SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




Martes 11 de Octubre de 2011


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Comparte Gabino propuesta de gobiernos de coalición
                                                                               ciudadanos sin partido y que tienen origen en organizaciones sociales,
                                                                               muestra de la pluralidad política existente en el estado", subrayó en
                                                                               entrevista.

                                                                               Consideró que los gobiernos de coalición son legales y efectivos, pues así
                                                                               lo ha demostrado la entidad, junto con Puebla y Sinaloa, "porque gracias a
                                                                               la confianza de la ciudadanía fuimos electos a través de una alianza
                                                                               democrática y además tenemos la gran responsabilidad de ser gobiernos
                                                                               innovadores".

                                                                               Gracias a estas nuevas formas de administración estatal -expresó Gabino
                                                                               Cué- se están logrando cambios estructurales mediante una Reforma
                                                                               Constitucional, aprobada en abril pasado, que incorpora figuras como el
                                                                               plebiscito, revocación de mandato, referéndum e iniciativa popular.

                                                                               "Creo que con perseverancia, actuando siempre con honradez, con
México, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo se pronunció,                 transparencia y apegado a la legalidad, se pueden crear las condiciones
junto con políticos e intelectuales por una Reforma Constitucional urgente     para que haya gobernabilidad, paz y progreso en el estado", refirió.
que apruebe la integración de gobiernos de coalición, cuyas razones se
exponen en el manifiesto "Por una democracia constitucional", publicado
                                                                               Cabe destacar que en el documento, publicado ayer lunes "Por una
este lunes en diversos medios de comunicación de circulación nacional.
                                                                               democracia constitucional", se afirma que en el país se ha construido el
Coincidió con políticos e intelectuales que demandan nuevos mecanismos
                                                                               pluralismo democrático en el Congreso, pero no en el gobierno.
para la gobernabilidad, y expresó que Oaxaca es pionero en gobierno
incluyente y plural a través de una alianza democrática
                                                                               Los firmantes expresan que el ejercicio del poder en la pluralidad implica
                                                                               la cooperación de las fuerzas políticas, y que el Estado constitucional es
En el manifiesto "Por una democracia constitucional", 46 personalidades
                                                                               un orden de libertades para los gobernados y de responsabilidades para los
de la academia, la política y la sociedad civil, con distintas posiciones
                                                                               gobernantes.
doctrinarias, comparten la idea de que a fin de consolidar la democracia
constitucional en México, si en las elecciones federales ningún partido
dispone de mayoría en la presidencia y en el Congreso, se requiere de una      Firman el documento, además del Gobernador Gabino Cué Monteagudo,
coalición de gobierno.                                                         Manlio Fabio Beltrones, Manuel Camacho Solís, Miguel Carbonell y
                                                                               Cuauhtémoc Cárdenas.
En este marco, el gobernador Gabino Cué recordó que el gobierno que hoy
encabeza surgió a través de una alianza democrática entre los partidos de      También, Javier Corral, Santiago Creel, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de
la Revolución Democrática, Acción Nacional, Convergencia y del                 la Fuente, Carlos Fuentes, Xóchitl Gálvez, Miguel Ángel Granados
Trabajo, logrando que Oaxaca sea pionera en esta materia, y dando como         Chapa, Francisco Labastida Ochoa, Patricia Mercado, Carlos Navarrete,
resultado la alternancia política y un proceso de transición democrática.      Federico Reyes Heroles y José Woldenberg, entre otros actores de la vida
                                                                               política nacional.
"Hoy en Oaxaca, tenemos una administración integrada por hombres y
mujeres de todos los partidos políticos, sin excepción, así como



Apertura y diálogo para acuerdos sociales: JMA
                                                                               En ese sentido, el Secretario General de Gobierno reiteró su apertura y
                                                                               disposición al diálogo para trabajar con todas las organizaciones sociales
                                                                               en la búsqueda de acuerdos y respuesta a sus demandas y evitar las
                                                                               movilizaciones o protestas que provocan molestia entre la ciudadanía y
                                                                               contribuyen al deterioro del bienestar social.

                                                                               El responsable de la política interior en la entidad, dio a conocer que hasta
                                                                               el momento en las oficinas de la dependencia no se ha presentado
                                                                               información alguna con relación al surgimiento de una nueva organización
                                                                               social o política.

Ante los diversos retos que enfrenta el estado de Oaxaca, el secretario        Precisó que aquellas agrupaciones que se quejan de falta de atención han
General Gobierno, Jesús Martínez Álvarez subrayó la necesidad de               enfrentado procesos de división interna, lo cual no es culpa del Gobierno.
intensificar, en un marco de corresponsabilidad institucional, el diálogo y
la negociación política para concretar los acuerdos que permitan avanzar       "El Gobierno del Estado ha atendido a todas las organizaciones, lo que no
por el camino adecuado.                                                        sabemos son los problemas internos y sobre todo si deciden conformar
                                                                               otra agrupación adicional, es muy difícil para el Gobierno estar tratando
El servidor público hizo hincapié en la apertura, disposición y                temas cada que hay fricciones o se fragmentan las organizaciones
transparencia que mantiene el Gobierno del Estado con las organizaciones       existentes", puntualizó.
sociales, los actores políticos y las autoridades de todos los ayuntamientos
de la entidad, lo cual ha permitido fortalecer la gobernabilidad               Convocó a los dirigentes de las organizaciones sociales recién
democrática como principio de actuación política.                              conformadas den a conocer con toda puntualidad los temas que les
                                                                               interesa tratar con el Gobierno del Estado, con qué servidores públicos
Martínez Álvarez consideró que una vez establecida la comunicación y           tienen una cita ya acordada; si hay incumplimiento o alguna gestión
entendimiento con las organizaciones sociales, es necesario dar resultados     rezagada, todo para que sean reuniones practicas y no volver a retomar la
y entrar en una nueva etapa de acuerdos concretos.                             parte de lo que ya se hizo con la organización de la que se separaron y
                                                                               volver a empezar con la fracción que se divide.
Presenta ex integrante de la APPO denuncia vs URO
                                                                            “Hay muchos testimonios, tanto públicos, como en los medios de
                                                                            comunicación y las investigaciones que realiza la Secretaría de la
                                                                            Contraloría acerca de las tropelías que se cometieron en el sexenio
                                                                            pasado”, dijo.

                                                                            Entre otras cosas, mencionó propiedades y bienes muebles e inmuebles,
                                                                            así como el hospital de la ciudad de México, cuya propiedad se atribuye al
                                                                            ex mandatario estatal.

                                                                            Criticó también a los ex funcionarios estatales de promover su imagen con
El ex integrante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca            fines políticos: “ahí están utilizando el dinero que saquearon en salud,
(APPO), César Mateos Benítez, presentó este lunes una denuncia penal en     obras públicas, comunicación social, etcétera”, dijo.
contra del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz por peculado y
enriquecimiento inexplicable.                                               Texto y foto: Ismael García

El dirigente social acudió a la oficina del titular de la Procuraduría de
Justicia del Estado, Manuel de Jesús López, donde entregó la petición por
escrito, a fin de que se inicie el procedimiento.


Denuncian a Ulises Ruiz por peculado y enriquecimiento




REYES MANTECÓN, Coyotepec.- El ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, César Mateos Benítez, presentó este lunes
en la Procuraduría General de Justicia del Estado una denuncia penal en contra del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, por presunto peculado y
enriquecimiento ilícito.

El dirigente social acudió a la sede de esa dependencia, en la llamada Ciudad Judicial, donde entregó el documento; en entrevista posterior, dijo
que en su momento aportará las pruebas necesarias que soportan su querella.

Quien tiene interpuestas otras dos demandas en contra del ex mandatario, expuso que confía en que los actuales responsables de la PGJE actúen
con celeridad e inicien las indagatorias correspondientes.

"El estado fue saqueado durante el gobierno anterior, de una forma en la que no se había visto antes; nunca nuestro pueblo vivió tanta opresión,
tanta violencia, corrupción y empobrecimiento, y esta tragedia fue causada por el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz", sostuvo.

Añadió que a través de diversos medios se han dado a conocer los bienes que posee el ex gobernante priísta, mediante prestanombres o
familiares, como su esposa María de Lourdes Salinas, su mamá Juventina Ortiz Vizario, su tía Adelina Ortiz Vizario, su hermano Edgar
Cutberto Ruiz Ortiz, y de los hermanos de su esposa, Adolfo y Alma Salinas Ortiz.

Recordó que entre las posesiones se encuentran terrenos, departamentos, gasolineras, compañías de representación industrial y clínicas médicas;
en este último caso, el hospital Sedna, ubicado en la ciudad de México y valuado inicialmente en mil 500 millones de pesos.

Cabe recordar que en noviembre de 2008, César Mateos interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República contra el entonces
gobernador Ulises Ruiz y otros funcionarios, acusados de tortura y los demás delitos que se configurasen, debido al trato recibido a partir de su
detención en noviembre de 2006. No obstante que la tortura fue certificada por la CNDH, la demanda aún no ha dado resultados.

En 2010 inició una demanda de juicio político también contra el ahora ex gobernante, por violaciones graves a la Constitución cometidas contra
el pueblo de Oaxaca durante la represión gubernamental al movimiento social de 2006 y 2007; el Congreso local ocultó la denuncia, lo que
derivó en un nuevo proceso federal.

Y en Michoacán también lo repudian

De acuerdo con medios informativos de Michoacán, dirigentes de organizaciones y partidos opositores al PRI, alertaron que el ex gobernador
Ulises Ruiz Ortiz opera diversas estrategias electorales "tramposas" a favor del candidato priísta a gobernador, Fausto Vallejo Figueroa.

Según el informativo "La Extra", del grupo Diario de Morelia, el dirigente del PRD en Morelia, Alfredo Ramírez, advirtió de la presencia del
también ex senador, "digno representante del priismo más rancio, corrupto y represor".

En tanto, el diario "Imagen" publicó, con la firma de José Antonio López Sosa, que "Ulises Ruiz se pasea por el país como si nada sucediera, se
ve y se vive como un político de renombre, aun frente a la terrible situación que dejó en el estado de Oaxaca".

ISMAEL GARCÍA M./FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Más de 10 ex servidores públicos de URO amparados: Contralora
                                                                                    Entrevistada en el marco del foro “Enfoque del contralor social en la
                                                                                    participación ciudadana”, reconoció que le “inquieta” que los
                                                                                    procesos se encuentren en amparos, dado que aún cuando la
                                                                                    instancia haya integrado el expediente, el criterio de los jueces
                                                                                    determina el proceso.

                                                                                    Afirmó que algunos ex funcionarios han incurrido en ampararse
                                                                                    desde antes, inclusive, que se inicien las indagaciones, dado que el
                                                                                    departamento jurídico de la Contraloría tiene pocos trabajadores.

La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental                       Así también, señaló que los spots de radio lanzados por el diputado
(SCTG), Perla Woolrich Fernández, informó que entre 10 y 12 ex                      Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, en los que se descalifica el
funcionarios públicos de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, se                 trabajo de la Contraloría, tienen como fin "buscar los reflectores"
encuentran amparados.                                                               para el legislador, sin embargo, consideró que la ley se aplicará sin
                                                                                    distingos y con fundamentos.
Lo anterior, luego de que se hayan detectado irregularidades durante
su gestión al frente de diversas dependencias, tan sólo durante los                 Con información de Olivia Hernández
años 2009 y 2010.



"Hay que dar espacio a la exigencia de cuentas"




Oaxaca, Oax.- "Porque existe un ambiente de desconfianza entre sociedad y gobierno, es necesario fortalecer los mecanismos de vigilancia para el correcto
uso de los recursos públicos, a fin de que se ejecuten con honradez, con transparencia y, sobre todo, dar espacio a la exigencia de cuentas", afirmó el director
general adjunto de la Secretaría de la Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, Víctor Manuel Pérez Castro.

Al participar en la inauguración del foro "Enfoque del contralor social en la participación ciudadana", manifestó que vivimos en una sociedad de la
desconfianza y vemos ejemplos donde el gobierno invita a la sociedad civil a trabajar de manera conjunta, "pero la sociedad civil no le cree al gobierno
porque ha vivido muchos años, muchas etapas, de desconfianza".

En presencia de la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández; la coordinadora general de la Contraloría Social
del Programa SEDESOL, Ingrid Corral Linares; la contralora municipal del Ayuntamiento de esta ciudad, , Ruth Estrada Torres, y el coordinador general de
Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles; añadió que, sin embargo, entre todos debemos reconstruir la confianza, porque la participación de la
ciudadanía es un elemento fundamental de la democracia.

"La democracia en México nos ha costado mucho dinero, esfuerzo e instituciones, y nos seguirá costando pero tenemos ya una infraestructura, un edificio ya
construido. Sin bien la democracia tiene defectos, la única forma de resolver esto problemas es a través de más democracia y lograr que transitemos hacia
una democracia participativa, en la cual no solo sea el hecho de emitir el voto cada tres o seis años y como ciudadanos olvidarnos de lo que hacen o dejan de
hacer esos servidores públicos que se eligieron y a los cuales les estamos pagando, sino en el transcurso de ese periodo exijamos cuentas".

Expresó que el hecho de que los contralores sociales hayan acudido a la invitación del foro, habla de que existe una voluntad de dar espacios de participación
a los ciudadanos, para vigilar el correcto uso de los recursos públicos.

Por su parte, el coordinador general de Módulos de Desarrollo Sustentable, Robles Montoya, manifestó que durante estos primeros meses de gobierno se han
puesto en marcha una serie de cambios en la administración pública, que significan sentar las bases de una forma mucho más transparentes de hacer las
cosas.

LOS CONTRALORES

485 contralores sociales están acreditados en la entidad.

2 mil 314 integrantes de los comités de contraloría social han sido capacitados.



LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
"Jueces federales protegen a                                                 Agregó que no sabe si son los abogados los que actúan de mala fe,
                                                                             porque para qué les sirven las 20 mil copias, "sino nada más para
exfuncionarios": Contralora                                                  causar molestia, hacer más difícil el asunto o cobrarle más a su
                                                                             cliente; no sé".
La Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich
Fernández, externó su preocupación por los criterios que establecen          "PRIMERO QUE SALGAN ABSUELTOS".
los jueces federales para otorgar la protección de la justicia federal,
a los ex funcionarios de la administración de Ulises Ruiz Ortiz              Respecto a la campaña del diputado priísta Héctor Pablo Ramírez
acusados de cometer irregularidades durante su gestión.                      Puga Leyva en contra de la Contralora, ésta manifestó que el ex
                                                                             vocero de Ruiz Ortiz se está curando en salud. "Primero que vea el
En entrevista, subrayó que hasta la fecha ningún amparo se ha                reporte, el resultado de las auditorias, que se defiendan y ya al final,
resuelto, "lo que nos han notificado son las suspensiones                    si salen absueltos, coincidiremos en que tiene razón el señor y que
provisionales, por ello primero se realiza la audiencia en el incidente      pudimos habernos equivocado".
de suspensión y en muchos de los casos se ha negado la misma,
porque a veces nos imputan actos que no existen. Por la misma                "Mientras tanto él es el que anda en política, él es el que ambiciona
razón, los amparos que han sido resueltos han sido sobreseídos,              un senado, él es el que se preocupa más que nada en ganar adeptos,
porque no existe el acto reclamado".                                         creo que ya recorrió todo el estado con dineros que sí sería
                                                                             interesante conocer su origen. En fin, son cosas de él, escuché en el
Manifestó que esto es así, porque muchos de los involucrados en las          radio el señalamiento, pero no pasa de ser eso, un comentario para
investigaciones de irregularidades en su función pública, sabiendo           que uno se suba al ring y tenga él bastantes reflectores".
que están entre los 32 presuntos responsables, antes de que se inicie
el procedimiento en su contra se apresuran a tramitar un Amparo,             LOS AMPAROS:
"pero todavía no les toca turno en la agenda que yo llevo; por qué,
porque solamente tenemos un jurídico que tiene pocos empleados y             12 Amparos presentados por ex funcionarios.
tenemos pocos funcionarios que conocen el tema".

Dijo que a esto hay que sumarle que tiene que estar contestando
amparos, rendir informes y en muchos casos piden como pruebas                LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
que se van a rendir la expedición de copia certificada de más de 20
mil hojas, "¡de ese tamaño estamos hablando!.



Entregará Finanzas recursos para obras preautorizadas




TLALIXTAC DE CABRERA.- En presencia de más de cien autoridades municipales de la región de Valles Centrales, el Subsecretario de
Planeación, Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio, anunció que en próximos días se hará la
entrega de las los oficios de autorización correspondientes a las obras que ya han sido pre autorizadas a través de la mezcla de recursos, para que
a la brevedad posible pueda procederse con la entrega de anticipos, correspondientes al 30% del total de la obra.

Al inaugurar el "Taller de capacitación a presidentes y tesoreros municipales oaxaqueños", Benítez Tiburcio señaló que el gobierno del estado a
través de la Secretaría de Finanzas ha alcanzado un monto histórico en mezcla de recursos de 800 millones de pesos, que beneficiará a alrededor
de 350 municipios en un aproximado de 500 obras, lo que implica una inversión en mezcla de recursos de alrededor de mil 500 millones de
pesos, un 47% más que el promedio del sexenio anterior.

En su mensaje inaugural, el subsecretario de Finanzas afirmó que los municipios del estado de Oaxaca, a través de su ramo 33 manejan
alrededor de 5 mil 400 millones de pesos, que se traducen en obras públicas y actividades productivas para sus localidades, ésta cantidad
representa prácticamente la mitad de lo que el gobierno del estado logra invertir cada año, por lo que el manejo adecuado, eficiente y eficaz de
esos recursos es sumamente importante y enfatizó a los ediles presentes, "el cambio en los oaxaqueños no solamente va a estar en el gobierno
del estado, cambiar el rostro de Oaxaca también depende de ustedes, que son pilar fundamental y motor esencial para generar ese cambio que
todos estamos buscando".

En el evento se contó con la presencia de Ignacio Lozano y Robert Gerard, capacitadores del Centro de Investigación y Docencia Económica
(CIDE), así como la delegada estatal de BANOBRAS, Edith Sofía Jarquín, quien anunció que este taller realizado en coordinación con el
gobierno del estado, tiene como objetivo fortalecer la hacienda pública municipal a través de una mejora en la recaudación del impuesto predial
y derechos de agua potable, además de conocer mecanismos para la disminución sensible de sus gastos, procesos de licitación y rendición de
cuentas, que permitan una mejora en la calidad de vida de todos los oaxaqueños.

Para capacitar a las autoridades de los 570 municipios del Oaxaca, las siguientes sesiones se realizarán los días 13, 15, 17 y 19 próximos,
comenzando en el puerto de Salina Cruz, en donde se atenderá a las autoridades de la región del Istmo de Tehuantepec; en Tuxtepec se recibirá
a la Cuenca del Papaloapan y la Cañada; en Puerto Escondido a la Costa y finalmente en Huajuapan de León se concluirá con la región de la
Mixteca.
Llega programa de “Escuelas de Campo” en comunidades de la Sierra Norte
SAN MELCHOR BETAZA, OAX.- El programa estatal de “Escuelas de Campo”, proyecto estratégico del Gobierno ciudadano de Gabino Cué
Monteagudo, que tiene como objetivo implementar el desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología en las zonas rurales de Oaxaca,
este fin de semana dio inicio formalmente en la Sierra Norte, con la instalación de cuatro espacios en igual número de comunidades indígenas
enclavadas entre las montañas de esta región de la entidad.

En representación del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz, el
secretario Técnico de la dependencia, Feliciano Cruz Ibarra acompañado por el Subsecretario de Organización y Comercialización, Emigdio
López Avendaño encabezaron el arranque del programa en un evento efectuado en el auditorio municipal de San Melchor Betaza, en la mañana
del pasado sábado.

Al hacer uso de la palabra, Feliciano Cruz mencionó que en esta región entran en operación cuatro escuelas en las comunidades de Santiago
Camotlán, Tanetze de Zaragoza, Santa Cruz Yagavila y San Melchor Betaza, las cuales se suman a las establecidas también en la Sierra Sur, en
las comunidades de Agua Ceniza, Rio Manteca Elotepec, San Mateo Yucutindoo y el Rincón San Vicente, y otro más en Yogana Ejutla de
Valles Centrales.

Destacó, que las Escuelas de Campo son parte de la política pública del nuevo gobierno, precisamente para beneficiar a las familias de más bajo
recursos económicos, por lo que se destinara 2 millones de pesos correspondiente al presupuesto estatal, para establecer en la entidad, en una
primera etapa, 9 de los 18 espacios proyectados para todo el territorio Oaxaqueño.

“Estos espacios vienen a fortalecer las valiosas experiencias de nuestros productores, las vivencias de nuestros campesinos, y que en la mayoría
de las ocasiones se han quedado en el anonimato. Nosotros vamos a servir como facilitadores otorgando la asesoría técnica y la tecnología
agrícola necesaria, y ustedes van a rescatar lo suyo”, dijo Cruz Ibarra.

Mencionó que los convenios de colaboración signados entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario,
Forestal y Pesca y la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), permitirán enriquecer el estratégico proyecto.

Acompañado del presidente municipal anfitrión, Acacio Rivera Guantes y los Coordinadores Regionales de la SEDAFP en la Sierra Norte,
Constantino Carrillo Morales y Miriam Paniagua Martínez, el representante de Salomón Jara hizo entrega a los responsables de las cuatro
“Escuelas de Campo”, picadoras de forrajes, desgranadoras y equipos de aspersores entre otros equipos.

Por último, señaló que como parte de la estrategia de desarrollo implementada en las comunidades más marginadas de Oaxaca, en San Melchor
Betaza una brigada de técnicos realizan trabajos de campo en la zona montañosa del municipio, para ubicar parajes con manantiales de agua
para la construcción de al menos 20 obras de captación de agua, que van a permitir captar y aprovechar el vital líquido para fortalecer la
agricultura, principalmente el cultivo de maíz.




Diplomáticos celebrarán aquí el 66 aniversario de la ONU
Asiste la mayoría del cuerpo diplomático acreditado en México * Estarán presentes nuestra canciller Patricia Espinosa y altos dirigentes del
organismo

Con diversas actividades, el próximo 24 de octubre la ciudad de Oaxaca de Juárez será sede del 66 aniversario de la fundación de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la asistencia de altos directivos de este organismo internacional y la mayoría del cuerpo
diplomático acreditado en México.

El coordinador general de Financiamiento y Vinculación Internacional del Gobierno del Estado, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, precisó que se
contará con la presencia de cerca de 80 embajadores, de igual número de países acreditados en México, además del representante de la ONU en
México y directivos de las once agencias internacionales que la integran.

El funcionario destacó que este es un evento inédito para Oaxaca, y es la primera vez que el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país se
une con la ONU para llevar a cabo esta celebración. Se prevé la presencia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa
Cantellano, quien será recibida al igual que los embajadores visitantes por el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo.

Además de la ceremonia oficial con motivo del nacimiento del organismo multinacional, hace 66 años, durante la presencia del cuerpo
diplomático acreditado en nuestro país, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo hará la presentación del potencial de recursos naturales y
atractivos turísticos con que cuenta la entidad, así como las oportunidades y facilidades que se están dando a la inversión.

Bolaños Cacho Guzmán precisó que se busca que los países del mundo que estarán aquí representados "se enteren de los proyectos que tenemos
los oaxaqueños" y que esta visita sirva para proyectar a Oaxaca hacia el mundo, con el fin de seguir promocionando al estado en cuanto a
inversiones y se incremente el flujo turístico hacia esta tierra.

Recordó que Oaxaca es uno de los estados con la mayor inversión directa dada en los últimos años, y uno de los retos es promover esta
inversión de manera sustentable y con respeto a las comunidades del estado.

Cabe señalar que la Organización de las Naciones Unidas se fundó el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
Demanda unión de taxistas revisión de                                        2001, 2002, 2003 hasta el otorgamiento de 2004 de participar, pues ahí se
                                                                             revisaron los expedientes de cada trabajador, con presencia de la
concesiones                                                                  autoridad, la directiva de los sitios y los propios conductores".

                                                                             Agregó que si no estaban de acuerdo con el procedimiento tenían la
                                                                             oportunidad de presentar su queja, pero hoy resulta que después del 2004
                                                                             reclaman concesiones, "entonces hay irresponsabilidad de algunos de
                                                                             ellos; sin embargo, vamos a exigir que se haga otra revisión y si tienen el
                                                                             derecho van a aparecer en el padrón".

                                                                             "Pero que no venga ahora a decir que si tienen derecho, cuando no tienen
                                                                             una continuidad de trabajo, cuando muchos de ellos han tratado por otro
                                                                             lado tratar de encontrar una respuesta a sus necesidades y cuando algunos
                                                                             hasta se han ido al extranjero y regresaron y ahora quieren que se le
                                                                             reconozca su antigüedad".

                                                                             Dijo que también cuentan con información que hay personas que ya tienen
"La Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado de Oaxaca (UOTEO)         concesiones foráneas, a nombre de su esposa u otro familiar, y a pesar de
está dispuesta a que se haga una revisión minuciosa de todas las             eso quieren concesiones.
concesiones otorgadas los últimos dos sexenios, pero con responsabilidad
de parte de la autoridad", señaló su dirigente Teódulo Antonio Vásquez       "Muchos de ellos también tienen mototaxis y quieren tener un taxi, yo no
García.                                                                      concibo esto de una manera legal, el banderazo que le da una
                                                                             organización; o sea, ya la ley queda supeditada a organizaciones o te
"Que no se dejen presionar por alguna organización, porque si se trata de    bloqueo o te hago un relajo si no me das concesiones, entonces dónde
medir fuerzas a dónde vamos a dar, nuestra postura es respeto al Poder       están las leyes, el Estado de Derecho, los gobernantes o los funcionarios".
Ejecutivo, respeto a las instituciones y respecto a la Ley".
                                                                             Consideró como conveniente que el gobernador haya dado a conocer que
En entrevista, manifestó que si existen irregularidades en el otorgamiento   en este momento no se van a otorgar concesiones ni permisos, "porque
de las concesiones que el gobierno actué, "yo no tengo por qué proteger a    siempre debe actuarse conforme a la Ley".
ninguna persona ni a nadie que de manera irregular e ilegal adquirió
concesiones, no puede ser posible eso".

Dijo que saben de personas que tiene concesión la abuelita, el papá, los     Los taxistas
hijos y hasta los nietos, "pero que se haga la revisión y si no tienen el
derecho que se les cancelen".                                                1,800 Trabajadores del volante registrados en la ciudad capital.

Vásquez García manifestó que los trabajadores que pretenden constituir el
sitio Tani Lao mienten, respecto a que se les ha negado una concesión de
manera injusta, "porque en su momento tuvieron su oportunidad en el          LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ




Piden "limpia" de priístas en dependencias gubernamentales
Integrantes del Frente Ciudadano de Izquierda del estado de Oaxaca, demandaron a la administración gubernamental llevar a cabo una “limpia
de trabajadores” en las dependencias, que deje fuera del servicio público a los ex colaboradores del ex candidato a la gubernatura, Eviel Pérez
Magaña.

Y exigieron al gobierno municipal que no permita la instalación de más puestos ambulantes, al mismo tiempo que dieron a conocer su
integración formal al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En conferencia de prensa, el representante de los Comerciantes establecidos de las Casas, José Bertario, señaló que el número de casetas en la
vía pública han aumentado sin que el gobierno estatal frene la situación.

Refirió que en los últimos días, dos casetas se añadieron a los ambulantes ubicados a un costado del Palacio de Gobierno, mismos que fueron
denunciados ante las autoridades correspondientes y la opinión pública, sin que exista solución.

De igual forma, demandó al gobierno estatal, que “no tienda cortinas de humo ante el encarcelamiento de Ulises Ruiz Ortiz”, dado que no es un
secreto el enriquecimiento del exgobernador durante su sexenio, además de que no es posible que las desviaciones de recursos queden en el
olvido.

“Es necesario que el gobierno demuestre a la ciudadanía que no se equivocó al votar por el cambio, para lo cual es necesario que la gente que
trabajó a favor del ex candidato priista Eviel Pérez sea excluida de la actual administración”, apuntó.

Asimismo, dio a conocer formalmente la integración del Frente a Morena, en apoyo a Andrés Manuel López Obrador para su candidatura a la
presidencia de la República.

Olivia Hernández
Golpea policía a la mafia penitenciaria




Oaxaca, Oax.- Tras anunciar la desarticulación de una banda delictiva que operaba en el reclusorio de Ixcotel, el Secretario de Seguridad
Pública, Marco Tulio López Escamilla reconoció que es latente la presencia del crimen organizado en la entidad.

En conferencia, dio detalles del decomiso de dinero, armas punzocortantes, unos 200 televisores, aparatos electrodomésticos y bebidas
embriagantes, además de informar la remoción del director y el traslado de 30 reos a la cárcel de Miahuatlán.

"Nos preocupa mucho, porque no podemos soslayar el hecho de que el país se encuentra inmerso en una situación muy particular con cárteles
del crimen organizado... Que hay presencia, por supuesto, tan hay presencia que los hemos detenido y metido a la cárcel; la apuesta es quitarles
su capacidad de operación y mermarles sus actividades financieras", dijo, tras demandar a la Federación la construcción de un penal federal para
disminuir los riesgos sociales.

El titular de la SSP abundó que el operativo "Saturno II" efectuado la madrugada del lunes en el Centro de Readaptación Social ubicado en
Santa María Ixcotel --el más grande del estado-- se llevó a cabo con base en reportes de inteligencia y para acabar con el autogobierno, así como
terminar con el relajamiento de las medidas de seguridad.

El dispositivo se aplicó en colaboración con la Policía Federal y el Ejército Mexicano, a quienes agradeció su apoyo, así como representantes
del Ministerio Público y de los derechos humanos.

30 internos fueron trasladados al penal de Miahuatlán.

100 internos se opusieron inicialmente al operativo policiaco



DROGAS, EXTORSIÓN...

"Detectamos que se imponían castigos de manera arbitraria, se cobraban prebendas; había introducción de drogas, armas y bebidas
embriagantes". Se localizaron unas 200 pantallas de plasma y televisores tradicionales; se decomisaron a Eufrasia Arco Molina 112 mil pesos y
178 dólares que tenía en posesión luego de visitar en el penal a Ricardo González Ruiz.

Informó además de la remoción del director del reclusorio, Pedro Omar Ruiz Cruz, a quien se le inició un procedimiento de investigación, y el
nombramiento de Eduardo Galán García. Además, a quien presidía la mesa directiva en el penal, Gerardo Pérez Camacho, fue enviado, junto
con otras 29 personas, al penal de Miahuatlán.

"No vamos a proteger ni defender a nadie; ha llegado la hora en que Oaxaca empiece a trabajar poco a poquito en la recuperación de su orden,
de su sistema de legalidad; nos va a costar mucho trabajo, críticas y señalamientos, adelante, pero seguiremos. La otra opción es no hacer nada;
fingir demencia, simular, y no venimos a eso", dijo.



RIÑA

Reconoció que durante la revisión hubo resistencia de unos 100 internos, por lo que fue necesaria la implementación de medidas disuasivas.
Más tarde se suscitó una riña, misma que fue controlada sin saldos negativos.

--¿Qué garantiza que no vuelvan a ocurrir estos hechos?

--La única manera de evitarlo es una vigilancia adecuada permanente, un control de confianza estricto de todo el personal, incluyendo el
director; la droga, los televisores, entraron por algún lado; siempre que ocurre eso es porque alguien lo permite.
NEGOCIO "PIRATA"

Luego explicó que de acuerdo con reportes de inteligencia, tan sólo en la capital oaxaqueña el crimen organizado recibía 290 mil pesos al mes,
sea por venta del material, cobro por derecho de piso o extorsiones.

"Lo que nos lleva a concluir que todos los discos 'pirata' que se venden tienen una intervención del crimen organizado; cada producto ilegal que
se compra, va a parar a manos del crimen", expuso, al destacar que el sistema de videovigilancia instalado en el penal tiene algunas deficiencias.
"Lo importante no es la existencia de las cámaras sino quién la manipula o maneja, qué tan confiable es y ese es objeto de exámenes de control
de confianza", añadió.

Acerca de la investigación a ex funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, entre ellos Josefina Jaime Quiroz, dijo que existen varios
procesos, pero por las reservas de ley, no podía abundar en ello.

Respecto de la protesta de integrantes del magisterio y organizaciones sociales en la obra de construcción de un penal en Miahuatlán, expresó:

"Tiene que entenderse, a lo mejor a nadie le gusta, pero es necesario, es un mal que tenemos presente... Es indispensable que ya exista un penal
federal, porque permitiría mecanismos de seguridad más, disminuiría corrupción y de riesgo social que genera el crimen organizado".

PENAL VIP



       200 televisores
       computadoras
       ventiladores
       2 mesas de billar
       bebidas embriagantes
       dos mesas de futbolito
       Objetos punzocortantes
       celulares,
       $112 mil pesos en efectivo
       178 dólares en efectivo



1 mil 550 los reos internados en Ixcotel

Estado de fuerza

1 mil 131 elementos Policía Estatal, Policía Federal, Ejército Mexicano

"Violaron derechos en operativo", denuncian

A la par de la conferencia de prensa del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, esposas de presos del penal de Ixcotel denunciaron que
elementos de las policías Estatal y Federal se excedieron en el uso de la fuerza pública, durante el operativo "Saturno II" aplicado la madrugada
del lunes.

Jazmín Berenice Zárate Santos, pareja de Gerardo Pérez Camacho --quien fungía como presidente de la Mesa Directiva del Centro de
Readaptación Social (Cereso)-- narró que por la madruga los uniformados ingresaron y golpearon a los reos, así como a sus familiares.

"Estábamos en la visita conyugal que inicia desde el viernes y concluye lunes a las tres de la tarde, cuando entró la policía y nos agredió, nos
gritaron, empujaron y jalonearon, sin que opusiéramos resistencia", denunció en el exterior de la oficina de la Secretaría de Seguridad Pública,
ubicada en la colonia Reforma.

Abundó que su esposo fue trasladado al penal de Miahuatlán, junto con otros 30 internos y afirmó que en ningún momento incurrió en venta de
armas, drogas o irregularidades de las que se le acusan.

No al penal federal de Miahuatlán

Profesores de la Sección 22 del SNTE, integrantes del sector Miahuatlán, y militantes de organizaciones sociales protestaron la mañana de este
lunes en contra de la construcción de un penal federal en la agencia Mengolí de Morelos, de ese municipio.

Desde temprana hora, los mentores, junto con representantes de la organización Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra, el Territorio y los
Recursos Naturales, entre ellos integrantes del Frente Popular Revolucionario, se instalaron en plantón, con el fin de evitar la continuación de
los trabajos.

Ahí repudiaron por enésima ocasión la edificación del penal, porque, según expresaron, no traerá ningún beneficio a la localidad, la que no fue
consultada para iniciar los trabajos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial, los trabajos se realizan en una extensión de 100
hectáreas y albergaría a dos mil 500 reos federales; la inversión se estima en cuatro mil millones de pesos.

ISMAEL GARCÍA M./FLOR HERNÁNDEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
Sin embargo, queremos abarcar a industriales, comerciantes y prestadores
Crecerá Fondo Oaxaca en mil mdp: SE                                          de servicios, para cubrir todo el contexto económico, y en respuesta se
                                                                             busca aumentar el "Fondo Oaxaca" a mil millones de pesos al cierre del
                                                                             mes en curso.

                                                                             Sólo quedarían pendientes las actividades primarias como son las
                                                                             actividades primarias y la industria extractiva.

                                                                             El funcionario subrayó que el "Fondo Oaxaca" es un programa de
                                                                             financiamiento muy flexible, con plazos de amortización hasta de tres
                                                                             años.

                                                                             El financiamiento a pequeñas empresas va de los 30 hasta los 150 mil
                                                                             pesos, mientras que las medianas pueden ser sujetas desde esta última
                                                                             cantidad hasta dos millones de pesos.

                                                                             Reyes Acoltzi, hizo notar que con el aumento del "Fondo Oaxaca" a mil
                                                                             millones de pesos, se espera cerrar el año con un promedio de dos mil
Oaxaca, Oax.- El "Fondo Oaxaca", creado en marzo pasado en apoyo de          créditos aterrizados.
la micro y pequeña empresa, aumentará sus recursos a finales del mes, de
340 millones a mil millones de pesos, confirmó Marcos Reyes Acoltzi,         Ello, considerando que en la entidad existen mil 800 unidades económicas
delegado federal de Economía de Oaxaca.                                      debidamente registradas en el área de microempresas.

En entrevista al término de la presentación del programa del Foro Pyme       CIFRAS DEL FONDO OAXACA
2011, intitulado "Más competividad para el Desarrollo", a celebrarse del
19 al 21 de octubre, Marcos Reyes Acoltzi dijo que de ese techo              Techo inicial: 340 MDP
financiero ya se han aterrizado 240 millones de pesos.
                                                                             Colocación al corte: 240 MDP
Explicó que el "Fondo Oaxaca" fue creado en marzo de este año, producto
de una conjunción de esfuerzos de Nacional Financiera y los gobiernos        Tope anunciado: Mil MDP
federal y estatal.
                                                                             Solicitudes recibidas. 800
Se trata de un financiamiento muy barato con tasas de interés de 10.5 por
ciento y con plazos de amortización a tres años y periodos de tres meses     REYNALDO BRACAMONTES
de gracia.

El delegado federal de la Secretaría de Economía, dijo que en la entidad
existe un padrón de mil 800 unidades económicas, las cuales se
encuentran debidamente registradas en el área de pequeñas empresas.

Se reúnen aquí indígenas de los cinco continentes
                                                                             diferentes países y el respaldo de las organizaciones la confederación
                                                                             internacional Oxfam y del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF por
Indígenas de América, Europa, África, Asia y Oceanía se reúnen desde         sus siglas en inglés".
ayer en el Taller Internacional de Pueblos Indígenas y Cambio Climático,
para llegar a acuerdos y aplicar los resolutivos de la Conferencia de las    A su vez, la embajadora de Sudáfrica, Nozipho Joyce Mxakato-Diseko, en
Partes (COP-16) de la Convención Marco de as Naciones Unidas sobre           su calidad de representante de la presidencia entrante de la COP-17,
Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en el 2010 en Cancún,                   subrayó que México ha puesto los cimientos para las negociaciones del
Quintana Roo.                                                                cambio climático y así se tendrá una plataforma importante para llegar a la

En la ceremonia de apertura, celebrada en el Centro Cultural Santo           Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático a
Domingo, en su calidad de representante de la presidencia saliente de la     realizarse en Durban, a fines de este año.
COP-16, el embajador Luis Alfonso de Alba Góngora, comisionado
especial de México para Cambio Climático y comisionado permanente de         Además, ofreció una disculpa a los pueblos indígenas de todo el mundo
México ante la Organización de las Naciones Unidos (ONU), agradeció al       por los abusos a la madre tierra.
gobernador Gabino Cué Monteagudo por el auspicio de su administración
y subrayó que este tipo de encuentros permite abrir espacios de              "Debemos mucho a los pueblos indígenas, todo lo que somos lo
participación y de diálogo con los distintos niveles de gobierno,            heredamos de ellos. Debemos tener una profunda gratitud por su legado",
incluyendo el global, para llegar a acuerdos y avanzar en una agenda         apuntó.
común.
                                                                             Por otra parte, el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes
Para el gobierno federal, añadió, es muy importante ser parte de este        dijo que Oaxaca aportará su experiencia acumulada en los pueblos
esfuerzo en la agenda internacional.                                         indígenas en materia de mitigación y adaptación climática.

Antes, al dar la bienvenida a los participantes, el coordinador general de   Y subrayó que el cambio climático es un desafío mundial y en Oaxaca
Financiamiento y Vinculación Internacional del gobierno estatal, Jaime       hemos vivido eventos que significan señales dramáticas en ese sentido.
Bolaños Cacho Guzmán dijo que el respeto a los recursos naturales y a los
derechos de los pueblos indígenas constituye un eje estratégico en la        "Hay que recordar que los pueblos indígenas es uno de los sectores más
política de la administración estatal.                                       vulnerables en materia de cambio climático", asentó.

Pues, señaló, la afectación climática está alcanzando a los pueblos          Se cuela en ritual
indígenas sin que ellos sean autores o causantes.
                                                                             Antes del inicio oficial de los trabajos, curanderas indígenas oaxaqueñas
"Un eje sin el cual no podríamos vislumbrar el derecho que tienen los        realizaron una bendición y limpia a los participantes en el atrio del templo
pueblos indígenas, son los derechos humanos y por tanto, tienen derecho a    de Santo Domingo de Guzmán con flores, copal y albahacar, para lograr la
ser escuchados y respetados", remarcó.                                       reconciliación con la Madre Tierra. En el acto, una mujer oaxaqueña de
                                                                             aspecto muy humilde se sumó al culto de manera improvisada.
Mientras tanto, Jhoan Carling, representante del Cónclave Indígena
Internacional, agradeció la participación de los representantes de los        OCTAVIO VELEZ ASCENCIO
Marcha FALP y exige maíz a SAGARPA




Oaxaca, Oax.- Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) marcharon ayer del Paseo Juárez, El Llano, a las oficinas de la Secretaría de
Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), para exigir su inclusión en el programa de cultivo de maíz.

Además, acudieron también a las oficinas de la sección XXVIII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Seguro Social (SNTSS), para respaldar a los
sindicalizados que son hostigados por sus dirigentes sindicales.

El integrante de la comisión política del FALP, Gervasio García Martínez, dio a conocer que en tiempo y forma presentaron sus solicitudes de apoyo del
programa de maíz, mismas que se revisaron hasta en tres ocasiones pero no se les dio el apoyo.

Dijo que los solicitantes son productores de diversas comunidades del estado de Oaxaca, "por eso exigimos a la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo
Agrario, Forestal y Pesca, que el presupuesto que fue autorizado hace unos días para la ejecución de este programa, nos incluya".

Mientras sus compañeros coreaban "porque luchan por la tierra, por eso los encierran", agregó que en caso de no ser tomados en cuenta continuarán sus
movilizaciones para evidenciar la entrega sesgada de los programas productivos en la entidad.

García Martínez manifestó que por otra parte, la marcha es también una manifestación de apoyo a sus compañeros trabajadores del Seguro Social, "porque el
sindicato los ha estado reprimiendo por no estar de acuerdo a su política de entrega hacia el patrón".

"Esta marcha también reprueba la política de represión que la sección sindical XXVIII del SNTSS ejerce contra los trabajadores, como es el caso de Hilda
Hernández Ochoa a quien suspendió de sus actividades laborales por siete días y cinco años sin derechos sindicales".

Añadió que la delegación sindical del IMSS quiere el poder absoluto y no les importa el costo político, al más puro estilo del poder caciquil, "pero además
los compañeros María del Rosario Maza, delegada sindical del turno nocturno, y Eduardo García Pérez, han sido sometidos a la Comisión de Honor y
Justicia".

LAS SOLICITUDES

1,200 Peticiones de apoyos se han hecho al programa de maíz.

LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTO: ALEJANDRO AQUINO




DIF Oaxaca y COESIDA, juntos en la prevención del VIH-SIDA




Para sensibilizar a diferentes sectores de la población sobre la importancia de prevenir enfermedades de transmisión sexual y fomentar la responsabilidad en
el ejercicio de la sexualidad, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA-CAPASITS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, inauguraron ayer la exposición itinerante de carteles denominada "Visión Gráfica de Prevención Humana".

Miguel Ángel Ramírez Almanza, Jefe del Departamento de Capacitación del COESIDA-CAPASITS, resaltó que el acercamiento entre ambas instituciones
permitirá llevar el mensaje de la prevención, en primera instancia, al personal del Sistema DIF Oaxaca, quienes lo replicarán entre sus familias y grupos de
trabajo.

De acuerdo con el Panorama Epidemiológico, la población juvenil es la mayormente afectada por la Pandemia del VIH/Sida, es por eso que "ustedes tienen
la responsabilidad y fortuna de contar con información acerca de la pandemia, cuidar su cuerpo y su salud" resaltó Ramírez Almanza ante los trabajadores del
Sistema DIF Oaxaca.

En su oportunidad, la directora general del Sistema DIF Oaxaca, María de Fátima García León manifestó que, trabajando en conjunto, es posible tener una
mejor calidad de vida a través de la prevención, por lo que convocó a unirse en la lucha contra el SIDA y a realizarse la prueba de detección del VIH.

García León consideró importante incentivar la cultura de la prevención para evitar que las cifras de contagio aumenten en Oaxaca. Dijo que no hay mejor
arma que la información oportuna y el ejercicio responsable de la sexualidad.

Cabe resaltar que este lunes, una unidad móvil del COESIDA-CAPASITS realizó pruebas de detención del VIH a trabajadores del Sistema DIF Oaxaca.
Acuerda JLCA audiencia de pruebas entre grupos del STAUO


El grupo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) que dirige David Flores Cortés solicitó a la Junta Local de
Conciliación y Arbitraje la realización de un recuento para verificar quién de los dos representantes de esa organización sindical cuenta con la mayoría y si es
legal la huelga que estalló el pasado 6 de octubre en la UABJO.

Por su parte, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) acordó celebrar la audiencia para ofrecimiento y recepción de pruebas este martes, a las 18
horas.

En su alegato, la fracción contraria a Javier Agustín Hernández Monroy argumenta que quienes estallaron la huelga no cumplieron con los estatutos de la
organización sindical, pues no realizaron una asamblea para determinar el emplazamiento a huelga a la Universidad y no han demostrado que los
trabajadores sindicalizados hayan otorgado facultades a Monroy y a su grupo para paralizar las actividades en la máxima casa de estudios.

Agregó que tampoco han demostrado al tribunal laboral que cuentan con la mayoría de los integrantes del STAUO, "porque los 496 socios de esa
organización sindical no participan en el paro ilegal de actividades".

Afirmó que la huelga estallada a las 12:56 horas del jueves 6 de octubre es inexistente porque no fue apoyada por la mayoría de los trabajadores, y en tal
razón exigen a la Junta que lleve a cabo un recuento para determinar a quién asiste la razón.

En contraparte, Hernández Monroy sostuvo que la huelga es válida y que su legalidad como gremio queda de manifiesto gracias a la toma de nota que liberó
la misma JLCA.

Explicó que los afiliados al sindicato tienen sus cuotas retenidas desde la segunda quincena de septiembre de 2009 hasta diciembre de 2010, luego de que un
grupo disidente del sindicato interpusiera una demanda desconociendo al comité que él representa.

Hernández Monroy recordó que la Junta le entregó, el 10 de diciembre de 2010, la toma de nota donde lo reconoce como el dirigente del gremio.

Esto, después de que el Juzgado Cuarto de Distrito, en materia federal, falló a favor de este frente y ordenó a la instancia entregar el documento
correspondiente. "Con esto, la Universidad está obligada a entregar los recursos por cuotas obrero-patronales que suman un poco más de tres millones de
pesos", agregó.

AFECTACIONES

*Retraso en el desarrollo de los planes y programas de estudio, la suspensión de servicios de vinculación y administrativos para con la sociedad oaxaqueñ.

*Demora en la integración de los proyectos de investigación y gestión a cargo de la UABJO, entre otras afectaciones.

*25 mil estudiantes afectados en la capital del estado, Huajuapan de León y Santo Domingo Tehuantepec.

*En riesgo de pérdida 6 mil 138 becas.

SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA


Inicia la colecta para Mitlatongo
IGABE

[07:48] HUAJUAPAN.- Tras iniciar con el análisis profundo sobre las cuestiones que implica efectuar el programa Alianza por la Calidad de la
Educación (ACE), el sector Huajuapan de la Sección 22 adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizó
una asamblea, en donde se determinó que este proyecto no entrará en vigor y además acordaron iniciar una colecta para los afectados por la falla
geológica de Mitlatongo en Nochixtlán, misma a la que se unirán los estudiantes de la Normal Experimental Huajuapan.
Tras discutir el contenido de la Reforma Educativa, misma que a su vez contiene la ACE, los mentores de este sector determinaron que este
programa no entrará en vigor en el distrito de Huajuapan, por lo que siguen renuentes a que se aplique en la Mixteca, asimismo en una reunión
en donde participaron más de 300 maestros, en la Secundaria Técnica 152 en la colonia Militar, se pactó realizar una colecta sectorial en la
Explanada de la Libertad de Expresión en Huajuapan.
Agregaron que dicha colecta comenzará desde el día 14 de octubre y culminará el 15, en donde los maestros de la Sección 22 estarán
accionando, así también en estas mismas actividades, estarán pidiendo un alto al hostigamiento a las organizaciones sociales de la Mixteca, -
esto tras un acuerdo que se desarrolló en la asamblea estatal-.
En el acto, el conglomerado asumió que en estas colectas se estarán recibiendo víveres, ropas, medicamentos, objetos para la construcción de
vivienda, y algunos artículos que sirvan como muebles para poder dormir.


Cabe destacar que la reunión inició minutos después de las diez de la mañana, y culminó hasta las cuatro de la tarde, por lo que se determinó
que el diez por ciento de la membrecía de Huajuapan participará el 12 de octubre en el paro nacional en la Ciudad de México, y no estarían
suspendiendo actividades escolares.
Diputados decidirán rumbo electoral de Atzompa




Los actores ciudadanos de Santa María Atzompa, no alcanzaron acuerdos para la realización de elecciones extraordinarias por usos y
costumbres de concejales, confirmó ayer Alberto Alonso Criollo, Consejero Presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y
Participación Ciudadana.

Por tanto, corresponderá a la Cámara de Diputados determinar si autoriza un Consejo de Administración Municipal, o en su caso, cambia o
ratifica al administrador municipal Leonel Santos Cabrera, explicó al término de la sesión extraordinaria del Consejo General del IEEPC,
convocada para la discusión de ese conflicto postelectoral.

El titular del órgano electoral, explicó que a pesar de las múltiples reuniones, los actores involucrados no flexibilizaron sus posiciones.

Así, mientras los ciudadanos de la cabecera, también llamado casco urbano, insisten en un proceso electoral tipo elección constitucional, las
agencias-- San Jerónimo Yahuiche, Monte Albán, San José Hidalgo y Santa Catarina-reclaman comicios por Usos y Costumbres.

En tanto, los ciudadanos de los fraccionamientos y colonias, mantienen una posición indefinida.

Luego del acuerdo correspondiente emitido, el diputado Joel Isidro Inocente, en su calidad de representante legislativo ante el Consejo General
del IEEPC, dijo que las complicaciones del conflicto de Santa María Atzompa, obligan a las fracciones parlamentarias a reunirse urgentemente.

En el caso de la fracción parlamentaria vamos a tomar una buena determinación para beneficiar al pueblo de Atzompa, y una buena salida es la
integración de un Consejo de Administración Municipal.

Previamente, precisó, habremos de valorar el trabajo del administrador municipal, Leonel Santos Cabrera.

La intervención del Congreso será muy puntual y responsable, porque Oaxaca no está en condiciones para aplazar la solución a este tipo de
conflictos, señaló.

Antes, Alberto Alonso Criollo, precisó que el problema postelectoral de Santa María Atzompa, se inscribe en una nueva generación de
conflictos en muchos municipios de Usos y Costumbres y ante su complejidad, urge reformar el Código de Instituciones Políticas y
Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca.



SANTA MARIA ATZOMPA

Cabecera: Sí a elección extraordinaria tipo Constitucional.

Agencias: Sí a comicios extraordinarios por Usos y Costumbres

Fraccionamientos y Colonias: Mantienen poosición indefinida



LO QUE PUEDE PASAR:

*Sustitución del Administrador Municipal

*Ratificación del Administrador Municipal

*Consejo de Administración Municipal



REYNALDO BRACAMONTES RUIZ
Rechazan en Magdalena Teitipac uniformes escolares del gobierno




Los uniformes escolares que distribuyó el gobierno del estado como parte del programa Bienestar, fueron rechazados por los padres de familia y maestros de
la escuela telesecundaria "20DTB050047Z" de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, porque "son de mala calidad, no corresponde a las tallas de los
niños y atentan contra las costumbres del pueblo".

Así lo denunció el comité de padres de familia integrado por Crecenciano López Martínez, Antonio Lorenzo Hernández y Tirso Martínez Ignacio.

Los paterfamilias indicaron que de no realizar el cambio de uniformes por vales, podrían movilizarse.

Y es que los uniformes todavía empaquetados en bolsa y caja, no corresponden a las tallas de los niños. Las camisetas enviadas a los estudiantes cuya edad
oscila entre los 12 y 15 años, son talla 10, mientras que los pantalones son talla 32.

En el caso de las niñas, la falda no es siquiera similar al uniforme original que consta de un faldón tableado y amplio que va debajo de la rodilla. El uniforme
enviado para las niñas fue una falda entallada arriba de las rodillas.

"Aun a estas alturas estamos pidiendo los vales, desde el principio lo pedimos pero no respetaron la decisión de la escuela ni de los padres de familia", señaló
López Martínez.

Indicó que a pesar de todo el uniforme fue aceptado para las escuelas primarias pero en las secundarias, todos los padres de familia se opusieron.

La solicitud de cambio de uniformes ya fue realizada ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). La instancia informó que será a más
tardar el 15 de octubre cuando lleven a cabo la revisión de los uniformes.

Los pantalones que les entregaron son tipo cargo color caqui de una tela tipo jerga, los cuales no portan en las etiquetas el nombre del fabricante. Las faldas
son color azul cielo, también de una tela tipo jerga.

El programa Bienestar benefició a 950 mil estudiantes de nivel básico con la entrega de uniformes de manera gratuita.

En todo el estado se entregaron dos juegos de uniformes para dar un total de un millón 143 mil en especie y 756 mil 316 a través de vales canjeables con
proveedores oaxaqueños.

Además, durante el presente ciclo escolar se entregó un paquete de útiles escolares en sus diferentes versiones según el grado escolar que cursan 350 mil
alumnos.

CITLALLI LÓPEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ KEYVA




No somos traficantes de concesiones: FPR
IGABE

[07:48] HUAJUAPAN.- Tras el exhorto que realizaron distintas barras de abogados al Congreso del Estado, el pasado fin de semana, a fin de
detener la expedición de entrega de concesiones para taxis y vehículos de carga, ya que se presume existe el tráfico de concesiones por las
organizaciones sociales en distintos municipios de la entidad, el vocero regional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Domingo Sampedro
Salazar, denunció que en Huajuapan no existe este hecho.
En este sentido subrayó que “hacemos la aclaración de que no somos traficantes de concesiones, ya que nuestros compañeros que andan
trabajando un taxi y están prestando el servicio de alquiler, son los propios dueños, y los que son traficantes de concesiones son los que los están
vendiendo al por mayor”.
Externó que son los funcionarios del Gobierno del estado, y la misma Coordinadora del Transporte (Cotran), la que siguen expidiendo
concesiones de manera ilícita, y los que fijan las tarifas, y se deslindó de toda acusación, relató también que en Huajuapan existen varios casos
de estos, en donde revenden permisos, y se explota a los taxistas.
Resaltó que no buscan caer en las provocaciones, por lo que llamó a la unidad y a evitar la confrontaciones entre las organizaciones, a fin de que
Huajuapan ya no sea considerado un foco rojo en materia de transporte, exclamó que están en espera de que se regularicen algunas unidades que
presenta el servicio de alquiler en la ciudad.
Reta OPIZ a la Sección 22
El dirigente de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecas (OPIZ), Juan Sosa Maldonado, criticó que pese a contar con el respaldo jurídico
de la Sección 22 del SNTE, hasta ahora no han logrado liberar con su apoyo a un preso de la región Loxicha:

"A la combativa base trabajadora de la Sección 22 les decimos: Somos conscientes de que hemos contado con ustedes siempre, porque aunque
sus dirigentes crean que desconocen cómo han procedido contra nosotros, la verdad puede más que mil mentiras. A dicha dirigencia reiteramos,
no pretendan utilizar su fuerza en nuestra contra, no nos obliguen a responder en consecuencia".

Así lo manifestó mediante un comunicado emitido ayer, en el que recalcó que en lugar de ayudar a liberar a los presos, "han entorpecido nuestro
trabajo, podemos demostrarlo y dar una discusión política de altura".

Por ello, anunció el inicio de una "frenética campaña" para recolectar 48 mil 672.75 pesos, monto que le requieren a los aun presos acusados de
pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Dicha cantidad sería destinada como pago de la reparación del daño para lograr la liberación de Zacarías Pascual García López y Justino
Hernández José, frente a la falta de acción del titular del área jurídica de la Sección 22 del SNTE.

Sosa Maldonado señaló también que a 15 años de la detención de los Loxicha, "nuevos y viejos actores políticos sirven de esbirros a esta
política paramilitar que tiene como objetivo desaparecer de la escena política a quienes hemos defendido esa Loxicha, pero no corremos
solamente el riesgo de la desaparición política o forzada, seguimos corriendo el riesgo de ser eliminados físicamente".

ISMAEL GARCÍA M.




Enviado del CEN-PRI, de „turista político‟: FR
Juan Carlos Medrano

[07:47] Integrantes del “Frente Renovador un PRI para todos” exigieron al nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor,
Arturo Osornio Sánchez no utilizar el cargo para venir a “vacacionar”, sino para trabajar y así recuperar la unidad al interior del instituto
político.
En conferencia de prensa, Roberto Villalana Castillejos, Carmelina Cruz Silva y Eva Diego establecieron que antes de imposiciones y actitudes
autoritarias por parte del enviado del CEN priísta deben rehacerse los canales de comunicación y recomponer la unidad quebrantada desde el
arribo de Eviel Pérez Magaña a la dirigencia estatal.
Insistieron que no debe fungir como turista político, como otros tantos que han desempeñado el cargo, ni como capataz partidista, sino como un
conciliador para que escuche a todas las corrientes y grupos internos y abone a la unidad del instituto político.
Dejaron en claro que si pretende convocar a una sesión de Consejo Político para dar albazos, los más de 450 integrantes de ese órgano colegiado
que pertenecen al Frente Renovador, no asistirán y se manifestarán en la sede nacional del tricolor.
Dijeron que deberá trabajar fuerte para garantizar el triunfo en el proceso electoral de 2012 y agregaron que existe el riesgo de perder en
Oaxaca, ya que Pérez Magaña durante toda su estancia en el CDE no ha podido lograr la unificación de la militancia, y muestra de ello es el
surgimiento de diferentes corrientes que han expresado su inconformidad.
De Frente y de Perfil
Oscar Rodríguez

LA DENUNCIA.. El ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) Cesar Mateo, quien fue acusado de diversos
delitos y luego absuelto hizo valer una denuncia penal contra el ex gobernador Ulises Ruiz a quien acuso de enrique ilícito sin más
prueba que antecedentes y notas periodísticas.




Al parecer la contraloría del cambio no se han encontrado los elementos suficientes para llamar a cuentas al ex mandatario luego de las
auditorias practicadas, y ahora se crea y monta un nuevo frente para generar hilaridad.

DE AUDITORIAS.. Y si de auditorías hablamos habrá que esperar en que concluye las que realiza la Auditoría Superior de la Federación en
contra del gobierno estatal.

Se dice que se encontraron algunas irregularidades que están siendo solventadas.

DE NEGLIGENCIAS..Resulta que en el hospital del ISSSTE los pacientes de nefrología del turno vespertino que anteriormente los atendía el
doctor Armando Castellanos, llevan dos años sin nefrólogo asignado (es decir, estos pacientes no se les ha asignado a este especialista).

Solamente son atendidos los fines de semana (sábado y domingo) por el doctor Tobón, quien sólo se limita a recetarles medicamentos o
canalizarlos a medicina general.

Los pacientes más graves que se encuentran en la Unidad de Hemodiálisis, no tienen un doctor que los monitoree cuando se encuentran en sus
sesiones, estando sólo al cuidado de las enfermeras o médicos internos si se presenta alguna complicación en dicho tratamiento.

Se les ha llegado a comentar a los pacientes que por ser enfermos en fase terminal no requieren mayor atención.

Los pacientes solicitan que se les asigne un nefrólogo competente para su atención continúa en sus tratamientos, ya que esta falta de un
especialista ha causado el fallecimiento de varios pacientes durante las sesiones de hemodiálisis.

De igual forma la intervención del Consejo de Arbitraje Médico para qué tomen cartas en el asunto.

DE PERREDISTAS..Que siguen las anomalías en el PRD que ahora fueron los de Izquierda Democrática (ID) de Hugo Jarquín los que piden
que la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia deseche el proceso de consejeros políticos que fue manoseado por la mano de Amador Jara,
actual líder perredista en Oaxaca.

DE ORGANIZACIONES.. Que ahora son las organizaciones campesinas afines al PRI las que busca la interlocusión del secretario de gobierno
Jesús Martínez Álvarez para destrabar los recursos retenidos del campo.

LAS PREGUNTAS DEL DIA.. Que continuarán los operativos coordinados de la Policía Federal en Oaxaca.
Editorial.“Estamos peor que en 2006”: microempresarios: Cuauhtémoc Blas
LUNES, 10 DE OCTUBRE DE 2011 23:44 CUAUHTÉMOC BLAS CUAUHTÉMOC BLAS



                                               Oaxaca de Juárez, 10 de octubre. Desorden, es la palabra que define a la actual administración
                                               gubernamental de Oaxaca.Programas que extrañamente comenzaron a liberar recursos antes de su
                                               presentación oficial; cambios de metas; violación a las reglas de operación y una lentitud e indolencia
                                               generalizada entre funcionarios de diversos niveles han provocado un profundo malestar social,
                                               desesperanza, el estancamiento de la economía y un escaso, por no decir nulo, impulso del desarrollo al
                                               Estado.

                                               Han pasado ya diez meses desde que el gobierno del “cambio” tomó las riendas para conducir el destino de
                                               la entidad y los cambios no se observan ni se sienten aún por el contrario, los crímenes que tienen que ver
                                               con conflictos agrarios o políticos continúan, la delincuencia organizada sigue sentando sus reales en las
                                               regiones del estado, las organizaciones sociales y políticas se sienten traicionadas y sus líderes se dicen
                                               perseguidos por las autoridades judiciales.

                                               El sector empresarial e industrial, los pequeños comerciantes, los constructores, los microempresarios han
                                               externado públicamente su preocupación por la crisis económica que padecen y pese a las declaraciones
                                               de los funcionarios, la lentitud e incapacidad que han mostrado para operar política y técnicamente son
                                               evidentes.

                                               Los microempresarios, ese débil sector oaxaqueño que se bate en retirada, que está desapareciendo de la
                                               vida económica de la entidad, expresan con todas sus letras: “Hoy en Oaxaca nosotros estamos peor que
                                               en 2006.”

Los programas sociales del gobierno del estado han sufrido modificaciones en función de las necesidades de los tiempos políticos; y la liberación de los
apoyos han sido (según denuncia de los pequeños contribuyentes), para los que más tienen y de nueva cuenta dejan desprotegidos a los que realmente
requieren de un crédito para sobrellevar o sacar a flote sus empresas.

En este último punto destaca la decepción de los microempresarios al percatarse de las mentiras de los funcionarios con el famoso “Fondo Oaxaca” dizque
creado para apoyarlos. De los fondos federales hay algunos que ni siquiera mencionan los funcionarios. A saber.

PyME para desastres naturales

Del Fondo PyME Proyectos Especiales para Desastres Naturales, para el estado de Oaxaca fueron autorizados este 2011 del Fondo para el Fomento
Estatal de Actividades Productivas en el Estado de Oaxaca 11 mil 337 millones de pesos.

El gobierno que preside Gabino Cué no ha presentado aún la relación de beneficiarios ni los montos recibidos por cada particular.

En el año 2010, del mismo fondo, le otorgaron recursos a 15 Estados de la República Mexicana y el gobierno de Ulises Ruiz recibió un total de 5 mil 218
millones 800 mil pesos incluyendo una ampliación a través de Fideapo del Programa Emergente de Recuperación para el Estado de Oaxaca, pero se
desconocen los nombres y ubicación de los beneficiarios.

Lo mismo hicieron los estados de Chiapas con 2 mil 432 millones 500 mil pesos y Coahuila con 7 mil 927 millones 845 mil pesos. Los otros estados
beneficiados entregaron puntualmente los listados de beneficiarios, montos recibidos por cada uno y la actividad específica en la que fue utilizado el
recurso. ¿Por qué los gobiernos oaxaqueños priistas y el actual emanado de la coalición opositora ocultan esa información?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
Oskar Ehuan
 
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoaméricaGobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoaméricaSergio Gomez Florez
 
2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis
2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis 2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis
2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis
FOMINDEL
 
Programa consulta de la carta de autonomia local agosto 2011
Programa consulta de la carta de autonomia local  agosto 2011Programa consulta de la carta de autonomia local  agosto 2011
Programa consulta de la carta de autonomia local agosto 2011
puetabravo
 
Comunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdobaComunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdoba
Pablo Ruiz
 
Manual de tributario
Manual de tributarioManual de tributario
Manual de tributarioeddlink2
 
11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración públicaChepe Jrmr
 
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialMazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialFOMINDEL
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
Miguel M
 
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Esther Elizabeth Sanchez
 
Auditria
Auditria Auditria
Auditria
Leopoldina Lima
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
Pepe Jara Cueva
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
Fatmir Perez Mardini
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas PúblicasTrabajo Final Políticas Públicas
Trabajo Final Políticas Públicas
 
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoaméricaGobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
Gobierno abierto y los desafíos tecnológicos en latinoamérica
 
2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis
2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis 2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis
2do Taller DEL. Gobernanza. Danielle Mazzonis
 
Programa consulta de la carta de autonomia local agosto 2011
Programa consulta de la carta de autonomia local  agosto 2011Programa consulta de la carta de autonomia local  agosto 2011
Programa consulta de la carta de autonomia local agosto 2011
 
Comunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdobaComunidades regionales en la provincia de córdoba
Comunidades regionales en la provincia de córdoba
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1Ensayo sobre la administración pública 1
Ensayo sobre la administración pública 1
 
Manual de tributario
Manual de tributarioManual de tributario
Manual de tributario
 
11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública11. los valores en la administración pública
11. los valores en la administración pública
 
La administración pública en el ecuador
La administración pública en el ecuadorLa administración pública en el ecuador
La administración pública en el ecuador
 
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorialMazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
Mazzonis Danielle - Formacion de mecanismos de gobernanza territorial
 
Qué es gobernanza
Qué es gobernanzaQué es gobernanza
Qué es gobernanza
 
Descen.final
Descen.finalDescen.final
Descen.final
 
Liderazgo en la función publica
Liderazgo en la función publicaLiderazgo en la función publica
Liderazgo en la función publica
 
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]Diapositivas  (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
Diapositivas (gobernanza de las organizaciones) [recuperado]
 
Auditria
Auditria Auditria
Auditria
 
El estado
El estadoEl estado
El estado
 
La nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el PerúLa nueva gestión pública en el Perú
La nueva gestión pública en el Perú
 

Destacado

Presentation
PresentationPresentation
Presentation
Robert Woud
 
Chuongtrinhtracnghiemanhvan
ChuongtrinhtracnghiemanhvanChuongtrinhtracnghiemanhvan
Chuongtrinhtracnghiemanhvan
guest85b794
 
Excel lesson 1
Excel lesson 1Excel lesson 1
Excel lesson 1
Raghunath Patil
 
Jerry watkinson collection church beginnings in culiacan 1960s
Jerry watkinson collection   church beginnings in culiacan 1960sJerry watkinson collection   church beginnings in culiacan 1960s
Jerry watkinson collection church beginnings in culiacan 1960s
filerofish
 
Aproximación a propuesta.
Aproximación a propuesta.Aproximación a propuesta.
Aproximación a propuesta.fanfatal
 
DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013
abjack3
 
Tema II Participación Social
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación SocialHarimarbeni
 
Eforce - Scope of Sevices
Eforce - Scope of SevicesEforce - Scope of Sevices
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregidoPliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregidoallendecavani
 
Distillation
DistillationDistillation
Distillation
connectindia1968
 
Fifp Rogram (2)
Fifp Rogram (2)Fifp Rogram (2)
Fifp Rogram (2)nmondin
 
Trh práce do roku 2050
Trh práce do roku 2050Trh práce do roku 2050
Trh práce do roku 2050
Český statistický úřad
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjidoApolinar-1
 
Cult Mind Control
Cult Mind ControlCult Mind Control
Cult Mind Control
rocksolidUS
 
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
megaradioexpress
 
SRX Antonio Carraro_ES
SRX Antonio Carraro_ESSRX Antonio Carraro_ES
SRX Antonio Carraro_ESantoniocarraro
 

Destacado (20)

Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Isotope
IsotopeIsotope
Isotope
 
Chuongtrinhtracnghiemanhvan
ChuongtrinhtracnghiemanhvanChuongtrinhtracnghiemanhvan
Chuongtrinhtracnghiemanhvan
 
Excel lesson 1
Excel lesson 1Excel lesson 1
Excel lesson 1
 
Jerry watkinson collection church beginnings in culiacan 1960s
Jerry watkinson collection   church beginnings in culiacan 1960sJerry watkinson collection   church beginnings in culiacan 1960s
Jerry watkinson collection church beginnings in culiacan 1960s
 
Aproximación a propuesta.
Aproximación a propuesta.Aproximación a propuesta.
Aproximación a propuesta.
 
DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013DIABETES MELLITUS 2013
DIABETES MELLITUS 2013
 
Tema II Participación Social
Tema II Participación SocialTema II Participación Social
Tema II Participación Social
 
Movilidad sustentable
Movilidad sustentableMovilidad sustentable
Movilidad sustentable
 
Eforce - Scope of Sevices
Eforce - Scope of SevicesEforce - Scope of Sevices
Eforce - Scope of Sevices
 
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregidoPliego xa julio_1era_versión_corregido
Pliego xa julio_1era_versión_corregido
 
Fixture argentino a
Fixture argentino aFixture argentino a
Fixture argentino a
 
29 minibars intro
29 minibars intro29 minibars intro
29 minibars intro
 
Distillation
DistillationDistillation
Distillation
 
Fifp Rogram (2)
Fifp Rogram (2)Fifp Rogram (2)
Fifp Rogram (2)
 
Trh práce do roku 2050
Trh práce do roku 2050Trh práce do roku 2050
Trh práce do roku 2050
 
Bioq correjido
Bioq correjidoBioq correjido
Bioq correjido
 
Cult Mind Control
Cult Mind ControlCult Mind Control
Cult Mind Control
 
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 17 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 17 de enero 2015
 
SRX Antonio Carraro_ES
SRX Antonio Carraro_ESSRX Antonio Carraro_ES
SRX Antonio Carraro_ES
 

Similar a Sintesis informativa 11 10 2011

Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012megaradioexpress
 
Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211
megaradioexpress
 
Blog intro css politicas
Blog intro css politicasBlog intro css politicas
Blog intro css politicas
kathi2014
 
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaLesly Belisle
 
Gestion publica administrativa
Gestion publica administrativaGestion publica administrativa
Gestion publica administrativa
JOSE ANTONIO FERNANDEZ LEON
 
Semana Gppan 1
Semana Gppan 1Semana Gppan 1
Semana Gppan 1
Diputados PAN
 
Sintesis informativa 25 04 2012
Sintesis informativa 25 04 2012Sintesis informativa 25 04 2012
Sintesis informativa 25 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 11 2011
Sintesis informativa 24 11 2011Sintesis informativa 24 11 2011
Sintesis informativa 24 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511megaradioexpress
 
Informacion de última hora
Informacion de última horaInformacion de última hora
Informacion de última horamegaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 11 2011
Sintesis informativa agosto 11 2011Sintesis informativa agosto 11 2011
Sintesis informativa agosto 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012megaradioexpress
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...
26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...
26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...
Organización política
 
Desencuentros, convergencias, polarización y viceversa
Desencuentros, convergencias, polarización y viceversaDesencuentros, convergencias, polarización y viceversa
Desencuentros, convergencias, polarización y viceversamalationjdv
 
Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9
Mafer Martínez
 
La transicion 15 01 2011 cue pochutla
La transicion 15 01 2011 cue pochutlaLa transicion 15 01 2011 cue pochutla
La transicion 15 01 2011 cue pochutlamegaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 11 10 2011 (20)

Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012Sintesis informativa 03 12 2012
Sintesis informativa 03 12 2012
 
Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211Sinresis Informativa 020211
Sinresis Informativa 020211
 
Blog intro css politicas
Blog intro css politicasBlog intro css politicas
Blog intro css politicas
 
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y DemocraciaPolitica publicas-incidencia Politica y Democracia
Politica publicas-incidencia Politica y Democracia
 
Gestion publica administrativa
Gestion publica administrativaGestion publica administrativa
Gestion publica administrativa
 
Semana Gppan 1
Semana Gppan 1Semana Gppan 1
Semana Gppan 1
 
Sintesis informativa 25 04 2012
Sintesis informativa 25 04 2012Sintesis informativa 25 04 2012
Sintesis informativa 25 04 2012
 
Sintesis informativa 24 11 2011
Sintesis informativa 24 11 2011Sintesis informativa 24 11 2011
Sintesis informativa 24 11 2011
 
Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511Sintesis informativa 190511
Sintesis informativa 190511
 
Sintesis 29 dic
Sintesis 29 dicSintesis 29 dic
Sintesis 29 dic
 
Informacion de última hora
Informacion de última horaInformacion de última hora
Informacion de última hora
 
Sintesis informativa agosto 11 2011
Sintesis informativa agosto 11 2011Sintesis informativa agosto 11 2011
Sintesis informativa agosto 11 2011
 
Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012Sintesis informativa 17 03 2012
Sintesis informativa 17 03 2012
 
Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3Participación Ciudadana. equipo 3
Participación Ciudadana. equipo 3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...
26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...
26 01 2012 - El gobernador Javier Duarte de Ochoa brinda entrevista sobre su ...
 
Desencuentros, convergencias, polarización y viceversa
Desencuentros, convergencias, polarización y viceversaDesencuentros, convergencias, polarización y viceversa
Desencuentros, convergencias, polarización y viceversa
 
Sintesis 30 dic
Sintesis 30 dicSintesis 30 dic
Sintesis 30 dic
 
Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9Equipo59 tarea9
Equipo59 tarea9
 
La transicion 15 01 2011 cue pochutla
La transicion 15 01 2011 cue pochutlaLa transicion 15 01 2011 cue pochutla
La transicion 15 01 2011 cue pochutla
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 

Último (14)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 

Sintesis informativa 11 10 2011

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 11 de Octubre de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Comparte Gabino propuesta de gobiernos de coalición ciudadanos sin partido y que tienen origen en organizaciones sociales, muestra de la pluralidad política existente en el estado", subrayó en entrevista. Consideró que los gobiernos de coalición son legales y efectivos, pues así lo ha demostrado la entidad, junto con Puebla y Sinaloa, "porque gracias a la confianza de la ciudadanía fuimos electos a través de una alianza democrática y además tenemos la gran responsabilidad de ser gobiernos innovadores". Gracias a estas nuevas formas de administración estatal -expresó Gabino Cué- se están logrando cambios estructurales mediante una Reforma Constitucional, aprobada en abril pasado, que incorpora figuras como el plebiscito, revocación de mandato, referéndum e iniciativa popular. "Creo que con perseverancia, actuando siempre con honradez, con México, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo se pronunció, transparencia y apegado a la legalidad, se pueden crear las condiciones junto con políticos e intelectuales por una Reforma Constitucional urgente para que haya gobernabilidad, paz y progreso en el estado", refirió. que apruebe la integración de gobiernos de coalición, cuyas razones se exponen en el manifiesto "Por una democracia constitucional", publicado Cabe destacar que en el documento, publicado ayer lunes "Por una este lunes en diversos medios de comunicación de circulación nacional. democracia constitucional", se afirma que en el país se ha construido el Coincidió con políticos e intelectuales que demandan nuevos mecanismos pluralismo democrático en el Congreso, pero no en el gobierno. para la gobernabilidad, y expresó que Oaxaca es pionero en gobierno incluyente y plural a través de una alianza democrática Los firmantes expresan que el ejercicio del poder en la pluralidad implica la cooperación de las fuerzas políticas, y que el Estado constitucional es En el manifiesto "Por una democracia constitucional", 46 personalidades un orden de libertades para los gobernados y de responsabilidades para los de la academia, la política y la sociedad civil, con distintas posiciones gobernantes. doctrinarias, comparten la idea de que a fin de consolidar la democracia constitucional en México, si en las elecciones federales ningún partido dispone de mayoría en la presidencia y en el Congreso, se requiere de una Firman el documento, además del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, coalición de gobierno. Manlio Fabio Beltrones, Manuel Camacho Solís, Miguel Carbonell y Cuauhtémoc Cárdenas. En este marco, el gobernador Gabino Cué recordó que el gobierno que hoy encabeza surgió a través de una alianza democrática entre los partidos de También, Javier Corral, Santiago Creel, Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Convergencia y del la Fuente, Carlos Fuentes, Xóchitl Gálvez, Miguel Ángel Granados Trabajo, logrando que Oaxaca sea pionera en esta materia, y dando como Chapa, Francisco Labastida Ochoa, Patricia Mercado, Carlos Navarrete, resultado la alternancia política y un proceso de transición democrática. Federico Reyes Heroles y José Woldenberg, entre otros actores de la vida política nacional. "Hoy en Oaxaca, tenemos una administración integrada por hombres y mujeres de todos los partidos políticos, sin excepción, así como Apertura y diálogo para acuerdos sociales: JMA En ese sentido, el Secretario General de Gobierno reiteró su apertura y disposición al diálogo para trabajar con todas las organizaciones sociales en la búsqueda de acuerdos y respuesta a sus demandas y evitar las movilizaciones o protestas que provocan molestia entre la ciudadanía y contribuyen al deterioro del bienestar social. El responsable de la política interior en la entidad, dio a conocer que hasta el momento en las oficinas de la dependencia no se ha presentado información alguna con relación al surgimiento de una nueva organización social o política. Ante los diversos retos que enfrenta el estado de Oaxaca, el secretario Precisó que aquellas agrupaciones que se quejan de falta de atención han General Gobierno, Jesús Martínez Álvarez subrayó la necesidad de enfrentado procesos de división interna, lo cual no es culpa del Gobierno. intensificar, en un marco de corresponsabilidad institucional, el diálogo y la negociación política para concretar los acuerdos que permitan avanzar "El Gobierno del Estado ha atendido a todas las organizaciones, lo que no por el camino adecuado. sabemos son los problemas internos y sobre todo si deciden conformar otra agrupación adicional, es muy difícil para el Gobierno estar tratando El servidor público hizo hincapié en la apertura, disposición y temas cada que hay fricciones o se fragmentan las organizaciones transparencia que mantiene el Gobierno del Estado con las organizaciones existentes", puntualizó. sociales, los actores políticos y las autoridades de todos los ayuntamientos de la entidad, lo cual ha permitido fortalecer la gobernabilidad Convocó a los dirigentes de las organizaciones sociales recién democrática como principio de actuación política. conformadas den a conocer con toda puntualidad los temas que les interesa tratar con el Gobierno del Estado, con qué servidores públicos Martínez Álvarez consideró que una vez establecida la comunicación y tienen una cita ya acordada; si hay incumplimiento o alguna gestión entendimiento con las organizaciones sociales, es necesario dar resultados rezagada, todo para que sean reuniones practicas y no volver a retomar la y entrar en una nueva etapa de acuerdos concretos. parte de lo que ya se hizo con la organización de la que se separaron y volver a empezar con la fracción que se divide.
  • 3. Presenta ex integrante de la APPO denuncia vs URO “Hay muchos testimonios, tanto públicos, como en los medios de comunicación y las investigaciones que realiza la Secretaría de la Contraloría acerca de las tropelías que se cometieron en el sexenio pasado”, dijo. Entre otras cosas, mencionó propiedades y bienes muebles e inmuebles, así como el hospital de la ciudad de México, cuya propiedad se atribuye al ex mandatario estatal. Criticó también a los ex funcionarios estatales de promover su imagen con El ex integrante de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca fines políticos: “ahí están utilizando el dinero que saquearon en salud, (APPO), César Mateos Benítez, presentó este lunes una denuncia penal en obras públicas, comunicación social, etcétera”, dijo. contra del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz por peculado y enriquecimiento inexplicable. Texto y foto: Ismael García El dirigente social acudió a la oficina del titular de la Procuraduría de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López, donde entregó la petición por escrito, a fin de que se inicie el procedimiento. Denuncian a Ulises Ruiz por peculado y enriquecimiento REYES MANTECÓN, Coyotepec.- El ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, César Mateos Benítez, presentó este lunes en la Procuraduría General de Justicia del Estado una denuncia penal en contra del ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz, por presunto peculado y enriquecimiento ilícito. El dirigente social acudió a la sede de esa dependencia, en la llamada Ciudad Judicial, donde entregó el documento; en entrevista posterior, dijo que en su momento aportará las pruebas necesarias que soportan su querella. Quien tiene interpuestas otras dos demandas en contra del ex mandatario, expuso que confía en que los actuales responsables de la PGJE actúen con celeridad e inicien las indagatorias correspondientes. "El estado fue saqueado durante el gobierno anterior, de una forma en la que no se había visto antes; nunca nuestro pueblo vivió tanta opresión, tanta violencia, corrupción y empobrecimiento, y esta tragedia fue causada por el entonces gobernador Ulises Ruiz Ortiz", sostuvo. Añadió que a través de diversos medios se han dado a conocer los bienes que posee el ex gobernante priísta, mediante prestanombres o familiares, como su esposa María de Lourdes Salinas, su mamá Juventina Ortiz Vizario, su tía Adelina Ortiz Vizario, su hermano Edgar Cutberto Ruiz Ortiz, y de los hermanos de su esposa, Adolfo y Alma Salinas Ortiz. Recordó que entre las posesiones se encuentran terrenos, departamentos, gasolineras, compañías de representación industrial y clínicas médicas; en este último caso, el hospital Sedna, ubicado en la ciudad de México y valuado inicialmente en mil 500 millones de pesos. Cabe recordar que en noviembre de 2008, César Mateos interpuso una denuncia ante la Procuraduría General de la República contra el entonces gobernador Ulises Ruiz y otros funcionarios, acusados de tortura y los demás delitos que se configurasen, debido al trato recibido a partir de su detención en noviembre de 2006. No obstante que la tortura fue certificada por la CNDH, la demanda aún no ha dado resultados. En 2010 inició una demanda de juicio político también contra el ahora ex gobernante, por violaciones graves a la Constitución cometidas contra el pueblo de Oaxaca durante la represión gubernamental al movimiento social de 2006 y 2007; el Congreso local ocultó la denuncia, lo que derivó en un nuevo proceso federal. Y en Michoacán también lo repudian De acuerdo con medios informativos de Michoacán, dirigentes de organizaciones y partidos opositores al PRI, alertaron que el ex gobernador Ulises Ruiz Ortiz opera diversas estrategias electorales "tramposas" a favor del candidato priísta a gobernador, Fausto Vallejo Figueroa. Según el informativo "La Extra", del grupo Diario de Morelia, el dirigente del PRD en Morelia, Alfredo Ramírez, advirtió de la presencia del también ex senador, "digno representante del priismo más rancio, corrupto y represor". En tanto, el diario "Imagen" publicó, con la firma de José Antonio López Sosa, que "Ulises Ruiz se pasea por el país como si nada sucediera, se ve y se vive como un político de renombre, aun frente a la terrible situación que dejó en el estado de Oaxaca". ISMAEL GARCÍA M./FOTO: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
  • 4. Más de 10 ex servidores públicos de URO amparados: Contralora Entrevistada en el marco del foro “Enfoque del contralor social en la participación ciudadana”, reconoció que le “inquieta” que los procesos se encuentren en amparos, dado que aún cuando la instancia haya integrado el expediente, el criterio de los jueces determina el proceso. Afirmó que algunos ex funcionarios han incurrido en ampararse desde antes, inclusive, que se inicien las indagaciones, dado que el departamento jurídico de la Contraloría tiene pocos trabajadores. La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental Así también, señaló que los spots de radio lanzados por el diputado (SCTG), Perla Woolrich Fernández, informó que entre 10 y 12 ex Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, en los que se descalifica el funcionarios públicos de la administración de Ulises Ruiz Ortiz, se trabajo de la Contraloría, tienen como fin "buscar los reflectores" encuentran amparados. para el legislador, sin embargo, consideró que la ley se aplicará sin distingos y con fundamentos. Lo anterior, luego de que se hayan detectado irregularidades durante su gestión al frente de diversas dependencias, tan sólo durante los Con información de Olivia Hernández años 2009 y 2010. "Hay que dar espacio a la exigencia de cuentas" Oaxaca, Oax.- "Porque existe un ambiente de desconfianza entre sociedad y gobierno, es necesario fortalecer los mecanismos de vigilancia para el correcto uso de los recursos públicos, a fin de que se ejecuten con honradez, con transparencia y, sobre todo, dar espacio a la exigencia de cuentas", afirmó el director general adjunto de la Secretaría de la Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública, Víctor Manuel Pérez Castro. Al participar en la inauguración del foro "Enfoque del contralor social en la participación ciudadana", manifestó que vivimos en una sociedad de la desconfianza y vemos ejemplos donde el gobierno invita a la sociedad civil a trabajar de manera conjunta, "pero la sociedad civil no le cree al gobierno porque ha vivido muchos años, muchas etapas, de desconfianza". En presencia de la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández; la coordinadora general de la Contraloría Social del Programa SEDESOL, Ingrid Corral Linares; la contralora municipal del Ayuntamiento de esta ciudad, , Ruth Estrada Torres, y el coordinador general de Módulos de Desarrollo Sustentable, Benjamín Robles; añadió que, sin embargo, entre todos debemos reconstruir la confianza, porque la participación de la ciudadanía es un elemento fundamental de la democracia. "La democracia en México nos ha costado mucho dinero, esfuerzo e instituciones, y nos seguirá costando pero tenemos ya una infraestructura, un edificio ya construido. Sin bien la democracia tiene defectos, la única forma de resolver esto problemas es a través de más democracia y lograr que transitemos hacia una democracia participativa, en la cual no solo sea el hecho de emitir el voto cada tres o seis años y como ciudadanos olvidarnos de lo que hacen o dejan de hacer esos servidores públicos que se eligieron y a los cuales les estamos pagando, sino en el transcurso de ese periodo exijamos cuentas". Expresó que el hecho de que los contralores sociales hayan acudido a la invitación del foro, habla de que existe una voluntad de dar espacios de participación a los ciudadanos, para vigilar el correcto uso de los recursos públicos. Por su parte, el coordinador general de Módulos de Desarrollo Sustentable, Robles Montoya, manifestó que durante estos primeros meses de gobierno se han puesto en marcha una serie de cambios en la administración pública, que significan sentar las bases de una forma mucho más transparentes de hacer las cosas. LOS CONTRALORES 485 contralores sociales están acreditados en la entidad. 2 mil 314 integrantes de los comités de contraloría social han sido capacitados. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 5. "Jueces federales protegen a Agregó que no sabe si son los abogados los que actúan de mala fe, porque para qué les sirven las 20 mil copias, "sino nada más para exfuncionarios": Contralora causar molestia, hacer más difícil el asunto o cobrarle más a su cliente; no sé". La Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, externó su preocupación por los criterios que establecen "PRIMERO QUE SALGAN ABSUELTOS". los jueces federales para otorgar la protección de la justicia federal, a los ex funcionarios de la administración de Ulises Ruiz Ortiz Respecto a la campaña del diputado priísta Héctor Pablo Ramírez acusados de cometer irregularidades durante su gestión. Puga Leyva en contra de la Contralora, ésta manifestó que el ex vocero de Ruiz Ortiz se está curando en salud. "Primero que vea el En entrevista, subrayó que hasta la fecha ningún amparo se ha reporte, el resultado de las auditorias, que se defiendan y ya al final, resuelto, "lo que nos han notificado son las suspensiones si salen absueltos, coincidiremos en que tiene razón el señor y que provisionales, por ello primero se realiza la audiencia en el incidente pudimos habernos equivocado". de suspensión y en muchos de los casos se ha negado la misma, porque a veces nos imputan actos que no existen. Por la misma "Mientras tanto él es el que anda en política, él es el que ambiciona razón, los amparos que han sido resueltos han sido sobreseídos, un senado, él es el que se preocupa más que nada en ganar adeptos, porque no existe el acto reclamado". creo que ya recorrió todo el estado con dineros que sí sería interesante conocer su origen. En fin, son cosas de él, escuché en el Manifestó que esto es así, porque muchos de los involucrados en las radio el señalamiento, pero no pasa de ser eso, un comentario para investigaciones de irregularidades en su función pública, sabiendo que uno se suba al ring y tenga él bastantes reflectores". que están entre los 32 presuntos responsables, antes de que se inicie el procedimiento en su contra se apresuran a tramitar un Amparo, LOS AMPAROS: "pero todavía no les toca turno en la agenda que yo llevo; por qué, porque solamente tenemos un jurídico que tiene pocos empleados y 12 Amparos presentados por ex funcionarios. tenemos pocos funcionarios que conocen el tema". Dijo que a esto hay que sumarle que tiene que estar contestando amparos, rendir informes y en muchos casos piden como pruebas LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ que se van a rendir la expedición de copia certificada de más de 20 mil hojas, "¡de ese tamaño estamos hablando!. Entregará Finanzas recursos para obras preautorizadas TLALIXTAC DE CABRERA.- En presencia de más de cien autoridades municipales de la región de Valles Centrales, el Subsecretario de Planeación, Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Alberto Benítez Tiburcio, anunció que en próximos días se hará la entrega de las los oficios de autorización correspondientes a las obras que ya han sido pre autorizadas a través de la mezcla de recursos, para que a la brevedad posible pueda procederse con la entrega de anticipos, correspondientes al 30% del total de la obra. Al inaugurar el "Taller de capacitación a presidentes y tesoreros municipales oaxaqueños", Benítez Tiburcio señaló que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas ha alcanzado un monto histórico en mezcla de recursos de 800 millones de pesos, que beneficiará a alrededor de 350 municipios en un aproximado de 500 obras, lo que implica una inversión en mezcla de recursos de alrededor de mil 500 millones de pesos, un 47% más que el promedio del sexenio anterior. En su mensaje inaugural, el subsecretario de Finanzas afirmó que los municipios del estado de Oaxaca, a través de su ramo 33 manejan alrededor de 5 mil 400 millones de pesos, que se traducen en obras públicas y actividades productivas para sus localidades, ésta cantidad representa prácticamente la mitad de lo que el gobierno del estado logra invertir cada año, por lo que el manejo adecuado, eficiente y eficaz de esos recursos es sumamente importante y enfatizó a los ediles presentes, "el cambio en los oaxaqueños no solamente va a estar en el gobierno del estado, cambiar el rostro de Oaxaca también depende de ustedes, que son pilar fundamental y motor esencial para generar ese cambio que todos estamos buscando". En el evento se contó con la presencia de Ignacio Lozano y Robert Gerard, capacitadores del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), así como la delegada estatal de BANOBRAS, Edith Sofía Jarquín, quien anunció que este taller realizado en coordinación con el gobierno del estado, tiene como objetivo fortalecer la hacienda pública municipal a través de una mejora en la recaudación del impuesto predial y derechos de agua potable, además de conocer mecanismos para la disminución sensible de sus gastos, procesos de licitación y rendición de cuentas, que permitan una mejora en la calidad de vida de todos los oaxaqueños. Para capacitar a las autoridades de los 570 municipios del Oaxaca, las siguientes sesiones se realizarán los días 13, 15, 17 y 19 próximos, comenzando en el puerto de Salina Cruz, en donde se atenderá a las autoridades de la región del Istmo de Tehuantepec; en Tuxtepec se recibirá a la Cuenca del Papaloapan y la Cañada; en Puerto Escondido a la Costa y finalmente en Huajuapan de León se concluirá con la región de la Mixteca.
  • 6. Llega programa de “Escuelas de Campo” en comunidades de la Sierra Norte SAN MELCHOR BETAZA, OAX.- El programa estatal de “Escuelas de Campo”, proyecto estratégico del Gobierno ciudadano de Gabino Cué Monteagudo, que tiene como objetivo implementar el desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología en las zonas rurales de Oaxaca, este fin de semana dio inicio formalmente en la Sierra Norte, con la instalación de cuatro espacios en igual número de comunidades indígenas enclavadas entre las montañas de esta región de la entidad. En representación del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP) del Gobierno del Estado, Salomón Jara Cruz, el secretario Técnico de la dependencia, Feliciano Cruz Ibarra acompañado por el Subsecretario de Organización y Comercialización, Emigdio López Avendaño encabezaron el arranque del programa en un evento efectuado en el auditorio municipal de San Melchor Betaza, en la mañana del pasado sábado. Al hacer uso de la palabra, Feliciano Cruz mencionó que en esta región entran en operación cuatro escuelas en las comunidades de Santiago Camotlán, Tanetze de Zaragoza, Santa Cruz Yagavila y San Melchor Betaza, las cuales se suman a las establecidas también en la Sierra Sur, en las comunidades de Agua Ceniza, Rio Manteca Elotepec, San Mateo Yucutindoo y el Rincón San Vicente, y otro más en Yogana Ejutla de Valles Centrales. Destacó, que las Escuelas de Campo son parte de la política pública del nuevo gobierno, precisamente para beneficiar a las familias de más bajo recursos económicos, por lo que se destinara 2 millones de pesos correspondiente al presupuesto estatal, para establecer en la entidad, en una primera etapa, 9 de los 18 espacios proyectados para todo el territorio Oaxaqueño. “Estos espacios vienen a fortalecer las valiosas experiencias de nuestros productores, las vivencias de nuestros campesinos, y que en la mayoría de las ocasiones se han quedado en el anonimato. Nosotros vamos a servir como facilitadores otorgando la asesoría técnica y la tecnología agrícola necesaria, y ustedes van a rescatar lo suyo”, dijo Cruz Ibarra. Mencionó que los convenios de colaboración signados entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca y la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGETA), permitirán enriquecer el estratégico proyecto. Acompañado del presidente municipal anfitrión, Acacio Rivera Guantes y los Coordinadores Regionales de la SEDAFP en la Sierra Norte, Constantino Carrillo Morales y Miriam Paniagua Martínez, el representante de Salomón Jara hizo entrega a los responsables de las cuatro “Escuelas de Campo”, picadoras de forrajes, desgranadoras y equipos de aspersores entre otros equipos. Por último, señaló que como parte de la estrategia de desarrollo implementada en las comunidades más marginadas de Oaxaca, en San Melchor Betaza una brigada de técnicos realizan trabajos de campo en la zona montañosa del municipio, para ubicar parajes con manantiales de agua para la construcción de al menos 20 obras de captación de agua, que van a permitir captar y aprovechar el vital líquido para fortalecer la agricultura, principalmente el cultivo de maíz. Diplomáticos celebrarán aquí el 66 aniversario de la ONU Asiste la mayoría del cuerpo diplomático acreditado en México * Estarán presentes nuestra canciller Patricia Espinosa y altos dirigentes del organismo Con diversas actividades, el próximo 24 de octubre la ciudad de Oaxaca de Juárez será sede del 66 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con la asistencia de altos directivos de este organismo internacional y la mayoría del cuerpo diplomático acreditado en México. El coordinador general de Financiamiento y Vinculación Internacional del Gobierno del Estado, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, precisó que se contará con la presencia de cerca de 80 embajadores, de igual número de países acreditados en México, además del representante de la ONU en México y directivos de las once agencias internacionales que la integran. El funcionario destacó que este es un evento inédito para Oaxaca, y es la primera vez que el cuerpo diplomático acreditado en nuestro país se une con la ONU para llevar a cabo esta celebración. Se prevé la presencia de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, quien será recibida al igual que los embajadores visitantes por el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo. Además de la ceremonia oficial con motivo del nacimiento del organismo multinacional, hace 66 años, durante la presencia del cuerpo diplomático acreditado en nuestro país, el gobierno de Gabino Cué Monteagudo hará la presentación del potencial de recursos naturales y atractivos turísticos con que cuenta la entidad, así como las oportunidades y facilidades que se están dando a la inversión. Bolaños Cacho Guzmán precisó que se busca que los países del mundo que estarán aquí representados "se enteren de los proyectos que tenemos los oaxaqueños" y que esta visita sirva para proyectar a Oaxaca hacia el mundo, con el fin de seguir promocionando al estado en cuanto a inversiones y se incremente el flujo turístico hacia esta tierra. Recordó que Oaxaca es uno de los estados con la mayor inversión directa dada en los últimos años, y uno de los retos es promover esta inversión de manera sustentable y con respeto a las comunidades del estado. Cabe señalar que la Organización de las Naciones Unidas se fundó el 24 de octubre de 1945 en San Francisco (California), por 51 países, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas.
  • 7. Demanda unión de taxistas revisión de 2001, 2002, 2003 hasta el otorgamiento de 2004 de participar, pues ahí se revisaron los expedientes de cada trabajador, con presencia de la concesiones autoridad, la directiva de los sitios y los propios conductores". Agregó que si no estaban de acuerdo con el procedimiento tenían la oportunidad de presentar su queja, pero hoy resulta que después del 2004 reclaman concesiones, "entonces hay irresponsabilidad de algunos de ellos; sin embargo, vamos a exigir que se haga otra revisión y si tienen el derecho van a aparecer en el padrón". "Pero que no venga ahora a decir que si tienen derecho, cuando no tienen una continuidad de trabajo, cuando muchos de ellos han tratado por otro lado tratar de encontrar una respuesta a sus necesidades y cuando algunos hasta se han ido al extranjero y regresaron y ahora quieren que se le reconozca su antigüedad". Dijo que también cuentan con información que hay personas que ya tienen "La Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado de Oaxaca (UOTEO) concesiones foráneas, a nombre de su esposa u otro familiar, y a pesar de está dispuesta a que se haga una revisión minuciosa de todas las eso quieren concesiones. concesiones otorgadas los últimos dos sexenios, pero con responsabilidad de parte de la autoridad", señaló su dirigente Teódulo Antonio Vásquez "Muchos de ellos también tienen mototaxis y quieren tener un taxi, yo no García. concibo esto de una manera legal, el banderazo que le da una organización; o sea, ya la ley queda supeditada a organizaciones o te "Que no se dejen presionar por alguna organización, porque si se trata de bloqueo o te hago un relajo si no me das concesiones, entonces dónde medir fuerzas a dónde vamos a dar, nuestra postura es respeto al Poder están las leyes, el Estado de Derecho, los gobernantes o los funcionarios". Ejecutivo, respeto a las instituciones y respecto a la Ley". Consideró como conveniente que el gobernador haya dado a conocer que En entrevista, manifestó que si existen irregularidades en el otorgamiento en este momento no se van a otorgar concesiones ni permisos, "porque de las concesiones que el gobierno actué, "yo no tengo por qué proteger a siempre debe actuarse conforme a la Ley". ninguna persona ni a nadie que de manera irregular e ilegal adquirió concesiones, no puede ser posible eso". Dijo que saben de personas que tiene concesión la abuelita, el papá, los Los taxistas hijos y hasta los nietos, "pero que se haga la revisión y si no tienen el derecho que se les cancelen". 1,800 Trabajadores del volante registrados en la ciudad capital. Vásquez García manifestó que los trabajadores que pretenden constituir el sitio Tani Lao mienten, respecto a que se les ha negado una concesión de manera injusta, "porque en su momento tuvieron su oportunidad en el LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ Piden "limpia" de priístas en dependencias gubernamentales Integrantes del Frente Ciudadano de Izquierda del estado de Oaxaca, demandaron a la administración gubernamental llevar a cabo una “limpia de trabajadores” en las dependencias, que deje fuera del servicio público a los ex colaboradores del ex candidato a la gubernatura, Eviel Pérez Magaña. Y exigieron al gobierno municipal que no permita la instalación de más puestos ambulantes, al mismo tiempo que dieron a conocer su integración formal al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En conferencia de prensa, el representante de los Comerciantes establecidos de las Casas, José Bertario, señaló que el número de casetas en la vía pública han aumentado sin que el gobierno estatal frene la situación. Refirió que en los últimos días, dos casetas se añadieron a los ambulantes ubicados a un costado del Palacio de Gobierno, mismos que fueron denunciados ante las autoridades correspondientes y la opinión pública, sin que exista solución. De igual forma, demandó al gobierno estatal, que “no tienda cortinas de humo ante el encarcelamiento de Ulises Ruiz Ortiz”, dado que no es un secreto el enriquecimiento del exgobernador durante su sexenio, además de que no es posible que las desviaciones de recursos queden en el olvido. “Es necesario que el gobierno demuestre a la ciudadanía que no se equivocó al votar por el cambio, para lo cual es necesario que la gente que trabajó a favor del ex candidato priista Eviel Pérez sea excluida de la actual administración”, apuntó. Asimismo, dio a conocer formalmente la integración del Frente a Morena, en apoyo a Andrés Manuel López Obrador para su candidatura a la presidencia de la República. Olivia Hernández
  • 8. Golpea policía a la mafia penitenciaria Oaxaca, Oax.- Tras anunciar la desarticulación de una banda delictiva que operaba en el reclusorio de Ixcotel, el Secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla reconoció que es latente la presencia del crimen organizado en la entidad. En conferencia, dio detalles del decomiso de dinero, armas punzocortantes, unos 200 televisores, aparatos electrodomésticos y bebidas embriagantes, además de informar la remoción del director y el traslado de 30 reos a la cárcel de Miahuatlán. "Nos preocupa mucho, porque no podemos soslayar el hecho de que el país se encuentra inmerso en una situación muy particular con cárteles del crimen organizado... Que hay presencia, por supuesto, tan hay presencia que los hemos detenido y metido a la cárcel; la apuesta es quitarles su capacidad de operación y mermarles sus actividades financieras", dijo, tras demandar a la Federación la construcción de un penal federal para disminuir los riesgos sociales. El titular de la SSP abundó que el operativo "Saturno II" efectuado la madrugada del lunes en el Centro de Readaptación Social ubicado en Santa María Ixcotel --el más grande del estado-- se llevó a cabo con base en reportes de inteligencia y para acabar con el autogobierno, así como terminar con el relajamiento de las medidas de seguridad. El dispositivo se aplicó en colaboración con la Policía Federal y el Ejército Mexicano, a quienes agradeció su apoyo, así como representantes del Ministerio Público y de los derechos humanos. 30 internos fueron trasladados al penal de Miahuatlán. 100 internos se opusieron inicialmente al operativo policiaco DROGAS, EXTORSIÓN... "Detectamos que se imponían castigos de manera arbitraria, se cobraban prebendas; había introducción de drogas, armas y bebidas embriagantes". Se localizaron unas 200 pantallas de plasma y televisores tradicionales; se decomisaron a Eufrasia Arco Molina 112 mil pesos y 178 dólares que tenía en posesión luego de visitar en el penal a Ricardo González Ruiz. Informó además de la remoción del director del reclusorio, Pedro Omar Ruiz Cruz, a quien se le inició un procedimiento de investigación, y el nombramiento de Eduardo Galán García. Además, a quien presidía la mesa directiva en el penal, Gerardo Pérez Camacho, fue enviado, junto con otras 29 personas, al penal de Miahuatlán. "No vamos a proteger ni defender a nadie; ha llegado la hora en que Oaxaca empiece a trabajar poco a poquito en la recuperación de su orden, de su sistema de legalidad; nos va a costar mucho trabajo, críticas y señalamientos, adelante, pero seguiremos. La otra opción es no hacer nada; fingir demencia, simular, y no venimos a eso", dijo. RIÑA Reconoció que durante la revisión hubo resistencia de unos 100 internos, por lo que fue necesaria la implementación de medidas disuasivas. Más tarde se suscitó una riña, misma que fue controlada sin saldos negativos. --¿Qué garantiza que no vuelvan a ocurrir estos hechos? --La única manera de evitarlo es una vigilancia adecuada permanente, un control de confianza estricto de todo el personal, incluyendo el director; la droga, los televisores, entraron por algún lado; siempre que ocurre eso es porque alguien lo permite.
  • 9. NEGOCIO "PIRATA" Luego explicó que de acuerdo con reportes de inteligencia, tan sólo en la capital oaxaqueña el crimen organizado recibía 290 mil pesos al mes, sea por venta del material, cobro por derecho de piso o extorsiones. "Lo que nos lleva a concluir que todos los discos 'pirata' que se venden tienen una intervención del crimen organizado; cada producto ilegal que se compra, va a parar a manos del crimen", expuso, al destacar que el sistema de videovigilancia instalado en el penal tiene algunas deficiencias. "Lo importante no es la existencia de las cámaras sino quién la manipula o maneja, qué tan confiable es y ese es objeto de exámenes de control de confianza", añadió. Acerca de la investigación a ex funcionarios del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, entre ellos Josefina Jaime Quiroz, dijo que existen varios procesos, pero por las reservas de ley, no podía abundar en ello. Respecto de la protesta de integrantes del magisterio y organizaciones sociales en la obra de construcción de un penal en Miahuatlán, expresó: "Tiene que entenderse, a lo mejor a nadie le gusta, pero es necesario, es un mal que tenemos presente... Es indispensable que ya exista un penal federal, porque permitiría mecanismos de seguridad más, disminuiría corrupción y de riesgo social que genera el crimen organizado". PENAL VIP 200 televisores computadoras ventiladores 2 mesas de billar bebidas embriagantes dos mesas de futbolito Objetos punzocortantes celulares, $112 mil pesos en efectivo 178 dólares en efectivo 1 mil 550 los reos internados en Ixcotel Estado de fuerza 1 mil 131 elementos Policía Estatal, Policía Federal, Ejército Mexicano "Violaron derechos en operativo", denuncian A la par de la conferencia de prensa del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, esposas de presos del penal de Ixcotel denunciaron que elementos de las policías Estatal y Federal se excedieron en el uso de la fuerza pública, durante el operativo "Saturno II" aplicado la madrugada del lunes. Jazmín Berenice Zárate Santos, pareja de Gerardo Pérez Camacho --quien fungía como presidente de la Mesa Directiva del Centro de Readaptación Social (Cereso)-- narró que por la madruga los uniformados ingresaron y golpearon a los reos, así como a sus familiares. "Estábamos en la visita conyugal que inicia desde el viernes y concluye lunes a las tres de la tarde, cuando entró la policía y nos agredió, nos gritaron, empujaron y jalonearon, sin que opusiéramos resistencia", denunció en el exterior de la oficina de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicada en la colonia Reforma. Abundó que su esposo fue trasladado al penal de Miahuatlán, junto con otros 30 internos y afirmó que en ningún momento incurrió en venta de armas, drogas o irregularidades de las que se le acusan. No al penal federal de Miahuatlán Profesores de la Sección 22 del SNTE, integrantes del sector Miahuatlán, y militantes de organizaciones sociales protestaron la mañana de este lunes en contra de la construcción de un penal federal en la agencia Mengolí de Morelos, de ese municipio. Desde temprana hora, los mentores, junto con representantes de la organización Pueblos Unidos en Defensa de la Tierra, el Territorio y los Recursos Naturales, entre ellos integrantes del Frente Popular Revolucionario, se instalaron en plantón, con el fin de evitar la continuación de los trabajos. Ahí repudiaron por enésima ocasión la edificación del penal, porque, según expresaron, no traerá ningún beneficio a la localidad, la que no fue consultada para iniciar los trabajos. De acuerdo con datos de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial, los trabajos se realizan en una extensión de 100 hectáreas y albergaría a dos mil 500 reos federales; la inversión se estima en cuatro mil millones de pesos. ISMAEL GARCÍA M./FLOR HERNÁNDEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
  • 10. Sin embargo, queremos abarcar a industriales, comerciantes y prestadores Crecerá Fondo Oaxaca en mil mdp: SE de servicios, para cubrir todo el contexto económico, y en respuesta se busca aumentar el "Fondo Oaxaca" a mil millones de pesos al cierre del mes en curso. Sólo quedarían pendientes las actividades primarias como son las actividades primarias y la industria extractiva. El funcionario subrayó que el "Fondo Oaxaca" es un programa de financiamiento muy flexible, con plazos de amortización hasta de tres años. El financiamiento a pequeñas empresas va de los 30 hasta los 150 mil pesos, mientras que las medianas pueden ser sujetas desde esta última cantidad hasta dos millones de pesos. Reyes Acoltzi, hizo notar que con el aumento del "Fondo Oaxaca" a mil millones de pesos, se espera cerrar el año con un promedio de dos mil Oaxaca, Oax.- El "Fondo Oaxaca", creado en marzo pasado en apoyo de créditos aterrizados. la micro y pequeña empresa, aumentará sus recursos a finales del mes, de 340 millones a mil millones de pesos, confirmó Marcos Reyes Acoltzi, Ello, considerando que en la entidad existen mil 800 unidades económicas delegado federal de Economía de Oaxaca. debidamente registradas en el área de microempresas. En entrevista al término de la presentación del programa del Foro Pyme CIFRAS DEL FONDO OAXACA 2011, intitulado "Más competividad para el Desarrollo", a celebrarse del 19 al 21 de octubre, Marcos Reyes Acoltzi dijo que de ese techo Techo inicial: 340 MDP financiero ya se han aterrizado 240 millones de pesos. Colocación al corte: 240 MDP Explicó que el "Fondo Oaxaca" fue creado en marzo de este año, producto de una conjunción de esfuerzos de Nacional Financiera y los gobiernos Tope anunciado: Mil MDP federal y estatal. Solicitudes recibidas. 800 Se trata de un financiamiento muy barato con tasas de interés de 10.5 por ciento y con plazos de amortización a tres años y periodos de tres meses REYNALDO BRACAMONTES de gracia. El delegado federal de la Secretaría de Economía, dijo que en la entidad existe un padrón de mil 800 unidades económicas, las cuales se encuentran debidamente registradas en el área de pequeñas empresas. Se reúnen aquí indígenas de los cinco continentes diferentes países y el respaldo de las organizaciones la confederación internacional Oxfam y del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF por Indígenas de América, Europa, África, Asia y Oceanía se reúnen desde sus siglas en inglés". ayer en el Taller Internacional de Pueblos Indígenas y Cambio Climático, para llegar a acuerdos y aplicar los resolutivos de la Conferencia de las A su vez, la embajadora de Sudáfrica, Nozipho Joyce Mxakato-Diseko, en Partes (COP-16) de la Convención Marco de as Naciones Unidas sobre su calidad de representante de la presidencia entrante de la COP-17, Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en el 2010 en Cancún, subrayó que México ha puesto los cimientos para las negociaciones del Quintana Roo. cambio climático y así se tendrá una plataforma importante para llegar a la En la ceremonia de apertura, celebrada en el Centro Cultural Santo Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático a Domingo, en su calidad de representante de la presidencia saliente de la realizarse en Durban, a fines de este año. COP-16, el embajador Luis Alfonso de Alba Góngora, comisionado especial de México para Cambio Climático y comisionado permanente de Además, ofreció una disculpa a los pueblos indígenas de todo el mundo México ante la Organización de las Naciones Unidos (ONU), agradeció al por los abusos a la madre tierra. gobernador Gabino Cué Monteagudo por el auspicio de su administración y subrayó que este tipo de encuentros permite abrir espacios de "Debemos mucho a los pueblos indígenas, todo lo que somos lo participación y de diálogo con los distintos niveles de gobierno, heredamos de ellos. Debemos tener una profunda gratitud por su legado", incluyendo el global, para llegar a acuerdos y avanzar en una agenda apuntó. común. Por otra parte, el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes Para el gobierno federal, añadió, es muy importante ser parte de este dijo que Oaxaca aportará su experiencia acumulada en los pueblos esfuerzo en la agenda internacional. indígenas en materia de mitigación y adaptación climática. Antes, al dar la bienvenida a los participantes, el coordinador general de Y subrayó que el cambio climático es un desafío mundial y en Oaxaca Financiamiento y Vinculación Internacional del gobierno estatal, Jaime hemos vivido eventos que significan señales dramáticas en ese sentido. Bolaños Cacho Guzmán dijo que el respeto a los recursos naturales y a los derechos de los pueblos indígenas constituye un eje estratégico en la "Hay que recordar que los pueblos indígenas es uno de los sectores más política de la administración estatal. vulnerables en materia de cambio climático", asentó. Pues, señaló, la afectación climática está alcanzando a los pueblos Se cuela en ritual indígenas sin que ellos sean autores o causantes. Antes del inicio oficial de los trabajos, curanderas indígenas oaxaqueñas "Un eje sin el cual no podríamos vislumbrar el derecho que tienen los realizaron una bendición y limpia a los participantes en el atrio del templo pueblos indígenas, son los derechos humanos y por tanto, tienen derecho a de Santo Domingo de Guzmán con flores, copal y albahacar, para lograr la ser escuchados y respetados", remarcó. reconciliación con la Madre Tierra. En el acto, una mujer oaxaqueña de aspecto muy humilde se sumó al culto de manera improvisada. Mientras tanto, Jhoan Carling, representante del Cónclave Indígena Internacional, agradeció la participación de los representantes de los OCTAVIO VELEZ ASCENCIO
  • 11. Marcha FALP y exige maíz a SAGARPA Oaxaca, Oax.- Integrantes del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) marcharon ayer del Paseo Juárez, El Llano, a las oficinas de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (SAGARPA), para exigir su inclusión en el programa de cultivo de maíz. Además, acudieron también a las oficinas de la sección XXVIII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Seguro Social (SNTSS), para respaldar a los sindicalizados que son hostigados por sus dirigentes sindicales. El integrante de la comisión política del FALP, Gervasio García Martínez, dio a conocer que en tiempo y forma presentaron sus solicitudes de apoyo del programa de maíz, mismas que se revisaron hasta en tres ocasiones pero no se les dio el apoyo. Dijo que los solicitantes son productores de diversas comunidades del estado de Oaxaca, "por eso exigimos a la SAGARPA y la Secretaria de Desarrollo Agrario, Forestal y Pesca, que el presupuesto que fue autorizado hace unos días para la ejecución de este programa, nos incluya". Mientras sus compañeros coreaban "porque luchan por la tierra, por eso los encierran", agregó que en caso de no ser tomados en cuenta continuarán sus movilizaciones para evidenciar la entrega sesgada de los programas productivos en la entidad. García Martínez manifestó que por otra parte, la marcha es también una manifestación de apoyo a sus compañeros trabajadores del Seguro Social, "porque el sindicato los ha estado reprimiendo por no estar de acuerdo a su política de entrega hacia el patrón". "Esta marcha también reprueba la política de represión que la sección sindical XXVIII del SNTSS ejerce contra los trabajadores, como es el caso de Hilda Hernández Ochoa a quien suspendió de sus actividades laborales por siete días y cinco años sin derechos sindicales". Añadió que la delegación sindical del IMSS quiere el poder absoluto y no les importa el costo político, al más puro estilo del poder caciquil, "pero además los compañeros María del Rosario Maza, delegada sindical del turno nocturno, y Eduardo García Pérez, han sido sometidos a la Comisión de Honor y Justicia". LAS SOLICITUDES 1,200 Peticiones de apoyos se han hecho al programa de maíz. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTO: ALEJANDRO AQUINO DIF Oaxaca y COESIDA, juntos en la prevención del VIH-SIDA Para sensibilizar a diferentes sectores de la población sobre la importancia de prevenir enfermedades de transmisión sexual y fomentar la responsabilidad en el ejercicio de la sexualidad, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA-CAPASITS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, inauguraron ayer la exposición itinerante de carteles denominada "Visión Gráfica de Prevención Humana". Miguel Ángel Ramírez Almanza, Jefe del Departamento de Capacitación del COESIDA-CAPASITS, resaltó que el acercamiento entre ambas instituciones permitirá llevar el mensaje de la prevención, en primera instancia, al personal del Sistema DIF Oaxaca, quienes lo replicarán entre sus familias y grupos de trabajo. De acuerdo con el Panorama Epidemiológico, la población juvenil es la mayormente afectada por la Pandemia del VIH/Sida, es por eso que "ustedes tienen la responsabilidad y fortuna de contar con información acerca de la pandemia, cuidar su cuerpo y su salud" resaltó Ramírez Almanza ante los trabajadores del Sistema DIF Oaxaca. En su oportunidad, la directora general del Sistema DIF Oaxaca, María de Fátima García León manifestó que, trabajando en conjunto, es posible tener una mejor calidad de vida a través de la prevención, por lo que convocó a unirse en la lucha contra el SIDA y a realizarse la prueba de detección del VIH. García León consideró importante incentivar la cultura de la prevención para evitar que las cifras de contagio aumenten en Oaxaca. Dijo que no hay mejor arma que la información oportuna y el ejercicio responsable de la sexualidad. Cabe resaltar que este lunes, una unidad móvil del COESIDA-CAPASITS realizó pruebas de detención del VIH a trabajadores del Sistema DIF Oaxaca.
  • 12. Acuerda JLCA audiencia de pruebas entre grupos del STAUO El grupo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) que dirige David Flores Cortés solicitó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje la realización de un recuento para verificar quién de los dos representantes de esa organización sindical cuenta con la mayoría y si es legal la huelga que estalló el pasado 6 de octubre en la UABJO. Por su parte, la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) acordó celebrar la audiencia para ofrecimiento y recepción de pruebas este martes, a las 18 horas. En su alegato, la fracción contraria a Javier Agustín Hernández Monroy argumenta que quienes estallaron la huelga no cumplieron con los estatutos de la organización sindical, pues no realizaron una asamblea para determinar el emplazamiento a huelga a la Universidad y no han demostrado que los trabajadores sindicalizados hayan otorgado facultades a Monroy y a su grupo para paralizar las actividades en la máxima casa de estudios. Agregó que tampoco han demostrado al tribunal laboral que cuentan con la mayoría de los integrantes del STAUO, "porque los 496 socios de esa organización sindical no participan en el paro ilegal de actividades". Afirmó que la huelga estallada a las 12:56 horas del jueves 6 de octubre es inexistente porque no fue apoyada por la mayoría de los trabajadores, y en tal razón exigen a la Junta que lleve a cabo un recuento para determinar a quién asiste la razón. En contraparte, Hernández Monroy sostuvo que la huelga es válida y que su legalidad como gremio queda de manifiesto gracias a la toma de nota que liberó la misma JLCA. Explicó que los afiliados al sindicato tienen sus cuotas retenidas desde la segunda quincena de septiembre de 2009 hasta diciembre de 2010, luego de que un grupo disidente del sindicato interpusiera una demanda desconociendo al comité que él representa. Hernández Monroy recordó que la Junta le entregó, el 10 de diciembre de 2010, la toma de nota donde lo reconoce como el dirigente del gremio. Esto, después de que el Juzgado Cuarto de Distrito, en materia federal, falló a favor de este frente y ordenó a la instancia entregar el documento correspondiente. "Con esto, la Universidad está obligada a entregar los recursos por cuotas obrero-patronales que suman un poco más de tres millones de pesos", agregó. AFECTACIONES *Retraso en el desarrollo de los planes y programas de estudio, la suspensión de servicios de vinculación y administrativos para con la sociedad oaxaqueñ. *Demora en la integración de los proyectos de investigación y gestión a cargo de la UABJO, entre otras afectaciones. *25 mil estudiantes afectados en la capital del estado, Huajuapan de León y Santo Domingo Tehuantepec. *En riesgo de pérdida 6 mil 138 becas. SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA Inicia la colecta para Mitlatongo IGABE [07:48] HUAJUAPAN.- Tras iniciar con el análisis profundo sobre las cuestiones que implica efectuar el programa Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), el sector Huajuapan de la Sección 22 adherido a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizó una asamblea, en donde se determinó que este proyecto no entrará en vigor y además acordaron iniciar una colecta para los afectados por la falla geológica de Mitlatongo en Nochixtlán, misma a la que se unirán los estudiantes de la Normal Experimental Huajuapan. Tras discutir el contenido de la Reforma Educativa, misma que a su vez contiene la ACE, los mentores de este sector determinaron que este programa no entrará en vigor en el distrito de Huajuapan, por lo que siguen renuentes a que se aplique en la Mixteca, asimismo en una reunión en donde participaron más de 300 maestros, en la Secundaria Técnica 152 en la colonia Militar, se pactó realizar una colecta sectorial en la Explanada de la Libertad de Expresión en Huajuapan. Agregaron que dicha colecta comenzará desde el día 14 de octubre y culminará el 15, en donde los maestros de la Sección 22 estarán accionando, así también en estas mismas actividades, estarán pidiendo un alto al hostigamiento a las organizaciones sociales de la Mixteca, - esto tras un acuerdo que se desarrolló en la asamblea estatal-. En el acto, el conglomerado asumió que en estas colectas se estarán recibiendo víveres, ropas, medicamentos, objetos para la construcción de vivienda, y algunos artículos que sirvan como muebles para poder dormir. Cabe destacar que la reunión inició minutos después de las diez de la mañana, y culminó hasta las cuatro de la tarde, por lo que se determinó que el diez por ciento de la membrecía de Huajuapan participará el 12 de octubre en el paro nacional en la Ciudad de México, y no estarían suspendiendo actividades escolares.
  • 13. Diputados decidirán rumbo electoral de Atzompa Los actores ciudadanos de Santa María Atzompa, no alcanzaron acuerdos para la realización de elecciones extraordinarias por usos y costumbres de concejales, confirmó ayer Alberto Alonso Criollo, Consejero Presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y Participación Ciudadana. Por tanto, corresponderá a la Cámara de Diputados determinar si autoriza un Consejo de Administración Municipal, o en su caso, cambia o ratifica al administrador municipal Leonel Santos Cabrera, explicó al término de la sesión extraordinaria del Consejo General del IEEPC, convocada para la discusión de ese conflicto postelectoral. El titular del órgano electoral, explicó que a pesar de las múltiples reuniones, los actores involucrados no flexibilizaron sus posiciones. Así, mientras los ciudadanos de la cabecera, también llamado casco urbano, insisten en un proceso electoral tipo elección constitucional, las agencias-- San Jerónimo Yahuiche, Monte Albán, San José Hidalgo y Santa Catarina-reclaman comicios por Usos y Costumbres. En tanto, los ciudadanos de los fraccionamientos y colonias, mantienen una posición indefinida. Luego del acuerdo correspondiente emitido, el diputado Joel Isidro Inocente, en su calidad de representante legislativo ante el Consejo General del IEEPC, dijo que las complicaciones del conflicto de Santa María Atzompa, obligan a las fracciones parlamentarias a reunirse urgentemente. En el caso de la fracción parlamentaria vamos a tomar una buena determinación para beneficiar al pueblo de Atzompa, y una buena salida es la integración de un Consejo de Administración Municipal. Previamente, precisó, habremos de valorar el trabajo del administrador municipal, Leonel Santos Cabrera. La intervención del Congreso será muy puntual y responsable, porque Oaxaca no está en condiciones para aplazar la solución a este tipo de conflictos, señaló. Antes, Alberto Alonso Criollo, precisó que el problema postelectoral de Santa María Atzompa, se inscribe en una nueva generación de conflictos en muchos municipios de Usos y Costumbres y ante su complejidad, urge reformar el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca. SANTA MARIA ATZOMPA Cabecera: Sí a elección extraordinaria tipo Constitucional. Agencias: Sí a comicios extraordinarios por Usos y Costumbres Fraccionamientos y Colonias: Mantienen poosición indefinida LO QUE PUEDE PASAR: *Sustitución del Administrador Municipal *Ratificación del Administrador Municipal *Consejo de Administración Municipal REYNALDO BRACAMONTES RUIZ
  • 14. Rechazan en Magdalena Teitipac uniformes escolares del gobierno Los uniformes escolares que distribuyó el gobierno del estado como parte del programa Bienestar, fueron rechazados por los padres de familia y maestros de la escuela telesecundaria "20DTB050047Z" de Magdalena Teitipac, Tlacolula de Matamoros, porque "son de mala calidad, no corresponde a las tallas de los niños y atentan contra las costumbres del pueblo". Así lo denunció el comité de padres de familia integrado por Crecenciano López Martínez, Antonio Lorenzo Hernández y Tirso Martínez Ignacio. Los paterfamilias indicaron que de no realizar el cambio de uniformes por vales, podrían movilizarse. Y es que los uniformes todavía empaquetados en bolsa y caja, no corresponden a las tallas de los niños. Las camisetas enviadas a los estudiantes cuya edad oscila entre los 12 y 15 años, son talla 10, mientras que los pantalones son talla 32. En el caso de las niñas, la falda no es siquiera similar al uniforme original que consta de un faldón tableado y amplio que va debajo de la rodilla. El uniforme enviado para las niñas fue una falda entallada arriba de las rodillas. "Aun a estas alturas estamos pidiendo los vales, desde el principio lo pedimos pero no respetaron la decisión de la escuela ni de los padres de familia", señaló López Martínez. Indicó que a pesar de todo el uniforme fue aceptado para las escuelas primarias pero en las secundarias, todos los padres de familia se opusieron. La solicitud de cambio de uniformes ya fue realizada ante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). La instancia informó que será a más tardar el 15 de octubre cuando lleven a cabo la revisión de los uniformes. Los pantalones que les entregaron son tipo cargo color caqui de una tela tipo jerga, los cuales no portan en las etiquetas el nombre del fabricante. Las faldas son color azul cielo, también de una tela tipo jerga. El programa Bienestar benefició a 950 mil estudiantes de nivel básico con la entrega de uniformes de manera gratuita. En todo el estado se entregaron dos juegos de uniformes para dar un total de un millón 143 mil en especie y 756 mil 316 a través de vales canjeables con proveedores oaxaqueños. Además, durante el presente ciclo escolar se entregó un paquete de útiles escolares en sus diferentes versiones según el grado escolar que cursan 350 mil alumnos. CITLALLI LÓPEZ/Foto: MARIO JIMÉNEZ KEYVA No somos traficantes de concesiones: FPR IGABE [07:48] HUAJUAPAN.- Tras el exhorto que realizaron distintas barras de abogados al Congreso del Estado, el pasado fin de semana, a fin de detener la expedición de entrega de concesiones para taxis y vehículos de carga, ya que se presume existe el tráfico de concesiones por las organizaciones sociales en distintos municipios de la entidad, el vocero regional del Frente Popular Revolucionario (FPR), Domingo Sampedro Salazar, denunció que en Huajuapan no existe este hecho. En este sentido subrayó que “hacemos la aclaración de que no somos traficantes de concesiones, ya que nuestros compañeros que andan trabajando un taxi y están prestando el servicio de alquiler, son los propios dueños, y los que son traficantes de concesiones son los que los están vendiendo al por mayor”. Externó que son los funcionarios del Gobierno del estado, y la misma Coordinadora del Transporte (Cotran), la que siguen expidiendo concesiones de manera ilícita, y los que fijan las tarifas, y se deslindó de toda acusación, relató también que en Huajuapan existen varios casos de estos, en donde revenden permisos, y se explota a los taxistas. Resaltó que no buscan caer en las provocaciones, por lo que llamó a la unidad y a evitar la confrontaciones entre las organizaciones, a fin de que Huajuapan ya no sea considerado un foco rojo en materia de transporte, exclamó que están en espera de que se regularicen algunas unidades que presenta el servicio de alquiler en la ciudad.
  • 15. Reta OPIZ a la Sección 22 El dirigente de la Organización de Pueblos Indígenas Zapotecas (OPIZ), Juan Sosa Maldonado, criticó que pese a contar con el respaldo jurídico de la Sección 22 del SNTE, hasta ahora no han logrado liberar con su apoyo a un preso de la región Loxicha: "A la combativa base trabajadora de la Sección 22 les decimos: Somos conscientes de que hemos contado con ustedes siempre, porque aunque sus dirigentes crean que desconocen cómo han procedido contra nosotros, la verdad puede más que mil mentiras. A dicha dirigencia reiteramos, no pretendan utilizar su fuerza en nuestra contra, no nos obliguen a responder en consecuencia". Así lo manifestó mediante un comunicado emitido ayer, en el que recalcó que en lugar de ayudar a liberar a los presos, "han entorpecido nuestro trabajo, podemos demostrarlo y dar una discusión política de altura". Por ello, anunció el inicio de una "frenética campaña" para recolectar 48 mil 672.75 pesos, monto que le requieren a los aun presos acusados de pertenecer al Ejército Popular Revolucionario (EPR). Dicha cantidad sería destinada como pago de la reparación del daño para lograr la liberación de Zacarías Pascual García López y Justino Hernández José, frente a la falta de acción del titular del área jurídica de la Sección 22 del SNTE. Sosa Maldonado señaló también que a 15 años de la detención de los Loxicha, "nuevos y viejos actores políticos sirven de esbirros a esta política paramilitar que tiene como objetivo desaparecer de la escena política a quienes hemos defendido esa Loxicha, pero no corremos solamente el riesgo de la desaparición política o forzada, seguimos corriendo el riesgo de ser eliminados físicamente". ISMAEL GARCÍA M. Enviado del CEN-PRI, de „turista político‟: FR Juan Carlos Medrano [07:47] Integrantes del “Frente Renovador un PRI para todos” exigieron al nuevo delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Arturo Osornio Sánchez no utilizar el cargo para venir a “vacacionar”, sino para trabajar y así recuperar la unidad al interior del instituto político. En conferencia de prensa, Roberto Villalana Castillejos, Carmelina Cruz Silva y Eva Diego establecieron que antes de imposiciones y actitudes autoritarias por parte del enviado del CEN priísta deben rehacerse los canales de comunicación y recomponer la unidad quebrantada desde el arribo de Eviel Pérez Magaña a la dirigencia estatal. Insistieron que no debe fungir como turista político, como otros tantos que han desempeñado el cargo, ni como capataz partidista, sino como un conciliador para que escuche a todas las corrientes y grupos internos y abone a la unidad del instituto político. Dejaron en claro que si pretende convocar a una sesión de Consejo Político para dar albazos, los más de 450 integrantes de ese órgano colegiado que pertenecen al Frente Renovador, no asistirán y se manifestarán en la sede nacional del tricolor. Dijeron que deberá trabajar fuerte para garantizar el triunfo en el proceso electoral de 2012 y agregaron que existe el riesgo de perder en Oaxaca, ya que Pérez Magaña durante toda su estancia en el CDE no ha podido lograr la unificación de la militancia, y muestra de ello es el surgimiento de diferentes corrientes que han expresado su inconformidad.
  • 16. De Frente y de Perfil Oscar Rodríguez LA DENUNCIA.. El ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) Cesar Mateo, quien fue acusado de diversos delitos y luego absuelto hizo valer una denuncia penal contra el ex gobernador Ulises Ruiz a quien acuso de enrique ilícito sin más prueba que antecedentes y notas periodísticas. Al parecer la contraloría del cambio no se han encontrado los elementos suficientes para llamar a cuentas al ex mandatario luego de las auditorias practicadas, y ahora se crea y monta un nuevo frente para generar hilaridad. DE AUDITORIAS.. Y si de auditorías hablamos habrá que esperar en que concluye las que realiza la Auditoría Superior de la Federación en contra del gobierno estatal. Se dice que se encontraron algunas irregularidades que están siendo solventadas. DE NEGLIGENCIAS..Resulta que en el hospital del ISSSTE los pacientes de nefrología del turno vespertino que anteriormente los atendía el doctor Armando Castellanos, llevan dos años sin nefrólogo asignado (es decir, estos pacientes no se les ha asignado a este especialista). Solamente son atendidos los fines de semana (sábado y domingo) por el doctor Tobón, quien sólo se limita a recetarles medicamentos o canalizarlos a medicina general. Los pacientes más graves que se encuentran en la Unidad de Hemodiálisis, no tienen un doctor que los monitoree cuando se encuentran en sus sesiones, estando sólo al cuidado de las enfermeras o médicos internos si se presenta alguna complicación en dicho tratamiento. Se les ha llegado a comentar a los pacientes que por ser enfermos en fase terminal no requieren mayor atención. Los pacientes solicitan que se les asigne un nefrólogo competente para su atención continúa en sus tratamientos, ya que esta falta de un especialista ha causado el fallecimiento de varios pacientes durante las sesiones de hemodiálisis. De igual forma la intervención del Consejo de Arbitraje Médico para qué tomen cartas en el asunto. DE PERREDISTAS..Que siguen las anomalías en el PRD que ahora fueron los de Izquierda Democrática (ID) de Hugo Jarquín los que piden que la Comisión Nacional de Garantías y Vigilancia deseche el proceso de consejeros políticos que fue manoseado por la mano de Amador Jara, actual líder perredista en Oaxaca. DE ORGANIZACIONES.. Que ahora son las organizaciones campesinas afines al PRI las que busca la interlocusión del secretario de gobierno Jesús Martínez Álvarez para destrabar los recursos retenidos del campo. LAS PREGUNTAS DEL DIA.. Que continuarán los operativos coordinados de la Policía Federal en Oaxaca.
  • 17. Editorial.“Estamos peor que en 2006”: microempresarios: Cuauhtémoc Blas LUNES, 10 DE OCTUBRE DE 2011 23:44 CUAUHTÉMOC BLAS CUAUHTÉMOC BLAS Oaxaca de Juárez, 10 de octubre. Desorden, es la palabra que define a la actual administración gubernamental de Oaxaca.Programas que extrañamente comenzaron a liberar recursos antes de su presentación oficial; cambios de metas; violación a las reglas de operación y una lentitud e indolencia generalizada entre funcionarios de diversos niveles han provocado un profundo malestar social, desesperanza, el estancamiento de la economía y un escaso, por no decir nulo, impulso del desarrollo al Estado. Han pasado ya diez meses desde que el gobierno del “cambio” tomó las riendas para conducir el destino de la entidad y los cambios no se observan ni se sienten aún por el contrario, los crímenes que tienen que ver con conflictos agrarios o políticos continúan, la delincuencia organizada sigue sentando sus reales en las regiones del estado, las organizaciones sociales y políticas se sienten traicionadas y sus líderes se dicen perseguidos por las autoridades judiciales. El sector empresarial e industrial, los pequeños comerciantes, los constructores, los microempresarios han externado públicamente su preocupación por la crisis económica que padecen y pese a las declaraciones de los funcionarios, la lentitud e incapacidad que han mostrado para operar política y técnicamente son evidentes. Los microempresarios, ese débil sector oaxaqueño que se bate en retirada, que está desapareciendo de la vida económica de la entidad, expresan con todas sus letras: “Hoy en Oaxaca nosotros estamos peor que en 2006.” Los programas sociales del gobierno del estado han sufrido modificaciones en función de las necesidades de los tiempos políticos; y la liberación de los apoyos han sido (según denuncia de los pequeños contribuyentes), para los que más tienen y de nueva cuenta dejan desprotegidos a los que realmente requieren de un crédito para sobrellevar o sacar a flote sus empresas. En este último punto destaca la decepción de los microempresarios al percatarse de las mentiras de los funcionarios con el famoso “Fondo Oaxaca” dizque creado para apoyarlos. De los fondos federales hay algunos que ni siquiera mencionan los funcionarios. A saber. PyME para desastres naturales Del Fondo PyME Proyectos Especiales para Desastres Naturales, para el estado de Oaxaca fueron autorizados este 2011 del Fondo para el Fomento Estatal de Actividades Productivas en el Estado de Oaxaca 11 mil 337 millones de pesos. El gobierno que preside Gabino Cué no ha presentado aún la relación de beneficiarios ni los montos recibidos por cada particular. En el año 2010, del mismo fondo, le otorgaron recursos a 15 Estados de la República Mexicana y el gobierno de Ulises Ruiz recibió un total de 5 mil 218 millones 800 mil pesos incluyendo una ampliación a través de Fideapo del Programa Emergente de Recuperación para el Estado de Oaxaca, pero se desconocen los nombres y ubicación de los beneficiarios. Lo mismo hicieron los estados de Chiapas con 2 mil 432 millones 500 mil pesos y Coahuila con 7 mil 927 millones 845 mil pesos. Los otros estados beneficiados entregaron puntualmente los listados de beneficiarios, montos recibidos por cada uno y la actividad específica en la que fue utilizado el recurso. ¿Por qué los gobiernos oaxaqueños priistas y el actual emanado de la coalición opositora ocultan esa información?