SlideShare una empresa de Scribd logo
Presenta: Beatriz de los Ángeles Cruz
Zapata
Sexto semestre, grupo “B”
ESPACIO Y
TERRITORIO

El termino geografía por su referencia
etimológica hace referencia al estudio de la
descripción de la tierra.
Los geógrafos estudian la superficie
terrestre, la diversidad de sus paisajes y la
distribución de los procesos, fenómenos y
hechos que se ubican en el espacio terrestre,
sea este un continente, una zona latitudinal,
una región, un país o un espacio local.
Geos
(Tierra)
Graphos
(escritura,
descripción )
Geografía

El espacio
geográfico en la
geografía
Los fundamentos
naturalistas de la geografía
de inicios del siglo XX se
fundamentaron en los
naturalistas alemanes
Alejandro Von Humboldt y
Vladimir Koppen, asi como
el inglés Charles Darwin
(1998)..
Los fundamentos
naturalistas fueron el
fundamento en la Geografía
humana de Federico
Ratzel (1914)
´la geografía del hombre no
podrá tener una sólida base
científica hasta que se sitúen
como piedra angular de sus
fundamentos las leyes generales
que regulan la difusión de toda la
vida orgánica sobre la Tierra´ y
agregaba que la cientificidad de la
geografía humana se logra
cuando se reconoce la ley de
evolución de la especies como ley
natural que egula y determina
toda la dinámica social.

A finales del siglo
XIX, aparece Eliseo
de Reclus que
reacciona contra el
determinismo
geográfico de
Ratzel
El espacio dejo de ser
sinónimo de
componente físico y
paso a ser un
elemento de acción
combinada con las
personas, que
construyen su espacio.
Los fundamentos
naturalistas fueron el
fundamento en la
Geografía humana de
Federico
Ratzel (1914)
Con el hombre nace
la voluntad creadora
que construye y
reconstruye el
mundo´. En este caso
debemos entender
por mundo el espacio
geográfico.

Vidal de la Blanche
(1922) creo el
concepto
de género de vida
La define como el
conjunto de acciones y
características de un
grupo social, relacionadas
funcionalmente y
representadas por las
tradiciones y costumbres
que expresan la forma en
que el grupo se adapta a
las condiciones del medio
geográfico.
El género
de vida se
representa en una
unidad espacial
que
es la región .
La región es el
espacio general
que está formado
por unidades
espaciales que
tienen
características
homogéneas,
propias y únicas y
que tienen
autonomía
funcional.
Tambien llamada
geografia colonial

Max sorré en su enfoque de la geografía como
ecología humana nos menciona que sus bases
varían según el grado de participación, más o
menos activa del hombre y de las sociedades.
Para Sorre (1943) la geografía debería estudiar las
formas por las cuales los hombres organizan su
espacio, considerando el espacio como la morada del
hombre y para ello desarrolló el concepto de hábitat.
El hábitat es el área habitada por una comunidad, la cual la
ha organizado, por lo tanto se trata de una forma humanizada
del espacio que expresa sus múltiples relaciones entre el ser
humano y el ambiente que lo envuelve.
La realidad es un espacio
tridimensional, en donde
vemos en primer lugar, las
conexiones de una
interrelación material , en
segundo lugar vemos el
desarrollo en el tiempo y
tercer lugar la distribución y
el orden en el espacio
Hettner
(1982)
 La llegada del régimen
comunista a partir de 1917,
en la Unión Soviética hace
que los estudios
geográficos adquieran un
carácter práctico y
adaptado al materialismo
marxista, de esta forma, el
paisaje de los soviéticos se
define como la descripción
morfológica de la estructura
del paisaje, que era
fundamentalmente utilitaria.

El concepto territorial l se
refiere al concepto político
de territorio
Las unidades
espaciales de
orden menor eran
conocidas como
facies que se
convierten en el
núcleo principal de
análisis
LA ECOLOGIA DEL PAISAJE
 La ecología del paisaje considera al
ser humano y la sociedad como
integrante del paisaje el cual
destruye, transforma, modifica y
construye nuevos paisajes, siendo
este su principal aporte.
.
 Todo paisaje se le presenta al
geógrafo con sus distintos
elementos, tanto visibles como
invisibles que se encuentran en
una relación funcional
En la Unión soviética, Victor
Sochava
(1978) introduce nuevos conceptos
al estudio del
paisaje y propone la teoría del
geosistema o sistemas
de los elementos naturales
geosistemas
naturales
Geosistemas sociopoliticos
Geosistemas
antropoecologicos
Los geosistemas son considerados como
sistemas espaciales y temporales que se
forman en un determinado espacio, durante el
proceso de interacción entre la sociedad y la
naturaleza, relación que es atravezada por un
flujo e intercambio de materia.
 Tricart (1973 y 1979) puntualizó el medio natural como una
interface entre la superficie terrestre, las aguas y la atmósfera y
es en está interfase de relaciones donde se concentran los seres
vivos.
Epidermisdelatierra
Hidrosfera
Litosfera
Atmosfera
Georges Bertrand da a
conocer que el paisaje es,
por definición, una porción
de espacio material, en
consecuencia el análisis
espacial tiene un papel
básico en la clasificación de
los medios y agrega que la
´ciencia del paisaje ´ es,
ante todo, el estudio
de los paisajes actuales en
sí mismos y por sí mismos,
sin que la acción antrópica
sea más que
un elemento entre otros
dentro de la combinación
ecológica.
El género
de vida se
representa en
una unidad
espacial que
es la región .
La región es el
espacio general que
está formado por
unidades espaciales
que tienen
características
homogéneas, propias
y únicas y que tienen
autonomía funcional.
El espacio geográfico en la
geografía cultural
Georges Bertrand da a
conocer que el paisaje es,
por definición, una porción
de espacio material, en
consecuencia el análisis
espacial tiene un papel
básico en la clasificación de
los medios y agrega que la
´ciencia del paisaje ´ es,
ante todo, el estudio
de los paisajes actuales en
sí mismos y por sí mismos,
sin que la acción antrópica
sea más que
un elemento entre otros
dentro de la combinación
ecológica.
Carl Sauer en su libro Morfología
del paisaje propuso que la
geografía debía describir el
paisaje formado por los
elementos tanto de origen
natural como cultural
Sauer deja claro que toda área cultural es
el resultado de un proceso histórico en el
que han participado sucesiones de
culturas y que ello hace necesario que el
geógrafo recurra a métodos históricos
para logra un buen tratamiento de los
fenómenos en el espacio.
La nueva concepción del espacio
en la geografía humana
Geografia
humana.
Naturaleza
Se da
importancia al
individuo y a la
comunidad
como agente
que transforma,
vive y modifica
el espacio.
Sociedad
Etnogeografia
Es la manera en que las
distintas sociedades ordenan
y reordenan el espacio.
 Claval (1995) dice que cuando un grupo social se
instala en un espacio y establece un paisaje, tiene que
cumplir las siguientes condiciones.
1
2
4
3
5
Reconocerse en el paisaje.
Orientarse a partir de el.
Marcar su territorio.
Institucionalizarlo.
Nombrarlo.
 El geógrafo estadounidense Yi Fu Tuan da un gran y
original aporte al estudio del espacio desde lo que él llamo
la geografía humanista, en especial en el trabajo de la
experiencia humana en el espacio y lugar.
El lugar es una clase especial de objeto
cargado de significado, como un rincón, una
casa, una esquina, el barrio, la región, el
país o el planeta.
El espacio es una entidad geométrica abstracta
definida por lugares y objetos, es una red de
lugares y objetos que las personas pueden
experimentar directamente por medio del
movimiento , el desplazamiento, el sentido de
dirección, de la localización relativa de objetos y
lugares y de la distancia quelos separa y los
relaciona
La experiencia es tanto sensación como
pensamiento y se refiere a las diferentes formas en
que una persona conoce y construye la realidad
en su espacio.
El espacio y la geografía del
territorio
 En Francia, a partir de 1980 se produce una renovación de
la geografía. Este nuevo paradigma, de análisis espacial es
lo que Elissalde (2002) llamo la geografía de los territorios.
el territorio comprende el espacio geográfico ; el territorio es
vivido no solamente en el espacio, sino como un sistema dentro
del cuál las personas evolucionan, viven e influyen en el
territorio y este influye en la sociedad; el territorio no es un
derivado del espacio, es un espacio organizado, ordenado,
producto de las interrelaciones entre los actores y es un
ingrediente indispensable en la visibilidad, legibilidad y por
tanto, en la comprensión de las cosas.
Conclusión
Espacio geográfico.
Medio relaciones
funciones
Sociedad
Actividades humanas
Espaciales
Constructo
social
Espacio
geográfico
Medio
Lugar
Región
Territorio
Paisaje
La geografía es una ciencia asombrosa, no
únicamente se encarga del estudio del espacio, si
no que nos permite conocer los aspectos
culturales, naturales, sociales , económicos y
políticos que ´permiten a todo individuo
interactuar y trasformar su espacio geográfico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositiva
magnuss
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
diesl20
 
GEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICALGEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICAL
danita_pa07
 
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
Aylinn16
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
lauranorma
 
El concepto de región
El concepto de regiónEl concepto de región
El concepto de región
mgaviria1962
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
Escuela Tarea
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
lusacramentoly
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
sandrabauza
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
franciscokk3
 
Métodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografíaMétodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografía
mariaJLP
 
Corrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en GeografíaCorrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en Geografía
Mariana Paschmann
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
Abigaël D'mort
 
Alicia lindón geografías de la vida cotidiana
Alicia lindón   geografías de la vida cotidianaAlicia lindón   geografías de la vida cotidiana
Alicia lindón geografías de la vida cotidiana
Andrés Reinosa González
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22
mauricios
 
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacionMapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Milena Guzman
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
Melina3107
 
Presentación clásicos
Presentación clásicosPresentación clásicos
Presentación clásicos
Universidad de Sonora
 
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografiaEvolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
Larry Zavala
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
vhsiempre
 

La actualidad más candente (20)

epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositiva
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
GEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICALGEOGRAFIA RADICAL
GEOGRAFIA RADICAL
 
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA GEOGRAFIA.
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
 
El concepto de región
El concepto de regiónEl concepto de región
El concepto de región
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
 
Espacio geografico final
Espacio geografico finalEspacio geografico final
Espacio geografico final
 
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La GeografiaTrabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
Trabajo De Presentacion De Introduccion A La Geografia
 
Métodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografíaMétodos de estudio empleados por la geografía
Métodos de estudio empleados por la geografía
 
Corrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en GeografíaCorrientes epistemológicas en Geografía
Corrientes epistemológicas en Geografía
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
Alicia lindón geografías de la vida cotidiana
Alicia lindón   geografías de la vida cotidianaAlicia lindón   geografías de la vida cotidiana
Alicia lindón geografías de la vida cotidiana
 
EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22EpistemologíA De La GeografíA22
EpistemologíA De La GeografíA22
 
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacionMapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
Mapa conceptual producción del conocimiento seminario de investigacion
 
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regionalLa nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
La nueva geografía, cuantitativa, teórica o neopositivista regional
 
Presentación clásicos
Presentación clásicosPresentación clásicos
Presentación clásicos
 
Evolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografiaEvolucion historica de la geografia
Evolucion historica de la geografia
 
Conceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografiaConceptos basicos geografia
Conceptos basicos geografia
 

Destacado

Itzel
ItzelItzel
Jose enrique
Jose enriqueJose enrique
Eliver lopez meza 6 to s.
Eliver lopez meza 6 to s.Eliver lopez meza 6 to s.
Eliver lopez meza 6 to s.
Sandra González Ozuna
 
Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.
Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.
Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.
José Moraga Campos
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
Martha Sandoval
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
karina lopez
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Lic Any Martz
 
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
German Zubieta Zavala
 
Geopolitica y el poder
Geopolitica y el poderGeopolitica y el poder
Geopolitica y el poder
Johnny Aquiles Baldayo
 
Angelica
AngelicaAngelica
Códigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográficaCódigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográfica
equipo 6
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
Ernesto Espiga
 
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacionLenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Isamar06
 
El lenguaje _escrito
El lenguaje _escritoEl lenguaje _escrito
El lenguaje _escrito
adrianajaqueline
 
Perspectives on invisible learning
Perspectives on invisible learningPerspectives on invisible learning
Perspectives on invisible learning
John Moravec
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
geopolitica1
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Antonio Hernanadez
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
joseluisbaron1
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
DennisPL
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Destacado (20)

Itzel
ItzelItzel
Itzel
 
Jose enrique
Jose enriqueJose enrique
Jose enrique
 
Eliver lopez meza 6 to s.
Eliver lopez meza 6 to s.Eliver lopez meza 6 to s.
Eliver lopez meza 6 to s.
 
Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.
Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.
Aprendizaje Invisible: Hacia una nueva Didáctica de la Geografía.
 
Didáctica de la geografía
Didáctica de la geografíaDidáctica de la geografía
Didáctica de la geografía
 
la didactica de la geografia
la didactica de la geografiala didactica de la geografia
la didactica de la geografia
 
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación PrimariaEnfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
Enfoque didáctico de Geografía en Educación Primaria
 
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
044 001 www.ugr.es el medio ambiente y el pensamiento geografico frances
 
Geopolitica y el poder
Geopolitica y el poderGeopolitica y el poder
Geopolitica y el poder
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Códigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográficaCódigos para la transmisión de información geográfica
Códigos para la transmisión de información geográfica
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacionLenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
Lenguaje total. la manera natural del desarrollo del lenguaje. presentacion
 
El lenguaje _escrito
El lenguaje _escritoEl lenguaje _escrito
El lenguaje _escrito
 
Perspectives on invisible learning
Perspectives on invisible learningPerspectives on invisible learning
Perspectives on invisible learning
 
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
 
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y EscritoEnsayo de Lenguaje Oral y Escrito
Ensayo de Lenguaje Oral y Escrito
 
Espacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y TerritorioEspacio Geográfico y Territorio
Espacio Geográfico y Territorio
 
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculumUnidad ii   la enseñanza de la geografía en el curriculum
Unidad ii la enseñanza de la geografía en el curriculum
 

Similar a 2 beatriz de los ángeles cruz zapata.

Espacio y territorio
Espacio y territorioEspacio y territorio
Espacio y territorio
Nayeli Rodríguez
 
Geografía 7
Geografía 7Geografía 7
Geografía 7
Elizabeth Torres
 
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Eduina Marquez Del Villar
 
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIALLECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
Eduina Marquez Del Villar
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Eduina Marquez Del Villar
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad socialLectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Eduina Marquez Del Villar
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
Concepcion del espacio
Concepcion del espacio Concepcion del espacio
Concepcion del espacio
German Zubieta Zavala
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
mmhr
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
Paisajes Del Mundo
Paisajes Del MundoPaisajes Del Mundo
Paisajes Del Mundo
Alex Buñay
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
anareynaga
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
Armando Sanchez Serratos
 
La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
Mauricio Fabrizio
 
Guia espacio geografico
Guia espacio geograficoGuia espacio geografico
Guia espacio geografico
CristianBustamante37
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografia
mauricios
 

Similar a 2 beatriz de los ángeles cruz zapata. (20)

Espacio y territorio
Espacio y territorioEspacio y territorio
Espacio y territorio
 
Geografía 7
Geografía 7Geografía 7
Geografía 7
 
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geográfico y desigualdad social_SESIÓN 1
 
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIALLECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
LECTURA_ESPACIOS GEOGRÁFICOS Y DESIGUALDAD SOCIAL
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
Lectura espacio geografico y desigualdad social_SESIÓN 1
 
Lectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad socialLectura espacio geografico y desigualdad social
Lectura espacio geografico y desigualdad social
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Conceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de GeografíaConceptos Generales de Geografía
Conceptos Generales de Geografía
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
Concepcion del espacio
Concepcion del espacio Concepcion del espacio
Concepcion del espacio
 
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICOLA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
LA GEOGRAFÍA Y EL ESPACIO GEOGRÁFICO
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Mis Documentos\Catedras Virtuales Agosto Octu...
 
Paisajes Del Mundo
Paisajes Del MundoPaisajes Del Mundo
Paisajes Del Mundo
 
Principios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la GeografíaPrincipios metodológicos de la Geografía
Principios metodológicos de la Geografía
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
 
Guia espacio geografico
Guia espacio geograficoGuia espacio geografico
Guia espacio geografico
 
Epistemologia De La Geografia
Epistemologia De La GeografiaEpistemologia De La Geografia
Epistemologia De La Geografia
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

2 beatriz de los ángeles cruz zapata.

  • 1. Presenta: Beatriz de los Ángeles Cruz Zapata Sexto semestre, grupo “B” ESPACIO Y TERRITORIO
  • 2.  El termino geografía por su referencia etimológica hace referencia al estudio de la descripción de la tierra. Los geógrafos estudian la superficie terrestre, la diversidad de sus paisajes y la distribución de los procesos, fenómenos y hechos que se ubican en el espacio terrestre, sea este un continente, una zona latitudinal, una región, un país o un espacio local. Geos (Tierra) Graphos (escritura, descripción ) Geografía
  • 3.  El espacio geográfico en la geografía Los fundamentos naturalistas de la geografía de inicios del siglo XX se fundamentaron en los naturalistas alemanes Alejandro Von Humboldt y Vladimir Koppen, asi como el inglés Charles Darwin (1998).. Los fundamentos naturalistas fueron el fundamento en la Geografía humana de Federico Ratzel (1914) ´la geografía del hombre no podrá tener una sólida base científica hasta que se sitúen como piedra angular de sus fundamentos las leyes generales que regulan la difusión de toda la vida orgánica sobre la Tierra´ y agregaba que la cientificidad de la geografía humana se logra cuando se reconoce la ley de evolución de la especies como ley natural que egula y determina toda la dinámica social.
  • 4.  A finales del siglo XIX, aparece Eliseo de Reclus que reacciona contra el determinismo geográfico de Ratzel El espacio dejo de ser sinónimo de componente físico y paso a ser un elemento de acción combinada con las personas, que construyen su espacio. Los fundamentos naturalistas fueron el fundamento en la Geografía humana de Federico Ratzel (1914) Con el hombre nace la voluntad creadora que construye y reconstruye el mundo´. En este caso debemos entender por mundo el espacio geográfico.
  • 5.  Vidal de la Blanche (1922) creo el concepto de género de vida La define como el conjunto de acciones y características de un grupo social, relacionadas funcionalmente y representadas por las tradiciones y costumbres que expresan la forma en que el grupo se adapta a las condiciones del medio geográfico. El género de vida se representa en una unidad espacial que es la región . La región es el espacio general que está formado por unidades espaciales que tienen características homogéneas, propias y únicas y que tienen autonomía funcional. Tambien llamada geografia colonial
  • 6.  Max sorré en su enfoque de la geografía como ecología humana nos menciona que sus bases varían según el grado de participación, más o menos activa del hombre y de las sociedades. Para Sorre (1943) la geografía debería estudiar las formas por las cuales los hombres organizan su espacio, considerando el espacio como la morada del hombre y para ello desarrolló el concepto de hábitat. El hábitat es el área habitada por una comunidad, la cual la ha organizado, por lo tanto se trata de una forma humanizada del espacio que expresa sus múltiples relaciones entre el ser humano y el ambiente que lo envuelve.
  • 7. La realidad es un espacio tridimensional, en donde vemos en primer lugar, las conexiones de una interrelación material , en segundo lugar vemos el desarrollo en el tiempo y tercer lugar la distribución y el orden en el espacio Hettner (1982)
  • 8.  La llegada del régimen comunista a partir de 1917, en la Unión Soviética hace que los estudios geográficos adquieran un carácter práctico y adaptado al materialismo marxista, de esta forma, el paisaje de los soviéticos se define como la descripción morfológica de la estructura del paisaje, que era fundamentalmente utilitaria.
  • 9.  El concepto territorial l se refiere al concepto político de territorio Las unidades espaciales de orden menor eran conocidas como facies que se convierten en el núcleo principal de análisis
  • 10. LA ECOLOGIA DEL PAISAJE  La ecología del paisaje considera al ser humano y la sociedad como integrante del paisaje el cual destruye, transforma, modifica y construye nuevos paisajes, siendo este su principal aporte.
  • 11. .  Todo paisaje se le presenta al geógrafo con sus distintos elementos, tanto visibles como invisibles que se encuentran en una relación funcional
  • 12. En la Unión soviética, Victor Sochava (1978) introduce nuevos conceptos al estudio del paisaje y propone la teoría del geosistema o sistemas de los elementos naturales geosistemas naturales Geosistemas sociopoliticos Geosistemas antropoecologicos Los geosistemas son considerados como sistemas espaciales y temporales que se forman en un determinado espacio, durante el proceso de interacción entre la sociedad y la naturaleza, relación que es atravezada por un flujo e intercambio de materia.
  • 13.  Tricart (1973 y 1979) puntualizó el medio natural como una interface entre la superficie terrestre, las aguas y la atmósfera y es en está interfase de relaciones donde se concentran los seres vivos. Epidermisdelatierra Hidrosfera Litosfera Atmosfera
  • 14. Georges Bertrand da a conocer que el paisaje es, por definición, una porción de espacio material, en consecuencia el análisis espacial tiene un papel básico en la clasificación de los medios y agrega que la ´ciencia del paisaje ´ es, ante todo, el estudio de los paisajes actuales en sí mismos y por sí mismos, sin que la acción antrópica sea más que un elemento entre otros dentro de la combinación ecológica. El género de vida se representa en una unidad espacial que es la región . La región es el espacio general que está formado por unidades espaciales que tienen características homogéneas, propias y únicas y que tienen autonomía funcional.
  • 15. El espacio geográfico en la geografía cultural Georges Bertrand da a conocer que el paisaje es, por definición, una porción de espacio material, en consecuencia el análisis espacial tiene un papel básico en la clasificación de los medios y agrega que la ´ciencia del paisaje ´ es, ante todo, el estudio de los paisajes actuales en sí mismos y por sí mismos, sin que la acción antrópica sea más que un elemento entre otros dentro de la combinación ecológica. Carl Sauer en su libro Morfología del paisaje propuso que la geografía debía describir el paisaje formado por los elementos tanto de origen natural como cultural Sauer deja claro que toda área cultural es el resultado de un proceso histórico en el que han participado sucesiones de culturas y que ello hace necesario que el geógrafo recurra a métodos históricos para logra un buen tratamiento de los fenómenos en el espacio.
  • 16. La nueva concepción del espacio en la geografía humana Geografia humana. Naturaleza Se da importancia al individuo y a la comunidad como agente que transforma, vive y modifica el espacio. Sociedad Etnogeografia Es la manera en que las distintas sociedades ordenan y reordenan el espacio.
  • 17.  Claval (1995) dice que cuando un grupo social se instala en un espacio y establece un paisaje, tiene que cumplir las siguientes condiciones. 1 2 4 3 5 Reconocerse en el paisaje. Orientarse a partir de el. Marcar su territorio. Institucionalizarlo. Nombrarlo.
  • 18.  El geógrafo estadounidense Yi Fu Tuan da un gran y original aporte al estudio del espacio desde lo que él llamo la geografía humanista, en especial en el trabajo de la experiencia humana en el espacio y lugar.
  • 19. El lugar es una clase especial de objeto cargado de significado, como un rincón, una casa, una esquina, el barrio, la región, el país o el planeta. El espacio es una entidad geométrica abstracta definida por lugares y objetos, es una red de lugares y objetos que las personas pueden experimentar directamente por medio del movimiento , el desplazamiento, el sentido de dirección, de la localización relativa de objetos y lugares y de la distancia quelos separa y los relaciona La experiencia es tanto sensación como pensamiento y se refiere a las diferentes formas en que una persona conoce y construye la realidad en su espacio.
  • 20. El espacio y la geografía del territorio  En Francia, a partir de 1980 se produce una renovación de la geografía. Este nuevo paradigma, de análisis espacial es lo que Elissalde (2002) llamo la geografía de los territorios. el territorio comprende el espacio geográfico ; el territorio es vivido no solamente en el espacio, sino como un sistema dentro del cuál las personas evolucionan, viven e influyen en el territorio y este influye en la sociedad; el territorio no es un derivado del espacio, es un espacio organizado, ordenado, producto de las interrelaciones entre los actores y es un ingrediente indispensable en la visibilidad, legibilidad y por tanto, en la comprensión de las cosas.
  • 23. La geografía es una ciencia asombrosa, no únicamente se encarga del estudio del espacio, si no que nos permite conocer los aspectos culturales, naturales, sociales , económicos y políticos que ´permiten a todo individuo interactuar y trasformar su espacio geográfico.