SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA
ANTE EMERGENCIA
RESPONSABLE / CARGO FECHA FIRMA
REV:00
ELABORADO
ELITA CHAVEZ MEDRANO /
JEFE SSOMA
01-06-18
REVISADO
CRISTHIAN CAÑA
RESIDENTE DE OBRA
01-06-18
APROBADO
MARCO NAVARRO /
GERENTE SSOMA
01-06-18
OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR COSTANERA 25
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
2
De
12ANTE EMERGENCIA
SIMULACRO DE SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI A NIVEL NACIONAL
1.-FECHA Y HORA DE REALIZACION
FECHA: 31 DE MAYO DEL 2018
HORA: 10:00 horas
2.-OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal del SIMULACRO POR SISMO Y PRIMEROS AUXILIOS A NIVEL NACIONAL
es medir la capacidad de respuesta de los colaboradores de ACTUAL COSTANERA 25 SAC y
de las diferentes contratas que desarrollan diferentes actividades en el proyecto de
EDIFICIO MULTIFAMILIAR COSTANERA 25, así como los encargados de las diferentes
brigadas conformadas para la gestión para respuesta ante emergencias, así como aplicar
los procedimientos y protocolos de los equipos de primera respuesta, fortaleciendo el
proceso de respuesta de las brigadas de emergencias.
Objetivos Específicos
-Medir el tiempo de respuesta solo para evacuación en caso de sismo dentro del proyecto.
-Verificar el cumplimiento de los procedimientos del plan de contingencia en caso de sismo.
-Verificar el cumplimiento de los instructivos en caso de evacuación.
3.-PARTICIPANTES DEL SIMULACRO
El proyecto EDIFICIO MULTIFAMILIAR COSTANERA 25 está a cargo de la EMPRESA ACTUAL
COSTANERA, y supervisado por WESCON INGENIERIA Y CONSTRUCCION, en el desarrollo
del simulacro se cuenta con la participación, de las empresas ya mencionadas y sus
contratas.
Encargados:
Jefe de SSOMA: Ing. Elita Chávez Medrano
Prevencionista de Riesgo: Magilio Morales Requelme.
Residente de Obra: Ing. Cristhian Caña.
Jefe de Campo: Ing. Aldo Cerna .
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
3
De
12ANTE EMERGENCIA
Arquitecta de Campo: Flor Carbajal Parodi.
Jefe de OT: Gloria Portocarrero
Jefe de Calidad: Alonso Preciado
Asistente de Calidad = Oscar Vargas
Técnico de Calidad: Giraldo Llanccaya
Administrador: Renzo Mejia
Asistente de Campo: Diego Macedo de la Cruz
RELACION DE PARTICIPANTES EN EL SIMULACRO:
N° EMPRESA ESPECIALIDAD
N°
TRABAJADORES
1 WESCON STAFF 11
2 GALVEZ INS. SANITARIAS 6
3 PLANETA LIMPIEZA 4
4 GRUPO 3S INS. ACI/MONOXIDO 8
5 MURAPEL INS. PAPEL MURAL 5
6 ITALTHES IMPERMIABILIZACION DE JARDINERAS 0
7 VEPESA INS. ELECTRICAS 8
8 OLAVE CARPINTERIA METALICA 1
9 CENTURY INS. DE PUERTAS 6
10 HPD INS. VENTANAS, MANPARAS, BARANDAS 8
11 CASAMUNDO INS.GRANITO, MUEBLES DE COCICNA,
DRYWALL, INS. DE PUERTAS
11
12 UNICON INS. DE CONCRETO 03
13 ASEREM VIGILANCIA EXTERNA 01
14 JJ SEGURITY VIGILANCIA INTERNA 02
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
4
De
12ANTE EMERGENCIA
15 ECOCENTURY LIMPIEZA DE BAÑOS QUIMICOS 0
16 GOYO TRABAJOS DE PINTURA 30
17 HIDROWORD INS. DE ACCESORIOS DE PISCINAS 0
18 ASBAU GROUP INS. DE ASCENSOR DE DESCAPACITADOS 0
19 DECORFLOOR INS. DE ZOCALOS 1
20 OTIS INS. DE ASCENSOR 5
21 SDF PINTURA DE TRAFICO 0
22 CELTA INS. SE QUIEBRA VISTA 2
23 DAMARIS IMPERMIABILIZACION DE PISCINA 0
24 JH INS. PORTICO 0
25 G Y Q INS. DE INTERCOMUNICADORES 0
26 TRP INS. DE GAS 2
27 DOVELA LIMPIEZA FINA 5
28 CELESTEM INS. DE VIDRIO-AZOTEA 2
N° TOTAL DE TRABAJADORES EN EL SIMULACRO 119
4.- DESCRIPCION DE LA SITUACION DE EMERGENCIA QUE SE ESTA SIMULANDO.
Características del simulacro de sismo y tsunami, atención en evacuación. Este ejercicio
simulara la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en horas de la mañana,Según el epicentro
hipotético, originara un tsunami afectando a Ias regiones con IitoraI(sismo seguido de tsunami
)y causara movimientos en masa(huaicos,deslizamientos,aludes, aluviones)así como
posible actividad volcánica en localidades del interior del país.
PARAMETROS DEL ESCENARIO DE SISMO:
➢ Duración del sismo:
10 minutos (02 minutos de señal de alarma activa, que simula vibración de sismo).
➢ Magnitud: 8.5° (Mw).
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
5
De
12ANTE EMERGENCIA
➢ Intensidad:
Entre IX daños totales y VIII Fuerte (Escala Mercalli Modificada).
➢ Epicentro referencial:
En el mar, aproximadamente a 90km al oeste de la ciudad capital. Toda la región se ve
afectada.
PARAMETROS DE TSUNAMI:
• Altura del tsunami: 10m
• Velocidad: 400 Km/h
• Tiempo de llegada: 15 minutos máxima se estima por el tren de olas al llegar a la
costa.
• Tiempo para evacuación :10 minutos tiempo para que la población pueda evacuar,
ocurrido el sismo.
• Zona de inundación: se considera como una zona inundada hasta +/- 2 km de las
zonas costeras planas.
• Extensión afectada: a nivel de obra
DURACION DEL SIMULACRO: 06 minutos
➢ Desde la primera señal hasta la activación del simulacro: 10 segundos.
➢ Desde la primera señal hasta la evacuación del primer trabajador:80 segundos.
➢ Desde la primera señal hasta la evacuación completa del personal: 120 segundos
➢ Fin de la evacuación: 10:06 am
5.-DESARROLLO DE LAS ACCIONES DEFINIENDO TIEMPO, LUGARES Y PERSONAS
INVOLUCRADAS.
• Preparativos antes Simulacro:
La conformación de la brigada de emergencia ya se tenía definido, correspondiendo
la actualización de este, se cuenta con las brigadas de primeros auxilios, evacuación
y rescate y lucha conta incendio. Cada brigada cuenta con el responsable de cada
una de los grupos, ellos están identificados con un logo el cual lo tiene colocado en
su casco.
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
6
De
12ANTE EMERGENCIA
Se programó y realizó la capacitación de las brigadas de primeros auxilios, evacuación y
rescate, lucha contra incendio dirigido por representantes de MAPFRE
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
7
De
12ANTE EMERGENCIA
Se habilito las rutas de evacuación atreves de la colocación de las señaléticas de flechas de
ruta de evacuación, salida , puntos de reunión, mapas de evacuación etc
Se realizó la difusión del simulacro colocando en diferentes lugares del proyecto tanto
internas como externas, los afiches alusivos al simulacro nacional. Información colocada
con una semana de anticipación, el cual se tiene firmado un cronograma de actividades de
simulacros.
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
8
De
12ANTE EMERGENCIA
Se realiza una capacitación general , para presentar la importancia de los sismos difusión de
las actualización de los mapas de evacuación.
Habilitación de los puntos de reunión ubicadas en la calle San Martin
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
9
De
12ANTE EMERGENCIA
Se hizo partícipe a los ingenieros a cargo de los grupos de trabajo, ya que son responsables
del desarrollo de esta actividad.
• Durante el Simulacro:
A las 15:21 pm se activó la sirena para indicar la iniciación del simulacro. El personal se
dispuso a trasladarse a las zonas de reunión, en forma conjunta se activó las brigadas de
emergencia de evacuación, haciendo un recorrido desde el 3er. Sótano indicando atravesó
de la radio el avance de la evacuación del personal.
Los supervisores de SSOMA solo fueron meramente espectadores al desarrollo de estas
actividades.
• Término del simulacro:
Durante el tiempo de espera para el termino se verifico que todo el personal del proyecto
COSTANERA 25 este dentro del punto de reunión(círculos realizados en la calle San Martin).
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
10
De
12ANTE EMERGENCIA
Se procedió a realizar una charla sobre la importancia de la participación del simulacro.
6.-ASPECTOS FAVORABLES.
• Participación del personal de todas las contratistas que conforman el proyecto.
• La disposición de colaboración y participación del personal de ACTUAL en la
convocatoria de simulacro de sismo.
• Presencia de ingenieros a cargo de producción y staff en general.
• Respetar el aviso de inicio del simulacro.
• El tiempo de evacuación se realizó en 6 minutos estando dentro de los parámetros
que nos propone el simulacro.
7.-OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.
• El aviso de la activación de la brigada de emergencia no fue adecuado.
• No se cuenta con un plan de emergencia para los trabajos en andamios colgantes.
• Se recomienda contar con más de 2 sirenas de emergencia.
• Renovar la sirena que se tiene en la estación de emergencia por estar deteriorada.
• Reforzamiento en las capacitaciones al personal en forma general sobre temas de
primeros auxilios y evacuación.
8.-OPORTUNIDAD DE MEJORA
• Implementar un sistema de aviso de emergencia para la activación oportuna de la
brigada.
• Implementar un plan de emergencia para los trabajos en andamio colgante o de
altura.
• Considerar dentro del presupuesto de SSOMA la adquisición de sirenas.
• Implementación de brigada de Emergencia para los trabajos en andamios colgantes.
9.-EVIDENCIA Y REGISTRO DEL SIMULACRO
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
11
De
12ANTE EMERGENCIA
INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág.
12
De
12ANTE EMERGENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
Yanet Caldas
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
Abimelec Tristancho Pacheco
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Alex Cumbicus Saavedra
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCTVPerú
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
SST Asesores SAC
 
RENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptxRENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptx
consultoriacom
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Cortéz
 
2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca
John Merino
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
Eliel Díaz Dávila
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
CarlosAlberto702657
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPOnel Sumoza
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
LudoPrevencion
 
Triptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintorTriptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintor
Pame Espinoza
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
JorgeContreras580838
 

La actualidad más candente (20)

Actos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones InsegurasActos y Condiciones Inseguras
Actos y Condiciones Inseguras
 
Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2Brigada de emergencias.[2
Brigada de emergencias.[2
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas  taller de nve...
Identificacion de peligros y evaluacion de riesgos en oficinas taller de nve...
 
Informe mensual de diciembre seguridad
Informe mensual de diciembre   seguridadInforme mensual de diciembre   seguridad
Informe mensual de diciembre seguridad
 
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERCIdentificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
Identificación de peligros e identificación de riesgos y controles -IPERC
 
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
Normativa sobre Capacitaciones de sst en el Perú según la ley 29783 y DL 1499
 
RENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptxRENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptx
RENDICION DE CUENTAS SG-SST 2020 (1)[2854] (1) (1).pptx
 
La percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo pptLa percepción del riesgo ppt
La percepción del riesgo ppt
 
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el TrabajoComite de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comite de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca2.8 sst sector pesca
2.8 sst sector pesca
 
Matriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidadMatriz de compatibilidad
Matriz de compatibilidad
 
Iperc 2017
Iperc 2017Iperc 2017
Iperc 2017
 
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docxTriptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
Triptico Investigación de Incidentes y Accidentes.docx
 
Sensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPPSensibilización ante el uso de los EPP
Sensibilización ante el uso de los EPP
 
amenazas naturales
amenazas naturalesamenazas naturales
amenazas naturales
 
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadoraCharlas de 5 Minutos de forma innovadora
Charlas de 5 Minutos de forma innovadora
 
Triptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintorTriptico uso y manejo extintor
Triptico uso y manejo extintor
 
Bloque etiquetado seguridad
Bloque   etiquetado seguridadBloque   etiquetado seguridad
Bloque etiquetado seguridad
 
Capacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electricoCapacitacion de riesgo electrico
Capacitacion de riesgo electrico
 

Similar a 1 er simulacro nacional

PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
HORACIOESTRADAGIL
 
Informe final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civilInforme final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civil
isis2120
 
gestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdf
gestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdfgestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdf
gestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdf
alex5002
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
Luis Enrique Chipana Rojas
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
walter hernan ortiz encalada
 
Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL
Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIALPresentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL
Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL
Carlos Pajuelo
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
LUISALEXROMANGUTIERR
 
Jurun Marinala
Jurun MarinalaJurun Marinala
Jurun Marinala
ileanarousselin264
 
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdfPresentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
construambientaljs
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
Jhean Quiñonez
 
Charla general ene15_manejo sustancias peligrosas
Charla general ene15_manejo sustancias peligrosasCharla general ene15_manejo sustancias peligrosas
Charla general ene15_manejo sustancias peligrosas
GONZALO VASCONEZ
 
Guia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaGuia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaMarcela Romero
 
Informe_Simulacro Nacional Multipeligro.pdf
Informe_Simulacro Nacional Multipeligro.pdfInforme_Simulacro Nacional Multipeligro.pdf
Informe_Simulacro Nacional Multipeligro.pdf
ClousCuyotupaNez
 
ESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ssusera356b2
 
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.pptPresentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
AkkolaOtako
 
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Víctor Ricardo
 
informe de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docxinforme de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docx
ITALOSAMANIEGORIMACH1
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
GENTIL27
 
Plan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicionPlan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicion
roger gustavo saravia aramayo
 

Similar a 1 er simulacro nacional (20)

PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
PRESENTACION OBRA CLL 183 ENTRE 7º Y AUTOPISTA
 
Informe final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civilInforme final-simulacro-defensa civil
Informe final-simulacro-defensa civil
 
gestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdf
gestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdfgestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdf
gestion-de-los-riesgos-naturales-en-el-sector-hotelero-de-la-ciudad-de-manta.pdf
 
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
PLAN DE CONTINGENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESPRESURIZACION DE LA RED.
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
 
Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL
Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIALPresentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL
Presentación EMERGENCIAS-VIALES-CONSERVACION-VIAL
 
RESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docxRESUMEN EJECUTIVO.docx
RESUMEN EJECUTIVO.docx
 
Jurun Marinala
Jurun MarinalaJurun Marinala
Jurun Marinala
 
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdfPresentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
Presentación 1 Socialización Programa Sísmico COR9 3D.pdf
 
Autodema
AutodemaAutodema
Autodema
 
Charla general ene15_manejo sustancias peligrosas
Charla general ene15_manejo sustancias peligrosasCharla general ene15_manejo sustancias peligrosas
Charla general ene15_manejo sustancias peligrosas
 
Guia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergenciaGuia para realizar un plan de emergencia
Guia para realizar un plan de emergencia
 
Informe_Simulacro Nacional Multipeligro.pdf
Informe_Simulacro Nacional Multipeligro.pdfInforme_Simulacro Nacional Multipeligro.pdf
Informe_Simulacro Nacional Multipeligro.pdf
 
ESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ESTADISTISCS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.pptPresentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
Presentacion-Plan-de-Emergencias-en-.ppt
 
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
Grupal 05 majes siguas-23.07.2015
 
informe de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docxinforme de compatibilidad.docx
informe de compatibilidad.docx
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATEINFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
INFORME DE SIMULACRO DE RESCATE
 
Plan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicionPlan de contingencia trabajos de demolicion
Plan de contingencia trabajos de demolicion
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

1 er simulacro nacional

  • 1. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA RESPONSABLE / CARGO FECHA FIRMA REV:00 ELABORADO ELITA CHAVEZ MEDRANO / JEFE SSOMA 01-06-18 REVISADO CRISTHIAN CAÑA RESIDENTE DE OBRA 01-06-18 APROBADO MARCO NAVARRO / GERENTE SSOMA 01-06-18 OBRA: EDIFICIO MULTIFAMILIAR COSTANERA 25
  • 2. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 2 De 12ANTE EMERGENCIA SIMULACRO DE SISMO SEGUIDO DE TSUNAMI A NIVEL NACIONAL 1.-FECHA Y HORA DE REALIZACION FECHA: 31 DE MAYO DEL 2018 HORA: 10:00 horas 2.-OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL El objetivo principal del SIMULACRO POR SISMO Y PRIMEROS AUXILIOS A NIVEL NACIONAL es medir la capacidad de respuesta de los colaboradores de ACTUAL COSTANERA 25 SAC y de las diferentes contratas que desarrollan diferentes actividades en el proyecto de EDIFICIO MULTIFAMILIAR COSTANERA 25, así como los encargados de las diferentes brigadas conformadas para la gestión para respuesta ante emergencias, así como aplicar los procedimientos y protocolos de los equipos de primera respuesta, fortaleciendo el proceso de respuesta de las brigadas de emergencias. Objetivos Específicos -Medir el tiempo de respuesta solo para evacuación en caso de sismo dentro del proyecto. -Verificar el cumplimiento de los procedimientos del plan de contingencia en caso de sismo. -Verificar el cumplimiento de los instructivos en caso de evacuación. 3.-PARTICIPANTES DEL SIMULACRO El proyecto EDIFICIO MULTIFAMILIAR COSTANERA 25 está a cargo de la EMPRESA ACTUAL COSTANERA, y supervisado por WESCON INGENIERIA Y CONSTRUCCION, en el desarrollo del simulacro se cuenta con la participación, de las empresas ya mencionadas y sus contratas. Encargados: Jefe de SSOMA: Ing. Elita Chávez Medrano Prevencionista de Riesgo: Magilio Morales Requelme. Residente de Obra: Ing. Cristhian Caña. Jefe de Campo: Ing. Aldo Cerna .
  • 3. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 3 De 12ANTE EMERGENCIA Arquitecta de Campo: Flor Carbajal Parodi. Jefe de OT: Gloria Portocarrero Jefe de Calidad: Alonso Preciado Asistente de Calidad = Oscar Vargas Técnico de Calidad: Giraldo Llanccaya Administrador: Renzo Mejia Asistente de Campo: Diego Macedo de la Cruz RELACION DE PARTICIPANTES EN EL SIMULACRO: N° EMPRESA ESPECIALIDAD N° TRABAJADORES 1 WESCON STAFF 11 2 GALVEZ INS. SANITARIAS 6 3 PLANETA LIMPIEZA 4 4 GRUPO 3S INS. ACI/MONOXIDO 8 5 MURAPEL INS. PAPEL MURAL 5 6 ITALTHES IMPERMIABILIZACION DE JARDINERAS 0 7 VEPESA INS. ELECTRICAS 8 8 OLAVE CARPINTERIA METALICA 1 9 CENTURY INS. DE PUERTAS 6 10 HPD INS. VENTANAS, MANPARAS, BARANDAS 8 11 CASAMUNDO INS.GRANITO, MUEBLES DE COCICNA, DRYWALL, INS. DE PUERTAS 11 12 UNICON INS. DE CONCRETO 03 13 ASEREM VIGILANCIA EXTERNA 01 14 JJ SEGURITY VIGILANCIA INTERNA 02
  • 4. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 4 De 12ANTE EMERGENCIA 15 ECOCENTURY LIMPIEZA DE BAÑOS QUIMICOS 0 16 GOYO TRABAJOS DE PINTURA 30 17 HIDROWORD INS. DE ACCESORIOS DE PISCINAS 0 18 ASBAU GROUP INS. DE ASCENSOR DE DESCAPACITADOS 0 19 DECORFLOOR INS. DE ZOCALOS 1 20 OTIS INS. DE ASCENSOR 5 21 SDF PINTURA DE TRAFICO 0 22 CELTA INS. SE QUIEBRA VISTA 2 23 DAMARIS IMPERMIABILIZACION DE PISCINA 0 24 JH INS. PORTICO 0 25 G Y Q INS. DE INTERCOMUNICADORES 0 26 TRP INS. DE GAS 2 27 DOVELA LIMPIEZA FINA 5 28 CELESTEM INS. DE VIDRIO-AZOTEA 2 N° TOTAL DE TRABAJADORES EN EL SIMULACRO 119 4.- DESCRIPCION DE LA SITUACION DE EMERGENCIA QUE SE ESTA SIMULANDO. Características del simulacro de sismo y tsunami, atención en evacuación. Este ejercicio simulara la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en horas de la mañana,Según el epicentro hipotético, originara un tsunami afectando a Ias regiones con IitoraI(sismo seguido de tsunami )y causara movimientos en masa(huaicos,deslizamientos,aludes, aluviones)así como posible actividad volcánica en localidades del interior del país. PARAMETROS DEL ESCENARIO DE SISMO: ➢ Duración del sismo: 10 minutos (02 minutos de señal de alarma activa, que simula vibración de sismo). ➢ Magnitud: 8.5° (Mw).
  • 5. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 5 De 12ANTE EMERGENCIA ➢ Intensidad: Entre IX daños totales y VIII Fuerte (Escala Mercalli Modificada). ➢ Epicentro referencial: En el mar, aproximadamente a 90km al oeste de la ciudad capital. Toda la región se ve afectada. PARAMETROS DE TSUNAMI: • Altura del tsunami: 10m • Velocidad: 400 Km/h • Tiempo de llegada: 15 minutos máxima se estima por el tren de olas al llegar a la costa. • Tiempo para evacuación :10 minutos tiempo para que la población pueda evacuar, ocurrido el sismo. • Zona de inundación: se considera como una zona inundada hasta +/- 2 km de las zonas costeras planas. • Extensión afectada: a nivel de obra DURACION DEL SIMULACRO: 06 minutos ➢ Desde la primera señal hasta la activación del simulacro: 10 segundos. ➢ Desde la primera señal hasta la evacuación del primer trabajador:80 segundos. ➢ Desde la primera señal hasta la evacuación completa del personal: 120 segundos ➢ Fin de la evacuación: 10:06 am 5.-DESARROLLO DE LAS ACCIONES DEFINIENDO TIEMPO, LUGARES Y PERSONAS INVOLUCRADAS. • Preparativos antes Simulacro: La conformación de la brigada de emergencia ya se tenía definido, correspondiendo la actualización de este, se cuenta con las brigadas de primeros auxilios, evacuación y rescate y lucha conta incendio. Cada brigada cuenta con el responsable de cada una de los grupos, ellos están identificados con un logo el cual lo tiene colocado en su casco.
  • 6. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 6 De 12ANTE EMERGENCIA Se programó y realizó la capacitación de las brigadas de primeros auxilios, evacuación y rescate, lucha contra incendio dirigido por representantes de MAPFRE
  • 7. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 7 De 12ANTE EMERGENCIA Se habilito las rutas de evacuación atreves de la colocación de las señaléticas de flechas de ruta de evacuación, salida , puntos de reunión, mapas de evacuación etc Se realizó la difusión del simulacro colocando en diferentes lugares del proyecto tanto internas como externas, los afiches alusivos al simulacro nacional. Información colocada con una semana de anticipación, el cual se tiene firmado un cronograma de actividades de simulacros.
  • 8. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 8 De 12ANTE EMERGENCIA Se realiza una capacitación general , para presentar la importancia de los sismos difusión de las actualización de los mapas de evacuación. Habilitación de los puntos de reunión ubicadas en la calle San Martin
  • 9. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 9 De 12ANTE EMERGENCIA Se hizo partícipe a los ingenieros a cargo de los grupos de trabajo, ya que son responsables del desarrollo de esta actividad. • Durante el Simulacro: A las 15:21 pm se activó la sirena para indicar la iniciación del simulacro. El personal se dispuso a trasladarse a las zonas de reunión, en forma conjunta se activó las brigadas de emergencia de evacuación, haciendo un recorrido desde el 3er. Sótano indicando atravesó de la radio el avance de la evacuación del personal. Los supervisores de SSOMA solo fueron meramente espectadores al desarrollo de estas actividades. • Término del simulacro: Durante el tiempo de espera para el termino se verifico que todo el personal del proyecto COSTANERA 25 este dentro del punto de reunión(círculos realizados en la calle San Martin).
  • 10. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 10 De 12ANTE EMERGENCIA Se procedió a realizar una charla sobre la importancia de la participación del simulacro. 6.-ASPECTOS FAVORABLES. • Participación del personal de todas las contratistas que conforman el proyecto. • La disposición de colaboración y participación del personal de ACTUAL en la convocatoria de simulacro de sismo. • Presencia de ingenieros a cargo de producción y staff en general. • Respetar el aviso de inicio del simulacro. • El tiempo de evacuación se realizó en 6 minutos estando dentro de los parámetros que nos propone el simulacro. 7.-OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES. • El aviso de la activación de la brigada de emergencia no fue adecuado. • No se cuenta con un plan de emergencia para los trabajos en andamios colgantes. • Se recomienda contar con más de 2 sirenas de emergencia. • Renovar la sirena que se tiene en la estación de emergencia por estar deteriorada. • Reforzamiento en las capacitaciones al personal en forma general sobre temas de primeros auxilios y evacuación. 8.-OPORTUNIDAD DE MEJORA • Implementar un sistema de aviso de emergencia para la activación oportuna de la brigada. • Implementar un plan de emergencia para los trabajos en andamio colgante o de altura. • Considerar dentro del presupuesto de SSOMA la adquisición de sirenas. • Implementación de brigada de Emergencia para los trabajos en andamios colgantes. 9.-EVIDENCIA Y REGISTRO DEL SIMULACRO
  • 11. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 11 De 12ANTE EMERGENCIA
  • 12. INFORME DE SIMULACRO DE RESPUESTA Rev.: 00 Pág. 12 De 12ANTE EMERGENCIA