SlideShare una empresa de Scribd logo
Refuerzan seguridad en Oaxaca por riesgo de
ordeña de gasolina
EL UNIVERSAL
Elementos del Ejército desplegados en el poblado de San Bartolomé Coscomaya,
para evitar el robo de gasolina.
Juan Zavala
La seguridad para evitar el robo de combustibles se reforzará en el ducto de Petróleos Mexicanos
(Pemex) que recorre la ruta Salina Cruz-Minatitlán en el Istmo de Tehuantepec, informó el
delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Javier Martín Villanueva
Hernández.
Tras la violencia registrada en Puebla por el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y presuntos
huachicoleros, dijo que el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Investigación y
Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos en Oaxaca acordó aumentar la protección al
ducto que tiene una longitud de 152 kilómetros.
El funcionario aseguró que en el estado disminuyó significativamente la sustracción de
hidrocarburos: “A través del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Combate al delito de
robo de hidrocarburos, en Oaxaca ha dado muy buenos resultados, y el cual es integrado por las
fuerzas federales, armadas, policía municipal y estatal”.
Cinco municipios
Según la PGR, el robo de combustibles en ductos de Pemex se concentró en cinco municipios del
Istmo de Tehuantepec. Los datos emanados de la décima reunión del Grupo de Coordinación
Interinstitucional de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos, señalan
que en 2016 las tomas clandestinas en el Istmo tuvieron un descenso del 46.90 por ciento en
comparación con 2015.
Villanueva Hernández descartó que en el caso del estado haya vínculos entre quienes se dedican a
la ordeña de los ductos y de los llamados huachicoleros con autoridades municipales. “Ei bien es
cierto que el huachicolero es la persona que se dedica a la venta en menudeo del mercado ilícito
de hidrocarburos, eso no significa que de alguna manera tenga vinculación con las autoridades”.
La mayoría de la gasolina que expenden los huachicoleros en Oaxaca, dijo, proviene de Puebla y
en algunos casos de Veracruz, según se ha desprendido de los aseguramientos que ha realizado la
Policía Federal y las investigaciones realizadas por la dependencia.
En tanto que la gasolina que se roba en Oaxaca, principalmente en el Istmo de Tehuantepec en el
ducto Salina Cruz-Minatitlán tiene como destino Chiapas.
Villanueva Hernández, también descartó el riesgo de enfrentamientos entre las fuerzas armadas e
integrantes de las corporaciones de seguridad con miembros de los grupos dedicados al robo de
los hidrocarburos.
“Hemos encontrado de que cuando la policía encuentra o advierte”, finalizó, “que un vehículo
traslada gasolina, el mismo es abandonado y por lo tanto esa eventualidad de algún
enfrentamiento disminuye”.
Se va en nómina, 92% de presupuesto para
caravanas de Salud en Oaxaca
Virgilio Sánchez
La Secretaría de Salud federal destinó el año pasado 29 millones 90 mil 384 pesos al este de
Caravanas de la Salud, los cuales fueron etiquetados para salarios, viáticos y seguros de los
bienes.
De este dinero, nueve de cada 10 pesos fueron empleados para el pago de los médicos,
enfermeras, y promotores de salud que laboraron en 61 Unidades Médicas Móviles, que hasta
febrero operaban en la entidad.
En los dos convenios institucionales firmados en 2016 entre los Servicios de Salud de Oaxaca y
el Gobierno federal se estipuló que más de 27 millones de pesos fueron utilizados para el rubro se
“servicios personales”; otros 426 mil pesos para traslado y viáticos y 1.2 millones para “seguros
de bienes patrimoniales”.
Hasta diciembre, en las 61 Unidades Médicas Móviles laboraban 179 personas que atendían a
más de 93 mil oaxaqueños los cuales viven en 104 municipios.
El presupuesto
27 mdp a servicios personales
426 mil a traslado y viáticos
1.2 mdp seguros de bienes patrimoniales
El salario más alto, según el catálogo anexo, corresponde al Coordinador del Programa con 53
mil 304 pesos mensuales; que significa un ingreso superior al titular de una Secretaría estatal, que
de acuerdo con el tabulador publicado en el Portal de Transparencia Presupuestaria, perciben 49
mil 820 pesos en un mes.
En tanto, una enfermera percibió 17 mil 195 pesos en el mismo periodo; un promotor, 14 mil
353; un cirujano dentista, 26 mil 504.
En la clausula quinta del convenio se establece que la Secretaría de Salud de Oaxaca realizará los
“trámites para la contratación del personal que se requiera para la operación del programa”.
El presupuesto de 2016 fue inferior en 1.5 millones de pesos respecto al presupuesto aplicado en
el año 2015.
Toca a Gobierno de Oaxaca abastecer medicinas
La Secretaría de Salud del estado es la única responsable de abastecer de medicamentos a las
Unidades Médicas Móviles, por acuerdo del Gobierno federal. Los médicos denunciaron que
desde hace 18 meses no reciben este material.
Las reglas de operación 2017 del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica -antes
Caravanas de la Salud-, publicado en el Periódico Oficial de la Federación publicadas en
diciembre, establecen que los gobiernos de los estados deben surtir las medicinas a estas brigadas
de médicos que acuden a las poblaciones donde no hay centros de salud.
“ Corresponde a los SES (Servicios Estatales de Salud):
garantizar la dotación de medicamentos, material de
curación e insumos para la operación del Programa
conforme a los programas prioritarios”, se lee en el
apartado 5. 10. 2. 1.
El grupo de médicos y enfermeras de estas Unidades, que están en paro desde hace 2 semanas,
manifestaron que no han recibido medicinas para llevar a las comunidades que visitan.
“Les damos unas hojas simples, una copia de receta, tampoco nos han surtido de recetas ni el
medicamento; pero la verdad, la gente no tiene ni el dinero, ni hay lugares para comprar las
medicinas”, expresó una de las doctoras que participa en esta protesta.
De acuerdo con las reglas de operación, el Gobierno del Estado asume este compromiso cada
año, al firmar el convenio del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica.
El documento signado en esta año aún no está disponible en la página de internet de este
programa federal.
Exigen auditoría a Caravanas de la Salud;
advierten habrá bloqueos y marchas
Yuri Sosa
Pobladores de diferentes comunidades de Oaxaca, afectadas con la ausencia de Caravanas de la
Salud, se manifiestan este lunes, en las oficinas del sistema, paa exigirle a los gobiernos federal y
estatal, pongan en operación las 14 unidades médicas, que están inactivas; exigen una auditoría al
programa de la Secretaría de Salud.
Ante la suspensión del programa 31 mil 497 personas que habitan en 92 comunidades se
quedaron sin el servicio desde los primeros días de febrero.
Este lunes se cumplen siete días de iniciadas las protestas, del personal del programa
Fortalecimiento a la Atención Medica, conocido como Caravas de la Salud, ante la falta de
insumos, medicamentos, pago de salarios, y viáticos a los trabajadores.
Los manifestantes aseguraron que el gobierno del estado, mantiene nulas respuestas a sus
peticiones por lo que continuarán el paro de las unidades.
Dijeron que intensificarán sus movilizaciones con bloqueos y marchas.
Inservibles, los quioscos virtuales instalados en
gobierno de Gabino
9 MAYO, 2017 DESPERTAROAX
Alfonso Cruz
La directora del Registro Civil de Oaxaca, Martha Alicia Escamilla León, acusó que ni uno solo de los quioscos
virtuales para la expedición de actas de nacimiento, instalados durante la administración de Gabino Cué,
funciona en este momento, debido a la falta de mantenimiento que no les fue dada durante mucho tiempo.
“El último que medio funcionaba dejó de hacerlo hace unos dos años, el resto ni siquiera cumplieron un año
funcionando, fue un gasto inútil”, dijo la funcionaria.
Añadió que la administración anterior hizo una inversión para adquirir los quioscos, pero no les dio
mantenimiento y mucho menos capacitó al personal para que en su momento pudieran dar el servicio necesario.
Además, acusó que los quioscos ya están obsoletos, ni siquiera las computadoras con las que funcionaban se
pueden actualizar, debido a la antigüedad de los mismos.
Explicó que la oficina ahora a su cargo, en breve, dará noticias a los oaxaqueños sobre la forma en la que
deberán de obtener sus formatos en el menor tiempo posible y con los costos más bajos.
Confirmó que todos los quioscos han sido retirados porque sólo estorbaban en los sitios donde fueron
colocados, “en su lugar pondremos unos nuevos, con tecnología de punta”.
Martha Alicia Escamilla León también informó que se hace una revisión del estado de las 142 oficialías del
Registro Civil para tener un diagnóstico serio y conocer la cantidad de recursos económicos que se invertirán
en la modernización de la dependencia.
Contratará SEP a 713 normalistas, reafirma IEEPO
Posted on 9 mayo, 2017 by Isaias in 01 PRINCIPAL
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que el proceso para asignación
de las 713 plazas obtenidas por los egresados normalistas de la entidad, que resultaron idóneos en el Concurso
Extraordinario de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, se lleva a cabo con transparencia y estricto apego
a la ley.
La autoridad educativa explicó que, de los 916 sustentantes inscritos en esta evaluación, 713 resultaron idóneos y se
incorporarán en las próximas semanas a los servicios educativos de la entidad.
La realización de este proceso, el pasado 14 de diciembre en la Ciudad de México, estuvo supervisada por la
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), el Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE), el Ceneval y el IEEPO, a través de la Dirección de Evaluación.
De acuerdo con la ley, las y los aspirantes a ingresar al sistema educativo deben cumplir con los procedimientos que
se establecen, entre ellos, resultar idóneos en las evaluaciones determinadas.
Con lo anterior, el gobierno de Oaxaca, a través del IEEPO, se muestra respetuoso de la aplicación de la ley que
norma el ingreso al sistema educativo nacional y recalca que, en los tiempos actuales, la única vía de acceso para
ser profesor o profesora es a través del mérito demostrado en un proceso evaluativo.
Mega obras de Oaxaca se caen a pedazos
Reynaldo Bracamontes
El proyecto hidráulico Paso Ancho, que en el pasado se divulgó como un proyecto estratégico
para garantizar el abasto de agua en la ciudad durante 50 años, está en litigio y quedó en 10 por
ciento de avance, informó Fabián Sebastian Herrera Villagómez.
La poca información que nos dejaron sobre el proyecto, fue canalizada a la Secretaría de la
Contraloría y Transparencia Gubernamental, informó el Secretario de las Infraestructuras. Esa
como otros de los llamados maga proyectos de obra, fueron un engaño, señaló.
En el caso de la Ciudad de los Archivos, nos quisieron engañar con la entrega de actas de
supuesta terminación de obra y entrega recepción, pero no aceptamos. Por ello, la obra que fue
entregada con un avance del 85 por ciento, está detenida, dijo.
No obstante, esa obra como el Centro de Convenciones que nos lo entregaron con un avance del
85 por ciento, serán terminadas, agregó el funcionario.
Super carreteras
En cuanto a las autopistas, en esta semana arrancaremos el tramo Mitla-Tehuantepec, que está
concesionado.
En tanto, la autopista Barranca Larga-Ventanilla, está en proceso de licitación, y para ello se
dispone de una inversión de tres mil millones de pesos obtenidos por el mandatario Alejandro
Murat, explicó.
En entrevista, el titular de SINFRA, recordó que la administración estatal saliente dejó a este
gobierno un promedio de 300 obras inconclusas. El gobierno saliente sólo concluyó 47 obras.
"Nosotros, en cien días de gobierno concluimos cien obras y las restantes están en proceso",
apuntó el funcionario.
Indaga PGR delitos contra periodistas en Oaxaca
Juan Zavala
Del 2016 a mayo de 2017, la PGR ha integrado siete carpetas de investigación por delitos contra
la libertad de expresión en Oaxaca.
Los principales delitos denunciados fueron amenazas e intimidaciones a través de llamadas y un
caso por el robo de identidad de una página digital de noticias.
El delegado de la PGR, Javier Martín Villanueva Hernández, precisó que tres de las siete carpetas
de investigación se abrieron en 2016 y cuatro más en lo que va del año. La información fue dada
a conocer en el marco del taller “Manual de Prevención de Delitos cometidos contra la Libertad
de Expresión” impartido ayer por la delegación de la procuraduría y la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE).
Según la organización Artículo 19, Oaxaca es el segundo lugar estado más peligroso para el
ejercicio periodístico, por debajo de Veracruz; el conteo de la asociación civil detalla que en lo
que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, han sido asesinados 16 periodistas en Veracruz, y
ocho en Oaxaca.
En tercer lugar está Chihuahua con tres periodistas asesinados, Guerrero y Sinaloa con dos cada
uno. En total, 30 periodistas asesinados en la administración del actual presidente de la república.
Para Villanueva Hernández, la incidencia delictiva es muy baja en el estado de Oaxaca en lo que
respecta a los delitos contra la libertad de expresión.
“Desde luego ustedes han tenido conocimiento”, agregó, “y han sentido alguna agresión en
cuanto a la labor periodística que es tan importante en esta sociedad, de inmediato han
comunicado los hechos a la delegación y se ha iniciado la carpeta de investigación
correspondiente”.
El delegado de la PGR consideró que la violencia contra los periodistas se ha agravado a partir
del combate contra la delincuencia organizada a partir de la lucha contra la delincuencia
organizada y al narcotráfico emprendido por el gobierno federal, y por la falta de prevención para
evitar la comisión de este tipo de delitos.
Villanueva Hernández aclaró que cuando se cometen delitos contra la libertad de expresión, se da
vista a la FEADLE, quienes ejercen la facultad de atracción de estos casos.
Lista negra
Periodistas asesinados en Oaxaca
2006-Bradley Roland Will, de Indymedia
2008-Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino, de Radio Copala
2013-Alberto López Bello, de El Imparcial
2014-Octavio Rojas, de El Buen Tono
2015- Abel Bautista Raymundo, de Transmitiendo Sentimientos; y Filadelfo Sánchez, de
La Favorita 103.3 FM
2016-Marcos Hernández Bautista, de NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca; Elidio Ramos,
de El Sur; Salvador Olmos García, de Tu Un Ñuu Savi, y Agustín Pavía Pavía, de Tu Un
Ñuu Savi
Fuente: Artículo 19
Ubica PGR puntos de robo de combustible en el Istmo
9 MAYO, 2017 DESPERTAROAX
Alfonso Cruz
La Procuraduría General de la República (PGR) ubicó diversos puntos rojos por robo de combustible a lo largo
de los ductos que atraviesan la comunidad de San Juan Guichicovi y otras 12 comunidades perteneciente a
Matías Romero, en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec.
De acuerdo al delegado de la dependencia en Oaxaca, Javier Villanueva, grupos de la delincuencia organizada
han sentado sus bases en la zona y son quienes se dedican a chupar los ductos por los que Petróleos Mexicanos
envía el combustible a otros estados desde el Puerto de Salina Cruz.
En entrevista, el funcionario dijo que por el robo de combustible, Oaxaca se ubica en el octavo lugar nacional,
“el saqueo ocurre sobre todo de noche, es de tipo hormiga y la ordeña que hacen de los ductos que atraviesan al
menos 12 municipios de la zona del Istmo de Tehuantepec”, señaló.
Afirmó que después de los hechos registrados en el estado de Puebla, en Oaxaca se han encendido las alertas y
por ello se intensificarán las labores de vigilancia en la zona, ofreciendo penas más severas para los que sean
detenidos cometiendo los ilícitos.
“Tenemos muchas revisiones, estamos encontrando tomas clandestinas a lo largo de los ductos, situación que
pone en riesgo no sólo la salud de las comunidades cercanas, sino de los mismos individuos que participan en
esas labores”, sentenció.
Aseveró que se buscará una mayor coordinación entre las policías federal, estatal y municipal para contrarrestar
las acciones de los saqueadores del combustible, aunque se requiere de la colaboración de todos los ciudadanos
para ayudar a que este tipo de actividades continúen.
En paz Mixtepec, a pesar de balacera
Pobladores piden alto a la ola de violencia que se vive en esta parte de la Mixteca.
Lesli Aguilar
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- La Secretaría General de Gobierno (Segego) informó que la
comunidad de San Juan Mixtepec vive un clima de paz, a pesar de la balacera vivida este fin de
semana, en donde tres personas perdieron la vida.
La instancia aseguró que la Fiscalía del Estado ya se encuentra realizando las investigaciones
necesarias sobre lo que sucedió y que no se puede declarar nada al respecto hasta que la instancia
concluya las indagatorias por el hecho, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estará
realizando recorridos y de esta manera se garantizará la estancia de los habitantes.
Afirmó que en cuanto supieron de lo acontecido dialogaron con las autoridades municipales y
pidieron la presencia de las instancias competentes, por lo que se trabaja en los hechos, y es
necesario que se guarde la calma.
Detalló que trabajan en varias líneas de investigación, pero esta es una tarea de la Fiscalía, por lo
que desconocen cuáles podrían ser los orígenes de dicho acontecimiento y pidió a la ciudadanía
mantenerse tranquila, pues están al pendiente de lo que sucede en esta parte de la región Mixteca.
Mixtepec está de luto
Juan López, habitante de la comunidad, informó que el municipio de San Juan Mixtepec se
encuentra de luto, debido al cobarde asesinato de tres lugareños, en donde por causas hasta ahora
desconocidas, fueron atacados.
Pidió alto a la ola de violencia que se vive en esta parte de la Mixteca, pues aseguró que en cuatro
meses son cinco las personas asesinadas, y es preocupante lo que sucede, ya que la mayoría de las
personas que habitan en este lugar se dedican al campo y tienen que trasladarse a municipios
como Tlaxiaco y Juxtlahuaca a llevar sus mercancías y vender, pero al existir zozobra, no pueden
salir ni de sus domicilios.
Piden paz
Dijo que “el llamado es para el presidente municipal, el gobernador del estado, el secretario de
Seguridad, para que la paz regrese a la comunidad, porque están próximas las fiestas patronales y
vienen muchos paisanos con sus familias y la inseguridad sigue igual, nadie querrá venir y los
que vivimos aquí, con qué certeza saldremos a la calle; lo que se vive es preocupante”.
Detalló que este tipo de acontecimientos son una llamada de alerta a ya no permitir que existan
más personas asesinadas, por lo que se debe de reforzar la seguridad y restablecer la paz.
Explicó que la presencia de gente extraña en la zona es cada vez más común y que a pesar de que
se denuncia a las autoridades, éstas hacen muy poco para mantener una vigilancia, por lo que
lanzó la pregunta de cómo garantizar la paz, si son las mismas autoridades quienes hacen caso
omiso a las denuncias que se hacen en tiempo y forma.
Encuentran cuerpo de joven que cayó en
acantilado de Punta Cometa, Oaxaca
REDACCIÓN
El cuerpo de Carlos Abraham Aguilar Palestina, el turista que cayó de un acantilado en la playa
Mermejita de la Costa, fue hallado este lunes.
Ayer familiares realizaron una ceremonia de despedida tras siete días de infructuosas búsquedas.
Según los primeros reportes una embarcación de San Agustinillo, con el nombre "Influenza"
reportó el cuerpo flotando frente a Punta Cometa. Personal de Protección Civil ya está en la
zona.
El joven de 25 años de edad, originario de la Ciudad de México, el 30 de abril salió a pasear con
su familia y amigos para conocer Punta Cometa, Mazunte, perteneciente a Santa María
Tonameca, zona donde se puede apreciar asombrosos amaneceres y puestas de sol, pero con
acantilados,
Tras los hechos, elementos de emergencia iniciaron las labores de rescate; sin embargo, hoy, y de
acuerdo con los protocolos, se dio por terminada la “búsqueda activa”, la cual se mantuvo durante
una semana por tierra, mar y aire. Mientras que por cinco días más se mantendrá una “búsqueda
pausada”.
Sus consanguíneos, quienes este domingo retornan a la capital del país, con ramos de flores que
aventaron al mar se despidieron de Carlos, con la espera de que su cuerpo sea hallado pronto.
Se recuerda que en esta zona, en los últimos meses se han registrado dos personas desaparecidas.
Redacción del Piñero | @elpinero | 8, Mayo 2017
OAXACA: Elementos de la SSPO aseguran a sospechosos con armas y drogas en la
Costa
Por: Carlos Tirado
Pinotepa Nacional, Oaxaca.- Cartuchos de alto calibre, un arma de fuego y distintas dosis de
enervantes, fueron aseguradas en los últimos días como resultado del despliegue operativo que
mantiene la Policía Estatal en Santiago Pinotepa Nacional y municipios colindantes.
Las autoridades de seguridad pública estatal informaron que el pasado 6 de mayo del actual,
fue asegurado quien responde a nombre de José Tomás G. A., de 24 años de edad, originario
de los Mochis Sinaloa, que portaba un arma de fuego F85-762-1738, modelo AKS-762, calibre
7.62X39 milímetros, semiautomática con 166 cartuchos útiles y con tres cargadores con
capacidad de 30 cartuchos.
El sujeto dijo no contar con el permiso correspondiente otorgado por la Secretaría de la Defensa
Nacional (Sedena), motivo por el cual, tras leerle sus derechos fue puesto a disposición de las
autoridades competentes al caso.
El 5 de mayo se confirmó la detención de una persona en posesión de al menos 19 dosis entre
enervantes, estupefacientes y metanfetaminas, así como 33 cartuchos de arma de fuego de
diversos calibres.
Se detalla que se trata de nueve envoltorios de hierba seca con características de la marihuana;
ocho envolturas con polvo blanco, aparentemente cocaína y dos piedras blanquecinas con
características de cristal.
El aseguramiento y la persona imputada, quedaron a disposición ante las autoridades
competentes, quienes se encargarán de determinar lo procedente conforme a Derecho.
Por otra parte, este lunes, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirmó la
incautación de un total de 574 municiones de diversos calibres, siendo en su mayoría cartuchos
calibre 7.62×39 milímetros.
Del mismo modo se contabilizó el aseguramiento de una pistola calibre 38 Súper, dos
cargadores abastecidos y un cargador para pistola 380.
Respecto a los delitos contra la salud, fueron confiscadas 260 dosis de lo que pareciera ser
cocaína, así como medio tabique y dos bolsitas de este mismo estupefaciente.
Esto, en tanto que las fuerzas policiales de la SSPO mantienen patrullajes aleatorios en las
principales calles, colonias y agencias de Pinotepa Nacional, al igual que en los municipios
conurbados, a fin de preservar el orden y legalidad en la demarcación.
México se suma a selecto grupo de países con espacios reconocidos por la Unesco
Comarca Minera de Hidalgo y Mixteca Alta de Oaxaca ya son
geoparques oficiales
EMIR OLIVARES ALONSO Y ENRIQUE MÉNDEZ
La Mixteca Alta de Oaxaca y la Comarca Minera en Hidalgo entraron de manera oficial a la Red
Global de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (Unesco), informaron investigadores de los institutos de Geografía (IG) y Geofísica
(IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes asesoran, impulsan y
coordinan estos proyectos.
En conferencia, los universitarios detallaron ayer que con esta decisión México se suma a la
lista de 35 países que cuentan con al menos uno de estos espacios reconocidos por el organismo
internacional. No es fácil ingresar a este grupo, pues en el mundo sólo existen 130 geoparques
con reconocimiento de la Unesco. En el continente únicamente hay seis: los dos mexicanos, dos
en Canadá, uno en Brasil y otro en Uruguay.
Como adelantó hace un mes este diario, la Unesco aprobó estos espacios mexicanos al
considerar que cumplen los requerimientos de dar a conocer el patrimonio geológico y la relación
que tienen con la sociedad.
No es sencillo mantenerse en esa red, pues la permanencia está condicionada a pasar una
evaluación cada cuatro años. Por ello, tras conocerse la noticia, la bancada del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados anunció que presentará en la
Comisión Permanente del Congreso un exhorto a la Secretaría de Hacienda, para que etiquete una
partida en el Presupuesto de Egresos 2018 que garantice la sustentabilidad de ambos espacios.
En la petición, que se incluirá en la sesión de mañana, también se plantea que el Congreso
realice un reconocimiento público a los investigadores de la UNAM por su valiosa contribución
para obtener la homologación de los dos sitios como geoparques mundiales.
El exhorto considera además que los gobiernos federal, estatales y municipales deberán
generar programas e instrumentos para garantizar su ratificación y, además, lograr el desarrollo y
la sustentabilidad en beneficio de las personas que habitan esas zonas geográficas, indicó
coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri.
Durante la conferencia en la UNAM se informó que se trata de territorios definidos, con
superficie apta para permitir el desarrollo económico local y que poseen enclaves representativos,
no sólo por su patrimonio geológico (geositios) y paleontológico, sino también por su interés
arqueológico, ecológico, histórico y cultural.
Carlos Canet Miquel, secretario académico del IGf, entidad que encabezó el proyecto de la
Comarca Minera, señaló que esta región histórica de Hidalgo ocupa uno de los primeros sitios a
escala nacional en turismo de fin de semana, relacionado con balnearios, haciendas y pueblos
mágicos. El municipio central es Huasca de Ocampo, y con la incorporación de la Unesco se
espera la redistribución de los visitantes e involucrar a más ejidos y comunidades, así como el
incremento de turistas internacionales.
José Luis Palacio Prieto, ex director del IG, instituto que impulsó el proyecto de la Mixteca
Alta, indicó que la región del oeste de Oaxaca comprende nueve municipios, cuyas autoridades se
rigen por usos y costumbres. El municipio sede del geoparque es Santo Domingo Yanhuitlán. Es
un área indígena de alta marginación, afectada por intensa erosión y degradación de recursos que,
no obstante, ha tenido un lado positivo al convertirse en un medio educativo.
México, el segundo país más violento del
mundo: IISS
Dpa | martes, 09 may 2017 09:16
Protesta de activistas en la explanada del Monumento a la Revolución, contra las muertes por la lucha contra el narcotráfico. Foto
Marco Peláez / Archivo
Londres. México es después de Siria el país del mundo que vive una situación de violencia mayor
en número de muertos, según el informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos
(IISS) de Londres presentado hoy.
En el país latinoamericano, el IISS registró la muerte de 23 mil personas en 2016 vinculadas a la
guerra con el narco. Las estadísticas oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública
mexicano estiman el número en 20 mil 824 homicidios dolosos el año pasado, pero la cifra
incluye tanto a las víctimas del narcotráfico como a las de la violencia en general.
En Siria, el informe anual sobre conflictos armados del organismo calcula en 50 mil los muertos
por la guerra civil, pero a diferencia de este país, la situación en México ha recibido "escasa
atención" mediática, destaca el IISS. El número total de muertos en conflictos se redujo
ligeramente el año pasado en el mundo, con unas 157 mil víctimas mortales, frente a las 167 mil
de 2015.
"El número de muertes en México supera el de Afganistán y Somalia", dijo el director general del
IISS, John Chipman. "Esto es sorprendente considerando que las muertes se pueden atribuir en
casi todos los casos a armas pequeñas", añadió.
El mexicano "es un conflicto marcado por la ausencia de artillería, tanques o aviación de
combate", subrayó Chipman. Por detrás de Siria y México se ubican Irak, Afganistán, Yemen,
Somalia, Sudán, Turquía, Sudán del Sur y Nigeria. Pese a la reducción en la cifra total de
muertos, los civiles "continúan sufriendo a gran escala", con por ejemplo 19 mil desplazados
solamente en Sudán el año pasado.
Por otra parte, Chipman destacó que el informe de este año revela que hay un traslado de los
conflictos armados a las ciudades, con consecuencias terribles para sus habitantes y los
refugiados, que también están buscando cada vez más protección en los centros urbanos. En casi
la mitad de los 36 conflictos mencionados en el informe, las ciudades juegan un papel clave,
indicó Chipman.
"Mientras que el insurgente típico antes combatía en las montañas, los bosques o en la selva,
ahora él o ella se encuentra muy a menudo en un entorno urbano", dijo.
La principal consecuencia de ello es un mayor sufrimiento para los civiles. También los
refugiados buscan protección en las ciudades en vez de en campamentos aislados o zonas
fronterizas. El traslado de los conflictos a las ciudades plantea enormes desafíos a las tropas
gubernamentales, así como a las organizaciones humanitarias, que tienen dificultades para
localidad a los refugiados en las urbes y prestarles ayuda.
Dinero
Salarios bajos, clave del éxito automotriz
¿Están dando tiempo a Borge?
Trigo argentino, en vez del de EU
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
H
asta hoy las advertencias deTrump no han afectado la exportación de vehículos, la cual creció
16.1% en abril respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con la Asociación Mexicana
de la Industria Automotriz (AMIA). Las plantas armadoras establecidas en el país enviaron al
extranjero 228 mil 810 unidades. En el mercado interno las ventas declinaron 3.3% a 114 mil 477
unidades por un efecto calendario al celebrarse Semana Santa en abril, agregó la asociación.
También están siendo afectadas por el alza en la tasa de interés; 85.4% de las exportaciones son
destinadas a los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos y
Canadá).
La clave
El éxito de la industria automotriz está en los salarios que paga a sus trabajadores. El servicio
informativo Bloomberg señala que los trabajadores mexicanos ganan apenas la décima parte de
sus similares de Estados Unidos. Por otro lado, los contratos son firmados años antes de que se
abran las plantas. Un caso es el de BMW. En una ceremonia en la residencia de Los Pinos, en
julio de 2014, el presidente ejecutivo de BMW, Harald Krüger, prometió invertir mil millones de
dólares para construir una fábrica en San Luis Potosí, que emplearía a mil 500 trabajadores. Para
conmemorar la ocasión, regaló al presidente Peña Nieto un coche de carreras de plata a escala,
dice Bloomberg. El fabricante alemán había abierto su propio regalo dos días antes: un contrato
de trabajo firmado por un representante de la CTM y notariado por un funcionario de la
Secretaría de Trabajo. El documento, al cual tuvo acceso Bloomberg, establece un salario inicial
de alrededor de 1.10 dólares por hora (a 19.35 pesos por dólar en una jornada de ocho horas el
trabajador ganaría 170.28 pesos al día) y un salario de 2.53 dólares para los trabajadores de la
línea de montaje.
Funcionaria borgiana
Acusada del delito de desempeño irregular de funciones públicas fue detenida Paulina García
Achach, ex subsecretaria y posteriormente titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda (Seduvi) en los últimos meses de la administración del priísta Roberto Borge Angulo,
ex gobernador de Quintana Roo. La aprehensión fue realizada en el edificio de juicios orales en la
capital del estado, cuando asistió a declarar sobre el caso. García Achach es acusada de la
presunta venta irregular de terrenos propiedad de Quintana Roo en favor de colaboradores,
amigos y familiares del ex gobernador. Había sido ya aprehendido el 5 de mayo Mauricio
Rodríguez Marrufo, quien antecediera en el cargo como titular de la Seduvi a García Achach,
también acusado de haber otorgado, como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y
Vivienda, subsidios hasta de 75% para la compra de terrenos. ¿Y el ex gobernador? ¿No le están
dando demasiado tiempo para que huya o se esconda? ¿O no hay cargos en su contra?
Trigo argentino
Empresarios mexicanos podrían adquirir esta semana entre 30 mil y 50 mil toneladas de trigo
argentino para pruebas del cereal, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, su
principal proveedor de granos. Importa, además de trigo, maíz amarillo, arroz y soya. ‘‘A
nosotros nos haría ilusión poder regresar con un par de barcos. Tenemos que hacer pruebas con el
trigo argentino ya en planta’’, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la
Industria Molinera de Trigo (Canimolt) de México, José Luis Fuente Pochat. Consideró que ‘‘30
mil, 40 mil, 50 mil toneladas sería algo muy afortunado para las pruebas que tenemos que realizar
en México’’, y destacó que el costo del transporte desde Argentina está en un nivel competitivo
frente a Estados Unidos. Efecto colateral: las compras de granos a otros países tendrán un efecto
corrosivo en el apoyo de los agricultores gringos a Trump.
Ombudsman Social
Asunto: el decálogo
Al decálogo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) es imperativo agregar que
sea pecado el que los desgobernadores contraten préstamos que no puedan pagar durante su
sexenio. ¡Claro que lo mismo para el desgobernante presidencial, ya que su deuda suma más que
las de todos los desgobernadores!
Guillermo Salazar Flores /Hermosillo
R: En la Constitución de algunos países se fija un tope total a la deuda pública. Aquí, en
México, se fija uno, movible año con año de acuerdo con las necesidades.
Twiteratti
Macron, presidente a los 39, y uno contento porque al jefe le gustó la presentación.
Disfuncionario @Paterpau
Al huachicolero mayor, Carlos Romero Deschamps, ya se le salió de control su negocio.
@jcpadilla95
Veo muchos chistes de la pelea del Canelo y el otro güey. No sabía que había tanta gente sin
preparatoria en Twitter.
@Woshingo
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
México SA
Huachicoleros arrasan
¿Quién es el responsable?
Tres gobiernos fallidos
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
M
ás rápido que una saeta el gabinetazo se puso a chambear para dar cuerpo a las indicaciones del
inquilino de Los Pinos a fin de enfrentar de manera integral el boyante negocio de las tomas
clandestinas, el robo de combustibles propiedad (aún) de la nación y el mercado ilícito de
carburantes. Así lo dijo ayer el secretario de Hacienda, José Antonio Meade:estamos trabajando
muy de cerca con Petróleos Mexicanos (Pemex) para articular esta estrategia que el Presidente
instruyó el 5 de mayo. Pero hay mucho trabajo previo, y todos de manera coordinada para
enfrentar de manera integral contra el robo de combustibles. Así es: todas las instituciones de la
mano para erradicar la práctica referida, que crece como la espuma.
Qué bueno, pues. Sin embargo, si se atienden los resultados, el trabajo previo referido por el
titular de Hacienda ha sido un rotundo fracaso por el crecimiento exponencial de las tomas
clandestinas, el voluminoso robo de combustibles y el avance sostenido de las bandas dedicadas a
tan lucrativa actividad. Y Meade conoce ese fracaso mejor que cualquier integrante del actual
gabinetazo, pues en menos de cinco años pasó por las oficinas principales de las secretarías de
Energía (con Felipe Calderón Hinojosa) y Hacienda (en dos ocasiones: con el propio Jelipe y
ahora con Peña Nieto) –es decir, dos de las instituciones que trabajancoordinadamente en
el combate a la citada actividad ilícita–, además de que como titular de la Sener ocupó la
presidencia del consejo de administración de Pemex y en su carácter de mero mero de la SHCP
forma parte de ese órgano colegiado (en ambos turnos).
Desde 2003, cuando menos, se supone que las instituciones del Estado mexicano
se coordinaron para enfrentar el flagelo de los huachicolerose instrumentar las indicaciones de
tres inquilinos de Los Pinos (Fox, Calderón y EPN). De entonces a la fecha seis han sido los
titulares de Hacienda, ocho los de Energía (incluido el tal Jelipe) y seis los de Pemex. Además,
tres de la Defensa Nacional, tres de la Marina y ocho de la Procuraduría General de la República,
sin considerar a los del Cisen y otros aparatos de inteligencia y los gobernadores en turno. Esas
son las dependencias del Ejecutivo que oficialmente participancoordinadamente en contra del
citado boyante negocio. Y el resultado concreto es que los 13 años transcurridos (de 2003 a 2016)
desde la primeraindicación (la de Vicente Fox) paraenfrentar de manera integral el flagelo de
referencia, el número de tomas clandestinas detectadas y selladas oficialmente por el gobierno
mexicano se incrementó en alrededor de 10 mil por ciento, y nunca como ahora el mercado ilícito
de combustibles no sólo goza de cabal salud sino de enorme fortaleza económica y creciente
participación.
Como se documentó en México SA el sábado anterior, en agosto de 2003 Pemex informó:
“existe un grupo de trabajo interinstitucional del gobierno federal, en el que participa Pemex, con
el propósito de delinear estrategias, dar seguimiento al programa de combate al mercado ilícito de
combustibles y ejercer las acciones legales procedentes ante las autoridades competentes. Como
resultado de las estrategias desarrolladas por el grupo de trabajo interinstitucional, se reformó el
Código Penal federal que prevé como delito grave la sustracción o aprovechamiento de
hidrocarburos o sus derivados (…). Asimismo, la Policía Federal Preventiva ha venido
custodiando las instalaciones de Pemex Refinación, lo que ha permitido abatir el mercado ilícito
de combustibles”.
En ese mes de 2003 el secretario de Energía era Ernesto Martens Rebolledo, sólo para que
días después (el 2 de septiembre de ese mismo año) entregara el despacho a Calderón Hinojosa
(en automático pasó a la presidencia del consejo de administración de Pemex, y era el encargado
de combatir el mercado ilícito de combustibles), quien apenas duró 10 meses en el puesto (Fox lo
corrió), porque su urgencia no era la citada, sino el agandalle de la candidatura panista al hueso
mayor.
Y Raúl Muñoz Leos despachaba como director de Pemex, mientras Francisco Gil Díaz fungía
como titular de Hacienda (e integrante del consejo de administración de la ex paraestatal) y
Rafael Macedo de la Concha como procurador general de la República. El general Vega era el
titular de la Sedena y el almirante Marco Antonio Peyrot, de la Semar. Por si fuera poco, el
inefable Genaro García Luna era el director de la Agencia Federal de Investigaciones (con
Calderón Hinojosa ocupó la Secretaría de Seguridad Pública). Ese fue el selecto grupo de
funcionarios foxistas encargado de combatir el mercado ilícito de combustibles, pero todo indica
que los citados personajes no se enteraron y mucho menos se coordinaron –cuando menos no en
el asunto que nos ocupa-, pues el negocio que supuestamentecombatirían en los hechos agarró
paso veloz, y desde entonces se mantiene boyante.
Lo mismo sucedió con Felipe Calderón en Los Pinos, y el combatefue tan efectivo que
los huachicoleroscrecieron en número, efectividad y organización. De hecho, tan decidido estaba
el tal Jelipe que cuando menos en el presupuesto federal de 2010desapareció la partida para el
programa de combate al mercado ilícito de combustibles, anunciado por Pemex siete años atrás.
El titular de Hacienda era Agustín Carstens (más adelante Ernesto Cordero y José Antonio
Meade), la de Energía, Georgina Kessel (la sucedió el propio Meade y a éste, Jordy Herrera) y el
de Pemex, Jesús Reyes-Heroles González-Garza, al que relevó Juan José Suárez Coppel, otra
joya de la burocracia dorada.
Con EPN, y en constante ascenso el robo de combustibles, por Hacienda pasó el (ex) ministro
del (d)año, Luis Videgaray, y José Antonio Meade fue el relevo. En Energía se mantiene Pedro
Joaquín Coldwell y por Pemex pasó (y arrasó) Emilio Lozoya, que como el whisky sigue tan
campante. ¿Qué sucedió entre 2013 y 2016? Lo de siempre: no dejaron de crecer tomas
clandestinas, robo de combustibles y mercado ilícito. Por cierto, ninguno de los personajes
citados fue requerido para explicar las causas del fracaso en elcombate referido. Impunes
quedaron. De hecho (tradición obliga) prácticamente todos han ido de liana en liana (sea pública
o privada) y gozan de hueso de muy buen nivel, mientras el atraco a la nación se mantiene.
Las rebanadas del pastel
Pero tranquilos, que ya está aquí la (por tercera o cuarta ocasión) novedosafórmula para enfrentar
de manera integral el citado negocio ilícito, o lo que es lo mismo, la garantía de que se mantendrá
boyante.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Minería, narco y comunidades
indígenas
LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO
Rob McEwen es un próspero empresario canadiense. Es director y propietario en jefe de la
minera McEwen Mining, compañía con fuertes inversiones en México. Es el centésimo hombre
más rico de Canadá y un firme creyente en el oro.
En abril de 2015 sufrió un duro golpe. Un comando asaltó la mina El Gallo 1, ubicada en la
zona serrana de Mocorito, Sinaloa, y robó 198 kilos de oro. Los ladrones se llevaron 8.4 millones
de dólares. Se trató del hurto de oro más grande en México, y el cuarto asalto más importante
registrado en la historia en peso.
Dos días después, McEwen dio una entrevista a la televisora canadiense Business News
Network. Sin pelos en la lengua confesó: “Los cárteles están activos ahí. Generalmente tenemos
una buena relación con ellos. Si queremos ir a explorar a algún lado, les preguntamos, y te dicen:
‘No, pero regresen en un par de semanas y terminamos lo que estamos haciendo’”.
Las declaraciones levantaron una intensa polémica. Tres días más tarde, McEwan se retractó
y ofreció disculpas por el malentendido que creó la impresión totalmente falsa entre los medios
mexicanos de que teníamos contacto regular con elementos criminales en su sociedad.
El hecho dista de ser un incidente aislado. Muestra la compleja relación que se ha entablado
en México entre las empresas mineras y el crimen organizado. Una relación que tiene varias
facetas: la abierta colaboración entre ambos negocios, la conversión de narcotraficantes en
empresarios del sector, y la extorsión y el robo de loscárteles a las compañías.
Narcotraficantes y mineros comparten territorios y rutas de traslado de su producción.
Muchos depósitos de mineras se encuentran en regiones productoras de amapola y mariguana, o
en lugares en los que se cocinan drogas químicas. Ambos tienen sus propios ejércitos privados o
guardias de seguridad. En ocasiones, los mineros mantienen relaciones de entedimiento y
colaboración con los sicarios que operan en remotas serranías.
Los narcos se encargan de limpiarel terreno para que las empresas extraigan los minerales,
despoblando comunidades o disuadiendo a los habitantes inconformes con las explotaciones. En
no pocos lugares, de común acuerdo con los empresarios, cobran a los trabajadores un impuesto
de cooperación para tener derecho a laborar en la mina, y a los poblados una cuota por las
regalías que las minas deben pagar a los poblados donde se asientan.
El crimen organizado ha encontrado en la minería una próspera actividad económica, ya sea
para lavar las ganancias producto de la venta de estupefacientes o como una forma de diversificar
sus negocios. Obtienen de paso legitimidad social y política.
En Michoacán, L o s caballeros templarios enviaban a China barcos completos cargados de
hierro. En 2010,La Familia, el cártel del que surgieron los templarios, ya habían incursionado en
esta actividad. Según uno de sus lavadores que fue detenido un año después, habían exportado
1.1 millones de toneladas de mineral de hierro a ese país por medio de tres compañías,
obteniendo por ello 42 millones de dólares.
En Coahuila, Los Zetas incursionaron exitosamente en la cuenca carbonífera, de por sí una
ruta de paso de cocaína hacia Estados Unidos. Se establecieron allí controlando la explotación de
pequeñas minas y lavadoras de carbón. En 2012 se calculó que el negocio les dejaba entre 20 y
22 millones de dólares.
En octubre de 2014, el empresario minero José Reinol Bermea Castillo, estrechamente ligado
al PRI en Coahuila, acusado de ser una figura prominente de la narcominería regional, fue
asesinado en la ciudad de Sabinas.
Las compañías mineras se quejan de que el crimen organizado es una competencia desleal y
de que extorsiona, cobra derecho de piso y secuestra a sus trabajadores. Según la Cámara Minera
de México (Camimex), este sector industrial es uno de los más vulnerables ante el crimen
organizado (http://bit.ly/1ztgI8T).
Las empresas destinan entre 2 y 4 por ciento de su presupuesto en seguridad. Pero, mineras
como First Majestic invierten aún más en seguridad y guardias armados: 10 por ciento. Otras
compañías han reducido sus operaciones en México o rehúsan invertir aquí
(http://bit.ly/1E4efpF).
Como señala el analista Simón Vargas, son tan significativas las pérdidas económicas que
han sufrido, que las grandes trasnacionales mineras ya tienen a su disposición pólizas de seguros
contra el narcotráfico, como las vendidas por la empresa Marsh Brockman y Schuh, las cuales
ofrecen coberturas en México hasta por 25 millones de dólares en pérdidas
(https://goo.gl/gaJxys).
Pero, más allá de las modalidades que asume la compleja y perversa relación entre
narcotráfico y compañías mineras, un hecho resulta fundamental: la terrible afectación que las
comunidades campesinas en lo general y las indígenas en lo particular padecen a manos de
ambas. Sus tierras, territorios y recursos naturales están siendo salvajemente despojados,
devastados y explotados por unos y otros. Con la minería y lanarcominería los pueblos
originarios son víctimas de una nueva colonización.
Twitter: @lhan55
Astillero
El abrazo de Bucareli
Osorio y su amigo Videgaray
Delfina: la tentación de quitarla
PGR, estancada en el caso de los 43
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
EN DEMANDA DE ASILO EN EU. Después de un mes de recorrer territorio mexicano, más de 100 migrantes
centroamericanos, principalmente salvadoreños y hondureños, arribaron a Tijuana, Baja California, para solicitar refugio en
Estados UnidosFoto Afp
E
l menguado secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró necesario salir al
foro mediático a dar un abrazo político al virtual vicepresidente ejecutivo, Luis Videgaray Caso,
cuya concentración de poder ha desplazado y opacado al ex gobernador de Hidalgo.
En Radio Fórmula, entrevistado por Joaquín López-Dóriga, Osorio Chong dijo que su
relación con el actual secretario de Relaciones Exteriores es buena, pero antes, cuando éste era
titular de Hacienda, era mayor. El esfuerzo del secretario de Gobernación busca aminorar las
versiones, surgidas desde antes de que tomara posesión el actual equipo de gobierno federal, de
que hay un cerrado enfrentamiento entre ambos personajes. Con el agregado, en el contexto
actual, de que ese presunto pleito político tendría casi en la lona al hidalguense; perdida, según
eso, cualquier posibilidad de ser candidato presidencial; en riesgo incluso, se dice, su actual
cargo.
Osorio Chong aprovechó la oportunidad para dar continuidad a la campaña oficial que busca
confrontar al (pre)candidato presidencial de Morena, López Obrador, con el Ejército, pues dijo
que el tabasqueño no ha lamentado públicamente la muerte de cuatro soldados en Puebla, en días
recientes, frente a ladrones de combustible. También sumó a la lista de indeseables de la actual
administración al gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado, por haber dicho que el
gobierno federal busca hacer que los gobiernos no priístas queden mal en materia de seguridad
pública.
El juego electoral mexicano siempre ha estado repleto de violaciones a la legalidad. No sólo
en cuanto a formas de financiamiento, gastos de campaña y consecución y conteo de los votos: el
catálogo de irregularidades presuntamente delictivas suele ser tan extenso como ajeno a
verdaderos castigos. Si fuera futbol, el árbitro preferiría dejar que corriera el balón, en lugar de
usar tarjetas de amonestación o expulsión; si fuera un accidente vial, la autoridad indicaría que, a
fin de cuentas, cada automovilista corriera con los golpes en sus vehículos, sin mayor
complicación.
Los organizadores oficiales de los comicios (el Instituto Nacional Electoral, antes el IFE) y
los juzgadores de esos procesos (el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), con
sus correspondientes reproducciones en los estados, han optado históricamente por permitir el
libre flujo de las marrullerías partidistas, sobre todo las provenientes de las esferas del poder en
turno, sin anular, más que en muy contadas excepciones, comicios cargados de vicios y delitos.
En todo caso, hay sanciones económicas y castigos que no afectan que los infractores se queden
con los cargos impugnados. Ejemplos apabullantes de esa tolerancia extrema lo constituyen los
procesos en que se quedaron Felipe Calderón y Enrique Peña con Los Pinos.
Esta vez, en las elecciones del estado de México, el PRI-peñismo y su aliado oneroso, el PAN
de los mil millones de Josefina, están avanzando con especial enjundia en la tentación de frenar
por la vía judicial a la candidata del partido Morena, la profesora Delfina Gómez, quien, junto
con su promotor nacional, Andrés Manuel López Obrador, se han convertido en mucho más que
una piedra en los zapatos de lo que es denominado como Grupo Atlacomulco y de sus socios
solidarios, los panistas.
Los documentos hasta ahora difundidos por las oficinas del partidoblanquiazul muestran
evidencias de que la profesora Delfina autorizó, siendo presidenta municipal de Texcoco,
descuentos de 10 por ciento a trabajadores que, según la defensa de la candidata Gómez,
solicitaron expresa y voluntariamente tales movimientos financieros. Acción Nacional insiste en
que parte de ese dinero descontado fue a parar a una cuenta personal de Alberto Martínez
Miranda, quien era el tesorero municipal, hermano de Higinio, de los mismos apellidos, quien
actualmente es el presidente municipal del mismo Texcoco y ha fungido como jefe máximo del
Grupo de Acción Política.
En otras circunstancias y momentos podría parecer fuego retórico la denuncia presentada por
el PAN ante una oficina especializada en delitos electorales. Más, si se toma en cuenta que el
partido promovente tiene como candidata a alguien, Josefina Vázquez Mota, que recibió más de
mil millones de pesos paraayudas a paisanos migrantes, suma de la cual sólo ha rendido cuentas
muy superficiales, claramente insuficientes. Más, si se toma en cuenta que el candidato del PRI,
Alfredo del Mazo Maza, ha recibido el escandaloso respaldo de secretarios del gabinete federal
que han llevado recursos de todo tipo en apoyo del primo del ocupante de Los Pinos, y que es
evidente el despilfarro económico en un cantado proceso de compra de votos.
Habrá de verse si, en esta ocasión, se avanza más allá del esquema tradicional de los
amagos justicieros o sólo se está construyendo un argumento más de propaganda,
para judicializar la figura de Delfina, sin pretensiones reales de retirarle la candidatura. En la
exposición de posturas que habrá hoy, mal llamadadebate, entre los candidatos a gobernar el
estado de México, podrá apreciarse hasta dónde ha avanzado la tentación, en la cúpula pinolera,
de dar un golpeejemplar a Morena, es decir, a López Obrador.
Y, mientras la Procuraduría General de la República ha pretendido salir al paso de los
recurrentes señalamientos de violaciones procesales (entre otras) en el caso de los 43 normalistas
de Ayotzinapa, con una subprocuradora y el fiscal para el tema de Iguala dando a conocer que
aún no hay nada en firme ni distinto a la verdad histórica, aunque ampliando, ¡hasta ahora!, el
radio de búsqueda tecnológica de los estudiantes desaparecidos, mediante vuelos de rastreo, de un
kilómetro cuadrado a 60 kilómetros cuadrados en los alrededores de Iguala, ¡hasta mañana, con la
renuncia de la directora de comunicación social de la procuraduría capitalina, Elena Cárdenas,
luego del deplorable manejo de información oficial respecto del asesinato de la joven Lesvy
Berlín Osorio!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
Corte avala prisión preventiva para adolescentes por delitos graves
POR LA REDACCIÓN , 8 MAYO, 2017NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación aprobaron por mayoría de votos la Ley General del Sistema Integral de Justicia
para Adolescentes, según la cual, aquellos que sean acusados de delitos graves sí pueden
ser sujetos a internamiento preventivo hasta por cinco meses mientras se les dicta
sentencia.
Por ocho votos contra tres, los ministros decidieron que la medida privativa de la libertad será
para aquellos jóvenes mayores de 14 años y menores de 18 acusados de delitos graves como
homicidio calificado, narcotráfico, delincuencia organizada, terrorismo, extorsión agravada,
violación, lesiones graves, trata de personas y robo con violencia.
Asimismo, rechazaron que la medida vulnere los derechos humanos de los jóvenes e indicaron
que los adolescentes sí pueden permanecer en prisión preventiva, bajo el argumento de que la
Constitución no lo prohíbe expresamente.
El ministro Fernando Franco, promovente del proyecto que declara infundadas las impugnaciones
de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a esta legislación, afirmó que esta
posibilidad es aceptada por documentos internacionales de derechos humanos.
“Hay elementos para interpretar el texto constitucional en el sentido que nunca prohibió que
hubiera precisamente el internamiento preventivo, refuerza el proyecto en cuanto a
convencionalidad, puesto que acredita que también en materia de los documentos internacionales
de Derechos Humanos está aceptada la posibilidad del internamiento preventivo”, subrayó
Franco.
La CNDH se opone al contenido del artículo 122 de la Ley Nacional del Sistema Integral de
Justicia Penal para Adolescentes, respecto a un internamiento preventivo para delitos graves que
se otorgará de forma excepcional, únicamente cuando otras medidas cautelares no sean
suficientes.
Sin embargo, la mayoría de los ministros consideran que esta medida debe aplicarse cuando se
requiera la protección de las víctimas, testigos y la comunidad.
Murat, sin votos para la Fundación Colosio
Con Todo Respeto
GEORGINA MORETT
A más de un mes de que el dirigente del PRI, Enrique Ochoa, diera a conocer que José Murat sería el
presidente de la Fundación Colosio, no se ha oficializado dicho cargo, y algunos priistas aseguran que no se
concretará, sobre todo quienes tienen derecho a voto.
Y esto se debe a que la presidencia de la Mesa Directiva de la Fundación no es un cargo que se decida por
dedazo del presidente del partido.
De acuerdo con el artículo 28 del Estatuto: “el Presidente de la Mesa Directiva de la Fundación es designado
por la Asamblea General, en sesión extraordinaria, por mayoría de los asociados presentes, a propuesta del
Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y dura en su cargo cuatro
años”.
Esto significa que para ser presidente se requieren, entre otros, los votos de los expresidentes de la Fundación
Colosio, antes Cambio XXI.
Entre quienes están: Mariano Palacios Alcocer, José Narro, Luis F. Aguilar, Enrique Jackson, Rosario Green,
Oscar López Velarde, Sabino Bastidas, Rodolfo Echeverría Ruíz, Beatriz Paredes, Francisco Rojas, Marco
Antonio Bernal, César Camacho, Adrián Gallardo y Luz Ma. De la Mora.
Y muchos priistas aseguran que varios de estos expresidentes estuvieron inconformes con la designación hecha
por Enrique Ochoa, y no aceptan votar por Murat Casab en la Asamblea, por lo que la Fundación sigue acéfala,
y, de acuerdo con su página de internet, casi muerta.
Al principio pensé que no se le había designado formalmente debido a que uno de los requisitos para ser
presidente es tener obra escrita y descubrí que tiene tres libros: Luz y Sombras de la realidad, Oaxaca, un
diagnóstico; El desafío de la transición, la renovación del sistema político mexicano, y el Pacto por México.
Aunque aclaro que no los he leído y, por lo tanto, me es imposible hablar de su calidad.
Otro de los requisitos es “destacar en la investigación, la docencia o el análisis de los problemas nacionales y
de la realidad de la sociedad mexicana”, y perdón por mi incultura, pero no me queda claro cómo José Murat ha
trascendido en estos rubros.
Sin embargo, la razón por la que no se ha oficializado el nombramiento es porque no se cuenta con los votos
suficientes, y es que si esta designación se hubiera dado al principio del sexenio, quizá estos priistas
connotados hubieran tenido que acceder sin chistar a la decisión de uno de los más cercanos a Luis Videgaray,
pero ya casi al finalizar el sexenio está imposición no ha sido fácil.
Twitter: @ginamorettc
Correo: georgina.morett@gmail.com
¿Justicia? Un monitoreo ciudadano
exhibe las fallas del Sistema Penal
Acusatorio en la CDMX
México Unido contra la Delincuencia revisó 640 audiencias en salas de oralidad del
Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la CDMX, y detectó fallas o malas prácticas en el
94% de los casos.
Cuartoscuro Archivo
Redacción Animal Político
FONDEA el periodismo independiente
Al hacer un monitoreo ciudadano a 640 audiencias en salas de oralidad del Sistema de Justicia
Penal Acusatorio en la Ciudad de México, la organización México Unido Contra la Delincuencia
detectó fallas o malas prácticas de jueces, ministerios públicos, defensores públicos y asesores
jurídicos públicos en el 94% de los casos.
La evaluación fue realizada en las audiencias en Salas de Oralidad de los Juzgados Penales de la Ciudad
de México, ubicadas en los reclusorios Norte, Oriente y Sur, y en instalaciones de Doctor Lavista y
Sullivan, de agosto de 2016 a enero de 2017.
Entre las principales fallas del nuevo sistema de justicia que comenzó a operar en la capital en
2015, apuntó México Unido, están la de que no se privilegia el principio de oralidad; los jueces
son parciales y no garantizan el cumplimiento del principio de presunción de inocencia, y
los ministerios públicos carecen de capacidad técnica.
La falla más recurrente en el caso de los jueces, según se detectó en el monitoreo, es la de mostrar
parcialidad en favor del Ministerio Público (68 casos), y no procurar que se asigne un asesor
jurídico público (58 casos). En promedio, en 2 de cada 10 actuaciones de los jueces se detectaron
malas prácticas.
En cuanto a la actuación del Ministerio Público, la principal carencia detectada es la de
utilizar medios de prueba insuficientes (86 casos), seguido de presentar una argumentación
deficiente en su actuación (23 casos).
Mexicanos Unidos ejemplificó esta situación con el caso del atropellamiento de una usuaria de
Ecobici en Avenida Reforma, por un autobús RTP.
“Los cuatro Ministerios Públicos que investigaron el caso probaron la siguiente premisa: el
atropellamiento del autobús fue la causa del fallecimiento de la víctima; pero no probaron la
premisa que establece la participación del imputado. Los Ministerios Públicos no probaron que el
acusado haya sido el chofer que en el momento de los hechos iba manejando la unidad”, narró
MUCD.
En este caso, no se respetó el principio de oralidad, en la mayor parte de sus intervenciones los
ministerios públicos leyeron sus argumentos; no se presentaron las pruebas previamente
anunciadas; no se incorporaron pruebas documentales a través de testigos, y no se acreditó el
delito por la falta del testigo principal.
“El testigo fue buscado tres días antes de la audiencia, cuando se tuvieron 2 meses para preparar
la testimonial”, señala el reporte.
Leer: Ni pronto ni expedito: nuevo sistema de justicia tiene el 63% de los casos abiertos sin
resolver
Respecto a las actuaciones de los defensores públicos, en 227 casos fueron detectados
“problemas para aportar, contradecir o confrontar datos o medios de prueba”.
En cuanto a las malas prácticas de los asesores jurídicos públicos, la principal (71 casos) fue que
no subsanaron las deficiencias del ministerio público para salvaguardar los derechos de los
víctima.
“La participación del Asesor jurídico público es apenas notoria en las audiencias, en la
mayoría de los casos sólo respalda lo que expone el Ministerio Público con la siguiente
expresión: ‘me adhiero a lo manifestado por el Ministerio Público'”, señaló México Unido.
“Esta situación afecta a la víctima al no recibir la orientación, asesoría e intervención legal
necesarias para su representación”, agregó.
“De cada 10 audiencias en las que el Asesor Jurídico representa a la víctima, en 7 se cometen
malas prácticas”.
En cuanto a calificación promedio en el Sistema de Justicia Penal, el monitoreo ciudadano evaluó
a los jueces con 8.0; a los ministerios públicos con 7.7; a los defensores públicos con 7.4, y en
último lugar las actuaciones del asesor jurídico público, con 5.9.
En general, la calificación para la operatividad del Sistema de Justicia Penal Acusatorio fue de
7.2, en una escala de 0 a 10, donde la calificación más baja es 0 y la más alta es 10, en el periodo
de agosto de 2016 a enero de 2017.
Las dos caras de las remesas
México ¿cómo vamos? es un esfuerzo constante y continuo de un grupo plural de expertos en economía
y política pública, cuyo objetivo es definir metas para crecer y generar empleos a través del seguimiento
puntual a diversos índices de coyuntura económica. Buscamos aportar a la discusión de los temas más
importantes para la agenda del país así como coordinar los esfuerzos realizados por los diferentes
actores para maximizar el impacto de las políticas públicas. Estamos convencidos que debatir y dar
seguimiento a los temas que se consideran fundamentales para el país contribuirá a lograr el crecimiento
y los empleos que todos queremos.
#mexicocomovamosmayo 9 2017 08:18
FONDEA el periodismo independiente
Por: Valeria Moy (@ValeriaMoy)
Cada mes el país recibe miles de millones de dólares en remesas que envían los
mexicanos que viven en el exterior. Estos recursos representan una fuente
importante de ingresos para miles de familias mexicanas, ubicadas principal –
pero no únicamente- en el sur del país. Gracias a esta entrada de dinero muchas
familias pueden consumir y quizás mejorar sus oportunidades educativas y de
salud.
En marzo de este año, el país recibió 2 mil 520 millones de dólares, 15.1 por ciento
más frente al mismo mes del año anterior, es el mayor monto mensual desde
octubre de 2008. El aumento fue sustancial sobre todo después de la disminución
observada en febrero. Entre enero y marzo hemos recibido 6 mil 639 millones de
dólares, 6% más de lo que se recibió en los mismos meses en 2016. No solo ha
subido el monto total recibido, sino también el monto por cada transferencia
enviada y el número de operaciones, 8 millones de operaciones con un monto
promedio de 316 cada una.
Hay muchas hipótesis que tratan de explicar este incremento, aunque en realidad
es difícil saber las razones precisas. Un componente, sin duda, será la mejoría en
la actividad económica de los Estados Unidos. Mejores cifras de empleo, una tasa
de desempleo que se encuentra ya en 4.4%, la menor desde la crisis de 2008 y
mayor crecimiento económico han contribuido al mayor ingreso de las familias,
entre ellas las familias de migrantes mexicanos. Otra razón que podría explicar
este incremento es el temor a las políticas del presidente Donald Trump. Algunos
analistas argumentan que el miedo a que las remesas sean eventualmente
gravadas motiva a los mexicanos en Estados Unidos a mandar más dinero antes
de que eso suceda. Puede ser, aunque es difícil saber qué se debe a qué.
Este incremento en las remesas, aunado a la depreciación del peso mexicano (no
específicamente de marzo), han contribuido al ingreso disponible de las familias
que las reciben. En este sentido el incremento de las remesas es un dato positivo.
Las remesas se han vuelto una fuente de divisas muy importante para la Balanza
de Pagos del país, hoy recibimos más dólares por remesas que por ingresos
petroleros.
Pero las remesas tienen un lado oscuro. No podemos perder de vista que son
ingresos que mandan mexicanos que no pudieron quedarse en México, personas
que salieron del país buscando mejores oportunidades de empleo y de vida. Los
estados que más remesas han recibido durante los tres primeros meses de marzo
son Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Puebla. En términos per
cápita, el estado que más recibe también es Michoacán, habiendo recibido 149
dólares entre enero y marzo, seguido de Zacatecas, Guanajuato, Guerrero y
Oaxaca.
Con datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid), sabemos
que entre 2009 y 2014, 719,242 personas emigraron del país, la gran mayoría
hacia Estados Unidos –casi 621mil personas. Las tasas de migración han ido
bajando con el tiempo y hoy incluso regresan más mexicanos de los que salen. Los
datos del Pew Research Center difieren de los de la Enadid pero confirman la
tendencia. Entre 1995 y 2000, migraron a Estados Unidos 2.9 millones de
mexicanos. Entre 2009 y 2014, con datos del think-tank mencionado, migraron
870,000, una clara disminución. Para el mismo periodo, el Pew Research Center
estima que un millón de mexicanos, entre migrantes y sus hijos ya nacidos en
Estados Unidos, regresó al país.
Antes mandábamos personas con menor nivel de escolaridad. En 2008, las
personas sin escolaridad y con educación básica representaban 72.9% de los
migrantes, en 2015, eran 63.8% del total. En contraparte, aumentó la proporción
de personas que emigraron con nivel de educación media superior y superior, al
pasar de 27.1% en 2008 a 35.9% del total en 2015.
Cada vez que hablemos de las remesas pensemos en su importancia. Sin esos
dólares, muchas familias vivirían una realidad más difícil en términos
económicos. Sin esos recursos, quizás el consumo se frenaría en varios estados.
Pero en términos sociales esas mismas familias viven una realidad difícil, en la
que algún miembro tuvo que salir del país en busca de una vida mejor, con el
impacto que esto tiene sobre sus familias, principalmente las mujeres (porque son
más los hombres que emigran) y sus hijos.
Las remesas mejoran la vida de quienes se quedan, pero son resultado de la falta
de oportunidades que viven millones de mexicanos. Esas son sus dos caras.
@MexicoComoVamos
Sintesis informativa 09 de mayo 2017
Sintesis informativa 09 de mayo 2017
Sintesis informativa 09 de mayo 2017
Sintesis informativa 09 de mayo 2017
Sintesis informativa 09 de mayo 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019
Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019
Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de junio 2017
Sintesis informativa 18 de junio 2017Sintesis informativa 18 de junio 2017
Sintesis informativa 18 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016Sintesis informativa 13 09 2016
Sintesis informativa 13 09 2016
 
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
Sintesis informativa sabado 12 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016Sintesis informativa 14 09 2016
Sintesis informativa 14 09 2016
 
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 30 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019
Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019
Sintesis informativa viernes 05 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017Sintesis informativa 11 de agosto 2017
Sintesis informativa 11 de agosto 2017
 
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016Sintesis informativa 19 de abril 2016
Sintesis informativa 19 de abril 2016
 
Sintesis informativa 18 de junio 2017
Sintesis informativa 18 de junio 2017Sintesis informativa 18 de junio 2017
Sintesis informativa 18 de junio 2017
 
Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 04 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
 
La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012
 
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
Sintesis informativa jueves 04 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
 
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
 

Similar a Sintesis informativa 09 de mayo 2017

Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 02 2014
Sintesis informativa 24 02 2014Sintesis informativa 24 02 2014
Sintesis informativa 24 02 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de junio 2017
Sintesis informativa 19 de junio 2017Sintesis informativa 19 de junio 2017
Sintesis informativa 19 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de junio 2017
Sintesis informativa 07 de junio 2017Sintesis informativa 07 de junio 2017
Sintesis informativa 07 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 09 de mayo 2017 (20)

Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 11 de agosto de 2020
 
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 23 de abril de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019
Sintesis informativa miercoles 03 de julio de 2019
 
Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013Sintesis informativa 19 06 2013
Sintesis informativa 19 06 2013
 
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 06 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 24 02 2014
Sintesis informativa 24 02 2014Sintesis informativa 24 02 2014
Sintesis informativa 24 02 2014
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714
 
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011Sintesis informativa 07 11 2011
Sintesis informativa 07 11 2011
 
Sintesis informativa 19 de junio 2017
Sintesis informativa 19 de junio 2017Sintesis informativa 19 de junio 2017
Sintesis informativa 19 de junio 2017
 
Sintesis informativa 07 de junio 2017
Sintesis informativa 07 de junio 2017Sintesis informativa 07 de junio 2017
Sintesis informativa 07 de junio 2017
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
 
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
Sintesis informativa 07 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 08 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411Sintesis informativa 050411
Sintesis informativa 050411
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Sintesis informativa 09 de mayo 2017

  • 1. Refuerzan seguridad en Oaxaca por riesgo de ordeña de gasolina EL UNIVERSAL Elementos del Ejército desplegados en el poblado de San Bartolomé Coscomaya, para evitar el robo de gasolina. Juan Zavala La seguridad para evitar el robo de combustibles se reforzará en el ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) que recorre la ruta Salina Cruz-Minatitlán en el Istmo de Tehuantepec, informó el delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Javier Martín Villanueva Hernández. Tras la violencia registrada en Puebla por el enfrentamiento entre las fuerzas armadas y presuntos huachicoleros, dijo que el Grupo de Coordinación Interinstitucional de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos en Oaxaca acordó aumentar la protección al ducto que tiene una longitud de 152 kilómetros.
  • 2. El funcionario aseguró que en el estado disminuyó significativamente la sustracción de hidrocarburos: “A través del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Combate al delito de robo de hidrocarburos, en Oaxaca ha dado muy buenos resultados, y el cual es integrado por las fuerzas federales, armadas, policía municipal y estatal”. Cinco municipios Según la PGR, el robo de combustibles en ductos de Pemex se concentró en cinco municipios del Istmo de Tehuantepec. Los datos emanados de la décima reunión del Grupo de Coordinación Interinstitucional de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Hidrocarburos, señalan que en 2016 las tomas clandestinas en el Istmo tuvieron un descenso del 46.90 por ciento en comparación con 2015. Villanueva Hernández descartó que en el caso del estado haya vínculos entre quienes se dedican a la ordeña de los ductos y de los llamados huachicoleros con autoridades municipales. “Ei bien es cierto que el huachicolero es la persona que se dedica a la venta en menudeo del mercado ilícito de hidrocarburos, eso no significa que de alguna manera tenga vinculación con las autoridades”. La mayoría de la gasolina que expenden los huachicoleros en Oaxaca, dijo, proviene de Puebla y en algunos casos de Veracruz, según se ha desprendido de los aseguramientos que ha realizado la Policía Federal y las investigaciones realizadas por la dependencia. En tanto que la gasolina que se roba en Oaxaca, principalmente en el Istmo de Tehuantepec en el ducto Salina Cruz-Minatitlán tiene como destino Chiapas. Villanueva Hernández, también descartó el riesgo de enfrentamientos entre las fuerzas armadas e integrantes de las corporaciones de seguridad con miembros de los grupos dedicados al robo de los hidrocarburos. “Hemos encontrado de que cuando la policía encuentra o advierte”, finalizó, “que un vehículo traslada gasolina, el mismo es abandonado y por lo tanto esa eventualidad de algún enfrentamiento disminuye”. Se va en nómina, 92% de presupuesto para caravanas de Salud en Oaxaca Virgilio Sánchez La Secretaría de Salud federal destinó el año pasado 29 millones 90 mil 384 pesos al este de Caravanas de la Salud, los cuales fueron etiquetados para salarios, viáticos y seguros de los bienes. De este dinero, nueve de cada 10 pesos fueron empleados para el pago de los médicos, enfermeras, y promotores de salud que laboraron en 61 Unidades Médicas Móviles, que hasta febrero operaban en la entidad.
  • 3. En los dos convenios institucionales firmados en 2016 entre los Servicios de Salud de Oaxaca y el Gobierno federal se estipuló que más de 27 millones de pesos fueron utilizados para el rubro se “servicios personales”; otros 426 mil pesos para traslado y viáticos y 1.2 millones para “seguros de bienes patrimoniales”. Hasta diciembre, en las 61 Unidades Médicas Móviles laboraban 179 personas que atendían a más de 93 mil oaxaqueños los cuales viven en 104 municipios. El presupuesto 27 mdp a servicios personales 426 mil a traslado y viáticos 1.2 mdp seguros de bienes patrimoniales El salario más alto, según el catálogo anexo, corresponde al Coordinador del Programa con 53 mil 304 pesos mensuales; que significa un ingreso superior al titular de una Secretaría estatal, que de acuerdo con el tabulador publicado en el Portal de Transparencia Presupuestaria, perciben 49 mil 820 pesos en un mes. En tanto, una enfermera percibió 17 mil 195 pesos en el mismo periodo; un promotor, 14 mil 353; un cirujano dentista, 26 mil 504. En la clausula quinta del convenio se establece que la Secretaría de Salud de Oaxaca realizará los “trámites para la contratación del personal que se requiera para la operación del programa”. El presupuesto de 2016 fue inferior en 1.5 millones de pesos respecto al presupuesto aplicado en el año 2015. Toca a Gobierno de Oaxaca abastecer medicinas La Secretaría de Salud del estado es la única responsable de abastecer de medicamentos a las Unidades Médicas Móviles, por acuerdo del Gobierno federal. Los médicos denunciaron que desde hace 18 meses no reciben este material. Las reglas de operación 2017 del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica -antes Caravanas de la Salud-, publicado en el Periódico Oficial de la Federación publicadas en diciembre, establecen que los gobiernos de los estados deben surtir las medicinas a estas brigadas de médicos que acuden a las poblaciones donde no hay centros de salud. “ Corresponde a los SES (Servicios Estatales de Salud): garantizar la dotación de medicamentos, material de curación e insumos para la operación del Programa conforme a los programas prioritarios”, se lee en el apartado 5. 10. 2. 1. El grupo de médicos y enfermeras de estas Unidades, que están en paro desde hace 2 semanas, manifestaron que no han recibido medicinas para llevar a las comunidades que visitan. “Les damos unas hojas simples, una copia de receta, tampoco nos han surtido de recetas ni el medicamento; pero la verdad, la gente no tiene ni el dinero, ni hay lugares para comprar las medicinas”, expresó una de las doctoras que participa en esta protesta. De acuerdo con las reglas de operación, el Gobierno del Estado asume este compromiso cada año, al firmar el convenio del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica. El documento signado en esta año aún no está disponible en la página de internet de este programa federal.
  • 4. Exigen auditoría a Caravanas de la Salud; advierten habrá bloqueos y marchas Yuri Sosa Pobladores de diferentes comunidades de Oaxaca, afectadas con la ausencia de Caravanas de la Salud, se manifiestan este lunes, en las oficinas del sistema, paa exigirle a los gobiernos federal y estatal, pongan en operación las 14 unidades médicas, que están inactivas; exigen una auditoría al programa de la Secretaría de Salud. Ante la suspensión del programa 31 mil 497 personas que habitan en 92 comunidades se quedaron sin el servicio desde los primeros días de febrero. Este lunes se cumplen siete días de iniciadas las protestas, del personal del programa Fortalecimiento a la Atención Medica, conocido como Caravas de la Salud, ante la falta de insumos, medicamentos, pago de salarios, y viáticos a los trabajadores. Los manifestantes aseguraron que el gobierno del estado, mantiene nulas respuestas a sus peticiones por lo que continuarán el paro de las unidades. Dijeron que intensificarán sus movilizaciones con bloqueos y marchas. Inservibles, los quioscos virtuales instalados en gobierno de Gabino 9 MAYO, 2017 DESPERTAROAX Alfonso Cruz
  • 5. La directora del Registro Civil de Oaxaca, Martha Alicia Escamilla León, acusó que ni uno solo de los quioscos virtuales para la expedición de actas de nacimiento, instalados durante la administración de Gabino Cué, funciona en este momento, debido a la falta de mantenimiento que no les fue dada durante mucho tiempo. “El último que medio funcionaba dejó de hacerlo hace unos dos años, el resto ni siquiera cumplieron un año funcionando, fue un gasto inútil”, dijo la funcionaria. Añadió que la administración anterior hizo una inversión para adquirir los quioscos, pero no les dio mantenimiento y mucho menos capacitó al personal para que en su momento pudieran dar el servicio necesario. Además, acusó que los quioscos ya están obsoletos, ni siquiera las computadoras con las que funcionaban se pueden actualizar, debido a la antigüedad de los mismos. Explicó que la oficina ahora a su cargo, en breve, dará noticias a los oaxaqueños sobre la forma en la que deberán de obtener sus formatos en el menor tiempo posible y con los costos más bajos. Confirmó que todos los quioscos han sido retirados porque sólo estorbaban en los sitios donde fueron colocados, “en su lugar pondremos unos nuevos, con tecnología de punta”. Martha Alicia Escamilla León también informó que se hace una revisión del estado de las 142 oficialías del Registro Civil para tener un diagnóstico serio y conocer la cantidad de recursos económicos que se invertirán en la modernización de la dependencia. Contratará SEP a 713 normalistas, reafirma IEEPO Posted on 9 mayo, 2017 by Isaias in 01 PRINCIPAL Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que el proceso para asignación de las 713 plazas obtenidas por los egresados normalistas de la entidad, que resultaron idóneos en el Concurso Extraordinario de Oposición para el Ingreso a la Educación Básica, se lleva a cabo con transparencia y estricto apego a la ley. La autoridad educativa explicó que, de los 916 sustentantes inscritos en esta evaluación, 713 resultaron idóneos y se incorporarán en las próximas semanas a los servicios educativos de la entidad. La realización de este proceso, el pasado 14 de diciembre en la Ciudad de México, estuvo supervisada por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente (CNSPD), el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el Ceneval y el IEEPO, a través de la Dirección de Evaluación. De acuerdo con la ley, las y los aspirantes a ingresar al sistema educativo deben cumplir con los procedimientos que se establecen, entre ellos, resultar idóneos en las evaluaciones determinadas. Con lo anterior, el gobierno de Oaxaca, a través del IEEPO, se muestra respetuoso de la aplicación de la ley que norma el ingreso al sistema educativo nacional y recalca que, en los tiempos actuales, la única vía de acceso para ser profesor o profesora es a través del mérito demostrado en un proceso evaluativo.
  • 6. Mega obras de Oaxaca se caen a pedazos Reynaldo Bracamontes El proyecto hidráulico Paso Ancho, que en el pasado se divulgó como un proyecto estratégico para garantizar el abasto de agua en la ciudad durante 50 años, está en litigio y quedó en 10 por ciento de avance, informó Fabián Sebastian Herrera Villagómez. La poca información que nos dejaron sobre el proyecto, fue canalizada a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, informó el Secretario de las Infraestructuras. Esa como otros de los llamados maga proyectos de obra, fueron un engaño, señaló. En el caso de la Ciudad de los Archivos, nos quisieron engañar con la entrega de actas de supuesta terminación de obra y entrega recepción, pero no aceptamos. Por ello, la obra que fue entregada con un avance del 85 por ciento, está detenida, dijo. No obstante, esa obra como el Centro de Convenciones que nos lo entregaron con un avance del 85 por ciento, serán terminadas, agregó el funcionario. Super carreteras En cuanto a las autopistas, en esta semana arrancaremos el tramo Mitla-Tehuantepec, que está concesionado. En tanto, la autopista Barranca Larga-Ventanilla, está en proceso de licitación, y para ello se dispone de una inversión de tres mil millones de pesos obtenidos por el mandatario Alejandro Murat, explicó. En entrevista, el titular de SINFRA, recordó que la administración estatal saliente dejó a este gobierno un promedio de 300 obras inconclusas. El gobierno saliente sólo concluyó 47 obras. "Nosotros, en cien días de gobierno concluimos cien obras y las restantes están en proceso", apuntó el funcionario.
  • 7. Indaga PGR delitos contra periodistas en Oaxaca Juan Zavala Del 2016 a mayo de 2017, la PGR ha integrado siete carpetas de investigación por delitos contra la libertad de expresión en Oaxaca. Los principales delitos denunciados fueron amenazas e intimidaciones a través de llamadas y un caso por el robo de identidad de una página digital de noticias. El delegado de la PGR, Javier Martín Villanueva Hernández, precisó que tres de las siete carpetas de investigación se abrieron en 2016 y cuatro más en lo que va del año. La información fue dada a conocer en el marco del taller “Manual de Prevención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión” impartido ayer por la delegación de la procuraduría y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE). Según la organización Artículo 19, Oaxaca es el segundo lugar estado más peligroso para el ejercicio periodístico, por debajo de Veracruz; el conteo de la asociación civil detalla que en lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto, han sido asesinados 16 periodistas en Veracruz, y ocho en Oaxaca. En tercer lugar está Chihuahua con tres periodistas asesinados, Guerrero y Sinaloa con dos cada uno. En total, 30 periodistas asesinados en la administración del actual presidente de la república. Para Villanueva Hernández, la incidencia delictiva es muy baja en el estado de Oaxaca en lo que respecta a los delitos contra la libertad de expresión. “Desde luego ustedes han tenido conocimiento”, agregó, “y han sentido alguna agresión en cuanto a la labor periodística que es tan importante en esta sociedad, de inmediato han comunicado los hechos a la delegación y se ha iniciado la carpeta de investigación correspondiente”. El delegado de la PGR consideró que la violencia contra los periodistas se ha agravado a partir del combate contra la delincuencia organizada a partir de la lucha contra la delincuencia organizada y al narcotráfico emprendido por el gobierno federal, y por la falta de prevención para evitar la comisión de este tipo de delitos. Villanueva Hernández aclaró que cuando se cometen delitos contra la libertad de expresión, se da vista a la FEADLE, quienes ejercen la facultad de atracción de estos casos. Lista negra Periodistas asesinados en Oaxaca 2006-Bradley Roland Will, de Indymedia 2008-Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino, de Radio Copala 2013-Alberto López Bello, de El Imparcial 2014-Octavio Rojas, de El Buen Tono
  • 8. 2015- Abel Bautista Raymundo, de Transmitiendo Sentimientos; y Filadelfo Sánchez, de La Favorita 103.3 FM 2016-Marcos Hernández Bautista, de NOTICIAS Voz e Imagen de Oaxaca; Elidio Ramos, de El Sur; Salvador Olmos García, de Tu Un Ñuu Savi, y Agustín Pavía Pavía, de Tu Un Ñuu Savi Fuente: Artículo 19 Ubica PGR puntos de robo de combustible en el Istmo 9 MAYO, 2017 DESPERTAROAX Alfonso Cruz La Procuraduría General de la República (PGR) ubicó diversos puntos rojos por robo de combustible a lo largo de los ductos que atraviesan la comunidad de San Juan Guichicovi y otras 12 comunidades perteneciente a Matías Romero, en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec. De acuerdo al delegado de la dependencia en Oaxaca, Javier Villanueva, grupos de la delincuencia organizada han sentado sus bases en la zona y son quienes se dedican a chupar los ductos por los que Petróleos Mexicanos envía el combustible a otros estados desde el Puerto de Salina Cruz. En entrevista, el funcionario dijo que por el robo de combustible, Oaxaca se ubica en el octavo lugar nacional, “el saqueo ocurre sobre todo de noche, es de tipo hormiga y la ordeña que hacen de los ductos que atraviesan al menos 12 municipios de la zona del Istmo de Tehuantepec”, señaló. Afirmó que después de los hechos registrados en el estado de Puebla, en Oaxaca se han encendido las alertas y por ello se intensificarán las labores de vigilancia en la zona, ofreciendo penas más severas para los que sean detenidos cometiendo los ilícitos. “Tenemos muchas revisiones, estamos encontrando tomas clandestinas a lo largo de los ductos, situación que pone en riesgo no sólo la salud de las comunidades cercanas, sino de los mismos individuos que participan en esas labores”, sentenció. Aseveró que se buscará una mayor coordinación entre las policías federal, estatal y municipal para contrarrestar las acciones de los saqueadores del combustible, aunque se requiere de la colaboración de todos los ciudadanos para ayudar a que este tipo de actividades continúen.
  • 9. En paz Mixtepec, a pesar de balacera Pobladores piden alto a la ola de violencia que se vive en esta parte de la Mixteca. Lesli Aguilar HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- La Secretaría General de Gobierno (Segego) informó que la comunidad de San Juan Mixtepec vive un clima de paz, a pesar de la balacera vivida este fin de semana, en donde tres personas perdieron la vida. La instancia aseguró que la Fiscalía del Estado ya se encuentra realizando las investigaciones necesarias sobre lo que sucedió y que no se puede declarar nada al respecto hasta que la instancia concluya las indagatorias por el hecho, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estará realizando recorridos y de esta manera se garantizará la estancia de los habitantes. Afirmó que en cuanto supieron de lo acontecido dialogaron con las autoridades municipales y pidieron la presencia de las instancias competentes, por lo que se trabaja en los hechos, y es necesario que se guarde la calma. Detalló que trabajan en varias líneas de investigación, pero esta es una tarea de la Fiscalía, por lo que desconocen cuáles podrían ser los orígenes de dicho acontecimiento y pidió a la ciudadanía mantenerse tranquila, pues están al pendiente de lo que sucede en esta parte de la región Mixteca. Mixtepec está de luto Juan López, habitante de la comunidad, informó que el municipio de San Juan Mixtepec se encuentra de luto, debido al cobarde asesinato de tres lugareños, en donde por causas hasta ahora desconocidas, fueron atacados. Pidió alto a la ola de violencia que se vive en esta parte de la Mixteca, pues aseguró que en cuatro meses son cinco las personas asesinadas, y es preocupante lo que sucede, ya que la mayoría de las personas que habitan en este lugar se dedican al campo y tienen que trasladarse a municipios como Tlaxiaco y Juxtlahuaca a llevar sus mercancías y vender, pero al existir zozobra, no pueden salir ni de sus domicilios. Piden paz Dijo que “el llamado es para el presidente municipal, el gobernador del estado, el secretario de Seguridad, para que la paz regrese a la comunidad, porque están próximas las fiestas patronales y vienen muchos paisanos con sus familias y la inseguridad sigue igual, nadie querrá venir y los que vivimos aquí, con qué certeza saldremos a la calle; lo que se vive es preocupante”.
  • 10. Detalló que este tipo de acontecimientos son una llamada de alerta a ya no permitir que existan más personas asesinadas, por lo que se debe de reforzar la seguridad y restablecer la paz. Explicó que la presencia de gente extraña en la zona es cada vez más común y que a pesar de que se denuncia a las autoridades, éstas hacen muy poco para mantener una vigilancia, por lo que lanzó la pregunta de cómo garantizar la paz, si son las mismas autoridades quienes hacen caso omiso a las denuncias que se hacen en tiempo y forma. Encuentran cuerpo de joven que cayó en acantilado de Punta Cometa, Oaxaca REDACCIÓN El cuerpo de Carlos Abraham Aguilar Palestina, el turista que cayó de un acantilado en la playa Mermejita de la Costa, fue hallado este lunes. Ayer familiares realizaron una ceremonia de despedida tras siete días de infructuosas búsquedas. Según los primeros reportes una embarcación de San Agustinillo, con el nombre "Influenza" reportó el cuerpo flotando frente a Punta Cometa. Personal de Protección Civil ya está en la zona. El joven de 25 años de edad, originario de la Ciudad de México, el 30 de abril salió a pasear con su familia y amigos para conocer Punta Cometa, Mazunte, perteneciente a Santa María Tonameca, zona donde se puede apreciar asombrosos amaneceres y puestas de sol, pero con acantilados, Tras los hechos, elementos de emergencia iniciaron las labores de rescate; sin embargo, hoy, y de acuerdo con los protocolos, se dio por terminada la “búsqueda activa”, la cual se mantuvo durante
  • 11. una semana por tierra, mar y aire. Mientras que por cinco días más se mantendrá una “búsqueda pausada”. Sus consanguíneos, quienes este domingo retornan a la capital del país, con ramos de flores que aventaron al mar se despidieron de Carlos, con la espera de que su cuerpo sea hallado pronto. Se recuerda que en esta zona, en los últimos meses se han registrado dos personas desaparecidas. Redacción del Piñero | @elpinero | 8, Mayo 2017 OAXACA: Elementos de la SSPO aseguran a sospechosos con armas y drogas en la Costa Por: Carlos Tirado Pinotepa Nacional, Oaxaca.- Cartuchos de alto calibre, un arma de fuego y distintas dosis de enervantes, fueron aseguradas en los últimos días como resultado del despliegue operativo que mantiene la Policía Estatal en Santiago Pinotepa Nacional y municipios colindantes. Las autoridades de seguridad pública estatal informaron que el pasado 6 de mayo del actual, fue asegurado quien responde a nombre de José Tomás G. A., de 24 años de edad, originario de los Mochis Sinaloa, que portaba un arma de fuego F85-762-1738, modelo AKS-762, calibre 7.62X39 milímetros, semiautomática con 166 cartuchos útiles y con tres cargadores con capacidad de 30 cartuchos. El sujeto dijo no contar con el permiso correspondiente otorgado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), motivo por el cual, tras leerle sus derechos fue puesto a disposición de las autoridades competentes al caso. El 5 de mayo se confirmó la detención de una persona en posesión de al menos 19 dosis entre enervantes, estupefacientes y metanfetaminas, así como 33 cartuchos de arma de fuego de diversos calibres. Se detalla que se trata de nueve envoltorios de hierba seca con características de la marihuana; ocho envolturas con polvo blanco, aparentemente cocaína y dos piedras blanquecinas con características de cristal. El aseguramiento y la persona imputada, quedaron a disposición ante las autoridades competentes, quienes se encargarán de determinar lo procedente conforme a Derecho. Por otra parte, este lunes, la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) confirmó la incautación de un total de 574 municiones de diversos calibres, siendo en su mayoría cartuchos calibre 7.62×39 milímetros. Del mismo modo se contabilizó el aseguramiento de una pistola calibre 38 Súper, dos cargadores abastecidos y un cargador para pistola 380. Respecto a los delitos contra la salud, fueron confiscadas 260 dosis de lo que pareciera ser cocaína, así como medio tabique y dos bolsitas de este mismo estupefaciente. Esto, en tanto que las fuerzas policiales de la SSPO mantienen patrullajes aleatorios en las principales calles, colonias y agencias de Pinotepa Nacional, al igual que en los municipios conurbados, a fin de preservar el orden y legalidad en la demarcación.
  • 12. México se suma a selecto grupo de países con espacios reconocidos por la Unesco Comarca Minera de Hidalgo y Mixteca Alta de Oaxaca ya son geoparques oficiales EMIR OLIVARES ALONSO Y ENRIQUE MÉNDEZ La Mixteca Alta de Oaxaca y la Comarca Minera en Hidalgo entraron de manera oficial a la Red Global de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), informaron investigadores de los institutos de Geografía (IG) y Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes asesoran, impulsan y coordinan estos proyectos. En conferencia, los universitarios detallaron ayer que con esta decisión México se suma a la lista de 35 países que cuentan con al menos uno de estos espacios reconocidos por el organismo internacional. No es fácil ingresar a este grupo, pues en el mundo sólo existen 130 geoparques con reconocimiento de la Unesco. En el continente únicamente hay seis: los dos mexicanos, dos en Canadá, uno en Brasil y otro en Uruguay. Como adelantó hace un mes este diario, la Unesco aprobó estos espacios mexicanos al considerar que cumplen los requerimientos de dar a conocer el patrimonio geológico y la relación que tienen con la sociedad. No es sencillo mantenerse en esa red, pues la permanencia está condicionada a pasar una evaluación cada cuatro años. Por ello, tras conocerse la noticia, la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados anunció que presentará en la Comisión Permanente del Congreso un exhorto a la Secretaría de Hacienda, para que etiquete una partida en el Presupuesto de Egresos 2018 que garantice la sustentabilidad de ambos espacios. En la petición, que se incluirá en la sesión de mañana, también se plantea que el Congreso realice un reconocimiento público a los investigadores de la UNAM por su valiosa contribución para obtener la homologación de los dos sitios como geoparques mundiales. El exhorto considera además que los gobiernos federal, estatales y municipales deberán generar programas e instrumentos para garantizar su ratificación y, además, lograr el desarrollo y la sustentabilidad en beneficio de las personas que habitan esas zonas geográficas, indicó coordinador del PRD, Francisco Martínez Neri. Durante la conferencia en la UNAM se informó que se trata de territorios definidos, con superficie apta para permitir el desarrollo económico local y que poseen enclaves representativos, no sólo por su patrimonio geológico (geositios) y paleontológico, sino también por su interés arqueológico, ecológico, histórico y cultural. Carlos Canet Miquel, secretario académico del IGf, entidad que encabezó el proyecto de la Comarca Minera, señaló que esta región histórica de Hidalgo ocupa uno de los primeros sitios a escala nacional en turismo de fin de semana, relacionado con balnearios, haciendas y pueblos mágicos. El municipio central es Huasca de Ocampo, y con la incorporación de la Unesco se espera la redistribución de los visitantes e involucrar a más ejidos y comunidades, así como el incremento de turistas internacionales. José Luis Palacio Prieto, ex director del IG, instituto que impulsó el proyecto de la Mixteca Alta, indicó que la región del oeste de Oaxaca comprende nueve municipios, cuyas autoridades se rigen por usos y costumbres. El municipio sede del geoparque es Santo Domingo Yanhuitlán. Es un área indígena de alta marginación, afectada por intensa erosión y degradación de recursos que, no obstante, ha tenido un lado positivo al convertirse en un medio educativo.
  • 13. México, el segundo país más violento del mundo: IISS Dpa | martes, 09 may 2017 09:16 Protesta de activistas en la explanada del Monumento a la Revolución, contra las muertes por la lucha contra el narcotráfico. Foto Marco Peláez / Archivo Londres. México es después de Siria el país del mundo que vive una situación de violencia mayor en número de muertos, según el informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres presentado hoy. En el país latinoamericano, el IISS registró la muerte de 23 mil personas en 2016 vinculadas a la guerra con el narco. Las estadísticas oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública mexicano estiman el número en 20 mil 824 homicidios dolosos el año pasado, pero la cifra incluye tanto a las víctimas del narcotráfico como a las de la violencia en general. En Siria, el informe anual sobre conflictos armados del organismo calcula en 50 mil los muertos por la guerra civil, pero a diferencia de este país, la situación en México ha recibido "escasa atención" mediática, destaca el IISS. El número total de muertos en conflictos se redujo ligeramente el año pasado en el mundo, con unas 157 mil víctimas mortales, frente a las 167 mil de 2015. "El número de muertes en México supera el de Afganistán y Somalia", dijo el director general del IISS, John Chipman. "Esto es sorprendente considerando que las muertes se pueden atribuir en casi todos los casos a armas pequeñas", añadió. El mexicano "es un conflicto marcado por la ausencia de artillería, tanques o aviación de combate", subrayó Chipman. Por detrás de Siria y México se ubican Irak, Afganistán, Yemen, Somalia, Sudán, Turquía, Sudán del Sur y Nigeria. Pese a la reducción en la cifra total de muertos, los civiles "continúan sufriendo a gran escala", con por ejemplo 19 mil desplazados solamente en Sudán el año pasado. Por otra parte, Chipman destacó que el informe de este año revela que hay un traslado de los conflictos armados a las ciudades, con consecuencias terribles para sus habitantes y los refugiados, que también están buscando cada vez más protección en los centros urbanos. En casi la mitad de los 36 conflictos mencionados en el informe, las ciudades juegan un papel clave, indicó Chipman. "Mientras que el insurgente típico antes combatía en las montañas, los bosques o en la selva, ahora él o ella se encuentra muy a menudo en un entorno urbano", dijo. La principal consecuencia de ello es un mayor sufrimiento para los civiles. También los refugiados buscan protección en las ciudades en vez de en campamentos aislados o zonas fronterizas. El traslado de los conflictos a las ciudades plantea enormes desafíos a las tropas gubernamentales, así como a las organizaciones humanitarias, que tienen dificultades para localidad a los refugiados en las urbes y prestarles ayuda.
  • 14. Dinero Salarios bajos, clave del éxito automotriz ¿Están dando tiempo a Borge? Trigo argentino, en vez del de EU ENRIQUE GALVÁN OCHOA H asta hoy las advertencias deTrump no han afectado la exportación de vehículos, la cual creció 16.1% en abril respecto del mismo mes del año anterior, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Las plantas armadoras establecidas en el país enviaron al extranjero 228 mil 810 unidades. En el mercado interno las ventas declinaron 3.3% a 114 mil 477 unidades por un efecto calendario al celebrarse Semana Santa en abril, agregó la asociación. También están siendo afectadas por el alza en la tasa de interés; 85.4% de las exportaciones son destinadas a los socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Estados Unidos y Canadá). La clave El éxito de la industria automotriz está en los salarios que paga a sus trabajadores. El servicio informativo Bloomberg señala que los trabajadores mexicanos ganan apenas la décima parte de sus similares de Estados Unidos. Por otro lado, los contratos son firmados años antes de que se abran las plantas. Un caso es el de BMW. En una ceremonia en la residencia de Los Pinos, en julio de 2014, el presidente ejecutivo de BMW, Harald Krüger, prometió invertir mil millones de dólares para construir una fábrica en San Luis Potosí, que emplearía a mil 500 trabajadores. Para conmemorar la ocasión, regaló al presidente Peña Nieto un coche de carreras de plata a escala,
  • 15. dice Bloomberg. El fabricante alemán había abierto su propio regalo dos días antes: un contrato de trabajo firmado por un representante de la CTM y notariado por un funcionario de la Secretaría de Trabajo. El documento, al cual tuvo acceso Bloomberg, establece un salario inicial de alrededor de 1.10 dólares por hora (a 19.35 pesos por dólar en una jornada de ocho horas el trabajador ganaría 170.28 pesos al día) y un salario de 2.53 dólares para los trabajadores de la línea de montaje. Funcionaria borgiana Acusada del delito de desempeño irregular de funciones públicas fue detenida Paulina García Achach, ex subsecretaria y posteriormente titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) en los últimos meses de la administración del priísta Roberto Borge Angulo, ex gobernador de Quintana Roo. La aprehensión fue realizada en el edificio de juicios orales en la capital del estado, cuando asistió a declarar sobre el caso. García Achach es acusada de la presunta venta irregular de terrenos propiedad de Quintana Roo en favor de colaboradores, amigos y familiares del ex gobernador. Había sido ya aprehendido el 5 de mayo Mauricio Rodríguez Marrufo, quien antecediera en el cargo como titular de la Seduvi a García Achach, también acusado de haber otorgado, como titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, subsidios hasta de 75% para la compra de terrenos. ¿Y el ex gobernador? ¿No le están dando demasiado tiempo para que huya o se esconda? ¿O no hay cargos en su contra? Trigo argentino Empresarios mexicanos podrían adquirir esta semana entre 30 mil y 50 mil toneladas de trigo argentino para pruebas del cereal, en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, su principal proveedor de granos. Importa, además de trigo, maíz amarillo, arroz y soya. ‘‘A nosotros nos haría ilusión poder regresar con un par de barcos. Tenemos que hacer pruebas con el trigo argentino ya en planta’’, dijo a Reuters el presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt) de México, José Luis Fuente Pochat. Consideró que ‘‘30 mil, 40 mil, 50 mil toneladas sería algo muy afortunado para las pruebas que tenemos que realizar en México’’, y destacó que el costo del transporte desde Argentina está en un nivel competitivo frente a Estados Unidos. Efecto colateral: las compras de granos a otros países tendrán un efecto corrosivo en el apoyo de los agricultores gringos a Trump. Ombudsman Social Asunto: el decálogo Al decálogo de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) es imperativo agregar que sea pecado el que los desgobernadores contraten préstamos que no puedan pagar durante su sexenio. ¡Claro que lo mismo para el desgobernante presidencial, ya que su deuda suma más que las de todos los desgobernadores! Guillermo Salazar Flores /Hermosillo R: En la Constitución de algunos países se fija un tope total a la deuda pública. Aquí, en México, se fija uno, movible año con año de acuerdo con las necesidades. Twiteratti Macron, presidente a los 39, y uno contento porque al jefe le gustó la presentación. Disfuncionario @Paterpau Al huachicolero mayor, Carlos Romero Deschamps, ya se le salió de control su negocio. @jcpadilla95 Veo muchos chistes de la pelea del Canelo y el otro güey. No sabía que había tanta gente sin preparatoria en Twitter. @Woshingo Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/
  • 16. México SA Huachicoleros arrasan ¿Quién es el responsable? Tres gobiernos fallidos CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA M ás rápido que una saeta el gabinetazo se puso a chambear para dar cuerpo a las indicaciones del inquilino de Los Pinos a fin de enfrentar de manera integral el boyante negocio de las tomas clandestinas, el robo de combustibles propiedad (aún) de la nación y el mercado ilícito de carburantes. Así lo dijo ayer el secretario de Hacienda, José Antonio Meade:estamos trabajando muy de cerca con Petróleos Mexicanos (Pemex) para articular esta estrategia que el Presidente instruyó el 5 de mayo. Pero hay mucho trabajo previo, y todos de manera coordinada para enfrentar de manera integral contra el robo de combustibles. Así es: todas las instituciones de la mano para erradicar la práctica referida, que crece como la espuma. Qué bueno, pues. Sin embargo, si se atienden los resultados, el trabajo previo referido por el titular de Hacienda ha sido un rotundo fracaso por el crecimiento exponencial de las tomas clandestinas, el voluminoso robo de combustibles y el avance sostenido de las bandas dedicadas a tan lucrativa actividad. Y Meade conoce ese fracaso mejor que cualquier integrante del actual gabinetazo, pues en menos de cinco años pasó por las oficinas principales de las secretarías de Energía (con Felipe Calderón Hinojosa) y Hacienda (en dos ocasiones: con el propio Jelipe y ahora con Peña Nieto) –es decir, dos de las instituciones que trabajancoordinadamente en el combate a la citada actividad ilícita–, además de que como titular de la Sener ocupó la presidencia del consejo de administración de Pemex y en su carácter de mero mero de la SHCP forma parte de ese órgano colegiado (en ambos turnos). Desde 2003, cuando menos, se supone que las instituciones del Estado mexicano se coordinaron para enfrentar el flagelo de los huachicolerose instrumentar las indicaciones de tres inquilinos de Los Pinos (Fox, Calderón y EPN). De entonces a la fecha seis han sido los titulares de Hacienda, ocho los de Energía (incluido el tal Jelipe) y seis los de Pemex. Además, tres de la Defensa Nacional, tres de la Marina y ocho de la Procuraduría General de la República, sin considerar a los del Cisen y otros aparatos de inteligencia y los gobernadores en turno. Esas son las dependencias del Ejecutivo que oficialmente participancoordinadamente en contra del citado boyante negocio. Y el resultado concreto es que los 13 años transcurridos (de 2003 a 2016) desde la primeraindicación (la de Vicente Fox) paraenfrentar de manera integral el flagelo de referencia, el número de tomas clandestinas detectadas y selladas oficialmente por el gobierno mexicano se incrementó en alrededor de 10 mil por ciento, y nunca como ahora el mercado ilícito de combustibles no sólo goza de cabal salud sino de enorme fortaleza económica y creciente participación. Como se documentó en México SA el sábado anterior, en agosto de 2003 Pemex informó: “existe un grupo de trabajo interinstitucional del gobierno federal, en el que participa Pemex, con el propósito de delinear estrategias, dar seguimiento al programa de combate al mercado ilícito de combustibles y ejercer las acciones legales procedentes ante las autoridades competentes. Como resultado de las estrategias desarrolladas por el grupo de trabajo interinstitucional, se reformó el Código Penal federal que prevé como delito grave la sustracción o aprovechamiento de hidrocarburos o sus derivados (…). Asimismo, la Policía Federal Preventiva ha venido custodiando las instalaciones de Pemex Refinación, lo que ha permitido abatir el mercado ilícito de combustibles”. En ese mes de 2003 el secretario de Energía era Ernesto Martens Rebolledo, sólo para que días después (el 2 de septiembre de ese mismo año) entregara el despacho a Calderón Hinojosa (en automático pasó a la presidencia del consejo de administración de Pemex, y era el encargado
  • 17. de combatir el mercado ilícito de combustibles), quien apenas duró 10 meses en el puesto (Fox lo corrió), porque su urgencia no era la citada, sino el agandalle de la candidatura panista al hueso mayor. Y Raúl Muñoz Leos despachaba como director de Pemex, mientras Francisco Gil Díaz fungía como titular de Hacienda (e integrante del consejo de administración de la ex paraestatal) y Rafael Macedo de la Concha como procurador general de la República. El general Vega era el titular de la Sedena y el almirante Marco Antonio Peyrot, de la Semar. Por si fuera poco, el inefable Genaro García Luna era el director de la Agencia Federal de Investigaciones (con Calderón Hinojosa ocupó la Secretaría de Seguridad Pública). Ese fue el selecto grupo de funcionarios foxistas encargado de combatir el mercado ilícito de combustibles, pero todo indica que los citados personajes no se enteraron y mucho menos se coordinaron –cuando menos no en el asunto que nos ocupa-, pues el negocio que supuestamentecombatirían en los hechos agarró paso veloz, y desde entonces se mantiene boyante. Lo mismo sucedió con Felipe Calderón en Los Pinos, y el combatefue tan efectivo que los huachicoleroscrecieron en número, efectividad y organización. De hecho, tan decidido estaba el tal Jelipe que cuando menos en el presupuesto federal de 2010desapareció la partida para el programa de combate al mercado ilícito de combustibles, anunciado por Pemex siete años atrás. El titular de Hacienda era Agustín Carstens (más adelante Ernesto Cordero y José Antonio Meade), la de Energía, Georgina Kessel (la sucedió el propio Meade y a éste, Jordy Herrera) y el de Pemex, Jesús Reyes-Heroles González-Garza, al que relevó Juan José Suárez Coppel, otra joya de la burocracia dorada. Con EPN, y en constante ascenso el robo de combustibles, por Hacienda pasó el (ex) ministro del (d)año, Luis Videgaray, y José Antonio Meade fue el relevo. En Energía se mantiene Pedro Joaquín Coldwell y por Pemex pasó (y arrasó) Emilio Lozoya, que como el whisky sigue tan campante. ¿Qué sucedió entre 2013 y 2016? Lo de siempre: no dejaron de crecer tomas clandestinas, robo de combustibles y mercado ilícito. Por cierto, ninguno de los personajes citados fue requerido para explicar las causas del fracaso en elcombate referido. Impunes quedaron. De hecho (tradición obliga) prácticamente todos han ido de liana en liana (sea pública o privada) y gozan de hueso de muy buen nivel, mientras el atraco a la nación se mantiene. Las rebanadas del pastel Pero tranquilos, que ya está aquí la (por tercera o cuarta ocasión) novedosafórmula para enfrentar de manera integral el citado negocio ilícito, o lo que es lo mismo, la garantía de que se mantendrá boyante. cfvmexico_sa@hotmail.com Minería, narco y comunidades indígenas LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO Rob McEwen es un próspero empresario canadiense. Es director y propietario en jefe de la minera McEwen Mining, compañía con fuertes inversiones en México. Es el centésimo hombre más rico de Canadá y un firme creyente en el oro. En abril de 2015 sufrió un duro golpe. Un comando asaltó la mina El Gallo 1, ubicada en la zona serrana de Mocorito, Sinaloa, y robó 198 kilos de oro. Los ladrones se llevaron 8.4 millones de dólares. Se trató del hurto de oro más grande en México, y el cuarto asalto más importante registrado en la historia en peso. Dos días después, McEwen dio una entrevista a la televisora canadiense Business News Network. Sin pelos en la lengua confesó: “Los cárteles están activos ahí. Generalmente tenemos una buena relación con ellos. Si queremos ir a explorar a algún lado, les preguntamos, y te dicen: ‘No, pero regresen en un par de semanas y terminamos lo que estamos haciendo’”.
  • 18. Las declaraciones levantaron una intensa polémica. Tres días más tarde, McEwan se retractó y ofreció disculpas por el malentendido que creó la impresión totalmente falsa entre los medios mexicanos de que teníamos contacto regular con elementos criminales en su sociedad. El hecho dista de ser un incidente aislado. Muestra la compleja relación que se ha entablado en México entre las empresas mineras y el crimen organizado. Una relación que tiene varias facetas: la abierta colaboración entre ambos negocios, la conversión de narcotraficantes en empresarios del sector, y la extorsión y el robo de loscárteles a las compañías. Narcotraficantes y mineros comparten territorios y rutas de traslado de su producción. Muchos depósitos de mineras se encuentran en regiones productoras de amapola y mariguana, o en lugares en los que se cocinan drogas químicas. Ambos tienen sus propios ejércitos privados o guardias de seguridad. En ocasiones, los mineros mantienen relaciones de entedimiento y colaboración con los sicarios que operan en remotas serranías. Los narcos se encargan de limpiarel terreno para que las empresas extraigan los minerales, despoblando comunidades o disuadiendo a los habitantes inconformes con las explotaciones. En no pocos lugares, de común acuerdo con los empresarios, cobran a los trabajadores un impuesto de cooperación para tener derecho a laborar en la mina, y a los poblados una cuota por las regalías que las minas deben pagar a los poblados donde se asientan. El crimen organizado ha encontrado en la minería una próspera actividad económica, ya sea para lavar las ganancias producto de la venta de estupefacientes o como una forma de diversificar sus negocios. Obtienen de paso legitimidad social y política. En Michoacán, L o s caballeros templarios enviaban a China barcos completos cargados de hierro. En 2010,La Familia, el cártel del que surgieron los templarios, ya habían incursionado en esta actividad. Según uno de sus lavadores que fue detenido un año después, habían exportado 1.1 millones de toneladas de mineral de hierro a ese país por medio de tres compañías, obteniendo por ello 42 millones de dólares. En Coahuila, Los Zetas incursionaron exitosamente en la cuenca carbonífera, de por sí una ruta de paso de cocaína hacia Estados Unidos. Se establecieron allí controlando la explotación de pequeñas minas y lavadoras de carbón. En 2012 se calculó que el negocio les dejaba entre 20 y 22 millones de dólares. En octubre de 2014, el empresario minero José Reinol Bermea Castillo, estrechamente ligado al PRI en Coahuila, acusado de ser una figura prominente de la narcominería regional, fue asesinado en la ciudad de Sabinas. Las compañías mineras se quejan de que el crimen organizado es una competencia desleal y de que extorsiona, cobra derecho de piso y secuestra a sus trabajadores. Según la Cámara Minera de México (Camimex), este sector industrial es uno de los más vulnerables ante el crimen organizado (http://bit.ly/1ztgI8T). Las empresas destinan entre 2 y 4 por ciento de su presupuesto en seguridad. Pero, mineras como First Majestic invierten aún más en seguridad y guardias armados: 10 por ciento. Otras compañías han reducido sus operaciones en México o rehúsan invertir aquí (http://bit.ly/1E4efpF). Como señala el analista Simón Vargas, son tan significativas las pérdidas económicas que han sufrido, que las grandes trasnacionales mineras ya tienen a su disposición pólizas de seguros contra el narcotráfico, como las vendidas por la empresa Marsh Brockman y Schuh, las cuales ofrecen coberturas en México hasta por 25 millones de dólares en pérdidas (https://goo.gl/gaJxys). Pero, más allá de las modalidades que asume la compleja y perversa relación entre narcotráfico y compañías mineras, un hecho resulta fundamental: la terrible afectación que las comunidades campesinas en lo general y las indígenas en lo particular padecen a manos de ambas. Sus tierras, territorios y recursos naturales están siendo salvajemente despojados, devastados y explotados por unos y otros. Con la minería y lanarcominería los pueblos originarios son víctimas de una nueva colonización. Twitter: @lhan55
  • 19. Astillero El abrazo de Bucareli Osorio y su amigo Videgaray Delfina: la tentación de quitarla PGR, estancada en el caso de los 43 JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ EN DEMANDA DE ASILO EN EU. Después de un mes de recorrer territorio mexicano, más de 100 migrantes centroamericanos, principalmente salvadoreños y hondureños, arribaron a Tijuana, Baja California, para solicitar refugio en Estados UnidosFoto Afp E l menguado secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, consideró necesario salir al foro mediático a dar un abrazo político al virtual vicepresidente ejecutivo, Luis Videgaray Caso, cuya concentración de poder ha desplazado y opacado al ex gobernador de Hidalgo. En Radio Fórmula, entrevistado por Joaquín López-Dóriga, Osorio Chong dijo que su relación con el actual secretario de Relaciones Exteriores es buena, pero antes, cuando éste era titular de Hacienda, era mayor. El esfuerzo del secretario de Gobernación busca aminorar las versiones, surgidas desde antes de que tomara posesión el actual equipo de gobierno federal, de que hay un cerrado enfrentamiento entre ambos personajes. Con el agregado, en el contexto actual, de que ese presunto pleito político tendría casi en la lona al hidalguense; perdida, según eso, cualquier posibilidad de ser candidato presidencial; en riesgo incluso, se dice, su actual cargo. Osorio Chong aprovechó la oportunidad para dar continuidad a la campaña oficial que busca confrontar al (pre)candidato presidencial de Morena, López Obrador, con el Ejército, pues dijo que el tabasqueño no ha lamentado públicamente la muerte de cuatro soldados en Puebla, en días recientes, frente a ladrones de combustible. También sumó a la lista de indeseables de la actual administración al gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral Jurado, por haber dicho que el gobierno federal busca hacer que los gobiernos no priístas queden mal en materia de seguridad pública. El juego electoral mexicano siempre ha estado repleto de violaciones a la legalidad. No sólo en cuanto a formas de financiamiento, gastos de campaña y consecución y conteo de los votos: el
  • 20. catálogo de irregularidades presuntamente delictivas suele ser tan extenso como ajeno a verdaderos castigos. Si fuera futbol, el árbitro preferiría dejar que corriera el balón, en lugar de usar tarjetas de amonestación o expulsión; si fuera un accidente vial, la autoridad indicaría que, a fin de cuentas, cada automovilista corriera con los golpes en sus vehículos, sin mayor complicación. Los organizadores oficiales de los comicios (el Instituto Nacional Electoral, antes el IFE) y los juzgadores de esos procesos (el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), con sus correspondientes reproducciones en los estados, han optado históricamente por permitir el libre flujo de las marrullerías partidistas, sobre todo las provenientes de las esferas del poder en turno, sin anular, más que en muy contadas excepciones, comicios cargados de vicios y delitos. En todo caso, hay sanciones económicas y castigos que no afectan que los infractores se queden con los cargos impugnados. Ejemplos apabullantes de esa tolerancia extrema lo constituyen los procesos en que se quedaron Felipe Calderón y Enrique Peña con Los Pinos. Esta vez, en las elecciones del estado de México, el PRI-peñismo y su aliado oneroso, el PAN de los mil millones de Josefina, están avanzando con especial enjundia en la tentación de frenar por la vía judicial a la candidata del partido Morena, la profesora Delfina Gómez, quien, junto con su promotor nacional, Andrés Manuel López Obrador, se han convertido en mucho más que una piedra en los zapatos de lo que es denominado como Grupo Atlacomulco y de sus socios solidarios, los panistas. Los documentos hasta ahora difundidos por las oficinas del partidoblanquiazul muestran evidencias de que la profesora Delfina autorizó, siendo presidenta municipal de Texcoco, descuentos de 10 por ciento a trabajadores que, según la defensa de la candidata Gómez, solicitaron expresa y voluntariamente tales movimientos financieros. Acción Nacional insiste en que parte de ese dinero descontado fue a parar a una cuenta personal de Alberto Martínez Miranda, quien era el tesorero municipal, hermano de Higinio, de los mismos apellidos, quien actualmente es el presidente municipal del mismo Texcoco y ha fungido como jefe máximo del Grupo de Acción Política. En otras circunstancias y momentos podría parecer fuego retórico la denuncia presentada por el PAN ante una oficina especializada en delitos electorales. Más, si se toma en cuenta que el partido promovente tiene como candidata a alguien, Josefina Vázquez Mota, que recibió más de mil millones de pesos paraayudas a paisanos migrantes, suma de la cual sólo ha rendido cuentas muy superficiales, claramente insuficientes. Más, si se toma en cuenta que el candidato del PRI, Alfredo del Mazo Maza, ha recibido el escandaloso respaldo de secretarios del gabinete federal que han llevado recursos de todo tipo en apoyo del primo del ocupante de Los Pinos, y que es evidente el despilfarro económico en un cantado proceso de compra de votos. Habrá de verse si, en esta ocasión, se avanza más allá del esquema tradicional de los amagos justicieros o sólo se está construyendo un argumento más de propaganda, para judicializar la figura de Delfina, sin pretensiones reales de retirarle la candidatura. En la exposición de posturas que habrá hoy, mal llamadadebate, entre los candidatos a gobernar el estado de México, podrá apreciarse hasta dónde ha avanzado la tentación, en la cúpula pinolera, de dar un golpeejemplar a Morena, es decir, a López Obrador. Y, mientras la Procuraduría General de la República ha pretendido salir al paso de los recurrentes señalamientos de violaciones procesales (entre otras) en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con una subprocuradora y el fiscal para el tema de Iguala dando a conocer que aún no hay nada en firme ni distinto a la verdad histórica, aunque ampliando, ¡hasta ahora!, el radio de búsqueda tecnológica de los estudiantes desaparecidos, mediante vuelos de rastreo, de un kilómetro cuadrado a 60 kilómetros cuadrados en los alrededores de Iguala, ¡hasta mañana, con la renuncia de la directora de comunicación social de la procuraduría capitalina, Elena Cárdenas, luego del deplorable manejo de información oficial respecto del asesinato de la joven Lesvy Berlín Osorio! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
  • 21. Corte avala prisión preventiva para adolescentes por delitos graves POR LA REDACCIÓN , 8 MAYO, 2017NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobaron por mayoría de votos la Ley General del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes, según la cual, aquellos que sean acusados de delitos graves sí pueden ser sujetos a internamiento preventivo hasta por cinco meses mientras se les dicta sentencia. Por ocho votos contra tres, los ministros decidieron que la medida privativa de la libertad será para aquellos jóvenes mayores de 14 años y menores de 18 acusados de delitos graves como homicidio calificado, narcotráfico, delincuencia organizada, terrorismo, extorsión agravada, violación, lesiones graves, trata de personas y robo con violencia. Asimismo, rechazaron que la medida vulnere los derechos humanos de los jóvenes e indicaron que los adolescentes sí pueden permanecer en prisión preventiva, bajo el argumento de que la Constitución no lo prohíbe expresamente. El ministro Fernando Franco, promovente del proyecto que declara infundadas las impugnaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a esta legislación, afirmó que esta posibilidad es aceptada por documentos internacionales de derechos humanos. “Hay elementos para interpretar el texto constitucional en el sentido que nunca prohibió que hubiera precisamente el internamiento preventivo, refuerza el proyecto en cuanto a convencionalidad, puesto que acredita que también en materia de los documentos internacionales de Derechos Humanos está aceptada la posibilidad del internamiento preventivo”, subrayó Franco. La CNDH se opone al contenido del artículo 122 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, respecto a un internamiento preventivo para delitos graves que se otorgará de forma excepcional, únicamente cuando otras medidas cautelares no sean suficientes. Sin embargo, la mayoría de los ministros consideran que esta medida debe aplicarse cuando se requiera la protección de las víctimas, testigos y la comunidad. Murat, sin votos para la Fundación Colosio Con Todo Respeto GEORGINA MORETT A más de un mes de que el dirigente del PRI, Enrique Ochoa, diera a conocer que José Murat sería el presidente de la Fundación Colosio, no se ha oficializado dicho cargo, y algunos priistas aseguran que no se concretará, sobre todo quienes tienen derecho a voto.
  • 22. Y esto se debe a que la presidencia de la Mesa Directiva de la Fundación no es un cargo que se decida por dedazo del presidente del partido. De acuerdo con el artículo 28 del Estatuto: “el Presidente de la Mesa Directiva de la Fundación es designado por la Asamblea General, en sesión extraordinaria, por mayoría de los asociados presentes, a propuesta del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional y dura en su cargo cuatro años”. Esto significa que para ser presidente se requieren, entre otros, los votos de los expresidentes de la Fundación Colosio, antes Cambio XXI. Entre quienes están: Mariano Palacios Alcocer, José Narro, Luis F. Aguilar, Enrique Jackson, Rosario Green, Oscar López Velarde, Sabino Bastidas, Rodolfo Echeverría Ruíz, Beatriz Paredes, Francisco Rojas, Marco Antonio Bernal, César Camacho, Adrián Gallardo y Luz Ma. De la Mora. Y muchos priistas aseguran que varios de estos expresidentes estuvieron inconformes con la designación hecha por Enrique Ochoa, y no aceptan votar por Murat Casab en la Asamblea, por lo que la Fundación sigue acéfala, y, de acuerdo con su página de internet, casi muerta. Al principio pensé que no se le había designado formalmente debido a que uno de los requisitos para ser presidente es tener obra escrita y descubrí que tiene tres libros: Luz y Sombras de la realidad, Oaxaca, un diagnóstico; El desafío de la transición, la renovación del sistema político mexicano, y el Pacto por México. Aunque aclaro que no los he leído y, por lo tanto, me es imposible hablar de su calidad. Otro de los requisitos es “destacar en la investigación, la docencia o el análisis de los problemas nacionales y de la realidad de la sociedad mexicana”, y perdón por mi incultura, pero no me queda claro cómo José Murat ha trascendido en estos rubros. Sin embargo, la razón por la que no se ha oficializado el nombramiento es porque no se cuenta con los votos suficientes, y es que si esta designación se hubiera dado al principio del sexenio, quizá estos priistas connotados hubieran tenido que acceder sin chistar a la decisión de uno de los más cercanos a Luis Videgaray, pero ya casi al finalizar el sexenio está imposición no ha sido fácil. Twitter: @ginamorettc Correo: georgina.morett@gmail.com
  • 23. ¿Justicia? Un monitoreo ciudadano exhibe las fallas del Sistema Penal Acusatorio en la CDMX México Unido contra la Delincuencia revisó 640 audiencias en salas de oralidad del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la CDMX, y detectó fallas o malas prácticas en el 94% de los casos. Cuartoscuro Archivo Redacción Animal Político FONDEA el periodismo independiente Al hacer un monitoreo ciudadano a 640 audiencias en salas de oralidad del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en la Ciudad de México, la organización México Unido Contra la Delincuencia detectó fallas o malas prácticas de jueces, ministerios públicos, defensores públicos y asesores jurídicos públicos en el 94% de los casos. La evaluación fue realizada en las audiencias en Salas de Oralidad de los Juzgados Penales de la Ciudad de México, ubicadas en los reclusorios Norte, Oriente y Sur, y en instalaciones de Doctor Lavista y Sullivan, de agosto de 2016 a enero de 2017. Entre las principales fallas del nuevo sistema de justicia que comenzó a operar en la capital en 2015, apuntó México Unido, están la de que no se privilegia el principio de oralidad; los jueces son parciales y no garantizan el cumplimiento del principio de presunción de inocencia, y los ministerios públicos carecen de capacidad técnica. La falla más recurrente en el caso de los jueces, según se detectó en el monitoreo, es la de mostrar parcialidad en favor del Ministerio Público (68 casos), y no procurar que se asigne un asesor jurídico público (58 casos). En promedio, en 2 de cada 10 actuaciones de los jueces se detectaron malas prácticas. En cuanto a la actuación del Ministerio Público, la principal carencia detectada es la de utilizar medios de prueba insuficientes (86 casos), seguido de presentar una argumentación deficiente en su actuación (23 casos). Mexicanos Unidos ejemplificó esta situación con el caso del atropellamiento de una usuaria de Ecobici en Avenida Reforma, por un autobús RTP.
  • 24. “Los cuatro Ministerios Públicos que investigaron el caso probaron la siguiente premisa: el atropellamiento del autobús fue la causa del fallecimiento de la víctima; pero no probaron la premisa que establece la participación del imputado. Los Ministerios Públicos no probaron que el acusado haya sido el chofer que en el momento de los hechos iba manejando la unidad”, narró MUCD. En este caso, no se respetó el principio de oralidad, en la mayor parte de sus intervenciones los ministerios públicos leyeron sus argumentos; no se presentaron las pruebas previamente anunciadas; no se incorporaron pruebas documentales a través de testigos, y no se acreditó el delito por la falta del testigo principal. “El testigo fue buscado tres días antes de la audiencia, cuando se tuvieron 2 meses para preparar la testimonial”, señala el reporte. Leer: Ni pronto ni expedito: nuevo sistema de justicia tiene el 63% de los casos abiertos sin resolver Respecto a las actuaciones de los defensores públicos, en 227 casos fueron detectados “problemas para aportar, contradecir o confrontar datos o medios de prueba”. En cuanto a las malas prácticas de los asesores jurídicos públicos, la principal (71 casos) fue que no subsanaron las deficiencias del ministerio público para salvaguardar los derechos de los víctima. “La participación del Asesor jurídico público es apenas notoria en las audiencias, en la mayoría de los casos sólo respalda lo que expone el Ministerio Público con la siguiente expresión: ‘me adhiero a lo manifestado por el Ministerio Público'”, señaló México Unido. “Esta situación afecta a la víctima al no recibir la orientación, asesoría e intervención legal necesarias para su representación”, agregó. “De cada 10 audiencias en las que el Asesor Jurídico representa a la víctima, en 7 se cometen malas prácticas”. En cuanto a calificación promedio en el Sistema de Justicia Penal, el monitoreo ciudadano evaluó a los jueces con 8.0; a los ministerios públicos con 7.7; a los defensores públicos con 7.4, y en último lugar las actuaciones del asesor jurídico público, con 5.9. En general, la calificación para la operatividad del Sistema de Justicia Penal Acusatorio fue de 7.2, en una escala de 0 a 10, donde la calificación más baja es 0 y la más alta es 10, en el periodo de agosto de 2016 a enero de 2017. Las dos caras de las remesas México ¿cómo vamos? es un esfuerzo constante y continuo de un grupo plural de expertos en economía y política pública, cuyo objetivo es definir metas para crecer y generar empleos a través del seguimiento puntual a diversos índices de coyuntura económica. Buscamos aportar a la discusión de los temas más importantes para la agenda del país así como coordinar los esfuerzos realizados por los diferentes actores para maximizar el impacto de las políticas públicas. Estamos convencidos que debatir y dar seguimiento a los temas que se consideran fundamentales para el país contribuirá a lograr el crecimiento y los empleos que todos queremos. #mexicocomovamosmayo 9 2017 08:18
  • 25. FONDEA el periodismo independiente Por: Valeria Moy (@ValeriaMoy) Cada mes el país recibe miles de millones de dólares en remesas que envían los mexicanos que viven en el exterior. Estos recursos representan una fuente importante de ingresos para miles de familias mexicanas, ubicadas principal – pero no únicamente- en el sur del país. Gracias a esta entrada de dinero muchas familias pueden consumir y quizás mejorar sus oportunidades educativas y de salud. En marzo de este año, el país recibió 2 mil 520 millones de dólares, 15.1 por ciento más frente al mismo mes del año anterior, es el mayor monto mensual desde octubre de 2008. El aumento fue sustancial sobre todo después de la disminución observada en febrero. Entre enero y marzo hemos recibido 6 mil 639 millones de dólares, 6% más de lo que se recibió en los mismos meses en 2016. No solo ha subido el monto total recibido, sino también el monto por cada transferencia enviada y el número de operaciones, 8 millones de operaciones con un monto promedio de 316 cada una. Hay muchas hipótesis que tratan de explicar este incremento, aunque en realidad es difícil saber las razones precisas. Un componente, sin duda, será la mejoría en la actividad económica de los Estados Unidos. Mejores cifras de empleo, una tasa de desempleo que se encuentra ya en 4.4%, la menor desde la crisis de 2008 y mayor crecimiento económico han contribuido al mayor ingreso de las familias, entre ellas las familias de migrantes mexicanos. Otra razón que podría explicar este incremento es el temor a las políticas del presidente Donald Trump. Algunos analistas argumentan que el miedo a que las remesas sean eventualmente gravadas motiva a los mexicanos en Estados Unidos a mandar más dinero antes de que eso suceda. Puede ser, aunque es difícil saber qué se debe a qué. Este incremento en las remesas, aunado a la depreciación del peso mexicano (no específicamente de marzo), han contribuido al ingreso disponible de las familias que las reciben. En este sentido el incremento de las remesas es un dato positivo. Las remesas se han vuelto una fuente de divisas muy importante para la Balanza de Pagos del país, hoy recibimos más dólares por remesas que por ingresos petroleros. Pero las remesas tienen un lado oscuro. No podemos perder de vista que son ingresos que mandan mexicanos que no pudieron quedarse en México, personas que salieron del país buscando mejores oportunidades de empleo y de vida. Los estados que más remesas han recibido durante los tres primeros meses de marzo son Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Estado de México y Puebla. En términos per cápita, el estado que más recibe también es Michoacán, habiendo recibido 149 dólares entre enero y marzo, seguido de Zacatecas, Guanajuato, Guerrero y Oaxaca.
  • 26. Con datos de la Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica (Enadid), sabemos que entre 2009 y 2014, 719,242 personas emigraron del país, la gran mayoría hacia Estados Unidos –casi 621mil personas. Las tasas de migración han ido bajando con el tiempo y hoy incluso regresan más mexicanos de los que salen. Los datos del Pew Research Center difieren de los de la Enadid pero confirman la tendencia. Entre 1995 y 2000, migraron a Estados Unidos 2.9 millones de mexicanos. Entre 2009 y 2014, con datos del think-tank mencionado, migraron 870,000, una clara disminución. Para el mismo periodo, el Pew Research Center estima que un millón de mexicanos, entre migrantes y sus hijos ya nacidos en Estados Unidos, regresó al país. Antes mandábamos personas con menor nivel de escolaridad. En 2008, las personas sin escolaridad y con educación básica representaban 72.9% de los migrantes, en 2015, eran 63.8% del total. En contraparte, aumentó la proporción de personas que emigraron con nivel de educación media superior y superior, al pasar de 27.1% en 2008 a 35.9% del total en 2015. Cada vez que hablemos de las remesas pensemos en su importancia. Sin esos dólares, muchas familias vivirían una realidad más difícil en términos económicos. Sin esos recursos, quizás el consumo se frenaría en varios estados. Pero en términos sociales esas mismas familias viven una realidad difícil, en la que algún miembro tuvo que salir del país en busca de una vida mejor, con el
  • 27. impacto que esto tiene sobre sus familias, principalmente las mujeres (porque son más los hombres que emigran) y sus hijos. Las remesas mejoran la vida de quienes se quedan, pero son resultado de la falta de oportunidades que viven millones de mexicanos. Esas son sus dos caras. @MexicoComoVamos