SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Sábado 12 de Septiembre de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Exigen renuncia de director de SCT por contratos ilegales que
rebasan los 580 millones de pesos
Foto:Pedro Matías/pagina3.mx
Pedro MATÍAS
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Constructores exigieron la renuncia d el director del Centro SCT en Oaxaca, Rafael Navarrete Quezada, y del
subdirector de Obras, Julio César Medellín Yee, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) investigan las irregularidades en la contratación de la obra pública que rebasan los montos de 580 millones 891 mil pesos.
Por lo pronto, los integrantes del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO) ratificaron su denuncia ante
la PGR en contra del director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca y del subdirector de Obras,
por los delitos de ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad, al adjudicar 33 contratos que rebasan los montos autorizados el
presupuesto de egresos de la federación de 2014.
Además, desmintieron al gobernador Gabino Cué, quien afirmó que en el primer semestre de 2016 inaugurarán las autopistas Mitla-
Tehuantepec (región al Istmo) y Barranca Larga–Ventanilla (región de la Costa), ya que las obras apenas llevan al 55 % y en algunos tramos
ya comenzaron a deteriorarse por la mala calidad y nula planeación del proyecto.
Recordaron que el pasado 13 de mayo denunciaron estas irregularidades ante la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la
Función Pública (SFP) y ante la PGR, ya que se adjudicaron de manera directa y por invitación restringida, un total de 33 contratos que
rebasan los montos autorizados por el presupuesto de egresos de la federación, ejerciéndose ilegalmente, en el ejercicio fiscal 2014, un
monto total de 580 millones 891 mil pesos.
Revelaron que actualmente “la denuncia presentada ante la PGR se encuentra en la primera etapa del procedimiento y acabamos de
ratificar dicha denuncia por hechos que pueden constituir los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, previsto y sancionado en
el artículo 217 del Código Penal Federal”.
Por lo que hace a las denuncias presentadas ante la Secretaría de la Función Pública y la ASF, estas fueron remitidas al Órgano Interno de
Control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por lo cual actualmente se encuentra en la etapa de investigación para deslindar
o, en su caso, fincar la responsabilidad a la que se hacen acreedores estos funcionarios de comprobarse que incurrieron en alguna falta.
El representante de la CADCO, Luis Alberto Ramírez Colmenares, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se aplique
la ley y que estos actos de corrupción no queden en la impunidad.
Respecto a las irregularidades, detallaron que el Centro SCT de Oaxaca ejerció en el 2014 un monto de tres mil 220 millones de pesos, de
los cuales 580 millones de pesos se adjudicaron de manera ilegal en 33 contratos, es decir, pasando por alto la Ley de Obras Públicas y
Servicios relacionados con las mismas y el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Explicaron que el importe máximo para contratar obra pública federal por invitación restringida es de 10 millones 585 mil pesos, mientras que
el monto máximo para contratar obra pública federal por adjudicación directa es de 1 millón 230 mil pesos, entonces, de los 365 contratos
que convino el Centro SCT Oaxaca en el año 2014, 33 contratos están fuera de la Ley.
Otro punto de la demanda es que la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas dice que la suma de los contratos por
invitación y adjudicación no debe ser mayor al 30% del presupuesto autorizado para hacer obras y en este caso la suma de los contratos
que se hicieron por esos métodos en el año 2014 por el Centro SCT Oaxaca fue de 1 mil 374 millones de pesos, lo cual representa el 43%
del monto autorizado.
A ello, se suma que el 65% de la obra contratada del Centro SCT Oaxaca fue para empresas foráneas, es decir, de los tres mil 220 millones
de pesos que ejerció en el año 2014, dos mil 037 millones de pesos fue para firmas que no son de Oaxaca.
Aseguran que supercarreteras no se concluirán en 2016
ISMAEL GARCÍA MORALES
La construcción de las supercarreteras Oaxaca-Istmo y Oaxaca-Costa no se concluirán en el 2016 y quizá tampoco el siguiente año, vaticinaron integrantes del
Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO).
Ello, refirieron en conferencia de prensa, debido a que son obras concesionadas y cuyos inversionistas y constructores, de Ingenieros Civiles Asociados (ICA),
han retrasado los trabajos por problemas financieros y el alza del dólar.
De acuerdo con la información proporcionada, de los tres tramos que comprende la supercarretera Oaxaca-Istmo, únicamente la Mitla-Santa María Albarradas,
de 26 kilómetros, está concluida.
Mientras que la Santa María Albarradas-San José Lachiguiri, de 94 kilómetros, y la de San José Lachiguiri-entronque Tehuantepec, de 49 kilómetros, aún están
sin terminar.
Detallaron que según el Centro Oaxaca de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en junio de este año esa obra presentaba un avance del 70 por
ciento.
No obstante, "de acuerdo con los datos recabados en nuestra investigación" dichos datos "no corresponden con la realidad", pues en una visión optimista, se
aprecia un avance del 55 por ciento, "de lo cual se deduce que terminarán a finales del 2017.
"En el subtramo que corresponde a Llano Crucero se realizan apenas trabajos de desmonte que corresponden aproximadamente a 10 kilómetros y se cuenta con
poca maquinaria y escasa mano de obra", expusieron.
Con respecto a la vía Oaxaca-Costa, en el tramo Ventanilla-Barranca Larga, "se están documentando los atrasos", informaron, sin precisar más avances o
retrocesos.
Según el dirigente de CADCO, Luis Alberto Ramírez Colmenares, a su llegada a Oaxaca como delegado de la SCT, Rafael Navarrete Quesada, dijo que el
objetivo de encargo era concluir en este sexenio estatal ambas obras viales.
Sin embargo, "Ninguna de las dos se terminarán, no tienen ni el 40 por ciento del avance real; nosotros lo hemos constatado en campo".
Por otra parte, demandó a los diputados federales por Oaxaca a que apoyen desde el Congreso de la Unión la agilización de las obras, pues son vitales para el
estado y para el resto de las entidades vecinas.
En cuanto a las denuncias que interpusieron como CADCO hace cuatro meses por presuntos actos de corrupción en la dependencia federal, informó que
seguirán siendo respetuosos de las instancias respectivas y de los plazos legales establecidos para obtener una respuesta.
NO HAY DECLARATORIA DE EMERGENCIA, RECONOCE
Oaxaca, sin dinero para combatir la roya: Sedapa
SE SOLICITARON $50 MILLONES A SAGARPA, PERO NO HAN LLEGADO
SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: EMILIO MORALES
El titular de Sedapa, Jorge Carrasco Altamirano reconoció que no hay recursos ni del
gobierno federal ni del estatal para el combate a la roya del café.
"Solicitamos, desde hace meses, 50 millones de pesos a la Sagarpa, pero no han
llegado".
Dijo que el gobierno de Oaxaca no tiene recursos, porque nadie etiquetó presupuesto para
el problema de la roya. Ni Chiapas, ni Guerrero, ni Veracruz.
"Platiqué con otros secretarios y la intención es que Sagarpa nos diga cuál es la política
cafetalera para atender la roya, y hasta ahorita no tenemos respuesta. Hace más de un
año que hemos hecho estas intervenciones. Con el cambio de secretario federal de la Sagarpa, tengo la certeza de que nos van a dar atención, porque esto ya
trascendió. No sólo es un asunto de Oaxaca, sino a nivel nacional. El secretario de San Luis Potosí dice que también tienen roya. Y hay roya en todo el país".
Dijo que lo que se necesita es un programa de gran visión y de largo tiempo como lo tienen los países de Centro y Sudamérica. Colombia, Brasil Costa Rica y
Guatemala están renovando sus cafetales, y nosotros estamos empezando ese proceso.
"Hay voces que me dicen que no es la solución; no dudo que haya más alternativas, pero es lo que tenemos, porque no tenemos plantas ni semillas ni recursos.
Hay quienes me dicen que bajar la sombra y meter altas densidades va a causar erosión, pero la práctica en otros países que ha sido una solución y han
incrementado su producción".
También admitió que a un año de que se detectó la plaga, no se ha emitido la declaratoria de emergencia.
Sobre el proyecto de Grupo Nestlé, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), únicamente informó sobre este plan que
tiene como fin vender botes de café para cambiarlos por plantas de la variedad robusta.
Destacó que seguirán insistiendo con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,José Calzada Rovirosa, para
que se atienda esta emergencia.
Pierden producción en 31 mil hectáreas; 9 mil familias afectadas
DAN A CAFETALEROS "KIT" DE MACHETE Y NUTRIENTES PARA COMBATIR LA ROYA, ACUSAN
SILVIA CHAVELA RIVAS
La Alianza de Municipios y Autoridades Agrarias contra la Roya del Cafeto, integrada por autoridades de Pluma Hidalgo, San Gabriel Mixtepec, los Ozolotepec y
los Loxichas, acusaron que con un kit de machete, nutrientes y fungicidas, autoridades de Sagarpa pretenden que se combata la roya.
Ante la crisis social y económica que ha originado la plaga y la falta de ayuda, advirtieron con iniciar un derribo masivo de árboles.
De igual forma, rechazaron el programa de Grupo Nestlé, porque pretende sembrar una variedad (robusta) de ínfima calidad que pondrá en riesgo la
permanencia del café Pluma.
"Es una cortina de humo que no ataca la verdadera situación de crisis que se está viviendo en el sector. Nescafé se hace con producto de baja calidad, y eso es
lo que quieren que sembremos", acusaron.
José Ramírez Ramírez, presidente municipal de San Gabriel Mixtepec, y Jaime Martinez Ayala, presidente municipal de Pluma Hidalgo, lamentaron la nula
política de apoyo al problema de la roya que enfrentan desde hace meses.
Al contrario, afirmaron que sólo están dando paliativos y excusas a los productores oaxaqueños de la Costa y Sierra Sur.
"No hay un plan para atacar la roya, y lo peor de todo es que nos excluyen de los pocos planes y proyectos que se han diseñado desde el escritorio. Por ello
estamos exigiendo una mesa de diálogo o de trabajo para que participen los verdaderos afectados.
En tanto, productores y comercializadores como Susana Chía y Luis Mario Cortez Jarquín, indicaron que un problema grave es la deforestación que están
realizando los productores de sus hectáreas de café, para sembrar maíz y frijol.
Al respecto, advirtieron que en octubre próximo comenzarán a derribar un árbol por predio; dos árboles para noviembre y a partir de diciembre un árbol por
semana.
"Estas acciones iniciarán el 12 de octubre, Día de la Raza. Si a los bosques cafetaleros no se les reconoce su contribución a la conservación del medio ambiente,
entonces que sirvan de leña, y lo suelos para siembra de maíz, frijol y pastos para ganado".
Dicha acción, comentaron, tendría efectos devastadores, pues zonas económicamente importantes como Huatulco se quedarían sin agua.
Los afectados mencionaron que solicitarán al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que como zona económica especial que es Oaxaca, se incluyan un
plan emergente de rescate del café.
De igual manera, los productores hicieron patente su preocupación por la siembra masiva de la variedad "oro verde" o robusta, que vendría a desplazar a la
variedad típica, y el café pluma que distingue a Oaxaca internacionalmente, estaría en riesgo de desaparecer.
Respecto de la actual cosecha, dijeron que será la más baja de la historia: "En 2014, Oaxaca tuvo una producción de 200 mil quintales de café pergamino. Esta
vez, sólo se cosecharán 40 mil quintales".
El problema es la gente que no va a tener ese ingreso, y que va a tener que emigrar, cambiar de cultivo o delinquir.
"Y le gobierno y la Nestlé nos quiere dar una planta para nos pongamos a trabajar", lamentaron.
Afectados por roya talarán árboles como protesta
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
Más de 9 mil cafetaleros de 12 municipios del estado de Oaxaca, talarán un árbol por predio cada semana como protesta ante la incapacidad de las autoridades
gubernamentales para solucionar el problema de la roya del café, enfermedad que ha afectado los ingresos de las familias que dependen del grano, pues la
cosecha 2015 - 2016 tendrá una pérdida estimada del 80 por ciento.
Los 12 presidentes municipales que conforman la Alianza de Municipios y Autoridades Agrarias contra la Roya del Café, indicaron que la medida se acordó luego
de que el gobierno no diera una solución efectiva para la problemática, por lo que el próximo 12 de octubre, Día de la Raza, iniciarán su movimiento, cuya
intención es que el gobierno se comprometa a apoyarlos.
En representación de los productores, el presidente municipal de Pluma Hidalgo, Jaime Martínez Ayala, precisó que ante la negativa del gobierno para tomar en
cuenta sus propuestas para solucionar el problema de la roya, comenzarán por derribar un árbol por predio en el mes de octubre, dos en noviembre, y a partir de
diciembre un árbol cada semana, hasta que sean escuchados.
"Si a los bosques cafetaleros no se les reconoce su contribución a la conservación del medio ambiente, al menos que sirvan de leña, los suelos para sembrar
maíz y frijol, y el pasto para el ganado", expresó.
La movilización de los cafetaleros que iniciará el próximo 12 de octubre, es respaldada por 9 mil productores de café, registrados en el patrón cafetalero, quienes
son propietarios de 12 mil predios que integran 31 hectáreas del grano.
Harán consulta por Centro de Convenciones el 4 de octubre
YURI SOSA @YuriSosa04
El consejo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó,
por mayoría de voto, realizar la consulta ciudadana para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la
construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el Cerro del
Fortín, misma que se programa para el próximo 4 de octubre en la capital.
En sesión extraordinaria de este viernes, se dio respuesta a la solicitud que en agosto envió el
gobernador Gabino Cué Monteagudo al Organismo Público Local Electoral (OPLE).
Gustavo Meixueiro Nájera, consejero prudente del organismo electoral, apuntó que "este proceso es
un mecanismo de participación ciudadana que no tiene carácter vinculante", es decir, que una vez
otorgados los resultados al Ejecutivo del Estado, éste tomará su propia decisión sobre el destino del
proyecto, sin que los resultados le obliguen a cumplir.
El Consejo Electoral aseguró que este ejercicio es legal y no viola la Ley Orgánica Electoral, en la que se establece hacer uso de otros mecanismos de
participación ciudadana, como lo es en este caso la consulta ciudadana.
El presidente de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana --encargada de organizar la consulta--, Uriel Pérez García, sostuvo que revisarán
que la pregunta que se plantee en el ejercicio no sea tendenciosa, ni legitime una acción del gobierno.
"Si solo se preguntan que si están de acuerdo que se lleve a cabo un centro de convenciones la gente dirá que sí, pero el debate se centra en la ubicación, por
eso se en el planteamiento se deberá mencionar el Cerro del Fortín", expresó el consejero electoral.
"Será un trabajo profesional... Y se valora la posibilidad de que no sea un ejercicio exclusivo para los de la capital", indicó Pérez García.
Así también, las autoridades electorales sostuvieron que los costos de la consulta pública los cubrirá el Poder Ejecutivo, presupuesto que se determinarán a
partir de que el próximo lunes se instale la Comisión Permanente de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, junto con una comisión del
gobierno estatal.
Pérez García dijo que en la consulta se considera el uso de la tinta indeleble, que deberá ser adquirida, pues no cuentan con este material electoral.
Durante el análisis de la viabilidad de esta consulta, los consejeros electorales consideraron que este ejercicio es un precedente para Oaxaca y el cual debería
ser considerado para temas de trascendencia social, agregó el consejero.
ALTO A LA CAMPAÑA DEL CCCO
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Electoral del IEEPO, se aprobó hacer un llamado al gobierno estatal para detener la promoción del Centro Cultural y
de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en tanto no se realice la consulta.
Así como se acordó tomar en cuenta a la parte quejosa con el proyecto en el Cerro del Fortín, para el desarrollo de este proceso democrático.
Consulta pública para Centro de Convenciones es ilegal: Consejero del IEEPCO; procede el plebiscito
Jaime GUERRERO
 Oaxaca. 12 de septiembre de 2015.-El Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín, reveló que la realización de la consulta
pública –a petición del gobernador, Gabino Cué Monteagudo- para determinar la procedencia de la
construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín, es ilegalidad, porque no existe
disposición constitucional y legal que convalide la formalización de un Convenio de Apoyo y
Colaboración para la organización de una consulta ciudadana.
Aclaró que la consulta que procede es la figura del Plebiscito.
García Marroquín, dijo que la consulta debe ser un ejercicio de responsabilidad ciudadana y de
madurez cívica, a fin de convertirse en referente para la democratización de la Ciudad capital y de
toda la entidad oaxaqueña.
El consejero electoral, recordó que se han escuchado expresiones opositoras de importantes organizaciones y personajes, manifestaciones y voces opositoras en los últimos días
y semanas a las que se debe atención porque se denota un déficit en el consenso político indispensable para llevar a cabo el proyecto arquitectónico.
García Marroquín, aclaró que no comparte la consulta pública, ante la falta de fundamento jurídico para que el IEEPCO pueda actuar en el ejercicio ciudadano.
Refirió que los mecanismos de democracia directa que se encuentran en la Constitución Local y la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, en ambos
ordenamientos se reconocen como mecanismos de participación ciudadana al plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato, la audiencia pública, el cabildo en sesión abierta
y los consejos consultivos ciudadanos.
Y conforme a la normatividad aplicable, el Gobernador sólo puede solicitar ante el Instituto el Referéndum (Art. 24 y 25 LPCEO) mecanismo de participación ciudadana que, en el
caso, no encuadra sobre lo que se pretende consultar por no tratarse de una norma o preceptos de carácter general.
Considero que se debe adoptar el plebiscito como el instrumento mediante el cual los ciudadanos, por medio del sufragio libre, directo, secreto y universal, podrán objetar las
determinaciones de naturaleza administrativa emitidas por el Poder Ejecutivo del Estado, o en su caso, aceptarlas para su instrumentación.
Explicó que primero debe definirse el mecanismo de participación ciudadana contenido en la ley, para después pasar a la firma del convenio que sirva de instrumento para la
consulta ciudadana.
A su juicio, a la petición de Cué Monteagudo, le corresponde el Plebiscito, para efectuar la consulta ciudadana sobre la procedencia o no de la construcción del Centro Cultural y
de Convenciones de Oaxaca, lo cual colocaría al IEEPCO en la ruta de la legalidad.
Señaló que la autoridad administrativa electoral local debe privilegiar en el ejercicio de la función electoral el principio de legalidad, el cual acorde con la Jurisprudencia
21/2001Â emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, implica que “todas las leyes, actos y resoluciones electorales se sujeten
invariablemente a lo previsto en la Constitución Federal y, en su caso, las disposiciones legales aplicables, tanto para proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos
mexicanos como para efectuar la revisión de la constitucionalidad o, en su caso, legalidad de los actos y resoluciones definitivos de las autoridades electorales federales y locales”.
García Marroquín, advirtió que un acuerdo de voluntades que no tiene sustento jurídico para el objeto que se propone, no puede colocarse por encima de los mecanismos de
participación ciudadana que se encuentran establecidos en la Ley de Participación Ciudadana, en aras de que conforme a derecho se implemente la vía o ruta legalmente
establecida para realizar la consulta que ha solicitado Cué Monteagudo.
Aseguró que la consulta pública se aparta del principio de legalidad que rige la función del IEEPCO al no privilegiar las leyes y las disposiciones aplicables.
Demandó que los mecanismos de participación ciudadana deben ceñirse siempre a la Ley. “No a la consulta ciudadana sin legalidad y legitimidad. Si a la consulta ciudadana a
través del plebiscito, para que los ciudadanos decida el futuro de esta ciudad”, sentenció.
Gobierno estatal pagará consulta sobre el CCCO que hará Ieepco
septiembre 12, 2015 | Autor admin
Águeda Robles
El que paga manda, es una consulta hecha a modo para satisfacer el interés del secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, manifestaron vecinos de la
colonia Guelaguetza sobre el ejercicio que anunció el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco).
Durante dos meses, Zorrilla bombardeó a los habitantes de la ciudad de Oaxaca de “spots” de radio y propaganda en los taxis, para anunciar su interés de construir el Centro de
Convenciones en un terreno aledaño a su hotel, para tener los servicios que le costaría millones construir, explicaron para justificar su negativa a la obra.
Lo cierto es que nosotros no estamos contra la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), sí estamos a favor de que se construya, pero no en el cerro del
Fortín, porque técnicamente no es viable, el gobierno no tiene los documentos en regla y generará un daño ecológico irremediable, consideraron.
Eso sin contar que nos parece un acto sin escrúpulos que el dueño del hotel aledaño quiera usar dinero de todos para construir los servicios que no puede ofrecer su negocio, por lo que no
insistiremos en el tema de la consulta; el asunto lo tiene un juez en sus manos y será la justicia quien decidirá, acotaron.
La respuesta fue en razón de que el Ieepco anunció que aprobaron efectuar una consulta pública el próximo cuatro de octubre, en respuesta a una petición que el gobierno del estado les hizo
para conocer la opinión de los habitantes de la ciudad de Oaxaca sobre la construcción del Centro de Convenciones.
En el comunicado, Gustavo Meixueiro Nájera, consejero presidente del organismo electoral apuntó que el “proceso es un mecanismo de participación ciudadana que no tiene carácter
vinculante”; se entregará al Ejecutivo, quien tomará su propia decisión.
Las autoridades electorales difundieron que los costos de la consulta pública los cubrirá el Poder Ejecutivo, presupuesto que se determinará a partir de que el próximo lunes se instale la
Comisión Permanente de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, junto con una comisión del gobierno estatal.
Explicaron que durante la sesión extraordinaria del Consejo Electoral del Ieepco se aprobó hacer un llamado al gobierno estatal para detener la promoción del Centro Cultural y de
Convenciones de Oaxaca, hasta en tanto no se realice la consulta.
"¿Claudicar yo?... ¡nunca!": Toledo
INAUGURA EXPO FOTOGRÁFICA "43/14 AYOTZINAPA" EN EL CENTRO FOTOGRÁFICO "ÁLVAREZ BRAVO"
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ
El cielo de la ciudad de Oaxaca es surcado por cuatro helicópteros, que por su camuflajeado pertenecen a las
fuerzas de seguridad federal, y desde el patio del Centro Fotográfico "Manuel Álvarez Bravo", en el corazón
del Centro Histórico, Toledo, el pintor, el altruista, el luchador social, suelta a tirabuzón:
"Una de mis piernas ya claudicó, porque me duele para caminar", es verdad, pero "¿Claudicar yo?" ...¡nunca!
"No hay por qué bajar la guardia en la protesta social", dice el artista y deja pasar varios segundos antes de
agregar: "no importa la exagerada presencia de la policia".
Parco como siempre, pero sustancioso en sus palabras, el juchiteco expulsa lo que siente , apenas cinco
minutos después de dar la bienvenida a más de ocho de los 14 reporteros gráficos de Chilpancingo, Guerrero,
que exponen desde anoche, en esta capital, 43 imágenes fotográficas con lo más crudo y lo más cruel del
caso Ayotzinapa.
Intitulada: "43/14 Ayotzinapa", la exposición fotográfica abierta desde anoche a los ojos de propios y visitantes en el Centro Fotográfico "Manuel Álvarez Bravo", en pleno corazón
del Centro Histórico, es la primera de una serie de presentaciones itinerantes en la entidad, y luego en el resto del país, y otras Naciones. Es la exclusiva de los oaxaqueños,
comentaría Gina Mejía, brazo derecho del Juchiteco.
"Es una cosa muy triste, una cosa muy espantosa", agrega Toledo en alusión a la desaparición de los 43 normalistas, un tema sobradamente conocido y condenado en México y el
mundo. Es un tema que incomoda al gobierno, a los partidos políticos, pero nosotros, los ciudadanos, tenemos que divulgarlo, porque es un espejo de nuestra realidad, de la forma
como intentan someternos, abunda el pintor, y vuelve a hace una pausa ligeramente prolongada.
La exposición fotográfica incluye obras de Miguel Dimayuga, fotógrafo de la Revista Proceso, Premio Nacional de Periodismo 2014, por la imagen intitulada: "El niño autodefensa",
publicada en ese semanario.
Toda la desgarradora tragedia, desde la represión de las fuerzas de seguridad, el angustioso recorrido en el basurero municipal de Cocula, donde supuestamente fueron
incinerados los jóvenes normalistas, el llanto de las madres de los desaparecidos, orando y con la mirada al cielo, está sintetizada en 43 fotografías de los 14 fotoreporteros.
Esta exposición no estaría en a los ojos de los oaxaqueños, sin el apoyo y solidaridad del maestro Toleto, admite Dimayuga.
Oaxaca es punta de lanza en la exposición de 43 imágenes de 14 fotoreporteros de Chilpancino, que previamente narraron los sinsabores que tuvieron que encarar para lograr
cada una de esas fotografías.
Las obras que se exponen en el Centro Fotográfico "Manuel Álvarez Bravo", ubicado en la esquina que forman García Vigil y M.Bravo, son autoría de los siguientes artistas de la
lente:
Abel Miranda, Alejandrino González, Jesús Guerrero, José Dassaev Téllez, Edgar de Jesús Espinoza, Eric Chavelas Hernández, Germán Canseco, Jésica Natividad Torres, Lenin
Ocampo, Jesús Hernández, José Luis de la Cruz, Miguel Ángel Morán, Miguel Dimayuga y Jorge Balvanera Ocampo.
Se manifiesta Sección 22 para exigir mesa de negociación
DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410
Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en centros comerciales y tiendas transnacionales
de toda la entidad, para exigir al gobernador Gabino Cué una mesa de negociación, y no sólo de diálogo, como lo propuso el ejecutivo estatal junto con las
autoridades federales.
Los docentes oaxaqueños iniciaron su movilización en la ciudad de Oaxaca alrededor de las 16:00 horas, concentrándose frente a los accesos principales de
Home Depot, Plaza Mazari, Sam's Club, Plaza del Valle y Plaza Oaxaca.
Horas antes, elementos de la Gendarmería y de la Policía Federal resguardaron los comercios para evitar cualquier tipo de saqueo, bajo la consigna de actuar
sólo en caso de que los docentes transgredieran la ley.
Así, encabezados por Othón Nazariega Segura, los profesores pertenecientes al Sector Periferia del magisterio oaxaqueño, comenzaron a rodear Plaza Oaxaca,
sin obligar a los comercios a cerrar, para no afectar a los ciudadanos oaxaqueños.
En el sitio, un comandante de la Policía Federal en un intento de armonizar el conflicto, sostuvo un diálogo con el profesor Othón Nazariega, a quien exhortó a
mantener la cordura, evitar la violencia y retirarse del lugar.
Ante ello, los policías se replegaron a los costados del acceso principal a la plaza, mientras que los docentes comenzaron a marchar alrededor del
estacionamiento, obligando a algunos negocios a cerrar sus puertas unas horas, por temor a sufrir daños materiales.
Cerca de dos horas, los profesores estuvieron marchando en círculos gritando sus consignas, mientas que conforme avanzó la tarde algunos ciudadanos se
animaron a visitar la plaza para realizar sus compras.
En tanto, en Sam's Club los federales se pararon en la entrada al negocio y el acceso a la tienda fue imposible, por lo que la empresa decidió cerrar sus cortinas
el tiempo que duró la manifestación. Durante tres horas, los profesores del Sector Etla encararon a los policías y realizaron su mitin político sin mayores
incidentes.
En Plaza Mazari, los profesores del Sector Estatales guiados por Efraín Picazo Pérez se manifestaron en el estacionamiento, también sin afectar la actividad
comercial. De igual forma en Home Depot y Plaza del Valle en que se manifestaron docentes del Sector Ciudad.
Finalmente, la dirigente de la Región de Valles Centrales, Norma Cruz Vázquez, en entrevista, informó que la protesta es para exigir al gobierno que se siente a
negociar con ellos sus demandas y no a platicar los lineamientos de su "espuria" reforma educativa.
Normalistas no saben si tendrán plaza
LOS EGRESADOS DE LA GENERACIÓN ANTERIOR SIGUEN SIN RECIBIR SUS PLAZAS AUTOMÁTICAS
IVÁN FLORES NORIEGA @noriegajoins13
El vocero de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), señaló que
ante la imposición de la Reforma Educativa que impulsó el gobierno Federal, están en la
incertidumbre y desconocen su futuro laboral pues no tienen garantizadas plazas docentes como se
acostumbraba.
En el marco de la Feria del Normalismo, en la que participan las 11 normales del estado, los futuros
profesores realizaron una marcha-calenda que partió de la Fuente de las 8 Regiones, avanzó por la
calle de las Rosas, bajó por calzada Porfirio Díaz y la avenida Juárez, hasta llegar sin contratiempos
al zócalo capitalino.
En entrevista, el vocero y estudiante de una normal rural, detalló que los egresados de la generación
anterior siguen sin recibir sus plazas automáticas y por lo tanto aún no están laborando.
"Queremos que nos tomen en cuenta en el proceso educativo, pues formamos parte de él e insistimos en las plazas automáticas a los egresados y nos negamos
al examen", subrayó el normalista.
Finalmente los normalistas recalcaron su apoyo a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En Oaxaca exigen negociación, no plática
Decenas de miles repudian la reforma educativa en 6 estados
Profesores de la Ceteg que marchaban hacia el palacio de gobierno chocaron ayer en Chilpancingo con policías antimotines, con saldo de tres lesionados: un reportero, un mentor y un
policíaFoto Cuartoscuro.com
DE LOS CORRESPONSALES
Decenas de miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron simultáneamente en Oaxaca,
Guerrero, Chiapas, Michoacán, Zacatecas y Baja California para reiterar su rechazo a la reforma educativa y exigir una mesa de negociación y no de
diálogo a fin de resolver la situación magisterial en el país.
En Oaxaca, los gobiernos federal y estatal desplegaron unos 4 mil policías en la capital del estado para resguardar los centros comerciales e
impedir que profesores de la sección 22 de la CNTE los tomaran, como acordó la asamblea estatal la semana pasada.
Los docentes acusaron la intimidación y responsabilizaron al gobernador Gabino Cué Monteagudo de cualquier agresión que pudieran sufrir de
los agentes federales, gendarmería y estatales.
Cuatro helicópteros de la policía militar sobrevolaron los centros comerciales adonde acudieron los mentores con la intención de manifestarse,
pero fueron disuadidos por los agentes. La concentración más grande ocurrió en Plaza del Valle –sur de la ciudad–, donde algunos maestros fueron
replegados sin mayores consecuencias.
Allí demandaron al gobierno del estado entablar una mesa de negociación, no de diálogo, como ha dicho Cué Monteagudo, para resolver los
problemas educativos derivados de la transformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en un ente autónomo, con presupuesto
propio.
En el Istmo de Tehuantepec, los profesores se plantaron fuera de tiendas como Coppel, Bodega Aurrerá, Soriana y Burger King, en las ciudades
de Ixtepec, Matías Romero, Juchitán, Salina Cruz y Tehuantepec. Luego de cinco horas de protesta se retiraron.
En Chilpancingo, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) también pidieron la presentación
con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desparecidos el 26 de septiembre de 2014.
En la marcha, encabezada por el dirigente Ramos Reyes Guerrero, que partió desde las inmediaciones de la sección 14 del SNTE, donde
mantienen un plantón desde el año pasado, hubo un altercado con policías estatales, quienes les impidieron llegar al palacio de gobierno, porque el
gobernador Rogelio Ortega Martínez encabezaba un acto oficial.
Molestos, los docentes comenzaron a retirar las vallas metálicas y arrojaron cuatro al río Huacapa. Los policías se replegaron, pero repartieron
golpes y lanzaron gases lacrimógenos. No obstante, los maestros los superaban en número y los obligaron a refugiarse en el edificio gubernamental.
Autoridades reportaron tres docentes, un reportero gráfico y un policía estatal con lesiones leves.
Por separado, miles de contingentes de la Ceteg encabezados por Antonia Morales Vélez, opuesta a Reyes Ramos, se movilizaron en la autopista
del Sol México-Acapulco.
En Chiapas, más de 20 mil maestros de la sección 7 del SNTE marcharon en Tuxtla Gutiérrez y quemaron exámenes del Plan Nacional para la
Evaluación de los Aprendizajes, para exigir la abrogación de la reforma educativa. En Michoacán, unos 3 mil profesores participaron en la
manifestación.
Examen mañoso
En Zacatecas tomaron las casetas de cobro de Calera y Osiris y permitieron la libre circulación para hacer saber al gobierno que estamos dispuestos a
ser evaluados, pero no a perder el trabajo con un examen mañoso y oscuro. A su vez, profesores de Baja California liberaron la caseta Tijuana-Tecate
y realizaron una jornada informativa en la de Rosarito-Ensenada.
Arrastra Oaxaca graves rezagos en educación superior
La cobertura nacional es más del 30% y la entidad no alcanza ni el 20%
por Yadira Sosa Cruz el Sábado 12 de septiembre de 2015 - 05:00:03
El coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, reconoció ayer que la educación superior en el Estado presenta
importantes rezagos, porque la cobertura nacional es más del 30 por ciento y la entidad no alcanza ni el 20.
A este rezago contribuyen diversos factores como el escaso apoyo de la federación para la creación de nuevos centros educativos, las condiciones geográficas del Estado
que dificultan las comunicaciones terrestres, aéreas, así como la conectividad, las condiciones de marginalidad y pobreza de las comunidades.
El funcionario reconoció que a pesar de las limitaciones, en los últimos tres años se ha registrado una ligera recuperación, pero resulta insuficiente para salir del rezago.
“Si revisamos la distribución geográfica de la matrícula, observamos que hay regiones del Estado que presentan un mayor nivel de matriculación, como el Istmo,
Papaloápam y los Valles Centrales”, dijo.
Las regiones con menor nivel de matrícula son la Cañada y las sierras Norte y Sur, lo que significa una referente de consideración y un nicho de oportunidad para las
universidades, particularmente desde la perspectiva del desarrollo de bienestar.
Al señalar que las instituciones particulares no están presentes en esas tres regiones, Díaz Montes reveló que el incremento en la matrícula es un elemento que sigue en la
agenda de prioridades que se deben atender.
Oaxaca no realiza investigación científica
Durante su participación en la puesta en marcha del programa “Ruta Universitaria por la Paz”, donde participan cuatro instituciones privadas del nivel superior, lamentó
que en Oaxaca se realice poca investigación científica.
“De todas las investigaciones en proceso que se realizan en el Estado, 38 por ciento se realizan en el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), que cuenta
con 134 profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores”.
Así también, 28 por ciento de los investigadores está en la UABJO, 29 por ciento en las instituciones particulares y el 4 por ciento en los institutos tecnológicos, mientras
que sólo el 1 por ciento en las escuelas normales.
“Carecemos de capital humano calificado para realizar actividades propias de investigación, lo que nos coloca en el decimonoveno lugar nacional en ese sentido; además,
existe una escasa articulación de las instituciones que realizan investigación con los requerimiento de los sectores productivos público y privado”.
Crean para la CETEG Subsecretaría de Educación
Tendrá un financiamiento de 106mdp. La dependencia contará con 28 funcionarios. Se dio a conocer que el primer subsecretario de
Educación Indígena en la entidad será Taurino Rojas González.
ROGELIO AGUSTÍN11/09/2015 07:33 PM
Chilpancingo
Este viernes se confirmó la creación de la Subsecretaría de
Educación Indígena, la cual estará controlada por la Coordinadora
Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG),
instancia que tendrá un financiamiento inicial de 106 millones de
pesos.
Carlos Botello, integrante de la Comisión Política de la CETEG
que dirige Ramos Reyes Guerrero, confirmó que la jornada del
jueves terminaron los trabajos encaminados a crear la SEI, ya que
su estructura quedó lista.
Indicó que son de 28 a 32 integrantes de la CETEG que se
incorporarán como funcionarios de la nueva dependencia, para
cuyo funcionamiento el gobierno federal comprometió la liberación
de 106 millones de pesos de manera inicial.
La mañana del viernes, la CETEG dio a conocer que el primer
subsecretario de Educación Indígena en la entidad será Taurino
Rojas González, quien tendrá como secretaria particular a Rebeca
Navarro Tito.
Como delegado administrativo se nombró en asamblea de la
CETEG a Cipriano Flores Arriaga, en tanto que José García
Evaristo será director general de Desarrollo Académico y Silvio
Joel Molina Ruiz fungirá como director general de Educación
Básica.
En educación media superior y superior indígena se designó al
profesor Melecio Soriano Ortiz, en Planeación Estratégica a Miguel
Nepomuceno García, para la Dirección de Desarrollo de Lenguas
Originarias se designó al profesor Isaías Romero Librado y como
director de Procesos Educativos a Elídio de Jesús Benito.
La profesora Aurora Procopio Juárez ocupará la dirección de
Educación Inicial y Preescolar; en Educación Primaria estará Bano
Tecolapa Alilio, en Secundaria Sozimo Olvera Díaz, en la dirección
de Educación a Migrantes Santiago García Reyes y para
Vinculación Educativa Erika Estrada Vargas.
En el departamento de Planeación se incorporó por parte de la
CETEG a María Torres Guadalupe, en Evaluación a Ifigenia
Olvera Tomás y en Infraestructura Educativa Anastacio Benítez
Leyva.
Para las cuatro lenguas maternas que prevalecen en la entidad se
consideró un departamento en específico, así, Floriberta Soriano
Sánchez, quien estará a cargo de la lengua Nahuatl; Eulalia Bruno
Arias, en el departamento de la lengua; Me Pha, Adalberta
Ramírez Arias en Tu un savi y Caín de Jesús Apóstol en la lengua
Ñonda.
Para el departamento de investigación educativa, la fracción de la
CETEG que dirige Ramos Reyes Guerrero incorporó al profesor
Héctor Sánchez Vázquez.
La creación de dicha subsecretaría era un planteamiento que se
arrastraba desde 2013, cuando se intensificaron las protestas
contra la reforma educativa del gobierno federal.
SEPpidealSNTEtrabajoconjunto;Nuñose reunecon
líderesdocentes
El secretario de Educación planteó que cada quien haga su tarea para sacar adelante la reforma
12/09/2015 04:58 Lilián Hernández/ Foto: Cuartoscuro
El secretario de Educación, Aurelio Nuño, y el dirigente del SNTE, Juan Díaz, se reunieron para hablar sobre la política educativa. Foto: Karina Tejada
CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre.- En su primera reunión con el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, el secretario de
Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ofreció a los líderes de los maestros del país trabajar juntos, “hombro con hombro y codo con
codo”, pero cada quien desde su área y en sus respectivas tareas, para sacar adelante la reforma educativa.
Ustedes, velando por el bienestar laboral de todos los maestros, y nosotros, haciendo nuestro trabajo como autoridad laboral. Ambos en
su carril, pero juntos”, aseveró.
Al señalar que los maestros “son la columna vertebral del Estado mexicano, porque son los servidores más nobles del país”, el titular de la
SEP aseguró que el SNTE es una organización sindical “patriota, responsable y comprometida” que ha entendido la necesidad de hacer
una Reforma Educativa.
Ante los secretarios sindicales de los estados y los integrantes de la dirigencia nacional del sindicato magisterial, quienes acudieron a este
encuentro en el Salón Hispanoamericano de la SEP, Nuño Mayer destacó que ninguna reforma estará completa si no se da el cambio en
los planes y programas de estudio para tenerlos actualizados, así como contar con mejores materiales educativos.
Expuso que el país requiere de un nuevo modelo que quite a la escuela carga burocrática “y la llene de ánimo, de alegría y de todas las
emociones que tiene la vocación de ser maestros”.
Por su parte, el presidente del gremio, Juan Díaz de la Torre, ofreció el respaldo y apoyo del SNTE para cumplir la Reforma Educativa
“sin reservas”.
Al desearle éxito en su nueva encomienda, le manifestó que el sindicato de los maestros es un “aliado” para conseguir una educación de
calidad.
Juntos decidimos respaldar la Reforma Educativa, porque sabemos de su valor estratégico, sabemos que la calidad de la educación
genera condiciones para el cambio estructural de la economía, de la sociedad y de la política mexicana. Tenemos claro que en la era del
conocimiento, la viabilidad del país pasa por la transformación de su sistema educativo”, afirmó.
En su intervención durante el encuentro formal con el titular de educación, Díaz de la Torre hizo referencia a la CNTE, señalando que “el
desarrollo de la nación no puede ser rehén de la conflictividad política y social de minorías que, por encima de los cauces legales,
pretenden detener el avance del país”.
Como representante nacional de más de un millón 200 mil trabajadores de la educación, Díaz apuntó que la acción conjunta entre ambas
partes va a lograr “grandes pasos” para que la Reforma Educativa sea exitosa.
Reforma educativa sí, pero no así
Blanco y negro. Dos bandos: por un lado, quienes rechazan la reforma educativa para no perder prebendas, y enfrente
los que la apoyan: asisten, luego de estudiar las guías, a las evaluaciones. No. Para nada. Un proceso social de tal
magnitud, como el echado a andar por esta administración, no se agota en dos polos. Hay grises diversos.
He sostenido que la reforma, llamada educativa, es un nuevo acuerdo para la regulación de los términos de pertenencia
al magisterio: por eso se modificaron las leyes, se asignan funciones al INEE autónomo, a la Coordinación del servicio
profesional docente, a la SEP y sus dependencias. En ese sentido es una reforma administrativa: modifica las
relaciones de poder en el entorno escolar. No recupera para el Estado la rectoría de la educación: le regresa, renovado,
al gobierno actual el pacto corporativo con la cúpula sindical sumisa y retoma, para empelarlo a discreción, lo antes
cedido a cambio de servicios políticos y complicidades en el manejo turbio de los recursos públicos asignados a la
educación. Esto es, creo, cierto.
Sin embargo, luego de dos seminarios con expertos en la UNAM, advertí al escucharlos que, sin enunciar un proyecto
educativo expreso, estos cambios impactan a la educación de un modo profundo: en otras palabras, esta reforma
implica, porque subyace a sus acciones, una noción de lo que es la educación hoy, y lo que ha de ser a través del uso
de todos estos dispositivos. Es una reforma soterrada a la educación. Agradezco la lección.
Notas fundamentales: En la escuela pública mexicana se aprende mal y poco, salvo algunos pocos, y se debe a que el
magisterio no está preparado ni hace bien su trabajo. Reducido el problema a un solo actor, impresentable como
(de)muestran los medios, la solución recae en él. Sigue otro supuesto: la solución es simple: evaluar para ingresar,
permanecer o ganar más dinero al obtener la credencial idónea. De este modo, por examinar a cientos de miles cada
año como condición de acceso y conservación del empleo, surgirá, con un poco de capacitación, la calidad.
Se establece un perfil del profesor “deseable”, preñado de rasgos de una concepción educativa específica. La SEP
elabora exámenes o los subcontrata. El INEE revisa, aprueba y genera perfiles. Entonces la SEP propone, por ejemplo,
como objetivo central de las Normales producir profesores que pasen las pruebas, lo que modifica el proyecto de
formación inicial, así como los procesos formativos durante el servicio, y los de los licenciados que a partir del año 2016
competirán por plazas. Todo de prisa, centralizado o regionalizado ahora, pero fuera de la esfera local donde se lleva a
cabo el proceso educativo. Las y los profesores son objetos a transformar, no actores de la solución, porque mire: no
sirven, son malos salvo que demuestren, en los exámenes, lo contrario.
Hay resistencia a este modelo, callada o abierta. No obstante, irán a las evaluaciones sometidos por un modelo
profesional ajeno. Hay que sobrevivir: “No conteste, maestra, lo que piensa, sino lo que piensa que quiere el INEE que
conteste”.
En la zona de los grises hay miles que dicen: sí a una reforma, no ésta. Sí al cambio, no sin nosotros. Sí a la
evaluación, pero así no. Sí a mejorar nuestro trabajo, con autocrítica, nuestra experiencia y rendición de cuentas. Sí a la
revisión del proceso pedagógico, con todos sus elementos, para multiplicar los ambientes de aprendizaje, y no
discursos y puras tabletas. No a la impunidad de cualquier signo y sitio. Sí a una escuela digna que se han robado. Sí a
una educación en serio, no para pasar exámenes. Son cientos de miles los cercanos a estas ideas: esta manera de
concebir una reforma educativa que entusiasme, y no la actual, de la que hay que defenderse, es la que necesitamos.
Desde antes de antier.
Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México.
@ManuelGilAnton
mgil@ colmex.mx
Edil de Amoltepec, sin recursos; denuncia la corrupción oficial
CHRISTIAN JIMÉNEZ
Máximo Jirón Hernández, presidente municipal interino de Santiago Amoltepec, denunció que luego de asumir el cargo en agosto pasado, no ha recibido los
recursos para iniciar obras y apoyos en la localidad. En tanto, el regidor de hacienda, Eufronio García Jiménez recibió un monto de 40 millones de pesos,
mismos que no han sido invertidos.
Expuso que ante la falta de reconocimiento oficial del cabildo del pueblo, es que no la recibido los recursos como es debido, dicha situación obligó a las
autoridades de esta demarcación de movilizarse a la capital del estado para pedir apoyo al gobierno local, para la solución del conflicto.
Asimismo, indicó que el municipio de Amoltepec recibe anualmente un monto total es 58 millones de pesos, mismos que deben invertirse en obras de salud,
infraestructura, educación, entre otros rubros. A pesar de haber asumido el cargo, hasta el momento ninguna obra se ha concretado, no obstante, el regidor de
hacienda ya recibió un recurso por el monto de 40 millones de pesos, sin embargo, en la localidad no se han efectuado obras.
La situación es grave, reiteró, toda vez que el municipio está integrado por 28 localidades, todas ellas con distintas necesidades pero igualmente apremiantes; sin
embargo, a la fecha ninguna se ha visto beneficiado con obras.
Recordó que anteriormente, parte del cabildo, sostuvo una reunión con el secretario de finanzas del Estado, Enrique Arnaud Viñas, para solicitarle que tuve el
recurso que ya se otorgó a la comunidad, sin embargo la respuesta fue negativa. Ante ello, acusó que la Auditoría Superior del Estado (ASE), podría ser
responsable de malos manejos económicos, en contubernio con el subsecretario de gobierno, Dagoberto Carreño Gopar, pues siguen otorgando recursos al
funcionario de Amoltepec, a pesar que no se han justificado.
La situación de crisis de la comunidad, insistió, persiste desde el año pasado, pues la constructora a cargo de las obras municipales, presuntamente, pertenece a
la ex contralora del estado, Perla Woolrich Fernández.
Exigen libertad para dirigente de UCIDEBACC; acusan represión
Escrito Por Iván Castellanos
Familiares del líder de la Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (UCIDEBACC) Librado Baños Rodríguez, denunciaron que está siendo
objeto de tortura, malos tratos y castigos inhumanos en el penal de Santa María Ixcotel.
La vocera de esta agrupación Eva Lucero Rivera, indicó que también varios integrantes de esta organización están siendo objeto de represión y persecución por
lo cual demandaron un cese a esta situación.
Señalaron que van a tener actividades de protesta este sábado y domingo en Pinotepa Nacional, en donde recibirán también a familiares de normalistas de
Ayotzinapa, Guerrero, para analizar el panorama nacional.
Demandaron atención urgente a este caso y anunciaron que definirán acciones de protesta para lograr atención.
Al Margen 11/09/15
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas
+ “Victoria judicial” por bancarización de pagos: CNTE celebra un espejismo
+ Sólo les concedieron una suspensión; al final, no podrán sostener su defensa
Esta semana, el equipo jurídico de la Sección 22 del SNTE, cabeza de playa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presumió
haber ganado un acto judicial al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al obtener una suspensión provisional dictada por un juez de distrito,
con el objeto de evitar que un trabajador de la educación se sujete al pago de cheques de nómina, vía electrónica. La algarabía del magisterio en resistencia será
sólo momentánea, porque finalmente lo único que obtuvieron fue una suspensión provisional y no una sentencia de amparo. Y es fundamental entender la
abismal diferencia entre estas dos cuestiones.
En efecto, de acuerdo con información publicada esta semana en diarios y medios digitales locales, el vocero de la Sección 22, Mohamed Otaqui Toledo dijo que
“el amparo ganado” ante el pago electrónica de la quincena “abre la puerta a la resistencia civil organizada contra la medida”, por lo que la dependencia tendrá
que pagarles a los docentes sus quincenas con cheques de papel. Según el triunfalista Otaqui Toledo, en la resolución del juez de distrito –no puntualiza de qué
tipo es esa resolución— se determina “que con base en la ley de amparo se concede la medida “suspensional” a favor de los quejosos para el efecto de que se le
pague de la forma en que se venía realizando, con uso de cheque y no mediante el pago de tarjeta bancaria”.
Quién sabe si Otaqui Toledo no entiende, o no quiere entender, la naturaleza de su supuesto triunfo. Pues en términos jurídicos, nadie duda que lo que sí hayan
podido conseguir los maestros que intentan combatir la llamada “bancarización” de la nómina magisterial, es sólo una suspensión provisional, la cual es una de
las figuras jurídicas que establece la Ley de Amparo para evitar que los actos de autoridad que reclama un particular, se sigan ejecutando o vayan a causar
perjuicios que sean irreparables, en tanto se deciden las cuestiones de fondo en el juicio de amparo que se tramita.
En este sentido, la Ley de Amparo establece que todo aquel que tenga el carácter de quejoso en un juicio de amparo puede solicitar la suspensión provisional del
acto reclamado, siempre que la suspensión del acto reclamado no involucre alguna contravención a normas de orden público o de aquellas situaciones que
puedan contravenir el interés social.
Incluso, la Ley de Amparo establece que éstos dos últimos supuestos (la contravención a normas de orden público o al interés social) ocurre cuando, por ejemplo,
la suspensión se solicite para que continúe el funcionamiento de centros de vicio o de lenocinio, así como de establecimientos de juegos con apuestas o sorteos;
se permita la consumación o continuación de delitos o de sus efectos, se permita el alza de precios en relación con artículos de primera necesidad o de consumo
necesario, se permita el incumplimiento de las órdenes militares que tengan como finalidad la defensa de la integridad territorial, la independencia de la república,
la soberanía y seguridad nacional y el auxilio a la población civil, siempre que el cumplimiento y ejecución de aquellas órdenes estén dirigidas a quienes
pertenecen al régimen castrense, entre varios otros supuestos establecidos en el artículo 129 de la Ley de Amparo.
“TRIUNFO” SIN SUSTENTO
¿Qué tiene que ver todo esto con el supuesto triunfo jurídico de la Sección 22, que según Otaqui Toledo le abre la puerta a la resistencia civil pacífica a los
profesores democráticos en contra de las determinaciones del nuevo IEEPO, como la de pagar vía depósitos bancarios?
Casi nada: que el juez de amparo que le concedió a un docente una suspensión provisional en contra del cambio de modo de pago, lo hizo por exclusión. Es
decir, le otorgó la suspensión porque hacerlo no contravenía ninguno de los supuestos establecidos por la Ley de Amparo como impedimento para la concesión
de esa determinación que, como su nombre lo indica, es provisional. Incluso, de seguirse correctamente el procedimiento de amparo los quejosos podrían ganar
la suspensión definitiva del acto reclamado, hasta en tanto se resuelva de fondo el juicio.
¿Qué va a analizar el juez cuando decida de fondo la petición de amparo, del profesor que no quiere que le paguen vía depósitos bancarios, sino que le sigan
pagando con “cheques de papel”? Específicamente, lo que el juez va a determinar al resolver de fondo el asunto, es si esta situación viola los derechos
fundamentales del peticionario de amparo.
Si al analizar los conceptos de violación ofrecidos por el quejoso, y revisar las actuaciones de la autoridad responsable, el juez decide que el pago de nómina vía
bancaria no viola los derechos humanos del quejoso, entonces le va a negar el amparo y protección de la justicia federal, y su suspensión provisional quedará sin
efectos, pudiendo así el IEEPO continuar los trámites para la bancarización de su salario, y poner a disposición del quejoso la tarjeta bancaria de nómina, para
que éste decide si hace o no uso de su mismo dinero, sólo que ahora depositado en el banco directamente por el instituto educativo.
En esta disputa habrá otro factor que, al menos en este caso, se inclinará a favor de la autoridad: en la actualidad todo el sistema fiscal está diseñado, y se ha
volcado, hacia la tendencia de que todas las operaciones financieras de los particulares se realicen dentro del sistema bancario y con la menor cantidad de dinero
en efectivo posible. Esta es una cuestión de orden público, en la que irremediablemente quedamos sometidas prácticamente todas las personas que percibimos
ingresos por conceptos de salario u honorarios por servicios profesionales, y frente a la cual no parece haber un argumento de mayor peso a favor de un
trabajador del propio Estado que intenta escapar a esa situación.
FACTOR DETERMINANTE
Al final, este será un factor decisivo en la decisión que tome el juez: si le concede el amparo, estaría abriéndole la puerta a que asalariados de todos los sectores
y niveles pidieran la “desbancarización” de sus salarios, y con ello provocarle un descontrol al sistema financiero y fiscal, porque entonces daría pasos en reversa
a sus propios esfuerzos por desalentar el uso de efectivo, y porque la mayor cantidad posible de operaciones pecuniarias se realicen dentro del sistema bancario.
Con Mayusculas 11/09/15
Escrito Por Juan Diego
*.- Exhibe Univisión a mentirosa diputada, ex Subprocu de Murillo K.
*.- Acusó Cartel 22 a GCM de alta traición; ahora pide mesa de diálogo
MENTIROSILLA.- Os parlaba ayer de Lady PGR. Vuestro Charro decía si no le afectaría a Mariana Benítez Tiburcio las desbarradas de su jefe Jesús Murillo
Karam en Ayotzinapa. Y viene Univisión a decir que la muchacha en cuestión “mintió al anunciar el pasado enero que la PGR había destituido a un fiscal por una
conducta irregular en relación con la muerte de un grupo de civiles en Apatzingán, según documentos obtenidos por Univisión Investiga. El funcionario, Alfredo
Becerril, no fue destituido sino que renunció con un saludo de agradecimiento a la PGR” (…) Benítez, quien hoy es diputada federal por el PRI, hizo el anunció de
la falsa destitución en una comparecencia ante el Congreso… Refiere la cadena televisiva que tras la renuncia, Becerril fue nombrado en Michoacán el nuevo
fiscal para los delitos de alto impacto. Abunda que el 20 de enero, Benítez Tiburcio compareció ante la Comisión Permanente del Congreso. Allí dijo que los
legisladores debían comprender que la Procuraduría no había tenido “mucho tiempo para armar la investigación”, pero que como muestra de la eficacia de la
PGR, al detectar irregularidades en la actuación del MP, el procurador general ha destituido del cargo al delegado de la PGR a ese funcionario. Como todo fue
falso, Univisión exhibe a la brillante diputada.
¿Y LA TRAICIÓN?- Se la prolongan los capos del Cártel 22. Cuando les cayó la voladora y los despojaron de “su” IEEPO, el que decían suyo como parte de una
conquista sindical, no dejaron de llamar traidor y hasta de qué se iba a morir el Number One. ¿No hasta juicio político para este 15 de septiembre acordaron, tras
sus macanudas asambleas en las que mandaron al averno al Comité Seccional que encabeza el borrachito Uñas Ginés, al que le perdonaron la vida nada más
porque mandarlo al carajo les costaría tener que soplarse una Comisión Ejecutiva, como aquella que tuvieron que sufrir en los primeros años de la insurgencia,
cuando hicieron eso?...
La recién nombrada Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió a la Secretaría de Gobernación
(Segob) y al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, que reinstalen la mesa de negociación y retomen un diálogo abierto y público. En conferencia de
prensa, el secretario general, Rubén Núñez Ginez, dijo que demandan respuestas a su pliego petitorio pendiente, por lo que se movilizarán el próximo viernes
mediante bloqueos a carreteras y centros comerciales.
MÁS CONCESIONES.- Dice la nota: Pese a que la entidad oaxaqueña vive un ambiente tenso y de confrontación por la disputa de rutas, la Sevitra, donde reina
y manda El Libretón, prepara otra oleada de concesiones con la complicidad de presidentes municipales, en lugar de reordenar al transporte público, regularlo y
hacer que cumpla leyes y reglamentos. Sevitra realiza procedimientos para otorgar concesiones para el servicio de transporte público en las modalidades de
carga de materiales, colectivo suburbano, taxis y mototaxis, en varios municipios. Las convocatorias para esta especie de venta de garaje ya fueron lanzadas. En
esta sale de pobre “el Tonto de Totontepec”… Justo en la víspera de terminar el sexenio se hacen estas cosas. Ignoro si alguien debe regular la expedición de
concesiones a pasto, pero se me hace que ya chole. Del parque vehicular que se observa en las carreteras en el Valle y zona metropolitana de Oaxaca de
Juárez, el 80% es de taxis. Está saturada esta madre y todavía le van a meter más. Claro, hay que rellenar el cochinito y ver la rola electoral, pero como que ya
chole, ¿no se les hace? ¡Ah, y recuérdenle al Libretas que los que entran, siempre auditan el último año, no vaya yendo a parar a la Dixco…
DESESPERADOS.- El senador purépecha apodado Cara Sucia-Dirty Face con más caché-, que llegó a sentirse heredero del trono mixteco-zapoteca al grado
que tuvo que abjurar de su origen tarasco, se desesperó al ver que no sólo ya se le peló la candidatura que creyó suya, sino que hasta sus cuates se le están
yendo, se dio a la tarea de armar un membrete más, una dizque agrupación apodada Unir Oaxaca, con la que el muy iluso cree que ya la hizo. No le basta el
Foscup, al que según Satán sólo le faltó integrar a lenones y proxenetas, ora arma esta jalada dizque con la idea de combatir la pobreza. No, pos sí. Está
jodido… Algo por el estilo se observa en los personeros de El Orate de Macuspana, regenteadores de esa cosa conocida como Morena. Son los únicos que ya
destaparon a su candidato a gobernador, Salomón Jara, pero ese wey no jala ni una carreta por su mala fama. Entonces, con el mil chaquetas Armando
Contreras andan cachando granizo, digo despistados para meterlos a su corral. Fue así como cayeron en Zaachila, en donde el presidente municipal, Raciel Vale
López, con el señuelo de que será candidato del membrete del Peje por esa zona a diputado local, renunció al PRD para darlas de lleno a los morenos.
LAS DEL ADIÓS.- No acaba de salir Copetes del desbarre de su paquete económico 2016 que nadie cree sea serio, el tipo de cambio que maneja para 2016
(15.90), cuando orita araña los 18 pesares, y viene Chong a revivir al inventor de la Roqueseñal dándole chamba en Segob, junto con el franquicitario del Partido
Verde, Arturo Escobar. Cuestionados personajes que debieron becar, los avientan como carne a los leones… Otra bronca para El Chapito: Integrantes del Frente
Estudiantil Universitario tomaron las instalaciones de la Facultad de Enfermería de la UABJO en protesta porque Santanón ordenó cuotas de 13 mil pesos. Es
cabrón el Chapito... Lana que dizque consiguió el Verrugas Jarquín, ahora para justificarlos en contubernio con el presi de San Jacinto Amilpas, Amado López
Hernández, están haciendo obras, en la colonia "Azteca", pavimentando con una capa de concreto de 5 centímetros en las calles de Quetzalcóatl y Tenochtitlán.
Los vecinos ya se enfrentaron con la supuesta constructora, propiedad de la regidora de Obras del Ayuntamiento.: También están construyendo un puente en el
arroyo Granada, de San Jacinto, con las mismas especificaciones (más arena que concreto); el asunto es justificar la inversión. El Verrugas ahora es
constructor. Cada calle cuesta dos millones quinientos mil. Del puente se desconoce el costo, porque la regidora está al frente de la obra… ABUR.
“El abismo entre la gente y su Presidente nunca había sido
tan grande”: NYT sobre México
La respuesta del gobierno al informe sobre Ayotzinapa fue tan reveladora como el reporte mismo, un signo de que la
administración de Peña Nieto podría estar comenzando a reconocer su baja popularidad, de acuerdo con el diario
estadounidense.
(Foto: New York Times).
Redacción AN
La publicación del informe sobre Ayotzinapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos (CIDH),provocó la división del grupo más cercano al presidente Enrique Peña Nieto en torno a la manera de
responder a las recomendaciones y se impuso el que optaba por aceptarlas y reconocer que se puede hacer más, informó el New York
Times.
Altos funcionarios, cuyo nombre no son citados, hablaron con el diario estadounidense y dejaron ver que en la administración de Peña Nieto
comienza a surgir la conciencia de quees necesario cambiar la forma de hacer las cosas, pues el abismo entre el mandatario y la gente
nunca había sido tan grande.
“La publicación de un reporte internacional contradiciendo la versión del gobierno de lo que pasó con los 43 estudiantes desaparecidos, ha
traído nueva vida a las esperanzas de los padres, escepticismo en la percepción de la opinión pública y posiblemente una nueva conciencia
al interior del gobierno, de que necesitan cambiar sus tácticas“, publicó elNew York Times.
El reportaje firmado por Azam Ahmed indica que “el reporte detonó un debate al interior de la oficina del presidente Enrique Peña Nieto
sobre cómo responder a él.
“De acuerdo con un alto funcionario involucrado en las discusiones, una parte queríapelear y retar a las fulminantes críticas del informe.
Pero la otra parte en la oficina de la Presidencia argumentó un acercamiento más cauto, dijo el funcionario: aceptar los hallazgos del grupo
independiente, enviados por la CIDH y reconocer que se podía hacer más dentro de la investigación”, escribió.
“En un sorprendente giro de eventos, especialmente para una administración marcada por una tendencia a evadir, negar mantenerse al
margen en crisis previas, el segundo grupo ganó”, se lee en el medio.
De acuerdo con el New York Times, “en algunos aspectos, la respuesta del gobierno fue tan reveladora como el reporte mismo, un signo
de que la administración de Peña Nieto podría estar comenzando a reconocer que el abismo entre la gente y su presidente nunca había sido
tan grande”.
“En una reunión de gabinete la semana pasada, Peña Nieto fue lejos al decir a su círculo más cercano que “necesitamos hacer las cosas
diferente”, de acuerdo con un alto funcionario que conversó con el diario.
El reportaje concluye diciendo que no se puede saber si la conciencia de cambio al interior del gobierno rendirá frutos y se reflejará en
acciones, sobre todo porque los buenos resultados que obtuvo el PRI durante las elecciones intermedias de junio pasado son interpretadas
por algunos como señal de que se están haciendo bien las cosas.
Un reporte renueva la esperanza y la duda en torno a los estudiantes desaparecidos en México: New York Times, reportaje íntegro en
inglés.
Pemex se hunde pero, en 2016, los directores ganarán
288.7 millones, 3.18 sólo para Lozoya
Por Redacción / Sin Embargo septiembre 11, 2015 - 12:52h 12 Comentarios
Carlos Romero Deschamps, líder del Sindicato de Pemex, y Emilio Lozoya, director general de Pemex. Foto: Cuartoscuro.
Por África Semprún
Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo/EconomíaHoy).– Petróleos Mexicanos (Pemex) está de capa caída. El constante
descenso de la plataforma de producción unido a un desplome de los precios del crudo ha puesto en un verdadero aprieto a la empresa
productiva del estado que necesita incrementar su deuda año a año para hacer frente al pago de impuestos, las inversiones de capital y sus
elevados costes de personal y de impuestos.
En medio de esta delicada situación, que le ha llevado a tener un pasivo de un 40 por ciento superior a los activos, lo que sitúa a la firma
en quiebra técnica, la cúpula directiva de Pemex prevé repartirse 288.7 millones de pesos de sueldo, una cantidad similar a la de este año.
Tal y como consta en el Presupuesto de 2016 preparado por el ejecutivo de Enrique Peña Nieto, cada uno de los 103 directivos y
subdirectores que gestionan los designios de Pemex se llevarán entre 2.7 y 3.2 millones de pesos brutos en el próximo ejercicio.
La remuneración de la cúpula incluye, además del sueldo, medidas de protección al salario, una aportación a fondos y seguros de ahorro
para el retiro y extras como el pago del celular, el coche y otro tipo de remuneraciones y extras por los acuerdos en los contratos
colectivos.
Éste último rubro puede llegar a alcanzar los 709 mil 446 pesos al año por directivo y es común para todos los empleados, aunque en el
caso de los operarios se reduce a mucho menos de la mitad. En concreto, Emilio Lozoya, director general de Pemex, va a cobrar 3.18
millones de pesos brutos en 2016, de los cuales 795 milo 040 pesos corresponden a extras y el resto al salario base, lo que implica que se
lleva unos 265 mil 553 pesos brutos al mes, una cantidad que está en línea con su remuneración de 2015.
Aunque parece un sueldo muy elevado, si se compara con el salario bruto percibido por el presidente de la petrolera española Repsol en
2014 se queda pequeño. Antonio Brufau se llevó 3.8 millones de euros, incluyendo primas, planes de jubilaciones y demás
complementos, (unos 56 millones de pesos) mientras que en 2012, el Consejero Delegado de Exxon se llevó 2.4 millones de dólares, sin
incluir bonus.
Con bonus y programas de acciones su remuneración puede superar los 40 millones. En este punto no hay que olvidar que el sueldo de
Lozoya no incluye bonus ni tiene opción a repartirse acciones de Pemex, una medida que eleva mucho la retribución de las petroleras.
Por su parte, los consejeros profesionales Carlos Elizondo, Octavio Pastrana, Alberto Tiburcio y Jorge José Borja Navarrete se repartirán
11.79 millones de pesos brutos en 2016, unos 2.15 millones de pesos cada uno, es decir, 245 mil 651 pesos al mes en doce pagas.
Al contrario que en caso de Lozoya, los consejeros independientes de Pemex sí tienen un sueldo similar al de los consejeros del sector
privado. Por ejemplo, Juan María Nin cobra como miembro del consejo de Repsol 176 mil 594 euros al año, es decir, unos tres millones
de pesos al cambio actual. Los directores de nivel d2 cobrarán 2.9 millones de pesos cada uno y los subdirectores, hasta 2.78 millones de
pesos.
La reforma energética ha abierto la puerta a que la cúpula directiva se suba el sueldo en línea con las petroleras privadas ya que
actualmente por ley ningún servidor público puede ganar más que el presidente del Gobierno Federal.
La maniobra la pueden llevar a cabo una vez se complete la transición, algo que debe suceder ese año, pero no parece que los ejecutivos
de la antigua firma paraestatal vayan a igualar sus sueldos con el sector privado ante la complicada situación que atraviesa Pemex y los
retos que enfrenta en el corto plazo.
Para empezar, la caída de los ingresos por el descenso de la producción y el precio del crudo está lastrando las cuentas de la antigua firma
paraestatal que ya ha conseguido no tener que pagar dividendo al Estado el año que viene si no logra impuestos. Hasta la fecha se tenía
que endeudar para afrontarlo.
En el primer semestre del año, Pemex ha visto cómo su plataforma de producción caía hasta los 2.26 millones de barriles diarios de
promedio, un nivel que está por debajo de os registrado en 2014 y de lo previsto para este año en los presupuestos.
El descenso de la producción, unido al desplome de más del 60 por ciento del precio del crudo en el último año, se ha traducido en una
caída de los ingresos del 27 por ciento en el primer semestre de 2015 (cuando todavía el crudo se mantenía) hasta los 309.7 millones de
pesos y en unas pérdidas netas de 84 mil 600 millones de pesos, un 61 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando el
petróleo rondaba máximos.
La falta de ingresos y los problemas para generar caja han llevado a Pemex a revisar la viabilidad económica de algunos proyectos de la
Ronda Cero y a abrir la puerta a más alianzas con empresas privadas para poder explotarlos. A su vez, la falta de fondos obligó a firma a
retirarse de la primera fase de Ronda Uno y a poner a la venta sus activos.
En este punto, el Gobierno de Peña Nieto ha aprobado la creación de Fibra E para captar fondos del mercado privado con los que
financiar infraestructuras energéticas y proyectos de Pemex.
De cara a 2016 el panorama no pinta mejor. Hacienda asume que el precio del barril rondará los 50 dólares y ha rebajado aún más la
producción prevista. Según el presupuesto, la plataforma de producción de crudo será de 2,24 millones de barriles diarios, un número que
se aleja aún más del objetivo de 2.4 millones fijado en marzo para este año y de los tres millones previstos para 2018.
A su vez, Hacienda ha pedido menos fondos para Pemex, ha aprobado un déficit o meta de balance financiero negativo de 155 mil 208
millones de pesos, algo mayor que el de 2015, y ha aprobado un techo de gasto de personal de 90 mil millones de pesos y una aportación
para pensiones de más de 47 mil millones de pesos.
Ante este panorama, la agencia de rating Moody´s puso “en revisión para posible baja” la calificación de la deuda de Pemex, debido a “la
débil generación de efectivo y el perfil financiero de la compañía en lo que va de 2015″, además de que en opinión de esos expertos
financieros, la petrolera “continuará su deterioro en los próximos años. La generación de efectivo se debilitó debido a los menores precios
del petróleo y ocasionará grandes necesidades de endeudamiento en el futuro próximo”.
El Ejecutivo contempla que Pemex, cuyos pasivos superan los 3.7 billones de pesos, eleve su techo de deuda en 2,000 millones de
dólares, una ventana que es fundamental para que la firma, que acaba de aprobar un alza en los sueldos de los trabajadores, pueda afrontar
todos los gastos.
El problema es que sin el respaldo del Estado la rebaja de la calificación de su deuda puede bajar tal y como señala Moodys, lo que
encarecerá su financiación ya que no podrá acudir al mercado en las mismas buenas condiciones en las que ha ido este año.
El presupuesto 2016 en salud privilegia a la
propaganda y no a los mexicanos: especialistas
Por Juan Luis García Hernández septiembre 11, 2015 - 00:02h 4 Comentarios
Hacienda propuso para el próximo año 5 mil 181 millones de pesos menos para salud en relación al 2015. Foto: Cuartoscuro
Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo).– Especialistas coinciden en que el recorte de 5 mil 181 millones de pesos en el
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2016 refleja cómo el Gobierno prioriza intereses políticos y de propaganda
por encima de la salud de los mexicanos.
“Lo que nosotros observamos es que la cohesión de programas sociales paliativos es sólo para decir: ‘es nuestro tiempo
de gobernar’. Son programas que benefician a un espectro muy amplio de personas, pero no tienen un impacto de
mejora para los derechohabientes”, dijo Yareli Escudero Guadalupe, integrante del comité coordinador de la Red por la
Salud, entrevistada por SinEmbargo.
El PPEF enviado esta semana por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados propuso para el
siguiente año un recorte de 5 mil 181 millones de pesos en relación al PEF 2015. Sin embargo, en realidad el recorte sería menor, de mil
842 millones de pesos, precisaron los expertos, debido a una reducción previa hecha por el titular de la SHCP Luis Videgaray Caso el 30
de enero.
“Nosotros vimos que vendría un nuevo recorte desde que la SHCP anunció el ajuste en enero. Vemos como reto urgente que el
presupuesto en salud no se afecte”, dijo Escudero.
En esa oportunidad Videgaray restó al ramo de salud 3 mil 339 millones de pesos. Por lo que el presupuesto real en 2015 fue de 131 mil
508 millones de pesos.
“Aquí se enmarca de una falla todavía mayor que es la ausencia absoluta de una propuesta para atender el principal
reclamo de la ciudadanía como lo es la mejora de los servicios”, dijo Gustavo Leal Fernández, investigador de la
Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
Ahora serán los legisladores que deberán aprobar la nueva propuesta para el 2016, que destina para este ramo 129 mil 665 millones de
pesos.
Un julio, un grupo de manifestantes de Oaxaca se quejó del delegado de Prospera y del director de Liconsa, quienes “están más ocupados
en hacer campaña que en brindar apoyo”. Foto: Cuartoscuro
Pese a que el recorte ha afectado en términos generales a este rubro presupuestario, hubo programas de Gobierno que lejos de descender,
aumentaron. Las fuentes consultadas por SinEmbargo refieren que esto se debe al interés político que hay detrás de los mismos.
Es el caso de la contribución que se hace de este rubro al Programa de Inclusión Social PROSPERA, al que en el 2015 aportó 6 mil 23
millones de pesos, y que para el siguiente año se prevé con 6 mil 209 millones de pesos.
En cuanto a salud, el programa pretende dar apoyo alimentario a familias a través de la asignación de 140 y 335 pesos mensuales, en
entregas que se realizan cada dos meses.
Otro ejemplo es el Seguro Popular, el principal programa de los 37 que administra el Ramo 12 de salud. El PEF 2015 asignó al mismo 74
mil 789 millones de pesos, el cual aumentará para el siguiente a 75 mil 437 millones de pesos.
Esto obedece al discurso político durante la actual administración, pues el Presidente Enrique Peña Nieto ha dicho de forma reiterada la
necesidad de universalizar la salud. De acuerdo con Leal, lo importante no es sólo asignar recursos sino hacer un uso eficiente de ellos.
“Es un programa muy mal diseñado, saturado de corrupción, lleno de problemas de operación, pero que además es el
primer programa que restringe operaciones, que a diferencia del IMSS [Instituto Mexicano del Seguro Social] y del
ISSSTE [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado] atiende a partir de una catálogo
racionado”, dijo en entrevista.
El profesor de la UAM consideró que el continuo aumento en los recursos del Seguro Popular pone en riesgo a la juventud mexicana al
darle un futuro de atención medica restrictiva y no integral, como la ciudadanía demanda.
El PPEF 2016 también descontinuó parte considerable de los recursos destinados a la “Calidad de la Atención Médica” dentro del rubro
de salud, que de 104 millones de pesos en el 2015 pasaron a ser 69 millones, una disminución del 33.65 por ciento.
“El equipo de Peña Nieto lleva tres años desatendiendo el sector salud. Y preocupándose por las grandes reformas, que
son objeto de un debate en recursos, pero en salud no tenemos más que las políticas inerciales del foxismo y el
calderonismo. Estamos sumando 15 años sin nada para los pacientes del sistema nacional”, continuó Leal.
El 8 de septiembre la SHCP presentó estos cambios dentro del Paquete Económico que contempla un gasto neto que asciende a 4 billones
746 mil 946 millones de pesos, lo que representa una reducción de 221 mil millones de pesos, equivalentes al 1.15 por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB), respecto al gasto programable de 2015.
El PPEF 2016 fue pasado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y posteriormente será debatido en el
Pleno. Los legisladores tienen hasta el 15 de noviembre para hacer ajustes en el documento.
Dinero
El avión presidencial debe ponerse en venta
Tiempos de crisis, no se justifica
Los funcionarios deben viajar en líneas comerciales
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
La semana pasada Peña Nieto dijo estar considerando la venta del nuevo y costoso avión presidencial. En el sondeo de opiniones de esta semana
hicimos la pregunta: ¿cuál es el destino que debe darse al avión que compró el gobierno para uso exclusivo del Presidente de la República?
Metodología
Enviamos esta encuesta a las redes sociales Twitter y Facebook, así como a los buzones de correo de los integrantes de El Foro México. Participaron
mil 662 personas, de las cuales mil 321 corresponden a El Foro, 304 a Facebook y 37 a Twitter. A continuación, algunos comentarios.
El Foro México
Qué necesidad tienen los presidentes de tener un avión de esas dimensiones, para un México que se encuentra casi en guerra civil, sin crecimiento,
con una corrupción que llega al cinismo, masacres, asesinatos de líderes sociales, desempleo, sin inversiones, con una moneda devaluándose todos
los días, etcétera. Este país, como dijo Carlos Monsiváis en una ocasión, ya se fue por el caño del drenaje.
Rafael López Villicaña / Ciudad Juárez
Vender. Basta de gastos superfluos, que viajen en las condiciones en que tienen al pueblo. Si el avión viejo está muy amolado que no viajen, que
arreglen sus asuntos por correo, o por Twitter, ya que son tan activos mensajeando.
Georgina Calderón Aragón / Distrito Federal
Lujos innecesarios, cuando pueden viajar en clase turista o primera, en líneas aéreas regulares. Igual de innecesarias otras inversiones… Ahorita
existen necesidades más urgentes. A fin de cuentas No entiende que no entiende, no hay que esperar mucho de ellos.
Eduardo Rueda Fernández / Distrito Federal
México no necesita, y menos la clase política, sobre todo Enrique Peña Nieto, un avión de esas características. Los mexicanos sabemos que la
corrupción imperante entre los políticos y la élite empresarial no puede seguirse tolerando y permitiendo esa clase de lujos, mientras crece el número
de mexicanos que ingresan a las estadísticas de pobreza extrema.
Mario González / Distrito Federal
La compra de este avión es producto del delirio de grandeza y de falta de sensibilidad y sentido común de Calderón y de Peña. El Presidente
debería viajar en avión de línea comercial; total, para hacer turismo a cargo del erario eso es suficiente.
Álvaro Carlos Aldama / Distrito Federal
Facebook
Simplemente nunca se debió comprar. Es ofensivo ver las imágenes del interior del avión, cuando millones de mexicanos no tienen un hogar digno
donde vivir y mucho menos un carro aunque sea viejo para poder transportarse.
Marcela Bravo / Distrito Federal
Si lo vende él, se queda con el dinero. Así que debe darlo al padre Solalinde para que lo venda.
Liliana Montaño / Texcoco
Creo que el costo total del avión se les debe rebajar a todos los del gobierno de su salario. Desde el Presidente de la República, todo su gabinete,
diputados, senadores y de todos los gobernadores también y que se quede con el avión la Presidencia.
Enrique X. Jiménez / Seattle, Wa.
Debido a la situación económica del país y para un presidente que sólo lo utiliza para viajes que parecen más de placer que de un trabajo sin
resultados importantes para México, es demasiado avión.
Patricia Ágnes / Distrito Federal
Los gobernantes, especialmente priístas, tienen alma de jeques árabes. Y creen que lo merecen, además.
Francisco Palencia Villegas / Puebla
Si se vende, hará perdedizo el dinero. Donarlo… o sólo que se rifara.
Edmundo González Sánchez / Tlaxcala
Esto desde hace tres años debió considerarlo. Desde antes de pedirle el favor a Calderón.
Alicia Padilla / Culiacán, Sinaloa
El país cayéndose y don Peña todavía lo tiene que pensar.
Coty García García / Oaxaca
Twitter
Mientras haya tanta pobreza en México ningún presidente debe disfrutar de tantos lujos.
@MayeyaMota / Cuernavaca
Debe utilizar línea comercial. México padece severa crisis económica, los políticos gracias a sus sueldos y prestaciones lo ignoran.
@Solangel48 / Mazatlán
Vendérselo a Donald Trump ahora que el dólar está tan caro.
@LloroAmor / Distrito Federal
Es un lujo inadmisible en un país empobrecido por malas políticas.
@Emmaz / Distrito Federal
Un país con tantas necesidades y con este capricho. El colmo.
@Pedror5 / Distrito Federal
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
SHCP y el tío Lolo
Un plan sin plan
Nadar de muertito
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Dice el orondo ministro del (d) año que el gobierno federalno se ha planteado un plan B para sobrellevar la volatilidad de los mercados financieros
internacionales y la caída de los ingresos públicos por concepto de petróleo, porque se han adoptado medidas preventivas y lo importante es el plan
A, diseñado para afrontar un escenario que ya está dado. Lo que estamos haciendo es reaccionar.
Bien, pero en los hechos el plan es que no hay plan (ni A ni B ni Z), porque todo se hace de acuerdo con el desgastado cuan fracasado manual
neoliberal, y allí están los tétricos resultados de tres años de gobierno peñanietista para quien desee constatarlo, o bien, ya en el plano masoquista, los
33 años de gobiernos neoliberales.
Ello, con todo y que el propioministro reconoce que la situación actual –desplome del ingreso petrolero, devaluación e inminente alza de tasas de
interés– diseñan un panorama como el de la crisis de 2008, cuando el gobierno calderonista nada hizo, porque, decía, no era necesario un plan B. Y el
país se hundió estrepitosamente.
Mientras en el gobierno federal nadan de muertito, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey,
campus estado de México, advierte que en el Presupuesto de Egresos para 2016 se prevén reducciones significativas no sólo en gasto corriente, sino
en el de inversión.
De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, la meta de crecimiento económico para el próximo año va de 2.6 a 3.6 por ciento,
un tipo de cambio de 15.90 pesos por dólar en promedio y una tasa de inflación de 3 por ciento. Si bien las expectativas en torno al PIB incluyen los
efectos negativos del panorama económico internacional, las cifras respecto al tipo de cambio lucen optimistas. Tan sólo en la más reciente encuesta
sobre las expectativas de los especialistas del sector privado que realiza el Banco de México se espera un tipo de cambio de 16.36 pesos por dólar
para el cierre de 2015, en tanto que para 2016 la cifra se ubica en 16.01.
Por otro lado, la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2016 prevé la obtención de recursos por 4 billones 746 mil 946
millones de pesos, cifra superior en 52 mil 268 millones de pesos a la Ley de Ingresos de 2015 (1.1 por ciento adicional en términos nominales).
Los recursos adicionales que se planean captar durante el próximo año derivan de una mayor recaudación de ingresos del gobierno federal, la cual
asciende a 189 mil 136 millones adicionales a los obtenidos durante el año pasado (un aumento de 6.5 por ciento), consecuencia de una mayor
recaudación en el rubro de impuestos con 442 mil 446 millones más a lo obtenido durante 2015 (22.4 por ciento).
Otros renglones que contemplan recursos adicionales son: aprovechamientos, con un incremento de 18 mil 110 millones (13.5 por ciento);
derechos, 2 mil 549 millones (6.5) y contribuciones de mejoras, 2 mil millones (6.4). En contraste, los rubros que aportarán una menor cantidad de
recursos para 2016 serán las transferencias, asignaciones y subsidios con 273 mil 559 millones menos (-36.7 por ciento) y los productos con 412
millones menos (-6.8).
Por su parte, los ingresos provenientes de organismos y empresas dejarán de captar 73 mil 513 millones menos (-6.6 por ciento), en tanto que los
ingresos derivados por financiamientos se espera que registren 63 mil 354 millones de pesos menos (-9.4) con respecto al ejercicio de 2015.
En cuanto a los ingresos obtenidos mediante impuestos, se espera que la mayor captación provenga del ISR, aunque se estima una mayor
recaudación del impuesto especial de producción y servicios (IEPS), ya que se contemplan recursos adicionales por 203 mil 110 millones de pesos
(127 por ciento más que en 2015), donde aquel que aplica para la enajenación de gasolina o diésel en territorio nacional representa más de 95 por
ciento del total. Adicionalmente, se estima una mayor derrama por parte del IVA (27.5 por ciento superior a lo obtenido en 2015), así como para el
ISR (18.1 por ciento más).
En lo que respecta a la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación se contempla una reducción en el gasto corriente por 562 mil 498
millones de pesos, cifra que representa 20.1 por ciento menos con respecto a 2015, así como una reducción en el gasto de inversión por 162 mil 181
millones, 18.5 por ciento menos.
El pago de servicios personales (nómina burocrática) se incrementa 12 mil 893 millones, 1.7 por ciento respecto del año pasado. En este renglón
el Poder Judicial ocupa el primer puesto en materia de aumentos, ya que para el próximo año se plantearon 7 mil 144 millones adicionales, cifra que
representa 15.9 por ciento más de lo obtenido en 2015.
Otro organismo que contempla aumentos significativos en dicho rubro es el Instituto Mexicano del Seguro Social con 6 mil 583 millones más
para 2016, es decir, un aumento de 4.1 por ciento. En contraste, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presupuestó 2 mil 562 millones menos
para el próximo año, seguido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con mil 73 millones menos.
Dentro del gasto corriente, la Comisión Federal de Electricidad sufrió el recorte más significativo, ya que se plantea que para el próximo año se le
recorte 49.1 por ciento respecto de 2015. En segundo lugar se ubica la Secretaría de Hacienda, que presupuestó 39.6 por ciento menos, seguido por la
Sagarpa (-16.8 por ciento). Se presentan incrementos en el gasto corriente en Petróleos Mexicanos (31.8 por ciento), seguido por el Poder Judicial
(19.4).
A Pemex se le recorta 20 por ciento de la inversión (pero aumenta 32 por ciento el gasto corriente), en tanto que para la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes el tijeretazo será de 22.1 por ciento respecto de 2015, organismos que destinan una cantidad significativa de recursos
a proyectos de infraestructura, por lo que dichas medidas podrían implicar efectos negativos no sólo en el desempeño económico del sector de la
construcción, sino en la generación de empleos. En otras instituciones se estimó un incremento en este renglón, como en el Poder Judicial y la
Sedesol.
Las rebanadas del pastel
Hace mucho que en el gobierno juegan al tío Lolo. Les fascina, les consume todo el tiempo, mientras el país se hunde y quienes en él habitan.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
La PGR catea oficinas de Infraiber un día después de
que OHL México interpuso denuncia
Por Redacción / Sin Embargo septiembre 11, 2015 - 15:48h 9 Comentarios
Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo).– La Procuraduría General de la República (PGR) cateó las oficinas de la empresa
tecnológica Infraiber ubicadas en la Ciudad de México un día después de que la constructora Obrascón Huarte Lain (OHL) México
interpuso una denuncia en su contra por publicar comunicados, desplegados y grabaciones “ilícitas y manipuladas”. Infraiber esta misma
semana negó “categóricamente” que estén detrás de la filtración de los audios que ligan a funcionarios del Gobierno federal y el Estado de
México en supuestos actos de corrupción para beneficiar a la empresa española.
“Ayer OHL presentó denuncia y hoy @PGR_mx ya catea oficinas de Infraiber. Lo grave es que tiene privado de la libertad a los
empleados”, tuiteó el abogado Rodrigo Díez, mismo que esta semana alertó que su hermano, Paulo Díez, el abogado encargado del caso
de Infraiber, fue detenido unas horas por las autoridades para declarar sobre la intervención de comunicación privada.
A la par, en redes sociales circula el hashtag #CasoInfraiber con usuarios que repiten el mismo mensaje: Infraiber realiza una campaña de
desprestigio con “audios manipulados”.
OHL México y su subsidiaria Concesionaria Mexiquense interpusieron ayer una denuncia penal ante la PGR en contra de Tecnología
Aplicada Infraiber “por la difusión de desplegados, comunicados y grabaciones ilícitas y manipuladas”.
Un día antes Pedro Topete, el principal accionista de esa empresa de control de aforo vehicular, alertó en una carta difundida por la
agenciaEuropa Press, sin especificar cuándo, que llevaría a la constructora ante los tribunales en España y Estados Unidos por afectar los
intereses de “los pequeños inversores”.
A principios de agosto, la empresa tecnológica presentó una denuncia por falsedad contable presentada contra OHL México y Deloitte, la
compañía que se ha encargado de auditar sus cuentas, ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el regulador español
(CNMV) y la Secretaría de Hacienda del Estado de México.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República catearon las oficinas de Infraiber. Foto:
Cuartoscuro
Mediante un comunicado a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ayer OHL acusó a Infraiber de pretender
extorsionarlos y causar “un perjuicio patrimonial a los accionistas”.
Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, la semana pasada calificó de “falsedades y calumnias” la serie de desplegados de Infraiber
contra su filial en México.
De acuerdo con el último audio filtrado al inicio de esta semana, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza,
afirmó que “en esencia OHL no tiene obligación con Infraiber, Infraiber no tiene nada que demandarle a OHL. Infraiber no tiene nada que
demandarle al gobierno del Estado [de México] y el gobierno tiene todo el derecho a defenderse, de no tener nada con Infraiber”.
Por su parte, José Andrés de Oteyza, la cabeza de OHL México, aseguró en una llamada que [Infraiber] “nos está haciendo mucho daño y
no sólo a nosotros. A todos nosotros’, le dije. ‘Porque lo que están diciendo es que hay un contubernio entre el gobierno y la empresa. Eso
es lo que están diciendo. Nos van a partir la madre’, le dije”.
La empresa mexicana tiene un conflicto legal con OHL por presuntas irregularidades y actos de corrupción entre funcionarios públicos y
ejecutivos en la construcción del Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, ambos en el Estado de México.
En una página de internet llamada finalabuso.net, Infraiber enumeró los ilícitos cometidos por la empresa española OHL en complicidad
con funcionarios de Edomex.
El cateo a las oficias de Infraiber se da un día después de que OHL México interpuso denuncia en su contra. Foto: Cuartoscuro
GRABACIONES SOBRE OHL
La serie de filtraciones comenzó el 7 de mayo cuando dos grabaciones subidas a YouTube revelaron un presunto escándalo de corrupción
entre directivos de la empresa Obrascón Huarte Lain y el Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena Vargas,
para inflar los precios de un tramo del Viaducto Bicentenario en el Edomex, una concesión que le fue otorgada a OHL México en 2008
cuando el ahora Presidente Enrique Peña Nieto era Gobernador de la entidad mexiquense.
Tres días después, en domingo, el Gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, suspendió indefinidamente cualquier incremento en
las tarifas distribuidor. “He instruido a la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado para que suspenda en tiempo indefinido
cualquier incremento a las tarifas del uso del Viaducto Elevado”, dijo.
El 11 de mayo, OHL México anunció que aceptó la renuncia voluntaria de Pablo Wallentin como directivo de la compañía en México.
El valor de las acciones de OHL México cayeron 31.79 por ciento en mayo. Ante ello, el 27 de mayo, Villa Mir afirmó en España que se
sintió avergonzado por el hecho de “que haya habido un empleado [en referencia a Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Públicas
OHL México] que haya incumplido las normas de buen gobierno. Estoy avergonzado y lo lamento infinitamente”.
No obstante, el directivo de la constructora se refirió al caso como “una campaña de difamaciones lamentable e impropia de un país
desarrollado como es México”.
Luego vinieron los audios que involucraron directamente a Gerardo Ruiz Esparza. Esta semana nuevas grabaciones exhiben al titular de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes en una conversación con Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Institucionales de OHL
México, en la que afinan la estrategia que la empresa de capital español debe seguir en su disputa con Infraiber respecto a los contratos
para contabilizar el aforo en las autopistas del Estado de México.
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 11 03 2012
La noticia de hoy 11 03 2012La noticia de hoy 11 03 2012
La noticia de hoy 11 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
megaradioexpress
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017Sintesis informativa 15 febrero 2017
Sintesis informativa 15 febrero 2017
 
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
 
La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013La noticia de hoy 12 julio 2013
La noticia de hoy 12 julio 2013
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017Sintesis informativa 13 de marzo 2017
Sintesis informativa 13 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
 
La noticia de hoy 11 03 2012
La noticia de hoy 11 03 2012La noticia de hoy 11 03 2012
La noticia de hoy 11 03 2012
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
 
La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012La noticia de hoy 19 012012
La noticia de hoy 19 012012
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 08 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013
 
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015Sintesis informativa 16 de marzo 2015
Sintesis informativa 16 de marzo 2015
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 22 de diciembre de 2015
 
El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015Sintesis informativa 01 03 2015
Sintesis informativa 01 03 2015
 

Similar a Sintesis informativa 12 09 2015

Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 26 2015
Sintesis informativa 01 26 2015Sintesis informativa 01 26 2015
Sintesis informativa 01 26 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
17 septiembre 2013a
17 septiembre 2013a17 septiembre 2013a
17 septiembre 2013a
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 12 09 2015 (20)

Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
 
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
 
Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013Sintesis informativa agosto 13 2013
Sintesis informativa agosto 13 2013
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
 
Sintesis informativa 01 26 2015
Sintesis informativa 01 26 2015Sintesis informativa 01 26 2015
Sintesis informativa 01 26 2015
 
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 07 de agosto de 2018
 
17 septiembre 2013a
17 septiembre 2013a17 septiembre 2013a
17 septiembre 2013a
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
 
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
 
Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (15)

lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Sintesis informativa 12 09 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Sábado 12 de Septiembre de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Exigen renuncia de director de SCT por contratos ilegales que rebasan los 580 millones de pesos Foto:Pedro Matías/pagina3.mx Pedro MATÍAS OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Constructores exigieron la renuncia d el director del Centro SCT en Oaxaca, Rafael Navarrete Quezada, y del subdirector de Obras, Julio César Medellín Yee, mientras que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) investigan las irregularidades en la contratación de la obra pública que rebasan los montos de 580 millones 891 mil pesos. Por lo pronto, los integrantes del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO) ratificaron su denuncia ante la PGR en contra del director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca y del subdirector de Obras, por los delitos de ejercicio indebido de funciones y abuso de autoridad, al adjudicar 33 contratos que rebasan los montos autorizados el presupuesto de egresos de la federación de 2014. Además, desmintieron al gobernador Gabino Cué, quien afirmó que en el primer semestre de 2016 inaugurarán las autopistas Mitla- Tehuantepec (región al Istmo) y Barranca Larga–Ventanilla (región de la Costa), ya que las obras apenas llevan al 55 % y en algunos tramos ya comenzaron a deteriorarse por la mala calidad y nula planeación del proyecto. Recordaron que el pasado 13 de mayo denunciaron estas irregularidades ante la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública (SFP) y ante la PGR, ya que se adjudicaron de manera directa y por invitación restringida, un total de 33 contratos que rebasan los montos autorizados por el presupuesto de egresos de la federación, ejerciéndose ilegalmente, en el ejercicio fiscal 2014, un monto total de 580 millones 891 mil pesos. Revelaron que actualmente “la denuncia presentada ante la PGR se encuentra en la primera etapa del procedimiento y acabamos de ratificar dicha denuncia por hechos que pueden constituir los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, previsto y sancionado en el artículo 217 del Código Penal Federal”. Por lo que hace a las denuncias presentadas ante la Secretaría de la Función Pública y la ASF, estas fueron remitidas al Órgano Interno de Control de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por lo cual actualmente se encuentra en la etapa de investigación para deslindar o, en su caso, fincar la responsabilidad a la que se hacen acreedores estos funcionarios de comprobarse que incurrieron en alguna falta. El representante de la CADCO, Luis Alberto Ramírez Colmenares, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se aplique la ley y que estos actos de corrupción no queden en la impunidad. Respecto a las irregularidades, detallaron que el Centro SCT de Oaxaca ejerció en el 2014 un monto de tres mil 220 millones de pesos, de los cuales 580 millones de pesos se adjudicaron de manera ilegal en 33 contratos, es decir, pasando por alto la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas y el Presupuesto de Egresos de la Federación. Explicaron que el importe máximo para contratar obra pública federal por invitación restringida es de 10 millones 585 mil pesos, mientras que el monto máximo para contratar obra pública federal por adjudicación directa es de 1 millón 230 mil pesos, entonces, de los 365 contratos que convino el Centro SCT Oaxaca en el año 2014, 33 contratos están fuera de la Ley. Otro punto de la demanda es que la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas dice que la suma de los contratos por invitación y adjudicación no debe ser mayor al 30% del presupuesto autorizado para hacer obras y en este caso la suma de los contratos que se hicieron por esos métodos en el año 2014 por el Centro SCT Oaxaca fue de 1 mil 374 millones de pesos, lo cual representa el 43% del monto autorizado. A ello, se suma que el 65% de la obra contratada del Centro SCT Oaxaca fue para empresas foráneas, es decir, de los tres mil 220 millones de pesos que ejerció en el año 2014, dos mil 037 millones de pesos fue para firmas que no son de Oaxaca.
  • 3. Aseguran que supercarreteras no se concluirán en 2016 ISMAEL GARCÍA MORALES La construcción de las supercarreteras Oaxaca-Istmo y Oaxaca-Costa no se concluirán en el 2016 y quizá tampoco el siguiente año, vaticinaron integrantes del Corporativo de Apoyo y Defensa para los Constructores Oaxaqueños (CADCO). Ello, refirieron en conferencia de prensa, debido a que son obras concesionadas y cuyos inversionistas y constructores, de Ingenieros Civiles Asociados (ICA), han retrasado los trabajos por problemas financieros y el alza del dólar. De acuerdo con la información proporcionada, de los tres tramos que comprende la supercarretera Oaxaca-Istmo, únicamente la Mitla-Santa María Albarradas, de 26 kilómetros, está concluida. Mientras que la Santa María Albarradas-San José Lachiguiri, de 94 kilómetros, y la de San José Lachiguiri-entronque Tehuantepec, de 49 kilómetros, aún están sin terminar. Detallaron que según el Centro Oaxaca de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en junio de este año esa obra presentaba un avance del 70 por ciento. No obstante, "de acuerdo con los datos recabados en nuestra investigación" dichos datos "no corresponden con la realidad", pues en una visión optimista, se aprecia un avance del 55 por ciento, "de lo cual se deduce que terminarán a finales del 2017. "En el subtramo que corresponde a Llano Crucero se realizan apenas trabajos de desmonte que corresponden aproximadamente a 10 kilómetros y se cuenta con poca maquinaria y escasa mano de obra", expusieron. Con respecto a la vía Oaxaca-Costa, en el tramo Ventanilla-Barranca Larga, "se están documentando los atrasos", informaron, sin precisar más avances o retrocesos. Según el dirigente de CADCO, Luis Alberto Ramírez Colmenares, a su llegada a Oaxaca como delegado de la SCT, Rafael Navarrete Quesada, dijo que el objetivo de encargo era concluir en este sexenio estatal ambas obras viales. Sin embargo, "Ninguna de las dos se terminarán, no tienen ni el 40 por ciento del avance real; nosotros lo hemos constatado en campo". Por otra parte, demandó a los diputados federales por Oaxaca a que apoyen desde el Congreso de la Unión la agilización de las obras, pues son vitales para el estado y para el resto de las entidades vecinas. En cuanto a las denuncias que interpusieron como CADCO hace cuatro meses por presuntos actos de corrupción en la dependencia federal, informó que seguirán siendo respetuosos de las instancias respectivas y de los plazos legales establecidos para obtener una respuesta. NO HAY DECLARATORIA DE EMERGENCIA, RECONOCE Oaxaca, sin dinero para combatir la roya: Sedapa SE SOLICITARON $50 MILLONES A SAGARPA, PERO NO HAN LLEGADO SILVIA CHAVELA RIVAS/Foto: EMILIO MORALES El titular de Sedapa, Jorge Carrasco Altamirano reconoció que no hay recursos ni del gobierno federal ni del estatal para el combate a la roya del café. "Solicitamos, desde hace meses, 50 millones de pesos a la Sagarpa, pero no han llegado". Dijo que el gobierno de Oaxaca no tiene recursos, porque nadie etiquetó presupuesto para el problema de la roya. Ni Chiapas, ni Guerrero, ni Veracruz. "Platiqué con otros secretarios y la intención es que Sagarpa nos diga cuál es la política cafetalera para atender la roya, y hasta ahorita no tenemos respuesta. Hace más de un año que hemos hecho estas intervenciones. Con el cambio de secretario federal de la Sagarpa, tengo la certeza de que nos van a dar atención, porque esto ya trascendió. No sólo es un asunto de Oaxaca, sino a nivel nacional. El secretario de San Luis Potosí dice que también tienen roya. Y hay roya en todo el país". Dijo que lo que se necesita es un programa de gran visión y de largo tiempo como lo tienen los países de Centro y Sudamérica. Colombia, Brasil Costa Rica y Guatemala están renovando sus cafetales, y nosotros estamos empezando ese proceso. "Hay voces que me dicen que no es la solución; no dudo que haya más alternativas, pero es lo que tenemos, porque no tenemos plantas ni semillas ni recursos. Hay quienes me dicen que bajar la sombra y meter altas densidades va a causar erosión, pero la práctica en otros países que ha sido una solución y han incrementado su producción". También admitió que a un año de que se detectó la plaga, no se ha emitido la declaratoria de emergencia. Sobre el proyecto de Grupo Nestlé, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), únicamente informó sobre este plan que tiene como fin vender botes de café para cambiarlos por plantas de la variedad robusta. Destacó que seguirán insistiendo con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación,José Calzada Rovirosa, para que se atienda esta emergencia.
  • 4. Pierden producción en 31 mil hectáreas; 9 mil familias afectadas DAN A CAFETALEROS "KIT" DE MACHETE Y NUTRIENTES PARA COMBATIR LA ROYA, ACUSAN SILVIA CHAVELA RIVAS La Alianza de Municipios y Autoridades Agrarias contra la Roya del Cafeto, integrada por autoridades de Pluma Hidalgo, San Gabriel Mixtepec, los Ozolotepec y los Loxichas, acusaron que con un kit de machete, nutrientes y fungicidas, autoridades de Sagarpa pretenden que se combata la roya. Ante la crisis social y económica que ha originado la plaga y la falta de ayuda, advirtieron con iniciar un derribo masivo de árboles. De igual forma, rechazaron el programa de Grupo Nestlé, porque pretende sembrar una variedad (robusta) de ínfima calidad que pondrá en riesgo la permanencia del café Pluma. "Es una cortina de humo que no ataca la verdadera situación de crisis que se está viviendo en el sector. Nescafé se hace con producto de baja calidad, y eso es lo que quieren que sembremos", acusaron. José Ramírez Ramírez, presidente municipal de San Gabriel Mixtepec, y Jaime Martinez Ayala, presidente municipal de Pluma Hidalgo, lamentaron la nula política de apoyo al problema de la roya que enfrentan desde hace meses. Al contrario, afirmaron que sólo están dando paliativos y excusas a los productores oaxaqueños de la Costa y Sierra Sur. "No hay un plan para atacar la roya, y lo peor de todo es que nos excluyen de los pocos planes y proyectos que se han diseñado desde el escritorio. Por ello estamos exigiendo una mesa de diálogo o de trabajo para que participen los verdaderos afectados. En tanto, productores y comercializadores como Susana Chía y Luis Mario Cortez Jarquín, indicaron que un problema grave es la deforestación que están realizando los productores de sus hectáreas de café, para sembrar maíz y frijol. Al respecto, advirtieron que en octubre próximo comenzarán a derribar un árbol por predio; dos árboles para noviembre y a partir de diciembre un árbol por semana. "Estas acciones iniciarán el 12 de octubre, Día de la Raza. Si a los bosques cafetaleros no se les reconoce su contribución a la conservación del medio ambiente, entonces que sirvan de leña, y lo suelos para siembra de maíz, frijol y pastos para ganado". Dicha acción, comentaron, tendría efectos devastadores, pues zonas económicamente importantes como Huatulco se quedarían sin agua. Los afectados mencionaron que solicitarán al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que como zona económica especial que es Oaxaca, se incluyan un plan emergente de rescate del café. De igual manera, los productores hicieron patente su preocupación por la siembra masiva de la variedad "oro verde" o robusta, que vendría a desplazar a la variedad típica, y el café pluma que distingue a Oaxaca internacionalmente, estaría en riesgo de desaparecer. Respecto de la actual cosecha, dijeron que será la más baja de la historia: "En 2014, Oaxaca tuvo una producción de 200 mil quintales de café pergamino. Esta vez, sólo se cosecharán 40 mil quintales". El problema es la gente que no va a tener ese ingreso, y que va a tener que emigrar, cambiar de cultivo o delinquir. "Y le gobierno y la Nestlé nos quiere dar una planta para nos pongamos a trabajar", lamentaron. Afectados por roya talarán árboles como protesta DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 Más de 9 mil cafetaleros de 12 municipios del estado de Oaxaca, talarán un árbol por predio cada semana como protesta ante la incapacidad de las autoridades gubernamentales para solucionar el problema de la roya del café, enfermedad que ha afectado los ingresos de las familias que dependen del grano, pues la cosecha 2015 - 2016 tendrá una pérdida estimada del 80 por ciento. Los 12 presidentes municipales que conforman la Alianza de Municipios y Autoridades Agrarias contra la Roya del Café, indicaron que la medida se acordó luego de que el gobierno no diera una solución efectiva para la problemática, por lo que el próximo 12 de octubre, Día de la Raza, iniciarán su movimiento, cuya intención es que el gobierno se comprometa a apoyarlos. En representación de los productores, el presidente municipal de Pluma Hidalgo, Jaime Martínez Ayala, precisó que ante la negativa del gobierno para tomar en cuenta sus propuestas para solucionar el problema de la roya, comenzarán por derribar un árbol por predio en el mes de octubre, dos en noviembre, y a partir de diciembre un árbol cada semana, hasta que sean escuchados. "Si a los bosques cafetaleros no se les reconoce su contribución a la conservación del medio ambiente, al menos que sirvan de leña, los suelos para sembrar maíz y frijol, y el pasto para el ganado", expresó. La movilización de los cafetaleros que iniciará el próximo 12 de octubre, es respaldada por 9 mil productores de café, registrados en el patrón cafetalero, quienes son propietarios de 12 mil predios que integran 31 hectáreas del grano.
  • 5. Harán consulta por Centro de Convenciones el 4 de octubre YURI SOSA @YuriSosa04 El consejo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) aprobó, por mayoría de voto, realizar la consulta ciudadana para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) en el Cerro del Fortín, misma que se programa para el próximo 4 de octubre en la capital. En sesión extraordinaria de este viernes, se dio respuesta a la solicitud que en agosto envió el gobernador Gabino Cué Monteagudo al Organismo Público Local Electoral (OPLE). Gustavo Meixueiro Nájera, consejero prudente del organismo electoral, apuntó que "este proceso es un mecanismo de participación ciudadana que no tiene carácter vinculante", es decir, que una vez otorgados los resultados al Ejecutivo del Estado, éste tomará su propia decisión sobre el destino del proyecto, sin que los resultados le obliguen a cumplir. El Consejo Electoral aseguró que este ejercicio es legal y no viola la Ley Orgánica Electoral, en la que se establece hacer uso de otros mecanismos de participación ciudadana, como lo es en este caso la consulta ciudadana. El presidente de la Comisión de Educación Cívica y Participación Ciudadana --encargada de organizar la consulta--, Uriel Pérez García, sostuvo que revisarán que la pregunta que se plantee en el ejercicio no sea tendenciosa, ni legitime una acción del gobierno. "Si solo se preguntan que si están de acuerdo que se lleve a cabo un centro de convenciones la gente dirá que sí, pero el debate se centra en la ubicación, por eso se en el planteamiento se deberá mencionar el Cerro del Fortín", expresó el consejero electoral. "Será un trabajo profesional... Y se valora la posibilidad de que no sea un ejercicio exclusivo para los de la capital", indicó Pérez García. Así también, las autoridades electorales sostuvieron que los costos de la consulta pública los cubrirá el Poder Ejecutivo, presupuesto que se determinarán a partir de que el próximo lunes se instale la Comisión Permanente de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, junto con una comisión del gobierno estatal. Pérez García dijo que en la consulta se considera el uso de la tinta indeleble, que deberá ser adquirida, pues no cuentan con este material electoral. Durante el análisis de la viabilidad de esta consulta, los consejeros electorales consideraron que este ejercicio es un precedente para Oaxaca y el cual debería ser considerado para temas de trascendencia social, agregó el consejero. ALTO A LA CAMPAÑA DEL CCCO Durante la sesión extraordinaria del Consejo Electoral del IEEPO, se aprobó hacer un llamado al gobierno estatal para detener la promoción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), en tanto no se realice la consulta. Así como se acordó tomar en cuenta a la parte quejosa con el proyecto en el Cerro del Fortín, para el desarrollo de este proceso democrático. Consulta pública para Centro de Convenciones es ilegal: Consejero del IEEPCO; procede el plebiscito Jaime GUERRERO  Oaxaca. 12 de septiembre de 2015.-El Consejero del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín, reveló que la realización de la consulta pública –a petición del gobernador, Gabino Cué Monteagudo- para determinar la procedencia de la construcción del Centro de Convenciones en el Cerro del Fortín, es ilegalidad, porque no existe disposición constitucional y legal que convalide la formalización de un Convenio de Apoyo y Colaboración para la organización de una consulta ciudadana. Aclaró que la consulta que procede es la figura del Plebiscito. García Marroquín, dijo que la consulta debe ser un ejercicio de responsabilidad ciudadana y de madurez cívica, a fin de convertirse en referente para la democratización de la Ciudad capital y de toda la entidad oaxaqueña. El consejero electoral, recordó que se han escuchado expresiones opositoras de importantes organizaciones y personajes, manifestaciones y voces opositoras en los últimos días y semanas a las que se debe atención porque se denota un déficit en el consenso político indispensable para llevar a cabo el proyecto arquitectónico. García Marroquín, aclaró que no comparte la consulta pública, ante la falta de fundamento jurídico para que el IEEPCO pueda actuar en el ejercicio ciudadano. Refirió que los mecanismos de democracia directa que se encuentran en la Constitución Local y la Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca, en ambos ordenamientos se reconocen como mecanismos de participación ciudadana al plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato, la audiencia pública, el cabildo en sesión abierta y los consejos consultivos ciudadanos. Y conforme a la normatividad aplicable, el Gobernador sólo puede solicitar ante el Instituto el Referéndum (Art. 24 y 25 LPCEO) mecanismo de participación ciudadana que, en el caso, no encuadra sobre lo que se pretende consultar por no tratarse de una norma o preceptos de carácter general. Considero que se debe adoptar el plebiscito como el instrumento mediante el cual los ciudadanos, por medio del sufragio libre, directo, secreto y universal, podrán objetar las determinaciones de naturaleza administrativa emitidas por el Poder Ejecutivo del Estado, o en su caso, aceptarlas para su instrumentación. Explicó que primero debe definirse el mecanismo de participación ciudadana contenido en la ley, para después pasar a la firma del convenio que sirva de instrumento para la consulta ciudadana. A su juicio, a la petición de Cué Monteagudo, le corresponde el Plebiscito, para efectuar la consulta ciudadana sobre la procedencia o no de la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, lo cual colocaría al IEEPCO en la ruta de la legalidad. Señaló que la autoridad administrativa electoral local debe privilegiar en el ejercicio de la función electoral el principio de legalidad, el cual acorde con la Jurisprudencia 21/2001 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, implica que “todas las leyes, actos y resoluciones electorales se sujeten invariablemente a lo previsto en la Constitución Federal y, en su caso, las disposiciones legales aplicables, tanto para proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos mexicanos como para efectuar la revisión de la constitucionalidad o, en su caso, legalidad de los actos y resoluciones definitivos de las autoridades electorales federales y locales”. García Marroquín, advirtió que un acuerdo de voluntades que no tiene sustento jurídico para el objeto que se propone, no puede colocarse por encima de los mecanismos de participación ciudadana que se encuentran establecidos en la Ley de Participación Ciudadana, en aras de que conforme a derecho se implemente la vía o ruta legalmente establecida para realizar la consulta que ha solicitado Cué Monteagudo. Aseguró que la consulta pública se aparta del principio de legalidad que rige la función del IEEPCO al no privilegiar las leyes y las disposiciones aplicables. Demandó que los mecanismos de participación ciudadana deben ceñirse siempre a la Ley. “No a la consulta ciudadana sin legalidad y legitimidad. Si a la consulta ciudadana a través del plebiscito, para que los ciudadanos decida el futuro de esta ciudad”, sentenció.
  • 6. Gobierno estatal pagará consulta sobre el CCCO que hará Ieepco septiembre 12, 2015 | Autor admin Águeda Robles El que paga manda, es una consulta hecha a modo para satisfacer el interés del secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, manifestaron vecinos de la colonia Guelaguetza sobre el ejercicio que anunció el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco). Durante dos meses, Zorrilla bombardeó a los habitantes de la ciudad de Oaxaca de “spots” de radio y propaganda en los taxis, para anunciar su interés de construir el Centro de Convenciones en un terreno aledaño a su hotel, para tener los servicios que le costaría millones construir, explicaron para justificar su negativa a la obra. Lo cierto es que nosotros no estamos contra la construcción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), sí estamos a favor de que se construya, pero no en el cerro del Fortín, porque técnicamente no es viable, el gobierno no tiene los documentos en regla y generará un daño ecológico irremediable, consideraron. Eso sin contar que nos parece un acto sin escrúpulos que el dueño del hotel aledaño quiera usar dinero de todos para construir los servicios que no puede ofrecer su negocio, por lo que no insistiremos en el tema de la consulta; el asunto lo tiene un juez en sus manos y será la justicia quien decidirá, acotaron. La respuesta fue en razón de que el Ieepco anunció que aprobaron efectuar una consulta pública el próximo cuatro de octubre, en respuesta a una petición que el gobierno del estado les hizo para conocer la opinión de los habitantes de la ciudad de Oaxaca sobre la construcción del Centro de Convenciones. En el comunicado, Gustavo Meixueiro Nájera, consejero presidente del organismo electoral apuntó que el “proceso es un mecanismo de participación ciudadana que no tiene carácter vinculante”; se entregará al Ejecutivo, quien tomará su propia decisión. Las autoridades electorales difundieron que los costos de la consulta pública los cubrirá el Poder Ejecutivo, presupuesto que se determinará a partir de que el próximo lunes se instale la Comisión Permanente de Educación Cívica y Mecanismos de Participación Ciudadana, junto con una comisión del gobierno estatal. Explicaron que durante la sesión extraordinaria del Consejo Electoral del Ieepco se aprobó hacer un llamado al gobierno estatal para detener la promoción del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, hasta en tanto no se realice la consulta. "¿Claudicar yo?... ¡nunca!": Toledo INAUGURA EXPO FOTOGRÁFICA "43/14 AYOTZINAPA" EN EL CENTRO FOTOGRÁFICO "ÁLVAREZ BRAVO" REYNALDO BRACAMONTES RUIZ El cielo de la ciudad de Oaxaca es surcado por cuatro helicópteros, que por su camuflajeado pertenecen a las fuerzas de seguridad federal, y desde el patio del Centro Fotográfico "Manuel Álvarez Bravo", en el corazón del Centro Histórico, Toledo, el pintor, el altruista, el luchador social, suelta a tirabuzón: "Una de mis piernas ya claudicó, porque me duele para caminar", es verdad, pero "¿Claudicar yo?" ...¡nunca! "No hay por qué bajar la guardia en la protesta social", dice el artista y deja pasar varios segundos antes de agregar: "no importa la exagerada presencia de la policia". Parco como siempre, pero sustancioso en sus palabras, el juchiteco expulsa lo que siente , apenas cinco minutos después de dar la bienvenida a más de ocho de los 14 reporteros gráficos de Chilpancingo, Guerrero, que exponen desde anoche, en esta capital, 43 imágenes fotográficas con lo más crudo y lo más cruel del caso Ayotzinapa. Intitulada: "43/14 Ayotzinapa", la exposición fotográfica abierta desde anoche a los ojos de propios y visitantes en el Centro Fotográfico "Manuel Álvarez Bravo", en pleno corazón del Centro Histórico, es la primera de una serie de presentaciones itinerantes en la entidad, y luego en el resto del país, y otras Naciones. Es la exclusiva de los oaxaqueños, comentaría Gina Mejía, brazo derecho del Juchiteco. "Es una cosa muy triste, una cosa muy espantosa", agrega Toledo en alusión a la desaparición de los 43 normalistas, un tema sobradamente conocido y condenado en México y el mundo. Es un tema que incomoda al gobierno, a los partidos políticos, pero nosotros, los ciudadanos, tenemos que divulgarlo, porque es un espejo de nuestra realidad, de la forma como intentan someternos, abunda el pintor, y vuelve a hace una pausa ligeramente prolongada. La exposición fotográfica incluye obras de Miguel Dimayuga, fotógrafo de la Revista Proceso, Premio Nacional de Periodismo 2014, por la imagen intitulada: "El niño autodefensa", publicada en ese semanario. Toda la desgarradora tragedia, desde la represión de las fuerzas de seguridad, el angustioso recorrido en el basurero municipal de Cocula, donde supuestamente fueron incinerados los jóvenes normalistas, el llanto de las madres de los desaparecidos, orando y con la mirada al cielo, está sintetizada en 43 fotografías de los 14 fotoreporteros. Esta exposición no estaría en a los ojos de los oaxaqueños, sin el apoyo y solidaridad del maestro Toleto, admite Dimayuga. Oaxaca es punta de lanza en la exposición de 43 imágenes de 14 fotoreporteros de Chilpancino, que previamente narraron los sinsabores que tuvieron que encarar para lograr cada una de esas fotografías. Las obras que se exponen en el Centro Fotográfico "Manuel Álvarez Bravo", ubicado en la esquina que forman García Vigil y M.Bravo, son autoría de los siguientes artistas de la lente: Abel Miranda, Alejandrino González, Jesús Guerrero, José Dassaev Téllez, Edgar de Jesús Espinoza, Eric Chavelas Hernández, Germán Canseco, Jésica Natividad Torres, Lenin Ocampo, Jesús Hernández, José Luis de la Cruz, Miguel Ángel Morán, Miguel Dimayuga y Jorge Balvanera Ocampo.
  • 7. Se manifiesta Sección 22 para exigir mesa de negociación DANIEL SANTOS DÍAZ @danius1410 Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron en centros comerciales y tiendas transnacionales de toda la entidad, para exigir al gobernador Gabino Cué una mesa de negociación, y no sólo de diálogo, como lo propuso el ejecutivo estatal junto con las autoridades federales. Los docentes oaxaqueños iniciaron su movilización en la ciudad de Oaxaca alrededor de las 16:00 horas, concentrándose frente a los accesos principales de Home Depot, Plaza Mazari, Sam's Club, Plaza del Valle y Plaza Oaxaca. Horas antes, elementos de la Gendarmería y de la Policía Federal resguardaron los comercios para evitar cualquier tipo de saqueo, bajo la consigna de actuar sólo en caso de que los docentes transgredieran la ley. Así, encabezados por Othón Nazariega Segura, los profesores pertenecientes al Sector Periferia del magisterio oaxaqueño, comenzaron a rodear Plaza Oaxaca, sin obligar a los comercios a cerrar, para no afectar a los ciudadanos oaxaqueños. En el sitio, un comandante de la Policía Federal en un intento de armonizar el conflicto, sostuvo un diálogo con el profesor Othón Nazariega, a quien exhortó a mantener la cordura, evitar la violencia y retirarse del lugar. Ante ello, los policías se replegaron a los costados del acceso principal a la plaza, mientras que los docentes comenzaron a marchar alrededor del estacionamiento, obligando a algunos negocios a cerrar sus puertas unas horas, por temor a sufrir daños materiales. Cerca de dos horas, los profesores estuvieron marchando en círculos gritando sus consignas, mientas que conforme avanzó la tarde algunos ciudadanos se animaron a visitar la plaza para realizar sus compras. En tanto, en Sam's Club los federales se pararon en la entrada al negocio y el acceso a la tienda fue imposible, por lo que la empresa decidió cerrar sus cortinas el tiempo que duró la manifestación. Durante tres horas, los profesores del Sector Etla encararon a los policías y realizaron su mitin político sin mayores incidentes. En Plaza Mazari, los profesores del Sector Estatales guiados por Efraín Picazo Pérez se manifestaron en el estacionamiento, también sin afectar la actividad comercial. De igual forma en Home Depot y Plaza del Valle en que se manifestaron docentes del Sector Ciudad. Finalmente, la dirigente de la Región de Valles Centrales, Norma Cruz Vázquez, en entrevista, informó que la protesta es para exigir al gobierno que se siente a negociar con ellos sus demandas y no a platicar los lineamientos de su "espuria" reforma educativa. Normalistas no saben si tendrán plaza LOS EGRESADOS DE LA GENERACIÓN ANTERIOR SIGUEN SIN RECIBIR SUS PLAZAS AUTOMÁTICAS IVÁN FLORES NORIEGA @noriegajoins13 El vocero de la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), señaló que ante la imposición de la Reforma Educativa que impulsó el gobierno Federal, están en la incertidumbre y desconocen su futuro laboral pues no tienen garantizadas plazas docentes como se acostumbraba. En el marco de la Feria del Normalismo, en la que participan las 11 normales del estado, los futuros profesores realizaron una marcha-calenda que partió de la Fuente de las 8 Regiones, avanzó por la calle de las Rosas, bajó por calzada Porfirio Díaz y la avenida Juárez, hasta llegar sin contratiempos al zócalo capitalino. En entrevista, el vocero y estudiante de una normal rural, detalló que los egresados de la generación anterior siguen sin recibir sus plazas automáticas y por lo tanto aún no están laborando. "Queremos que nos tomen en cuenta en el proceso educativo, pues formamos parte de él e insistimos en las plazas automáticas a los egresados y nos negamos al examen", subrayó el normalista. Finalmente los normalistas recalcaron su apoyo a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
  • 8. En Oaxaca exigen negociación, no plática Decenas de miles repudian la reforma educativa en 6 estados Profesores de la Ceteg que marchaban hacia el palacio de gobierno chocaron ayer en Chilpancingo con policías antimotines, con saldo de tres lesionados: un reportero, un mentor y un policíaFoto Cuartoscuro.com DE LOS CORRESPONSALES Decenas de miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron simultáneamente en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Zacatecas y Baja California para reiterar su rechazo a la reforma educativa y exigir una mesa de negociación y no de diálogo a fin de resolver la situación magisterial en el país. En Oaxaca, los gobiernos federal y estatal desplegaron unos 4 mil policías en la capital del estado para resguardar los centros comerciales e impedir que profesores de la sección 22 de la CNTE los tomaran, como acordó la asamblea estatal la semana pasada. Los docentes acusaron la intimidación y responsabilizaron al gobernador Gabino Cué Monteagudo de cualquier agresión que pudieran sufrir de los agentes federales, gendarmería y estatales. Cuatro helicópteros de la policía militar sobrevolaron los centros comerciales adonde acudieron los mentores con la intención de manifestarse, pero fueron disuadidos por los agentes. La concentración más grande ocurrió en Plaza del Valle –sur de la ciudad–, donde algunos maestros fueron replegados sin mayores consecuencias. Allí demandaron al gobierno del estado entablar una mesa de negociación, no de diálogo, como ha dicho Cué Monteagudo, para resolver los problemas educativos derivados de la transformación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en un ente autónomo, con presupuesto propio. En el Istmo de Tehuantepec, los profesores se plantaron fuera de tiendas como Coppel, Bodega Aurrerá, Soriana y Burger King, en las ciudades de Ixtepec, Matías Romero, Juchitán, Salina Cruz y Tehuantepec. Luego de cinco horas de protesta se retiraron. En Chilpancingo, miembros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) también pidieron la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desparecidos el 26 de septiembre de 2014. En la marcha, encabezada por el dirigente Ramos Reyes Guerrero, que partió desde las inmediaciones de la sección 14 del SNTE, donde mantienen un plantón desde el año pasado, hubo un altercado con policías estatales, quienes les impidieron llegar al palacio de gobierno, porque el gobernador Rogelio Ortega Martínez encabezaba un acto oficial. Molestos, los docentes comenzaron a retirar las vallas metálicas y arrojaron cuatro al río Huacapa. Los policías se replegaron, pero repartieron golpes y lanzaron gases lacrimógenos. No obstante, los maestros los superaban en número y los obligaron a refugiarse en el edificio gubernamental. Autoridades reportaron tres docentes, un reportero gráfico y un policía estatal con lesiones leves. Por separado, miles de contingentes de la Ceteg encabezados por Antonia Morales Vélez, opuesta a Reyes Ramos, se movilizaron en la autopista del Sol México-Acapulco. En Chiapas, más de 20 mil maestros de la sección 7 del SNTE marcharon en Tuxtla Gutiérrez y quemaron exámenes del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes, para exigir la abrogación de la reforma educativa. En Michoacán, unos 3 mil profesores participaron en la manifestación. Examen mañoso En Zacatecas tomaron las casetas de cobro de Calera y Osiris y permitieron la libre circulación para hacer saber al gobierno que estamos dispuestos a ser evaluados, pero no a perder el trabajo con un examen mañoso y oscuro. A su vez, profesores de Baja California liberaron la caseta Tijuana-Tecate y realizaron una jornada informativa en la de Rosarito-Ensenada.
  • 9. Arrastra Oaxaca graves rezagos en educación superior La cobertura nacional es más del 30% y la entidad no alcanza ni el 20% por Yadira Sosa Cruz el Sábado 12 de septiembre de 2015 - 05:00:03 El coordinador de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, reconoció ayer que la educación superior en el Estado presenta importantes rezagos, porque la cobertura nacional es más del 30 por ciento y la entidad no alcanza ni el 20. A este rezago contribuyen diversos factores como el escaso apoyo de la federación para la creación de nuevos centros educativos, las condiciones geográficas del Estado que dificultan las comunicaciones terrestres, aéreas, así como la conectividad, las condiciones de marginalidad y pobreza de las comunidades. El funcionario reconoció que a pesar de las limitaciones, en los últimos tres años se ha registrado una ligera recuperación, pero resulta insuficiente para salir del rezago. “Si revisamos la distribución geográfica de la matrícula, observamos que hay regiones del Estado que presentan un mayor nivel de matriculación, como el Istmo, Papaloápam y los Valles Centrales”, dijo. Las regiones con menor nivel de matrícula son la Cañada y las sierras Norte y Sur, lo que significa una referente de consideración y un nicho de oportunidad para las universidades, particularmente desde la perspectiva del desarrollo de bienestar. Al señalar que las instituciones particulares no están presentes en esas tres regiones, Díaz Montes reveló que el incremento en la matrícula es un elemento que sigue en la agenda de prioridades que se deben atender. Oaxaca no realiza investigación científica Durante su participación en la puesta en marcha del programa “Ruta Universitaria por la Paz”, donde participan cuatro instituciones privadas del nivel superior, lamentó que en Oaxaca se realice poca investigación científica. “De todas las investigaciones en proceso que se realizan en el Estado, 38 por ciento se realizan en el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO), que cuenta con 134 profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores”. Así también, 28 por ciento de los investigadores está en la UABJO, 29 por ciento en las instituciones particulares y el 4 por ciento en los institutos tecnológicos, mientras que sólo el 1 por ciento en las escuelas normales. “Carecemos de capital humano calificado para realizar actividades propias de investigación, lo que nos coloca en el decimonoveno lugar nacional en ese sentido; además, existe una escasa articulación de las instituciones que realizan investigación con los requerimiento de los sectores productivos público y privado”. Crean para la CETEG Subsecretaría de Educación Tendrá un financiamiento de 106mdp. La dependencia contará con 28 funcionarios. Se dio a conocer que el primer subsecretario de Educación Indígena en la entidad será Taurino Rojas González. ROGELIO AGUSTÍN11/09/2015 07:33 PM Chilpancingo Este viernes se confirmó la creación de la Subsecretaría de Educación Indígena, la cual estará controlada por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), instancia que tendrá un financiamiento inicial de 106 millones de pesos. Carlos Botello, integrante de la Comisión Política de la CETEG que dirige Ramos Reyes Guerrero, confirmó que la jornada del jueves terminaron los trabajos encaminados a crear la SEI, ya que su estructura quedó lista. Indicó que son de 28 a 32 integrantes de la CETEG que se incorporarán como funcionarios de la nueva dependencia, para cuyo funcionamiento el gobierno federal comprometió la liberación de 106 millones de pesos de manera inicial. La mañana del viernes, la CETEG dio a conocer que el primer subsecretario de Educación Indígena en la entidad será Taurino Rojas González, quien tendrá como secretaria particular a Rebeca Navarro Tito. Como delegado administrativo se nombró en asamblea de la CETEG a Cipriano Flores Arriaga, en tanto que José García Evaristo será director general de Desarrollo Académico y Silvio Joel Molina Ruiz fungirá como director general de Educación Básica. En educación media superior y superior indígena se designó al profesor Melecio Soriano Ortiz, en Planeación Estratégica a Miguel Nepomuceno García, para la Dirección de Desarrollo de Lenguas Originarias se designó al profesor Isaías Romero Librado y como director de Procesos Educativos a Elídio de Jesús Benito. La profesora Aurora Procopio Juárez ocupará la dirección de Educación Inicial y Preescolar; en Educación Primaria estará Bano Tecolapa Alilio, en Secundaria Sozimo Olvera Díaz, en la dirección de Educación a Migrantes Santiago García Reyes y para Vinculación Educativa Erika Estrada Vargas. En el departamento de Planeación se incorporó por parte de la CETEG a María Torres Guadalupe, en Evaluación a Ifigenia Olvera Tomás y en Infraestructura Educativa Anastacio Benítez Leyva. Para las cuatro lenguas maternas que prevalecen en la entidad se consideró un departamento en específico, así, Floriberta Soriano Sánchez, quien estará a cargo de la lengua Nahuatl; Eulalia Bruno Arias, en el departamento de la lengua; Me Pha, Adalberta Ramírez Arias en Tu un savi y Caín de Jesús Apóstol en la lengua Ñonda. Para el departamento de investigación educativa, la fracción de la CETEG que dirige Ramos Reyes Guerrero incorporó al profesor Héctor Sánchez Vázquez. La creación de dicha subsecretaría era un planteamiento que se arrastraba desde 2013, cuando se intensificaron las protestas contra la reforma educativa del gobierno federal.
  • 10. SEPpidealSNTEtrabajoconjunto;Nuñose reunecon líderesdocentes El secretario de Educación planteó que cada quien haga su tarea para sacar adelante la reforma 12/09/2015 04:58 Lilián Hernández/ Foto: Cuartoscuro El secretario de Educación, Aurelio Nuño, y el dirigente del SNTE, Juan Díaz, se reunieron para hablar sobre la política educativa. Foto: Karina Tejada CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre.- En su primera reunión con el Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ofreció a los líderes de los maestros del país trabajar juntos, “hombro con hombro y codo con codo”, pero cada quien desde su área y en sus respectivas tareas, para sacar adelante la reforma educativa. Ustedes, velando por el bienestar laboral de todos los maestros, y nosotros, haciendo nuestro trabajo como autoridad laboral. Ambos en su carril, pero juntos”, aseveró. Al señalar que los maestros “son la columna vertebral del Estado mexicano, porque son los servidores más nobles del país”, el titular de la SEP aseguró que el SNTE es una organización sindical “patriota, responsable y comprometida” que ha entendido la necesidad de hacer una Reforma Educativa. Ante los secretarios sindicales de los estados y los integrantes de la dirigencia nacional del sindicato magisterial, quienes acudieron a este encuentro en el Salón Hispanoamericano de la SEP, Nuño Mayer destacó que ninguna reforma estará completa si no se da el cambio en los planes y programas de estudio para tenerlos actualizados, así como contar con mejores materiales educativos. Expuso que el país requiere de un nuevo modelo que quite a la escuela carga burocrática “y la llene de ánimo, de alegría y de todas las emociones que tiene la vocación de ser maestros”. Por su parte, el presidente del gremio, Juan Díaz de la Torre, ofreció el respaldo y apoyo del SNTE para cumplir la Reforma Educativa “sin reservas”. Al desearle éxito en su nueva encomienda, le manifestó que el sindicato de los maestros es un “aliado” para conseguir una educación de calidad. Juntos decidimos respaldar la Reforma Educativa, porque sabemos de su valor estratégico, sabemos que la calidad de la educación genera condiciones para el cambio estructural de la economía, de la sociedad y de la política mexicana. Tenemos claro que en la era del conocimiento, la viabilidad del país pasa por la transformación de su sistema educativo”, afirmó. En su intervención durante el encuentro formal con el titular de educación, Díaz de la Torre hizo referencia a la CNTE, señalando que “el desarrollo de la nación no puede ser rehén de la conflictividad política y social de minorías que, por encima de los cauces legales, pretenden detener el avance del país”. Como representante nacional de más de un millón 200 mil trabajadores de la educación, Díaz apuntó que la acción conjunta entre ambas partes va a lograr “grandes pasos” para que la Reforma Educativa sea exitosa.
  • 11. Reforma educativa sí, pero no así Blanco y negro. Dos bandos: por un lado, quienes rechazan la reforma educativa para no perder prebendas, y enfrente los que la apoyan: asisten, luego de estudiar las guías, a las evaluaciones. No. Para nada. Un proceso social de tal magnitud, como el echado a andar por esta administración, no se agota en dos polos. Hay grises diversos. He sostenido que la reforma, llamada educativa, es un nuevo acuerdo para la regulación de los términos de pertenencia al magisterio: por eso se modificaron las leyes, se asignan funciones al INEE autónomo, a la Coordinación del servicio profesional docente, a la SEP y sus dependencias. En ese sentido es una reforma administrativa: modifica las relaciones de poder en el entorno escolar. No recupera para el Estado la rectoría de la educación: le regresa, renovado, al gobierno actual el pacto corporativo con la cúpula sindical sumisa y retoma, para empelarlo a discreción, lo antes cedido a cambio de servicios políticos y complicidades en el manejo turbio de los recursos públicos asignados a la educación. Esto es, creo, cierto. Sin embargo, luego de dos seminarios con expertos en la UNAM, advertí al escucharlos que, sin enunciar un proyecto educativo expreso, estos cambios impactan a la educación de un modo profundo: en otras palabras, esta reforma implica, porque subyace a sus acciones, una noción de lo que es la educación hoy, y lo que ha de ser a través del uso de todos estos dispositivos. Es una reforma soterrada a la educación. Agradezco la lección. Notas fundamentales: En la escuela pública mexicana se aprende mal y poco, salvo algunos pocos, y se debe a que el magisterio no está preparado ni hace bien su trabajo. Reducido el problema a un solo actor, impresentable como (de)muestran los medios, la solución recae en él. Sigue otro supuesto: la solución es simple: evaluar para ingresar, permanecer o ganar más dinero al obtener la credencial idónea. De este modo, por examinar a cientos de miles cada año como condición de acceso y conservación del empleo, surgirá, con un poco de capacitación, la calidad. Se establece un perfil del profesor “deseable”, preñado de rasgos de una concepción educativa específica. La SEP elabora exámenes o los subcontrata. El INEE revisa, aprueba y genera perfiles. Entonces la SEP propone, por ejemplo, como objetivo central de las Normales producir profesores que pasen las pruebas, lo que modifica el proyecto de formación inicial, así como los procesos formativos durante el servicio, y los de los licenciados que a partir del año 2016 competirán por plazas. Todo de prisa, centralizado o regionalizado ahora, pero fuera de la esfera local donde se lleva a cabo el proceso educativo. Las y los profesores son objetos a transformar, no actores de la solución, porque mire: no sirven, son malos salvo que demuestren, en los exámenes, lo contrario. Hay resistencia a este modelo, callada o abierta. No obstante, irán a las evaluaciones sometidos por un modelo profesional ajeno. Hay que sobrevivir: “No conteste, maestra, lo que piensa, sino lo que piensa que quiere el INEE que conteste”. En la zona de los grises hay miles que dicen: sí a una reforma, no ésta. Sí al cambio, no sin nosotros. Sí a la evaluación, pero así no. Sí a mejorar nuestro trabajo, con autocrítica, nuestra experiencia y rendición de cuentas. Sí a la revisión del proceso pedagógico, con todos sus elementos, para multiplicar los ambientes de aprendizaje, y no discursos y puras tabletas. No a la impunidad de cualquier signo y sitio. Sí a una escuela digna que se han robado. Sí a una educación en serio, no para pasar exámenes. Son cientos de miles los cercanos a estas ideas: esta manera de concebir una reforma educativa que entusiasme, y no la actual, de la que hay que defenderse, es la que necesitamos. Desde antes de antier. Profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. @ManuelGilAnton mgil@ colmex.mx Edil de Amoltepec, sin recursos; denuncia la corrupción oficial CHRISTIAN JIMÉNEZ Máximo Jirón Hernández, presidente municipal interino de Santiago Amoltepec, denunció que luego de asumir el cargo en agosto pasado, no ha recibido los recursos para iniciar obras y apoyos en la localidad. En tanto, el regidor de hacienda, Eufronio García Jiménez recibió un monto de 40 millones de pesos, mismos que no han sido invertidos. Expuso que ante la falta de reconocimiento oficial del cabildo del pueblo, es que no la recibido los recursos como es debido, dicha situación obligó a las autoridades de esta demarcación de movilizarse a la capital del estado para pedir apoyo al gobierno local, para la solución del conflicto. Asimismo, indicó que el municipio de Amoltepec recibe anualmente un monto total es 58 millones de pesos, mismos que deben invertirse en obras de salud, infraestructura, educación, entre otros rubros. A pesar de haber asumido el cargo, hasta el momento ninguna obra se ha concretado, no obstante, el regidor de hacienda ya recibió un recurso por el monto de 40 millones de pesos, sin embargo, en la localidad no se han efectuado obras. La situación es grave, reiteró, toda vez que el municipio está integrado por 28 localidades, todas ellas con distintas necesidades pero igualmente apremiantes; sin embargo, a la fecha ninguna se ha visto beneficiado con obras.
  • 12. Recordó que anteriormente, parte del cabildo, sostuvo una reunión con el secretario de finanzas del Estado, Enrique Arnaud Viñas, para solicitarle que tuve el recurso que ya se otorgó a la comunidad, sin embargo la respuesta fue negativa. Ante ello, acusó que la Auditoría Superior del Estado (ASE), podría ser responsable de malos manejos económicos, en contubernio con el subsecretario de gobierno, Dagoberto Carreño Gopar, pues siguen otorgando recursos al funcionario de Amoltepec, a pesar que no se han justificado. La situación de crisis de la comunidad, insistió, persiste desde el año pasado, pues la constructora a cargo de las obras municipales, presuntamente, pertenece a la ex contralora del estado, Perla Woolrich Fernández. Exigen libertad para dirigente de UCIDEBACC; acusan represión Escrito Por Iván Castellanos Familiares del líder de la Unión Cívica Democrática de Barrios Colonias y Comunidades (UCIDEBACC) Librado Baños Rodríguez, denunciaron que está siendo objeto de tortura, malos tratos y castigos inhumanos en el penal de Santa María Ixcotel. La vocera de esta agrupación Eva Lucero Rivera, indicó que también varios integrantes de esta organización están siendo objeto de represión y persecución por lo cual demandaron un cese a esta situación. Señalaron que van a tener actividades de protesta este sábado y domingo en Pinotepa Nacional, en donde recibirán también a familiares de normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, para analizar el panorama nacional. Demandaron atención urgente a este caso y anunciaron que definirán acciones de protesta para lograr atención. Al Margen 11/09/15 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + “Victoria judicial” por bancarización de pagos: CNTE celebra un espejismo + Sólo les concedieron una suspensión; al final, no podrán sostener su defensa Esta semana, el equipo jurídico de la Sección 22 del SNTE, cabeza de playa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), presumió haber ganado un acto judicial al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) al obtener una suspensión provisional dictada por un juez de distrito, con el objeto de evitar que un trabajador de la educación se sujete al pago de cheques de nómina, vía electrónica. La algarabía del magisterio en resistencia será sólo momentánea, porque finalmente lo único que obtuvieron fue una suspensión provisional y no una sentencia de amparo. Y es fundamental entender la abismal diferencia entre estas dos cuestiones. En efecto, de acuerdo con información publicada esta semana en diarios y medios digitales locales, el vocero de la Sección 22, Mohamed Otaqui Toledo dijo que “el amparo ganado” ante el pago electrónica de la quincena “abre la puerta a la resistencia civil organizada contra la medida”, por lo que la dependencia tendrá que pagarles a los docentes sus quincenas con cheques de papel. Según el triunfalista Otaqui Toledo, en la resolución del juez de distrito –no puntualiza de qué tipo es esa resolución— se determina “que con base en la ley de amparo se concede la medida “suspensional” a favor de los quejosos para el efecto de que se le pague de la forma en que se venía realizando, con uso de cheque y no mediante el pago de tarjeta bancaria”. Quién sabe si Otaqui Toledo no entiende, o no quiere entender, la naturaleza de su supuesto triunfo. Pues en términos jurídicos, nadie duda que lo que sí hayan podido conseguir los maestros que intentan combatir la llamada “bancarización” de la nómina magisterial, es sólo una suspensión provisional, la cual es una de las figuras jurídicas que establece la Ley de Amparo para evitar que los actos de autoridad que reclama un particular, se sigan ejecutando o vayan a causar perjuicios que sean irreparables, en tanto se deciden las cuestiones de fondo en el juicio de amparo que se tramita. En este sentido, la Ley de Amparo establece que todo aquel que tenga el carácter de quejoso en un juicio de amparo puede solicitar la suspensión provisional del acto reclamado, siempre que la suspensión del acto reclamado no involucre alguna contravención a normas de orden público o de aquellas situaciones que puedan contravenir el interés social. Incluso, la Ley de Amparo establece que éstos dos últimos supuestos (la contravención a normas de orden público o al interés social) ocurre cuando, por ejemplo, la suspensión se solicite para que continúe el funcionamiento de centros de vicio o de lenocinio, así como de establecimientos de juegos con apuestas o sorteos; se permita la consumación o continuación de delitos o de sus efectos, se permita el alza de precios en relación con artículos de primera necesidad o de consumo necesario, se permita el incumplimiento de las órdenes militares que tengan como finalidad la defensa de la integridad territorial, la independencia de la república, la soberanía y seguridad nacional y el auxilio a la población civil, siempre que el cumplimiento y ejecución de aquellas órdenes estén dirigidas a quienes pertenecen al régimen castrense, entre varios otros supuestos establecidos en el artículo 129 de la Ley de Amparo. “TRIUNFO” SIN SUSTENTO
  • 13. ¿Qué tiene que ver todo esto con el supuesto triunfo jurídico de la Sección 22, que según Otaqui Toledo le abre la puerta a la resistencia civil pacífica a los profesores democráticos en contra de las determinaciones del nuevo IEEPO, como la de pagar vía depósitos bancarios? Casi nada: que el juez de amparo que le concedió a un docente una suspensión provisional en contra del cambio de modo de pago, lo hizo por exclusión. Es decir, le otorgó la suspensión porque hacerlo no contravenía ninguno de los supuestos establecidos por la Ley de Amparo como impedimento para la concesión de esa determinación que, como su nombre lo indica, es provisional. Incluso, de seguirse correctamente el procedimiento de amparo los quejosos podrían ganar la suspensión definitiva del acto reclamado, hasta en tanto se resuelva de fondo el juicio. ¿Qué va a analizar el juez cuando decida de fondo la petición de amparo, del profesor que no quiere que le paguen vía depósitos bancarios, sino que le sigan pagando con “cheques de papel”? Específicamente, lo que el juez va a determinar al resolver de fondo el asunto, es si esta situación viola los derechos fundamentales del peticionario de amparo. Si al analizar los conceptos de violación ofrecidos por el quejoso, y revisar las actuaciones de la autoridad responsable, el juez decide que el pago de nómina vía bancaria no viola los derechos humanos del quejoso, entonces le va a negar el amparo y protección de la justicia federal, y su suspensión provisional quedará sin efectos, pudiendo así el IEEPO continuar los trámites para la bancarización de su salario, y poner a disposición del quejoso la tarjeta bancaria de nómina, para que éste decide si hace o no uso de su mismo dinero, sólo que ahora depositado en el banco directamente por el instituto educativo. En esta disputa habrá otro factor que, al menos en este caso, se inclinará a favor de la autoridad: en la actualidad todo el sistema fiscal está diseñado, y se ha volcado, hacia la tendencia de que todas las operaciones financieras de los particulares se realicen dentro del sistema bancario y con la menor cantidad de dinero en efectivo posible. Esta es una cuestión de orden público, en la que irremediablemente quedamos sometidas prácticamente todas las personas que percibimos ingresos por conceptos de salario u honorarios por servicios profesionales, y frente a la cual no parece haber un argumento de mayor peso a favor de un trabajador del propio Estado que intenta escapar a esa situación. FACTOR DETERMINANTE Al final, este será un factor decisivo en la decisión que tome el juez: si le concede el amparo, estaría abriéndole la puerta a que asalariados de todos los sectores y niveles pidieran la “desbancarización” de sus salarios, y con ello provocarle un descontrol al sistema financiero y fiscal, porque entonces daría pasos en reversa a sus propios esfuerzos por desalentar el uso de efectivo, y porque la mayor cantidad posible de operaciones pecuniarias se realicen dentro del sistema bancario. Con Mayusculas 11/09/15 Escrito Por Juan Diego *.- Exhibe Univisión a mentirosa diputada, ex Subprocu de Murillo K. *.- Acusó Cartel 22 a GCM de alta traición; ahora pide mesa de diálogo MENTIROSILLA.- Os parlaba ayer de Lady PGR. Vuestro Charro decía si no le afectaría a Mariana Benítez Tiburcio las desbarradas de su jefe Jesús Murillo Karam en Ayotzinapa. Y viene Univisión a decir que la muchacha en cuestión “mintió al anunciar el pasado enero que la PGR había destituido a un fiscal por una conducta irregular en relación con la muerte de un grupo de civiles en Apatzingán, según documentos obtenidos por Univisión Investiga. El funcionario, Alfredo Becerril, no fue destituido sino que renunció con un saludo de agradecimiento a la PGR” (…) Benítez, quien hoy es diputada federal por el PRI, hizo el anunció de la falsa destitución en una comparecencia ante el Congreso… Refiere la cadena televisiva que tras la renuncia, Becerril fue nombrado en Michoacán el nuevo fiscal para los delitos de alto impacto. Abunda que el 20 de enero, Benítez Tiburcio compareció ante la Comisión Permanente del Congreso. Allí dijo que los legisladores debían comprender que la Procuraduría no había tenido “mucho tiempo para armar la investigación”, pero que como muestra de la eficacia de la PGR, al detectar irregularidades en la actuación del MP, el procurador general ha destituido del cargo al delegado de la PGR a ese funcionario. Como todo fue falso, Univisión exhibe a la brillante diputada. ¿Y LA TRAICIÓN?- Se la prolongan los capos del Cártel 22. Cuando les cayó la voladora y los despojaron de “su” IEEPO, el que decían suyo como parte de una conquista sindical, no dejaron de llamar traidor y hasta de qué se iba a morir el Number One. ¿No hasta juicio político para este 15 de septiembre acordaron, tras sus macanudas asambleas en las que mandaron al averno al Comité Seccional que encabeza el borrachito Uñas Ginés, al que le perdonaron la vida nada más porque mandarlo al carajo les costaría tener que soplarse una Comisión Ejecutiva, como aquella que tuvieron que sufrir en los primeros años de la insurgencia, cuando hicieron eso?... La recién nombrada Comisión Política de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, que reinstalen la mesa de negociación y retomen un diálogo abierto y público. En conferencia de prensa, el secretario general, Rubén Núñez Ginez, dijo que demandan respuestas a su pliego petitorio pendiente, por lo que se movilizarán el próximo viernes mediante bloqueos a carreteras y centros comerciales. MÁS CONCESIONES.- Dice la nota: Pese a que la entidad oaxaqueña vive un ambiente tenso y de confrontación por la disputa de rutas, la Sevitra, donde reina y manda El Libretón, prepara otra oleada de concesiones con la complicidad de presidentes municipales, en lugar de reordenar al transporte público, regularlo y hacer que cumpla leyes y reglamentos. Sevitra realiza procedimientos para otorgar concesiones para el servicio de transporte público en las modalidades de carga de materiales, colectivo suburbano, taxis y mototaxis, en varios municipios. Las convocatorias para esta especie de venta de garaje ya fueron lanzadas. En esta sale de pobre “el Tonto de Totontepec”… Justo en la víspera de terminar el sexenio se hacen estas cosas. Ignoro si alguien debe regular la expedición de concesiones a pasto, pero se me hace que ya chole. Del parque vehicular que se observa en las carreteras en el Valle y zona metropolitana de Oaxaca de Juárez, el 80% es de taxis. Está saturada esta madre y todavía le van a meter más. Claro, hay que rellenar el cochinito y ver la rola electoral, pero como que ya chole, ¿no se les hace? ¡Ah, y recuérdenle al Libretas que los que entran, siempre auditan el último año, no vaya yendo a parar a la Dixco… DESESPERADOS.- El senador purépecha apodado Cara Sucia-Dirty Face con más caché-, que llegó a sentirse heredero del trono mixteco-zapoteca al grado que tuvo que abjurar de su origen tarasco, se desesperó al ver que no sólo ya se le peló la candidatura que creyó suya, sino que hasta sus cuates se le están yendo, se dio a la tarea de armar un membrete más, una dizque agrupación apodada Unir Oaxaca, con la que el muy iluso cree que ya la hizo. No le basta el Foscup, al que según Satán sólo le faltó integrar a lenones y proxenetas, ora arma esta jalada dizque con la idea de combatir la pobreza. No, pos sí. Está jodido… Algo por el estilo se observa en los personeros de El Orate de Macuspana, regenteadores de esa cosa conocida como Morena. Son los únicos que ya destaparon a su candidato a gobernador, Salomón Jara, pero ese wey no jala ni una carreta por su mala fama. Entonces, con el mil chaquetas Armando Contreras andan cachando granizo, digo despistados para meterlos a su corral. Fue así como cayeron en Zaachila, en donde el presidente municipal, Raciel Vale López, con el señuelo de que será candidato del membrete del Peje por esa zona a diputado local, renunció al PRD para darlas de lleno a los morenos. LAS DEL ADIÓS.- No acaba de salir Copetes del desbarre de su paquete económico 2016 que nadie cree sea serio, el tipo de cambio que maneja para 2016 (15.90), cuando orita araña los 18 pesares, y viene Chong a revivir al inventor de la Roqueseñal dándole chamba en Segob, junto con el franquicitario del Partido Verde, Arturo Escobar. Cuestionados personajes que debieron becar, los avientan como carne a los leones… Otra bronca para El Chapito: Integrantes del Frente Estudiantil Universitario tomaron las instalaciones de la Facultad de Enfermería de la UABJO en protesta porque Santanón ordenó cuotas de 13 mil pesos. Es
  • 14. cabrón el Chapito... Lana que dizque consiguió el Verrugas Jarquín, ahora para justificarlos en contubernio con el presi de San Jacinto Amilpas, Amado López Hernández, están haciendo obras, en la colonia "Azteca", pavimentando con una capa de concreto de 5 centímetros en las calles de Quetzalcóatl y Tenochtitlán. Los vecinos ya se enfrentaron con la supuesta constructora, propiedad de la regidora de Obras del Ayuntamiento.: También están construyendo un puente en el arroyo Granada, de San Jacinto, con las mismas especificaciones (más arena que concreto); el asunto es justificar la inversión. El Verrugas ahora es constructor. Cada calle cuesta dos millones quinientos mil. Del puente se desconoce el costo, porque la regidora está al frente de la obra… ABUR. “El abismo entre la gente y su Presidente nunca había sido tan grande”: NYT sobre México La respuesta del gobierno al informe sobre Ayotzinapa fue tan reveladora como el reporte mismo, un signo de que la administración de Peña Nieto podría estar comenzando a reconocer su baja popularidad, de acuerdo con el diario estadounidense. (Foto: New York Times). Redacción AN La publicación del informe sobre Ayotzinapa del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),provocó la división del grupo más cercano al presidente Enrique Peña Nieto en torno a la manera de responder a las recomendaciones y se impuso el que optaba por aceptarlas y reconocer que se puede hacer más, informó el New York Times. Altos funcionarios, cuyo nombre no son citados, hablaron con el diario estadounidense y dejaron ver que en la administración de Peña Nieto comienza a surgir la conciencia de quees necesario cambiar la forma de hacer las cosas, pues el abismo entre el mandatario y la gente nunca había sido tan grande. “La publicación de un reporte internacional contradiciendo la versión del gobierno de lo que pasó con los 43 estudiantes desaparecidos, ha traído nueva vida a las esperanzas de los padres, escepticismo en la percepción de la opinión pública y posiblemente una nueva conciencia al interior del gobierno, de que necesitan cambiar sus tácticas“, publicó elNew York Times. El reportaje firmado por Azam Ahmed indica que “el reporte detonó un debate al interior de la oficina del presidente Enrique Peña Nieto sobre cómo responder a él. “De acuerdo con un alto funcionario involucrado en las discusiones, una parte queríapelear y retar a las fulminantes críticas del informe. Pero la otra parte en la oficina de la Presidencia argumentó un acercamiento más cauto, dijo el funcionario: aceptar los hallazgos del grupo independiente, enviados por la CIDH y reconocer que se podía hacer más dentro de la investigación”, escribió. “En un sorprendente giro de eventos, especialmente para una administración marcada por una tendencia a evadir, negar mantenerse al margen en crisis previas, el segundo grupo ganó”, se lee en el medio. De acuerdo con el New York Times, “en algunos aspectos, la respuesta del gobierno fue tan reveladora como el reporte mismo, un signo de que la administración de Peña Nieto podría estar comenzando a reconocer que el abismo entre la gente y su presidente nunca había sido tan grande”. “En una reunión de gabinete la semana pasada, Peña Nieto fue lejos al decir a su círculo más cercano que “necesitamos hacer las cosas diferente”, de acuerdo con un alto funcionario que conversó con el diario. El reportaje concluye diciendo que no se puede saber si la conciencia de cambio al interior del gobierno rendirá frutos y se reflejará en acciones, sobre todo porque los buenos resultados que obtuvo el PRI durante las elecciones intermedias de junio pasado son interpretadas por algunos como señal de que se están haciendo bien las cosas. Un reporte renueva la esperanza y la duda en torno a los estudiantes desaparecidos en México: New York Times, reportaje íntegro en inglés.
  • 15. Pemex se hunde pero, en 2016, los directores ganarán 288.7 millones, 3.18 sólo para Lozoya Por Redacción / Sin Embargo septiembre 11, 2015 - 12:52h 12 Comentarios Carlos Romero Deschamps, líder del Sindicato de Pemex, y Emilio Lozoya, director general de Pemex. Foto: Cuartoscuro. Por África Semprún Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo/EconomíaHoy).– Petróleos Mexicanos (Pemex) está de capa caída. El constante descenso de la plataforma de producción unido a un desplome de los precios del crudo ha puesto en un verdadero aprieto a la empresa productiva del estado que necesita incrementar su deuda año a año para hacer frente al pago de impuestos, las inversiones de capital y sus elevados costes de personal y de impuestos. En medio de esta delicada situación, que le ha llevado a tener un pasivo de un 40 por ciento superior a los activos, lo que sitúa a la firma en quiebra técnica, la cúpula directiva de Pemex prevé repartirse 288.7 millones de pesos de sueldo, una cantidad similar a la de este año. Tal y como consta en el Presupuesto de 2016 preparado por el ejecutivo de Enrique Peña Nieto, cada uno de los 103 directivos y subdirectores que gestionan los designios de Pemex se llevarán entre 2.7 y 3.2 millones de pesos brutos en el próximo ejercicio. La remuneración de la cúpula incluye, además del sueldo, medidas de protección al salario, una aportación a fondos y seguros de ahorro para el retiro y extras como el pago del celular, el coche y otro tipo de remuneraciones y extras por los acuerdos en los contratos colectivos. Éste último rubro puede llegar a alcanzar los 709 mil 446 pesos al año por directivo y es común para todos los empleados, aunque en el caso de los operarios se reduce a mucho menos de la mitad. En concreto, Emilio Lozoya, director general de Pemex, va a cobrar 3.18 millones de pesos brutos en 2016, de los cuales 795 milo 040 pesos corresponden a extras y el resto al salario base, lo que implica que se lleva unos 265 mil 553 pesos brutos al mes, una cantidad que está en línea con su remuneración de 2015. Aunque parece un sueldo muy elevado, si se compara con el salario bruto percibido por el presidente de la petrolera española Repsol en 2014 se queda pequeño. Antonio Brufau se llevó 3.8 millones de euros, incluyendo primas, planes de jubilaciones y demás complementos, (unos 56 millones de pesos) mientras que en 2012, el Consejero Delegado de Exxon se llevó 2.4 millones de dólares, sin incluir bonus. Con bonus y programas de acciones su remuneración puede superar los 40 millones. En este punto no hay que olvidar que el sueldo de Lozoya no incluye bonus ni tiene opción a repartirse acciones de Pemex, una medida que eleva mucho la retribución de las petroleras. Por su parte, los consejeros profesionales Carlos Elizondo, Octavio Pastrana, Alberto Tiburcio y Jorge José Borja Navarrete se repartirán 11.79 millones de pesos brutos en 2016, unos 2.15 millones de pesos cada uno, es decir, 245 mil 651 pesos al mes en doce pagas. Al contrario que en caso de Lozoya, los consejeros independientes de Pemex sí tienen un sueldo similar al de los consejeros del sector privado. Por ejemplo, Juan María Nin cobra como miembro del consejo de Repsol 176 mil 594 euros al año, es decir, unos tres millones
  • 16. de pesos al cambio actual. Los directores de nivel d2 cobrarán 2.9 millones de pesos cada uno y los subdirectores, hasta 2.78 millones de pesos. La reforma energética ha abierto la puerta a que la cúpula directiva se suba el sueldo en línea con las petroleras privadas ya que actualmente por ley ningún servidor público puede ganar más que el presidente del Gobierno Federal. La maniobra la pueden llevar a cabo una vez se complete la transición, algo que debe suceder ese año, pero no parece que los ejecutivos de la antigua firma paraestatal vayan a igualar sus sueldos con el sector privado ante la complicada situación que atraviesa Pemex y los retos que enfrenta en el corto plazo. Para empezar, la caída de los ingresos por el descenso de la producción y el precio del crudo está lastrando las cuentas de la antigua firma paraestatal que ya ha conseguido no tener que pagar dividendo al Estado el año que viene si no logra impuestos. Hasta la fecha se tenía que endeudar para afrontarlo. En el primer semestre del año, Pemex ha visto cómo su plataforma de producción caía hasta los 2.26 millones de barriles diarios de promedio, un nivel que está por debajo de os registrado en 2014 y de lo previsto para este año en los presupuestos. El descenso de la producción, unido al desplome de más del 60 por ciento del precio del crudo en el último año, se ha traducido en una caída de los ingresos del 27 por ciento en el primer semestre de 2015 (cuando todavía el crudo se mantenía) hasta los 309.7 millones de pesos y en unas pérdidas netas de 84 mil 600 millones de pesos, un 61 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando el petróleo rondaba máximos. La falta de ingresos y los problemas para generar caja han llevado a Pemex a revisar la viabilidad económica de algunos proyectos de la Ronda Cero y a abrir la puerta a más alianzas con empresas privadas para poder explotarlos. A su vez, la falta de fondos obligó a firma a retirarse de la primera fase de Ronda Uno y a poner a la venta sus activos. En este punto, el Gobierno de Peña Nieto ha aprobado la creación de Fibra E para captar fondos del mercado privado con los que financiar infraestructuras energéticas y proyectos de Pemex. De cara a 2016 el panorama no pinta mejor. Hacienda asume que el precio del barril rondará los 50 dólares y ha rebajado aún más la producción prevista. Según el presupuesto, la plataforma de producción de crudo será de 2,24 millones de barriles diarios, un número que se aleja aún más del objetivo de 2.4 millones fijado en marzo para este año y de los tres millones previstos para 2018. A su vez, Hacienda ha pedido menos fondos para Pemex, ha aprobado un déficit o meta de balance financiero negativo de 155 mil 208 millones de pesos, algo mayor que el de 2015, y ha aprobado un techo de gasto de personal de 90 mil millones de pesos y una aportación para pensiones de más de 47 mil millones de pesos. Ante este panorama, la agencia de rating Moody´s puso “en revisión para posible baja” la calificación de la deuda de Pemex, debido a “la débil generación de efectivo y el perfil financiero de la compañía en lo que va de 2015″, además de que en opinión de esos expertos financieros, la petrolera “continuará su deterioro en los próximos años. La generación de efectivo se debilitó debido a los menores precios del petróleo y ocasionará grandes necesidades de endeudamiento en el futuro próximo”. El Ejecutivo contempla que Pemex, cuyos pasivos superan los 3.7 billones de pesos, eleve su techo de deuda en 2,000 millones de dólares, una ventana que es fundamental para que la firma, que acaba de aprobar un alza en los sueldos de los trabajadores, pueda afrontar todos los gastos. El problema es que sin el respaldo del Estado la rebaja de la calificación de su deuda puede bajar tal y como señala Moodys, lo que encarecerá su financiación ya que no podrá acudir al mercado en las mismas buenas condiciones en las que ha ido este año.
  • 17. El presupuesto 2016 en salud privilegia a la propaganda y no a los mexicanos: especialistas Por Juan Luis García Hernández septiembre 11, 2015 - 00:02h 4 Comentarios Hacienda propuso para el próximo año 5 mil 181 millones de pesos menos para salud en relación al 2015. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo).– Especialistas coinciden en que el recorte de 5 mil 181 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2016 refleja cómo el Gobierno prioriza intereses políticos y de propaganda por encima de la salud de los mexicanos. “Lo que nosotros observamos es que la cohesión de programas sociales paliativos es sólo para decir: ‘es nuestro tiempo de gobernar’. Son programas que benefician a un espectro muy amplio de personas, pero no tienen un impacto de mejora para los derechohabientes”, dijo Yareli Escudero Guadalupe, integrante del comité coordinador de la Red por la Salud, entrevistada por SinEmbargo. El PPEF enviado esta semana por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados propuso para el siguiente año un recorte de 5 mil 181 millones de pesos en relación al PEF 2015. Sin embargo, en realidad el recorte sería menor, de mil 842 millones de pesos, precisaron los expertos, debido a una reducción previa hecha por el titular de la SHCP Luis Videgaray Caso el 30 de enero. “Nosotros vimos que vendría un nuevo recorte desde que la SHCP anunció el ajuste en enero. Vemos como reto urgente que el presupuesto en salud no se afecte”, dijo Escudero. En esa oportunidad Videgaray restó al ramo de salud 3 mil 339 millones de pesos. Por lo que el presupuesto real en 2015 fue de 131 mil 508 millones de pesos. “Aquí se enmarca de una falla todavía mayor que es la ausencia absoluta de una propuesta para atender el principal reclamo de la ciudadanía como lo es la mejora de los servicios”, dijo Gustavo Leal Fernández, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Ahora serán los legisladores que deberán aprobar la nueva propuesta para el 2016, que destina para este ramo 129 mil 665 millones de pesos. Un julio, un grupo de manifestantes de Oaxaca se quejó del delegado de Prospera y del director de Liconsa, quienes “están más ocupados en hacer campaña que en brindar apoyo”. Foto: Cuartoscuro
  • 18. Pese a que el recorte ha afectado en términos generales a este rubro presupuestario, hubo programas de Gobierno que lejos de descender, aumentaron. Las fuentes consultadas por SinEmbargo refieren que esto se debe al interés político que hay detrás de los mismos. Es el caso de la contribución que se hace de este rubro al Programa de Inclusión Social PROSPERA, al que en el 2015 aportó 6 mil 23 millones de pesos, y que para el siguiente año se prevé con 6 mil 209 millones de pesos. En cuanto a salud, el programa pretende dar apoyo alimentario a familias a través de la asignación de 140 y 335 pesos mensuales, en entregas que se realizan cada dos meses. Otro ejemplo es el Seguro Popular, el principal programa de los 37 que administra el Ramo 12 de salud. El PEF 2015 asignó al mismo 74 mil 789 millones de pesos, el cual aumentará para el siguiente a 75 mil 437 millones de pesos. Esto obedece al discurso político durante la actual administración, pues el Presidente Enrique Peña Nieto ha dicho de forma reiterada la necesidad de universalizar la salud. De acuerdo con Leal, lo importante no es sólo asignar recursos sino hacer un uso eficiente de ellos. “Es un programa muy mal diseñado, saturado de corrupción, lleno de problemas de operación, pero que además es el primer programa que restringe operaciones, que a diferencia del IMSS [Instituto Mexicano del Seguro Social] y del ISSSTE [Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado] atiende a partir de una catálogo racionado”, dijo en entrevista. El profesor de la UAM consideró que el continuo aumento en los recursos del Seguro Popular pone en riesgo a la juventud mexicana al darle un futuro de atención medica restrictiva y no integral, como la ciudadanía demanda. El PPEF 2016 también descontinuó parte considerable de los recursos destinados a la “Calidad de la Atención Médica” dentro del rubro de salud, que de 104 millones de pesos en el 2015 pasaron a ser 69 millones, una disminución del 33.65 por ciento. “El equipo de Peña Nieto lleva tres años desatendiendo el sector salud. Y preocupándose por las grandes reformas, que son objeto de un debate en recursos, pero en salud no tenemos más que las políticas inerciales del foxismo y el calderonismo. Estamos sumando 15 años sin nada para los pacientes del sistema nacional”, continuó Leal. El 8 de septiembre la SHCP presentó estos cambios dentro del Paquete Económico que contempla un gasto neto que asciende a 4 billones 746 mil 946 millones de pesos, lo que representa una reducción de 221 mil millones de pesos, equivalentes al 1.15 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), respecto al gasto programable de 2015. El PPEF 2016 fue pasado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y posteriormente será debatido en el Pleno. Los legisladores tienen hasta el 15 de noviembre para hacer ajustes en el documento. Dinero El avión presidencial debe ponerse en venta Tiempos de crisis, no se justifica Los funcionarios deben viajar en líneas comerciales ENRIQUE GALVÁN OCHOA La semana pasada Peña Nieto dijo estar considerando la venta del nuevo y costoso avión presidencial. En el sondeo de opiniones de esta semana hicimos la pregunta: ¿cuál es el destino que debe darse al avión que compró el gobierno para uso exclusivo del Presidente de la República? Metodología Enviamos esta encuesta a las redes sociales Twitter y Facebook, así como a los buzones de correo de los integrantes de El Foro México. Participaron mil 662 personas, de las cuales mil 321 corresponden a El Foro, 304 a Facebook y 37 a Twitter. A continuación, algunos comentarios. El Foro México Qué necesidad tienen los presidentes de tener un avión de esas dimensiones, para un México que se encuentra casi en guerra civil, sin crecimiento, con una corrupción que llega al cinismo, masacres, asesinatos de líderes sociales, desempleo, sin inversiones, con una moneda devaluándose todos los días, etcétera. Este país, como dijo Carlos Monsiváis en una ocasión, ya se fue por el caño del drenaje. Rafael López Villicaña / Ciudad Juárez
  • 19. Vender. Basta de gastos superfluos, que viajen en las condiciones en que tienen al pueblo. Si el avión viejo está muy amolado que no viajen, que arreglen sus asuntos por correo, o por Twitter, ya que son tan activos mensajeando. Georgina Calderón Aragón / Distrito Federal Lujos innecesarios, cuando pueden viajar en clase turista o primera, en líneas aéreas regulares. Igual de innecesarias otras inversiones… Ahorita existen necesidades más urgentes. A fin de cuentas No entiende que no entiende, no hay que esperar mucho de ellos. Eduardo Rueda Fernández / Distrito Federal México no necesita, y menos la clase política, sobre todo Enrique Peña Nieto, un avión de esas características. Los mexicanos sabemos que la corrupción imperante entre los políticos y la élite empresarial no puede seguirse tolerando y permitiendo esa clase de lujos, mientras crece el número de mexicanos que ingresan a las estadísticas de pobreza extrema. Mario González / Distrito Federal La compra de este avión es producto del delirio de grandeza y de falta de sensibilidad y sentido común de Calderón y de Peña. El Presidente debería viajar en avión de línea comercial; total, para hacer turismo a cargo del erario eso es suficiente. Álvaro Carlos Aldama / Distrito Federal Facebook Simplemente nunca se debió comprar. Es ofensivo ver las imágenes del interior del avión, cuando millones de mexicanos no tienen un hogar digno donde vivir y mucho menos un carro aunque sea viejo para poder transportarse. Marcela Bravo / Distrito Federal Si lo vende él, se queda con el dinero. Así que debe darlo al padre Solalinde para que lo venda. Liliana Montaño / Texcoco Creo que el costo total del avión se les debe rebajar a todos los del gobierno de su salario. Desde el Presidente de la República, todo su gabinete, diputados, senadores y de todos los gobernadores también y que se quede con el avión la Presidencia. Enrique X. Jiménez / Seattle, Wa. Debido a la situación económica del país y para un presidente que sólo lo utiliza para viajes que parecen más de placer que de un trabajo sin resultados importantes para México, es demasiado avión. Patricia Ágnes / Distrito Federal Los gobernantes, especialmente priístas, tienen alma de jeques árabes. Y creen que lo merecen, además. Francisco Palencia Villegas / Puebla Si se vende, hará perdedizo el dinero. Donarlo… o sólo que se rifara. Edmundo González Sánchez / Tlaxcala Esto desde hace tres años debió considerarlo. Desde antes de pedirle el favor a Calderón. Alicia Padilla / Culiacán, Sinaloa El país cayéndose y don Peña todavía lo tiene que pensar. Coty García García / Oaxaca Twitter Mientras haya tanta pobreza en México ningún presidente debe disfrutar de tantos lujos. @MayeyaMota / Cuernavaca Debe utilizar línea comercial. México padece severa crisis económica, los políticos gracias a sus sueldos y prestaciones lo ignoran. @Solangel48 / Mazatlán Vendérselo a Donald Trump ahora que el dólar está tan caro. @LloroAmor / Distrito Federal
  • 20. Es un lujo inadmisible en un país empobrecido por malas políticas. @Emmaz / Distrito Federal Un país con tantas necesidades y con este capricho. El colmo. @Pedror5 / Distrito Federal Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ México SA SHCP y el tío Lolo Un plan sin plan Nadar de muertito CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Dice el orondo ministro del (d) año que el gobierno federalno se ha planteado un plan B para sobrellevar la volatilidad de los mercados financieros internacionales y la caída de los ingresos públicos por concepto de petróleo, porque se han adoptado medidas preventivas y lo importante es el plan A, diseñado para afrontar un escenario que ya está dado. Lo que estamos haciendo es reaccionar. Bien, pero en los hechos el plan es que no hay plan (ni A ni B ni Z), porque todo se hace de acuerdo con el desgastado cuan fracasado manual neoliberal, y allí están los tétricos resultados de tres años de gobierno peñanietista para quien desee constatarlo, o bien, ya en el plano masoquista, los 33 años de gobiernos neoliberales. Ello, con todo y que el propioministro reconoce que la situación actual –desplome del ingreso petrolero, devaluación e inminente alza de tasas de interés– diseñan un panorama como el de la crisis de 2008, cuando el gobierno calderonista nada hizo, porque, decía, no era necesario un plan B. Y el país se hundió estrepitosamente. Mientras en el gobierno federal nadan de muertito, el Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que en el Presupuesto de Egresos para 2016 se prevén reducciones significativas no sólo en gasto corriente, sino en el de inversión. De acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica, la meta de crecimiento económico para el próximo año va de 2.6 a 3.6 por ciento, un tipo de cambio de 15.90 pesos por dólar en promedio y una tasa de inflación de 3 por ciento. Si bien las expectativas en torno al PIB incluyen los efectos negativos del panorama económico internacional, las cifras respecto al tipo de cambio lucen optimistas. Tan sólo en la más reciente encuesta sobre las expectativas de los especialistas del sector privado que realiza el Banco de México se espera un tipo de cambio de 16.36 pesos por dólar para el cierre de 2015, en tanto que para 2016 la cifra se ubica en 16.01. Por otro lado, la propuesta de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio 2016 prevé la obtención de recursos por 4 billones 746 mil 946 millones de pesos, cifra superior en 52 mil 268 millones de pesos a la Ley de Ingresos de 2015 (1.1 por ciento adicional en términos nominales). Los recursos adicionales que se planean captar durante el próximo año derivan de una mayor recaudación de ingresos del gobierno federal, la cual asciende a 189 mil 136 millones adicionales a los obtenidos durante el año pasado (un aumento de 6.5 por ciento), consecuencia de una mayor recaudación en el rubro de impuestos con 442 mil 446 millones más a lo obtenido durante 2015 (22.4 por ciento). Otros renglones que contemplan recursos adicionales son: aprovechamientos, con un incremento de 18 mil 110 millones (13.5 por ciento); derechos, 2 mil 549 millones (6.5) y contribuciones de mejoras, 2 mil millones (6.4). En contraste, los rubros que aportarán una menor cantidad de recursos para 2016 serán las transferencias, asignaciones y subsidios con 273 mil 559 millones menos (-36.7 por ciento) y los productos con 412 millones menos (-6.8). Por su parte, los ingresos provenientes de organismos y empresas dejarán de captar 73 mil 513 millones menos (-6.6 por ciento), en tanto que los ingresos derivados por financiamientos se espera que registren 63 mil 354 millones de pesos menos (-9.4) con respecto al ejercicio de 2015. En cuanto a los ingresos obtenidos mediante impuestos, se espera que la mayor captación provenga del ISR, aunque se estima una mayor recaudación del impuesto especial de producción y servicios (IEPS), ya que se contemplan recursos adicionales por 203 mil 110 millones de pesos (127 por ciento más que en 2015), donde aquel que aplica para la enajenación de gasolina o diésel en territorio nacional representa más de 95 por ciento del total. Adicionalmente, se estima una mayor derrama por parte del IVA (27.5 por ciento superior a lo obtenido en 2015), así como para el ISR (18.1 por ciento más). En lo que respecta a la propuesta del Presupuesto de Egresos de la Federación se contempla una reducción en el gasto corriente por 562 mil 498 millones de pesos, cifra que representa 20.1 por ciento menos con respecto a 2015, así como una reducción en el gasto de inversión por 162 mil 181 millones, 18.5 por ciento menos. El pago de servicios personales (nómina burocrática) se incrementa 12 mil 893 millones, 1.7 por ciento respecto del año pasado. En este renglón el Poder Judicial ocupa el primer puesto en materia de aumentos, ya que para el próximo año se plantearon 7 mil 144 millones adicionales, cifra que representa 15.9 por ciento más de lo obtenido en 2015.
  • 21. Otro organismo que contempla aumentos significativos en dicho rubro es el Instituto Mexicano del Seguro Social con 6 mil 583 millones más para 2016, es decir, un aumento de 4.1 por ciento. En contraste, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presupuestó 2 mil 562 millones menos para el próximo año, seguido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con mil 73 millones menos. Dentro del gasto corriente, la Comisión Federal de Electricidad sufrió el recorte más significativo, ya que se plantea que para el próximo año se le recorte 49.1 por ciento respecto de 2015. En segundo lugar se ubica la Secretaría de Hacienda, que presupuestó 39.6 por ciento menos, seguido por la Sagarpa (-16.8 por ciento). Se presentan incrementos en el gasto corriente en Petróleos Mexicanos (31.8 por ciento), seguido por el Poder Judicial (19.4). A Pemex se le recorta 20 por ciento de la inversión (pero aumenta 32 por ciento el gasto corriente), en tanto que para la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el tijeretazo será de 22.1 por ciento respecto de 2015, organismos que destinan una cantidad significativa de recursos a proyectos de infraestructura, por lo que dichas medidas podrían implicar efectos negativos no sólo en el desempeño económico del sector de la construcción, sino en la generación de empleos. En otras instituciones se estimó un incremento en este renglón, como en el Poder Judicial y la Sedesol. Las rebanadas del pastel Hace mucho que en el gobierno juegan al tío Lolo. Les fascina, les consume todo el tiempo, mientras el país se hunde y quienes en él habitan. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com La PGR catea oficinas de Infraiber un día después de que OHL México interpuso denuncia Por Redacción / Sin Embargo septiembre 11, 2015 - 15:48h 9 Comentarios Ciudad de México, 11 de septiembre (SinEmbargo).– La Procuraduría General de la República (PGR) cateó las oficinas de la empresa tecnológica Infraiber ubicadas en la Ciudad de México un día después de que la constructora Obrascón Huarte Lain (OHL) México interpuso una denuncia en su contra por publicar comunicados, desplegados y grabaciones “ilícitas y manipuladas”. Infraiber esta misma semana negó “categóricamente” que estén detrás de la filtración de los audios que ligan a funcionarios del Gobierno federal y el Estado de México en supuestos actos de corrupción para beneficiar a la empresa española. “Ayer OHL presentó denuncia y hoy @PGR_mx ya catea oficinas de Infraiber. Lo grave es que tiene privado de la libertad a los empleados”, tuiteó el abogado Rodrigo Díez, mismo que esta semana alertó que su hermano, Paulo Díez, el abogado encargado del caso de Infraiber, fue detenido unas horas por las autoridades para declarar sobre la intervención de comunicación privada. A la par, en redes sociales circula el hashtag #CasoInfraiber con usuarios que repiten el mismo mensaje: Infraiber realiza una campaña de desprestigio con “audios manipulados”. OHL México y su subsidiaria Concesionaria Mexiquense interpusieron ayer una denuncia penal ante la PGR en contra de Tecnología Aplicada Infraiber “por la difusión de desplegados, comunicados y grabaciones ilícitas y manipuladas”. Un día antes Pedro Topete, el principal accionista de esa empresa de control de aforo vehicular, alertó en una carta difundida por la agenciaEuropa Press, sin especificar cuándo, que llevaría a la constructora ante los tribunales en España y Estados Unidos por afectar los intereses de “los pequeños inversores”. A principios de agosto, la empresa tecnológica presentó una denuncia por falsedad contable presentada contra OHL México y Deloitte, la compañía que se ha encargado de auditar sus cuentas, ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el regulador español (CNMV) y la Secretaría de Hacienda del Estado de México. Elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República catearon las oficinas de Infraiber. Foto: Cuartoscuro
  • 22. Mediante un comunicado a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ayer OHL acusó a Infraiber de pretender extorsionarlos y causar “un perjuicio patrimonial a los accionistas”. Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, la semana pasada calificó de “falsedades y calumnias” la serie de desplegados de Infraiber contra su filial en México. De acuerdo con el último audio filtrado al inicio de esta semana, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, afirmó que “en esencia OHL no tiene obligación con Infraiber, Infraiber no tiene nada que demandarle a OHL. Infraiber no tiene nada que demandarle al gobierno del Estado [de México] y el gobierno tiene todo el derecho a defenderse, de no tener nada con Infraiber”. Por su parte, José Andrés de Oteyza, la cabeza de OHL México, aseguró en una llamada que [Infraiber] “nos está haciendo mucho daño y no sólo a nosotros. A todos nosotros’, le dije. ‘Porque lo que están diciendo es que hay un contubernio entre el gobierno y la empresa. Eso es lo que están diciendo. Nos van a partir la madre’, le dije”. La empresa mexicana tiene un conflicto legal con OHL por presuntas irregularidades y actos de corrupción entre funcionarios públicos y ejecutivos en la construcción del Viaducto Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, ambos en el Estado de México. En una página de internet llamada finalabuso.net, Infraiber enumeró los ilícitos cometidos por la empresa española OHL en complicidad con funcionarios de Edomex. El cateo a las oficias de Infraiber se da un día después de que OHL México interpuso denuncia en su contra. Foto: Cuartoscuro GRABACIONES SOBRE OHL La serie de filtraciones comenzó el 7 de mayo cuando dos grabaciones subidas a YouTube revelaron un presunto escándalo de corrupción entre directivos de la empresa Obrascón Huarte Lain y el Secretario de Comunicaciones del Estado de México, Apolinar Mena Vargas, para inflar los precios de un tramo del Viaducto Bicentenario en el Edomex, una concesión que le fue otorgada a OHL México en 2008 cuando el ahora Presidente Enrique Peña Nieto era Gobernador de la entidad mexiquense. Tres días después, en domingo, el Gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas, suspendió indefinidamente cualquier incremento en las tarifas distribuidor. “He instruido a la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno del Estado para que suspenda en tiempo indefinido cualquier incremento a las tarifas del uso del Viaducto Elevado”, dijo. El 11 de mayo, OHL México anunció que aceptó la renuncia voluntaria de Pablo Wallentin como directivo de la compañía en México. El valor de las acciones de OHL México cayeron 31.79 por ciento en mayo. Ante ello, el 27 de mayo, Villa Mir afirmó en España que se sintió avergonzado por el hecho de “que haya habido un empleado [en referencia a Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Públicas OHL México] que haya incumplido las normas de buen gobierno. Estoy avergonzado y lo lamento infinitamente”. No obstante, el directivo de la constructora se refirió al caso como “una campaña de difamaciones lamentable e impropia de un país desarrollado como es México”. Luego vinieron los audios que involucraron directamente a Gerardo Ruiz Esparza. Esta semana nuevas grabaciones exhiben al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en una conversación con Pablo Wallentin, ex director de Relaciones Institucionales de OHL México, en la que afinan la estrategia que la empresa de capital español debe seguir en su disputa con Infraiber respecto a los contratos para contabilizar el aforo en las autopistas del Estado de México.