención de crear una comunidad visible. • Creó una comunidad de hombres y mujeres bajo la soberanía de Dios, una comunidad religiosa de la cual él era el líder. • En su calidad de Mesías prometido, Jesús reunió en torno a él a toda una comunidad. • Los conceptos de “discípulo”, “remanente” y “mesianismo”, eran elementos constitutivos de esa nueva comunidad, un pueblo escogido por Dios. El nacimiento de la iglesia cristiana EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
  • 24. • Jesús llamó a ciertas personas para que lo siguieran (Juan 1:43; 21:22) • Al final del evangelio Jesús encomienda a Pedro que alimente a sus “corderos” y a sus “ovejas” (Juan 21:15-17) • Jesús afirma tener otras ovejas que no son de este redil, a quienes debía atraer. Estos están fuera del círculo de los discípulos. (Juan 10:16) • Jesús sabe que su iglesia seguirá creciendo y que se expandirá como una iglesia que será universal. El evangelio de Juan EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT
  • 25. EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT En hechos se usan distintas expresiones para referirse a la iglesia: • Los hermanos. (Hechos 1:15), • Los creyentes. (Hechos 2:44), • Los que invocan tu nombre. (Hechos 9:14), • El rebaño. (Hechos 20:28,29), • La iglesia de Jerusalén (Hechos 1; 11:22; 15:4), • La iglesia de Antioquía. (Hechos 13:1), • La iglesia de Cesarea. (Hechos 18:22), • La iglesia de Éfeso. (Hechos 20:17) y • Las iglesias de Siria y Cilicia (Hechos 15:41). Hechos de los Apóstoles
  • 26. EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT • Pablo y Bernabé designaban ancianos en todas las iglesias. (Hechos 14:23). En el día del pentecostés la iglesia recibió poder del Espíritu Santo y se le encomendó una misión. (Hechos 2) • Había creyentes de diferentes países. Pronto se establecieron iglesias por todo el mundo. (Hechos 9:31). La iglesia se reunía en concilio para tomar decisiones trascendentales y para nombrar sus dirigentes. (Hechos 6). • En este periodo el evangelio y el ser del pueblo de Dios incluyó a los gentiles. Además, se descartó al Israel geográfico porque la gracia se había terminado para ellos (la gracia que los hacia el pueblo único y geográfico de Dios, no la gracia para ser salvos esa todavía está abierta para los judíos). Y también fue en este periodo donde la iglesia experimentó una gran expansión y una necesaria reorganización. Hechos de los Apóstoles
  • 27. EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT Romanos • Pablo se refiere a ellos como Santos. (Romanos 1:7; 15:25; 16:2) • Los llamados y los escogidos. (Romanos 8:30,33) 1ª y 2ª Corintios • Era una iglesia local de Corinto. (1Corintios 1:2; 16:19) • Pablo reconoce a la iglesia que está en Corinto. (2 Corintios 1:1) • Afirma que somos el templo del Dios viviente. (2 Corintios 6:16) Las epístolas paulinas
  • 28. EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT Gálatas • Se mencionan tanto las iglesias de Galacia, como las de Judea. (Gálatas 1:2, 13). Aquí se les llama la familia de Dios y el Israel de Dios. (Gálatas 6:10, 16). Efesios • En la carta se enseña que la iglesia es el cuerpo de Cristo; de la cual Cristo es la cabeza. (Efesios 1:22,23; 4:12) • Reciben el mensaje de ser un edificio espiritual y templo santo, la casa de Dios y esposa de Cristo. (Efesios 2:15; 4:13; 2:21; 2:19; 5:23-32) • Cristo ha unido a judíos y gentiles para establecer una iglesia unida. Por medio del bautismo la gente llega a ser parte de la iglesia. (Efesios 2:11-16; 3:4-6; 4:3-6) Las epístolas paulinas
  • 29. EL PUEBLO DE DIOS EN EL NT Las epístolas pastorales (1ª, 2ª de Timoteo, Tito) y Filemón. • Timoteo, Tito, Filemón y otros pertenecían al pueblo de Dios, aunque no eran judíos. • Pablo le envía a la iglesia advertencias contra los falsos maestros por medio de Tito. (Tito 1:10-16; 3:8- 11) • Hebreos • Escrita unos siete años antes (año 63 a.C.) de la destrucción de Jerusalén. Era el último llamado por parte del apóstol Pablo y por parte de Dios al pueblo judío para que aceptaran a Cristo como el Mesías, el Salvador, el único y verdadero Sumo Sacerdote y el Rey pronto a venir. • Con este libro Pablo hace un llamado a los judíos a abandonar las prácticas tradicionales, vacías y tipificadas del judaísmo, porque en Cristo habían tenido su cumplimiento. • Lo que significa que para ser parte del pueblo de Dios no se necesita ser judío, sino cristiano. Las epístolas paulinas
  • 30. EPÍSTOLAS GENERALES Santiago, 1 y 2 de Pedro, Judas • En Santiago se le llama “vuestra sinagoga” al lugar donde se reúnen los cristianos. (Santiago 2:2) • En 1ª de Pedro dice que la iglesia es el grupo de los “elegidos según la presciencia de Dios Padre”. (1ª Pedro 1:1,2) • Se menciona también que Cristo es el fundamento de una edificación espiritual; los creyentes, como “piedras vivas”, forman esta “casa espiritual” y un “sacerdocio santo” (1ª Pedro 2:4,5). • La iglesia se presenta como “linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios”. (1ª Pedro 2:9) • La iglesia tiene la responsabilidad de anunciar “los hechos maravillosos de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable”. (1ª Pedro 2:9) y es ahora el pueblo de la MISIÓN. • La iglesia son hermanos y hermanas en todo el mundo, una familia. (1ª Pedro 2:17; 5:9) La iglesia del primer siglo
  • 31. EPÍSTOLAS GENERALES El Apocalipsis • Este punto será ampliado en la siguiente clase titulada: El Pueblo Remanente para el Tiempo del Fin. Así que solo comentaremos los siguiente: • En Apocalipsis el término “iglesia” ha sido reemplazado por símbolos: • La mujer vestida de sol (Apocalipsis 12) • La Santa Ciudad (Apocalipsis 11:2) • Los 144,000 (Apocalipsis 7:4-8; 14:1-5) • Los candeleros (Apocalipsis 1:20) • Los consiervos, los hermanos, los siervos. (Apocalipsis 7:3; 12:10; 19:2,5; 33:3,6) • Sacerdotes y reyes. (Apocalipsis 1:6: 5:10; 20:6) Finales del primer siglo
  • 32. CONCLUSIONES 1. ¿Qué nos hace ser parte del pueblo de Dios? 2. Los gentiles como pueblo de Dios. 3. Dios nos llama a salir del mundo y del vacío judaísmo, esto para poder ser cristianos vivos y no tibios o fríos. 4. A lo largo de la historia el pueblo de Dios ha sido llamado a salir... 5. La relación entre el pueblo de Dios y los gentiles o paganos siempre ha sido muy, muy tensa. Debemos cambiar eso, para poder ganarlos. 6. La estrategia del diablo, desde los días antediluvianos, ha sido corromper a la simiente de Dios por medio de alianzas o casamientos con los que no son de la simiente de Dios. Un resumen de lo estudiado
  • 33. DIAGRAMA DE FLUJO Un resumen de lo estudiado ADÁN CAÍNABEL SET LOS HIJOS DE LOS HOMBRES LOS HIJOS DE DIOS NOÉ ESTA DESCENDENCIA PERECIÓ EN EL DILUVIO
  • 34. DIAGRAMA DE FLUJO NOÉ CAMSEM (JAFET) ABRAHAM CANANEOS ISAAC JACOB ESTAS NACIONES FUERON BARRIDAS POR ISRAEL ESAÚ MESOPOTAMIA ASIRIOS BABILONIOS
  • 35. DIAGRAMA DE FLUJO 12 TRIBUS DE ISRAEL REINO DEL SUR (JUDÁ, LEVÍ Y BENJAMÍN) MEDO PERSAS GRIEGOS JACOB DESTRUIDOS POR LOS BABILONIOS ROMANOS REINO DEL NORTE (10 TRIBUS) ASIRIOS BABILONIOS DESTRUIDAS POR SU APOSTASÍA POR ASIRIOS Y BABILONIOSJUDÍOS (TIEMPO DE JESÚS)
  • 36. DIAGRAMA DE FLUJO JUDÍOS NO MESIÁNICOS ROMA PAPAL ROMA PAPAL REVIVIDA CRISTIANOS ROMA PAGANA JUDÍOS CRISTIANOS ISRAEL YA NO ES EL PUEBLO GEOGRÁFICO DE DIOS JUDÍOS (TIEMPO DE JESÚS) CRISTIANOS GENTILES
  • 37. DIAGRAMA DE FLUJO EL TIEMPO DEL FIN Y EL FIN DEL TIEMPO DEL FIN EL MUNDO CRISTIANO Y NO CRISTIANO ROMA PAPAL REVIVIDA CRISTIANOS EL REMANENTE: SABÁTICOS LOS MARCADOS IRÁN A PERDICIÓN LOS SELLADOS: LOS 144,000 BABILONIA ESPIRITUAL
  • 38. TAREAS 1. Después del año 100 lo que vemos es como Dios ha preservado a su pueblo remanente a lo largo de la historia. Vea los siguientes videos en YouTube: • Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=CDVvwJUQsQY • Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=EKZX00H6BxI • Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=iyrUvPGDuuU • Parte 4: https://www.youtube.com/watch?v=zth_wpvo2SY • Parte 5: https://www.youtube.com/watch?v=HGSryBpEWS8& list=PL89407788F939DC5E&index=5 PONGAMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO
  • 39. TAREAS 2. Para desarrollar de manera práctica este curso realiza las siguientes actividades: 3. Contesta las siguientes preguntas: • ¿Cómo te sientes al saber que Dios ha preservado un pueblo remanente a lo largo de la historia? • ¿Crees que eres parte del pueblo remanente de Dios para el tiempo del fin? • Aplica este curso a tu vida personal. 4. Comparte lo aprendido en el curso con dos adventistas que no asistieron al curso. 5. Comparte la aplicación de este curso a tu vida personal con dos personas no adventistas. PONGAMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO

Notas del editor

  1. Para mayor información sobre el remanente desde el primer siglo hasta 1844 puedes ver la serie en YouTube: “Un Santuario en el Tiempo”, narrada por el Pr. Frank González. Esto en los siguientes links: Para abrir los vínculos siga los siguientes pasos, esto si la computadora esta conectada a internet: 1) dele clic derecho sobre el link, 2) dele clic a “abrir hipervículo”, 3) vea el vídeo.