SlideShare una empresa de Scribd logo
cl onacion por sim
ul acion comput acional como
her r amient as de t r abaj o en biol ogia
mol ecul ar
¿
que es la clonacion
sumulacin
computacional ?
¿
Que es clonar?
NEBcutter:Es un programa
disponoble atraves de un servidor
web que permite ser analisisde
restriccion in silico de moleculas
lineales o circular de ADN
nos permite precidir la insercion
de un franmento de ADN verctor
de clonacion
clonacin pormsimulacion
computacional o clonacion in silico es
una tecnica basada en herramientas
biotecnologicas
en el menu del programa se clic
NEW . Te llevara una ventana el
debes pegar la secuencia
PRIMERO:cuando se realizara
una clonacion (BamHI Sacl) sean
unicos tanto el verctor como el
gen usamos el programa
NEBcutter
se procede a realizar la clonacion
in silico uso del progrma
SerialCloner2.6
se realizara la clonacion por simulacion computaconal
utilizando por ejemplo el gen que codifica para la enzima
transcriptasa revesrsa (TR)
usaremos el progrma serial cloner
v2.6 como una aplicacion Biologia
Molecular
permite conservar el marco
avier de lectura (ORF) Correcto
del gen a clonar
Minimiza la probabilodad de
error al momento de realizar la
clonacion in vitro
Para realizar la clonacion
simulacion computacional del gen
que codifica para la enzima
transcriptasa reversa (TR)
SerialCloner: la aplicacion te
permite leer y escribir ficheros
de de ADN Compatibles con el
formato universal FASTA
HERRAMIENTAS:
- Analisis y visualisacion de ADN
- dispone de mapas geneticas de
secuencia
- visores de fracmentos de ADN
- Uuna reccion de polimeraza (PCR)
virtual
ExPaSy: Sistema experto de analisis de
proteinas es un servidor de proteomica
del instituto suizo de bioinformatica que
aliza secuencias y estructurade
proteinas y 2D -PAGE
se da clic en save as para
guardar el documento en el
formato compatible con el
programa ( xAND)
U ves guardad las secuencias
en formato xADN, procede a la
construccion del plasmidio
recombinante para eso de dar
clic en el icono recomb se abre
una ventana y clic other
pasos
En Name, se coloca el nombre con el que
desea guardar el archivo. Luego en
FRAGMENT to i se debe cargar la
secuencia del gen a clonar en formato
xADN y en TARGET seque se carga la
secuencia del vector. Se coloca el número
de nucleótidos necesarios en length of
identity y se selecciona el icono Circular.
Por último, se hace Clic en Clone by
Homologous recombination (figura
3). Se da clic en Graphic Map para que
el programa muestre el mapa del
plásmido con el inserto (figura 4).
Finalmente, se guarda el archivo con la
clonación haciendo clic en Save. Para
corroborar que el marco abierto de
lectura de nuestro gen está en fase con
el promotor del vector de expresión y
que se traduce correctamente,
utilizamos el servidor ExPASy, el cual
tiene una herramienta llamada
Translate, que permite traducir
nucleótidos a aminoácidos (4
Como se puede apreciar, el uso de estas
herramientas bioinformáticas permite una
completa simulación in silico del
experimento de clonación. A partir de una
secuencia de ADN primaria, se pueden
buscar sitios de restricción, marcos
abiertos de lectura, secuencias de
hibridación de los cebadores y varios
dominios comunes.
permiten gestionar y representar
gráficamente el resultado de la
clonación antes de llevar el
experimento a la fase in vitro. Esto
permite minimizan la probabilidad
de error al momento de realizar la
clonación in vitro, lo que se
traduce en una optimización del
tiempo, disminución de costos y
conservación del marco abierto de
lectura (ORF) correcto del gen a
clonar.

Más contenido relacionado

Similar a Simple concept map new page

C6 net beansentradasysalidas
C6 net beansentradasysalidasC6 net beansentradasysalidas
C6 net beansentradasysalidasalenco
 
Documeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletrasDocumeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletras
Sebastian Ocampo Vélez
 
Tutorial MPLAB
Tutorial MPLABTutorial MPLAB
Tutorial MPLABMicroPart
 
Tutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xTutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xsantybebe
 
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01   análisis de secuencias del gen 16 sInforme nro.01   análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
MariansSnairamLC
 
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16SInforme n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
WendyHinojosaRamirez
 
Clonación y células madres
Clonación y células madresClonación y células madres
Clonación y células madres
CarolaChoque
 
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Enrique Vargas
 
37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistemaAprende Viendo
 
Practica de bioinformatica
Practica de bioinformaticaPractica de bioinformatica
Practica de bioinformatica
Claudia Santacruz
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Brayan Chipana
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
johy_cabrera
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
johy_cabrera
 

Similar a Simple concept map new page (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Proceso de modularizacion
Proceso de modularizacionProceso de modularizacion
Proceso de modularizacion
 
C6 net beansentradasysalidas
C6 net beansentradasysalidasC6 net beansentradasysalidas
C6 net beansentradasysalidas
 
Documeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletrasDocumeto compilardorcontadorletras
Documeto compilardorcontadorletras
 
Tutorial MPLAB
Tutorial MPLABTutorial MPLAB
Tutorial MPLAB
 
Tutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6xTutorial mplab 6x
Tutorial mplab 6x
 
Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]Tutorial mplab 6x[1]
Tutorial mplab 6x[1]
 
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01   análisis de secuencias del gen 16 sInforme nro.01   análisis de secuencias del gen 16 s
Informe nro.01 análisis de secuencias del gen 16 s
 
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16SInforme n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
Informe n°01 - Análisis de secuencias del Gen 16S
 
Clonación y células madres
Clonación y células madresClonación y células madres
Clonación y células madres
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Introduccion a la algoritmia 2011-i
Introduccion a la algoritmia   2011-iIntroduccion a la algoritmia   2011-i
Introduccion a la algoritmia 2011-i
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
37 supervisión del sistema
37  supervisión del sistema37  supervisión del sistema
37 supervisión del sistema
 
Practica de bioinformatica
Practica de bioinformaticaPractica de bioinformatica
Practica de bioinformatica
 
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap GeneSimulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
Simulación de Electroforesis en Gel de Agarosa utilizando el programa Snap Gene
 
Curso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteusCurso de-mcu-proteus
Curso de-mcu-proteus
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Aguapey 3 CxC
Aguapey 3 CxCAguapey 3 CxC
Aguapey 3 CxC
 

Más de ReynaLuisaColqueFern

Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
ReynaLuisaColqueFern
 
Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)
Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)
Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)
ReynaLuisaColqueFern
 
Practica de biotecnologia
Practica de biotecnologiaPractica de biotecnologia
Practica de biotecnologia
ReynaLuisaColqueFern
 
Maqueta biohidrogeno
Maqueta biohidrogenoMaqueta biohidrogeno
Maqueta biohidrogeno
ReynaLuisaColqueFern
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
ReynaLuisaColqueFern
 
Mapa 2 articulo ( biotecnologia)
Mapa 2  articulo ( biotecnologia)Mapa 2  articulo ( biotecnologia)
Mapa 2 articulo ( biotecnologia)
ReynaLuisaColqueFern
 
Mapa conceptual( aticulo cientifico)
Mapa conceptual( aticulo cientifico)Mapa conceptual( aticulo cientifico)
Mapa conceptual( aticulo cientifico)
ReynaLuisaColqueFern
 
Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia
ReynaLuisaColqueFern
 

Más de ReynaLuisaColqueFern (8)

Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
Alejandra de almeida, bioplaticos (1)
 
Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)
Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)
Mapa conceptual biotecnologia luisa colque (2)
 
Practica de biotecnologia
Practica de biotecnologiaPractica de biotecnologia
Practica de biotecnologia
 
Maqueta biohidrogeno
Maqueta biohidrogenoMaqueta biohidrogeno
Maqueta biohidrogeno
 
Ciclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicosCiclcos biogeoquimicos
Ciclcos biogeoquimicos
 
Mapa 2 articulo ( biotecnologia)
Mapa 2  articulo ( biotecnologia)Mapa 2  articulo ( biotecnologia)
Mapa 2 articulo ( biotecnologia)
 
Mapa conceptual( aticulo cientifico)
Mapa conceptual( aticulo cientifico)Mapa conceptual( aticulo cientifico)
Mapa conceptual( aticulo cientifico)
 
Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia Cronologia biotecnologia
Cronologia biotecnologia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Simple concept map new page

  • 1. cl onacion por sim ul acion comput acional como her r amient as de t r abaj o en biol ogia mol ecul ar ¿ que es la clonacion sumulacin computacional ? ¿ Que es clonar? NEBcutter:Es un programa disponoble atraves de un servidor web que permite ser analisisde restriccion in silico de moleculas lineales o circular de ADN nos permite precidir la insercion de un franmento de ADN verctor de clonacion clonacin pormsimulacion computacional o clonacion in silico es una tecnica basada en herramientas biotecnologicas en el menu del programa se clic NEW . Te llevara una ventana el debes pegar la secuencia PRIMERO:cuando se realizara una clonacion (BamHI Sacl) sean unicos tanto el verctor como el gen usamos el programa NEBcutter se procede a realizar la clonacion in silico uso del progrma SerialCloner2.6 se realizara la clonacion por simulacion computaconal utilizando por ejemplo el gen que codifica para la enzima transcriptasa revesrsa (TR) usaremos el progrma serial cloner v2.6 como una aplicacion Biologia Molecular permite conservar el marco avier de lectura (ORF) Correcto del gen a clonar Minimiza la probabilodad de error al momento de realizar la clonacion in vitro Para realizar la clonacion simulacion computacional del gen que codifica para la enzima transcriptasa reversa (TR) SerialCloner: la aplicacion te permite leer y escribir ficheros de de ADN Compatibles con el formato universal FASTA HERRAMIENTAS: - Analisis y visualisacion de ADN - dispone de mapas geneticas de secuencia - visores de fracmentos de ADN - Uuna reccion de polimeraza (PCR) virtual ExPaSy: Sistema experto de analisis de proteinas es un servidor de proteomica del instituto suizo de bioinformatica que aliza secuencias y estructurade proteinas y 2D -PAGE se da clic en save as para guardar el documento en el formato compatible con el programa ( xAND) U ves guardad las secuencias en formato xADN, procede a la construccion del plasmidio recombinante para eso de dar clic en el icono recomb se abre una ventana y clic other pasos En Name, se coloca el nombre con el que desea guardar el archivo. Luego en FRAGMENT to i se debe cargar la secuencia del gen a clonar en formato xADN y en TARGET seque se carga la secuencia del vector. Se coloca el número de nucleótidos necesarios en length of identity y se selecciona el icono Circular. Por último, se hace Clic en Clone by Homologous recombination (figura 3). Se da clic en Graphic Map para que el programa muestre el mapa del plásmido con el inserto (figura 4). Finalmente, se guarda el archivo con la clonación haciendo clic en Save. Para corroborar que el marco abierto de lectura de nuestro gen está en fase con el promotor del vector de expresión y que se traduce correctamente, utilizamos el servidor ExPASy, el cual tiene una herramienta llamada Translate, que permite traducir nucleótidos a aminoácidos (4 Como se puede apreciar, el uso de estas herramientas bioinformáticas permite una completa simulación in silico del experimento de clonación. A partir de una secuencia de ADN primaria, se pueden buscar sitios de restricción, marcos abiertos de lectura, secuencias de hibridación de los cebadores y varios dominios comunes. permiten gestionar y representar gráficamente el resultado de la clonación antes de llevar el experimento a la fase in vitro. Esto permite minimizan la probabilidad de error al momento de realizar la clonación in vitro, lo que se traduce en una optimización del tiempo, disminución de costos y conservación del marco abierto de lectura (ORF) correcto del gen a clonar.