SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Lunes 30 de Enero de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Acuerdan Cué-SFP, combatir
                                           la corrupcción en el gobierno
                                                Alfonso CRUZ LOPEZ / Fernando CRUZ PORRAS

                                                 Oaxaca, Enero 30.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Secretario de la Función
                                                 Pública, Rafael Morgan Ríos, firmaron hace unos momentos el acuerdo de coordinación y
                                                 convenio de colaboración, para combatir la corrupcción en todas sus modalidades.

                                                 En el Palacio de Gobierno, el funcionario federal expresó que México necesita cambios
                                                 sustanciales, viables y duraderos ante los problemas que presentan los tres poderes de la
                                                 Nación.

                                                 "Los funcionarios deben de ser mas transparentes", aseguró

                                                 Señaló que la administración del presidente Felipe Calderón, se han sancionado y
                                                 castigado a mas de dos mil personas tanto servidores público que han incurrido en
                                                 prácticas deshonestas.

                                                 Celebró la firma del convenio cuyos logros se verán reflejados en breve.
El gobernador Gabino Cué signó un convenio de
colaboración con la Secretaría de la Función
Pública. FOTO: Archivo.                      Por su parte el gobernador señaló que en la actualidad los ciudadanos requieren de
                                             funcionarios honestos y por tal motivo se llevan 56 procesos para que se revise y castigue
a quienes han hecho mal uso de los recursos públicos.

Aseguró que mediante esta firma reafirman hoy el deseo de trabar con transparencia, en beneficio de los ciudadanos, por lo que reiteró
a los funcionarios públicos a conducirce con legalidad, porque no se permitirá que ningún funcionario sea corrupto, por lo que expresó
que ha dado la orden de que ya se inicien con las auditorías respectivas a los funcionarios para evaluar su trabajo del año pasado.


Entrega Cué obras de infraestructura social




Obras de infraestructura social en Reyes Mantecón entrega Cué

       INAUGURÓ PUENTE VEHICULAR Y MERCADO PÚBLICO

 Gabino Cué, acompañado del edil de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio y del agente Sergio Girón Pardo, inauguró el puente
vehicular Reyes Mantecón, construido sobre el Río Atoyac en el camino que va de esta agencia a la población de La Trinidad Zaachila, en el
cual se invirtieron de 16.5 millones de pesos y se generaron 162 empleos.

El paso tiene una longitud de 50 metros, un diámetro de calzada de ocho metros por uno de banqueta en cada lado, beneficiando de manera
directa a dos mil 913 habitantes de este lugar y de La Trinidad, y de manera indirecta 70 mil habitantes, además de constituir una vía corta para
llegar a las comunidades de Zimatlán y Zaachila.

Cué Monteagudo inauguró también las instalaciones del mercado municipal, donde se aplicó una inversión de casi 6.7 millones de pesos para el
techado y la construcción de 74 locales, estacionamiento para 26 vehículos y área de carga y descarga

El mandatario estatal indicó que la construcción de este espacio era una vieja demanda de los mil 450 pobladores de esta agencia, que ahora
contarán con un espacio formal y adecuado para la compra y venta de víveres, frutas, legumbres y demás productos.

Estas obras se suman a otras que se han construido en esta comunidad, entre ellas la Unidad Deportiva, concluida en su primera etapa y con la
segunda en proceso, la Casa Ejidal, pavimentaciones en varias calles, así como la edificación de la Casa de la Cultura en sus dos etapas.

Las acciones forman parte de un programa general de obras que se han venido realizando desde el año pasado y en el presente ejercicio por un
monto cercano a los 63 millones de pesos, puntualizó.

El edil de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa, agradeció al gobernador el apoyo brindado para la ejecución de estas obras, "van a ayudar a
despegar a esta comunidad y contribuirán a la generación de empleos. Estos son los resultados cuando el gobierno es del pueblo y para el
pueblo".
Desplazados llegan a La Sabana sin garantías de gobierno




Oaxaca, Oax.- En tanto la asamblea comunitaria de San Juan Copala efectuada ayer no alcanzó ningún acuerdo, los desplazados de esta
comunidad avanzaron de Yosoyuxi a La Sabana, con la pretensión de ingresar al pueblo este lunes, a pesar de las advertencias de riesgos.

Denunciaron además la detención-desaparición de David Venegas, alias "El Albrije". Por su parte, el gobierno estatal confirmó que fue
aprehendido por los delitos de insultos y amenazas a la autoridad.

Como estaba previsto, con la presencia de representantes de organismos nacionales y estatales de derechos humanos, este domingo se efectuó la
asamblea en Copala, al que acudió el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Heriberto Antonio
García.

La reunión inició a las 10:00 horas y culminó cinco horas después, pero sin la presencia de los representantes de las familias desplazadas, por lo
que no se alcanzó ningún acuerdo favorable.

La autoridad auxiliar había condicionado la participación sólo de 10 personas, cuando los representados por Reyna Martínez y Marcos Albino
Ortiz exigían la participación de al menos 20. Al no haber acuerdo, fue cancelada la asamblea comunitaria.

Hasta anoche, las aproximadamente 200 personas que conforman la caravana de retorno a Copala, acompañados de activistas del Estado de
México y del Distrito Federal, permanecían en La Sabana, lugar donde fueron emboscados y asesinados Bety Cariño y Jiry Jaakkola, el 27 de
abril de 2010.



"El Alebrije" golpeó a funcionarios

Por sus constantes amenazas, insultos y golpes contra funcionarios, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron ayer al activista David
Reyes Venegas (a) "El Alebrije", informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Reyes Venegas se incorporó a la caravana de familias triquis desplazadas que buscan retornar a sus casas en San Juan Copala, al igual que lo
hizo en abril del 2010 cuando fueron asesinados el finlandés Tyri Antero Jaakkola y Beatriz Alberta Cariño Trujillo.

De acuerdo al parte, ayer alrededor de las 15:00 horas cuando elementos de la Policía estatal realizaban el operativo de acompañamiento a las
personas desplazadas de San Juan Copala, Juxtlahuaca, fueron agredidos por David Reyes Venegas.

La policía explicó que los funcionarios reiteraron su petición ante el clima de tensión que existe en la zona, idea que no compartió el ahora
detenido, quien violentó de forma verbal y material a los elementos de la Policía Estatal que se encontraban en dicho servicio.

Tal acción originó su detención y traslado para ser puesto a disposición del Agente del Ministerio Público en turno, quien resolverá su situación
jurídica.

El parte policial asienta que al detenido se le han respetado en todo momento sus derechos individuales. Por lo consiguiente un visitador de la
Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) acudió -- así como personal de la Oficina de la Comisionada para la
Defensa de los Derechos Humanos-- al lugar donde se encuentra David Venegas, para validar que no ha sido agraviado en ningún momento,
incluyendo la hora en que se le aseguró.

David Reyes Venegas es integrante de la agrupación Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), estuvo preso como
consecuencia del conflicto social del 2006 al ser activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Años después fue acusado por
algunas organizaciones de la propia APPO como "radical" y "saboteador"
ACOMPAÑARÁ A LAS FAMILIAS DESPLAZADAS

Reconoce DDHO voluntad del gobierno en los triquis

FUE EL OMBUDSMAN EL QUE PROPUSO LA REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA DE AYER EN SAN JUAN COPALA

El defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Heriberto Antonio García, reconoció la buena voluntad del Gobierno del Estado para
generar las condiciones que garanticen un retorno seguro de las familias desplazadas, lo que representa el primer esfuerzo serio para resolver un
conflicto de gran complejidad después de muchos años.

La postura del Gobierno del Estado se ha ceñido al cumplimiento escrupuloso de los acuerdos asumidos el pasado 25 de enero, en el marco de la
firma del Acuerdo para la paz y la Concordia de la Zona Triqui, suscrito por parte de las autoridades y agentes municipales de la región y el
gobernador Gabino Cué Monteagudo.

Durante la firma, el ombudsman propuso la realización de una asamblea en San Juan Copala, para abordar el tema del retorno de las familias
desplazadas antes del 15 de febrero, comprometiéndose a asistir a esta reunión.

Como parte de los acuerdos, señaló Antonio García, este domingo se llevó a cabo una asamblea comunitaria, donde las autoridades y habitantes
de la zona analizarían el regreso de las personas desplazadas que permanecieron por más de un año en la ciudad de Oaxaca.

El defensor de derechos humanos explicó que la asamblea comenzó a las 10 de la mañana, como se había acordado, y su presencia se prolongó
hasta las 13 horas, momento en que decidió retirarse por no haber una respuesta de las familias desplazadas.

El Defensor de los Derechos Humanos constató también la buena disposición de los habitantes y autoridades de San Juan Copala, para encontrar
una respuesta pronta a la problemática.

Por su parte, los habitantes y autoridades de San Juan Copala, permanecieron en el lugar hasta las 15 horas, sin que los desplazados concretaran
su participación debido a que solo les aceptaron el ingreso de una comisión de 10 personas, cuando ellos plantearon la participación de 20
personas.

Añadió, sin embargo, que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca seguirá acompañando a las familias desplazadas y a las
autoridades municipales de San Juan Copala, hasta llegar a un acuerdo conciliatorio.

De la misma manera, manifestó que mantendrá una relación coordinada y respetuosa con las autoridades del Gobierno del Estado, para las
acciones que decidan tomar, encaminadas a la solución de este conflicto.

Reconoció que en este proceso se han respetado cabalmente las garantías individuales de las personas.

Cabe mencionar que el 27 de enero, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, así como el secretario de Asuntos Indígenas,
Adelfo Refino Montes, el coordinador de Asesores, Víctor Raúl Martínez y la Comisionada de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado,
Eréndira Cruzvillegas Fuentes, se trasladaron a la ciudad de Tlaxiaco, para entablar un diálogo con las familias desplazadas que habían decidido
ingresar a San Juan Copala, para que valoraran esta decisión, debido a la falta de condiciones de seguridad. En esta reunión estuvieron presentes
la visitadora Adjunta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Rosa Elena Manzano y el notario público Álvaro
Conrado Pérez Aquino.

Ese día, los desplazados aceptaron esperar la decisión de la asamblea, y permanecer en la comunidad de Yosoyuxi, agencia municipal de
Santiago Juxtlahuaca, pero decidieron avanzar y en este momento se encuentran en la comunidad de La Sabana.



ISMAEL GARCÍA M./RACIEL MARTÍNEZ
Gabino investigará préstamo del estadio
David Carreño Díaz

[07:58] El gobernador Gabino Cué Monteagudo reconoció no estar enterado de los arbitrarios manejos en el alquiler o préstamo de las
instalaciones deportivas propiedad del pueblo oaxaqueño como el caso del estadio de futbol “Benito Juárez” de Santa María Ixcotel y ofreció
investigar cuáles han sido las causas reales por las que la Secretaria de Administración omitió la petición verbal que en tiempo y forma llevó a
cabo el Club Tigres Dorados de la 2ª División profesional y le negó la utilización de ese espacio deportivo con sede para el Torneo de Clausura
2012 que inició hace tres semanas.
“No estaba enterado de esta situación y si lo hizo (negativa de la Secretaria de Administración) pudo haber sido por alguna razón, con mucho
gusto checaré este tema, no sé si haya sido por razones de seguridad, la verdad no sé que haya pasado”, declaró el mandatario estatal.
El reportero le informó al jefe del ejecutivo que la dependencia de gobierno se inclinó en la petición del inmueble por otro club procedente de
Acapulco, Guerrero y no por cuestiones de seguridad como más tarde mal informaría la propia la propia Secretaria de Administración, a lo que
Cué Monteagudo contestó que pedirá una explicación sobre la extraña decisión al propio titular de la dependencia estatal.
“Insisto, desconozco de este asunto, he estado más metido en temas como el de la Influenza, la Controversia Constitucional de los Chimalapas;
en particular sobre el préstamo del estadio Benito Juárez no tenía conocimiento, pero ofrezco que lo vamos a investigar para saber qué fue lo
que realmente pasó”, señaló el primer servidor público del estado.
El Club Tigres Dorados anunció desde diciembre del año pasado que el estadio “Benito Juárez” sería su casa en su debut en 2ª División
Premier, incluso la propia Secretaria de Administración a través de la Unidad de Programas Especiales, otorgó el permiso para que la
organización “Felina” llevará a cabo durante tres días una visoría en el empastado del lugar; en esos días de observación estuvieron presentes
tanto los principales directivos de Tigres Dorados como el titular de Programas Especiales, Antonio Kauffman Barroso, lo que por sí mismo
demostraba que sí existía un total conocimiento de los planes de ese equipo, sin embargo, fue cuestión de horas para que la decisión de facilitar
el llamado Coloso de Ixcotel para los partidos de local para el conjunto de recién formación diera un cambio repentino y días más tarde la
Secretaria de Administración, por medio de su área jurídica, pretextó que no existió un documento de origen en la solicitud de dicho inmueble.
Así mismo informó que otro club foráneo ya había pedido el estadio con mayor tiempo de anticipación con oficios aunque al solicitar la
exhibición de dichos documentos la dependencia se negó a presentarlos a los medios de comunicación.
Se beneficiaran chinantecos con proyectos                                       mandatario ante las necesidades de los indígenas y total respeto a las
                                                                                culturas de los pueblos originarios de Oaxaca.
productivos: Salomón Jara
                                                                                Jara Cruz, acudió acompañado por Víctor Hernández Sánchez y
DE GIRA DE TRABAJO POR LA SIERRA MIXE                                           Constantino Carrillo Morales, Director de Promoción y la Inversión
                                                                                Productiva y Coordinador Regional en la Sierra Norte de la Sedafp,
Se beneficiaran chinantecos con proyectos productivos: Salomón Jara             respectivamente, encabezó una reunión de trabajo con la participación
                                                                                autoridades municipales, autoridades de bienes comunales y productores
SAN JUAN TEOTALCINGO, CHOAPAM, OAX.- En medio de                                indígenas chinantecos provenientes de distintas comunidades de la región.
lloviznas y nieblas, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y
Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz realizó este          También participaron campesinos miembros del Consejo Regional para la
fin de semana una histórica visita a este poblado que se ubica en la Sierra     Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos
Mixe, donde se reunió con autoridades municipales y agrarias, dirigentes        Naturales de la Región de Choápam (CORICH), encabezados por su
de organizaciones y productores indígenas chinantecos, de distintas             dirigente, Donaldo Silva López.
comunidades asentadas en esta zona limítrofe entre la Sierra Norte y la
Cuenca del Papaloapam.                                                          Al enumerar las series de programas de apoyo para el campo, el titular de
                                                                                la Sedafp, Salomón Jara anunció que enviara en los próximos días a esta
“Jamás hemos visto que un secretario llegue al pueblo, nunca hemos              región un equipo de profesionales, para asesorar a los indígenas con
tenido el gusto de conocer y estar de cerca a un funcionario, mucho menos       respecto a la integración de expedientes técnicos de los proyectos
que venga a darnos la mano para producir nuestro campo”, expreso un             productivos, para ser beneficiados con financiamientos a través del
aciano tras estrechar las manos del servidor publico y reiterar su confianza    programa de Activos Productivos de Alianza para el Campo y el Proyecto
en el gobierno del cambio.                                                      Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA).

Salomón Jara, fue recibido por las autoridades del lugar, el Agente             Y es que, los indígenas coincidieron en solicitar apoyo para garantizar la
Municipal, Rafael Jahen Palomeque y el Presidente del Comisariado de            buena producción y comercialización de maíz, frijol, café y frutas
Bienes Comunales, Juan Arciniega Toledo, acompañados de una de las              primordialmente. Queremos, dijeron, mejorar nuestras cosechas, pero
innumerables bandas de música que predominan en la región, distintivo           también necesitamos que nuestros productos se vendan a un precio justo,
cultural propio de esta parte de Oaxaca, debido al interés de los lugareños     ya no queremos intermediarios, ya no queremos depender de los coyotes,
por tocar algún instrumento musical desde muy temprana edad.                    que vienen y nos pagan lo que quieren”.

Además, agradecidos por los dos juegos de uniformes que recibieron en           En este sentido, Salomón Jara manifestó “en Oaxaca se acabaron los
meses pasados, apoyo correspondiente al Programa “Bienestar”,                   privilegios para unos cuantos, ahora el apoyo es para la inmensa mayoría
implementado por la actual administración estatal para contribuir en el         que en el pasado no fue beneficiada, por no simpatizar con el partido en el
bienestar de los Oaxaqueños, alumnos de las instituciones educativas,           poder o por no ser amigo del funcionario; ahora los recursos serán para los
quienes lucían la vestimenta típica del lugar, formaron una valla para          campesinos, los que en verdad trabajen la tierra”.
recibir al responsable de la política agropecuaria en Oaxaca.
                                                                                Por ultimo, a fin de garantizar la preservación de la biodiversidad, hizo un
De su parte, el funcionario estatal, transmitió a los presentes el saludo del   llamado a los chinantecos a proteger los recursos naturales –flora y fauna
Gobernador Gabino Cué Monteagudo y reiteró la sensibilidad del                  silvestre- que componen la riqueza vegetación que distingue a esta región.

Exigen auditar Fondo Editorial, por corrupción
Tiempo/Redacción

[07:57] Trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), denunciaron las
corruptelas que el coordinador del Fondo Editorial del organismo, Fidel Luján Cortés, comete desde
hace años, sin que hasta la fecha los directivos lo llamen para rendir cuentas.
El funcionario que, incluso, ha sido denunciado por acoso sexual, utiliza el cargo para “inflar” las
facturas por concepto de edición de publicaciones que luego cobran los particulares.
Los empleados que solicitaron el anonimato presentaron los documentos con los cuales avalaron su
denuncia.
Refirieron que aparte de que el trabajo es ineficiente por la poca producción de publicaciones, existen
documentos del año dos mil uno, que curiosamente muestran cifras por el pago de ejemplares que no
existen.
El Coordinador del Fondo Editorial trabaja con una imprenta de “cabecera”, pasando por alto la              El funcionario trabaja con una
normatividad del Instituto y demás leyes porque no respeta el proceso de licitación y adjudica              imprenta de cabecera, pasando por alto
directamente a la empresa “El Castor”, la impresión de los escasos ejemplares que ahí se producen.          la normatividad de la institución,
Recordaron que en el pasado el servidor público fue removido del cargo luego de que se diera a              aseguran
conocer que “pagaba los libros de sus hijos con dinero de ese programa”.
Sin embargo, luego de estar separado de la institución por espacio de un año, fue reubicado en el mismo cargo donde retomó las actividades
ilícitas.
Exigieron al director del IEEPO, Bernardo Vásquez Guzmán una auditoría al organismo, además de iniciar un procedimiento administrativo en
contra del funcionario por acoso laboral.
Denunciaron que los empleados son amenazados constantemente con ser despedidos o bien quitarles sus plazas si no colaboran con él.
Expusieron que Luján Cortés viola el Artículo 56 en el inciso “A” de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado y
municipios de Oaxaca que establece: “Abstenerse de causar daños y perjuicios a la hacienda pública estatal o municipal, sea por el manejo
irregular de fondos y valores estatales o municipales, o por irregularidades en el ejercicio o pago de recursos presupuestales del Estado o
Municipios, o de los concertados, o convenidos por el Estado con la Federación, o sus Municipios”.
Los empleados reiteraron su demanda a los directivos del IEEPO para evitar mayores irregularidades.
Explicaron que el ejemplo de la corrupción que impera en el Fondo Editorial se aprecia en la publicación del libro “Atardecer en la maquiladora
de utopías. Ensayos críticos sobre las Artes Plásticas en Oaxaca”, del escritor Robert Valerio, de la Colección “Voces del Fondo y de la Serie
“Molinos del Viento”, editado en el año 2003 y que supuestamente se imprimieron mil ejemplares.
Sin embargo, la empresa El Castor facturó por dos mil ejemplares más de 120 mil pesos divididos en cuatro facturas cada una por 29 mil 900
pesos.
Acusaron que así como estas son muchas otras las anomalías existentes en la Coordinación del Fondo Editorial del IEEPO, donde ni las ex
autoridades, ni las actuales han querido intervenir.
Los denunciantes confiaron en la sensibilidad política del titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Guzmán quien al tomar posesión del cargo
expresó que haría una limpia de los malos funcionarios que ocupan cargos en esa institución gubernamental.
Planea magisterio cinco movilizaciones




Oaxaca, Oax.- Luego de casi 15 horas de discusión y análisis, con el 65.35 por ciento de sus integrantes la Asamblea Estatal del magisterio
acordó efectuar cinco movilizaciones en febrero, una de ellas una marcha motorizada hacia el DF; priorizó la exigencia de castigo al ex
gobernador Ulises Ruiz Ortiz; abanderó luchas sociales de diversas localidades y dio su aval al Plan para la Transformación de la Educación de
Oaxaca, proyecto alternativo a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).

Con el 10 por ciento de la mebresía, esta semana la iniciarán con paro total de labores dos días; el 2, una caravana motorizada hacia la ciudad de
México, así como un plantón de 48 horas en la Cámara de Diputados, en que participará el 50 por ciento de los mentores, para rechazar de
nuevo la ACE.

Ese mismo día y el 3, el 50 por ciento restante efectuará en la entidad oaxaqueña un paro de labores y toma de edificios públicos, empresas y
medios de comunicación, en respaldo a la movilización en el DF. Para el 14, por cuarta ocasión, efectuarán su foro mensual de denuncia, en el
zócalo de la capital, con cobertura de sectores del Istmo.

La Asamblea Estatal, encabezada por su presidente y secretario general del gremio, Azael Santiago Chepi, también se acordó realizar el día 15 -
-fecha en que se enfrentaron policías y maestros en el Centro Histórico de la capital, tras la visita del Presidente Felipe Calderón--, una marcha
regional representativa con el 40 por ciento de la totalidad de maestros. El 24 de febrero harán otra movilización regional, en Pinotepa Nacional,
para demandar la aparición del profesor Modesto Patolzin Moicén, desaparecido hace 24 años.

Las movilizaciones

2 de febrero Caravana motorizada al DF y plantón de 48 horas en la Cámara de Diputados federal. Toma de dependencias, empresas y medios
en la entidad oaxaqueña.

3 de febrero Mitin en el zócalo del DF. Toma de dependencias, empresas y medios en la entidad oaxaqueña.

14 de febrero Foro mensual de denuncia, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca.

15 de febrero Movilización regional a un año del enfrentamiento entre policías y maestros.

24 de febrero Movilización regional en Pinotepa Nacional por aniversario de desaparición del profesor Modesto Patolzin.

La Asamblea Estatal del magisterio, que acordó efectuar cinco movilizaciones en febrero, una de ellas una marcha motorizada hacia el DF,
determinó como primero de los 14 puntos de los acuerdos, castigo a Ulises Ernesto Ruiz Ortiz y "demás responsables de las agresiones al
pueblo de Oaxaca, ratificando su exigencia de justicia por los asesinatos y desapariciones del movimiento democrático".

Los delegados asistentes demandaron asimismo la aparición con vida Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez Sánchez, y demás
desaparecidos, así como castigo y esclarecimiento del crimen de Rafael Vicente Rodríguez; también se manifestaron por el alto "a la política de
terrorismo de Estado".

Pidieron por enésima ocasión que se cancelen de manera definitiva los módulos irregulares y escuelas en poder de la Sección 59, así como la
renuncia de los funcionarios Bernardo Vásquez Colmenares, Marco Tulio López Escamilla, Jorge Olín, Daniel Pèrez Montes, Joaquín
Rodríguez Palacios, José Luis Melchor Velasco y Patricia López.

Se pronunciaron igualmente en contra de la priísta Karina Barón, precandidata a la diputación federal, por la invasión de un predio de la
secundaria Técnica 26, en San Miguel Soyaltepec.



PLAN ALTERNO

En el tema educativo, ratificaron su rechazo a la ACE, sus programas y proyectos, porque las consideran reformas "que atentan contra la
educación pública"; mandató a directivos, supervisores, jefes de sector y de espacios del IEEPO a cancelar dicho programa.

Luego de aprobar el proyecto alternativo de educación, acordó se realice su difusión y análisis con las bases, así como la ruta para definir su
operatividad; demandó otra vez al IEEPO informar el resultado de las auditorías integrales efectuadas.
RESPALDO A PUEBLOS

En el respaldo de la lucha social, recalcaron su apoyo al profesor Enrique Flores Peñaloza, por la lucha contra la instalación de empresas eólicas
en el Istmo; también a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa; a la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Natuales de Tlacolula; por
la salida de la minera en San José del Progreso y esclarecimiento del asesinato de Bernardo Vásquez Méndez.

Igualmente, en contra del alza del predial en la capital oaxaqueña y la construcción del penal federal en Miahuatlán; en apoyo al trabajador
despedido de la Procuraduría para la Defensa del Indígena; y en repudio a la agresión a pobladores de Xadani.

Pese a que se han presentado varios casos de influenza en las escuelas públicas de la entidad, no hubo acuerdos ni pronunciamientos ni
exigencias por el incremento de casos influenza AH1N1 ni en contra del ISSSTE.

Arman maestros 'megapuente'

Los maestros oaxaqueños armaron un mega puente para la próxima semana, por acuerdo de su asamblea estatal.

Este domingo, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó suspender clases el 2 y 3 de febrero para
realizar protestas en la Ciudad de Oaxaca y en la capital del País.

El 6 de febrero hay suspensión de clases oficial por puente largo.

De acuerdo con el calendario de acción, el jueves el 40 por ciento de los profesores oaxaqueños saldrán en caravana rumbo a la Ciudad de
México, en donde instalarán un plantón de 48 horas en el Congreso de la Unión; en tanto, el otro 60 por ciento realizará bloqueos de oficinas
públicas y comercios en la Ciudad de Oaxaca.

El 3 de febrero, el 50 por ciento de los maestros repitan sus bloqueos en la capital de Estado, y la otra mitad realizará protestas en la Ciudad de
México.

Los maestros con apoyo del la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestarán contra la Alianza por la Calidad
Educativa (ACE).



ISMAEL GARCÍA M./VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA



Instala municipio módulo de atención a contribuyentes




La Tesorería del Municipio de Oaxaca de Juárez, informa que a partir del martes 31 de enero operará el módulo de atención a contribuyentes
para realizar los reembolsos a quienes ya realizaron el Pago del Impuesto Predial y resultaron beneficiados con el programa de descuentos que
aprobó el Cabildo durante la sesión ordinaria del martes 24 de enero.

El programa de descuentos únicamente aplicará para los predios cuya base gravable fue clasificada como Lote Tipo por no tener declarado ante
el Municipio la superficie de construcción y la extensión del terreno.

El módulo de la Tesorería Municipal que operará durante el mes de febrero para realizar los reembolsos, estará ubicado en la calle Galeana
número 117, en un horario de lunes a viernes de nueve a 17 horas, y los sábados de nueve a 13 horas.

Las y los contribuyentes beneficiados deberán presentar su recibo de pago original y copia de una identificación oficial.

Asimismo, la Tesorería Municipal invita a las y los contribuyentes a actualizar los datos de su predio y solicitar ante el municipio un avalúo
catastral que será gratuito hasta el mes de marzo.
Camina, distribuidor vial de Cinco Señores




Oaxaca, Oax.- El secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López,
defendió ayer el proyecto distribuidor vial “Cinco Señores”, que tendrá una inversión de 126 millones de pesos, al asegurar que la obra fue
consensada con los habitantes de la zona.

En conferencia de prensa, aseveró que la mayoría de los capitalinos consultados estuvieron de acuerdo, dado que beneficiará el paso de cinco
mil peatones y 84 mil vehículos.

Asimismo, confirmó que la obra estará a cargo de la Compañía Constructora del Sureste S.A. de C.V. y que se realizará una intensa campaña de
difusión para orientar a los ciudadanos sobre las vías que pueden ocupar.

Precisó que la obra también beneficiará a los municipios de Santa Lucía, Santa Cruz Amilpas y San Sebastián Tutla, que representan 36 mil
habitantes.

Detalló que la inversión total también contempla, además de la construcción del distribuidor, drenaje, agua, alumbrado y electrificación para la
zona.

Refirió que el proyecto fue licitado a nivel nacional el año pasado, dado que por norma a partir de 10 millones de pesos el estado se ve obligado
a realizar este acto, del cual resultó electa, por los costos, la “Compañía constructora del Sureste”.

Abundó que la empresa además tiene la experiencia de haber realizado entre 60 y 70 obras, así como capacidad financiera y de maquinaria, lo
que resulta sumamente importante para que los trabajos sean fluidos.

Se realizará durante ocho meses, divida en dos etapas, por lo que no se suspenderá la vialidad en el crucero.

Así también, dijo, se tienen identificados 15 cruceros viales que requieren atención inmediata, pero el principal es el de Cinco Señores.



REVIVEN PLAN DE METROBÚS

Acompañado por el titular de la Coordinación del Transporte (Cotran), José Antonio Estefan Garfias, el secretario de las Infraestructuras, afirmó
que esta obra implica necesariamente el reordenamiento del transporte.

Actualmente, dijo, hay cuatro concesionarias y duplicidad de las rutas, por lo que se requiere un nuevo diseño de las vías y eventualmente un
nuevo modelo que permita movilizar a miles de oaxaqueños que habitan en la capital y municipios conurbados.

Precisó que se ha analizado la posibilidad de trenes ligeros (los cuales requieren una inversión de 25 mil millones de pesos) y del metrobús (que
necesitaría un presupuesto de cuatro mil millones de pesos), decisión debería tomarse en consenso con las autoridades municipales y
transportistas.

85 mil vehículos, la afluencia diaria

7 mil peatones circulan por la zona



De oriente a poniente A la central 20 mil autos

38 metros, longitud del puente con 3 claros

250 metros de acceso de poniente a oriente (de la Central de Abasto a Avenida Ferrocarril

210 metros de acceso de oriente a poniente (Avenida Ferrocarril a la Central de Abastos)

14.10 metros ancho del puente

4 carriles
3.20 de ancho por carril

0.90 ancho de barra central



13 mil 938 autos hacia Avenida Ferrocarril

20 mil autos hacia la Central de Abasto



PASO DEPRIMIDO (A DESNIVEL)

50 metros de cajón subterráneo

14 metros de alto del cajón subterráneo

4 carriles de 14 metros de ancho total

3.50 metros por carril

135 metros de acceso al cajón del paso deprimido de sur a norte (Avenida Universidad a Colonia Reforma)

180 metros de acceso a paso a desnivel de norte a sur (Avenida Reforma a Ciudad Universitaria)

21 mil 200 autos flujo hacia Ciudad Universitaria

22 mil 285 automóviles hacia colonia Reforma



Obra con una década de retraso

Con una afluencia de 85 mil vehículos y 7 mil peatones, el crucero de Cinco Señores constituye uno de los puntos viales más conflictivos de la
ciudad capital, por lo que la Secretaría de las Infraestructuras (SINFRA) construye ya un puente a desnivel y un paso deprimido a fin de agilizar
el tráfico en la zona.

El secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, comentó que de acuerdo a los expertos esta obra debió haberse
realizado desde hace más de 10 años, pero por diversos factores no se hizo.

Acompañado del subsecretario de Obras Públicas de SINFRA, Lino Palacios Peralta, manifestó que el proyecto se inscribe en un programa de
reordenamiento territorial de los municipios conurbados y, además, forma parte del plan de vialidad y transporte de la zona metropolitana.

Subrayó que con esta obra se busca dar prioridad al peatón, a los ciclistas y, por último, a los automovilistas.



EL PUENTE VEHICULAR

Por su parte, el subsecretario de Obra Pública, Palacios Peralta, explicó que la obra consiste básicamente en la construcción de un puente
vehicular, en el sentido oriente-poniente, y un paso deprimido, en el sentido norte-sur. Dijo que a nivel de piso, lo que hoy se conoce, estarían
todas las opciones para cambiar de ruta.

Informó que en la parte superior se contará con cuatro carriles y cuatro en el paso deprimido, dos por cada lado, con flujo vehicular continuo.

“Para hacer la obra se realizaron estudios de suelo, se hicieron estudios de origen-destino, cuáles serían los tipos de vehículo con mayor
volumen y se decidió construir un puente con tres claros de 38 metros. La estructura estará sujeta por ocho trabes de 1.80 metros de altura y
encima una loza de concreto que permitirá alojar en un ancho de 14 metros cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido, dos hacia el
Istmo de Tehuantepec y dos hacia la Central de Abasto”.

Respecto al paso deprimido, señaló que tendrá 14 metros de alto, que alojarán dos carriles de circulación en cada uno de los cuerpos. Es un
cajón de concreto armado que permitirá el paso continúo de Ciudad Universitaria hacia la Colonia Reforma y viceversa.



LAS DUDAS

En la reunión la presidenta de la comisión de Asuntos Metropolitanos, Rivera Castillo, cuestionó a los funcionarios de SINFRA sobre el
otorgamiento de permisos de construcción y los estudios de impacto ambiental para realizar la obras, a lo que el secretario aseveró que se
respetó toda la normatividad municipal y estatal.

Después de saludar la realización de obras como estas, el diputado Mayrén Carrasco cuestionó la contratación de la empresa Compañía
Constructora del Sureste por supuestos malos antecedentes, sin embargo el titular de SINFRA aseveró que se han establecido mecanismos para
que la misma cumpla con su responsabilidad.
ELEMENTOS DE LECTURA RÁPIDA                                              - Agilización del tráfico vehicular de largo itinerario.

LA SOLUCIÓN                                                              - Disminución del ruido.

INVERSIÓN: 126 millones de pesos                                         - Disminuir temperatura en zona de cruce.

ORIGEN : Fonregión, ejercicio fiscal 2011.                               - Disminuir contaminantes.

Empresa: compañía constructora del sureste.                              -Reordenar el transporte público en el cruce.

Licitación: Compranet.

Duración de la obra: 8 meses                                             LAS ÁREAS:

Afluencia: 84 mil vehículos por día.                                     - Pasos peatonales

Peatones: 7 mil por día.                                                 - Cicliovía

                                                                         - Puente vehicular

LOS BENEFICIOS                                                           - Paso deprimido

- Seguridad para el peatón.

- Preferencia y seguridad para el ciclista.                              OLIVIA HERNÁNDEZ/LUIS IGNACIO VELÀSQUEZ

- Mejoramiento de áreas verdes e imagen urbana.




Exigen se concluyan hospitales                                           Chazumba, Santiago Huajolotitlán, y Nochixtlán, por lo que estos
                                                                         nosocomios deben de ser concluidos a la brevedad, porque se ha
IGABE
                                                                         incrementado la población que requiere servicios de salud, y los
                                                                         lugares en donde se brinda atención medica son insuficientes.
[07:58] HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- El secretario de la
                                                                         Destacó que aunque el Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio
Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría
                                                                         tiene un espacio para 30 camas, estas son insuficientes para poder
de Salud (SNTSSA) en la Mixteca, Gerardo Mora Guzmán, exigió
                                                                         atender la demanda de las comunidades, y entonces es necesario que
al Gobierno del estado la conclusión de seis hospitales en la región,
                                                                         los distintos nosocomios que fueron programados para las
que se encuentran en la lista de espera desde el 2010.
                                                                         comunidades se pongan en marcha.
“Aquí en la región de la Mixteca recientemente le planteamos al jefe
                                                                         Relató que aunque existen algunas diferencias entre la base
jurisdiccional, Ignacio Zárate Blas, muchas demandas de la base
                                                                         trabajadora y las autoridades, son los médicos, enfermaras y
trabajadora y que quedaron pendientes, principalmente los
                                                                         personal administrativos los que se encuentran realizando la mejor
conflictos que se tienen con autoridades, pero lo que también
                                                                         de las tareas para poder brindara una atención de calidad a los
queremos es que se concluyan los seis hospitales”.
                                                                         pacientes, explicó que en cada lucha que ellos realizan siempre
Los hospitales inconclusos se encuentran en Tlaxiaco, Chilapa de
                                                                         pidan en el bienestar de los usuarios o beneficiarios del servicio
Díaz, San Juan Mixtepec, Coicoyan de las Flores, Santiago
                                                                         medico.
Dan asueto a burócratas para que no protesten
A unos días de concluir su mandato como secretario general del           Sindicalistas consultados, revelaron que gracias a la presión ejercida
Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e        que se prolongó hasta las seis de la mañana del sábado, "se
Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO),          incorporaron nuestros planteamientos. Es una vergüenza que
Víctor Manuel Hernández Bustamante, gestionó tres días de asueto         nuestro líder Víctor Manuel Hernández Bustamante nos haya
para sus afiliados como una estrategia para desactivar protestas         abandonado, no dio la cara y menos informó qué pactó con el
contra la modificación a la Ley de Pensiones, que los diputados          Gobierno del Estado".
locales aprobaron la madrugada del pasado sábado.
                                                                         Resaltaron como logro con los diputados el inicio de una auditoría
Pero además, logró al final de su dirigencia, una mayor división del     al Fondo de Pensiones porque hay evidencias de que fue la "caja de
gremio al no encabezar la protesta contra la nueva Ley de                préstamos para muchos funcionarios".
Pensiones.
                                                                         Los informantes indicaron que el descanso seguirá hoy lunes y
El pasado jueves y viernes los trabajadores designaron una comisión      mañana martes, "con eso quieren desactivar alguna manifestación,
sindical que dialogó con los legisladores a quienes presentaron          incluso para que la toma de protesta del nuevo secretario general del
observaciones.                                                           STPEIDCEO, Juan Rafael Rosas Herrera, no registre inconformidad
                                                                         alguna".
Durante la tarde y noche del viernes 27 de enero, los sindicalistas se
aglutinaron y montaron su protesta en los alrededores del Palacio        Será mañana martes 31 de enero, por la tarde, cuando Juan Rafael
Legislativo en San Raymundo Jalpan. Y para la sesión                     Rosas Herrera tome protesta al cargo en el teatro "Juárez" para el
extraordinaria de los diputados designaron a una comisión que            periodo 2012-2015.
ingresó al salón de plenos para grabar la jornada legislativa y
conocer el posicionamiento de cada uno de los legisladores, "así
sabremos de que lado están, porque una cosa dicen cuando piden el
voto y otra cuando ya están sentados en sus curules".                    RACIEL MARTÍNEZ/Foto: ROMAN CARLOS VELASCO
Opacidad y saqueo en arcas municipales




Oaxaca, Oax.- Sin que nadie los sancione, los municipios oaxaqueños manejan a su antojo los recursos públicos que anualmente reciben.

Entre 2008 y 2010, más de 18 mil 841 millones de pesos fueron gastados por los ayuntamientos sin presentar comprobación de su uso, según la
relación de aportaciones y participaciones municipales de la Secretaría de Finanzas.

La Auditoría Superior del Estado (ASE) informó que en los últimos cuatro años sólo entre 44 y 81 municipios, de los 570 que hay en la entidad,
presentaron su cuenta pública, a la que por ley están obligados.

De acuerdo con el reporte, en 2008 sólo 44 ayuntamientos cumplieron con su comprobación; en 2009, sólo 81, y en 2010 únicamente 66, lo que
representó el 7, 14 y 11 por ciento del total, respectivamente.

Del ejercicio 2011, las autoridades municipales aún tienen hasta el 15 de junio de este año para presentar su cuenta pública.

En los periodos referidos, no siempre fueron los mismos municipios los cumplidos.

Hay Presidencias Municipales grandes, como Tuxtepec, Salina Cruz, Juchitán, Santiago Juxtlahuaca, Nochixtlán, Villa de Etla, Zimatlán,
Matías Romero, Valle Nacional, Putla de Guerrero, Pinotepa Nacional y San Pedro Mixtepec que nunca presentaron comprobación de los
millones de pesos que recibieron durante el trienio.



LAGUNA LEGAL

La Ley de Fiscalización Superior del Estado establece como una obligación de los ayuntamientos entregar anualmente su cuenta pública al
Congreso local, en la cual reporten el uso que dieron a los recursos públicos.

La ley en su capítulo 2, y en el título tercero, establece que sólo podrán ser fiscalizados por la Auditoría Superior del Estado los municipios que
presenten cuenta pública.

La norma no hace referencia a los municipios que incumplan con la comprobación de recursos.

La ASE, a través del oficio número 1375/2011, en poder de REFORMA, reconoce que está impedida para sancionar a los ayuntamientos
incumplidos.

"En el caso de los municipios que no presentan su cuenta pública se toma como antecedente para determinar su inclusión en el Programa Anual
de Auditorías, Visitas e Inspecciones", expresó.

Ante este vacío, 18 mil 841 millones 498 mil 245 pesos no fueron comprobados entre 2008 y 2010 por los municipios, y todas las personas que
estuvieron al frente de los mismos ya dejaron el cargo. Ninguno tiene abiertos procesos penales o administrativos en su contra.

Y por si fuera poco, la Auditoría reconoció que tampoco cuenta con archivos sobre las comprobaciones municipales de recursos de años
anteriores.

"La obligación para presentar cuentas públicas municipales se dio a partir del 23 de abril de 2008, fecha en la que entró en vigor la Ley de
Fiscalización Superior del Estado de Oaxaca, razón por la que no se cuenta con cuentas públicas municipales del ejercicio 2007", reportó el
órgano.

Reservan datos

La Auditoría Superior del Estado reservó los nombres de las autoridades municipales que son investigadas o que fueron sancionadas derivado
de la fiscalización de cuentas públicas.

"Esta información está considerada como reservada y de manejo estrictamente confidencial, hasta en tanto no hayan causado estado las
resoluciones que se emitan al respecto, y sean consideradas como información pública", expresó el jefe de la Unidad de Enlace, Juan Manuel
Cano Guzmán.
Sancionan y piden cuentas claras



Usos y costumbres, dan lecciones a la Auditoría

Ante la falta de sanción oficial, y basados en el sistema de usos y costumbres, pobladores de algunos ayuntamientos han tomado las riendas de
la revisión cuentas.

En Santiago Amoltepec, por ejemplo, los habitantes acordaron destituir a su Presidente Municipal ante la presunción del desvío de recursos
públicos.

El 22 de diciembre pasado, cuando en asamblea comunitaria presentaba su informe de labores el ahora ex Edil, Pedro Luis Jiménez Hernández,
los presentes se percataron de la presunta malversación y ahí mismo lo cesaron.

"Se quedó con los recursos e inventaba infinidad de artimañas para apoderarse del dinero que era para las comunidades, inflando los montos y
dando como suyas obras que ya estaban hechas.

El documento fue firmado por el alcalde municipal, Blas Torres García; Lorenzo Velasco, síndico municipal; Guadalupe Velasco Palacios,
tesorero; Toribio Torres Gómez, regidor de Hacienda; Hilario Torres Velasco, suplente del Presidente Municipal, y 26 de los 29 agentes
municipales.

Lorenzo Santos Torres, vocero del ayuntamiento, informó que en 2011 Amoltepec recibió 46 millones de pesos en participaciones federales y
estatales.

Denunció que el ex Presidente Municipal amedrentaba a los integrantes del Cabildo para que no le pidieran cuentas.

"Al pedirle información, se enojaba; además, sabemos que es una persona muy violenta, por eso optamos por mejor no preguntar", expuso en
entrevista.

En noviembre de 2010, el Presidente Municipal de San Juan Mixtepec, Feliciano Martínez Bautista, denunció que su antecesor, Antonio
Victorino Raymundo Flores, vació las arcas municipales y se robó dos camionetas de lujo, propiedad del ayuntamiento.

Detalló que el ex Alcalde, antes de dejar el cargo, retiró más de 9 millones 500 mil pesos de las cuentas bancarias del municipio.

Sin embargo, los ex Presidentes Municipales de Amoltepec y San Juan Mixtepec están libres, sin cargos administrativos o penales en su contra.

OPACIDAD EN

       Tuxtepec
       Salina Cruz
       Juchitán
       Santiago Juxtlahuaca
       Nochixtlán
       Villa de Etla
       Zimatlán
       Matías Romero
       Valle Nacional
       Putla de Guerrero
       Pinotepa Nacional
       San Pedro Mixtepec

DE 570 MUNICIPIOS RINDIERON CUENTAS

44 en 2008, 7%

81 en 2009, 14%

66 en 2010, 11%



EL PLAZO

Los presidentes municipales en activo tienen hasta el 15 de junio para presentar la cuenta pública 2011



Virgilio Sánchez/Agencia Reforma/ Carlos Román Velasco
PRI, el más beneficiado con financiamiento público
Los ocho Partidos Políticos con acreditación y registro en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), recibirán este año
para sus actividades ordinarias y financiamiento adicional, un total de 40 millones 745 mil 534 pesos y 62 centavos.

Ello fue acordado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y de acuerdo a la
distribución de recursos, el PRI, PAN y PRD, son las tres fuerzas políticas que concentrarán la mayor parte del presupuesto.

El presidente consejero del Consejo General del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, dijo que la asignación de los recursos aprobados cumple con
lo dispuesto en el artículo 62, párrafo 1, inciso a), fracción II, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca.

De acuerdo al CEIPEO, de la cantidad total destinada anualmente para el financiamiento de los Partidos, se asignará el 30 por ciento en forma
paritaria a todos los partidos con registro, mientras que el veinte por ciento en forma proporcional a su representación en el Congreso del
Estado, y 50 por ciento restante, de manera proporcional a la votación obtenida en la elección anterior de Diputados de Mayoría Relativa.

La Ley señala que también por concepto de actividades específicas, como entidades de interés público, cada Partido Político tendrá derecho a
recibir, hasta el 10 por ciento adicional del financiamiento anual que le corresponda, para apoyar actividades relativas a la educación,
capacitación e investigación política y socioeconómica, así como a las tareas editoriales.

Asimismo, un 10 por ciento más, para el desarrollo de sus fundaciones o institutos de investigación; y hasta el cinco por ciento adicional para la
capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres.

Estuvieron presentes en la sesión, las y los consejeros electorales, así como los representantes legislativos y los representantes de ocho partidos
políticos con registro ante IEEPCO.

CÁLCULO DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO

El artículo 62, párrafo 1, inciso a), fracción I, apartado B, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca,
establece que para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, las prerrogativas que por concepto de financiamiento público estatal
se otorguen en forma anual a los Partidos Políticos, se calcularán en la forma siguiente: el monto total a distribuir en forma anual entre los
Partidos Políticos será el que resulte de multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral del Estado de Oaxaca, por el
porcentaje del salario mínimo general diario vigente en la zona económica que comprenda al estado, el 1° de enero del año que corresponda, en
este caso, el porcentaje será del veinte por ciento, por ser el dos mil doce, el año anterior al de la elección.



A DETALLE

PADRÓN ELECTORAL SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO 20% DEL S.M.G.D. FINANCIAMIENTO AÑO 2012

2,757,735 $59.08 $11.82 $32,596,427.70



EL FINANCIAMIENTO                                                             FINANCIAMIENTO ADICIONAL EN MDP

ACTIVIDADES ORDINARIAS                                                        PAN 1,562,835.73

Cifras en millones de pesos                                                   PRI 2,644,792.65

PAN 6,251,342.90                                                              PRD 1,510,925.90

PRI 10,579,170.61                                                             PVEM 415,604.45

PRD 6,043,703.66                                                              PT 522,928.20

PVEM 1,662,417.81                                                             PMC 583,720.52

PT 2,091,712.77                                                               PUP 508,585.77

PMC 2,334,882.11                                                              PNA 399,713.70

PUP 2,034,343.06                                                              TOTAL 8,149,106.92

PNA 1,598,854.78

TOTAL 32,596,427.70                                                           REYNALDO BRACAMONTES
Secretaría del Trabajo busca conciliar en conflicto
de la Cervecera del Trópico
Por Oscar Rodríguez
Domingo, 29 de Enero de 2012 | 23:17

Oaxaca.- El gobierno oaxaqueño buscará mediar como conciliador para poner fin al conflicto laboral que hizo estallar la huelga en la Cervecera
del Trópico, donde hay riesgo de que se pierdan al menos unos 2 empleos.

El Secretario de Trabajo (ST) Daniel Juárez, dijo que a pesar de ser un conflicto netamente federal, se busca coadyuvar para que las partes alcancen
una buena negociación.

El pasado 24 de enero, estalló una huelga en la Cervecera del Trópico de Tuxtepec, esto debido a que el año pasado no hubo reparto de utilidades a
los trabajadores, pues la empresa filial del grupo Modelo argumentó que hubo grandes pérdidas y se inició un proceso de desmantelamiento de la
industria.

Juárez, apuntó que se busca que en la solución al conflicto laboral, que las dos partes salgan beneficiadas, para que no se pierdan las fuentes de
empleo, pero sobre todo para mantener la empresa, “queremos que tenga más producción, que contrate a más empleados, se paguen las utilidades
atrasadas y se ofrezca un aumento salarial.

La planta ha bajado su producción al paso del tiempo, lo que queremos es que vuelva a recuperar al 100 por ciento su producción”.

Indicó que ya se han tenido acercamiento por separada tanto con el líder del sindicato de la cervecera como con la gerencia de la misma.

“Hemos enviado una solicitud a la Junta Laboral Federal para que el gobierno estatal pueda intervenir en las mesas de conciliación”.

El funcionario estatal admitió que también han surgido problemas en la planta de Papel Tuxtepec, “sabemos que también han bajado su producción
y que enfrenta varios problemas, también estamos coadyuvando para conciliar intereses”.




Por burocratismo de Finanzas perdería UTVCO $19 millones




La rectoría de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) -localizada en San Pablo Huixtepec--, solicitó la
urgente intervención del gobernador Gabino Cué para que 19 millones de pesos destinados a la entidad por el Fondo de Aportaciones Múltiples
(FAM) no se regrese a la Federación por el burocratismo de la Secretaría de Finanzas.

Julián Luna Santiago, rector de la UTVCO explicó que el FAM, canaliza recursos financieros del Gobierno Federal, destinado a la construcción
de espacios educativos de las universidades públicas estatales. "En nuestro caso, para la UTVCO se asignaron 19 millones de pesos en el año
del 2010, y para el 2011, un millón 900 mil pesos. Es la fecha en que no aterrizan esos recursos. Falta localizarlo, dónde está segmentado, y eso
corresponde a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado".

La preocupación, agregó el rector, es porque la UTVCO pasó del organigrama de tipo "A" al "B", eso significa que "iremos de una matricula de
234 a 712 alumnos y para el mes de septiembre tendremos una población de mil 200 estudiantes y no tenemos una aula para brindar educación".

Luna Santiago dijo que la UTVCO en sus tres años de vida ha logrado reconocimientos nacionales, premiaciones a sus alumnos, "de ahí nuestra
preocupación por no tener aulas. Tenemos ya la gestión para los recursos por el incremento del personal docente".

El directivo confió que el mandatario estatal destrabe el caso, "él ha refrendado su compromiso con la educación. Entonces esperamos la
liberación de los recursos. Hoy está cumpliendo porque ya inició la segunda etapa con la construcción del aula de medios".



RACIEL MARTÍNEZ/Foto: ALEJANDRO AQUINO
Abren convocatoria para el programa "3x1 para Migrantes"




El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante abrió la convocatoria para el programa "3x1 para Migrantes", el cual busca canalizar recursos
al estado en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen.

El director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, informó que durante el 2011 la inversión total en este programa fue de 46 millones 411 mil
953 pesos en donde cada parte involucrada aportó la cantidad de 11 millones 602 mil 988 pesos.

El propósito del programa 3x1 para Migrantes es que las comunidades de mayor expulsión de migrantes alcancen el desarrollo y el progreso.

En este sentido exhorto a los Ayuntamientos interesados a enviar sus solicitudes de proyectos a las oficinas de aquella dependencia para dar el
trámite correspondiente.

El funcionario estatal explicó que este programa apoya las iniciativas de todos los oaxaqueños que viven fuera del país y les brinda la
oportunidad de canalizar recursos al estado en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen.

Dijo que lo anterior funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero y de las tres instancias del
gobierno federal, estatal y municipal.

Sostuvo que en los últimos años el programa 3x1 para Migrantes se ha fortalecido de manera importante. Tan es así que del 2002 al 2011 se han
gestionado más de 200 obras.

En el 2011 la inversión total en este programa fue de 46 millones 411 mil 953 pesos en donde cada parte involucrada aportó la cantidad de 11
millones 602 mil 988 pesos.

Las principales regiones beneficiadas dijo, fueron la Mixteca, Sierra Norte y Valles Centrales, con obras de infraestructura básica y social.

En este sentido Domínguez Santos hizo hincapié en invitar a las autoridades municipales a conocer las reglas de operación junto con el padrón
de beneficiarios del programa para que a través de ellos los migrantes en el extranjero puedan organizarse y participar con proyectos que
beneficien sus comunidades de origen.

Precisó que en este momento la convocatoria sigue vigente para recibir todas las solicitudes y documentación correspondiente.



INFÓRMESE

Para mayor información, las autoridades municipales pueden acudir a las oficinas del IOAM ubicadas en Ciudad Administrativa "Benemérito de
las Américas", Edificio 5 "Porfirio Díaz". Planta Baja.

Los teléfonos donde pueden comunicarse son el 01 (951) 50 15 000. Extensiones 12080 y 1208.



CITLALLI LÓPEZ/Foto: ROMAN CARLOS VELASCO
Amenazan con retirarles Oportunidades
SALINA CRUZ, Oax:- Por lo menos 150 beneficiarias del programa oportunidades fueron objeto de una burla por parte de los empleados de
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) al comunicarles que no les pagarían su apoyo del gobierno federal.

El pasado jueves 26 de enero se citó a los habitantes de la agencia municipal del Morro Mazatán, San Vicente, Aguas Calientes y Santa Clara,
para que a partir de las 08:00 horas se presentaran en las instalaciones que ocupa la comisaria Ejidal del Morro Mazatán, con el fin de cobrar el
beneficio del programa Oportunidades.

Cerca de las 18:00 horas una mujer, supuesta empleada de Telecom y empleados del Gobierno Federal del Programa Oportunidades de Sedesol,
informaron a alrededor de 150 personas que ya no iban a pagar el beneficio y sería hasta el próximo pago porque no habían recibido el apoyo a
distribuir, a pesar de que dichas personas ya tenían los recursos.

Esto enardeció a los beneficiarios, en su mayoría personas de escasos recursos y de las poblaciones marginadas que ya habían esperado por 10
horas.

Los enojados beneficiarios amenazaron con no dejar salir a los trabajadores del gobierno federal, hasta que se hiciera efectivo el pago.

Los empleados del gobierno federal señalaron que esa era la última ocasión que cobraban y que para la próxima los beneficiarios "ni los
esperaran" porque ya no se le hará efectivo dicho apoyo. Sólo 150 personas cobraron sus recursos.

Los denunciantes hicieron un llamado a los gobiernos federal y estatal para que se realice una investigación a fondo y la razón por la cual
supuestamente no se cubrirá dicho importe a todos los beneficiarios y en dónde quedarán los recursos.



GUSTAVO SÁNCHEZ

Sin sentencia o vigentes, 632 conflictos agrarios




HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La solución a los conflictos agrarios que persisten en la región de la Mixteca presentan pocos avances, y es
que a la fecha las organizaciones, autoridades, entre otros sectores involucrados en la disputa de la tierra y la solución de los conflicto, no han
dado la anuencia para que sean instalada mesas de trabajo y la tensión termine entre las localidades.

El magistrado del Tribunal Unitario Agrario (TUA) del distrito 46 con sede en este municipio, José Jesús Rodríguez Tovar, dio a conocer que la
solución en los conflictos agrarios presenta muy pocos avances toda vez que no se cuenta con la colaboración de los habitantes para resolverlos.

En el TUA se tienen registrados 632 conflictos que aún no cuentan con una sentencia o están en la fase de pláticas o negociación con los
habitantes de los poblados involucrados, ya que este es el primer recurso al que se acude para que no se agraven los conflictos. Algunos más,
indicó, ya cuentan con una sentencia pendiente de ejecutarse, señaló entre ellos los que hay tres en el distrito de Huajuapan, dos que pertenecen
a Tlaxiaco, dos de Asunción Nochixtlán, uno en Teposcolula y dos más en Tlaxiaco.

Rodríguez Tovar, abundó que en cuestión de las que ya se están resolviendo, acudirán la próxima semana a Olleras de Bustamante, donde se
realizará el reconocimiento de la comunidad y de la tierra que les pertenece a los habitantes, para cuyo efecto se hizo una medición; al no haber
conflicto con los vecinos ya se pudo reconocer la superficie que les corresponde.

Previo a este paso, manifestó que se llevó a cabo el respectivo censo para conocer cuántos comuneros forman parte de esa comunidad por lo que
en próximos días se va a llevar a cabo una asamblea de comuneros. Detalló que en los casos en los que los habitantes no pueden acudir a
Huajuapan para solucionar sus conflictos agrarios, existen programas para que las audiencias se puedan efectuar en las propias comunidades.

Algunas de las poblaciones a las que han asistido en lo que va del año son los representantes de Jamiltepec y a Chalcatongo, no obstante, se
debe fomentar más el diálogo para poder dar solución a dichos problemas puesto que por la antigüedad del conflicto y la iniciativa de los
habitantes el proceso se torna lento.



IGABE
Impunidad y corrupción, los grandes                                           Coparmex se remonta al reciente resultado de Transparencia Internacional
                                                                              presentó el Índice de Percepción de la Corrupción 2011. México quedó en
pendientes: Coparmex                                                          el lugar 100 de 182 países, con una puntuación de 3, donde cero es lo más
                                                                              corrupto y 10 lo más honesto.
URGE UN ZAR ANTICORRUPCIÓN CIUDADANO
                                                                              Los mexicanos debemos tener bien claro que la corrupción es uno de los
Impunidad y corrupción, los grandes pendientes: Coparmex                      mayores lastres que enfrenta nuestra nación en términos de desarrollo
                                                                              económico, justicia y convivencia social.
Los delincuentes de todo tipo operan con absoluta impunidad y como
Nación hemos fallado en la asignación de dejar de ser un país con             En el Índice de Transparencia Internacional estamos casi 19% por debajo
corrupción, admite la Confederación Patronal de la República Mexicana.        de la calificación que teníamos hace 10 años, la más alta que hemos tenido
                                                                              en la historia de esta medición: 3.7, asienta el documento exteriorizado por
Frente a ese lastre, su dirigente Gerardo Gutiérrez Candiani llama al         su dirigente Gutiérrez Candiani.
presidente Calderón para que haga suya la propuesta de ese gremio, de
poner en marcha una cruzada contra la corrupción que vaya en serio y          Al subrayar sobre la inseguridad e impunidad, la Coparmex revela que
logre movilizar a la sociedad, con un Zar anticorrupción ciudadano para       menos del 2% de los delitos que se cometen son sancionados, y este
darle proyección nacional y amplitud transexenal.                             porcentaje se ha mantenido prácticamente invariable a lo largo de los
                                                                              años.
Este podría ser un gran legado de su gobierno, señala el dirigente
empresarial y adelanta que el Zar anti-corrupción ciudadano sería el          Para la COPARMEX, se creó el IFAI y la antigua Secretaría de la
encargado de propiciar acuerdos necesarios y echar a andar esta cruzada,      Contraloría y Desarrollo Administrativo cambió de nombre, a la actual
le daría continuidad, y fungiría como enlace institucional y del Estado con   Función Pública.
la sociedad civil.
                                                                              Sin embargo, hoy la corrupción le sigue costando a la aproximadamente el
A la vez, sería representante y gestor de la ciudadanía para recibir          9% del PIB. Se estima que entre las empresas en México, se destina hasta
denuncias y propuestas, para canalizarlas con las instituciones               10% de los ingresos en sobornos, el doble que el promedio mundial.
competentes y darles seguimiento hasta una solución definitiva.
                                                                              REYNALDO BRACAMONTES

Inicia IEEPO el miércoles preinscripción a escuelas
                                                                              A través de las preinscripciones, el sector educativo, puede planear
                                                                              y programar los recursos necesarios tanto materiales, humanos y
                                                                              financieros para operar el próximo año lectivo y poder llevar los
                                                                              servicios donde más se necesiten.




                                                                              ¿QUÉ LLEVAR?
El periodo de inscripción anticipada iniciará el próximo miércoles 1          Entre los principales documentos que como requisitos deben
de febrero y culminará el 15 del mismo mes, informó el director               presentar los padres para preinscribir a sus hijos figuran:
general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO) Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán.                                   Preescolar: acta de nacimiento, cartilla de vacunación y la CURP
                                                                              (Clave Única de Registro de Población).
Exhortó a los padres de familia y tutores de niñas, niños y
adolescentes que ingresarán a niveles básicos de educación en el              Primaria: acta de nacimiento, CURP y constancia de Preescolar.
nuevo ciclo escolar 2012-2013, a preparar la documentación oficial
que se requiere.                                                              Secundaria: acta nacimiento,
Indicó que las inscripciones anticipadas para preescolar, primaria y          constancia de estudios de Primaria y CURP.
secundaria, correspondientes al nuevo ciclo lectivo, permiten a los
padres de familia contar con un lugar seguro para que sus hijos
cursen su educación en alguna de las instituciones educativas del
sistema educativo estatal.                                                    LA PLANTILLA
Explicó que los padres de familia pueden acudir durante este                  13 mil 184 escuelas en Oaxaca
periodo a las instituciones educativas cercanas a su domicilio o a la
de su preferencia a preinscribir a sus hijos y con ello reservar un           900 mil estudiantes del nivel de educación básica
espacio para el próximo año escolar que iniciará en el mes de
agosto.                                                                       72 mil docentes
Los padres de familia podrán solicitar la inscripción anticipada para
primer año de Preescolar, Primaria y Secundaria de sus menores en
cualquiera de los más de 13 mil planteles que el IEEPO tiene a lo
largo y ancho del territorio estatal.
                                                                              SILVIA CHAVELA RIVAS
Nos darán la espalda con malos candidatos: PRI
                                                                    10:48:05 30-01-2012
                                                            Comunicado / Quadratín




Oaxaca, Oax., 29 de enero de 2012 (Quadratín).- Priistas de diversas regiones del estado advirtieron que si los
delegados impuestos por el Comité Directivo Estatal avalan la selección de candidatos perdedores, que no tienen
arraigo y no responden a los intereses de la militancia, el resultado en las urnas será negativo.
Los representantes del Frente Renovador en la Costa, Mixteca y Cañada, Francisco Martínez Castañeda, Gildardo
Pérez Mallorca y Julián Santiago Vasconcelos precisaron que se debe competir con gente reconocida,
comprometida con la sociedad y sobre todo que tengan una trayectoria limpia de trabajo partidista.
”Si vamos a las elecciones con indeseables, no tendremos cara para pedir el voto y la propia militancia nos dará la
espalda”, señalaron y cuestionaron la manera en que se realiza la selección de los abanderados de su partido.
Sin embargo los integrantes del Frente Renovador dejaron en claro que trabajarán para dar a su candidato
presidencial Enrique Peña Nieto todo el apoyo para que triunfe y encabece un gobierno federal que
verdaderamente responda a la sociedad y atienda los principales retos.



En 11 municipios oaxaqueños se padece de lepra
                                                  Domingo, 29 de Enero de 2012 16:01 Comunicado Salud
                                                  Oaxaca de Juárez, 29 de enero. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por
                                                  Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos,
                                                  la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos.

                                                  Así lo dio a conocer en entrevista el Jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles de los
                                                  Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Vladimir Hernández Sosa, quien dijo que esta enfermedad es
                                                  curable si se trata en las primeras fases a través de la poliquimioterapia, la cual se brinda gratuitamente.

                                                  En este sentido, dijo que la suministración de sulfoma, clofazimina y rifampicina durante 24 meses en
                                                  caso lepromatoso y de seis en caso tuberculoide, además de que el paciente asiste mensualmente a
                                                  consulta, garantizará el 100 por ciento de la curación.

Informó que actualmente existen 30 enfermos de lepra en tratamiento desde el 2010, siendo en el 2011 donde se detectaron solo siete casos. Dio a conocer
también que la enfermedad se ubica en 11 municipios en todo el estado, de los cuales, seis están en la región del Istmo, cuatro en la Costa y uno en Valles
Centrales.

Y es que en el marco del Día Mundial contra la Lepra que se conmemora cada 29 de enero, y con el lema: "La lepra es curable en México, trabajemos
juntos para su control", los SSO llevaron a cabo una jornada de capacitación los días 26 y 27 de enero, en las instalaciones del hospital general de Juchitán
"Macedonio Benítez Fuentes".

En ella se abordaron acciones de detección, diagnostico, tratamiento y estudio de contactos, dirigido al personal de salud médico y paramédico, estudiantes
de enfermería y responsables del programa de lepra de las seis jurisdicciones sanitarias.

Detalló que entre las manifestaciones clínicas en la piel destacan las manchas, placas, nódulos, engrosamiento de nervios, entre otros, y para establecer el
diagnóstico se realiza un estudio de laboratorio denominado baciloscopía de detección y/o un estudio histopatológico.

Hernández Sosa, dijo que gracias al trabajo coordinado de las autoridades y la búsqueda intensiva de casos ha permitido identificar enfermos que no se
conocían e ingresarlos a tratamiento supervisado, lo cual ha favorecido su curación, estrategia con la cual se podrá avanzar hacia la eliminación de la Lepra
en el estado.

Sostuvo que esta enfermedad se caracteriza por manchas que pueden ser anestésicas (que pierden sensibilidad), anhidróticas (secas) y alopécicas (que
haya perdida del vello) y se clasifican en lepra lepromatosa --sistémica e infectante-- y lepra tuberculoide --no sistémica, no infecciosa--, y regresiva
(pausibacilar).

Finalmente exhortó a la población en general a asistir a la unidad médica más cercana en caso de cualquier sospecha, ya que de resultar positivo se
garantiza la gratuidad en el tratamiento.
Ulises Ruiz, la carga pesada de este sexenio: Abel Santiago
Viernes, 27 de Enero de 2012 20:06 Abel Santiago Abel Santiago



                                        Oaxaca de Juárez, 27 de enero. Como lo advertimos desde el inicio de esta administración
                                        gubernamental encabezada por el licenciado Gabino Cué Monteagudo, el anuncio de que se
                                        procedería contra el mal gobierno, represivo, prepotente, autoritario y deshonesto de Ulises Ruiz
                                        Ortiz, fue sólo llamarada de petate. ¿Por qué ese engaño a la población? No fue promesa de
                                        campaña sino afirmación rotunda en su toma de posesión. La finta se hizo a través de supuestas
                                        auditorías de la Contraloría y las declaraciones sensacionalistas de su titular, para que al final de
                                        cuentas todo siga igual, o peor, porque con todo cinismo URO anda luciendo la inmensa fortuna que
                                        acumuló durante los seis años de su desgobierno, y haciendo valer su calidad de ex gobernador,
                                        sigue en la política priísta nacional, buscando una diputación plurinominal para él y diputaciones y
                                        senadurías para su banda, que igualmente salió multimillonaria de los puestos públicos que ocupó en
                                        el sexenio pasado. Esta banda de nuevos ricos, ostentando la impunidad de que la hace gozar el
actual gobernador, busca nuevos cargos de elección popular y habla demagógicamente de su deseo de servir, de que su partido –el PRI- es
fuerte, unido y con arraigo popular, como si el pueblo oaxaqueño fuera amnésico. Si en realidad hubiera justicia y se hiciera valer la ley y el
derecho, todos los priístas que ahora buscan acomodarse en una curul deberían estar en la cárcel, igual que los que para colmo lograron
quedarse en la actual administración. O sea que los pactos, los compromisos, la complicidad se ponen de manifiesto, aunque se pretenda
engañar con falsas auditorías, que únicamente fortalecen la impunidad, tal como lo está haciendo Calderón con el insufrible Fox.

  Este es el motivo por el que el pueblo no ve el cambio anunciado. Las buenas obras de gobierno no son apreciadas porque pesa mucho la
carga ulisista, y seguirá pesando a lo largo de todo el sexenio. Se notan los esfuerzos del gobernador por servir mejor, se advierte el avance
de su programa de trabajo, pero el nefasto priísmo galopante desvirtúa sus acciones positivas. Han mejorado los servicios de salud, de
seguridad social y de educación, principalmente, pero los movimientos de protesta continúan porque no se ha hecho justicia a las víctimas del
2006, y la secuela de abusos del poder ulisista siguen vigentes. No han cesado las marchas, bloqueos, cierres de carreteras y de calles de la
ciudad, porque los conflictos generados en el sexenio pasado se han agravado. En Puebla, sin ostentaciones previas, ya se le acerca la hora
de ser juzgado al góber precioso, y en Chiapas se le sigue atizando a Pablo Salazar Mendiguchía por peculado de sólo 104 millones de
pesos, ambos casos, ni juntos, llegan a los extremos de saqueo y represiones a que llegó Ulises Ruiz, que ahora para muestra de lo que es el
priísmo anda muy cerca de lograr curules para él y su banda.

  Otros lastres pesados para el gobernador Gabino Cue Monteagudo son los ex gobernadores. Heladio y su familia, Diódoro Carrasco, José
Murat y desde luego Ulises, siguen metidos en la grilla local, siguen explotando a Oaxaca por diferentes medios, y no ocultan su intervención
en los asuntos que sólo deben ser competencia del gobernador, a quien parece ya tomaron la medida. La opinión pública es que no lo dejan
gobernar, pero no se sabe qué tan comprometido esté Gabino con ellos. Hace unos días el señor Martín Vázquez Villanueva, imitando al
copetón Peña Nieto, presentó un libro dizque de su autoría, como parte de su propaganda para ser candidato a senador, y llevó como su
palero al diputado Francisco Martínez Neri, sedicente perredista, lo que demuestra la complicidad existente entre el equipo gubernamental
con el priísmo. Por eso no se puede valorar la obra del gobernador, y por eso nadie cree en el gobierno del cambio. Sí hay cambios, muy
positivos, los he percibido principalmente a través de su programa Bienestar, Programa Estatal de Asistencia Social, pero mientras no cumpla
su palabra de investigar y proceder contra los ilícitos del gobierno que tanto daño hizo a Oaxaca, el de Ulises Ruiz Ortiz, y mientras se deje
influenciar por los ex gobernadores y les permita que nos sigan explotando, su gobierno no logrará consolidarse. Sigue contando con el
apoyo popular, por lo que sólo falta su decisión para que el cambio se perciba y continúe con éxito el desarrollo de su programa, sin los
tropiezos y obstáculos de las mafias que lo rodean y el incumplimiento de su principal promesa al tomar posesión del cargo: combatir la
corrupción y la impunidad.




De activismos: Ley de Herodes
                                                        Viernes, 27 de Enero de 2012 12:26 ADNredacción Ley de Herodes
                                                        Oaxaca de Juárez, 27 de enero. En el asunto de Copala son muchos los intereses que están en
                                                        juego y a la vez demasiados actores jugándole chueco al gobernador Gabino Cué, quien esta
                                                        mañana advirtió que no hay condiciones para el regreso de los desplazados que se plantaron
                                                        afuera de las puertas del Palacio de Gobierno.

                                             Ayer por la noche la comisionada de los Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes
                                             materialmente impidió el paso a la caravana que partió al mediodía de la capital y los hizo que
                                             regresaran a Tlaxiaco donde esta mañana están reunidos con el Secretario General de
                                             Gobierno Jesús Martínez Álvarez que tiene muy bien identificado el problema y a los
                                             "activistas".
                                             Como lo consignó Juan Diego en su columna en el periódico Tiempo los medios de
                                             comunicación juegan también y representan a las organizaciones. Por una lado la directora de
                                             Comunicación Social del DIF, Verónica Villalbazo mejor conocida como Frida Guerrera, que
en lugar de ayudar a la señora Mané se dedica al activismo como lo ha hecho siempre y asiste a las reuniones entre organizaciones para
aconsejar en este caso al MULTI a través de Reyna Martínez; del otro lado el periódico Reforma y Carmen Aristegui a través de Ixtli
Martínez que ahora se dice abogada y defensora de los derechos de los indígenas aunado a que también colabora para la agencia AP,
quien entonces también tiene metidas las manos en Oaxaca, es decir los "gringos" quieren su tajada en el conflicto que enfrenta a pueblos
hermanos oaxaqueños. El que ha brillado por su ausencia en este caso es Arturo Peimbert, titular de la Coordinación de Conciliación para
el Desarrollo de Oaxaca quien por cierto antes de llegar a ese cargo fue asesor del Movimiento de Unificador de Lucha Triqui Independiente
(MULTI) junto con el padre Wilfrido Mayrén.
Carlos Ramírez/Indicador Político/ Nazar: guerra secreta del
                           PRI
                                                            07:56:29 30-01-2012
                                                   Carlos Ramírez / Quadratín




+ Nazar: guerra secreta del PRI
+ La verdadera violación de DH
A la memoria viva de Aurora Berdejo, siempre presente
México, D.F., 30 de enero 2012 (Quadratín).- En esas imágenes circulares de la historia, Fernando Gutiérrez Barrios murió antes de las
elecciones del 2000 que le quitaron la presidencia de la república al PRI; y antes de las elecciones que según las encuestas podrían
marcar el regreso del PRI a Los Pinos falleció Miguel Nazar Haro, el otro cancerbero de la seguridad del Estado priista.
Con los dos se fueron los secretos del poder autoritario, las reglas autoritarias del PRI para reprimir la disidencia --armada y pacífica,
siempre política--, los expedientes de los asesinados, desaparecidos y doblegados para impedir las demandas democráticas; y sobre
todo, los datos de la verdadera violación de los derechos humanos: la represión política para impedir la entrega del poder por la vía
democrática.
Las dos muertes por razones naturales dejaron mensajes políticos: Gutiérrez Barrios, caballeroso, de modales finos, leal a la amistad,
pero duro a la hora mantener la seguridad política del Estado priista, representó durante casi cincuenta años el poder y la fuerza de la
policía política e iba a enfrentar las demandas sociales propias de la derrota del PRI; Nazar, perseguido con acusaciones probadas pero
en un sistema judicial que no cambió porque también estuvo en las estructuras de la represión de Estado priista, con la imagen del juez
de consigna Eduardo Ferrer MacGregor que cerró las rejas dejando a disidentes dentro y sin derechos ni garantías constitucionales.
Así como Gutiérrez Barrios en el 2000, Nazar en este temprano y decisivo 2012 fueron el recordatorio del expediente abierto y aplazado
de la represión priista desde la fundación del Estado priista en 1929 para mantener el poder y eludir las reglas democráticas. Si bien el
aparato de represión de la policía política mexicana se justificó por presiones de la CIA y el gobierno de los EU para espiar, reprimir y
perseguir aliados a la Unión Soviética, en la política interna actuó exactamente de la mis a manera: una guerra fría mexicana para
castigar por la fuerza y al margen de la ley a los que pugnaban por la alternancia partidista en el poder nacional: el PRI contra la
protesta social violenta de izquierda.
La policía política del PRI, la temible Dirección Federal de Seguridad, fue fundada a instancias de la entonces incipiente CIA y su tarea
fue fundamentalmente política: defender el modelo capitalista y a su clase dominante; no por menos, por ejemplo, importantes
empresarios cuidaron a Nazar cuando fue arrestado y encarcelado en la prisión de Topo Chico y ahora fueron empresarios los que
llenaron los periódicos de sentidas esquelas por Nazar.
La muerte de Nazar ha sido, pues, otro recordatorio de los pendientes del PRI porque revive la represión como una de las tres herencias
malditas de setenta y un años en el poder; las otras dos tienen también al país sin salidas a corto plazo: la pobreza estructural y la
corrupción orgánica. Pero no está por demás que la muerte de Nazar por causas naturales, sin que el sistema judicial heredado también
del priismo haya podido castigar sus crímenes políticos, se dé en el contexto de esa preocupación parcial de la sociedad por los derechos
humanos.
Es paradójico que la disidencia haya podido armar un aparato de protesta por la muerte de narcos y criminales en el contexto de la
estrategia gubernamental contra los cárteles del crimen organizado y aún guarde silencio cómplice por la verdadera represión política y
social del Estado priista; y también es significativo que la sociedad mexicana que echó al PRI del poder por sus saldos de represión,
corrupción y pobreza ahora está mandando señales en las encuestas de que prefiere al PRI de regreso al poder, aunque sea el mismo
PRI del pasado y con expedientes abiertos en la represión de la democracia que, contradictoriamente, el PRI combatió con el crimen de
Estado para impedirla.
Gutiérrez Barrios y Nazar no fueron sólo los encargados del aparato de represión política del Estado para proteger a México de la guerra
fría Estados Unidos-Unión Soviética, sino que reprodujeron al interior del país esas contradicciones ante los enemigos internos. Pero, en
descargo, no por decisión propia o por genes represivos, sino porque el Estado priista eludió el ejercicio de la democracia y hubo de
reprimir la disidencia política para no perder el poder. A lo largo de toda su vida, el Estado priísta violó los derechos humanos de la
disidencia como objetivo político y de seguridad nacional interna y no, como hoy, por daños colaterales en la lucha contra los cárteles del
crimen organizado.
Antes de exigirle cuentas al PRI de esos expedientes represivos abiertos, la sociedad ya quiere que regrese al poder el priismo que
persiguió, torturó y reprimió disidentes para poder mantener al PRI en el poder absoluto. La represión política de la Federal de Seguridad
--de la que fueron jefes Gutiérrez Barrios y Nazar-- no fue colateral sino como objetivo, institucional, de Estado.
Y tampoco debe olvidarse el hecho de que los cárteles del narco crecieron y se fortalecieron por el apoyo directo de los organismos de
seguridad nacional, como se probó en 1985 cuando el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar mostró que la Federal
de Seguridad y la Judicial Federal apadrinaban a los capos por razones de complicidad, pero también políticas y de Estado: los narcos
ocupaban espacios territoriales rurales donde operaban las guerrillas y espiaban para el Estado. El director de la Federal de Seguridad
durante la gestión de Manuel Bartlett en Gobernación, José Antonio Zorrilla Pérez, fue uno de los aliados del narco y está en la cárcel
realmente no por el asesinato de Buendía sino por haberse asociado al servicio secreto de Alemania comunista y haber alejado a la DFS
de la CIA y acercado al KGB soviético.
De ahí que la muerte de Nazar le recuerde a la sociedad los expedientes abiertos de la verdadera violación de derechos humanos de
disidentes. Y la muerte natural de Nazar dejó el mensaje de que el PRI puede regresar a Los Pinos sin haber saldado esa cuenta
histórica.

(Diario Político 2012 de Carlos Ramírez en www.grupotransicion.com.mx)

carlosramirezh@hotmail.com
Emite SEP guía sobre acceso a Facebook
nurit.martinez@eluniversal.com.mx [1]

La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió una guía para que los padres de familia ―limiten‖ e incluso cancelen el acceso de sus
hijos a las redes sociales como Facebook, con el propósito de proteger su ―privacidad, reputación y seguridad en la era digital‖.

A través del programa Escuela Segura, la SEP puso a disposición de los papás de poco más de 24 millones de alumnos de educación
básica la Guía de Facebook para padres de familia, elaborada por especialistas que participaron en el programa Seguridad en Línea, creado
por la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dentro del Subcomité de Educación.

El documento busca alertar a los papás sobre delitos que se cometen en dicha red social, como el acoso u hostigamiento —conocido como
cyberbullying—, así como evitar la desatención de los niños a sus actividades escolares e incluso prevenir el suicidio en adolescentes.

Como parte de las estrategias preventivas y de trabajo con organizaciones de la sociedad civil como Alianza por la Seguridad en Internet,
A.C., el programa Escuela Segura divulga en su página de internet la guía elaborada por Anne Collier y Larry Magid, codirectores de
Connect Safely.

Señales de “alarma”

La guía, que cuenta con la autorización para su difusión en español, advierte que ―en el internet social la seguridad es una responsabilidad
compartida‖, por lo que el llamado es a que los padres ayuden a sus hijos a saber utilizarla, puesto que los jóvenes que llegan a comportarse
de manera agresiva en línea corren el riesgo de convertirse también en víctimas.

―El riesgo más común que puede enfrentar un menor de edad es el hostigamiento por parte de sus conocidos, lo que incluye conductas
dañinas, agresivas y difamatorias‖, se describe en el documento.

A pesar de que Facebook marca como requisito para obtener una cuenta ingresar la fecha de nacimiento, y da acceso sólo a quienes tiene la
edad mínima de 13 años, en EU hay referencias de que 37% de adolescentes y niños de entre 10 y 12 años ―mintieron para crear su cuenta‖.

La guía sugiere: ―Si tú tienes hijos menores de 13 años que tienen un perfil en Facebook, lo mejor es que se cancelen sus cuentas y utilicen
servicios de redes sociales más apropiados para su edad. Sin embargo, si a pesar de esta restricción ellos van a continuar utilizando el sitio,
lo recomendable es que los ayudes a configurar sus parámetros de privacidad en el nivel más restrictivo posible‖.

El documento recuerda que la red también puede ser un medio para ubicar a personas con sistemas GPS, como a niños que desconocen o
no aplican las medidas mínimas de seguridad en la red. El peligro es que además de avergonzarlos o molestarlos, los menores pueden
incursionar en conversaciones sobre sexo con personas desconocidas.

Entre las primeras recomendaciones está que los padres ayuden a sus hijos a establecer candados o filtros mínimos necesarios para
protegerse, entre otros, del ―contacto potencial con adultos‖ que derive en encuentros no autorizados.

Sugiere establecer monitoreos a las actividades de los niños y propone que realicen ejercicios en los buscadores en línea sobre la
información que existe en la red acerca de sus hijos, para ―enterarte de si hay cosas que se digan sobre ellos‖.




Iban 25 mdp en el avión del Gobernador
La Procuraduría General de la República detuvo a dos colaboradores del Gobernador Javier Duarte por transportar en un avión oficial dos
maletas con 25 millones de pesos en efectivo sin acreditar el origen ni el destino de estos recursos.

De acuerdo con versiones de primer nivel, luego de la detención de los funcionarios, la oficina del Mandatario veracruzano ha estado
presionando a la PGR para que le devuelva el dinero decomisado.

Su argumento, según estas versiones, es que la cantidad era para pagar a una empresa con sede en el DF que participará en la Feria de la
Candelaria, el Carnaval de Veracruz y la Cumbre Tajín.

Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que la investigación seguirá en tanto no se conozca con exactitud y de manera fehaciente el origen y
destino del dinero.

La captura ocurrió la noche del viernes 29 de enero, cuando Miguel Morales Robles aterrizó en Toluca procedente de Xalapa.

El funcionario viajó en una aeronave del Gobierno de Veracruz con matrícula XC-CTL. Llevaba dos maletas, una roja y una negra, en las que se
hallaron 25 millones de pesos en efectivo.

Para justificar el origen del monto, de acuerdo con las fuentes, Morales Robles mostró un oficio firmado supuestamente por el subdirector de
Operación Financiera de la Tesorería Estatal, en el que se indicaba la transportación del dinero, pero no su origen ni destino. Dicho documento
no presentaba sellos oficiales.

Pero lo que más despertó las sospechas de los agentes de la Policía Federal que detuvieron a Morales
Crónicas de la ínsula
Pifia en controversia por Chimalapas
El revés que sufrió Oaxaca por culpa de otra pifia del actual gobierno en la elaboración de la controversia constitucional por los abusos de los
gobiernos de Chiapas, es grave. No admite pretextos ni disculpas, que por lo demás aquí no las habrá, pues sólo se les brinda al magisterio.

Desde que se empezó a enderezar la posibilidad de esta acción jurídica el diputado panista Luis de Guadalupe llamó la atención desde la
Cámara de diputados local en que no veía juristas de alto nivel en el Poder Ejecutivo de la entidad para encargarse de hacer el trabajo de
elaborar la controversia constitucional.

De la plaga de licenciados en derecho que hay en el gobierno de Oaxaca no hubo quien evitara ese traspiés de dimensión nacional. La
importancia de lo ahora sucedido prende los focos rojos en el responsable del ejecutivo para incorporar ahora así a los mejores hombres y
mujeres de Oaxaca a su gobierno del "cambio."

Porque lo que hoy vemos es que se está premiando la incompetencia. La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo ahora elevada a rango de
Secretaría, con su titular Víctor Hugo Alejo experto en asuntos electorales, no da una. El principio de Peter en su máxima expresión, pues en los
pleitos de Instituto Electoral había capacidad, no en otras áreas.

Apenas este 20 de enero amanecimos con la noticia de que el paquete de leyes secundarías derivadas de la Reforma Constitucional aprobadas el
6 de abril de 2011 por el Congreso estatal, costó 3 millones 449 mil 600 pesos. 246 mil 400 pesos cada una. El despacho beneficiado fue el de
Jorge Islas López. El contrato fue de adjudicación directa,

Entonces la Consejería Jurídica ¿para qué está? Pues hemos visto que no siquiera hay la capacidad de revisar esas propuestas que se entregan al
Congreso local. Toda vez que los diputados de la LXI legislatura cuestionaron duramente esas iniciativas, mostraron que algunas eran
prácticamente borradores, muestras de improvisación y algo más.

Lo anterior se quedó en casa, lo de Chimalapas no, eso nos proyectó en al ámbito nacional. De suyo se veía poca dedicación a este asunto, desde
los primeros yerros cuando se mando a liberar a un delincuente de Chiapas, "El tigre de Cintalapa", para dejarlo en libertar a costa de reprimir a
los zoques oaxaqueños.

Este conflicto que los estudiosos han llamado "artificial", no tendría Oaxaca mucha dificultad en ganarlo, si es que de verdad se quiere ganar
pues por lo que se ve con tantos errores... son realmente ¿errores? Todos los antecedentes, documentos y resoluciones presidenciales confirman
la pertenencia de Chimalapas a Oaxaca. Y un dato determinante es el de Miguel Ángel García Aguirre, quien fuera Coordinador de Maderas del
Pueblo, organización ecologista: "Porque Chiapas fue quien cambió sus límites en 1995 unilateral e ilegalmente. En el Atlas Nacional publicado
por la UNAM están pruebas irrefutables de las colindancias históricas de Oaxaca y Chiapas." (Revista En Marcha, Realidad Municipal de
Oaxaca. núm., 13, septiembre de 1999).

Sin embargo, aun con todas esas pruebas a favor de Oaxaca sus gobiernos estatales desde finales de los años 60 del siglo pasado: Víctor Bravo
Ahuja, Fernando Gómez Sandoval, Manuel Zárate Aquino, Eliseo Jiménez Ruiz, Pedro Vásquez Colmenares, Heladio Ramírez, Diódoro
Carrasco, José Murat y Ulises Ruiz han mostrado debilidad para afrontar la avanzada sobre Chimalapas. Ninguno se atrevió siquiera a esgrimir
la controversia constitucional. Sólo hasta ahora con Gabino Cué Monteagudo, pero ya estamos viendo cómo.

De ahí que tenga razón de ser el surgimiento de dudas y suspicacias.

www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx

CUAUHTÉMOC BLAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 12 2011
Sintesis informativa 09 12 2011Sintesis informativa 09 12 2011
Sintesis informativa 09 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 01 2013
Sintesis informativa agosto 01 2013Sintesis informativa agosto 01 2013
Sintesis informativa agosto 01 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 150111
Sintesis informativa 150111Sintesis informativa 150111
Sintesis informativa 150111megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 080111
Sintesis informativa 080111Sintesis informativa 080111
Sintesis informativa 080111megaradioexpress
 

La actualidad más candente (17)

Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013
 
Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012
 
Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012
 
Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211Sintesis Informativa 230211
Sintesis Informativa 230211
 
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014Sintesis informativa 29 septiembre 2014
Sintesis informativa 29 septiembre 2014
 
Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111Sintesis Informativa 270111
Sintesis Informativa 270111
 
Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111Sintesis informativa 060111
Sintesis informativa 060111
 
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 21 d mayo 2011
 
Sintesis informativa 09 12 2011
Sintesis informativa 09 12 2011Sintesis informativa 09 12 2011
Sintesis informativa 09 12 2011
 
Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511Sintesis informativa 270511
Sintesis informativa 270511
 
Sintesis informativa agosto 01 2013
Sintesis informativa agosto 01 2013Sintesis informativa agosto 01 2013
Sintesis informativa agosto 01 2013
 
Sintesis informativa 150111
Sintesis informativa 150111Sintesis informativa 150111
Sintesis informativa 150111
 
Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
 
Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011Sintesis informativa 05 julio 2011
Sintesis informativa 05 julio 2011
 
Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011Sintesis informativa 0709 2011
Sintesis informativa 0709 2011
 
Sintesis informativa 080111
Sintesis informativa 080111Sintesis informativa 080111
Sintesis informativa 080111
 

Destacado

Grafíco del tiempo (País Vasco)
Grafíco del tiempo (País Vasco)Grafíco del tiempo (País Vasco)
Grafíco del tiempo (País Vasco)marialud
 
Inundaciones laplata13
Inundaciones laplata13Inundaciones laplata13
Inundaciones laplata13mcmunilla
 
Ctma 1 teoria_sistemes
Ctma 1 teoria_sistemesCtma 1 teoria_sistemes
Ctma 1 teoria_sistemesraimonjimenez
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativamasteregabo
 
Francisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climático
Francisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climáticoFrancisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climático
Francisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climáticofrancisco gonzalez cano
 
Tema 6 cambio climático y comunidad segura
Tema 6 cambio climático y comunidad seguraTema 6 cambio climático y comunidad segura
Tema 6 cambio climático y comunidad seguraLa Fenech
 

Destacado (9)

Grafíco del tiempo (País Vasco)
Grafíco del tiempo (País Vasco)Grafíco del tiempo (País Vasco)
Grafíco del tiempo (País Vasco)
 
Inundaciones laplata13
Inundaciones laplata13Inundaciones laplata13
Inundaciones laplata13
 
Ctma 1 teoria_sistemes
Ctma 1 teoria_sistemesCtma 1 teoria_sistemes
Ctma 1 teoria_sistemes
 
Die multivision faire future
Die multivision faire futureDie multivision faire future
Die multivision faire future
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Pque nac yacambu
Pque nac yacambuPque nac yacambu
Pque nac yacambu
 
Francisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climático
Francisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climáticoFrancisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climático
Francisco Victoria Jumilla observatorio regional del cambio climático
 
Mamen
MamenMamen
Mamen
 
Tema 6 cambio climático y comunidad segura
Tema 6 cambio climático y comunidad seguraTema 6 cambio climático y comunidad segura
Tema 6 cambio climático y comunidad segura
 

Similar a Sintesis informativa 30 01 2012

Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 300411
Sintesis informativa 300411Sintesis informativa 300411
Sintesis informativa 300411megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 180211
Sintesis Informativa 180211Sintesis Informativa 180211
Sintesis Informativa 180211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 05 2012
Sintesis informativa 22 05 2012Sintesis informativa 22 05 2012
Sintesis informativa 22 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 07 2012
Sintesis informativa 14 07 2012Sintesis informativa 14 07 2012
Sintesis informativa 14 07 2012megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 30 01 2012 (20)

Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012Sintesis informativa 09 11 2012
Sintesis informativa 09 11 2012
 
Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012Sintesis informativa 14 12 2012
Sintesis informativa 14 12 2012
 
Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017Sintesis informativa 12 de junio 2017
Sintesis informativa 12 de junio 2017
 
Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012Sintesis informativa 26 10 2012
Sintesis informativa 26 10 2012
 
Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012Sintesis informativa 04 02 2012
Sintesis informativa 04 02 2012
 
Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311Sintesis Informativa 160311
Sintesis Informativa 160311
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016Sintesis informativa 21 de enero 2016
Sintesis informativa 21 de enero 2016
 
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
Sintesis informativa sabado 13 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 300411
Sintesis informativa 300411Sintesis informativa 300411
Sintesis informativa 300411
 
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012Sintesis informativa 24 02 2012
Sintesis informativa 24 02 2012
 
Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012Sintesis informativa 09 06 2012
Sintesis informativa 09 06 2012
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012
 
Sintesis Informativa 180211
Sintesis Informativa 180211Sintesis Informativa 180211
Sintesis Informativa 180211
 
Sintesis 07 dic
Sintesis 07 dicSintesis 07 dic
Sintesis 07 dic
 
Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013Sintesis informativa 04 05 2013
Sintesis informativa 04 05 2013
 
Sintesis informativa 22 05 2012
Sintesis informativa 22 05 2012Sintesis informativa 22 05 2012
Sintesis informativa 22 05 2012
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311
 
Sintesis informativa 14 07 2012
Sintesis informativa 14 07 2012Sintesis informativa 14 07 2012
Sintesis informativa 14 07 2012
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 

Último (15)

Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 

Sintesis informativa 30 01 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 30 de Enero de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Acuerdan Cué-SFP, combatir la corrupcción en el gobierno Alfonso CRUZ LOPEZ / Fernando CRUZ PORRAS Oaxaca, Enero 30.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Secretario de la Función Pública, Rafael Morgan Ríos, firmaron hace unos momentos el acuerdo de coordinación y convenio de colaboración, para combatir la corrupcción en todas sus modalidades. En el Palacio de Gobierno, el funcionario federal expresó que México necesita cambios sustanciales, viables y duraderos ante los problemas que presentan los tres poderes de la Nación. "Los funcionarios deben de ser mas transparentes", aseguró Señaló que la administración del presidente Felipe Calderón, se han sancionado y castigado a mas de dos mil personas tanto servidores público que han incurrido en prácticas deshonestas. Celebró la firma del convenio cuyos logros se verán reflejados en breve. El gobernador Gabino Cué signó un convenio de colaboración con la Secretaría de la Función Pública. FOTO: Archivo. Por su parte el gobernador señaló que en la actualidad los ciudadanos requieren de funcionarios honestos y por tal motivo se llevan 56 procesos para que se revise y castigue a quienes han hecho mal uso de los recursos públicos. Aseguró que mediante esta firma reafirman hoy el deseo de trabar con transparencia, en beneficio de los ciudadanos, por lo que reiteró a los funcionarios públicos a conducirce con legalidad, porque no se permitirá que ningún funcionario sea corrupto, por lo que expresó que ha dado la orden de que ya se inicien con las auditorías respectivas a los funcionarios para evaluar su trabajo del año pasado. Entrega Cué obras de infraestructura social Obras de infraestructura social en Reyes Mantecón entrega Cué INAUGURÓ PUENTE VEHICULAR Y MERCADO PÚBLICO Gabino Cué, acompañado del edil de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio y del agente Sergio Girón Pardo, inauguró el puente vehicular Reyes Mantecón, construido sobre el Río Atoyac en el camino que va de esta agencia a la población de La Trinidad Zaachila, en el cual se invirtieron de 16.5 millones de pesos y se generaron 162 empleos. El paso tiene una longitud de 50 metros, un diámetro de calzada de ocho metros por uno de banqueta en cada lado, beneficiando de manera directa a dos mil 913 habitantes de este lugar y de La Trinidad, y de manera indirecta 70 mil habitantes, además de constituir una vía corta para llegar a las comunidades de Zimatlán y Zaachila. Cué Monteagudo inauguró también las instalaciones del mercado municipal, donde se aplicó una inversión de casi 6.7 millones de pesos para el techado y la construcción de 74 locales, estacionamiento para 26 vehículos y área de carga y descarga El mandatario estatal indicó que la construcción de este espacio era una vieja demanda de los mil 450 pobladores de esta agencia, que ahora contarán con un espacio formal y adecuado para la compra y venta de víveres, frutas, legumbres y demás productos. Estas obras se suman a otras que se han construido en esta comunidad, entre ellas la Unidad Deportiva, concluida en su primera etapa y con la segunda en proceso, la Casa Ejidal, pavimentaciones en varias calles, así como la edificación de la Casa de la Cultura en sus dos etapas. Las acciones forman parte de un programa general de obras que se han venido realizando desde el año pasado y en el presente ejercicio por un monto cercano a los 63 millones de pesos, puntualizó. El edil de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa, agradeció al gobernador el apoyo brindado para la ejecución de estas obras, "van a ayudar a despegar a esta comunidad y contribuirán a la generación de empleos. Estos son los resultados cuando el gobierno es del pueblo y para el pueblo".
  • 3. Desplazados llegan a La Sabana sin garantías de gobierno Oaxaca, Oax.- En tanto la asamblea comunitaria de San Juan Copala efectuada ayer no alcanzó ningún acuerdo, los desplazados de esta comunidad avanzaron de Yosoyuxi a La Sabana, con la pretensión de ingresar al pueblo este lunes, a pesar de las advertencias de riesgos. Denunciaron además la detención-desaparición de David Venegas, alias "El Albrije". Por su parte, el gobierno estatal confirmó que fue aprehendido por los delitos de insultos y amenazas a la autoridad. Como estaba previsto, con la presencia de representantes de organismos nacionales y estatales de derechos humanos, este domingo se efectuó la asamblea en Copala, al que acudió el presidente de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Heriberto Antonio García. La reunión inició a las 10:00 horas y culminó cinco horas después, pero sin la presencia de los representantes de las familias desplazadas, por lo que no se alcanzó ningún acuerdo favorable. La autoridad auxiliar había condicionado la participación sólo de 10 personas, cuando los representados por Reyna Martínez y Marcos Albino Ortiz exigían la participación de al menos 20. Al no haber acuerdo, fue cancelada la asamblea comunitaria. Hasta anoche, las aproximadamente 200 personas que conforman la caravana de retorno a Copala, acompañados de activistas del Estado de México y del Distrito Federal, permanecían en La Sabana, lugar donde fueron emboscados y asesinados Bety Cariño y Jiry Jaakkola, el 27 de abril de 2010. "El Alebrije" golpeó a funcionarios Por sus constantes amenazas, insultos y golpes contra funcionarios, elementos de la Policía Estatal Preventiva detuvieron ayer al activista David Reyes Venegas (a) "El Alebrije", informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Reyes Venegas se incorporó a la caravana de familias triquis desplazadas que buscan retornar a sus casas en San Juan Copala, al igual que lo hizo en abril del 2010 cuando fueron asesinados el finlandés Tyri Antero Jaakkola y Beatriz Alberta Cariño Trujillo. De acuerdo al parte, ayer alrededor de las 15:00 horas cuando elementos de la Policía estatal realizaban el operativo de acompañamiento a las personas desplazadas de San Juan Copala, Juxtlahuaca, fueron agredidos por David Reyes Venegas. La policía explicó que los funcionarios reiteraron su petición ante el clima de tensión que existe en la zona, idea que no compartió el ahora detenido, quien violentó de forma verbal y material a los elementos de la Policía Estatal que se encontraban en dicho servicio. Tal acción originó su detención y traslado para ser puesto a disposición del Agente del Ministerio Público en turno, quien resolverá su situación jurídica. El parte policial asienta que al detenido se le han respetado en todo momento sus derechos individuales. Por lo consiguiente un visitador de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO) acudió -- así como personal de la Oficina de la Comisionada para la Defensa de los Derechos Humanos-- al lugar donde se encuentra David Venegas, para validar que no ha sido agraviado en ningún momento, incluyendo la hora en que se le aseguró. David Reyes Venegas es integrante de la agrupación Voces Oaxaqueñas Construyendo Autonomía y Libertad (VOCAL), estuvo preso como consecuencia del conflicto social del 2006 al ser activista de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Años después fue acusado por algunas organizaciones de la propia APPO como "radical" y "saboteador"
  • 4. ACOMPAÑARÁ A LAS FAMILIAS DESPLAZADAS Reconoce DDHO voluntad del gobierno en los triquis FUE EL OMBUDSMAN EL QUE PROPUSO LA REALIZACIÓN DE LA ASAMBLEA DE AYER EN SAN JUAN COPALA El defensor de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Heriberto Antonio García, reconoció la buena voluntad del Gobierno del Estado para generar las condiciones que garanticen un retorno seguro de las familias desplazadas, lo que representa el primer esfuerzo serio para resolver un conflicto de gran complejidad después de muchos años. La postura del Gobierno del Estado se ha ceñido al cumplimiento escrupuloso de los acuerdos asumidos el pasado 25 de enero, en el marco de la firma del Acuerdo para la paz y la Concordia de la Zona Triqui, suscrito por parte de las autoridades y agentes municipales de la región y el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Durante la firma, el ombudsman propuso la realización de una asamblea en San Juan Copala, para abordar el tema del retorno de las familias desplazadas antes del 15 de febrero, comprometiéndose a asistir a esta reunión. Como parte de los acuerdos, señaló Antonio García, este domingo se llevó a cabo una asamblea comunitaria, donde las autoridades y habitantes de la zona analizarían el regreso de las personas desplazadas que permanecieron por más de un año en la ciudad de Oaxaca. El defensor de derechos humanos explicó que la asamblea comenzó a las 10 de la mañana, como se había acordado, y su presencia se prolongó hasta las 13 horas, momento en que decidió retirarse por no haber una respuesta de las familias desplazadas. El Defensor de los Derechos Humanos constató también la buena disposición de los habitantes y autoridades de San Juan Copala, para encontrar una respuesta pronta a la problemática. Por su parte, los habitantes y autoridades de San Juan Copala, permanecieron en el lugar hasta las 15 horas, sin que los desplazados concretaran su participación debido a que solo les aceptaron el ingreso de una comisión de 10 personas, cuando ellos plantearon la participación de 20 personas. Añadió, sin embargo, que la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca seguirá acompañando a las familias desplazadas y a las autoridades municipales de San Juan Copala, hasta llegar a un acuerdo conciliatorio. De la misma manera, manifestó que mantendrá una relación coordinada y respetuosa con las autoridades del Gobierno del Estado, para las acciones que decidan tomar, encaminadas a la solución de este conflicto. Reconoció que en este proceso se han respetado cabalmente las garantías individuales de las personas. Cabe mencionar que el 27 de enero, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, así como el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Refino Montes, el coordinador de Asesores, Víctor Raúl Martínez y la Comisionada de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, se trasladaron a la ciudad de Tlaxiaco, para entablar un diálogo con las familias desplazadas que habían decidido ingresar a San Juan Copala, para que valoraran esta decisión, debido a la falta de condiciones de seguridad. En esta reunión estuvieron presentes la visitadora Adjunta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, Rosa Elena Manzano y el notario público Álvaro Conrado Pérez Aquino. Ese día, los desplazados aceptaron esperar la decisión de la asamblea, y permanecer en la comunidad de Yosoyuxi, agencia municipal de Santiago Juxtlahuaca, pero decidieron avanzar y en este momento se encuentran en la comunidad de La Sabana. ISMAEL GARCÍA M./RACIEL MARTÍNEZ
  • 5. Gabino investigará préstamo del estadio David Carreño Díaz [07:58] El gobernador Gabino Cué Monteagudo reconoció no estar enterado de los arbitrarios manejos en el alquiler o préstamo de las instalaciones deportivas propiedad del pueblo oaxaqueño como el caso del estadio de futbol “Benito Juárez” de Santa María Ixcotel y ofreció investigar cuáles han sido las causas reales por las que la Secretaria de Administración omitió la petición verbal que en tiempo y forma llevó a cabo el Club Tigres Dorados de la 2ª División profesional y le negó la utilización de ese espacio deportivo con sede para el Torneo de Clausura 2012 que inició hace tres semanas. “No estaba enterado de esta situación y si lo hizo (negativa de la Secretaria de Administración) pudo haber sido por alguna razón, con mucho gusto checaré este tema, no sé si haya sido por razones de seguridad, la verdad no sé que haya pasado”, declaró el mandatario estatal. El reportero le informó al jefe del ejecutivo que la dependencia de gobierno se inclinó en la petición del inmueble por otro club procedente de Acapulco, Guerrero y no por cuestiones de seguridad como más tarde mal informaría la propia la propia Secretaria de Administración, a lo que Cué Monteagudo contestó que pedirá una explicación sobre la extraña decisión al propio titular de la dependencia estatal. “Insisto, desconozco de este asunto, he estado más metido en temas como el de la Influenza, la Controversia Constitucional de los Chimalapas; en particular sobre el préstamo del estadio Benito Juárez no tenía conocimiento, pero ofrezco que lo vamos a investigar para saber qué fue lo que realmente pasó”, señaló el primer servidor público del estado. El Club Tigres Dorados anunció desde diciembre del año pasado que el estadio “Benito Juárez” sería su casa en su debut en 2ª División Premier, incluso la propia Secretaria de Administración a través de la Unidad de Programas Especiales, otorgó el permiso para que la organización “Felina” llevará a cabo durante tres días una visoría en el empastado del lugar; en esos días de observación estuvieron presentes tanto los principales directivos de Tigres Dorados como el titular de Programas Especiales, Antonio Kauffman Barroso, lo que por sí mismo demostraba que sí existía un total conocimiento de los planes de ese equipo, sin embargo, fue cuestión de horas para que la decisión de facilitar el llamado Coloso de Ixcotel para los partidos de local para el conjunto de recién formación diera un cambio repentino y días más tarde la Secretaria de Administración, por medio de su área jurídica, pretextó que no existió un documento de origen en la solicitud de dicho inmueble. Así mismo informó que otro club foráneo ya había pedido el estadio con mayor tiempo de anticipación con oficios aunque al solicitar la exhibición de dichos documentos la dependencia se negó a presentarlos a los medios de comunicación.
  • 6. Se beneficiaran chinantecos con proyectos mandatario ante las necesidades de los indígenas y total respeto a las culturas de los pueblos originarios de Oaxaca. productivos: Salomón Jara Jara Cruz, acudió acompañado por Víctor Hernández Sánchez y DE GIRA DE TRABAJO POR LA SIERRA MIXE Constantino Carrillo Morales, Director de Promoción y la Inversión Productiva y Coordinador Regional en la Sierra Norte de la Sedafp, Se beneficiaran chinantecos con proyectos productivos: Salomón Jara respectivamente, encabezó una reunión de trabajo con la participación autoridades municipales, autoridades de bienes comunales y productores SAN JUAN TEOTALCINGO, CHOAPAM, OAX.- En medio de indígenas chinantecos provenientes de distintas comunidades de la región. lloviznas y nieblas, el Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz realizó este También participaron campesinos miembros del Consejo Regional para la fin de semana una histórica visita a este poblado que se ubica en la Sierra Conservación y el Aprovechamiento Sustentable de los Recursos Mixe, donde se reunió con autoridades municipales y agrarias, dirigentes Naturales de la Región de Choápam (CORICH), encabezados por su de organizaciones y productores indígenas chinantecos, de distintas dirigente, Donaldo Silva López. comunidades asentadas en esta zona limítrofe entre la Sierra Norte y la Cuenca del Papaloapam. Al enumerar las series de programas de apoyo para el campo, el titular de la Sedafp, Salomón Jara anunció que enviara en los próximos días a esta “Jamás hemos visto que un secretario llegue al pueblo, nunca hemos región un equipo de profesionales, para asesorar a los indígenas con tenido el gusto de conocer y estar de cerca a un funcionario, mucho menos respecto a la integración de expedientes técnicos de los proyectos que venga a darnos la mano para producir nuestro campo”, expreso un productivos, para ser beneficiados con financiamientos a través del aciano tras estrechar las manos del servidor publico y reiterar su confianza programa de Activos Productivos de Alianza para el Campo y el Proyecto en el gobierno del cambio. Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA). Salomón Jara, fue recibido por las autoridades del lugar, el Agente Y es que, los indígenas coincidieron en solicitar apoyo para garantizar la Municipal, Rafael Jahen Palomeque y el Presidente del Comisariado de buena producción y comercialización de maíz, frijol, café y frutas Bienes Comunales, Juan Arciniega Toledo, acompañados de una de las primordialmente. Queremos, dijeron, mejorar nuestras cosechas, pero innumerables bandas de música que predominan en la región, distintivo también necesitamos que nuestros productos se vendan a un precio justo, cultural propio de esta parte de Oaxaca, debido al interés de los lugareños ya no queremos intermediarios, ya no queremos depender de los coyotes, por tocar algún instrumento musical desde muy temprana edad. que vienen y nos pagan lo que quieren”. Además, agradecidos por los dos juegos de uniformes que recibieron en En este sentido, Salomón Jara manifestó “en Oaxaca se acabaron los meses pasados, apoyo correspondiente al Programa “Bienestar”, privilegios para unos cuantos, ahora el apoyo es para la inmensa mayoría implementado por la actual administración estatal para contribuir en el que en el pasado no fue beneficiada, por no simpatizar con el partido en el bienestar de los Oaxaqueños, alumnos de las instituciones educativas, poder o por no ser amigo del funcionario; ahora los recursos serán para los quienes lucían la vestimenta típica del lugar, formaron una valla para campesinos, los que en verdad trabajen la tierra”. recibir al responsable de la política agropecuaria en Oaxaca. Por ultimo, a fin de garantizar la preservación de la biodiversidad, hizo un De su parte, el funcionario estatal, transmitió a los presentes el saludo del llamado a los chinantecos a proteger los recursos naturales –flora y fauna Gobernador Gabino Cué Monteagudo y reiteró la sensibilidad del silvestre- que componen la riqueza vegetación que distingue a esta región. Exigen auditar Fondo Editorial, por corrupción Tiempo/Redacción [07:57] Trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), denunciaron las corruptelas que el coordinador del Fondo Editorial del organismo, Fidel Luján Cortés, comete desde hace años, sin que hasta la fecha los directivos lo llamen para rendir cuentas. El funcionario que, incluso, ha sido denunciado por acoso sexual, utiliza el cargo para “inflar” las facturas por concepto de edición de publicaciones que luego cobran los particulares. Los empleados que solicitaron el anonimato presentaron los documentos con los cuales avalaron su denuncia. Refirieron que aparte de que el trabajo es ineficiente por la poca producción de publicaciones, existen documentos del año dos mil uno, que curiosamente muestran cifras por el pago de ejemplares que no existen. El Coordinador del Fondo Editorial trabaja con una imprenta de “cabecera”, pasando por alto la El funcionario trabaja con una normatividad del Instituto y demás leyes porque no respeta el proceso de licitación y adjudica imprenta de cabecera, pasando por alto directamente a la empresa “El Castor”, la impresión de los escasos ejemplares que ahí se producen. la normatividad de la institución, Recordaron que en el pasado el servidor público fue removido del cargo luego de que se diera a aseguran conocer que “pagaba los libros de sus hijos con dinero de ese programa”. Sin embargo, luego de estar separado de la institución por espacio de un año, fue reubicado en el mismo cargo donde retomó las actividades ilícitas. Exigieron al director del IEEPO, Bernardo Vásquez Guzmán una auditoría al organismo, además de iniciar un procedimiento administrativo en contra del funcionario por acoso laboral. Denunciaron que los empleados son amenazados constantemente con ser despedidos o bien quitarles sus plazas si no colaboran con él. Expusieron que Luján Cortés viola el Artículo 56 en el inciso “A” de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del estado y municipios de Oaxaca que establece: “Abstenerse de causar daños y perjuicios a la hacienda pública estatal o municipal, sea por el manejo irregular de fondos y valores estatales o municipales, o por irregularidades en el ejercicio o pago de recursos presupuestales del Estado o Municipios, o de los concertados, o convenidos por el Estado con la Federación, o sus Municipios”. Los empleados reiteraron su demanda a los directivos del IEEPO para evitar mayores irregularidades. Explicaron que el ejemplo de la corrupción que impera en el Fondo Editorial se aprecia en la publicación del libro “Atardecer en la maquiladora de utopías. Ensayos críticos sobre las Artes Plásticas en Oaxaca”, del escritor Robert Valerio, de la Colección “Voces del Fondo y de la Serie “Molinos del Viento”, editado en el año 2003 y que supuestamente se imprimieron mil ejemplares. Sin embargo, la empresa El Castor facturó por dos mil ejemplares más de 120 mil pesos divididos en cuatro facturas cada una por 29 mil 900 pesos. Acusaron que así como estas son muchas otras las anomalías existentes en la Coordinación del Fondo Editorial del IEEPO, donde ni las ex autoridades, ni las actuales han querido intervenir. Los denunciantes confiaron en la sensibilidad política del titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Guzmán quien al tomar posesión del cargo expresó que haría una limpia de los malos funcionarios que ocupan cargos en esa institución gubernamental.
  • 7. Planea magisterio cinco movilizaciones Oaxaca, Oax.- Luego de casi 15 horas de discusión y análisis, con el 65.35 por ciento de sus integrantes la Asamblea Estatal del magisterio acordó efectuar cinco movilizaciones en febrero, una de ellas una marcha motorizada hacia el DF; priorizó la exigencia de castigo al ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz; abanderó luchas sociales de diversas localidades y dio su aval al Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca, proyecto alternativo a la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Con el 10 por ciento de la mebresía, esta semana la iniciarán con paro total de labores dos días; el 2, una caravana motorizada hacia la ciudad de México, así como un plantón de 48 horas en la Cámara de Diputados, en que participará el 50 por ciento de los mentores, para rechazar de nuevo la ACE. Ese mismo día y el 3, el 50 por ciento restante efectuará en la entidad oaxaqueña un paro de labores y toma de edificios públicos, empresas y medios de comunicación, en respaldo a la movilización en el DF. Para el 14, por cuarta ocasión, efectuarán su foro mensual de denuncia, en el zócalo de la capital, con cobertura de sectores del Istmo. La Asamblea Estatal, encabezada por su presidente y secretario general del gremio, Azael Santiago Chepi, también se acordó realizar el día 15 - -fecha en que se enfrentaron policías y maestros en el Centro Histórico de la capital, tras la visita del Presidente Felipe Calderón--, una marcha regional representativa con el 40 por ciento de la totalidad de maestros. El 24 de febrero harán otra movilización regional, en Pinotepa Nacional, para demandar la aparición del profesor Modesto Patolzin Moicén, desaparecido hace 24 años. Las movilizaciones 2 de febrero Caravana motorizada al DF y plantón de 48 horas en la Cámara de Diputados federal. Toma de dependencias, empresas y medios en la entidad oaxaqueña. 3 de febrero Mitin en el zócalo del DF. Toma de dependencias, empresas y medios en la entidad oaxaqueña. 14 de febrero Foro mensual de denuncia, en el zócalo de la ciudad de Oaxaca. 15 de febrero Movilización regional a un año del enfrentamiento entre policías y maestros. 24 de febrero Movilización regional en Pinotepa Nacional por aniversario de desaparición del profesor Modesto Patolzin. La Asamblea Estatal del magisterio, que acordó efectuar cinco movilizaciones en febrero, una de ellas una marcha motorizada hacia el DF, determinó como primero de los 14 puntos de los acuerdos, castigo a Ulises Ernesto Ruiz Ortiz y "demás responsables de las agresiones al pueblo de Oaxaca, ratificando su exigencia de justicia por los asesinatos y desapariciones del movimiento democrático". Los delegados asistentes demandaron asimismo la aparición con vida Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez Sánchez, y demás desaparecidos, así como castigo y esclarecimiento del crimen de Rafael Vicente Rodríguez; también se manifestaron por el alto "a la política de terrorismo de Estado". Pidieron por enésima ocasión que se cancelen de manera definitiva los módulos irregulares y escuelas en poder de la Sección 59, así como la renuncia de los funcionarios Bernardo Vásquez Colmenares, Marco Tulio López Escamilla, Jorge Olín, Daniel Pèrez Montes, Joaquín Rodríguez Palacios, José Luis Melchor Velasco y Patricia López. Se pronunciaron igualmente en contra de la priísta Karina Barón, precandidata a la diputación federal, por la invasión de un predio de la secundaria Técnica 26, en San Miguel Soyaltepec. PLAN ALTERNO En el tema educativo, ratificaron su rechazo a la ACE, sus programas y proyectos, porque las consideran reformas "que atentan contra la educación pública"; mandató a directivos, supervisores, jefes de sector y de espacios del IEEPO a cancelar dicho programa. Luego de aprobar el proyecto alternativo de educación, acordó se realice su difusión y análisis con las bases, así como la ruta para definir su operatividad; demandó otra vez al IEEPO informar el resultado de las auditorías integrales efectuadas.
  • 8. RESPALDO A PUEBLOS En el respaldo de la lucha social, recalcaron su apoyo al profesor Enrique Flores Peñaloza, por la lucha contra la instalación de empresas eólicas en el Istmo; también a los estudiantes normalistas de Ayotzinapa; a la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Natuales de Tlacolula; por la salida de la minera en San José del Progreso y esclarecimiento del asesinato de Bernardo Vásquez Méndez. Igualmente, en contra del alza del predial en la capital oaxaqueña y la construcción del penal federal en Miahuatlán; en apoyo al trabajador despedido de la Procuraduría para la Defensa del Indígena; y en repudio a la agresión a pobladores de Xadani. Pese a que se han presentado varios casos de influenza en las escuelas públicas de la entidad, no hubo acuerdos ni pronunciamientos ni exigencias por el incremento de casos influenza AH1N1 ni en contra del ISSSTE. Arman maestros 'megapuente' Los maestros oaxaqueños armaron un mega puente para la próxima semana, por acuerdo de su asamblea estatal. Este domingo, la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordó suspender clases el 2 y 3 de febrero para realizar protestas en la Ciudad de Oaxaca y en la capital del País. El 6 de febrero hay suspensión de clases oficial por puente largo. De acuerdo con el calendario de acción, el jueves el 40 por ciento de los profesores oaxaqueños saldrán en caravana rumbo a la Ciudad de México, en donde instalarán un plantón de 48 horas en el Congreso de la Unión; en tanto, el otro 60 por ciento realizará bloqueos de oficinas públicas y comercios en la Ciudad de Oaxaca. El 3 de febrero, el 50 por ciento de los maestros repitan sus bloqueos en la capital de Estado, y la otra mitad realizará protestas en la Ciudad de México. Los maestros con apoyo del la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protestarán contra la Alianza por la Calidad Educativa (ACE). ISMAEL GARCÍA M./VIRGILIO SÁNCHEZ/AGENCIA REFORMA Instala municipio módulo de atención a contribuyentes La Tesorería del Municipio de Oaxaca de Juárez, informa que a partir del martes 31 de enero operará el módulo de atención a contribuyentes para realizar los reembolsos a quienes ya realizaron el Pago del Impuesto Predial y resultaron beneficiados con el programa de descuentos que aprobó el Cabildo durante la sesión ordinaria del martes 24 de enero. El programa de descuentos únicamente aplicará para los predios cuya base gravable fue clasificada como Lote Tipo por no tener declarado ante el Municipio la superficie de construcción y la extensión del terreno. El módulo de la Tesorería Municipal que operará durante el mes de febrero para realizar los reembolsos, estará ubicado en la calle Galeana número 117, en un horario de lunes a viernes de nueve a 17 horas, y los sábados de nueve a 13 horas. Las y los contribuyentes beneficiados deberán presentar su recibo de pago original y copia de una identificación oficial. Asimismo, la Tesorería Municipal invita a las y los contribuyentes a actualizar los datos de su predio y solicitar ante el municipio un avalúo catastral que será gratuito hasta el mes de marzo.
  • 9. Camina, distribuidor vial de Cinco Señores Oaxaca, Oax.- El secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López, defendió ayer el proyecto distribuidor vial “Cinco Señores”, que tendrá una inversión de 126 millones de pesos, al asegurar que la obra fue consensada con los habitantes de la zona. En conferencia de prensa, aseveró que la mayoría de los capitalinos consultados estuvieron de acuerdo, dado que beneficiará el paso de cinco mil peatones y 84 mil vehículos. Asimismo, confirmó que la obra estará a cargo de la Compañía Constructora del Sureste S.A. de C.V. y que se realizará una intensa campaña de difusión para orientar a los ciudadanos sobre las vías que pueden ocupar. Precisó que la obra también beneficiará a los municipios de Santa Lucía, Santa Cruz Amilpas y San Sebastián Tutla, que representan 36 mil habitantes. Detalló que la inversión total también contempla, además de la construcción del distribuidor, drenaje, agua, alumbrado y electrificación para la zona. Refirió que el proyecto fue licitado a nivel nacional el año pasado, dado que por norma a partir de 10 millones de pesos el estado se ve obligado a realizar este acto, del cual resultó electa, por los costos, la “Compañía constructora del Sureste”. Abundó que la empresa además tiene la experiencia de haber realizado entre 60 y 70 obras, así como capacidad financiera y de maquinaria, lo que resulta sumamente importante para que los trabajos sean fluidos. Se realizará durante ocho meses, divida en dos etapas, por lo que no se suspenderá la vialidad en el crucero. Así también, dijo, se tienen identificados 15 cruceros viales que requieren atención inmediata, pero el principal es el de Cinco Señores. REVIVEN PLAN DE METROBÚS Acompañado por el titular de la Coordinación del Transporte (Cotran), José Antonio Estefan Garfias, el secretario de las Infraestructuras, afirmó que esta obra implica necesariamente el reordenamiento del transporte. Actualmente, dijo, hay cuatro concesionarias y duplicidad de las rutas, por lo que se requiere un nuevo diseño de las vías y eventualmente un nuevo modelo que permita movilizar a miles de oaxaqueños que habitan en la capital y municipios conurbados. Precisó que se ha analizado la posibilidad de trenes ligeros (los cuales requieren una inversión de 25 mil millones de pesos) y del metrobús (que necesitaría un presupuesto de cuatro mil millones de pesos), decisión debería tomarse en consenso con las autoridades municipales y transportistas. 85 mil vehículos, la afluencia diaria 7 mil peatones circulan por la zona De oriente a poniente A la central 20 mil autos 38 metros, longitud del puente con 3 claros 250 metros de acceso de poniente a oriente (de la Central de Abasto a Avenida Ferrocarril 210 metros de acceso de oriente a poniente (Avenida Ferrocarril a la Central de Abastos) 14.10 metros ancho del puente 4 carriles
  • 10. 3.20 de ancho por carril 0.90 ancho de barra central 13 mil 938 autos hacia Avenida Ferrocarril 20 mil autos hacia la Central de Abasto PASO DEPRIMIDO (A DESNIVEL) 50 metros de cajón subterráneo 14 metros de alto del cajón subterráneo 4 carriles de 14 metros de ancho total 3.50 metros por carril 135 metros de acceso al cajón del paso deprimido de sur a norte (Avenida Universidad a Colonia Reforma) 180 metros de acceso a paso a desnivel de norte a sur (Avenida Reforma a Ciudad Universitaria) 21 mil 200 autos flujo hacia Ciudad Universitaria 22 mil 285 automóviles hacia colonia Reforma Obra con una década de retraso Con una afluencia de 85 mil vehículos y 7 mil peatones, el crucero de Cinco Señores constituye uno de los puntos viales más conflictivos de la ciudad capital, por lo que la Secretaría de las Infraestructuras (SINFRA) construye ya un puente a desnivel y un paso deprimido a fin de agilizar el tráfico en la zona. El secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra López, comentó que de acuerdo a los expertos esta obra debió haberse realizado desde hace más de 10 años, pero por diversos factores no se hizo. Acompañado del subsecretario de Obras Públicas de SINFRA, Lino Palacios Peralta, manifestó que el proyecto se inscribe en un programa de reordenamiento territorial de los municipios conurbados y, además, forma parte del plan de vialidad y transporte de la zona metropolitana. Subrayó que con esta obra se busca dar prioridad al peatón, a los ciclistas y, por último, a los automovilistas. EL PUENTE VEHICULAR Por su parte, el subsecretario de Obra Pública, Palacios Peralta, explicó que la obra consiste básicamente en la construcción de un puente vehicular, en el sentido oriente-poniente, y un paso deprimido, en el sentido norte-sur. Dijo que a nivel de piso, lo que hoy se conoce, estarían todas las opciones para cambiar de ruta. Informó que en la parte superior se contará con cuatro carriles y cuatro en el paso deprimido, dos por cada lado, con flujo vehicular continuo. “Para hacer la obra se realizaron estudios de suelo, se hicieron estudios de origen-destino, cuáles serían los tipos de vehículo con mayor volumen y se decidió construir un puente con tres claros de 38 metros. La estructura estará sujeta por ocho trabes de 1.80 metros de altura y encima una loza de concreto que permitirá alojar en un ancho de 14 metros cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido, dos hacia el Istmo de Tehuantepec y dos hacia la Central de Abasto”. Respecto al paso deprimido, señaló que tendrá 14 metros de alto, que alojarán dos carriles de circulación en cada uno de los cuerpos. Es un cajón de concreto armado que permitirá el paso continúo de Ciudad Universitaria hacia la Colonia Reforma y viceversa. LAS DUDAS En la reunión la presidenta de la comisión de Asuntos Metropolitanos, Rivera Castillo, cuestionó a los funcionarios de SINFRA sobre el otorgamiento de permisos de construcción y los estudios de impacto ambiental para realizar la obras, a lo que el secretario aseveró que se respetó toda la normatividad municipal y estatal. Después de saludar la realización de obras como estas, el diputado Mayrén Carrasco cuestionó la contratación de la empresa Compañía Constructora del Sureste por supuestos malos antecedentes, sin embargo el titular de SINFRA aseveró que se han establecido mecanismos para que la misma cumpla con su responsabilidad.
  • 11. ELEMENTOS DE LECTURA RÁPIDA - Agilización del tráfico vehicular de largo itinerario. LA SOLUCIÓN - Disminución del ruido. INVERSIÓN: 126 millones de pesos - Disminuir temperatura en zona de cruce. ORIGEN : Fonregión, ejercicio fiscal 2011. - Disminuir contaminantes. Empresa: compañía constructora del sureste. -Reordenar el transporte público en el cruce. Licitación: Compranet. Duración de la obra: 8 meses LAS ÁREAS: Afluencia: 84 mil vehículos por día. - Pasos peatonales Peatones: 7 mil por día. - Cicliovía - Puente vehicular LOS BENEFICIOS - Paso deprimido - Seguridad para el peatón. - Preferencia y seguridad para el ciclista. OLIVIA HERNÁNDEZ/LUIS IGNACIO VELÀSQUEZ - Mejoramiento de áreas verdes e imagen urbana. Exigen se concluyan hospitales Chazumba, Santiago Huajolotitlán, y Nochixtlán, por lo que estos nosocomios deben de ser concluidos a la brevedad, porque se ha IGABE incrementado la población que requiere servicios de salud, y los lugares en donde se brinda atención medica son insuficientes. [07:58] HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- El secretario de la Destacó que aunque el Hospital General Pilar Sánchez Villavicencio Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría tiene un espacio para 30 camas, estas son insuficientes para poder de Salud (SNTSSA) en la Mixteca, Gerardo Mora Guzmán, exigió atender la demanda de las comunidades, y entonces es necesario que al Gobierno del estado la conclusión de seis hospitales en la región, los distintos nosocomios que fueron programados para las que se encuentran en la lista de espera desde el 2010. comunidades se pongan en marcha. “Aquí en la región de la Mixteca recientemente le planteamos al jefe Relató que aunque existen algunas diferencias entre la base jurisdiccional, Ignacio Zárate Blas, muchas demandas de la base trabajadora y las autoridades, son los médicos, enfermaras y trabajadora y que quedaron pendientes, principalmente los personal administrativos los que se encuentran realizando la mejor conflictos que se tienen con autoridades, pero lo que también de las tareas para poder brindara una atención de calidad a los queremos es que se concluyan los seis hospitales”. pacientes, explicó que en cada lucha que ellos realizan siempre Los hospitales inconclusos se encuentran en Tlaxiaco, Chilapa de pidan en el bienestar de los usuarios o beneficiarios del servicio Díaz, San Juan Mixtepec, Coicoyan de las Flores, Santiago medico. Dan asueto a burócratas para que no protesten A unos días de concluir su mandato como secretario general del Sindicalistas consultados, revelaron que gracias a la presión ejercida Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e que se prolongó hasta las seis de la mañana del sábado, "se Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO), incorporaron nuestros planteamientos. Es una vergüenza que Víctor Manuel Hernández Bustamante, gestionó tres días de asueto nuestro líder Víctor Manuel Hernández Bustamante nos haya para sus afiliados como una estrategia para desactivar protestas abandonado, no dio la cara y menos informó qué pactó con el contra la modificación a la Ley de Pensiones, que los diputados Gobierno del Estado". locales aprobaron la madrugada del pasado sábado. Resaltaron como logro con los diputados el inicio de una auditoría Pero además, logró al final de su dirigencia, una mayor división del al Fondo de Pensiones porque hay evidencias de que fue la "caja de gremio al no encabezar la protesta contra la nueva Ley de préstamos para muchos funcionarios". Pensiones. Los informantes indicaron que el descanso seguirá hoy lunes y El pasado jueves y viernes los trabajadores designaron una comisión mañana martes, "con eso quieren desactivar alguna manifestación, sindical que dialogó con los legisladores a quienes presentaron incluso para que la toma de protesta del nuevo secretario general del observaciones. STPEIDCEO, Juan Rafael Rosas Herrera, no registre inconformidad alguna". Durante la tarde y noche del viernes 27 de enero, los sindicalistas se aglutinaron y montaron su protesta en los alrededores del Palacio Será mañana martes 31 de enero, por la tarde, cuando Juan Rafael Legislativo en San Raymundo Jalpan. Y para la sesión Rosas Herrera tome protesta al cargo en el teatro "Juárez" para el extraordinaria de los diputados designaron a una comisión que periodo 2012-2015. ingresó al salón de plenos para grabar la jornada legislativa y conocer el posicionamiento de cada uno de los legisladores, "así sabremos de que lado están, porque una cosa dicen cuando piden el voto y otra cuando ya están sentados en sus curules". RACIEL MARTÍNEZ/Foto: ROMAN CARLOS VELASCO
  • 12. Opacidad y saqueo en arcas municipales Oaxaca, Oax.- Sin que nadie los sancione, los municipios oaxaqueños manejan a su antojo los recursos públicos que anualmente reciben. Entre 2008 y 2010, más de 18 mil 841 millones de pesos fueron gastados por los ayuntamientos sin presentar comprobación de su uso, según la relación de aportaciones y participaciones municipales de la Secretaría de Finanzas. La Auditoría Superior del Estado (ASE) informó que en los últimos cuatro años sólo entre 44 y 81 municipios, de los 570 que hay en la entidad, presentaron su cuenta pública, a la que por ley están obligados. De acuerdo con el reporte, en 2008 sólo 44 ayuntamientos cumplieron con su comprobación; en 2009, sólo 81, y en 2010 únicamente 66, lo que representó el 7, 14 y 11 por ciento del total, respectivamente. Del ejercicio 2011, las autoridades municipales aún tienen hasta el 15 de junio de este año para presentar su cuenta pública. En los periodos referidos, no siempre fueron los mismos municipios los cumplidos. Hay Presidencias Municipales grandes, como Tuxtepec, Salina Cruz, Juchitán, Santiago Juxtlahuaca, Nochixtlán, Villa de Etla, Zimatlán, Matías Romero, Valle Nacional, Putla de Guerrero, Pinotepa Nacional y San Pedro Mixtepec que nunca presentaron comprobación de los millones de pesos que recibieron durante el trienio. LAGUNA LEGAL La Ley de Fiscalización Superior del Estado establece como una obligación de los ayuntamientos entregar anualmente su cuenta pública al Congreso local, en la cual reporten el uso que dieron a los recursos públicos. La ley en su capítulo 2, y en el título tercero, establece que sólo podrán ser fiscalizados por la Auditoría Superior del Estado los municipios que presenten cuenta pública. La norma no hace referencia a los municipios que incumplan con la comprobación de recursos. La ASE, a través del oficio número 1375/2011, en poder de REFORMA, reconoce que está impedida para sancionar a los ayuntamientos incumplidos. "En el caso de los municipios que no presentan su cuenta pública se toma como antecedente para determinar su inclusión en el Programa Anual de Auditorías, Visitas e Inspecciones", expresó. Ante este vacío, 18 mil 841 millones 498 mil 245 pesos no fueron comprobados entre 2008 y 2010 por los municipios, y todas las personas que estuvieron al frente de los mismos ya dejaron el cargo. Ninguno tiene abiertos procesos penales o administrativos en su contra. Y por si fuera poco, la Auditoría reconoció que tampoco cuenta con archivos sobre las comprobaciones municipales de recursos de años anteriores. "La obligación para presentar cuentas públicas municipales se dio a partir del 23 de abril de 2008, fecha en la que entró en vigor la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Oaxaca, razón por la que no se cuenta con cuentas públicas municipales del ejercicio 2007", reportó el órgano. Reservan datos La Auditoría Superior del Estado reservó los nombres de las autoridades municipales que son investigadas o que fueron sancionadas derivado de la fiscalización de cuentas públicas. "Esta información está considerada como reservada y de manejo estrictamente confidencial, hasta en tanto no hayan causado estado las resoluciones que se emitan al respecto, y sean consideradas como información pública", expresó el jefe de la Unidad de Enlace, Juan Manuel Cano Guzmán.
  • 13. Sancionan y piden cuentas claras Usos y costumbres, dan lecciones a la Auditoría Ante la falta de sanción oficial, y basados en el sistema de usos y costumbres, pobladores de algunos ayuntamientos han tomado las riendas de la revisión cuentas. En Santiago Amoltepec, por ejemplo, los habitantes acordaron destituir a su Presidente Municipal ante la presunción del desvío de recursos públicos. El 22 de diciembre pasado, cuando en asamblea comunitaria presentaba su informe de labores el ahora ex Edil, Pedro Luis Jiménez Hernández, los presentes se percataron de la presunta malversación y ahí mismo lo cesaron. "Se quedó con los recursos e inventaba infinidad de artimañas para apoderarse del dinero que era para las comunidades, inflando los montos y dando como suyas obras que ya estaban hechas. El documento fue firmado por el alcalde municipal, Blas Torres García; Lorenzo Velasco, síndico municipal; Guadalupe Velasco Palacios, tesorero; Toribio Torres Gómez, regidor de Hacienda; Hilario Torres Velasco, suplente del Presidente Municipal, y 26 de los 29 agentes municipales. Lorenzo Santos Torres, vocero del ayuntamiento, informó que en 2011 Amoltepec recibió 46 millones de pesos en participaciones federales y estatales. Denunció que el ex Presidente Municipal amedrentaba a los integrantes del Cabildo para que no le pidieran cuentas. "Al pedirle información, se enojaba; además, sabemos que es una persona muy violenta, por eso optamos por mejor no preguntar", expuso en entrevista. En noviembre de 2010, el Presidente Municipal de San Juan Mixtepec, Feliciano Martínez Bautista, denunció que su antecesor, Antonio Victorino Raymundo Flores, vació las arcas municipales y se robó dos camionetas de lujo, propiedad del ayuntamiento. Detalló que el ex Alcalde, antes de dejar el cargo, retiró más de 9 millones 500 mil pesos de las cuentas bancarias del municipio. Sin embargo, los ex Presidentes Municipales de Amoltepec y San Juan Mixtepec están libres, sin cargos administrativos o penales en su contra. OPACIDAD EN Tuxtepec Salina Cruz Juchitán Santiago Juxtlahuaca Nochixtlán Villa de Etla Zimatlán Matías Romero Valle Nacional Putla de Guerrero Pinotepa Nacional San Pedro Mixtepec DE 570 MUNICIPIOS RINDIERON CUENTAS 44 en 2008, 7% 81 en 2009, 14% 66 en 2010, 11% EL PLAZO Los presidentes municipales en activo tienen hasta el 15 de junio para presentar la cuenta pública 2011 Virgilio Sánchez/Agencia Reforma/ Carlos Román Velasco
  • 14. PRI, el más beneficiado con financiamiento público Los ocho Partidos Políticos con acreditación y registro en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), recibirán este año para sus actividades ordinarias y financiamiento adicional, un total de 40 millones 745 mil 534 pesos y 62 centavos. Ello fue acordado por el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y de acuerdo a la distribución de recursos, el PRI, PAN y PRD, son las tres fuerzas políticas que concentrarán la mayor parte del presupuesto. El presidente consejero del Consejo General del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, dijo que la asignación de los recursos aprobados cumple con lo dispuesto en el artículo 62, párrafo 1, inciso a), fracción II, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca. De acuerdo al CEIPEO, de la cantidad total destinada anualmente para el financiamiento de los Partidos, se asignará el 30 por ciento en forma paritaria a todos los partidos con registro, mientras que el veinte por ciento en forma proporcional a su representación en el Congreso del Estado, y 50 por ciento restante, de manera proporcional a la votación obtenida en la elección anterior de Diputados de Mayoría Relativa. La Ley señala que también por concepto de actividades específicas, como entidades de interés público, cada Partido Político tendrá derecho a recibir, hasta el 10 por ciento adicional del financiamiento anual que le corresponda, para apoyar actividades relativas a la educación, capacitación e investigación política y socioeconómica, así como a las tareas editoriales. Asimismo, un 10 por ciento más, para el desarrollo de sus fundaciones o institutos de investigación; y hasta el cinco por ciento adicional para la capacitación, promoción y el desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Estuvieron presentes en la sesión, las y los consejeros electorales, así como los representantes legislativos y los representantes de ocho partidos políticos con registro ante IEEPCO. CÁLCULO DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO El artículo 62, párrafo 1, inciso a), fracción I, apartado B, del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca, establece que para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, las prerrogativas que por concepto de financiamiento público estatal se otorguen en forma anual a los Partidos Políticos, se calcularán en la forma siguiente: el monto total a distribuir en forma anual entre los Partidos Políticos será el que resulte de multiplicar el número total de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral del Estado de Oaxaca, por el porcentaje del salario mínimo general diario vigente en la zona económica que comprenda al estado, el 1° de enero del año que corresponda, en este caso, el porcentaje será del veinte por ciento, por ser el dos mil doce, el año anterior al de la elección. A DETALLE PADRÓN ELECTORAL SALARIO MÍNIMO GENERAL DIARIO 20% DEL S.M.G.D. FINANCIAMIENTO AÑO 2012 2,757,735 $59.08 $11.82 $32,596,427.70 EL FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTO ADICIONAL EN MDP ACTIVIDADES ORDINARIAS PAN 1,562,835.73 Cifras en millones de pesos PRI 2,644,792.65 PAN 6,251,342.90 PRD 1,510,925.90 PRI 10,579,170.61 PVEM 415,604.45 PRD 6,043,703.66 PT 522,928.20 PVEM 1,662,417.81 PMC 583,720.52 PT 2,091,712.77 PUP 508,585.77 PMC 2,334,882.11 PNA 399,713.70 PUP 2,034,343.06 TOTAL 8,149,106.92 PNA 1,598,854.78 TOTAL 32,596,427.70 REYNALDO BRACAMONTES
  • 15. Secretaría del Trabajo busca conciliar en conflicto de la Cervecera del Trópico Por Oscar Rodríguez Domingo, 29 de Enero de 2012 | 23:17 Oaxaca.- El gobierno oaxaqueño buscará mediar como conciliador para poner fin al conflicto laboral que hizo estallar la huelga en la Cervecera del Trópico, donde hay riesgo de que se pierdan al menos unos 2 empleos. El Secretario de Trabajo (ST) Daniel Juárez, dijo que a pesar de ser un conflicto netamente federal, se busca coadyuvar para que las partes alcancen una buena negociación. El pasado 24 de enero, estalló una huelga en la Cervecera del Trópico de Tuxtepec, esto debido a que el año pasado no hubo reparto de utilidades a los trabajadores, pues la empresa filial del grupo Modelo argumentó que hubo grandes pérdidas y se inició un proceso de desmantelamiento de la industria. Juárez, apuntó que se busca que en la solución al conflicto laboral, que las dos partes salgan beneficiadas, para que no se pierdan las fuentes de empleo, pero sobre todo para mantener la empresa, “queremos que tenga más producción, que contrate a más empleados, se paguen las utilidades atrasadas y se ofrezca un aumento salarial. La planta ha bajado su producción al paso del tiempo, lo que queremos es que vuelva a recuperar al 100 por ciento su producción”. Indicó que ya se han tenido acercamiento por separada tanto con el líder del sindicato de la cervecera como con la gerencia de la misma. “Hemos enviado una solicitud a la Junta Laboral Federal para que el gobierno estatal pueda intervenir en las mesas de conciliación”. El funcionario estatal admitió que también han surgido problemas en la planta de Papel Tuxtepec, “sabemos que también han bajado su producción y que enfrenta varios problemas, también estamos coadyuvando para conciliar intereses”. Por burocratismo de Finanzas perdería UTVCO $19 millones La rectoría de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) -localizada en San Pablo Huixtepec--, solicitó la urgente intervención del gobernador Gabino Cué para que 19 millones de pesos destinados a la entidad por el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) no se regrese a la Federación por el burocratismo de la Secretaría de Finanzas. Julián Luna Santiago, rector de la UTVCO explicó que el FAM, canaliza recursos financieros del Gobierno Federal, destinado a la construcción de espacios educativos de las universidades públicas estatales. "En nuestro caso, para la UTVCO se asignaron 19 millones de pesos en el año del 2010, y para el 2011, un millón 900 mil pesos. Es la fecha en que no aterrizan esos recursos. Falta localizarlo, dónde está segmentado, y eso corresponde a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado". La preocupación, agregó el rector, es porque la UTVCO pasó del organigrama de tipo "A" al "B", eso significa que "iremos de una matricula de 234 a 712 alumnos y para el mes de septiembre tendremos una población de mil 200 estudiantes y no tenemos una aula para brindar educación". Luna Santiago dijo que la UTVCO en sus tres años de vida ha logrado reconocimientos nacionales, premiaciones a sus alumnos, "de ahí nuestra preocupación por no tener aulas. Tenemos ya la gestión para los recursos por el incremento del personal docente". El directivo confió que el mandatario estatal destrabe el caso, "él ha refrendado su compromiso con la educación. Entonces esperamos la liberación de los recursos. Hoy está cumpliendo porque ya inició la segunda etapa con la construcción del aula de medios". RACIEL MARTÍNEZ/Foto: ALEJANDRO AQUINO
  • 16. Abren convocatoria para el programa "3x1 para Migrantes" El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante abrió la convocatoria para el programa "3x1 para Migrantes", el cual busca canalizar recursos al estado en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. El director del IOAM, Rufino Domínguez Santos, informó que durante el 2011 la inversión total en este programa fue de 46 millones 411 mil 953 pesos en donde cada parte involucrada aportó la cantidad de 11 millones 602 mil 988 pesos. El propósito del programa 3x1 para Migrantes es que las comunidades de mayor expulsión de migrantes alcancen el desarrollo y el progreso. En este sentido exhorto a los Ayuntamientos interesados a enviar sus solicitudes de proyectos a las oficinas de aquella dependencia para dar el trámite correspondiente. El funcionario estatal explicó que este programa apoya las iniciativas de todos los oaxaqueños que viven fuera del país y les brinda la oportunidad de canalizar recursos al estado en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen. Dijo que lo anterior funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero y de las tres instancias del gobierno federal, estatal y municipal. Sostuvo que en los últimos años el programa 3x1 para Migrantes se ha fortalecido de manera importante. Tan es así que del 2002 al 2011 se han gestionado más de 200 obras. En el 2011 la inversión total en este programa fue de 46 millones 411 mil 953 pesos en donde cada parte involucrada aportó la cantidad de 11 millones 602 mil 988 pesos. Las principales regiones beneficiadas dijo, fueron la Mixteca, Sierra Norte y Valles Centrales, con obras de infraestructura básica y social. En este sentido Domínguez Santos hizo hincapié en invitar a las autoridades municipales a conocer las reglas de operación junto con el padrón de beneficiarios del programa para que a través de ellos los migrantes en el extranjero puedan organizarse y participar con proyectos que beneficien sus comunidades de origen. Precisó que en este momento la convocatoria sigue vigente para recibir todas las solicitudes y documentación correspondiente. INFÓRMESE Para mayor información, las autoridades municipales pueden acudir a las oficinas del IOAM ubicadas en Ciudad Administrativa "Benemérito de las Américas", Edificio 5 "Porfirio Díaz". Planta Baja. Los teléfonos donde pueden comunicarse son el 01 (951) 50 15 000. Extensiones 12080 y 1208. CITLALLI LÓPEZ/Foto: ROMAN CARLOS VELASCO
  • 17. Amenazan con retirarles Oportunidades SALINA CRUZ, Oax:- Por lo menos 150 beneficiarias del programa oportunidades fueron objeto de una burla por parte de los empleados de Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) al comunicarles que no les pagarían su apoyo del gobierno federal. El pasado jueves 26 de enero se citó a los habitantes de la agencia municipal del Morro Mazatán, San Vicente, Aguas Calientes y Santa Clara, para que a partir de las 08:00 horas se presentaran en las instalaciones que ocupa la comisaria Ejidal del Morro Mazatán, con el fin de cobrar el beneficio del programa Oportunidades. Cerca de las 18:00 horas una mujer, supuesta empleada de Telecom y empleados del Gobierno Federal del Programa Oportunidades de Sedesol, informaron a alrededor de 150 personas que ya no iban a pagar el beneficio y sería hasta el próximo pago porque no habían recibido el apoyo a distribuir, a pesar de que dichas personas ya tenían los recursos. Esto enardeció a los beneficiarios, en su mayoría personas de escasos recursos y de las poblaciones marginadas que ya habían esperado por 10 horas. Los enojados beneficiarios amenazaron con no dejar salir a los trabajadores del gobierno federal, hasta que se hiciera efectivo el pago. Los empleados del gobierno federal señalaron que esa era la última ocasión que cobraban y que para la próxima los beneficiarios "ni los esperaran" porque ya no se le hará efectivo dicho apoyo. Sólo 150 personas cobraron sus recursos. Los denunciantes hicieron un llamado a los gobiernos federal y estatal para que se realice una investigación a fondo y la razón por la cual supuestamente no se cubrirá dicho importe a todos los beneficiarios y en dónde quedarán los recursos. GUSTAVO SÁNCHEZ Sin sentencia o vigentes, 632 conflictos agrarios HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- La solución a los conflictos agrarios que persisten en la región de la Mixteca presentan pocos avances, y es que a la fecha las organizaciones, autoridades, entre otros sectores involucrados en la disputa de la tierra y la solución de los conflicto, no han dado la anuencia para que sean instalada mesas de trabajo y la tensión termine entre las localidades. El magistrado del Tribunal Unitario Agrario (TUA) del distrito 46 con sede en este municipio, José Jesús Rodríguez Tovar, dio a conocer que la solución en los conflictos agrarios presenta muy pocos avances toda vez que no se cuenta con la colaboración de los habitantes para resolverlos. En el TUA se tienen registrados 632 conflictos que aún no cuentan con una sentencia o están en la fase de pláticas o negociación con los habitantes de los poblados involucrados, ya que este es el primer recurso al que se acude para que no se agraven los conflictos. Algunos más, indicó, ya cuentan con una sentencia pendiente de ejecutarse, señaló entre ellos los que hay tres en el distrito de Huajuapan, dos que pertenecen a Tlaxiaco, dos de Asunción Nochixtlán, uno en Teposcolula y dos más en Tlaxiaco. Rodríguez Tovar, abundó que en cuestión de las que ya se están resolviendo, acudirán la próxima semana a Olleras de Bustamante, donde se realizará el reconocimiento de la comunidad y de la tierra que les pertenece a los habitantes, para cuyo efecto se hizo una medición; al no haber conflicto con los vecinos ya se pudo reconocer la superficie que les corresponde. Previo a este paso, manifestó que se llevó a cabo el respectivo censo para conocer cuántos comuneros forman parte de esa comunidad por lo que en próximos días se va a llevar a cabo una asamblea de comuneros. Detalló que en los casos en los que los habitantes no pueden acudir a Huajuapan para solucionar sus conflictos agrarios, existen programas para que las audiencias se puedan efectuar en las propias comunidades. Algunas de las poblaciones a las que han asistido en lo que va del año son los representantes de Jamiltepec y a Chalcatongo, no obstante, se debe fomentar más el diálogo para poder dar solución a dichos problemas puesto que por la antigüedad del conflicto y la iniciativa de los habitantes el proceso se torna lento. IGABE
  • 18. Impunidad y corrupción, los grandes Coparmex se remonta al reciente resultado de Transparencia Internacional presentó el Índice de Percepción de la Corrupción 2011. México quedó en pendientes: Coparmex el lugar 100 de 182 países, con una puntuación de 3, donde cero es lo más corrupto y 10 lo más honesto. URGE UN ZAR ANTICORRUPCIÓN CIUDADANO Los mexicanos debemos tener bien claro que la corrupción es uno de los Impunidad y corrupción, los grandes pendientes: Coparmex mayores lastres que enfrenta nuestra nación en términos de desarrollo económico, justicia y convivencia social. Los delincuentes de todo tipo operan con absoluta impunidad y como Nación hemos fallado en la asignación de dejar de ser un país con En el Índice de Transparencia Internacional estamos casi 19% por debajo corrupción, admite la Confederación Patronal de la República Mexicana. de la calificación que teníamos hace 10 años, la más alta que hemos tenido en la historia de esta medición: 3.7, asienta el documento exteriorizado por Frente a ese lastre, su dirigente Gerardo Gutiérrez Candiani llama al su dirigente Gutiérrez Candiani. presidente Calderón para que haga suya la propuesta de ese gremio, de poner en marcha una cruzada contra la corrupción que vaya en serio y Al subrayar sobre la inseguridad e impunidad, la Coparmex revela que logre movilizar a la sociedad, con un Zar anticorrupción ciudadano para menos del 2% de los delitos que se cometen son sancionados, y este darle proyección nacional y amplitud transexenal. porcentaje se ha mantenido prácticamente invariable a lo largo de los años. Este podría ser un gran legado de su gobierno, señala el dirigente empresarial y adelanta que el Zar anti-corrupción ciudadano sería el Para la COPARMEX, se creó el IFAI y la antigua Secretaría de la encargado de propiciar acuerdos necesarios y echar a andar esta cruzada, Contraloría y Desarrollo Administrativo cambió de nombre, a la actual le daría continuidad, y fungiría como enlace institucional y del Estado con Función Pública. la sociedad civil. Sin embargo, hoy la corrupción le sigue costando a la aproximadamente el A la vez, sería representante y gestor de la ciudadanía para recibir 9% del PIB. Se estima que entre las empresas en México, se destina hasta denuncias y propuestas, para canalizarlas con las instituciones 10% de los ingresos en sobornos, el doble que el promedio mundial. competentes y darles seguimiento hasta una solución definitiva. REYNALDO BRACAMONTES Inicia IEEPO el miércoles preinscripción a escuelas A través de las preinscripciones, el sector educativo, puede planear y programar los recursos necesarios tanto materiales, humanos y financieros para operar el próximo año lectivo y poder llevar los servicios donde más se necesiten. ¿QUÉ LLEVAR? El periodo de inscripción anticipada iniciará el próximo miércoles 1 Entre los principales documentos que como requisitos deben de febrero y culminará el 15 del mismo mes, informó el director presentar los padres para preinscribir a sus hijos figuran: general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán. Preescolar: acta de nacimiento, cartilla de vacunación y la CURP (Clave Única de Registro de Población). Exhortó a los padres de familia y tutores de niñas, niños y adolescentes que ingresarán a niveles básicos de educación en el Primaria: acta de nacimiento, CURP y constancia de Preescolar. nuevo ciclo escolar 2012-2013, a preparar la documentación oficial que se requiere. Secundaria: acta nacimiento, Indicó que las inscripciones anticipadas para preescolar, primaria y constancia de estudios de Primaria y CURP. secundaria, correspondientes al nuevo ciclo lectivo, permiten a los padres de familia contar con un lugar seguro para que sus hijos cursen su educación en alguna de las instituciones educativas del sistema educativo estatal. LA PLANTILLA Explicó que los padres de familia pueden acudir durante este 13 mil 184 escuelas en Oaxaca periodo a las instituciones educativas cercanas a su domicilio o a la de su preferencia a preinscribir a sus hijos y con ello reservar un 900 mil estudiantes del nivel de educación básica espacio para el próximo año escolar que iniciará en el mes de agosto. 72 mil docentes Los padres de familia podrán solicitar la inscripción anticipada para primer año de Preescolar, Primaria y Secundaria de sus menores en cualquiera de los más de 13 mil planteles que el IEEPO tiene a lo largo y ancho del territorio estatal. SILVIA CHAVELA RIVAS
  • 19. Nos darán la espalda con malos candidatos: PRI 10:48:05 30-01-2012 Comunicado / Quadratín Oaxaca, Oax., 29 de enero de 2012 (Quadratín).- Priistas de diversas regiones del estado advirtieron que si los delegados impuestos por el Comité Directivo Estatal avalan la selección de candidatos perdedores, que no tienen arraigo y no responden a los intereses de la militancia, el resultado en las urnas será negativo. Los representantes del Frente Renovador en la Costa, Mixteca y Cañada, Francisco Martínez Castañeda, Gildardo Pérez Mallorca y Julián Santiago Vasconcelos precisaron que se debe competir con gente reconocida, comprometida con la sociedad y sobre todo que tengan una trayectoria limpia de trabajo partidista. ”Si vamos a las elecciones con indeseables, no tendremos cara para pedir el voto y la propia militancia nos dará la espalda”, señalaron y cuestionaron la manera en que se realiza la selección de los abanderados de su partido. Sin embargo los integrantes del Frente Renovador dejaron en claro que trabajarán para dar a su candidato presidencial Enrique Peña Nieto todo el apoyo para que triunfe y encabece un gobierno federal que verdaderamente responda a la sociedad y atienda los principales retos. En 11 municipios oaxaqueños se padece de lepra Domingo, 29 de Enero de 2012 16:01 Comunicado Salud Oaxaca de Juárez, 29 de enero. La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un bacilo acidorresistente que afecta principalmente la piel, los nervios periféricos, la mucosa de las vías respiratorias altas y los ojos. Así lo dio a conocer en entrevista el Jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Vladimir Hernández Sosa, quien dijo que esta enfermedad es curable si se trata en las primeras fases a través de la poliquimioterapia, la cual se brinda gratuitamente. En este sentido, dijo que la suministración de sulfoma, clofazimina y rifampicina durante 24 meses en caso lepromatoso y de seis en caso tuberculoide, además de que el paciente asiste mensualmente a consulta, garantizará el 100 por ciento de la curación. Informó que actualmente existen 30 enfermos de lepra en tratamiento desde el 2010, siendo en el 2011 donde se detectaron solo siete casos. Dio a conocer también que la enfermedad se ubica en 11 municipios en todo el estado, de los cuales, seis están en la región del Istmo, cuatro en la Costa y uno en Valles Centrales. Y es que en el marco del Día Mundial contra la Lepra que se conmemora cada 29 de enero, y con el lema: "La lepra es curable en México, trabajemos juntos para su control", los SSO llevaron a cabo una jornada de capacitación los días 26 y 27 de enero, en las instalaciones del hospital general de Juchitán "Macedonio Benítez Fuentes". En ella se abordaron acciones de detección, diagnostico, tratamiento y estudio de contactos, dirigido al personal de salud médico y paramédico, estudiantes de enfermería y responsables del programa de lepra de las seis jurisdicciones sanitarias. Detalló que entre las manifestaciones clínicas en la piel destacan las manchas, placas, nódulos, engrosamiento de nervios, entre otros, y para establecer el diagnóstico se realiza un estudio de laboratorio denominado baciloscopía de detección y/o un estudio histopatológico. Hernández Sosa, dijo que gracias al trabajo coordinado de las autoridades y la búsqueda intensiva de casos ha permitido identificar enfermos que no se conocían e ingresarlos a tratamiento supervisado, lo cual ha favorecido su curación, estrategia con la cual se podrá avanzar hacia la eliminación de la Lepra en el estado. Sostuvo que esta enfermedad se caracteriza por manchas que pueden ser anestésicas (que pierden sensibilidad), anhidróticas (secas) y alopécicas (que haya perdida del vello) y se clasifican en lepra lepromatosa --sistémica e infectante-- y lepra tuberculoide --no sistémica, no infecciosa--, y regresiva (pausibacilar). Finalmente exhortó a la población en general a asistir a la unidad médica más cercana en caso de cualquier sospecha, ya que de resultar positivo se garantiza la gratuidad en el tratamiento.
  • 20. Ulises Ruiz, la carga pesada de este sexenio: Abel Santiago Viernes, 27 de Enero de 2012 20:06 Abel Santiago Abel Santiago Oaxaca de Juárez, 27 de enero. Como lo advertimos desde el inicio de esta administración gubernamental encabezada por el licenciado Gabino Cué Monteagudo, el anuncio de que se procedería contra el mal gobierno, represivo, prepotente, autoritario y deshonesto de Ulises Ruiz Ortiz, fue sólo llamarada de petate. ¿Por qué ese engaño a la población? No fue promesa de campaña sino afirmación rotunda en su toma de posesión. La finta se hizo a través de supuestas auditorías de la Contraloría y las declaraciones sensacionalistas de su titular, para que al final de cuentas todo siga igual, o peor, porque con todo cinismo URO anda luciendo la inmensa fortuna que acumuló durante los seis años de su desgobierno, y haciendo valer su calidad de ex gobernador, sigue en la política priísta nacional, buscando una diputación plurinominal para él y diputaciones y senadurías para su banda, que igualmente salió multimillonaria de los puestos públicos que ocupó en el sexenio pasado. Esta banda de nuevos ricos, ostentando la impunidad de que la hace gozar el actual gobernador, busca nuevos cargos de elección popular y habla demagógicamente de su deseo de servir, de que su partido –el PRI- es fuerte, unido y con arraigo popular, como si el pueblo oaxaqueño fuera amnésico. Si en realidad hubiera justicia y se hiciera valer la ley y el derecho, todos los priístas que ahora buscan acomodarse en una curul deberían estar en la cárcel, igual que los que para colmo lograron quedarse en la actual administración. O sea que los pactos, los compromisos, la complicidad se ponen de manifiesto, aunque se pretenda engañar con falsas auditorías, que únicamente fortalecen la impunidad, tal como lo está haciendo Calderón con el insufrible Fox. Este es el motivo por el que el pueblo no ve el cambio anunciado. Las buenas obras de gobierno no son apreciadas porque pesa mucho la carga ulisista, y seguirá pesando a lo largo de todo el sexenio. Se notan los esfuerzos del gobernador por servir mejor, se advierte el avance de su programa de trabajo, pero el nefasto priísmo galopante desvirtúa sus acciones positivas. Han mejorado los servicios de salud, de seguridad social y de educación, principalmente, pero los movimientos de protesta continúan porque no se ha hecho justicia a las víctimas del 2006, y la secuela de abusos del poder ulisista siguen vigentes. No han cesado las marchas, bloqueos, cierres de carreteras y de calles de la ciudad, porque los conflictos generados en el sexenio pasado se han agravado. En Puebla, sin ostentaciones previas, ya se le acerca la hora de ser juzgado al góber precioso, y en Chiapas se le sigue atizando a Pablo Salazar Mendiguchía por peculado de sólo 104 millones de pesos, ambos casos, ni juntos, llegan a los extremos de saqueo y represiones a que llegó Ulises Ruiz, que ahora para muestra de lo que es el priísmo anda muy cerca de lograr curules para él y su banda. Otros lastres pesados para el gobernador Gabino Cue Monteagudo son los ex gobernadores. Heladio y su familia, Diódoro Carrasco, José Murat y desde luego Ulises, siguen metidos en la grilla local, siguen explotando a Oaxaca por diferentes medios, y no ocultan su intervención en los asuntos que sólo deben ser competencia del gobernador, a quien parece ya tomaron la medida. La opinión pública es que no lo dejan gobernar, pero no se sabe qué tan comprometido esté Gabino con ellos. Hace unos días el señor Martín Vázquez Villanueva, imitando al copetón Peña Nieto, presentó un libro dizque de su autoría, como parte de su propaganda para ser candidato a senador, y llevó como su palero al diputado Francisco Martínez Neri, sedicente perredista, lo que demuestra la complicidad existente entre el equipo gubernamental con el priísmo. Por eso no se puede valorar la obra del gobernador, y por eso nadie cree en el gobierno del cambio. Sí hay cambios, muy positivos, los he percibido principalmente a través de su programa Bienestar, Programa Estatal de Asistencia Social, pero mientras no cumpla su palabra de investigar y proceder contra los ilícitos del gobierno que tanto daño hizo a Oaxaca, el de Ulises Ruiz Ortiz, y mientras se deje influenciar por los ex gobernadores y les permita que nos sigan explotando, su gobierno no logrará consolidarse. Sigue contando con el apoyo popular, por lo que sólo falta su decisión para que el cambio se perciba y continúe con éxito el desarrollo de su programa, sin los tropiezos y obstáculos de las mafias que lo rodean y el incumplimiento de su principal promesa al tomar posesión del cargo: combatir la corrupción y la impunidad. De activismos: Ley de Herodes Viernes, 27 de Enero de 2012 12:26 ADNredacción Ley de Herodes Oaxaca de Juárez, 27 de enero. En el asunto de Copala son muchos los intereses que están en juego y a la vez demasiados actores jugándole chueco al gobernador Gabino Cué, quien esta mañana advirtió que no hay condiciones para el regreso de los desplazados que se plantaron afuera de las puertas del Palacio de Gobierno. Ayer por la noche la comisionada de los Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes materialmente impidió el paso a la caravana que partió al mediodía de la capital y los hizo que regresaran a Tlaxiaco donde esta mañana están reunidos con el Secretario General de Gobierno Jesús Martínez Álvarez que tiene muy bien identificado el problema y a los "activistas". Como lo consignó Juan Diego en su columna en el periódico Tiempo los medios de comunicación juegan también y representan a las organizaciones. Por una lado la directora de Comunicación Social del DIF, Verónica Villalbazo mejor conocida como Frida Guerrera, que en lugar de ayudar a la señora Mané se dedica al activismo como lo ha hecho siempre y asiste a las reuniones entre organizaciones para aconsejar en este caso al MULTI a través de Reyna Martínez; del otro lado el periódico Reforma y Carmen Aristegui a través de Ixtli Martínez que ahora se dice abogada y defensora de los derechos de los indígenas aunado a que también colabora para la agencia AP, quien entonces también tiene metidas las manos en Oaxaca, es decir los "gringos" quieren su tajada en el conflicto que enfrenta a pueblos hermanos oaxaqueños. El que ha brillado por su ausencia en este caso es Arturo Peimbert, titular de la Coordinación de Conciliación para el Desarrollo de Oaxaca quien por cierto antes de llegar a ese cargo fue asesor del Movimiento de Unificador de Lucha Triqui Independiente (MULTI) junto con el padre Wilfrido Mayrén.
  • 21. Carlos Ramírez/Indicador Político/ Nazar: guerra secreta del PRI 07:56:29 30-01-2012 Carlos Ramírez / Quadratín + Nazar: guerra secreta del PRI + La verdadera violación de DH A la memoria viva de Aurora Berdejo, siempre presente México, D.F., 30 de enero 2012 (Quadratín).- En esas imágenes circulares de la historia, Fernando Gutiérrez Barrios murió antes de las elecciones del 2000 que le quitaron la presidencia de la república al PRI; y antes de las elecciones que según las encuestas podrían marcar el regreso del PRI a Los Pinos falleció Miguel Nazar Haro, el otro cancerbero de la seguridad del Estado priista. Con los dos se fueron los secretos del poder autoritario, las reglas autoritarias del PRI para reprimir la disidencia --armada y pacífica, siempre política--, los expedientes de los asesinados, desaparecidos y doblegados para impedir las demandas democráticas; y sobre todo, los datos de la verdadera violación de los derechos humanos: la represión política para impedir la entrega del poder por la vía democrática. Las dos muertes por razones naturales dejaron mensajes políticos: Gutiérrez Barrios, caballeroso, de modales finos, leal a la amistad, pero duro a la hora mantener la seguridad política del Estado priista, representó durante casi cincuenta años el poder y la fuerza de la policía política e iba a enfrentar las demandas sociales propias de la derrota del PRI; Nazar, perseguido con acusaciones probadas pero en un sistema judicial que no cambió porque también estuvo en las estructuras de la represión de Estado priista, con la imagen del juez de consigna Eduardo Ferrer MacGregor que cerró las rejas dejando a disidentes dentro y sin derechos ni garantías constitucionales. Así como Gutiérrez Barrios en el 2000, Nazar en este temprano y decisivo 2012 fueron el recordatorio del expediente abierto y aplazado de la represión priista desde la fundación del Estado priista en 1929 para mantener el poder y eludir las reglas democráticas. Si bien el aparato de represión de la policía política mexicana se justificó por presiones de la CIA y el gobierno de los EU para espiar, reprimir y perseguir aliados a la Unión Soviética, en la política interna actuó exactamente de la mis a manera: una guerra fría mexicana para castigar por la fuerza y al margen de la ley a los que pugnaban por la alternancia partidista en el poder nacional: el PRI contra la protesta social violenta de izquierda. La policía política del PRI, la temible Dirección Federal de Seguridad, fue fundada a instancias de la entonces incipiente CIA y su tarea fue fundamentalmente política: defender el modelo capitalista y a su clase dominante; no por menos, por ejemplo, importantes empresarios cuidaron a Nazar cuando fue arrestado y encarcelado en la prisión de Topo Chico y ahora fueron empresarios los que llenaron los periódicos de sentidas esquelas por Nazar. La muerte de Nazar ha sido, pues, otro recordatorio de los pendientes del PRI porque revive la represión como una de las tres herencias malditas de setenta y un años en el poder; las otras dos tienen también al país sin salidas a corto plazo: la pobreza estructural y la corrupción orgánica. Pero no está por demás que la muerte de Nazar por causas naturales, sin que el sistema judicial heredado también del priismo haya podido castigar sus crímenes políticos, se dé en el contexto de esa preocupación parcial de la sociedad por los derechos humanos. Es paradójico que la disidencia haya podido armar un aparato de protesta por la muerte de narcos y criminales en el contexto de la estrategia gubernamental contra los cárteles del crimen organizado y aún guarde silencio cómplice por la verdadera represión política y social del Estado priista; y también es significativo que la sociedad mexicana que echó al PRI del poder por sus saldos de represión, corrupción y pobreza ahora está mandando señales en las encuestas de que prefiere al PRI de regreso al poder, aunque sea el mismo PRI del pasado y con expedientes abiertos en la represión de la democracia que, contradictoriamente, el PRI combatió con el crimen de Estado para impedirla. Gutiérrez Barrios y Nazar no fueron sólo los encargados del aparato de represión política del Estado para proteger a México de la guerra fría Estados Unidos-Unión Soviética, sino que reprodujeron al interior del país esas contradicciones ante los enemigos internos. Pero, en descargo, no por decisión propia o por genes represivos, sino porque el Estado priista eludió el ejercicio de la democracia y hubo de reprimir la disidencia política para no perder el poder. A lo largo de toda su vida, el Estado priísta violó los derechos humanos de la disidencia como objetivo político y de seguridad nacional interna y no, como hoy, por daños colaterales en la lucha contra los cárteles del crimen organizado. Antes de exigirle cuentas al PRI de esos expedientes represivos abiertos, la sociedad ya quiere que regrese al poder el priismo que persiguió, torturó y reprimió disidentes para poder mantener al PRI en el poder absoluto. La represión política de la Federal de Seguridad --de la que fueron jefes Gutiérrez Barrios y Nazar-- no fue colateral sino como objetivo, institucional, de Estado. Y tampoco debe olvidarse el hecho de que los cárteles del narco crecieron y se fortalecieron por el apoyo directo de los organismos de seguridad nacional, como se probó en 1985 cuando el asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar mostró que la Federal de Seguridad y la Judicial Federal apadrinaban a los capos por razones de complicidad, pero también políticas y de Estado: los narcos ocupaban espacios territoriales rurales donde operaban las guerrillas y espiaban para el Estado. El director de la Federal de Seguridad durante la gestión de Manuel Bartlett en Gobernación, José Antonio Zorrilla Pérez, fue uno de los aliados del narco y está en la cárcel realmente no por el asesinato de Buendía sino por haberse asociado al servicio secreto de Alemania comunista y haber alejado a la DFS de la CIA y acercado al KGB soviético. De ahí que la muerte de Nazar le recuerde a la sociedad los expedientes abiertos de la verdadera violación de derechos humanos de disidentes. Y la muerte natural de Nazar dejó el mensaje de que el PRI puede regresar a Los Pinos sin haber saldado esa cuenta histórica. (Diario Político 2012 de Carlos Ramírez en www.grupotransicion.com.mx) carlosramirezh@hotmail.com
  • 22. Emite SEP guía sobre acceso a Facebook nurit.martinez@eluniversal.com.mx [1] La Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió una guía para que los padres de familia ―limiten‖ e incluso cancelen el acceso de sus hijos a las redes sociales como Facebook, con el propósito de proteger su ―privacidad, reputación y seguridad en la era digital‖. A través del programa Escuela Segura, la SEP puso a disposición de los papás de poco más de 24 millones de alumnos de educación básica la Guía de Facebook para padres de familia, elaborada por especialistas que participaron en el programa Seguridad en Línea, creado por la administración del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dentro del Subcomité de Educación. El documento busca alertar a los papás sobre delitos que se cometen en dicha red social, como el acoso u hostigamiento —conocido como cyberbullying—, así como evitar la desatención de los niños a sus actividades escolares e incluso prevenir el suicidio en adolescentes. Como parte de las estrategias preventivas y de trabajo con organizaciones de la sociedad civil como Alianza por la Seguridad en Internet, A.C., el programa Escuela Segura divulga en su página de internet la guía elaborada por Anne Collier y Larry Magid, codirectores de Connect Safely. Señales de “alarma” La guía, que cuenta con la autorización para su difusión en español, advierte que ―en el internet social la seguridad es una responsabilidad compartida‖, por lo que el llamado es a que los padres ayuden a sus hijos a saber utilizarla, puesto que los jóvenes que llegan a comportarse de manera agresiva en línea corren el riesgo de convertirse también en víctimas. ―El riesgo más común que puede enfrentar un menor de edad es el hostigamiento por parte de sus conocidos, lo que incluye conductas dañinas, agresivas y difamatorias‖, se describe en el documento. A pesar de que Facebook marca como requisito para obtener una cuenta ingresar la fecha de nacimiento, y da acceso sólo a quienes tiene la edad mínima de 13 años, en EU hay referencias de que 37% de adolescentes y niños de entre 10 y 12 años ―mintieron para crear su cuenta‖. La guía sugiere: ―Si tú tienes hijos menores de 13 años que tienen un perfil en Facebook, lo mejor es que se cancelen sus cuentas y utilicen servicios de redes sociales más apropiados para su edad. Sin embargo, si a pesar de esta restricción ellos van a continuar utilizando el sitio, lo recomendable es que los ayudes a configurar sus parámetros de privacidad en el nivel más restrictivo posible‖. El documento recuerda que la red también puede ser un medio para ubicar a personas con sistemas GPS, como a niños que desconocen o no aplican las medidas mínimas de seguridad en la red. El peligro es que además de avergonzarlos o molestarlos, los menores pueden incursionar en conversaciones sobre sexo con personas desconocidas. Entre las primeras recomendaciones está que los padres ayuden a sus hijos a establecer candados o filtros mínimos necesarios para protegerse, entre otros, del ―contacto potencial con adultos‖ que derive en encuentros no autorizados. Sugiere establecer monitoreos a las actividades de los niños y propone que realicen ejercicios en los buscadores en línea sobre la información que existe en la red acerca de sus hijos, para ―enterarte de si hay cosas que se digan sobre ellos‖. Iban 25 mdp en el avión del Gobernador La Procuraduría General de la República detuvo a dos colaboradores del Gobernador Javier Duarte por transportar en un avión oficial dos maletas con 25 millones de pesos en efectivo sin acreditar el origen ni el destino de estos recursos. De acuerdo con versiones de primer nivel, luego de la detención de los funcionarios, la oficina del Mandatario veracruzano ha estado presionando a la PGR para que le devuelva el dinero decomisado. Su argumento, según estas versiones, es que la cantidad era para pagar a una empresa con sede en el DF que participará en la Feria de la Candelaria, el Carnaval de Veracruz y la Cumbre Tajín. Sin embargo, fuentes oficiales aseguraron que la investigación seguirá en tanto no se conozca con exactitud y de manera fehaciente el origen y destino del dinero. La captura ocurrió la noche del viernes 29 de enero, cuando Miguel Morales Robles aterrizó en Toluca procedente de Xalapa. El funcionario viajó en una aeronave del Gobierno de Veracruz con matrícula XC-CTL. Llevaba dos maletas, una roja y una negra, en las que se hallaron 25 millones de pesos en efectivo. Para justificar el origen del monto, de acuerdo con las fuentes, Morales Robles mostró un oficio firmado supuestamente por el subdirector de Operación Financiera de la Tesorería Estatal, en el que se indicaba la transportación del dinero, pero no su origen ni destino. Dicho documento no presentaba sellos oficiales. Pero lo que más despertó las sospechas de los agentes de la Policía Federal que detuvieron a Morales
  • 23. Crónicas de la ínsula Pifia en controversia por Chimalapas El revés que sufrió Oaxaca por culpa de otra pifia del actual gobierno en la elaboración de la controversia constitucional por los abusos de los gobiernos de Chiapas, es grave. No admite pretextos ni disculpas, que por lo demás aquí no las habrá, pues sólo se les brinda al magisterio. Desde que se empezó a enderezar la posibilidad de esta acción jurídica el diputado panista Luis de Guadalupe llamó la atención desde la Cámara de diputados local en que no veía juristas de alto nivel en el Poder Ejecutivo de la entidad para encargarse de hacer el trabajo de elaborar la controversia constitucional. De la plaga de licenciados en derecho que hay en el gobierno de Oaxaca no hubo quien evitara ese traspiés de dimensión nacional. La importancia de lo ahora sucedido prende los focos rojos en el responsable del ejecutivo para incorporar ahora así a los mejores hombres y mujeres de Oaxaca a su gobierno del "cambio." Porque lo que hoy vemos es que se está premiando la incompetencia. La Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo ahora elevada a rango de Secretaría, con su titular Víctor Hugo Alejo experto en asuntos electorales, no da una. El principio de Peter en su máxima expresión, pues en los pleitos de Instituto Electoral había capacidad, no en otras áreas. Apenas este 20 de enero amanecimos con la noticia de que el paquete de leyes secundarías derivadas de la Reforma Constitucional aprobadas el 6 de abril de 2011 por el Congreso estatal, costó 3 millones 449 mil 600 pesos. 246 mil 400 pesos cada una. El despacho beneficiado fue el de Jorge Islas López. El contrato fue de adjudicación directa, Entonces la Consejería Jurídica ¿para qué está? Pues hemos visto que no siquiera hay la capacidad de revisar esas propuestas que se entregan al Congreso local. Toda vez que los diputados de la LXI legislatura cuestionaron duramente esas iniciativas, mostraron que algunas eran prácticamente borradores, muestras de improvisación y algo más. Lo anterior se quedó en casa, lo de Chimalapas no, eso nos proyectó en al ámbito nacional. De suyo se veía poca dedicación a este asunto, desde los primeros yerros cuando se mando a liberar a un delincuente de Chiapas, "El tigre de Cintalapa", para dejarlo en libertar a costa de reprimir a los zoques oaxaqueños. Este conflicto que los estudiosos han llamado "artificial", no tendría Oaxaca mucha dificultad en ganarlo, si es que de verdad se quiere ganar pues por lo que se ve con tantos errores... son realmente ¿errores? Todos los antecedentes, documentos y resoluciones presidenciales confirman la pertenencia de Chimalapas a Oaxaca. Y un dato determinante es el de Miguel Ángel García Aguirre, quien fuera Coordinador de Maderas del Pueblo, organización ecologista: "Porque Chiapas fue quien cambió sus límites en 1995 unilateral e ilegalmente. En el Atlas Nacional publicado por la UNAM están pruebas irrefutables de las colindancias históricas de Oaxaca y Chiapas." (Revista En Marcha, Realidad Municipal de Oaxaca. núm., 13, septiembre de 1999). Sin embargo, aun con todas esas pruebas a favor de Oaxaca sus gobiernos estatales desde finales de los años 60 del siglo pasado: Víctor Bravo Ahuja, Fernando Gómez Sandoval, Manuel Zárate Aquino, Eliseo Jiménez Ruiz, Pedro Vásquez Colmenares, Heladio Ramírez, Diódoro Carrasco, José Murat y Ulises Ruiz han mostrado debilidad para afrontar la avanzada sobre Chimalapas. Ninguno se atrevió siquiera a esgrimir la controversia constitucional. Sólo hasta ahora con Gabino Cué Monteagudo, pero ya estamos viendo cómo. De ahí que tenga razón de ser el surgimiento de dudas y suspicacias. www.revistaenmarcha.com.mx y blaslc@yahoo.com.mx CUAUHTÉMOC BLAS