SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Martes 09 de Junio de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Llegó la hora de la verdad, arranca el cómputo final de votos
Jaime GUERRERO
Oaxaca, 10 de junio, 2015.- Este miércoles arranca en los 11
consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca,
el conteo de las actas de escrutinio y cómputo de las 4 mil 841
casillas que se instalaron durante la jornada electoral del pasado 7 de
junio en Oaxaca.
Este martes, consejeros, consejeras y representantes de partidos
políticos analizaron paquete por paquete, casilla por casilla, para
determinar la modalidad del cómputo.
Así, conforme lo marca la ley, los Consejos Distritales a partir de las
8:00 horas del miércoles, celebrarán una sesión para hacer el
cómputo de la elección de diputados federales, la cual se realizará
sucesiva e ininterrumpidamente hasta su conclusión.
Se cotejará el resultado del acta de escrutinio y cómputo contenida en
el expediente de casilla con los resultados que de la misma obre en
poder del presidente del Consejo Distrital.
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 311, establece procedimientos para llevar a cabo dicho cómputo en
casos de que las actas no coincidan; generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla o no existiera el acta de escrutinio; así como
causas para realizar nuevamente el escrutinio y cómputo.
Por pronto, este martes, se reunieron las y los consejeros electorales y representantes de partidos políticos para hacer un análisis conjunto paquete por
paquete, casilla por casilla, para determinar si habría recuento parcial o total de paquetes electorales.
Y es que es atribución de los 11 Consejos Distritales llevar a cabo el análisis casuístico un día previo a los cómputos distritales.
Concluido el cómputo y emitida la declaración de validez para la elección de diputados, el presidente del Consejo Distrital expedirá la constancia de
mayoría y validez a quien hubiese obtenido el triunfo, salvo el caso de que los integrantes de la fórmula fueren inelegibles.
El titular del INE, Roberto Cardiel, señaló que si se llegan a los procedimientos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), y ese órgano jurisdiccional aplica las causales, podrían modificarse los resultados y triunfos.
Oaxaca votó por el PRI; PRD, en segundo lugar
junio 9, 2015 | Autoradmin
Rebeca Luna Jiménez
Siete distritos electorales para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuatro para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), son los datos que hasta el momento muestra el
Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) para el estado de Oaxaca.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pasó a ser la tercera fuerza electoral, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) se fue al sótano de las preferencias electorales, al pasar
al cuarto lugar en número de votos; ninguno de ambos partidos pudo ni siquiera ser competitivo en algún distrito electoral.
Algo parecido ocurrió con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y con toda su parafernalia declarativa, al quedar arrinconado en un lejano sexto lugar, porque el Partido Encuentro
Social le arrebató el cuarto lugar en la cantidad de votos obtenidos.
De acuerdo con el PREP, el PRI ganó el primer distrito electoral, cabecera en Tuxtepec, con Antonio Amaro Cancino; también está adelante en el segundo distrito, Teotitlán, con Álvaro
Rafael Rubio; así como en el tercer distrito, Huajuapan de León, donde compitió Yolanda López Velasco.
También será diputado Cándido Coheto, del cuarto distrito, con cabecera en Tlacolula. Van adelante, aunque con muy pocas casillas computadas, la priista Yarith Tannos, del séptimo distrito
de Juchitán, así como Óscar Valencia, del distrito décimo de Miahuatlán y Carlos Sarabia, en el onceavo distrito de Pinotepa Nacional
Por su parte, José Antonio Estefan Garfias encabeza la elección por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el quinto distrito, con cabecera en Tehuantepec, mientras que Eva
Cruz Molina va adelante en Santa Lucía del Camino; así como Sergio López, en el sexto distrito con cabecera en Tlaxiaco y Francisco Martínez ganó por 396 votos el octavo distrito de
Oaxaca de Juárez.
Recuentos y defensas
La dirigencia estatal del PRI anunció que pedirá un recuento de votos en el distrito ocho, porque presentó una “votación atípica y sospechosa”, por lo que será necesario revisar todas las
casillas el próximo miércoles y, de ser necesario, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para defender el voto.
Así lo anunció en conferencia el delegando nacional del PRI, Fidel Herrera Beltrán y el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Héctor Anuar Mafud, al denunciar las
irregularidades observadas, entre ellas la gran cantidad de votos nulos, casi ocho mil en el distrito, y muchos de ellos por errores de los escrutadores.
Por su parte, Francisco Martínez Neri, candidato del PRD en el octavo distrito, manifestó que no permitirán un fraude electoral, porque los resultados lo colocan como posible triunfador, por lo
que estarán vigilantes para que no se cometa un delito electoral.
Detalló que durante la jornada electoral se reportó el robo de dos casillas en el distrito de Oaxaca de Juárez, los cuales fueron entregadas este lunes al INE, por lo que pidió su anulación, al
no descartar que pudieran estar amañadas a favor de algún otro candidato.
La diferencia entre la candidata priista Beatriz Rodríguez Casasnovas y el perredista Martínez Neri es muy poca, por lo que un grupo de seguidores del segundo se mantiene fuera de la
octava junta distrital.
El Movimiento Universitario Democrático (MUD) exigió a las autoridades electorales respetar los resultados de la jornada electoral, donde se declara vencedor a Francisco Martínez Neri por
el distrito ocho y anunciaron una marcha el miércoles para que no se cuenten los votos de las urnas encontradas.
El PAN se va al sótano
Según el PREP, el Partido Acción Nacional no obtuvo ninguna diputación por mayoría relativa y el candidato panista que más votos recogió fue Javier Barroso Sánchez, en el noveno distrito
electoral, con cabecera en Santa Lucía del Camino, donde tuvo 17 mil 423 votos.
La segunda votación más alta fue en el cuarto distrito, con cabecera en Tlacolula de Matamoros, donde el PAN logró 12 mil 873 votos, pero muy por debajo de los 23 mil 381 sufragio
alcanzados por Cándido Coheto Martínez, del PRI; en Tuxtepec, el candidato panista estaba en cuarto lugar, con 10 mil 904 votos a su favor.
Por ese motivo, el presidente estatal panista, Luis Zárate Aragón, buscará anular las elecciones en el distrito dos, con cabecera en Teotitlán por no haberse instalado el 20 por ciento de las
casillas; también lo exigirán en el décimo distrito, de Miahuatlán, por diferentes anomalías.
Señaló que los grupos de choque de la Sección 22 robaron y quemaron 32 casillas en el distrito de Miahuatlán, que representaban el voto duro del blanquiazul, además de existir casillas
donde la votación excedió a la lista nominal.
En el primer distrito federal, Tuxtepec, el candidato de la Coalición PRD-PT, Francisco Niño Hernández, solicitó al INE la anulación de la elección por existir elementos suficientes, como el
robo y quema de boletas, y algunos funcionarios levantaron las casillas por el temor de la llegada de los profesores.
Niño Hernández refirió que la ciudadanía no salió a votar por temor y que durante la movilización de los profesores hubo muchos infiltrados, quienes robaron y quemaron las boletas, además
de personas que corrían por las casillas avisando de la llegada del magisterio, lo que provocó el cierre de las casillas antes de la hora reglamentaria.
Por su parte, el dirigente de Morena, Armando Contreras, anunció que pedirá la nulidad de las elecciones en los distritos de Teotitlán, Juchitán y Pinotepa, porque en el primero no se instaló
la mayoría de las casillas y en los otros hubo elementos suficientes para la nulidad.
Las golondrinas para el PT
Pedro Vázquez, representante del Partido del Trabajo (PT) ante el INE, anunció que en su partido “estamos preparados para el proceso de disolución. Llevamos bien nuestras cuentas”, luego
de reconocer que los resultados les fueron desfavorables, al no alcanzar el tres por ciento que exige la ley electoral.
Aunque precisó que si bien dejaránn de ser un partido político, el PT se mantendrá como un movimiento social en favor de las causas de la población.
Acusan a delegado de SCT por ejercicio indebido de 580 mdp
Escrito Por Iván Castellanos
El presidente del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO), Luis
Alberto Ramírez Colmenares, sostuvo que presentó una demanda en la Auditoría Superior de la Federación
(ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Procuraduría General de la República (PGR), en
contra de la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por el ejercicio
indebido de 580 millones de pesos que no se sabe en que se han invertido.
Sostuvo que como agrupación presentaron una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación, la
Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República, en contra de Julio César
Medellín, subdirector de Obras de la SCT delegación Oaxaca y del delegado Rafael Navarrete Quezada, por
ejercicio indebido, abuso de confianza y de autoridad por ejercicio indebido de 580 millones de pesos que
amparan 33 contratos.
Además, denunció que las carreteras a la Costa y el Istmo de Tehuantepec, no serán concluidas para este año como lo prometió el presidente Enrique Peña
Nieto, debido a retrasos y falta de aplicación de los recursos para estas vías de comunicación.
Este es el recurso de infraestructura carretera, para mejoría, conservación rutinaria y el Fondo de Desastres Naturales, “se está en proceso per se detectó que al
interior de la delegación a la hora de la adjudicación de obras, se tiene un fraude por 580 millones de pesos”.
Los contratos no se licitaron de acuerdo a los topes que dicta la Ley de Obra Pública, lo cual es generado por Navarrete Quezada al llegar a la entidad, lo que
genera serios problemas pues se tienen obras de mala calidad.
Se ha tenido un mal manejo al interior y exterior de esta dependencia, lo que provoca una serie de conflictos para las empresas así como para la sociedad en
general que no ve culminados trabajos que han estado solicitando, detalló.
Por otra parte, dijo que el actual delegado indicó que el tramo carretero Barranca Larga-Ventanilla y Albarradas Salina Cruz, era un compromiso presidencial,
pero a todas luces se puede ver que esto no se puede cumplir.
Indicó que como constructores, realizaron una investigación y una cuantificación del avance que se tiene en estas carreteras, el cual resultó que es del 20 por
ciento.
“El delegado Rafael Navarrete Quezada miente, pues sostiene que va a culminar las dos autopistas, lo cual no lo va a lograr, sobre todo porque vino a hacer
negocios personales y no el intereses de los oaxaqueños que es llegar a sus destinos sanos y salvos”, detalló Ramírez Colmenares.
Consideró que Navarrete Quezada utilizó recursos para las campañas electorales, además de realizar negocios con diversas empresas, lo cual es detrimento de
la sociedad.
Ante la revisión de las obras, no se podrá terminar en 2015 ni en 2016, “exigimos que se diga la verdad porque no se ha avanzado; tenemos fotografías de que
las carreteras no tienen avances sustanciales, por ello se debe ejercer la ley porque lo que menos le interesa el estado de Oaxaca”.
Cabe señalar que el pasado 15 de mayo, el también integrante de CADCO, Efrén Robles acusó a Navarrete Quezada de cobrar por adelantado el 15 por ciento
del contrato por adjudicación de obra a las empresas constructoras.
Dijo que el delegado de la SCT, Sergio Navarrete Quezada, adjudicó de manera ilegal y pasando por alto lo que marca la Ley de Obras Públicas y el PEF, 33
contratos por un monto de 580 millones de pesos.
Señaló que de los tres mil 220 millones de pesos ejercidos en el 2014 en 365 contratos, de los cuales dos mil 037 millones de pesos, es decir el 65% por ciento,
fueron adjudicados a empresas foráneas, por lo que es falso que el 69% se adjudiquen a empresas locales.
Especificaron que mil 846 millones de pesos fueron por licitación directa en 118 contratos, mil 325 millones de pesos por invitación a cuando menos tres personas
y 174 contratos; y 49 millones de pesos por adjudicación en 73 contratos.
Además acusaron que los funcionarios beneficiaron directamente a una empresa propiedad de Lino Palacios Peralta, subdirector de Caminos y Aeropistas de
Oaxaca (CAO).
Los presuntamente afectados indicaron que interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General del Estado.
AFIRMA JOSÉ ZORRILLA DE SAN MARTÍN DIEGO
Con apego a la ley, reinician el Centro de Convenciones
LA EDIFICACIÓN DE ESTE CENTRO SE ENCUENTRA FUERA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA, POR LO QUE
NO SE VIOLA LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL QUE DICTÓ EL JUEZ PRIMERO DE DISTRITO
Foto: EMILIO MORALES
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) dio a conocer que a partir de este martes 9 de junio,
reiniciaron los trabajos para la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).
El titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego, subrayó que la edificación del Centro Cultural y de
Convenciones es una demanda histórica de los sectores turístico y empresarial, misma que se convertirá en un
espacio digno para albergar eventos artísticos, culturales, sociales y de negocios, entre muchos otros de talla
nacional e internacional, los cuales impulsarán el empleo y el turismo de negocios.
"Esta obra beneficiará principalmente a los oaxaqueños, no sólo por la derrama económica que sin duda traerá
a la entidad y los empleos que de manera indirecta y directa se van a generar, sino porque también los
oaxaqueños podremos organizar y participar en eventos, espectáculos y ponencias de expertos y profesionales
de distintos ámbitos", aseguró el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico.
Zorrilla de San Martín Diego precisó que la construcción del CCCO cuenta con los permisos correspondientes para el inicio de la obra, los cuales fueron tramitados en tiempo y
forma ante las instancias municipales, estatales y federales; además que su edificación se encuentra fuera del área natural protegida, razón por la cual no se viola la suspensión
provisional que dictó el Juez Primero de Distrito.
"La obra es integral y amigable con el medio ambiente, incluso se ha previsto la reforestación en la zona y el respeto de la área natural protegida", puntualizó el titular de la STyDE.
Es importante señalar que la obra se realizará en un predio propiedad del Gobierno del Estado, según decreto del año 1974 firmado por el entonces Gobernador Fernando Gómez
Sandoval; además Oaxaca ya cuenta con una Oficina de Convenciones y Visitantes para garantizar la atracción de foros y eventos, con la cual se deben apoyar los trabajos para
llevar a cabo la promoción de nuestro Estado.
La obra se realizará en un predio propiedad del Gobierno del Estado, según decreto del año 1974 firmado por el entonces Gobernador Fernando Gómez Sandoval; además
Oaxaca ya cuenta con una Oficina de Convenciones y Visitantes para garantizar la atracción de foros y eventos, con la cual se deben apoyar los trabajos para llevar a cabo la
promoción de nuestro Estado.
Las 5 etapas
* Mejoramiento del Auditorio Guelaguetza
* Estacionamiento para el Centro de Convenciones y Auditorio Guelaguetza
* Solución vial para el Centro de Convenciones y Auditorio Guelaguetza
* Mejoramiento de las escalinatas
* Andador Peatonal de Crespo-Allende-Templo de Santo Domingo.
Obra del Fortín debe ser otorgada a constructores locales
CHRISTIAN JIMÉNEZ
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Orlando Hernández, aseguró que la obra del Centro de Convenciones deberá ser otorgada a
constructores del estado a través de una licitación obtenida por concurso y no por asignación directa.
"Oaxaca requiere de un centro de convenciones, ya que el que tenemos actualmente es obsoleto, y si existen los recursos para realizarlo es un momento importante para hacerlo",
declaró. Lo que hemos pedido, es que se tomen en cuenta las empresas locales, principalmente aquellas que están certificadas, añadió. Ante ello, Hernández ha solicitado que la
CMIC sea tomado en cuenta para la obra, además se ha solicitado que los materiales empleados para la obra se compren empresas oaxaqueñas, para que la mayor parte de la
derrama económica quedé en el estado.
Por las características de dicha obra, mencionó, lo más probable es que se asigne a través de una licitación. En el proceso licitatorio, detalló, intervienen constructores.
Seguramente para los suministros requeridos se van a contratar a los sindicatos, cada quien tiene que asumir la parte que le corresponde, recalcó, al hablar de la disputa entre
sindicatos de la construcción por la asignación de la obra.
Al respecto, indicó que, antes del inicio de la obra los constructores tuvieron conocimiento de procesos de conciliación entre sindicatos, a fin de evitar conflictos, por lo que exhortó
a las autoridades a realizar procesos abiertos, con el propósito de eliminar la polémica.
A GOLPES, REINICIAN OBRAS DEL CENTRO DE CONVENCIONES
Agreden a Toledo y civiles en protesta
GRUPO DE CHOQUE GOLPEA A GRUPO DE COLONOS Y JALONEA AL MAESTRO FRANCISCO TOLEDO,
QUIEN EXOPRESÓ SU MALESTAR CON GRAFFITIS
CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ/Fotos: EMILIO MORALES, MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Con una protesta vecinal encabezada por el pintor Juchiteco, Francisco Toledo, a quien jalonearon durante la intervención a golpes de trabajadores de la CTM, este martes el
Gobierno del Estado arranco los trabajos de construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín.
Resguardado por el grupo de choque de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la CNP, la empresa "Trena S.A. de C.V." realizó los primeros trabajos de lo que
será el estacionamiento de cuatro niveles con capacidad para 600 automóviles, justo en lo que era el parque las Jirafas o conocido como parque de la Amistad.
En su intento por evitar el talado de árboles y acompañados por Francisco Toledo, una decena de personas que habitan en las inmediaciones del lugar en conflicto, buscaron
ingresar pero fueron detenidos a golpes y empujones por trabajadores, algunos cubiertos del rostro. El saldo fue de dos colonos lesionados, entre ellos el portavoz de las personas
manifestantes Ricardo Villavicencio.
Minutos antes de las 07:00 horas, la constructora "Trena S.A. de C.V." con matriz en Guadalajara, Jalisco, arribó a este perímetro con maquinaria y obreros, en donde de manera
inmediata cercaron con plástico negro todo el perímetro previamente protegido con malla ciclón.
A la par, con cierra eléctrica comenzaron el talado de árboles, así como el desmantelamiento de los juegos infantiles.
Lo anterior ocasionó que una decena de personas, quienes iniciaron una batalla legal por la defensa de este pulmón citadino, se congregará en la zona para tratar de frenar esta
acción.
El pintor juchiteco Francisco Toledo recordó la existencia de un amparo federal otorgado por el Juzgado Primero de Distrito para detener los trabajos, que incluyen la edificación de
un estacionamiento de cuatro niveles, que afectaría áreas verdes y recreativas.
El amparo fue interpuesto por 37 vecinos y fue ratificado por 27 de ellos, bajo el principal argumento de que se daña de manera grave el hábitat.
CENTRO DE CONVENCIONES PRIVILEGIA INTERESES DE EMPRESARIOS: TOLEDO
"Es irracional que el Gobierno del Estado actúe de esta amanera sólo para favorecer los intereses de empresarios", declaró el artista plástico mientras se asomaba al sitio, que en
las partes altas era custodiado por unos 50 hombres, que fueron ubicados por los vecinos como golpeadores, porros contratados como grupo de choque.
"Esto es una vergüenza, no sé de qué otra forma llamarlo. Es una falta de conciencia ecológica, de vida para proteger a lo que queda de un parque. Eso es indignante, es una gran
tontería políticamente", declaró y en protesta realizó una pinta con aerosol.
Así mientras una fracción de vecinos veía con impotencia el inicio de los trabajos, otros se trasladaron a buscar al juez federal que concedió el amparo, para hacerle de su
conocimiento esta situación.
Minutos más tarde la situación fue más tensa aún, ya que al tratar de evitar el ingreso de un volteo a la zona de trabajo, las personas manifestantes, incluido el maestro Toledo,
fueron repelidos a golpes y empujones por el grupo de choque quienes lesionaron a Ricardo Villavicencio, portavoz de los colonos.
NO ES ÁREA NATURAL PROTEGIDA, ASEGURA GOBIERNO
De su lado, Francisco Zorrilla, director general del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, entidad del gobierno que contrató a la empresa Trena S.A de C.V
con sede en Guadalajara Jalisco, aseguró los trabajos de inicio de construcción del centro de convenciones no violentan el amparo federal al sostener que el espacio no se
encuentra dentro del área natural protegida.
Y asimismo, al presentarse en esta zona durante la reactivación de los trabajos, aseguró que el gobierno del estado cuentan con los permisos de la Dirección del Centro Histórico
para la construcción y de Ecología Municipal para la sustitución, talado y reubicación de arbolado.
Explicó que como medida cautelar el juez primero de distrito determinó la suspensión de los trabajo siempre y cuando estuvieran dentro del área protegida.
En este sentido dijo que no están contraviniendo la ley porque el centro de convenciones -proyectado para un área de 18 mil metros cuadrados- se encuentran fuera del área y
corresponde a un terreno propiedad del Gobierno del Estado.
"NO TENEMOS GRUPOS DE CHOQUE": CTM
Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México a través de su secretario general, Carlos Alberto Mejía, rechazó que quienes se enfrentaron con las y los vecinos de la
colonia Guelaguetza y el maestro Francisco Toledo, sean grupos de choque como fueron señalados.
Por otro lado, en lo que respecta a su participación en los trabajos de acarreo de la obra del centro de invenciones, estos serán compartidos con la CNP.
Francisco Toledo logra suspensión temporal de Centro de Convenciones
“MIENTRAS PASE EL TIEMPO MÁS SE CHINGAN LOS ÁRBOLES”, DIJO EL ARTISTA QUE COMPARÓ A LOS
CETEMISTA CON LOS HALCONES DEL 68
CARLOS TORRES @karlostorresh
Luego de reunirse con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el artista plástico
Francisco Toledo logró que el Ayuntamiento suspendiera temporalmente las obras del Centro Cultural de
Convenciones de Oaxaca en el Cerro del Fortín.
Tras ser encarado por el grupo de choque de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuando
intentaba ingresar a las obras del estacionamiento del CCCO, el maestro Francisco Toledo bajó del cerro del fortín
y se dirigió al palacio municipal donde pidió ser atendido por el presidente Javier Villacaña Jiménez, quien ante la
presión de los colonos, líderes de organizaciones sociales y el Activista y presidente de ProOax, pidió al regidor de
Agencias, Colonias y Tenencia de la Tierra, Álvaro Reyes Sánchez interviniera para suspender los trabajos de las
obras.
Villacaña Jiménez dijo que aunque no le compete a su administración la suspensión de la obra buscará ser el intermediario para tratar de solucionar el conflicto de estas colonias.
Al respecto el artista plástico dijo: “el presidente municipal debería suspender los trabajos y acordar un diálogo, porque mientras pase el tiempo más se chingan los árboles”.
El activista sostuvo que la construcción de este complejo arquitectónico lejos de ser un capricho es más una forma de enriquecer a unos cuantos, y agregó: “Es un negocio y tiran
lo que tiran con tal de ganar y lograr sus objetivos”.
Por último el maestro comparó el actuar de los cetemistas como los métodos de la matanza estudiantil del 68 en Tlatelolco, pues dijo “estos tipo son de los halcones, y obedecen al
gobierno del PRI”.
SIN CLASES 1,300,000
Sigue paro: S-22; ciclo escolar con 56 días sin clases
DANIEL SANTOS DÍAZ
El 70% de los profesores de Oaxaca adheridos a la Sección 22 del SNTE viajará a la Ciudad de México para
reforzar el plantón nacional, informó la dirigencia sindical. El resto de los docentes resguardarán el plantón
rotativo que permanece desde hace más de diez meses en el Zócalo de la ciudad.
De esta manera la suspensión de clases y el paro laboral continúa en todo el estado en perjuicio de un millón 300
mil alumnos de diferentes niveles escolares. El calendario escolar ya lleva 56 días de suspensión de actividades.
El objetivo del plantón nacional es el mismo: exigir el cumplimento de las 11 demandas del pliego petitorio de la
CNTE.
El objetivo del plantón nacional es el mismo: exigir el cumplimento de las 11 demandas del pliego petitorio de la
CNTE, entre las que destaca, la derogación de la Reforma Educativa.
La reciente asamblea estatal acordó exigir la salida de las Fuerzas Federales de la entidad, al tiempo que responsabilizan a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión en
contra de profesores, estudiantes o civiles que simpaticen con su movimiento.
Asimismo, se pide al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reúna con la gremial para retomar las negociaciones, "pero con resultados tangibles", expresa el
documento de acuerdos que emitió el magisterio.
Al reafirmar la continuidad de su "Jornada de lucha", se informó que anoche los profesores viajaron a la Ciudad de México, y el miércoles participarán en la marcha que partirá de
San Lázaro al Monumento de la Revolución en el D.F.
Quieren maestros boicotear cortando internet de escuelas públicas
Escrito Por Excélsior
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que el boicot hacia la
"evaluación punitiva" comenzará quitando el internet de las escuelas públicas, esto porque lo consideran
como un medio para realizar dicho examen.
Al igual, los maestros amenazaron con boicotear el proceso de "evaluación punitiva" realizando marchas
masivas mañana miércoles por la tarde en el Distrito Federal.
Exigimos la cancelación del internet por ser un medio para realizar la evaluación punitiva, quitar ese servicio
en escuelas públicas", se acordó en la Asamblea.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que retomará los exámenes para valorar la permanencia
de los profesores en todo México, esto como parte esencial de la reforma educativa.
En Asamblea Estatal, el magisterio señaló que trasladarán a protestar a la Ciudad de México. Se prevé que lleguen a la Cámara de Diputados y después hagan
una marcha al Monumento a la Revolución.
Más de 40 mil maestros están sin labores desde el 1 de junio y anunciaron que seguirá el paro. Con esto, alrededor de un millón 300 mil niños de educación
básica no pueden cerrar el ciclo escolar.
En tanto, miembros de la CNTE en Oaxaca pidieron una mesa de negociación con la Segob. La asamblea estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE) señaló que la caravana de maestros llegaría alrededor de las 9 horas al DF.
S-22 emplaza al gobierno federal, exige mesa de diálogo
HOY MARCHAN DEL CRUCERO DEL IEEPO AL ZÓCALO
LIZETTE MENDOZA ALAVEZ
Para rechazar la reanudación de la evaluación docente anunciada por el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, en su Asamblea Estatal del 8 de junio, la Sección 22 del Sindicato
Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), aprobó la continuidad indefinida del paro magisterial que inicio el pasado 1 de junio, y emplazó al gobierno federal para que
de manera inmediata se reinstale la mesa de negociación, en la que también se revise el segundo documento que recibieron como respuesta a su Pliego Petitorio Nacional.
Por ello, el 70 por ciento de la membresía magisterial comenzó a trasladarse desde anoche a la Ciudad de México, para participar en una marcha que partirá hoy a las 10 de la
mañana de San Lázaro a la Secretaría de Gobernación (SEGOB); contingente que se unirá a la Sección 18 de Michoacán y 7 de Chiapas, aglutinadas en la Coordinadora Nacional
de los Trabajadores de la Educación (CNTE).
En tanto el 30 por ciento de los 81 mil maestros oaxaqueños marcharán este miércoles en punto de las 10 horas del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO), al zócalo, para exigir respuestas a su pliego petitorio estatal, entregado al gobernador Gabino Cué Monteagudo, el pasado 1 de mayo.
El vocero de la Sección 22, Benito Vazquez, informó que el máximo órgano de decisión de la gremial rechazó la evaluación punitiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE ), "este movimiento declara que no acepta ningún tipo de injerencia de este organismo al interior del MDTEO, por ello se acordó el inicio del boicot al proceso de
evaluación punitiva, cuyas acciones comienzan con la permanencia del paro magisterial", indicó.
De la misma forma, se aprobó dar el respaldo político y jurídico a los presos políticos del Frente Popular Revolucionario (FPR), detenidos por las fuerzas federales el domingo 7 de
junio en San Jacinto Amilpas, por lo que asume su defensa como presos del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). "Exigimos su
libertad inmediata y responsabilizando al gobierno estatal y federal de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros", señaló.
Para continuar con las negociación y la ronda de información a las bases magisteriales, la Asamblea Estatal también avaló que a partir de mañana ese órgano de decisión y la
Asamblea Plenaria se trasladan a la Ciudad de Mexico, para que se instalen a consideración del MDTEO.
RONDA DE ASAMBLEAS
En la ronda de asambleas delegaciones, se acordó que contingentes como los de la región del Istmo y Tuxtepec, se trasladen hasta este día la Ciudad de México, debido a la
lejanía de las comunidades y el tiempo de traslado.
En tanto en la región de la Sierra, los profesores se pronunciaron a favor de que esta semana el paro magisterial se cumpla con el 100 por ciento de la membresía, en tanto, de
continuar para el próximo lunes el 25 por ciento de los docentes permanecerá en el Distrito Federal, otra parte igual en el plantón representativo regional del zócalo de la capital
oaxaqueña y el 50 por ciento restante, estaría regresando a las aulas.
Magisterio inicia traslado masivo a Ciudad de México por
marcha
Agencia JM
Una caravana masiva trasladó al 70 por ciento de la membresía del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la
Educación de Oaxaca (MDTEO) a la Ciudad de México, donde instalarán su plantón indefinido para seguir insistiendo en la
solución a sus demandas, en tanto que el 30 por ciento restante continuará en el plantón estatal en el zócalo de Oaxaca de
Juárez.
La Asamblea Estatal Permanente, que se reinstaló a las 17:00 horas del lunes y recesó alrededor de las 2:40 horas de la madrugada de martes, acordó una ronda de asambleas
delegacionales y de centros de trabajo sindicales para organizarse en esta nueva etapa de lucha.
Para este miércoles, a su arribo a la Ciudad de México, el contingente magisterial de Oaxaca marchará de la glorieta de San Lázaro al Monumento a la Revolución, donde se instalarán en
plantón indefinido para cubrir las mesas de negociaciones de la Comisión Nacional Única Negociadora con el gobierno federal.
Mientras que en la ciudad de Oaxaca, el 30 por ciento restante realizará una marcha de las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) al zócalo urbano, donde
continuarán con sus movilizaciones rotativas regionales.
La Asamblea Estatal Permanente también determinó una marcha masiva el próximo 14 de junio por el aniversario del fallido desalojo magisterial del zócalo de la ciudad de Oaxaca, sin
especificarse hasta el momento la participación, hora ni lugar de la movilización.
Entre otras movilizaciones, destacan una serie de marchas y mítines en la ciudad de Juchitán, Putla y en Oaxaca de Juárez, por las desapariciones forzadas, ejecuciones y víctimas de la
represión ordenadas por el gobierno del estado.
Entre las demandas aún pendientes del magisterio de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) destacan la cancelación del proceso de
evaluación, así como la abrogación de la reforma educativa, la libertad de los presos políticos y la aprobación de la iniciativa de ley estatal de educación enviada al Congreso por el
gobernador Gabino Cué Monteagudo.
La caravana de las regiones del estado de Oaxaca a la Ciudad de México, con un 70 por ciento de la membresía del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO),
ya ha partido a la capital del país.
Días de caos vivirá la CDMX por cortesía de la CNTE
Cuartoscuro
Con la advertencia de que están más vigentes que nunca, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciará este
miércoles diversas movilizaciones en la Ciudad de México para exigir la continuidad de la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación,
así como respuesta a su pliego petitorio.
“Queremos decirle al pueblo de México que la CNTE es hoy más vigente que nunca, queremos decirles que en Oaxaca, como en varios
estados, en el proceso electoral que calificamos como farsa electoral, se dio bajo principios de militarización como si estuviera México en
guerra”, afirmó Rubén Núñez, líder de la Sección 22.
“Si dicen que fracasamos en el boicot, para nosotros es un triunfo histórico porque nunca antes se había dado, porque hubo lugares donde
no sólo fue el magisterio quien salió a detener esta farsa electoral”, dijo en conferencia de prensa.
El líder sindical explicó que este miércoles llegará a la capital mexicana el 70 por ciento de los maestros de la Coordinadora para presionar a
las autoridades a echar abajo la evaluación, ahora sí, en respuesta a lo que llamaron simulación de la Secretaría de Educación Pública al
suspender mañosamente la evaluación, en tiempo electoral.
Núñez también expresó que exigen la liberación de 142 miembros detenidos durante la jornada electoral, así como la aparición de otros 25
compañeros, quienes -dijo- se los llevaron elementos de fuerzas federales.
Así que ya saben capitalinos, se avecinan días de caos por cortesía de la CNTE. Total, para estos maestros las clases en Oaxaca ya
terminaron y saben que en la megalópolis hay autoridades débiles ante la aplicación de la ley.
Hoy, dos marchas de la coordinadora en la capital
Saldrán de la Cámara de Diputados y la Estela de Luz hacia Plaza de la República; listos, los operativos de seguridad: GDF
Rubén Núñez y Juan José Ortega. (Héctor Téllez)
ELBA MÓNICA BRAVO Y PEDRO DOMÍNGUEZ10/06/2015 02:26 AM
Ciudad de México
Los secretarios generales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de las secciones 22 de Oaxaca, 18 de Michoacán,
7 de Chiapas y 9 del Distrito Federal respondieron al gobierno federal que la CNTE está mas vigente que nunca, al anunciar que reanudarán
sus acciones de protesta contra la reforma educativa con dos marchas.
A las 9 de la mañana, la disidencia magisterial de Oaxaca partirá de la Cámara de Diputados y de la Estela de Luz saldrá otro contingente
con los maestros provenientes de Michoacán, Chiapas, Distrito Federal y Veracruz para concentrarse en la Plaza de la República del
Monumento a la Revolución.
Con las marchas se pretende reforzar el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución, con lo que el dirigente de la sección 18
de Michoacán, Juan José Ortega, no descartó radicalizar la protesta con otras acciones en el Distrito Federal.
"Responsabilizamos directamente al secretario de Educación y a Mexicanos Primero de este proceso de confrontación que la sociedad
tendrá que vivir contra este nuevo proceso que nos quieren aplicar", dijo.
Ortega acusó que el primer anuncio de la Secretaría de Educación de que se retrasaba la evaluación de los maestros "fue un instrumento
político, que le dieron un uso en el proceso electoral para desmovilizar a los contingentes, cosa que no ha sucedido".
El líder magisterial dijo que "el sometimiento que hoy muestran ante Mexicanos Primero y la disponibilidad de las diferentes dependencias, y
de los diferentes poderes para echar a andar el gran negocio de la vida de los empresarios se ve de manifiesto con las declaraciones del
secretario de Educación".
Mientras Rubén Núñez, de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, exigió la salida de los elementos del Ejército, la Marina, la Policía Federal y
la Gendarmería de los estados de la disidencia magisterial.
Listos, los operativos de seguridad: GDF
El Gobierno del Distrito Federal tiene ya listos los operativos de seguridad ante el anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación de trasladar más de 60 mil maestros a reforzar su movimiento en la capital.
El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que se mantendrá en comunicación con el Gobierno Federal. "Nosotros estamos con todas
las previsiones aquí en la capital y esperemos que todo salga bien... tenemos ya los operativos previstos y estamos ahora en comunicación
como les decía, en contacto con las autoridades federales, este es un tema de la Federación", dijo.
Mencionó que estarán pendientes de las movilizaciones que anuncien los maestros en la capital; sin embargo, reiteró que la Federación es
la que tiene que dar respuesta a sus demandas.
Además, aseguró que el gobierno de la ciudad ya se está preparando también para la marcha que conmemora el 44 aniversario del
denominado "Halconazo"
"Mañana tenemos prevista una marcha como todos ustedes conocen, la marcha del 10, hoy se tendrá una reunión con los organizadores de
la misma y vamos a estar pendientes del desarrollo", aclaró.
Estaremos en el DF el tiempo que sea necesario:
Rubén Núñez
Integrantes de la CNTE ya comienzan a manifestarse en el DF; Rubén Nuñez, líder de la Sección 22 aseguró que permanecerán "en el Distrito Federal el
tiempo que sea necesario".
Miriam de Regi/ Mariana Leónl
Integrantes de la CNTE comienzan manifestaciones en el DF. (Mariana León)
CIUDAD DE MÉXICO.- Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a marchar por la avenida Congreso de la Unión en la Ciudad de México.
En su mensaje a las bases, Rubén Nuñez, líder de la Sección 22 aseguró que permanecerán "en el Distrito Federal el tiempo que sea necesario"
Alrededor de mil profesores se preparan ya para manifestarse este miércoles, y sólo esperan el arribo de más de sus compañeros, quienes advierten están siendo
detenidos por retenes y diversos accidentes carreteros.
Desde las nueve horas, los maestros comenzaron a darse cita en dicho punto de la ciudad, el cual se encuentra resguardado sólo por 20 elementos de la Secretaría de
Seguridad Pública.
Rubén Núñez agregó que "nosotros buscamos que se cumplan las demandas centrales que planteamos desde el primero de mayono queremos respuestas momentánea
y tampoco queremos acciones como las que sucedieron la semana pasada. Queremos respuestas a nuestras demandas estaremos aquí el tiempo que sea necesario".
Hoy los maestros buscarán tener una mesa de negociación con la Secretaria de Gobernación, ya que no aceptaron los acuerdos que se alcanzaron la semana pasada en la
reunión que duró 13 horas.
"Nosotros le decimos al gobierno federal y al gobierno del Distrito Federal que no aceptaremos más represión contra los maestros de la CNTE", explicó Núñez Ginez.
En entrevista con medios antes de comenzar la movilización, Núñez Ginez aseguró que no más de 15 mil maestros se manifestaran en la ciudad, pero el contingente
principal de Oaxaca fue detenido en la caseta de Chalco.
El líder de la CNTE aseguró que el 70% de los docentes oaxaqueños permanecerá en el plantón indefinido en el Zócalo".
Espera GDF arribo de entre 4 y 5 mil maestros de la CNTE
El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, dijo que llegarán a la ciudad 100 camiones con maestros de Oaxaca y Michoacán; ayer la CNTE
dijo que trasladaría a más de 50 mil profesores al DF.
Héctor Serrano, secretario de Gobierno del Distrito Federal. (Juan Carlos Bautista)
MILENIO DIGITAL10/06/2015 07:59 AM
Ciudad de México
El Gobierno del Distrito Federal espera la llegada hoy de entre cuatro y cinco mil maestros, integrantes de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación, y no los más de 50 mil que ayer lo anunció la sección 22.
El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, dijo que "tenemos la confirmación de un promedio de 100 camiones en total, vienen 80 de
Oaxaca y 20 procedentes de Michoacán. Si hacemos cuentas, de cuatro mil a cinco mil personas, lo que tenemos detectado, vienen en este
momento a la Ciudad de México", dijo en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen.
Serrano aseguró que, como lo dijo ayer el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, "en el caso del Zócalo capitalino, no podrá nadie colocar
un campamento de manera indefinida o permanente".
Se prevé que los maestros de la CNTE lleguen a la ciudad a las 9 de la mañana, y marchen de la Cámara de Diputados y de la Estela de
Luz hacia la Secretaría de Gobernación.
Serrano dijo que el gobierno del DF ya puso en marcha los protocolos para evitar la menor afectación posible para los capitalinos, y dijo no
estar preocupado por actos vandálicos de parte de los maestros, ya que "hemos observado que en el caso de la CNTE en la ciudad, por lo
menos en las últimas manifestaciones ni siquiera se ha generado una concentración mayor".
Advirtió que quienes les preocupan son los grupos de anarquistas, por lo que estarán atentos tanto en la movilización de la CNTE como en
la que está convocada a las 4 de la tarde para conmemorar el 44 aniversario del llamado "Halconazo", que sí llegará al Zócalo.
En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, el secretario de Gobierno del DF dijo que el acuerdo con los maestros es "que se
permitiría el arribo al Monumento a la Revolución".
Dijo que no saben si la intención de los maestros de la CNTE es quedarse esta noche en la ciudad, ni se sabe en dónde pretenderían
instalarse, si en el Monumento o en Gobernación.
"No tenemos previsto que este número pudiera quedarse de manera permanente en alguno de los dos sitios", dijo.
"La instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es que no se permitirá que ningún plantón se instale en la plancha del Zócalo",
reiteró.
CNTE no llegará al Zócalo: Mancera
El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, espera comunicarse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong,
para atender el anuncio de la llegada de manifestantes.
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que no se pretende la confrontación con integrantes de la CNTE, pero se tiene que cuidar a la
Ciudad de México y a sus ciudadanos. (Cuartoscuro)
MILENIO DIGITAL09/06/2015 02:40 PM
Ciudad de México
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que manifestantes de la CNTE no podrán llegar al Zócalo y tampoco se
pueden extender en el Monumento a la Revolución.
En entrevista con Joaquín López Dóriga, en Radio Fórmula, el gobernante capitalino dijo que esta tarde estará en comunicación con el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con respecto a la anunciada llegada al Distrito Federal de integrantes de la CNTE.
Mancera dijo que los manifestantes llegarán al Monumento a la Revolución y él estará muy pendiente del Zócalo.
Aclaró que no hay intención alguna de una confrontación con la disidencia magisterial y de ello los maestros han sido testigos, pero reafirmó
que tiene que cuidar a la ciudad.
Reiteró que el gobierno capitalino está muy pendiente de las actividades que se desarrollen en el Zócalo, "tenemos que cuidar la plaza".
A pregunta específica sobre la intención de lleguen 50 mil integrantes de la CNTE, dijo que pretende tratar esto en Gobernación, porque ni
aun en torno al Monumento a la Revolución "no pueden estar de ninguna manera 50 mil personas".
Miguel Ángel Mancera también se refirió a los comicios en la Ciudad de México, de los cuales destacó que se privilegió la decisión de las
personas y ésta la calificará la autoridad electoral.
Se dijo contento porque la Ciudad de México no tuvo incidente violento alguno y no existe un conflicto poselectoral por una actuación
fraudulenta de su administración o porque se haya utilizado un aparato de Estado.
El jefe de Gobierno capitalino dijo que tiene que lograr que ahora todos trabajen de alguna manera en la sintonía que tiene la ciudad, es
decir, alumbrado, pavimentación, infraestructura hidráulica y seguridad, entre otros temas.
Consideró que se debe tener un espacio del cual todos se sientan orgullos y "qué bueno que podamos hacerlo en la diversidad política".
Mancera planteó que se tiene que dar apoyo a la gente que más lo necesita, pero de igual manera se debe respaldar a empresarios.
Suspensión de evaluación fue táctica del Gobierno Federal: CNTE
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
"No hubo acuerdo, sabíamos que pasadas las elecciones reanudarían la evaluación", reconoció el Vocero de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), Benito Vázquez, al afirmar que la suspensión del examen para evaluar a los docentes que anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP), sólo fue para que el
Gobierno Federal pudiera garantizar las elecciones en Oaxaca.
Y es que según el profesor, al interior de la gremial estaban seguros que el proceso se reanudaría, pues no se firmó ninguna minuta al respecto con la Secretaría de Gobernación
(Segob), por lo que la suspensión definitiva de la evaluación anunciada por el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, "no fue más una táctica política para la CNTE desistiera en su
intento de boicotear las elecciones federales".
El Vocero de la Sección 22, dejó en claro que el planteamiento de abrogación de los artículos tercero y 73 constitucional es uno de los puntos más importantes del pliego petitorio, y
una de las razones por la que más de 60 mil profesores oaxaqueños viajará a la Ciudad de México para reforzar el plantón indefinido y participar en las movilizaciones.
Reafirmó que no hay acuerdo con la federación, en cuanto a la suspensión de la "evaluación punitiva", como le llaman los profesores.
"Fue una táctica muy bien planeada. Una semana antes el titular de la SEP anunció la suspensión, pero no la cancelación definitiva. Un día después de las elecciones dan a
conocer las fechas del examen e indica que en Oaxaca se llevará a cabo el proceso ", agregó el profesor.
Sección 59 sí presentará evaluación docente
Pedirá el aval al IEEPO para el registro de mil 500 docentes
por Yadira Sosa Cruz el Miércoles 10 de junio de 2015 - 05:00:06
La Sección 59 del magisterio oaxaqueño acudirá ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en los próximos días, para solicitar de manera
voluntaria el aval para su registro en la evaluación docente, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará del 20 al 22 de junio.
El dirigente sindical, Joaquín Echeverría Lara, afirmó que en este examen programado por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), cerca de mil 500
profesores frente a grupo buscarán el registro.
Explicó que por los procedimientos establecidos la autoridad educativa deberá fijar el número de maestros que presentarán el examen, o los profesores pueden pedir su
registro como voluntarios ante la misma autoridad.
Al considerar la negativa de la disidencia seccional a esta evaluación y el escenario político de Oaxaca, precisó que serán los militantes de la Sección 59 los que se
acercarán ante el IEEPO para mostrar su disposición al examen nacional, con la confianza de no recibir negativas.
De no encontrar eco a su petición, adelantó el líder de más de 2 mil trabajadores de la educación, la próxima semana acudirán ante la SEP para ser incorporados al proceso
correspondiente y presentar el examen en tiempo y forma.
Echeverría Lara confió en que los profesores afiliados a la Sección 59 no sean reprimidos por la autoridad educativa estatal o del Gobierno del Estado, al considerar que la
Reforma educativa es necesaria e indispensable para acabar con el rezago educativo.
Cabe recordar que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, advirtió que aquellos profesores frente a grupo que no presenten la evaluación, no tendrán plazas.
Marcha Chichicapan en apoyo de la S-22
A CAMBIO, LOS HABITANTES DEMANDAN QUE EL MAGISTERIO APOYE LA REMOCIÓN DEL MUNÍCIPE,
QUIEN ES MAESTRO
CHRISTIAN JIMÉNEZ/Fotos: CARLOS ROMAN VELASCO
Habitantes de San Baltazar Chichicapan realizaron una marcha este martes para entregar víveres a integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación, como señal de apoyo en la lucha contra las reformas estructurales que promueve el gobierno federal y para solicitar respaldo en la
remoción del cargo del edil de la población.
Al término del recorrido, los pobladores de la comunidad mencionada realizaron un mitin en el Zócalo de la capital oaxaqueña, en el que reiteraron el apoyo a los
maestros que hicieron la entrega del apoyo para los trabajadores de la educación que permanecen en el plantón.
En entrevista, el representante de la comisión política de la población, Miguel Vásquez, puntualizó que en la movilización de este martes participaron alrededor de
600 habitantes, quienes se mantienen al tanto de todo lo que acontece en la capital del estado, y tras la celebración de una asamblea general, acordaron realizar
la marcha en apoyo a los maestros.
Detalló que desde hace ocho meses, la población solicitó al Congreso del Estado la remoción del presidente municipal de San Baltazar Chichicapan, no obstante,
la solicitud fue ignorada. Añadió que el munícipe, Carlos Vásquez Rebollar, quien es acusado desviación de recursos, pertenece a la sección 22, no obstante,
desconoce la región en la que labora. El representante del pueblo añadió que hasta el momento el edil no dado la cara, ni ofrecido ninguna explicación sobre los
malos manejos.
Por otro lado, preciso que más del 40% de la población de San Baltazar Chichicapan, pertenece a la Sección 22, está relacionada con ésta, por lo que la
situación del munícipe era de conocimiento público. Luego de analizar la situación en la pasada asamblea, se acordó que la sección 22 era la organización
apropiada para respaldar la petición ante el congreso.
Aunque hasta el momento no existe un plan de acción definido, los pobladores sostuvieron luego del mitin un encuentro con los maestros para definir un plan de
acción.
Con el apoyo del 95% del pueblo vamos a demostrar al Congreso lo que somos capaces, dijo. Acto seguido, acusó a la presidenta de la comisión permanente de
gobernación en la legislatura, diputada Lilia Mendoza, del estancamiento en la remoción del edil del cargo público que todavía ostenta.
Liberan a maestros por acuerdo político
LOS 24 INTEGRANTES DEL FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO CONTINÚAN DETENIDOS; FAMILIARES
DICEN DESCONOCER SU PARADERO.
LIZETTE MENDOZA ALAVEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
Sin pagar fianza y con el compromiso de no generar antecedentes penales, fueron puestos en libertad la
noche del lunes los 18 profesores de la región del Istmo de Tehuantepec y de Tuxtepec, que fueron
detenidos durante la jornada electoral del 7 de junio por elementos del Ejercito Militar y la Policía Federal,
reconoció el secretario de Relaciones de la Sección 22 del SNTE, David Estrada Baños.
Señaló que la liberación de sus compañeros se logró tras un diálogo político entre las autoridades federales y
el jurídico de la gremial perteneciente al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, pues "no se
encontró delito que perseguir, a toda costa se impidió que los maestros fueran trasladados a penales
federales", dijo.
Sin embargo, reconoció que los beneficios del diálogo magisterial no han alcanzado a los 25 integrantes del
Frente Popular Revolucionario (FPR), que de acuerdo al representante de los docentes no participaron en la
quema de casillas electorales, sino, solamente participaron en la marcha que partió del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al zócalo.
"En ningún momento cometimos delitos electorales, pueden revisarlo en las cámaras de la ciudad, todos íbamos alineados, en marcha, sin capucha, participando en la
convocatoria del magisterio. A nuestros compañeros no les han tomado declaración y no hay pruebas de nada, no sabemos donde los tienen detenidos", señaló, el representante
del Comité de Familiares de los Presos Políticos "7 de junio", José Alvaro Carrillo López.
Asimismo, aseguró que el autobús en el que fueron detenidos los hombres y mujeres, fue abordado por los manifestantes al término de la marcha con destino a San Jerónimo
Yahuiche, donde vive la gran mayoría de ellos.
El domingo fueron detenidos miembros del FPR que participaron en la marcha de pies cansados que encabezó la Sección 22, al término del mitin, precisó el representante,
hombres y mujeres que se trasladaban a sus domicilios, según él, fueron detenidos por elementos de la Policía Vial, en inmediaciones de Brenamiel, para posteriormente ser
trasladados al cuartel de la Policía Estatal de San Bartolo Coyotepec.
Finalmente, acusó que el proceso de sus compañeros es ilegal, pues solamente a los 25 detenidos se les fincaron delitos electorales.
Cabe resaltar que el día de la jornada electoral fueron detenidos 92 personas de las cuales 67 ya fueron puestas en libertad.
¿DELITOS ELECTORALES?
Los ilícitos se encuentran contemplados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales publicada apenas en 2014 y que por primera vez homologa este tipo de delitos así
como las sanciones.
Aunque en todos los casos se contemplan penas de cárcel para los involucrados, se trata en su mayoría de delitos no graves que alcanzan libertad bajo fianza.
De acuerdo a la Ley en la materia, las personas que robaron el material de las casillas y luego lo destruyeron o quemaron alcanzan como mucho una pena de seis años y eso si se
considera la agravante del uso de la violencia, según lo establecido en el artículo 7 fracción IV. En cualquier caso los eventuales consignados podrán salir bajo fianza.
Sección 22 sancionará a maestros que quieren ser diputados
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
Entre los acuerdos a los que llegó el magisterio oaxaqueño durante la asamblea estatal de la madrugada de este
martes, decidieron conformar un equipo de docentes que se encargará de sancionar a todos sus compañeros
agremiados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que participaron
como candidatos de algún partido político en las elecciones del 7 de junio.
Además, los profesores exigirán la cancelación de órdenes de aprehensión en contra de dirigentes del gremio,
afirmaron continuarán su lucha para impedir la evaluación educativa de los maestros adheridos a la Sección 22 y
a la CNTE.
En Oaxaca, el 30 por ciento de profesores que se quedarán a cuidar del plantón estatal, marcharán el miércoles
a las 10:00 de la mañana del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al Zócalo. El objetivo:
exigir respuestas a su pliego petitorio estatal y nacional.
EN PINOTEPA NACIONAL
Desconocen a maestros que no acataron el boicot
IDENTIFICAN A PROFESORES DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE QUE SIRVIERON COMO FUNCIONARIOS DE
CASILLAS O REPRESENTANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO
MARCOS HERNÁNDEZ/CORRESPONSAL
PINOTEPA NACIONAL, OAX.- "Vamos a estar muy vigilantes; si un compañero maestro que tenga alguna
representación sindical, participó en la jornada electoral del domingo 7 de junio pasado, nosotros lo vamos a
desconocer", anunció Isabel García Velasco, representante del Sector 02 de la Sección 22 del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al asegurar que en el 11 Distrito Electoral, se quemaron
alrededor de 100 casillas, cantidad que supera el 20 por ciento que establece la Ley para la nulidad de una
elección.
A decir de la dirigente costeña, se ha identificado a varios maestros de la gremial, quienes desacataron el
acuerdo de boicotear las elecciones y participaron en la jornada electoral del domingo, sirviendo como
funcionarios de casillas o representantes de algún partido político.
MAESTROS CANDIDATOS
Añadió que también algunos trabajadores de la educación participaron como candidatos a la diputación federal por el 11 Distrito Electoral. Aun cuando no mencionó nombres, su
comentario fue con clara alusión a las candidatas de los partidos políticos Morena y PRD, Adela Melo Rojas e Ysabel Herrera Molina, respectivamente.
"A estos maestros y maestras se les tiene que aplicar el principio rector correspondiente, porque no se vale que seamos incongruentes; no solo se trata de pronunciarnos, sino de
aplicar los acuerdos en los hechos. No se vale la traición entre nosotros mismos", reprochó Isabel García.
La representante de los maestros costeños, señaló que el domingo pasado, durante su recorrido por las calles de la ciudad de Pinotepa Nacional para ubicar las casillas y
quemarlas, regresaron nuevamente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), edificio que el sábado pasado acordaron entregarlo a elementos de la Policía Federal
Preventiva (PFP).
"Ese edificio nosotros lo estábamos cuidando, pero llegaron los de la PFP y se lo dejamos, sin embargo, ahora que pasamos vimos que no hay un solo elemento de la policía y el
edificio con las puertas abiertas, con el riesgo que entre cualquier persona a hacer daños y después nos quieran culpar al magisterio", precisó.
QUEMARON CIEN CASILLAS, DICE
García Velasco celebró e hizo un reconocimiento a los miles de maestros que participaron en la masiva movilización el día de la jornada electoral, lo que permitió que en el 11
distrito electoral, se lograra el acuerdo de la Sección 22, con boicotear estas elecciones federales.
La dirigente sectorial de los maestros de la Costa, aseguró que el domingo fueron incinerados alrededor de 100 casillas en varios municipios del distrito, cantidad que supera el 20
por ciento que establece la Ley para la nulidad de una elección.
"A estos maestros y maestras se les tiene que aplicar el principio rector, porque no solo se trata de pronunciarnos, sino de aplicar los acuerdos en los hechos".
ISABEL GARCÍA VELASCO
Dirigente sectorial en la Costa.
Tuxtepec: Quema de boletas perjudicó al PRD; huestes de la S 22 favorecieron al PRI, acusan
Corresponsalía/comunicado
Tuxtepec, Oaxaca, 09 de junio, 2015.- Los actos vandálicos que protagonizaron el
pasado fin de semana, maestros de la Sección XXII y porros contratados por el
Partido Revolucionario Institucional (PRI) para quemar las boletas electorales en el
desarrollo de la elección a Diputados Federales, tuvo sus consecuencias.
Siendo el más perjudicado el Partido Revolución Democrática (PRD) en coalición
con el Partido del Trabajo (PT), cuyo candidato Francisco Javier Niño Hernández,
conocido como Paco Niño, en esos momentos llevaba la delantera apoyado en
encuestas reales realizadas por empresas prestigiadas y donde el mismo Ulises
Ruiz lo reconoció en su Twitter.
Resulta sumamente extraño, que mientras el musculo de la Sección XXII, sostiene
una lucha encarnizada con el presidente Peña Nieto, algunos de sus integrantes se
hayan prestado para realizar los actos vandálicos del pasado fin de semana a favor
del partido del presidente de la república.
De igual forma, se debe de realizar una investigación seria acerca de la actuación
de las fuerzas policiacas, quienes hicieron acto de presencia solo para disfrazar la
situación, convencidos de que la estrategia que se les había ordenado, era la de
aparentar detenciones ante un proceso ya al mediodía, desequilibrado.
En las boletas se aprecia claramente que el pueblo estaba a favor de Paco Niño y que ese motivo, fue el que finalmente influyó para que el priismo viéndose en riesgo real de
perder la elección, haya determinado violentar el proceso ante la complacencia de la Vocal del INE, Rosa María Inés Tamayo, ya que con ello impidieron q más de 25 mil
ciudadanos ejercieran su derecho al voto donde la mayoría de los votos eran a favor del PRD .
Ante la burla al pueblo, altos mandos del Partido de la Revolución Democrática, manifestaron que actuaran conforme se los permita la ley, en contra de quienes moralmente
resulten responsables de este atropello permitido en contra de la ciudadanía por parte del PRI.
Reaparecen terminales callejeras de líneas de autobuses ‘patito’ del
magisterio
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
Ante la aprobación para que más de 55 mil profesores viajen a la Ciudad de México para reforzar el plantón
nacional en el Monumento de la Revolución, los vendedores de boletos de líneas “patito” no dejaron pasar su
oportunidad, a pesar de que hace unos meses una de sus unidades sufrió un percance en el que una profesora
murió.
Alrededor de cinco puestos ofertando boletos para viajar a la Ciudad de México a "costos módicos", se
instalaron frente al Edificio Histórico de la Sección 22.
Ni la desaprobación de los dirigentes de la Sección 22 del SNTE, quienes se deslindaron de las líneas de
transporte de pasajero que operan de manera irregular y han hecho de las calles del centro histórico su
terminal, tampoco la amenaza de operativos del Municipio de Oaxaca de Juárez de llevarse sus improvisados
puestos, logró detener la venta.
A pesar de que recientemente una unidad se volteó, debido a una falla mecánica, los profesores siguen prefiriendo viajar en estos autobuses, debido a su bajo costo pues cobran
250 pesos por pasajero.
Pemex opera con tuberías “podridas”
Hay remiendos por todos lados; tres tramos de tuberías descubiertas provocan temor entre vecinos
por Gonzalo Domínguez el Miércoles 10 de junio de 2015 - 05:00:05
SALINA CRUZ.- Las constantes fugas de Combustóleo Pesado (COPE) y amoniaco sobre el derecho de vía de Petróleos Mexicanos, pusieron al descubierto el mal estado
en que operan las líneas que transportan hidrocarburo de la paraestatal.
Al menos ayer, se registró otra fuga en una línea de COPE de 16 pulgadas ubicada sobre la calle San Juan, esquina con la Avenida Costera de la colonia San Pablo Norte.
Al menos en lo que va del año, las fugas han sido constantes sobre el derecho de vía de Pemex, partiendo de la refinería Antonio Dovalí Jaime hasta la Terminal Marítima.
Al lugar se presentó el personal técnico de Pemex, quienes con maquinaria pesada removieron parte de la tierra que mantiene sepultada las líneas, y conforme avanzaba la
excavación la fuga se disparó por la presión.
Demetrio Cipriano, vocero de la refinería Antonio Dovalí Jaime, rechazó dar alguna declaración al respecto, argumentando que tiene estrictamente prohibido informar a
los medios de comunicación sobre los incidentes de la refinería.
De acuerdo con personal de la misma paraestatal que pidió el anonimato, se supo que el COPE viaja a altas temperaturas para que pueda fluir libremente a la Terminal
Marítima.
En tanto, vecinos de la colonia San Pablo mostraron su preocupación ante las constantes fugas que registran las líneas de la paraestatal, no sólo de combustóleo, también
de amoniaco e incluso gasolina.
Juan Hernández, vecino de la colonia San Pablo, señaló que en el tramo de tubería que atraviesa esa colonia, las fugas han ocasionado temor entre los vecinos, además del
daño ecológico.
En tanto, en la colonia Hugo Mayoral los vecinos reportaron que desde hace dos meses las tuberías que transportan hidrocarburo están descubiertas, lo que representa un
riesgo para los vecinos.
Sobre la calle Puebla, a unos 100 metros de una escuela primaria, las líneas están expuestas sin mayor protección, mucho menos están acordonadas.
Lo mismo ocurre junto a la Calzada Refinería, donde los trabajadores de Pemex aplican remiendos a las tuberías ante las constantes fugas.
Cuestionado al respecto, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Carlos Benjamín García Pacheco, advirtió que llamarán a cuentas al gerente de ductos
para que atienda estos desperfectos, porque han sido muchas las quejas de la ciudadanía ante ese organismo, solicitando su intervención.
Las fugas de amoniaco también se han presentado en el tramo del derecho de vía Salina Cruz-Minatitlán, con saldos lamentables al medio ambiente y a la ciudadanía.
No ha entregado Eólica del Sur informe a Juchitán sobre proyecto
Escrito Por Tomado De La Jornada
La empresa Eólica del Sur no ha entregado a la población de Juchitán información suficiente para que
evalúen el proyecto eólico en la región, a pesar de solicitar al Comité Técnico -conformado el año pasado
por autoridades de Oaxaca y federales para llevar a cabo una consulta- 75 peticiones, tampoco ha
cumplido con las fechas y horarios de las convocatorias a las sesiones y talleres a los que ha citado y ha
desestimado el valor de la consulta a las comunidades indígenas, asentaron las agrupaciones Proyecto
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc), Comité de Defensa Integral de Derechos
Humanos Gobixha (Código DH) y Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación
(PODER).
En el tercer informe elaborado por ProDesc, Código DH y PODER – integrantes de la misión de
observación en apoyo a las comunidades indígenas- asentaron que continúan las agresiones en contra de los defensores de los derechos humanos de la
Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco y a la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.
Asentaron que la empresa se ha negado a entregar a la comunidad información detallada respecto al proyecto eólico y de la realización de los estudios de
impacto ambiental, social, cultural y económico.
Destacaron que la negativa a la consulta a la comunidad zapoteca en torno al citado proyecto es una violación a las leyes nacionales e internacionales y una falta
de respeto a los derechos de los pueblos indígenas.
Por ello, la comunidad presentó, el 24 de abril, una demanda de amparo ante el juzgado séptimo de distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca.
En la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se encuentran 21 de los 31 parques eólicos, la mayoría de capital español.
Las comunidades indígenas han insistido en que la expansión de ellos viola sus derechos humanos, pues no se han sometido a la consulta y al consentimiento
libre, previo e informado de los indígenas, como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expusieron.
El proceso de consulta del parque de la empresa Eólica del Sur, abundaron en su informe, inició en noviembre del año pasado, y tiene que cumplir con cinco
etapas: acuerdos previos, informativa, deliberativa, consultiva y de ejecución y seguimiento.
Desde entonces a la fecha, la misión de observación ha identificado y documentado diversas violaciones, entre ellos llamadas telefónicas y mensajes de
amenaza, vigilancia y actos de intimidación en domicilios de luchadores sociales.
(Tomado de La Jornada)
Oaxaca y las petroleras trasnacionales
Diario de la Reforna Energética
Luis Carriles
Reportero de El Economista
La apertura en la industria energética es atractiva para el extranjero. Las recientes campañas de relaciones públicas iniciadas por
Shell y ExxonMobil dan una muestra del interés, a pesar de la caída de los precios del petróleo, que tienen en México. Los negocios
de las petroleras están en las aguas profundas del Golfo de México, en primer lugar; en las asociaciones con Pemex para explotar
los yacimientos de aguas profundas que ya se encontraron, en segundo, y en construir consorcios de gran impacto en la Ronda
Uno, aunque no se tiene muy en claro en qué partes tienen verdadero interés.
¿Vamos a ver a estas petroleras en la comercialización y distribución de, por ejemplo, gasolinas, diésel, turbosina o gas LP?
Probablemente, pero sólo a sus marcas, difícilmente van a invertir en nuevas estaciones de servicio o terminales de
almacenamiento y reparto, lo que sí podrían hacer es apoyar a empresas o empresarios gasolineros que busquen nuevos aires más
allá de lo que tienen en el mercado que es la franquicia Pemex.
Y no sólo ellos, otras petroleras como Total o Statoil, también andan por aquí Sunoco y Love, además de que se están creando
nuevas asociaciones de empresarios, como es el caso de ADEGAS que se mueve en el centro y el Bajío intentando acercar a las
empresas mexicanas a sus pares extranjeras a fin de hacer más negocios. Pemex no se ha quedado quieta, sabe que van a perder
una buena cantidad de estaciones de servicio, que lo mismo se van a ir por la libre o que se asociarán con otras compañías y, por
eso, es que PMI, como parte de su estrategia, se quiere ir a Estados Unidos con el nombre y las relaciones.
La frontera, por ejemplo, la van a perder en más de 80% porque la mayor parte de las gasolineras pueden tener tratos directos para
importar el combustible más barato que Pemex, o hacer que la petrolera mexicana se los venda en mejores condiciones y precio. El
sur es diferente, el tema del desabasto en varios estados del sur más las condiciones de violencia impiden que se desarrolle un
interés genuino de las empresas ¿Se imagina una Shell en Oaxaca, un BP en Guerrero o un ExxonMobil en Chiapas? Tampoco
ellos, es más, en los próximos meses veremos una desaceleración de los proyectos eléctricos que se tienen en el Istmo de
Tehuantepec, las movilizaciones sociales, simplemente corrieron a los potenciales inversionistas de estos proyectos, que se suman
a las nuevas reglas del mercado eléctrico que acaban con todos los subsidios que tuvieron en la temporada abierta.
El Pacífico Sur no es para nada interesante, no así el Golfo de México, en donde habrá cambios en el panorama energético. Entre
otros la construcción de una enorme terminal de almacenamiento y recepción en la zona de Yucatán en donde va a operar Trafigura
de la mano de PMI y de Hidrosina, la empresa de William Karam.
Las trasnacionales no van a Oaxaca porque no es negocio, por ejemplo, y los lineamientos de creación de valor impiden que Pemex
se haga cargo de una zona que no es negocio y, entonces, se abre la posibilidad de construir una nueva empresa estatal dedicada a
la comercialización, necesaria para abastecer un mercado con demanda pero con problemas. Suponemos que debe ser una que
asuma los costos de las movilizaciones.
Con Mayúsculas 09/06/15
Escrito Por Juan Diego
*.- PRI y PRD se quedan con las curules: 7 al tricolor, cuatro amarillas
*.- PAN perdió por malos candidatos y Morena, engullido por gandules
RIP, EL RETORNO.- Si nos atenemos a las cifras que revela el PREP, (el conteo preliminar de la elección) hasta antes de cerrar mis comentarios de este día
tendríamos que resumir que como resultado de la jornada del domingo, el PRI y el PRD se alzaron como los grandes triunfadores en Oaxaca, porque los dos
institutos políticos llevan tendencia ganadora en los 11 distritos que se disputaron en la entidad. El tricolor lleva marcada preferencia en los distritos de Tuxtepec,
Teotitlán, Huajuapan, Tlacolula, Juchitán, Miahuatlán y Pinotepa, mientras que el PRD se amachina los otros cuatro: Tehuantepec, Tlaxiaco, Oaxaca y Santa
Lucía. Así pintan… Sorpresivo el resultado, porque en números reales, se decía que el RIP tendría como máximo seis curules y se fue a siete. ¿El retorno de los
brujos? Pue’que. Las sorpresas fueron Juchitán con la Llorona, por quien nadie daba un quinto y Pinotepa con el guarura de Fox, a quien todo mundo mal ve por
sus desplantes. Entrados en gastos, tampoco creían que el ahijado de Cándido, Toño Amaro, cuajara, y la pegó. No fue sorpresivo que bajaran a la Titi; la
soberbia es mala consejera. Tampoco lo del chavo del Porsche Díaz Escárraga que no entendió los nuevos tiempos ¡y mocos!
CHEPI Y MORENA.- Sorprendente, Cándido Vitálico. Todos lo daban por muerto (JD predijo que ganaba el cacicón que hizo famoso Iñigo Laviada), pero el
esquirolaje del perderé, os lo mencioné también, tronarían al Chepi y a la rubia oxigenada del PAN -¿qué es lo que pasó? ¡que se desfondó!- Chepi, “el gober”
que vio el Peje para el 2016, reventó como chinampina. Y esto porque según platica uno que sabe de estas cosas, Morena murió al nacer en Oaxaca, porque
dejaron el membrete en manos de gandules como Salomón y Armando Contreras. Vaya ridículo el de este parcito, para que vaya pensando el loco tabasqueño si
quiere que se la revienten el próximo año… Lady Hacienda no hizo campaña, pero mandó comprar votos a lo bestia.
El Rambo yoporo de Loxicha mandó aterrorizar en casillas y se alzó victorioso en Miahuatlán. En Tehuantepec, la terquedad de repetir como candidata a Sofea,
la pagaron los del RIP y fue el Bucles dorados el ganón. Ya sus testaferros alertan que aguas con él “para la grande”. Por los amarillos, la que se sacó la lotería
sin comprar billete fue “mamá Eva”. Trampas mil y que se joroba a la enviada del Chucky y al mismísimo Jotón. Así, en términos generales.
LO QUE VIENE.- El PREP termina esta noche y mañana inicia el conteo distrital para que el domingo 14 sepamos qué pex. Se decía con insistencia que la
elección en Teotitlán, distrito 2, podría anularse porque solamente se instalaron 194 casillas de 370, lo que equivale a un 47.6 por ciento de urnas no instaladas.
Según esto, una causal para la nulidad de una elección se presenta cuando no se instalen el 20% o más y allá se reportaron 56 casillas con problemas. Con
estas cifras, el objetivo del Cártel 22 se habría cumplido y habrían logrado boicotear la jornada electoral en el distrito. Esto está por resolverse… Otra que se va a
ir hasta las últimas instancias, mal aconsejada por el especialista en armar barullo Elías Cortés, “el mapachín”, como me informan que le dicen las chismositas, es
la Titi. Se niega a aceptar su derrota por segunda ocasión. Le vaticiné su friega ante Luisju y se cumplió; ora ante el Copetes se la repitieron. El año que viene va
a buscar la diputación local, pero más le valdría asegurar la pluri. De otra suerte, no llega. Bueno pues se va a ir al voto por voto, casilla por casilla, porque dice
que le hicieron trampa. Chuladas….
¡BOLAS, DON CUCO!- Y paren prensas porque el asunto que movió a los locos del Cártel 22 “a impedir la farsa electoral”, se reaviva. Los maestros tendrán que
realizar su evaluación docente en los tiempos establecidos por la autoridad responsable, decretó este lunes el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en
el DF. El juez Francisco Javier Rebolledo Peña suspendió provisionalmente este lunes la decisión de la SEP, que anunció que la prueba sería aplazada por
tiempo indefinido. “A través de los exámenes se va a medir la calidad docente de los maestros que imparten clases en esta sociedad, atendiendo a lo que dice la
Constitución, señala el juez… Y pos ¡ahí te voy, que me sobró jabón! Para nada les sirvió a los orates secuestrar la ciudad, dejarnos sin gasolina y movilizar a
PFP y el Ejército. La evaluación va y la CNTE queda de nueva cuenta en el más estrepitoso ridículo. Al gobierno de Peña Nieto se le fue encima medio mundo
tras anunciar la suspensión indefinida de ese boleto, pero ahora que la votación dominical le dio una especie de aval a su administración, revive el asunto y va
con todo. Los de la CNTE van a ponerse perros, ora es cosa que el Copetes no se me acobarde. Y listo…
CÁRTEL, EN PARO.- Mientras eso sucede, la Sección 22 mantiene el paro de labores esta semana, el cual inició a principios de junio con su llamado al boicot
electoral. Os platicaba acá mesmo que al finalizar mayo en las escuelas los padres de familia fueron advertidos que el paro se iría por dos semanas, para
doblegar al gobierno y que el lunes 15 deberían regresar maestros y alumnos a las aulas. Sin embargo, con el anuncio del ciudadano juez, es factible que las
cosas se compliquen porque los mairos ya daban por un hecho que con sus movilizaciones habían cogido de los de’sos a los cacas grandes y que de aquí pa’l
real, pero... El Cártel 22 se disponía a festejar el 9º aniversario del fallido desalojo del Zócalo aquel 14 de junio, con un triunfo más. Algo van a tener que inventar
porque esto tomó un giro completamente opuesto. Concluida la jornada electoral, no hay por qué atrasar la evaluación y como el Cártel 22 se puso perro, no hay
nada que negociar. A ver si lo van entendiendo y razonan que la intransigencia no conduce a nada. Por ahorita, un sector de los que no quieren al Chepiles
promovieron mentarle su mami al exlíder magisterial por haber utilizado como trampolín político a la succión 22, porque el atarantado aquel jugó para una
diputación federal, y terminó perdiendo. Esto lo hicieron ya que comprobaron que valió madre en la jornada del domingo. Si hubiera ganado, me cai que hubieran
dicho que fue gracias a ellos… ABUR.
Incorrecciónpolítica:Chuayffetylasuspensióndel
examen
Aclaro que el mismo 29 de mayo, cuando la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el comunicado por medio del cual suspendía
el examen de selección para el Servicio Profesional Docente, me pareció una medida que daba al traste con la credibilidad del gobierno
—no nada más de la SEP— y una mala señal para la Reforma Educativa. El argumento era endeble y desató una ola de protestas de todas
partes, al mismo tiempo que los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación lo festejaban como un triunfo.
¡Que sí lo fue!
Carlos Ornelas 10/06/2015 00:42
Hoy voy a ir en contra de la corrección política. No pienso que el secretario Emilio Chuayffet tomara la decisión de
suspender la evaluación; pero le tocó aguantar vara por la tormenta de declaraciones en contra de la SEP y de él mismo.
Hasta el presidente Peña Nieto le echó la responsabilidad de responder a los cuestionamientos.
Si hacemos caso a la declaración de este lunes, cuando el secretario anunció que se daba marcha atrás y que sí se
realizarán los exámenes, la palabra prudencia fue la clave. El temor del gobierno de que los radicales tomaran el examen
como otra bandera más, condujo a su suspensión. Pero el costo en credibilidad fue muy alto. La imagen de un gobierno medroso cubrió
las opiniones en la prensa y los medios.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiró la piedra y luego escondió la mano. Después que Chuayffet salió a dar la
noticia, Osorio declaró con una construcción gramatical pésima: “No es un acuerdo político lo que la suspendió, es un asunto interno de la
SEP, que ya al haberse hecho, después en el debate que se dio posterior de prácticamente toda la semana, no se quiso involucrar ningún
debate que afectara en términos electorales”.
Uno de mis contactos en la SEP me comentó —y doy crédito a su dicho— que Emilio Chuayffet estaba triste y encabronado con la
suspensión. Pero cumplió con la orden. Y así le fue. La tormenta no amaina.
La junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación está en su papel e hizo bien en protestar, hoy cobra los
beneficios. Sin decirlo con claridad, el secretario Chuayffet le dio la razón. Si mi intuición no me falla, si no en armonía completa, la SEP
y el INEE marcharán juntos en las tareas de la evaluación docente, tanto para ingreso como para la permanencia.
En la rueda de prensa del pasado lunes, el secretario Chuayffet, comentó que desde el 31 de mayo la SEP dio a conocer que el programa
de estímulos a los docentes, la Carrera Magisterial, llegaba a su fin. En su lugar entró en vigor el Programa de Promoción en la Función
por Incentivos en la Educación Básica. Reclamó que nadie hubiera puesto atención a esta importante medida. Yo lo hice en mi entrega de
la semana pasada.
Este cambio es trascendente. Le quita el poder a los líderes del SNTE de decidir quién ingresa y quién se promueve. Es un ataque duro al
clientelismo. Pero mantengo mi duda de que luego en la Segob, tras otra andanada de protestas de la CNTE ceda y se mantenga el orden
de cosas en los estados donde ésta tiene el control. Es otro asunto en la bandeja del subsecretario Luis Miranda.
En las reconvenciones contra Chuayffet no faltaron las voces de políticos y periodistas que claman por que el Presidente lo remueva de su
cargo. Esas diatribas no son nuevas, muchos anunciaban su renuncia desde el mismo día en que fue designado. No creo que esa jugada se
vaya a dar. El Presidente le permitió rodearse de un equipo de gente leal a su persona, incluyendo a dos exsecretarios de Educación del
Estado de México. A fe mía que, por lo pronto, el secretario Chuayffet está firme en el puesto.
En estos días lo políticamente correcto es culpar a Emilio Chuayffet de los males habidos y por haber en la educación mexicana. Voy
contra la corriente.
RETAZOS
No me cayó bien la declaración de Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, de que la marcha atrás de la SEP se deba al
amparo que su organización promovió y sobre la que un juez dictó una suspensión provisional. Me parece obvio que la movida del
gobierno estaba calculada. Primero anunciar la suspensión y al día siguiente de las elecciones proclamar que siempre sí habrá exámenes.
Aprecio la labor de presión que hacen las organizaciones civiles para que el gobierno cumpla con sus promesas; mas me parece una
desmesura colgarse esta medalla.
Que no, que sí a la evaluación docente: ¿jugada magistral?
Desde Otro Ángulo
BLANCA HEREDIA
Si no fuera porque lo vivimos todos, sería difícil de creer. El viernes 29 de mayo, la
Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente dela SEP anuncia la
suspensión indefinida de las fechas publicadas para la evaluación docente. Diez
días después, y uno luego de las elecciones, el titular de la SEP informa que se
mantendrá la evaluación docente “como una herramienta fundamental de la reforma
educativa”, y que los procesos de evaluación previstos para los próximos meses habrán
de realizarse en las fechas publicadas.
En su conferencia de prensa del 8 de junio, el secretario Chuayffet señaló que las
razones por las cuales se había suspendido la aplicación del calendario de evaluaciones
docentes habían sido dos de carácter técnico (falta de lugares, y de computadoras y
conectividad) y una de índole política (la exigencia de “mantener una extrema
prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el
país”).
El aspecto que más me llamó la atención de su discurso, sin embargo, tiene que ver con el reconocimiento que le hace a la sociedad mexicana por su apoyo a la
reforma educativa. Lo cito:
“Por último, déjenme compartir con ustedes una reflexión consistente en el generalizado y contundente apoyo de todos los miembros de la sociedad mexicana en defensa
de la reforma educativa.
“Es una reforma estructural esencial que ha recibido un inmenso apoyo y una expresión de reconocimiento a su importancia y trascendencia para la sociedad mexicana.
Como ha quedado de manifiesto en los últimos días, la reforma educativa es primordial, toca a todos mantener vivo ese espíritu de transformación y cambio, para
continuar el desarrollo de las etapas futuras de renovación y mejora del sistema educativo nacional”.
Me llama la atención esta parte del discurso, pues considero que en ella está la clave para descifrar lo que pudiera, a primera vista, resultar incomprensible. Veamos.
El tono celebratorio con el que se refiere el titular de la SEP al apoyo de “todos los miembros de la sociedad mexicana en defensa de la reforma educativa” es claro. Es
claro también que el uso del término defensa dice, implícitamente, que esa reforma enfrenta amenazas, pues sólo así se justifica el empleo de esa palabra.
Algunos piensan o podrán pensar que la decisión de mantener las fechas previstas para la evaluación docente es el resultado de la indignación y la presión social desatada
por el anuncio de su suspensión el 29 de mayo. Pero hay otra interpretación, quizá más consistente con la temporalidad de los dos anuncios, así como con el contenido –en
especial, el citado arriba– y el tono del discurso del secretario Chuayffet el lunes 8 de junio.
Esa otra interpretación es que la indignación y presión social detonadas por el anuncio de la suspensión más que la causa de la decisión de mantener la evaluación, haya
sido el resultado deseado y calculado de tal decisión. Dicho más claramente y como señaló en su espléndido análisis de la suspensión Alberto Arnaut, no puede
descartase que tal suspensión haya tenido como una de sus finalidades centrales, justa y precisamente (cito a Arnaut): “desatar a la jauría en contra de la CNTE para
debilitarla en el ámbito educativo y en el ámbito político-electoral”.
Sin negar que haya habido otras motivaciones para la decisión de suspender las evaluaciones docentes previstas –entre otras, la de desactivar procesos violentos y el boicot
del proceso electoral por parte de la CNTE en Oaxaca–, la interpretación de la indignación como efecto deseado y calculado esa decisión, pareciera la más plausible.
De ser, en efecto, el caso, habría que reconocer que la medida fue muy hábil. Básicamente, pues deliberadamente buscó (y consiguió) desatar una avalancha de apoyos –
acotados en número, pero muy vocales y estratégicos– a favor de la reforma educativa, misma que permitiría empezar a equilibrar un campo de fuerzas –hasta ahora,
fuertemente dominada por los opositores más recalcitrantes de la reforma– y con ello ampliar los márgenes de acción del gobierno.
Sea como fuere, es bueno saber que la reforma educativa sigue en marcha y fundamental preguntarse qué hará el gobierno con esa energía social favorable. ¿La utilizará
sólo coyunturalmente? ¿La empleará para acotar de forma más permanente el chantaje infinito de los opositores del cambio? ¿La usará, con inteligencia, para darle
brújula y contenido educativo a la reforma del mismo nombre?
Twitter: @BlancaHerediaR
Peña Nieto: un triunfo insuficiente
10/06/2015 01:16 AM
México
Las elecciones federales del 7 de junio le han dado al gobierno de Peña Nieto un triunfo claro, pero insuficiente. La suma de sus aliados le
alcanza para tener mayoría absoluta de la Cámara de Diputados: más de 251.
Esa mayoría es fundamental porque la Cámara de Diputados que viene aprobará el presupuesto federal de 2016, quizá el más adverso de
los años de la democracia mexicana. Será el presupuesto del fin de la fiesta petrolera, el presupuesto de la contracción.
Poder aprobar ese presupuesto solo con el voto de sus aliados es un alivio para el gobierno, le da una posición de fuerza en un país de
crecimiento lento donde la hacienda federal es prácticamente la única fuente de ingresos para gobiernos y partidos.
Pero la aprobación del presupuesto no basta para darle al gobierno de Peña Nieto el aire y la proyección que necesita. Debe además
retomar la iniciativa reformista y la iniciativa política.
La primera, para restituir en la opinión pública la vigencia de su proyecto de cambios, ya inscritos en la Constitución. La segunda, para poner
a circular sus candidatos a sucederlo.
Los resultados electorales del domingo pasado no alcanzan para eso. Peña Nieto necesita un relanzamiento político de su proyecto y la
oferta de un nuevo equipo de gobierno, con creíbles precandidatos a la Presidencia.
El desgaste del gabinete de Peña Nieto es ostensible. Hace muchos meses que aparece ante los observadores como una debilidad más que
como una fuerza. Sus dos pilares, el secretario de Hacienda y el de Gobernación, acusan los efectos de la sobreexposición y el desgaste.
El secretario de Comunicaciones ha sido devorado por el escándalo. El de Educación, por la inmovilidad. Con la excepción del secretario de
Energía, que avanza en su reforma, el resto de los miembros del gabinete es discreto, tendiendo a la invisibilidad.
Creo que el segundo aire político del gobierno de Peña Nieto solo puede venir de la oferta de un gabinete nuevo.
Un gabinete fresco, activo, que a la vez gobierne y compita, y atraiga desde ahora la imaginación de los votantes.
hector.aguilarcamin@milenio.com
Despertamos y el sistema seguía allí
DENISE DRESSER
9 DE JUNIO DE 2015
ANÁLISIS
Conteo de boletas electorales en Iztapalapa.
Foto: Eduardo Miranda
MÉXICO, D.F. (Proceso).- ¿Sabe usted qué estudió el candidato por el cual votó? ¿Conoce usted su declaración patrimonial o su declaración fiscal o su declaración de conflicto de
interés? ¿Conoce usted su currículum? ¿Sabe usted cómo comunicarse con él (o ella) para presentarle demandas y exigirle que la cumpla? ¿Sabe usted con qué presupuesto
contará y de qué manera lo gastará? ¿Sabe usted qué propuestas defiende y qué propuestas critica? ¿Sabe qué iniciativas legislativas ha prometido presentar? ¿Se ha
comprometido a transparentar el dinero público que usted le va a entregar a través de los impuestos?
Es probable que usted no sepa todo eso y quisiera sugerir por qué: el sistema político electoral que tenemos desde hace más de 15 años no fue construido para representar a
personas como usted o como yo. Fue erigido para asegurar la rotación de élites, pero no para asegurar la representación de ciudadanos. Fue creado para fomentar la competencia
entre los partidos, pero no para obligarlos a rendir cuentas. Fue instituido para fomentar la repartición del poder, pero no para garantizar su representatividad. Quizás por eso sólo 4
por ciento de la población confía en los partidos y sólo 10 por ciento piensa que los legisladores legislan en favor de sus representados.
Allí sigue –avalado por el voto– un sistema en el cual los partidos logran armar sus bancadas con incondicionales, discípulos, familiares e incluso personas perseguidas por la ley.
No preocupa la representatividad sino la rebatinga. No impera la calidad sino una obsesión por conseguir el puesto y los privilegios que entraña. Por ello el Congreso acaba con
bancadas repletas de incondicionales y yernos y clientes y amigos y subordinados. Un Congreso que premia cuates en lugar de representar ciudadanos. Un Congreso disciplinado
frente a los líderes partidistas pero indiferente frente a la población. Un Congreso que funciona como agencia de colocación suya y no como correa de transmisión nuestra.
Allí está el hecho de que tantas plurinominales “quedan en la familia”. El hecho de que tantos hijos sean postulados en distritos “seguros” en vez de distritos reñidos. Bebesaurios y
camaleosaurios y númenes del nepotismo, constatando con sus candidaturas esa realidad seudodemocrática en la que no hay reelección real pero sí hay trampolín tramposo. En
donde participan más jugadores en el terreno electoral, pero el juego sigue siendo el mismo de siempre. En donde las reglas de la competencia –aplaudidas pero incompletas–
sólo perpetúan la rotación de cuadros inaugurada por el PRI y aprovechada por otros partidos. Montando así una democracia fársica que preserva los privilegios de una élite
política que salta de puesto en puesto, sin jamás haber rendido cuentas por lo que hizo allí. Una democracia competitiva pero impune. Una democracia en la cual un partido –el
Verde Ecologista– puede violar la ley sistemáticamente, acumular 600 millones de pesos en multas, y no perder el registro. Una democracia sin garantes, como lo ha demostrado la
actuación del INE y del Tribunal Electoral.
Y de allí el imperativo ciudadano de crear un contexto de exigencia; un primer paso para diagnosticar e impulsar modificaciones indispensables. De allí el imperativo de exigir
cambios correctivos como:
La revocación del mandato para quienes incurran en claros abusos de poder o corrupción.
La exigencia de darle valor jurídico al voto nulo para que si es mayor que la votación por un candidato, se anule la elección y se convoque a otra con otros candidatos.
La exigencia de que el voto nulo debe ser tomado en cuenta para decidir el mantenimiento del registro de los partidos.
La exigencia de la reducción en 50% del financiamiento público a los partidos.
La propuesta de atar el voto nulo a la cantidad de recursos que se destina al voto nulo y no en función del padrón como ocurre ahora.
Correcciones a la legislación electoral para bajar las barreras de entrada que los partidos le han colocado a las candidaturas independientes.
Correcciones al Sistema Nacional Anticorrupción para que se elimine el fuero y se incluya la posibilidad de investigar al presidente –hoy inmune– por conflictos de interés o casos
de corrupción.
La exigencia de que se le quite a los partidos el nombramiento de los consejeros del INE para asegurar su imparcialidad y autonomía, hoy en duda.
La exigencia de que la lista de plurinominales se abra –como ocurre en muchas democracias– para que no sean los partidos sino los electores quienes decidan cuáles candidatos
entran por esa vía y cuáles no.
Modificaciones sustanciales al sistema de financiamiento partidista –repleto de regulaciones absurdas– que tan sólo han producido un clientelismo desbordado y un mercado negro
de dinero no regulado.
Quizás por ello la desilusión con la democracia que captura la última encuesta de Latinobarómetro, en la cual sólo Honduras tuvo una evaluación peor. Porque las palabras
comúnmente usadas para describir al sistema político mexicano hoy son métrica del desencanto y termómetro de la desilusión. Palabras como democracia incompleta. Transición
truncada. Representación fallida. Impunidad institucionalizada. Simulación. Regresión. En vez de responder a los intereses públicos, la política promueve los intereses particulares.
En vez de generar incentivos para la representación, las reglas actuales impiden que ocurra. En lugar de empoderar ciudadanos, la transición termina encumbrando políticos que
no representan ni rinden cuentas.
Hoy los partidos son cárteles de la política y operan como tales. Deciden quién participa en ella y quién no; deciden cuánto dinero les toca y cómo reportarlo; deciden las reglas del
juego y resisten demandas para su reformulación; deciden cómo proteger su feudo y erigen barreras de entrada ante quienes –como los candidatos independientes– intentan
democratizarlo. Partidos que canalizan el dinero público para pagar actividades poco relacionadas con el bienestar de la sociedad. Organizaciones multimillonarias que en lugar de
transmitir demandas legítimas desde abajo, ofrecen empleo permanente a los de arriba. Organizaciones autónomas que extraen sin representar y usan recursos de la ciudadanía
sin explicar puntual y cabalmente su destino. Agencias de colocación para una clase política financiada por los mexicanos, pero impermeable ante sus demandas. Ese es el
sistema con el cual despertamos el 8 de junio y ante el cual habrá que seguir peleando, para y desde la ciudadanía.
Victoria pírrica
Por Adela Navarro Bello junio 10, 2015 - 00:00h 6 Comentarios
Con una votación inferior al 50 por ciento de los mexicanos con capacidad para sufragar, ningún partido político debería salir tan airoso a
cantar victoria. Realmente resulta el nivel de participación del domingo 7 de junio de 2015, en la confirmación de una democracia no
consolidada.
47 por ciento de participación puede tener muchas lecturas: hartazgo ciudadano sobre la política, paupérrima oferta en candidatos por
parte de los partidos, sistema político electoral anquilosado, un proceso de votación sin evolución, complicidades –aparte de alianzas-
entre partidos políticos en detrimento de la sociedad, falta de credibilidad en las instituciones –electorales y de gobierno-, desconfianza en
la elección (y usted habrá de sumar sus conclusiones o puede compartirlas acá mismo con nosotros).
A esos factores de decepción ciudadana, podríamos agregar el sistema de partidos, sino fuera porque dos de los tres nuevos partidos
políticos, Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Encuentro Social, obtuvieron los votos suficientes para mantener el registro
y poder ofrecer en los siguientes procesos electorales, ofertas políticas para la administración pública.
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015
Sintesis informativa 10 06 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
ClaudIo Munive
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 07 2012
Sintesis informativa 07 07 2012Sintesis informativa 07 07 2012
Sintesis informativa 07 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
El liberal metropolitano 20 enero 2015
El liberal metropolitano  20 enero 2015El liberal metropolitano  20 enero 2015
El liberal metropolitano 20 enero 2015
Lino Javier Calderon Armenta
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016
Rsm San Martín
 
Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)
Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)
Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)
Monitoreo Ciudadano (@yomonitoreo)
 
Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013
Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013
Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
La noticia de hoy 27 04 13
La noticia de hoy 27 04 13La noticia de hoy 27 04 13
La noticia de hoy 27 04 13
megaradioexpress
 
Rumbo electoral 16 de abril
Rumbo electoral 16 de abrilRumbo electoral 16 de abril
Rumbo electoral 16 de abril
Gerencia del Poder
 
Problemática del Adelanto de Elecciones
Problemática del Adelanto de EleccionesProblemática del Adelanto de Elecciones
Problemática del Adelanto de Elecciones
gianmarcos97
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
megaradioexpress
 
RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020
Matias Iglesias
 
Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019
megaradioexpress
 
Hl20507
Hl20507Hl20507
Edición Impresa El Siglo 27-06-2020
Edición Impresa El Siglo 27-06-2020Edición Impresa El Siglo 27-06-2020
Edición Impresa El Siglo 27-06-2020
elsiglocomve
 
Sintesis informativa julio 10 2013
Sintesis informativa julio 10 2013Sintesis informativa julio 10 2013
Sintesis informativa julio 10 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 09 de junio de 2021
 
Sintesis informativa 07 07 2012
Sintesis informativa 07 07 2012Sintesis informativa 07 07 2012
Sintesis informativa 07 07 2012
 
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 30 de junio de 2018
 
Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 23 de marzo de 2018
 
El liberal metropolitano 20 enero 2015
El liberal metropolitano  20 enero 2015El liberal metropolitano  20 enero 2015
El liberal metropolitano 20 enero 2015
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 07 de junio de 2021
 
Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016Coyuntura febrero2016
Coyuntura febrero2016
 
Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)
Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)
Alerta Venezuela #19: La necesaria transparencia (informe)
 
Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013
Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013
Proyecto de resolución caso MONEX - CG IFE 23 de enero 2013
 
La noticia de hoy 27 04 13
La noticia de hoy 27 04 13La noticia de hoy 27 04 13
La noticia de hoy 27 04 13
 
Rumbo electoral 16 de abril
Rumbo electoral 16 de abrilRumbo electoral 16 de abril
Rumbo electoral 16 de abril
 
Problemática del Adelanto de Elecciones
Problemática del Adelanto de EleccionesProblemática del Adelanto de Elecciones
Problemática del Adelanto de Elecciones
 
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
Sintesis informativa  05  diciembre  2016Sintesis informativa  05  diciembre  2016
Sintesis informativa 05 diciembre 2016
 
RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020
 
Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019
Sintesis informativa lunes 08 de julio de 2019
 
Hl20507
Hl20507Hl20507
Hl20507
 
Edición Impresa El Siglo 27-06-2020
Edición Impresa El Siglo 27-06-2020Edición Impresa El Siglo 27-06-2020
Edición Impresa El Siglo 27-06-2020
 
Sintesis informativa julio 10 2013
Sintesis informativa julio 10 2013Sintesis informativa julio 10 2013
Sintesis informativa julio 10 2013
 
Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014Sintesis informativa 19 08 2014
Sintesis informativa 19 08 2014
 

Destacado

Sustainability 06-02685-v2(1)
Sustainability 06-02685-v2(1)Sustainability 06-02685-v2(1)
Sustainability 06-02685-v2(1)
Dr Lendy Spires
 
Internet
InternetInternet
Dany Fayad updated CV KW (2)
Dany Fayad updated CV KW (2)Dany Fayad updated CV KW (2)
Dany Fayad updated CV KW (2)
Dani Fayad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
iris_56
 
INCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamento
INCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamentoINCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamento
INCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamento
GLUP2010
 
Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0
Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0
Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0
Dr Lendy Spires
 
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
José Antonio García Erce
 
Lex presentation forweb
Lex presentation forwebLex presentation forweb
Lex presentation forweb
Robert Gallamore
 
Rg 3832 estados administrativos de la cuit
Rg 3832   estados administrativos de la cuitRg 3832   estados administrativos de la cuit
Rg 3832 estados administrativos de la cuit
Raul Horacio Moreno
 
Society 18th Century
Society 18th CenturySociety 18th Century
Society 18th Century
Lucia Sancho
 
Solicitation and Bad Actor Final Rules
Solicitation and Bad Actor Final RulesSolicitation and Bad Actor Final Rules
Solicitation and Bad Actor Final Rules
Victoria Bantz
 
Synergy S.T. BC
Synergy S.T. BCSynergy S.T. BC
Synergy S.T. BC
Max Hanna
 

Destacado (14)

Sustainability 06-02685-v2(1)
Sustainability 06-02685-v2(1)Sustainability 06-02685-v2(1)
Sustainability 06-02685-v2(1)
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
8Vogue
8Vogue8Vogue
8Vogue
 
Dany Fayad updated CV KW (2)
Dany Fayad updated CV KW (2)Dany Fayad updated CV KW (2)
Dany Fayad updated CV KW (2)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
INCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamento
INCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamentoINCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamento
INCONTINENZA MISTA - dalla diagnosi al trattamento
 
Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0
Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0
Idv 611729-b4f6227fec008e3e496c01de7a01b6e0
 
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
NACOS CASTYM PRECONGRESO IBEROAMERICANO MADRID 2014
 
Lex presentation forweb
Lex presentation forwebLex presentation forweb
Lex presentation forweb
 
Rg 3832 estados administrativos de la cuit
Rg 3832   estados administrativos de la cuitRg 3832   estados administrativos de la cuit
Rg 3832 estados administrativos de la cuit
 
Society 18th Century
Society 18th CenturySociety 18th Century
Society 18th Century
 
Solicitation and Bad Actor Final Rules
Solicitation and Bad Actor Final RulesSolicitation and Bad Actor Final Rules
Solicitation and Bad Actor Final Rules
 
Synergy S.T. BC
Synergy S.T. BCSynergy S.T. BC
Synergy S.T. BC
 
7GQ
7GQ7GQ
7GQ
 

Similar a Sintesis informativa 10 06 2015

Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 06 2016
Sintesis informativa 06 06 2016Sintesis informativa 06 06 2016
Sintesis informativa 06 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 06 2012
Sintesis informativa 30 06 2012Sintesis informativa 30 06 2012
Sintesis informativa 30 06 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 07 2012
Sintesis informativa 05 07 2012Sintesis informativa 05 07 2012
Sintesis informativa 05 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018
megaradioexpress
 
De los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estadoDe los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estado
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 03 2013
Sintesis informativa julio 03 2013Sintesis informativa julio 03 2013
Sintesis informativa julio 03 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013
megaradioexpress
 
El graznido de las chachalacas 617
El graznido de las chachalacas 617El graznido de las chachalacas 617
El graznido de las chachalacas 617
brujo2006
 
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciadaJesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
LESBrujas Colectiva Lésbica Feminista
 
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de enero 2015
Sintesis informativa 10 de enero 2015Sintesis informativa 10 de enero 2015
Sintesis informativa 10 de enero 2015
megaradioexpress
 
fraude electoral 2006
fraude electoral 2006fraude electoral 2006
fraude electoral 2006
yaneli1
 
Aumentar diapo
Aumentar diapoAumentar diapo
Aumentar diapo
pabloahuachapan
 
Aumentar diapo
Aumentar diapoAumentar diapo
Aumentar diapo
pabloahuachapan
 
Sintesis informativa julio 15 2013
Sintesis informativa julio 15 2013Sintesis informativa julio 15 2013
Sintesis informativa julio 15 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 10 06 2015 (20)

Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 28 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 06 06 2016
Sintesis informativa 06 06 2016Sintesis informativa 06 06 2016
Sintesis informativa 06 06 2016
 
Sintesis informativa 30 06 2012
Sintesis informativa 30 06 2012Sintesis informativa 30 06 2012
Sintesis informativa 30 06 2012
 
Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015
 
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
Sintesis informativa lunes 02 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 05 07 2012
Sintesis informativa 05 07 2012Sintesis informativa 05 07 2012
Sintesis informativa 05 07 2012
 
Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018
Sintesis informativa viernes 29 de junio de 2018
 
De los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estadoDe los diarios más importantes del estado
De los diarios más importantes del estado
 
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018Sintesis informativa miercoles  04 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles 04 de julio de 2018
 
Sintesis informativa julio 03 2013
Sintesis informativa julio 03 2013Sintesis informativa julio 03 2013
Sintesis informativa julio 03 2013
 
Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013Sintesis informativa julio 12 2013
Sintesis informativa julio 12 2013
 
El graznido de las chachalacas 617
El graznido de las chachalacas 617El graznido de las chachalacas 617
El graznido de las chachalacas 617
 
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciadaJesús Garza - Honduras una victoria anunciada
Jesús Garza - Honduras una victoria anunciada
 
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 05 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 10 de enero 2015
Sintesis informativa 10 de enero 2015Sintesis informativa 10 de enero 2015
Sintesis informativa 10 de enero 2015
 
fraude electoral 2006
fraude electoral 2006fraude electoral 2006
fraude electoral 2006
 
Aumentar diapo
Aumentar diapoAumentar diapo
Aumentar diapo
 
Aumentar diapo
Aumentar diapoAumentar diapo
Aumentar diapo
 
Sintesis informativa julio 15 2013
Sintesis informativa julio 15 2013Sintesis informativa julio 15 2013
Sintesis informativa julio 15 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 

Último (12)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 

Sintesis informativa 10 06 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Martes 09 de Junio de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Llegó la hora de la verdad, arranca el cómputo final de votos Jaime GUERRERO Oaxaca, 10 de junio, 2015.- Este miércoles arranca en los 11 consejos distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, el conteo de las actas de escrutinio y cómputo de las 4 mil 841 casillas que se instalaron durante la jornada electoral del pasado 7 de junio en Oaxaca. Este martes, consejeros, consejeras y representantes de partidos políticos analizaron paquete por paquete, casilla por casilla, para determinar la modalidad del cómputo. Así, conforme lo marca la ley, los Consejos Distritales a partir de las 8:00 horas del miércoles, celebrarán una sesión para hacer el cómputo de la elección de diputados federales, la cual se realizará sucesiva e ininterrumpidamente hasta su conclusión. Se cotejará el resultado del acta de escrutinio y cómputo contenida en el expediente de casilla con los resultados que de la misma obre en poder del presidente del Consejo Distrital. La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en su artículo 311, establece procedimientos para llevar a cabo dicho cómputo en casos de que las actas no coincidan; generen duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla o no existiera el acta de escrutinio; así como causas para realizar nuevamente el escrutinio y cómputo. Por pronto, este martes, se reunieron las y los consejeros electorales y representantes de partidos políticos para hacer un análisis conjunto paquete por paquete, casilla por casilla, para determinar si habría recuento parcial o total de paquetes electorales. Y es que es atribución de los 11 Consejos Distritales llevar a cabo el análisis casuístico un día previo a los cómputos distritales. Concluido el cómputo y emitida la declaración de validez para la elección de diputados, el presidente del Consejo Distrital expedirá la constancia de mayoría y validez a quien hubiese obtenido el triunfo, salvo el caso de que los integrantes de la fórmula fueren inelegibles. El titular del INE, Roberto Cardiel, señaló que si se llegan a los procedimientos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y ese órgano jurisdiccional aplica las causales, podrían modificarse los resultados y triunfos. Oaxaca votó por el PRI; PRD, en segundo lugar junio 9, 2015 | Autoradmin Rebeca Luna Jiménez Siete distritos electorales para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y cuatro para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), son los datos que hasta el momento muestra el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) para el estado de Oaxaca. El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) pasó a ser la tercera fuerza electoral, mientras el Partido Acción Nacional (PAN) se fue al sótano de las preferencias electorales, al pasar al cuarto lugar en número de votos; ninguno de ambos partidos pudo ni siquiera ser competitivo en algún distrito electoral. Algo parecido ocurrió con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y con toda su parafernalia declarativa, al quedar arrinconado en un lejano sexto lugar, porque el Partido Encuentro Social le arrebató el cuarto lugar en la cantidad de votos obtenidos. De acuerdo con el PREP, el PRI ganó el primer distrito electoral, cabecera en Tuxtepec, con Antonio Amaro Cancino; también está adelante en el segundo distrito, Teotitlán, con Álvaro Rafael Rubio; así como en el tercer distrito, Huajuapan de León, donde compitió Yolanda López Velasco. También será diputado Cándido Coheto, del cuarto distrito, con cabecera en Tlacolula. Van adelante, aunque con muy pocas casillas computadas, la priista Yarith Tannos, del séptimo distrito de Juchitán, así como Óscar Valencia, del distrito décimo de Miahuatlán y Carlos Sarabia, en el onceavo distrito de Pinotepa Nacional Por su parte, José Antonio Estefan Garfias encabeza la elección por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el quinto distrito, con cabecera en Tehuantepec, mientras que Eva Cruz Molina va adelante en Santa Lucía del Camino; así como Sergio López, en el sexto distrito con cabecera en Tlaxiaco y Francisco Martínez ganó por 396 votos el octavo distrito de Oaxaca de Juárez. Recuentos y defensas La dirigencia estatal del PRI anunció que pedirá un recuento de votos en el distrito ocho, porque presentó una “votación atípica y sospechosa”, por lo que será necesario revisar todas las casillas el próximo miércoles y, de ser necesario, acudirán al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para defender el voto. Así lo anunció en conferencia el delegando nacional del PRI, Fidel Herrera Beltrán y el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Héctor Anuar Mafud, al denunciar las irregularidades observadas, entre ellas la gran cantidad de votos nulos, casi ocho mil en el distrito, y muchos de ellos por errores de los escrutadores. Por su parte, Francisco Martínez Neri, candidato del PRD en el octavo distrito, manifestó que no permitirán un fraude electoral, porque los resultados lo colocan como posible triunfador, por lo que estarán vigilantes para que no se cometa un delito electoral. Detalló que durante la jornada electoral se reportó el robo de dos casillas en el distrito de Oaxaca de Juárez, los cuales fueron entregadas este lunes al INE, por lo que pidió su anulación, al no descartar que pudieran estar amañadas a favor de algún otro candidato. La diferencia entre la candidata priista Beatriz Rodríguez Casasnovas y el perredista Martínez Neri es muy poca, por lo que un grupo de seguidores del segundo se mantiene fuera de la octava junta distrital. El Movimiento Universitario Democrático (MUD) exigió a las autoridades electorales respetar los resultados de la jornada electoral, donde se declara vencedor a Francisco Martínez Neri por el distrito ocho y anunciaron una marcha el miércoles para que no se cuenten los votos de las urnas encontradas. El PAN se va al sótano Según el PREP, el Partido Acción Nacional no obtuvo ninguna diputación por mayoría relativa y el candidato panista que más votos recogió fue Javier Barroso Sánchez, en el noveno distrito electoral, con cabecera en Santa Lucía del Camino, donde tuvo 17 mil 423 votos. La segunda votación más alta fue en el cuarto distrito, con cabecera en Tlacolula de Matamoros, donde el PAN logró 12 mil 873 votos, pero muy por debajo de los 23 mil 381 sufragio alcanzados por Cándido Coheto Martínez, del PRI; en Tuxtepec, el candidato panista estaba en cuarto lugar, con 10 mil 904 votos a su favor. Por ese motivo, el presidente estatal panista, Luis Zárate Aragón, buscará anular las elecciones en el distrito dos, con cabecera en Teotitlán por no haberse instalado el 20 por ciento de las casillas; también lo exigirán en el décimo distrito, de Miahuatlán, por diferentes anomalías. Señaló que los grupos de choque de la Sección 22 robaron y quemaron 32 casillas en el distrito de Miahuatlán, que representaban el voto duro del blanquiazul, además de existir casillas donde la votación excedió a la lista nominal. En el primer distrito federal, Tuxtepec, el candidato de la Coalición PRD-PT, Francisco Niño Hernández, solicitó al INE la anulación de la elección por existir elementos suficientes, como el robo y quema de boletas, y algunos funcionarios levantaron las casillas por el temor de la llegada de los profesores. Niño Hernández refirió que la ciudadanía no salió a votar por temor y que durante la movilización de los profesores hubo muchos infiltrados, quienes robaron y quemaron las boletas, además de personas que corrían por las casillas avisando de la llegada del magisterio, lo que provocó el cierre de las casillas antes de la hora reglamentaria. Por su parte, el dirigente de Morena, Armando Contreras, anunció que pedirá la nulidad de las elecciones en los distritos de Teotitlán, Juchitán y Pinotepa, porque en el primero no se instaló la mayoría de las casillas y en los otros hubo elementos suficientes para la nulidad. Las golondrinas para el PT
  • 3. Pedro Vázquez, representante del Partido del Trabajo (PT) ante el INE, anunció que en su partido “estamos preparados para el proceso de disolución. Llevamos bien nuestras cuentas”, luego de reconocer que los resultados les fueron desfavorables, al no alcanzar el tres por ciento que exige la ley electoral. Aunque precisó que si bien dejaránn de ser un partido político, el PT se mantendrá como un movimiento social en favor de las causas de la población. Acusan a delegado de SCT por ejercicio indebido de 580 mdp Escrito Por Iván Castellanos El presidente del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO), Luis Alberto Ramírez Colmenares, sostuvo que presentó una demanda en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de la delegación estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por el ejercicio indebido de 580 millones de pesos que no se sabe en que se han invertido. Sostuvo que como agrupación presentaron una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y la Procuraduría General de la República, en contra de Julio César Medellín, subdirector de Obras de la SCT delegación Oaxaca y del delegado Rafael Navarrete Quezada, por ejercicio indebido, abuso de confianza y de autoridad por ejercicio indebido de 580 millones de pesos que amparan 33 contratos. Además, denunció que las carreteras a la Costa y el Istmo de Tehuantepec, no serán concluidas para este año como lo prometió el presidente Enrique Peña Nieto, debido a retrasos y falta de aplicación de los recursos para estas vías de comunicación. Este es el recurso de infraestructura carretera, para mejoría, conservación rutinaria y el Fondo de Desastres Naturales, “se está en proceso per se detectó que al interior de la delegación a la hora de la adjudicación de obras, se tiene un fraude por 580 millones de pesos”. Los contratos no se licitaron de acuerdo a los topes que dicta la Ley de Obra Pública, lo cual es generado por Navarrete Quezada al llegar a la entidad, lo que genera serios problemas pues se tienen obras de mala calidad. Se ha tenido un mal manejo al interior y exterior de esta dependencia, lo que provoca una serie de conflictos para las empresas así como para la sociedad en general que no ve culminados trabajos que han estado solicitando, detalló. Por otra parte, dijo que el actual delegado indicó que el tramo carretero Barranca Larga-Ventanilla y Albarradas Salina Cruz, era un compromiso presidencial, pero a todas luces se puede ver que esto no se puede cumplir. Indicó que como constructores, realizaron una investigación y una cuantificación del avance que se tiene en estas carreteras, el cual resultó que es del 20 por ciento. “El delegado Rafael Navarrete Quezada miente, pues sostiene que va a culminar las dos autopistas, lo cual no lo va a lograr, sobre todo porque vino a hacer negocios personales y no el intereses de los oaxaqueños que es llegar a sus destinos sanos y salvos”, detalló Ramírez Colmenares. Consideró que Navarrete Quezada utilizó recursos para las campañas electorales, además de realizar negocios con diversas empresas, lo cual es detrimento de la sociedad. Ante la revisión de las obras, no se podrá terminar en 2015 ni en 2016, “exigimos que se diga la verdad porque no se ha avanzado; tenemos fotografías de que las carreteras no tienen avances sustanciales, por ello se debe ejercer la ley porque lo que menos le interesa el estado de Oaxaca”. Cabe señalar que el pasado 15 de mayo, el también integrante de CADCO, Efrén Robles acusó a Navarrete Quezada de cobrar por adelantado el 15 por ciento del contrato por adjudicación de obra a las empresas constructoras. Dijo que el delegado de la SCT, Sergio Navarrete Quezada, adjudicó de manera ilegal y pasando por alto lo que marca la Ley de Obras Públicas y el PEF, 33 contratos por un monto de 580 millones de pesos. Señaló que de los tres mil 220 millones de pesos ejercidos en el 2014 en 365 contratos, de los cuales dos mil 037 millones de pesos, es decir el 65% por ciento, fueron adjudicados a empresas foráneas, por lo que es falso que el 69% se adjudiquen a empresas locales. Especificaron que mil 846 millones de pesos fueron por licitación directa en 118 contratos, mil 325 millones de pesos por invitación a cuando menos tres personas y 174 contratos; y 49 millones de pesos por adjudicación en 73 contratos. Además acusaron que los funcionarios beneficiaron directamente a una empresa propiedad de Lino Palacios Peralta, subdirector de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). Los presuntamente afectados indicaron que interpusieron una denuncia ante la Procuraduría General de la República y la Procuraduría General del Estado.
  • 4. AFIRMA JOSÉ ZORRILLA DE SAN MARTÍN DIEGO Con apego a la ley, reinician el Centro de Convenciones LA EDIFICACIÓN DE ESTE CENTRO SE ENCUENTRA FUERA DEL ÁREA NATURAL PROTEGIDA, POR LO QUE NO SE VIOLA LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL QUE DICTÓ EL JUEZ PRIMERO DE DISTRITO Foto: EMILIO MORALES La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) dio a conocer que a partir de este martes 9 de junio, reiniciaron los trabajos para la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO). El titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martín Diego, subrayó que la edificación del Centro Cultural y de Convenciones es una demanda histórica de los sectores turístico y empresarial, misma que se convertirá en un espacio digno para albergar eventos artísticos, culturales, sociales y de negocios, entre muchos otros de talla nacional e internacional, los cuales impulsarán el empleo y el turismo de negocios. "Esta obra beneficiará principalmente a los oaxaqueños, no sólo por la derrama económica que sin duda traerá a la entidad y los empleos que de manera indirecta y directa se van a generar, sino porque también los oaxaqueños podremos organizar y participar en eventos, espectáculos y ponencias de expertos y profesionales de distintos ámbitos", aseguró el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico. Zorrilla de San Martín Diego precisó que la construcción del CCCO cuenta con los permisos correspondientes para el inicio de la obra, los cuales fueron tramitados en tiempo y forma ante las instancias municipales, estatales y federales; además que su edificación se encuentra fuera del área natural protegida, razón por la cual no se viola la suspensión provisional que dictó el Juez Primero de Distrito. "La obra es integral y amigable con el medio ambiente, incluso se ha previsto la reforestación en la zona y el respeto de la área natural protegida", puntualizó el titular de la STyDE. Es importante señalar que la obra se realizará en un predio propiedad del Gobierno del Estado, según decreto del año 1974 firmado por el entonces Gobernador Fernando Gómez Sandoval; además Oaxaca ya cuenta con una Oficina de Convenciones y Visitantes para garantizar la atracción de foros y eventos, con la cual se deben apoyar los trabajos para llevar a cabo la promoción de nuestro Estado. La obra se realizará en un predio propiedad del Gobierno del Estado, según decreto del año 1974 firmado por el entonces Gobernador Fernando Gómez Sandoval; además Oaxaca ya cuenta con una Oficina de Convenciones y Visitantes para garantizar la atracción de foros y eventos, con la cual se deben apoyar los trabajos para llevar a cabo la promoción de nuestro Estado. Las 5 etapas * Mejoramiento del Auditorio Guelaguetza * Estacionamiento para el Centro de Convenciones y Auditorio Guelaguetza * Solución vial para el Centro de Convenciones y Auditorio Guelaguetza * Mejoramiento de las escalinatas * Andador Peatonal de Crespo-Allende-Templo de Santo Domingo. Obra del Fortín debe ser otorgada a constructores locales CHRISTIAN JIMÉNEZ El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Orlando Hernández, aseguró que la obra del Centro de Convenciones deberá ser otorgada a constructores del estado a través de una licitación obtenida por concurso y no por asignación directa. "Oaxaca requiere de un centro de convenciones, ya que el que tenemos actualmente es obsoleto, y si existen los recursos para realizarlo es un momento importante para hacerlo", declaró. Lo que hemos pedido, es que se tomen en cuenta las empresas locales, principalmente aquellas que están certificadas, añadió. Ante ello, Hernández ha solicitado que la CMIC sea tomado en cuenta para la obra, además se ha solicitado que los materiales empleados para la obra se compren empresas oaxaqueñas, para que la mayor parte de la derrama económica quedé en el estado. Por las características de dicha obra, mencionó, lo más probable es que se asigne a través de una licitación. En el proceso licitatorio, detalló, intervienen constructores. Seguramente para los suministros requeridos se van a contratar a los sindicatos, cada quien tiene que asumir la parte que le corresponde, recalcó, al hablar de la disputa entre sindicatos de la construcción por la asignación de la obra. Al respecto, indicó que, antes del inicio de la obra los constructores tuvieron conocimiento de procesos de conciliación entre sindicatos, a fin de evitar conflictos, por lo que exhortó a las autoridades a realizar procesos abiertos, con el propósito de eliminar la polémica.
  • 5. A GOLPES, REINICIAN OBRAS DEL CENTRO DE CONVENCIONES Agreden a Toledo y civiles en protesta GRUPO DE CHOQUE GOLPEA A GRUPO DE COLONOS Y JALONEA AL MAESTRO FRANCISCO TOLEDO, QUIEN EXOPRESÓ SU MALESTAR CON GRAFFITIS CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ/Fotos: EMILIO MORALES, MARIO JIMÉNEZ LEYVA Con una protesta vecinal encabezada por el pintor Juchiteco, Francisco Toledo, a quien jalonearon durante la intervención a golpes de trabajadores de la CTM, este martes el Gobierno del Estado arranco los trabajos de construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín. Resguardado por el grupo de choque de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y de la CNP, la empresa "Trena S.A. de C.V." realizó los primeros trabajos de lo que será el estacionamiento de cuatro niveles con capacidad para 600 automóviles, justo en lo que era el parque las Jirafas o conocido como parque de la Amistad. En su intento por evitar el talado de árboles y acompañados por Francisco Toledo, una decena de personas que habitan en las inmediaciones del lugar en conflicto, buscaron ingresar pero fueron detenidos a golpes y empujones por trabajadores, algunos cubiertos del rostro. El saldo fue de dos colonos lesionados, entre ellos el portavoz de las personas manifestantes Ricardo Villavicencio. Minutos antes de las 07:00 horas, la constructora "Trena S.A. de C.V." con matriz en Guadalajara, Jalisco, arribó a este perímetro con maquinaria y obreros, en donde de manera inmediata cercaron con plástico negro todo el perímetro previamente protegido con malla ciclón. A la par, con cierra eléctrica comenzaron el talado de árboles, así como el desmantelamiento de los juegos infantiles. Lo anterior ocasionó que una decena de personas, quienes iniciaron una batalla legal por la defensa de este pulmón citadino, se congregará en la zona para tratar de frenar esta acción. El pintor juchiteco Francisco Toledo recordó la existencia de un amparo federal otorgado por el Juzgado Primero de Distrito para detener los trabajos, que incluyen la edificación de un estacionamiento de cuatro niveles, que afectaría áreas verdes y recreativas. El amparo fue interpuesto por 37 vecinos y fue ratificado por 27 de ellos, bajo el principal argumento de que se daña de manera grave el hábitat. CENTRO DE CONVENCIONES PRIVILEGIA INTERESES DE EMPRESARIOS: TOLEDO "Es irracional que el Gobierno del Estado actúe de esta amanera sólo para favorecer los intereses de empresarios", declaró el artista plástico mientras se asomaba al sitio, que en las partes altas era custodiado por unos 50 hombres, que fueron ubicados por los vecinos como golpeadores, porros contratados como grupo de choque. "Esto es una vergüenza, no sé de qué otra forma llamarlo. Es una falta de conciencia ecológica, de vida para proteger a lo que queda de un parque. Eso es indignante, es una gran tontería políticamente", declaró y en protesta realizó una pinta con aerosol. Así mientras una fracción de vecinos veía con impotencia el inicio de los trabajos, otros se trasladaron a buscar al juez federal que concedió el amparo, para hacerle de su conocimiento esta situación. Minutos más tarde la situación fue más tensa aún, ya que al tratar de evitar el ingreso de un volteo a la zona de trabajo, las personas manifestantes, incluido el maestro Toledo, fueron repelidos a golpes y empujones por el grupo de choque quienes lesionaron a Ricardo Villavicencio, portavoz de los colonos. NO ES ÁREA NATURAL PROTEGIDA, ASEGURA GOBIERNO De su lado, Francisco Zorrilla, director general del Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, entidad del gobierno que contrató a la empresa Trena S.A de C.V con sede en Guadalajara Jalisco, aseguró los trabajos de inicio de construcción del centro de convenciones no violentan el amparo federal al sostener que el espacio no se encuentra dentro del área natural protegida. Y asimismo, al presentarse en esta zona durante la reactivación de los trabajos, aseguró que el gobierno del estado cuentan con los permisos de la Dirección del Centro Histórico para la construcción y de Ecología Municipal para la sustitución, talado y reubicación de arbolado.
  • 6. Explicó que como medida cautelar el juez primero de distrito determinó la suspensión de los trabajo siempre y cuando estuvieran dentro del área protegida. En este sentido dijo que no están contraviniendo la ley porque el centro de convenciones -proyectado para un área de 18 mil metros cuadrados- se encuentran fuera del área y corresponde a un terreno propiedad del Gobierno del Estado. "NO TENEMOS GRUPOS DE CHOQUE": CTM Por su parte, la Confederación de Trabajadores de México a través de su secretario general, Carlos Alberto Mejía, rechazó que quienes se enfrentaron con las y los vecinos de la colonia Guelaguetza y el maestro Francisco Toledo, sean grupos de choque como fueron señalados. Por otro lado, en lo que respecta a su participación en los trabajos de acarreo de la obra del centro de invenciones, estos serán compartidos con la CNP. Francisco Toledo logra suspensión temporal de Centro de Convenciones “MIENTRAS PASE EL TIEMPO MÁS SE CHINGAN LOS ÁRBOLES”, DIJO EL ARTISTA QUE COMPARÓ A LOS CETEMISTA CON LOS HALCONES DEL 68 CARLOS TORRES @karlostorresh Luego de reunirse con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el artista plástico Francisco Toledo logró que el Ayuntamiento suspendiera temporalmente las obras del Centro Cultural de Convenciones de Oaxaca en el Cerro del Fortín. Tras ser encarado por el grupo de choque de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuando intentaba ingresar a las obras del estacionamiento del CCCO, el maestro Francisco Toledo bajó del cerro del fortín y se dirigió al palacio municipal donde pidió ser atendido por el presidente Javier Villacaña Jiménez, quien ante la presión de los colonos, líderes de organizaciones sociales y el Activista y presidente de ProOax, pidió al regidor de Agencias, Colonias y Tenencia de la Tierra, Álvaro Reyes Sánchez interviniera para suspender los trabajos de las obras. Villacaña Jiménez dijo que aunque no le compete a su administración la suspensión de la obra buscará ser el intermediario para tratar de solucionar el conflicto de estas colonias. Al respecto el artista plástico dijo: “el presidente municipal debería suspender los trabajos y acordar un diálogo, porque mientras pase el tiempo más se chingan los árboles”. El activista sostuvo que la construcción de este complejo arquitectónico lejos de ser un capricho es más una forma de enriquecer a unos cuantos, y agregó: “Es un negocio y tiran lo que tiran con tal de ganar y lograr sus objetivos”. Por último el maestro comparó el actuar de los cetemistas como los métodos de la matanza estudiantil del 68 en Tlatelolco, pues dijo “estos tipo son de los halcones, y obedecen al gobierno del PRI”. SIN CLASES 1,300,000 Sigue paro: S-22; ciclo escolar con 56 días sin clases DANIEL SANTOS DÍAZ El 70% de los profesores de Oaxaca adheridos a la Sección 22 del SNTE viajará a la Ciudad de México para reforzar el plantón nacional, informó la dirigencia sindical. El resto de los docentes resguardarán el plantón rotativo que permanece desde hace más de diez meses en el Zócalo de la ciudad. De esta manera la suspensión de clases y el paro laboral continúa en todo el estado en perjuicio de un millón 300 mil alumnos de diferentes niveles escolares. El calendario escolar ya lleva 56 días de suspensión de actividades. El objetivo del plantón nacional es el mismo: exigir el cumplimento de las 11 demandas del pliego petitorio de la CNTE. El objetivo del plantón nacional es el mismo: exigir el cumplimento de las 11 demandas del pliego petitorio de la CNTE, entre las que destaca, la derogación de la Reforma Educativa. La reciente asamblea estatal acordó exigir la salida de las Fuerzas Federales de la entidad, al tiempo que responsabilizan a los tres niveles de gobierno de cualquier agresión en contra de profesores, estudiantes o civiles que simpaticen con su movimiento. Asimismo, se pide al Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reúna con la gremial para retomar las negociaciones, "pero con resultados tangibles", expresa el documento de acuerdos que emitió el magisterio. Al reafirmar la continuidad de su "Jornada de lucha", se informó que anoche los profesores viajaron a la Ciudad de México, y el miércoles participarán en la marcha que partirá de San Lázaro al Monumento de la Revolución en el D.F.
  • 7. Quieren maestros boicotear cortando internet de escuelas públicas Escrito Por Excélsior La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que el boicot hacia la "evaluación punitiva" comenzará quitando el internet de las escuelas públicas, esto porque lo consideran como un medio para realizar dicho examen. Al igual, los maestros amenazaron con boicotear el proceso de "evaluación punitiva" realizando marchas masivas mañana miércoles por la tarde en el Distrito Federal. Exigimos la cancelación del internet por ser un medio para realizar la evaluación punitiva, quitar ese servicio en escuelas públicas", se acordó en la Asamblea. La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que retomará los exámenes para valorar la permanencia de los profesores en todo México, esto como parte esencial de la reforma educativa. En Asamblea Estatal, el magisterio señaló que trasladarán a protestar a la Ciudad de México. Se prevé que lleguen a la Cámara de Diputados y después hagan una marcha al Monumento a la Revolución. Más de 40 mil maestros están sin labores desde el 1 de junio y anunciaron que seguirá el paro. Con esto, alrededor de un millón 300 mil niños de educación básica no pueden cerrar el ciclo escolar. En tanto, miembros de la CNTE en Oaxaca pidieron una mesa de negociación con la Segob. La asamblea estatal de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señaló que la caravana de maestros llegaría alrededor de las 9 horas al DF. S-22 emplaza al gobierno federal, exige mesa de diálogo HOY MARCHAN DEL CRUCERO DEL IEEPO AL ZÓCALO LIZETTE MENDOZA ALAVEZ Para rechazar la reanudación de la evaluación docente anunciada por el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, en su Asamblea Estatal del 8 de junio, la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), aprobó la continuidad indefinida del paro magisterial que inicio el pasado 1 de junio, y emplazó al gobierno federal para que de manera inmediata se reinstale la mesa de negociación, en la que también se revise el segundo documento que recibieron como respuesta a su Pliego Petitorio Nacional. Por ello, el 70 por ciento de la membresía magisterial comenzó a trasladarse desde anoche a la Ciudad de México, para participar en una marcha que partirá hoy a las 10 de la mañana de San Lázaro a la Secretaría de Gobernación (SEGOB); contingente que se unirá a la Sección 18 de Michoacán y 7 de Chiapas, aglutinadas en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). En tanto el 30 por ciento de los 81 mil maestros oaxaqueños marcharán este miércoles en punto de las 10 horas del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al zócalo, para exigir respuestas a su pliego petitorio estatal, entregado al gobernador Gabino Cué Monteagudo, el pasado 1 de mayo. El vocero de la Sección 22, Benito Vazquez, informó que el máximo órgano de decisión de la gremial rechazó la evaluación punitiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE ), "este movimiento declara que no acepta ningún tipo de injerencia de este organismo al interior del MDTEO, por ello se acordó el inicio del boicot al proceso de evaluación punitiva, cuyas acciones comienzan con la permanencia del paro magisterial", indicó. De la misma forma, se aprobó dar el respaldo político y jurídico a los presos políticos del Frente Popular Revolucionario (FPR), detenidos por las fuerzas federales el domingo 7 de junio en San Jacinto Amilpas, por lo que asume su defensa como presos del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). "Exigimos su libertad inmediata y responsabilizando al gobierno estatal y federal de la integridad física y psicológica de nuestros compañeros", señaló. Para continuar con las negociación y la ronda de información a las bases magisteriales, la Asamblea Estatal también avaló que a partir de mañana ese órgano de decisión y la Asamblea Plenaria se trasladan a la Ciudad de Mexico, para que se instalen a consideración del MDTEO. RONDA DE ASAMBLEAS En la ronda de asambleas delegaciones, se acordó que contingentes como los de la región del Istmo y Tuxtepec, se trasladen hasta este día la Ciudad de México, debido a la lejanía de las comunidades y el tiempo de traslado. En tanto en la región de la Sierra, los profesores se pronunciaron a favor de que esta semana el paro magisterial se cumpla con el 100 por ciento de la membresía, en tanto, de continuar para el próximo lunes el 25 por ciento de los docentes permanecerá en el Distrito Federal, otra parte igual en el plantón representativo regional del zócalo de la capital oaxaqueña y el 50 por ciento restante, estaría regresando a las aulas.
  • 8. Magisterio inicia traslado masivo a Ciudad de México por marcha Agencia JM Una caravana masiva trasladó al 70 por ciento de la membresía del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) a la Ciudad de México, donde instalarán su plantón indefinido para seguir insistiendo en la solución a sus demandas, en tanto que el 30 por ciento restante continuará en el plantón estatal en el zócalo de Oaxaca de Juárez. La Asamblea Estatal Permanente, que se reinstaló a las 17:00 horas del lunes y recesó alrededor de las 2:40 horas de la madrugada de martes, acordó una ronda de asambleas delegacionales y de centros de trabajo sindicales para organizarse en esta nueva etapa de lucha. Para este miércoles, a su arribo a la Ciudad de México, el contingente magisterial de Oaxaca marchará de la glorieta de San Lázaro al Monumento a la Revolución, donde se instalarán en plantón indefinido para cubrir las mesas de negociaciones de la Comisión Nacional Única Negociadora con el gobierno federal. Mientras que en la ciudad de Oaxaca, el 30 por ciento restante realizará una marcha de las instalaciones del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO) al zócalo urbano, donde continuarán con sus movilizaciones rotativas regionales. La Asamblea Estatal Permanente también determinó una marcha masiva el próximo 14 de junio por el aniversario del fallido desalojo magisterial del zócalo de la ciudad de Oaxaca, sin especificarse hasta el momento la participación, hora ni lugar de la movilización. Entre otras movilizaciones, destacan una serie de marchas y mítines en la ciudad de Juchitán, Putla y en Oaxaca de Juárez, por las desapariciones forzadas, ejecuciones y víctimas de la represión ordenadas por el gobierno del estado. Entre las demandas aún pendientes del magisterio de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) destacan la cancelación del proceso de evaluación, así como la abrogación de la reforma educativa, la libertad de los presos políticos y la aprobación de la iniciativa de ley estatal de educación enviada al Congreso por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. La caravana de las regiones del estado de Oaxaca a la Ciudad de México, con un 70 por ciento de la membresía del Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO), ya ha partido a la capital del país. Días de caos vivirá la CDMX por cortesía de la CNTE Cuartoscuro Con la advertencia de que están más vigentes que nunca, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciará este miércoles diversas movilizaciones en la Ciudad de México para exigir la continuidad de la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación, así como respuesta a su pliego petitorio. “Queremos decirle al pueblo de México que la CNTE es hoy más vigente que nunca, queremos decirles que en Oaxaca, como en varios estados, en el proceso electoral que calificamos como farsa electoral, se dio bajo principios de militarización como si estuviera México en guerra”, afirmó Rubén Núñez, líder de la Sección 22. “Si dicen que fracasamos en el boicot, para nosotros es un triunfo histórico porque nunca antes se había dado, porque hubo lugares donde no sólo fue el magisterio quien salió a detener esta farsa electoral”, dijo en conferencia de prensa. El líder sindical explicó que este miércoles llegará a la capital mexicana el 70 por ciento de los maestros de la Coordinadora para presionar a las autoridades a echar abajo la evaluación, ahora sí, en respuesta a lo que llamaron simulación de la Secretaría de Educación Pública al suspender mañosamente la evaluación, en tiempo electoral. Núñez también expresó que exigen la liberación de 142 miembros detenidos durante la jornada electoral, así como la aparición de otros 25 compañeros, quienes -dijo- se los llevaron elementos de fuerzas federales. Así que ya saben capitalinos, se avecinan días de caos por cortesía de la CNTE. Total, para estos maestros las clases en Oaxaca ya terminaron y saben que en la megalópolis hay autoridades débiles ante la aplicación de la ley.
  • 9. Hoy, dos marchas de la coordinadora en la capital Saldrán de la Cámara de Diputados y la Estela de Luz hacia Plaza de la República; listos, los operativos de seguridad: GDF Rubén Núñez y Juan José Ortega. (Héctor Téllez) ELBA MÓNICA BRAVO Y PEDRO DOMÍNGUEZ10/06/2015 02:26 AM Ciudad de México Los secretarios generales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de las secciones 22 de Oaxaca, 18 de Michoacán, 7 de Chiapas y 9 del Distrito Federal respondieron al gobierno federal que la CNTE está mas vigente que nunca, al anunciar que reanudarán sus acciones de protesta contra la reforma educativa con dos marchas. A las 9 de la mañana, la disidencia magisterial de Oaxaca partirá de la Cámara de Diputados y de la Estela de Luz saldrá otro contingente con los maestros provenientes de Michoacán, Chiapas, Distrito Federal y Veracruz para concentrarse en la Plaza de la República del Monumento a la Revolución. Con las marchas se pretende reforzar el plantón que mantienen en el Monumento a la Revolución, con lo que el dirigente de la sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega, no descartó radicalizar la protesta con otras acciones en el Distrito Federal. "Responsabilizamos directamente al secretario de Educación y a Mexicanos Primero de este proceso de confrontación que la sociedad tendrá que vivir contra este nuevo proceso que nos quieren aplicar", dijo. Ortega acusó que el primer anuncio de la Secretaría de Educación de que se retrasaba la evaluación de los maestros "fue un instrumento político, que le dieron un uso en el proceso electoral para desmovilizar a los contingentes, cosa que no ha sucedido". El líder magisterial dijo que "el sometimiento que hoy muestran ante Mexicanos Primero y la disponibilidad de las diferentes dependencias, y de los diferentes poderes para echar a andar el gran negocio de la vida de los empresarios se ve de manifiesto con las declaraciones del secretario de Educación". Mientras Rubén Núñez, de la sección 22 de la CNTE en Oaxaca, exigió la salida de los elementos del Ejército, la Marina, la Policía Federal y la Gendarmería de los estados de la disidencia magisterial. Listos, los operativos de seguridad: GDF El Gobierno del Distrito Federal tiene ya listos los operativos de seguridad ante el anuncio de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de trasladar más de 60 mil maestros a reforzar su movimiento en la capital. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que se mantendrá en comunicación con el Gobierno Federal. "Nosotros estamos con todas las previsiones aquí en la capital y esperemos que todo salga bien... tenemos ya los operativos previstos y estamos ahora en comunicación como les decía, en contacto con las autoridades federales, este es un tema de la Federación", dijo. Mencionó que estarán pendientes de las movilizaciones que anuncien los maestros en la capital; sin embargo, reiteró que la Federación es la que tiene que dar respuesta a sus demandas. Además, aseguró que el gobierno de la ciudad ya se está preparando también para la marcha que conmemora el 44 aniversario del denominado "Halconazo" "Mañana tenemos prevista una marcha como todos ustedes conocen, la marcha del 10, hoy se tendrá una reunión con los organizadores de la misma y vamos a estar pendientes del desarrollo", aclaró.
  • 10. Estaremos en el DF el tiempo que sea necesario: Rubén Núñez Integrantes de la CNTE ya comienzan a manifestarse en el DF; Rubén Nuñez, líder de la Sección 22 aseguró que permanecerán "en el Distrito Federal el tiempo que sea necesario". Miriam de Regi/ Mariana Leónl Integrantes de la CNTE comienzan manifestaciones en el DF. (Mariana León) CIUDAD DE MÉXICO.- Trabajadores de la Educación (CNTE) comenzaron a marchar por la avenida Congreso de la Unión en la Ciudad de México. En su mensaje a las bases, Rubén Nuñez, líder de la Sección 22 aseguró que permanecerán "en el Distrito Federal el tiempo que sea necesario" Alrededor de mil profesores se preparan ya para manifestarse este miércoles, y sólo esperan el arribo de más de sus compañeros, quienes advierten están siendo detenidos por retenes y diversos accidentes carreteros. Desde las nueve horas, los maestros comenzaron a darse cita en dicho punto de la ciudad, el cual se encuentra resguardado sólo por 20 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Rubén Núñez agregó que "nosotros buscamos que se cumplan las demandas centrales que planteamos desde el primero de mayono queremos respuestas momentánea y tampoco queremos acciones como las que sucedieron la semana pasada. Queremos respuestas a nuestras demandas estaremos aquí el tiempo que sea necesario". Hoy los maestros buscarán tener una mesa de negociación con la Secretaria de Gobernación, ya que no aceptaron los acuerdos que se alcanzaron la semana pasada en la reunión que duró 13 horas. "Nosotros le decimos al gobierno federal y al gobierno del Distrito Federal que no aceptaremos más represión contra los maestros de la CNTE", explicó Núñez Ginez. En entrevista con medios antes de comenzar la movilización, Núñez Ginez aseguró que no más de 15 mil maestros se manifestaran en la ciudad, pero el contingente principal de Oaxaca fue detenido en la caseta de Chalco. El líder de la CNTE aseguró que el 70% de los docentes oaxaqueños permanecerá en el plantón indefinido en el Zócalo". Espera GDF arribo de entre 4 y 5 mil maestros de la CNTE El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, dijo que llegarán a la ciudad 100 camiones con maestros de Oaxaca y Michoacán; ayer la CNTE dijo que trasladaría a más de 50 mil profesores al DF. Héctor Serrano, secretario de Gobierno del Distrito Federal. (Juan Carlos Bautista) MILENIO DIGITAL10/06/2015 07:59 AM Ciudad de México
  • 11. El Gobierno del Distrito Federal espera la llegada hoy de entre cuatro y cinco mil maestros, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y no los más de 50 mil que ayer lo anunció la sección 22. El secretario de Gobierno, Héctor Serrano, dijo que "tenemos la confirmación de un promedio de 100 camiones en total, vienen 80 de Oaxaca y 20 procedentes de Michoacán. Si hacemos cuentas, de cuatro mil a cinco mil personas, lo que tenemos detectado, vienen en este momento a la Ciudad de México", dijo en entrevista con Adela Micha en Grupo Imagen. Serrano aseguró que, como lo dijo ayer el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, "en el caso del Zócalo capitalino, no podrá nadie colocar un campamento de manera indefinida o permanente". Se prevé que los maestros de la CNTE lleguen a la ciudad a las 9 de la mañana, y marchen de la Cámara de Diputados y de la Estela de Luz hacia la Secretaría de Gobernación. Serrano dijo que el gobierno del DF ya puso en marcha los protocolos para evitar la menor afectación posible para los capitalinos, y dijo no estar preocupado por actos vandálicos de parte de los maestros, ya que "hemos observado que en el caso de la CNTE en la ciudad, por lo menos en las últimas manifestaciones ni siquiera se ha generado una concentración mayor". Advirtió que quienes les preocupan son los grupos de anarquistas, por lo que estarán atentos tanto en la movilización de la CNTE como en la que está convocada a las 4 de la tarde para conmemorar el 44 aniversario del llamado "Halconazo", que sí llegará al Zócalo. En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, el secretario de Gobierno del DF dijo que el acuerdo con los maestros es "que se permitiría el arribo al Monumento a la Revolución". Dijo que no saben si la intención de los maestros de la CNTE es quedarse esta noche en la ciudad, ni se sabe en dónde pretenderían instalarse, si en el Monumento o en Gobernación. "No tenemos previsto que este número pudiera quedarse de manera permanente en alguno de los dos sitios", dijo. "La instrucción del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, es que no se permitirá que ningún plantón se instale en la plancha del Zócalo", reiteró. CNTE no llegará al Zócalo: Mancera El jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, espera comunicarse con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para atender el anuncio de la llegada de manifestantes. Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal, dijo que no se pretende la confrontación con integrantes de la CNTE, pero se tiene que cuidar a la Ciudad de México y a sus ciudadanos. (Cuartoscuro) MILENIO DIGITAL09/06/2015 02:40 PM Ciudad de México El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, dijo que manifestantes de la CNTE no podrán llegar al Zócalo y tampoco se pueden extender en el Monumento a la Revolución. En entrevista con Joaquín López Dóriga, en Radio Fórmula, el gobernante capitalino dijo que esta tarde estará en comunicación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, con respecto a la anunciada llegada al Distrito Federal de integrantes de la CNTE. Mancera dijo que los manifestantes llegarán al Monumento a la Revolución y él estará muy pendiente del Zócalo. Aclaró que no hay intención alguna de una confrontación con la disidencia magisterial y de ello los maestros han sido testigos, pero reafirmó que tiene que cuidar a la ciudad. Reiteró que el gobierno capitalino está muy pendiente de las actividades que se desarrollen en el Zócalo, "tenemos que cuidar la plaza". A pregunta específica sobre la intención de lleguen 50 mil integrantes de la CNTE, dijo que pretende tratar esto en Gobernación, porque ni aun en torno al Monumento a la Revolución "no pueden estar de ninguna manera 50 mil personas". Miguel Ángel Mancera también se refirió a los comicios en la Ciudad de México, de los cuales destacó que se privilegió la decisión de las personas y ésta la calificará la autoridad electoral. Se dijo contento porque la Ciudad de México no tuvo incidente violento alguno y no existe un conflicto poselectoral por una actuación fraudulenta de su administración o porque se haya utilizado un aparato de Estado. El jefe de Gobierno capitalino dijo que tiene que lograr que ahora todos trabajen de alguna manera en la sintonía que tiene la ciudad, es decir, alumbrado, pavimentación, infraestructura hidráulica y seguridad, entre otros temas. Consideró que se debe tener un espacio del cual todos se sientan orgullos y "qué bueno que podamos hacerlo en la diversidad política". Mancera planteó que se tiene que dar apoyo a la gente que más lo necesita, pero de igual manera se debe respaldar a empresarios.
  • 12. Suspensión de evaluación fue táctica del Gobierno Federal: CNTE DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 "No hubo acuerdo, sabíamos que pasadas las elecciones reanudarían la evaluación", reconoció el Vocero de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Benito Vázquez, al afirmar que la suspensión del examen para evaluar a los docentes que anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP), sólo fue para que el Gobierno Federal pudiera garantizar las elecciones en Oaxaca. Y es que según el profesor, al interior de la gremial estaban seguros que el proceso se reanudaría, pues no se firmó ninguna minuta al respecto con la Secretaría de Gobernación (Segob), por lo que la suspensión definitiva de la evaluación anunciada por el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, "no fue más una táctica política para la CNTE desistiera en su intento de boicotear las elecciones federales". El Vocero de la Sección 22, dejó en claro que el planteamiento de abrogación de los artículos tercero y 73 constitucional es uno de los puntos más importantes del pliego petitorio, y una de las razones por la que más de 60 mil profesores oaxaqueños viajará a la Ciudad de México para reforzar el plantón indefinido y participar en las movilizaciones. Reafirmó que no hay acuerdo con la federación, en cuanto a la suspensión de la "evaluación punitiva", como le llaman los profesores. "Fue una táctica muy bien planeada. Una semana antes el titular de la SEP anunció la suspensión, pero no la cancelación definitiva. Un día después de las elecciones dan a conocer las fechas del examen e indica que en Oaxaca se llevará a cabo el proceso ", agregó el profesor. Sección 59 sí presentará evaluación docente Pedirá el aval al IEEPO para el registro de mil 500 docentes por Yadira Sosa Cruz el Miércoles 10 de junio de 2015 - 05:00:06 La Sección 59 del magisterio oaxaqueño acudirá ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en los próximos días, para solicitar de manera voluntaria el aval para su registro en la evaluación docente, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará del 20 al 22 de junio. El dirigente sindical, Joaquín Echeverría Lara, afirmó que en este examen programado por el Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE), cerca de mil 500 profesores frente a grupo buscarán el registro. Explicó que por los procedimientos establecidos la autoridad educativa deberá fijar el número de maestros que presentarán el examen, o los profesores pueden pedir su registro como voluntarios ante la misma autoridad. Al considerar la negativa de la disidencia seccional a esta evaluación y el escenario político de Oaxaca, precisó que serán los militantes de la Sección 59 los que se acercarán ante el IEEPO para mostrar su disposición al examen nacional, con la confianza de no recibir negativas. De no encontrar eco a su petición, adelantó el líder de más de 2 mil trabajadores de la educación, la próxima semana acudirán ante la SEP para ser incorporados al proceso correspondiente y presentar el examen en tiempo y forma. Echeverría Lara confió en que los profesores afiliados a la Sección 59 no sean reprimidos por la autoridad educativa estatal o del Gobierno del Estado, al considerar que la Reforma educativa es necesaria e indispensable para acabar con el rezago educativo. Cabe recordar que el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, advirtió que aquellos profesores frente a grupo que no presenten la evaluación, no tendrán plazas. Marcha Chichicapan en apoyo de la S-22 A CAMBIO, LOS HABITANTES DEMANDAN QUE EL MAGISTERIO APOYE LA REMOCIÓN DEL MUNÍCIPE, QUIEN ES MAESTRO CHRISTIAN JIMÉNEZ/Fotos: CARLOS ROMAN VELASCO Habitantes de San Baltazar Chichicapan realizaron una marcha este martes para entregar víveres a integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, como señal de apoyo en la lucha contra las reformas estructurales que promueve el gobierno federal y para solicitar respaldo en la remoción del cargo del edil de la población.
  • 13. Al término del recorrido, los pobladores de la comunidad mencionada realizaron un mitin en el Zócalo de la capital oaxaqueña, en el que reiteraron el apoyo a los maestros que hicieron la entrega del apoyo para los trabajadores de la educación que permanecen en el plantón. En entrevista, el representante de la comisión política de la población, Miguel Vásquez, puntualizó que en la movilización de este martes participaron alrededor de 600 habitantes, quienes se mantienen al tanto de todo lo que acontece en la capital del estado, y tras la celebración de una asamblea general, acordaron realizar la marcha en apoyo a los maestros. Detalló que desde hace ocho meses, la población solicitó al Congreso del Estado la remoción del presidente municipal de San Baltazar Chichicapan, no obstante, la solicitud fue ignorada. Añadió que el munícipe, Carlos Vásquez Rebollar, quien es acusado desviación de recursos, pertenece a la sección 22, no obstante, desconoce la región en la que labora. El representante del pueblo añadió que hasta el momento el edil no dado la cara, ni ofrecido ninguna explicación sobre los malos manejos. Por otro lado, preciso que más del 40% de la población de San Baltazar Chichicapan, pertenece a la Sección 22, está relacionada con ésta, por lo que la situación del munícipe era de conocimiento público. Luego de analizar la situación en la pasada asamblea, se acordó que la sección 22 era la organización apropiada para respaldar la petición ante el congreso. Aunque hasta el momento no existe un plan de acción definido, los pobladores sostuvieron luego del mitin un encuentro con los maestros para definir un plan de acción. Con el apoyo del 95% del pueblo vamos a demostrar al Congreso lo que somos capaces, dijo. Acto seguido, acusó a la presidenta de la comisión permanente de gobernación en la legislatura, diputada Lilia Mendoza, del estancamiento en la remoción del edil del cargo público que todavía ostenta. Liberan a maestros por acuerdo político LOS 24 INTEGRANTES DEL FRENTE POPULAR REVOLUCIONARIO CONTINÚAN DETENIDOS; FAMILIARES DICEN DESCONOCER SU PARADERO. LIZETTE MENDOZA ALAVEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO Sin pagar fianza y con el compromiso de no generar antecedentes penales, fueron puestos en libertad la noche del lunes los 18 profesores de la región del Istmo de Tehuantepec y de Tuxtepec, que fueron detenidos durante la jornada electoral del 7 de junio por elementos del Ejercito Militar y la Policía Federal, reconoció el secretario de Relaciones de la Sección 22 del SNTE, David Estrada Baños. Señaló que la liberación de sus compañeros se logró tras un diálogo político entre las autoridades federales y el jurídico de la gremial perteneciente al Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, pues "no se encontró delito que perseguir, a toda costa se impidió que los maestros fueran trasladados a penales federales", dijo. Sin embargo, reconoció que los beneficios del diálogo magisterial no han alcanzado a los 25 integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR), que de acuerdo al representante de los docentes no participaron en la quema de casillas electorales, sino, solamente participaron en la marcha que partió del crucero del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), al zócalo. "En ningún momento cometimos delitos electorales, pueden revisarlo en las cámaras de la ciudad, todos íbamos alineados, en marcha, sin capucha, participando en la convocatoria del magisterio. A nuestros compañeros no les han tomado declaración y no hay pruebas de nada, no sabemos donde los tienen detenidos", señaló, el representante del Comité de Familiares de los Presos Políticos "7 de junio", José Alvaro Carrillo López. Asimismo, aseguró que el autobús en el que fueron detenidos los hombres y mujeres, fue abordado por los manifestantes al término de la marcha con destino a San Jerónimo Yahuiche, donde vive la gran mayoría de ellos. El domingo fueron detenidos miembros del FPR que participaron en la marcha de pies cansados que encabezó la Sección 22, al término del mitin, precisó el representante, hombres y mujeres que se trasladaban a sus domicilios, según él, fueron detenidos por elementos de la Policía Vial, en inmediaciones de Brenamiel, para posteriormente ser trasladados al cuartel de la Policía Estatal de San Bartolo Coyotepec. Finalmente, acusó que el proceso de sus compañeros es ilegal, pues solamente a los 25 detenidos se les fincaron delitos electorales. Cabe resaltar que el día de la jornada electoral fueron detenidos 92 personas de las cuales 67 ya fueron puestas en libertad. ¿DELITOS ELECTORALES? Los ilícitos se encuentran contemplados en la Ley General en Materia de Delitos Electorales publicada apenas en 2014 y que por primera vez homologa este tipo de delitos así como las sanciones. Aunque en todos los casos se contemplan penas de cárcel para los involucrados, se trata en su mayoría de delitos no graves que alcanzan libertad bajo fianza. De acuerdo a la Ley en la materia, las personas que robaron el material de las casillas y luego lo destruyeron o quemaron alcanzan como mucho una pena de seis años y eso si se considera la agravante del uso de la violencia, según lo establecido en el artículo 7 fracción IV. En cualquier caso los eventuales consignados podrán salir bajo fianza.
  • 14. Sección 22 sancionará a maestros que quieren ser diputados DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 Entre los acuerdos a los que llegó el magisterio oaxaqueño durante la asamblea estatal de la madrugada de este martes, decidieron conformar un equipo de docentes que se encargará de sancionar a todos sus compañeros agremiados a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que participaron como candidatos de algún partido político en las elecciones del 7 de junio. Además, los profesores exigirán la cancelación de órdenes de aprehensión en contra de dirigentes del gremio, afirmaron continuarán su lucha para impedir la evaluación educativa de los maestros adheridos a la Sección 22 y a la CNTE. En Oaxaca, el 30 por ciento de profesores que se quedarán a cuidar del plantón estatal, marcharán el miércoles a las 10:00 de la mañana del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al Zócalo. El objetivo: exigir respuestas a su pliego petitorio estatal y nacional. EN PINOTEPA NACIONAL Desconocen a maestros que no acataron el boicot IDENTIFICAN A PROFESORES DE LA SECCIÓN 22 DEL SNTE QUE SIRVIERON COMO FUNCIONARIOS DE CASILLAS O REPRESENTANTES DE ALGÚN PARTIDO POLÍTICO MARCOS HERNÁNDEZ/CORRESPONSAL PINOTEPA NACIONAL, OAX.- "Vamos a estar muy vigilantes; si un compañero maestro que tenga alguna representación sindical, participó en la jornada electoral del domingo 7 de junio pasado, nosotros lo vamos a desconocer", anunció Isabel García Velasco, representante del Sector 02 de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), al asegurar que en el 11 Distrito Electoral, se quemaron alrededor de 100 casillas, cantidad que supera el 20 por ciento que establece la Ley para la nulidad de una elección. A decir de la dirigente costeña, se ha identificado a varios maestros de la gremial, quienes desacataron el acuerdo de boicotear las elecciones y participaron en la jornada electoral del domingo, sirviendo como funcionarios de casillas o representantes de algún partido político. MAESTROS CANDIDATOS Añadió que también algunos trabajadores de la educación participaron como candidatos a la diputación federal por el 11 Distrito Electoral. Aun cuando no mencionó nombres, su comentario fue con clara alusión a las candidatas de los partidos políticos Morena y PRD, Adela Melo Rojas e Ysabel Herrera Molina, respectivamente. "A estos maestros y maestras se les tiene que aplicar el principio rector correspondiente, porque no se vale que seamos incongruentes; no solo se trata de pronunciarnos, sino de aplicar los acuerdos en los hechos. No se vale la traición entre nosotros mismos", reprochó Isabel García. La representante de los maestros costeños, señaló que el domingo pasado, durante su recorrido por las calles de la ciudad de Pinotepa Nacional para ubicar las casillas y quemarlas, regresaron nuevamente a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), edificio que el sábado pasado acordaron entregarlo a elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP). "Ese edificio nosotros lo estábamos cuidando, pero llegaron los de la PFP y se lo dejamos, sin embargo, ahora que pasamos vimos que no hay un solo elemento de la policía y el edificio con las puertas abiertas, con el riesgo que entre cualquier persona a hacer daños y después nos quieran culpar al magisterio", precisó. QUEMARON CIEN CASILLAS, DICE García Velasco celebró e hizo un reconocimiento a los miles de maestros que participaron en la masiva movilización el día de la jornada electoral, lo que permitió que en el 11 distrito electoral, se lograra el acuerdo de la Sección 22, con boicotear estas elecciones federales. La dirigente sectorial de los maestros de la Costa, aseguró que el domingo fueron incinerados alrededor de 100 casillas en varios municipios del distrito, cantidad que supera el 20 por ciento que establece la Ley para la nulidad de una elección. "A estos maestros y maestras se les tiene que aplicar el principio rector, porque no solo se trata de pronunciarnos, sino de aplicar los acuerdos en los hechos". ISABEL GARCÍA VELASCO Dirigente sectorial en la Costa.
  • 15. Tuxtepec: Quema de boletas perjudicó al PRD; huestes de la S 22 favorecieron al PRI, acusan Corresponsalía/comunicado Tuxtepec, Oaxaca, 09 de junio, 2015.- Los actos vandálicos que protagonizaron el pasado fin de semana, maestros de la Sección XXII y porros contratados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para quemar las boletas electorales en el desarrollo de la elección a Diputados Federales, tuvo sus consecuencias. Siendo el más perjudicado el Partido Revolución Democrática (PRD) en coalición con el Partido del Trabajo (PT), cuyo candidato Francisco Javier Niño Hernández, conocido como Paco Niño, en esos momentos llevaba la delantera apoyado en encuestas reales realizadas por empresas prestigiadas y donde el mismo Ulises Ruiz lo reconoció en su Twitter. Resulta sumamente extraño, que mientras el musculo de la Sección XXII, sostiene una lucha encarnizada con el presidente Peña Nieto, algunos de sus integrantes se hayan prestado para realizar los actos vandálicos del pasado fin de semana a favor del partido del presidente de la república. De igual forma, se debe de realizar una investigación seria acerca de la actuación de las fuerzas policiacas, quienes hicieron acto de presencia solo para disfrazar la situación, convencidos de que la estrategia que se les había ordenado, era la de aparentar detenciones ante un proceso ya al mediodía, desequilibrado. En las boletas se aprecia claramente que el pueblo estaba a favor de Paco Niño y que ese motivo, fue el que finalmente influyó para que el priismo viéndose en riesgo real de perder la elección, haya determinado violentar el proceso ante la complacencia de la Vocal del INE, Rosa María Inés Tamayo, ya que con ello impidieron q más de 25 mil ciudadanos ejercieran su derecho al voto donde la mayoría de los votos eran a favor del PRD . Ante la burla al pueblo, altos mandos del Partido de la Revolución Democrática, manifestaron que actuaran conforme se los permita la ley, en contra de quienes moralmente resulten responsables de este atropello permitido en contra de la ciudadanía por parte del PRI. Reaparecen terminales callejeras de líneas de autobuses ‘patito’ del magisterio DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 Ante la aprobación para que más de 55 mil profesores viajen a la Ciudad de México para reforzar el plantón nacional en el Monumento de la Revolución, los vendedores de boletos de líneas “patito” no dejaron pasar su oportunidad, a pesar de que hace unos meses una de sus unidades sufrió un percance en el que una profesora murió. Alrededor de cinco puestos ofertando boletos para viajar a la Ciudad de México a "costos módicos", se instalaron frente al Edificio Histórico de la Sección 22. Ni la desaprobación de los dirigentes de la Sección 22 del SNTE, quienes se deslindaron de las líneas de transporte de pasajero que operan de manera irregular y han hecho de las calles del centro histórico su terminal, tampoco la amenaza de operativos del Municipio de Oaxaca de Juárez de llevarse sus improvisados puestos, logró detener la venta. A pesar de que recientemente una unidad se volteó, debido a una falla mecánica, los profesores siguen prefiriendo viajar en estos autobuses, debido a su bajo costo pues cobran 250 pesos por pasajero. Pemex opera con tuberías “podridas” Hay remiendos por todos lados; tres tramos de tuberías descubiertas provocan temor entre vecinos por Gonzalo Domínguez el Miércoles 10 de junio de 2015 - 05:00:05 SALINA CRUZ.- Las constantes fugas de Combustóleo Pesado (COPE) y amoniaco sobre el derecho de vía de Petróleos Mexicanos, pusieron al descubierto el mal estado en que operan las líneas que transportan hidrocarburo de la paraestatal. Al menos ayer, se registró otra fuga en una línea de COPE de 16 pulgadas ubicada sobre la calle San Juan, esquina con la Avenida Costera de la colonia San Pablo Norte.
  • 16. Al menos en lo que va del año, las fugas han sido constantes sobre el derecho de vía de Pemex, partiendo de la refinería Antonio Dovalí Jaime hasta la Terminal Marítima. Al lugar se presentó el personal técnico de Pemex, quienes con maquinaria pesada removieron parte de la tierra que mantiene sepultada las líneas, y conforme avanzaba la excavación la fuga se disparó por la presión. Demetrio Cipriano, vocero de la refinería Antonio Dovalí Jaime, rechazó dar alguna declaración al respecto, argumentando que tiene estrictamente prohibido informar a los medios de comunicación sobre los incidentes de la refinería. De acuerdo con personal de la misma paraestatal que pidió el anonimato, se supo que el COPE viaja a altas temperaturas para que pueda fluir libremente a la Terminal Marítima. En tanto, vecinos de la colonia San Pablo mostraron su preocupación ante las constantes fugas que registran las líneas de la paraestatal, no sólo de combustóleo, también de amoniaco e incluso gasolina. Juan Hernández, vecino de la colonia San Pablo, señaló que en el tramo de tubería que atraviesa esa colonia, las fugas han ocasionado temor entre los vecinos, además del daño ecológico. En tanto, en la colonia Hugo Mayoral los vecinos reportaron que desde hace dos meses las tuberías que transportan hidrocarburo están descubiertas, lo que representa un riesgo para los vecinos. Sobre la calle Puebla, a unos 100 metros de una escuela primaria, las líneas están expuestas sin mayor protección, mucho menos están acordonadas. Lo mismo ocurre junto a la Calzada Refinería, donde los trabajadores de Pemex aplican remiendos a las tuberías ante las constantes fugas. Cuestionado al respecto, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil, Carlos Benjamín García Pacheco, advirtió que llamarán a cuentas al gerente de ductos para que atienda estos desperfectos, porque han sido muchas las quejas de la ciudadanía ante ese organismo, solicitando su intervención. Las fugas de amoniaco también se han presentado en el tramo del derecho de vía Salina Cruz-Minatitlán, con saldos lamentables al medio ambiente y a la ciudadanía. No ha entregado Eólica del Sur informe a Juchitán sobre proyecto Escrito Por Tomado De La Jornada La empresa Eólica del Sur no ha entregado a la población de Juchitán información suficiente para que evalúen el proyecto eólico en la región, a pesar de solicitar al Comité Técnico -conformado el año pasado por autoridades de Oaxaca y federales para llevar a cabo una consulta- 75 peticiones, tampoco ha cumplido con las fechas y horarios de las convocatorias a las sesiones y talleres a los que ha citado y ha desestimado el valor de la consulta a las comunidades indígenas, asentaron las agrupaciones Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDesc), Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha (Código DH) y Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER). En el tercer informe elaborado por ProDesc, Código DH y PODER – integrantes de la misión de observación en apoyo a las comunidades indígenas- asentaron que continúan las agresiones en contra de los defensores de los derechos humanos de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco y a la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. Asentaron que la empresa se ha negado a entregar a la comunidad información detallada respecto al proyecto eólico y de la realización de los estudios de impacto ambiental, social, cultural y económico. Destacaron que la negativa a la consulta a la comunidad zapoteca en torno al citado proyecto es una violación a las leyes nacionales e internacionales y una falta de respeto a los derechos de los pueblos indígenas. Por ello, la comunidad presentó, el 24 de abril, una demanda de amparo ante el juzgado séptimo de distrito con sede en Salina Cruz, Oaxaca. En la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, se encuentran 21 de los 31 parques eólicos, la mayoría de capital español. Las comunidades indígenas han insistido en que la expansión de ellos viola sus derechos humanos, pues no se han sometido a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado de los indígenas, como lo establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expusieron. El proceso de consulta del parque de la empresa Eólica del Sur, abundaron en su informe, inició en noviembre del año pasado, y tiene que cumplir con cinco etapas: acuerdos previos, informativa, deliberativa, consultiva y de ejecución y seguimiento. Desde entonces a la fecha, la misión de observación ha identificado y documentado diversas violaciones, entre ellos llamadas telefónicas y mensajes de amenaza, vigilancia y actos de intimidación en domicilios de luchadores sociales. (Tomado de La Jornada)
  • 17. Oaxaca y las petroleras trasnacionales Diario de la Reforna Energética Luis Carriles Reportero de El Economista La apertura en la industria energética es atractiva para el extranjero. Las recientes campañas de relaciones públicas iniciadas por Shell y ExxonMobil dan una muestra del interés, a pesar de la caída de los precios del petróleo, que tienen en México. Los negocios de las petroleras están en las aguas profundas del Golfo de México, en primer lugar; en las asociaciones con Pemex para explotar los yacimientos de aguas profundas que ya se encontraron, en segundo, y en construir consorcios de gran impacto en la Ronda Uno, aunque no se tiene muy en claro en qué partes tienen verdadero interés. ¿Vamos a ver a estas petroleras en la comercialización y distribución de, por ejemplo, gasolinas, diésel, turbosina o gas LP? Probablemente, pero sólo a sus marcas, difícilmente van a invertir en nuevas estaciones de servicio o terminales de almacenamiento y reparto, lo que sí podrían hacer es apoyar a empresas o empresarios gasolineros que busquen nuevos aires más allá de lo que tienen en el mercado que es la franquicia Pemex. Y no sólo ellos, otras petroleras como Total o Statoil, también andan por aquí Sunoco y Love, además de que se están creando nuevas asociaciones de empresarios, como es el caso de ADEGAS que se mueve en el centro y el Bajío intentando acercar a las empresas mexicanas a sus pares extranjeras a fin de hacer más negocios. Pemex no se ha quedado quieta, sabe que van a perder una buena cantidad de estaciones de servicio, que lo mismo se van a ir por la libre o que se asociarán con otras compañías y, por eso, es que PMI, como parte de su estrategia, se quiere ir a Estados Unidos con el nombre y las relaciones. La frontera, por ejemplo, la van a perder en más de 80% porque la mayor parte de las gasolineras pueden tener tratos directos para importar el combustible más barato que Pemex, o hacer que la petrolera mexicana se los venda en mejores condiciones y precio. El sur es diferente, el tema del desabasto en varios estados del sur más las condiciones de violencia impiden que se desarrolle un interés genuino de las empresas ¿Se imagina una Shell en Oaxaca, un BP en Guerrero o un ExxonMobil en Chiapas? Tampoco ellos, es más, en los próximos meses veremos una desaceleración de los proyectos eléctricos que se tienen en el Istmo de Tehuantepec, las movilizaciones sociales, simplemente corrieron a los potenciales inversionistas de estos proyectos, que se suman a las nuevas reglas del mercado eléctrico que acaban con todos los subsidios que tuvieron en la temporada abierta. El Pacífico Sur no es para nada interesante, no así el Golfo de México, en donde habrá cambios en el panorama energético. Entre otros la construcción de una enorme terminal de almacenamiento y recepción en la zona de Yucatán en donde va a operar Trafigura de la mano de PMI y de Hidrosina, la empresa de William Karam. Las trasnacionales no van a Oaxaca porque no es negocio, por ejemplo, y los lineamientos de creación de valor impiden que Pemex se haga cargo de una zona que no es negocio y, entonces, se abre la posibilidad de construir una nueva empresa estatal dedicada a la comercialización, necesaria para abastecer un mercado con demanda pero con problemas. Suponemos que debe ser una que asuma los costos de las movilizaciones. Con Mayúsculas 09/06/15 Escrito Por Juan Diego *.- PRI y PRD se quedan con las curules: 7 al tricolor, cuatro amarillas *.- PAN perdió por malos candidatos y Morena, engullido por gandules RIP, EL RETORNO.- Si nos atenemos a las cifras que revela el PREP, (el conteo preliminar de la elección) hasta antes de cerrar mis comentarios de este día tendríamos que resumir que como resultado de la jornada del domingo, el PRI y el PRD se alzaron como los grandes triunfadores en Oaxaca, porque los dos institutos políticos llevan tendencia ganadora en los 11 distritos que se disputaron en la entidad. El tricolor lleva marcada preferencia en los distritos de Tuxtepec, Teotitlán, Huajuapan, Tlacolula, Juchitán, Miahuatlán y Pinotepa, mientras que el PRD se amachina los otros cuatro: Tehuantepec, Tlaxiaco, Oaxaca y Santa Lucía. Así pintan… Sorpresivo el resultado, porque en números reales, se decía que el RIP tendría como máximo seis curules y se fue a siete. ¿El retorno de los brujos? Pue’que. Las sorpresas fueron Juchitán con la Llorona, por quien nadie daba un quinto y Pinotepa con el guarura de Fox, a quien todo mundo mal ve por sus desplantes. Entrados en gastos, tampoco creían que el ahijado de Cándido, Toño Amaro, cuajara, y la pegó. No fue sorpresivo que bajaran a la Titi; la soberbia es mala consejera. Tampoco lo del chavo del Porsche Díaz Escárraga que no entendió los nuevos tiempos ¡y mocos! CHEPI Y MORENA.- Sorprendente, Cándido Vitálico. Todos lo daban por muerto (JD predijo que ganaba el cacicón que hizo famoso Iñigo Laviada), pero el esquirolaje del perderé, os lo mencioné también, tronarían al Chepi y a la rubia oxigenada del PAN -¿qué es lo que pasó? ¡que se desfondó!- Chepi, “el gober” que vio el Peje para el 2016, reventó como chinampina. Y esto porque según platica uno que sabe de estas cosas, Morena murió al nacer en Oaxaca, porque dejaron el membrete en manos de gandules como Salomón y Armando Contreras. Vaya ridículo el de este parcito, para que vaya pensando el loco tabasqueño si quiere que se la revienten el próximo año… Lady Hacienda no hizo campaña, pero mandó comprar votos a lo bestia.
  • 18. El Rambo yoporo de Loxicha mandó aterrorizar en casillas y se alzó victorioso en Miahuatlán. En Tehuantepec, la terquedad de repetir como candidata a Sofea, la pagaron los del RIP y fue el Bucles dorados el ganón. Ya sus testaferros alertan que aguas con él “para la grande”. Por los amarillos, la que se sacó la lotería sin comprar billete fue “mamá Eva”. Trampas mil y que se joroba a la enviada del Chucky y al mismísimo Jotón. Así, en términos generales. LO QUE VIENE.- El PREP termina esta noche y mañana inicia el conteo distrital para que el domingo 14 sepamos qué pex. Se decía con insistencia que la elección en Teotitlán, distrito 2, podría anularse porque solamente se instalaron 194 casillas de 370, lo que equivale a un 47.6 por ciento de urnas no instaladas. Según esto, una causal para la nulidad de una elección se presenta cuando no se instalen el 20% o más y allá se reportaron 56 casillas con problemas. Con estas cifras, el objetivo del Cártel 22 se habría cumplido y habrían logrado boicotear la jornada electoral en el distrito. Esto está por resolverse… Otra que se va a ir hasta las últimas instancias, mal aconsejada por el especialista en armar barullo Elías Cortés, “el mapachín”, como me informan que le dicen las chismositas, es la Titi. Se niega a aceptar su derrota por segunda ocasión. Le vaticiné su friega ante Luisju y se cumplió; ora ante el Copetes se la repitieron. El año que viene va a buscar la diputación local, pero más le valdría asegurar la pluri. De otra suerte, no llega. Bueno pues se va a ir al voto por voto, casilla por casilla, porque dice que le hicieron trampa. Chuladas…. ¡BOLAS, DON CUCO!- Y paren prensas porque el asunto que movió a los locos del Cártel 22 “a impedir la farsa electoral”, se reaviva. Los maestros tendrán que realizar su evaluación docente en los tiempos establecidos por la autoridad responsable, decretó este lunes el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en el DF. El juez Francisco Javier Rebolledo Peña suspendió provisionalmente este lunes la decisión de la SEP, que anunció que la prueba sería aplazada por tiempo indefinido. “A través de los exámenes se va a medir la calidad docente de los maestros que imparten clases en esta sociedad, atendiendo a lo que dice la Constitución, señala el juez… Y pos ¡ahí te voy, que me sobró jabón! Para nada les sirvió a los orates secuestrar la ciudad, dejarnos sin gasolina y movilizar a PFP y el Ejército. La evaluación va y la CNTE queda de nueva cuenta en el más estrepitoso ridículo. Al gobierno de Peña Nieto se le fue encima medio mundo tras anunciar la suspensión indefinida de ese boleto, pero ahora que la votación dominical le dio una especie de aval a su administración, revive el asunto y va con todo. Los de la CNTE van a ponerse perros, ora es cosa que el Copetes no se me acobarde. Y listo… CÁRTEL, EN PARO.- Mientras eso sucede, la Sección 22 mantiene el paro de labores esta semana, el cual inició a principios de junio con su llamado al boicot electoral. Os platicaba acá mesmo que al finalizar mayo en las escuelas los padres de familia fueron advertidos que el paro se iría por dos semanas, para doblegar al gobierno y que el lunes 15 deberían regresar maestros y alumnos a las aulas. Sin embargo, con el anuncio del ciudadano juez, es factible que las cosas se compliquen porque los mairos ya daban por un hecho que con sus movilizaciones habían cogido de los de’sos a los cacas grandes y que de aquí pa’l real, pero... El Cártel 22 se disponía a festejar el 9º aniversario del fallido desalojo del Zócalo aquel 14 de junio, con un triunfo más. Algo van a tener que inventar porque esto tomó un giro completamente opuesto. Concluida la jornada electoral, no hay por qué atrasar la evaluación y como el Cártel 22 se puso perro, no hay nada que negociar. A ver si lo van entendiendo y razonan que la intransigencia no conduce a nada. Por ahorita, un sector de los que no quieren al Chepiles promovieron mentarle su mami al exlíder magisterial por haber utilizado como trampolín político a la succión 22, porque el atarantado aquel jugó para una diputación federal, y terminó perdiendo. Esto lo hicieron ya que comprobaron que valió madre en la jornada del domingo. Si hubiera ganado, me cai que hubieran dicho que fue gracias a ellos… ABUR. Incorrecciónpolítica:Chuayffetylasuspensióndel examen Aclaro que el mismo 29 de mayo, cuando la Secretaría de Educación Pública dio a conocer el comunicado por medio del cual suspendía el examen de selección para el Servicio Profesional Docente, me pareció una medida que daba al traste con la credibilidad del gobierno —no nada más de la SEP— y una mala señal para la Reforma Educativa. El argumento era endeble y desató una ola de protestas de todas partes, al mismo tiempo que los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación lo festejaban como un triunfo. ¡Que sí lo fue! Carlos Ornelas 10/06/2015 00:42 Hoy voy a ir en contra de la corrección política. No pienso que el secretario Emilio Chuayffet tomara la decisión de suspender la evaluación; pero le tocó aguantar vara por la tormenta de declaraciones en contra de la SEP y de él mismo. Hasta el presidente Peña Nieto le echó la responsabilidad de responder a los cuestionamientos. Si hacemos caso a la declaración de este lunes, cuando el secretario anunció que se daba marcha atrás y que sí se realizarán los exámenes, la palabra prudencia fue la clave. El temor del gobierno de que los radicales tomaran el examen como otra bandera más, condujo a su suspensión. Pero el costo en credibilidad fue muy alto. La imagen de un gobierno medroso cubrió las opiniones en la prensa y los medios. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, tiró la piedra y luego escondió la mano. Después que Chuayffet salió a dar la noticia, Osorio declaró con una construcción gramatical pésima: “No es un acuerdo político lo que la suspendió, es un asunto interno de la SEP, que ya al haberse hecho, después en el debate que se dio posterior de prácticamente toda la semana, no se quiso involucrar ningún debate que afectara en términos electorales”. Uno de mis contactos en la SEP me comentó —y doy crédito a su dicho— que Emilio Chuayffet estaba triste y encabronado con la suspensión. Pero cumplió con la orden. Y así le fue. La tormenta no amaina. La junta de gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación está en su papel e hizo bien en protestar, hoy cobra los beneficios. Sin decirlo con claridad, el secretario Chuayffet le dio la razón. Si mi intuición no me falla, si no en armonía completa, la SEP y el INEE marcharán juntos en las tareas de la evaluación docente, tanto para ingreso como para la permanencia. En la rueda de prensa del pasado lunes, el secretario Chuayffet, comentó que desde el 31 de mayo la SEP dio a conocer que el programa de estímulos a los docentes, la Carrera Magisterial, llegaba a su fin. En su lugar entró en vigor el Programa de Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica. Reclamó que nadie hubiera puesto atención a esta importante medida. Yo lo hice en mi entrega de la semana pasada.
  • 19. Este cambio es trascendente. Le quita el poder a los líderes del SNTE de decidir quién ingresa y quién se promueve. Es un ataque duro al clientelismo. Pero mantengo mi duda de que luego en la Segob, tras otra andanada de protestas de la CNTE ceda y se mantenga el orden de cosas en los estados donde ésta tiene el control. Es otro asunto en la bandeja del subsecretario Luis Miranda. En las reconvenciones contra Chuayffet no faltaron las voces de políticos y periodistas que claman por que el Presidente lo remueva de su cargo. Esas diatribas no son nuevas, muchos anunciaban su renuncia desde el mismo día en que fue designado. No creo que esa jugada se vaya a dar. El Presidente le permitió rodearse de un equipo de gente leal a su persona, incluyendo a dos exsecretarios de Educación del Estado de México. A fe mía que, por lo pronto, el secretario Chuayffet está firme en el puesto. En estos días lo políticamente correcto es culpar a Emilio Chuayffet de los males habidos y por haber en la educación mexicana. Voy contra la corriente. RETAZOS No me cayó bien la declaración de Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero, de que la marcha atrás de la SEP se deba al amparo que su organización promovió y sobre la que un juez dictó una suspensión provisional. Me parece obvio que la movida del gobierno estaba calculada. Primero anunciar la suspensión y al día siguiente de las elecciones proclamar que siempre sí habrá exámenes. Aprecio la labor de presión que hacen las organizaciones civiles para que el gobierno cumpla con sus promesas; mas me parece una desmesura colgarse esta medalla. Que no, que sí a la evaluación docente: ¿jugada magistral? Desde Otro Ángulo BLANCA HEREDIA Si no fuera porque lo vivimos todos, sería difícil de creer. El viernes 29 de mayo, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente dela SEP anuncia la suspensión indefinida de las fechas publicadas para la evaluación docente. Diez días después, y uno luego de las elecciones, el titular de la SEP informa que se mantendrá la evaluación docente “como una herramienta fundamental de la reforma educativa”, y que los procesos de evaluación previstos para los próximos meses habrán de realizarse en las fechas publicadas. En su conferencia de prensa del 8 de junio, el secretario Chuayffet señaló que las razones por las cuales se había suspendido la aplicación del calendario de evaluaciones docentes habían sido dos de carácter técnico (falta de lugares, y de computadoras y conectividad) y una de índole política (la exigencia de “mantener una extrema prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el país”). El aspecto que más me llamó la atención de su discurso, sin embargo, tiene que ver con el reconocimiento que le hace a la sociedad mexicana por su apoyo a la reforma educativa. Lo cito: “Por último, déjenme compartir con ustedes una reflexión consistente en el generalizado y contundente apoyo de todos los miembros de la sociedad mexicana en defensa de la reforma educativa. “Es una reforma estructural esencial que ha recibido un inmenso apoyo y una expresión de reconocimiento a su importancia y trascendencia para la sociedad mexicana. Como ha quedado de manifiesto en los últimos días, la reforma educativa es primordial, toca a todos mantener vivo ese espíritu de transformación y cambio, para continuar el desarrollo de las etapas futuras de renovación y mejora del sistema educativo nacional”. Me llama la atención esta parte del discurso, pues considero que en ella está la clave para descifrar lo que pudiera, a primera vista, resultar incomprensible. Veamos. El tono celebratorio con el que se refiere el titular de la SEP al apoyo de “todos los miembros de la sociedad mexicana en defensa de la reforma educativa” es claro. Es claro también que el uso del término defensa dice, implícitamente, que esa reforma enfrenta amenazas, pues sólo así se justifica el empleo de esa palabra. Algunos piensan o podrán pensar que la decisión de mantener las fechas previstas para la evaluación docente es el resultado de la indignación y la presión social desatada por el anuncio de su suspensión el 29 de mayo. Pero hay otra interpretación, quizá más consistente con la temporalidad de los dos anuncios, así como con el contenido –en especial, el citado arriba– y el tono del discurso del secretario Chuayffet el lunes 8 de junio. Esa otra interpretación es que la indignación y presión social detonadas por el anuncio de la suspensión más que la causa de la decisión de mantener la evaluación, haya sido el resultado deseado y calculado de tal decisión. Dicho más claramente y como señaló en su espléndido análisis de la suspensión Alberto Arnaut, no puede descartase que tal suspensión haya tenido como una de sus finalidades centrales, justa y precisamente (cito a Arnaut): “desatar a la jauría en contra de la CNTE para debilitarla en el ámbito educativo y en el ámbito político-electoral”. Sin negar que haya habido otras motivaciones para la decisión de suspender las evaluaciones docentes previstas –entre otras, la de desactivar procesos violentos y el boicot del proceso electoral por parte de la CNTE en Oaxaca–, la interpretación de la indignación como efecto deseado y calculado esa decisión, pareciera la más plausible.
  • 20. De ser, en efecto, el caso, habría que reconocer que la medida fue muy hábil. Básicamente, pues deliberadamente buscó (y consiguió) desatar una avalancha de apoyos – acotados en número, pero muy vocales y estratégicos– a favor de la reforma educativa, misma que permitiría empezar a equilibrar un campo de fuerzas –hasta ahora, fuertemente dominada por los opositores más recalcitrantes de la reforma– y con ello ampliar los márgenes de acción del gobierno. Sea como fuere, es bueno saber que la reforma educativa sigue en marcha y fundamental preguntarse qué hará el gobierno con esa energía social favorable. ¿La utilizará sólo coyunturalmente? ¿La empleará para acotar de forma más permanente el chantaje infinito de los opositores del cambio? ¿La usará, con inteligencia, para darle brújula y contenido educativo a la reforma del mismo nombre? Twitter: @BlancaHerediaR Peña Nieto: un triunfo insuficiente 10/06/2015 01:16 AM México Las elecciones federales del 7 de junio le han dado al gobierno de Peña Nieto un triunfo claro, pero insuficiente. La suma de sus aliados le alcanza para tener mayoría absoluta de la Cámara de Diputados: más de 251. Esa mayoría es fundamental porque la Cámara de Diputados que viene aprobará el presupuesto federal de 2016, quizá el más adverso de los años de la democracia mexicana. Será el presupuesto del fin de la fiesta petrolera, el presupuesto de la contracción. Poder aprobar ese presupuesto solo con el voto de sus aliados es un alivio para el gobierno, le da una posición de fuerza en un país de crecimiento lento donde la hacienda federal es prácticamente la única fuente de ingresos para gobiernos y partidos. Pero la aprobación del presupuesto no basta para darle al gobierno de Peña Nieto el aire y la proyección que necesita. Debe además retomar la iniciativa reformista y la iniciativa política. La primera, para restituir en la opinión pública la vigencia de su proyecto de cambios, ya inscritos en la Constitución. La segunda, para poner a circular sus candidatos a sucederlo. Los resultados electorales del domingo pasado no alcanzan para eso. Peña Nieto necesita un relanzamiento político de su proyecto y la oferta de un nuevo equipo de gobierno, con creíbles precandidatos a la Presidencia. El desgaste del gabinete de Peña Nieto es ostensible. Hace muchos meses que aparece ante los observadores como una debilidad más que como una fuerza. Sus dos pilares, el secretario de Hacienda y el de Gobernación, acusan los efectos de la sobreexposición y el desgaste. El secretario de Comunicaciones ha sido devorado por el escándalo. El de Educación, por la inmovilidad. Con la excepción del secretario de Energía, que avanza en su reforma, el resto de los miembros del gabinete es discreto, tendiendo a la invisibilidad. Creo que el segundo aire político del gobierno de Peña Nieto solo puede venir de la oferta de un gabinete nuevo. Un gabinete fresco, activo, que a la vez gobierne y compita, y atraiga desde ahora la imaginación de los votantes. hector.aguilarcamin@milenio.com Despertamos y el sistema seguía allí DENISE DRESSER 9 DE JUNIO DE 2015 ANÁLISIS Conteo de boletas electorales en Iztapalapa. Foto: Eduardo Miranda MÉXICO, D.F. (Proceso).- ¿Sabe usted qué estudió el candidato por el cual votó? ¿Conoce usted su declaración patrimonial o su declaración fiscal o su declaración de conflicto de interés? ¿Conoce usted su currículum? ¿Sabe usted cómo comunicarse con él (o ella) para presentarle demandas y exigirle que la cumpla? ¿Sabe usted con qué presupuesto contará y de qué manera lo gastará? ¿Sabe usted qué propuestas defiende y qué propuestas critica? ¿Sabe qué iniciativas legislativas ha prometido presentar? ¿Se ha comprometido a transparentar el dinero público que usted le va a entregar a través de los impuestos? Es probable que usted no sepa todo eso y quisiera sugerir por qué: el sistema político electoral que tenemos desde hace más de 15 años no fue construido para representar a personas como usted o como yo. Fue erigido para asegurar la rotación de élites, pero no para asegurar la representación de ciudadanos. Fue creado para fomentar la competencia
  • 21. entre los partidos, pero no para obligarlos a rendir cuentas. Fue instituido para fomentar la repartición del poder, pero no para garantizar su representatividad. Quizás por eso sólo 4 por ciento de la población confía en los partidos y sólo 10 por ciento piensa que los legisladores legislan en favor de sus representados. Allí sigue –avalado por el voto– un sistema en el cual los partidos logran armar sus bancadas con incondicionales, discípulos, familiares e incluso personas perseguidas por la ley. No preocupa la representatividad sino la rebatinga. No impera la calidad sino una obsesión por conseguir el puesto y los privilegios que entraña. Por ello el Congreso acaba con bancadas repletas de incondicionales y yernos y clientes y amigos y subordinados. Un Congreso que premia cuates en lugar de representar ciudadanos. Un Congreso disciplinado frente a los líderes partidistas pero indiferente frente a la población. Un Congreso que funciona como agencia de colocación suya y no como correa de transmisión nuestra. Allí está el hecho de que tantas plurinominales “quedan en la familia”. El hecho de que tantos hijos sean postulados en distritos “seguros” en vez de distritos reñidos. Bebesaurios y camaleosaurios y númenes del nepotismo, constatando con sus candidaturas esa realidad seudodemocrática en la que no hay reelección real pero sí hay trampolín tramposo. En donde participan más jugadores en el terreno electoral, pero el juego sigue siendo el mismo de siempre. En donde las reglas de la competencia –aplaudidas pero incompletas– sólo perpetúan la rotación de cuadros inaugurada por el PRI y aprovechada por otros partidos. Montando así una democracia fársica que preserva los privilegios de una élite política que salta de puesto en puesto, sin jamás haber rendido cuentas por lo que hizo allí. Una democracia competitiva pero impune. Una democracia en la cual un partido –el Verde Ecologista– puede violar la ley sistemáticamente, acumular 600 millones de pesos en multas, y no perder el registro. Una democracia sin garantes, como lo ha demostrado la actuación del INE y del Tribunal Electoral. Y de allí el imperativo ciudadano de crear un contexto de exigencia; un primer paso para diagnosticar e impulsar modificaciones indispensables. De allí el imperativo de exigir cambios correctivos como: La revocación del mandato para quienes incurran en claros abusos de poder o corrupción. La exigencia de darle valor jurídico al voto nulo para que si es mayor que la votación por un candidato, se anule la elección y se convoque a otra con otros candidatos. La exigencia de que el voto nulo debe ser tomado en cuenta para decidir el mantenimiento del registro de los partidos. La exigencia de la reducción en 50% del financiamiento público a los partidos. La propuesta de atar el voto nulo a la cantidad de recursos que se destina al voto nulo y no en función del padrón como ocurre ahora. Correcciones a la legislación electoral para bajar las barreras de entrada que los partidos le han colocado a las candidaturas independientes. Correcciones al Sistema Nacional Anticorrupción para que se elimine el fuero y se incluya la posibilidad de investigar al presidente –hoy inmune– por conflictos de interés o casos de corrupción. La exigencia de que se le quite a los partidos el nombramiento de los consejeros del INE para asegurar su imparcialidad y autonomía, hoy en duda. La exigencia de que la lista de plurinominales se abra –como ocurre en muchas democracias– para que no sean los partidos sino los electores quienes decidan cuáles candidatos entran por esa vía y cuáles no. Modificaciones sustanciales al sistema de financiamiento partidista –repleto de regulaciones absurdas– que tan sólo han producido un clientelismo desbordado y un mercado negro de dinero no regulado. Quizás por ello la desilusión con la democracia que captura la última encuesta de Latinobarómetro, en la cual sólo Honduras tuvo una evaluación peor. Porque las palabras comúnmente usadas para describir al sistema político mexicano hoy son métrica del desencanto y termómetro de la desilusión. Palabras como democracia incompleta. Transición truncada. Representación fallida. Impunidad institucionalizada. Simulación. Regresión. En vez de responder a los intereses públicos, la política promueve los intereses particulares. En vez de generar incentivos para la representación, las reglas actuales impiden que ocurra. En lugar de empoderar ciudadanos, la transición termina encumbrando políticos que no representan ni rinden cuentas. Hoy los partidos son cárteles de la política y operan como tales. Deciden quién participa en ella y quién no; deciden cuánto dinero les toca y cómo reportarlo; deciden las reglas del juego y resisten demandas para su reformulación; deciden cómo proteger su feudo y erigen barreras de entrada ante quienes –como los candidatos independientes– intentan democratizarlo. Partidos que canalizan el dinero público para pagar actividades poco relacionadas con el bienestar de la sociedad. Organizaciones multimillonarias que en lugar de transmitir demandas legítimas desde abajo, ofrecen empleo permanente a los de arriba. Organizaciones autónomas que extraen sin representar y usan recursos de la ciudadanía sin explicar puntual y cabalmente su destino. Agencias de colocación para una clase política financiada por los mexicanos, pero impermeable ante sus demandas. Ese es el sistema con el cual despertamos el 8 de junio y ante el cual habrá que seguir peleando, para y desde la ciudadanía. Victoria pírrica Por Adela Navarro Bello junio 10, 2015 - 00:00h 6 Comentarios Con una votación inferior al 50 por ciento de los mexicanos con capacidad para sufragar, ningún partido político debería salir tan airoso a cantar victoria. Realmente resulta el nivel de participación del domingo 7 de junio de 2015, en la confirmación de una democracia no consolidada. 47 por ciento de participación puede tener muchas lecturas: hartazgo ciudadano sobre la política, paupérrima oferta en candidatos por parte de los partidos, sistema político electoral anquilosado, un proceso de votación sin evolución, complicidades –aparte de alianzas- entre partidos políticos en detrimento de la sociedad, falta de credibilidad en las instituciones –electorales y de gobierno-, desconfianza en la elección (y usted habrá de sumar sus conclusiones o puede compartirlas acá mismo con nosotros). A esos factores de decepción ciudadana, podríamos agregar el sistema de partidos, sino fuera porque dos de los tres nuevos partidos políticos, Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Encuentro Social, obtuvieron los votos suficientes para mantener el registro y poder ofrecer en los siguientes procesos electorales, ofertas políticas para la administración pública.