SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Viernes 09 de Diciembre de 2011


         Puerto Escondido
                  Oaxaca
                   México




        en   www.megaradioexpress.com
Recibe hoy Gabino Cué a ciudadanos en audiencia pública




Cumpliendo la premisa de encabezar un gobierno incluyente y cercano a la gente, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezará este
viernes 9 de diciembre, la Décima Segunda Audiencia Pública, la última de este año que se llevará a cabo por quinta ocasión en Palacio de
Gobierno.

Las Audiencias Públicas ahora obligatorias en la Constitución Política del Estado de Oaxaca, han permitido a la ciudadanía plantear
abiertamente diversas peticiones y exponer problemáticas específicas al Ejecutivo estatal, así como a funcionarios de dependencias estatales y
federales.

Como lo ha venido desarrollando en los últimos 11 meses, el mandatario oaxaqueño encabezará a partir de las 09:00 horas este encuentro
ciudadano, cuya decimosegunda edición se realizará en la Casa del Pueblo.

Por ello, desde temprana hora de este jueves, decenas de oaxaqueños procedentes de diversas comunidades hicieron fila sobre la calle de Flores
Magón para presentar al personal de Atención Ciudadana y Audiencias sus respectivas solicitudes.

El Gobernador Gabino Cué ha realizado audiencias públicas regionales en San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, Ixtlán de Juárez,
Puerto Escondido, Salina Cruz, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Juan Bautista Cuicatlán y cuatro en Oaxaca de Juárez.

Durante este año se han recibido seis mil 500 peticiones, que han permitido dar respuesta a diversos temas de salud, educación, apoyo a
personas en situación de vulnerabilidad y empleo, principalmente.

Cambios, para reforzar el gabinete, no con tinte electoral: Gabino
Cué
10:09:28 09-12-2011
Guadalupe Alarcón / Quadratín




Oaxaca, Oax., 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo manifestó que seguirán los
cambios en su gabinete.
En entrevista con integrantes de la Cámara y la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), el ejecutivo señalo que “Los funcionarios se
deben evaluar todos los días, que se harán se ubicarán perfiles, se hará un enroque o de plano se harán nuevos nombramientos en las
próximas semanas, esto para mejorar el servicio a la ciudadanía”.
Asimismo manifestó que “No me cansa de decirles a los funcionarios que no está para administrar dinero, que ellos están para resolver
problemas, estamos insatisfechos en este primer año de actividades porque no hemos alcanzado las metas que nos habíamos
programado, si se tienen muchos avances, pero no los que esperaba”.
El mandatario estatal comento, “estaremos satisfechos en cinco años cuando Oaxaca tenga los mejores lugares en trasparencia en
gobernabilidad, falta mucho que hacer y mucho que trabajar por Oaxaca, hemos tenido avances en muchos aspectos, el más reciente el
de los Chimalapas, se llego a un acuerdo y el llamado es a la no es la confrontación, ni la violencia, todo se puede resolver por medio del
diálogo, estos son problemas de muchos años que se resolverán por la vía de la conciliación”
Respecto del proceso electoral federal el Gobernador declaró que como se sabe “Varios de los colaboradores han tomado la decisión de
irse a contender por los cargos públicos, respeto sus aspiraciones de contender por cargos públicos y de que hagan campaña para
ganarse el voto de la gente, la única obligación que tengo es generara las mejores condiciones para las elecciones”.
Cué Monteagudo fue tajante al responder que a él nunca se le verá en un acto público haciendo proselitismo por algún candidato.
“Mi obligación como Gobernador es generara las mejores condiciones para las elecciones, pero yo nunca me declarare a favor de ningún
candidato y a diferencia del pasado, en Palacio no habrá ningún coordinador de campaña para apoyar a candidatos, a todos les deseo
mucha suerte y espero que tanto el PAN, PRD y hasta el PRI, elijan a sus mejores candidatos, yo no tengo pleito con ningún partido, yo
me voy a dedicar cien por ciento a gobernar”
Considera Cué perversas y dolosas las versiones sobre su estado de
                              salud
                                                                    10:07:17 09-12-2011
                                                            Luis Jerónimo / Quadratín




Oaxaca, Oax. 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El gobernador Gabino Cué calificó de “perversas” a aquellas personas que han vertido versiones

dolosas y mal intencionadas acerca de su estado de salud.

En entrevista colectiva antes de iniciar con la Décima Segunda Audiencia Pública en Palacio de Gobierno, el mandatario descartó estar mal de salud y

que vaya a dejar el cargo este año.

“Es un tema de perversidades de quienes no tienen nada que hacer por eso crean versiones dolosas y mal intencionadas. Yo hasta el momento gozo de

muy buena salud”, agregó.

Cué aseguró que siguen en el proceso de evaluación de su Primer año de gobierno y los funcionarios están pasando en la glosa ante el Congreso para

ver donde se puede mejorar, donde se puede perfeccionar, “hay mucho que hacer”, dijo.

Sostuvo que hasta el momento ningún otro funcionario aspira a alguna candidatura y sólo en comentarios le llegaron supuestas aspiraciones del titular

de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp).

En tanto para el 23 de este mes realizarán una preliberación de los reos que ya alcanzan algún beneficio de la justicia.

En tanto, aseguró que en el 2012 iniciarán con las audiencias como este año y las sedes podrían ser, Loma Bonita, Tehuantepec, Juchitán, Pochutla, así
como en la Ciudad de Oaxaca, entre otros lugares.




Reconoce Gabino aporte de la Asociación Nal. de la Publicidad




MÉXICO, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que no se entendería una sociedad sin los medios de comunicación, pues éstos
representan elementos fundamentales para el avance democrático del país, así como un enlace vital entre la sociedad y los acontecimientos
cotidianos.

Al asistir como invitado a la reunión de la Asociación Nacional de la Publicidad A.C (ANP), que preside Raúl Camou, el mandatario oaxaqueño
hizo un reconocimiento a quienes laboran en las diversas esferas de la información y la publicidad por su contribución en la encomienda de
mantener una democracia libre y de amplia participación ciudadana.

En tanto, el presidente de la ANP, Raúl Camou indicó que esta asociación tiene por objeto agrupar a personas físicas y morales que ejercen la
actividad publicitaria en cualquiera de las áreas de la comunicación, para que se realicen con ética y profesionalismo.

La ANP integra a los profesionales en la materia en todas sus disciplinas, con un firme compromiso de responsabilidad ética y social en la
formación, actualización y superación de profesionales e identificación de talentos.

En la mesa de honor de este encuentro participaron el rector de la UNAM, José Narro Robles, el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de México,
Antonio Chedraui, el senador Carlos Navarrete, la activista Isabel Miranda de Wallace y el empresario Miguel Alemán Magnani, entre otras
personalidades.

Al término del encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal participó en la presentación del periódico Nosotros y del portal electrónico, Nosotros
Diario.mx, que dirige el periodista Ricardo Rocha, a quien le deseó el mejor de los éxitos en esta nueva etapa profesional.
Entrega Gobierno cemento comprometido en Audiencia Pública
                                                                        Con este material podrá techar su vivienda y con ello contar con una
                                                                        seguridad de que su casa no será nuevamente inundada en la
                                                                        próxima temporada de lluvias.

                                                                        Aurora López, quien se dedica a lavar ropa ajena y tiene un hijo de
                                                                        13 años, agradeció el respaldo que le brindó el mandatario
                                                                        oaxaqueño.

                                                                        En tanto, Carbonell Caballero explicó que la entrega de este paquete
                                                                        de materiales para vivienda forma parte de los 20 mil que se estima
                                                                        se entreguen a final de año en 500 puntos de la entidad y que
En respuesta a la solicitud hecha al gobernador Gabino Cué              representan un inversión de 30 millones de pesos.
Monteagudo en Audiencia Pública, el director de la Comisión
Estatal de Vivienda (CEVI), Jorge Carbonell Caballero, entregó una      Explicó que el programa de Paquetes de Materiales para Vivienda
tonelada y media de cemento a la señora Aurora López Jacinto para       incluye varilla, cemento y láminas y pueden ser empleados para
techar su casa.                                                         techos, pisos y muros firmes que permitan mejorar las condiciones
                                                                        de las viviendas de los oaxaqueños y con ello su calidad de vida.
Hasta la casa marcada con el número 2 de la primera Privada de
Ignacio Allende, en el municipio de Santa Cruz Amilpas, le fue          Indicó que esta entrega es independiente de los 3 mil 770 paquetes
entregado a la señora Aurora el material que le permitirá terminar de   de materiales para reconstrucciones de casas afectadas por algún
construir su casa, luego de que abandonara su anterior vivienda, la     fenómeno natural y que se encuentran dentro de los recursos del
cual era constantemente afectada por las lluvias.                       Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden).

Por ello acudió a la Audiencia Pública para solicitar directamente un   Dijo que como un hecho sin precedentes, se entregaron estos apoyos
apoyo al gobernador Gabino Cué, quien autorizó a través del             ya que en administraciones anteriores no se daba este respaldo.
programa de Paquetes de Materiales para Vivienda, una tonelada y
media de cemento.



Honrar la palabra es lo que sigue en Chimalapas
                                                                        pendientes y los Chimas sientan que hay un gobierno que cumple y
                                                                        recuperemos el sentido de gobierno.

                                                                        El entrevistado destacó que el mandatario estatal hizo el
                                                                        compromiso de acudir a los dos poblados, "y se cumplió. Eso refleja
                                                                        la decisión del gobernador de atender la problemática desde el lugar
                                                                        de los hechos, atender a los reclamos y derechos legítimos del
                                                                        pueblo indígena zoque de los Chimalapas".

                                                                        Para el funcionario --antiguo activista de la agrupación Servicios del
                                                                        Pueblo Mixe y ex asesor del denominado Ejército Zapatista de
Oaxaca, Oax.- Lo que sigue los Chimalapas -concreta el secretario       Liberación Nacional--, "urge reconstruir la confianza, es una
de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes-, "es honrar la              cuestión fundamental entre pueblo y gobierno. Por eso la
palabra".                                                               importancia de confluir en un frente unido, el pueblo unido de los
                                                                        Chimalapas y el Gobierno del Estado".
Tras la presencia de Gabino Cué en Santa María y San Miguel
Chimalapas en donde se comprometió a encabezar el frente común          Los temas, dijo, están definidos, "la defensa de la tierra y los
por la defensa de la soberanía Chima, Regino Montes anotó: "Se          recursos naturales, a través de una estrategia del diálogo directo de
tiene que cumplir el ofrecimiento y compromiso".                        campesino a campesino; la controversia constitucional. Hay
                                                                        acciones, planteamientos y acuerdos concretos".
LA FRASE:
                                                                        --Llegó a percibir que el caso era tan difícil, irreconciliable tras la
Se tiene que cumplir el ofrecimiento y el compromiso hecho por el       acción policiaca para rescatar a la persona retenida llamada "El
gobierno estatal: Adelfo Regino Montes, titular de la SAI.              Tigre de Chiapas" por los comuneros Chimas...

--¿Es el compromiso de Regino Montes para ser vigilante del             --Sí. Es un problema histórico, ancestral, en donde se dio el
cumplimiento y no haya simulación en las respuestas oficiales...?--     descuido. Hoy está la disposición, la apertura para que con fineza se
La pregunta.                                                            reconstruya la relación del Gobierno del Estado con el pueblo y
                                                                        autoridades de los Chimalapas, en esto en mucho ha contribuido el
--Soy el primero. La comunidad zoque nos volvió a dar su confianza      secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Alvarez. Hoy se
y no podemos fallar. Nos hablaremos siempre con la verdad.              trata de que todos cumplan...
Haremos el mejor esfuerzo para que los compromisos se cumplan.
Acudí a la zona en conflicto: "Benito Juárez" "San Antonio", en los
bloqueos en La "Ventosa", en "El Mezquite". Acompañé al
gobernador a la Secretaría de Gobernación. Vamos a estar                RACIEL MARTÍNEZ
Libran nueva orden de aprehensión contra Gonzalo Ruiz
                                                                  20:25:33 08-12-2011
                                                           Luis Jerónimo / Quadratín




Oaxaca, Oax. 8 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El ex coordinador del Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón, continuará en
prisión el proceso que se sigue en su contra por el delito de tráfico de concesiones y perjuicio a la sociedad en diversos
expedientes.
Este jueves, el Juzgado Segundo de lo Penal libró una nueva orden de aprehensión en contra del ex colaborador de Ulises
Ruiz, producto de una nueva denuncia por parte de personas afectadas.
Se informó que este expediente se radicó con el número 187/2011, en contra de Gonzalo Ruiz. Lo cual significa que aún
cuando el Juez Sexto de lo Penal había autorizado su salida del penal de Miahuatlán, continuará recluido.
La libertad de Gonzalo Ruiz la había logrado su defensa tras ganar tres amparos por los expedientes 124 y 96/2011.
Gonzalo Ruiz fue aprehendido el 15 de junio de 2011.




Vamos a cumplir las metas: Webster




El Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henestrosa, aseveró que el presupuesto asignado a esta dependencia se ha
ejercido en un 81.0 por ciento, pero están reservados 5 millones de pesos para las bandas musicales y 4.3 millones de pesos para las casas de
cultura.

Al comparecer ante la Comisión de Cultura de la LXI Legislatura, aseveró además que están por concluir la licitación de 3 millones de pesos,
que corresponden al ejercicio del 2010, y que por razones de las nuevas normatividades de la Auditoria Superior de la Federación no han podido
ser liberados, "con este monto vamos a poder apoyar a 35 bandas de música de igual número de municipios".

"Pero además hay una inversión cercana a los 5 millones de pesos que está reservada para este año 2011 y que cuyo proceso de licitación está
abierto en este momento y que nos va a permitir también apoyar a las bandas".

Abundó que además hay 3.4 millones de pesos destinados a las casas de la cultura; "sabemos que es insuficiente porque es necesario rehabilitar
las mismas e incorporar sistemas de formación".

Webster Henestrosa manifestó que en la próxima semana aplicarán los recursos de las casas de la cultura, "pero hay que seguir trabajando en
ellas, porque no se trata de construir edificios, se trata de revisar los contenidos, de trabajar con los formadores, con los capacitadotes, y se trata
de implementar los mecanismos tecnológicos necesarios, que permitan atender al público con la mayor eficiencia".

El secretario de Culturas subrayó que en la aplicación de los recursos van bien, "tenemos aplicado el 81.0 por ciento del presupuesto 2011,
nosotros vamos a cumplir con las metas, quizá algunos proyectos se van a materializar en el primer trimestre del año, pero el ejercicio va bien".

"Entonces si hay una inversión necesaria, importante, en este año estamos trabajando en la reconstrucción del Centro de Iniciación Musical de
Oaxaca (CIMO), que tiene las funciones de iniciación, de formación musical".

Expresó que en el caso de la salvaguarda del patrimonio cultural, se emprendieron medidas para garantizar la viabilidad del patrimonio. El
Instituto de Patrimonio Cultural tiene la facultad de la conservación del patrimonio edificado; se ha abocado a realizar seis proyectos con una
inversión superior a los 20 millones de pesos. Dentro de éstos: el teatro Macedonio Alcalá y el Museo Oaxaqueño de Arqueología Edwin
Frissel, en Mitla, que pronto abrirá sus puertas.

Añadió que con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Estéticas,
se realiza la catalogación de 640 bienes muebles, en cinco sitios religiosos de la región Mixteca y los Valles Centrales.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
Logra Sedesoh ahorro de $208 millones en gasto




Oaxaca, Oax.- La secretaría de Desarrollo Social y Humano logró economizar 208 millones de pesos de los mil autorizados originalmente por
la Legislatura, dijo el titular de la dependencia Gerardo Albino González.

LOS RECURSOS SE REASIGNARON: ALBINO

       LAMENTA QUE OAXACA SEA UNO DE LOS SIETE ESTADOS CON MAYORES REZAGOS SOCIALES Y NO CUENTE CON UNA
       LEY DE DESARROLLO SOCIAL

La secretaría de Desarrollo Social y Humano logró una economía de 208 millones de pesos, de los mil millones autorizados originalmente por la
LXI Legislatura para el ejercicio fiscal 2011, informó el titular de la dependencia Gerardo Albino González, al comparecer ante la Comisión
Permanente de Desarrollo Social del Congreso del estado.

En la sala del Pleno dijo que en el concurso que se hizo para la adquisición de los uniformes escolares se obtuvo una economía, ahorro, de 30
millones de pesos; en el caso de los útiles escolares, donde se había autorizado originalmente 86 millones de pesos, se obtuvo una economía de
43 millones de pesos.

Además explicó que en el programa de Adultos Mayores se hizo un ajuste a las metas donde de los 198 millones que originalmente se
incluyeron en las reglas de operación se ajustó a 142 millones de pesos, por lo que hay una diferencia de 55 millones de pesos que
oportunamente fueron notificados a la secretaría de Finanzas para su reasignación.

El ex titular del COPLADE y ex delegado de la Sedesol en la entidad agregó que en el caso de las becas para jóvenes estudiantes la diferencia
fue de 30 millones de pesos, que fue también oportunamente notificada a Finanzas para su reasignación a otros programas.

Dijo que en el programa de las personas con discapacidad hubo un ajuste de las metas, por lo que se tiene una diferencia de 17 millones de
pesos y en el programa de impulso a jefas de familia, "debemos reconocerlo, sí tenemos un grave problema en el ajuste de las metas y las reglas
de operación".

"El programa lo hemos modificado tres veces porque incorporamos a tres grupos vulnerables adicionales. Se sobreestimó la meta pues
originalmente era de 10 mil mujeres a las cuales se les estaba exigiendo la baja del Seguro Social, cuando en Oaxaca solamente el 6 por ciento
tiene acceso a la seguridad social; entonces se modificó la meta a la baja y se estableció en 3 mil 700 pero incorporando a tres grupos: las
mujeres víctimas de violencia doméstica, las mujeres con embarazos de alto riesgo y madres que llevan a sus hijos a terapias de rehabilitación,
por ejemplo al CRIT".

Por ello, el funcionario público manifestó: no habrá subejercicios en los programas Bienestar, enfáticamente lo señalo.

Sin embargo, estas economías fueron severamente cuestionadas por los diputados Carolina Aparicio Sánchez y Flavio Sosa Villavicencio,
quienes cuestionaron que se haya solicitado al Congreso mil millones de pesos para apoyar a las personas más necesitas de la entidad y,
finalmente, las metas se hayan reducido.

Ambos legisladores coincidieron en que la política social del gobierno de la alternancia no puede ser de limosnas, sino debe implicar un amplio
ejercicio de participación social, con reglas de operación sencillas, claras y aplicables.

Albino González reconoció que han sido insuficientes los mecanismos de colaboración y coordinación de los agentes públicos y privados, pero
además no cuentan aún con los canales para la participación ciudadana en la planeación del desarrollo y en el contrapeso a las actuaciones
discrecionales de los servidores públicos.

También manifestó que es paradigmático que siendo Oaxaca una de las entidades con mayores rezagos sociales del país, sea uno de los siete
estados que hasta ahora no cuentan con una Ley de Desarrollo Social y sólo hasta la última reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del
Estado de Oaxaca, se incluyó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.

Asimismo reconoció que existen todavía 15 mil niños, de los 350 mil programados, que no han recibido sus uniformes escolares por diferentes
tipos de problemas, como beneficiarios que solicitaron vales en lugar de uniformes o viceversa, solicitudes de cambios de talla y solicitudes por
incremento de matrícula.
"Política social sin fines electorales"                                 oportunidad para reclamar al funcionario estatal la falta de
                                                                        solidaridad a su gestión para "apoyar" a 26 madres solteras, que
Con la firme convicción de sumar esfuerzos para luchar contra la        quiso incorporar al programa Bienestar.
pobreza y la desigualdad de la población oaxaqueña vulnerable, de
manera permanente y bajo los principios de equidad, transparencia y     El reclamo fue tan zalamero, que el diputado Flavio Sosa
eficacia, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH),        Villavicencio no pudo contener una exclamación: "mejor pregúntale
ratificó su compromiso de ejercer una política social sin fines         su horóscopo".
electorales, afirmó su titular Gerardo Albino González al
comparecer ante diputados integrantes de la LXI Legislatura Local.      Pero el integrante de la UCD no fue el único representante popular
                                                                        condescendiente con el servidor público. En su mayoría las
Al participar en la glosa del Primer Informe de Gobierno en materia     intervenciones para cuestionar el desempeño del secretario fueron
de desarrollo social, el titular de la SEDESOH, afirmó que si bien la   demasiado afables, por utilizar un calificativo. Y no precisamente
entidad está colocada en los indicadores nacionales como una de las     por el "jalón de orejas" que recibieron los integrantes de la Junta de
entidades con grave rezago social y marginación, "porque el camino      Coordinación Política en el palacio de gobierno, para que ya no
es seguir construyendo una política social de Estado, donde el          exhiban a los secretarios del gobierno estatal.
acceso a los programas sea un derecho social irrestricto, con reglas
de operación claras, públicas y con un trato directo con los            No, la actitud es más mundana, el secretario de desarrollo social es
beneficiarios sin formas corporativas".                                 el que autoriza los recursos para diversos programas y no hay que
                                                                        patear al pesebre.
Afirmó que para evitar un uso faccioso de los recursos públicos se
llevan a cabo las medidas necesarias para blindar los programas         Sólo Florencia Carolina Aparicio Sánchez, Martha Patricia Campos
sociales en toda la entidad, debido a que no existen compromisos        Orozco y Flavio Sosa Villavicencio desobedecieron la instrucción y
con alguna persona o grupo.                                             lamentaron que las metas de diversos programas sociales se hayan
                                                                        recortado, para no tener subejercicios. "En un estado como Oaxaca,
Las cuentas de Albino                                                   esto es criminal y cuidado".

PROGRAMA BENEFICIARIOS                                                  Esto a pesar de que David Mayrén Carrasco explicaba al famoso
                                                                        "Benítez", interlocutor con los dirigentes políticos y sociales desde
Programa Estatal de Pensión Alimentaria Setenta y Más Años 170          hace varios sexenios, momentos antes de la comparecencia, "dile (al
mil adultos mayores de poblaciones menores a 30 mil habitantes y        secretario) que es algo de lo que estuvimos platicando anoche...".
22 mil discapacitados.
                                                                        Incluso Campos Orozco y Sosa Villavicencio demandaron al
Programas de útiles escolares 2 millones 232 mil 500 apoyos a 935       secretario Albino González no utilizar los recursos humanos,
mil alumnos de 12 mil 832 escuelas de nivel básico                      materiales y financieros de la secretaria a su cargo para apoyar las
                                                                        candidaturas de Diódoro Carrasco Altamirano, Benjamín Robles
Programa Estatal de Becas para Jóvenes Estudiantes 13 mil 533           Montoya o Andrés Manuel López Obrador, "porque tenemos
jóvenes                                                                 pruebas de que se está haciendo con los módulos de desarrollo".

Programa de Impulso a Jefas de Familia Desempleadas 2 mil (de 3         Pero si el desinterés tuvo motivos económicos con Albino
480 programadas como beneficiarias).                                    González, en el caso de la comparecencia del secretario de las
                                                                        Culturas y Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henestrosa, el motivo
Cocinas Comunitarias 219 mil 947 personas atendidas en 368              de la falta de cuestionamiento fue la abulia legislativa.
municipios de alta y muy alta marginación
                                                                        Así lo reconoció el presidente de la Mesa Directiva, Francisco
Brigadas Bienestar 172 Municipios más pobres del Estado con 124         Martínez Neri, al constatar la ausencia de 30 de sus compañeros
mil servicios.                                                          diputados a la misma.

Apoyos a ex trabajadores migrantes 200 ex braceros o en su caso         "Vemos que el tema de cultura no es prioridad en muchos. No es
legítimos herederos (de 4 mil 470).                                     casualidad que en México haya atisbos de nuestra incultura, que no
                                                                        se pueda citar el nombre del autor de un libro".
Atención a los defraudados por Cajas de Ahorro 11 mil 974
defraudados, la meta con $309 millones, 259 mil 663 pesos               Bueno, la fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano, antes
                                                                        Convergencia, ni siquiera hizo uso de la tribuna, porque sus tres
Dotación de infraestructura social básica y el apoyo a proyectos        diputados consideraron ociosa su presencia en el salón del Pleno.
productivos 172 municipios de atención prioritaria de 24
microrregiones.                                                         Las demás agotaron sus intervenciones de trámite y no le quedó otra
                                                                        al presidente de la Comisión de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio,
CRÓNICA                                                                 que dar por terminada la comparecencia.

Y los diputados se limaron las uñas                                     Por eso los políticos cuando son cuestionados sobre sus aficiones
                                                                        intelectuales se exhiben de fea manera, sean del partido que sean.
-"¿Qué? ¿Me vi muy light?" pregunta con una sonrisa impúdica el
diputado Tomás Basaldú Gutiérrez apenas baja de la tribuna, en la       No saben que el escritor cubano José Martín, sentenció: "La madre
comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Gerardo Albino       del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República
González. Con la representación del PRD, está consciente que su         y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación
intervención ha sido insulsa.                                           de la cultura".

- "¡Yo no sabía (que iba a intervenir)!, ¡éstos no me informan
nada!", añade como justificación, mientras su compañero Perfecto
Mecinas Quero, contesta sin compasión: "es plan con maña, que".         LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: CARLOS ROMAN
                                                                        VELASCO
Extrañamente el cuerpo de asesores que cobijó su intervención en el
caso de la comparecencia de su maestro en la "grilla", Salomón Jara
Cruz, no apareció. Así que Basaldú Gutiérrez aprovechó la
Ejercerá Oaxaca $4 mil 150 millones más                                     de Egresos 2012. Las Transferencias, Aportaciones y Gasto
                                                                            Reasignado a Municipios ascienden a 9 mil 503 millones de pesos,
en 2012                                                                     cifra que representa el 20.5 por ciento del gasto total de este año.

El Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2012 para el             El gasto asignado a los Organismos Públicos Descentralizados
estado de Oaxaca asciende a 46 mil 200 millones de pesos, cifra             asciende a 19 mil 294 millones de pesos, que representan el 42 por
superior en 10 por ciento al ejercido este año, lo que representa un        ciento del presupuesto total; la administración pública centralizada
incremento de 4 mil 150 millones de pesos.                                  15 mil 131 millones de pesos (33 por ciento); para los municipios el
                                                                            importe asciende a 9 mil 548 millones de pesos (21 por ciento) y al
Del total general el 77.2 por ciento se asigna al Gasto Corriente, el       Poder Legislativo con 400 millones de pesos.
22 por ciento al gasto de Capital y el 0.7 por ciento al pago del
Servicio de la Deuda.                                                       Para el pago del Servicio de la Deuda, Amortización, Intereses y
                                                                            Honorarios, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2012 considera
El Gasto de Operación que incluye los capítulos de Servicios                una asignación de 333 millones de pesos, cifra 13 por ciento
Personales, Materiales, Suministros y Servicios Generales ascienden         superior al presupuesto actual.
a 5 mil 914 millones de pesos, con un crecimiento del 6.3 por ciento
respecto del autorizado en el ejercicio fiscal 2011. Su crecimiento es
inferior al crecimiento del proyecto del presupuesto total (10 por
ciento) e inferior al crecimiento de la asignación considerada para la      DISTRIBUCIÓN DEL GASTO
inversión pública (16 por ciento).
                                                                            Gobierno $7'608,313,097.23
En las asignaciones previstas en el capítulo Servicios Generales se
incluye el pago de la bursatilización y de los PPS heredados de la          Desarrollo Social $26'183,876,513.53
pasada administración, que para el ejercicio presupuestal 2012
ascienden a 917 millones de pesos, cifra 4 por ciento superior al           Desarrollo Económico $2'527,219,415.40
presupuesto autorizado en 2011.
                                                                            Otras Clasificaciones $9'880,609,542.84
Las asignaciones consideradas para el Gasto de Inversión Pública es
de 6 mil 489 millones de pesos, es decir 896 millones de pesos más          TOTAL GENERAL $46'200,018,569.00
(14 por ciento) que en el presupuesto actual.

Las Transferencias totales ascienden a 33 mil 469.9 millones de
pesos y representan el 72.4 por ciento del Proyecto de Presupuesto          LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ



Reitera titular de la SEDAFP apoyo a sistemas producto existente en Oaxaca
OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Necesario impulsar talleres y foros con productores inmersos en distintas ramas de la producción, con la
finalidad de intercambiar experiencias y actualizar conocimientos, a fin de adquirir los conocimientos necesarios y desarrollar estrategias para
poder aplicarlos al campo oaxaqueño, admitió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del
Estado, Salomón Jara Cruz.

Lo anterior fue manifestado por el funcionario estatal, al participar en representación del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, en la ceremonia
de inauguración de la capacitación de productores miembros de la Unión Nacional de Cañeros A.C., que se desarrolla en esta ciudad capital del
7 al 9 de diciembre, con la participación de cañeros de todo el país y conferencistas de otros países.

Jara Cruz, acompañado del Presidente de la Unión Nacional de Cañeros en México, Carlos Blackaller Ayala, consideró el evento como una
excelente oportunidad para que los productores inmersos en esta rama de la producción, puedan intercambiar experiencias exitosas y
problemática, además de actualizarse en la tecnología que se aplica a este cultivo.

Destacó que el Gobierno de Oaxaca, a través de esta secretaría a su cargo, implementará un proyecto estratégico para el desarrollo de
capacidades, que permita a los productores de más de 25 sistemas producto, consolidar técnicas y herramientas productivas para accesar a
mercados más competitivos.

“Mi presencia en este evento, manifiesta el interés del Gobierno del Estado, unir esfuerzos y apoyar, para que juntos generemos mejores
técnicas de operación e instrumentos que incidan en el campo y concretamente en el sector cañero”, asentó el integrante del gabinete de
transición democrática.

Al señalar que en el 2010 se tuvo una producción de 44. 1 millones de toneladas de caña de azúcar, mientras que en el 2011, se alcanzó el 5.2
millones de toneladas, admitió la necesidad de impulsar proyectos que permitan que la producción aumente, a fin de colocarse entre los
primeros estados de mayor comercialización.

Asimismo, exhortó a los cañeros a seguir fomentando e impulsando este sistema producto, a través de proyectos productivos, programas de
sanidad e inocuidad, prácticas agrícolas adecuadas, infraestructura para la cosecha y comercialización.

En la reunión de capacitación denominada “Experiencias de Investigación y Transferencia de Tecnología en Caña de Azúcar, la Agricultura de
Precisión y Agricultura Especifica por Sitio”, participan productores miembros de la Asociación Mundial de Productores de Caña y Remolacha
Azucarera, la Federación Internacional de Productores Agrícolas y 55 asociaciones más.

En el evento, se contó con la presencia del Delegado Estatal de la SecretarÍa de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), Edgar Guzmán Corral, el Residente Estatal de (Fira), Noé Loya Gallegos y el Presidente Estatal de la Unión de Cañeros de Oaxaca,
Celestino Urbano Fructuoso.
Obligan a Sinfra a dar licencias de obra
La Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) cumplió la recomendación de la Defensoría de los
Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y renovó las licencias de registro como "Director Responsable de Obra", a los
profesionales del ramo que lo solicitaron.

El presidente del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca, Alberto Siordia Torres, manifestó que SINFRA refrendó las
licencias sin condiciones y con apego a la reglamentación respectiva, "sin necesidad de presentar de nueva cuenta la documentación, beneficio
que alcanzaron integrantes de éste y otros organismos profesionales".

Aseveró que la dependencia estatal no condicionó la entrega de las licencias como "Directores Responsables de Obra", con la exhibició de la
constancia de experiencia profesional.

Siordia Torres dijo que el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López, atendió la recomendación de la Defensoría de los Derechos
Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), al reconocer que el retraso en la entrega de permisos obedeció a que no fue correcta la interpretación
de la norma correspondiente.

Explicó que la autoridad está obligada a adecuar el reglamento a los mandatos constitucionales y legales respectivos y regular sus actividades,
sin que sean obligados a agremiarse a un determinado colegio de profesionistas, como sucedía anteriormente.

Dijo que el Colegio que preside, presentará ante la LXI Legislatura estatal un anteproyecto de iniciativa de reforma al Reglamento de
Construcción de Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca, que incluye la eliminación de la obligatoriedad de licencia de Director
Responsable de Obra, porque este apartado es inconstitucional.

 LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ




Protestan ante la JLCyA extrabajadores del diario Despertar




Ex trabajadores del Diario Despertar, editado por la empresa Medios Impresos Tercer Milenio S.A. de C.V., se manifestaron ayer ante la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje (JLCyA), para exigir el pago por despido injustificado, así como por salarios caídos, entre otras prestaciones.

Dicha empresa editorial les adeuda salarios, indemnización, prestaciones y horas extras a por lo menos 20 trabajadores, los cuales fueron despedidos entre
agosto y octubre del presente año.

Entre los demandantes se encuentran Jazmín Gómez, Héctor Mora Rodríguez, Luis Flores, Ariel Hernández, Sótero Cruz, Juan Audelo y Javier Mendoza, así
como los fotógrafos, José Luis Jerónimo y Luis Cruz Hernández.

La periodista Jazmín Gómez, mencionó que en esta primera audiencia la representación legal del corporativo les ofrece una cantidad mínima que no cubre ni
lo de una quincena.

Esta empresa editora cuyo dueño es Ulises Ruiz, según se informó extraoficialmente, que en el sexenio anterior se vio beneficiada con dineros del erario, por
el orden de un millón 177 mil pesos mensualmente.

"Nos dicen que no tienen dinero, pero sabemos que están contratando a gente para trabajar", añadieron.

MÁS INFORMACIÓN

El 10 de diciembre del 2008 empezó a circular en la entidad oaxaqueña el diario Despertar, cuyo director editorial era Alfredo Martínez de Aguilar.

"Nos prometieron excelentes salarios", recordaron los ex trabajadores.

Mencionaron que el 14 de octubre de 2009, un grupo de reporteros anunció la represión por parte del director.

Cabe recordar que Blanca Padilla, Francisco Ramírez, Carina García, Juan Carlos Zavala, César Bautista y Rubén Cruz fueron los primeros en denunciar la
serie de irregularidades al interior de dicha empresa.

En particular, un hecho ocurrido el 20 de septiembre de 2009 cuando se puso en riesgo la integridad física de dos periodistas por cubrir la asamblea de un
grupo de ejidatarios en la población de Santa Cruz Xoxocotlán.

SILVIA CHAVELA RIVAS
Reconoce Sedesol labor de organizaciones de la sociedad civil
                                                                             "En un marco de corresponsabilidad apoya proyectos en las vertientes que
                                                                             incorporen acciones de promoción del desarrollo humano y social,
                                                                             fortalecimiento y profesionalización e investigación para el desarrollo
                                                                             social", comentó.

                                                                             Dijo que las acciones del programa contribuyen a la igualdad de
                                                                             oportunidades construyendo capital social; para lo cual tiene como
                                                                             propósito fundamental el fortalecimiento de actores sociales como lo son
                                                                             las organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación
                                                                             superior y centros de investigación.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reconoció la labor de las       En este contexto, informó que en el presente ejercicio fiscal, con la
organizaciones de la sociedad civil, las cuales invierten los recursos       aplicación 14 millones 806 mil 170 pesos se financiaron 63 proyectos de
económicos otorgados por el Programa de Coinversión Social(PCS), a           organizaciones de la asociedad civil, beneficiándose directamente a 33 mil
proyectos que cubran las necesidades de personas en situación de pobreza     567 personas asentados en 58 municipios del estado de Oaxaca.
y vulnerabilidad.
                                                                             Del total de proyectos autorizados, 18 están dirigidos a la producción, 13
En el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Sedesol y el   se enfocan a fortalecer la educación, 12 buscan revertir la problemática de
Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca para generar facilidades de         la salud, 10 luchan por conservar el medio ambiente, 6 hablan de los
actualización estatutarias, de conformidad con el registro federal de las    derechos humanos y el resto tocan otros temas.
organizaciones de la sociedad civil (osc´s), se habló de que la sociedad
civil organizada y gobierno federal deben impulsar juntos una agenda a       AYUDA SOCIAL
favor de éstas.
                                                                             Los programas, las acciones y las estrategias de desarrollo social que
El delegado de la Sedesol en la entidad, Huberto Aldaz González, dijo que    impulsa el gobierno federal en colaboración con las organizaciones de la
el gobierno federal está comprometido con todos los proyectos: "en la        sociedad civil, representan un importante esfuerzo para que los recursos
medida de las posibilidades económicas iremos dando más recursos             cubran las carencias de la población más vulnerable.
porque hay una gran cantidad de proyectos de primera calidad que se
deben apoyar".

Explicó que el programa de coinversión social de Indesol fortalece a los     SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: ALEJANDRO AQUINO
actores sociales a través de la promoción de proyectos de coinversión
entre el gobierno y las organizaciones sociales dirigidos a apoyar la
población en situación de pobreza, exclusión, marginación, discapacidad,
desigualdad por género o vulnerabilidad.




Preparan protesta policías municipales por aguinaldo


Ante la advertencia de que podrían reducirles sus prestaciones laborales, principalmente el aguinaldo, elementos de la Policía Municipal de
Oaxaca de Juárez prevén efectuar un paro de labores.

De acuerdo con un grupo de guardianes del orden, recientemente fueron informados que debido a restricciones presupuestales, no será posible
pagarles los 75 días de aguinaldo a que tienen derecho.

Mediante documentos y recibos de pago, mostraron que otras percepciones salariales que tienen no son acordes con los acuerdos logrados desde
el año 2001.

Los policías, que pidieron emitir sus nombres pero en respaldo a su denuncia entregaron copias de documentos, explicaron que desde la gestión
de Carlos Melgoza Castillo lograron que se les otorgaran 75 días al año; no obstante, la actual administración municipal pretende desconocer
dicho acuerdo.

De acuerdo con el escrito de fecha 26 de octubre de este año, dirigido a Rubén Oyarvide Pedrero, comisario general de Seguridad Pública
Municipal, y firmado por el Tesorero Municipal, Fernando Félix Clímaco; el director de Recursos Humanos, José Mario Vives Guerrero, y el
director de Programación y Presupuesto, Valentón Mendoza Meza, se adopta el esquema Subsidio a la Seguridad Pública Municipal
(Subsemun) y en el cual se benefician los sueldos del personal que integran al cuerpo policiaco.

Se refiere además a los días que se tomaría como base para el cálculo de las gratificaciones de fin de año: "se realizaron con personal a su digno
cargo ejercicios a 55, 50 y 45 días con el nuevo sueldo Subsemun, y se determinó que con base de 75 días los recursos con los que se cuentan no
sostendrán dicha hipótesis de acuerdo a los techos financieros establecidos para el presente ejercicio fiscal".

Ante ello, expusieron que en caso de que no se les respete el pago íntegro de su aguinaldo, pararán labores.



ISMAEL GARCÍA M.
Se apoderan de inmueble de la SSO en                                         predio a un kilómetro y medio del centro de la población, el
                                                                             inmueble quedó abandonado y se pretende sea ocupado como
Tlalixtac                                                                    guardería.

                                                                             El lugar fue tomado ante notario público para certificar las
                                                                             condiciones en las que fue abierto, sin encontrar equipo o mobiliario
                                                                             en el interior.

                                                                             Aunque, según indicó el edil, ya está todo listo para la apertura del
                                                                             espacio infantil, un grupo de adultos mayores, reclamaron el lugar
                                                                             para que se abra nuevamente como clínica.

                                                                             Rosenda Gallegos y Sósimo Hernández, representantes de los
                                                                             adultos mayores de Tlalixtac, denunciaron que desde la
La autoridad municipal y ejidal del ayuntamiento de Tlalixtac de             transformación de la clínica a un "hospitalito", los adultos mayores
Cabrera, expropió el inmueble que hasta hace seis meses albergaba            vieron afectada su salud, por lo alejado de la unidad que les implica
el Centro de Salud de 2 núcleos básicos de la Secretaría de Salud de         un gasto y dificultad en el traslado.
Oaxaca (SSO), ubicado en el centro de la población.
                                                                             "Todos nos dedicamos al campo o hacer tortillas, para nosotros
Al llamado del perífono, los habitantes comenzaron a concentrarse            cinco o diez pesos que nos cobren es dejarnos sin una tortilla o un
en el Palacio Municipal para dar cumplimiento al acuerdo de                  pan, ahora muchos sufrimos de presión alta, en lo que caminamos
asamblea del 18 de noviembre en donde acordaron tomar posesión               para un chequeo de emergencia, ya se complicó más la situación".
de la ex unidad clínica.
                                                                             Denunciaron además deficiente atención, falta de medicamentos y
El presidente municipal de Tlalixtac de Cabrera, Baltazar Vázquez            médicos.
Hernández, señaló que desde el pasado septiembre, y en repetidas
ocasiones, solicitaron a la SSO, entregara el espacio para darle             En Tlalixtac, dijo, el 50 por ciento de la población es adulta mayor y
utilidad, sin embargo la petición no fue escuchada.                          aseguraron que "no se rajarán" para pedir que se reabra la unidad de
                                                                             salud.
"Ya se hicieron muchos trámites y no ha habido respuesta., se nos
ha negado, en una asamblea general, la población determinó tomar
el inmueble para que ahí se construya una guardería y oficinas del
DIF".                                                                        CITLALLI LÓPEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO

Al transformar el Centro de Salud de 2 núcleos básicos en el Centro
de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), y reubicarlo en un



Encarecen granos básicos; subirían tortilla y pollo
                                                                             El grano, al igual que los frijoles, el arroz, el chícharo, garbanzo, ajonjolí,
                                                                             almendras, tuvieron un alza entre el 10 y 25 por ciento, señaló el
                                                                             comerciante oaxaqueño, quien es expendedor de semillas y productos de
                                                                             campo no elaborados.

                                                                             Consideró que si bien la estabilización de los precios está totalmente
                                                                             sujeta al clima, se tienen que tomar medidas urgentes en el campo para
                                                                             garantizar el abasto de los productos que son la base de la dieta de los
                                                                             oaxaqueños.

                                                                             A estas alturas, dijo, no han llegado los productos de las cosechas
La pérdida de cosechas de granos básicos, producto de los climas             recientes porque los estados productores vieron devastado su trabajo.
extremos, registrados en los últimos meses detonó un incremento en el
frijol, arroz, haba y principalmente el maíz. El alza en este último grano   "En Oaxaca nuestra gente ya no siembra porque además de no tener
básico, advierte un inminente incremento en la tortilla y en el pollo,       apoyos para hacerlo, sembrar le resulta riesgoso porque no se sabe si
alertaron distribuidores de granos básicos de la Central de Abasto.          podrán recuperar su inversión", dijo.

Ramón Jiménez Pazos, presidente de la zona húmeda de la Central de           Ante este panorama consideró urgente que el gobierno del estado se
Abasto, señaló que la situación se está volviendo crítica porque las         adelante a la crisis alimentaria y realice compras de mayoreo para tener
semillas comenzaron a escasear y los productos se dispararon.                reservas.

"Nosotros estamos tratando de aguantar lo más que podamos con nuestros       El incremento de los básicos, ahondara el nivel de pobreza y desigualdad
precios porque vemos la necesidad de nuestros clientes, quienes en su        que existe en Oaxaca, pues mientras que todo sube, los salarios se
mayoría son gente de los pueblos. No podemos incrementar los precios         mantienen estáticos.
nada más porque sí".
                                                                             Más pobres
La evaluación realizada a nivel nacional, señala que son 20 entidades las
afectadas por las sequías, las cuales dejaron pérdidas preocupantes,         23 Millones de mexicanos viven en pobreza alimentaria.
principalmente en el maíz en los estados de Zacatecas, Chihuahua y
Durango.

"Hay mucha preocupación por la pérdida de maíz, porque esto detonará el      CITLALLI LÓPEZ
precio de otros productos como la tortilla y el pollo", manifestó.
Niegan medidas cautelares a los activistas                                   Por otra parte, quien funge como representante del sector Juchitán de la
                                                                             Sección 22 del SNTE, dijo que desde octubre pasado arreció el
istmeños                                                                     hostigamiento en su contra, así como de sus compañeros de lucha, al
                                                                             acusarlos el agente de La Venta, Ventura Ordaz, de diversos delitos, en
Tras recalcar que tanto él como su familia han recibido amenazas de          tanto que el Ministerio Público federal con sede en Matías Romero lo
muerte por defender a los pueblos de las prácticas tramposas de compañías    llamó a declarar privación ilegal de la libertad y daños al patrimonio
eólicas, por lo cual tuvieron que abandonar la región del Istmo de           nacional.
Tehuantepec, el profesor Rodrigo Flores Peñaloza lamentó que pese a que
lo han solicitado, no se les ha otorgado medidas cautelares para que sea     "Pero cuando he ido a pedir un amparo, me lo niegan porque dicen que no
resguardad su integridad física.                                             hay acusaciones, entonces no entiendo a qué juegan; quizá estén volviendo
                                                                             los tiempos en que guardan las averiguaciones para un mejor tiempo, para
Igualmente, acusó al abogado Pedro Santiago López como "personero de         cuando esté más vulnerable", expresó.
Ulises Ruiz Ortiz", quien ha utilizado a golpeadores para agredir al
movimiento y a los integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas       Informó que tanto él como él como Juan Regalado y Betina Cruz han
del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio.                           pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como a la
                                                                             Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emita
"Esta persona defiende los intereses de la empresa eólica Demex, pero lo     medidas cautelares para proteger su integridad física, sin embargo, hasta la
hace con prácticas caciquiles, contratando gente disfrazada de               fecha se los han negado.
trabajadores, para agredirnos y violentar nuestra lucha, que es pacífica",
dijo.                                                                        Por otra parte, lamentó también que en el gobierno estatal se practique un
                                                                             doble discurso, pues mientras aseguran en declaraciones que se defiende a
En entrevista, expuso que la organización es respetuosa de las decisiones    los pueblos originarios, en la práctica no hay ningún respaldo. Asimismo,
de los pueblos que arriendan o niegan alquilar sus tierras para la           dijo que han solicitado audiencia con el mandatario Gabino Cué en tres
instalación de parques para la generación de energía eólica y que sólo       ocasiones para exponer la problemática, pero hasta el momento no han
buscan que sean respetados sus derechos y los acuerdos que se firman.        sido recibidos.

"Tan es así que en Santo Domingo Ingenio hay compañeros nuestros que
negociaron con la empresa y se instaló una generadora de energía eólica;
en Unión Hidalgo hay 28 que se oponen a arrendar sus tierras, pero 47 sí     ISMAEL GARCÍA M.
está de acuerdo; en Santa María Xadani, 22 compañeros desistieron de
alquilar sus tierras y en Unión Hidalgo con Preneal, 32 anularon
contratos", explicó.




Comparece Solalinde en PGR ante acusación
                                                                             Precisó que el guatemalteco fue detenido por agentes del Instituto
                                                                             Nacional de Migración (INM) durante su trayecto a la Ciudad de México
                                                                             en inmediaciones de Puebla.

                                                                             Resaltó que personal del INM está detrás de la acusación del guatemalteco
                                                                             por su activismo en defensa de los migrantes y por las denuncias de
                                                                             corrupción y mal trato en esa dependencia,

                                                                             "El hermano guatemalteco siguió su ruta pero los agentes de Migración lo
                                                                             detuvieron en Puebla; ellos fueron quienes lo obligaron acusarme de
                                                                             abandono de persona. Es un delito que yo desconocía", asentó.
El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra compareció ayer ante el agente
del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República    Destacó que la acusación seguramente no procederá pero constituye un
(PGR), Alfonso Jarquín Díaz, por estar acusado en la averiguación previa     golpe a su imagen por estar imputado de trato inhumano,
PGR/OAX/III/220/2011 del delito de abandono de un migrante
guatemalteco en esta ciudad.                                                 "Posiblemente no proceda, pero es un golpe mediático", insistió.

En entrevista, el religioso expuso que el centroamericano, Juan Francisco    Consideró que la acusación en su contra es similar a las agresiones
Silvestre, arribó a fines de septiembre pasado al Albergue "Hermanos en      defensores de derechos humanos y con los asesinatos de miembros del
el Camino", establecido en Ciudad Ixtepec, procedente del Norte del país,    Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
por presentar una infección en los ojos.
                                                                             "Lo que recientemente ha ocurrido a los y las defensores de los derechos
Explicó que el migrante fue llevado a una clínica en Ciudad Ixtepec, pero    humanos no es coincidencia. Es lamentable lo que está ocurriendo por los
como no había médicos especialistas fue traído por cuestiones                asesinatos de Nepomuceno Moreno Núñez, Norma Andrade y Trinidad de
humanitarias a esta ciudad, a fin de ser atendido en el Hospital Civil       la Cruz Crisóstomos. Ahora soy, yo ¿Quién sigue?", apuntó.
"Aurelio Valdivieso", aprovechando su viaje para concurrir a un diálogo
con funcionarios estatal en el Palacio de Gobierno.                          Solalinde Guerra, fue asistido por la coordinadora de la oficina foránea de
                                                                             la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Ciudad
"Lo trajeron a Oaxaca (el 29 de septiembre) para su mejor atención, pero     Ixtepec, Elizabeth Lara Rodríguez, y por un defensor de oficio
el migrante quería que lo llevaran a la Ciudad de México y eso ya está
fuera de nuestras posibilidades. Entonces ya no quiso nuestra ayuda y
decidió irse por su lado", indicó.
                                                                             OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
TEEPJ y CDI estrechan lazos institucionales
                                                                                     Cabe destacar que en el estado de Oaxaca de sus 570 municipios
                                                                                     418 son de población indígena, es decir casi el 75 por ciento se
                                                                                     rigen por sistemas normativos propios o por el derecho indígena
                                                                                     electoral, por lo tanto es primordial para el Tribunal Estatal
                                                                                     Electoral respetar la libre determinación y autonomía de este sector.
                                                                                     " Solo a través de los esfuerzos conjuntos de estas instituciones,
                                                                                     podremos mejorar el acceso y administración de justicia", comentó
                                                                                     Santos López.

                                                                                     Para cumplir con el objetivo de esta firma de convenio, el cual
                                                                                     señala el intercambio en materia de docencia, investigación,
La magistrada Ana Mireya Santos López, presidenta del Tribunal                       capacitación y actualización en el ámbito jurídico, la difusión y
Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado, signó un convenio de                promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas;
colaboración con la delegada estatal de la Comisión Nacional para                    se establecen diversas acciones encaminadas a fortalecer el trabajo
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda Gómez,                      que ambas instituciones desarrollan en sus respectivos ámbitos.
a fin de establecer las bases generales para la realización de
actividades conjuntas.                                                               En su momento, Xavier Antonio Abreu Sierra, director General de
                                                                                     la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
En este acto, se contó con la presencia del magistrado Alfredo                       remarcó la importancia de este convenio, pues más allá de las
Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia de                      acciones jurídicas, los beneficios prácticos para las y los indígenas
Oaxaca, así como de Xavier Antonio Abreu Sierra, director General                    oaxaqueños serán visibles en el corto plazo.
de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas, quienes fungieron como testigos de honor.                                 Concepción Rueda Gómez, delegada en Oaxaca de la CDI, mostró
                                                                                     su beneplácito por la participación de la delegación a su cargo en
La magistrada presidenta resaltó la importancia de esta firma porque                 estas acciones que se suman al trabajo que se ha venido
gracias al respaldo que ahora tendrán de esta institución, podrán                    desarrollando en nuestra entidad por parte de esta dependencia
contar con intérpretes y traductores en lenguas indígenas en los                     federal.
casos que se requieran, así como estudios jurídico-antropológicos de
las comunidades sobre las cuales el tribunal tiene que dictar una
resolución.


"Vuela" dinero para construir el tiradero, acusa la Semarnat




Oaxaca, Oax.- Los 35 millones de pesos dispuestos por el Gobierno Federal para la construcción del nuevo destino final de la basura de Oaxaca de Juárez y
sus municipios conurbados, se diluyeron por falta de aplicación.

"El recursos fue despreciado, consideraron que era muy poco y decidieron no ejecutarlo. No les fue interesante el recurso", recriminó al gobierno estatal y
municipal, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Esteban Ortiz Rodea.

Para salvar los 35 millones de pesos del subejercicio, fueron repartidos entre los municipios de Salina Cruz y San Pedro Mixtepec para la compra de
unidades compactadoras de basura, sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recortó el monto inicial a menos de la mitad.

La gestión de la reasignación del presupuesto para otro concepto diferente, se hizo ante el Congreso de la Unión y fue aprobado por la Semarnat en el límite
del tiempo para su ejecución.

Finalmente los 17.5 millones de pesos que le serían asignados a Salina Cruz, se recortaron a 6.5 millones porque Hacienda fue reservando los recursos, al
observar que no había aplicación oportuna y se habían realizado cambios de conceptos.

Señaló que con este antecedente será más difícil que en adelante, la Federación asigne una partida especial para construir un centro integral de manejo de
basura, que a su juicio sería el mejor esquema para enfrentar el problema de los desechos sólidos.

Ortiz Rodea lamentó que gobierno estatal y municipal apuesten a la contratación de deuda con una empresa privada, y no a atender por sí mismo el problema.

"Prefieren pagarle a una empresa que les promete la luna y las estrellas; prefieren seguir en los bloqueos del relleno sanitario y la forma tradicional de tirar
basura en los arroyos, es una lástima", expresó.



CITLALLI LÓPEZ
Exigen a la Cámara más claridad
Misael Sánchez

[06:59] El contralor interno de la LXI Legislatura, Víctor Manuel Cisneros González, debe iniciar una
investigación a fondo en la Cámara de Diputados para fincar sanciones por las irregularidades que
existen en el Poder Legislativo, ya que la mayoría de los diputados locales no ganan ni 100 mil pesos
mensuales pero se dice que ganamos más, dijo ayer la Aleida Tonelli Serrano Rosado.
La diputada del PRD acusó a la Junta de Coordinación Política, a los coordinadores de las fracciones
parlamentarias y el tesorero, Anselmo García Ortiz, de ser los responsables del manejo del presupuesto
que en el 2011 fue superior a los 364.9 millones de pesos.
“Si anteriores legislaturas tuvieron 190 millones de presupuesto y ahora tenemos el doble, deberíamos
estar en mejores condiciones, pero no es así. No es cierto que la mayoría tengamos ingresos hasta por
200 mil pesos, pero muchos sí”, declaró.
El contraste entre el ingreso de los diputados que oficialmente es de 42 mil pesos pero sólo para
realizar su declaración ante el fisco, es inmenso. Mientras ellos viven como reyes, sus electores pasan      La diputada Serrano Rosado, del PRD,
penurias.                                                                                                    en una de sus intervenciones en
“Para eso nos pagan y nos pagan re’ bien”, ha dicho en varias ocasiones el diputado Flavio Sosa al           tribuna.
cuestionar en tribuna a sus homólogos por no tener un mayor rendimiento y no atender las necesidades de la población.
Y es que luego de que Tiempo publicara la forma en que los diputados locales derrocharon 364.9 millones de pesos del presupuesto de este año,
varios legisladores consultados confirmaron la noticia, sin embargo se negaron a hacer una declaración sobre el tema, principalmente por temor
a sus coordinadores.
Además, agregaron que el reportaje se quedó corto, porque también, entre otros beneficios, recibieron del Gobierno del Estado 1 mil toneladas
de cemento a fondo perdido para obsequiarlo a sus representados.
También señalaron que recibieron un teléfono Blackberry, con excepción del diputado Pavel Renato López Gómez que lo devolvió en plena
sesión a la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, entonces presidenta de la Mesa Directiva.
Revelaron que además tienen derecho a un fondo por 60 mil pesos, el cual pueden utilizar para facturar pintura, balones, regalos y todo aquello
que llegue a solicitar la ciudadanía hasta sus oficinas. Estos recursos también han sido utilizados en la actual legislatura para el pago de boletos
de avión y consumo en restaurantes.
“Y lo más chido es que para el 2012 nos van a dar un automóvil. Unos quieren camionetas y otros coches”, señaló un legislador que tras
presumir su charola nueva, recomendó entrevistar a otros diputados para no poner en riesgo sus ingresos.
La diputada Aleida Serrano manifestó en entrevista que el escándalo por el manejo irresponsable e irregular del presupuesto de la LXI
Legislatura inició a raíz de que el área de Comunicación Social emitiera un comunicado del PRD en un diario oficial, como si se tratara de
información del Congreso.
“Todo lo que se ha dicho en Tiempo es cierto. Sin embargo los recursos han llegado a manos de los coordinadores de las fracciones
parlamentarias”, señaló.
Actualmente la fracción parlamentaria del PRI la encabeza Francisco García López, la del PRD, el diputado Carol Antonio Altamirano; la del
PAN por Juan Mendoza Reyes; la del Partido Movimiento Ciudadano, por la diputada Ángela Hernández Solís y del PT por Hita Beatriz Ortiz
Silva.
La voracidad con que se consume el presupuesto en el Congreso local fue señalado por Tiempo en la víspera, luego de dar a conoce que los 42
diputados cobrarán este mes de diciembre un aguinaldo de 150 mil pesos, adicionales al ingreso mensual que llega a ser de hasta 200 mil pesos.
También se informó que los coordinadores de las fracciones parlamentarias reciben 50 mil pesos adicionales por su desempeño.
A quienes presiden las comisiones permanentes se les asigna un ingreso adicional por 25 mil pesos cada mes.
Desde el mes pasado se dio a conocer que las fracciones parlamentarias se repartieron 25.4 millones de pesos para pago de publicidad y difusión
institucional, lo cual nunca llegó a las manos de los 42 diputados.
Además de exigir a la Contraloría Interna que audite el presupuesto del Congreso, la diputada Aleida Serrano dijo que es tiempo de que el Poder
Legislativo predique con el ejemplo y que no incurra en los vicios e irregularidades que se denunciaron en anteriores legislaturas, cuando el
presupuesto era menos de la mitad del que se tiene este año y que para el 2012 será superior.

  En 10 meses de legislación acumulan diputados 108 permisos y 35
                                faltas
                                                                 07:34:09 09-12-2011
                                                    Leticia González Cruz / Quadratín


Oaxaca, Oax., 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- La LXI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de
Oaxaca, en sólo 10 meses de legislación acumuló entre el primer y segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de
ejercicio legal un total de 108 permisos y 35 faltas de los diputados.
De acuerdo al folio 5973 del Sieaip, del 15 noviembre 2010 al 31 marzo 2011, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo
37 sesiones, de las cuales 19 fueron ordinarias; 12 extraordinarias; tres solemnes; una de instalación y una comparecencia,
de los cuales se generaron 68 permisos y 26 inasistencias.
Entre los diputados con mayor número de permisos se encuentran, Carlos Enrique Hampshire Franco con un total de cinco
permisos y dos faltas; José Javier Villacaña Jiménez con cinco permisos; Raúl Bolaños Cacho con cuatro permisos y dos
faltas; Tomás Basaldú Gutiérrez con cuatro permisos y una falta; Maximino Vargas Betanzos con tres permisos; Daniel
Alberto Cuevas Chávez con tres permisos y dos faltas; y Marco Antonio Hernández Cuevas con dos permisos y dos faltas.
En lo que comprende el segundo periodo ordinario de sesiones, del 01 de junio al 15 de agosto de 2011, existieron un total
de nueve faltas y 40 permisos. Donde hubo nueve sesiones ordinarias, una Sesión de Apertura del Segundo Periodo
Ordinario de Sesiones, tres sesiones extraordinarias, una sesión solemne y una sesión de clausura del segundo periodo
ordinario de sesiones.
Y algunos nombres se vuelven a repetir, respecto a las faltas y los permisos, dentro de ellos se encuentran, Marco Antonio
Hernández Cuevas con cuatro permisos; Tomás Basaldú Gutiérrez dos permisos; José Javier Villacaña Jiménez dos
permisos; Daniel Alberto Cuevas Chávez dos permisos; Perfecto Mecinas Quero tres permisos; Zory Marystel Ziga Martínez
tres permisos y María Mercedes Rojas Saldaña tres permisos.
Elige PRI líder a "mano alzada"
Joaquín Coldwell, fast track. Que elevará debate político

El senador Pedro Joaquín Coldwell asumió este jueves como presidente sustituto del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En punto de las 18:30 horas, el legislador fue electo a mano alzada como presidente sustituto del PRI.

Joaquín Coldwell rindió protesta como presidente sustituto durante la XXIX Sesión Extraordinaria Electiva, en la sede del PRI nacional, en la
que estuvieron presentes el senador Manlio Fabio Beltrones y el aspirante de ese partido a la Presidencia, Enrique Peña Nieto.

Siendo el único candidato inscrito, la presidenta en funciones, María Cristina Díaz, sometió a consideración del pleno del Comité Político
Nacional la candidatura del ex gobernador de Quintana Roo.

A solicitud de Cristina Díaz, el ex presidente priísta Jorge de la Vega Domínguez tomó protesta a Joaquín Coldwell para desempeñar el cargo de
presidente nacional del tricolor hasta el 4 de marzo de 2015.

Este mismo jueves, el ex gobernador entregó a la Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional del PRI la documentación requerida para
buscar ser el sustituto de Humberto Moreira tras la dimisión del coahuilense la semana pasada.

Previo a su registro como candidato a la presidencia nacional del PRI, Joaquín Coldwell, dijo que esperaba que los consejeros nacionales lo
respaldaran en la sesión del Consejo Político Nacional del tricolor.

De ser electo, abundó, uno de los compromisos de su partido sería elevar la calidad del debate político y en coordinación con el resto de los
institutos políticos, autoridades electorales y judiciales, cerrarle las puertas al crimen organizado en las próximas elecciones.

Joaquín Coldwell llega a la dirigencia nacional del PRI luego de la presidencia interina de la secretaria general, Cristina Díaz, una vez que ésta
asumió las riendas del tricolor después de que renunciara Humberto Moreira.

Moreira declinó para enfrentar las acusaciones en su contra sobre el endeudamiento de Coahuila, estado que gobernó de 2005 a 2011.

Exige mujeres priístas respeto a cuota de género




La presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), Maritza Scarlet Vázquez Guerra, exigió a su partido el respeto a
las cuotas de género para integrar las candidaturas con miras al próximo proceso electoral que se llevará a cabo en 2012.

La militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), refirió que el pasado 30 de noviembre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una resolución, a través de la cual establece que todos los partidos políticos están obligados a
otorgar al menos el 40 por ciento de las candidaturas a mujeres.

Y aseguró que esta determinación no podrá ser incumplida en ningún proceso democrático, con base a lo cual, las priístas exigen que los logros
alcanzados por el sector femenil al interior del partido sean respetados y se cumpla con la cuota de género.

Además de que dicho criterio, afirmó, se encuentra dentro de los estatutos del PRI, por lo que las féminas no aceptarán suplencias, ya que están
conscientes que el empoderamiento femenino no puede frenarse. "No exigimos incongruencias, sino respeto a los liderazgos ganados", dijo.

De igual forma informó que en los próximos días tanto la líder nacional, Blanca Anzaldúa Nájera, como ella harán llegar a la dirigencia
nacional las propuestas de los cuadros de mujeres que se encuentran en posibilidad de abanderar las candidaturas del Revolucionario
Institucional.

También señaló que en caso de que no se respete la cuota de género el ONMPRI hará uso del proceso jurídico para lograr el respeto a la
resolución, independientemente de la determinación de cada una de las afectadas. "Haremos lo que tengamos que hacer para que se nos
respete", agregó.

Asimismo, explicó que la cuota es nacional y las oaxaqueñas deben tener claro que será una repartición en el país, por lo que, en su medida,
también exigirán que en los cargos de esta cuota halla una representación importante de oaxaqueñas.

Finalmente expuso el respeto del Organismo Nacional de Mujeres priístas de la decisión personal que tomó el ex dirigente, Humberto Moreira,
y respaldaron al nuevo líder nacional, Pedro Joaquín Coldwell.

 OLIVIA HERNÁNDEZ
De mantas: Ley de Herodes
Jueves, 08 de Diciembre de 2011 23:32 ADNredacción Ley de Herodes
                                                                    Oaxaca de Juárez, 9 de diciembre. Ayer durante el Consejo Nacional del PRI en donde
                                                                    los tricolores eligieron a Pedro Joaquín Codwell como nuevo líder, hubo varias
                                                                    mantas de repudio a Eviel Pérez Magaña a la entrada del CEN priista.

                                                                    ***

                                                                    Los nombres de los oaxaqueños priistas que se ventilan para el Senado son los
                                                                    siguientes: Eviel Pérez, Héctor Pablo Ramírez, Sofía Castro, Martín Vásquez, José
                                                                    Antonio Hernández Fraguas, Heliodoro Díaz, Margarita Liborio y en último lugar
                                                                    María de las Nieves García.

                                                                    ***

La humildad no se le da al secretario de Administración Gerardo Albino quien ayer terminó su comparecencia muy molesto
porque los diputados le pidieron su renuncia ya que su dependencia está hecha bolas y además al interior hay demasiadas fallas
por la falta de experiencia del titular que concluyó su participación con un "no voy a renunciar, eso pídanselo a otro". Los
legisladores opinan que no hay rumbo y que lo mejor que podría hacer es irse a trabajar, pero a otro lado. Hoy, toca el turno al
responsable de la seguridad en Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla quien últimamente se la pasa pegado al twitter
contestando a todos los que le mandan mensajes mientras los delincuentes andan haciendo de las suyas. Se antoja una
presentación rígida y con muchos cuestionamientos; lo mismo sucederá con Gerardo Cajiga, otro que no le ha encontrado la
cuadratura al gobierno y no sabe cómo bajar recursos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 11 2012
Sintesis informativa 21 11 2012Sintesis informativa 21 11 2012
Sintesis informativa 21 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 09 2012
Sintesis informativa 17 09 2012Sintesis informativa 17 09 2012
Sintesis informativa 17 09 2012megaradioexpress
 
La noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubreLa noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubre
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 12 2011
Sintesis informativa 24 12 2011Sintesis informativa 24 12 2011
Sintesis informativa 24 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis 09 dic
Sintesis 09 dicSintesis 09 dic
Sintesis 09 dic
megaradioexpress
 
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
elsiglocomve
 
Sintesis informativa 02 octubre 2017
Sintesis informativa 02 octubre 2017Sintesis informativa 02 octubre 2017
Sintesis informativa 02 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
La noticia de hoy agosto 15 2011
La noticia de hoy agosto 15 2011La noticia de hoy agosto 15 2011
La noticia de hoy agosto 15 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 10 2017
Sintesis informativa 24 10 2017Sintesis informativa 24 10 2017
Sintesis informativa 24 10 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (15)

Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 21 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 21 11 2012
Sintesis informativa 21 11 2012Sintesis informativa 21 11 2012
Sintesis informativa 21 11 2012
 
Sintesis informativa 17 09 2012
Sintesis informativa 17 09 2012Sintesis informativa 17 09 2012
Sintesis informativa 17 09 2012
 
La noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubreLa noticia de hoy 02 de octubre
La noticia de hoy 02 de octubre
 
Sintesis informativa 24 12 2011
Sintesis informativa 24 12 2011Sintesis informativa 24 12 2011
Sintesis informativa 24 12 2011
 
Sintesis 09 dic
Sintesis 09 dicSintesis 09 dic
Sintesis 09 dic
 
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
Edicion Impresa El Siglo 12-05-2020
 
Sintesis informativa 02 octubre 2017
Sintesis informativa 02 octubre 2017Sintesis informativa 02 octubre 2017
Sintesis informativa 02 octubre 2017
 
Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 29 de diciembre de 2017
 
La noticia de hoy agosto 15 2011
La noticia de hoy agosto 15 2011La noticia de hoy agosto 15 2011
La noticia de hoy agosto 15 2011
 
Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011
 
Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 24 10 2017
Sintesis informativa 24 10 2017Sintesis informativa 24 10 2017
Sintesis informativa 24 10 2017
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012
 
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
Sintesis informativa miercoles 21 de agosto de 2019
 

Similar a Sintesis informativa 09 12 2011

Sintesis informativa 30 11 2011
Sintesis informativa 30 11 2011Sintesis informativa 30 11 2011
Sintesis informativa 30 11 2011megaradioexpress
 
15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...
15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...
15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...
Guillermo Padrés Elías
 
Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 11 2011
Sintesis informativa 04 11 2011Sintesis informativa 04 11 2011
Sintesis informativa 04 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511megaradioexpress
 
La noticia de hoy 08 06 2013
La noticia de hoy  08 06 2013La noticia de hoy  08 06 2013
La noticia de hoy 08 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 10 2011
Sintesis informativa 20 10 2011Sintesis informativa 20 10 2011
Sintesis informativa 20 10 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 09 12 2011 (20)

Sintesis informativa 30 11 2011
Sintesis informativa 30 11 2011Sintesis informativa 30 11 2011
Sintesis informativa 30 11 2011
 
15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...
15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...
15-03-2012 El Gobernador Guillermo Padrés entregó certificados de viviendas d...
 
Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511Sintesis informativa 030511
Sintesis informativa 030511
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012
 
Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012Sintesis informativa 18 09 2012
Sintesis informativa 18 09 2012
 
Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015Sintesis informativa 28 octubre 2015
Sintesis informativa 28 octubre 2015
 
Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012Sintesis informativa 23 10 2012
Sintesis informativa 23 10 2012
 
Sintesis informativa 04 11 2011
Sintesis informativa 04 11 2011Sintesis informativa 04 11 2011
Sintesis informativa 04 11 2011
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012
 
Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511
 
La noticia de hoy 08 06 2013
La noticia de hoy  08 06 2013La noticia de hoy  08 06 2013
La noticia de hoy 08 06 2013
 
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 17 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 20 10 2011
Sintesis informativa 20 10 2011Sintesis informativa 20 10 2011
Sintesis informativa 20 10 2011
 
Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015Sintesis informativa 19 octubre 2015
Sintesis informativa 19 octubre 2015
 
Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012Sintesis informativa 23 11 2012
Sintesis informativa 23 11 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Sintesis informativa 09 12 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Viernes 09 de Diciembre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Recibe hoy Gabino Cué a ciudadanos en audiencia pública Cumpliendo la premisa de encabezar un gobierno incluyente y cercano a la gente, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezará este viernes 9 de diciembre, la Décima Segunda Audiencia Pública, la última de este año que se llevará a cabo por quinta ocasión en Palacio de Gobierno. Las Audiencias Públicas ahora obligatorias en la Constitución Política del Estado de Oaxaca, han permitido a la ciudadanía plantear abiertamente diversas peticiones y exponer problemáticas específicas al Ejecutivo estatal, así como a funcionarios de dependencias estatales y federales. Como lo ha venido desarrollando en los últimos 11 meses, el mandatario oaxaqueño encabezará a partir de las 09:00 horas este encuentro ciudadano, cuya decimosegunda edición se realizará en la Casa del Pueblo. Por ello, desde temprana hora de este jueves, decenas de oaxaqueños procedentes de diversas comunidades hicieron fila sobre la calle de Flores Magón para presentar al personal de Atención Ciudadana y Audiencias sus respectivas solicitudes. El Gobernador Gabino Cué ha realizado audiencias públicas regionales en San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, Ixtlán de Juárez, Puerto Escondido, Salina Cruz, Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Juan Bautista Cuicatlán y cuatro en Oaxaca de Juárez. Durante este año se han recibido seis mil 500 peticiones, que han permitido dar respuesta a diversos temas de salud, educación, apoyo a personas en situación de vulnerabilidad y empleo, principalmente. Cambios, para reforzar el gabinete, no con tinte electoral: Gabino Cué 10:09:28 09-12-2011 Guadalupe Alarcón / Quadratín Oaxaca, Oax., 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo manifestó que seguirán los cambios en su gabinete. En entrevista con integrantes de la Cámara y la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), el ejecutivo señalo que “Los funcionarios se deben evaluar todos los días, que se harán se ubicarán perfiles, se hará un enroque o de plano se harán nuevos nombramientos en las próximas semanas, esto para mejorar el servicio a la ciudadanía”. Asimismo manifestó que “No me cansa de decirles a los funcionarios que no está para administrar dinero, que ellos están para resolver problemas, estamos insatisfechos en este primer año de actividades porque no hemos alcanzado las metas que nos habíamos programado, si se tienen muchos avances, pero no los que esperaba”. El mandatario estatal comento, “estaremos satisfechos en cinco años cuando Oaxaca tenga los mejores lugares en trasparencia en gobernabilidad, falta mucho que hacer y mucho que trabajar por Oaxaca, hemos tenido avances en muchos aspectos, el más reciente el de los Chimalapas, se llego a un acuerdo y el llamado es a la no es la confrontación, ni la violencia, todo se puede resolver por medio del diálogo, estos son problemas de muchos años que se resolverán por la vía de la conciliación” Respecto del proceso electoral federal el Gobernador declaró que como se sabe “Varios de los colaboradores han tomado la decisión de irse a contender por los cargos públicos, respeto sus aspiraciones de contender por cargos públicos y de que hagan campaña para ganarse el voto de la gente, la única obligación que tengo es generara las mejores condiciones para las elecciones”. Cué Monteagudo fue tajante al responder que a él nunca se le verá en un acto público haciendo proselitismo por algún candidato. “Mi obligación como Gobernador es generara las mejores condiciones para las elecciones, pero yo nunca me declarare a favor de ningún candidato y a diferencia del pasado, en Palacio no habrá ningún coordinador de campaña para apoyar a candidatos, a todos les deseo mucha suerte y espero que tanto el PAN, PRD y hasta el PRI, elijan a sus mejores candidatos, yo no tengo pleito con ningún partido, yo me voy a dedicar cien por ciento a gobernar”
  • 3. Considera Cué perversas y dolosas las versiones sobre su estado de salud 10:07:17 09-12-2011 Luis Jerónimo / Quadratín Oaxaca, Oax. 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El gobernador Gabino Cué calificó de “perversas” a aquellas personas que han vertido versiones dolosas y mal intencionadas acerca de su estado de salud. En entrevista colectiva antes de iniciar con la Décima Segunda Audiencia Pública en Palacio de Gobierno, el mandatario descartó estar mal de salud y que vaya a dejar el cargo este año. “Es un tema de perversidades de quienes no tienen nada que hacer por eso crean versiones dolosas y mal intencionadas. Yo hasta el momento gozo de muy buena salud”, agregó. Cué aseguró que siguen en el proceso de evaluación de su Primer año de gobierno y los funcionarios están pasando en la glosa ante el Congreso para ver donde se puede mejorar, donde se puede perfeccionar, “hay mucho que hacer”, dijo. Sostuvo que hasta el momento ningún otro funcionario aspira a alguna candidatura y sólo en comentarios le llegaron supuestas aspiraciones del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp). En tanto para el 23 de este mes realizarán una preliberación de los reos que ya alcanzan algún beneficio de la justicia. En tanto, aseguró que en el 2012 iniciarán con las audiencias como este año y las sedes podrían ser, Loma Bonita, Tehuantepec, Juchitán, Pochutla, así como en la Ciudad de Oaxaca, entre otros lugares. Reconoce Gabino aporte de la Asociación Nal. de la Publicidad MÉXICO, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo aseguró que no se entendería una sociedad sin los medios de comunicación, pues éstos representan elementos fundamentales para el avance democrático del país, así como un enlace vital entre la sociedad y los acontecimientos cotidianos. Al asistir como invitado a la reunión de la Asociación Nacional de la Publicidad A.C (ANP), que preside Raúl Camou, el mandatario oaxaqueño hizo un reconocimiento a quienes laboran en las diversas esferas de la información y la publicidad por su contribución en la encomienda de mantener una democracia libre y de amplia participación ciudadana. En tanto, el presidente de la ANP, Raúl Camou indicó que esta asociación tiene por objeto agrupar a personas físicas y morales que ejercen la actividad publicitaria en cualquiera de las áreas de la comunicación, para que se realicen con ética y profesionalismo. La ANP integra a los profesionales en la materia en todas sus disciplinas, con un firme compromiso de responsabilidad ética y social en la formación, actualización y superación de profesionales e identificación de talentos. En la mesa de honor de este encuentro participaron el rector de la UNAM, José Narro Robles, el arzobispo de la Iglesia Ortodoxa de México, Antonio Chedraui, el senador Carlos Navarrete, la activista Isabel Miranda de Wallace y el empresario Miguel Alemán Magnani, entre otras personalidades. Al término del encuentro, el jefe del Ejecutivo estatal participó en la presentación del periódico Nosotros y del portal electrónico, Nosotros Diario.mx, que dirige el periodista Ricardo Rocha, a quien le deseó el mejor de los éxitos en esta nueva etapa profesional.
  • 4. Entrega Gobierno cemento comprometido en Audiencia Pública Con este material podrá techar su vivienda y con ello contar con una seguridad de que su casa no será nuevamente inundada en la próxima temporada de lluvias. Aurora López, quien se dedica a lavar ropa ajena y tiene un hijo de 13 años, agradeció el respaldo que le brindó el mandatario oaxaqueño. En tanto, Carbonell Caballero explicó que la entrega de este paquete de materiales para vivienda forma parte de los 20 mil que se estima se entreguen a final de año en 500 puntos de la entidad y que En respuesta a la solicitud hecha al gobernador Gabino Cué representan un inversión de 30 millones de pesos. Monteagudo en Audiencia Pública, el director de la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), Jorge Carbonell Caballero, entregó una Explicó que el programa de Paquetes de Materiales para Vivienda tonelada y media de cemento a la señora Aurora López Jacinto para incluye varilla, cemento y láminas y pueden ser empleados para techar su casa. techos, pisos y muros firmes que permitan mejorar las condiciones de las viviendas de los oaxaqueños y con ello su calidad de vida. Hasta la casa marcada con el número 2 de la primera Privada de Ignacio Allende, en el municipio de Santa Cruz Amilpas, le fue Indicó que esta entrega es independiente de los 3 mil 770 paquetes entregado a la señora Aurora el material que le permitirá terminar de de materiales para reconstrucciones de casas afectadas por algún construir su casa, luego de que abandonara su anterior vivienda, la fenómeno natural y que se encuentran dentro de los recursos del cual era constantemente afectada por las lluvias. Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Por ello acudió a la Audiencia Pública para solicitar directamente un Dijo que como un hecho sin precedentes, se entregaron estos apoyos apoyo al gobernador Gabino Cué, quien autorizó a través del ya que en administraciones anteriores no se daba este respaldo. programa de Paquetes de Materiales para Vivienda, una tonelada y media de cemento. Honrar la palabra es lo que sigue en Chimalapas pendientes y los Chimas sientan que hay un gobierno que cumple y recuperemos el sentido de gobierno. El entrevistado destacó que el mandatario estatal hizo el compromiso de acudir a los dos poblados, "y se cumplió. Eso refleja la decisión del gobernador de atender la problemática desde el lugar de los hechos, atender a los reclamos y derechos legítimos del pueblo indígena zoque de los Chimalapas". Para el funcionario --antiguo activista de la agrupación Servicios del Pueblo Mixe y ex asesor del denominado Ejército Zapatista de Oaxaca, Oax.- Lo que sigue los Chimalapas -concreta el secretario Liberación Nacional--, "urge reconstruir la confianza, es una de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes-, "es honrar la cuestión fundamental entre pueblo y gobierno. Por eso la palabra". importancia de confluir en un frente unido, el pueblo unido de los Chimalapas y el Gobierno del Estado". Tras la presencia de Gabino Cué en Santa María y San Miguel Chimalapas en donde se comprometió a encabezar el frente común Los temas, dijo, están definidos, "la defensa de la tierra y los por la defensa de la soberanía Chima, Regino Montes anotó: "Se recursos naturales, a través de una estrategia del diálogo directo de tiene que cumplir el ofrecimiento y compromiso". campesino a campesino; la controversia constitucional. Hay acciones, planteamientos y acuerdos concretos". LA FRASE: --Llegó a percibir que el caso era tan difícil, irreconciliable tras la Se tiene que cumplir el ofrecimiento y el compromiso hecho por el acción policiaca para rescatar a la persona retenida llamada "El gobierno estatal: Adelfo Regino Montes, titular de la SAI. Tigre de Chiapas" por los comuneros Chimas... --¿Es el compromiso de Regino Montes para ser vigilante del --Sí. Es un problema histórico, ancestral, en donde se dio el cumplimiento y no haya simulación en las respuestas oficiales...?-- descuido. Hoy está la disposición, la apertura para que con fineza se La pregunta. reconstruya la relación del Gobierno del Estado con el pueblo y autoridades de los Chimalapas, en esto en mucho ha contribuido el --Soy el primero. La comunidad zoque nos volvió a dar su confianza secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Alvarez. Hoy se y no podemos fallar. Nos hablaremos siempre con la verdad. trata de que todos cumplan... Haremos el mejor esfuerzo para que los compromisos se cumplan. Acudí a la zona en conflicto: "Benito Juárez" "San Antonio", en los bloqueos en La "Ventosa", en "El Mezquite". Acompañé al gobernador a la Secretaría de Gobernación. Vamos a estar RACIEL MARTÍNEZ
  • 5. Libran nueva orden de aprehensión contra Gonzalo Ruiz 20:25:33 08-12-2011 Luis Jerónimo / Quadratín Oaxaca, Oax. 8 de diciembre de 2011 (Quadratín).- El ex coordinador del Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón, continuará en prisión el proceso que se sigue en su contra por el delito de tráfico de concesiones y perjuicio a la sociedad en diversos expedientes. Este jueves, el Juzgado Segundo de lo Penal libró una nueva orden de aprehensión en contra del ex colaborador de Ulises Ruiz, producto de una nueva denuncia por parte de personas afectadas. Se informó que este expediente se radicó con el número 187/2011, en contra de Gonzalo Ruiz. Lo cual significa que aún cuando el Juez Sexto de lo Penal había autorizado su salida del penal de Miahuatlán, continuará recluido. La libertad de Gonzalo Ruiz la había logrado su defensa tras ganar tres amparos por los expedientes 124 y 96/2011. Gonzalo Ruiz fue aprehendido el 15 de junio de 2011. Vamos a cumplir las metas: Webster El Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henestrosa, aseveró que el presupuesto asignado a esta dependencia se ha ejercido en un 81.0 por ciento, pero están reservados 5 millones de pesos para las bandas musicales y 4.3 millones de pesos para las casas de cultura. Al comparecer ante la Comisión de Cultura de la LXI Legislatura, aseveró además que están por concluir la licitación de 3 millones de pesos, que corresponden al ejercicio del 2010, y que por razones de las nuevas normatividades de la Auditoria Superior de la Federación no han podido ser liberados, "con este monto vamos a poder apoyar a 35 bandas de música de igual número de municipios". "Pero además hay una inversión cercana a los 5 millones de pesos que está reservada para este año 2011 y que cuyo proceso de licitación está abierto en este momento y que nos va a permitir también apoyar a las bandas". Abundó que además hay 3.4 millones de pesos destinados a las casas de la cultura; "sabemos que es insuficiente porque es necesario rehabilitar las mismas e incorporar sistemas de formación". Webster Henestrosa manifestó que en la próxima semana aplicarán los recursos de las casas de la cultura, "pero hay que seguir trabajando en ellas, porque no se trata de construir edificios, se trata de revisar los contenidos, de trabajar con los formadores, con los capacitadotes, y se trata de implementar los mecanismos tecnológicos necesarios, que permitan atender al público con la mayor eficiencia". El secretario de Culturas subrayó que en la aplicación de los recursos van bien, "tenemos aplicado el 81.0 por ciento del presupuesto 2011, nosotros vamos a cumplir con las metas, quizá algunos proyectos se van a materializar en el primer trimestre del año, pero el ejercicio va bien". "Entonces si hay una inversión necesaria, importante, en este año estamos trabajando en la reconstrucción del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), que tiene las funciones de iniciación, de formación musical". Expresó que en el caso de la salvaguarda del patrimonio cultural, se emprendieron medidas para garantizar la viabilidad del patrimonio. El Instituto de Patrimonio Cultural tiene la facultad de la conservación del patrimonio edificado; se ha abocado a realizar seis proyectos con una inversión superior a los 20 millones de pesos. Dentro de éstos: el teatro Macedonio Alcalá y el Museo Oaxaqueño de Arqueología Edwin Frissel, en Mitla, que pronto abrirá sus puertas. Añadió que con la colaboración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Estéticas, se realiza la catalogación de 640 bienes muebles, en cinco sitios religiosos de la región Mixteca y los Valles Centrales. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 6. Logra Sedesoh ahorro de $208 millones en gasto Oaxaca, Oax.- La secretaría de Desarrollo Social y Humano logró economizar 208 millones de pesos de los mil autorizados originalmente por la Legislatura, dijo el titular de la dependencia Gerardo Albino González. LOS RECURSOS SE REASIGNARON: ALBINO LAMENTA QUE OAXACA SEA UNO DE LOS SIETE ESTADOS CON MAYORES REZAGOS SOCIALES Y NO CUENTE CON UNA LEY DE DESARROLLO SOCIAL La secretaría de Desarrollo Social y Humano logró una economía de 208 millones de pesos, de los mil millones autorizados originalmente por la LXI Legislatura para el ejercicio fiscal 2011, informó el titular de la dependencia Gerardo Albino González, al comparecer ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social del Congreso del estado. En la sala del Pleno dijo que en el concurso que se hizo para la adquisición de los uniformes escolares se obtuvo una economía, ahorro, de 30 millones de pesos; en el caso de los útiles escolares, donde se había autorizado originalmente 86 millones de pesos, se obtuvo una economía de 43 millones de pesos. Además explicó que en el programa de Adultos Mayores se hizo un ajuste a las metas donde de los 198 millones que originalmente se incluyeron en las reglas de operación se ajustó a 142 millones de pesos, por lo que hay una diferencia de 55 millones de pesos que oportunamente fueron notificados a la secretaría de Finanzas para su reasignación. El ex titular del COPLADE y ex delegado de la Sedesol en la entidad agregó que en el caso de las becas para jóvenes estudiantes la diferencia fue de 30 millones de pesos, que fue también oportunamente notificada a Finanzas para su reasignación a otros programas. Dijo que en el programa de las personas con discapacidad hubo un ajuste de las metas, por lo que se tiene una diferencia de 17 millones de pesos y en el programa de impulso a jefas de familia, "debemos reconocerlo, sí tenemos un grave problema en el ajuste de las metas y las reglas de operación". "El programa lo hemos modificado tres veces porque incorporamos a tres grupos vulnerables adicionales. Se sobreestimó la meta pues originalmente era de 10 mil mujeres a las cuales se les estaba exigiendo la baja del Seguro Social, cuando en Oaxaca solamente el 6 por ciento tiene acceso a la seguridad social; entonces se modificó la meta a la baja y se estableció en 3 mil 700 pero incorporando a tres grupos: las mujeres víctimas de violencia doméstica, las mujeres con embarazos de alto riesgo y madres que llevan a sus hijos a terapias de rehabilitación, por ejemplo al CRIT". Por ello, el funcionario público manifestó: no habrá subejercicios en los programas Bienestar, enfáticamente lo señalo. Sin embargo, estas economías fueron severamente cuestionadas por los diputados Carolina Aparicio Sánchez y Flavio Sosa Villavicencio, quienes cuestionaron que se haya solicitado al Congreso mil millones de pesos para apoyar a las personas más necesitas de la entidad y, finalmente, las metas se hayan reducido. Ambos legisladores coincidieron en que la política social del gobierno de la alternancia no puede ser de limosnas, sino debe implicar un amplio ejercicio de participación social, con reglas de operación sencillas, claras y aplicables. Albino González reconoció que han sido insuficientes los mecanismos de colaboración y coordinación de los agentes públicos y privados, pero además no cuentan aún con los canales para la participación ciudadana en la planeación del desarrollo y en el contrapeso a las actuaciones discrecionales de los servidores públicos. También manifestó que es paradigmático que siendo Oaxaca una de las entidades con mayores rezagos sociales del país, sea uno de los siete estados que hasta ahora no cuentan con una Ley de Desarrollo Social y sólo hasta la última reforma a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, se incluyó a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Asimismo reconoció que existen todavía 15 mil niños, de los 350 mil programados, que no han recibido sus uniformes escolares por diferentes tipos de problemas, como beneficiarios que solicitaron vales en lugar de uniformes o viceversa, solicitudes de cambios de talla y solicitudes por incremento de matrícula.
  • 7. "Política social sin fines electorales" oportunidad para reclamar al funcionario estatal la falta de solidaridad a su gestión para "apoyar" a 26 madres solteras, que Con la firme convicción de sumar esfuerzos para luchar contra la quiso incorporar al programa Bienestar. pobreza y la desigualdad de la población oaxaqueña vulnerable, de manera permanente y bajo los principios de equidad, transparencia y El reclamo fue tan zalamero, que el diputado Flavio Sosa eficacia, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Villavicencio no pudo contener una exclamación: "mejor pregúntale ratificó su compromiso de ejercer una política social sin fines su horóscopo". electorales, afirmó su titular Gerardo Albino González al comparecer ante diputados integrantes de la LXI Legislatura Local. Pero el integrante de la UCD no fue el único representante popular condescendiente con el servidor público. En su mayoría las Al participar en la glosa del Primer Informe de Gobierno en materia intervenciones para cuestionar el desempeño del secretario fueron de desarrollo social, el titular de la SEDESOH, afirmó que si bien la demasiado afables, por utilizar un calificativo. Y no precisamente entidad está colocada en los indicadores nacionales como una de las por el "jalón de orejas" que recibieron los integrantes de la Junta de entidades con grave rezago social y marginación, "porque el camino Coordinación Política en el palacio de gobierno, para que ya no es seguir construyendo una política social de Estado, donde el exhiban a los secretarios del gobierno estatal. acceso a los programas sea un derecho social irrestricto, con reglas de operación claras, públicas y con un trato directo con los No, la actitud es más mundana, el secretario de desarrollo social es beneficiarios sin formas corporativas". el que autoriza los recursos para diversos programas y no hay que patear al pesebre. Afirmó que para evitar un uso faccioso de los recursos públicos se llevan a cabo las medidas necesarias para blindar los programas Sólo Florencia Carolina Aparicio Sánchez, Martha Patricia Campos sociales en toda la entidad, debido a que no existen compromisos Orozco y Flavio Sosa Villavicencio desobedecieron la instrucción y con alguna persona o grupo. lamentaron que las metas de diversos programas sociales se hayan recortado, para no tener subejercicios. "En un estado como Oaxaca, Las cuentas de Albino esto es criminal y cuidado". PROGRAMA BENEFICIARIOS Esto a pesar de que David Mayrén Carrasco explicaba al famoso "Benítez", interlocutor con los dirigentes políticos y sociales desde Programa Estatal de Pensión Alimentaria Setenta y Más Años 170 hace varios sexenios, momentos antes de la comparecencia, "dile (al mil adultos mayores de poblaciones menores a 30 mil habitantes y secretario) que es algo de lo que estuvimos platicando anoche...". 22 mil discapacitados. Incluso Campos Orozco y Sosa Villavicencio demandaron al Programas de útiles escolares 2 millones 232 mil 500 apoyos a 935 secretario Albino González no utilizar los recursos humanos, mil alumnos de 12 mil 832 escuelas de nivel básico materiales y financieros de la secretaria a su cargo para apoyar las candidaturas de Diódoro Carrasco Altamirano, Benjamín Robles Programa Estatal de Becas para Jóvenes Estudiantes 13 mil 533 Montoya o Andrés Manuel López Obrador, "porque tenemos jóvenes pruebas de que se está haciendo con los módulos de desarrollo". Programa de Impulso a Jefas de Familia Desempleadas 2 mil (de 3 Pero si el desinterés tuvo motivos económicos con Albino 480 programadas como beneficiarias). González, en el caso de la comparecencia del secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henestrosa, el motivo Cocinas Comunitarias 219 mil 947 personas atendidas en 368 de la falta de cuestionamiento fue la abulia legislativa. municipios de alta y muy alta marginación Así lo reconoció el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Brigadas Bienestar 172 Municipios más pobres del Estado con 124 Martínez Neri, al constatar la ausencia de 30 de sus compañeros mil servicios. diputados a la misma. Apoyos a ex trabajadores migrantes 200 ex braceros o en su caso "Vemos que el tema de cultura no es prioridad en muchos. No es legítimos herederos (de 4 mil 470). casualidad que en México haya atisbos de nuestra incultura, que no se pueda citar el nombre del autor de un libro". Atención a los defraudados por Cajas de Ahorro 11 mil 974 defraudados, la meta con $309 millones, 259 mil 663 pesos Bueno, la fracción parlamentaria del Movimiento Ciudadano, antes Convergencia, ni siquiera hizo uso de la tribuna, porque sus tres Dotación de infraestructura social básica y el apoyo a proyectos diputados consideraron ociosa su presencia en el salón del Pleno. productivos 172 municipios de atención prioritaria de 24 microrregiones. Las demás agotaron sus intervenciones de trámite y no le quedó otra al presidente de la Comisión de Cultura, Flavio Sosa Villavicencio, CRÓNICA que dar por terminada la comparecencia. Y los diputados se limaron las uñas Por eso los políticos cuando son cuestionados sobre sus aficiones intelectuales se exhiben de fea manera, sean del partido que sean. -"¿Qué? ¿Me vi muy light?" pregunta con una sonrisa impúdica el diputado Tomás Basaldú Gutiérrez apenas baja de la tribuna, en la No saben que el escritor cubano José Martín, sentenció: "La madre comparecencia del secretario de Desarrollo Social, Gerardo Albino del decoro, la savia de la libertad, el mantenimiento de la República González. Con la representación del PRD, está consciente que su y el remedio de sus males es, sobre todo lo demás, la propagación intervención ha sido insulsa. de la cultura". - "¡Yo no sabía (que iba a intervenir)!, ¡éstos no me informan nada!", añade como justificación, mientras su compañero Perfecto Mecinas Quero, contesta sin compasión: "es plan con maña, que". LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Extrañamente el cuerpo de asesores que cobijó su intervención en el caso de la comparecencia de su maestro en la "grilla", Salomón Jara Cruz, no apareció. Así que Basaldú Gutiérrez aprovechó la
  • 8. Ejercerá Oaxaca $4 mil 150 millones más de Egresos 2012. Las Transferencias, Aportaciones y Gasto Reasignado a Municipios ascienden a 9 mil 503 millones de pesos, en 2012 cifra que representa el 20.5 por ciento del gasto total de este año. El Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2012 para el El gasto asignado a los Organismos Públicos Descentralizados estado de Oaxaca asciende a 46 mil 200 millones de pesos, cifra asciende a 19 mil 294 millones de pesos, que representan el 42 por superior en 10 por ciento al ejercido este año, lo que representa un ciento del presupuesto total; la administración pública centralizada incremento de 4 mil 150 millones de pesos. 15 mil 131 millones de pesos (33 por ciento); para los municipios el importe asciende a 9 mil 548 millones de pesos (21 por ciento) y al Del total general el 77.2 por ciento se asigna al Gasto Corriente, el Poder Legislativo con 400 millones de pesos. 22 por ciento al gasto de Capital y el 0.7 por ciento al pago del Servicio de la Deuda. Para el pago del Servicio de la Deuda, Amortización, Intereses y Honorarios, el proyecto de Presupuesto de Egresos 2012 considera El Gasto de Operación que incluye los capítulos de Servicios una asignación de 333 millones de pesos, cifra 13 por ciento Personales, Materiales, Suministros y Servicios Generales ascienden superior al presupuesto actual. a 5 mil 914 millones de pesos, con un crecimiento del 6.3 por ciento respecto del autorizado en el ejercicio fiscal 2011. Su crecimiento es inferior al crecimiento del proyecto del presupuesto total (10 por ciento) e inferior al crecimiento de la asignación considerada para la DISTRIBUCIÓN DEL GASTO inversión pública (16 por ciento). Gobierno $7'608,313,097.23 En las asignaciones previstas en el capítulo Servicios Generales se incluye el pago de la bursatilización y de los PPS heredados de la Desarrollo Social $26'183,876,513.53 pasada administración, que para el ejercicio presupuestal 2012 ascienden a 917 millones de pesos, cifra 4 por ciento superior al Desarrollo Económico $2'527,219,415.40 presupuesto autorizado en 2011. Otras Clasificaciones $9'880,609,542.84 Las asignaciones consideradas para el Gasto de Inversión Pública es de 6 mil 489 millones de pesos, es decir 896 millones de pesos más TOTAL GENERAL $46'200,018,569.00 (14 por ciento) que en el presupuesto actual. Las Transferencias totales ascienden a 33 mil 469.9 millones de pesos y representan el 72.4 por ciento del Proyecto de Presupuesto LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ Reitera titular de la SEDAFP apoyo a sistemas producto existente en Oaxaca OAXACA DE JUÁREZ, OAX.- Necesario impulsar talleres y foros con productores inmersos en distintas ramas de la producción, con la finalidad de intercambiar experiencias y actualizar conocimientos, a fin de adquirir los conocimientos necesarios y desarrollar estrategias para poder aplicarlos al campo oaxaqueño, admitió el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz. Lo anterior fue manifestado por el funcionario estatal, al participar en representación del Gobernador, Gabino Cué Monteagudo, en la ceremonia de inauguración de la capacitación de productores miembros de la Unión Nacional de Cañeros A.C., que se desarrolla en esta ciudad capital del 7 al 9 de diciembre, con la participación de cañeros de todo el país y conferencistas de otros países. Jara Cruz, acompañado del Presidente de la Unión Nacional de Cañeros en México, Carlos Blackaller Ayala, consideró el evento como una excelente oportunidad para que los productores inmersos en esta rama de la producción, puedan intercambiar experiencias exitosas y problemática, además de actualizarse en la tecnología que se aplica a este cultivo. Destacó que el Gobierno de Oaxaca, a través de esta secretaría a su cargo, implementará un proyecto estratégico para el desarrollo de capacidades, que permita a los productores de más de 25 sistemas producto, consolidar técnicas y herramientas productivas para accesar a mercados más competitivos. “Mi presencia en este evento, manifiesta el interés del Gobierno del Estado, unir esfuerzos y apoyar, para que juntos generemos mejores técnicas de operación e instrumentos que incidan en el campo y concretamente en el sector cañero”, asentó el integrante del gabinete de transición democrática. Al señalar que en el 2010 se tuvo una producción de 44. 1 millones de toneladas de caña de azúcar, mientras que en el 2011, se alcanzó el 5.2 millones de toneladas, admitió la necesidad de impulsar proyectos que permitan que la producción aumente, a fin de colocarse entre los primeros estados de mayor comercialización. Asimismo, exhortó a los cañeros a seguir fomentando e impulsando este sistema producto, a través de proyectos productivos, programas de sanidad e inocuidad, prácticas agrícolas adecuadas, infraestructura para la cosecha y comercialización. En la reunión de capacitación denominada “Experiencias de Investigación y Transferencia de Tecnología en Caña de Azúcar, la Agricultura de Precisión y Agricultura Especifica por Sitio”, participan productores miembros de la Asociación Mundial de Productores de Caña y Remolacha Azucarera, la Federación Internacional de Productores Agrícolas y 55 asociaciones más. En el evento, se contó con la presencia del Delegado Estatal de la SecretarÍa de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Edgar Guzmán Corral, el Residente Estatal de (Fira), Noé Loya Gallegos y el Presidente Estatal de la Unión de Cañeros de Oaxaca, Celestino Urbano Fructuoso.
  • 9. Obligan a Sinfra a dar licencias de obra La Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) cumplió la recomendación de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y renovó las licencias de registro como "Director Responsable de Obra", a los profesionales del ramo que lo solicitaron. El presidente del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca, Alberto Siordia Torres, manifestó que SINFRA refrendó las licencias sin condiciones y con apego a la reglamentación respectiva, "sin necesidad de presentar de nueva cuenta la documentación, beneficio que alcanzaron integrantes de éste y otros organismos profesionales". Aseveró que la dependencia estatal no condicionó la entrega de las licencias como "Directores Responsables de Obra", con la exhibició de la constancia de experiencia profesional. Siordia Torres dijo que el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López, atendió la recomendación de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), al reconocer que el retraso en la entrega de permisos obedeció a que no fue correcta la interpretación de la norma correspondiente. Explicó que la autoridad está obligada a adecuar el reglamento a los mandatos constitucionales y legales respectivos y regular sus actividades, sin que sean obligados a agremiarse a un determinado colegio de profesionistas, como sucedía anteriormente. Dijo que el Colegio que preside, presentará ante la LXI Legislatura estatal un anteproyecto de iniciativa de reforma al Reglamento de Construcción de Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca, que incluye la eliminación de la obligatoriedad de licencia de Director Responsable de Obra, porque este apartado es inconstitucional. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ Protestan ante la JLCyA extrabajadores del diario Despertar Ex trabajadores del Diario Despertar, editado por la empresa Medios Impresos Tercer Milenio S.A. de C.V., se manifestaron ayer ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), para exigir el pago por despido injustificado, así como por salarios caídos, entre otras prestaciones. Dicha empresa editorial les adeuda salarios, indemnización, prestaciones y horas extras a por lo menos 20 trabajadores, los cuales fueron despedidos entre agosto y octubre del presente año. Entre los demandantes se encuentran Jazmín Gómez, Héctor Mora Rodríguez, Luis Flores, Ariel Hernández, Sótero Cruz, Juan Audelo y Javier Mendoza, así como los fotógrafos, José Luis Jerónimo y Luis Cruz Hernández. La periodista Jazmín Gómez, mencionó que en esta primera audiencia la representación legal del corporativo les ofrece una cantidad mínima que no cubre ni lo de una quincena. Esta empresa editora cuyo dueño es Ulises Ruiz, según se informó extraoficialmente, que en el sexenio anterior se vio beneficiada con dineros del erario, por el orden de un millón 177 mil pesos mensualmente. "Nos dicen que no tienen dinero, pero sabemos que están contratando a gente para trabajar", añadieron. MÁS INFORMACIÓN El 10 de diciembre del 2008 empezó a circular en la entidad oaxaqueña el diario Despertar, cuyo director editorial era Alfredo Martínez de Aguilar. "Nos prometieron excelentes salarios", recordaron los ex trabajadores. Mencionaron que el 14 de octubre de 2009, un grupo de reporteros anunció la represión por parte del director. Cabe recordar que Blanca Padilla, Francisco Ramírez, Carina García, Juan Carlos Zavala, César Bautista y Rubén Cruz fueron los primeros en denunciar la serie de irregularidades al interior de dicha empresa. En particular, un hecho ocurrido el 20 de septiembre de 2009 cuando se puso en riesgo la integridad física de dos periodistas por cubrir la asamblea de un grupo de ejidatarios en la población de Santa Cruz Xoxocotlán. SILVIA CHAVELA RIVAS
  • 10. Reconoce Sedesol labor de organizaciones de la sociedad civil "En un marco de corresponsabilidad apoya proyectos en las vertientes que incorporen acciones de promoción del desarrollo humano y social, fortalecimiento y profesionalización e investigación para el desarrollo social", comentó. Dijo que las acciones del programa contribuyen a la igualdad de oportunidades construyendo capital social; para lo cual tiene como propósito fundamental el fortalecimiento de actores sociales como lo son las organizaciones de la sociedad civil e instituciones de educación superior y centros de investigación. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) reconoció la labor de las En este contexto, informó que en el presente ejercicio fiscal, con la organizaciones de la sociedad civil, las cuales invierten los recursos aplicación 14 millones 806 mil 170 pesos se financiaron 63 proyectos de económicos otorgados por el Programa de Coinversión Social(PCS), a organizaciones de la asociedad civil, beneficiándose directamente a 33 mil proyectos que cubran las necesidades de personas en situación de pobreza 567 personas asentados en 58 municipios del estado de Oaxaca. y vulnerabilidad. Del total de proyectos autorizados, 18 están dirigidos a la producción, 13 En el marco de la firma del convenio de colaboración entre la Sedesol y el se enfocan a fortalecer la educación, 12 buscan revertir la problemática de Colegio de Notarios del Estado de Oaxaca para generar facilidades de la salud, 10 luchan por conservar el medio ambiente, 6 hablan de los actualización estatutarias, de conformidad con el registro federal de las derechos humanos y el resto tocan otros temas. organizaciones de la sociedad civil (osc´s), se habló de que la sociedad civil organizada y gobierno federal deben impulsar juntos una agenda a AYUDA SOCIAL favor de éstas. Los programas, las acciones y las estrategias de desarrollo social que El delegado de la Sedesol en la entidad, Huberto Aldaz González, dijo que impulsa el gobierno federal en colaboración con las organizaciones de la el gobierno federal está comprometido con todos los proyectos: "en la sociedad civil, representan un importante esfuerzo para que los recursos medida de las posibilidades económicas iremos dando más recursos cubran las carencias de la población más vulnerable. porque hay una gran cantidad de proyectos de primera calidad que se deben apoyar". Explicó que el programa de coinversión social de Indesol fortalece a los SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: ALEJANDRO AQUINO actores sociales a través de la promoción de proyectos de coinversión entre el gobierno y las organizaciones sociales dirigidos a apoyar la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, discapacidad, desigualdad por género o vulnerabilidad. Preparan protesta policías municipales por aguinaldo Ante la advertencia de que podrían reducirles sus prestaciones laborales, principalmente el aguinaldo, elementos de la Policía Municipal de Oaxaca de Juárez prevén efectuar un paro de labores. De acuerdo con un grupo de guardianes del orden, recientemente fueron informados que debido a restricciones presupuestales, no será posible pagarles los 75 días de aguinaldo a que tienen derecho. Mediante documentos y recibos de pago, mostraron que otras percepciones salariales que tienen no son acordes con los acuerdos logrados desde el año 2001. Los policías, que pidieron emitir sus nombres pero en respaldo a su denuncia entregaron copias de documentos, explicaron que desde la gestión de Carlos Melgoza Castillo lograron que se les otorgaran 75 días al año; no obstante, la actual administración municipal pretende desconocer dicho acuerdo. De acuerdo con el escrito de fecha 26 de octubre de este año, dirigido a Rubén Oyarvide Pedrero, comisario general de Seguridad Pública Municipal, y firmado por el Tesorero Municipal, Fernando Félix Clímaco; el director de Recursos Humanos, José Mario Vives Guerrero, y el director de Programación y Presupuesto, Valentón Mendoza Meza, se adopta el esquema Subsidio a la Seguridad Pública Municipal (Subsemun) y en el cual se benefician los sueldos del personal que integran al cuerpo policiaco. Se refiere además a los días que se tomaría como base para el cálculo de las gratificaciones de fin de año: "se realizaron con personal a su digno cargo ejercicios a 55, 50 y 45 días con el nuevo sueldo Subsemun, y se determinó que con base de 75 días los recursos con los que se cuentan no sostendrán dicha hipótesis de acuerdo a los techos financieros establecidos para el presente ejercicio fiscal". Ante ello, expusieron que en caso de que no se les respete el pago íntegro de su aguinaldo, pararán labores. ISMAEL GARCÍA M.
  • 11. Se apoderan de inmueble de la SSO en predio a un kilómetro y medio del centro de la población, el inmueble quedó abandonado y se pretende sea ocupado como Tlalixtac guardería. El lugar fue tomado ante notario público para certificar las condiciones en las que fue abierto, sin encontrar equipo o mobiliario en el interior. Aunque, según indicó el edil, ya está todo listo para la apertura del espacio infantil, un grupo de adultos mayores, reclamaron el lugar para que se abra nuevamente como clínica. Rosenda Gallegos y Sósimo Hernández, representantes de los adultos mayores de Tlalixtac, denunciaron que desde la La autoridad municipal y ejidal del ayuntamiento de Tlalixtac de transformación de la clínica a un "hospitalito", los adultos mayores Cabrera, expropió el inmueble que hasta hace seis meses albergaba vieron afectada su salud, por lo alejado de la unidad que les implica el Centro de Salud de 2 núcleos básicos de la Secretaría de Salud de un gasto y dificultad en el traslado. Oaxaca (SSO), ubicado en el centro de la población. "Todos nos dedicamos al campo o hacer tortillas, para nosotros Al llamado del perífono, los habitantes comenzaron a concentrarse cinco o diez pesos que nos cobren es dejarnos sin una tortilla o un en el Palacio Municipal para dar cumplimiento al acuerdo de pan, ahora muchos sufrimos de presión alta, en lo que caminamos asamblea del 18 de noviembre en donde acordaron tomar posesión para un chequeo de emergencia, ya se complicó más la situación". de la ex unidad clínica. Denunciaron además deficiente atención, falta de medicamentos y El presidente municipal de Tlalixtac de Cabrera, Baltazar Vázquez médicos. Hernández, señaló que desde el pasado septiembre, y en repetidas ocasiones, solicitaron a la SSO, entregara el espacio para darle En Tlalixtac, dijo, el 50 por ciento de la población es adulta mayor y utilidad, sin embargo la petición no fue escuchada. aseguraron que "no se rajarán" para pedir que se reabra la unidad de salud. "Ya se hicieron muchos trámites y no ha habido respuesta., se nos ha negado, en una asamblea general, la población determinó tomar el inmueble para que ahí se construya una guardería y oficinas del DIF". CITLALLI LÓPEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Al transformar el Centro de Salud de 2 núcleos básicos en el Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), y reubicarlo en un Encarecen granos básicos; subirían tortilla y pollo El grano, al igual que los frijoles, el arroz, el chícharo, garbanzo, ajonjolí, almendras, tuvieron un alza entre el 10 y 25 por ciento, señaló el comerciante oaxaqueño, quien es expendedor de semillas y productos de campo no elaborados. Consideró que si bien la estabilización de los precios está totalmente sujeta al clima, se tienen que tomar medidas urgentes en el campo para garantizar el abasto de los productos que son la base de la dieta de los oaxaqueños. A estas alturas, dijo, no han llegado los productos de las cosechas La pérdida de cosechas de granos básicos, producto de los climas recientes porque los estados productores vieron devastado su trabajo. extremos, registrados en los últimos meses detonó un incremento en el frijol, arroz, haba y principalmente el maíz. El alza en este último grano "En Oaxaca nuestra gente ya no siembra porque además de no tener básico, advierte un inminente incremento en la tortilla y en el pollo, apoyos para hacerlo, sembrar le resulta riesgoso porque no se sabe si alertaron distribuidores de granos básicos de la Central de Abasto. podrán recuperar su inversión", dijo. Ramón Jiménez Pazos, presidente de la zona húmeda de la Central de Ante este panorama consideró urgente que el gobierno del estado se Abasto, señaló que la situación se está volviendo crítica porque las adelante a la crisis alimentaria y realice compras de mayoreo para tener semillas comenzaron a escasear y los productos se dispararon. reservas. "Nosotros estamos tratando de aguantar lo más que podamos con nuestros El incremento de los básicos, ahondara el nivel de pobreza y desigualdad precios porque vemos la necesidad de nuestros clientes, quienes en su que existe en Oaxaca, pues mientras que todo sube, los salarios se mayoría son gente de los pueblos. No podemos incrementar los precios mantienen estáticos. nada más porque sí". Más pobres La evaluación realizada a nivel nacional, señala que son 20 entidades las afectadas por las sequías, las cuales dejaron pérdidas preocupantes, 23 Millones de mexicanos viven en pobreza alimentaria. principalmente en el maíz en los estados de Zacatecas, Chihuahua y Durango. "Hay mucha preocupación por la pérdida de maíz, porque esto detonará el CITLALLI LÓPEZ precio de otros productos como la tortilla y el pollo", manifestó.
  • 12. Niegan medidas cautelares a los activistas Por otra parte, quien funge como representante del sector Juchitán de la Sección 22 del SNTE, dijo que desde octubre pasado arreció el istmeños hostigamiento en su contra, así como de sus compañeros de lucha, al acusarlos el agente de La Venta, Ventura Ordaz, de diversos delitos, en Tras recalcar que tanto él como su familia han recibido amenazas de tanto que el Ministerio Público federal con sede en Matías Romero lo muerte por defender a los pueblos de las prácticas tramposas de compañías llamó a declarar privación ilegal de la libertad y daños al patrimonio eólicas, por lo cual tuvieron que abandonar la región del Istmo de nacional. Tehuantepec, el profesor Rodrigo Flores Peñaloza lamentó que pese a que lo han solicitado, no se les ha otorgado medidas cautelares para que sea "Pero cuando he ido a pedir un amparo, me lo niegan porque dicen que no resguardad su integridad física. hay acusaciones, entonces no entiendo a qué juegan; quizá estén volviendo los tiempos en que guardan las averiguaciones para un mejor tiempo, para Igualmente, acusó al abogado Pedro Santiago López como "personero de cuando esté más vulnerable", expresó. Ulises Ruiz Ortiz", quien ha utilizado a golpeadores para agredir al movimiento y a los integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas Informó que tanto él como él como Juan Regalado y Betina Cruz han del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio. pedido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emita "Esta persona defiende los intereses de la empresa eólica Demex, pero lo medidas cautelares para proteger su integridad física, sin embargo, hasta la hace con prácticas caciquiles, contratando gente disfrazada de fecha se los han negado. trabajadores, para agredirnos y violentar nuestra lucha, que es pacífica", dijo. Por otra parte, lamentó también que en el gobierno estatal se practique un doble discurso, pues mientras aseguran en declaraciones que se defiende a En entrevista, expuso que la organización es respetuosa de las decisiones los pueblos originarios, en la práctica no hay ningún respaldo. Asimismo, de los pueblos que arriendan o niegan alquilar sus tierras para la dijo que han solicitado audiencia con el mandatario Gabino Cué en tres instalación de parques para la generación de energía eólica y que sólo ocasiones para exponer la problemática, pero hasta el momento no han buscan que sean respetados sus derechos y los acuerdos que se firman. sido recibidos. "Tan es así que en Santo Domingo Ingenio hay compañeros nuestros que negociaron con la empresa y se instaló una generadora de energía eólica; en Unión Hidalgo hay 28 que se oponen a arrendar sus tierras, pero 47 sí ISMAEL GARCÍA M. está de acuerdo; en Santa María Xadani, 22 compañeros desistieron de alquilar sus tierras y en Unión Hidalgo con Preneal, 32 anularon contratos", explicó. Comparece Solalinde en PGR ante acusación Precisó que el guatemalteco fue detenido por agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) durante su trayecto a la Ciudad de México en inmediaciones de Puebla. Resaltó que personal del INM está detrás de la acusación del guatemalteco por su activismo en defensa de los migrantes y por las denuncias de corrupción y mal trato en esa dependencia, "El hermano guatemalteco siguió su ruta pero los agentes de Migración lo detuvieron en Puebla; ellos fueron quienes lo obligaron acusarme de abandono de persona. Es un delito que yo desconocía", asentó. El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra compareció ayer ante el agente del Ministerio Público Federal de la Procuraduría General de la República Destacó que la acusación seguramente no procederá pero constituye un (PGR), Alfonso Jarquín Díaz, por estar acusado en la averiguación previa golpe a su imagen por estar imputado de trato inhumano, PGR/OAX/III/220/2011 del delito de abandono de un migrante guatemalteco en esta ciudad. "Posiblemente no proceda, pero es un golpe mediático", insistió. En entrevista, el religioso expuso que el centroamericano, Juan Francisco Consideró que la acusación en su contra es similar a las agresiones Silvestre, arribó a fines de septiembre pasado al Albergue "Hermanos en defensores de derechos humanos y con los asesinatos de miembros del el Camino", establecido en Ciudad Ixtepec, procedente del Norte del país, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. por presentar una infección en los ojos. "Lo que recientemente ha ocurrido a los y las defensores de los derechos Explicó que el migrante fue llevado a una clínica en Ciudad Ixtepec, pero humanos no es coincidencia. Es lamentable lo que está ocurriendo por los como no había médicos especialistas fue traído por cuestiones asesinatos de Nepomuceno Moreno Núñez, Norma Andrade y Trinidad de humanitarias a esta ciudad, a fin de ser atendido en el Hospital Civil la Cruz Crisóstomos. Ahora soy, yo ¿Quién sigue?", apuntó. "Aurelio Valdivieso", aprovechando su viaje para concurrir a un diálogo con funcionarios estatal en el Palacio de Gobierno. Solalinde Guerra, fue asistido por la coordinadora de la oficina foránea de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en Ciudad "Lo trajeron a Oaxaca (el 29 de septiembre) para su mejor atención, pero Ixtepec, Elizabeth Lara Rodríguez, y por un defensor de oficio el migrante quería que lo llevaran a la Ciudad de México y eso ya está fuera de nuestras posibilidades. Entonces ya no quiso nuestra ayuda y decidió irse por su lado", indicó. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 13. TEEPJ y CDI estrechan lazos institucionales Cabe destacar que en el estado de Oaxaca de sus 570 municipios 418 son de población indígena, es decir casi el 75 por ciento se rigen por sistemas normativos propios o por el derecho indígena electoral, por lo tanto es primordial para el Tribunal Estatal Electoral respetar la libre determinación y autonomía de este sector. " Solo a través de los esfuerzos conjuntos de estas instituciones, podremos mejorar el acceso y administración de justicia", comentó Santos López. Para cumplir con el objetivo de esta firma de convenio, el cual señala el intercambio en materia de docencia, investigación, La magistrada Ana Mireya Santos López, presidenta del Tribunal capacitación y actualización en el ámbito jurídico, la difusión y Estatal Electoral del Poder Judicial del Estado, signó un convenio de promoción de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas; colaboración con la delegada estatal de la Comisión Nacional para se establecen diversas acciones encaminadas a fortalecer el trabajo el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda Gómez, que ambas instituciones desarrollan en sus respectivos ámbitos. a fin de establecer las bases generales para la realización de actividades conjuntas. En su momento, Xavier Antonio Abreu Sierra, director General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, En este acto, se contó con la presencia del magistrado Alfredo remarcó la importancia de este convenio, pues más allá de las Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia de acciones jurídicas, los beneficios prácticos para las y los indígenas Oaxaca, así como de Xavier Antonio Abreu Sierra, director General oaxaqueños serán visibles en el corto plazo. de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, quienes fungieron como testigos de honor. Concepción Rueda Gómez, delegada en Oaxaca de la CDI, mostró su beneplácito por la participación de la delegación a su cargo en La magistrada presidenta resaltó la importancia de esta firma porque estas acciones que se suman al trabajo que se ha venido gracias al respaldo que ahora tendrán de esta institución, podrán desarrollando en nuestra entidad por parte de esta dependencia contar con intérpretes y traductores en lenguas indígenas en los federal. casos que se requieran, así como estudios jurídico-antropológicos de las comunidades sobre las cuales el tribunal tiene que dictar una resolución. "Vuela" dinero para construir el tiradero, acusa la Semarnat Oaxaca, Oax.- Los 35 millones de pesos dispuestos por el Gobierno Federal para la construcción del nuevo destino final de la basura de Oaxaca de Juárez y sus municipios conurbados, se diluyeron por falta de aplicación. "El recursos fue despreciado, consideraron que era muy poco y decidieron no ejecutarlo. No les fue interesante el recurso", recriminó al gobierno estatal y municipal, el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Esteban Ortiz Rodea. Para salvar los 35 millones de pesos del subejercicio, fueron repartidos entre los municipios de Salina Cruz y San Pedro Mixtepec para la compra de unidades compactadoras de basura, sin embargo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recortó el monto inicial a menos de la mitad. La gestión de la reasignación del presupuesto para otro concepto diferente, se hizo ante el Congreso de la Unión y fue aprobado por la Semarnat en el límite del tiempo para su ejecución. Finalmente los 17.5 millones de pesos que le serían asignados a Salina Cruz, se recortaron a 6.5 millones porque Hacienda fue reservando los recursos, al observar que no había aplicación oportuna y se habían realizado cambios de conceptos. Señaló que con este antecedente será más difícil que en adelante, la Federación asigne una partida especial para construir un centro integral de manejo de basura, que a su juicio sería el mejor esquema para enfrentar el problema de los desechos sólidos. Ortiz Rodea lamentó que gobierno estatal y municipal apuesten a la contratación de deuda con una empresa privada, y no a atender por sí mismo el problema. "Prefieren pagarle a una empresa que les promete la luna y las estrellas; prefieren seguir en los bloqueos del relleno sanitario y la forma tradicional de tirar basura en los arroyos, es una lástima", expresó. CITLALLI LÓPEZ
  • 14. Exigen a la Cámara más claridad Misael Sánchez [06:59] El contralor interno de la LXI Legislatura, Víctor Manuel Cisneros González, debe iniciar una investigación a fondo en la Cámara de Diputados para fincar sanciones por las irregularidades que existen en el Poder Legislativo, ya que la mayoría de los diputados locales no ganan ni 100 mil pesos mensuales pero se dice que ganamos más, dijo ayer la Aleida Tonelli Serrano Rosado. La diputada del PRD acusó a la Junta de Coordinación Política, a los coordinadores de las fracciones parlamentarias y el tesorero, Anselmo García Ortiz, de ser los responsables del manejo del presupuesto que en el 2011 fue superior a los 364.9 millones de pesos. “Si anteriores legislaturas tuvieron 190 millones de presupuesto y ahora tenemos el doble, deberíamos estar en mejores condiciones, pero no es así. No es cierto que la mayoría tengamos ingresos hasta por 200 mil pesos, pero muchos sí”, declaró. El contraste entre el ingreso de los diputados que oficialmente es de 42 mil pesos pero sólo para realizar su declaración ante el fisco, es inmenso. Mientras ellos viven como reyes, sus electores pasan La diputada Serrano Rosado, del PRD, penurias. en una de sus intervenciones en “Para eso nos pagan y nos pagan re’ bien”, ha dicho en varias ocasiones el diputado Flavio Sosa al tribuna. cuestionar en tribuna a sus homólogos por no tener un mayor rendimiento y no atender las necesidades de la población. Y es que luego de que Tiempo publicara la forma en que los diputados locales derrocharon 364.9 millones de pesos del presupuesto de este año, varios legisladores consultados confirmaron la noticia, sin embargo se negaron a hacer una declaración sobre el tema, principalmente por temor a sus coordinadores. Además, agregaron que el reportaje se quedó corto, porque también, entre otros beneficios, recibieron del Gobierno del Estado 1 mil toneladas de cemento a fondo perdido para obsequiarlo a sus representados. También señalaron que recibieron un teléfono Blackberry, con excepción del diputado Pavel Renato López Gómez que lo devolvió en plena sesión a la diputada Eufrosina Cruz Mendoza, entonces presidenta de la Mesa Directiva. Revelaron que además tienen derecho a un fondo por 60 mil pesos, el cual pueden utilizar para facturar pintura, balones, regalos y todo aquello que llegue a solicitar la ciudadanía hasta sus oficinas. Estos recursos también han sido utilizados en la actual legislatura para el pago de boletos de avión y consumo en restaurantes. “Y lo más chido es que para el 2012 nos van a dar un automóvil. Unos quieren camionetas y otros coches”, señaló un legislador que tras presumir su charola nueva, recomendó entrevistar a otros diputados para no poner en riesgo sus ingresos. La diputada Aleida Serrano manifestó en entrevista que el escándalo por el manejo irresponsable e irregular del presupuesto de la LXI Legislatura inició a raíz de que el área de Comunicación Social emitiera un comunicado del PRD en un diario oficial, como si se tratara de información del Congreso. “Todo lo que se ha dicho en Tiempo es cierto. Sin embargo los recursos han llegado a manos de los coordinadores de las fracciones parlamentarias”, señaló. Actualmente la fracción parlamentaria del PRI la encabeza Francisco García López, la del PRD, el diputado Carol Antonio Altamirano; la del PAN por Juan Mendoza Reyes; la del Partido Movimiento Ciudadano, por la diputada Ángela Hernández Solís y del PT por Hita Beatriz Ortiz Silva. La voracidad con que se consume el presupuesto en el Congreso local fue señalado por Tiempo en la víspera, luego de dar a conoce que los 42 diputados cobrarán este mes de diciembre un aguinaldo de 150 mil pesos, adicionales al ingreso mensual que llega a ser de hasta 200 mil pesos. También se informó que los coordinadores de las fracciones parlamentarias reciben 50 mil pesos adicionales por su desempeño. A quienes presiden las comisiones permanentes se les asigna un ingreso adicional por 25 mil pesos cada mes. Desde el mes pasado se dio a conocer que las fracciones parlamentarias se repartieron 25.4 millones de pesos para pago de publicidad y difusión institucional, lo cual nunca llegó a las manos de los 42 diputados. Además de exigir a la Contraloría Interna que audite el presupuesto del Congreso, la diputada Aleida Serrano dijo que es tiempo de que el Poder Legislativo predique con el ejemplo y que no incurra en los vicios e irregularidades que se denunciaron en anteriores legislaturas, cuando el presupuesto era menos de la mitad del que se tiene este año y que para el 2012 será superior. En 10 meses de legislación acumulan diputados 108 permisos y 35 faltas 07:34:09 09-12-2011 Leticia González Cruz / Quadratín Oaxaca, Oax., 9 de diciembre de 2011 (Quadratín).- La LXI Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en sólo 10 meses de legislación acumuló entre el primer y segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legal un total de 108 permisos y 35 faltas de los diputados. De acuerdo al folio 5973 del Sieaip, del 15 noviembre 2010 al 31 marzo 2011, en el Congreso del Estado se llevaron a cabo 37 sesiones, de las cuales 19 fueron ordinarias; 12 extraordinarias; tres solemnes; una de instalación y una comparecencia, de los cuales se generaron 68 permisos y 26 inasistencias. Entre los diputados con mayor número de permisos se encuentran, Carlos Enrique Hampshire Franco con un total de cinco permisos y dos faltas; José Javier Villacaña Jiménez con cinco permisos; Raúl Bolaños Cacho con cuatro permisos y dos faltas; Tomás Basaldú Gutiérrez con cuatro permisos y una falta; Maximino Vargas Betanzos con tres permisos; Daniel Alberto Cuevas Chávez con tres permisos y dos faltas; y Marco Antonio Hernández Cuevas con dos permisos y dos faltas. En lo que comprende el segundo periodo ordinario de sesiones, del 01 de junio al 15 de agosto de 2011, existieron un total de nueve faltas y 40 permisos. Donde hubo nueve sesiones ordinarias, una Sesión de Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, tres sesiones extraordinarias, una sesión solemne y una sesión de clausura del segundo periodo ordinario de sesiones. Y algunos nombres se vuelven a repetir, respecto a las faltas y los permisos, dentro de ellos se encuentran, Marco Antonio Hernández Cuevas con cuatro permisos; Tomás Basaldú Gutiérrez dos permisos; José Javier Villacaña Jiménez dos permisos; Daniel Alberto Cuevas Chávez dos permisos; Perfecto Mecinas Quero tres permisos; Zory Marystel Ziga Martínez tres permisos y María Mercedes Rojas Saldaña tres permisos.
  • 15. Elige PRI líder a "mano alzada" Joaquín Coldwell, fast track. Que elevará debate político El senador Pedro Joaquín Coldwell asumió este jueves como presidente sustituto del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En punto de las 18:30 horas, el legislador fue electo a mano alzada como presidente sustituto del PRI. Joaquín Coldwell rindió protesta como presidente sustituto durante la XXIX Sesión Extraordinaria Electiva, en la sede del PRI nacional, en la que estuvieron presentes el senador Manlio Fabio Beltrones y el aspirante de ese partido a la Presidencia, Enrique Peña Nieto. Siendo el único candidato inscrito, la presidenta en funciones, María Cristina Díaz, sometió a consideración del pleno del Comité Político Nacional la candidatura del ex gobernador de Quintana Roo. A solicitud de Cristina Díaz, el ex presidente priísta Jorge de la Vega Domínguez tomó protesta a Joaquín Coldwell para desempeñar el cargo de presidente nacional del tricolor hasta el 4 de marzo de 2015. Este mismo jueves, el ex gobernador entregó a la Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional del PRI la documentación requerida para buscar ser el sustituto de Humberto Moreira tras la dimisión del coahuilense la semana pasada. Previo a su registro como candidato a la presidencia nacional del PRI, Joaquín Coldwell, dijo que esperaba que los consejeros nacionales lo respaldaran en la sesión del Consejo Político Nacional del tricolor. De ser electo, abundó, uno de los compromisos de su partido sería elevar la calidad del debate político y en coordinación con el resto de los institutos políticos, autoridades electorales y judiciales, cerrarle las puertas al crimen organizado en las próximas elecciones. Joaquín Coldwell llega a la dirigencia nacional del PRI luego de la presidencia interina de la secretaria general, Cristina Díaz, una vez que ésta asumió las riendas del tricolor después de que renunciara Humberto Moreira. Moreira declinó para enfrentar las acusaciones en su contra sobre el endeudamiento de Coahuila, estado que gobernó de 2005 a 2011. Exige mujeres priístas respeto a cuota de género La presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), Maritza Scarlet Vázquez Guerra, exigió a su partido el respeto a las cuotas de género para integrar las candidaturas con miras al próximo proceso electoral que se llevará a cabo en 2012. La militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), refirió que el pasado 30 de noviembre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió una resolución, a través de la cual establece que todos los partidos políticos están obligados a otorgar al menos el 40 por ciento de las candidaturas a mujeres. Y aseguró que esta determinación no podrá ser incumplida en ningún proceso democrático, con base a lo cual, las priístas exigen que los logros alcanzados por el sector femenil al interior del partido sean respetados y se cumpla con la cuota de género. Además de que dicho criterio, afirmó, se encuentra dentro de los estatutos del PRI, por lo que las féminas no aceptarán suplencias, ya que están conscientes que el empoderamiento femenino no puede frenarse. "No exigimos incongruencias, sino respeto a los liderazgos ganados", dijo. De igual forma informó que en los próximos días tanto la líder nacional, Blanca Anzaldúa Nájera, como ella harán llegar a la dirigencia nacional las propuestas de los cuadros de mujeres que se encuentran en posibilidad de abanderar las candidaturas del Revolucionario Institucional. También señaló que en caso de que no se respete la cuota de género el ONMPRI hará uso del proceso jurídico para lograr el respeto a la resolución, independientemente de la determinación de cada una de las afectadas. "Haremos lo que tengamos que hacer para que se nos respete", agregó. Asimismo, explicó que la cuota es nacional y las oaxaqueñas deben tener claro que será una repartición en el país, por lo que, en su medida, también exigirán que en los cargos de esta cuota halla una representación importante de oaxaqueñas. Finalmente expuso el respeto del Organismo Nacional de Mujeres priístas de la decisión personal que tomó el ex dirigente, Humberto Moreira, y respaldaron al nuevo líder nacional, Pedro Joaquín Coldwell. OLIVIA HERNÁNDEZ
  • 16. De mantas: Ley de Herodes Jueves, 08 de Diciembre de 2011 23:32 ADNredacción Ley de Herodes Oaxaca de Juárez, 9 de diciembre. Ayer durante el Consejo Nacional del PRI en donde los tricolores eligieron a Pedro Joaquín Codwell como nuevo líder, hubo varias mantas de repudio a Eviel Pérez Magaña a la entrada del CEN priista. *** Los nombres de los oaxaqueños priistas que se ventilan para el Senado son los siguientes: Eviel Pérez, Héctor Pablo Ramírez, Sofía Castro, Martín Vásquez, José Antonio Hernández Fraguas, Heliodoro Díaz, Margarita Liborio y en último lugar María de las Nieves García. *** La humildad no se le da al secretario de Administración Gerardo Albino quien ayer terminó su comparecencia muy molesto porque los diputados le pidieron su renuncia ya que su dependencia está hecha bolas y además al interior hay demasiadas fallas por la falta de experiencia del titular que concluyó su participación con un "no voy a renunciar, eso pídanselo a otro". Los legisladores opinan que no hay rumbo y que lo mejor que podría hacer es irse a trabajar, pero a otro lado. Hoy, toca el turno al responsable de la seguridad en Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla quien últimamente se la pasa pegado al twitter contestando a todos los que le mandan mensajes mientras los delincuentes andan haciendo de las suyas. Se antoja una presentación rígida y con muchos cuestionamientos; lo mismo sucederá con Gerardo Cajiga, otro que no le ha encontrado la cuadratura al gobierno y no sabe cómo bajar recursos.