SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Enfermedades No transmisibles
(ENT), en el contexto de la “transición
epidemiológica” de Bolivia y el
mundo
Página1
PhD. Marco Antonio Herbas Justiniano Md.
Microbiólogo, epidemiólogo, salubrista
Gerente técnico y de desarrollo Institucional - APROSAR
ANTECEDENTES:Las enfermedades no transmisibles, también llamadas crónicas, son patologías
de larga data con una progresión generalmente lenta, operacionalizandose en cuatro tipos principales de enfermedades:
las enfermedades cardiovasculares (Patologías que desarrollan, infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares);
el cáncer; las enfermedades respiratorias crónicas (como la neumopatía obstructiva crónica y el asma) finalmente la
diabetes y el conjunto de dislipidemias que se presenta como cuadro concomitante a los ya mencionados.
EPIDEMIOLOGIA: Las enfermedades no transmisibles (ENT), causan en el mundo entero la
defunción de más de 38 millones de personas cada año, advirtiéndose que el 75% de estas defunciones (28 millones –
82%), se producen en los países de renta baja y media, según datos de la OMS, 16 millones de las muertes atribuidas a
las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 70 años. Por otra parte las enfermedades
cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17,5 millones cada año, seguidas del cáncer (8,2
millones), las enfermedades respiratorias (4 millones), y la diabetes (1,5 millones). En este cuadro simplemente
devastador El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgo
de mortalidad por estas enfermedades.
TIPIFICACION: Las enfermedades no transmisibles (ENT), son patologías de larga duración y
evolución, no se transmiten de persona a persona, los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las
enfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes con todo el complejo
de dislipidemias. Estas enfermedades afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones, sin embargo son más
evidentes en países de renta baja y media fundamentalmente por los hábitos de vida que tienen fruto de un proceso de
“Desarrollo desordenado” que viven a enfrentan estos países, estas enfermedades si bien se presentan en grupos de
edad más avanzada (tercera edad), pueden presentarse en otros grupos etareos con menor frecuencia, estas
enfermedades son aceleradas por factores de riesgo como el sedentarismo, la falta de ejercicio, la exposición al humo
del tabaco, el uso nocivo de alcohol y hábitos alimenticios poco saludables (Consumo de grasas, abundantes hidratos de
carbono, alimentarse desordenadamente), también contribuye a las mismas el estrés, los estados de angustia y de
depresión que son habituales en nuestra sociedad fruto de la globalización y de un mundo “Competitivo”
deshumanizado.
FACTORES DE RIESGO: Según la OMS y la OPS, anualmente en el mundo el tabaco se
cobra la vida casi 6 millones de personas, y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8 millones en 2030, de igual
manera 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente, 3,3 millones de
muertes anuales al uso nocivo del alcohol y 1,7 millones de muertes en 2010 debidas a causas cardiovasculares se han
atribuido a la ingesta excesiva de sal/sodio. Estos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos
Las Enfermedades No transmisibles
(ENT), en el contexto de la “transición
epidemiológica” de Bolivia y el
mundo
Página2
clave que aumentan el riesgo de ENT: (1) hipertensión arterial, (2) sobrepeso/obesidad, (3) hiperglucemia (niveles
elevados de glucosa en sangre) e (4) hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre). En consecuencia y en términos
de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico de ENT a nivel mundial es la hipertensión arterial,
seguida por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea.
PREVENCION Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: Para reducir el impacto de
las ENT, las políticas sanitarias deben aplicar un “Enfoque sistémico integral”, haciendo que los esfuerzos sean
multisectoriales y se pueda trabajar sobre las determinantes de la salud y aplicar la política SAFCI vigente en el país. El
accionar social y político de los países en lo referente a la prevención de estas enfermedades debe estar orientado a
reducir o controlar los factores de riesgo modificables más comunes con acciones costo efectivas, Por otra parte las
intervenciones de atención primaria en salud reforzadas por el modelo sanitario ofertan un panorama alentador para
reforzar la detección precoz y el tratamiento oportuno de estas enfermedades reduciendo de esta manera el riesgo de
muerte.
IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE ESTAS
PATOLOGIAS:Sin duda alguna las ENT amenazan los progresos de Bolivia hacia el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de igual manera que las enfermedades transmisibles que causan alta mortalidad
las ENT tienen rostro de pobreza, las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman más y mueren
prematuramente. La imposibilidad de los países pobres para afrontar los costos que reportan estas enfermedades hace
que exista un crecimiento inusitado de las mismas. En Bolivia se hacen los esfuerzos necesarios para que parte de estas
patologías sean asumidas por el Seguro Universal, y se avanza paulatinamente hacia el Seguro Único de Salud.
COMPROMISO DEL ESTADO BOLIVIANO, PARA EL
CONTROL Y LA REDUCCION DE LAS ENT:El año 2011, y con la
cooperación técnica de la OMS 190 países refrendaron la puesta en vigencia y operacionalizacion de diversos
mecanismos para controlar y reducir la carga evitable de ENT; cabe citar en particular un Plan de acción mundial para la
prevención y el control de las ENT 2013-2020, que tiene por objeto reducir el número de muertes prematuras por ENT
en un 25% a más tardar en 2025. En este sentido Bolivia desarrolló el Plan 2010 – 2015 en relación a estas
enfermedades y factores de riesgo, a objeto de ejecutar actividades encaminadas a la promoción, prevención y
tratamiento de estas patologías, desarrollándose para esto políticas y normativas, transversales dentro la política SAFCI,
con enfoque de equidad y género, con el fin de disminuir las altas tasas de incidencia y prevalencia de Enfermedades No
Transmisibles a nivel nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
desconocida
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Fangirl Academy
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Alba Marina Rueda Olivella
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Bustos Arosa
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades cronicas)
Enfermedades cronicas)Enfermedades cronicas)
Enfermedades cronicas)
 
Enfermedades crónica
Enfermedades crónicaEnfermedades crónica
Enfermedades crónica
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisiblesEnfermedades no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
Enfermedades cronicas-no-transmisibles-2011
 
Hta oms 2013 situacion mundial (1)
Hta oms 2013 situacion mundial (1)Hta oms 2013 situacion mundial (1)
Hta oms 2013 situacion mundial (1)
 
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
Epidemiología enfermedades no transmisibles 2016
 
Enfermedades no trasmisibles
Enfermedades  no trasmisiblesEnfermedades  no trasmisibles
Enfermedades no trasmisibles
 
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension ArterialOal Min Social Guia De Hipertension Arterial
Oal Min Social Guia De Hipertension Arterial
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Diabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhticDiabetes mellitus dhtic
Diabetes mellitus dhtic
 
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTESENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
ENFERMEDADES CRONICAS PREVALENTES
 
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexicoPrincipales problemas epidemiologicos de mexico
Principales problemas epidemiologicos de mexico
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Clase nº 9
Clase nº 9Clase nº 9
Clase nº 9
 
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisiblesVigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
Vigilancia enfermedades crónicas no transmisibles
 
Cronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisiblesCronicas Enfermedades no transmisibles
Cronicas Enfermedades no transmisibles
 
Cap 10
Cap 10Cap 10
Cap 10
 
Enfermedades Crónicas
Enfermedades CrónicasEnfermedades Crónicas
Enfermedades Crónicas
 
Enfermedades Incurables
Enfermedades IncurablesEnfermedades Incurables
Enfermedades Incurables
 

Destacado

karen-e-malone resume
karen-e-malone resumekaren-e-malone resume
karen-e-malone resume
Karen Malone
 
LOR from Phil Star
LOR from Phil StarLOR from Phil Star
LOR from Phil Star
Sean Dudley
 
Israel perez eje2_actividad5.doc
Israel perez eje2_actividad5.docIsrael perez eje2_actividad5.doc
Israel perez eje2_actividad5.doc
astronew
 
Valentine Day Dance
Valentine Day DanceValentine Day Dance
Valentine Day Dance
Gemey McNabb
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
calube
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
manciano
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
infesk
 

Destacado (20)

Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
 
Vivirmasvivirmejor1
Vivirmasvivirmejor1Vivirmasvivirmejor1
Vivirmasvivirmejor1
 
Enfermedades infecciosas foco de enfermedades en animales
Enfermedades infecciosas foco de enfermedades en animalesEnfermedades infecciosas foco de enfermedades en animales
Enfermedades infecciosas foco de enfermedades en animales
 
Universidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andesUniversidad regional autonoma de los andes
Universidad regional autonoma de los andes
 
Como insertar imagen en power point
Como insertar imagen en power pointComo insertar imagen en power point
Como insertar imagen en power point
 
Israel perez eje2_actividad3.doc
Israel perez eje2_actividad3.docIsrael perez eje2_actividad3.doc
Israel perez eje2_actividad3.doc
 
karen-e-malone resume
karen-e-malone resumekaren-e-malone resume
karen-e-malone resume
 
LOR from Phil Star
LOR from Phil StarLOR from Phil Star
LOR from Phil Star
 
IntelSwiftMarketing
IntelSwiftMarketingIntelSwiftMarketing
IntelSwiftMarketing
 
Israel perez eje2_actividad5.doc
Israel perez eje2_actividad5.docIsrael perez eje2_actividad5.doc
Israel perez eje2_actividad5.doc
 
Valentine Day Dance
Valentine Day DanceValentine Day Dance
Valentine Day Dance
 
Theory of constraints
Theory of constraintsTheory of constraints
Theory of constraints
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles Epidemiologia de las transmisibles
Epidemiologia de las transmisibles
 
Enf transmisibles
Enf transmisiblesEnf transmisibles
Enf transmisibles
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Healthcare Disrupted: Next Generation Business Models and Strategies for Life...
Healthcare Disrupted: Next Generation Business Models and Strategies for Life...Healthcare Disrupted: Next Generation Business Models and Strategies for Life...
Healthcare Disrupted: Next Generation Business Models and Strategies for Life...
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Enfermedades Transmisibles
Enfermedades TransmisiblesEnfermedades Transmisibles
Enfermedades Transmisibles
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 

Similar a Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015

INFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptx
INFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptxINFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptx
INFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptx
ingjoche
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
RuthC25
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
IratiGonzalez2
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
Karis Roman
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
Carlos Plata
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Faby Almazán
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
Lorena Coyoy
 
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chileMagnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
moira_IQ
 

Similar a Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015 (20)

FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptxFACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
FACTORES DE RIESGOS DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES ZAMMAR.pptx
 
Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
Las enfermedades Cardiovasculares como problema de salud pública 1
 
INFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptx
INFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptxINFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptx
INFLUENCIA DE LAS ENT Y SUS FACTORES DE RIESGO.pptx
 
Guia hipertension
Guia hipertensionGuia hipertension
Guia hipertension
 
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdfTEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
TEMA 12- ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLE (1).pdf
 
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
}Epidemiología de las enfermedades no transmisibles.pptx
 
transiciones demograficas y epidemiologicas expo - copia.pptx
transiciones demograficas y epidemiologicas expo - copia.pptxtransiciones demograficas y epidemiologicas expo - copia.pptx
transiciones demograficas y epidemiologicas expo - copia.pptx
 
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
2005 Estrategia NAOS, para la nutrición, actividad física y prevención de ...
 
Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente Las enfermedades un abordaje diferente
Las enfermedades un abordaje diferente
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
Diabetes presentacion
Diabetes presentacionDiabetes presentacion
Diabetes presentacion
 
Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible Enfermedad no transmisible
Enfermedad no transmisible
 
diplmado obesiad resumenes propios.pptx
diplmado obesiad resumenes propios.pptxdiplmado obesiad resumenes propios.pptx
diplmado obesiad resumenes propios.pptx
 
Problematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracionProblematicas en la Salud, migracion
Problematicas en la Salud, migracion
 
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologiaObesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
Obesidad hacia donde vamos??? epidemiologia
 
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa cor...
 
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
FPEC_U1_A1_JOLC.pdfFPEC_U1_A1_JOLC.pdf
FPEC_U1_A1_JOLC.pdf
 
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chileMagnitud de la enfermedad cronica en chile
Magnitud de la enfermedad cronica en chile
 
Farmacología ii
Farmacología iiFarmacología ii
Farmacología ii
 

Último

(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Enfermedades no transmisibles mhj octubre(1)_2015

  • 1. Las Enfermedades No transmisibles (ENT), en el contexto de la “transición epidemiológica” de Bolivia y el mundo Página1 PhD. Marco Antonio Herbas Justiniano Md. Microbiólogo, epidemiólogo, salubrista Gerente técnico y de desarrollo Institucional - APROSAR ANTECEDENTES:Las enfermedades no transmisibles, también llamadas crónicas, son patologías de larga data con una progresión generalmente lenta, operacionalizandose en cuatro tipos principales de enfermedades: las enfermedades cardiovasculares (Patologías que desarrollan, infartos de miocardio o accidentes cerebrovasculares); el cáncer; las enfermedades respiratorias crónicas (como la neumopatía obstructiva crónica y el asma) finalmente la diabetes y el conjunto de dislipidemias que se presenta como cuadro concomitante a los ya mencionados. EPIDEMIOLOGIA: Las enfermedades no transmisibles (ENT), causan en el mundo entero la defunción de más de 38 millones de personas cada año, advirtiéndose que el 75% de estas defunciones (28 millones – 82%), se producen en los países de renta baja y media, según datos de la OMS, 16 millones de las muertes atribuidas a las enfermedades no transmisibles se producen en personas menores de 70 años. Por otra parte las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17,5 millones cada año, seguidas del cáncer (8,2 millones), las enfermedades respiratorias (4 millones), y la diabetes (1,5 millones). En este cuadro simplemente devastador El consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas aumentan el riesgo de mortalidad por estas enfermedades. TIPIFICACION: Las enfermedades no transmisibles (ENT), son patologías de larga duración y evolución, no se transmiten de persona a persona, los cuatro tipos principales de enfermedades no transmisibles son las enfermedades cardiovasculares (como ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes con todo el complejo de dislipidemias. Estas enfermedades afectan a todos los grupos de edad y a todas las regiones, sin embargo son más evidentes en países de renta baja y media fundamentalmente por los hábitos de vida que tienen fruto de un proceso de “Desarrollo desordenado” que viven a enfrentan estos países, estas enfermedades si bien se presentan en grupos de edad más avanzada (tercera edad), pueden presentarse en otros grupos etareos con menor frecuencia, estas enfermedades son aceleradas por factores de riesgo como el sedentarismo, la falta de ejercicio, la exposición al humo del tabaco, el uso nocivo de alcohol y hábitos alimenticios poco saludables (Consumo de grasas, abundantes hidratos de carbono, alimentarse desordenadamente), también contribuye a las mismas el estrés, los estados de angustia y de depresión que son habituales en nuestra sociedad fruto de la globalización y de un mundo “Competitivo” deshumanizado. FACTORES DE RIESGO: Según la OMS y la OPS, anualmente en el mundo el tabaco se cobra la vida casi 6 millones de personas, y se prevé que esa cifra habrá aumentado hasta 8 millones en 2030, de igual manera 3,2 millones de defunciones anuales pueden atribuirse a una actividad física insuficiente, 3,3 millones de muertes anuales al uso nocivo del alcohol y 1,7 millones de muertes en 2010 debidas a causas cardiovasculares se han atribuido a la ingesta excesiva de sal/sodio. Estos comportamientos propician cuatro cambios metabólicos/fisiológicos
  • 2. Las Enfermedades No transmisibles (ENT), en el contexto de la “transición epidemiológica” de Bolivia y el mundo Página2 clave que aumentan el riesgo de ENT: (1) hipertensión arterial, (2) sobrepeso/obesidad, (3) hiperglucemia (niveles elevados de glucosa en sangre) e (4) hiperlipidemia (niveles altos de lípidos en la sangre). En consecuencia y en términos de muertes atribuibles, el principal factor de riesgo metabólico de ENT a nivel mundial es la hipertensión arterial, seguida por el sobrepeso y la obesidad y el aumento de la glucosa sanguínea. PREVENCION Y CONTROL DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: Para reducir el impacto de las ENT, las políticas sanitarias deben aplicar un “Enfoque sistémico integral”, haciendo que los esfuerzos sean multisectoriales y se pueda trabajar sobre las determinantes de la salud y aplicar la política SAFCI vigente en el país. El accionar social y político de los países en lo referente a la prevención de estas enfermedades debe estar orientado a reducir o controlar los factores de riesgo modificables más comunes con acciones costo efectivas, Por otra parte las intervenciones de atención primaria en salud reforzadas por el modelo sanitario ofertan un panorama alentador para reforzar la detección precoz y el tratamiento oportuno de estas enfermedades reduciendo de esta manera el riesgo de muerte. IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL DE ESTAS PATOLOGIAS:Sin duda alguna las ENT amenazan los progresos de Bolivia hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de igual manera que las enfermedades transmisibles que causan alta mortalidad las ENT tienen rostro de pobreza, las personas vulnerables y socialmente desfavorecidas enferman más y mueren prematuramente. La imposibilidad de los países pobres para afrontar los costos que reportan estas enfermedades hace que exista un crecimiento inusitado de las mismas. En Bolivia se hacen los esfuerzos necesarios para que parte de estas patologías sean asumidas por el Seguro Universal, y se avanza paulatinamente hacia el Seguro Único de Salud. COMPROMISO DEL ESTADO BOLIVIANO, PARA EL CONTROL Y LA REDUCCION DE LAS ENT:El año 2011, y con la cooperación técnica de la OMS 190 países refrendaron la puesta en vigencia y operacionalizacion de diversos mecanismos para controlar y reducir la carga evitable de ENT; cabe citar en particular un Plan de acción mundial para la prevención y el control de las ENT 2013-2020, que tiene por objeto reducir el número de muertes prematuras por ENT en un 25% a más tardar en 2025. En este sentido Bolivia desarrolló el Plan 2010 – 2015 en relación a estas enfermedades y factores de riesgo, a objeto de ejecutar actividades encaminadas a la promoción, prevención y tratamiento de estas patologías, desarrollándose para esto políticas y normativas, transversales dentro la política SAFCI, con enfoque de equidad y género, con el fin de disminuir las altas tasas de incidencia y prevalencia de Enfermedades No Transmisibles a nivel nacional.