SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
El objeto de estudio de la geografía será el espacio geográfico: el territorio resultante de la
combinación de elementos físicos o naturales (relieve, suelo, agua, clima, vegetación, fauna) y
humanos (poblamiento, infraestructuras, actividades económicas), lo que ha provocado la división de
la ciencia geográfica en dos grandes ramas: geografía física, especializada en el estudio de los
elementos naturales del espacio geográfico, y la geografía humana, especializada en los elementos
antrópicos del espacio geográfico
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
El término geografía proviene del griego γεωγραφία, en latín, geographia, cuyo sentido
etimológico deriva de los términos: Geos (tierra) y graphia (descripción y representación). Podríamos
definir la geografía, por tanto, como la ciencia encargada de describir y representar la Tierra, desde
una perspectiva global (toda la superficie terrestre del planeta) hasta su mínima expresión, el paisaje
geográfico, único e irrepetible ·
Dicha división, sin embargo, no debe hacernos olvidar que lo que realmente da valor a la Geografía y la
diferencia de otras ciencias es su visión global e interdependiente del espacio terrestre, entendido éste
como el resultado de las interacciones de los diferentes elementos que lo conforman (ecosistemas),
prestando una especial atención al impacto de las actividades humanas sobre el espacio natural y
cómo los elementos naturales han podido condicionar las decisiones de los hombres a la hora de elegir
diferentes tipos de intervenciones y explotaciones del territorio que habitan
LA MANGA DEL MAR MENOR (MURCIA) PRIMERA Y SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EL PLANETA
GEOGRAFÍA FÍSICA
Se centra en el estudio de los diferentes elementos naturales del paisaje, lo que la conduce a nuevas
subdivisiones y al dominio de los conceptos y destrezas claves de otras ciencias:
· Geomorfología: estudia el origen, formación y evolución del relieve.
· Climatología: estudia los climas de la Tierra.
· Hidrografía: estudia los cuerpos de agua líquidos tanto continentales como marítimos.
· Edafología: rama geográfica que se ocupa del estudio del suelo.
· Paleogeografía: estudia la geografía física del pasado.
· Biogeografía: estudia la relación entre los seres vivos y el medio.
DETALLE DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA (HUESCA)
GEOGRAFÍA HUMANA
Estudia los espacios geográficos que nacen de la actuación del ser humano sobre el medio natural.
Como en el caso de la geografía física, también requiere de la especialización en diferentes campos o
disciplinas:
· Geografía de la Población: distribución de la población por el espacio y movimientos naturales de la
misma.
· Geografía Rural o Agraria: espacios rurales, actividades económicas y tipos de poblamiento ligados a
este tipo de espacios.
· Geografía Urbana: las ciudades, su morfología (plano, trama, edificación, sectores..), así como
sus principales características socioeconómicas.
· Geografía Económica: las actividades económicas que se desarrollan y cómo repercuten éstas sobre
el espacio.
SAO PAULO. (BRASIL)
EL ESPACIO GEOGRÁFICO
COMO YA DIJIMOS, EL ESPACIO GEOGRÁFICO ES EL PRINCIPAL OBJETO DE ESTUDIO DE LA
GEOGRAFÍA. EN PRINCIPIO, DIFERENCIAREMOS DOS GRANDES TIPOS:
 ESPACIOS NATURALES: AQUELLOS APENAS ALTERADOS POR EL HOMBRE
 ESPACIOS HUMANIZADOS: AQUELLOS TRANSFORMADOS EN MAYOR O MENOR GRADO POR
EL HOMBRE
PERO INDEPENDIENTEMENTE DE SU TIPOLOGÍA, CUALQUIER ESPACIO GEOGRÁFICO REUNIRÁ LAS
SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:
 LOCALIZABLE: A PARTIR DE SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS (LATITUD Y LONGITUD)
 REPRESENTABLE: A PARTIR DE LA ELABORACIÓN DE MAPAS (CARTOGRAFÍA)
 IDENTIFICABLE VISUALMENTE: A PARTIR DE SUS ELEMENTOS MÁS CARACTERÍTICOS (PAISAJE
GEOGRÁFICO)
 CLASIFICABLE: A PARTIR DE SUS RASGOS COMUNES CON OTROS ESPACIOS (BOSQUE
MEDITERRÁNEO, SABANA, TAIGA, CULTIVO DE PLANTACIÓN, POLIGONO INDUSTRIAL....ETC)
 ÚNICO: PODRÁ PARECERSE A OTROS ESPACIOS, PERO NUNCA ENCONTRAREMOS DOS IDÉNTICOS
 CAMBIANTE: TANTO A ESCALA GEOLÓGICA, COMO EN EL CORTO PLAZO, RESULTADO DE LA
ACCIÓN HUMANA
 SEPARADO DE LOS DEMÁS POR ÁREAS DE TRANSICIÓN, TERRITORIOS DONDE SE DIFUMINAN
PROGRESIVAMENTE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DE UN DETERMINADO TIPO DE ESPACIO
GEOGRÁFICO HASTA DESEMBOCAR EN UNO NUEVO Y CLARAMENTE IDENTIFICABLE
 SUJETO A LA DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y PLANIFICACIÓN FUTURA POR PARTE DEL
HOMBRE, LAS AUTÉNTICAS FUNCIONES DE LOS GEÓGRAFOS
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SON LOS DIFERENTES TIPOS DE DOCUMENTOS DONDE LOS GEÓGRAFOS OBTIENEN Y REFLEJAN LA
INFORMACIÓN BÁSICA PARA REALIZAR SU TRABAJO. PUEDEN SER DIRECTAS, SI SON RELIZADAS
DIRECTAMENTE POR LOS GEÓGRAFOS A PARTIR DE SUS TRABAJOS DE CAMPO E INVSTIGACIONES,
O INDIRECTAS, SI HAN SIDO REALIZADAS POR OTROS CIENTÍFICOS O INSTITUCIONES
SEGÚN SU TIPOLOGÍA, LAS PODEMOS CLASIFICAR EN:
 CARTOGRÁFICAS
Mapas básicos
Mapas temáticos
 GRÁFICAS
 Barras
 Lineales
 Sectores
 ESTADÍSTICAS: Bases de datos, anuarios..etc.
 ESCRITAS: Ensayos, artículos, informes, prensa..etc.
 VISUALES Y AUDIOVISUALES: Vídeos, fotografías..etc.
 INFORMÁTICAS: Sistemas de información geográfica
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICAS: LOS MAPAS BÁSICOS
LOS MAPAS BÁSICOS REFLEJAN DE LA FORMA MÁS FIEL POSIBLE LOS ELEMENTOS FÍSICOS (RELIEVE,
HIDROGRAFÍA, VEGETACIÓN..ETC) Y HUMANOS (POBLAMIENTO, USOS DEL SUELO,
INFRAESTRUCRURAS, TOPONIMÍA..ETC) DE UN DETERMINADO TERRITORIO EN UN DETERMINADO
MOMENTO
SU REALIZACIÓN CORRESPONDE A LOS CARTÓGRAFOS, SIGUIENDO UN PROTOCOLO CIENTÍFICO , Y
DEBERÁN INCLUIR LA RED DE PARALELOS Y MERIDIANOS, EL SISTEMA DE PROYECCIÓN UTILIZADO,
LA ESCALA Y LA LEYENDA (con sus correspondientes signos y colores para poder identificar los
diferentes elementos reflejados en el mapa)
EN ESPAÑA EL MAPA BÁSICO POR EXCELENCIA ES EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN)
CONJUNTO DE PUBLICACIONES CARTOGRÁFICAS PRODUCIDAS POR EL INSTITUTO GEOGRÁFICO
NACIONAL (IGN). ESTÁ COMPUESTO POR SEIS SERIES DE MAPAS TOPOGRÁFICOS, ORGANIZADOS EN
DIFERENTES HOJAS Y A DIFERENTES ESCALAS: 1:25.000, 1:50.000..ETC, QUE ABARCAN LA TOTALIDAD
DEL TERRITORIO NACIONAL Y CONFORMAN LA CARTOGRAFÍA BÁSICA OFICIAL DEL ESTADO.
LA PRIMERA HOJA EN PUBLICARSE FUE LA DE MADRID EN 1875, A ESCALA 1:50.000, Y LOS TRABAJOS
PARA COMPLETAR LA OBRA TERMINARON EN 1968 CON LA PUBLICACIÓN DE LA ÚLTIMA HOJA DE LA
SERIE 1:50.000
EL SISTEMA DE PROYECCIÓN UTILIZADO ES LA CILÍNDRICA (UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR)
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL. LAS CURVAS DE NIVEL
MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL. LAS TINTAS HIPSOMÉTRICAS
Las tintas hipsométricas se pueden utilizar bien en rangos de elevación mediante bandas de
distintos colores o con distintas tonalidades de un mismo color asociadas directamente a las curvas
de nivel. Un esquema de colores convencional va desde el verde oscuro para las depresiones y los
terrenos a menor altitud, pasando por amarillos y marrones para altitudes medias hasta grises y
blanco para las zonas altas y las cumbres.
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICAS: LOS MAPAS TEMÁTICOS
SON LOS UTILIZADOS POR LOS GEÓGRAFOS PARA REPRESENTAR SOBRE UN MAPA LA DIMENSIÓN
DE UN DETERMINADO HECHO GEOGRÁFICO: CULTIVOS, DENSIDAD DE POBLACIÓN, NÚMERO DE
TURISTAS, PRECIPITACIONES RECOGIDAS..ETC, INTENTANDO ASÍ REFLEJAR LA DESIGUAL RELEVANCIA
DE UN HECHO CONCRETO SOBRE UN CONTINENTE, PAÍS, REGIÓN O LOCALIDAD.
LOS MAPAS TEMÁTICOS PUEDEN SER DIVIDIDOS A SU VEZ EN :
 MAPAS DE SUPERFICIES
 Mapas corocromáticos
 Mapas de coropletas
 Mapas anamórficos o cartogramas
 MAPAS DE LÍNEAS
 MAPAS DE FIGURAS
 MAPAS DE DIAGRAMAS
EN CUALQUIER CASO, SIEMPRE DIFERENCIAREMOS ENTRE AQUELLOS QUE REPRESENTAN FENÓMENOS
CUANTIFICABLES (MAPAS CUANTITATIVOS), Y AQUELLOS QUE REPRESENTAN FENÓMENOS NO
MEDIBLES EN TÉRMINOS ABSOLUTOS (MAPAS CUALITATIVOS)
MAPAS TEMÁTICOS DE SUPERFICIES
REPRESENTAN CÓMO SE EXTIENDEN POR EL ESPACIO DE UN DETERMINADO TERRITORIO VARIADOS
FENÓMENOS GEOGRÁFICOS, GENERALMENTE MEDIANTE UNA TRAMA DE COLORES. PUEDEN SER
TANTO CUANTITATIVOS (COROPLETAS), COMO CUALITATIVOS (COROCROMÁTICOS), COMO
ANAMÓRFICOS (DISTORSIONAN LA FORMA Y TAMAÑO DEL TERRITORIO SEGÚN EL PESO DEL
FENÓMENO EPRESENTADO)
MAPA DE COROPLETAS MAPA COROCROMÁTICO
MAPA TEMÁTICO DE SUPERFICIES ANAMÓRFICO
MAPAS TEMÁTICOS DE LÍNEAS
MUY PARECIDOS A LOS COROROMÁTICOS, SE SUELEN UTILIZAR PARA REPRESENTAR FENÓMENOS
GEOGRÁFICOS LINEALES (CLIMA, REDES DE TRANSPORTES, FLUJOS MIGRATORIOS..ETC) PUEDEN
COMBINAR GAMAS DE COLORES , CON LÍNEAS, FLECHAS Y PUNTOS. SUELEN SER CUANTIFICABLES
MAPAS TEMÁTICOS DE FIGURAS
SUPORPONEN FIGURAS GEOMÉTRICAS (CUADRADOS, COLUMNAS. CÍRCULOS, SÍMBOLOS..ETC) PARA
REFLEJAR EL IMPACTO DE UN DETERMINADO FENÓMENO GEOGRÁFICO SOBRE EL ESPACIO. SON
CUANTITATIVOS (TÉRMINOS ABSOLUTOS O PORCENTUALES) Y LAS FIGURAS VARIARÁN SU TAMAÑO EN
PROPORCIÓN AL PESO DEL HECHO REFLEJADO
MAPAS TEMÁTICOS DE DIAGRAMAS
MUY PARECIDOS A LOS ANTERIORES, SUPERPONEN A UN MAPA DIAGRAMAS O GRÁFICOS (DE
BARRAS, DE SECTORES..ETC) PARA REFLEJAR SOBRE EL ESPACIO UN DETERMINADO FENÓMENO
GEOGRÁFICO. SON CUANTITATIVOS EN TÉRMINOS PORCENTUALES O ABSOLUTOS
MAPA DE DIAGRAMAS DE BARRAS MAPA DE DIAGRAMAS DE SECTORES
MAPA TEMÁTICO COMBINADO
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LOS GRÁFICOS
GRÁFICO LINEAL
GRÁFICO DE SECTORES
GRÁFICO DE BARRAS
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: TABLAS ESTADÍSTICAS
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: VISUALES
PAISAJE TOTALMENTE HUMANIZADO
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: VISUALES
PAISAJE PARCIALMENTE HUMANIZADO
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: AUDIOVISUALES
VÍDEO
LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: INFORMÁTICAS
VÍDEO
Entre las nuevas herramientas informáticas destaca el Sistema de Información Geográfica (SIG),
un moderno método informático que nos permite capturar, almacenar y manipular información
georreferenciada con la máxima precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas, pudiendo
mostrar información de los más diversos temas de un mismo territorio en diferentes capas.
RECORDANDO CONCEPTOS BÁSICOS
EL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA. EL PLANETA “AZUL”
LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
PLACAS TECTÓNICAS
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA
EL VIAJE COMPLETO DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL DURA 365 DÍAS, 5 HORAS, 45 MINUTOS Y
46 SEGUNDOS, SIENDO EL RESPONSABLE DE LA SUCESIÓN DE LAS ESTACIONES DEL AÑO
ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA
23º
66º
RED DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD
PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS: LA LOCALIZACIÓN
LA RED DE PARALELOS. LA LATITUD
HEMISFERIO SUR
HEMISFERIO NORTE
LA RED DE MERIDIANOS. LA LONGITUD
MAPA DE HUSOS HORARIOS
CADA 15º DE LONGITUD ADELANTAREMOS (HACIA EL ESTE) O RETRASEREMOS (HACIA EL OESTE) UNA HORA
PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS: LA REPRESENTACIÓN
LOS MAPAS SON EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA. DE SU
ELABORACIÓN SE ENCARGAN LOS CARTÓGRAFOS, QUIENES TIENEN QUE DAR SOLUCIÓN A TRES
GRANDES RETOS PARA LOS QUE RECURREN A TRES SOLUCIONES:
 CÓMO REPRESENTAR ALGO MUY GRANDE EN UN ESPACIO MUY PEQUEÑO. SOLUCIÓN: LA ESCALA
 CÓMO REPRESENTAR UNA REALIDAD ESFÉRICA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA. SOLUCIÓN: LAS
PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
 CÓMO REPRESENTAR UNA REALIDAD TRIDIMENSIONAL SOBRE OTRA BIDIMENSIONAL. SOLUCIÓN:
LOS SISTEMAS TOPOGRÁFICOS
E. 1:51.400.000
E. 1:25.000
E. 1:400.000
LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
Clasificación básica: según el tipo de figura auxiliar empleado
Otros criterios de clasificación: según la posición de tangencia escogido
LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
Otros criterios de clasificación: según el tipo de deformación
PROYECCIÓN CONFORME: respeta las formas
pero no las dimensiones reales
PROYECCIÓN EQUIVALENTE: respeta las dimensiones
pero no las formas reales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
Profesandi
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
jlorentemartos
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia física
gabriel
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
Tía Carolina Fuentes Jofré
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
calamita
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
ELviejo66
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
Edith Elejalde
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
Raisa Casas Pérez
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
David Enrique Falconí Mucha
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografía
Susana Parada
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
jh11
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
Soraya Del Carmen
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
KAtiRojChu
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 

La actualidad más candente (20)

La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
 
Geografia física
Geografia físicaGeografia física
Geografia física
 
Ppt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficasPpt coordenadas geográficas
Ppt coordenadas geográficas
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNASEL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
EL RELIEVE TERRESTRE Y LAS FUERZAS EXTERNAS
 
La geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedadLa geografía en la antigüedad
La geografía en la antigüedad
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Principios geográficos
Principios geográficosPrincipios geográficos
Principios geográficos
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliaresDiviion de la cartografia y ciencias auxiliares
Diviion de la cartografia y ciencias auxiliares
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografía
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 

Similar a Introducción a la geografía

aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía
Cristian Monzón
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
Moisés Jara López
 
Cartografía 2013
Cartografía 2013Cartografía 2013
Cartografía 2013
maria sol damatto
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Bàrbara Lacuesta
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Daniel Olalde Soto
 
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. ProcedimientosTema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
JGL79
 
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdfCuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
SuchePace
 
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
JorgeCoello29
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
GEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdfGEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdf
MarycieloSharonHidal1
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
Liceyda Silva
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
UNNE
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
UNNE
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Alberto Flecha Pérez
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
Escuela Tarea
 
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
La geografía y los procedimientos geográficos ampliadaLa geografía y los procedimientos geográficos ampliada
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
Nicolasrouces Rouces
 
material_2017C1_TUR116_11_69644.ppt
material_2017C1_TUR116_11_69644.pptmaterial_2017C1_TUR116_11_69644.ppt
material_2017C1_TUR116_11_69644.ppt
ssuserdce5aa
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
lobi7o
 

Similar a Introducción a la geografía (20)

aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía
 
Algunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temáticaAlgunos tipos de cartografía temática
Algunos tipos de cartografía temática
 
Cartografía 2013
Cartografía 2013Cartografía 2013
Cartografía 2013
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. ProcedimientosTema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
Tema 0: Geografía y Espacio geográfico. Procedimientos
 
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdfCuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
Cuadernillo-de-1er-año-Geografía-EETP-285.pdf
 
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
GEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdfGEOGRAFÍA1.pdf
GEOGRAFÍA1.pdf
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
 
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
Tp nº1 int_geog_comisión_geografía_2014
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
Bloque 1. La Geografía y el estudio del espacio geográfico. (TEXTO)
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
 
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
La geografía y los procedimientos geográficos ampliadaLa geografía y los procedimientos geográficos ampliada
La geografía y los procedimientos geográficos ampliada
 
material_2017C1_TUR116_11_69644.ppt
material_2017C1_TUR116_11_69644.pptmaterial_2017C1_TUR116_11_69644.ppt
material_2017C1_TUR116_11_69644.ppt
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Monografia de geologia
Monografia de geologiaMonografia de geologia
Monografia de geologia
 

Más de Manuel Orteu Berrocal

Sector secundario
Sector secundario Sector secundario
Sector secundario
Manuel Orteu Berrocal
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
Manuel Orteu Berrocal
 
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológicaEl espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
Manuel Orteu Berrocal
 
Las empresas.
Las empresas. Las empresas.
Las empresas.
Manuel Orteu Berrocal
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Manuel Orteu Berrocal
 
Tema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflaciónTema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflación
Manuel Orteu Berrocal
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Manuel Orteu Berrocal
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
Manuel Orteu Berrocal
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
Manuel Orteu Berrocal
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
Manuel Orteu Berrocal
 
La economía familiar
La economía familiarLa economía familiar
La economía familiar
Manuel Orteu Berrocal
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
Manuel Orteu Berrocal
 
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Manuel Orteu Berrocal
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
Manuel Orteu Berrocal
 
Introducción a lageografía
Introducción a lageografíaIntroducción a lageografía
Introducción a lageografía
Manuel Orteu Berrocal
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Manuel Orteu Berrocal
 
El comercio intrnacional
El comercio intrnacionalEl comercio intrnacional
El comercio intrnacional
Manuel Orteu Berrocal
 
Las entidades financieras
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
Manuel Orteu Berrocal
 
´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras
Manuel Orteu Berrocal
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
Manuel Orteu Berrocal
 

Más de Manuel Orteu Berrocal (20)

Sector secundario
Sector secundario Sector secundario
Sector secundario
 
Sector primario
Sector primarioSector primario
Sector primario
 
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológicaEl espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
El espacio geográfico español. la diversidadgeomorfológica
 
Las empresas.
Las empresas. Las empresas.
Las empresas.
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Tema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflaciónTema 8.el dinero y la inflación
Tema 8.el dinero y la inflación
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
El mercado de trabajo
El mercado de trabajoEl mercado de trabajo
El mercado de trabajo
 
Sector servicios
Sector serviciosSector servicios
Sector servicios
 
La economía familiar
La economía familiarLa economía familiar
La economía familiar
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
Paz armada y primera guerra mundial [autoguardado]
 
La producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económicoLa producción y el crecimiento económico
La producción y el crecimiento económico
 
Introducción a lageografía
Introducción a lageografíaIntroducción a lageografía
Introducción a lageografía
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
El comercio intrnacional
El comercio intrnacionalEl comercio intrnacional
El comercio intrnacional
 
Las entidades financieras
Las entidades financierasLas entidades financieras
Las entidades financieras
 
´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras´Mundo de entreguerras
´Mundo de entreguerras
 
La política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dineroLa política monetaria. el valor del dinero
La política monetaria. el valor del dinero
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Introducción a la geografía

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
  • 2. El objeto de estudio de la geografía será el espacio geográfico: el territorio resultante de la combinación de elementos físicos o naturales (relieve, suelo, agua, clima, vegetación, fauna) y humanos (poblamiento, infraestructuras, actividades económicas), lo que ha provocado la división de la ciencia geográfica en dos grandes ramas: geografía física, especializada en el estudio de los elementos naturales del espacio geográfico, y la geografía humana, especializada en los elementos antrópicos del espacio geográfico LA CIENCIA GEOGRÁFICA El término geografía proviene del griego γεωγραφία, en latín, geographia, cuyo sentido etimológico deriva de los términos: Geos (tierra) y graphia (descripción y representación). Podríamos definir la geografía, por tanto, como la ciencia encargada de describir y representar la Tierra, desde una perspectiva global (toda la superficie terrestre del planeta) hasta su mínima expresión, el paisaje geográfico, único e irrepetible · Dicha división, sin embargo, no debe hacernos olvidar que lo que realmente da valor a la Geografía y la diferencia de otras ciencias es su visión global e interdependiente del espacio terrestre, entendido éste como el resultado de las interacciones de los diferentes elementos que lo conforman (ecosistemas), prestando una especial atención al impacto de las actividades humanas sobre el espacio natural y cómo los elementos naturales han podido condicionar las decisiones de los hombres a la hora de elegir diferentes tipos de intervenciones y explotaciones del territorio que habitan
  • 3. LA MANGA DEL MAR MENOR (MURCIA) PRIMERA Y SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
  • 4. LA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EL PLANETA
  • 5.
  • 6. GEOGRAFÍA FÍSICA Se centra en el estudio de los diferentes elementos naturales del paisaje, lo que la conduce a nuevas subdivisiones y al dominio de los conceptos y destrezas claves de otras ciencias: · Geomorfología: estudia el origen, formación y evolución del relieve. · Climatología: estudia los climas de la Tierra. · Hidrografía: estudia los cuerpos de agua líquidos tanto continentales como marítimos. · Edafología: rama geográfica que se ocupa del estudio del suelo. · Paleogeografía: estudia la geografía física del pasado. · Biogeografía: estudia la relación entre los seres vivos y el medio. DETALLE DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA (HUESCA)
  • 7. GEOGRAFÍA HUMANA Estudia los espacios geográficos que nacen de la actuación del ser humano sobre el medio natural. Como en el caso de la geografía física, también requiere de la especialización en diferentes campos o disciplinas: · Geografía de la Población: distribución de la población por el espacio y movimientos naturales de la misma. · Geografía Rural o Agraria: espacios rurales, actividades económicas y tipos de poblamiento ligados a este tipo de espacios. · Geografía Urbana: las ciudades, su morfología (plano, trama, edificación, sectores..), así como sus principales características socioeconómicas. · Geografía Económica: las actividades económicas que se desarrollan y cómo repercuten éstas sobre el espacio. SAO PAULO. (BRASIL)
  • 8. EL ESPACIO GEOGRÁFICO COMO YA DIJIMOS, EL ESPACIO GEOGRÁFICO ES EL PRINCIPAL OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA. EN PRINCIPIO, DIFERENCIAREMOS DOS GRANDES TIPOS:  ESPACIOS NATURALES: AQUELLOS APENAS ALTERADOS POR EL HOMBRE  ESPACIOS HUMANIZADOS: AQUELLOS TRANSFORMADOS EN MAYOR O MENOR GRADO POR EL HOMBRE PERO INDEPENDIENTEMENTE DE SU TIPOLOGÍA, CUALQUIER ESPACIO GEOGRÁFICO REUNIRÁ LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:  LOCALIZABLE: A PARTIR DE SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS (LATITUD Y LONGITUD)  REPRESENTABLE: A PARTIR DE LA ELABORACIÓN DE MAPAS (CARTOGRAFÍA)  IDENTIFICABLE VISUALMENTE: A PARTIR DE SUS ELEMENTOS MÁS CARACTERÍTICOS (PAISAJE GEOGRÁFICO)  CLASIFICABLE: A PARTIR DE SUS RASGOS COMUNES CON OTROS ESPACIOS (BOSQUE MEDITERRÁNEO, SABANA, TAIGA, CULTIVO DE PLANTACIÓN, POLIGONO INDUSTRIAL....ETC)  ÚNICO: PODRÁ PARECERSE A OTROS ESPACIOS, PERO NUNCA ENCONTRAREMOS DOS IDÉNTICOS  CAMBIANTE: TANTO A ESCALA GEOLÓGICA, COMO EN EL CORTO PLAZO, RESULTADO DE LA ACCIÓN HUMANA  SEPARADO DE LOS DEMÁS POR ÁREAS DE TRANSICIÓN, TERRITORIOS DONDE SE DIFUMINAN PROGRESIVAMENTE LOS RASGOS CARACTERÍSTICOS DE UN DETERMINADO TIPO DE ESPACIO GEOGRÁFICO HASTA DESEMBOCAR EN UNO NUEVO Y CLARAMENTE IDENTIFICABLE  SUJETO A LA DESCRIPCIÓN, ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y PLANIFICACIÓN FUTURA POR PARTE DEL HOMBRE, LAS AUTÉNTICAS FUNCIONES DE LOS GEÓGRAFOS
  • 9. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA SON LOS DIFERENTES TIPOS DE DOCUMENTOS DONDE LOS GEÓGRAFOS OBTIENEN Y REFLEJAN LA INFORMACIÓN BÁSICA PARA REALIZAR SU TRABAJO. PUEDEN SER DIRECTAS, SI SON RELIZADAS DIRECTAMENTE POR LOS GEÓGRAFOS A PARTIR DE SUS TRABAJOS DE CAMPO E INVSTIGACIONES, O INDIRECTAS, SI HAN SIDO REALIZADAS POR OTROS CIENTÍFICOS O INSTITUCIONES SEGÚN SU TIPOLOGÍA, LAS PODEMOS CLASIFICAR EN:  CARTOGRÁFICAS Mapas básicos Mapas temáticos  GRÁFICAS  Barras  Lineales  Sectores  ESTADÍSTICAS: Bases de datos, anuarios..etc.  ESCRITAS: Ensayos, artículos, informes, prensa..etc.  VISUALES Y AUDIOVISUALES: Vídeos, fotografías..etc.  INFORMÁTICAS: Sistemas de información geográfica
  • 10. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICAS: LOS MAPAS BÁSICOS LOS MAPAS BÁSICOS REFLEJAN DE LA FORMA MÁS FIEL POSIBLE LOS ELEMENTOS FÍSICOS (RELIEVE, HIDROGRAFÍA, VEGETACIÓN..ETC) Y HUMANOS (POBLAMIENTO, USOS DEL SUELO, INFRAESTRUCRURAS, TOPONIMÍA..ETC) DE UN DETERMINADO TERRITORIO EN UN DETERMINADO MOMENTO SU REALIZACIÓN CORRESPONDE A LOS CARTÓGRAFOS, SIGUIENDO UN PROTOCOLO CIENTÍFICO , Y DEBERÁN INCLUIR LA RED DE PARALELOS Y MERIDIANOS, EL SISTEMA DE PROYECCIÓN UTILIZADO, LA ESCALA Y LA LEYENDA (con sus correspondientes signos y colores para poder identificar los diferentes elementos reflejados en el mapa) EN ESPAÑA EL MAPA BÁSICO POR EXCELENCIA ES EL MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL (MTN) CONJUNTO DE PUBLICACIONES CARTOGRÁFICAS PRODUCIDAS POR EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN). ESTÁ COMPUESTO POR SEIS SERIES DE MAPAS TOPOGRÁFICOS, ORGANIZADOS EN DIFERENTES HOJAS Y A DIFERENTES ESCALAS: 1:25.000, 1:50.000..ETC, QUE ABARCAN LA TOTALIDAD DEL TERRITORIO NACIONAL Y CONFORMAN LA CARTOGRAFÍA BÁSICA OFICIAL DEL ESTADO. LA PRIMERA HOJA EN PUBLICARSE FUE LA DE MADRID EN 1875, A ESCALA 1:50.000, Y LOS TRABAJOS PARA COMPLETAR LA OBRA TERMINARON EN 1968 CON LA PUBLICACIÓN DE LA ÚLTIMA HOJA DE LA SERIE 1:50.000 EL SISTEMA DE PROYECCIÓN UTILIZADO ES LA CILÍNDRICA (UNIVERSAL TRANSVERSA DE MERCATOR)
  • 12.
  • 13. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL. LAS CURVAS DE NIVEL
  • 14.
  • 15.
  • 16. MAPA TOPOGRÁFICO NACIONAL. LAS TINTAS HIPSOMÉTRICAS Las tintas hipsométricas se pueden utilizar bien en rangos de elevación mediante bandas de distintos colores o con distintas tonalidades de un mismo color asociadas directamente a las curvas de nivel. Un esquema de colores convencional va desde el verde oscuro para las depresiones y los terrenos a menor altitud, pasando por amarillos y marrones para altitudes medias hasta grises y blanco para las zonas altas y las cumbres.
  • 17. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICAS: LOS MAPAS TEMÁTICOS SON LOS UTILIZADOS POR LOS GEÓGRAFOS PARA REPRESENTAR SOBRE UN MAPA LA DIMENSIÓN DE UN DETERMINADO HECHO GEOGRÁFICO: CULTIVOS, DENSIDAD DE POBLACIÓN, NÚMERO DE TURISTAS, PRECIPITACIONES RECOGIDAS..ETC, INTENTANDO ASÍ REFLEJAR LA DESIGUAL RELEVANCIA DE UN HECHO CONCRETO SOBRE UN CONTINENTE, PAÍS, REGIÓN O LOCALIDAD. LOS MAPAS TEMÁTICOS PUEDEN SER DIVIDIDOS A SU VEZ EN :  MAPAS DE SUPERFICIES  Mapas corocromáticos  Mapas de coropletas  Mapas anamórficos o cartogramas  MAPAS DE LÍNEAS  MAPAS DE FIGURAS  MAPAS DE DIAGRAMAS EN CUALQUIER CASO, SIEMPRE DIFERENCIAREMOS ENTRE AQUELLOS QUE REPRESENTAN FENÓMENOS CUANTIFICABLES (MAPAS CUANTITATIVOS), Y AQUELLOS QUE REPRESENTAN FENÓMENOS NO MEDIBLES EN TÉRMINOS ABSOLUTOS (MAPAS CUALITATIVOS)
  • 18. MAPAS TEMÁTICOS DE SUPERFICIES REPRESENTAN CÓMO SE EXTIENDEN POR EL ESPACIO DE UN DETERMINADO TERRITORIO VARIADOS FENÓMENOS GEOGRÁFICOS, GENERALMENTE MEDIANTE UNA TRAMA DE COLORES. PUEDEN SER TANTO CUANTITATIVOS (COROPLETAS), COMO CUALITATIVOS (COROCROMÁTICOS), COMO ANAMÓRFICOS (DISTORSIONAN LA FORMA Y TAMAÑO DEL TERRITORIO SEGÚN EL PESO DEL FENÓMENO EPRESENTADO) MAPA DE COROPLETAS MAPA COROCROMÁTICO
  • 19. MAPA TEMÁTICO DE SUPERFICIES ANAMÓRFICO
  • 20. MAPAS TEMÁTICOS DE LÍNEAS MUY PARECIDOS A LOS COROROMÁTICOS, SE SUELEN UTILIZAR PARA REPRESENTAR FENÓMENOS GEOGRÁFICOS LINEALES (CLIMA, REDES DE TRANSPORTES, FLUJOS MIGRATORIOS..ETC) PUEDEN COMBINAR GAMAS DE COLORES , CON LÍNEAS, FLECHAS Y PUNTOS. SUELEN SER CUANTIFICABLES
  • 21. MAPAS TEMÁTICOS DE FIGURAS SUPORPONEN FIGURAS GEOMÉTRICAS (CUADRADOS, COLUMNAS. CÍRCULOS, SÍMBOLOS..ETC) PARA REFLEJAR EL IMPACTO DE UN DETERMINADO FENÓMENO GEOGRÁFICO SOBRE EL ESPACIO. SON CUANTITATIVOS (TÉRMINOS ABSOLUTOS O PORCENTUALES) Y LAS FIGURAS VARIARÁN SU TAMAÑO EN PROPORCIÓN AL PESO DEL HECHO REFLEJADO
  • 22. MAPAS TEMÁTICOS DE DIAGRAMAS MUY PARECIDOS A LOS ANTERIORES, SUPERPONEN A UN MAPA DIAGRAMAS O GRÁFICOS (DE BARRAS, DE SECTORES..ETC) PARA REFLEJAR SOBRE EL ESPACIO UN DETERMINADO FENÓMENO GEOGRÁFICO. SON CUANTITATIVOS EN TÉRMINOS PORCENTUALES O ABSOLUTOS MAPA DE DIAGRAMAS DE BARRAS MAPA DE DIAGRAMAS DE SECTORES
  • 24. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: LOS GRÁFICOS GRÁFICO LINEAL GRÁFICO DE SECTORES GRÁFICO DE BARRAS
  • 25. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: TABLAS ESTADÍSTICAS
  • 26. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: VISUALES PAISAJE TOTALMENTE HUMANIZADO
  • 27. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: VISUALES PAISAJE PARCIALMENTE HUMANIZADO
  • 28. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: AUDIOVISUALES VÍDEO
  • 29. LAS FUENTES DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA: INFORMÁTICAS VÍDEO Entre las nuevas herramientas informáticas destaca el Sistema de Información Geográfica (SIG), un moderno método informático que nos permite capturar, almacenar y manipular información georreferenciada con la máxima precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas, pudiendo mostrar información de los más diversos temas de un mismo territorio en diferentes capas.
  • 31.
  • 32.
  • 34. LA TIERRA. EL PLANETA “AZUL”
  • 35.
  • 36.
  • 37. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
  • 38.
  • 41. MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA EL VIAJE COMPLETO DE LA TIERRA EN TORNO AL SOL DURA 365 DÍAS, 5 HORAS, 45 MINUTOS Y 46 SEGUNDOS, SIENDO EL RESPONSABLE DE LA SUCESIÓN DE LAS ESTACIONES DEL AÑO
  • 42. ZONAS CLIMÁTICAS DE LA TIERRA 23º 66º
  • 43.
  • 44. RED DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS: LA LOCALIZACIÓN
  • 45. LA RED DE PARALELOS. LA LATITUD HEMISFERIO SUR HEMISFERIO NORTE
  • 46. LA RED DE MERIDIANOS. LA LONGITUD
  • 47.
  • 48. MAPA DE HUSOS HORARIOS CADA 15º DE LONGITUD ADELANTAREMOS (HACIA EL ESTE) O RETRASEREMOS (HACIA EL OESTE) UNA HORA
  • 49. PROCEDIMIENTOS GEOGRÁFICOS: LA REPRESENTACIÓN LOS MAPAS SON EL PRINCIPAL INSTRUMENTO DE REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA. DE SU ELABORACIÓN SE ENCARGAN LOS CARTÓGRAFOS, QUIENES TIENEN QUE DAR SOLUCIÓN A TRES GRANDES RETOS PARA LOS QUE RECURREN A TRES SOLUCIONES:  CÓMO REPRESENTAR ALGO MUY GRANDE EN UN ESPACIO MUY PEQUEÑO. SOLUCIÓN: LA ESCALA  CÓMO REPRESENTAR UNA REALIDAD ESFÉRICA SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA. SOLUCIÓN: LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS  CÓMO REPRESENTAR UNA REALIDAD TRIDIMENSIONAL SOBRE OTRA BIDIMENSIONAL. SOLUCIÓN: LOS SISTEMAS TOPOGRÁFICOS
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 54. LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS Clasificación básica: según el tipo de figura auxiliar empleado
  • 55. Otros criterios de clasificación: según la posición de tangencia escogido LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS
  • 56. LAS PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS Otros criterios de clasificación: según el tipo de deformación PROYECCIÓN CONFORME: respeta las formas pero no las dimensiones reales PROYECCIÓN EQUIVALENTE: respeta las dimensiones pero no las formas reales