SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS
EXPERIENCIA EXTRACURRICULAR DECOMPUTACIÓNI
I. DATOS GENERALES
1.1. EscuelaProfesional : Todas (noincluye escuelas de la Facultad de Ingeniería yArquitectura)
1.2. Semestre : 201501
1.3. Requisitos : Ninguno
1.4. Carácter : Obligatorio
1.5. N° de Créditos : 03
1.6. N° de Horas Totales : 76 horas académicas(48 hrs. presenciales + 28 hrs. virtuales)
II. FUNDAMENTACIÓN
El curso de ComputaciónI es una experiencia extracurricular teórico práctico de carácter obligatorio orientado a
acreditar al estudiante enel uso de aplicaciones computacionales para incrementar su productividadenel desarrollo
de sus actividades académicas y profesionales.
Esta asignatura comprende los fundamentos básicos, el usodel sistema operativo yadministración de la información
en un computador, el manejo de unprocesador de textos, de un creador de presentaciones y de las principales
herramientas colaborativas en la nube.
III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Diseña yelabora documentación profesional, resume ymuestra información a través de presentaciones de alto
impacto;asimismoadministra ycomparte informaciónusandoeficientemente las herramientas colaborativas en la
nube ydemostrandoentodomomentocreatividadyresponsabilidaden el uso de las herramientas informáticas.
IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA
UNIDADES TEMÁTICAS
UNIDAD DENOMINACION DE LA UNIDAD Nº DE SESIONES
I
Administrandola informaciónde la PCy elaborandodocumentos
profesionales.
08 sesiones
II
Compartiendoinformaciónenla Nube ycreandopresentaciones
de calidad.
04 sesiones
1
COMPUTACIÓN I
4.1. PRIMERA UNIDAD: Administrando la información de la PCyelaborandodocumentos profesionales.
SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDAD
01 Sistema Operativo y Administración de la Información:
 Fundamentos Sistema Operativo
- Windows 7
 Escritorio de Windows
- Elementos del escritorio
- Elementos de un menú contextual
 Maletínde Windows
 Explorador de Windows
- Vista del explorador
 Archivos ycarpetas
 Empaquetamientode archivos ycarpetas con WinZip-
WinRar
 Desempaquetamiento de archivos y carpetas con
WinZip- WinRar
 Personaliza el escritorio y administra la
informaciónde un computador de acuerdo a sus
necesidades, en forma organizada y eficiente.
02 Introducción a Microsoft Word 2013:
 Fundamentos Microsoft Word
- Acceso a Microsoft Word
 Entorno de Microsoft Word
 Backstage (propiedades del documento, cuenta, etc.)
 Herramientas de Microsoft Word
- Cinta de opciones
 Principales configuraciones (márgenes, orientación y
tamaño de hoja, etc.)
 Acciones básicas de Microsoft Word (abrir, guardar,
guardar como)
 Opciones de impresión
 Interacción con OneDrive y Microsoft Word (guardar,
abrir, compartir)
 Reconoce el entorno de Microsoft Word 2013 y
utiliza las opciones de configuración, backstage e
interacción con la nube adecuadamente.
03 Formatos en Microsoft Word 2013:
 Temas ytextos usando RAND
 Formatos de fuente (fuente, tamaño, color, efectos,
subrayado, etc.)
 Formatos de párrafo (alineación, interlineado,
espaciado, sangrías, tabulaciones, numeración,
viñetas, listas multinivel, ordenar datos en el
documento, etc.)
 Estilos.
 Panel de navegación
 Edición de textos en un documento (seleccionar,
buscar yreemplazar)
 Ortografía ygramática
 Aplica adecuadamente temas, formatos de fuente
y párrafo, así como las opciones de edición de
textos, ortografía y gramática logrando una
presentación de calidad.
04 Textos decorativos, portadas e ilustraciones:
 Textos encolumnas
 Letra capital
 Portadas, cuadros de texto, elementos rápidos,
WordArt
 Ilustraciones
- Imágenes (estilos, posición, tamaño)
- Formas (estilos, relleno, efecto, organización)
- SmartArt ( diseños, estilos, colores)
- Gráficos (estilos, etiquetas, datos)
 Construye, con creatividad e imaginación, la
informacióngráfica en undocumentode Microsoft
Word 2013 para una mejor visualización y
presentación.
05 Tablas, símbolos y aplicaciones multimedia:
 Tablas
- Tabla a texto
- Texto a tabla
- Acciones básicas (selección de una tabla, celda,
fila, columna, combinación de celdas, inserciónde
 Organiza adecuadamente la información a través
de tablas,imágenes, videos yenlaces para sumejor
presentación y desplazamiento.
COMPUTACIÓN I
2
filas y columnas, eliminación de filas y columnas,
ordenamiento de datos)
- Estilos, bordes,alineación
 Símbolos yobjetos multimedia
 Ventanas de undocumento
- Organizar todo
- Dividir
 Vínculos en undocumento
- Hipervínculos ymarcadores
06 Estructura de un documento en Microsoft Word 2013:
 Encabezados
 Pie de página
 Numeraciónde página
 Saltos de página ysecciones
 Referencias
- Nota al pie
- Nota al final
 Estructura correctamente un documento de
Microsoft Word 2013 utilizando encabezados, pie
y numeración de páginas así como las referencias
para su mejor presentación.
07 Inspección final en Microsoft Word 2013:
 Citas ybibliografía
 Índice
 Tablas de contenido
 Cambios enun documento
- Revisiones
- Marcas
- Comparar documentos
 Protecciónde undocumento
 Macros
- Grabar macro
 Combinación de correspondencia
- Utilizar el asistente
 Inspecciona y protege su documento
óptimamente garantizando así la calidad del
mismo;a través del uso de citas, bibliografía,
tablasde contenidos, macros yla combinaciónde
correspondencia.
COMPUTACIÓN I
3
4
COMPUTACIÓN I
4.2. SEGUNDA UNIDAD: Creandopresentacionesde calidad.
SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDAD
08 EXAMEN PARCIAL
Información en la nube:
 Google Drive (administración de carpetas y
documentos)
 SlideShare
Diseño e implementación de un blog:
 Registro
 Blog utilizandoel servidor Blogger
- Entradas
- Insertar videos
- Insertar gadgets
- Insertar código
- Publicar.
 Gestiona eficientemente la información en la nube
para crear, publicar ycompartir documentos.
09 Introducción a Microsoft PowerPoint 2013:
 Fundamentos Microsoft PowerPoint
 Entorno de Microsoft Power Point
 Backstage
 Acciones básicas en una presentación (nuevo,
plantillas, abrir, guardar)
 Temas, variantes, Tamañode diapositiva yfondo
 Acciones con diapositivas: duplicar, eliminar, insertar,
importar, imprimir, etc.
 Patrones enuna presentación
 Reconoce el entorno de Microsoft Power Point 2013
y utiliza lasopciones de configuración, backstage,
fondos y patrones adecuadamente.
10 Galerías de Microsoft Power Point:
 Ilustraciones, gráficos ytablas.
- Imágenes (estilos, posición, tamaño)
- Formas (estilos, relleno, efecto, organización)
- SmartArt ( diseños, estilos, colores)
- Gráficos (estilos, etiquetas, datos)
 Sonidos, películasynarraciones.
 Vínculos en una presentación(formas e hipervínculos).
 Efectos de transiciónde lasdiapositivas.
 Construye, con creatividad e imaginación, la
información gráfica utilizando ilustraciones,
smartart, gráficos, etc. yaplica transiciones a las
diapositivas garantizando una presentación más
dinámica.
11 Personalización de una presentación:
 Efectos de animación para el contenido de cada
diapositiva
 Presentaciones con diapositivas
- Personalizadas
- En línea
 Configuraciones avanzadas para la exposición de la
presentación (intervalos, modos de reproducción,
controles multimedia, etc.)
 Notas, comentarios
 Utiliza adecuadamente las notas, comentarios y
aplica efectos, intervalos, controles multimedia
obteniendo una presentación de alto impacto.
12  EXAMEN FINAL
V. MEDIOS Y MATERIALES
 Módulodigital
 Prácticas de aprendizaje
 PC individual
 Programas: Windows 7, WinZip, WinRar, Internet Explorer, Microsoft Word 2013, Microsoft PowerPoint 2013.
 Proyector Multimedia
 Bibliografía especializada
VI. EVALUACIÓN
5
COMPUTACIÓN I
 La escala de calificaciónes vigesimal yel calificativo mínimoaprobatorioes 11.
 La fracciónequivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al estudiante enel cálculo delpromediofinal.
 Por cada unidad se considerará prácticas de laboratorio (PL), actividades de aprendizaje (AA) y foros (FR),
además del examenparcial(EP) en la primera unidad yexamenfinal(EF) en la segunda unidad.
 El examenparcialyfinaltienenpeso2.
 El promediofinal (PF) se obtendrá del promediode las dos unidades(PU1 yPU2)
 El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar con la asignatura (con 4 faltas el alumno queda
inhabilitado).
 Cumplir contodas las evaluaciones programadas, estudiante que no se presente a una evaluación tendrá un
calificativo de cero(0).
 El alumnoque por algún motivonorinda suexamenfinal, podrá rendirloen elperiodode examen de rezagado,
de no presentarse será calificadocon nota cero (0).
 Cumplir con la presentaciónde los trabajos asignados enla fecha ytiempos establecidos.
PROMEDIO UNIDAD 1 (PU1) PROMEDIO UNIDAD 2 (PU2)
PU1=(PL+AA+FR+(EP*2))/5 PU2=(PL+AA+FR+(EF*2))/5
PROMEDIO FINAL (PF)
PF=(PU1+PU2)/2
PL: Prácticas de Laboratorio
AA: Actividades de Aprendizaje
FR:Foros
EP: Examen Parcial
EF:Examen Final
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
 El desarrollo del curso es te órico - práctico, es decir en cada unidad se impartirán los conocimientos
necesarios aplicándolos a casos reales de acuerdo a l pe rfi l de l os e s tudi a nte s .
 Se aplicaránestrategias de aprendizaje e investigacióncooperativa.
 Se implementarán estrategias para favorecer la creatividad, análisis y resolución de problemas, así como la
toma de decisiones y retroalimentación de contenidos.
 El campus virtual de la UCV se empleará como mediode comunicación entre el docente ylos estudiantes, para
efectos de mensajería interna, repositoriode informacióncomplementaria, prácticasde aprendizaje, foros y
evaluaciones virtuales, accionesde tutoría académica ycomunicación de resultados de evaluación de los
aprendizajes.
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Siechert, Carl. 2009. Windows 7. Craig Stinson :Boot, 2009.
SITIOS WEB
 Corporation, Microsoft. 2014. Soporte técnicode Office. [En línea] 5 de 1 de 2014. [Citadoel:10 de 3 de 2014.]
 http://office.microsoft.com/es/support/results.aspx?qu=&av=zxl150&htags=htgprgntxO15IntGetSt.
 Microsoft Corporation. 2012. Microsoft IT Academy Program. [En línea] 14 de 12 de 2012. [Citado el: 2 de
Febrerode 2014.] https://itacademy.microsoftelearning.com/eLearning/courseDetail.aspx?courseId=448606.
 Microsoft. 2014. Guías de iniciorápidode Office 2013. [En línea] 5 de 2 de 2014. [Citadoel: 13 de 01 de 2014.]
 http://office.microsoft.com/es-es/support/guia-de-inicio-rapido-de-excel-2013-
HA103673690.aspx?CTT=5&origin=HA103673669.

Más contenido relacionado

Destacado

1. ergonomia
1. ergonomia1. ergonomia
1. ergonomia
jnls2014
 
Silabo ucv
Silabo ucvSilabo ucv
Silabo ucv
Andree Martinez
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
Angelito Paricahua
 
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
rafaxrosas
 
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSEGuía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Yuliana Taveras
 
Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Luis Lujan
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Hector Javier
 
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajoGuía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajoKristhian Barragán
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
keyDiaz
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Felipe Rafael Añez Zarate
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...AsForGod C.A
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
German Gutierrez
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoJudy Gaviria Alvarez
 
02a sistema de gestion ley 29783
02a sistema de gestion ley 2978302a sistema de gestion ley 29783
02a sistema de gestion ley 29783
Tania Acevedo-Villar
 

Destacado (14)

1. ergonomia
1. ergonomia1. ergonomia
1. ergonomia
 
Silabo ucv
Silabo ucvSilabo ucv
Silabo ucv
 
Exposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de GestionExposicion Sistema de Gestion
Exposicion Sistema de Gestion
 
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
 
Guía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSEGuía para la elaboración de un Plan HSE
Guía para la elaboración de un Plan HSE
 
Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12Manual de gestion ver12
Manual de gestion ver12
 
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001
 
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajoGuía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
Guía implementación sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo
 
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
Modelo de Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el trabajo
 
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la políticaSistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo:  la política
Sistema de gestion de la seguridad y la salud en el trabajo: la política
 
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD E HIGI...
 
Modelo informe perfil sociodemografico
Modelo   informe perfil sociodemograficoModelo   informe perfil sociodemografico
Modelo informe perfil sociodemografico
 
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoPLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
PLANTILLA DEL Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
 
02a sistema de gestion ley 29783
02a sistema de gestion ley 2978302a sistema de gestion ley 29783
02a sistema de gestion ley 29783
 

Similar a SILABO UCV 2015

Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
Zelezte Grimarey
 
Experiencia extracurricular de Computación I
Experiencia extracurricular de Computación IExperiencia extracurricular de Computación I
Experiencia extracurricular de Computación I
gianvc15
 
Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
mcherres
 
Experiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación IExperiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación I
jaky95a
 
Experiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación IExperiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación I
ivanzamoracg53
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
carlosjg
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
evelyndiazpaz
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
myrasd2014
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
alonsojs97
 
Experiencia Extracurricular de Computación 1
Experiencia Extracurricular de Computación 1Experiencia Extracurricular de Computación 1
Experiencia Extracurricular de Computación 1
pierre742
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
stefanyjt12
 
Experiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación IExperiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación I
brahamvera
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
almendratorresridia
 
Experiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación IExperiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación I
jhanaguedo
 
Informática Básica
Informática Básica  Informática Básica
Informática Básica
Gabriela Santa María Pérez
 
Silabo UCV
Silabo UCVSilabo UCV
Silabo UCV
Rey Arturo
 
Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
Liz Alejos Murrieta
 
Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
UcvTurismo
 
Silabo COmputacion I
Silabo COmputacion ISilabo COmputacion I
Silabo COmputacion I
Felix Sarmiento
 

Similar a SILABO UCV 2015 (20)

Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
 
Experiencia extracurricular de Computación I
Experiencia extracurricular de Computación IExperiencia extracurricular de Computación I
Experiencia extracurricular de Computación I
 
Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
 
Experiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación IExperiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación I
 
Experiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación IExperiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación I
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
 
Experiencia Extracurricular de Computación 1
Experiencia Extracurricular de Computación 1Experiencia Extracurricular de Computación 1
Experiencia Extracurricular de Computación 1
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
 
Experiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación IExperiencia Extracurricular de Computación I
Experiencia Extracurricular de Computación I
 
Experiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación iExperiencia extracurricular de computación i
Experiencia extracurricular de computación i
 
Experiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación IExperiencia extracurricular de computación I
Experiencia extracurricular de computación I
 
Informática Básica
Informática Básica  Informática Básica
Informática Básica
 
Silabo UCV
Silabo UCVSilabo UCV
Silabo UCV
 
Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
 
Silabo CI - UCV
Silabo CI - UCVSilabo CI - UCV
Silabo CI - UCV
 
Silabo COmputacion I
Silabo COmputacion ISilabo COmputacion I
Silabo COmputacion I
 
Computo1
Computo1Computo1
Computo1
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

SILABO UCV 2015

  • 1. CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS EXPERIENCIA EXTRACURRICULAR DECOMPUTACIÓNI I. DATOS GENERALES 1.1. EscuelaProfesional : Todas (noincluye escuelas de la Facultad de Ingeniería yArquitectura) 1.2. Semestre : 201501 1.3. Requisitos : Ninguno 1.4. Carácter : Obligatorio 1.5. N° de Créditos : 03 1.6. N° de Horas Totales : 76 horas académicas(48 hrs. presenciales + 28 hrs. virtuales) II. FUNDAMENTACIÓN El curso de ComputaciónI es una experiencia extracurricular teórico práctico de carácter obligatorio orientado a acreditar al estudiante enel uso de aplicaciones computacionales para incrementar su productividadenel desarrollo de sus actividades académicas y profesionales. Esta asignatura comprende los fundamentos básicos, el usodel sistema operativo yadministración de la información en un computador, el manejo de unprocesador de textos, de un creador de presentaciones y de las principales herramientas colaborativas en la nube. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Diseña yelabora documentación profesional, resume ymuestra información a través de presentaciones de alto impacto;asimismoadministra ycomparte informaciónusandoeficientemente las herramientas colaborativas en la nube ydemostrandoentodomomentocreatividadyresponsabilidaden el uso de las herramientas informáticas. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD DENOMINACION DE LA UNIDAD Nº DE SESIONES I Administrandola informaciónde la PCy elaborandodocumentos profesionales. 08 sesiones II Compartiendoinformaciónenla Nube ycreandopresentaciones de calidad. 04 sesiones 1 COMPUTACIÓN I
  • 2. 4.1. PRIMERA UNIDAD: Administrando la información de la PCyelaborandodocumentos profesionales. SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDAD 01 Sistema Operativo y Administración de la Información:  Fundamentos Sistema Operativo - Windows 7  Escritorio de Windows - Elementos del escritorio - Elementos de un menú contextual  Maletínde Windows  Explorador de Windows - Vista del explorador  Archivos ycarpetas  Empaquetamientode archivos ycarpetas con WinZip- WinRar  Desempaquetamiento de archivos y carpetas con WinZip- WinRar  Personaliza el escritorio y administra la informaciónde un computador de acuerdo a sus necesidades, en forma organizada y eficiente. 02 Introducción a Microsoft Word 2013:  Fundamentos Microsoft Word - Acceso a Microsoft Word  Entorno de Microsoft Word  Backstage (propiedades del documento, cuenta, etc.)  Herramientas de Microsoft Word - Cinta de opciones  Principales configuraciones (márgenes, orientación y tamaño de hoja, etc.)  Acciones básicas de Microsoft Word (abrir, guardar, guardar como)  Opciones de impresión  Interacción con OneDrive y Microsoft Word (guardar, abrir, compartir)  Reconoce el entorno de Microsoft Word 2013 y utiliza las opciones de configuración, backstage e interacción con la nube adecuadamente. 03 Formatos en Microsoft Word 2013:  Temas ytextos usando RAND  Formatos de fuente (fuente, tamaño, color, efectos, subrayado, etc.)  Formatos de párrafo (alineación, interlineado, espaciado, sangrías, tabulaciones, numeración, viñetas, listas multinivel, ordenar datos en el documento, etc.)  Estilos.  Panel de navegación  Edición de textos en un documento (seleccionar, buscar yreemplazar)  Ortografía ygramática  Aplica adecuadamente temas, formatos de fuente y párrafo, así como las opciones de edición de textos, ortografía y gramática logrando una presentación de calidad. 04 Textos decorativos, portadas e ilustraciones:  Textos encolumnas  Letra capital  Portadas, cuadros de texto, elementos rápidos, WordArt  Ilustraciones - Imágenes (estilos, posición, tamaño) - Formas (estilos, relleno, efecto, organización) - SmartArt ( diseños, estilos, colores) - Gráficos (estilos, etiquetas, datos)  Construye, con creatividad e imaginación, la informacióngráfica en undocumentode Microsoft Word 2013 para una mejor visualización y presentación. 05 Tablas, símbolos y aplicaciones multimedia:  Tablas - Tabla a texto - Texto a tabla - Acciones básicas (selección de una tabla, celda, fila, columna, combinación de celdas, inserciónde  Organiza adecuadamente la información a través de tablas,imágenes, videos yenlaces para sumejor presentación y desplazamiento. COMPUTACIÓN I 2
  • 3. filas y columnas, eliminación de filas y columnas, ordenamiento de datos) - Estilos, bordes,alineación  Símbolos yobjetos multimedia  Ventanas de undocumento - Organizar todo - Dividir  Vínculos en undocumento - Hipervínculos ymarcadores 06 Estructura de un documento en Microsoft Word 2013:  Encabezados  Pie de página  Numeraciónde página  Saltos de página ysecciones  Referencias - Nota al pie - Nota al final  Estructura correctamente un documento de Microsoft Word 2013 utilizando encabezados, pie y numeración de páginas así como las referencias para su mejor presentación. 07 Inspección final en Microsoft Word 2013:  Citas ybibliografía  Índice  Tablas de contenido  Cambios enun documento - Revisiones - Marcas - Comparar documentos  Protecciónde undocumento  Macros - Grabar macro  Combinación de correspondencia - Utilizar el asistente  Inspecciona y protege su documento óptimamente garantizando así la calidad del mismo;a través del uso de citas, bibliografía, tablasde contenidos, macros yla combinaciónde correspondencia. COMPUTACIÓN I 3
  • 4. 4 COMPUTACIÓN I 4.2. SEGUNDA UNIDAD: Creandopresentacionesde calidad. SESIÓN CONTENIDOS CAPACIDAD 08 EXAMEN PARCIAL Información en la nube:  Google Drive (administración de carpetas y documentos)  SlideShare Diseño e implementación de un blog:  Registro  Blog utilizandoel servidor Blogger - Entradas - Insertar videos - Insertar gadgets - Insertar código - Publicar.  Gestiona eficientemente la información en la nube para crear, publicar ycompartir documentos. 09 Introducción a Microsoft PowerPoint 2013:  Fundamentos Microsoft PowerPoint  Entorno de Microsoft Power Point  Backstage  Acciones básicas en una presentación (nuevo, plantillas, abrir, guardar)  Temas, variantes, Tamañode diapositiva yfondo  Acciones con diapositivas: duplicar, eliminar, insertar, importar, imprimir, etc.  Patrones enuna presentación  Reconoce el entorno de Microsoft Power Point 2013 y utiliza lasopciones de configuración, backstage, fondos y patrones adecuadamente. 10 Galerías de Microsoft Power Point:  Ilustraciones, gráficos ytablas. - Imágenes (estilos, posición, tamaño) - Formas (estilos, relleno, efecto, organización) - SmartArt ( diseños, estilos, colores) - Gráficos (estilos, etiquetas, datos)  Sonidos, películasynarraciones.  Vínculos en una presentación(formas e hipervínculos).  Efectos de transiciónde lasdiapositivas.  Construye, con creatividad e imaginación, la información gráfica utilizando ilustraciones, smartart, gráficos, etc. yaplica transiciones a las diapositivas garantizando una presentación más dinámica. 11 Personalización de una presentación:  Efectos de animación para el contenido de cada diapositiva  Presentaciones con diapositivas - Personalizadas - En línea  Configuraciones avanzadas para la exposición de la presentación (intervalos, modos de reproducción, controles multimedia, etc.)  Notas, comentarios  Utiliza adecuadamente las notas, comentarios y aplica efectos, intervalos, controles multimedia obteniendo una presentación de alto impacto. 12  EXAMEN FINAL V. MEDIOS Y MATERIALES  Módulodigital  Prácticas de aprendizaje  PC individual  Programas: Windows 7, WinZip, WinRar, Internet Explorer, Microsoft Word 2013, Microsoft PowerPoint 2013.  Proyector Multimedia  Bibliografía especializada VI. EVALUACIÓN
  • 5. 5 COMPUTACIÓN I  La escala de calificaciónes vigesimal yel calificativo mínimoaprobatorioes 11.  La fracciónequivalente o mayor a 0.5 solamente favorece al estudiante enel cálculo delpromediofinal.  Por cada unidad se considerará prácticas de laboratorio (PL), actividades de aprendizaje (AA) y foros (FR), además del examenparcial(EP) en la primera unidad yexamenfinal(EF) en la segunda unidad.  El examenparcialyfinaltienenpeso2.  El promediofinal (PF) se obtendrá del promediode las dos unidades(PU1 yPU2)  El 30% de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar con la asignatura (con 4 faltas el alumno queda inhabilitado).  Cumplir contodas las evaluaciones programadas, estudiante que no se presente a una evaluación tendrá un calificativo de cero(0).  El alumnoque por algún motivonorinda suexamenfinal, podrá rendirloen elperiodode examen de rezagado, de no presentarse será calificadocon nota cero (0).  Cumplir con la presentaciónde los trabajos asignados enla fecha ytiempos establecidos. PROMEDIO UNIDAD 1 (PU1) PROMEDIO UNIDAD 2 (PU2) PU1=(PL+AA+FR+(EP*2))/5 PU2=(PL+AA+FR+(EF*2))/5 PROMEDIO FINAL (PF) PF=(PU1+PU2)/2 PL: Prácticas de Laboratorio AA: Actividades de Aprendizaje FR:Foros EP: Examen Parcial EF:Examen Final VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS  El desarrollo del curso es te órico - práctico, es decir en cada unidad se impartirán los conocimientos necesarios aplicándolos a casos reales de acuerdo a l pe rfi l de l os e s tudi a nte s .  Se aplicaránestrategias de aprendizaje e investigacióncooperativa.  Se implementarán estrategias para favorecer la creatividad, análisis y resolución de problemas, así como la toma de decisiones y retroalimentación de contenidos.  El campus virtual de la UCV se empleará como mediode comunicación entre el docente ylos estudiantes, para efectos de mensajería interna, repositoriode informacióncomplementaria, prácticasde aprendizaje, foros y evaluaciones virtuales, accionesde tutoría académica ycomunicación de resultados de evaluación de los aprendizajes. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Siechert, Carl. 2009. Windows 7. Craig Stinson :Boot, 2009. SITIOS WEB  Corporation, Microsoft. 2014. Soporte técnicode Office. [En línea] 5 de 1 de 2014. [Citadoel:10 de 3 de 2014.]  http://office.microsoft.com/es/support/results.aspx?qu=&av=zxl150&htags=htgprgntxO15IntGetSt.  Microsoft Corporation. 2012. Microsoft IT Academy Program. [En línea] 14 de 12 de 2012. [Citado el: 2 de Febrerode 2014.] https://itacademy.microsoftelearning.com/eLearning/courseDetail.aspx?courseId=448606.  Microsoft. 2014. Guías de iniciorápidode Office 2013. [En línea] 5 de 2 de 2014. [Citadoel: 13 de 01 de 2014.]  http://office.microsoft.com/es-es/support/guia-de-inicio-rapido-de-excel-2013- HA103673690.aspx?CTT=5&origin=HA103673669.