SlideShare una empresa de Scribd logo
Creando Aula
Unidad 1: Educación en tiempos de crisis
Tarea final
Hoja de trabajo
Silueta de riesgos participativa
¿Recuerdas la silueta que realizaste en la primera clase? Bueno, para finalizar esta primera
unidad, te proponemos llevar el ejercicio a un nivel mayor: tu vida cotidiana. Haremos una
silueta de riesgos participativa. En la unidad 2 ahondaremos, con mayor profundidad, sobre
el tema de los riesgos. Pero, por el momento, nuestro interés es que te acerques primero
desde la experiencia a los riesgos de tu comunidad educativa y puedas pensar en acciones
desde tu rol docente. ¡Hacerlo con otras personas puede ayudarte a ver cosas que no veías
antes!
Necesitarás materiales para dibujar 4 siluetas humanas grandes, hilo o lana, papeles de 3
colores diferentes y algo con qué escribir para cada participante.
Para completar la tarea final de esta unidad, te proponemos una actividad que cuenta con
3 partes:
Parte 1: Siluetas de riesgos
1. Arma un equipo con, por lo menos:
- Un o una estudiante, un o una docente y un o una acudiente o familiar.
¡Si puedes reunir a más personas, tendrás más voces que aporten al ejercicio!
2. Una vez reunidos y reunidas, socializa el objetivo de la actividad, que es identificar
posibles riesgos para la comunidad educativa en situaciones de emergencia o
desastre. Si no estás viviendo una emergencia, utiliza el ejercicio como forma de estar
preparado o preparada para las emergencias más comunes de tu contexto.
3. Dibujen, con los materiales que tengan disponibles, 4 siluetas: una representará al
estudiantado, otra al personal docente y otra a las familias. La cuarta les servirá para
buscar puntos en común entre las tres anteriores ¡Colócala en el centro de las otras
tres!
4. Dibujadas las siluetas, dale a cada grupo un color de papeles
diferente: uno para estudiantes, otro para familiares y otro para docentes.
En sus papeles, cada grupo escribirá los riesgos que le puede traer la emergencia a
cada actor en 3 niveles:
Cabeza: incluye acá dos tipos de riesgos:
- Cognitivos, o todo lo que pueda afectar el aprendizaje o los procesos de
enseñanza.
- de Valores: aquellas cosas que sean valiosas para la comunidad que se vean
o se puedan ver afectadas; pueden ser valores como la solidaridad o la
confianza, o espacios o momentos valiosos que pueden perderse.
Corazón: incluye acá los riesgos socioemocionales. Todo aquello que pueda afectar
emocionalmente a la comunidad educativa.
Manos: acá van los riesgos que afectan las acciones cotidianas que realiza la
comunidad educativa. ¿Qué no se está pudiendo hacer por motivo de la emergencia?
*No olvides identificar riesgos diferenciados de las poblaciones más vulnerables,
como son mujeres, personas en condición de discapacidad o personas de etnias
diferentes, entre otros.
5. En la cuarta silueta, con la lana o el hilo, traza con tu equipo líneas hacia cada parte
del cuerpo que tenga riesgos en común con los diferentes actores. Cuando Marcelo
realizó el ejercicio con su comunidad, se dio cuenta de que en las manos de las
siluetas de familias y docentes estaba en riesgo su puesto de trabajo cotidiano, así
que hizo una línea con lana que salía desde las manos de estas dos siluetas y llegaba
a las manos de la cuarta silueta. ¡Verás que muchos de estos pueden ser compartidos
y otros pueden ser diferenciales!
6. Para cerrar, no olvides agradecerle al grupo por su disposición y pídeles que
Parte 2: Normas de la INEE
Esta segunda parte es de trabajo individual:
7. Con las siluetas completadas, vuelve a las Normas Mínimas para la Educación en
Emergencia de la INEE. Con ellas puedes tener una referencia de acciones
que pueden realizar frente a los diferentes riesgos que enfrentan. Como tú
las conoces mejor, puedes elegir el o los ámbitos de las Normas que más se adecúen
a los riesgos encontrados y elegir, para tu equipo, algunas acciones clave que puedan
realizar en tu comunidad educativa.
Parte 3: ¡Acción!
8. Vuelve a reunirte con tu equipo y comparte las acciones que propones, a partir de tu
lectura de las Normas, para prevenir o responder ante los riesgos identificados.
9. Invita al grupo para que elijan al menos dos acciones que puedan hacer desde su
rol dentro de la comunidad para combatir dichos riesgos.

Más contenido relacionado

Similar a 1. Creando Aula_ Silueta de riesgos participativa.docx

Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Carmen Figueroa
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TBraulio Martinez
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoferromeromariafernan
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupaleskarina52847
 
PresentacióN Bulliyng
PresentacióN BulliyngPresentacióN Bulliyng
PresentacióN Bulliynggarciama80
 
511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdf
511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdf511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdf
511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdfEngelBonilla2
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana María Lara
 
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docxATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docxepifanioRodrguez
 
Cuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_esoCuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_esojaukosa
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxCimarkPeterRocabadoM1
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314laescuelaenlanube
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314laescuelaenlanube
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Floridapete
 
Guia nieves subir
Guia nieves subirGuia nieves subir
Guia nieves subirTiccuarto
 

Similar a 1. Creando Aula_ Silueta de riesgos participativa.docx (20)

Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 
Menu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-TMenu actividades Contruye-T
Menu actividades Contruye-T
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
PNCE
PNCEPNCE
PNCE
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
PresentacióN Bulliyng
PresentacióN BulliyngPresentacióN Bulliyng
PresentacióN Bulliyng
 
Link actividad 8
Link actividad 8Link actividad 8
Link actividad 8
 
Libro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticasLibro de estrategias didácticas
Libro de estrategias didácticas
 
511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdf
511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdf511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdf
511dd99c-41d3-4940-8111-060661054b7d.pdf
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docxATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
ATI5 - S38 - Dimensión personal.docx
 
Cuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_esoCuaderno tutoria 4_eso
Cuaderno tutoria 4_eso
 
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptxEmotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
Emotional Intelligence Development in the Classroom by Slidesgo.pptx
 
Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Manual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la esoManual creación grupos en la eso
Manual creación grupos en la eso
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
Guia nieves subir
Guia nieves subirGuia nieves subir
Guia nieves subir
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

1. Creando Aula_ Silueta de riesgos participativa.docx

  • 1. Creando Aula Unidad 1: Educación en tiempos de crisis Tarea final Hoja de trabajo Silueta de riesgos participativa ¿Recuerdas la silueta que realizaste en la primera clase? Bueno, para finalizar esta primera unidad, te proponemos llevar el ejercicio a un nivel mayor: tu vida cotidiana. Haremos una silueta de riesgos participativa. En la unidad 2 ahondaremos, con mayor profundidad, sobre el tema de los riesgos. Pero, por el momento, nuestro interés es que te acerques primero desde la experiencia a los riesgos de tu comunidad educativa y puedas pensar en acciones desde tu rol docente. ¡Hacerlo con otras personas puede ayudarte a ver cosas que no veías antes! Necesitarás materiales para dibujar 4 siluetas humanas grandes, hilo o lana, papeles de 3 colores diferentes y algo con qué escribir para cada participante. Para completar la tarea final de esta unidad, te proponemos una actividad que cuenta con 3 partes: Parte 1: Siluetas de riesgos 1. Arma un equipo con, por lo menos: - Un o una estudiante, un o una docente y un o una acudiente o familiar. ¡Si puedes reunir a más personas, tendrás más voces que aporten al ejercicio! 2. Una vez reunidos y reunidas, socializa el objetivo de la actividad, que es identificar posibles riesgos para la comunidad educativa en situaciones de emergencia o desastre. Si no estás viviendo una emergencia, utiliza el ejercicio como forma de estar preparado o preparada para las emergencias más comunes de tu contexto. 3. Dibujen, con los materiales que tengan disponibles, 4 siluetas: una representará al estudiantado, otra al personal docente y otra a las familias. La cuarta les servirá para buscar puntos en común entre las tres anteriores ¡Colócala en el centro de las otras tres! 4. Dibujadas las siluetas, dale a cada grupo un color de papeles diferente: uno para estudiantes, otro para familiares y otro para docentes.
  • 2. En sus papeles, cada grupo escribirá los riesgos que le puede traer la emergencia a cada actor en 3 niveles: Cabeza: incluye acá dos tipos de riesgos: - Cognitivos, o todo lo que pueda afectar el aprendizaje o los procesos de enseñanza. - de Valores: aquellas cosas que sean valiosas para la comunidad que se vean o se puedan ver afectadas; pueden ser valores como la solidaridad o la confianza, o espacios o momentos valiosos que pueden perderse. Corazón: incluye acá los riesgos socioemocionales. Todo aquello que pueda afectar emocionalmente a la comunidad educativa. Manos: acá van los riesgos que afectan las acciones cotidianas que realiza la comunidad educativa. ¿Qué no se está pudiendo hacer por motivo de la emergencia? *No olvides identificar riesgos diferenciados de las poblaciones más vulnerables, como son mujeres, personas en condición de discapacidad o personas de etnias diferentes, entre otros. 5. En la cuarta silueta, con la lana o el hilo, traza con tu equipo líneas hacia cada parte del cuerpo que tenga riesgos en común con los diferentes actores. Cuando Marcelo realizó el ejercicio con su comunidad, se dio cuenta de que en las manos de las siluetas de familias y docentes estaba en riesgo su puesto de trabajo cotidiano, así que hizo una línea con lana que salía desde las manos de estas dos siluetas y llegaba a las manos de la cuarta silueta. ¡Verás que muchos de estos pueden ser compartidos y otros pueden ser diferenciales! 6. Para cerrar, no olvides agradecerle al grupo por su disposición y pídeles que Parte 2: Normas de la INEE Esta segunda parte es de trabajo individual: 7. Con las siluetas completadas, vuelve a las Normas Mínimas para la Educación en Emergencia de la INEE. Con ellas puedes tener una referencia de acciones que pueden realizar frente a los diferentes riesgos que enfrentan. Como tú
  • 3. las conoces mejor, puedes elegir el o los ámbitos de las Normas que más se adecúen a los riesgos encontrados y elegir, para tu equipo, algunas acciones clave que puedan realizar en tu comunidad educativa. Parte 3: ¡Acción! 8. Vuelve a reunirte con tu equipo y comparte las acciones que propones, a partir de tu lectura de las Normas, para prevenir o responder ante los riesgos identificados. 9. Invita al grupo para que elijan al menos dos acciones que puedan hacer desde su rol dentro de la comunidad para combatir dichos riesgos.