SlideShare una empresa de Scribd logo
Creando Aula
Unidad 1: Educación en tiempos de crisis
Tarea final
Hoja de trabajo
Silueta de riesgos participativa
¿Recuerdas la silueta que realizaste en la primera clase? Bueno, para finalizar esta
primera unidad, te proponemos llevar el ejercicio a un nivel mayor: tu vida
cotidiana. Haremos una silueta de riesgos participativa. En la unidad 2
ahondaremos, con mayor profundidad, sobre el tema de los riesgos. Pero, por el
momento, nuestro interés es que te acerques primero desde la experiencia a los
riesgos de tu comunidad educativa y puedas pensar en acciones desde tu rol
docente. ¡Hacerlo con otras personas puede ayudarte a ver cosas que no veías
antes!
Necesitarás materiales para dibujar 4 siluetas humanas grandes, hilo o lana,
papeles de 3 colores diferentes y algo con qué escribir para cada participante.
Para completar la tarea final de esta unidad, te proponemos una actividad que
cuenta con 3 partes:
Parte 1: Siluetas de riesgos
1. Arma un equipo con, por lo menos:
- Un o una estudiante, un o una docente y un o una acudiente o familiar.
¡Si puedesreunir amás personas,tendrásmás vocesqueaportenalejercicio!
2. Una vez reunidos y reunidas, socializa el objetivo de la actividad, que es
identificar posibles riesgos para la comunidad educativa en situaciones de
emergencia o desastre. Si no estás viviendo una emergencia, utiliza el
ejercicio como forma de estar preparado o preparada para las
emergencias más comunes de tu contexto.
3. Dibujen, con los materiales que tengan disponibles, 4 siluetas: una
representará al estudiantado, otra al personal docente y otra a las familias.
La cuarta les servirá para buscar puntos en común entre las tres
anteriores ¡Colócala en el centro de las otras tres!
4. Dibujadas las siluetas, dale a cada grupo un color de papeles diferente: uno
para estudiantes, otro para familiares y otro para docentes. En sus papeles,
cada grupo escribirá los riesgos que le puede traer la emergencia a cada
actor en 3 niveles:
Cabeza: incluye acá dos tipos de riesgos:
- Cognitivos, o todo lo que pueda afectar el aprendizaje o los procesos
de enseñanza.
- de Valores: aquellas cosas que sean valiosaspara la comunidad que
se vean o se puedan ver afectadas; pueden ser valores como la
solidaridad o la confianza, o espacios o momentos valiosos que
pueden perderse.
Corazón:incluyeacálos riesgossocioemocionales.Todo aquelloque pueda
afectar emocionalmente a la comunidad educativa.
Manos: acá van los riesgos que afectan las acciones cotidianas que realiza
la comunidad educativa. ¿Qué no se está pudiendo hacer por motivode la
emergencia?
*No olvides identificar riesgos diferenciados de las poblaciones más
vulnerables, como son mujeres, personas en condición de discapacidad o
personas de etnias diferentes, entre otros.
5. En la cuarta silueta, con la lana o el hilo, traza con tu equipo líneas hacia
cada parte del cuerpo que tenga riesgos en común con los diferentes
actores. Cuando Marcelo realizó el ejercicio con su comunidad, se dio
cuenta de que en las manos de las siluetas de familias y docentes estaba en
riesgo su puesto de trabajo cotidiano, así que hizo una línea con lana que
salía desdelasmanos deestasdos siluetasyllegaba a las manos de la cuarta
silueta. ¡Verásque muchos de estospuedenser compartidosy otrospueden
ser diferenciales!
6. Para cerrar, no olvidesagradecerle al grupo por su disposición y pídeles que
Parte 2: Normas de la INEE
Esta segunda parte es de trabajo individual:
7. Con las siluetas completadas, vuelve a las Normas Mínimas para la
Educaciónen Emergenciade la INEE.Con ellaspuedes tener una referencia
de acciones que pueden realizar frente a los diferentes riesgos que
enfrentan. Como tú las conoces mejor, puedes elegir el o los ámbitos de las
Normas que más se adecúen a los riesgos encontrados y elegir, para tu
equipo, algunas acciones clave que puedan realizar en tu comunidad
educativa.
Parte 3: ¡Acción!
8. Vuelvea reunirte con tu equipo y comparte las acciones que propones, a
partir de tu lectura de las Normas, para prevenir o responder ante los riesgos
identificados.
9. Invita al grupo para que elijan al menos dos acciones que puedan hacer
desde su rol dentro de la comunidad para combatir dichos riesgos.

Más contenido relacionado

Similar a Silueta de riesgos participativa.docx

Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
Carmen Figueroa
 
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to gradoCuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Jorge Cardenas
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
CimarkPeterRocabadoM1
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
karina52847
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
CarolinaAllega
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
Cuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_esoCuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_eso
jaukosa
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara
 
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
AlexandraPerdomoGualtero
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Guillermina Morales Maya
 
Avance primero
Avance primeroAvance primero
Avance primero
Escuela primaria
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
Braulio Martinez
 
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docxATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
epifanioRodrguez
 
Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.
RossyPalmaM Palma M
 
PNCE
PNCEPNCE
Libro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticasLibro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticas
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Manual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la esoManual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la eso
Gines Ciudad-Real Núñez
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
Sariita RG
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
laescuelaenlanube
 

Similar a Silueta de riesgos participativa.docx (20)

Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to gradoCuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
Cuaderno de actividades para el alumno 4 to grado
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
 
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdfESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
ESI_1°CICLO_EDIBA.pdf
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
Cuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_esoCuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_eso
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Avance primero
Avance primeroAvance primero
Avance primero
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
 
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docxATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
 
Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.
 
PNCE
PNCEPNCE
PNCE
 
Libro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticasLibro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticas
 
Manual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la esoManual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la eso
 
Planeación didáctica
Planeación didáctica Planeación didáctica
Planeación didáctica
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Silueta de riesgos participativa.docx

  • 1. Creando Aula Unidad 1: Educación en tiempos de crisis Tarea final Hoja de trabajo Silueta de riesgos participativa ¿Recuerdas la silueta que realizaste en la primera clase? Bueno, para finalizar esta primera unidad, te proponemos llevar el ejercicio a un nivel mayor: tu vida cotidiana. Haremos una silueta de riesgos participativa. En la unidad 2 ahondaremos, con mayor profundidad, sobre el tema de los riesgos. Pero, por el momento, nuestro interés es que te acerques primero desde la experiencia a los riesgos de tu comunidad educativa y puedas pensar en acciones desde tu rol docente. ¡Hacerlo con otras personas puede ayudarte a ver cosas que no veías antes! Necesitarás materiales para dibujar 4 siluetas humanas grandes, hilo o lana, papeles de 3 colores diferentes y algo con qué escribir para cada participante. Para completar la tarea final de esta unidad, te proponemos una actividad que cuenta con 3 partes: Parte 1: Siluetas de riesgos 1. Arma un equipo con, por lo menos: - Un o una estudiante, un o una docente y un o una acudiente o familiar. ¡Si puedesreunir amás personas,tendrásmás vocesqueaportenalejercicio! 2. Una vez reunidos y reunidas, socializa el objetivo de la actividad, que es identificar posibles riesgos para la comunidad educativa en situaciones de emergencia o desastre. Si no estás viviendo una emergencia, utiliza el ejercicio como forma de estar preparado o preparada para las emergencias más comunes de tu contexto. 3. Dibujen, con los materiales que tengan disponibles, 4 siluetas: una representará al estudiantado, otra al personal docente y otra a las familias. La cuarta les servirá para buscar puntos en común entre las tres anteriores ¡Colócala en el centro de las otras tres!
  • 2. 4. Dibujadas las siluetas, dale a cada grupo un color de papeles diferente: uno para estudiantes, otro para familiares y otro para docentes. En sus papeles, cada grupo escribirá los riesgos que le puede traer la emergencia a cada actor en 3 niveles: Cabeza: incluye acá dos tipos de riesgos: - Cognitivos, o todo lo que pueda afectar el aprendizaje o los procesos de enseñanza. - de Valores: aquellas cosas que sean valiosaspara la comunidad que se vean o se puedan ver afectadas; pueden ser valores como la solidaridad o la confianza, o espacios o momentos valiosos que pueden perderse. Corazón:incluyeacálos riesgossocioemocionales.Todo aquelloque pueda afectar emocionalmente a la comunidad educativa. Manos: acá van los riesgos que afectan las acciones cotidianas que realiza la comunidad educativa. ¿Qué no se está pudiendo hacer por motivode la emergencia? *No olvides identificar riesgos diferenciados de las poblaciones más vulnerables, como son mujeres, personas en condición de discapacidad o personas de etnias diferentes, entre otros. 5. En la cuarta silueta, con la lana o el hilo, traza con tu equipo líneas hacia cada parte del cuerpo que tenga riesgos en común con los diferentes actores. Cuando Marcelo realizó el ejercicio con su comunidad, se dio cuenta de que en las manos de las siluetas de familias y docentes estaba en riesgo su puesto de trabajo cotidiano, así que hizo una línea con lana que salía desdelasmanos deestasdos siluetasyllegaba a las manos de la cuarta silueta. ¡Verásque muchos de estospuedenser compartidosy otrospueden ser diferenciales! 6. Para cerrar, no olvidesagradecerle al grupo por su disposición y pídeles que
  • 3. Parte 2: Normas de la INEE Esta segunda parte es de trabajo individual: 7. Con las siluetas completadas, vuelve a las Normas Mínimas para la Educaciónen Emergenciade la INEE.Con ellaspuedes tener una referencia de acciones que pueden realizar frente a los diferentes riesgos que enfrentan. Como tú las conoces mejor, puedes elegir el o los ámbitos de las Normas que más se adecúen a los riesgos encontrados y elegir, para tu equipo, algunas acciones clave que puedan realizar en tu comunidad educativa. Parte 3: ¡Acción! 8. Vuelvea reunirte con tu equipo y comparte las acciones que propones, a partir de tu lectura de las Normas, para prevenir o responder ante los riesgos identificados. 9. Invita al grupo para que elijan al menos dos acciones que puedan hacer desde su rol dentro de la comunidad para combatir dichos riesgos.