SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN LA PREVALENCIA DEL SINDROME METABÓLICO



El Síndrome Metabólico (SM), conocido también como Síndrome X o Síndrome de Insulina Resistencia (IR), se define por la
presencia, en un individuo, de un conjunto de factores asociados e interrelacionados entre sí que inducen un mayor riesgo de
diabetes mellitus (DM) y enfermedad cardiovascular (EC), y cuyo nexo común es posiblemente la resistencia a la insulina (RI)
y/ o el hiperinsulinismo. Se ha considerado que el SM obedece a causas genéticas y ambientales, destacando en estas
últimas, una dieta desequilibrada, condicionante de muchos de los atributos del SM. Por otro lado, se ha sugerido que los
hábitos alimentarios de los países Mediterráneos son los principales determinantes de la baja prevalencia de morbi-mortalidad
cardiovascular y general, e incremento de la expectativa de vida de estas poblaciones. Con el objetivo de reforzar las
estrategias de prevención cardiovascular en el SM, se ha postulado que pudieran beneficiarse adicionalmente al adoptar una
dieta tipo mediterránea. Para ello se requiere realizar simples modificaciones en su estilo de vida, que se traducirán en un
incremento substancial de la expectativa de vida.

Palabras claves: estilo de vida, dieta mediterránea, síndrome metabólico.

El Síndrome Metabólico se define por la presencia de un conjunto de factores de riesgo en un individuo, tales como obesidad
visceral, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión arterial en un contexto de resistencia insulínica. Cada uno de estas
condiciones tiene un efecto independiente como factor de riesgo cardiovascular, pero al asociarse son sinérgicas, e
incrementan aún más el riesgo de desarrollar aterotrombósis.

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocupan el primer lugar de las causas de muerte en todos los países desarrollados
y han emergido como un importante problema de salud pública en las naciones en vías de desarrollo. En Chile son la principal
causa de muerte, siendo responsables del 27,1% del total de defunciones ocurridas en el país y constituyen, además, una
importante fuente de morbilidad y discapacidad (1). La OMS estima que, mundialmente las ECV son responsables de la
muerte de más de 15 millones de personas anualmente, aproximadamente el 30% de las defunciones totales, con una
tendencia creciente en el tiempo. Se proyecta que para el año 2020 las ECV representarán el 40% del total de defunciones en
el mundo.

El grupo de expertos del NationalCholesterolEducationProgram (NCEP ATP III 2001), ha identificado al SM como un factor de
riesgo independiente de ECV y ha definido que las estrategias fundamentales para su control, están relacionadas con cambios
en estilo de vida; especialmente la adopción de una dieta saludable y un incremento de la actividad física (2).

En el presente trabajo se resume la evidencia científica con respecto al posible efecto de la dieta mediterránea en el desarrollo
y control del SM.

Hace mas de 80 años fue comunicada en la literatura medica la asociacion frecuente de diversas situaciones clinicas como
diabetes mellitus, hipertencion arterial y dislipidemia. El instituto nacional de la salud presentro una tercera version de las guias
para el diagnostico y atencion de las dislipidemias donde se considera el SM como una entidad separada y establece una
definicion clinica basada en los factores de riesgo que resulta de muy facil aplicación tanto en estudios epidemiologicos como
en la ractica clinica diaria.

Cabe destacar que en casi todos estos estudios la prevalencia de SM aumenta con edad y se ve influenciada por diferencias
geneticas, por la prevalencia y magnitud del sobrepeso y distribucion de la grasa corporal, del sedentarismo y del tabaquismo
y por diferencias de la dieta.

El peso de cuerpo se mantiene estable cuando existe un equilibrio, en el tiempo, entre consumo energetico y el gasto
energetico. En los individuos con una especial susceptibilidad genetica, el aporte calorico exclusivo se depositara como gasa
viceral.

En esta revisión se resume la evidencia científica con respecto al posible efecto de la dieta mediterránea en el desarrollo y
control del SM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativasControl de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativas
Omar Mercado MD
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
evidenciaterapeutica
 
nutrición y emfermedad cardiovascular
 nutrición y emfermedad cardiovascular nutrición y emfermedad cardiovascular
nutrición y emfermedad cardiovascular
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
Fernanda Silva Lizardi
 
Resumen
ResumenResumen
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Betto Mariño Espinoza
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Yulieth Lozano Torres
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
José Luis Contreras Muñoz
 
Enfermedades crónica
Enfermedades crónicaEnfermedades crónica
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina
Selenami01
 
Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
18 nutricion.pdf ancaino
18 nutricion.pdf ancaino18 nutricion.pdf ancaino
18 nutricion.pdf ancaino
Maria Isabel Bautista Castaño
 
Consecuencias de la obesidad
Consecuencias de la obesidadConsecuencias de la obesidad
Consecuencias de la obesidad
Aprende de Todo
 
Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015
Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015
Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015
Marco Antonio Herbas Justiniano
 
Obesidad ... edmundo jaraleño
Obesidad ...  edmundo jaraleñoObesidad ...  edmundo jaraleño
Obesidad ... edmundo jaraleño
Edmundo Jaraleño Zamudio
 
Diabetesmellitus
DiabetesmellitusDiabetesmellitus
Diabetesmellitus
Paola Mejia Tapia
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Astrid Campos
 

La actualidad más candente (17)

Control de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativasControl de enfermedades crónico degenerativas
Control de enfermedades crónico degenerativas
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
nutrición y emfermedad cardiovascular
 nutrición y emfermedad cardiovascular nutrición y emfermedad cardiovascular
nutrición y emfermedad cardiovascular
 
Enfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativasEnfermedades crónico degenerativas
Enfermedades crónico degenerativas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Enfermedades crónica
Enfermedades crónicaEnfermedades crónica
Enfermedades crónica
 
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina
 
Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
 
18 nutricion.pdf ancaino
18 nutricion.pdf ancaino18 nutricion.pdf ancaino
18 nutricion.pdf ancaino
 
Consecuencias de la obesidad
Consecuencias de la obesidadConsecuencias de la obesidad
Consecuencias de la obesidad
 
Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015
Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015
Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015
 
Obesidad ... edmundo jaraleño
Obesidad ...  edmundo jaraleñoObesidad ...  edmundo jaraleño
Obesidad ... edmundo jaraleño
 
Diabetesmellitus
DiabetesmellitusDiabetesmellitus
Diabetesmellitus
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 

Destacado

Comenius møte i tyrkia
Comenius møte i tyrkiaComenius møte i tyrkia
Comenius møte i tyrkiaanneglommi
 
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...
EAE Business School
 
Zeber
ZeberZeber
Zeber
andia1964
 
North east packages
North east packagesNorth east packages
North east packages
mykindofvacations pvt ltd
 
kurichithanamvillageoffice
kurichithanamvillageofficekurichithanamvillageoffice
kurichithanamvillageoffice
kurichithanamvillageoffice
 
l'escanyapobres
l'escanyapobresl'escanyapobres
l'escanyapobresalexsiller
 
El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...
El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...
El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...
EAE Business School
 
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
megaberhope
 
3 me-sb
3 me-sb3 me-sb
Animations Scratch
Animations ScratchAnimations Scratch
Animations Scratch
Yannis Kotsanis
 
herramientas de trabajo 1
herramientas de trabajo 1herramientas de trabajo 1
herramientas de trabajo 1
Ronal Alexander Arizaga
 
Los felices días de hawking
Los felices días de hawkingLos felices días de hawking
Los felices días de hawking
Julio Nieto Berrocal
 

Destacado (13)

Comenius møte i tyrkia
Comenius møte i tyrkiaComenius møte i tyrkia
Comenius møte i tyrkia
 
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...
Murcia es la comunidad que más aumentó su deuda durante el pasado año. Estudi...
 
Zeber
ZeberZeber
Zeber
 
North east packages
North east packagesNorth east packages
North east packages
 
kurichithanamvillageoffice
kurichithanamvillageofficekurichithanamvillageoffice
kurichithanamvillageoffice
 
l'escanyapobres
l'escanyapobresl'escanyapobres
l'escanyapobres
 
El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...
El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...
El deute públic arribarà al 105% del PIB el 2018. Estudio SRC La Deuda Públic...
 
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
What have you learnt about technologies from the process of constructing this...
 
3 me-sb
3 me-sb3 me-sb
3 me-sb
 
Animations Scratch
Animations ScratchAnimations Scratch
Animations Scratch
 
herramientas de trabajo 1
herramientas de trabajo 1herramientas de trabajo 1
herramientas de trabajo 1
 
Los felices días de hawking
Los felices días de hawkingLos felices días de hawking
Los felices días de hawking
 
บทที่ 2
บทที่ 2บทที่ 2
บทที่ 2
 

Similar a Sintesis

Vol82 3-2014-10
Vol82 3-2014-10Vol82 3-2014-10
Vol82 3-2014-10
iñaki lopez alvarez
 
metformina e insulina
metformina e insulinametformina e insulina
metformina e insulina
Visión Gráfica Digital
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Faby Almazán
 
Obesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdfObesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdf
PaoladelCisne
 
Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovascularesFactores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovasculares
Verónica Sarmiento Sarmiento
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Faby Almazán
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
BrendaEcheverria5
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
melchambilla
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Sindrome x
Sindrome xSindrome x
Sindrome x
Paulina Medina
 
Guía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidadGuía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidad
rossmery melissa briceño balmaceda
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
marintellez
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
marintellez
 
FCS Networker Diabetes (3)
FCS Networker   Diabetes (3)FCS Networker   Diabetes (3)
FCS Networker Diabetes (3)
hansonxltabcnolq
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Tatianaa Rodriguez
 
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdfmv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
AllanSoto11
 

Similar a Sintesis (20)

Vol82 3-2014-10
Vol82 3-2014-10Vol82 3-2014-10
Vol82 3-2014-10
 
metformina e insulina
metformina e insulinametformina e insulina
metformina e insulina
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
Obesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdfObesidad y RI.pdf
Obesidad y RI.pdf
 
Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1Sección N2, Equipo 1
Sección N2, Equipo 1
 
Factores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovascularesFactores de riesgo cardiovasculares
Factores de riesgo cardiovasculares
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
MEDICINA COMUNITARIA “PRIMER NIVEL DE ATENCION EN DIABETES MELLITUS”.
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
Sindrome x
Sindrome xSindrome x
Sindrome x
 
Guía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidadGuía bioquimica obesidad
Guía bioquimica obesidad
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
Obesidad m.m.m
Obesidad m.m.mObesidad m.m.m
Obesidad m.m.m
 
FCS Networker Diabetes (3)
FCS Networker   Diabetes (3)FCS Networker   Diabetes (3)
FCS Networker Diabetes (3)
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
 
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdfmv_vol4_n2-2022-art14.pdf
mv_vol4_n2-2022-art14.pdf
 

Sintesis

  • 1. ROL DE LA DIETA MEDITERRÁNEA EN LA PREVALENCIA DEL SINDROME METABÓLICO El Síndrome Metabólico (SM), conocido también como Síndrome X o Síndrome de Insulina Resistencia (IR), se define por la presencia, en un individuo, de un conjunto de factores asociados e interrelacionados entre sí que inducen un mayor riesgo de diabetes mellitus (DM) y enfermedad cardiovascular (EC), y cuyo nexo común es posiblemente la resistencia a la insulina (RI) y/ o el hiperinsulinismo. Se ha considerado que el SM obedece a causas genéticas y ambientales, destacando en estas últimas, una dieta desequilibrada, condicionante de muchos de los atributos del SM. Por otro lado, se ha sugerido que los hábitos alimentarios de los países Mediterráneos son los principales determinantes de la baja prevalencia de morbi-mortalidad cardiovascular y general, e incremento de la expectativa de vida de estas poblaciones. Con el objetivo de reforzar las estrategias de prevención cardiovascular en el SM, se ha postulado que pudieran beneficiarse adicionalmente al adoptar una dieta tipo mediterránea. Para ello se requiere realizar simples modificaciones en su estilo de vida, que se traducirán en un incremento substancial de la expectativa de vida. Palabras claves: estilo de vida, dieta mediterránea, síndrome metabólico. El Síndrome Metabólico se define por la presencia de un conjunto de factores de riesgo en un individuo, tales como obesidad visceral, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión arterial en un contexto de resistencia insulínica. Cada uno de estas condiciones tiene un efecto independiente como factor de riesgo cardiovascular, pero al asociarse son sinérgicas, e incrementan aún más el riesgo de desarrollar aterotrombósis. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocupan el primer lugar de las causas de muerte en todos los países desarrollados y han emergido como un importante problema de salud pública en las naciones en vías de desarrollo. En Chile son la principal causa de muerte, siendo responsables del 27,1% del total de defunciones ocurridas en el país y constituyen, además, una importante fuente de morbilidad y discapacidad (1). La OMS estima que, mundialmente las ECV son responsables de la muerte de más de 15 millones de personas anualmente, aproximadamente el 30% de las defunciones totales, con una tendencia creciente en el tiempo. Se proyecta que para el año 2020 las ECV representarán el 40% del total de defunciones en el mundo. El grupo de expertos del NationalCholesterolEducationProgram (NCEP ATP III 2001), ha identificado al SM como un factor de riesgo independiente de ECV y ha definido que las estrategias fundamentales para su control, están relacionadas con cambios en estilo de vida; especialmente la adopción de una dieta saludable y un incremento de la actividad física (2). En el presente trabajo se resume la evidencia científica con respecto al posible efecto de la dieta mediterránea en el desarrollo y control del SM. Hace mas de 80 años fue comunicada en la literatura medica la asociacion frecuente de diversas situaciones clinicas como diabetes mellitus, hipertencion arterial y dislipidemia. El instituto nacional de la salud presentro una tercera version de las guias para el diagnostico y atencion de las dislipidemias donde se considera el SM como una entidad separada y establece una definicion clinica basada en los factores de riesgo que resulta de muy facil aplicación tanto en estudios epidemiologicos como en la ractica clinica diaria. Cabe destacar que en casi todos estos estudios la prevalencia de SM aumenta con edad y se ve influenciada por diferencias geneticas, por la prevalencia y magnitud del sobrepeso y distribucion de la grasa corporal, del sedentarismo y del tabaquismo y por diferencias de la dieta. El peso de cuerpo se mantiene estable cuando existe un equilibrio, en el tiempo, entre consumo energetico y el gasto energetico. En los individuos con una especial susceptibilidad genetica, el aporte calorico exclusivo se depositara como gasa viceral. En esta revisión se resume la evidencia científica con respecto al posible efecto de la dieta mediterránea en el desarrollo y control del SM.