SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Jueves 20 de Octubre de 2011


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Se reúne Gabino Cué con diputados Federales del PRI




Por e-consulta
Jueves, 20 de Octubre de 2011 | 10:14

México, D.F.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió la mañana de este jueves con diputados federales oaxaqueños de la fracción
parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con quienes, en un marco de respeto mutuo e institucional, dialogaron para lograr
conjuntamente un mayor presupuesto en el próximo ejercicio a favor de la entidad.

Reunidos en la sede del Poder Legislativo de San Lázaro, el Ejecutivo estatal y el coordinador de los diputados federales del PRI, Héctor Pablo
Ramírez Puga Leyva encabezaron este encuentro, donde intercambiaron opiniones sobre diversos temas de la agenda estatal y sumar esfuerzos en
beneficio de los oaxaqueños.

Participaron los legisladores Heliodoro Díaz Escárraga; Sofía Castro Ríos; Elpidio Concha Arellano, José Antonio Yglesias Arreola; Emilio Mendoza
Kaplan; Manuel García Corpus; Heriberto Ambrosio Cipriano y Jorge González Ilescas.

Acompañaron al mandatario los secretarios de Finanzas, de Salud y de Infraestructura y Ordenamiento Territorial Sustentable, Gerardo Cajiga,
Germán Tenorio Vasconcelos y Netzahualcóyotl Salvatierra López.



                                                 Recibe HP a Gabino Cué
                                                 en Palacio de San Lázaro



                                                  México D.F. Octubre 20.- Con la finalidad de tratar temas relacionados con el presupuesto
                                                  2012, el Coordinador de los Diputados Oaxaqueños del PRI en el Congreso Federal, Héctor
                                                  Pablo Ramírez Puga Leyva, recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro, al Gobernador
                                                  del Estado Gabino Cué Monteagudo con quién sostuvo un encuentro cordial y de respeto
                                                  ponderando siempre el desarrollo y el progreso del Estado con vistas el ejercicio fiscal del
                                                  próximo año.

                                                  En el encuentro se ponderaron temas importantes como el equipamiento y funcionamiento
                                                  de hospitales y universidades, así como el presupuesto para carreteras.

                                              Los diputados oaxaqueños Antonio Yglesias Arreola, Sofía Castro Ríos, Jorge González
                                              Ilescas, Heriberto Ambrosio, Manuel García Corpus, Manuel de Esesarte, Elpidio Concha
EL gobernador Gabino Cué sostuvo una reunión  Arellano, Emilio Mendoza Kaplan, Margarita Liborio Arrazolay el Coordinador de los
de trabajo con diputados federales del PRI.   Diputados Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, ofrecieron un desayuno al Gobernador
                                              Gabino Cué y a los secretarios de Salud Germán Tenorio Vasconcelos, de Infraestructuras
Netzahualcóyotl Salvatierra y de Finanzas Gerardo Cagija Estrada.
Participa Gabino Cué en el encuentro anual con la Industria de la Radio y la Televisión
Oaxaca Digital 19 octubre, 2011 0




México, D.F., 19 de octubre de 2011.- El Gobernador Gabino Cué                        En su discurso, el Jefe de la Nación enumeró las acciones que ha
Monteagudo participó, como invitado especial, en la tradicional comida         emprendido para fortalecer y actualizar la radio y televisión mexicanas,
que organiza anualmente la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y       como la certeza jurídica a las inversiones, con criterios definidos para el
la Televisión (CIRT), evento que presidió el Presidente Felipe Calderón        refrendo de concesiones y eliminación de la discrecionalidad.
Hinojosa, y en cuyo marco se celebró el aniversario de los 90 años de la
radio en México.                                                                       También el apoyo a la reconversión tecnológica de la radio, donde
                                                                               se logrará atender 541 solicitudes de estaciones que migrarán de AM a
         En el marco de la 53 Semana Nacional de Radio y Televisión, el        FM, con lo que se moderniza la radio. Hizo mención sobre los avances en
Jefe de la Nación y el presidente del Consejo Directivo de la CIRT,            la radio digital, con lo cual –dijo- inicia una nueva era en la historia
Tristán Canales Najjar, entregaron reconocimientos a diversas                  radiofónica en el país.
personalidades que han trascendido en esta industria, acto donde el
mandatario estatal reconoció la aportación de la Cámara al desarrollo                  Calderón Hinojosa precisó que mediante el Decreto para concretar
democrático del país y de Oaxaca, al tiempo de ratificar su compromiso         la televisión digital terrestre en 2015, se elevará la competencia, mejorará
con la libertad de expresión.                                                  la calidad y enriquecerá los contenidos de la televisión. El tema está a
                                                                               discusión en la Suprema Corte.
         Al término del evento, Cué Monteagudo hizo un amplio
reconocimiento a la industria de los medios electrónicos como pilar y                  Por último, el Primer Mandatario apuntó que los comunicadores
elemento fundamental en la consolidación de la democracia, y por ser           tienen la responsabilidad de informar a la sociedad, manteniendo la
factores decisivos de comunicación entre el quehacer gubernamental y la        pluralidad, la equidad, la justicia y la libertad, para preservar un México
sociedad oaxaqueña.                                                            democrático.

          El Ejecutivo estatal destacó la contribución que realizan los                De su lado, el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, Tristán
trabajadores de la radio y la televisión de Oaxaca en la encomienda de         Canales Najjar, dejó en claro que esta industria reafirma en hechos y
mantener un gobierno abierto a la participación ciudadana, además de           acciones con México, teniendo como ejes primordiales la libertad de las
ratificar el trato respetuoso de su gobierno a quienes diariamente trasmiten   ideas, la expresión, la pluralidad y la democracia.
información y entretenimiento a todos los sectores sociales.
                                                                                        Hizo un llamado a las autoridades del sector y a las fuerzas
En el encuentro celebrado en conocido hotel de la ciudad de México, se         políticas a asumir con responsabilidad las tareas que les han sido
lleva a cabo la 53 Semana Nacional de la Radio y Televisión, del 17 al 20      encomendadas, al destacar que es tiempo de reflexión y escuchar las
de octubre, bajo el lema “La voz de todos los mexicanos”, donde el             demandas del pueblo mexicano.
Presidente Felipe Calderón entregó, al igual que en más de un centenar de
casos, el refrendo de concesión a la estación radiofónica de Oaxaca            Cabe señalar que a 41 años de su fundación, la CIRT llevó a cabo su 53
XHKC, acto atestiguado por el Gobernador del Estado, empresarios,              semana de actividades, en la cual participaron más de 500 representantes
concesionarios y representantes sindicales de la CIRT. Por este grupo          de las más de mil 300 emisoras afiliadas al organismo, quienes analizaron
radiofónico recibió el documento la señora Mary Aguirre.                       entre otras cosas su inserción a los avances tecnológicos actuales.

        Asimismo y en presencia de los secretarios de Gobernación y de                Asistieron a este evento los gobernadores de Aguascalientes, Carlos
Comunicaciones y Transportes, José Francisco Blake Mora y Dionisio             Lozano de la Torre; del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de
Pérez Jácome, respectivamente, el Presidente Felipe Calderón entregó           Nayarit, Roberto Sandoval y de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como
reconocimientos a los ganadores del Premio Antena CIRT y del Premio al         legisladores federales y el presidente del consejo general del Instituto
Servicio Social de la Radio y la Televisión.                                   Federal Electoral, Leonardo Valdés.
Refrenda gobierno compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes
                                                                               pues estados como Zacatecas y Chiapas lo han tomado como un referente
                                                                               para crear órganos similares.

                                                                               En presencia del presidente de la Comisión Permanente de Derechos
                                                                               Humanos del Congreso local, Pavel Renato López Gómez, y del secretario
                                                                               ejecutivo saliente, Rubén Vasconcelos Méndez, reiteró que una de las
                                                                               premisas de este gobierno es defender y hacer valer los derechos humanos,
                                                                               por lo que hará todo lo posible para brindarles una infancia plena de
                                                                               oportunidades.

                                                                               Gabino Cué precisó que a partir de ahora, esta instancia fortalecerá su
Al tomar la protesta a Blanca Castañón Canals como nueva secretaria            trabajo y sus vínculos con las demás dependencias gubernamentales
ejecutiva del Consejo Estatal de las Niñas, Niños y Adolescentes de            vinculadas a la protección de las niñas, niños y adolescentes, así como con
Oaxaca, el gobernador Gabino Cué Monteagudo refrendó su compromiso             las organizaciones sociales e internacionales como el Unicef.
de seguir trabajando para ofrecer a la niñez mejores condiciones de
educación, salud, alimentación, deporte y la cultura para que tengan           Subrayó que toda esta fuerza se orientará principalmente en la atención
acceso a un desarrollo sano, feliz y armónico.                                 oportuna de niños y niñas en condición de vulnerabilidad: niños de la
                                                                               calle, madres adolescentes, hijos de migrantes así como niños y
En el acto efectuado en el Salón de Gobernadores del Palacio de                adolescentes con discapacidad.
Gobierno, el mandatario gubernamental quien estuvo acompañado de su
esposa y presidenta honoraria del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara de          A su vez, Castañón Canals agradeció la confianza depositada en su
Cué, aprovechó para recordar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer       persona por el gobernador Gabino Cué, y destacó que con el compromiso
de Mama que se conmemoró ayer 19 de octubre.                                   asumido por Cué para hacer valer los derechos de los sectores vulnerables,
                                                                               se logran los principios de igualdad jurídica y moral que caracterizan a un
Así mismo, aseguró que su gobierno reforzará todas las acciones en esta        gobierno democrático.
materia para combatir este mal, principal causa de muerte de mujeres.
                                                                               Castañón Canals fue fundadora de la Organización Civil Centro de Apoyo
El Ejecutivo estatal destacó la importancia que tiene el Consejo, al contar    a Niños de la Calle en Oaxaca (CANICA), y ha colaborado con otras
con facultades para diseñar estrategias y políticas públicas a favor de la     organizaciones que trabajan a favor de la niñez y la juventud.
niñez y la adolescencia, lo que lo convierte en un ejemplo a nivel nacional,




Quebrado, el Fondo de Pensiones: Gabino Cué
Iván Castellanos

[08:40] El gobernador Gabino Cué Monteagudo dijo que el Fondo de Pensiones del gobierno estatal se
encuentra descapitalizado por lo que deberá ser objeto de una reforma.
El mandatario estatal dijo desconocer el presunto desvío de recursos en ese organismo, como lo
denunció en la víspera el Movimiento Unificador Democrático Sindical.
Reconoció que se requiere dar garantía a los empleados sobre los recursos para cuando sean
pensionados. “Son acciones urgentes que se tienen que llevar a cabo para evitar problemas, porque no
se ha atendido este rubro desde hace mucho tiempo”.
“Se está platicando con el sindicato para realizar una reforma ya que este fondo está descapitalizado;
no se ha trabajado en él, pero hay la convicción de sanearlo y mejorarlo para que se garanticen las       Cué: “Hay que sanearlo igual que
pensiones de los trabajadores”, sostuvo el mandatario estatal.                                            otras dependencias”.
Dijo que así como este organismo, el IEEPO también debe ser saneado, “hay sistematizar la nómina de esta misma dependencia que está en
desorden; también hay que bancarizar el pago a las autoridades municipales y bancarizar las recaudaciones de rentas para que ya no se utilice
dinero en efectivo”.
Así también, indicó que se deben reformar muchas áreas y se tiene que poner en varias instancias porque no se tiene un orden y esto ha
generado una serie de problemas.
Y es que en la víspera, el dirigente del Movimiento Unificador Democrático Sindical (MUDS), Constantino de Jesús Valeriano, dijo que hubo
un saqueo en el Fondo de Pensiones de los burócratas por más de 11 millones de pesos, los cuales son investigados por la Secretaría de la
Contraloría.
Además, señaló que ahora funcionarios cobran recursos de este fondo a pesar de tener un cargo honorario en el Consejo Directivo del mismo, lo
que debe esclarecerse para evitar problemas a los empleados cuando lleguen al retiro, ya que esto reduce los montos delos ahorros de los
trabajadores y no se tiene forma de cómo recuperarlo.
"Yo no me estoy haciendo tonto": Gerardo Cajiga




Mientras da sorbos a su taza con café, el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, pausadamente dice: "Yo no
me estoy haciendo tonto. Estamos terminando, a detalle, un informe sobre los más de 500 millones de pesos que se pagan anualmente por
Ciudad Administrativa bajo el esquema del PPS".

Ofrece que el diagnóstico se hará público antes de concluir el mes de octubre. "Posteriormente será lo de Ciudad Judicial. El pueblo de Oaxaca
se merece saber todo".

Subraya: "El tema del PPS (Proyecto de Prestación de Servicios) se hará con gran profesionalismo. No será un tema político ni judicial. Será un
informe técnico, preciso, daremos un reporte completo para que lo conozca la opinión pública y que cada quien haga sus juicios si fue buena o
mala operación..."

En esa vertiente revela que encontró una evasión de 50 millones de pesos en las gasolineras; que taxistas al servicio de un partido político no
pagaron tenencia vehicular por años o que de 90 mil personas en el Registro de Pequeños Contribuyentes (REPECO) sólo el 50 por ciento
pagan impuestos. Es punta de una madeja.

Un tema espinoso, anota, es que a ningún político le gusta cobrar impuestos y a nadie le gusta pagar más impuestos. Sin embargo, "si esto no se
hace habrá muchas repercusiones..."

Cajiga Estrada deja su café y come apresuradamente unos pedazos de melón y papaya para explayarse en algunos temas, sin dejar de citar el
principio de justicia fiscal, "no se vale que unos paguen y otros no".

El funcionario pone pinceladas de la realidad. "Tenemos una estreches de las finanzas porque no tenemos ingresos propios, recaudamos muy
poco. En el pago del predial, aunque lo recaudan los municipios, somos los penúltimos, recaudamos 35 pesos por habitante, seis veces abajo de
la media nacional...

"Tenemos que entender que un estado que no tiene ingresos propios fuertes, no puede crecer. Si viajan a Chiapas observarán cómo han
avanzado en viviendas, drenaje, agua potable, carreteras. Aparte del apoyo federal, la gran diferencia es que mientras nosotros recaudamos el
3.75 por ciento de los ingresos totales, ellos andan cerca del 8 por ciento...

"Por eso la urgencia de fortalecer nuestra capacidad de recaudación. El tema de la tenencia: cuando llegamos les propusimos la tenencia estatal,
pasarla de federal a estatal, la tenencia se había comprometido durante 30 años por la administración anterior. Si de por sí no tenemos recursos y
si ya están comprometidos, eso nos mete en una camisa de fuerza muy dura.

"Decidimos mantener el impuesto a la tenencia, una carga para el 6 por ciento de los oaxaqueños, son los que están en el nivel más alto. Pero
también está el derecho vehicular, impuesto de la alfabetización, revista, refrendo. Todo esto abulta y son muy altos en comparación con otros
estados. Esto se revisa. Por ejemplo: pagar el refrendo y sacar la tarjeta de circulación al año representa 8 millones de pesos al año, cifra menor
a la captada. ¿Cuál es el beneficio? No será mejor una tarjeta de circulación para tres años. En esto vamos a bajar la carga y ofrecer un mejor
servicio..."

Adelanta que se establecerán Módulos de Atención al Contribuyente para una pronta atención, "si es molesto pagar y luego hacer una larga
fila... Estamos mejorando la línea de captura".



IMPUESTO SOBRE LA NOMINA Y SIMULADORES

Referente al Impuesto Sobre Nómina (ISN) comenta: "se recauda muy poco, apenas 160 millones, cuando debía ser nuestro principal impuesto.
Esto es bajo porque hay exenciones a empresas con menos de 50 trabajadores.

Lo paradójico: "Al IMSS más de 10 mil empresas están pagando sus contribuciones sobre nominas. A nosotros, del ISN están pagando 298
empresas. Qué sucede, pues en vez de fortalecer los ingresos propios y repartir la carga impositiva de la economía, se la estamos cargando a
unos cuántos...

El origen, asienta, es dar exenciones. "Esas medidas de que pagan quienes tienen más de 50 trabajadores y menos de 50 no pagan. Eso genera
distinciones y simulaciones. ¿Por qué a una de 51 sí le cobramos y a una de 49 no? ¿Al de 47 le damos un incentivo para que ya no contrate a
tres personas más? ¿O se trata de evadir un impuesto registrando menos de 50?
"Si queremos apoyar a la economía, apoyar a las empresas busquemos esquemas mas justos, pero que no se presten a evasión o simulaciones.
Esto lo tenemos que corregir..."

Gerardo Cajiga Estrada, economista de profesión, abunda:

"Tenemos un principio muy claro, uno de ellos es la legalidad, esto es, lo que dice la ley eso tenemos que hacer, no se trata de que un
gobernante, gobernador o secretario de Finanzas modifique la ley, para eso están los legisladores. Si hay un impuesto como el ISN y si está
previsto en la ley, tenemos que aplicarlo.

Aclara: "Si no estamos de acuerdo o no es lo correcto, vamos a modificar la ley, los diputados tienen la responsabilidad y así tener un esquema
justo".

En la Secretaría de Finanzas, anota, encontramos que se hacían concesiones por presiones políticas. Un caso: taxistas vinculados a un partido
político durante años no pagaron la tenencia. Hoy estamos logrando que todos los transportistas lo hagan, porque no se vale dar privilegios a
unos, ser omisos a quienes no están cumpliendo...."



LOS ESPECTACULOS

El Impuesto Sobre Espectáculos, señala, es para cobrarse en toda la entidad y poco se aplicaba. "En el mes de abril se montó un operativo con
abogados, auditores y supervisores para ver cuánto entraba en las taquillas. Con los conciertos de Luis Miguel, Joan Sebastian y Ov-7
recaudamos 200 mil pesos, eso no resuelve los problemas fiscales pero representó el 66 por ciento de recaudado el año pasado por el mismo
rubro. Está en la ley y debemos ver que se cumpla...

"En el caso del Registro de Pequeños Contribuyentes (REPECO) tenemos a 90 mil personas, de los cuales 45 mil están cumpliendo. Muchos
más no lo hacen ni están siquiera registrados, a ellos debe cobrarse 4 pesos por día, no se hace.

Anuncia que está por concluir un acuerdo con el SAT para un censo e ir dando de alta a muchos contribuyentes. "Voy a un restaurante del
Centro Histórico pido una factura y me responden que no hay, cuando se observa que hay buenos ingresos..."



LA GASOLINA SE ESFUMA

Explica del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), es un gravamen donde un centavo se va a un fondo, de ese fondo, nueve
onceavos se quedan en la entidad, dos centavos se van a los estados más pobres. "Esto le beneficia a Oaxaca, si los diputados federales lo
modifican Oaxaca perdería 800 millones de pesos. El Presidente Felipe Calderón en su proyecto de presupuesto prevé que continúe, falta que
los legisladores accedan..."

Prosigue: "Al solicitarle a PEMEX cuánto vendió en la entidad y cruzar la información con lo declarado por las estaciones de servicio,
"encontramos evasión de 50 millones de pesos. Por eso estamos requiriendo a las gasolineras. Tan sólo en Miahuatlán de Porfirio Díaz
localizamos una gasolinera con diferencias por cinco millones de pesos..."

Mientras en el 2010, la anterior administración gubernamental envío 20 requerimientos fiscales, "este año ya llevamos 32 mil, son recordatorios
para pagos o verificar lo realizado. Cierto, a nadie nos gusta pagar impuestos. Y a ningún político le gusta hablar de incrementarlos.

En la Secretaría de Finanzas, expone, hay cambios todos los días, "estamos cambiando las formas de hacer las cosas. Hay una rendición de
cuentas para medir y calificar la gestión del gasto público; supervisar y vigilar el correcto uso del gasto y publicar informes".

Mi error, acota con una sonrisa, es ser economista y por ello buscaremos incentivar, motivar, premiar a quienes pagan bien y presionar a quienes
no lo hacen

Un caso: "A quienes están pagando su tenencia aquí, y no se fueron ilegalmente, debemos darle estímulos, darles beneficios. Esto lo estamos
previendo en el presupuesto de Ley de Ingresos 2012. Hay que ser justos con quienes están cumpliendo con su responsabilidad".

--¿Y lo del PPS y Ciudad Administrativa?

--Daremos en unos días más nuestro informe. Es un tema muy sensible. Un adelanto: ¿Cuál es la obligación de la empresa SOE, la responsable
de Ciudad Administrativa? Nos da mantenimiento de los elevadores. Esto es un PPS o una simulación...

racielm-noticias@hotmail.com



RACIEL MARTÍNEZ
Propone la Segego nueva elección                                             "Lo que vamos a proceder de inmediato y lo voy a tratar con la Junta de
                                                                             Coordinación Política del Congreso y la Comisión de Gobernación es que
                                                                             se nombre a un Administrador nuevo, una persona que sea del lugar,
                                                                             reconocida por todos para que genere las condiciones de estabilidad y
                                                                             concordia que siempre han existido".

                                                                             El titular de la Segego recordó que Atzompa se rige bajo el sistema de
                                                                             Usos y Costumbres, pero al existir injerencia de los partidos políticos las
                                                                             cosas se han complicado al no permitir que los habitantes elijan libremente
                                                                             a sus autoridades.

                                                                             Reconoció que al tratar el tema con el Legislativo, la tarea a la cual
                                                                             deberán abocarse es la de encontrar a la persona adecuada que se haga
                                                                             cargo de los destinos de manera temporal del Ayuntamiento.

                                                                             El funcionario insistió que ahora se pretende tener una gente reconocida y
                                                                             caracterizada del lugar, ya sea hombre o mujer para que sea
                                                                             provisionalmente el Administrador en lo que se integra un Consejo de
El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, dijo que para     Administración Municipal pero de personas caracterizadas y que sean
solucionar el conflicto postelectoral en Santa María Atzompa se solicitará   aprobadas en una asamblea.
a la Legislatura el cambio del actual Administrador y Tesorero municipal.
                                                                             Comentó que de igual forma se solicitará de manera respetuosa a los
Jesús Martínez Álvarez informó que en los próximos días se reunirá con       legisladores de todos los partidos políticos hacer a un lado los intereses
los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de         partidistas y políticos para solucionar de una vez el conflicto en Santa
Diputados y con los legisladores que integran la Comisión de Gobernación     María Atzompa.
para presentar la propuesta.



Federación invierte 237.6 mdp para el "Piso Firme"




Oaxaca, Oax.- El gobierno federal lleva invertidos, en lo que va del año, 237.6 millones de pesos en la construcción de 34 mil145 pisos firmes,
informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, Huberto Aldaz Hernández.

Huberto Aldaz Hernández, destacó que la meta para el ejercicio 2011 es de 40 mil pisos firmes.

Según el Censo del INEGI, para atender el déficit estatal se requieren construir 40 mil 143 pisos firmes al cierre de 2012.

Por ello, exhortó a los presidentes municipales a informar a la Sedesol del número de familias que aún cuentan con dormitorios de pisos de
tierra, con el fin de que se pueda levantar la bandera blanca en colocación de los pisos firmes con el propósito de que las familias oaxaqueñas
puedan vivir en mejores condiciones de vida.

Por lo que se refiere a la ampliación de energía eléctrica, Aldaz Hernández dijo que en lo que va del ejercicio 2011 se ha dotado de energía
eléctrica a dos mil 368 viviendas.

"La Sedesol ha beneficiado a ocho mil 161 viviendas con servicio de energía eléctrica en la presente administración. Con ello se ha rebasado la
meta sectorial en 30 por ciento y se propone para 2012 beneficiará a tres mil 500 viviendas", dijo.

De acuerdo con su información de 2007 a 2010, y lo que va de 2011, el gobierno federal ha ejercido recursos por siete millones 773 mil 300
pesos.

MÁS DATOS

En los 463 municipios de alta y muy alta marginación se han destinado el 84.5 por ciento recursos para abatir los índices de rezago social.



SILVIA CHAVELA RIVAS
Disponen de mil millones de pesos para salvar empresas




Para reactivar a las micro y pequeñas empresas oaxaqueñas en condiciones económicas adversas, los gobiernos federal y estatal, en esfuerzo
compartido y a través del "Fondo Oaxaca" garantizan para este sector en este año una derrama crediticia de mil millones de pesos.

Ello fue confirmado ayer por Jose Zorrilla de San Martín Diego, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno estatal, al
inaugurar en nombre del mandatario Gabino Cué, el Foro Pyme 2011, intitulado "Más competitividad para el desarrollo de Oaxaca".

Acompañado de Ricardo Morales García, director de Promoción y Programas de Garantías Financieras de la Secretaría de Economía Federal, y
de dirigentes de las cúpulas empresariales, el funcionario entregó a diez emprendedores, cheques del Programa Capital Semilla, por un monto
de dos millones 810 mil pesos.

En el Centro de convenciones de la ciudad, y ante micros, pequeños y medianos empresarios, José Zorrilla, explicó que el Fondo Oaxaca inició
con 330 millones de pesos.

Dada sus bondades crediticias, al mes de septiembre había otorgado, a través de la banca comercial, más de 239 millones de pesos en créditos
mayores a 150 mil pesos y se trabaja para ampliar el monto del programa.

Este instrumento financiero permite a las empresas acceder al financiamiento a tasas preferenciales de 10.5 por ciento, cero comisiones y sin
penalización por pago anticipado. Entre sus bondades destacan los plazos de amortización que pueden ser hasta de cuatro años.

Para la primera semana de noviembre se estarán entregando 21 millones de pesos más en microcréditos hasta de 150 mil pesos cada uno.

En cuanto al Fondo para la Pequeña y Mediana Empresa, compromete 30 millones de pesos en aportaciones iguales con el gobierno federal, y
han sido destinados conforme a los proyectos recibidos de los sectores: comercial, agroindustrial, del mezcal, de muebles de madera, de la
industria restaurantera, de la construcción y empresas exportadoras.

Congruente con la realidad de Oaxaca, el servidor público reconoció nuestras empresas enfrentan obstáculos importantes que frenan su
desarrollo, tal y como lo indican diversos estudios de prestigiadas instituciones como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de
Monterrey (ITESM), que ubican a Oaxaca en los últimos lugares en los indicadores de competitividad.

Las principales causas de este nivel competitivo son: la inadecuada infraestructura para el desarrollo económico, la escasa cultura empresarial y
la excesiva regulación. Esto ha originado altos costos asociados con la actividad empresarial, poca especialización en sectores productivos y de
servicio, así como baja capacidad para generar empleos suficientes y de calidad.

FORO PYME 2011

Ocho pabellones

101 stands promocionales,

38 encuentros de negocios,

Seis simuladores de negocios

Cuatro paneles,

Seis talleres

15 conferencias

TEMAS:

Mercadotecnia

Competitividad

Emprendedurismo

Financiamiento.

REYNALDO BRACAMONTES/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
Hay $50 millones para empresas afectadas por                                  Al término de la entrevista, el funcionario fue copado por un grupo de
                                                                              comerciantes del Centro Histórico y acusaron que los apoyos para
lluvias                                                                       reactivación económica fluyen lentamente y algunos bancos desechan las
                                                                              solicitudes.
La Secretaría de Economía federal compromete este año una inversión
inicial de 50 millones de pesos, para apoyar a las micro y pequeñas           Encabezados por su dirigente Griselda Lorenzana Mendoza, los
empresas de 47 municipios oaxaqueños con Declaratoria de Emergencia           inconformes demandaron respuesta ágil a sus solicitudes, como lo
por las lluvias de julio pasado.                                              ofreciera el mandatario Gabino Cué en julio pasado cuando dio a conocer
                                                                              el Fondo Emergente Oaxaca.
Ello fue informado aquí por Ricardo Morales García, Director de
Promoción y Programas de Garantías Financieras del gobierno federal, y        En respuesta la delegación de la Secretaría de Economía, ofreció revisar
precisó que a la fecha se han recibido tres mil cien solicitudes que se       esos casos.
encuentran en proceso de validación.

De acuerdo a las reglas del programa Emergente por lluvias 2011, los
apoyos de hasta 15 mil pesos tienen el carácter de subsidio, es decir, que    El beneficio
su aplicación es a fondo perdido, pero tienen que ser comprobables ante la
Secretaría de Economía.                                                       50

Hizo notar que los montos superiores a esa cantidad se convierten en          Millones de pesos, el monto inicial.
préstamos, pero con tasas preferenciales y plazos holgados de
amortización.                                                                 3,100
En entrevista, explicó que con relación a los daños por lluvias atípicas de   Las solicitudes presentadas.
2010, se apoyaron 890 negocios con un monto superior a los 231 millones
de pesos. El 70 por ciento de los apoyos fueron montos no mayores a los
                                                                              47
15 mil pesos, por lo que tuvieron el carácter de subsidio.
                                                                              Municipios beneficiados.
El 30 por ciento de los apoyos fueron montos de 20 a 150 mil pesos, y por
lo mismo se convirtieron en créditos.

A nivel nacional, en el programa Emergente por lluvias, hemos apoyado
cerca de 42 mil empresas con un monto superior a los 750 millones de          REYNALDO BRACAMONTES
pesos.




Eviel, vinculado a un desfalco: R. Montoya
Juan Carlos Medrano

[08:40] El coordinador de los Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles Montoya no
descartó que el presidente del PRI en Oaxaca, Eviel Pérez Magaña esté involucrado en el desfalco que
la pasada administración cometió en contra de las arcas estatales y será la Secretaría de la Contraloría
y la Transparencia Gubernamental la que presente las pruebas, dijo.
Refirió que el legislador federal se ha amparado en su fuero para evitar la acción de la justicia pues
podría estar implicado en la serie de irregularidades detectadas por funcionarios de la actual
administración.
Dijo estar seguro que al término de las auditorías podrían quedar al descubierto más irregularidades
que las hasta ahora encontradas.                                                                           PÉREZ MAGAÑA. Auditan la
El funcionario público indicó que no buscan a personas, ni mucho menos se trata de una cacería de          dependencia que dirigió en el gobierno
brujas como lo han señalado los involucrados.                                                              de Ulises Ruiz.
Recordó que hasta la fecha se han realizado 16 auditorías las cuales han permitido descubrir un desfalco de por lo menos tres mil 600 millones
de pesos.
El culpable tiene nombre y apellido pero junto con él están involucrados otros ex funcionarios entre ellos el legislador federal, Pérez Magaña
pues también ejerció un presupuesto durante el tiempo que fungió como Secretario de Obras Públicas de la administración pasada, por lo que
podría ser culpable.
Lamentó que amparado por el fuero constitucional que le ofrece el ser diputado federal Pérez Magaña ha evadido la acción de la justicia porque
de lo contrario “ya estuviera bajo investigación”.
Pidió esperar los resultados de las auditorías que aún practica la dependencia responsable de estos procesos para conocer a más implicados.
Robles Montoya apuntó que a diferencia del pasado hoy se aplica de manera transparente y sin tintes electorales los presupuestos en beneficio
de los habitantes de las ocho regiones de Oaxaca con el único objetivo de combatir la pobreza y marginación.

Recordó que ante la desconfianza ciudadana de que las obras se hagan mal, en el peor de los casos, o que de plano las autoridades responsables
se roben el dinero, porque fue como actuaron las administraciones pasadas en donde resultaron afectados muchos municipios, hoy se
transparentan los recursos económicos.
“Los gobiernos ciudadanos, como el del gobernador Gabino Cué Monteagudo, cimientan su mandato en el apoyo de los ciudadanos, porque son
ellos quienes han sufrido las consecuencias de los malos gobiernos que llegaban sólo para ganar elecciones y la obra pública la mandaban a
segundo término”, reprochó el representante gubernamental.
Critican protagonismo de Benjamín Robles Montoya
                               Que presente pruebas o de lo contrario ofrezca una disculpa pública: Eviel
                                                                Redacción / EL IMPARCIAL
                                                                20/10/2011, 08:10:00 AM

                                                 El diputado federal del PRI, Eviel Pérez Magaña, emplazó al coordinador de
                                                 los Módulos de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Benjamín Robles
                                                 Montoya, presente las pruebas de sus dichos o de lo contrario ofrezca una
                                                 disculpa       pública       por        sus      falsas      declaraciones.

                                                 “Es lamentable la actitud protagonista de este funcionario, asumiendo
                                                 posturas que no le corresponden, muestra clara del desorden que existe
                                                 en           el           actual          gobierno”,           afirmó.

                                                 El representante popular criticó el protagonismo del funcionario quien a lo
                                                 largo de su carrera política ha estado envuelto en problemas y
                                                 señalamientos, hasta de los propios miembros de su partido político.

                                                 “No tengo nada que temer, le doy 15 días al funcionario para que presente
                                                 pruebas de sus dichos o de lo contrario procederé conforme a derecho, no
                                                 es posible que este tipo de personajes ocupen cargos públicos para
                                                 denostar          a           los          ciudadanos”,           agregó.

            Dijo que es tal su protagonismo que no le importa invadir áreas de la función pública, pues olvidándose
            que su actividad está relacionada con el desarrollo social, declara como si él fuera el contralor del
            Estado.

            Destacó que él se encuentra tranquilo, pues durante su paso por el servicio público actuó de manera
            responsable     y      siempre       apegado      a     lo     que        marcan       las    leyes.

            Pérez Magaña precisó que hasta el momento su nombre no ha sido mencionado por la titular de la
            Contraloría, Perla Woolrich Fernández. “Señor Benjamín serénese aún no son tiempos de campaña”,
            finalizó el dirigente del PRI en el Estado.



Presentan propuesta ley para regular usos y costumbres
Por Oscar Rodríguez                                                            organización y desarrollan las elecciones.
Miércoles, 19 de Octubre de 2011 | 23:07
                                                                               Consideró vital alcanzar un gran acuerdo para permitir la salida de los
Oaxaca.- El recién incorporado Instituto Estatal Electoral y de                partidos políticos de cualquier intento de manipulación de las
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEy PC), presentó un paquete               elecciones indígenas, y buscará dar mayor fuerza a las propias
de iniciativas de ley al pleno del Congreso Local, con la cual se              asambleas comunitarias, para que estas definan de manera
pretende regular la aplicación de los usos y costumbres en el                  autónoma y con anterioridad los procedimientos bajo las cuales
nombramiento de autoridades municipales indígenas.                             designarán a sus concejales.

El organismo busca tener instrumentos normativos democráticos para             Criollo consideró que la propuesta, incluso permitiría contar con
desarrollar proceso de conciliación más intensos en los 418 pueblos y          nuevo catálogo de pueblos que hagan valer la ley indígena, porque se
comunidades indígenas de Oaxaca, donde se hace valer el régimen de             atenderán las solicitudes de cambio de regímenes sea de usos y
normas comunitarias, que no sean excluyente, que permitan la                   costumbres al sistema de partidos políticos o viceversa.
participación del mayor número de ciudadanos, incluso se garantice el
voto libre de las mujeres.                                                     Junto con la propuesta para regular la ley electoral indígena, también
                                                                               se presentó ante las comisiones legislativa del Congreso local un
El presidente del organismo Alonso Criollo, puntualizó que con la              paquete para adecuar a la ley electoral aprobada por los diputados y
propuesta se pretende darle facultades legales a las instituciones para        que fue propuesta del gobernador Gabino Cué para fortalecer la
intervenir en la solución de controversias jurisdiccionales, sin dañar la      participación ciudadana, consolidando la operación de las figuras
libre autodeterminación de los pueblos indígenas.                              jurídicas de democracia directa como el plebiscitó, el referéndum y
                                                                               revocación de mandato.
Mencionó que se trata de imponer nuevas de reglas para tener un
nuevo trato con las comunidades, a fin de que pueda haber una                  Sin embargo los priistas consideraron equivocado realizar una
intervención positiva en la atención de conflictos interno causado por         adecuación de la norma indígena en materia electoral, porque ello
lagunas y mal entendimiento del régimen consuetudinario,                       implicaría legislar 418 formas y procedimiento dentro de la ley para
aprovechando el momento histórico que vive Oaxaca con la                       designar y nombrar autoridades comunitarias.
alternancia democrática en el poder público.
                                                                               El diputado priistas Elías Cortez, además cuestionó que se pretenda
Indicó que este año se reportaron al menos unas 49 conflictos en               cortar el derecho de los partidos a poder participar en una elección
elecciones consuetudinarias, entre ellos la masacre de campesinos              comunitaria, cuando los partidos políticos son entidades de interés
reportada en la comunidad de Santiago Choapam, que dejó al menos               público en todo el territorio nacional.
26 víctimas, la mayoría generados por lagunas en la ley en la materia.
                                                                               Propuso en contra parte un gran acuerdo institucional para respetar la
Dijo que por ello hay la clara intención de adecuar todo lo que existe         ley indígena. “no queremos legislar al vapor, hay que entrarle a fondo
en la ley, y tienen que ver con la designación y nombramiento de               al tema para resolver la problemática que priva en la materia”.
autoridades, porque han empezado hacer crisis la forma como se
Hoy no hay servicio de transporte urbano                                      Por ello, las organizaciones de Alianza de Transporte, Oro y Por un bien
                                                                              común, que suman alrededor del 95% del transporte harán un paro de 24
                                                                              horas 7y de no recibir respuesta inmediata de la Cotran se mantendrán en
                                                                              paro indefinido, “desafortunadamente vamos a afectar que quien en
                                                                              realidad es nuestro cliente, y lo sentimos mucho pero no vemos otra
                                                                              alternativa”.

                                                                              Sostuvo que todavía una noche antes de esta movilización, estuvo en la
                                                                              ciudad de Oaxaca se emitieron los documentos para exigir en forma se le
                                                                              atienda la demandas para estabilizar la ciudad peor no han tenido
                                                                              respuesta concreta “estamos hartos de tantas mentiras”.

                                                                              Hoy a partir de las 5 y 6 de la mañana, no brindarán el servicio de
                                                                              transporte, “y vamos a bloquear afectando a todo el transporte en las
Tuxtepec, Oaxaca.- Hoy cerca de 500 unidades de transporte urbano no          avenidas 5 de Mayo, Libertad y parte del boulevard con 500 unidades de
brindarán servicio en la ciudad, casi el 95% de las empresas de servicio de   las tres organizaciones”.
transporte público paran labores en protesta a la protección que otorga la
Cotran a la UGOCP.                                                            Tal movilización afectarán en la falta de actividad por parte la ciudadanía
                                                                              al dejar sin servicio también a los municipios de Valle nacional, Ojitlán
Ayer reunidos los concesionarios y dirigentes de las tres organizaciones de   Loma Bonita, Jalapa de Díaz donde cuentan con agremiados, “pero
transporte se unificaron para exigir a la Coordinadora de Transporte que      desgraciadamente no hay repuesta a todas las demandas”. Asimismo
haga valer su compromiso de detener la invasión de rutas de las empresas      señaló que es obvia la ambición de Gabriel Reyes, quien no cuenta con
de transporte afiliadas al UGOCP entre ellas la 5 de Febrero del líder        autobuses del año “cuando nosotros iniciamos esas rutas nos pidieron
ugocepista Gabriel Reyes Begines.                                             unidades nuevas de agencia, pero a ellos no, también andas circulando sin
                                                                              permiso ni placas y Transito del estado no actúa, no hace nada”.
El delegado de la Alianza de Transporte Pasaje y Turismo de la Cuenca,
José Guadalupe Contreras Magallón explicó que este Gobierno estatal no        Finalmente sostuvo que “si el Delegado de Tránsito no puede actuar y no
se ha reflejado ninguna respuesta a sus peticiones, “es el colmo que nos      tiene la capacidad, pues que nos manden a alguien que tenga la capacidad,
esté agarrando de tontos el licenciado Pedro Silva cuando en varias           ayer iban a parar el carro de un compañero porque traía el permiso
ocasiones no ha dicho que va a suspender unas autorizaciones que ha           vencido, mientras que los carros de Gabriel no traen ni permiso”. Ofreció
dado, como es el caos de la ruta San Charbel pero lejos de retirarle esa      una disculpa a la ciudadanía que son los perjudicados.
ruta a una colonia que no existe, Gabriel Reyes ha entrado a la ruta del
Trigal.



Santa cruz Mixtepec vs San Miguel Mixtepec velan armas




Oaxaca, Oax.- Tras la trifulca del martes, habitantes de Santa Cruz Mixtepec, se manifestaron ayer en esta capital para exigir la intervención
del gobierno, ante el conflicto que mantienen con sus vecinos de San Miguel Mixtepec. Pero ambas comunidades velan armas.

La víspera, ambos comunidades se enfrentaron por un predio, lo que dejó como resultado media docena de casas dañadas y la retención de seis
personas, mismas que fueron liberadas durante la mañana de ayer.

En tanto, un grupo de pobladores efectuó un bloqueo al acceso de la comunidad, otro contingente llegó a la capital oaxaqueña para protestar
primero frente al Palacio de Gobierno y posteriormente en la avenida Periférico, al sur de la ciudad.

En el zócalo, acusaron al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, de amenazarlos con retirar sus protestas con la fuerza
pública o en su caso procederían las detenciones.

"Lo único que estamos pidiendo es la intervención del gobierno; ayer solamente nos mandaron policías pero queremos una solución inmediata;
no es posible que nos sigan agrediendo y la autoridad no haga nada", dijo el edil de Santa Cruz, Jesús Martínez Alcázar.

Denunció que sus vecinos de San Miguel saquearon explosivos de un taller de cohetería, lo cual ya hicieron del conocimiento del Ejército
Mexicano, sin embargo la autoridad estatal no ha actuado para detener a los agresores.

Responsabilizó al titular de la SSP de cualquier agresión en su contra ante la intimidación. Después de la protesta en el Periférico, retornaron al
centro de la ciudad, para instalar una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno; en tanto, la Policía Estatal reforzó su presencia en
la zona en conflicto.

ISMAEL GARCÍA M./FOTOS: CARLOS ROMÁN VELASCO
En conflictos agrarios quien genere violencia no tendrá impunidad: Segego
La Secretaría General de Gobierno informó que anoche acordó con pobladores de Santa Cruz Mixtepec mantener una mesa de diálogo para
superar el conflicto agrario con San Miguel Mixtepec, comunidad que se sumará a las pláticas conciliatorias a desarrollarse este jueves a partir
de las 10 horas en la dependencia.

La Secretaría lamenta que este problema agrario que data desde hace más de 30 años, se haya reavivado anteayer martes, debido a que un grupo
de pobladores de San Miguel Mixtepec optó por el uso de la violencia para apropiarse del predio en disputa, lo cual generó un enfrentamiento
en el paraje "Barranca Fierro", que dio como resultado seis viviendas quemadas y al menos cinco personas retenidas, mismas que ya fueron
liberadas.

La Secretaría General de Gobierno afirma que en los conflictos agrarios quien anteponga la violencia por el diálogo y el respeto a los
procedimientos legales de la resolución de los conflictos no tendrá impunidad y será sancionado con todo el peso de la Ley.

Reitera que a través del dialogo y la construcción de acuerdos se determinó convocar a las dos partes en conflicto para retomar las pláticas
conciliatorias.

Destacó que la intervención de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno como de la Secretaría de Seguridad Pública estatal evitó que
la situación se extralimitara.

La Segego da a conocer que para evitar un nuevo enfrentamiento se reforzó la seguridad en la zona, además de que Agentes del Ministerio
Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado iniciaron las averiguaciones previas correspondientes para deslindar
responsabilidades.




Demanda la RIIO esclarecer crimen de líder en Itunyoso
El coordinador general de la organización Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), Adolfo Gómez Hernández condenó el asesinato
de su representante en la zona triqui Antonio Jacinto López Martínez y demandó a la Procuraduría General de Justicia (PGJE) el castigo de los
autores.

El dirigente sostuvo que el crimen de su compañero, quien contaba con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), muestra la inestabilidad en la región de la Mixteca por conflictos políticos y agrarios sin resolverse.

Expuso que la PGJE requiere indagar cualquier línea de investigación, especialmente el político porque cuando fue electo presidente municipal
de San Martín Itunyoso en el 2004, recibió agresiones y amenazas de muerte.

En la Mixteca, anotó, "han surgido muchas versiones de lo sucedido, pero no queremos especular, queremos una investigación a fondo", señaló.

Además, responsabilizó al Estado mexicano del crimen porque López Martínez no tenía alguna seguridad policial a pesar de las medidas
cautelares dictadas por el organismo internacional.

Gómez Hernández dijo que la RIIO estará atenta al curso de las investigaciones y no descartó alguna movilización para presionar a la PGJE a
dar respuesta a su reclamo de justicia y así, sean encarcelados los responsables intelectuales y materiales.

López Martínez, fue asesinado la mañana del lunes pasado en la ciudad de Tlaxiaco, cuando caminaba alrededor de las 9 horas en la calle
céntrica calle Benito Juárez, casi esquina con Porfirio Díaz, cuando fue atacado por un sujeto desconocido provisto de un arma de fuego,
recibiendo un disparo a quemarropa.



"No me detuvo la policía"

Adolfo Gómez Hernández, ex candidato a la Presidencia Municipal de San Juan Mixtepec, rechazó que fue detenido por la Policía Estatal en la
región de la Mixteca, por poseer un vehículo robado.

"No he sido detenido, la prueba es que estoy aquí; no he cometido algún delito. A lo menor a alguien le molesta como pienso, pero eso no debe
ser factor para que se me calumnie", señaló.



OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Piden al STAUO terminar huelga




"Este semestre es muy corto; termina el 18 de diciembre y en enero, egresando de las vacaciones, tenemos los exámenes ordinarios, extraordinarios y a título,
por ello es necesario que los compañeros del STAUO pongan fin a la huelga para aprovechar al máximo estos últimos meses de clases", exhortó el secretario
general de la UABJO, Enrique Martínez Martínez.

De igual forma, dijo que independientemente del conflicto existente entre dos dirigencias sindicales, se deben permitir los accesos a los servicios que de
manera cotidiana y gratuita se brinda a la comunidad universitaria y a la población en general".

Por ejemplo, dijo, pedimos que se abran los laboratorios para las investigaciones en Medicina, los laboratorios de animales de la Facultad de Veterinaria, las
clínicas odontológicas y los laboratorios de Ciencias Químicas, que dan atención de 7 de la mañana a las 9 de la noche.

Por la huelga continúan suspendidos los servicios universitarios que se otorgan a la sociedad oaxaqueña, como son los referentes a salud, asesorías,
capacitaciones y brigadas a municipios en diferentes rubros.

Lo anterior, añadió, se suma a los trabajos de infraestructura, remodelación, acondicionamiento de espacios que se realizan como complemento a los
estándares de calidad, así como a los trámites escolares.

LO QUE SE AFECTA

*En el área de la salud se encuentran suspendidos los servicios que otorga la Facultad de Medicina, como son estudios especializados, cultivos, diagnósticos
de diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, consultas generales y ultrasonidos.

*En Ciencias Químicas se interrumpieron labores en el Laboratorio de Diagnóstico y Análisis, donde se realizan estudios como los relacionados con
hematologías, bioquímica clínica, inmunología, microbiología, parasitología, y servicios farmacéuticos, donde cada semana se tiene una asistencia de al
menos 250 personas demandantes de los servicios.

*En la Facultad de Odontología se ve perjudicada ante el cierre de sus clínicas ubicadas en la calle 20 de noviembre, así como las de ciudad universitaria,
donde diariamente presta servicios a pacientes en materia de limpieza dental, colocación de prótesis, colocación de amalgamas y resinas, extracción de
piezas, así como las especialidades en odontopediatría, endodoncia y ortodoncia.

* La Escuela de Enfermería brinda curaciones, consultas generales y actividades de promoción de la salud, así como brigadas a colonias por medio de su
unidad móvil.

*La clínica externa de atención a pequeñas especies, la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, deja de realizar cirugías, diagnósticos y análisis, así
como investigaciones diversas en las áreas de reproducción animal, bacteriología y microbiología, principalmente.

Buscan integrantes del STAUO al rector

BUSCARÁN AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE LA JLCA

En repudio porque la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) resolvió que se haga el recuento del padrón del STAUO, integrantes de este gremio
intentaron boicotear ayer un acto académico donde estaría presente el rector de la UABJO, quien se vio obligado a irse antes de que lo corretearan, pues ésa
fue la consigna.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (STAUO), Javier Agustín
Hernández Monroy, dijo que ante la determinación de la JLCA recurrirán al amparo.

El líder gremial dijo que este martes la JLCA les notificó que daba entrada a la solicitud que hizo la UABJO para el recuento de trabajadores.

"En cambio, a nosotros no nos aceptan pruebas; por ejemplo, que tenemos 200 compañeros dados de alta en el padrón de 2009, y ahora la JLCA no los quiere
tomar en cuenta. Esa es una irregularidad. Por esa decisión de la JLCA se agravará la situación por varios días más o incluso meses", advirtió.

Según su información, "el temor del rector de la UABJO es que impulsemos un candidato a la Rectoría que descubra el gran desvío de recursos que ha
habido en esta administración".

AL MOMENTO

14 Días sin actividades cumple la UABJO.

SILVIA CHAVELA RIVAS/FOTO: MARIO JIMENEZ LEYVA
Ordena Junta Local recuento de docentes Universitarios
La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) ordenó el recuento de votos de los trabajadores académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez”
de Oaxaca (UABJO), para decidir el destino de la huelga en la Institución.

El Abogado General de la UABJO, Avelino Vásquez Luis, informó que las autoridades laborales citaron para el 26 de octubre, a las 10:00 horas, a los
docentes adheridos al Sindicato de Trabajadores Académicos Universitarios (STAUO).

Avelino Vásquez Luis manifestó que este recuento fue ordenado por la JLCA, luego de la solicitud presentada para que se declarara la inexistencia de la
huelga.

El funcionario insistió en señalar que podrán asistir al recuento todos los trabajadores académicos reconocidos como tales por la Junta, quienes decidirán si la
huelga continúa o se levanta.

Cabe recordar que el pasado 7 de octubre inició una suspensión de labores en la Institución, derivado de una disputa entre dos comités del STAUO de las
cuotas sindicales, conflicto en el cual las autoridades universitarias son ajenas.

Uno de los comités lo encabeza Agustín Monrroy Hernández, mismo que despojó de las instalaciones universitarias y suspendió las actividades de manera
arbitraria. La otra fracción la representa David Flores Cortés.

Vásquez Luis dijo que la UABJO plantea la entrega de las cuotas sindicales de manera equitativa a cada uno de los trabajadores académicos, a partir de la
revisión del padrón.

Impugna la S-22 que se examine a profesores
Sayra Cruz

[08:40] La Sección 22 del SNTE rechazó cualquier intento de examen a sus agremiados y criticó la aprobación de las reformas a la Ley de la
Educación realizadas por los Senadores.
El secretario de prensa y propaganda, Gabriel Melitón Santiago, externó que hicieron un llamado a la base y a los jefes de departamento a fin de
evitar cualquier proceso del gobierno federal por ingresarlos a un proceso de concurso.
“Es un rechazo total ya que en esas modificaciones la Alianza por la Calidad Educativa está implícita, lo cual no se va a permitir como acuerdo
de la Asamblea Estatal que es el máximo órgano de decisión”, expresó.
Cualquier intento de evaluación es rechazado por este gremio, acotó el vocero del magisterio, Melitón Santiago.
Sostuvo que como gremio magisterial está inmerso en el proyecto alternativo de educación que pretende idear un programa que satisfaga las
necesidades de la población estudiantil.
Esos, agregó son temas de la Asamblea Estatal y de la Comisión Política, los cuales ya se están ajustando a la realidad de la entidad. “No
podemos sujetarnos a programas que no consideran la realidad de la entidad”, sostuvo.
En este sentido, la Sección 22 del SNTE reitera su rechazo a cualquier forma de evaluación de parte de la autoridad federal ya que eso, va contra
los acuerdos del magisterio de Oaxaca.
Cabe señalar que este gremio es uno de los frentes de trabajadores de la educación que rechazan el proceso de evaluación, como la ACE, el
examen de oposición, así como demás formas de seleccionar a los profesores.
No descartó que se den movilizaciones en caso de que se les pretenda imponer la evaluación sin consultar a los más de 70 mil trabajadores que
integran el sindicato, uno de los mayoritarios del país.
Cabe mencionar que ayer, el Pleno del Senado aprobó reformas a la Ley de Educación en el que señala que se deben establecer los mecanismos
de ingreso y promoción a la labor docente, con base en las evaluaciones de conocimientos habilidades, capacidades, destrezas y desempeño
profesional frente a grupo.
Asimismo, pidieron establecer los mecanismos de evaluación para el ingreso a la educación Normal y demás para la formación de maestros, así
como el perfil de egreso de las instituciones.

Concluye conflicto en UPN de Ixtepec                                                Además, se acordó que todos los trabajadores de base y comisionados que
                                                                                    se encuentran puestos a disposición o inhabilitados, sean reincorporados
                                                                                    de forma inmediata al plantel.

                                                                                    Asimismo, se determinó que en el proceso de revisión administrativa,
                                                                                    laboral y sindical que establece la ruta trazada por la comisión política, el
                                                                                    nivel de formadores de docentes y la representación regional y sectorial
                                                                                    del Ces, se garantiza que serán respetados los derechos laborales y
                                                                                    sindicales de los trabajadores de base y el personal de honorarios, como el
                                                                                    caso de los profesores Emmanuel Valencia Alcocer, Pedro Castillo
                                                                                    Gerónimo, Roberto Castillo Pensado y otros más.

                                                                                    Es importante señalar que durante el conflicto interno de la UPN, salió a
                                                                                    relucir que en esta universidad se dan prebendas a profesores que no
CIUDAD IXTEPEC, OAX.- Después de un mes y medio de encontrarse                      reúnen el perfil para ofrecer sus servicios en la institución.
acéfala, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 203, plantel Ixtepec,
por fin estrenó director y dirigente sindical, apaciguando así la tensa calma       De acuerdo a las denuncias en ese entonces del ex director Víctor Miguel
entre los dos grupos de trabajadores que se disputaban el control                   Cruz Ortiz, existen por lo menos dos personas que desde hace varios años
administrativo y sindical del centro educativo.                                     dan clases sin tener título, protegidos por el coordinador de la Licenciatura
                                                                                    en Educación -Plan 94 ( LE94)-, el sindicato y el IEEPO.
Los dos grupos negociaron los diez espacios en ambas aéreas. Después de
varios días de discusiones, por fin la noche del martes se tomó protesta            Durante este 2011, la UPN fue testigo de varias manifestaciones, tomas de
como nuevo director a Sergio Hernández Matías, como subdirector                     instalaciones y confrontaciones entre los dos grupos de trabajadores, lo
académico a Abraham Cabrera Cabrera, subdirector administrativo a Edén              que por supuesto dejó muy manchada la imagen de la institución ante la
Martínez Dehesa y como secretario general de sindicato, a Uriel Guzmán              sociedad istmeña.
Enríquez.
                                                                                    ROSELIA CHACA/
Toman el IEEPO padres de familia de la "Rufino Tamayo"
                                                                                    Mientras se estudian otras opciones, el IEEPO exhortó a los inconformes a
                                                                                    continuar con las actividades para no afectar a los estudiantes ni al ciclo
                                                                                    escolar, por lo que este jueves podrían reanudarse las clases en ambas
                                                                                    escuelas.

                                                                                    La reacción de los padres de familia de la secundaria "Rufino Tamayo" se
                                                                                    dio luego de que este martes padres de familia, alumnos y profesores de la
                                                                                    primaria "Gregorio Torres Quintero" cerraran la escuela y bloquearan el
                                                                                    crucero de Niños Héroes y calzada Porfirio Díaz, en demanda de mayor
                                                                                    seguridad para la institución.
Padres de familia de la secundaria vespertina "Rufino Tamayo" tomaron               Y es que según Gerardo Mesinas Ramírez, director de la primaria
ayer el IEEPO para protestar por las acusaciones sobre la supuesta                  "Gregorio Torres Quintero", en las últimas fechas se ha desatado una
comisión de actos vándalicos que cometen sus hijos y maestros sobre el              escalada de violencia generada por estudiantes de la secundaria "Rufino
patrimonio de la escuela primaria "Gregorio Torres Quintero", la cual               Tamayo".
funciona en el mismo edificio, pero en el turno matutino.
                                                                                    Aseguró que los escolares del turno vespertino incurren en agresiones,
Aseguraron que sus hijos no son pandilleros como acusan los padres y                robos y daños en contra de la comunidad escolar del turno matutino.
maestros de la "Gregorio Torres Quintero". Al contrario, dijeron que
varios de sus vástagos han sido agredidos por maestros de esa escuela por
                                                                                    Además, sostuvo que en la "Rufino Tamayo" los profesores no cumplen
esa situación ya presentaron una queja ante la Comisión para la Defensa
                                                                                    con su horario de trabajo.
de los Derechos Humanos.

Señalaron que no cederán en su exigencia de que se abra inmediatamente
el edificio y de que se reanuden las clases. Otra petición es el derecho a la
educación y a la no discriminación.                                                 SILVIA CHAVELA RIVAS/FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA

Luego de ser recibida una comisión de padres y maestros de ambas
escuelas por autoridades del IEEPO, se planteó, como primera alternativa,
buscar otro edificio para reubicar a alguno de los dos planteles.



Rechazan reinstalación ex empleados municipales




Los 19 ex trabajadores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en protesta en el zócalo de la capital rechazaron ayer el ofrecimiento de la autoridad municipal
de reintegrarse a sus labores de manera inmediata, además de que se les garantizó permanecer en sus puestos durante la administración actual.

En tanto, el pasado 14 de octubre, la Junta de Conciliación y Arbitraje Municipal rechazó por improcedente la solicitud de crear un sindicato de confianza, tal
como lo habían pedido los manifestantes, pues se requiere como mínimo la firma de 20 trabajadores y que hagan constar que son activos.

Ayer, después del medio día, el asesor del ayuntamiento capitalino, Carlos Aldeco Reyes, y el director de Administración, Ramón González Olivera,
acudieron al sitio en que los ex empleados mantienen su protesta desde hace más de dos semanas, para llevarlos los ofrecimientos del edil Luis Ugartechea
Begué.

Sin embargo, los ex trabajadores rechazaron la propuesta, pues exigían una base laboral; los representantes de la autoridad les informaron que en los puestos
de confianza no existen posibilidades de garantizarles un empleo formal.

Incluso los inconformes lanzaron consignas y críticas en contra de los enviados del ayuntamiento capitalino, porque consideraron insuficientes las respuestas.

Aldeco Reyes lamentó la actitud de los ex trabajadores y reiteró la disposición de reintegrarlos a su área de trabajo en cualquier momento; incluso, se les
invitó a integrar una nueva mesa de trabajo para analizar las condiciones.

Por otro lado, explicó que la determinación que tomó la Junta de Arbitraje es autónoma y de ninguna manera tuvo injerencia la autoridad, como lo acusaron;
dijo que de los 26 empleados despedidos, siete se desistieron, por lo cual no alcanzaron el mínimo que se requiere para formar un sindicato, como tampoco
lograron acreditar que son trabajadores en activo.

El plantón de ex trabajadores se mantiene a un costado de la puerta principal de acceso al Palacio de Gobierno.

 ISMAEL GARCÍA M.
Héctor Pablo y Fraguas violentan sucesión entre burócratas
Augusto                                                                                                                                RAMÍREZ

Empleados de base de diversas dependencias del gobierno del estado, integrantes del STPEIDCEO, demandaron que actores externos a la
gremial    saquen      las     manos     del     próximo       proceso      de      elección   de    su     secretario     general.

En este sentido acusaron al diputado federal, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, a su homólogo José Antonio Hernández Fraguas, así como
al regidor del municipio capitalino, Joel Armando Castillo Pérez, de impulsar la candidatura de Juan Rosas (Monte de Piedad), empleado del
gobierno estatal que goza de las simpatías del también funcionario de la administración de Gabino Cué, Isaí Rodríguez.

En voz de Wilberto Toledo Piñón, delegado sindical de la Procuraduría de Justicia del Estado, señaló que este grupo de políticos del Partido
Revolucionario Institucional (PRI), financian y asesoran a los integrantes de la "planilla rosa". Asimismo señalaron que empresarios que hoy
tienen compromisos con el sindicato para la venta de uniformes y equipos, también están financiando a los grupos afines a estos políticos que
violentan                 desde                   hoy                  el                  proceso                 de               elección.

Este grupo de empleados se pronunciaron a que el reglamento electoral sea consensado por la base trabajadora, que la Comisión electoral
no         se        integre        por          delegados,         subdelegados          o          representantes         sindicales.

Finalmente, reconocieron que existe apatía por parte de trabajadores de base en cuanto al proceso electoral y no ser parte del juego que
grupos afines a funcionarios en el poder hoy hacen.




Reparará CAO puente sobre el río Copala
Antonio Quintero

[08:40] TLAXIACO.- Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) ha anunciado la reparación del puente localizado sobre el río Copala el cual se
fracturó debido a las crecientes del afluente como resultado de las intensas lluvias.
El residente de CAO en el distrito de Tlaxiaco, Eduardo Ruiz Castellanos dio a conocer que la semana pasada acudieron al llamado de las
autoridades de San José Tierra Colorada para evaluar los daños que sufrió dicho puente, el cual tiene una longitud de 15 metros por cuatro de
ancho.
Precisó que con base en esas peticiones se concretó ya los avances para que se empiecen con los trabajos de reparación; no hay ningún daño
severo en la estructura y los trabajos iniciarían en breve, expresó.
Dijo que se realizarán correcciones a la pila central y reforzarán la cimentación, así como se ampliará la altura de la corona para alcanzar el
nivel.
Con ello, explicó Ruiz Castellanos, se realizarán las maniobras respectivas para poder rescatar dicha estructura colapsada por las fuertes
corrientes.
Cabe señalar que las autoridades municipales de la comunidad de San José Tierra Colorada solicitaron de manera urgente al residente de la
dependencia de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), de Tlaxiaco su pronta intervención para atender esa obra que sirve a los habitantes de
ese municipio perteneciente a Putla de Guerrero.
Esto, luego de la indiferencia de la presidenta municipal de Putla, Gonzala Bello para atender este problema.




"¡no nos dejen morir!", piden




Oaxaca, Oax.- Wilfrido Velasco Velasco, tiene 30 años, es campesino y desde hace siete meses le diagnosticaron insuficiencia renal. Los
riñones ya no le funcionan y para poder vivir tiene que dializarse cada tercer día.

Hilda Anahí Martínez Popoca, tiene 23 años, es estudiante, hace tres meses comenzaron a dializarla dos veces a la semana. Amparo García
Morales tiene 59 años, es ama de casa, requiere de diálisis todos los días.

Para Wilfrido, Hilda y Amparo, así como otros 90 pacientes del Hospital Civil con insuficiencia renal, el reloj comenzó la cuenta regresiva.
Tendrán que dializarse con sus propios medios y recursos, pues por insolvencia, el servicio ambulatorio fue suspendido a partir de este 20 de
octubre.

Sin la atención médica, muchos no vivirán más de tres meses y quienes están en la fase inicial, podrían enfermar gravemente.

Wilfrido porta una camisa y pantalones desgastados, su aspecto es de una persona humilde, piel quemada por el sol. El joven esta recostado en
una de las tres camas disponibles para la atención de los ocho pacientes que hasta ayer, recibieron servicio.
Dispersados en el salón, acurrucados en sillas de ruedas, otros tres pacientes también reciben la diálisis. Ahí, Wilfrido clama: "No nos dejen
morir", y clava los ojos en la reportera.

Dispersados en el salón, acurrucados en sillas de ruedas, otros tres pacientes también reciben la diálisis. Hilda es una de ellas, se ve cansada,
doña Amparo está sentada a su lado derecho, se quedó dormida, encorvada sujetando la mano de su hija Eva Martínez García.

La piel de doña Amparo ha tomado un aspecto ocre, tiene la apariencia de una mujer de mayor edad.

Wilfrido pide ser entrevistado. "No nos dejen morir", clama con los ojos clavados en los ojos de esta reportera.

"Los médicos han hecho todo cuanto está a su alcance, el servicio ha sido muy bueno, nos mantienen vivos, pero si nos cierran el área ¿qué
vamos a hacer?, somos de escasos recursos por eso estamos aquí".

El joven, no lo dice, pero sus ojos reflejan temor, pues sabe que con el tratamiento continuo y estricto, puede frenar la enfermedad, pero sin éste,
en poco tiempo agravará y morirá.

La madre de Luis Javier Martínez, acudía cada 10 y 15 días para ser dializada. Desde el mes pasado fueron informados de la suspensión del
servicio. Desde entonces se han movilizado para pedir ayuda a través de redes sociales, con amigos y familiares.

"No sentimos desprotegidos. Pedimos a las autoridades al gobierno estatal, que se pongan en nuestro lugar, necesitamos ayuda urgentemente,
esta enfermedad es muy cara y es la vida de nuestros familiares", señala Javier, quien es de oficio estilista.

La mujer tiene que ser dializada cuatro veces al día pero debido a lo costoso del tratamiento, la familia sólo lo realiza dos veces. "Es muy caro y
la diálisis para ellos es la vida".

A través de una cuenta "Luis Javier Martínez López" en Facebook, Javier pidió ayuda a los tres niveles de gobierno para poder mantener abierta
el área en el Hospital Civil. Los comentarios no tardaron en llegar pero en ninguno se hizo presente la ayuda de las autoridades.



ATENDÍAN A 90

Fue hace 14 meses cuando el Hospital Civil "Doctor Aurelio Valdivieso" abrió el área de diálisis ambulatorio debido a la alta incidencia de
casos renales.

Desde ese momento y hasta la fecha se atendían a unos 90 pacientes, en promedio seis y hasta ocho diarios, pero a partir de este día sólo se
brindará la atención para quienes lleguen de emergencia, quedando suprimido el servicio ambulatorio.

El doctor Miguel Ángel Cruz Reyes, médico especialista en medicina interna, encargado del área de diálisis explicó que a diferencia del IMSS o
del ISSSTE, en el caso de la Secretaría de Salud no hay un programa para los pacientes renales porque es incosteable por el alto costo.

El médico reconoció que el cierre del área es grave porque los pacientes no tienen la economía para poder comprar lo que se requiere fuera del
hospital ante esta situación nunca se dializan en casa y regresan de urgencia médica.

Indicó que un paciente con este tipo de problema vivirá máximo tres meses, dependiendo de la edad, de la causa que llevó a la enfermedad, de
otras enfermedades, pero "generalmente los pacientes que vienen acá aguantarán semanas o algunos meses antes de complicarse y nuevamente
caer", señaló.

Los pacientes tendrán que buscar la forma de dializarse en su domicilio con un costo promedio de 8 mil y hasta 12 mil pesos mensuales.

CITLALLI LÓPEZ/Foto de Mario Jiménez Leyva


Elementos de seguridad federal catean penal de Tehuantepec
Por Francisco Paz
Jueves, 20 de Octubre de 2011 | 09:22
Salina Cruz.- La madrugada de hoy, al menos unos 600 elementos de las fuerzas federales (Ejército, Marina y Policía Federal)realizaron un cateo
al Centro de Readaptación Social (CERESO) de Santo Domingo Tehuantepec, en la zona de Istmo oaxaqueño, en busca de objetos prohibidos al
interior del mismo.

En el penal, localizado a un costado de la carretera Panamericana fue escenario de un impresionante operativo, el cual inició poco antes de las
04:00 horas de este jueves.

Lo elementos de seguridad, cerraron por espacio de dos horas la carretera Tehuantepec-Oaxaca en ambos sentidos.

Los resultados obtenidos serán dados a conocer en un par de horas más por parte de las autoridades locales.
MURAT NO TIENE CALIDAD MORAL PARA HABLAR DE HONESTIDAD: RITO SALINAS
20/10/2011 06:12:00 || Leído 85 veces.

Luis Ramírez




                                                    José Murat Casab, ex gobernador de Oaxaca.

El ex presidente estatal del PRI aseguró que él mejor que nadie conoce todo sobre los “negocios” del ex gobernador oaxaqueño y que si
lo sigue difamando seguirá hablando

“El ex gobernador José Murat no tiene la calidad moral para hablar de honestidad; es el menos indicado para hacerlo”, aseguró Bulmaro Rito
Salinas,         quien          fuera         el          más         cercano           colaborador        del          ex          mandatario.
Rito Salinas respondió así a las declaraciones que el ex gobernador hiciera a un diario local en su contra.
Se mostró extrañado por las “declaraciones temerarias”. “Me extraña mucho, seguramente no estaba en sus cabales, porque siempre anda
pasado                                          de                                          copas”,                                        dijo.
Advirtió que le responderá las veces que sean necesarias, porque “nadie mejor que yo lo conoce”. “En sus declaraciones hay falta de probidad,
porque él no puede hablar de honestidad. Yo sé de todos sus negocios. De él depende, si quiere le sigo respondiendo”, retó.
Bulmaro Rito aclaró que José Murat no lo corrió de la Secretaría de Administración y menos porque hiciera negocio con las licitaciones.
Precisó que el entonces gobernador trajo de la ciudad de México a Pedro Gatica, a quién nombró como director de Adquisiciones de la
Secretaría de Administración y agregó: “Él era el responsable directo de las compras y adquisiciones, no lo acordaba conmigo, sino con el
gobernador                                                                                                                             Murat.”
Casi al final del sexenio del ex gobernador, Pedro Gatica fue nombrado director de Tránsito del estado.
Rito Salinas manifestó su incredulidad de los dichos de José Murat, porque cuando dejó la Secretaría de Administración, fue para ascenderlo
políticamente: ocupó el cargo de secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, después presidente de ese partido y fue propuesto por
el propio Murat como candidato a diputado local y luego presidente de la Gran Comisión de la LIX Legislatura local.
Bulmaro Rito Salinas hizo una reveladora declaración a Diario DESPERTAR: El rompimiento entre José Murat Casab y Ulises Ruiz Ortiz no
fue por cuestiones políticas, “fue porque Ulises no le permitió seguir haciendo sus negocios económicos en Oaxaca y le negó su deseo de
imponer         secretarios       y       funcionarios        en       un        gobierno         que      no        era        el       suyo”.
Nuestro entrevistado recordó que, en la campaña de Murat a la gubernatura, él fue su responsable financiero. “Desde entonces me di cuenta de
sus negocios, sé quienes le dieron dinero y cuánto recibía, que no me venga a hablar de honestidad”.
En torno al famosísimo autoatentado, dijo, tajante: “A José Murat nadie le creyó, ni le van a creer que fue víctima de un atentado”.
Por último, expresó, casi en tono de advertencia: “Si me sigue calumniando, le seguiré respondiendo”.




Carta a Moreira y a Enrique Peña Nieto
Por e-consulta
Jueves, 20 de Octubre de 2011 | 09:24
PROF. HUMBERTO MOREIRA

PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL

DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO

PRIÍSTA DISTINGUIDO

A lo largo de 36 años, el Senador Heladio Ramírez López ha vivido con gran intensidad su propia Fiesta del Cerro, al recibir del pueblo de Oaxaca
agradecido su inagotable Guelaguetza.

A diferencia de la tradición zapoteca, en sus términos mixtecos no tiene lugar la reciprocidad.
La trayectoria del también exgobernador es un formidable ejemplo de moral patrimonialismo:

·    1976-1980        Diputado federal
                                                                                  ·   2006-2012         Senador de la República (Plurinominal).
·    1982-1986         Senador de la República
                                                                                  ·   En este mismo periodo:
·    1986-1992        Gobernador del Estado de Oaxaca
                                                                                  ·   2006-2009 diputada federal plurinominal su hijo José Antonio
·    (por única vez 3 años) Senador de la República plurinominal)                 Ramírez Pineda.

·    2000-y siguientes Secretario General de la Confederación                     ·    2009-20012 diputada plurinominal su hija Narcedalia Ramírez
Nacional Campesina (CNC)                                                          Pineda.



Con estas influencias y ese poder inventó y dirige la Fundación Ayúu, el Instituto para el Desarrollo de la Mixteca, AC., y la Fundación “El Gran
Olvido, A.C para los cuales recibe jugosas contribuciones de la Financiera Rural. Un dato confirmado por autoridades federales revela que se trata de
300 millones de pesos anuales.

Con todo y esta labor patriótica, la Mixteca sigue sufriendo su penuria su ignorancia, su marginación y su desigual, que acrecienta su injusticia.
Quien lo dude, que se asome a las estadísticas que revelan que en todos los indicadores que tienen que ver con la pobreza y el deterioro en el
desarrollo social, como los oaxaqueños, y con ellos los mixtecos se mantienen en los niveles más bajos de la escala nacional.

Y sin embargo, el propio Senador nos receta en su página curricular una frase como ésta “desde mi primera campaña política, en contacto más
íntimo y amplio con la realidad de esas comunidades pobres y después de platicar y escucharon con atención y respeto a miles de campesinos , me
pregunté con sincera inquietud cuál será el mejor camino para transformar ese drama social y encontrar una solución apropiada al tamaño del
problema…He intentando desde entonces, comprender los procesos y tendencias que caracterizan la vida en esa región, buscando explicar las
causas ce la pobreza y la marginalidad, y ver con claridad las respuestas capaces de erradicarlas”.

Son 36 años sin repuestas a sus propios cuestionamientos. Notable ejemplo de inutilidad, y ejemplo también de continuidad dinástica en la persona
de sus propios hijos, que les siguen los pasos.

Lamentablemente producto de nuestra Democracia Representativa que por lo que vemos no necesita una reforma que autorice la reelección. Los
hechos hablan por sí mismos.

Ahora Heladio Ramírez López, por amiguismo e influyentimos quiere volver a engañar y chantajear a todos, tratando de imponer a sus hijos para
nuevos puestos de elección popular.

Lo que ya no podemos permitir es que persista en nepotismo político en la selección de nuestros próximos candidatos a diputados y senadores.

Ya no podemos permitir que la familia Ramírez López persista en su dinastía caciquil, que solo han minado la unidad ideológica de nuestra
organización política.

No se pueda tolerar que ante el amague por cambiarse de partido, se secuestre la militancia de un partido que tiene el desafió de lograr la
consolidación de su democracia interna refrescando el proceso de selección de candidatos a diputados y senadores.

Advertimos de no haber cambios estructúrales, en las normas y lineamientos internos, códigos de conducta, que veneren nuestros principios
rectores, una anticipada derrota electoral en los comicios de julio del 2012.

Los que suscribimos integrantes del Frente Renovador Por un PRI para Todos, nos pronunciamos por frenar las aspiraciones y pretensiones de la
dinastía Ramírez López en Oaxaca.

Por la unidad ideológica y respeto a los principios rectores y ética partidaria

FRENTE RENOVADOR POR UN PRI PARA TODOS

Jaime Zarate Herrera, Roberto Villalana, Ricardo Dorantes, Virginia Hernández, Fausto Higuera Salvador, Clara Naranja, José Guzmán Santos, Lino
Celaya Luria, Tomas González Ilescas, Juan Díaz Pimentel, Francisco Hernández Sánchez, Juan José Galguera, José Manuel Ricardez López, Armando
Fuentes Villatoro, Humberto Contreras Amieva, Candido Coheto, Juan Orozco Ibarra, Lilia Mendoza, Eva Cruz de Diego,Mauro Méndez, Francisco
Méndez. Y cien firmas más.
Sintesis informativa 20 10 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 14 11 2012
Sintesis informativa 14 11 2012Sintesis informativa 14 11 2012
Sintesis informativa 14 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2908 2011
Sintesis informativa  2908 2011Sintesis informativa  2908 2011
Sintesis informativa 2908 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 12 2012
Sintesis informativa 12 12 2012Sintesis informativa 12 12 2012
Sintesis informativa 12 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2708 2011
Sintesis informativa  2708 2011Sintesis informativa  2708 2011
Sintesis informativa 2708 2011megaradioexpress
 
130317 agenda nacional
130317 agenda nacional130317 agenda nacional
130317 agenda nacional
Oscar Jimenez
 
Sintesis 01 dic
Sintesis 01 dicSintesis 01 dic
Sintesis 01 dic
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 07 2015
Sintesis informativa 13 07 2015Sintesis informativa 13 07 2015
Sintesis informativa 13 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 14 11 2012
Sintesis informativa 14 11 2012Sintesis informativa 14 11 2012
Sintesis informativa 14 11 2012
 
Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011Sintesis informativa 10 10 2011
Sintesis informativa 10 10 2011
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
 
Sintesis informativa 2908 2011
Sintesis informativa  2908 2011Sintesis informativa  2908 2011
Sintesis informativa 2908 2011
 
Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 24 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611Sintesis informativa 080611
Sintesis informativa 080611
 
Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017Sintesis informativa 26 01 2017
Sintesis informativa 26 01 2017
 
Sintesis informativa 12 12 2012
Sintesis informativa 12 12 2012Sintesis informativa 12 12 2012
Sintesis informativa 12 12 2012
 
Sintesis informativa 2708 2011
Sintesis informativa  2708 2011Sintesis informativa  2708 2011
Sintesis informativa 2708 2011
 
130317 agenda nacional
130317 agenda nacional130317 agenda nacional
130317 agenda nacional
 
Sintesis 01 dic
Sintesis 01 dicSintesis 01 dic
Sintesis 01 dic
 
Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012Sintesis informativa 25 10 2012
Sintesis informativa 25 10 2012
 
Sintesis informativa 13 07 2015
Sintesis informativa 13 07 2015Sintesis informativa 13 07 2015
Sintesis informativa 13 07 2015
 
Debate presidencial
Debate presidencialDebate presidencial
Debate presidencial
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
Sintesis informativa lunes 03 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614Sintesis informativa 30 0614
Sintesis informativa 30 0614
 
Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 08 de mayo de 2018
 

Destacado

Jaimee paulslideshare
Jaimee paulslideshareJaimee paulslideshare
Jaimee paulslidesharelburke88
 
Ensamble de un pc
Ensamble de un pcEnsamble de un pc
Ensamble de un pcLala15d
 
Fukushima sympo report_4
Fukushima sympo report_4Fukushima sympo report_4
Fukushima sympo report_4Kazuhide Fukada
 
SATs for Parents
SATs for ParentsSATs for Parents
SATs for Parents
likklebex
 
Flyer MOOC@TU9
Flyer MOOC@TU9Flyer MOOC@TU9
Flyer MOOC@TU9
mooctu9
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
primaria270
 
ComWorth Corporate Image Brochure
ComWorth Corporate Image BrochureComWorth Corporate Image Brochure
ComWorth Corporate Image Brochure
ComWorth Europe
 
Lesson 1 pp
Lesson 1 ppLesson 1 pp
Lesson 1 ppsamr300
 
Test de intereses(1)
Test de intereses(1)Test de intereses(1)
Test de intereses(1)
Natalia Solís Quichiyao
 
CEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADER
CEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADERCEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADER
CEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADER
CEO Semarang
 
Estacionario Cartoes Repairall
Estacionario Cartoes RepairallEstacionario Cartoes Repairall
Estacionario Cartoes Repairall
Brand Actions
 
Primer día recreativo en comfandí
Primer día recreativo en comfandíPrimer día recreativo en comfandí
Primer día recreativo en comfandí09anderson
 
El agua y la higiene0602
El agua y la higiene0602El agua y la higiene0602
El agua y la higiene0602
JuanRojas101
 
Flight of the Conchords
Flight of the ConchordsFlight of the Conchords
Flight of the Conchordschazpowell28
 

Destacado (20)

Jaimee paulslideshare
Jaimee paulslideshareJaimee paulslideshare
Jaimee paulslideshare
 
Ensamble de un pc
Ensamble de un pcEnsamble de un pc
Ensamble de un pc
 
Fukushima sympo report_4
Fukushima sympo report_4Fukushima sympo report_4
Fukushima sympo report_4
 
SATs for Parents
SATs for ParentsSATs for Parents
SATs for Parents
 
Ekspresi manusia
Ekspresi manusiaEkspresi manusia
Ekspresi manusia
 
Flyer MOOC@TU9
Flyer MOOC@TU9Flyer MOOC@TU9
Flyer MOOC@TU9
 
Dientes
DientesDientes
Dientes
 
ComWorth Corporate Image Brochure
ComWorth Corporate Image BrochureComWorth Corporate Image Brochure
ComWorth Corporate Image Brochure
 
Food
FoodFood
Food
 
Lesson 1 pp
Lesson 1 ppLesson 1 pp
Lesson 1 pp
 
Test de intereses(1)
Test de intereses(1)Test de intereses(1)
Test de intereses(1)
 
CEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADER
CEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADERCEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADER
CEO Semarang - YOU(TH) ARE THE GREEN LEADER
 
Estacionario Cartoes Repairall
Estacionario Cartoes RepairallEstacionario Cartoes Repairall
Estacionario Cartoes Repairall
 
Media language
Media languageMedia language
Media language
 
Primer día recreativo en comfandí
Primer día recreativo en comfandíPrimer día recreativo en comfandí
Primer día recreativo en comfandí
 
Ekspresi manusia
Ekspresi manusiaEkspresi manusia
Ekspresi manusia
 
El agua y la higiene0602
El agua y la higiene0602El agua y la higiene0602
El agua y la higiene0602
 
Trabajo volcanes
Trabajo volcanesTrabajo volcanes
Trabajo volcanes
 
Mitreka hal 71-80
Mitreka hal 71-80Mitreka hal 71-80
Mitreka hal 71-80
 
Flight of the Conchords
Flight of the ConchordsFlight of the Conchords
Flight of the Conchords
 

Similar a Sintesis informativa 20 10 2011

Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis 09 dic
Sintesis 09 dicSintesis 09 dic
Sintesis 09 dic
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1509 2011
Sintesis informativa 1509 2011Sintesis informativa 1509 2011
Sintesis informativa 1509 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012megaradioexpress
 
Sinresis informativa 030211
Sinresis informativa 030211Sinresis informativa 030211
Sinresis informativa 030211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511megaradioexpress
 
Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 20 10 2011 (20)

Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012Sintesis informativa 13 06 2012
Sintesis informativa 13 06 2012
 
Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012Sintesis informativa 12 10 2012
Sintesis informativa 12 10 2012
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
 
Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011Sintesis informativa 06 10 2011
Sintesis informativa 06 10 2011
 
Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012Sintesis informativa 18 12 2012
Sintesis informativa 18 12 2012
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012
 
Sintesis 09 dic
Sintesis 09 dicSintesis 09 dic
Sintesis 09 dic
 
Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012
 
Sintesis informativa 1509 2011
Sintesis informativa 1509 2011Sintesis informativa 1509 2011
Sintesis informativa 1509 2011
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 
Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012Sintesis informativa 04 09 2012
Sintesis informativa 04 09 2012
 
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012
 
Sinresis informativa 030211
Sinresis informativa 030211Sinresis informativa 030211
Sinresis informativa 030211
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511
 
Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511Sintesis informativa 060511
Sintesis informativa 060511
 
Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211
 
Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011Sintesis informativa 28 11 2011
Sintesis informativa 28 11 2011
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 

Último (14)

Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 

Sintesis informativa 20 10 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Jueves 20 de Octubre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Se reúne Gabino Cué con diputados Federales del PRI Por e-consulta Jueves, 20 de Octubre de 2011 | 10:14 México, D.F.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió la mañana de este jueves con diputados federales oaxaqueños de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), con quienes, en un marco de respeto mutuo e institucional, dialogaron para lograr conjuntamente un mayor presupuesto en el próximo ejercicio a favor de la entidad. Reunidos en la sede del Poder Legislativo de San Lázaro, el Ejecutivo estatal y el coordinador de los diputados federales del PRI, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva encabezaron este encuentro, donde intercambiaron opiniones sobre diversos temas de la agenda estatal y sumar esfuerzos en beneficio de los oaxaqueños. Participaron los legisladores Heliodoro Díaz Escárraga; Sofía Castro Ríos; Elpidio Concha Arellano, José Antonio Yglesias Arreola; Emilio Mendoza Kaplan; Manuel García Corpus; Heriberto Ambrosio Cipriano y Jorge González Ilescas. Acompañaron al mandatario los secretarios de Finanzas, de Salud y de Infraestructura y Ordenamiento Territorial Sustentable, Gerardo Cajiga, Germán Tenorio Vasconcelos y Netzahualcóyotl Salvatierra López. Recibe HP a Gabino Cué en Palacio de San Lázaro México D.F. Octubre 20.- Con la finalidad de tratar temas relacionados con el presupuesto 2012, el Coordinador de los Diputados Oaxaqueños del PRI en el Congreso Federal, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, recibió en el Palacio Legislativo de San Lázaro, al Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo con quién sostuvo un encuentro cordial y de respeto ponderando siempre el desarrollo y el progreso del Estado con vistas el ejercicio fiscal del próximo año. En el encuentro se ponderaron temas importantes como el equipamiento y funcionamiento de hospitales y universidades, así como el presupuesto para carreteras. Los diputados oaxaqueños Antonio Yglesias Arreola, Sofía Castro Ríos, Jorge González Ilescas, Heriberto Ambrosio, Manuel García Corpus, Manuel de Esesarte, Elpidio Concha EL gobernador Gabino Cué sostuvo una reunión Arellano, Emilio Mendoza Kaplan, Margarita Liborio Arrazolay el Coordinador de los de trabajo con diputados federales del PRI. Diputados Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, ofrecieron un desayuno al Gobernador Gabino Cué y a los secretarios de Salud Germán Tenorio Vasconcelos, de Infraestructuras Netzahualcóyotl Salvatierra y de Finanzas Gerardo Cagija Estrada.
  • 3. Participa Gabino Cué en el encuentro anual con la Industria de la Radio y la Televisión Oaxaca Digital 19 octubre, 2011 0 México, D.F., 19 de octubre de 2011.- El Gobernador Gabino Cué En su discurso, el Jefe de la Nación enumeró las acciones que ha Monteagudo participó, como invitado especial, en la tradicional comida emprendido para fortalecer y actualizar la radio y televisión mexicanas, que organiza anualmente la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y como la certeza jurídica a las inversiones, con criterios definidos para el la Televisión (CIRT), evento que presidió el Presidente Felipe Calderón refrendo de concesiones y eliminación de la discrecionalidad. Hinojosa, y en cuyo marco se celebró el aniversario de los 90 años de la radio en México. También el apoyo a la reconversión tecnológica de la radio, donde se logrará atender 541 solicitudes de estaciones que migrarán de AM a En el marco de la 53 Semana Nacional de Radio y Televisión, el FM, con lo que se moderniza la radio. Hizo mención sobre los avances en Jefe de la Nación y el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, la radio digital, con lo cual –dijo- inicia una nueva era en la historia Tristán Canales Najjar, entregaron reconocimientos a diversas radiofónica en el país. personalidades que han trascendido en esta industria, acto donde el mandatario estatal reconoció la aportación de la Cámara al desarrollo Calderón Hinojosa precisó que mediante el Decreto para concretar democrático del país y de Oaxaca, al tiempo de ratificar su compromiso la televisión digital terrestre en 2015, se elevará la competencia, mejorará con la libertad de expresión. la calidad y enriquecerá los contenidos de la televisión. El tema está a discusión en la Suprema Corte. Al término del evento, Cué Monteagudo hizo un amplio reconocimiento a la industria de los medios electrónicos como pilar y Por último, el Primer Mandatario apuntó que los comunicadores elemento fundamental en la consolidación de la democracia, y por ser tienen la responsabilidad de informar a la sociedad, manteniendo la factores decisivos de comunicación entre el quehacer gubernamental y la pluralidad, la equidad, la justicia y la libertad, para preservar un México sociedad oaxaqueña. democrático. El Ejecutivo estatal destacó la contribución que realizan los De su lado, el presidente del Consejo Directivo de la CIRT, Tristán trabajadores de la radio y la televisión de Oaxaca en la encomienda de Canales Najjar, dejó en claro que esta industria reafirma en hechos y mantener un gobierno abierto a la participación ciudadana, además de acciones con México, teniendo como ejes primordiales la libertad de las ratificar el trato respetuoso de su gobierno a quienes diariamente trasmiten ideas, la expresión, la pluralidad y la democracia. información y entretenimiento a todos los sectores sociales. Hizo un llamado a las autoridades del sector y a las fuerzas En el encuentro celebrado en conocido hotel de la ciudad de México, se políticas a asumir con responsabilidad las tareas que les han sido lleva a cabo la 53 Semana Nacional de la Radio y Televisión, del 17 al 20 encomendadas, al destacar que es tiempo de reflexión y escuchar las de octubre, bajo el lema “La voz de todos los mexicanos”, donde el demandas del pueblo mexicano. Presidente Felipe Calderón entregó, al igual que en más de un centenar de casos, el refrendo de concesión a la estación radiofónica de Oaxaca Cabe señalar que a 41 años de su fundación, la CIRT llevó a cabo su 53 XHKC, acto atestiguado por el Gobernador del Estado, empresarios, semana de actividades, en la cual participaron más de 500 representantes concesionarios y representantes sindicales de la CIRT. Por este grupo de las más de mil 300 emisoras afiliadas al organismo, quienes analizaron radiofónico recibió el documento la señora Mary Aguirre. entre otras cosas su inserción a los avances tecnológicos actuales. Asimismo y en presencia de los secretarios de Gobernación y de Asistieron a este evento los gobernadores de Aguascalientes, Carlos Comunicaciones y Transportes, José Francisco Blake Mora y Dionisio Lozano de la Torre; del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas; de Pérez Jácome, respectivamente, el Presidente Felipe Calderón entregó Nayarit, Roberto Sandoval y de Puebla, Rafael Moreno Valle, así como reconocimientos a los ganadores del Premio Antena CIRT y del Premio al legisladores federales y el presidente del consejo general del Instituto Servicio Social de la Radio y la Televisión. Federal Electoral, Leonardo Valdés.
  • 4. Refrenda gobierno compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes pues estados como Zacatecas y Chiapas lo han tomado como un referente para crear órganos similares. En presencia del presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos del Congreso local, Pavel Renato López Gómez, y del secretario ejecutivo saliente, Rubén Vasconcelos Méndez, reiteró que una de las premisas de este gobierno es defender y hacer valer los derechos humanos, por lo que hará todo lo posible para brindarles una infancia plena de oportunidades. Gabino Cué precisó que a partir de ahora, esta instancia fortalecerá su Al tomar la protesta a Blanca Castañón Canals como nueva secretaria trabajo y sus vínculos con las demás dependencias gubernamentales ejecutiva del Consejo Estatal de las Niñas, Niños y Adolescentes de vinculadas a la protección de las niñas, niños y adolescentes, así como con Oaxaca, el gobernador Gabino Cué Monteagudo refrendó su compromiso las organizaciones sociales e internacionales como el Unicef. de seguir trabajando para ofrecer a la niñez mejores condiciones de educación, salud, alimentación, deporte y la cultura para que tengan Subrayó que toda esta fuerza se orientará principalmente en la atención acceso a un desarrollo sano, feliz y armónico. oportuna de niños y niñas en condición de vulnerabilidad: niños de la calle, madres adolescentes, hijos de migrantes así como niños y En el acto efectuado en el Salón de Gobernadores del Palacio de adolescentes con discapacidad. Gobierno, el mandatario gubernamental quien estuvo acompañado de su esposa y presidenta honoraria del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara de A su vez, Castañón Canals agradeció la confianza depositada en su Cué, aprovechó para recordar el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer persona por el gobernador Gabino Cué, y destacó que con el compromiso de Mama que se conmemoró ayer 19 de octubre. asumido por Cué para hacer valer los derechos de los sectores vulnerables, se logran los principios de igualdad jurídica y moral que caracterizan a un Así mismo, aseguró que su gobierno reforzará todas las acciones en esta gobierno democrático. materia para combatir este mal, principal causa de muerte de mujeres. Castañón Canals fue fundadora de la Organización Civil Centro de Apoyo El Ejecutivo estatal destacó la importancia que tiene el Consejo, al contar a Niños de la Calle en Oaxaca (CANICA), y ha colaborado con otras con facultades para diseñar estrategias y políticas públicas a favor de la organizaciones que trabajan a favor de la niñez y la juventud. niñez y la adolescencia, lo que lo convierte en un ejemplo a nivel nacional, Quebrado, el Fondo de Pensiones: Gabino Cué Iván Castellanos [08:40] El gobernador Gabino Cué Monteagudo dijo que el Fondo de Pensiones del gobierno estatal se encuentra descapitalizado por lo que deberá ser objeto de una reforma. El mandatario estatal dijo desconocer el presunto desvío de recursos en ese organismo, como lo denunció en la víspera el Movimiento Unificador Democrático Sindical. Reconoció que se requiere dar garantía a los empleados sobre los recursos para cuando sean pensionados. “Son acciones urgentes que se tienen que llevar a cabo para evitar problemas, porque no se ha atendido este rubro desde hace mucho tiempo”. “Se está platicando con el sindicato para realizar una reforma ya que este fondo está descapitalizado; no se ha trabajado en él, pero hay la convicción de sanearlo y mejorarlo para que se garanticen las Cué: “Hay que sanearlo igual que pensiones de los trabajadores”, sostuvo el mandatario estatal. otras dependencias”. Dijo que así como este organismo, el IEEPO también debe ser saneado, “hay sistematizar la nómina de esta misma dependencia que está en desorden; también hay que bancarizar el pago a las autoridades municipales y bancarizar las recaudaciones de rentas para que ya no se utilice dinero en efectivo”. Así también, indicó que se deben reformar muchas áreas y se tiene que poner en varias instancias porque no se tiene un orden y esto ha generado una serie de problemas. Y es que en la víspera, el dirigente del Movimiento Unificador Democrático Sindical (MUDS), Constantino de Jesús Valeriano, dijo que hubo un saqueo en el Fondo de Pensiones de los burócratas por más de 11 millones de pesos, los cuales son investigados por la Secretaría de la Contraloría. Además, señaló que ahora funcionarios cobran recursos de este fondo a pesar de tener un cargo honorario en el Consejo Directivo del mismo, lo que debe esclarecerse para evitar problemas a los empleados cuando lleguen al retiro, ya que esto reduce los montos delos ahorros de los trabajadores y no se tiene forma de cómo recuperarlo.
  • 5. "Yo no me estoy haciendo tonto": Gerardo Cajiga Mientras da sorbos a su taza con café, el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, pausadamente dice: "Yo no me estoy haciendo tonto. Estamos terminando, a detalle, un informe sobre los más de 500 millones de pesos que se pagan anualmente por Ciudad Administrativa bajo el esquema del PPS". Ofrece que el diagnóstico se hará público antes de concluir el mes de octubre. "Posteriormente será lo de Ciudad Judicial. El pueblo de Oaxaca se merece saber todo". Subraya: "El tema del PPS (Proyecto de Prestación de Servicios) se hará con gran profesionalismo. No será un tema político ni judicial. Será un informe técnico, preciso, daremos un reporte completo para que lo conozca la opinión pública y que cada quien haga sus juicios si fue buena o mala operación..." En esa vertiente revela que encontró una evasión de 50 millones de pesos en las gasolineras; que taxistas al servicio de un partido político no pagaron tenencia vehicular por años o que de 90 mil personas en el Registro de Pequeños Contribuyentes (REPECO) sólo el 50 por ciento pagan impuestos. Es punta de una madeja. Un tema espinoso, anota, es que a ningún político le gusta cobrar impuestos y a nadie le gusta pagar más impuestos. Sin embargo, "si esto no se hace habrá muchas repercusiones..." Cajiga Estrada deja su café y come apresuradamente unos pedazos de melón y papaya para explayarse en algunos temas, sin dejar de citar el principio de justicia fiscal, "no se vale que unos paguen y otros no". El funcionario pone pinceladas de la realidad. "Tenemos una estreches de las finanzas porque no tenemos ingresos propios, recaudamos muy poco. En el pago del predial, aunque lo recaudan los municipios, somos los penúltimos, recaudamos 35 pesos por habitante, seis veces abajo de la media nacional... "Tenemos que entender que un estado que no tiene ingresos propios fuertes, no puede crecer. Si viajan a Chiapas observarán cómo han avanzado en viviendas, drenaje, agua potable, carreteras. Aparte del apoyo federal, la gran diferencia es que mientras nosotros recaudamos el 3.75 por ciento de los ingresos totales, ellos andan cerca del 8 por ciento... "Por eso la urgencia de fortalecer nuestra capacidad de recaudación. El tema de la tenencia: cuando llegamos les propusimos la tenencia estatal, pasarla de federal a estatal, la tenencia se había comprometido durante 30 años por la administración anterior. Si de por sí no tenemos recursos y si ya están comprometidos, eso nos mete en una camisa de fuerza muy dura. "Decidimos mantener el impuesto a la tenencia, una carga para el 6 por ciento de los oaxaqueños, son los que están en el nivel más alto. Pero también está el derecho vehicular, impuesto de la alfabetización, revista, refrendo. Todo esto abulta y son muy altos en comparación con otros estados. Esto se revisa. Por ejemplo: pagar el refrendo y sacar la tarjeta de circulación al año representa 8 millones de pesos al año, cifra menor a la captada. ¿Cuál es el beneficio? No será mejor una tarjeta de circulación para tres años. En esto vamos a bajar la carga y ofrecer un mejor servicio..." Adelanta que se establecerán Módulos de Atención al Contribuyente para una pronta atención, "si es molesto pagar y luego hacer una larga fila... Estamos mejorando la línea de captura". IMPUESTO SOBRE LA NOMINA Y SIMULADORES Referente al Impuesto Sobre Nómina (ISN) comenta: "se recauda muy poco, apenas 160 millones, cuando debía ser nuestro principal impuesto. Esto es bajo porque hay exenciones a empresas con menos de 50 trabajadores. Lo paradójico: "Al IMSS más de 10 mil empresas están pagando sus contribuciones sobre nominas. A nosotros, del ISN están pagando 298 empresas. Qué sucede, pues en vez de fortalecer los ingresos propios y repartir la carga impositiva de la economía, se la estamos cargando a unos cuántos... El origen, asienta, es dar exenciones. "Esas medidas de que pagan quienes tienen más de 50 trabajadores y menos de 50 no pagan. Eso genera distinciones y simulaciones. ¿Por qué a una de 51 sí le cobramos y a una de 49 no? ¿Al de 47 le damos un incentivo para que ya no contrate a tres personas más? ¿O se trata de evadir un impuesto registrando menos de 50?
  • 6. "Si queremos apoyar a la economía, apoyar a las empresas busquemos esquemas mas justos, pero que no se presten a evasión o simulaciones. Esto lo tenemos que corregir..." Gerardo Cajiga Estrada, economista de profesión, abunda: "Tenemos un principio muy claro, uno de ellos es la legalidad, esto es, lo que dice la ley eso tenemos que hacer, no se trata de que un gobernante, gobernador o secretario de Finanzas modifique la ley, para eso están los legisladores. Si hay un impuesto como el ISN y si está previsto en la ley, tenemos que aplicarlo. Aclara: "Si no estamos de acuerdo o no es lo correcto, vamos a modificar la ley, los diputados tienen la responsabilidad y así tener un esquema justo". En la Secretaría de Finanzas, anota, encontramos que se hacían concesiones por presiones políticas. Un caso: taxistas vinculados a un partido político durante años no pagaron la tenencia. Hoy estamos logrando que todos los transportistas lo hagan, porque no se vale dar privilegios a unos, ser omisos a quienes no están cumpliendo...." LOS ESPECTACULOS El Impuesto Sobre Espectáculos, señala, es para cobrarse en toda la entidad y poco se aplicaba. "En el mes de abril se montó un operativo con abogados, auditores y supervisores para ver cuánto entraba en las taquillas. Con los conciertos de Luis Miguel, Joan Sebastian y Ov-7 recaudamos 200 mil pesos, eso no resuelve los problemas fiscales pero representó el 66 por ciento de recaudado el año pasado por el mismo rubro. Está en la ley y debemos ver que se cumpla... "En el caso del Registro de Pequeños Contribuyentes (REPECO) tenemos a 90 mil personas, de los cuales 45 mil están cumpliendo. Muchos más no lo hacen ni están siquiera registrados, a ellos debe cobrarse 4 pesos por día, no se hace. Anuncia que está por concluir un acuerdo con el SAT para un censo e ir dando de alta a muchos contribuyentes. "Voy a un restaurante del Centro Histórico pido una factura y me responden que no hay, cuando se observa que hay buenos ingresos..." LA GASOLINA SE ESFUMA Explica del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), es un gravamen donde un centavo se va a un fondo, de ese fondo, nueve onceavos se quedan en la entidad, dos centavos se van a los estados más pobres. "Esto le beneficia a Oaxaca, si los diputados federales lo modifican Oaxaca perdería 800 millones de pesos. El Presidente Felipe Calderón en su proyecto de presupuesto prevé que continúe, falta que los legisladores accedan..." Prosigue: "Al solicitarle a PEMEX cuánto vendió en la entidad y cruzar la información con lo declarado por las estaciones de servicio, "encontramos evasión de 50 millones de pesos. Por eso estamos requiriendo a las gasolineras. Tan sólo en Miahuatlán de Porfirio Díaz localizamos una gasolinera con diferencias por cinco millones de pesos..." Mientras en el 2010, la anterior administración gubernamental envío 20 requerimientos fiscales, "este año ya llevamos 32 mil, son recordatorios para pagos o verificar lo realizado. Cierto, a nadie nos gusta pagar impuestos. Y a ningún político le gusta hablar de incrementarlos. En la Secretaría de Finanzas, expone, hay cambios todos los días, "estamos cambiando las formas de hacer las cosas. Hay una rendición de cuentas para medir y calificar la gestión del gasto público; supervisar y vigilar el correcto uso del gasto y publicar informes". Mi error, acota con una sonrisa, es ser economista y por ello buscaremos incentivar, motivar, premiar a quienes pagan bien y presionar a quienes no lo hacen Un caso: "A quienes están pagando su tenencia aquí, y no se fueron ilegalmente, debemos darle estímulos, darles beneficios. Esto lo estamos previendo en el presupuesto de Ley de Ingresos 2012. Hay que ser justos con quienes están cumpliendo con su responsabilidad". --¿Y lo del PPS y Ciudad Administrativa? --Daremos en unos días más nuestro informe. Es un tema muy sensible. Un adelanto: ¿Cuál es la obligación de la empresa SOE, la responsable de Ciudad Administrativa? Nos da mantenimiento de los elevadores. Esto es un PPS o una simulación... racielm-noticias@hotmail.com RACIEL MARTÍNEZ
  • 7. Propone la Segego nueva elección "Lo que vamos a proceder de inmediato y lo voy a tratar con la Junta de Coordinación Política del Congreso y la Comisión de Gobernación es que se nombre a un Administrador nuevo, una persona que sea del lugar, reconocida por todos para que genere las condiciones de estabilidad y concordia que siempre han existido". El titular de la Segego recordó que Atzompa se rige bajo el sistema de Usos y Costumbres, pero al existir injerencia de los partidos políticos las cosas se han complicado al no permitir que los habitantes elijan libremente a sus autoridades. Reconoció que al tratar el tema con el Legislativo, la tarea a la cual deberán abocarse es la de encontrar a la persona adecuada que se haga cargo de los destinos de manera temporal del Ayuntamiento. El funcionario insistió que ahora se pretende tener una gente reconocida y caracterizada del lugar, ya sea hombre o mujer para que sea provisionalmente el Administrador en lo que se integra un Consejo de El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, dijo que para Administración Municipal pero de personas caracterizadas y que sean solucionar el conflicto postelectoral en Santa María Atzompa se solicitará aprobadas en una asamblea. a la Legislatura el cambio del actual Administrador y Tesorero municipal. Comentó que de igual forma se solicitará de manera respetuosa a los Jesús Martínez Álvarez informó que en los próximos días se reunirá con legisladores de todos los partidos políticos hacer a un lado los intereses los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de partidistas y políticos para solucionar de una vez el conflicto en Santa Diputados y con los legisladores que integran la Comisión de Gobernación María Atzompa. para presentar la propuesta. Federación invierte 237.6 mdp para el "Piso Firme" Oaxaca, Oax.- El gobierno federal lleva invertidos, en lo que va del año, 237.6 millones de pesos en la construcción de 34 mil145 pisos firmes, informó el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Oaxaca, Huberto Aldaz Hernández. Huberto Aldaz Hernández, destacó que la meta para el ejercicio 2011 es de 40 mil pisos firmes. Según el Censo del INEGI, para atender el déficit estatal se requieren construir 40 mil 143 pisos firmes al cierre de 2012. Por ello, exhortó a los presidentes municipales a informar a la Sedesol del número de familias que aún cuentan con dormitorios de pisos de tierra, con el fin de que se pueda levantar la bandera blanca en colocación de los pisos firmes con el propósito de que las familias oaxaqueñas puedan vivir en mejores condiciones de vida. Por lo que se refiere a la ampliación de energía eléctrica, Aldaz Hernández dijo que en lo que va del ejercicio 2011 se ha dotado de energía eléctrica a dos mil 368 viviendas. "La Sedesol ha beneficiado a ocho mil 161 viviendas con servicio de energía eléctrica en la presente administración. Con ello se ha rebasado la meta sectorial en 30 por ciento y se propone para 2012 beneficiará a tres mil 500 viviendas", dijo. De acuerdo con su información de 2007 a 2010, y lo que va de 2011, el gobierno federal ha ejercido recursos por siete millones 773 mil 300 pesos. MÁS DATOS En los 463 municipios de alta y muy alta marginación se han destinado el 84.5 por ciento recursos para abatir los índices de rezago social. SILVIA CHAVELA RIVAS
  • 8. Disponen de mil millones de pesos para salvar empresas Para reactivar a las micro y pequeñas empresas oaxaqueñas en condiciones económicas adversas, los gobiernos federal y estatal, en esfuerzo compartido y a través del "Fondo Oaxaca" garantizan para este sector en este año una derrama crediticia de mil millones de pesos. Ello fue confirmado ayer por Jose Zorrilla de San Martín Diego, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico del gobierno estatal, al inaugurar en nombre del mandatario Gabino Cué, el Foro Pyme 2011, intitulado "Más competitividad para el desarrollo de Oaxaca". Acompañado de Ricardo Morales García, director de Promoción y Programas de Garantías Financieras de la Secretaría de Economía Federal, y de dirigentes de las cúpulas empresariales, el funcionario entregó a diez emprendedores, cheques del Programa Capital Semilla, por un monto de dos millones 810 mil pesos. En el Centro de convenciones de la ciudad, y ante micros, pequeños y medianos empresarios, José Zorrilla, explicó que el Fondo Oaxaca inició con 330 millones de pesos. Dada sus bondades crediticias, al mes de septiembre había otorgado, a través de la banca comercial, más de 239 millones de pesos en créditos mayores a 150 mil pesos y se trabaja para ampliar el monto del programa. Este instrumento financiero permite a las empresas acceder al financiamiento a tasas preferenciales de 10.5 por ciento, cero comisiones y sin penalización por pago anticipado. Entre sus bondades destacan los plazos de amortización que pueden ser hasta de cuatro años. Para la primera semana de noviembre se estarán entregando 21 millones de pesos más en microcréditos hasta de 150 mil pesos cada uno. En cuanto al Fondo para la Pequeña y Mediana Empresa, compromete 30 millones de pesos en aportaciones iguales con el gobierno federal, y han sido destinados conforme a los proyectos recibidos de los sectores: comercial, agroindustrial, del mezcal, de muebles de madera, de la industria restaurantera, de la construcción y empresas exportadoras. Congruente con la realidad de Oaxaca, el servidor público reconoció nuestras empresas enfrentan obstáculos importantes que frenan su desarrollo, tal y como lo indican diversos estudios de prestigiadas instituciones como el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), que ubican a Oaxaca en los últimos lugares en los indicadores de competitividad. Las principales causas de este nivel competitivo son: la inadecuada infraestructura para el desarrollo económico, la escasa cultura empresarial y la excesiva regulación. Esto ha originado altos costos asociados con la actividad empresarial, poca especialización en sectores productivos y de servicio, así como baja capacidad para generar empleos suficientes y de calidad. FORO PYME 2011 Ocho pabellones 101 stands promocionales, 38 encuentros de negocios, Seis simuladores de negocios Cuatro paneles, Seis talleres 15 conferencias TEMAS: Mercadotecnia Competitividad Emprendedurismo Financiamiento. REYNALDO BRACAMONTES/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
  • 9. Hay $50 millones para empresas afectadas por Al término de la entrevista, el funcionario fue copado por un grupo de comerciantes del Centro Histórico y acusaron que los apoyos para lluvias reactivación económica fluyen lentamente y algunos bancos desechan las solicitudes. La Secretaría de Economía federal compromete este año una inversión inicial de 50 millones de pesos, para apoyar a las micro y pequeñas Encabezados por su dirigente Griselda Lorenzana Mendoza, los empresas de 47 municipios oaxaqueños con Declaratoria de Emergencia inconformes demandaron respuesta ágil a sus solicitudes, como lo por las lluvias de julio pasado. ofreciera el mandatario Gabino Cué en julio pasado cuando dio a conocer el Fondo Emergente Oaxaca. Ello fue informado aquí por Ricardo Morales García, Director de Promoción y Programas de Garantías Financieras del gobierno federal, y En respuesta la delegación de la Secretaría de Economía, ofreció revisar precisó que a la fecha se han recibido tres mil cien solicitudes que se esos casos. encuentran en proceso de validación. De acuerdo a las reglas del programa Emergente por lluvias 2011, los apoyos de hasta 15 mil pesos tienen el carácter de subsidio, es decir, que El beneficio su aplicación es a fondo perdido, pero tienen que ser comprobables ante la Secretaría de Economía. 50 Hizo notar que los montos superiores a esa cantidad se convierten en Millones de pesos, el monto inicial. préstamos, pero con tasas preferenciales y plazos holgados de amortización. 3,100 En entrevista, explicó que con relación a los daños por lluvias atípicas de Las solicitudes presentadas. 2010, se apoyaron 890 negocios con un monto superior a los 231 millones de pesos. El 70 por ciento de los apoyos fueron montos no mayores a los 47 15 mil pesos, por lo que tuvieron el carácter de subsidio. Municipios beneficiados. El 30 por ciento de los apoyos fueron montos de 20 a 150 mil pesos, y por lo mismo se convirtieron en créditos. A nivel nacional, en el programa Emergente por lluvias, hemos apoyado cerca de 42 mil empresas con un monto superior a los 750 millones de REYNALDO BRACAMONTES pesos. Eviel, vinculado a un desfalco: R. Montoya Juan Carlos Medrano [08:40] El coordinador de los Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles Montoya no descartó que el presidente del PRI en Oaxaca, Eviel Pérez Magaña esté involucrado en el desfalco que la pasada administración cometió en contra de las arcas estatales y será la Secretaría de la Contraloría y la Transparencia Gubernamental la que presente las pruebas, dijo. Refirió que el legislador federal se ha amparado en su fuero para evitar la acción de la justicia pues podría estar implicado en la serie de irregularidades detectadas por funcionarios de la actual administración. Dijo estar seguro que al término de las auditorías podrían quedar al descubierto más irregularidades que las hasta ahora encontradas. PÉREZ MAGAÑA. Auditan la El funcionario público indicó que no buscan a personas, ni mucho menos se trata de una cacería de dependencia que dirigió en el gobierno brujas como lo han señalado los involucrados. de Ulises Ruiz. Recordó que hasta la fecha se han realizado 16 auditorías las cuales han permitido descubrir un desfalco de por lo menos tres mil 600 millones de pesos. El culpable tiene nombre y apellido pero junto con él están involucrados otros ex funcionarios entre ellos el legislador federal, Pérez Magaña pues también ejerció un presupuesto durante el tiempo que fungió como Secretario de Obras Públicas de la administración pasada, por lo que podría ser culpable. Lamentó que amparado por el fuero constitucional que le ofrece el ser diputado federal Pérez Magaña ha evadido la acción de la justicia porque de lo contrario “ya estuviera bajo investigación”. Pidió esperar los resultados de las auditorías que aún practica la dependencia responsable de estos procesos para conocer a más implicados. Robles Montoya apuntó que a diferencia del pasado hoy se aplica de manera transparente y sin tintes electorales los presupuestos en beneficio de los habitantes de las ocho regiones de Oaxaca con el único objetivo de combatir la pobreza y marginación. Recordó que ante la desconfianza ciudadana de que las obras se hagan mal, en el peor de los casos, o que de plano las autoridades responsables se roben el dinero, porque fue como actuaron las administraciones pasadas en donde resultaron afectados muchos municipios, hoy se transparentan los recursos económicos. “Los gobiernos ciudadanos, como el del gobernador Gabino Cué Monteagudo, cimientan su mandato en el apoyo de los ciudadanos, porque son ellos quienes han sufrido las consecuencias de los malos gobiernos que llegaban sólo para ganar elecciones y la obra pública la mandaban a segundo término”, reprochó el representante gubernamental.
  • 10. Critican protagonismo de Benjamín Robles Montoya Que presente pruebas o de lo contrario ofrezca una disculpa pública: Eviel Redacción / EL IMPARCIAL 20/10/2011, 08:10:00 AM El diputado federal del PRI, Eviel Pérez Magaña, emplazó al coordinador de los Módulos de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Benjamín Robles Montoya, presente las pruebas de sus dichos o de lo contrario ofrezca una disculpa pública por sus falsas declaraciones. “Es lamentable la actitud protagonista de este funcionario, asumiendo posturas que no le corresponden, muestra clara del desorden que existe en el actual gobierno”, afirmó. El representante popular criticó el protagonismo del funcionario quien a lo largo de su carrera política ha estado envuelto en problemas y señalamientos, hasta de los propios miembros de su partido político. “No tengo nada que temer, le doy 15 días al funcionario para que presente pruebas de sus dichos o de lo contrario procederé conforme a derecho, no es posible que este tipo de personajes ocupen cargos públicos para denostar a los ciudadanos”, agregó. Dijo que es tal su protagonismo que no le importa invadir áreas de la función pública, pues olvidándose que su actividad está relacionada con el desarrollo social, declara como si él fuera el contralor del Estado. Destacó que él se encuentra tranquilo, pues durante su paso por el servicio público actuó de manera responsable y siempre apegado a lo que marcan las leyes. Pérez Magaña precisó que hasta el momento su nombre no ha sido mencionado por la titular de la Contraloría, Perla Woolrich Fernández. “Señor Benjamín serénese aún no son tiempos de campaña”, finalizó el dirigente del PRI en el Estado. Presentan propuesta ley para regular usos y costumbres Por Oscar Rodríguez organización y desarrollan las elecciones. Miércoles, 19 de Octubre de 2011 | 23:07 Consideró vital alcanzar un gran acuerdo para permitir la salida de los Oaxaca.- El recién incorporado Instituto Estatal Electoral y de partidos políticos de cualquier intento de manipulación de las Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEy PC), presentó un paquete elecciones indígenas, y buscará dar mayor fuerza a las propias de iniciativas de ley al pleno del Congreso Local, con la cual se asambleas comunitarias, para que estas definan de manera pretende regular la aplicación de los usos y costumbres en el autónoma y con anterioridad los procedimientos bajo las cuales nombramiento de autoridades municipales indígenas. designarán a sus concejales. El organismo busca tener instrumentos normativos democráticos para Criollo consideró que la propuesta, incluso permitiría contar con desarrollar proceso de conciliación más intensos en los 418 pueblos y nuevo catálogo de pueblos que hagan valer la ley indígena, porque se comunidades indígenas de Oaxaca, donde se hace valer el régimen de atenderán las solicitudes de cambio de regímenes sea de usos y normas comunitarias, que no sean excluyente, que permitan la costumbres al sistema de partidos políticos o viceversa. participación del mayor número de ciudadanos, incluso se garantice el voto libre de las mujeres. Junto con la propuesta para regular la ley electoral indígena, también se presentó ante las comisiones legislativa del Congreso local un El presidente del organismo Alonso Criollo, puntualizó que con la paquete para adecuar a la ley electoral aprobada por los diputados y propuesta se pretende darle facultades legales a las instituciones para que fue propuesta del gobernador Gabino Cué para fortalecer la intervenir en la solución de controversias jurisdiccionales, sin dañar la participación ciudadana, consolidando la operación de las figuras libre autodeterminación de los pueblos indígenas. jurídicas de democracia directa como el plebiscitó, el referéndum y revocación de mandato. Mencionó que se trata de imponer nuevas de reglas para tener un nuevo trato con las comunidades, a fin de que pueda haber una Sin embargo los priistas consideraron equivocado realizar una intervención positiva en la atención de conflictos interno causado por adecuación de la norma indígena en materia electoral, porque ello lagunas y mal entendimiento del régimen consuetudinario, implicaría legislar 418 formas y procedimiento dentro de la ley para aprovechando el momento histórico que vive Oaxaca con la designar y nombrar autoridades comunitarias. alternancia democrática en el poder público. El diputado priistas Elías Cortez, además cuestionó que se pretenda Indicó que este año se reportaron al menos unas 49 conflictos en cortar el derecho de los partidos a poder participar en una elección elecciones consuetudinarias, entre ellos la masacre de campesinos comunitaria, cuando los partidos políticos son entidades de interés reportada en la comunidad de Santiago Choapam, que dejó al menos público en todo el territorio nacional. 26 víctimas, la mayoría generados por lagunas en la ley en la materia. Propuso en contra parte un gran acuerdo institucional para respetar la Dijo que por ello hay la clara intención de adecuar todo lo que existe ley indígena. “no queremos legislar al vapor, hay que entrarle a fondo en la ley, y tienen que ver con la designación y nombramiento de al tema para resolver la problemática que priva en la materia”. autoridades, porque han empezado hacer crisis la forma como se
  • 11. Hoy no hay servicio de transporte urbano Por ello, las organizaciones de Alianza de Transporte, Oro y Por un bien común, que suman alrededor del 95% del transporte harán un paro de 24 horas 7y de no recibir respuesta inmediata de la Cotran se mantendrán en paro indefinido, “desafortunadamente vamos a afectar que quien en realidad es nuestro cliente, y lo sentimos mucho pero no vemos otra alternativa”. Sostuvo que todavía una noche antes de esta movilización, estuvo en la ciudad de Oaxaca se emitieron los documentos para exigir en forma se le atienda la demandas para estabilizar la ciudad peor no han tenido respuesta concreta “estamos hartos de tantas mentiras”. Hoy a partir de las 5 y 6 de la mañana, no brindarán el servicio de transporte, “y vamos a bloquear afectando a todo el transporte en las Tuxtepec, Oaxaca.- Hoy cerca de 500 unidades de transporte urbano no avenidas 5 de Mayo, Libertad y parte del boulevard con 500 unidades de brindarán servicio en la ciudad, casi el 95% de las empresas de servicio de las tres organizaciones”. transporte público paran labores en protesta a la protección que otorga la Cotran a la UGOCP. Tal movilización afectarán en la falta de actividad por parte la ciudadanía al dejar sin servicio también a los municipios de Valle nacional, Ojitlán Ayer reunidos los concesionarios y dirigentes de las tres organizaciones de Loma Bonita, Jalapa de Díaz donde cuentan con agremiados, “pero transporte se unificaron para exigir a la Coordinadora de Transporte que desgraciadamente no hay repuesta a todas las demandas”. Asimismo haga valer su compromiso de detener la invasión de rutas de las empresas señaló que es obvia la ambición de Gabriel Reyes, quien no cuenta con de transporte afiliadas al UGOCP entre ellas la 5 de Febrero del líder autobuses del año “cuando nosotros iniciamos esas rutas nos pidieron ugocepista Gabriel Reyes Begines. unidades nuevas de agencia, pero a ellos no, también andas circulando sin permiso ni placas y Transito del estado no actúa, no hace nada”. El delegado de la Alianza de Transporte Pasaje y Turismo de la Cuenca, José Guadalupe Contreras Magallón explicó que este Gobierno estatal no Finalmente sostuvo que “si el Delegado de Tránsito no puede actuar y no se ha reflejado ninguna respuesta a sus peticiones, “es el colmo que nos tiene la capacidad, pues que nos manden a alguien que tenga la capacidad, esté agarrando de tontos el licenciado Pedro Silva cuando en varias ayer iban a parar el carro de un compañero porque traía el permiso ocasiones no ha dicho que va a suspender unas autorizaciones que ha vencido, mientras que los carros de Gabriel no traen ni permiso”. Ofreció dado, como es el caos de la ruta San Charbel pero lejos de retirarle esa una disculpa a la ciudadanía que son los perjudicados. ruta a una colonia que no existe, Gabriel Reyes ha entrado a la ruta del Trigal. Santa cruz Mixtepec vs San Miguel Mixtepec velan armas Oaxaca, Oax.- Tras la trifulca del martes, habitantes de Santa Cruz Mixtepec, se manifestaron ayer en esta capital para exigir la intervención del gobierno, ante el conflicto que mantienen con sus vecinos de San Miguel Mixtepec. Pero ambas comunidades velan armas. La víspera, ambos comunidades se enfrentaron por un predio, lo que dejó como resultado media docena de casas dañadas y la retención de seis personas, mismas que fueron liberadas durante la mañana de ayer. En tanto, un grupo de pobladores efectuó un bloqueo al acceso de la comunidad, otro contingente llegó a la capital oaxaqueña para protestar primero frente al Palacio de Gobierno y posteriormente en la avenida Periférico, al sur de la ciudad. En el zócalo, acusaron al secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, de amenazarlos con retirar sus protestas con la fuerza pública o en su caso procederían las detenciones. "Lo único que estamos pidiendo es la intervención del gobierno; ayer solamente nos mandaron policías pero queremos una solución inmediata; no es posible que nos sigan agrediendo y la autoridad no haga nada", dijo el edil de Santa Cruz, Jesús Martínez Alcázar. Denunció que sus vecinos de San Miguel saquearon explosivos de un taller de cohetería, lo cual ya hicieron del conocimiento del Ejército Mexicano, sin embargo la autoridad estatal no ha actuado para detener a los agresores. Responsabilizó al titular de la SSP de cualquier agresión en su contra ante la intimidación. Después de la protesta en el Periférico, retornaron al centro de la ciudad, para instalar una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno; en tanto, la Policía Estatal reforzó su presencia en la zona en conflicto. ISMAEL GARCÍA M./FOTOS: CARLOS ROMÁN VELASCO
  • 12. En conflictos agrarios quien genere violencia no tendrá impunidad: Segego La Secretaría General de Gobierno informó que anoche acordó con pobladores de Santa Cruz Mixtepec mantener una mesa de diálogo para superar el conflicto agrario con San Miguel Mixtepec, comunidad que se sumará a las pláticas conciliatorias a desarrollarse este jueves a partir de las 10 horas en la dependencia. La Secretaría lamenta que este problema agrario que data desde hace más de 30 años, se haya reavivado anteayer martes, debido a que un grupo de pobladores de San Miguel Mixtepec optó por el uso de la violencia para apropiarse del predio en disputa, lo cual generó un enfrentamiento en el paraje "Barranca Fierro", que dio como resultado seis viviendas quemadas y al menos cinco personas retenidas, mismas que ya fueron liberadas. La Secretaría General de Gobierno afirma que en los conflictos agrarios quien anteponga la violencia por el diálogo y el respeto a los procedimientos legales de la resolución de los conflictos no tendrá impunidad y será sancionado con todo el peso de la Ley. Reitera que a través del dialogo y la construcción de acuerdos se determinó convocar a las dos partes en conflicto para retomar las pláticas conciliatorias. Destacó que la intervención de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno como de la Secretaría de Seguridad Pública estatal evitó que la situación se extralimitara. La Segego da a conocer que para evitar un nuevo enfrentamiento se reforzó la seguridad en la zona, además de que Agentes del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado iniciaron las averiguaciones previas correspondientes para deslindar responsabilidades. Demanda la RIIO esclarecer crimen de líder en Itunyoso El coordinador general de la organización Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños (RIIO), Adolfo Gómez Hernández condenó el asesinato de su representante en la zona triqui Antonio Jacinto López Martínez y demandó a la Procuraduría General de Justicia (PGJE) el castigo de los autores. El dirigente sostuvo que el crimen de su compañero, quien contaba con medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), muestra la inestabilidad en la región de la Mixteca por conflictos políticos y agrarios sin resolverse. Expuso que la PGJE requiere indagar cualquier línea de investigación, especialmente el político porque cuando fue electo presidente municipal de San Martín Itunyoso en el 2004, recibió agresiones y amenazas de muerte. En la Mixteca, anotó, "han surgido muchas versiones de lo sucedido, pero no queremos especular, queremos una investigación a fondo", señaló. Además, responsabilizó al Estado mexicano del crimen porque López Martínez no tenía alguna seguridad policial a pesar de las medidas cautelares dictadas por el organismo internacional. Gómez Hernández dijo que la RIIO estará atenta al curso de las investigaciones y no descartó alguna movilización para presionar a la PGJE a dar respuesta a su reclamo de justicia y así, sean encarcelados los responsables intelectuales y materiales. López Martínez, fue asesinado la mañana del lunes pasado en la ciudad de Tlaxiaco, cuando caminaba alrededor de las 9 horas en la calle céntrica calle Benito Juárez, casi esquina con Porfirio Díaz, cuando fue atacado por un sujeto desconocido provisto de un arma de fuego, recibiendo un disparo a quemarropa. "No me detuvo la policía" Adolfo Gómez Hernández, ex candidato a la Presidencia Municipal de San Juan Mixtepec, rechazó que fue detenido por la Policía Estatal en la región de la Mixteca, por poseer un vehículo robado. "No he sido detenido, la prueba es que estoy aquí; no he cometido algún delito. A lo menor a alguien le molesta como pienso, pero eso no debe ser factor para que se me calumnie", señaló. OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 13. Piden al STAUO terminar huelga "Este semestre es muy corto; termina el 18 de diciembre y en enero, egresando de las vacaciones, tenemos los exámenes ordinarios, extraordinarios y a título, por ello es necesario que los compañeros del STAUO pongan fin a la huelga para aprovechar al máximo estos últimos meses de clases", exhortó el secretario general de la UABJO, Enrique Martínez Martínez. De igual forma, dijo que independientemente del conflicto existente entre dos dirigencias sindicales, se deben permitir los accesos a los servicios que de manera cotidiana y gratuita se brinda a la comunidad universitaria y a la población en general". Por ejemplo, dijo, pedimos que se abran los laboratorios para las investigaciones en Medicina, los laboratorios de animales de la Facultad de Veterinaria, las clínicas odontológicas y los laboratorios de Ciencias Químicas, que dan atención de 7 de la mañana a las 9 de la noche. Por la huelga continúan suspendidos los servicios universitarios que se otorgan a la sociedad oaxaqueña, como son los referentes a salud, asesorías, capacitaciones y brigadas a municipios en diferentes rubros. Lo anterior, añadió, se suma a los trabajos de infraestructura, remodelación, acondicionamiento de espacios que se realizan como complemento a los estándares de calidad, así como a los trámites escolares. LO QUE SE AFECTA *En el área de la salud se encuentran suspendidos los servicios que otorga la Facultad de Medicina, como son estudios especializados, cultivos, diagnósticos de diabetes, hipertensión, síndrome metabólico, consultas generales y ultrasonidos. *En Ciencias Químicas se interrumpieron labores en el Laboratorio de Diagnóstico y Análisis, donde se realizan estudios como los relacionados con hematologías, bioquímica clínica, inmunología, microbiología, parasitología, y servicios farmacéuticos, donde cada semana se tiene una asistencia de al menos 250 personas demandantes de los servicios. *En la Facultad de Odontología se ve perjudicada ante el cierre de sus clínicas ubicadas en la calle 20 de noviembre, así como las de ciudad universitaria, donde diariamente presta servicios a pacientes en materia de limpieza dental, colocación de prótesis, colocación de amalgamas y resinas, extracción de piezas, así como las especialidades en odontopediatría, endodoncia y ortodoncia. * La Escuela de Enfermería brinda curaciones, consultas generales y actividades de promoción de la salud, así como brigadas a colonias por medio de su unidad móvil. *La clínica externa de atención a pequeñas especies, la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia, deja de realizar cirugías, diagnósticos y análisis, así como investigaciones diversas en las áreas de reproducción animal, bacteriología y microbiología, principalmente. Buscan integrantes del STAUO al rector BUSCARÁN AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE LA JLCA En repudio porque la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) resolvió que se haga el recuento del padrón del STAUO, integrantes de este gremio intentaron boicotear ayer un acto académico donde estaría presente el rector de la UABJO, quien se vio obligado a irse antes de que lo corretearan, pues ésa fue la consigna. El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (STAUO), Javier Agustín Hernández Monroy, dijo que ante la determinación de la JLCA recurrirán al amparo. El líder gremial dijo que este martes la JLCA les notificó que daba entrada a la solicitud que hizo la UABJO para el recuento de trabajadores. "En cambio, a nosotros no nos aceptan pruebas; por ejemplo, que tenemos 200 compañeros dados de alta en el padrón de 2009, y ahora la JLCA no los quiere tomar en cuenta. Esa es una irregularidad. Por esa decisión de la JLCA se agravará la situación por varios días más o incluso meses", advirtió. Según su información, "el temor del rector de la UABJO es que impulsemos un candidato a la Rectoría que descubra el gran desvío de recursos que ha habido en esta administración". AL MOMENTO 14 Días sin actividades cumple la UABJO. SILVIA CHAVELA RIVAS/FOTO: MARIO JIMENEZ LEYVA
  • 14. Ordena Junta Local recuento de docentes Universitarios La Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) ordenó el recuento de votos de los trabajadores académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), para decidir el destino de la huelga en la Institución. El Abogado General de la UABJO, Avelino Vásquez Luis, informó que las autoridades laborales citaron para el 26 de octubre, a las 10:00 horas, a los docentes adheridos al Sindicato de Trabajadores Académicos Universitarios (STAUO). Avelino Vásquez Luis manifestó que este recuento fue ordenado por la JLCA, luego de la solicitud presentada para que se declarara la inexistencia de la huelga. El funcionario insistió en señalar que podrán asistir al recuento todos los trabajadores académicos reconocidos como tales por la Junta, quienes decidirán si la huelga continúa o se levanta. Cabe recordar que el pasado 7 de octubre inició una suspensión de labores en la Institución, derivado de una disputa entre dos comités del STAUO de las cuotas sindicales, conflicto en el cual las autoridades universitarias son ajenas. Uno de los comités lo encabeza Agustín Monrroy Hernández, mismo que despojó de las instalaciones universitarias y suspendió las actividades de manera arbitraria. La otra fracción la representa David Flores Cortés. Vásquez Luis dijo que la UABJO plantea la entrega de las cuotas sindicales de manera equitativa a cada uno de los trabajadores académicos, a partir de la revisión del padrón. Impugna la S-22 que se examine a profesores Sayra Cruz [08:40] La Sección 22 del SNTE rechazó cualquier intento de examen a sus agremiados y criticó la aprobación de las reformas a la Ley de la Educación realizadas por los Senadores. El secretario de prensa y propaganda, Gabriel Melitón Santiago, externó que hicieron un llamado a la base y a los jefes de departamento a fin de evitar cualquier proceso del gobierno federal por ingresarlos a un proceso de concurso. “Es un rechazo total ya que en esas modificaciones la Alianza por la Calidad Educativa está implícita, lo cual no se va a permitir como acuerdo de la Asamblea Estatal que es el máximo órgano de decisión”, expresó. Cualquier intento de evaluación es rechazado por este gremio, acotó el vocero del magisterio, Melitón Santiago. Sostuvo que como gremio magisterial está inmerso en el proyecto alternativo de educación que pretende idear un programa que satisfaga las necesidades de la población estudiantil. Esos, agregó son temas de la Asamblea Estatal y de la Comisión Política, los cuales ya se están ajustando a la realidad de la entidad. “No podemos sujetarnos a programas que no consideran la realidad de la entidad”, sostuvo. En este sentido, la Sección 22 del SNTE reitera su rechazo a cualquier forma de evaluación de parte de la autoridad federal ya que eso, va contra los acuerdos del magisterio de Oaxaca. Cabe señalar que este gremio es uno de los frentes de trabajadores de la educación que rechazan el proceso de evaluación, como la ACE, el examen de oposición, así como demás formas de seleccionar a los profesores. No descartó que se den movilizaciones en caso de que se les pretenda imponer la evaluación sin consultar a los más de 70 mil trabajadores que integran el sindicato, uno de los mayoritarios del país. Cabe mencionar que ayer, el Pleno del Senado aprobó reformas a la Ley de Educación en el que señala que se deben establecer los mecanismos de ingreso y promoción a la labor docente, con base en las evaluaciones de conocimientos habilidades, capacidades, destrezas y desempeño profesional frente a grupo. Asimismo, pidieron establecer los mecanismos de evaluación para el ingreso a la educación Normal y demás para la formación de maestros, así como el perfil de egreso de las instituciones. Concluye conflicto en UPN de Ixtepec Además, se acordó que todos los trabajadores de base y comisionados que se encuentran puestos a disposición o inhabilitados, sean reincorporados de forma inmediata al plantel. Asimismo, se determinó que en el proceso de revisión administrativa, laboral y sindical que establece la ruta trazada por la comisión política, el nivel de formadores de docentes y la representación regional y sectorial del Ces, se garantiza que serán respetados los derechos laborales y sindicales de los trabajadores de base y el personal de honorarios, como el caso de los profesores Emmanuel Valencia Alcocer, Pedro Castillo Gerónimo, Roberto Castillo Pensado y otros más. Es importante señalar que durante el conflicto interno de la UPN, salió a relucir que en esta universidad se dan prebendas a profesores que no CIUDAD IXTEPEC, OAX.- Después de un mes y medio de encontrarse reúnen el perfil para ofrecer sus servicios en la institución. acéfala, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 203, plantel Ixtepec, por fin estrenó director y dirigente sindical, apaciguando así la tensa calma De acuerdo a las denuncias en ese entonces del ex director Víctor Miguel entre los dos grupos de trabajadores que se disputaban el control Cruz Ortiz, existen por lo menos dos personas que desde hace varios años administrativo y sindical del centro educativo. dan clases sin tener título, protegidos por el coordinador de la Licenciatura en Educación -Plan 94 ( LE94)-, el sindicato y el IEEPO. Los dos grupos negociaron los diez espacios en ambas aéreas. Después de varios días de discusiones, por fin la noche del martes se tomó protesta Durante este 2011, la UPN fue testigo de varias manifestaciones, tomas de como nuevo director a Sergio Hernández Matías, como subdirector instalaciones y confrontaciones entre los dos grupos de trabajadores, lo académico a Abraham Cabrera Cabrera, subdirector administrativo a Edén que por supuesto dejó muy manchada la imagen de la institución ante la Martínez Dehesa y como secretario general de sindicato, a Uriel Guzmán sociedad istmeña. Enríquez. ROSELIA CHACA/
  • 15. Toman el IEEPO padres de familia de la "Rufino Tamayo" Mientras se estudian otras opciones, el IEEPO exhortó a los inconformes a continuar con las actividades para no afectar a los estudiantes ni al ciclo escolar, por lo que este jueves podrían reanudarse las clases en ambas escuelas. La reacción de los padres de familia de la secundaria "Rufino Tamayo" se dio luego de que este martes padres de familia, alumnos y profesores de la primaria "Gregorio Torres Quintero" cerraran la escuela y bloquearan el crucero de Niños Héroes y calzada Porfirio Díaz, en demanda de mayor seguridad para la institución. Padres de familia de la secundaria vespertina "Rufino Tamayo" tomaron Y es que según Gerardo Mesinas Ramírez, director de la primaria ayer el IEEPO para protestar por las acusaciones sobre la supuesta "Gregorio Torres Quintero", en las últimas fechas se ha desatado una comisión de actos vándalicos que cometen sus hijos y maestros sobre el escalada de violencia generada por estudiantes de la secundaria "Rufino patrimonio de la escuela primaria "Gregorio Torres Quintero", la cual Tamayo". funciona en el mismo edificio, pero en el turno matutino. Aseguró que los escolares del turno vespertino incurren en agresiones, Aseguraron que sus hijos no son pandilleros como acusan los padres y robos y daños en contra de la comunidad escolar del turno matutino. maestros de la "Gregorio Torres Quintero". Al contrario, dijeron que varios de sus vástagos han sido agredidos por maestros de esa escuela por Además, sostuvo que en la "Rufino Tamayo" los profesores no cumplen esa situación ya presentaron una queja ante la Comisión para la Defensa con su horario de trabajo. de los Derechos Humanos. Señalaron que no cederán en su exigencia de que se abra inmediatamente el edificio y de que se reanuden las clases. Otra petición es el derecho a la educación y a la no discriminación. SILVIA CHAVELA RIVAS/FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA Luego de ser recibida una comisión de padres y maestros de ambas escuelas por autoridades del IEEPO, se planteó, como primera alternativa, buscar otro edificio para reubicar a alguno de los dos planteles. Rechazan reinstalación ex empleados municipales Los 19 ex trabajadores del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez en protesta en el zócalo de la capital rechazaron ayer el ofrecimiento de la autoridad municipal de reintegrarse a sus labores de manera inmediata, además de que se les garantizó permanecer en sus puestos durante la administración actual. En tanto, el pasado 14 de octubre, la Junta de Conciliación y Arbitraje Municipal rechazó por improcedente la solicitud de crear un sindicato de confianza, tal como lo habían pedido los manifestantes, pues se requiere como mínimo la firma de 20 trabajadores y que hagan constar que son activos. Ayer, después del medio día, el asesor del ayuntamiento capitalino, Carlos Aldeco Reyes, y el director de Administración, Ramón González Olivera, acudieron al sitio en que los ex empleados mantienen su protesta desde hace más de dos semanas, para llevarlos los ofrecimientos del edil Luis Ugartechea Begué. Sin embargo, los ex trabajadores rechazaron la propuesta, pues exigían una base laboral; los representantes de la autoridad les informaron que en los puestos de confianza no existen posibilidades de garantizarles un empleo formal. Incluso los inconformes lanzaron consignas y críticas en contra de los enviados del ayuntamiento capitalino, porque consideraron insuficientes las respuestas. Aldeco Reyes lamentó la actitud de los ex trabajadores y reiteró la disposición de reintegrarlos a su área de trabajo en cualquier momento; incluso, se les invitó a integrar una nueva mesa de trabajo para analizar las condiciones. Por otro lado, explicó que la determinación que tomó la Junta de Arbitraje es autónoma y de ninguna manera tuvo injerencia la autoridad, como lo acusaron; dijo que de los 26 empleados despedidos, siete se desistieron, por lo cual no alcanzaron el mínimo que se requiere para formar un sindicato, como tampoco lograron acreditar que son trabajadores en activo. El plantón de ex trabajadores se mantiene a un costado de la puerta principal de acceso al Palacio de Gobierno. ISMAEL GARCÍA M.
  • 16. Héctor Pablo y Fraguas violentan sucesión entre burócratas Augusto RAMÍREZ Empleados de base de diversas dependencias del gobierno del estado, integrantes del STPEIDCEO, demandaron que actores externos a la gremial saquen las manos del próximo proceso de elección de su secretario general. En este sentido acusaron al diputado federal, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, a su homólogo José Antonio Hernández Fraguas, así como al regidor del municipio capitalino, Joel Armando Castillo Pérez, de impulsar la candidatura de Juan Rosas (Monte de Piedad), empleado del gobierno estatal que goza de las simpatías del también funcionario de la administración de Gabino Cué, Isaí Rodríguez. En voz de Wilberto Toledo Piñón, delegado sindical de la Procuraduría de Justicia del Estado, señaló que este grupo de políticos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), financian y asesoran a los integrantes de la "planilla rosa". Asimismo señalaron que empresarios que hoy tienen compromisos con el sindicato para la venta de uniformes y equipos, también están financiando a los grupos afines a estos políticos que violentan desde hoy el proceso de elección. Este grupo de empleados se pronunciaron a que el reglamento electoral sea consensado por la base trabajadora, que la Comisión electoral no se integre por delegados, subdelegados o representantes sindicales. Finalmente, reconocieron que existe apatía por parte de trabajadores de base en cuanto al proceso electoral y no ser parte del juego que grupos afines a funcionarios en el poder hoy hacen. Reparará CAO puente sobre el río Copala Antonio Quintero [08:40] TLAXIACO.- Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) ha anunciado la reparación del puente localizado sobre el río Copala el cual se fracturó debido a las crecientes del afluente como resultado de las intensas lluvias. El residente de CAO en el distrito de Tlaxiaco, Eduardo Ruiz Castellanos dio a conocer que la semana pasada acudieron al llamado de las autoridades de San José Tierra Colorada para evaluar los daños que sufrió dicho puente, el cual tiene una longitud de 15 metros por cuatro de ancho. Precisó que con base en esas peticiones se concretó ya los avances para que se empiecen con los trabajos de reparación; no hay ningún daño severo en la estructura y los trabajos iniciarían en breve, expresó. Dijo que se realizarán correcciones a la pila central y reforzarán la cimentación, así como se ampliará la altura de la corona para alcanzar el nivel. Con ello, explicó Ruiz Castellanos, se realizarán las maniobras respectivas para poder rescatar dicha estructura colapsada por las fuertes corrientes. Cabe señalar que las autoridades municipales de la comunidad de San José Tierra Colorada solicitaron de manera urgente al residente de la dependencia de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), de Tlaxiaco su pronta intervención para atender esa obra que sirve a los habitantes de ese municipio perteneciente a Putla de Guerrero. Esto, luego de la indiferencia de la presidenta municipal de Putla, Gonzala Bello para atender este problema. "¡no nos dejen morir!", piden Oaxaca, Oax.- Wilfrido Velasco Velasco, tiene 30 años, es campesino y desde hace siete meses le diagnosticaron insuficiencia renal. Los riñones ya no le funcionan y para poder vivir tiene que dializarse cada tercer día. Hilda Anahí Martínez Popoca, tiene 23 años, es estudiante, hace tres meses comenzaron a dializarla dos veces a la semana. Amparo García Morales tiene 59 años, es ama de casa, requiere de diálisis todos los días. Para Wilfrido, Hilda y Amparo, así como otros 90 pacientes del Hospital Civil con insuficiencia renal, el reloj comenzó la cuenta regresiva. Tendrán que dializarse con sus propios medios y recursos, pues por insolvencia, el servicio ambulatorio fue suspendido a partir de este 20 de octubre. Sin la atención médica, muchos no vivirán más de tres meses y quienes están en la fase inicial, podrían enfermar gravemente. Wilfrido porta una camisa y pantalones desgastados, su aspecto es de una persona humilde, piel quemada por el sol. El joven esta recostado en una de las tres camas disponibles para la atención de los ocho pacientes que hasta ayer, recibieron servicio.
  • 17. Dispersados en el salón, acurrucados en sillas de ruedas, otros tres pacientes también reciben la diálisis. Ahí, Wilfrido clama: "No nos dejen morir", y clava los ojos en la reportera. Dispersados en el salón, acurrucados en sillas de ruedas, otros tres pacientes también reciben la diálisis. Hilda es una de ellas, se ve cansada, doña Amparo está sentada a su lado derecho, se quedó dormida, encorvada sujetando la mano de su hija Eva Martínez García. La piel de doña Amparo ha tomado un aspecto ocre, tiene la apariencia de una mujer de mayor edad. Wilfrido pide ser entrevistado. "No nos dejen morir", clama con los ojos clavados en los ojos de esta reportera. "Los médicos han hecho todo cuanto está a su alcance, el servicio ha sido muy bueno, nos mantienen vivos, pero si nos cierran el área ¿qué vamos a hacer?, somos de escasos recursos por eso estamos aquí". El joven, no lo dice, pero sus ojos reflejan temor, pues sabe que con el tratamiento continuo y estricto, puede frenar la enfermedad, pero sin éste, en poco tiempo agravará y morirá. La madre de Luis Javier Martínez, acudía cada 10 y 15 días para ser dializada. Desde el mes pasado fueron informados de la suspensión del servicio. Desde entonces se han movilizado para pedir ayuda a través de redes sociales, con amigos y familiares. "No sentimos desprotegidos. Pedimos a las autoridades al gobierno estatal, que se pongan en nuestro lugar, necesitamos ayuda urgentemente, esta enfermedad es muy cara y es la vida de nuestros familiares", señala Javier, quien es de oficio estilista. La mujer tiene que ser dializada cuatro veces al día pero debido a lo costoso del tratamiento, la familia sólo lo realiza dos veces. "Es muy caro y la diálisis para ellos es la vida". A través de una cuenta "Luis Javier Martínez López" en Facebook, Javier pidió ayuda a los tres niveles de gobierno para poder mantener abierta el área en el Hospital Civil. Los comentarios no tardaron en llegar pero en ninguno se hizo presente la ayuda de las autoridades. ATENDÍAN A 90 Fue hace 14 meses cuando el Hospital Civil "Doctor Aurelio Valdivieso" abrió el área de diálisis ambulatorio debido a la alta incidencia de casos renales. Desde ese momento y hasta la fecha se atendían a unos 90 pacientes, en promedio seis y hasta ocho diarios, pero a partir de este día sólo se brindará la atención para quienes lleguen de emergencia, quedando suprimido el servicio ambulatorio. El doctor Miguel Ángel Cruz Reyes, médico especialista en medicina interna, encargado del área de diálisis explicó que a diferencia del IMSS o del ISSSTE, en el caso de la Secretaría de Salud no hay un programa para los pacientes renales porque es incosteable por el alto costo. El médico reconoció que el cierre del área es grave porque los pacientes no tienen la economía para poder comprar lo que se requiere fuera del hospital ante esta situación nunca se dializan en casa y regresan de urgencia médica. Indicó que un paciente con este tipo de problema vivirá máximo tres meses, dependiendo de la edad, de la causa que llevó a la enfermedad, de otras enfermedades, pero "generalmente los pacientes que vienen acá aguantarán semanas o algunos meses antes de complicarse y nuevamente caer", señaló. Los pacientes tendrán que buscar la forma de dializarse en su domicilio con un costo promedio de 8 mil y hasta 12 mil pesos mensuales. CITLALLI LÓPEZ/Foto de Mario Jiménez Leyva Elementos de seguridad federal catean penal de Tehuantepec Por Francisco Paz Jueves, 20 de Octubre de 2011 | 09:22 Salina Cruz.- La madrugada de hoy, al menos unos 600 elementos de las fuerzas federales (Ejército, Marina y Policía Federal)realizaron un cateo al Centro de Readaptación Social (CERESO) de Santo Domingo Tehuantepec, en la zona de Istmo oaxaqueño, en busca de objetos prohibidos al interior del mismo. En el penal, localizado a un costado de la carretera Panamericana fue escenario de un impresionante operativo, el cual inició poco antes de las 04:00 horas de este jueves. Lo elementos de seguridad, cerraron por espacio de dos horas la carretera Tehuantepec-Oaxaca en ambos sentidos. Los resultados obtenidos serán dados a conocer en un par de horas más por parte de las autoridades locales.
  • 18. MURAT NO TIENE CALIDAD MORAL PARA HABLAR DE HONESTIDAD: RITO SALINAS 20/10/2011 06:12:00 || Leído 85 veces. Luis Ramírez José Murat Casab, ex gobernador de Oaxaca. El ex presidente estatal del PRI aseguró que él mejor que nadie conoce todo sobre los “negocios” del ex gobernador oaxaqueño y que si lo sigue difamando seguirá hablando “El ex gobernador José Murat no tiene la calidad moral para hablar de honestidad; es el menos indicado para hacerlo”, aseguró Bulmaro Rito Salinas, quien fuera el más cercano colaborador del ex mandatario. Rito Salinas respondió así a las declaraciones que el ex gobernador hiciera a un diario local en su contra. Se mostró extrañado por las “declaraciones temerarias”. “Me extraña mucho, seguramente no estaba en sus cabales, porque siempre anda pasado de copas”, dijo. Advirtió que le responderá las veces que sean necesarias, porque “nadie mejor que yo lo conoce”. “En sus declaraciones hay falta de probidad, porque él no puede hablar de honestidad. Yo sé de todos sus negocios. De él depende, si quiere le sigo respondiendo”, retó. Bulmaro Rito aclaró que José Murat no lo corrió de la Secretaría de Administración y menos porque hiciera negocio con las licitaciones. Precisó que el entonces gobernador trajo de la ciudad de México a Pedro Gatica, a quién nombró como director de Adquisiciones de la Secretaría de Administración y agregó: “Él era el responsable directo de las compras y adquisiciones, no lo acordaba conmigo, sino con el gobernador Murat.” Casi al final del sexenio del ex gobernador, Pedro Gatica fue nombrado director de Tránsito del estado. Rito Salinas manifestó su incredulidad de los dichos de José Murat, porque cuando dejó la Secretaría de Administración, fue para ascenderlo políticamente: ocupó el cargo de secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI, después presidente de ese partido y fue propuesto por el propio Murat como candidato a diputado local y luego presidente de la Gran Comisión de la LIX Legislatura local. Bulmaro Rito Salinas hizo una reveladora declaración a Diario DESPERTAR: El rompimiento entre José Murat Casab y Ulises Ruiz Ortiz no fue por cuestiones políticas, “fue porque Ulises no le permitió seguir haciendo sus negocios económicos en Oaxaca y le negó su deseo de imponer secretarios y funcionarios en un gobierno que no era el suyo”. Nuestro entrevistado recordó que, en la campaña de Murat a la gubernatura, él fue su responsable financiero. “Desde entonces me di cuenta de sus negocios, sé quienes le dieron dinero y cuánto recibía, que no me venga a hablar de honestidad”. En torno al famosísimo autoatentado, dijo, tajante: “A José Murat nadie le creyó, ni le van a creer que fue víctima de un atentado”. Por último, expresó, casi en tono de advertencia: “Si me sigue calumniando, le seguiré respondiendo”. Carta a Moreira y a Enrique Peña Nieto Por e-consulta Jueves, 20 de Octubre de 2011 | 09:24 PROF. HUMBERTO MOREIRA PRESIDENTE DEL COMITÉ NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO PRIÍSTA DISTINGUIDO A lo largo de 36 años, el Senador Heladio Ramírez López ha vivido con gran intensidad su propia Fiesta del Cerro, al recibir del pueblo de Oaxaca agradecido su inagotable Guelaguetza. A diferencia de la tradición zapoteca, en sus términos mixtecos no tiene lugar la reciprocidad.
  • 19. La trayectoria del también exgobernador es un formidable ejemplo de moral patrimonialismo: · 1976-1980 Diputado federal · 2006-2012 Senador de la República (Plurinominal). · 1982-1986 Senador de la República · En este mismo periodo: · 1986-1992 Gobernador del Estado de Oaxaca · 2006-2009 diputada federal plurinominal su hijo José Antonio · (por única vez 3 años) Senador de la República plurinominal) Ramírez Pineda. · 2000-y siguientes Secretario General de la Confederación · 2009-20012 diputada plurinominal su hija Narcedalia Ramírez Nacional Campesina (CNC) Pineda. Con estas influencias y ese poder inventó y dirige la Fundación Ayúu, el Instituto para el Desarrollo de la Mixteca, AC., y la Fundación “El Gran Olvido, A.C para los cuales recibe jugosas contribuciones de la Financiera Rural. Un dato confirmado por autoridades federales revela que se trata de 300 millones de pesos anuales. Con todo y esta labor patriótica, la Mixteca sigue sufriendo su penuria su ignorancia, su marginación y su desigual, que acrecienta su injusticia. Quien lo dude, que se asome a las estadísticas que revelan que en todos los indicadores que tienen que ver con la pobreza y el deterioro en el desarrollo social, como los oaxaqueños, y con ellos los mixtecos se mantienen en los niveles más bajos de la escala nacional. Y sin embargo, el propio Senador nos receta en su página curricular una frase como ésta “desde mi primera campaña política, en contacto más íntimo y amplio con la realidad de esas comunidades pobres y después de platicar y escucharon con atención y respeto a miles de campesinos , me pregunté con sincera inquietud cuál será el mejor camino para transformar ese drama social y encontrar una solución apropiada al tamaño del problema…He intentando desde entonces, comprender los procesos y tendencias que caracterizan la vida en esa región, buscando explicar las causas ce la pobreza y la marginalidad, y ver con claridad las respuestas capaces de erradicarlas”. Son 36 años sin repuestas a sus propios cuestionamientos. Notable ejemplo de inutilidad, y ejemplo también de continuidad dinástica en la persona de sus propios hijos, que les siguen los pasos. Lamentablemente producto de nuestra Democracia Representativa que por lo que vemos no necesita una reforma que autorice la reelección. Los hechos hablan por sí mismos. Ahora Heladio Ramírez López, por amiguismo e influyentimos quiere volver a engañar y chantajear a todos, tratando de imponer a sus hijos para nuevos puestos de elección popular. Lo que ya no podemos permitir es que persista en nepotismo político en la selección de nuestros próximos candidatos a diputados y senadores. Ya no podemos permitir que la familia Ramírez López persista en su dinastía caciquil, que solo han minado la unidad ideológica de nuestra organización política. No se pueda tolerar que ante el amague por cambiarse de partido, se secuestre la militancia de un partido que tiene el desafió de lograr la consolidación de su democracia interna refrescando el proceso de selección de candidatos a diputados y senadores. Advertimos de no haber cambios estructúrales, en las normas y lineamientos internos, códigos de conducta, que veneren nuestros principios rectores, una anticipada derrota electoral en los comicios de julio del 2012. Los que suscribimos integrantes del Frente Renovador Por un PRI para Todos, nos pronunciamos por frenar las aspiraciones y pretensiones de la dinastía Ramírez López en Oaxaca. Por la unidad ideológica y respeto a los principios rectores y ética partidaria FRENTE RENOVADOR POR UN PRI PARA TODOS Jaime Zarate Herrera, Roberto Villalana, Ricardo Dorantes, Virginia Hernández, Fausto Higuera Salvador, Clara Naranja, José Guzmán Santos, Lino Celaya Luria, Tomas González Ilescas, Juan Díaz Pimentel, Francisco Hernández Sánchez, Juan José Galguera, José Manuel Ricardez López, Armando Fuentes Villatoro, Humberto Contreras Amieva, Candido Coheto, Juan Orozco Ibarra, Lilia Mendoza, Eva Cruz de Diego,Mauro Méndez, Francisco Méndez. Y cien firmas más.