SlideShare una empresa de Scribd logo
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
Esmeraldas Santa Rosa S.A.
INFORME DE SIMULACRO
Elaborado por:
Edwin Alexander Puentes Balaguera
Jefe HSEQ
Carlos Suarez
Jefe de salvamento minero
Maripi, Junio de 2017.
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
2
TABLA DE CONTENIDO
.....................................................................................................................PAG
1. OBJETIVO........................................................................................................ 3
2. METODOLOGIA ............................................................................................... 3
3. DESARROLLO DEL SIMULACRO ................................................................ 10
4. RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................... 12
RECOMENDACIONES GENERALES................................................................. 147
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
3
INFORME DE SIMULACRO DE EVACUACION
Esmeraldas Santa Rosa S.A.
Junio 2017
1. OBJETIVO
 Realizar simulacro en la sede operativa
 Dar unas recomendaciones para superar las debilidades identificadas durante
el simulacro.
 Fomentar la importancia de la organización dentro de la empresa para atender
una emergencia y la formación de la brigada de emergencia.
2. METODOLOGIA
2.1 PLANIFICACIÓN DEL SIMULACRO
Se realizó una de planificación del ejercicio del simulacro, con la participación de
todos los trabajadores y jefes de departamento de la empresa. Según el plan de
emergencia de la empresa donde uno de los principales riesgos es la posibilidad
de una inundación por falla de energía, causada por un sismo.
En dicha planificación tiempo antes de la realización de simulacro se recordaron
brevemente de los principales procedimientos de evacuación en caso de sismo,
incendio, inundación, derrame de combustibles, atentado terrorista o asalto.
Posteriormente se socializó la organización para atender una emergencia y
cuáles eran las personas encargadas de cada una de las áreas, conforme a lo
contemplado en el plan de emergencia de la empresa, en donde el señor Edwin
Alexander Puentes Balaguera es el Jefe HSEQ, y el señor Carlos Suarez es el
Coordinador o Jefe de Emergencias y los Coordinadores de Evacuación son
nuestros socorredores mineros.
Brigadistas: se asignó la totalidad de los funcionarios asistentes con algunos
conocimientos en el tema de atención de evacuación de instalaciones y primeros
auxilios.
Además, se hablo de la activación de la cadena de llamadas por radio, para
atender la emergencia.
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
4
La alarma de evacuación será con la sirena de la ambulancia, esta sonará tres
veces, a partir de ese momento se comunicará por medio de radio-control la
activación de las brigadas de evacuación, en la mina se esperar tres minutos a
partir de la falla de energía, si pasados los tres minutos no hay energía se inicia la
evacuación de los niveles más profundos de la mina.
El simulacro se planeó de la siguiente manera:
Tema: Sismo que provoca corto en la energía y genera inundación en la mina
-Evacuación superficie
-Evacuación mina
Cuando inicie la alarma de emergencia es decir cuando suene tres veces la
alarma para superficie y pasen los tres minutos sin energía en la mina, se debe
iniciar la evacuación del siguiente modo:
En superficie
Hay cuatro puntos de encuentro en superficie, los cuales son:
- Cancha de microfútbol
- Taller de maderas
- BM 4, consorcio
En esos puntos se debe ubicar un brigadista junto con un vigía, este último
cumplirá las funciones de observación de las operaciones realizadas, como tiempo
de evacuación, conteo de personal, comunicación demás que se realicen en ese
punto.
Al momento de la emergencia se hará sonar una sirena tres veces, se deben
entender los sonidos de la siguiente forma:
- Una vez genera alerta
- Dos veces genera asegurarse
- Tres veces evacuación.
En los lugares que no se escuche la sirena se informara por radio de la
evacuación.
Una vez se inicie la evacuación se debe hacer de forma ordenada en fila india,
cada persona debe colocar la mano derecha en el hombro de la persona que se
encuentre adelante, no se deben cerrar las puertas de las oficinas y habitaciones.
Luego de hacer la evacuación total del personal, el brigadista procede a realizar el
conteo del personal de acuerdo a las listas entregadas por el secretario, de forma
ordenada y eficiente.
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
5
El vigía debe tomar registro fotográfico y el tiempo desde que se escuchó la
tercera alerta sonora hasta que el brigadista para termine el conteo, de personal.
El brigadista debe informar por radio de la cantidad de personas que hay en el
punto de encuentro al comandante de incidente por radio, el cual tendrá que
verificar si no falta nadie.
Se mantendrán en formación hasta que se termine el simulacro.
Si hay visitantes en las instalaciones estos se deben ubicar en el punto de
encuentro más cercano e informarle al comandante de incidente.
Si llegado al caso falta personal, se activan las brigadas de emergencia en
búsqueda y rescate.
En mina
Hay un punto de encuentro ubicado en el taller de maderas, a donde se debe
dirigir todo el personal ubicado en el central, la evacuación inicia tres minutos
después de que se inicie una falla de energía, la cual ocasiona inundación:
Ruta de evacuación para el nivel 88:
- Se subirá del nivel 88 al nivel 79, se ubica la clavada del 42 a la altura del
nivel 79, sube la escalera metálica hasta el nivel 56, luego se ubica la salida
al inclinado futuro y se sube desplaza todo el inclinado de forma
ascendente, hasta llegar al central y ubicar la salida a superficie por la
bocamina de Caldas y formar en el punto de encuentro de.
Ruta de evacuación para la clavada del nivel 42, a nivel 79:
- Subir las escaleras de la clavada del 42 hasta el nivel 56, ubicar la entrada
del inclinado futuro, desplazarse ascendentemente, salir al central y
dirigirse hacia la salida de bocamina caldas y formar en el punto de
encuentro.
Ruta de evacuación nivel 42, futuro bajo:
- El brigadista debe ingresar por el inclinado futuro, bajar hasta el nivel 56,
subir al nivel 42 y baja al personal, para devolverse por la ruta que utilizo el
brigadista para ingresar, hasta el central, ahí debe dejar el personal
esperando y el brigadista se dirige a la clavada de futuro alto para retirar el
personal que se encuentre ahí, se devuelve por todo el central hasta el
punto de encuentro, se dirige al final del nivel 17 para evacuar al vigilante,
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
6
luego se regresa a la entrada de inclinado futuro, recoge el personal que
dejo en espera y se dirige hasta la salida de bocamina caldas y forma en el
punto de encuentro del taller de maderas; el representante debe dejar
abierta la reja de la cuadrada.
Ruta de evacuación para el inclinado futuro:
- El brigadista debe dirigirse al nivel 65 para evacuar al vigilante, subir el
inclinado futuro con el personal que se encuentre allí, hasta el central, luego
desplazarse a la bocamina Caldas, y formar en el punto de encuentro del
taller de maderas.
Con cada brigadista tomando evidencia fotográfica del simulacro.
Después que todo el personal que estaba laborando en la mina, el brigadista
procede a realizar el conteo del personal y verificar si falta alguien, si faltase
alguien debe informar al comandante de incidente para activar la brigada de
búsqueda y rescate.
El vigía que se encuentre debe tomar el tiempo desde que inicia la evacuación
hasta que se cuenta el personal, una vez haga esto último se debe evacuar la
personal a superficie al punto de encuentro que se ubica al frente de la portería de
inclinado principal.
la evacuación plica también para los vigilantes, hay que tener en cuenta los
representantes que tiene las llaves, de las rejas.
Después que transcurran los 5 minutos y se inicie la evacuación, no es necesario
el retiro de equipos eléctricos.
Mientras dura la emergencia se deben cerrar las vías de acceso, solo se permitirá
el ingreso o salida de vehículos de emergencia o que prestan los primeros
auxilios, las rutas de evacuación deben estar libres.
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
7
El orden de evacuación será de la siguiente forma:
1. Obreros
2. Puntero
3. Técnicos
4. Coordinador de seguridad
5. Líder de extracción
6. Representantes
7. Brigadista-Vigía
Estructura:
Administrador de mina
Jefe HSEQ
Jefe de salvamento minero
¿Sitio para rescate?: nivel 73
Logística:
- Radios de comunicación
- Cronómetros
- Todo lo que determine la brigada en cuestión de rescate
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
8
Tabla 1. Distribución del personal
Área Frente Brigadista Vigía Código radio
Mina
Nivel 88 Pablo Patiño Yesid Chavarro
Clavada del 42 a la
altura del nivel 79
Javier
Chaparro
José Torres
Inclinado Futuro Killian Ramos
Luis Abelardo
Gómez
Futuro Alto, futuro
bajo y nivel 17
Pablo
Rodríguez
Edward García
Superficie
Punto de
encuentro
maderas (personal
mina)
Walter Núñez
Sebastián
Bernal
J2
Punto de
encuentro
maderas (personal
talleres y casa
control)
Samuel Garay
Sebastián
Bernal
J3
Punto de
encuentro Cancha
de futbol
Brayan López Claudia Coca
J1
Punto de
encuentro
Consorcio
Luis Eduardo
Martínez
Luis Eduardo
Martínez
J4
Tabla 2. Distribución de la brigada de búsqueda y rescate
Brigadista Función Vigía
Walter Núñez
Búsqueda y rescate
Edward García,
Sebastián Bernal y Ing.
Edwin Puentes
Killian Ramos
Luis Eduardo Martínez
Yesid Chavarro
Pablo Rodríguez
Javier Chaparro
Apoyo inclinado futuro
José Torres
Pablo Patiño
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
9
3. Objetivos del Simulacro:
1. Evaluar al personal de las diferentes áreas donde se llevará a cabo
simulacro, en la aplicación de los procedimientos establecidos por la
empresa para el proceso de evacuación.
2. Verificar efectividad del sistema de alarma en cada una de las
dependencias.
3. Evaluar la respuesta y organización del personal de la brigada de
emergencias (socorredores mineros) en la atención de la emergencia y
procesos de evacuación.
4. Evaluar la capacidad y eficiencia de las rutas de evacuación
5. Verificar la llegada segura de todo el personal de la empresa al punto de
encuentro.
6. Evaluar la brigada de búsqueda y rescate y los procedimientos utilizados en
el rescate.
4. Tipo de ejercicio a desarrollar.
Caso Supuesto: Se presenta un sismo en el municipio de Maripi, de acuerdo a
los procedimientos, el personal se protege durante el sismo. Finaliza el primer
episodio, pero hay una nueva replica a los 2 minutos y el personal busca
nuevamente protección, Posteriormente se verificará el estado de las instalaciones
y se toma la decisión de evacuar la empresa; se presenta un falla de energía la
cual ocasiona que en la mina se inicie una inundación en los niveles más bajos
Los coordinadores de evacuación y trabajadores del área, actúan de acuerdo al
procedimiento establecido para casos de evacuación de la empresa.
Recursos a utilizar:
- Cronómetro.
- Para la coordinación: medios de comunicación de la empresa como radios
- Hojas y tabla
- Camaras
Recursos humanos:
- Administrador de mina
- Jefe HSEQ
- Jefe de salvamento minero
- 8 Socorredores mineros y brigadistas
- 4 aprendices Sena
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
10
4. DESARROLLO DEL SIMULACRO
Alarma: A las 7:35 am, se presenta un sismo en la ciudad de Maripi. Una vez
pasa el evento, se denota que hay una falla de energía en la mina, el Coordinador
de la emergencia o jefe de brigadas activa las brigadas de emergencia, para las
instalaciones en superficie y la mina, este se desplaza, ha puesto de mando
unificado, allí activa el sistema comando de incidentes.
En superficie:
Después de dada la alarma por parte del coordinador o jefe de brigadas, se
procede al a evacuación de:
- Superficie, campamentos y administración: se inicia evacuación por parte
de los trabajadores, coordinado por los brigadistas presentes en esta zona,
todos se desplazan al punto de encuentro ubicado en el frente del casino,
en la cancha de microfútbol. El brigadista los organiza y realiza el conteo
del personal, reporta los siguiente a las 8:10 am:
Numero de personal evacuado: 67
Numero de personal víctimas: 16
Estas 16 personas no asistieron debido que tenían turno de amanecida, por
lo tanto, no quisieron participar en la actividad.
El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 32 minutos.
- Taller de maderas, el personal presente en el taller de soldadura, taller de
mecánica y casa control, se dirigió a el punto de encuentro. Los brigadistas
presentes en esa zona coordinan y organizan el personal, estos reportan lo
siguiente a las 8:00 am:
Numero de personal evacuado: 53
Numero de personal víctimas: 0
El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 22 minutos
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
11
- Bocamina 4, el personal presente en consorcio se desplazó al punto de
encuentro. Los brigadistas presentes en esa zona coordinan y organizan el
personal, estos reportan lo siguiente a las 7:44 am:
Numero de personal evacuado: 10
Numero de personal víctimas: 0
El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 9 minutos
Interior mina
Después que se inició la falla en la energía y pasaron 5 minutos, los brigadistas
dentro de la mina, pasaron a ser líderes ejecutores y a coordinar la evacuación,
por la ruta establecida en el numeral 2.1, la evacuación se desarrolló en los
niveles 79, 73, 42 y 88, los brigadistas presentes en estos niveles coordinan y
organizan el personal, estos reportan lo siguiente a las 8:25 am:
Numero de personal evacuado: 52
Numero de personal víctimas: 1
El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 50 minutos
Búsqueda y rescate
De acuerdo al conteo realizado por los brigadistas se evidencio la ausencia de un
trabajador, el señor llamado Julio Vidal, al no responder al llamado a lista, en ese
momento el coordinador o jefe de brigadas (comandante de incidente) activa la
brigada de búsqueda y rescate, e establece que al señor lo vieron por última vez
en el nivel 73.
El equipo brigadista se instala los equipos e ingresa a realizar la búsqueda y
rescate por la ruta de evacuación establecida en el numeral 2.1.
El paciente lo encuentran en el nivel 73, allí le prestan los primeros auxilios,
presenta una posible fractura a la altura de la tibia y el peroné, el paciente esta
consiente, se inmoviliza y el emcamillaje, para su evacuación, por lr ruta de
evacuación explicada en el numeral 2.1.
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
12
Dentro del rescate se realizó trabajo de izaje de camilla por una clavada.
Desde que se activó la brigada de rescate a las 8:25 am hasta encontrar el
trabajador pasaron 20 minutos, ósea a las 8:45 am, procedieron prestarlos
primeros auxilios, después de la inmovilización hasta la evacuación a enfermería
pasaron 78 minutos, es decir el paciente se entregó a enfermería a las 10:03 am,
para estabilización y remisión médica.
Finalización de la Emergencia: Los coordinadores de evacuación junto con el
coordinador general de la emergencia comunica sobre el control de la emergencia,
el óptimo estado de las instalaciones y la situación vuelve a la normalidad. Y
retorno de actividades
5. RESULTADOS OBTENIDOS
• Durante el ejercicio del simulacro participaron visitantes y la empresa
contratista de vigilancia.
• La disposición de los brigadistas, administrativos y la participación de los
funcionarios fue muy buena y con buena actitud.
• Los funcionarios acatan adecuadamente la orden de evacuación,
devolverse por ningún motivo o retrasarse por la recolección de celulares u
otros objetos, a excepción de algunos trabajadores que se encontraban en
turno de amanecida
• Los puntos de encuentro funcionaron.
• Se evidencia la verificación del estado de salud del personal y sobresale el
buen manejo de la ansiedad y preocupación del personal.
• La brigada de búsqueda y rescate realizo un buen manejo en las acciones
prestadas al paciente hasta la entrega de este a enfermería
• Se estandarizaron procedimientos de evacuación
.
El siguiente cuadro resume las apreciaciones de los vigías, que observaron el
simulacro desde todos los puntos de la empresa, donde se realizaron acciones por
parte de los brigadistas.
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
13
ASPECTO EVALUADO CONCEPTO DEL ASESOR
¿Se dio la voz de alarma? Sí. Con la sirena de la ambulancia
¿Todos los empleados acataron la
señal de alarma?
No, los empleados que tenían turno de amanecida no
quisieron participar de la actividad
¿La rapidez de respuesta del
personal fue adecuada?
Si, de la misma forma verificaron los diferentes puntos de
encuentro
¿Se tiene una adecuada
señalización de las rutas de
salida?
Si, se cuenta con una clara y adecuada señalización, en la
mina, falta señalización en el sector de campamentos
¿Las rutas de salida fueron
suficientes para la evacuación del
personal?
Sí. Adecuada y claras
¿Se realizó la evacuación en
orden sin poner en riesgo a las
personas?
Sí acataron instrucciones de los brigadistas de evacuación
al momento de evacuar, se observa calma en todos los
participantes.
¿Se identificó al coordinador o
jefes de brigadas y a los
brigadistas de evacuación?
Sí.
¿El coordinador o jefe de brigadas,
ejerció con claridad sus
funciones?
Si. Consignas claras y adecuadas
¿Al evacuar, el personal tuvo en
cuenta normas de seguridad?
Si. El personal evaluaba las rutas de evacuación.
El personal de la empresa evito el reingreso de personas a
las instalaciones durante el evento.
¿Se considera apropiado el tiempo
de evacuación? El tiempo fue el apropiado.
¿El personal asumió con seriedad
la ubicación en los puntos de
encuentro?
Si. Un punto ya conocido por todo el personal y adecuado.
Luego se hace el ejercicio del punto de encuentro alterno.
Se les recomienda la instalación de un mapa en la cartelera
para informar el punto de evacuación a los visitantes.
¿Al desplazarse hacia el punto de
encuentro el personal toma
medidas de protección?
Si. Calmados, hablando en forma tranquila, caminando y
formados.
¿En el punto de encuentro, el jefe
de brigadas o coordinador de la
emergencia de evacuación ejerció
con claridad sus funciones?
El coordinador solicito el informe a los funcionarios, acerca
del personal evacuado.
¿Se comprobó en el sitio de
encuentro el número de personas
que evacuaron?
Si, los brigadistas de evacuación realizan el llamado a lista,
en los 3 puntos de encuentro y verifica que ningún
trabajador faltara
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
14
ASPECTO EVALUADO CONCEPTO DEL ASESOR
¿Fue oportuna y ágil la
comunicación tanto interna como
externa?
No, dentro de la mina falto comunicación
ASPECTOS CUANTITATIVOS (TIEMPOS RELACIONADOS CON EL
PROCESO)
La metodología utilizada para obtener los tiempos objeto del presente análisis fue:
• Obtención de un (1) cronómetro.
• Sirena de ambulancia.
• Puesta en ceros del cronómetro.
• Puesta en marcha del cronómetro.
• El observador toma posición para las lecturas correspondientes.
• El observador registra la lectura del cronómetro al producirse cada evento.
Los tiempos obtenidos utilizando esta metodología se registran en el siguiente
cuadro, así como las observaciones pertinentes.
ASPECTO A MEDIR
LECTURA O
TIEMPO
OBTENIDO
COMENTARIOS
Hora en que la información
sobre amenaza se conoce en
la empresa
7:30 a.m.
Hora en que la alarma es
activada
7:35 a.m.
Se destaca la comunicación
en ese momento.
Hora en que la primera
persona sale de las
secciones.
7:41 am
Hora en que la última
persona sale de las
secciones.
8:25 am Sale la totalidad del grupo.
Hora de llegada de la primera
persona evacuada al punto
de reunión
7:42 a.m
Se reunieron en la puerta
principal
Hora de llegada de la última
persona evacuada al punto
de reunión
8:25 a.m
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
15
ASPECTO A MEDIR
LECTURA O
TIEMPO
OBTENIDO
COMENTARIOS
Tiempo neto de evacuación
del personal (último –
primero) salida de los
campamentos y de la mina
50 minutos
Corresponde a la diferencia
entre el momento en que
sale la primera persona por
alguna de las puertas y el
momento en que sale la
última del edificio
Tiempo de evacuación desde
que se activa la alarma
55 minutos
Corresponde al tiempo
anterior más el tiempo
requerido por el personal
para desplazarse a la salida
desde que suena la alarma.
Tiempo de evacuación desde
que se conoce la amenaza
55 minutos
Salida del personal desde
que se conoce la amenaza
hasta que sale la ultima
persona
Tiempo requerido para
ocupar la totalidad del sitio de
reunión
50 minutos
Tiempo de conteo del
personal evacuado
1 minuto
Tiempo global del proceso de
evacuación
50 minutos
Corresponde al tiempo que
transcurrió desde que se
recibió la llamada de alerta
hasta que se realizó la
simulación del suceso hasta
la verificación y aprobación
del optimo estado de las
instalaciones, para su
retorno.
Tiempo de búsqueda del
trabajador
20 minutos
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
16
ASPECTO A MEDIR
LECTURA O
TIEMPO
OBTENIDO
COMENTARIOS
Tiempo de rescate del
trabajador
78
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
17
EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS
CAPACITACIÓN SOBRE PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN Y PLANEACIÓN DE
SIMULACRO
Punto de encuentro Cancha de micro
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
18
Punto de encuentro BM 4 consorcio
Punto de encuentro Taller de maderas
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
19
Evacuación del interior mina
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
20
Búsqueda y rescate del interior mina
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
21
Entrega del paciente a enfermería
Brigada de Rescate
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
22
RECOMENDACIONES GENERALES
• Se debe instalar una alarma sonora y visual en todas las instalaciones de la
empresa.
• Capacitar a todo el personal en rutas de evacuación y procedimientos a seguir
• Instalación de un mapa con la ruta de evacuación y puntos de encuentro.
• Cerciorase de que el personal evacue y no dejar personal atrás del brigadista.
• Mejorar la información dada en los reportes.
• Se debe continuar y fortalecer la capacitación de la brigada, en temas como
primeros auxilios, prevención, evacuación y rescate.
• Se debe dotar de radios de comunicación al Coordinador general de la
emergencia y coordinadores de evacuación, para la comunicación durante una
emergencia.
• Adicionar siempre el personal visitante a la emergencia, ubicarlos en el punto
de encuentro más cercano
• Diseñar un medio de transporte para evacuar personal por el inclinado futuro,
que se acomode a la camilla y a los rieles, debe ser izado por un malacate
manual.
• Los materiales que se utilizan en la emergencia deben ser probados antes de
la misma,
• Diseñar un carro minero para transportar la camilla por las vías horizontales.
• Las rutas de evacuación deben estar libres de equipos, herramientas e
insumos.
• Realizar el alistamiento por parte de los brigadistas de lo que verdaderamente
necesitan en la emergencia.
• Mejorar la comunicación dentro de la mina con radios
• El brigadista debe dirigir y coordinar el personal en la evacuación y esperar
hasta el último trabajador de cada frente o nivel.
ESMERALDAS SANTA ROSA S.A.
NIT. 800.231.848-1
23
• Realizar inspección de seguridad del sitio donde se encuentra la víctima.
• Mantener la calma cuando se presten los primeros auxilios
• Nombrar los líderes de rescate o líder de cuadrilla, el cual va a dirigir a los
demás brigadistas.
• Continuar realizando simulacros para mejorar los tiempos de evacuación.
• Determinar quiénes son los suplentes de los Coordinadores de evacuación y
del Coordinador general de la emergencia.

Más contenido relacionado

Similar a SIMULACRO ESR 2017.pdf

seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos silucianoramirez20
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroRONYJOSEESPERME
 
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docxART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docxDavinsonMeneses
 
Seguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismosSeguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismosSST Asesores SAC
 
Plan de seguridad milan
Plan de seguridad milanPlan de seguridad milan
Plan de seguridad milanRober Vivas
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergenciasLina Maria
 
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxMetodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxJessica Lavanderos
 
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo jPlan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo jcornelio castro
 
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsxPLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsxCiroOrtegaMusic
 
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptxEXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptxCarlosGarcia537087
 
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docxPlan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docxFrankMedFrancoResend
 
Pautas de actuación en caso de evacuacion
Pautas de actuación en caso de evacuacionPautas de actuación en caso de evacuacion
Pautas de actuación en caso de evacuacionpaginawebcovarrubias
 
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)mirarnosti
 

Similar a SIMULACRO ESR 2017.pdf (20)

seguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos siseguridad y rescate para todos listos si
seguridad y rescate para todos listos si
 
Plan de desastre
Plan de desastrePlan de desastre
Plan de desastre
 
Plan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -luceroPlan contigencia anticuchos -lucero
Plan contigencia anticuchos -lucero
 
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docxART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
ART DEMOLICION ANILLO DE PASTA H6.docx
 
Seguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismosSeguridad en caso de sismos
Seguridad en caso de sismos
 
Plan de seguridad milan
Plan de seguridad milanPlan de seguridad milan
Plan de seguridad milan
 
Plan de emergencias
Plan de emergenciasPlan de emergencias
Plan de emergencias
 
Plan de contingencia
Plan de contingenciaPlan de contingencia
Plan de contingencia
 
Evacuación.pptx
Evacuación.pptxEvacuación.pptx
Evacuación.pptx
 
Informe DP BPX 754.pptx
Informe DP BPX 754.pptxInforme DP BPX 754.pptx
Informe DP BPX 754.pptx
 
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptxMetodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
Metodología Para el Procedimento de Evacuación.pptx
 
1 er simulacro nacional
1 er simulacro  nacional1 er simulacro  nacional
1 er simulacro nacional
 
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
Plan de emergencia 2013 (2)presentacion
 
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo jPlan de contingencia para el consorcio educativo j
Plan de contingencia para el consorcio educativo j
 
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsxPLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
PLAN-DE-EVACUACION (1).ppsx
 
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptxEXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
EXP. DEL DESMONTE DE TEJA ASBESTO CEMENTO..pptx
 
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docxPlan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
Plan-de-Seguridad-de-Defensa-Tienda-Elizabeth.docx
 
Pautas de actuación en caso de evacuacion
Pautas de actuación en caso de evacuacionPautas de actuación en caso de evacuacion
Pautas de actuación en caso de evacuacion
 
Evacuacion y rescate
Evacuacion y rescateEvacuacion y rescate
Evacuacion y rescate
 
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
Programa De Evacuación (Bomberos Voluntarios)
 

Más de santiagomorantes3

bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docxbateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docxsantiagomorantes3
 
CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docx
CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docxCUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docx
CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docxsantiagomorantes3
 
Certificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdfCertificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdfsantiagomorantes3
 
Certificado_Aptitud_Laboral - 3.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 3.pdfCertificado_Aptitud_Laboral - 3.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 3.pdfsantiagomorantes3
 
Certificado_Aptitud_Laboral - 2.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 2.pdfCertificado_Aptitud_Laboral - 2.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 2.pdfsantiagomorantes3
 
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docxbateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docxsantiagomorantes3
 

Más de santiagomorantes3 (9)

HS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdfHS-BENOMYL-50-PM.pdf
HS-BENOMYL-50-PM.pdf
 
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docxbateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
 
01-Guia-tecnica-general.pdf
01-Guia-tecnica-general.pdf01-Guia-tecnica-general.pdf
01-Guia-tecnica-general.pdf
 
CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docx
CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docxCUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docx
CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA A.docx
 
Certificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdfCertificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - verResultados.xhtml.pdf
 
Certificado_Aptitud_Laboral - 3.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 3.pdfCertificado_Aptitud_Laboral - 3.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 3.pdf
 
Certificado_Aptitud_Laboral - 2.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 2.pdfCertificado_Aptitud_Laboral - 2.pdf
Certificado_Aptitud_Laboral - 2.pdf
 
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docxbateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
bateria-instrumento-evaluacion-factores-riesgo-psicosocial-convertido.docx
 
APROVACION.docx
APROVACION.docxAPROVACION.docx
APROVACION.docx
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informaticafloralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadssuser278262
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoAndreaMlaga1
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docxcabreraelian69
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATyafethcarrillo
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCarlosMJmzsifuentes
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidadAPI-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
API-581. inspección basa en riesgos confiabilidad
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 

SIMULACRO ESR 2017.pdf

  • 1. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 Esmeraldas Santa Rosa S.A. INFORME DE SIMULACRO Elaborado por: Edwin Alexander Puentes Balaguera Jefe HSEQ Carlos Suarez Jefe de salvamento minero Maripi, Junio de 2017.
  • 2. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 2 TABLA DE CONTENIDO .....................................................................................................................PAG 1. OBJETIVO........................................................................................................ 3 2. METODOLOGIA ............................................................................................... 3 3. DESARROLLO DEL SIMULACRO ................................................................ 10 4. RESULTADOS OBTENIDOS ......................................................................... 12 RECOMENDACIONES GENERALES................................................................. 147
  • 3. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 3 INFORME DE SIMULACRO DE EVACUACION Esmeraldas Santa Rosa S.A. Junio 2017 1. OBJETIVO  Realizar simulacro en la sede operativa  Dar unas recomendaciones para superar las debilidades identificadas durante el simulacro.  Fomentar la importancia de la organización dentro de la empresa para atender una emergencia y la formación de la brigada de emergencia. 2. METODOLOGIA 2.1 PLANIFICACIÓN DEL SIMULACRO Se realizó una de planificación del ejercicio del simulacro, con la participación de todos los trabajadores y jefes de departamento de la empresa. Según el plan de emergencia de la empresa donde uno de los principales riesgos es la posibilidad de una inundación por falla de energía, causada por un sismo. En dicha planificación tiempo antes de la realización de simulacro se recordaron brevemente de los principales procedimientos de evacuación en caso de sismo, incendio, inundación, derrame de combustibles, atentado terrorista o asalto. Posteriormente se socializó la organización para atender una emergencia y cuáles eran las personas encargadas de cada una de las áreas, conforme a lo contemplado en el plan de emergencia de la empresa, en donde el señor Edwin Alexander Puentes Balaguera es el Jefe HSEQ, y el señor Carlos Suarez es el Coordinador o Jefe de Emergencias y los Coordinadores de Evacuación son nuestros socorredores mineros. Brigadistas: se asignó la totalidad de los funcionarios asistentes con algunos conocimientos en el tema de atención de evacuación de instalaciones y primeros auxilios. Además, se hablo de la activación de la cadena de llamadas por radio, para atender la emergencia.
  • 4. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 4 La alarma de evacuación será con la sirena de la ambulancia, esta sonará tres veces, a partir de ese momento se comunicará por medio de radio-control la activación de las brigadas de evacuación, en la mina se esperar tres minutos a partir de la falla de energía, si pasados los tres minutos no hay energía se inicia la evacuación de los niveles más profundos de la mina. El simulacro se planeó de la siguiente manera: Tema: Sismo que provoca corto en la energía y genera inundación en la mina -Evacuación superficie -Evacuación mina Cuando inicie la alarma de emergencia es decir cuando suene tres veces la alarma para superficie y pasen los tres minutos sin energía en la mina, se debe iniciar la evacuación del siguiente modo: En superficie Hay cuatro puntos de encuentro en superficie, los cuales son: - Cancha de microfútbol - Taller de maderas - BM 4, consorcio En esos puntos se debe ubicar un brigadista junto con un vigía, este último cumplirá las funciones de observación de las operaciones realizadas, como tiempo de evacuación, conteo de personal, comunicación demás que se realicen en ese punto. Al momento de la emergencia se hará sonar una sirena tres veces, se deben entender los sonidos de la siguiente forma: - Una vez genera alerta - Dos veces genera asegurarse - Tres veces evacuación. En los lugares que no se escuche la sirena se informara por radio de la evacuación. Una vez se inicie la evacuación se debe hacer de forma ordenada en fila india, cada persona debe colocar la mano derecha en el hombro de la persona que se encuentre adelante, no se deben cerrar las puertas de las oficinas y habitaciones. Luego de hacer la evacuación total del personal, el brigadista procede a realizar el conteo del personal de acuerdo a las listas entregadas por el secretario, de forma ordenada y eficiente.
  • 5. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 5 El vigía debe tomar registro fotográfico y el tiempo desde que se escuchó la tercera alerta sonora hasta que el brigadista para termine el conteo, de personal. El brigadista debe informar por radio de la cantidad de personas que hay en el punto de encuentro al comandante de incidente por radio, el cual tendrá que verificar si no falta nadie. Se mantendrán en formación hasta que se termine el simulacro. Si hay visitantes en las instalaciones estos se deben ubicar en el punto de encuentro más cercano e informarle al comandante de incidente. Si llegado al caso falta personal, se activan las brigadas de emergencia en búsqueda y rescate. En mina Hay un punto de encuentro ubicado en el taller de maderas, a donde se debe dirigir todo el personal ubicado en el central, la evacuación inicia tres minutos después de que se inicie una falla de energía, la cual ocasiona inundación: Ruta de evacuación para el nivel 88: - Se subirá del nivel 88 al nivel 79, se ubica la clavada del 42 a la altura del nivel 79, sube la escalera metálica hasta el nivel 56, luego se ubica la salida al inclinado futuro y se sube desplaza todo el inclinado de forma ascendente, hasta llegar al central y ubicar la salida a superficie por la bocamina de Caldas y formar en el punto de encuentro de. Ruta de evacuación para la clavada del nivel 42, a nivel 79: - Subir las escaleras de la clavada del 42 hasta el nivel 56, ubicar la entrada del inclinado futuro, desplazarse ascendentemente, salir al central y dirigirse hacia la salida de bocamina caldas y formar en el punto de encuentro. Ruta de evacuación nivel 42, futuro bajo: - El brigadista debe ingresar por el inclinado futuro, bajar hasta el nivel 56, subir al nivel 42 y baja al personal, para devolverse por la ruta que utilizo el brigadista para ingresar, hasta el central, ahí debe dejar el personal esperando y el brigadista se dirige a la clavada de futuro alto para retirar el personal que se encuentre ahí, se devuelve por todo el central hasta el punto de encuentro, se dirige al final del nivel 17 para evacuar al vigilante,
  • 6. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 6 luego se regresa a la entrada de inclinado futuro, recoge el personal que dejo en espera y se dirige hasta la salida de bocamina caldas y forma en el punto de encuentro del taller de maderas; el representante debe dejar abierta la reja de la cuadrada. Ruta de evacuación para el inclinado futuro: - El brigadista debe dirigirse al nivel 65 para evacuar al vigilante, subir el inclinado futuro con el personal que se encuentre allí, hasta el central, luego desplazarse a la bocamina Caldas, y formar en el punto de encuentro del taller de maderas. Con cada brigadista tomando evidencia fotográfica del simulacro. Después que todo el personal que estaba laborando en la mina, el brigadista procede a realizar el conteo del personal y verificar si falta alguien, si faltase alguien debe informar al comandante de incidente para activar la brigada de búsqueda y rescate. El vigía que se encuentre debe tomar el tiempo desde que inicia la evacuación hasta que se cuenta el personal, una vez haga esto último se debe evacuar la personal a superficie al punto de encuentro que se ubica al frente de la portería de inclinado principal. la evacuación plica también para los vigilantes, hay que tener en cuenta los representantes que tiene las llaves, de las rejas. Después que transcurran los 5 minutos y se inicie la evacuación, no es necesario el retiro de equipos eléctricos. Mientras dura la emergencia se deben cerrar las vías de acceso, solo se permitirá el ingreso o salida de vehículos de emergencia o que prestan los primeros auxilios, las rutas de evacuación deben estar libres.
  • 7. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 7 El orden de evacuación será de la siguiente forma: 1. Obreros 2. Puntero 3. Técnicos 4. Coordinador de seguridad 5. Líder de extracción 6. Representantes 7. Brigadista-Vigía Estructura: Administrador de mina Jefe HSEQ Jefe de salvamento minero ¿Sitio para rescate?: nivel 73 Logística: - Radios de comunicación - Cronómetros - Todo lo que determine la brigada en cuestión de rescate
  • 8. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 8 Tabla 1. Distribución del personal Área Frente Brigadista Vigía Código radio Mina Nivel 88 Pablo Patiño Yesid Chavarro Clavada del 42 a la altura del nivel 79 Javier Chaparro José Torres Inclinado Futuro Killian Ramos Luis Abelardo Gómez Futuro Alto, futuro bajo y nivel 17 Pablo Rodríguez Edward García Superficie Punto de encuentro maderas (personal mina) Walter Núñez Sebastián Bernal J2 Punto de encuentro maderas (personal talleres y casa control) Samuel Garay Sebastián Bernal J3 Punto de encuentro Cancha de futbol Brayan López Claudia Coca J1 Punto de encuentro Consorcio Luis Eduardo Martínez Luis Eduardo Martínez J4 Tabla 2. Distribución de la brigada de búsqueda y rescate Brigadista Función Vigía Walter Núñez Búsqueda y rescate Edward García, Sebastián Bernal y Ing. Edwin Puentes Killian Ramos Luis Eduardo Martínez Yesid Chavarro Pablo Rodríguez Javier Chaparro Apoyo inclinado futuro José Torres Pablo Patiño
  • 9. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 9 3. Objetivos del Simulacro: 1. Evaluar al personal de las diferentes áreas donde se llevará a cabo simulacro, en la aplicación de los procedimientos establecidos por la empresa para el proceso de evacuación. 2. Verificar efectividad del sistema de alarma en cada una de las dependencias. 3. Evaluar la respuesta y organización del personal de la brigada de emergencias (socorredores mineros) en la atención de la emergencia y procesos de evacuación. 4. Evaluar la capacidad y eficiencia de las rutas de evacuación 5. Verificar la llegada segura de todo el personal de la empresa al punto de encuentro. 6. Evaluar la brigada de búsqueda y rescate y los procedimientos utilizados en el rescate. 4. Tipo de ejercicio a desarrollar. Caso Supuesto: Se presenta un sismo en el municipio de Maripi, de acuerdo a los procedimientos, el personal se protege durante el sismo. Finaliza el primer episodio, pero hay una nueva replica a los 2 minutos y el personal busca nuevamente protección, Posteriormente se verificará el estado de las instalaciones y se toma la decisión de evacuar la empresa; se presenta un falla de energía la cual ocasiona que en la mina se inicie una inundación en los niveles más bajos Los coordinadores de evacuación y trabajadores del área, actúan de acuerdo al procedimiento establecido para casos de evacuación de la empresa. Recursos a utilizar: - Cronómetro. - Para la coordinación: medios de comunicación de la empresa como radios - Hojas y tabla - Camaras Recursos humanos: - Administrador de mina - Jefe HSEQ - Jefe de salvamento minero - 8 Socorredores mineros y brigadistas - 4 aprendices Sena
  • 10. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 10 4. DESARROLLO DEL SIMULACRO Alarma: A las 7:35 am, se presenta un sismo en la ciudad de Maripi. Una vez pasa el evento, se denota que hay una falla de energía en la mina, el Coordinador de la emergencia o jefe de brigadas activa las brigadas de emergencia, para las instalaciones en superficie y la mina, este se desplaza, ha puesto de mando unificado, allí activa el sistema comando de incidentes. En superficie: Después de dada la alarma por parte del coordinador o jefe de brigadas, se procede al a evacuación de: - Superficie, campamentos y administración: se inicia evacuación por parte de los trabajadores, coordinado por los brigadistas presentes en esta zona, todos se desplazan al punto de encuentro ubicado en el frente del casino, en la cancha de microfútbol. El brigadista los organiza y realiza el conteo del personal, reporta los siguiente a las 8:10 am: Numero de personal evacuado: 67 Numero de personal víctimas: 16 Estas 16 personas no asistieron debido que tenían turno de amanecida, por lo tanto, no quisieron participar en la actividad. El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 32 minutos. - Taller de maderas, el personal presente en el taller de soldadura, taller de mecánica y casa control, se dirigió a el punto de encuentro. Los brigadistas presentes en esa zona coordinan y organizan el personal, estos reportan lo siguiente a las 8:00 am: Numero de personal evacuado: 53 Numero de personal víctimas: 0 El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 22 minutos
  • 11. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 11 - Bocamina 4, el personal presente en consorcio se desplazó al punto de encuentro. Los brigadistas presentes en esa zona coordinan y organizan el personal, estos reportan lo siguiente a las 7:44 am: Numero de personal evacuado: 10 Numero de personal víctimas: 0 El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 9 minutos Interior mina Después que se inició la falla en la energía y pasaron 5 minutos, los brigadistas dentro de la mina, pasaron a ser líderes ejecutores y a coordinar la evacuación, por la ruta establecida en el numeral 2.1, la evacuación se desarrolló en los niveles 79, 73, 42 y 88, los brigadistas presentes en estos niveles coordinan y organizan el personal, estos reportan lo siguiente a las 8:25 am: Numero de personal evacuado: 52 Numero de personal víctimas: 1 El tiempo que se tomó la evacuación hasta el conteo fue de 50 minutos Búsqueda y rescate De acuerdo al conteo realizado por los brigadistas se evidencio la ausencia de un trabajador, el señor llamado Julio Vidal, al no responder al llamado a lista, en ese momento el coordinador o jefe de brigadas (comandante de incidente) activa la brigada de búsqueda y rescate, e establece que al señor lo vieron por última vez en el nivel 73. El equipo brigadista se instala los equipos e ingresa a realizar la búsqueda y rescate por la ruta de evacuación establecida en el numeral 2.1. El paciente lo encuentran en el nivel 73, allí le prestan los primeros auxilios, presenta una posible fractura a la altura de la tibia y el peroné, el paciente esta consiente, se inmoviliza y el emcamillaje, para su evacuación, por lr ruta de evacuación explicada en el numeral 2.1.
  • 12. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 12 Dentro del rescate se realizó trabajo de izaje de camilla por una clavada. Desde que se activó la brigada de rescate a las 8:25 am hasta encontrar el trabajador pasaron 20 minutos, ósea a las 8:45 am, procedieron prestarlos primeros auxilios, después de la inmovilización hasta la evacuación a enfermería pasaron 78 minutos, es decir el paciente se entregó a enfermería a las 10:03 am, para estabilización y remisión médica. Finalización de la Emergencia: Los coordinadores de evacuación junto con el coordinador general de la emergencia comunica sobre el control de la emergencia, el óptimo estado de las instalaciones y la situación vuelve a la normalidad. Y retorno de actividades 5. RESULTADOS OBTENIDOS • Durante el ejercicio del simulacro participaron visitantes y la empresa contratista de vigilancia. • La disposición de los brigadistas, administrativos y la participación de los funcionarios fue muy buena y con buena actitud. • Los funcionarios acatan adecuadamente la orden de evacuación, devolverse por ningún motivo o retrasarse por la recolección de celulares u otros objetos, a excepción de algunos trabajadores que se encontraban en turno de amanecida • Los puntos de encuentro funcionaron. • Se evidencia la verificación del estado de salud del personal y sobresale el buen manejo de la ansiedad y preocupación del personal. • La brigada de búsqueda y rescate realizo un buen manejo en las acciones prestadas al paciente hasta la entrega de este a enfermería • Se estandarizaron procedimientos de evacuación . El siguiente cuadro resume las apreciaciones de los vigías, que observaron el simulacro desde todos los puntos de la empresa, donde se realizaron acciones por parte de los brigadistas.
  • 13. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 13 ASPECTO EVALUADO CONCEPTO DEL ASESOR ¿Se dio la voz de alarma? Sí. Con la sirena de la ambulancia ¿Todos los empleados acataron la señal de alarma? No, los empleados que tenían turno de amanecida no quisieron participar de la actividad ¿La rapidez de respuesta del personal fue adecuada? Si, de la misma forma verificaron los diferentes puntos de encuentro ¿Se tiene una adecuada señalización de las rutas de salida? Si, se cuenta con una clara y adecuada señalización, en la mina, falta señalización en el sector de campamentos ¿Las rutas de salida fueron suficientes para la evacuación del personal? Sí. Adecuada y claras ¿Se realizó la evacuación en orden sin poner en riesgo a las personas? Sí acataron instrucciones de los brigadistas de evacuación al momento de evacuar, se observa calma en todos los participantes. ¿Se identificó al coordinador o jefes de brigadas y a los brigadistas de evacuación? Sí. ¿El coordinador o jefe de brigadas, ejerció con claridad sus funciones? Si. Consignas claras y adecuadas ¿Al evacuar, el personal tuvo en cuenta normas de seguridad? Si. El personal evaluaba las rutas de evacuación. El personal de la empresa evito el reingreso de personas a las instalaciones durante el evento. ¿Se considera apropiado el tiempo de evacuación? El tiempo fue el apropiado. ¿El personal asumió con seriedad la ubicación en los puntos de encuentro? Si. Un punto ya conocido por todo el personal y adecuado. Luego se hace el ejercicio del punto de encuentro alterno. Se les recomienda la instalación de un mapa en la cartelera para informar el punto de evacuación a los visitantes. ¿Al desplazarse hacia el punto de encuentro el personal toma medidas de protección? Si. Calmados, hablando en forma tranquila, caminando y formados. ¿En el punto de encuentro, el jefe de brigadas o coordinador de la emergencia de evacuación ejerció con claridad sus funciones? El coordinador solicito el informe a los funcionarios, acerca del personal evacuado. ¿Se comprobó en el sitio de encuentro el número de personas que evacuaron? Si, los brigadistas de evacuación realizan el llamado a lista, en los 3 puntos de encuentro y verifica que ningún trabajador faltara
  • 14. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 14 ASPECTO EVALUADO CONCEPTO DEL ASESOR ¿Fue oportuna y ágil la comunicación tanto interna como externa? No, dentro de la mina falto comunicación ASPECTOS CUANTITATIVOS (TIEMPOS RELACIONADOS CON EL PROCESO) La metodología utilizada para obtener los tiempos objeto del presente análisis fue: • Obtención de un (1) cronómetro. • Sirena de ambulancia. • Puesta en ceros del cronómetro. • Puesta en marcha del cronómetro. • El observador toma posición para las lecturas correspondientes. • El observador registra la lectura del cronómetro al producirse cada evento. Los tiempos obtenidos utilizando esta metodología se registran en el siguiente cuadro, así como las observaciones pertinentes. ASPECTO A MEDIR LECTURA O TIEMPO OBTENIDO COMENTARIOS Hora en que la información sobre amenaza se conoce en la empresa 7:30 a.m. Hora en que la alarma es activada 7:35 a.m. Se destaca la comunicación en ese momento. Hora en que la primera persona sale de las secciones. 7:41 am Hora en que la última persona sale de las secciones. 8:25 am Sale la totalidad del grupo. Hora de llegada de la primera persona evacuada al punto de reunión 7:42 a.m Se reunieron en la puerta principal Hora de llegada de la última persona evacuada al punto de reunión 8:25 a.m
  • 15. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 15 ASPECTO A MEDIR LECTURA O TIEMPO OBTENIDO COMENTARIOS Tiempo neto de evacuación del personal (último – primero) salida de los campamentos y de la mina 50 minutos Corresponde a la diferencia entre el momento en que sale la primera persona por alguna de las puertas y el momento en que sale la última del edificio Tiempo de evacuación desde que se activa la alarma 55 minutos Corresponde al tiempo anterior más el tiempo requerido por el personal para desplazarse a la salida desde que suena la alarma. Tiempo de evacuación desde que se conoce la amenaza 55 minutos Salida del personal desde que se conoce la amenaza hasta que sale la ultima persona Tiempo requerido para ocupar la totalidad del sitio de reunión 50 minutos Tiempo de conteo del personal evacuado 1 minuto Tiempo global del proceso de evacuación 50 minutos Corresponde al tiempo que transcurrió desde que se recibió la llamada de alerta hasta que se realizó la simulación del suceso hasta la verificación y aprobación del optimo estado de las instalaciones, para su retorno. Tiempo de búsqueda del trabajador 20 minutos
  • 16. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 16 ASPECTO A MEDIR LECTURA O TIEMPO OBTENIDO COMENTARIOS Tiempo de rescate del trabajador 78
  • 17. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 17 EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS CAPACITACIÓN SOBRE PROCEDIMIENTOS DE EVACUACIÓN Y PLANEACIÓN DE SIMULACRO Punto de encuentro Cancha de micro
  • 18. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 18 Punto de encuentro BM 4 consorcio Punto de encuentro Taller de maderas
  • 19. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 19 Evacuación del interior mina
  • 20. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 20 Búsqueda y rescate del interior mina
  • 21. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 21 Entrega del paciente a enfermería Brigada de Rescate
  • 22. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 22 RECOMENDACIONES GENERALES • Se debe instalar una alarma sonora y visual en todas las instalaciones de la empresa. • Capacitar a todo el personal en rutas de evacuación y procedimientos a seguir • Instalación de un mapa con la ruta de evacuación y puntos de encuentro. • Cerciorase de que el personal evacue y no dejar personal atrás del brigadista. • Mejorar la información dada en los reportes. • Se debe continuar y fortalecer la capacitación de la brigada, en temas como primeros auxilios, prevención, evacuación y rescate. • Se debe dotar de radios de comunicación al Coordinador general de la emergencia y coordinadores de evacuación, para la comunicación durante una emergencia. • Adicionar siempre el personal visitante a la emergencia, ubicarlos en el punto de encuentro más cercano • Diseñar un medio de transporte para evacuar personal por el inclinado futuro, que se acomode a la camilla y a los rieles, debe ser izado por un malacate manual. • Los materiales que se utilizan en la emergencia deben ser probados antes de la misma, • Diseñar un carro minero para transportar la camilla por las vías horizontales. • Las rutas de evacuación deben estar libres de equipos, herramientas e insumos. • Realizar el alistamiento por parte de los brigadistas de lo que verdaderamente necesitan en la emergencia. • Mejorar la comunicación dentro de la mina con radios • El brigadista debe dirigir y coordinar el personal en la evacuación y esperar hasta el último trabajador de cada frente o nivel.
  • 23. ESMERALDAS SANTA ROSA S.A. NIT. 800.231.848-1 23 • Realizar inspección de seguridad del sitio donde se encuentra la víctima. • Mantener la calma cuando se presten los primeros auxilios • Nombrar los líderes de rescate o líder de cuadrilla, el cual va a dirigir a los demás brigadistas. • Continuar realizando simulacros para mejorar los tiempos de evacuación. • Determinar quiénes son los suplentes de los Coordinadores de evacuación y del Coordinador general de la emergencia.