SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)1 se utiliza de manera
diferente por varioscampos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia
de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente
sus cualidades visuales, espaciales y la hermosura de sus medios.
El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento
geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier
área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y
que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere
el espacio geográfico. El paisaje, desde el punto de vista artístico, sobre todopictórico, es
la representación gráfica de un terreno extenso. Con el mismo significado se utiliza el término país (no
debe confundirse con el concepto político de país). El paisaje también puede ser el objeto material a
crear o modificar por el arte mismo.
En literatura, la descripción del paisaje es una forma literaria que se denomina topografía (término que
también da nombre a la topografía como ciencia y técnica que se emplea para la representación
gráfica de la superficie terrestre). En construcciones literarias y ensayísticas es habitual comparar
el paisaje con el paisanaje (de paisano), es decir, el mediocon los grupos humanos.
Protección del paisaje[editar]
El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes
e instituciones nacionales e internacionales (Unesco y Consejo de Europa).
Convenio Europeo del Paisaje[editar]
Desde el año 2000 existe el ELC (European Landscape Convention o Convención de Florencia)
llamado en español Convenio Europeo del Paisaje (CEP), cuyo documento fundacional entró en vigor
en 2004 y ya ha sido firmado y ratificado (20-08-2008) por 29 de los 46 países miembros del Consejo
de Europa (y firmado por otros seis). Su propósito general es establecer un marco para la protección,
gestión y planificación de los paisajes europeos. Su objetivo último es conservar y mejorar su calidad.
Las estrategias que plantea animan a la implicación del público, las instituciones, autoridades y
agentes locales, regionales, nacionales e internacionales en procesos de toma de decisiones públicas.
El Convenio reconoce todas las formas de los paisajes europeos: naturales, rurales, urbanos y
periurbanos, y tanto los emblemáticos como los ordinarios y los deteriorados. Este recurso no
renovable, se define según el CEP como:
“cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la
acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones (Art. 1)”2
El paisaje en la geografía[editar]
El paisaje se define como un espacio geográfico con características morfológicas y funcionales
similares en función de una escala y una localización. La escala vendría definida por el tamaño del
paisaje o, lo que es lo mismo, el tamaño de la "visión" del observador. Por ejemplo, un paisaje
regional como un gran desierto puede esconder paisajes diferenciales a escala local.
La localización es la posición del volumen del paisaje respecto a un sistema de referencia, modelizado
por la cartografía.
En la tradición de ciencias del paisaje se han establecido tres elementos o subsistemas principales que
componen los paisajes: abióticos (elementos no vivos), bióticos(resultado de la actividad de los seres
vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana). Determinar estos elementos es lo que
constituye el primer nivel del análisisgeográfico. Las posibilidades combinatorias, prácticamente
infinitas, que se pueden dar entre ellas determina las características de un paisaje en particular.3
Véanse también: Espacio geográfico y Espacio natural.
Véanse también: Medio rural y Espacio urbano.
El paisaje en la geografía física[editar]
El paisaje surge de la interacción de los diversos agentes geográficos. Estos agentes son materiales y
energéticos de los que derivan formas y procesos. Se clasifican
enLitosfera, Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera. De esta última se diferencia la Antroposfera formada por
las poblaciones humanas y que juega un papel diferenciado como agente del paisaje.
La interacción de estos agentes forma el amplio espectro de paisajes definidos por sus características
geográficas. La relación que existe entre todos sus elementos constitutivos es multicausal y dinámica.
Los cambios son tanto producto como condicionante de la dinámica de los paisajes, en los cuales el
ser humano cumple un papel específico.
La biosfera se asienta sobre la superficie, que es la zona de contacto entre las diferentes esferas, y de
manera especial en la hidrosfera. La biosfera transforma el paisaje superficial pero huevo limitada
según sus características funcionales a los relieves litológicos, a las características atmosféricas
(climas) y a la disponibilidad de agua.
De manera especial destaca en la biosfera la antroposfera formada por los seres humanos en su
organización social y en su poblamiento y uso sobre el territorio. Ya que su influencia abarca casi todos
los rincones del planeta, el paisaje ya no está definido por sus agentes naturales, los paisajes
naturales sólo son espacios marginales y residuales.
En la definición de paisaje que nos da la geógrafa física española María de Bolós, queda de manifiesto
otra teoría del paisaje de carácter geofísico, en la cual se aprecia la existencia de tres elementos
fundamentales: las características del geosistema que las define, el tamaño referido a una escala
espacial (epigeósfera, es decir, sistema abierto desde el cosmos como hacia el interior de la tierra) y el
período de tiempo considerado en la escala temporal (métodos de datación – absoluta y relativa – y las
escalas de tiempo cronológico – megaescala, macroescala, mesoescala y microescala).4
La edad de un paisaje se mide de acuerdo a la autora, en cuanto éste comienza a funcionar como
sistema, como el geosistema actual que es. Los paisajes antiguos son aquellos en cuya formación
aparecen en un mismo momento todos los elementos en forma dinámica desde hace mucho tiempo
parecida a la actual dinámica que presentan. Los paisajes nuevos no nacen de la nada, sino en que su
mayoría son antropizaciones radicales o extensivas de los antiguos, estos pueden aparecer por: “las
causas antrópicas, los cambios climáticos, los movimientos tectónicos recientes, modificaciones en la
línea de costa, emersión de tierras o formación de islas nuevas” [entre las principales].5
Véanse también: Modos de organización del espacio terrestre, Paisaje modificado y Paisaje ordenado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

001 introd-ecologia-del-paisaje
001 introd-ecologia-del-paisaje001 introd-ecologia-del-paisaje
001 introd-ecologia-del-paisaje
master180888
 
Itzel
ItzelItzel
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
katherine_96
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Alex Gonzalez
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
sandrabauza
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
ELviejo66
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
Abigaël D'mort
 
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
German Zubieta Zavala
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
mmhr
 
Tema 1 concepto geografía física
Tema 1   concepto geografía físicaTema 1   concepto geografía física
Tema 1 concepto geografía física
danipercar
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
Julio Sanchez
 
Espacio GeográFico
Espacio GeográFicoEspacio GeográFico
Espacio GeográFico
guestb76437
 
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Alberto Flecha Pérez
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Manuel Orteu Berrocal
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
Profesandi
 
Espacio Geografico
Espacio GeograficoEspacio Geografico
Espacio Geografico
pierosamana
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
Michelle Ceseña
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
ronald980514
 

La actualidad más candente (19)

001 introd-ecologia-del-paisaje
001 introd-ecologia-del-paisaje001 introd-ecologia-del-paisaje
001 introd-ecologia-del-paisaje
 
Itzel
ItzelItzel
Itzel
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
Tema 1 concepto geografía física
Tema 1   concepto geografía físicaTema 1   concepto geografía física
Tema 1 concepto geografía física
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Espacio GeográFico
Espacio GeográFicoEspacio GeográFico
Espacio GeográFico
 
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
 
Espacio Geografico
Espacio GeograficoEspacio Geografico
Espacio Geografico
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 

Destacado

VMware Sales Professional (VSP5) certificate5
VMware Sales Professional (VSP5) certificate5VMware Sales Professional (VSP5) certificate5
VMware Sales Professional (VSP5) certificate5
Doru Ciobanu
 
Beacon3_11-12-15
Beacon3_11-12-15Beacon3_11-12-15
Beacon3_11-12-15
Darius Dupins
 
Geocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach Deutschland
Geocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach DeutschlandGeocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach Deutschland
Geocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach Deutschlandareffekt
 
BUSN 115 WEEK 4
BUSN 115 WEEK 4BUSN 115 WEEK 4
BUSN 115 WEEK 4
hwacer123
 
Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...
Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...
Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...
ijctet
 
Carta a maestros
Carta a maestrosCarta a maestros
Carta a maestros
yupaveru
 
Carta a la tierra
Carta a la tierraCarta a la tierra
Carta a la tierra
yupaveru
 
Implementation of different tutoring system to enhance student learning
Implementation of different tutoring system to enhance student learningImplementation of different tutoring system to enhance student learning
Implementation of different tutoring system to enhance student learning
ijctet
 
Zero Waste MENA (French)
Zero Waste MENA (French)Zero Waste MENA (French)
Zero Waste MENA (French)
Ramy Salemdeeb
 
GuideBenefitsKnowItAll12016
GuideBenefitsKnowItAll12016GuideBenefitsKnowItAll12016
GuideBenefitsKnowItAll12016
Denise Perkins
 
Improving reliability & performance of wsn via routing errors
Improving reliability & performance of wsn via routing errorsImproving reliability & performance of wsn via routing errors
Improving reliability & performance of wsn via routing errors
ijctet
 
Hojas para pintar con fibras gastadas
Hojas para pintar con fibras gastadasHojas para pintar con fibras gastadas
Hojas para pintar con fibras gastadas
GabrielaBH
 
Presentation1 narrative text
Presentation1 narrative textPresentation1 narrative text
Presentation1 narrative text
Pusparinda Oktiviani
 

Destacado (13)

VMware Sales Professional (VSP5) certificate5
VMware Sales Professional (VSP5) certificate5VMware Sales Professional (VSP5) certificate5
VMware Sales Professional (VSP5) certificate5
 
Beacon3_11-12-15
Beacon3_11-12-15Beacon3_11-12-15
Beacon3_11-12-15
 
Geocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach Deutschland
Geocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach DeutschlandGeocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach Deutschland
Geocaching extrem: vom Fernen Osten zurück nach Deutschland
 
BUSN 115 WEEK 4
BUSN 115 WEEK 4BUSN 115 WEEK 4
BUSN 115 WEEK 4
 
Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...
Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...
Enhancing msf for mobile ad hoc network security though active handshaking &a...
 
Carta a maestros
Carta a maestrosCarta a maestros
Carta a maestros
 
Carta a la tierra
Carta a la tierraCarta a la tierra
Carta a la tierra
 
Implementation of different tutoring system to enhance student learning
Implementation of different tutoring system to enhance student learningImplementation of different tutoring system to enhance student learning
Implementation of different tutoring system to enhance student learning
 
Zero Waste MENA (French)
Zero Waste MENA (French)Zero Waste MENA (French)
Zero Waste MENA (French)
 
GuideBenefitsKnowItAll12016
GuideBenefitsKnowItAll12016GuideBenefitsKnowItAll12016
GuideBenefitsKnowItAll12016
 
Improving reliability & performance of wsn via routing errors
Improving reliability & performance of wsn via routing errorsImproving reliability & performance of wsn via routing errors
Improving reliability & performance of wsn via routing errors
 
Hojas para pintar con fibras gastadas
Hojas para pintar con fibras gastadasHojas para pintar con fibras gastadas
Hojas para pintar con fibras gastadas
 
Presentation1 narrative text
Presentation1 narrative textPresentation1 narrative text
Presentation1 narrative text
 

Similar a Sin título 1

El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
descaptado
 
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVAIgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
liberatoarlet
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
JoseFonseca326381
 
El paisaje heriberto
El paisaje heribertoEl paisaje heriberto
El paisaje heriberto
Heriberto Ituyan Pacho
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Bàrbara Lacuesta
 
Mateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisajeMateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisaje
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Verónica Meo Laos
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
claudio2067
 
Morlans; m. introd-ecologia-del-paisaje
Morlans; m.   introd-ecologia-del-paisajeMorlans; m.   introd-ecologia-del-paisaje
Morlans; m. introd-ecologia-del-paisaje
Marcelo Sauer
 
Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4
Juan Gabriel Soto Oliva
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9
Bàrbara Lacuesta
 
Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
Jeyson Miranda Juarez
 
Sistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptx
Sistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptxSistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptx
Sistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptx
WiliamsCalis
 
Convenio de ramsar
Convenio de ramsarConvenio de ramsar
Convenio de ramsar
neupuceno
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
anareynaga
 
1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta
insucoppt
 

Similar a Sin título 1 (20)

El paisaje
El paisajeEl paisaje
El paisaje
 
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVAIgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
IgZONIFICACION ECOLOGICA DE LOS TERRENOS AL ORIENTE DE NEIVA
 
Presentación.pdf
Presentación.pdfPresentación.pdf
Presentación.pdf
 
El paisaje heriberto
El paisaje heribertoEl paisaje heriberto
El paisaje heriberto
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
 
Mateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisajeMateorodriguez geografia del paisaje
Mateorodriguez geografia del paisaje
 
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali UrritiaPaisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
Paisaje Natural Y Cultural - Marina A. Casali Urritia
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
Morlans; m. introd-ecologia-del-paisaje
Morlans; m.   introd-ecologia-del-paisajeMorlans; m.   introd-ecologia-del-paisaje
Morlans; m. introd-ecologia-del-paisaje
 
Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4Unidad 1 clase 4
Unidad 1 clase 4
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9Geografa 1216946945357623-9
Geografa 1216946945357623-9
 
Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
 
Sistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptx
Sistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptxSistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptx
Sistemas de Vida-Zonas de Vida y la Ecología del Paisaje.pptx
 
Convenio de ramsar
Convenio de ramsarConvenio de ramsar
Convenio de ramsar
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
 
1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta1.1 geografia como ciencia mixta
1.1 geografia como ciencia mixta
 

Último

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 

Último (8)

La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 

Sin título 1

  • 1. El concepto de paisaje (extensión de terreno que se ve desde un lugar o sitio)1 se utiliza de manera diferente por varioscampos de estudio, aunque todos los usos del término llevan implícita la existencia de un sujeto observador y de un objeto observado (el terreno), del que se destacan fundamentalmente sus cualidades visuales, espaciales y la hermosura de sus medios. El paisaje, desde el punto de vista geográfico, es el objeto de estudio primordial y el documento geográfico básico a partir del cual se hace la geografía. En general, se entiende por paisaje cualquier área de la superficie terrestre producto de la interacción de los diferentes factores presentes en ella y que tienen un reflejo visual en el espacio. El paisaje geográfico es por tanto el aspecto que adquiere el espacio geográfico. El paisaje, desde el punto de vista artístico, sobre todopictórico, es la representación gráfica de un terreno extenso. Con el mismo significado se utiliza el término país (no debe confundirse con el concepto político de país). El paisaje también puede ser el objeto material a crear o modificar por el arte mismo. En literatura, la descripción del paisaje es una forma literaria que se denomina topografía (término que también da nombre a la topografía como ciencia y técnica que se emplea para la representación gráfica de la superficie terrestre). En construcciones literarias y ensayísticas es habitual comparar el paisaje con el paisanaje (de paisano), es decir, el mediocon los grupos humanos. Protección del paisaje[editar] El paisaje, como componente del medio ambiente, es objeto de protección por parte de diversas leyes e instituciones nacionales e internacionales (Unesco y Consejo de Europa). Convenio Europeo del Paisaje[editar] Desde el año 2000 existe el ELC (European Landscape Convention o Convención de Florencia) llamado en español Convenio Europeo del Paisaje (CEP), cuyo documento fundacional entró en vigor en 2004 y ya ha sido firmado y ratificado (20-08-2008) por 29 de los 46 países miembros del Consejo de Europa (y firmado por otros seis). Su propósito general es establecer un marco para la protección, gestión y planificación de los paisajes europeos. Su objetivo último es conservar y mejorar su calidad. Las estrategias que plantea animan a la implicación del público, las instituciones, autoridades y agentes locales, regionales, nacionales e internacionales en procesos de toma de decisiones públicas. El Convenio reconoce todas las formas de los paisajes europeos: naturales, rurales, urbanos y periurbanos, y tanto los emblemáticos como los ordinarios y los deteriorados. Este recurso no renovable, se define según el CEP como: “cualquier parte del territorio, tal como es percibida por las poblaciones, cuyo carácter resulta de la acción de factores naturales y/o humanos y de sus interrelaciones (Art. 1)”2
  • 2. El paisaje en la geografía[editar] El paisaje se define como un espacio geográfico con características morfológicas y funcionales similares en función de una escala y una localización. La escala vendría definida por el tamaño del paisaje o, lo que es lo mismo, el tamaño de la "visión" del observador. Por ejemplo, un paisaje regional como un gran desierto puede esconder paisajes diferenciales a escala local. La localización es la posición del volumen del paisaje respecto a un sistema de referencia, modelizado por la cartografía. En la tradición de ciencias del paisaje se han establecido tres elementos o subsistemas principales que componen los paisajes: abióticos (elementos no vivos), bióticos(resultado de la actividad de los seres vivos) y antrópicos (resultado de la actividad humana). Determinar estos elementos es lo que constituye el primer nivel del análisisgeográfico. Las posibilidades combinatorias, prácticamente infinitas, que se pueden dar entre ellas determina las características de un paisaje en particular.3 Véanse también: Espacio geográfico y Espacio natural. Véanse también: Medio rural y Espacio urbano. El paisaje en la geografía física[editar] El paisaje surge de la interacción de los diversos agentes geográficos. Estos agentes son materiales y energéticos de los que derivan formas y procesos. Se clasifican enLitosfera, Atmósfera, Hidrosfera y Biosfera. De esta última se diferencia la Antroposfera formada por las poblaciones humanas y que juega un papel diferenciado como agente del paisaje. La interacción de estos agentes forma el amplio espectro de paisajes definidos por sus características geográficas. La relación que existe entre todos sus elementos constitutivos es multicausal y dinámica. Los cambios son tanto producto como condicionante de la dinámica de los paisajes, en los cuales el ser humano cumple un papel específico. La biosfera se asienta sobre la superficie, que es la zona de contacto entre las diferentes esferas, y de manera especial en la hidrosfera. La biosfera transforma el paisaje superficial pero huevo limitada según sus características funcionales a los relieves litológicos, a las características atmosféricas (climas) y a la disponibilidad de agua. De manera especial destaca en la biosfera la antroposfera formada por los seres humanos en su organización social y en su poblamiento y uso sobre el territorio. Ya que su influencia abarca casi todos los rincones del planeta, el paisaje ya no está definido por sus agentes naturales, los paisajes naturales sólo son espacios marginales y residuales. En la definición de paisaje que nos da la geógrafa física española María de Bolós, queda de manifiesto otra teoría del paisaje de carácter geofísico, en la cual se aprecia la existencia de tres elementos fundamentales: las características del geosistema que las define, el tamaño referido a una escala espacial (epigeósfera, es decir, sistema abierto desde el cosmos como hacia el interior de la tierra) y el período de tiempo considerado en la escala temporal (métodos de datación – absoluta y relativa – y las escalas de tiempo cronológico – megaescala, macroescala, mesoescala y microescala).4 La edad de un paisaje se mide de acuerdo a la autora, en cuanto éste comienza a funcionar como
  • 3. sistema, como el geosistema actual que es. Los paisajes antiguos son aquellos en cuya formación aparecen en un mismo momento todos los elementos en forma dinámica desde hace mucho tiempo parecida a la actual dinámica que presentan. Los paisajes nuevos no nacen de la nada, sino en que su mayoría son antropizaciones radicales o extensivas de los antiguos, estos pueden aparecer por: “las causas antrópicas, los cambios climáticos, los movimientos tectónicos recientes, modificaciones en la línea de costa, emersión de tierras o formación de islas nuevas” [entre las principales].5 Véanse también: Modos de organización del espacio terrestre, Paisaje modificado y Paisaje ordenado.