SlideShare una empresa de Scribd logo
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD, MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y
SÍNDROME METABÓLICO
Rivas, Y., Rodrigues, J., Rodríguez, S., Salazar, L., Sarmiento, G.
Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina,
Universidad Central de Venezuela
La obesidad se define como la
hipertrofia general del tejido
adiposo en el cuerpo, esto supone
una disminución en la calidad de
vida del individuo ya que lo expone
a una gran cantidad de factores de
riesgo, la cual puede conllevar a
padecer síndrome metabólico que
es la conjunción de varias
enfermedades o factores de riesgo
que aumentan la probabilidad de
padecer enfermedades
cardiovasculares o diabetes
mellitus. Ambas afecciones pueden
ser detectadas mediante el uso de
medidas antropométricas.
Obesidad
•31 % de la población venezolana
padece de obesidad.
•En Latinoamérica al menos 1 de
cada 5 adultos es obeso.
•Para el 2009 Venezuela era el 6to
país del mundo con más obesos.
•A nivel mundial el 10 % de los
hombres y 14 % de las mujeres
mayores de 20 años son obesos.
Un IMC igual o superior a 25
determina sobrepeso.
Un IMC igual o superior a 30
determina obesidad.
Medidas
Antropométricas
-Las medidas de las que se
puede valer el médico a la hora
de la consulta son el perímetro
abdominal y la medida de la
cintura, tomadas con una cinta
métrica y valoradas en
centímetros. Estas medidas se
complementan mediante el uso
de la báscula.
-La proporción normal del
perímetro abdominal y de la
cintura debe ser de 0,8 en las
mujeres y 1,0 en los hombres.
Síndrome Metabólico
Mundialmente la prevalencia del síndrome metabólico varía dependiendo de la definición empleada
para determinarla. Aplicando los criterios de la OMS se estima que varía del 1.6 al 15 %
dependiendo de la población específica y del rango de edad sin presentarse diferencia por sexo. Los
criterios de la OMS para que se hable de síndrome metabólico requieren la presencia de diabetes
mellitus, tolerancia anormal a la glucosa, resistencia a la insulina y dos o más de los siguientes
criterios: Presión arterial elevada, dislipidemia, obesidad central y microalbuminaria.
La obesidad y el síndrome metabólico son condiciones que afectan a una gran parte de la población
mundial, poniendo su salud en jaque ante complicaciones como enfermedades cardiovasculares y
diabetes mellitus, las cuales afectan gravemente la calidad de vida de quienes las padecen. Mediante
la toma de simples medidas antropométricas se pueden diagnosticar y evaluar los riesgos que sufre el
paciente con estas condiciones especiales y, mediante estas estimaciones, remitirlo a un especialista
cuando sea necesario o aconsejar al paciente y a sus familiares en materia referente a los hábitos
alimenticios, práctica de actividad física y manejo de trastornos alimentarios con el fin de mejorar su
condición y evitar posibles daños en su organismo.
*Lopez, M., Síndrome Metabólico, Revista de Postgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 2007. N° 174,
http://med.unne.edu.ar/revista/revista174/3_174.pdf.
*Hammond, L., Anthropometric Characteristics and Sex Influence Magnitude of Skin Cooling following Exposure to Whole Body Cryotherapy,
2014, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25061612.
*Champe, P., Harvey, R. y Ferrier, D. (2005) Bioquímica. 3era ed. México: Editorial Mc Graw Hill.
http://es.wikipedia.org/wiki/Antropometr%C3%ADa#mediaviewer/Archivo:I
mage70.gif
http://fisasposadasmisiones
argentina.blogspot.com/20
12/06/trastornos-
psiquiatricos-y-
sindrome.html
http://demedicina.c
om/sintomas-de-
trigliceridos-altos/
http://1medbio
.blogspot.com/
2012_07_01_ar
chive.html
http://yaesnoticia.com/wp-content/uploads/2014/01/obesidad230114.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflowPresentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflow
tatianasara1999
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
El síndrome metabólico
El síndrome metabólicoEl síndrome metabólico
El síndrome metabólico
mary barreras
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
Jorge Escajeda
 
1 -no._10
1  -no._101  -no._10
1 -no._10
garibay22
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
norajudi
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adulto
Gerardo García
 
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
Revista NOVA - Publicación Científica en Ciencias Biomédicas
 
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
fsabat
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
cesar Gt
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
cesar Gt
 
Obesidad infanto juvenil
Obesidad infanto juvenilObesidad infanto juvenil
Obesidad infanto juvenil
blogenfermeria94
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Faby Almazán
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
manzana_10
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
Edgar Dominguez
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
Davila Gabriel Escalante
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
Lorena Coyoy
 

La actualidad más candente (18)

Presentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflowPresentación1.pptx santaflow
Presentación1.pptx santaflow
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
El síndrome metabólico
El síndrome metabólicoEl síndrome metabólico
El síndrome metabólico
 
Riesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidadRiesgos de la obesidad
Riesgos de la obesidad
 
1 -no._10
1  -no._101  -no._10
1 -no._10
 
ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR ADULTO MAYOR
ADULTO MAYOR
 
Analisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adultoAnalisis Nutricional En El adulto
Analisis Nutricional En El adulto
 
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
EVALUACIÓN DE FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN JÓV...
 
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2009-2010
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Obesidad infanto juvenil
Obesidad infanto juvenilObesidad infanto juvenil
Obesidad infanto juvenil
 
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
Obesidad ¿hacia dónde vamos (epidemiología y diabetes) 28 feb 11
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
ALIMENTACION EN LA TERCERA EDAD
 
Síndrome metabólico
Síndrome metabólicoSíndrome metabólico
Síndrome metabólico
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 

Destacado

Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
Patricia Gonzalez
 
Expo. test-primaria
Expo. test-primariaExpo. test-primaria
Expo. test-primaria
Ale Cjhgjljlk
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
Paola Ramirez
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
guevarajimena
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
jeanes
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
nAyblancO
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
ddiivveerr
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
Luis Fernando
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
Cláudia Rosa
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
nAyblancO
 

Destacado (10)

Zamora Huayco
Zamora HuaycoZamora Huayco
Zamora Huayco
 
Expo. test-primaria
Expo. test-primariaExpo. test-primaria
Expo. test-primaria
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
 
Antropometria
Antropometria Antropometria
Antropometria
 
Cambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazoCambios fisiológicos en el embarazo
Cambios fisiológicos en el embarazo
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 

Similar a Sección N2, Equipo 1

Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Faby Almazán
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
melchambilla
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdfluismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
MERCEDESCATALINAQUER
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
LilianMonsalvesGarri
 
Resumen
ResumenResumen
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
José Luis Contreras Muñoz
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
Dr. Mario Vega Carbó
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Tatianaa Rodriguez
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
marciaguzmanm
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricion
ERIA09
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
NataliRivero
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power point
Raph1245
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
HuertaGenessis
 
Sindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdfSindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdf
JohannBlanco2
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
Maria Isabel Martinez Lopez
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
PATRICIA APOLINARIO VELEZ
 

Similar a Sección N2, Equipo 1 (20)

Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
OBESIDAD Y SINDROME METABOLICO EN PEDIATRIA: Criterios y algoritmo diagnóstic...
 
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdfluismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
luismurillo,+Gestor_a+de+la+revista,+dmanc.pdf
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes conCuidados de enfermeria en pacientes con
Cuidados de enfermeria en pacientes con
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14Sindrome metabolico 24.07.14
Sindrome metabolico 24.07.14
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
Sindrome metabolico 24.07.14 (1)
 
9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega9 sx metabolico dr mario vega
9 sx metabolico dr mario vega
 
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
Síndrome metabólico (diabetes mellitus, HAS, dislipidemias, obesidad)
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricion
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power point
 
Articulo 2
Articulo 2Articulo 2
Articulo 2
 
Sindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdfSindrome metabolico.pdf
Sindrome metabolico.pdf
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
 
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
Obesidadydesnutricion 110920131404-phpapp02
 

Más de BQRazetti2014

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
BQRazetti2014
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
BQRazetti2014
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
BQRazetti2014
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
BQRazetti2014
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
BQRazetti2014
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
BQRazetti2014
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
BQRazetti2014
 
Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.
BQRazetti2014
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
BQRazetti2014
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
BQRazetti2014
 
N4 Equipo #8
N4 Equipo #8N4 Equipo #8
N4 Equipo #8
BQRazetti2014
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
BQRazetti2014
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
BQRazetti2014
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3
BQRazetti2014
 
seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1
BQRazetti2014
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
BQRazetti2014
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
BQRazetti2014
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
BQRazetti2014
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
BQRazetti2014
 

Más de BQRazetti2014 (20)

Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18Seccion M4, Equipo 18
Seccion M4, Equipo 18
 
Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9Sección M4, Equipo 9
Sección M4, Equipo 9
 
Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4Sección M4, Equipo 4
Sección M4, Equipo 4
 
Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10Sección M3, Equipo 10
Sección M3, Equipo 10
 
Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15Seccion M2, Equipo 15
Seccion M2, Equipo 15
 
Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3Sección K1. Equipo 3
Sección K1. Equipo 3
 
Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2Seccion L1, Equipo 2
Seccion L1, Equipo 2
 
SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10SECCION M3,EQUIPO 10
SECCION M3,EQUIPO 10
 
Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.Sección L2, equipo 1.
Sección L2, equipo 1.
 
Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4Sección L3 equipo 4
Sección L3 equipo 4
 
Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1Equipo 3, Sección M1
Equipo 3, Sección M1
 
N4 Equipo #8
N4 Equipo #8N4 Equipo #8
N4 Equipo #8
 
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
Complejo de la Piruvato Deshidrogenasa M2
 
Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4Sección L3, Equipo 4
Sección L3, Equipo 4
 
Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3Sección M1, Equipo 3
Sección M1, Equipo 3
 
seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1seccion L2 equipo 1
seccion L2 equipo 1
 
Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1Sección M1, Equipo 1
Sección M1, Equipo 1
 
Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6Sección K2, Equipo 6
Sección K2, Equipo 6
 
Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.Secciòn N1, Equipo 2.
Secciòn N1, Equipo 2.
 
Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3Sección L2, Equipo 3
Sección L2, Equipo 3
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Sección N2, Equipo 1

  • 1. RELACIÓN ENTRE OBESIDAD, MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS Y SÍNDROME METABÓLICO Rivas, Y., Rodrigues, J., Rodríguez, S., Salazar, L., Sarmiento, G. Escuela de Medicina “Luis Razetti”, Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela La obesidad se define como la hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo, esto supone una disminución en la calidad de vida del individuo ya que lo expone a una gran cantidad de factores de riesgo, la cual puede conllevar a padecer síndrome metabólico que es la conjunción de varias enfermedades o factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes mellitus. Ambas afecciones pueden ser detectadas mediante el uso de medidas antropométricas. Obesidad •31 % de la población venezolana padece de obesidad. •En Latinoamérica al menos 1 de cada 5 adultos es obeso. •Para el 2009 Venezuela era el 6to país del mundo con más obesos. •A nivel mundial el 10 % de los hombres y 14 % de las mujeres mayores de 20 años son obesos. Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso. Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad. Medidas Antropométricas -Las medidas de las que se puede valer el médico a la hora de la consulta son el perímetro abdominal y la medida de la cintura, tomadas con una cinta métrica y valoradas en centímetros. Estas medidas se complementan mediante el uso de la báscula. -La proporción normal del perímetro abdominal y de la cintura debe ser de 0,8 en las mujeres y 1,0 en los hombres. Síndrome Metabólico Mundialmente la prevalencia del síndrome metabólico varía dependiendo de la definición empleada para determinarla. Aplicando los criterios de la OMS se estima que varía del 1.6 al 15 % dependiendo de la población específica y del rango de edad sin presentarse diferencia por sexo. Los criterios de la OMS para que se hable de síndrome metabólico requieren la presencia de diabetes mellitus, tolerancia anormal a la glucosa, resistencia a la insulina y dos o más de los siguientes criterios: Presión arterial elevada, dislipidemia, obesidad central y microalbuminaria. La obesidad y el síndrome metabólico son condiciones que afectan a una gran parte de la población mundial, poniendo su salud en jaque ante complicaciones como enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus, las cuales afectan gravemente la calidad de vida de quienes las padecen. Mediante la toma de simples medidas antropométricas se pueden diagnosticar y evaluar los riesgos que sufre el paciente con estas condiciones especiales y, mediante estas estimaciones, remitirlo a un especialista cuando sea necesario o aconsejar al paciente y a sus familiares en materia referente a los hábitos alimenticios, práctica de actividad física y manejo de trastornos alimentarios con el fin de mejorar su condición y evitar posibles daños en su organismo. *Lopez, M., Síndrome Metabólico, Revista de Postgrado de la VIa Cátedra de Medicina, 2007. N° 174, http://med.unne.edu.ar/revista/revista174/3_174.pdf. *Hammond, L., Anthropometric Characteristics and Sex Influence Magnitude of Skin Cooling following Exposure to Whole Body Cryotherapy, 2014, http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25061612. *Champe, P., Harvey, R. y Ferrier, D. (2005) Bioquímica. 3era ed. México: Editorial Mc Graw Hill. http://es.wikipedia.org/wiki/Antropometr%C3%ADa#mediaviewer/Archivo:I mage70.gif http://fisasposadasmisiones argentina.blogspot.com/20 12/06/trastornos- psiquiatricos-y- sindrome.html http://demedicina.c om/sintomas-de- trigliceridos-altos/ http://1medbio .blogspot.com/ 2012_07_01_ar chive.html http://yaesnoticia.com/wp-content/uploads/2014/01/obesidad230114.jpg