SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Miércoles 07 de Enero de 2015
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
FRACASOS EN EL CAMPO
Reconocen subejercicio por 80 mdp en agro
SE CORROBORA: EN 2013 SE REGRESARON 7 MDP A LA FEDERACIÓN
ISMAEL GARCÍA M./Foto: Carlos Román Velasco
Cerca de 80 millones de pesos no se han aplicado al campo oaxaqueño al cierre del ejercicio 2014,
reconoció el delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpuso, quien aceptó que hay riesgos de que
se devuelvan a la Federación, al igual que en años anteriores.
En conferencia de prensa, dijo que en el 2013, se tuvieron que regresar siete millones de pesos a las
arcas de la nación, mientras que en 2012 y 2011 no se utilizó la mitad del presupuesto anual debido a
los retrasos del gobierno estatal en la aplicación del dinero.
Pero además, del ejercicio 2014, una auditoría de la Secretaría de la Contraloría halló:
"Expedientes incompletos; obras que se han ido a verificar y no existen, estamos en espera que se solventen observaciones; motocultores recibieron recursos
pero no cumplen con requisitos ni especificaciones técnicas y por lo tanto van a tener que reintegrar el dinero a la Tesorería de la Federación"
García Corpus --aspirante a una diputación federal por el PRI--, deslindó a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa) de la irresponsabilidad en el manejo presupuestal y dijo que es la Sedafpa, que actualmente encabeza Jorge Carrasco Altamirano, la
responsable de aplicarlos.
Del año pasado, indicó que de los 985 millones de pesos que hay en concurrencia presupuestal con el gobierno de Oaxaca, el 70 por ciento ya ha sido pagado y
falta un 30 por ciento de la segunda ministración.
Aceptó además que ello ha impactado en el nulo desarrollo del agro:
"A nivel local no hemos logrado revertir la situación de desigualdad e improductividad en el campo, aún con los recursos que hemos ejercido, aún con reglas de
operación más flexibles, con difusión más amplia, no hemos alcanzado a diseñar y operar los proyectos estratégicos que puedan detonar al campo oaxaqueño".
Insistió en que los recursos financieros son de carácter público, no tienen ninguna situación electoral ni partidista, y que al final del mes podrían firmar con el
gobernador Gabino Cué el convenio de coordinación para el presupuesto 2015, que será similar al del año pasado.
--¿Hay riesgo de regresar dinero a la Federación?
--Sí tenemos riesgos, pero pueden menores en la medida en que podamos coincidir con el gobierno. El próximo lunes tenemos una reunión con el gobernador y
esperamos hallar mecanismos de solución.
¿Y su aspiración política?
"Hasta el día de hoy estoy trabajando en la Sagarpa, estoy en los tiempos que están establecidos de trabajo, estoy cumpliendo mi responsabilidad como servidor
público": García Corpus
Abren ventanillas 2015, para proyectos
A partir del 12 de enero, la Sagarpa pondrá en operación las ventanillas para los componentes de Agroincentivos, Desarrollo de Agroclúster Agroalimentario,
Procafe e impulso Productivo del Café, Tecnificación del Riego, Bionergía y Sustentabilidad, Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), y el de
Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro).
Ello con la finalidad de que los campesinos y organizaciones presenten sus propuestas, para ser analizadas y autorizadas con tiempo, y en su caso obtener la
asignación presupuestal.
El 15 del mismo mes se hará para los componentes de Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola, Desarrollo Estratégico de la Acuacultura, Ordenamiento
Pesquero y Acuícola Integral y Sustentable, y Propesca.
El 2 de febrero, para los componentes del sector ganadero como Progan Productivo, Infraestructura y Equipo del Repoblamiento, y el de Repoblamiento y Recría
Pecuaria, entre otros..
Para el 17 de marzo, los relacionados con el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y de Apoyo para la Productividad de la
Mujer Emprendedora (Promete).
Aplicación de foto-multas en dos semanas: Villacaña
GARANTIZA INGRESO ANUAL DE 10 MILLONES DE PESOS
REYNALDO BRACAMONTES RUIZ
En dos semanas entrará en vigor oficialmente el sistema de foto multas contra los
conductores que rebasen los límites de velocidad establecidos en las zonas urbanas de
Oaxaca de Juárez, y su aplicación representará este año un ingreso promedio de diez
millones de pesos, informó el edil Javier Villacaña.
La empresa ganadora de la licitación --Comunicación y Espacios de Negocios
Multinacionales S.A de CV--, representada por Felipe Prado Trejo, erogará en la instalación
de la tecnología, un promedio de 40 millones de pesos, y tendrá derecho al 20 por ciento de
la recaudación por multas.
El sistema se llevará dos semanas de prueba y el monto de las multas oscilará entre lo equivalente a 12.5 salarios (830.62 pesos) y los 24 salarios mínimos,
1,594.80) para quienes reincidan en esta falta, y esos cobros están autorizados por la Ley de Ingresos de Oaxaca de Juárez, correspondiente a este nuevo año,
apuntó.
Los contribuyentes no reincidentes tendrán un descuento del 50 por ciento, si acuden inmediatamente a pagar su multa por violación al Reglamento de Vialidad
Municipal.
Los dispositivos electrónicos operarán en ocho de las más transitadas vialidades, entre éstas: Tinoco y Palacios, Calzada Madero, Carretera 190 en la franja de
Viguera, Símbolos Patrios, Avenida Universidad, Avenida San Felipe, Carretera del Cerro del Fortín, y Riberas del río Atoyac.
Acompañado de los representantes de la empresa Comunicación y Espacio de Negocios Multinacional S.A. de C.V., el edil Villacaña subrayó que lo que se trata
con este innovador sistema que en otras Ciudades, es un éxito, es generar cultura vial y prevenir accidentes automovilísticos.
Se refirió a las multas, y reforzó que la medida está orientada a que los conductores de vehículos automotores, respeten los límites de velocidad que en las zonas
urbana y escolares, son de 40 y 20 kilómetros por hora, respectivamente.
El presidente municipal reforzó que los radares tendrán un rango de tolerancia de entre cinco y diez kilómetros por hora, y advirtió que todos los vehículos que
circulen sin placas serán detenidos y canalizados al corralón.
Villacaña reforzó que las multas impresos serán enviadas al domicilio del propietario del vehículo, en los diez primeros días hábiles, a partir de registrada la
infracción. Los contribuyentes podrán pagar sus multas en las Cajas Recaudadoras del municipio de Oaxaca de Juárez, y en otros sitios autorizados, incluyendo
las tiendas "Piticó".
LLAMA INE A NO INCURRIR EN CAMPAÑAS NEGRAS
Inicia mañana precampañas para elegir diputados federales
TENDRÁN PRECANDIDATOS Y PRECANDIDATAS TOPE DE 224 MIL PESOS DE GASTO
CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ/Foto: EMILIO MORALES
Conforme lo establece la Ley Electoral, este 10 de enero inicia el periodo de precampañas rumbo a la elección de
candidaturas para la contienda del 7 de junio de 2015 en donde se elegirán diputados y diputadas federales.
En el arranque, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) Oaxaca, Roberto Heycher Cardiel Soto, llamó a
quienes contenderán a no incurrir en campañas negras y apegarse a la normatividad, pues indicó que aún cuando son
los propios partidos políticos quienes pondrán las normas, el INE tiene facultades para sancionar.
"El llamado es al apego a las reglas porque finalmente es lo que la ciudadanía espera: una contienda justa, libre en donde lo que impere sean las reglas entre los
propios candidatos", manifestó.
En esta etapa del proceso electoral 2014-2015 iniciado el 7 de octubre de 2014, es procedente la utilización de spots en radio y televisión por parte de partidos
políticos en torno a sus elecciones internas. Aunque las precampañas concluyen el 18 de febrero, la jornada electiva interna se podrá extender hasta el 23 de
febrero como fecha final, explicó Cardiel Soto.
Los institutos políticos tendrán hasta el 14 de marzo para resolver las inconformidades internas de las y los precandidatos y militantes.
Cardiel Soto advirtió que lo que no se puede hacer bajo ninguna circunstancia es contratar espacios en radio y televisión, en contraparte, dijo, está permitida la
propaganda en vía pública como mítines o concentraciones.
"Las reglas en cuanto a los tiempos y requisitos que deben de cubrir los aspirantes es también de cada partido político. Esos requisitos desde luego no deben ser
mayores a los que la ley exige para ser candidato", declaró.
Para la contienda interna las y los precandidatos tendrán un tope de gasto de precampaña de 224 mil pesos. Cada precandidato y precandidata tendrá que
presentar ante el INE un informe para su fiscalización por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE a través del Sistema de Operación de Fiscalización en Línea
que será puesto en operación en días próximos.
Una vez concluido el proceso interno, el INE abrirá el periodo de registro el 22 de marzo el cual concluirá hasta el 30 del mismo mes.
Hasta este jueves sólo el PRI y el PAn habían hecho públicas sus listas de precandidatos y precandidatas. En el caso del PRD, así como de Morena las listas
definitivas estaban enpoder de las dirigencias nacionales.
En el caso del Partido Humanistas, Partido Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, informaron que será este viernes cuando cierren sus
registros y den a conocer sus listas. Mientras que en el caso del Partido Encuentro Social y Partido Verde Ecologísta de México (PVEM) no informaron.
Diódoro, Nezahualcóyotl y la búsqueda de una diputación
Arturo Soriano
El exgobernador del estado de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano, llevó de la mano al exsecretario de la
Secretaría de Infraestructura (Sinfra) del gobierno estatal, Nezahualcóyotl Salvatierra, hasta la cúpula del
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) para registrarlo.
La información obtenida fue que el mismo lunes de esta semana, Diódoro Carrasco y Nezahualcóyotl
Salvatierra, con 24 horas de anticipación, presentaron la solicitud de registro como precandidato a diputado plurinominal por Oaxaca.
Como lo permiten los estatutos panistas, cualquier simpatizante o ciudadano puede solicitar su registro para buscar alguna postulación a algún puesto de
elección popular.
Lo único que tienen que esperar Diódoro y Neza son los cabildeos intensos en la misma cúpula del CEN del PAN, con una buena maleta llena de billetes en
mano. Al tiempo.
Mientras, en este pueblo bicicletero daba tremendo vuelco la noticia en las redes sociales que este pasado martes por la noche, el exsecretario de las
Infraestructuras del gobierno del estado, Nezahualcóyotl Salvatierra López, por fin lograba entrar al registro de las precandidaturas para las próximas elecciones
de 2015.
Eran aproximadamente las 22:00 horas y la noticia seguía corriendo, continuaba el tráfico de información en las redes, donde salían a relucir los diferentes
cañonazos multimillonarios del famoso Neza, de las obras inconclusas, de las obras generadas sin licitación pública, y posiblemente las demandas en curso que
se empezaron a acumular cuando renunció a Sinfra, todo salía en esos momentos.
La imagen enlodada de un funcionario de primer nivel del gobierno del cambio, y con el aparente apoyo del gobernador Gabino Cué, se presumía que era una
buena jugada para salir airoso de todas las irregularidades a su paso por Sinfra.
Sin embargo, el día miércoles por la mañana, en entrevista telefónica grabada con el dirigente estatal del blanquiazul, Juan Iván Mendoza Reyes, éste negó
rotundamente que el exfuncionario estatal se registrara por su partido, ya que indicó que él se encontraba en el Istmo e inmediatamente al saber de la noticia se
comunicó con la Comisión Electoral de su partido y tajante informó que no fue cierto el chisme, que fue una bomba informativa, nada más, fue alguien que
aventó una granada para generar alguna situación. Expresó entre risas.
En cuanto a la plurinominal, el dirigente señaló: “Para nosotros no toca ninguna plurinominal por designación”. En este caso, señaló: “Tendríamos que competir
para los que aspiren y tendrán que competir aquí en el estado, en un proceso interno”.
Pero para Oaxaca, reiteró, no hay plurinominal, por lo que Nezahualcoyótl Salvatierra no tiene posibilidad alguna.
Garantiza IEEPO pago a 81 mil maestros
DESCARTA INCONFORMIDADES POR PAGO DE LA SEGUNDA PARTE DEL AGUINALDO
CHRISTIAN JIMÉNEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO
El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que entre este jueves y viernes,
más de 81 mil empleados de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE) recibirán el pago correspondiente a la segunda parte del aguinaldo.
El IEEPO precisó que la cifra que contempla el magisterio es la misma que asume el gobierno estatal y
federal, por lo que descartó que haya docentes o empleados administrativos que no reciban la
bonificación anual.
El monto equivale a 45 días de salario, respetando la forma de dispersión de los recursos; el 70 por ciento de los empleados recibirán cheques que podrán cobrar
en sucursales Bancomer, mientras que el 30 por ciento restante, podrá hacerlo a través del sistema de nómina electrónica recibirá en su cuenta el depósito de su
salario.
En tanto, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, notificó que por concepto del pago de las dos quincenas del mes de diciembre, la prima vacacional y la
primera parte del aguinaldo, se destinaron 2 mil millones de pesos al magisterio oaxaqueño.
La información proporcionada por el IEEPO detalla que la cifra de 74 mil trabajadores, entre docentes y administrativos, que se había manejado de "manera
oficial", se obtuvo durante la construcción del plantilleo magisterial, no obstante, la actualización de la nómina contempla a los 81 mil empleados que registró la
Sección 22.
Asimismo, el instituto recalcó que la cifra de integrantes de la nómina, fue revisada tanto por el magisterio como por el gobierno del estado, como parte de los
acuerdos establecidos en los encuentros del ejecutivo local con líderes del sindicato de docentes.
Al respecto, la información señala que el gobierno estatal tiene la intención de cumplir con el pago de todos los trabajadores que conforman la lista, por ello se
acordó que los depósitos a nómina se harían durante los días 8 y 9 de enero de 2015.
Cabe mencionar que el secretario general de la gremial, Rubén Núñez Ginez, indicó que en caso de que integrantes del magisterio no recibieran los pagos, se
realizarían movilizaciones este viernes, no obstante el IEEPO garantizó los pagos en tiempo y forma.
Podría Sección 22 ir a paro indefinido
Escrito Por Sayra Cruz
La Sección 22 anunció ayer un posible paro indefinido de labores, que lo definirá la próxima Asamblea Estatal, luego de
que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) diera a conocer ayer que el gobierno federal asume, a
partir de este jueves 15, el pago de la nómina educativa en la entidad.
Y es que en un comunicado, la dependencia educativa informó que, como resultado del proceso de conciliación
realizado en conjunto con la Sección 22 con base en el plantilleo, a partir de este mes, el gobierno federal asume el
pago de la nómina educativa de Oaxaca.
Este proceso arranca con la segunda parte del aguinaldo correspondiente a 45 días de salario respetando la forma de
dispersión de los recursos, dijo la misiva.
Explicó que con esto, el 70 por ciento de los empleados que cobran mediante cheques, los continuarán recibiendo con
normalidad a través de los pagadores habilitados; asimismo, el 30 por ciento restante que cobra a través del sistema de nómina electrónica recibirá en su cuenta
el depósito de su salario, sin sufrir ninguna modificación a la forma tradicional del pago.
Con lo anterior, el gobierno federal absorbe la nómina integrada con los derechos y prestaciones logrados por los docentes con la carga presupuestaria que
implica el paso de la zona económica 2 a la 3, además del reconocimiento de días adicionales donde se incluyen bonos y aguinaldo.
Por último, el IEEPO informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seleccionaron, de acuerdo con
sus parámetros y criterios normativos, que sea Bancomer la institución designada para expedir los cheques de los maestros en todo el país.
EL ACUERDO ERA MARZO: NÚÑEZ
En tanto, ayer en una conferencia de prensa “urgente”, el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez aseguró que el magisterio oaxaqueño entra en una
“alerta máxima”, luego de este anuncio, puesto que existía un acuerdo con las autoridades educativas de que el pago al magisterio se realizaría en marzo
próximo, debido a que se desconoce el número de maestros de esa sección en la entidad.
“No tenemos miedo a que nos pague la federación, lo que queremos es que se nos pague a los 81 mil maestros, que integran a la Sección 22, de acuerdo con el
plantilleo elaborado y que se nos respeten todos los derechos laborales que se han ganado con el movimiento democrático”, sostuvo.
Acompañado de los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, el líder de la gremial señaló que después de esta determinación será la plenaria a celebrarse el
viernes la que defina la fecha para la realización de la Asamblea Estatal y definir acciones en donde no se descarta el paro masivo.
EXIGEN PAGO A TODA LA PLANTILLA
Explicó que la exigencia es al reconocimiento de todos los maestros de este sindicato, por lo cual seguirán en la defensa de los derechos de sus agremiados.
Para el pago de los trabajadores de la educación, la SEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cambió de institución bancaria de Santander a
Bancomer.
“Queremos decirle a los maestros que la demanda central ha sido que de manera oportuna y en tiempo y forma reciban sus pagos tal y como se han venido
realizando. Hoy, la Sección 22 estamos en alerta máxima en relación con varios temas como el de la Ley de Educación que no ha sido aprobada”.
Abundó que no permitirán que ningún trabajador esté fuera del reconocimiento, menos que tenga problemas en el cobro de sus salarios.
Pidió el pago puntual de la segunda parte del aguinaldo que les corresponde, mañana viernes, y a partir del 15, el pago de la primera quincena de este año.
“Vamos a convocar a todo el magisterio a la alerta máxima por cualquier situación ya sea en la ruta jurídica, económica –el asunto de los pagos– la Comisión
Política y el pleno del comité estaremos pendientes a cualquier llamado”.
Dijo que una vez que se reúnan en la Asamblea Estatal van a informarles de todos los acontecimientos recientes y así definir la ruta en donde no descartan un
paro masivo.
“Emplazamos al gobierno estatal y responsabilizamos al IEEPO del pago de todos los compañeros, porque ellos son los responsables de la remuneración y
vamos a estar pendientes”.
En tanto, el vocero del gremio Benito Vásquez Henestroza dijo que ante las nulas respuestas a sus demandas, la Sección 22 del SNTE replanteará su jornada de
protesta e incluso, podría determinar un paro y plantón masivo en la entidad.
Indicó que van a analizar la forma de manifestación, luego de los acontecimientos últimos que han ocurrido y para eso, el movimiento se va a redirigir. “El plan de
acción lo determinará la Asamblea Estatal y son quienes determinen la modalidad”, señaló.
Acusan a perredistas de saquear arcas de Tequixtepec
DESVÍO DE RECURSOS, ACTAS FALSAS, RETENCIÓN DE RECURSOS DEL RAMO 28 Y 33, ABUSOS DE AUTORIDAD, ALGUNAS DE LOS
SEÑALAMIENTOS
ANDRÉS HERNÁNDEZ/IGAVEC
HUAJUAPAN DE León, Oax.-
Habitantes del municipio de San
Pedro y San Pablo Tequixtepec,
perteneciente al distrito XV con
cabecera en Huajuapan,
denunciaron que presuntamente militantes del Partido de la Revolución
Democráticas (PRD), de la corriente de Alternativa Democrática Nacional
(ADN), en contubernio con el edil de dicha población Guadalupe Guzmán
Pasifuentes, han desviado los recursos públicos que llegan a dicho
Ayuntamiento, mismo que "lejos de beneficiar al pueblo, han sido utilizados
para favorecerse en lo personal y familiar, creando un conflicto social en
Tequixtepec"
En ese sentido, exigieron al Congreso del Estado la revocación del mandato
del presidente municipal, toda vez que acusaron que existe supuestamente
malversación de fondos públicos, incumplimiento de las promesas que hizo
en campaña, actos de prepotencia y autoritarismo, por mencionar algunos.
Ricardo Anzures Guzmán, habitante de dicho municipio, relató que a un año
de que Guzmán Pasifuentes tomara posesión del cargo la población de
dicha comunidad mixteca ha padecido supuestamente una serie de abusos
por parte del edil y su equipo de asesores, que argumentó son personas
ajenas a Tequixtepec, y que únicamente ocupan un cargo por
presuntamente ser cercanos a una legisladora local perredista.
"El actual equipo de asesores técnicos está encabezado por un supuesto
ingeniero que es perredista, quien es un verdadero saqueador del municipio,
pues cada obra proyectada la sobrevalua y como él es el único incondicional
del presidente, el mismo ejecuta y vende los materiales para la misma,
dejándoles grandes ganancias a Guzmán Pasifuentes y al asesor", reiteró.
Abundó que presuntamente el presidente municipal por medio de
"mordidas", que recibió por parte de la contadora, ha actuado de manera
arbitraria hacia miembros del Ayuntamiento, al grado de que mencionó que
"con actas ficticias de cabildo separaron al síndico de la Comisión de
Hacienda, esto con aval de las dependencias encargadas de las finanzas y
rendición de cuentas", aseveró.
Asimismo, Anzures Guzmán apuntó que hasta la fecha, las agencias de San
Pedro y San Pablo Tequixtepec no han recibido los recursos
correspondientes al ramo 28 de por lo menos 10 meses, situación que
consideró se deben a las órdenes presuntamente emitidas por el grupo de
asesores de Guzmán Pasifuentes, quienes señaló que supuestamente
cobran de manera anticipada, además de que no comprueban ni entregan la
documentación correspondiente de los recursos públicos que manejan.
Finalmente, informó que en el marco del primer informe de Guzmán
Pasifuentes, los representantes de las agencias que integran dicho
municipio, le reprocharon la información vertida en el mismo, al tiempo que
le solicitaron que renuncie al cargo por el bien de Tequixtepec, pues
consideraron que "el presidente tiene que renunciar por la falte de apego a la
ley que ha mostrado en el ejercicio de sus funciones, pues ha creado un
vacío de poder, el pueblo lo repudia, ya que de manera conjunta con las
personas antes mencionadas están saqueando al municipio, dejándolo en el
atraso total", sentenció.
EXIGEN CASTIGO CONTRA PERREDISTAS CORRUPTOS
Ricardo Anzures Guzmán también hizo un llamado para que intervenga el
Gobierno del Estado en dicha problemática, al tiempo que exhortó a los
perredistas inmiscuidos en dicho problema, a que recuerden que "en el
encargo público no debe haber intereses personales que dañen a un
municipio o a la región", indicó.
"Yo les pido que no se sigan entrometiendo en la vida de municipios que se
rigen por usos y costumbres, ya que lejos de ayudarlos, únicamente usan la
ignorancia y las ambiciones personales de ediles que se prestan a actos de
corrupción, para enriquecerse", dijo.
Finalmente, solicitó al Congreso del Estado intervenga, para que se
investigue dicha situación y sobre todo que estos malos funcionarios
regresen todo lo malversado, además de que se les aplique todo el peso de
la Ley.
MULT toma caseta de peaje por Ayotzinapa
Escrito Por Redacción
En apoyo a los familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, integrantes del
Movimiento Unificador de Lucha Triqui-Asamblea de Pueblos Indígenas (MULT-API) tomaron la caseta de
cobro en San Pablo Huitzo, ubicada en el Valle de Etla.
Los manifestantes, algunos cubiertos del rostro, portan una lona con la fotografía de los jóvenes
desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala.
Los inconformes piden a los automovilistas que transitan por la caseta de Caminos y Puentes Federales
(Capufe) una cooperación de 50 pesos para dejarlos pasar.
Para poderse transportar a este lugar, los manifestantes retuvieron una unidad del transporte público de la
línea Choferes del Sur.
Normalistas toman la caseta de cobro de Huitzo y Suchixtlahuaca, recolectan dinero
Categoría: Ciudad / General | Publicado el Viernes, 09 Enero 2015 09:38 | Escrito por Rodolfo Sanchez
- se apoderaron
de la caseta de cobro de San Pablo Huitzo de la autopista Oaxaca-México.
dinero a los automovilistas y camioneros que transitan por el lugar.
dicen ser alumnos de la Universidad Autónoma Benito
Juárez de Oaxaca (UABJO), llegaron a la caseta a bordo de 2 autobuses urbanos de la linea
Choferes del Sur y recaudan recursos económicos.
Por su parte jóvenes de la Escuela Normal Experimental de Huajuapam, tomaron la caseta de cobro
número 78 de Suchixtlahuaca y solicitan cooperación económica a los viajeros.
Asesinan a síndico de Oaxaca cuando se dirigía a su oficina
Escrito Por Agencias
El síndico municipal de San Mateo Piñas, Julián García López, fue asesinado a balazos esta mañana
cuando se dirigía a su oficina en el Palacio Municipal donde cotidianamente llegaba caminando, informó
Albino León, munícipe de esa localidad zapoteca, ubicada en la Sierra Sur de la entidad.
Confirmó que el homicidio ocurrió alrededor de las 8:30 horas, en el Barrio San Cristóbal Alto, lugar
dónde el síndico –segundo en importancia dentro del cuerpo edilicio- fue atacado a balazos.
“La población reportó haber escuchado más de cuatro detonaciones de arma de fuego”, dijo.
La Policía Estatal y Agentes del Ministerio Público fueron notificados del homicidio ocurrido en esta
comunidad administrada por Sistema de Usos y Costumbres para el inicio de investigaciones
correspondientes.
El alcalde lamentó éste hecho delictuoso que arrebató la vida a su compañero de trabajo y causa dolor e
incertidumbre en los ciudadanos.
“San Mateo Piñas es un municipio pacífico; ningún concejal porta armas ni cuenta con escolta. Somos una población de trabajo y lucha constante”, remarcó.
Logra PGJE detención de 2 personas en Mixtepec
Violentaron a pareja dentro de su hogar
[1]
Comunicado.- La Comandancia de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Puerto
Escondido Juquila, Oaxaca, dió cumplimiento a la Orden de Aprehensión librada por el
Juez de Garantía de Puerto Escondido Juquila, Oaxaca, dentro la Causa Penal número
286/2014, contra Jaime Ramos Mendoza y Alan Guadalupe Soriano Sánchez, por el
delito de lesiones calificadas con ventajaen agravio de un prticular., los efectivos de
Puerto Escondido, Juquila, realizaron las investigaciones correspondientes y lograron la
aprehensión de los señalados.
Antecedentes:
El 16 de Diciembre del 2014, el Juez de Garantías de Puerto Escondido, Oaxaca, le
otorgo al Fiscal del Ministerio Público de Puerto Escondido dentro del expediente penal
286/2014, la orden de aprehensión en contra de Jaime Ramos Mendoza y Alan Guadalupe
Soriano Sánchez, por el delito de LESIONES CALIFICADAS CON VENTAJA.
Hechos:
El 04 de Octubre del 2014, en el transcurso de la tarde, la víctima descansaba en su
hamaca en el interior de su negocio de cervezas ubicado en la calle Principal del Barrio
Palmazola, Bajos de Chila, Mixtepec, Juquila, cuando escucho que Jaime Ramos
Mendoza le grito “PICUDO, AHORA SI TE VOY A MATAR, VOY A ENTRAR A TU CASA Y TE VOY A SACAR”, por tal motivo salió la esposa de la víctima para
decirle a Jaime Ramos que ya no había servicio y que se retirara.
El imputado respondió con una patada hacia la mujer que provoco que cayera al piso, en ese momento el afectado acudió en auxilio de su esposa, y cuando
la levantaba del piso Jaime Ramos, comenzó a patear a Liborio Escamilla en diferentes partes del cuerpo, en esos instantes llego Alan Guadalupe, quien
portaba un machete en mano y sin decir palabra comenzó a dar de fajazos a Liborio Escamilla diciéndole “AHORA SI PINCHE PICUDO TE VAS A MORIR”,
provocándole diversas lesiones, por lo que este tuvo que ser internado en el Hospital de Puerto Escondido, Oaxaca.
Puesta a disposición del detenido.
El 06 de Enero del 2015 a las 17:25 horas, los AEI de Puerto Escondido, Oaxaca, después de haber montado un operativo, dieron cumplimiento a la orden de
aprehensión número 286/2014 en contra de Jaime Ramos Mendoza y Alan Guadalupe Soriano Sánchez, cuando se encontraban afuera de su domicilio en
Bajos de Chila, Mixtepec, en cumplimiento al mandato de captura, inmediatamente fueron internados en los separos de la Fiscalía de Puerto Escondido
Juquila, y puestos a disposición del Juez de Garantías, dentro de la causa Penal número 286/2014.
Se llevó a cabo la audiencia de control de detención correspondiente este 07 de enero, y se les comunicó la imputación con la misma fecha, reservándose el
derecho de declarar los imputados y solicitando la ampliación del término constitucional para la recepción de elementos probatorios, señalándose las 10:00
horas del 12 de enero del 2014, para la continuación de la misma, por lo que fue concedida de manera provisional la prisión preventiva.
Beneficiará Ley AB60 a migrantes de las regiones de Oaxaca
Agencias
Huajuapan de León. Rufino Domínguez Santos, titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante
(IOAM), informó que las deportaciones de migrantes oaxaqueños, pero principalmente de mixtecos, podría
disminuir en 2015, esto por la implementación de la Ley AB60 en California, la cual empezó a surtir efecto a
partir del 1 de enero de 2015, misma que hará que más de 50 mil migrantes puedan por primera vez poseer
una licencia de conducir.
“Pese a este beneficio hay limitantes, toda vez que más de 100 mil migrantes oaxaqueños no saben leer o escribir, los cuales corren el riesgo de perder dicho
beneficio, no obstante con ayuda de traductores, y si entienden las señalizaciones podrían aprobar el examen”, detalló.
Comentó que el contar con la licencia de conducir traerá como beneficios reducir el número de deportaciones, así como evitar que la autoridad les decomise sus
carros, “ya que hay migrantes quienes han perdido sus vehículos hasta en cinco ocasiones por no contar con la licencia de manejo”, indicó.
Dijo que la implementación de la acción ejecutiva, la cual beneficiará a más de cuatro millones de migrantes mexicanos, se refuerza aún más por el otorgamiento
de licencia en California a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DVM).
Expresó que esto ha provocado la saturación del DVM en California, por la cantidad de migrantes que están acudiendo a realizar el trámite, el cual consiste en
presentar su documentación oficial como es acta de nacimiento, el llenado de su solicitud, así como el examen de conocimiento, vista, señalización y manejo,
para obtener la licencia temporal de conducir.
Escuelas en ruinas
Escrito Por Mario Blanhir González
La nota principal de Tiempo de Oaxaca del 26 de diciembre del año pasado se refirió a las pésimas condiciones de más de 7 mil 500 edificios y locales del nivel
básico que se utilizan en la entidad. La fuente de la noticia subraya que más del 50 por ciento se encuentran casi en ruinas y requieren de mantenimiento
urgente.
El dato no es nuevo. Por décadas se ha señalado lo mismo, las pésimas condiciones materiales, físicas, en las que se realiza el proceso enseñanza aprendizaje.
En la década de los 60 del siglo pasado, laboré en las llamadas escuelas de láminas y troncos, en comunidades de la región Triqui de Tlaxiaco y Putla. Eran
aulas improvisadas, salones de clases que carecían de energía eléctrica, de cristales en las ventanas, de mobiliario y pizarrones adecuados.
A pesar de esto, los vecinos de las comunidades realizaban enormes esfuerzos para dignificar los lugares donde sus hijos cursaban la educación primaria. Los vi
cargando, sobre los hombros, las estructuras de las aulas prefabricadas que se construían a partir del novedoso y ambicioso proyecto, ideado por el arquitecto
Pedro Ramírez Vásquez e impulsado por el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos, que llevó a
cabo en todo el país, a través del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas.
El tipo de aula prefabricada fue solución en aquellos años, con la participación de los padres de familia, de las autoridades municipales, que en cada zona del
país, adaptaban los locales de estudio a las condiciones climáticas; a los materiales de la región para levantar los muros, con piedras, ladrillos o adobes; con
techos de concreto o tejas.
Al paisaje nacional se agregaban los colores de las aulas, de los techos, de las ventanas de plástico transparente, que además plasmaban mapas, siluetas de los
héroes nacionales, imágenes con temas de Botánica y Geografía.
Con el correr del tiempo, el tipo de aula prefabricada, fue desechado. Se optó por otras propuestas y otros materiales. Como todo lo que se utiliza, a las aulas
construidas no se les ha dado el mantenimiento necesario ni se han llevado a cabo las reparaciones que necesitan. El resultado es el deterioro, la conversión de
las condiciones, la destrucción, hasta hacerlas inservibles.
Esperar a que del gobierno vengan las soluciones es una decisión equivocada, porque en el caso de Oaxaca no se tienen los recursos ni los programas de
mantenimiento. El problema es en extremo serio. Sentarse a esperar las respuestas a peticiones de reconstrucción y mantenimiento no lo resuelve. Tampoco las
posiciones políticas que asume la organización sindical de los trabajadores de la educación, que por rechazar la Reforma Educativa, impidieron que se llevara a
cabo el censo de maestros, alumnos y escuelas, mediante el cual, se obtendría el diagnóstico de las condiciones de los edificios, para que la Secretaría de
Educación Pública tomara las medidas necesarias, corregir las deficiencias, destinar los recursos, programar acciones correctivas.
Por una posición contestataria, de oposición a ultranza, se bloqueó el censo y en consecuencia, se dejó pasar la oportunidad de mostrar y confirmar a la
autoridad que 7 500 escuelas están en ruinas, las más ubicadas en comunidades rurales, sin faltar las de los centros urbanos.
Si los edificios operan en más o menos condiciones adecuadas, se debe a las aportaciones de los padres, a iniciativas de directores y maestros, que no han
esperado a que las soluciones vengan del cielo.
Más protestas
Escrito Por Gilberto De La Loza
Después de disfrutar de sus eternas vacaciones, los profesores de la Sección 22 , tomaron la determinación de continuar con su plantón para entretenerse en
algo, pues ya se llegó al año 2015, anunciado como el año en el que la Federación tomará el control del pago a los mentores, aunque en un principio se dijo que
ese control iniciaría en el mes de enero, ahora ha resultado que será en el mes de marzo o a lo mejor en el de mayo, pues se quiere dar tiempo a los
mentores para que reflexionen en y vuelvan a las aulas,, las que desde hace mucho tiempo no ven a un maestro cumpliendo con sus horarios de trabajo, pero
eso sí cobrando con toda puntualidad,
Los motivos, son los d siempre, no aceptan la Reforma Educativa, tampoco la Reforma Energética, y menos la Reforma Laboral y lo único que aumentaron es el
caso Ayotzinapa el que por cierto ha sido pretexto para la toma de casetas en las carreteras y consiguientemente el enriquecimiento ilícito de los dirigentes a los
que el gobierno no les ha querido fincar responsabilidad.
El caso Ayotzinapa está enriqueciendo a muchos vivales, a estudiantes normalistas, a maestros que se han solidarizado con ellos y a padres de los
desaparecidos, pesto que hasta el momento se desconoce a dónde ha ido a parar el dinero que cobran por el paso de vehículos, y si ellos son los primeros en
exigir transparencia en el manejo del presupuesto, deberían ser los primero en transparentar lo que hacen con el dinero.
Los maestros de la Sección 22, han sitiado las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y la caseta de Huitzo, y amenazan con radicalizar sus
acciones , hasta que se les apruebe el PTEO, ley que les garantiza seguir dando prioridad a la política y acabar de destrozar la educación en el Estado y se
puede tener la certeza de que muchos de los hijos de los maestros, estudian en escuelas particulares, porque saben de la mediocridad dela enseñanza que ellos
prodigan en las escuelas del Estado. Desafortunadamente, todo parece indicar que nadie le importa la mediocridad de la educación en Oaxaca.
Reciclaje, nepotismo y subasta en las precandidaturas del PRD
Jaime GUERRERO@JaimeGuerrero08
Oaxaca, 9 de enero, 2015.- Diputados locales actuales, hermanas de diputadas
federales, ex militantes de otros partidos políticos, ex legisladores o ex presidentes
municipales, funcionarios y actores públicos de bajo perfil,
conforman la lista de precandidatos y precandidatas a diputados federales del Partido de
la Revolución Democrática (PRD).
De acuerdo una lista de 120 registros presentados ante la Comisión Nacional Electoral
del PRD, las tribus abrieron sus registros a actores de otros partidos políticos y
tradicionalmente a sus familiares.
El partido del sol azteca, tiene hasta este viernes para emitir el acuerdo en donde se enlistarán todos los registros solicitados y la
lista de precandidatos, éstos últimos son quienes hayan cumplido con todos los requisitos.
Al igual que todos los partidos políticos, el PRD está obligado a subir en línea con el Instituto Nacional Electoral (INE) la lista
definitiva de precandidatos este viernes 9 de enero, para que el sábado 10 inicien oficialmente las precampañas.
Además del actual Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, Félix Serrano Toledo; así como los
diputados locales, Jesús López Rodríguez, Sergio López Sánchez y Anselmo Ortiz García, los ex diputados, Aleida Serrano
Rosado, Pavel López Gómez, Rosa Linda Domínguez Flores, y Carlos Martínez Villavicencio.
Sorprende, la ex diputada local y ex convergente Margarita García García. Actualmente funge como “asesora” del sistema
penitenciario del Secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas.
Lo mismo, el ex precandidato a diputado federal por el MC y ex panista, Filiberto Enriquez Martínez.
Para evitar la filtración de la delincuencia organizada y actores que se dediquen a actividades ilicitas, todos los aspirantes
debieron presentar su declaración patrimonial
Destacan en los registros, en el Distrito I con cabecera en San Juan Bautista Tuxtepec: Karina Barón Ortiz, líder de la UGOCP
Casimiro Antonio Jara y Erika Enríquez Santos.
Para el Distrito II con cabecera en Teotitlán de Flores Magón: Isaías Sánchez Camarillo, Alejandro Osorio, Lucio García
Enriquez y Abelino Martínez García.
Para el Distrito III Huajuapan de León: Jesús López Rodríguez, actual diputado federal; Ulises Victoria Nolasco, Almadelia
Gómez Ignacio; Gabriela Salazar Martínez, actual directora de finanzas de la LXII Legislatura, y Pavel Gómez García.
Para el Distrito IV de Tlacolula de Matamoros: Gustavo Santiago Ramírez, Donato Vargas Jiménez, Consuelo Diego Cruz,
hermana de la actual diputada federal, Eva Diego Cruz.
En el Distrito V de Santo Domingo Tehuantepec: Félix Serrano Toledo, actual diputado local; su sobrina, Aleida Serrano
Rosado; Jorge Cruz Meléndez, María Dolores Vázquez Hernández, Luis Enrique Simancas López, Vianey Nolasco Ramírez,
hermana de la actual diputada federal, Yessenia Nolasco Ramírez.
Para el Distrito VI de Heroica Ciudad de Tlaxiaco: Carlos Martínez Villavicencio, ex diputado local; Guadalupe López
Sánchez, Paula Gutiérrez Galindo y Sergio López Sánchez, actual diputado local.
En el Distrito VII, Juchitán de Zaragoza: Emilio De Gyves Montero, funcionario del gobierno del estado; Rosalinda
Domínguez Flores, ex diputada local, y Aurelia Benítez Castillejos.
Distrito VIII de Oaxaca de Juárez: Rey Morales Sánchez, ex dirigente del PRD, Eloí Vázquez López, LeninLópez Nelio, ex
funcionario de bajo perfil de la Sedafpa; Julio César Audelo Sánchez, Miriam Vázquez Ruiz; y el ex convergente y panista,
Filiberto Enriquez.
En el Distrito IX de Santa Lucía del Camino, Horacio Sosa Villavicencio, ex alcalde de San Bartolo Coyotepec, hermano del ex
diputado local del PT y actual consejero nacional del PRD; Flavio Sosa Villavicencio; Samuel Cruz Martínez.
Distrito X con cabecera en Miahuatlán de Porfirio Díaz: Javier Martínez Ricárdez, Aurelio Santos Ricárdez y Belén Ortiz
Francisco.
Y en el Distrito XI con cabecera en Pinotepa Nacional: Benito Mendoza Matus, Belinda Rojas Cruz, Alejandro Osorio
Solórzano y Fernando Mendoza Luna.
Oaxaca: Agencia Modelo frena reparto de cervezas en el Istmo; temen secuestro de unidades repartidoras
Por: Carlos Tirado
@TiradoPalacios
Ciudad Ixtepec, Oaxaca; 08 de enero, 2014.- Camiones repartidores de la agencia Modelo del Istmo
dejaron abandonadas las rutas en este municipio, ante la amenaza de los integrantes de la Unión de
Cerveceros de retenerlos, tal y como mantienen secuestradas unidades de esa empresa desde el pasado
miércoles.
Los propietarios de las cantinas y bares de la población continúan a la espera que la empresa dé la cara, para
dialogar y tomar acuerdos respecto al pago de los permisos municipales, manteniendo la exclusividad del
producto.
Sin embargo, dijeron los Cerveceros de la unión, hasta el momento no hay respuesta positiva de la agencia
modelo, por lo que manifiestan que continuarán en su movimiento.
Eólicas, ni progreso ni desarrollo para los pueblos del Istmo:
APPJ
Rebeca Luna Jiménez/enviada (Primera de tres partes)
Juchitán de Zaragoza. – Casi con el inicio del Siglo XXI, los pueblos indígenas de la región del Istmo de
Tehuantepec han sufrido el embate de las empresas eólicas, cuyo éxito en poner los aerogeneradores en las
tierras ejidales y comunales se dio con el triunfo del panismo en la Presidencia de la República,
especialmente con Felipe Calderón.
Los españoles llegaron de la mano del queridísimo amigo del presidente Calderón, Juan Camilo Mouriño,
aquél por el que derramó lágrimas de dolor frente a su ataúd, porque se le iba no sólo el cariño personal, sino también el proyecto político de mantener al Partido
Acción Nacional (PAN) en la presidencia.
De la mano de Mouriño y Calderón llegó la empresa Iberdrola a poner el primer parque eólico en Juchitán, amparados también por el beneplácito de José Murat;
entre todos lograron corromper a todos los líderes sociales y políticos de Juchitán, para luego continuar con los municipios aledaños.
No importó el color de la camiseta política que portaran, todos entraron bajo la regadera de dinero que materialmente bañó al Istmo de Tehuantepec, mojando a
líderes de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), versión perredista del Istmo, como también a los priistas.
Héctor Sánchez López y su hermana, Gloria Sánchez López, Leopoldo de Gyves, Alberto Reyna Figueroa, Mariano Santana, así como el priista Porfirio
Montero,fueron los principales beneficiados con los recursos que repartió la empresa, y también el gobierno federal y estatal.
Ahí y en ese entonces aplicó mejor el gobernador José Murat su famosa frase: “No sean pen…, no se bañen en tina, báñense en regadera, salpiquen”, decía
entre risotadas y lo aplicaba al pie de la letra, así como la empresa, para tener contentos a los presidentes municipales y a los líderes políticos.
Conquistadas las tierras juchitecas, siguieron después con las de El Espinal, Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio.
Es famoso el estado de cuenta que presentó el primer año de ejercicio la empresa Iberdrola, a instancias precisamente de Porfirio Montero, quien no estaba de
acuerdo con el “reparto de utilidades”.
En la publicación decían haber recibido en el primer año de ejercicio cerca de 950 millones de pesos y haber egresado en salarios y pago de servicios cerca de
cinco millones de pesos. Un negocio redondo de 945 millones de pesos para la empresa, sólo en el primer año de ejercicio. Nunca más volvieron a publicar otro
balance.
Los primeros años, cooptados todos los líderes, el negocio floreció de maravillas para los españoles que importaron técnicos de su tierra y utilizaron a los nativos
zapotecos para las pocas labores manuales que contrataban; así siguió hasta que los “ikoots”, los huaves, se opusieron a las eólicas en sus tierras y
desencadenaron la rebelión en Juchitán
Hoy suman 21 parques eólicos en la región del Istmo, pero sin ningún desarrollo ni progreso para la gente, afirma Mariano López Gómez, quien junto con
integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) siguen defendiendo la posición de no continuar con la masacre ecológica a la región, pues se
insiste en instalar otros 20 parques eólicos más, sin consulta alguna.
Los daños ocasionados por la creación de parques eólicos han sido señalados no sólo por la APPJ, sino por otras organizaciones más, que se siguen oponiendo
no sólo a la construcción sino a la consulta simulada desarrollada por el ayuntamiento juchiteco, que, denuncian, fue una farsa, pues no se tomó en cuenta a
todos los sectores de la sociedad.
Pese a la lucha constante que han dado los pueblos “ikoots” y “biniza”, el parque eólico “Bii Hioxo” (viento fuerte) y otros más, han iniciado labores de
construcción.
De acuerdo con datos del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos “Gubidxa”, “Bii Hioxo” se encuentra a “tres kilómetros de la cabecera municipal de
Juchitán y abarca una extensión de aproximadamente 2 mil 50 has, pertenecientes a 576 propietarios y que son generalmente utilizados para actividades
agrícolas y ganaderas, con algunos remanentes de vegetación nativa”.
Como resultado de la lucha contra los parques eólicos, el 24 de febrero de 2013, los habitantes de la zona crearon la APPJ, que ha estado en pie de lucha hasta
esta fecha. Desde el día de su creación instalaron barricadas que han sido motivos de enfrentamientos con elementos policiacos.
Actualmente, la APPJ mantiene un campamento para evitar el paso de maquinaria pesada que continúe con los trabajos del parque.
De igual manera, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (Apiidtt) ha dado una importante batalla
contra los proyectos, al señalar graves afectaciones como inundaciones, daños a lugares sagrados, afectación ambiental, violaciones de acuerdos y derechos
indígenas, que daremos a conocer.
El triunfo más sonado de las organizaciones sociales antieólicas fue la derrota de Mareña Renovables en las tierras de San Dionisio del Mar y Álvaro Obregón,
agencia de Juchitán, un movimiento que prendió la mecha de la resistencia contra una forma de explotación amparada en el engaño de la energía limpia y la
multimillonaria inversión de las empresas transnacionales.
Vigilarán parques eólicos y carreteras de Oaxaca
El secretario de Seguridad Pública estatal, Alberto Esteva Salinas, afirmó que el protocolo se seguridad también servirá para
detener el robo de vehículos y de pipas de combustibles que se ha ...
ÓSCAR RODRÍGUEZ09/01/2015 03:00 AM
Oaxaca
La policía de Oaxaca activó un blindaje con equipo de video vigilancia y patrullajes en los 13 parques eólicos que se localizan en la zona del
Istmo de Tehuantepec para inhibir los robos de cobre y maquinaria pesada que han cometido bandas delictivas provenientes de Veracruz y
el Estado de México.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Alberto Esteva Salinas, afirmó que el protocolo se seguridad también servirá para detener el robo
de vehículos y de pipas de combustibles que se ha empezado a disparar.
Detalló que el C2, donde se ejercerá una inversión de 222 millones de pesos, tendrá el control y monitoreo en dos etapas de unas 800
cámaras de seguridad, ubicadas tanto en los parques eólicos y en las carreteras Salina Cruz-Matías Romero y Tehuantepec-Juchitán.
En los parques eólicos Acciona y Peñoles, que tienen ubicados unos 500 aerogeneradores, se reportan pérdidas por 7 millones de dólares.
Directivos de las empresas informaron que han usado candados de alta seguridad, pero son violados.
Por ello se alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) para instalar casetas de seguridad, junto con patrullajes
en vehículos y a tierra, apoyados por un sistema de videovigilancia.
Admite Videgaray futuro poco halagüeño para la economía en 2015
CARLOS ACOSTA CÓRDOVA
8 DE ENERO DE 2015
DESTACADO
MÉXICO, D.F. (apro).- Finalmente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, reconoció que no es muy halagüeño el futuro inmediato de la economía nacional.
Durante la presentación del “Estudio económico de México 2015”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –en la que estuvo el
secretario ejecutivo de la misma, José Ángel Gurría–, Videgaray describió lo que enfrentará este año la economía del país:
Caída pronunciada del precio del petróleo, la modificación de la política monetaria de Estados Unidos “que traerá movimientos importantes en los flujos de capitales” y un entorno
de crecimiento internacional débil, particularmente en Europa, pero también en Asia y Sudamérica.
Y, por primera vez también, advirtió que el choque externo que significará la conjunción de esos problemas –fundamentalmente una disminución de los ingresos públicos– se
enfrentará con recortes al gasto público y no con más deuda ni más impuestos.
Lo dijo así: “En este entorno, nuestra prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad, específicamente me refiero a la política
fiscal donde la decisión clara del presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos habrá de acomodarse reduciendo el gasto
público”.
Es decir, explicó, “no habrá un incremento en el déficit público; por el contrario, el objetivo este año es reducirlo, conforme se comprometió en 2013 y, por supuesto, tampoco habrá
incrementos en los impuestos”.
Lo que no dijo el secretario, por supuesto, es que los expedientes de más impuestos y mayor déficit (más deuda) están agotados, sobre todo en año electoral, en el que el gobierno
no se arriesgaría a emprenderla contra la población –y dentro de ella, su clientela política– imponiéndole alzas en los impuestos que, históricamente demostrado, restan votos.
Aparte de que ya el propio gobierno ha reconocido que si la economía tuvo en 2014 un mediocre crecimiento, fue precisamente por la reforma fiscal que entró en vigor ese año,
que aumentó la carga fiscal de personas y empresas y que estancó el consumo, la inversión y, al final, la producción misma.
En el caso del déficit, si bien la proporción del Producto Interno Bruto es manejable y se compara favorablemente a nivel internacional, el ritmo de endeudamiento en los últimos
años, sobre todo en lo que va de la actual administración, ha prendido los focos rojos y ha llevado al Banco de México a pedir a Hacienda que se modere en el uso de la deuda.
Durante la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, del 5 de diciembre pasado, se alertó sobre el fuerte crecimiento del llamado “saldo histórico de los requerimientos
del sector público”, que es la medida más amplia de la deuda pública, pues, según la definición oficial, “agrupa a la deuda neta del sector público presupuestario y las obligaciones
netas del Ipab, del Fonadin, los asociados a Pidiregas y a los Programas de Apoyo a Deudores, así como la ganancia o pérdida esperada de la banca de desarrollo y fondos de
fomento”.
Se dijo en la reunión de Banxico que “de 2006 a la fecha, dicho saldo ha pasado de aproximadamente 26 puntos del PIB a alrededor de 42% actualmente, por supuesto incluyendo
el incremento de 4 puntos asociado a la reforma al sistema de pensiones de los trabajadores del Estado, por lo que (un miembro de la Junta de Gobierno) apuntó que es urgente
estabilizar su crecimiento”.
Y vaya que si ha crecido la deuda amplia. En 2006 el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público cerró en 4 billones 63 mil 364 millones 300 mil pesos. El
27.6% del PIB.
Al concluir el sexenio de Felipe Calderón ya era de 5 billones 890 mil 846 millones 100 mil pesos. El 36.4% del PIB.
Es decir, en los seis años del gobierno anterior la deuda pública aumentó en 1 billón 827 mil 481 millones 800 mil pesos. Un incremento de 8.8 puntos del PIB.
Durante los dos primeros años de Enrique Peña Nieto se le han agregado a la deuda 1 billón 261mil 399 millones 500 mil pesos, hasta llegar, al mes de noviembre de 2014, a los 7
billones 152 mil 245 millones 600 mil pesos. El 42% del PIB. O un aumento de 5.6 puntos porcentuales.
De otra manera, Calderón le metió a la deuda pública un promedio de 304 mil 600 millones de pesos cada año.
Y Peña Nieto, por su parte, le agregó 630 mil 700 millones de pesos, en promedio, en cada uno de sus dos primeros años de gobierno. Más del doble que en cada año del sexenio
pasado.
Por eso, Videgaray dijo que la única opción para enfrentar la disminución de los ingresos, ante un posible choque externo sobre la economía nacional, sería bajar el gasto público.
Algo no huele bien…
La Secretaría de Hacienda y de Gobernación advierten -paralelamente- de un posible recorte al gasto público, este año,
debido a la caída de los ingresos por los bajos precios del petróleo. En tanto, EPN dice que es un "reto" preservar la
estabilidad económica.
Redacción AN
El gobierno federal dio múltiples señales de que la economía del país no pinta bien este año.
El jueves 8, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, declaró: “La decisión clara del Presidente de la República es que cualquier
necesidad de ajuste, por una disminución de los ingresos, habrá de acomodarse reduciendo el gasto público, es decir, no habrá un
incremento en el déficit público, por el contrario, el objetivo este año es reducir, conforme se comprometió de 2013, el déficit público, y por
supuesto tampoco habrá incrementos en los impuestos”.
El funcionario argumentó que la caída del precio del petróleo representa un “reto” para los ingresos del país.
En el mismo sentido, ayer, Fernando Aportela, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoció que la caída
inesperada en el precio internacional del petróleo, que en los últimos seis meses acumula una baja de 61%, es un reto para lasfinanzas
públicas.
“Para México la caída en el precio de la mezcla mexicana de exportación, sí es un reto para las finanzas públicas tanto en precios como de
cantidad; pero no se vislumbra ningún riesgo”, dijo.
Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto declaró el jueves que “desde hace 15 años, nuestro país ha ido generando condiciones de
estabilidad macroeconómica, de finanzas públicas sanas y de inflación controlada. El doble reto que ha asumido esta administración es, por
un lado, preservar las condiciones de estabilidad (económica) y, al mismo tiempo, detonar una dinámica de crecimiento sostenido, que
se traduzca en beneficios concretos para las familias y negocios del país. En este objetivo hemos venido trabajando intensamente durante
los dos primeros años de gobierno”.
El jueves, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas se reunió con el secretario de Gobernación, el titular de Sedatu, y el de Sagarpa.
En dicho encuentro, los funcionarios advirtieron sobre un probable “ajuste” en el gasto gubernamental.
El líder campesino Álvaro López aseveró tras la reunión en la Secretaría de Gobernación: “(Nos dijeron) Ustedes saben que el precio del
petróleo se ha desplomado… queremos avisarles que en materia de gasto, si se sigue desplomando vamos a tener que hacer ajustes. Ellos
hablan de ajuste, no de recorte, entonces nosotros les dijimos pues chínguense a la burocracia, no a los programas sociales”.
Diputados y senadores pidieron el jueves al gobierno federal asumir directamente en su estructura el impacto de un eventual recorte
del gasto, producto de la caída de los ingresos por los bajos precios del petróleo.
El coordinador de los diputados del PAN, Isabel Trejo, y la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, coincidieron en que la
administración del presidente Enrique Peña Nieto deberá aplicar medidas de austeridad para reducir el gasto corriente, sin afectar los
programas sociales.
El panista consideró que la reducción debe realizarse con cuidado, ya que no se puede afectar el pago a servidores públicos, pues son
clave para el funcionamiento del gobierno, que “debe apretarse el cinturón”.
“Los recortes del gasto -añadió- afectan a los programas en marcha porque no pueden recortarle a los servicios de los policías, ni de los
médicos, ni de las enfermeras, ni de los profesores; normalmente, afecta los programas sociales”.
Padierna sostuvo que el ‘boquete’ provocado por la reducción de los petroprecios podría ascender a los 100 mil millones de pesos.
Confirma Pemex que importará 100 mil barriles de petróleo diarios de EU
LA REDACCIÓN
MÉXICO, D.F. (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó hoy que comprará 100 mil barriles de petróleo a Estados Unidos en el primer trimestre de este año.
Ayer el embajador de México en Estados Unidos, Manuel Medina Mora, reveló la pretensión de Pemex, empresa que este jueves corroboró la noticia y precisó que el año pasado
presentó a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio estadunidense una propuesta de intercambio de petróleo crudo.
Según el esquema propuesto, México importaría hasta 100 mil barriles diarios de crudos ligeros y condensados de Estados Unidos para mezclarlos con el petróleo mexicano y con
ello, mejorar el proceso en las refinerías de Salamanca, Tula y Salina Cruz.
El beneficio, agregó, sería lograr una mayor producción de gasolina y diesel, una menor generación de combustóleo y de petrolíferos con alto contenido de azufre en el Sistema
Nacional de Refinación y una mejor utilización de la capacidad instalada de dicho sistema.
A cambio, nuestro país exportaría crudos mexicanos pesados para ser procesados en las refinerías estadunidenses de alta conversión.
Petróleos Mexicanos destacó que entre otros beneficios, el intercambio fortalecería las relaciones comerciales México-EU, habría más eficiencia logística y menor costo de
transporte, uso preferente de transporte marítimo hacia México y reducción del transporte terrestre en el vecino país. Incluso, permitiría maximizar el margen de refinación, según la
configuración de las refinerías de cada país.
La paraestatal aclaró que dicha operación “no representa un compromiso adicional a los 803 mil barriles diarios de crudo mexicano exportados en promedio a Estados Unidos el
año pasado”.
De acuerdo con la dependencia, hasta ahora continúan las negociaciones. Sin embargo, según un despacho de la agencia Reuters, el intercambio comercial comenzaría entre
finales de febrero y principios de marzo de este año.
Astillero
Tumbos de torpeza
Petróleo: peor es mejor
Recorte al gasto social
Reajustes electorales
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
El año comienza con una tragicómica caricaturización del poder. Descolocados por la acumulación de crisis sin resolver, desprovistos de eficacia
operativa (bueno, ni siquiera discursiva), deslegitimados ya no sólo por el origen electoral sino por los resultados fácticos, los miembros de la élite
nacional van por la pradera seca dando chispeantes tumbos de torpeza e insensibilidad.
Enrique Peña Nieto es llamado a Washington para cerrar la aberrante operación de adquisición de crudo ligero de Estados Unidos (intercambio
peculiar, según lo que explica Pemex, recibiendo ligero para enviar pesado, en esos rejuegos en las alturas que al estilo de¿dónde quedó la bolita? han
servido históricamente para negocios que siempre significan ganancias corruptas para los funcionarios involucrados en tales trastupijes). País
petrolero es México y ahora, en el colmo del hundimiento nacional, el peñismo llega al extremo de la importación de los recursos energéticos que por
otro lado tenemos en subasta bajo sospecha de corrupción y bajo certeza de daño a la soberanía y al interés nacionales.
En escena aparece un experto en cinismos técnicos con cargo a presuntas maestrías en asuntos económicos, José Ángel Gurría, corresponsable de
la tragedia nacional desde diversos cargos públicos que ha ocupado (la secretaría de hacienda y la de relaciones exteriores, entre otros) y encargado
ahora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lenguaraz, Gurría habla de lo bien que nos irá con las políticas
peñistas, de la competitividad del país y de la importancia de impulsar reformas, reformas y reformas (versión moderna de la proclama salinista de
hacerpolítica, política y más política).
En los portales de Internet podía leerse ayer mismo la vaciladora defensa hecha por el secretario general de la OCDE respecto a lo hecho por su
correligionario Peña en cuanto a la importación de crudo estadunidense: gran mensaje de cooperación sería, pues el vecino imperial normalmente no
vende ese recurso, y ahora ¡aceptó venderlo a México!, lo cual permitirá que nuestras refinerías lo procesen mejor, pues es más ligero que el nuestro,
y habrá una reducción de los costos de los insumos de producción de las empresas. El mismo ánimo festivo corresponde a los precios del petróleo
que van en caída y se están llevando entre las patas presupuestales a la administración peñista, pues, siempre según la Doctrina Gurría, eso baja los
costos de las empresas nacionales y les da mejor posicionamiento para exportaciones, ¡hurra!
Menos optimistas están los tripulantes directos del desbarajuste nacional. Peña Nieto y Videgaray preparan ajustes al presupuesto de egresos
2015, que en los hechos ya es inexistente a causa de la disminución del precio internacional del barril de petróleo. Justamente cuando más dinero
necesitan para derrochar en campañas electorales y en asistencialismo que desactive aunque sea provisionalmente la extendida insatisfacción social,
sobre todo en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, los peñistas se topan con otro desastre, el de las finanzas públicas secamente golpeadas por el factor
petrolero.
DUELO EN MICHOACÁN. Asistentes al funeral en Apatzingán del joven Antonio Sánchez Valencia. Se trata de una de las nueve personas que
murieron el martes en un presunto enfrentamiento ocurrido tras el desalojo del palacio municipal de esa localidadFoto Ap
Por lo pronto, el peñismo considera adecuado tirar al mar los programas sociales y conservar el buque
majestuoso del gasto burocrático, sobre todo el de los excesivamente bien pagados funcionarios de alto nivel, sus
lujos y compensaciones. Fabiola Martínez reportó en el portal de La Jornada que dirigentes de organizaciones
campesinas fueron informados ayer en Bucareli de la condición precaria, casi fallida, de los acuerdos políticos y
administrativos a los que se llegue no sólo para responder a demandas futuras sino incluso a adeudos previos, pues
el impacto de la caída petrolera significará la imposibilidad del peñismo de erogar los recursos que no tendrá. Habrá
ajustes al gasto público, dijeron altos funcionarios federales a los representantes agraristas, y hasta ahora Los Pinos
no ha dicho si aplicará un plan de choque a los sueldos, prestaciones y privilegios de la alta burocracia. Bueno, ni
siquiera se ha dicho si serán de menor calidad algunos de los adornos de lujo del avión presidencial por venir y su
hangar también majestuoso.
En medio de los peores augurios pretende resplandecer, intacta, inamovible, la farsa electoral en turno, que suele
ser una fuente de gastos incalculables provenientes de tesorerías federales, estatales y municipales y de financistas
privados cuyas maniobras también dañan la economía nacional. Pueblo pobre, elecciones ricas. Finanzas públicas
pobres, financiamiento y prerrogativas amplias a partidos ricos. Habrá, por ejemplo, un superávit de espots en radio
y televisión, con 7 millones de emisiones partidistas, según el INE, llamando a votar y a decidir el México que se
desea.
Dicho territorio de ficción ha sido alcanzado, sin embargo, por el caso Iguala, que sigue irresuelto. No sólo hay quienes promueven la anulación
del voto (no la abstención, sino el uso intencional del sufragio anulado como muestra contable de la inconformidad social). Familiares de los
normalistas desaparecidos, y activistas en general, han llamado a impedir las elecciones de julio próximo. Y cuando menos en Guerrero han pasado
del dicho a la acción y han efectuado actos abiertamente dirigidos a entorpecer y hacer inviables esos comicios.
Al respecto, el consejero presidente del Instituto del Fraude Electoral, ahora rebautizado como INE, Lorenzo Córdova Vianello, hizo ayer
malabares de cantinflismo presuntamente académico para explicar que en la entidad sureña los planes electorales se van atorando. Dijo el docto
Lorenzo que es muy probable que tengamos que reajustar el calendario y eventualmente redimensionar los objetivos de la organización de la elección
con vista a la situación de excepcionalidad que se está viviendo en algunas partes del estado de Guerrero de manera particular. ¿Que qué dijo? Que ha
sido afectado el proceso en Guerrero y podría ser que en ciertas regiones no haya votación en junio próximo. ¡Hasta el lunes!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
Dinero
Prevén recorte de gasto por ajuste del petróleo
¿Incluiría el avión presidencial?
Busca la Interpol al jefe de Ficrea
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
¿Qué no se ufanaba Hacienda de que se había anticipado a los sucesos y había comprado un seguro que blindaba el ingreso petrolero aunque se
cayeran los precios? Costó una fortuna: 773 millones de dólares, equivalentes a 10 mil 467 millones de pesos. Pero eso fue antes de la devaluación,
probablemente ya es más. Cubriría la producción petrolera de todo el presente año y aseguraba un precio de 79 dólares el barril. Al parecer no será
suficiente. Hacienda está previendo que tendrá que meterle tijera al presupuesto. Eso suena bien. Hay opiniones en el sentido de que 20 por ciento se
esfuma en corrupción, moches y despilfarro. ¿Es ahí donde va a cortar la tijera? Por ejemplo, ¿se cancelaría la compra del avión presidencial, y en
caso de que ya fuera extemporáneo, se pondría a la venta? ¿Recortarán el escandaloso presupuesto del IFE, hoy INE, y los subsidios a partidos
políticos? ¿Suspenderán el regalo de millones de televisores a cambio de votos? ¿Bajarán los ingresos de senadores, diputados, gobernadores y
alcaldes? Eso sí le daría un sentido positivo a la tijera presupuestal. Pero las experiencias anteriores nos han mostrado que la corrupción y el
despilfarro continúan en las crisis, incluso aumentan, y la tijera se usa en escuelas y maestros, hospitales, médicos y medicinas.
Los pagos al Infonavit
¿Cómo quedaron las cuotas de los créditos hipotecarios Infonavit después del aumento al salario mínimo? Agustín Vega, asesor hipotecario de Asetra
Inmobiliaria, nos explica que el incremento en 2015 es equivalente al aumento del salario mínimo vigente en el Distrito Federal, que pasó de 67.29
pesos diarios a 70.10. Pone un caso concreto: María Eugenia tiene una deuda total de 2 mil 972.20 veces el salario mínimo (VSM), que en 2014
equivalía a 200 mil pesos. Para calcular lo que subió su deuda, María Eugenia debe multiplicar esas 2 mil 972.20 VSM por 70.10 pesos, con lo cual
su deuda en 2015 asciende a 208 mil 400 pesos. Es un crédito a un plazo de 24 años. Mientras que el año pasado pagaba mil 6.20 pesos mensuales,
durante cada mes de 2015 pagará mil 48.47. Lo que cambia es la cantidad por la que se debe multiplicar el concepto VSM, que antes era de 67.29 y
ahora es de 70.10, dice Vega.
Subió la venta de autos
Las ventas de autos crecieron 6.8 por ciento durante 2014, y alcanzaron la cifra de un millón 135 mil 409 unidades, de acuerdo con la Asociación
Mexicana de Distribuidores de Automotores. El director general adjunto, Guillermo Rosales, explicó que las ventas fueron impulsadas por un fuerte
desempeño en diciembre. En el último mes del año se vendieron 133 mil 273 vehículos, 11.7 por ciento por encima de diciembre 2013; con esto, la
industria automotriz mexicana tuvo su mejor diciembre en ocho años. Rosales destacó que las armadoras implementaron promociones y facilidades
de pago para atraer más clientes durante todo el segundo semestre de 2014.
Alerta roja
Según la Procuraduría General de la República, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y localizar a Rafael Antonio Olvera Amezcua, socio
mayoritario de Ficrea. Según esto, ya es buscado en 190 países. ¿Será buena o mala noticia para Olvera Amezcua? Porque la PGR también informó
hace meses que la Interpol buscaba a Gastón Azcárraga por el expediente Mexicana de Aviación. ¡Y la alerta roja ya hasta se decoloró!
@Vox Populi
Asunto: telefónicas sacan las uñas
Veo que empiezan a salir las letras chiquitas en lo referente a la reforma en telecomunicaciones. Aquí en la familia tenemos teléfonos móviles de
prepago de Telcel y Movistar. Mi esposa es la única que cuenta con un plan con Telcel. Hasta el año pasado, cuando mis hijas o yo nos quedábamos
sin crédito, mi esposa aún podía hablarnos o mandar mensajes, y podíamos leerlos o contestar el teléfono y había comunicación. Pero con la novedad
de que a partir de este año, si uno no tiene crédito en su teléfono, no recibe llamadas ni mensajes. Telcel te manda un mensaje de que tu teléfono está
parcialmente bloqueado, o sea, estás incomunicado, si no depositas mínimo 20 pesos. ¿Qué no se suponía que estamos en el sistema el que llama
paga? Ya se me hacía extraño que Slim no pegara de brincos. Esto no me lo dijo el Presidente, en su caluroso mensaje de Año Nuevo. ¿Usted qué
opina?
Juan Morlan Álvarez
R: Ya he opinado antes y sigo pensando lo mismo: las reformas van a fortalecer a los monopolios. No están pensadas para beneficiar a los
consumidores. ¿ Dhigame usted si no?
Tuits
–Estás muy flaco, ¿Qué dieta hiciste?
–La de la cuesta de enero.
–Ah...
@Soy_Leonidas
EPN: Mucho de la situación política que vive México es culpa de la Casa Blanca.
Obama: ¿La tuya o la mía?
@jabazmonero
Acaba de empezar la cuesta de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
@hdcarrefour
galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/
México SA
Videgaray: tijera en ristre
Aportela: no se recortará
Promesas para incumplir
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
El ministro de Malinalco ya ni la burla perdona, pues ayer el sonriente Luis Videgaray presumió que este año inicia con buenas noticias para las
familias mexicanas para inmediatamente después pintar su raya y dejar en claro que habrá de acomodarse ante eventuales recortes al gasto público.
Entonces, si esas son las buenas nuevas, mejor que se las reserve, porque de ellas México y sus habitantes tienen el clóset atiborrado con los
resultados conocidos y padecidos.
Como acostumbra, cada comienzo de año (y lleva tres) el actual secretario de Hacienda agarra el micrófono y a los habitantes de este país les
regala un costal lleno de promesas, que más tarda en ofrecerlas que en incumplirlas, con el crecimiento económico y el futuro promisorio a la cabeza
de la lista.
Así, el arranque de 2015 no podía ser la excepción y el susodicho abrió menú con el entremés referido (que incluyó la desaparición del cobro de
larga distancia –un ahorro promedio de 46 centavos diarios por habitante–, el fin de los gasolinazos –aunque la puerta permanece abierta y el precio
interno supera en 34 por ciento al externo–, la reducción de 2 por ciento en las tarifas eléctricas –cuando en los dos últimos años las duplicaron– y
que no aumentarán los impuestos –aunque después se los devuelvan a las grandes empresas– ni el déficit público, de por sí bastante elevado).
De allí pasó al plato fuerte: la decisión clara del Presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los
ingresos habrá de acomodarse reduciendo el gasto público, es decir, recortes al presupuesto. Lo anterior, dijo, debido a que la prioridad debe ser
mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad (es decir, la que desde hace tres décadas se conserva gracias a la
miseria de la mayoría).
La posibilidad de realizar ajustes(léase recortes presupuestales) se justificaría, de acuerdo con el tlatoani de Malinalco, por un entorno
internacional, sin duda, muy adverso donde enfrentamos distintos retos, desde la caída pronunciada del precio de petróleo, la expectativa de
modificación en la política monetaria de Estados Unidos y por lo tanto, movimientos importantes en los flujos de capitales y un entorno de
crecimiento internacional, particularmente en Europa, pero también en Asia, en Sudamérica débil (sic).
Las buenas noticias de Videgaray provocaron risas entre el respetable, pero el plato fuerte por él descrito puso los pelos de punta a más de dos, al
grado que de inmediato brincó a la palestra el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela para asegurar, casi gritar, que (se los juro) no habrá
recorte en el gasto público ni en los recursos que estados y municipios reciben de la federación por el desplome del precio petrolero (La Jornada,
Roberto González Amador).
Como se constata, la coordinación entre el jefe Videgaray y el subjefe Aportela (ambos del establo de Pedro Aspe) de las finanzas nacionales es
no sólo perfecta sino telepática, porque lo que asegura el primero rápidamente lo desmiente el segundo, y ambos lo hacen en nombre del gobierno
federal.
El postre de tan amena y coordinada reunión de buenas noticias lo sirvió el chef José Angel Gurría (un experto en eso de las promesas
incumplidas), secretario general de la OCDE, secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo y conocido como mi marciano favorito, porque un par de
años atrás aseguró que la economía mexicana casi es de otro planeta y está en otra dimensión, gracias afortunadamente al trabajo de tantos años. Pues
bien, este personaje sacó su bola de cristal, en la que dijo ver que la inseguridad en el país no afecta las inversiones y que las reformas añadirán casi
dos puntos porcentuales al crecimiento.
Lo cierto es que la situación económica interna, aderezada con la externa, no es precisamente una maravilla, por lo que nada raro sería que más
temprano que tarde salga a relucir la tijera y comience el recortadero presupuestal, algo en lo que, por lo demás, el régimen es experto desde tiempos
de Miguel de la Madrid, siempre, claro está, con el discurso de que México va por el camino correcto.
Ahora que si de magia y coordinación se trata, allí está lo declarado por el embajador peñanietista en Washington, Eduardo Medina Mora, y lo
que asegura Pemex. El primero anunció que va por buen camino la aprobación del Departamento estadunidense de Comercio para que México
importe 100 mil barriles de petróleo ligero por día, y el segundo que no es así, porque en realidad se trata de un intercambio de crudo liviano por
pesado propuesto por México a Estados Unidos, el cual comenzará en el primer trimestre, entre finales de febrero y marzo. Se pretende aprovechar la
oportunidad comercial que presenta el incremento significativo de la producción de ese tipo (en el vecino del norte) y la reconfiguración de los
sistemas de refinación en México, especialmente en las plantas de Salamanca, Tula (donde ya no se construyó la Bicentenario) y Salina Cruz (La
Jornada, Víctor Cardoso).
En cualquiera de los casos, México importará un tipo de petróleo ligero que internamente produce (tipo Olmeca), y que de acuerdo con la
estadística de Pemex también exporta. El más reciente informe de la ex paraestatal documenta la exportación de 113 mil barriles por día a lo largo de
noviembre pasado, casi el doble de lo registrado en igual mes de 2013, y buena parte de ese tipo de hidrocarburo se envía a (¡sorpresa!) a Estados
Unidos.
Mientras se ponen de acuerdo con la versión, por fin la Comisión Permanente decidió abordar el delicado tema del desplome del precio petrolero
mexicano, por lo cual citó… al par de subsecretarios… de Hacienda para que expliquen las medidas que el gobierno federal aplicará para corregir la
caída de las principales variables macroeconómicas, el derrumbe del precio del barril de exportación así como las negociaciones para importar crudo
ligero de Estados Unidos.
Originalmente, en esa instancia del Legislativo se destacó la importancia de que comparecieran los secretarios de Energía, Pedro Joaquín
Coldwell, y de Hacienda, Luis Videgaray, y al director de Pemex, Emilio Lozoya, para que explicaran la temática. Pero a solicitud del PRI se dejó
fuera a los tres tristes funcionarios, y les mandaron invitación a los subsecretarios.
Y así funciona todo: unos que sí, otros que no y finalmente quién sabe.
Las rebanadas del pastel
No hay nada mejor que el optimismo oficial: el peso se recupera, gritan a coro, y ayer el dólar se vendió en ventanilla a 14.98, cuando en septiembre
el tipo de cambio fue de 13 por uno. Pero se recupera.
Twitter: @cafevega
D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com
Economía: el escenario se ensombrece
Por Redacción / Sinembargo - 00:00h 0 Comentarios
En otro día de malas noticias económicas, a Luis Videgaray Caso, timonel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no le
quedó otra más que aceptar que las condiciones internacionales se han puesto, de nuevo, muy complicadas y que, de continuar así –como
ya lo habían previsto todos los analistas y también los organismo internacionales– el gobierno federal se verá en la necesidad de hacer una
reducción al gasto público.
Otra vez, el estratega de las finanzas públicas del país se refirió a las malas noticias que impactan desde afuera a la economía mexicana: la
caída de los precios del petróleo –que se previó desde principios de 2014–; la recuperación de la economía estadounidense –que
evolucionó positivamente desde 2014–; la presión que esa mejora económica en el país vecino le puso a la moneda mexicana –lo que
también se esperaba– y la expectativa de que en unas semanas, la Reserva Federal (Fed) suba su tasa de interés, por vez primera desde la
crisis de 1989, y con ello los capitales se muevan, como ya lo están haciendo adelantándose a esa decisión del banco central
estadounidense, hacia una economía más segura y rentable –un movimiento que también, desde hace meses, han previsto analistas–.
Es decir, parece que todo mundo sabe leer los movimientos económicos y financieros en el mundo, menos del equipo de Hacienda. Así
pasó en 2013, así pasó en 2014 y así pasará en 2015.
Sin embargo, las respuestas del equipo que maneja las finanzas públicas del país se limitan a dos movimientos simples, fáciles y muy
costosos para el futuro de los mexicanos: solicitar cada vez más deuda y recortar el gasto, en especial el destinado a combatir la pobreza;
pero no se habla de restricciones al que ejerce el Estado gordo e ineficiente que ahora tenemos, y que se concentra en sueldos y salarios de
burócratas a todos los niveles.
No hay más opciones en el camino. No en el de ese equipo que, desde el arranque del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, secó el
gasto y le metió un freno total a la economía mexicana, con las consecuencias que ahora se padecen en todo el país.
Todo mundo previene, todo mundo tiene un Plan B, pero ellos no: responden siempre a una coyuntura, pero sin visión de largo plazo,
apostando el todo por el todo a unas reformas, especialmente la Energética, que hoy por hoy tiene muchas barreras para cumplir sus
objetos y éstos parecen inalcanzables a la luz de los cambios en la economía mundial y de la propia matriz del consumo en el sector de la
energía.
Videgaray Caso habló ayer en un evento donde el Secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE), el mexicano José Ángel Gurría Treviño, también ex titular de la SHCP en el sexenio del ex Presidente Ernesto Zedillo Ponce
de León, presentó el Estudio Económico de México 2015. En éste, dicha organización de “países ricos” es benévola con el actual
gobierno e insiste en que si las reformas se implementan bien México crecerá 4 por ciento este año.
El problema es que ni el análisis del organismo que encabeza Gurría Treviño ni el propio Luis Videgaray mencionan los grandes
problemas que tienen atados la economía y el desarrollo en México, y a los que esta administración federal ha desdeñado por completo: la
corrupción y la impunidad que la alimenta; la falta de transparencia y rendición de cuentas en toda la estructura del Estado, y la violencia
imparable que no deja a los mexicanos vivir en paz, pero tampoco les permite trabajar y ser productivos.
Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio dos datos que resumen la situación económica y social del país, y que
dimensionan los conceptos antes mencionados:
El primero fue que durante 2014, la tasa de inflación se ubicó en 4.08 por ciento, la más alta en los últimos cuatro años, y una cifra
superior incluso a la pronosticado por el Banco de México, que había fijado la meta en un rango de entre 3 y 4 por ciento. Es decir, una
mayor pérdida del poder adquisitivo de los mexicanos, de por sí ya vapuleada.
El segundo fue que la percepción de los mexicanos en materia de seguridad pública empeora y la mayor parte de la población desconfían
del desempeño de la policía. El sexto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), al cierre de diciembre pasado,
planteó que, en términos de delincuencia, 67.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro,
mientras que en la expectativa social sobre la seguridad pública, el 35.3 por ciento consideró que la situación de la delincuencia en su
ciudad seguirá igual en los próximos 12 meses y 27.9 por ciento que empeoraría.
Ahí están dos signos más de la problemática que todos los mexicanos ven y resienten a diario, pero que los estrategas de Hacienda se
niegan a aceptar y, mucho menos, a resolver con acciones contundentes.
Busca Comité de Solidaridad a los normalistas en Oaxaca
Por Diana Manzo, corresponsal
jue, 08 ene 2015 18:32
Niños mandan cartas con deseos positivos para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en el Ángel de la Independencia. Foto Pablo Ramos
Ixtepec, Oax. El Comité de Solidaridad con Ayotzinapa arrancó con la primera fase de búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos, en la primera etapa
marcharon de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional con sede en esta ciudad hasta llegar a las instalaciones de la 46 zona militar de la
Secretaria de la Defensa Nacional, donde se manifestaron y entregaron un documento para solicitar la entrada al cuartel.
Representantes del Comité de Solidaridad -integrado por colectivos, normalistas y estudiantes de nivel medio y superior- portaron mantas y lonas con los
rostros de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, y señalaron que la jornada atiende el llamado de los padres de los estudiantes.
La búsqueda comenzó en el cuartel militar de ciudad Ixtepec y concluirá el próximo 16 de enero en la ciudad de Juchitán, se visitará la zona naval,
subprocuraduría, reclusorios y todos los espacios que sirven como internados en la región del Istmo.
Oscar de Lima Santiago, uno de los organizadores e integrante del Colectivo Vientos de Cambio A.C, manifestó que consideran la desaparición de los
normalistas como una tragedia social.
“Son nuestros hermanos, es una situación de emergencia nacional, razón por la cual decidimos emprender, no esperar más y constituir el Comité y actuar, es
lo menos que podemos hacer, son 43 jóvenes que no aparecen desde el 27 de septiembre pasado en nuestro país”, indicó.
Precisó que los familiares de los normalistas han insistido en señalar que tanto policías municipales como estatales de Guerrero, así como elementos de la
Policía Federal y del Ejército, tuvieron participación, por lo que decidieron actuar y visitar las instalaciones de toda la República Mexicana.
El Comité de Solidaridad, ha realizado eventos culturales -como conciertos y muestras de arte- para expresar su solidaridad y exigencia por la aparición de
los 43 normalistas.
En esta primera visita al cuartel militar los manifestantes no pudieron ingresar, sin embargo señalaron que se trata de una acción simbólica porque la
desaparición de los normalistas no puede quedar como un hecho aislado y sin importancia.
Milicia y Justicia / Presunta participación de militares en caso
de normalistas
Por Jesús Aranda
Marcha efectuada el pasado 11 de diciembre en Tecoanapa, Guerrero, en demanda de la presentación con vida de los normalistas desaparecidos. Foto Javier Verdín
La línea de investigación sobre una presunta participación o actos de omisión de militares en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de
Ayotzinapa chocó contra una pared.
Al menos, eso dicen en la Procuraduría General de la República (PGR), en donde se quejan de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha
negado a colaborar en las pesquisas sobre la actuación de los soldados en Iguala.
En contraparte, altos mandos del Ejército no ven al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, como un interlocutor confiable, ni en éste ni
en otros temas importantes para las fuerzas armadas.
Al interior del gabinete de seguridad hay quien afirma que la relación de Murillo Karam con el general secretario Salvador Cienfuegos está al borde de la
ruptura, ¿será?
Del dicho al hecho
El 23 de mayo pasado Luis María Aguilar Morales denunció ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) un posible acto de corrupción del juez federal
Alfonso Javier Flores Padilla, por tener conocimiento de que éste había adquirido diversos bienes e inmuebles que no correspondían a su salario.
Aguilar conocía al juez desde hace tiempo, su demanda fue atendida por el Consejo, el cual incluso le dio vista a la Procuraduría General de la República el
pasado 9 de diciembre, para que ésta investigara el origen de diversas propiedades, entre éstas una casa en condominio ubicada en el Pedregal de San
Ángel, y una casa adquirida en el año 2013 en el fraccionamiento en “Condominios del Bosque” con un valor superior a los 14 millones de pesos; un
vehículo BMW X6 con valor superior al millón de pesos, un BMW Z4 Roadster con valor aproximado a 900 mil pesos.
Además de verificar los fondos para ir fin de semana a Nueva York a ver un juego de basquetbol, un crucero al Caribe saliendo de Miami y un viaje a Brasil
para asistir al Mundial de futbol el año pasado con un costo superior a los 900 mil pesos.
La denuncia fue atendida por la administración del ministro presidente saliente Juan N. Silva Meza, quien tuvo como una de sus banderas la lucha contra la
corrupción de jueces y magistrados; ahora Aguilar tiene la responsabilidad de continuar la limpieza al interior de la judicatura federal.
Por otra parte, el ministro presidente está obligado a revisar un "foco rojo" que ha desatendido el CJF en los últimos años, se trata de lo que ocurre en el
Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), ya que evidencias de que grupos de la delincuencia organizada "utilizan" a los defensores federales como
parte de su estrategia legal de defensa apoyados por despachos especializados en materia penal, para que "instruyan" a los funcionarios públicos sobre la
forma de llevar sus juicios.
Los defensores federales tienen una muy bien ganada reputación, pero, nos dicen, la defensa de integrantes de la delincuencia organizada empieza a
corromper la labor del Instituto, el cual debe hacer un esfuerzo para reestructurar su labor y capacitarse adecuadamente a las nuevas condiciones que exigirá
el nuevo sistema de justicia oral.
Aguilar tiene en sus manos demostrar con hechos que su elección fue la correcta.
Reflexiones que dejó la elección de presidente en la SCJN
Aunque los ministros rechazan, en público y privado, que haya diferencias importantes entre los que tienen carrera judicial y los llamados “externos”, la
elección de Aguilar Morales demostró que las divisiones y recelos entre éstos dos grupos es real.
Y es que los tres de los cuatro magistrados de carrera que integran al máximo tribunal: Jorge Pardo Rebolledo, Margarita Luna Ramos y Alberto Gelacio
Pérez Dayán votaron a favor del también ex magistrado Luis María Aguilar en las 29 rondas en las que empató a cinco votos con su contrincante Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea. El único “externo” que apoyó a Aguilar fue José Ramón Cossío.
Al final, Juan N. Silva Meza, presidente saliente y ex magistrado, tuvo que cambiar su voto a favor del “externo” Arturo Zaldívar –quien desarrolló su vida
profesional previa en el litigio privado– a sabiendas de que ninguno de sus compañeros cambiaría de opinión y para evitar que fuera mayor la “exhibición y
el desgaste” de que era objeto la SCJN ante la opinión pública, la cual no daba crédito a lo que fue considerado como una falta de seriedad de los togados.
Y es que, el 2 de enero había un sido un día con poca información, por eso los reflectores estaban centrados en la elección de la Corte, por lo que diversos
medios de comunicación dieron cuenta del histórico empate, lo que motivó que miles de ciudadanos siguieran en vivo, a través de diversas plataformas, la
sesión.
En el caso de los “externos”, todos votaron por Zaldívar: Olga Sánchez Cordero –quien ocupó diversos cargos en la UNAM y fue notario público–,
Fernando Franco –quien se desarrolló profesionalmente en diversos puestos en el Ejecutivo federal– y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ex director del SAT.
También quedó ratificada la mala relación personal y profesional entre José Ramón Cossío y Lelo de Larrea, ya que, a pesar de compartir una visión a favor
de los derechos humanos, de democratizar y airear al Poder Judicial de la Federación, el primero no dio su brazo a torcer y votó por el proyecto
“conservador y ortodoxo” de Aguilar Morales.
Queda la enseñanza también, para quienes pretendieron ganar la presidencia de la Corte haciendo campaña mediática y de relaciones públicas fuera de la
Corte, que la votación se gana con los votos de sus compañeros y que es a ellos a quienes tenían que convencer: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así lo
entendió y antes de que iniciara la sesión del 2 de enero pasado, anunció que retiraba su candidatura.
Margarita lo entendió más tarde y se quedó únicamente con su voto.
Por cierto, se dice en los pasillos de la Suprema Corte que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena busca pasarse de la primera sala (que revisa los asuntos
penales y civiles) a la segunda (encargada de temas laborales y administrativos) aprovechando que hay una vacante en ésta como consecuencia de la muerte
de Sergio Valls Hernández.
Es un hecho que Ortiz Mena, quien fue director del SAT, se sentiría más cómodo en la otra sala.
El cambio podría darse antes de que el Senado de la República designe, a partir de la terna de candidatos que presente el presidente Enrique Peña Nieto, al
sucesor de Valls.
En su momento, el propio Valls pidió el cambio de adscripción de la primera a la segunda sala.
Normalistas saquean camiones en Guerrero
Los estudiantes interceptan camiones distribuidores de productos chatarra sobre la Autopista del Sol y en la capital del
estado.
Los normalistas saqueando los camiones. (Rogelio Agustín Esteban)
ROGELIO AGUSTÍN ESTEBAN08/01/2015 12:39 PM
Guerrero
Estudiantes de diferentes normales públicas de la entidad saquearon camiones repartidores de diferentes empresas, advierten que en
fechas próximas podrían quemar algunas unidades para ejercer mayor presión.
La acción comenzó desde la tarde del miércoles 7 de enero, sin embargo se intensificó la mañana del jueves, tanto en la Autopista del Sol
como en la cabecera municipal de Chilpancingo.
Alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) instalaron un filtro cerca de la caseta de peaje
de Palo Blanco, ahí interceptaron varias unidades de carga de diferentes empresas nacionales.
Hasta el mediodía habían saqueado cuatro unidades, entre ellas un tráiler de galletas.
Los jóvenes choferes no ofrecieron resistencia, solo se limitaron a pedir que se les firmara una responsiva, para que se les liberara de
cualquier acción inculpatoria con las empresas para las que trabajan.
La acción también se realizó en la capital de Guerrero, algunas unidades fueron trasladadas al edificio que ocupa el ex Instituto de
Educación Básica y Normal (INEBAN), en donde las abandonaron.
Parte de lo asegurado fue trasladado hacia las instalaciones de la UPN, ubicada sobre la avenida Ignacio Ramírez, en el centro de
Chilpancingo.
Vecinos difundieron un video en el que se observa como es vaciado un camión de leche.
En el ex Ineban fueron abandonadas dos camionetas; una de Marinela y otra de las tiendas Oxxo.
Las unidades fueron pintadas y dañadas en sus cristales y llantas, en el cofre de una se dejó una advertencia: "A la próxima habrá quema".
Devuelven diputados 555 mil pesos descontados a faltistas
La Cámara de Diputados informó que la cifra corresponde a los descuentos a las dietas de 88 legisladores que en conjunto
acumularon 158 inasistencias injustificadas durante 2013.
(Ana Ponce)
FERNANDO DAMIÁN Y DANIEL VENEGAS09/01/2015 09:35 AM
Ciudad de México
La Cámara de Diputados reintegró a la Tesorería de la Federación
casi 555 mil pesos correspondientes a los descuentos a las dietas
de 88 legisladores que en conjunto acumularon 158 inasistencias
injustificadas durante 2013.
El órgano legislativo solventó así una observación de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) y devolvió a las arcas federales
dichos recursos, aunque sin precisar nombres ni apellidos de los
diputados faltistas.
No obstante y de acuerdo con los registros oficiales de asistencias a
las sesiones de la Cámara de Diputados, el priista Alejandro Moreno
sumó tan solo en el periodo ordinario de febrero-abril de 2013 un
total de ocho faltas, seguido por los perredistas Alejandro Carbajal y
Lizbeth Rosas, con seis cada uno.
Caso aparte es el del coordinador del grupo parlamentario del PT, Alberto Anaya, que en un total de 30 sesiones registró solamente dos
asistencias con su huella dactilar en el sistema electrónico, mientras en quince ocasiones “pasó lista” mediante papeleta y en otras once
estuvo ausente con permiso de la Mesa Directiva.
La relación acredita al legislador petista dos inasistencias justificadas, que para efectos prácticos no ameritan descuento alguno.
Llama igualmente la atención el récord de la diputada verde Bárbara Gabriela Romo, que en el periodo ordinario de septiembre-diciembre de
2013 asistió apenas a seis de 37 sesiones plenarias.
Las 31 faltas acumuladas por la zacatecana en ese lapso quedaron registradas como permisos de la Mesa Directiva.
De hecho, entre el 6 de septiembre y el 2 de diciembre, la representante del Partido Verde no hizo acto de presencia en el recinto del
Palacio de San Lázaro.
Según el acta de la reunión celebrada por el Comité de Administración de la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre, la Auditoría
Superior de la Federación requirió al órgano legislativo reintegrar los descuentos aplicados por inasistencias injustificadas.
Ello con base en el artículo 64 constitucional, que a la letra establece: “los diputados y senadores que no concurran a una sesión, sin causa
justificada o sin permiso de la cámara respectiva, no tendrán derecho a la dieta correspondiente al día en que falten”.
El acuerdo suscrito por el priista Manuel Añorve, presidente del Comité de Administración, así como por el panista Isaías Cortés, el
perredista Guillermo Sánchez y el verde Enrique Aubry instruye a las secretarías General y de Servicios Administrativos a reintegrar a la
Tesorería de la Federación una cantidad de 554 mil 990.80 pesos correspondiente a los descuentos aplicados por concepto de inasistencias
injustificadas de los diputados durante 2013.
Protagonistas de escándalos quieren ser diputados del PRI
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
MÉXICO, D.F. (apro).- Para renovar la Cámara de Diputados, el PRI recibió ayer el registro y está por dictaminar las precandidaturas de personajes implicados en actos de
corrupción, delitos del servicio público y electorales, o bien, en escándalos por autoritarismo y desmesura ventilados recientemente.
Por todo el país, la casi segura postulación de priistas polémicos, algunos en proceso de investigación con expedientes abiertos, es el común denominador en las listas de registro
integradas el pasado miércoles en los comités estatales del PRI, como se puede observar en un muestreo realizado por Apro.
De los 300 distritos que se renovarán en junio próximo, 127 se resolverán por el procedimiento denominado Convención de Delegados. El resto serán candidaturas de unidad,
coloquialmente llamadas “dedazo”.
Entre los beneficiarios de esta práctica, se encuentra Alfredo del Mazo Maza, hasta ayer titular de Banobras, quien contenderá por el distrito XVIII con sede en Huixquilucan,
Estado de México. Heredero de nombre y activos políticos que por tercera generación han mantenido su presencia en esa entidad y la política nacional, Del Mazo es primo del
presidente Enrique Peña Nieto.
En su edición 1985, Proceso publicó un reportaje sobre los contratos asignados a Grupo Higa –la empresa que construyó y financió las residencias de la primera dama, Angélica
Rivera y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, respectivamente– durante la presente administración federal.
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015
Sintesis informativa 09 de enero 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
megaradioexpress
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015Sintesis informativa 30 05 2015
Sintesis informativa 30 05 2015
 
Sintesis informativa 06 06 2015
Sintesis informativa 06 06 2015Sintesis informativa 06 06 2015
Sintesis informativa 06 06 2015
 
Machote compressed (1)
Machote compressed (1)Machote compressed (1)
Machote compressed (1)
 
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
Ed954e727cf2452e34474f7a94aa68d4
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
 
Revista nueva el liberal
Revista nueva el liberal Revista nueva el liberal
Revista nueva el liberal
 
Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 08 de septiembre de 2020
 
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
REPORTE ESTATAL DE INCIDENCIA DELICTIVA PRIMER SEMESTRE 2021
 
El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
Sintesis informativa lunes 31 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
Sintesis informativa martes 09 de octubre de 2018
 
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 06 de julio de 2018
 
[000340]
[000340][000340]
[000340]
 
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
Sintesis informativa martes 28 de agosto de 2018
 
Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011
Noticia de Hoy Puerto Escondido 24 febrero 2011
 
Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012Sintesis informativa 15 10 2012
Sintesis informativa 15 10 2012
 
Incidencia delictiva 45
Incidencia delictiva 45Incidencia delictiva 45
Incidencia delictiva 45
 
Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016Sintesis informativa 19 octubre 2016
Sintesis informativa 19 octubre 2016
 

Destacado

Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióN
Melanie
 
2012 moldovaict sharkov esicee v 1.3
2012 moldovaict sharkov esicee v 1.32012 moldovaict sharkov esicee v 1.3
2012 moldovaict sharkov esicee v 1.3
moldovaictsummit
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
sistemasiti
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
joraro
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
joselbis
 
New skill relatedfitnessworkoutlog
New skill relatedfitnessworkoutlogNew skill relatedfitnessworkoutlog
New skill relatedfitnessworkoutlog
carlenemeloy
 

Destacado (20)

Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Requisitos tipos de requisitos
Requisitos tipos de requisitosRequisitos tipos de requisitos
Requisitos tipos de requisitos
 
El dcn
El dcnEl dcn
El dcn
 
Memo
MemoMemo
Memo
 
Semana 5
Semana 5Semana 5
Semana 5
 
Perturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióNPerturbaciones En La TransmisióN
Perturbaciones En La TransmisióN
 
Planeamiento operativo
Planeamiento operativoPlaneamiento operativo
Planeamiento operativo
 
2012 moldovaict sharkov esicee v 1.3
2012 moldovaict sharkov esicee v 1.32012 moldovaict sharkov esicee v 1.3
2012 moldovaict sharkov esicee v 1.3
 
2
22
2
 
Trabajo de acces
Trabajo de accesTrabajo de acces
Trabajo de acces
 
Musica & Mercado #37
Musica & Mercado #37Musica & Mercado #37
Musica & Mercado #37
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Multiracial America
Multiracial AmericaMultiracial America
Multiracial America
 
crisis financiera global
crisis financiera globalcrisis financiera global
crisis financiera global
 
Mercados concepto
Mercados conceptoMercados concepto
Mercados concepto
 
ColaboracionGrupoencuentros-JulioPinto2010
ColaboracionGrupoencuentros-JulioPinto2010ColaboracionGrupoencuentros-JulioPinto2010
ColaboracionGrupoencuentros-JulioPinto2010
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Ingenieria de-requisitos
Ingenieria de-requisitosIngenieria de-requisitos
Ingenieria de-requisitos
 
New skill relatedfitnessworkoutlog
New skill relatedfitnessworkoutlogNew skill relatedfitnessworkoutlog
New skill relatedfitnessworkoutlog
 
Teoria electromagnetica
Teoria electromagneticaTeoria electromagnetica
Teoria electromagnetica
 

Similar a Sintesis informativa 09 de enero 2015

La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 09 de enero 2015 (20)

Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017Sintesis informativa 25 01 2017
Sintesis informativa 25 01 2017
 
Sintesis informativa lunes 10 de junio de 2019
Sintesis informativa lunes 10 de junio de 2019Sintesis informativa lunes 10 de junio de 2019
Sintesis informativa lunes 10 de junio de 2019
 
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 16 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
 
La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012La noticia de hoy 14 02 2012
La noticia de hoy 14 02 2012
 
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
Sintesis informativa sabado 04 de mayo de 2019
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015
 
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
Sintesis informativa  07  diciembre  2016Sintesis informativa  07  diciembre  2016
Sintesis informativa 07 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017Sintesis informativa 02 febrero 2017
Sintesis informativa 02 febrero 2017
 
Diario 7
Diario 7Diario 7
Diario 7
 
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
Sintesis informativa viernes 13 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015Sintesis informativa 07 octubre 2015
Sintesis informativa 07 octubre 2015
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
 
Sintesis informativa 23 de abril 2016
Sintesis informativa 23 de abril 2016Sintesis informativa 23 de abril 2016
Sintesis informativa 23 de abril 2016
 
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
Sintesis informativa 14 de noviembre 2013
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012
 

Más de megaradioexpress

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
joseyajure3
 

Último (15)

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 

Sintesis informativa 09 de enero 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Miércoles 07 de Enero de 2015 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. FRACASOS EN EL CAMPO Reconocen subejercicio por 80 mdp en agro SE CORROBORA: EN 2013 SE REGRESARON 7 MDP A LA FEDERACIÓN ISMAEL GARCÍA M./Foto: Carlos Román Velasco Cerca de 80 millones de pesos no se han aplicado al campo oaxaqueño al cierre del ejercicio 2014, reconoció el delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpuso, quien aceptó que hay riesgos de que se devuelvan a la Federación, al igual que en años anteriores. En conferencia de prensa, dijo que en el 2013, se tuvieron que regresar siete millones de pesos a las arcas de la nación, mientras que en 2012 y 2011 no se utilizó la mitad del presupuesto anual debido a los retrasos del gobierno estatal en la aplicación del dinero. Pero además, del ejercicio 2014, una auditoría de la Secretaría de la Contraloría halló: "Expedientes incompletos; obras que se han ido a verificar y no existen, estamos en espera que se solventen observaciones; motocultores recibieron recursos pero no cumplen con requisitos ni especificaciones técnicas y por lo tanto van a tener que reintegrar el dinero a la Tesorería de la Federación" García Corpus --aspirante a una diputación federal por el PRI--, deslindó a la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) de la irresponsabilidad en el manejo presupuestal y dijo que es la Sedafpa, que actualmente encabeza Jorge Carrasco Altamirano, la responsable de aplicarlos. Del año pasado, indicó que de los 985 millones de pesos que hay en concurrencia presupuestal con el gobierno de Oaxaca, el 70 por ciento ya ha sido pagado y falta un 30 por ciento de la segunda ministración. Aceptó además que ello ha impactado en el nulo desarrollo del agro: "A nivel local no hemos logrado revertir la situación de desigualdad e improductividad en el campo, aún con los recursos que hemos ejercido, aún con reglas de operación más flexibles, con difusión más amplia, no hemos alcanzado a diseñar y operar los proyectos estratégicos que puedan detonar al campo oaxaqueño". Insistió en que los recursos financieros son de carácter público, no tienen ninguna situación electoral ni partidista, y que al final del mes podrían firmar con el gobernador Gabino Cué el convenio de coordinación para el presupuesto 2015, que será similar al del año pasado. --¿Hay riesgo de regresar dinero a la Federación? --Sí tenemos riesgos, pero pueden menores en la medida en que podamos coincidir con el gobierno. El próximo lunes tenemos una reunión con el gobernador y esperamos hallar mecanismos de solución. ¿Y su aspiración política? "Hasta el día de hoy estoy trabajando en la Sagarpa, estoy en los tiempos que están establecidos de trabajo, estoy cumpliendo mi responsabilidad como servidor público": García Corpus Abren ventanillas 2015, para proyectos A partir del 12 de enero, la Sagarpa pondrá en operación las ventanillas para los componentes de Agroincentivos, Desarrollo de Agroclúster Agroalimentario, Procafe e impulso Productivo del Café, Tecnificación del Riego, Bionergía y Sustentabilidad, Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), y el de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro). Ello con la finalidad de que los campesinos y organizaciones presenten sus propuestas, para ser analizadas y autorizadas con tiempo, y en su caso obtener la asignación presupuestal. El 15 del mismo mes se hará para los componentes de Impulso a la Capitalización Pesquera y Acuícola, Desarrollo Estratégico de la Acuacultura, Ordenamiento Pesquero y Acuícola Integral y Sustentable, y Propesca. El 2 de febrero, para los componentes del sector ganadero como Progan Productivo, Infraestructura y Equipo del Repoblamiento, y el de Repoblamiento y Recría Pecuaria, entre otros.. Para el 17 de marzo, los relacionados con el Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) y de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete). Aplicación de foto-multas en dos semanas: Villacaña GARANTIZA INGRESO ANUAL DE 10 MILLONES DE PESOS REYNALDO BRACAMONTES RUIZ En dos semanas entrará en vigor oficialmente el sistema de foto multas contra los conductores que rebasen los límites de velocidad establecidos en las zonas urbanas de Oaxaca de Juárez, y su aplicación representará este año un ingreso promedio de diez millones de pesos, informó el edil Javier Villacaña. La empresa ganadora de la licitación --Comunicación y Espacios de Negocios Multinacionales S.A de CV--, representada por Felipe Prado Trejo, erogará en la instalación de la tecnología, un promedio de 40 millones de pesos, y tendrá derecho al 20 por ciento de la recaudación por multas.
  • 3. El sistema se llevará dos semanas de prueba y el monto de las multas oscilará entre lo equivalente a 12.5 salarios (830.62 pesos) y los 24 salarios mínimos, 1,594.80) para quienes reincidan en esta falta, y esos cobros están autorizados por la Ley de Ingresos de Oaxaca de Juárez, correspondiente a este nuevo año, apuntó. Los contribuyentes no reincidentes tendrán un descuento del 50 por ciento, si acuden inmediatamente a pagar su multa por violación al Reglamento de Vialidad Municipal. Los dispositivos electrónicos operarán en ocho de las más transitadas vialidades, entre éstas: Tinoco y Palacios, Calzada Madero, Carretera 190 en la franja de Viguera, Símbolos Patrios, Avenida Universidad, Avenida San Felipe, Carretera del Cerro del Fortín, y Riberas del río Atoyac. Acompañado de los representantes de la empresa Comunicación y Espacio de Negocios Multinacional S.A. de C.V., el edil Villacaña subrayó que lo que se trata con este innovador sistema que en otras Ciudades, es un éxito, es generar cultura vial y prevenir accidentes automovilísticos. Se refirió a las multas, y reforzó que la medida está orientada a que los conductores de vehículos automotores, respeten los límites de velocidad que en las zonas urbana y escolares, son de 40 y 20 kilómetros por hora, respectivamente. El presidente municipal reforzó que los radares tendrán un rango de tolerancia de entre cinco y diez kilómetros por hora, y advirtió que todos los vehículos que circulen sin placas serán detenidos y canalizados al corralón. Villacaña reforzó que las multas impresos serán enviadas al domicilio del propietario del vehículo, en los diez primeros días hábiles, a partir de registrada la infracción. Los contribuyentes podrán pagar sus multas en las Cajas Recaudadoras del municipio de Oaxaca de Juárez, y en otros sitios autorizados, incluyendo las tiendas "Piticó". LLAMA INE A NO INCURRIR EN CAMPAÑAS NEGRAS Inicia mañana precampañas para elegir diputados federales TENDRÁN PRECANDIDATOS Y PRECANDIDATAS TOPE DE 224 MIL PESOS DE GASTO CITLALLI LÓPEZ VELÁZQUEZ/Foto: EMILIO MORALES Conforme lo establece la Ley Electoral, este 10 de enero inicia el periodo de precampañas rumbo a la elección de candidaturas para la contienda del 7 de junio de 2015 en donde se elegirán diputados y diputadas federales. En el arranque, el delegado del Instituto Nacional Electoral (INE) Oaxaca, Roberto Heycher Cardiel Soto, llamó a quienes contenderán a no incurrir en campañas negras y apegarse a la normatividad, pues indicó que aún cuando son los propios partidos políticos quienes pondrán las normas, el INE tiene facultades para sancionar. "El llamado es al apego a las reglas porque finalmente es lo que la ciudadanía espera: una contienda justa, libre en donde lo que impere sean las reglas entre los propios candidatos", manifestó. En esta etapa del proceso electoral 2014-2015 iniciado el 7 de octubre de 2014, es procedente la utilización de spots en radio y televisión por parte de partidos políticos en torno a sus elecciones internas. Aunque las precampañas concluyen el 18 de febrero, la jornada electiva interna se podrá extender hasta el 23 de febrero como fecha final, explicó Cardiel Soto. Los institutos políticos tendrán hasta el 14 de marzo para resolver las inconformidades internas de las y los precandidatos y militantes. Cardiel Soto advirtió que lo que no se puede hacer bajo ninguna circunstancia es contratar espacios en radio y televisión, en contraparte, dijo, está permitida la propaganda en vía pública como mítines o concentraciones. "Las reglas en cuanto a los tiempos y requisitos que deben de cubrir los aspirantes es también de cada partido político. Esos requisitos desde luego no deben ser mayores a los que la ley exige para ser candidato", declaró. Para la contienda interna las y los precandidatos tendrán un tope de gasto de precampaña de 224 mil pesos. Cada precandidato y precandidata tendrá que presentar ante el INE un informe para su fiscalización por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE a través del Sistema de Operación de Fiscalización en Línea que será puesto en operación en días próximos. Una vez concluido el proceso interno, el INE abrirá el periodo de registro el 22 de marzo el cual concluirá hasta el 30 del mismo mes. Hasta este jueves sólo el PRI y el PAn habían hecho públicas sus listas de precandidatos y precandidatas. En el caso del PRD, así como de Morena las listas definitivas estaban enpoder de las dirigencias nacionales. En el caso del Partido Humanistas, Partido Nueva Alianza, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo, informaron que será este viernes cuando cierren sus registros y den a conocer sus listas. Mientras que en el caso del Partido Encuentro Social y Partido Verde Ecologísta de México (PVEM) no informaron. Diódoro, Nezahualcóyotl y la búsqueda de una diputación Arturo Soriano El exgobernador del estado de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano, llevó de la mano al exsecretario de la Secretaría de Infraestructura (Sinfra) del gobierno estatal, Nezahualcóyotl Salvatierra, hasta la cúpula del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) para registrarlo. La información obtenida fue que el mismo lunes de esta semana, Diódoro Carrasco y Nezahualcóyotl Salvatierra, con 24 horas de anticipación, presentaron la solicitud de registro como precandidato a diputado plurinominal por Oaxaca.
  • 4. Como lo permiten los estatutos panistas, cualquier simpatizante o ciudadano puede solicitar su registro para buscar alguna postulación a algún puesto de elección popular. Lo único que tienen que esperar Diódoro y Neza son los cabildeos intensos en la misma cúpula del CEN del PAN, con una buena maleta llena de billetes en mano. Al tiempo. Mientras, en este pueblo bicicletero daba tremendo vuelco la noticia en las redes sociales que este pasado martes por la noche, el exsecretario de las Infraestructuras del gobierno del estado, Nezahualcóyotl Salvatierra López, por fin lograba entrar al registro de las precandidaturas para las próximas elecciones de 2015. Eran aproximadamente las 22:00 horas y la noticia seguía corriendo, continuaba el tráfico de información en las redes, donde salían a relucir los diferentes cañonazos multimillonarios del famoso Neza, de las obras inconclusas, de las obras generadas sin licitación pública, y posiblemente las demandas en curso que se empezaron a acumular cuando renunció a Sinfra, todo salía en esos momentos. La imagen enlodada de un funcionario de primer nivel del gobierno del cambio, y con el aparente apoyo del gobernador Gabino Cué, se presumía que era una buena jugada para salir airoso de todas las irregularidades a su paso por Sinfra. Sin embargo, el día miércoles por la mañana, en entrevista telefónica grabada con el dirigente estatal del blanquiazul, Juan Iván Mendoza Reyes, éste negó rotundamente que el exfuncionario estatal se registrara por su partido, ya que indicó que él se encontraba en el Istmo e inmediatamente al saber de la noticia se comunicó con la Comisión Electoral de su partido y tajante informó que no fue cierto el chisme, que fue una bomba informativa, nada más, fue alguien que aventó una granada para generar alguna situación. Expresó entre risas. En cuanto a la plurinominal, el dirigente señaló: “Para nosotros no toca ninguna plurinominal por designación”. En este caso, señaló: “Tendríamos que competir para los que aspiren y tendrán que competir aquí en el estado, en un proceso interno”. Pero para Oaxaca, reiteró, no hay plurinominal, por lo que Nezahualcoyótl Salvatierra no tiene posibilidad alguna. Garantiza IEEPO pago a 81 mil maestros DESCARTA INCONFORMIDADES POR PAGO DE LA SEGUNDA PARTE DEL AGUINALDO CHRISTIAN JIMÉNEZ/Foto: CARLOS ROMAN VELASCO El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) informó que entre este jueves y viernes, más de 81 mil empleados de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) recibirán el pago correspondiente a la segunda parte del aguinaldo. El IEEPO precisó que la cifra que contempla el magisterio es la misma que asume el gobierno estatal y federal, por lo que descartó que haya docentes o empleados administrativos que no reciban la bonificación anual. El monto equivale a 45 días de salario, respetando la forma de dispersión de los recursos; el 70 por ciento de los empleados recibirán cheques que podrán cobrar en sucursales Bancomer, mientras que el 30 por ciento restante, podrá hacerlo a través del sistema de nómina electrónica recibirá en su cuenta el depósito de su salario. En tanto, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, notificó que por concepto del pago de las dos quincenas del mes de diciembre, la prima vacacional y la primera parte del aguinaldo, se destinaron 2 mil millones de pesos al magisterio oaxaqueño. La información proporcionada por el IEEPO detalla que la cifra de 74 mil trabajadores, entre docentes y administrativos, que se había manejado de "manera oficial", se obtuvo durante la construcción del plantilleo magisterial, no obstante, la actualización de la nómina contempla a los 81 mil empleados que registró la Sección 22. Asimismo, el instituto recalcó que la cifra de integrantes de la nómina, fue revisada tanto por el magisterio como por el gobierno del estado, como parte de los acuerdos establecidos en los encuentros del ejecutivo local con líderes del sindicato de docentes. Al respecto, la información señala que el gobierno estatal tiene la intención de cumplir con el pago de todos los trabajadores que conforman la lista, por ello se acordó que los depósitos a nómina se harían durante los días 8 y 9 de enero de 2015. Cabe mencionar que el secretario general de la gremial, Rubén Núñez Ginez, indicó que en caso de que integrantes del magisterio no recibieran los pagos, se realizarían movilizaciones este viernes, no obstante el IEEPO garantizó los pagos en tiempo y forma. Podría Sección 22 ir a paro indefinido Escrito Por Sayra Cruz La Sección 22 anunció ayer un posible paro indefinido de labores, que lo definirá la próxima Asamblea Estatal, luego de que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) diera a conocer ayer que el gobierno federal asume, a partir de este jueves 15, el pago de la nómina educativa en la entidad. Y es que en un comunicado, la dependencia educativa informó que, como resultado del proceso de conciliación realizado en conjunto con la Sección 22 con base en el plantilleo, a partir de este mes, el gobierno federal asume el pago de la nómina educativa de Oaxaca. Este proceso arranca con la segunda parte del aguinaldo correspondiente a 45 días de salario respetando la forma de dispersión de los recursos, dijo la misiva. Explicó que con esto, el 70 por ciento de los empleados que cobran mediante cheques, los continuarán recibiendo con
  • 5. normalidad a través de los pagadores habilitados; asimismo, el 30 por ciento restante que cobra a través del sistema de nómina electrónica recibirá en su cuenta el depósito de su salario, sin sufrir ninguna modificación a la forma tradicional del pago. Con lo anterior, el gobierno federal absorbe la nómina integrada con los derechos y prestaciones logrados por los docentes con la carga presupuestaria que implica el paso de la zona económica 2 a la 3, además del reconocimiento de días adicionales donde se incluyen bonos y aguinaldo. Por último, el IEEPO informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) seleccionaron, de acuerdo con sus parámetros y criterios normativos, que sea Bancomer la institución designada para expedir los cheques de los maestros en todo el país. EL ACUERDO ERA MARZO: NÚÑEZ En tanto, ayer en una conferencia de prensa “urgente”, el dirigente de la Sección 22, Rubén Núñez Ginez aseguró que el magisterio oaxaqueño entra en una “alerta máxima”, luego de este anuncio, puesto que existía un acuerdo con las autoridades educativas de que el pago al magisterio se realizaría en marzo próximo, debido a que se desconoce el número de maestros de esa sección en la entidad. “No tenemos miedo a que nos pague la federación, lo que queremos es que se nos pague a los 81 mil maestros, que integran a la Sección 22, de acuerdo con el plantilleo elaborado y que se nos respeten todos los derechos laborales que se han ganado con el movimiento democrático”, sostuvo. Acompañado de los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional, el líder de la gremial señaló que después de esta determinación será la plenaria a celebrarse el viernes la que defina la fecha para la realización de la Asamblea Estatal y definir acciones en donde no se descarta el paro masivo. EXIGEN PAGO A TODA LA PLANTILLA Explicó que la exigencia es al reconocimiento de todos los maestros de este sindicato, por lo cual seguirán en la defensa de los derechos de sus agremiados. Para el pago de los trabajadores de la educación, la SEP y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cambió de institución bancaria de Santander a Bancomer. “Queremos decirle a los maestros que la demanda central ha sido que de manera oportuna y en tiempo y forma reciban sus pagos tal y como se han venido realizando. Hoy, la Sección 22 estamos en alerta máxima en relación con varios temas como el de la Ley de Educación que no ha sido aprobada”. Abundó que no permitirán que ningún trabajador esté fuera del reconocimiento, menos que tenga problemas en el cobro de sus salarios. Pidió el pago puntual de la segunda parte del aguinaldo que les corresponde, mañana viernes, y a partir del 15, el pago de la primera quincena de este año. “Vamos a convocar a todo el magisterio a la alerta máxima por cualquier situación ya sea en la ruta jurídica, económica –el asunto de los pagos– la Comisión Política y el pleno del comité estaremos pendientes a cualquier llamado”. Dijo que una vez que se reúnan en la Asamblea Estatal van a informarles de todos los acontecimientos recientes y así definir la ruta en donde no descartan un paro masivo. “Emplazamos al gobierno estatal y responsabilizamos al IEEPO del pago de todos los compañeros, porque ellos son los responsables de la remuneración y vamos a estar pendientes”. En tanto, el vocero del gremio Benito Vásquez Henestroza dijo que ante las nulas respuestas a sus demandas, la Sección 22 del SNTE replanteará su jornada de protesta e incluso, podría determinar un paro y plantón masivo en la entidad. Indicó que van a analizar la forma de manifestación, luego de los acontecimientos últimos que han ocurrido y para eso, el movimiento se va a redirigir. “El plan de acción lo determinará la Asamblea Estatal y son quienes determinen la modalidad”, señaló. Acusan a perredistas de saquear arcas de Tequixtepec DESVÍO DE RECURSOS, ACTAS FALSAS, RETENCIÓN DE RECURSOS DEL RAMO 28 Y 33, ABUSOS DE AUTORIDAD, ALGUNAS DE LOS SEÑALAMIENTOS ANDRÉS HERNÁNDEZ/IGAVEC HUAJUAPAN DE León, Oax.- Habitantes del municipio de San Pedro y San Pablo Tequixtepec, perteneciente al distrito XV con cabecera en Huajuapan, denunciaron que presuntamente militantes del Partido de la Revolución Democráticas (PRD), de la corriente de Alternativa Democrática Nacional (ADN), en contubernio con el edil de dicha población Guadalupe Guzmán Pasifuentes, han desviado los recursos públicos que llegan a dicho Ayuntamiento, mismo que "lejos de beneficiar al pueblo, han sido utilizados para favorecerse en lo personal y familiar, creando un conflicto social en Tequixtepec" En ese sentido, exigieron al Congreso del Estado la revocación del mandato del presidente municipal, toda vez que acusaron que existe supuestamente malversación de fondos públicos, incumplimiento de las promesas que hizo en campaña, actos de prepotencia y autoritarismo, por mencionar algunos. Ricardo Anzures Guzmán, habitante de dicho municipio, relató que a un año de que Guzmán Pasifuentes tomara posesión del cargo la población de dicha comunidad mixteca ha padecido supuestamente una serie de abusos por parte del edil y su equipo de asesores, que argumentó son personas ajenas a Tequixtepec, y que únicamente ocupan un cargo por presuntamente ser cercanos a una legisladora local perredista. "El actual equipo de asesores técnicos está encabezado por un supuesto ingeniero que es perredista, quien es un verdadero saqueador del municipio, pues cada obra proyectada la sobrevalua y como él es el único incondicional del presidente, el mismo ejecuta y vende los materiales para la misma, dejándoles grandes ganancias a Guzmán Pasifuentes y al asesor", reiteró. Abundó que presuntamente el presidente municipal por medio de "mordidas", que recibió por parte de la contadora, ha actuado de manera arbitraria hacia miembros del Ayuntamiento, al grado de que mencionó que "con actas ficticias de cabildo separaron al síndico de la Comisión de Hacienda, esto con aval de las dependencias encargadas de las finanzas y rendición de cuentas", aseveró. Asimismo, Anzures Guzmán apuntó que hasta la fecha, las agencias de San Pedro y San Pablo Tequixtepec no han recibido los recursos correspondientes al ramo 28 de por lo menos 10 meses, situación que consideró se deben a las órdenes presuntamente emitidas por el grupo de asesores de Guzmán Pasifuentes, quienes señaló que supuestamente cobran de manera anticipada, además de que no comprueban ni entregan la documentación correspondiente de los recursos públicos que manejan. Finalmente, informó que en el marco del primer informe de Guzmán Pasifuentes, los representantes de las agencias que integran dicho municipio, le reprocharon la información vertida en el mismo, al tiempo que le solicitaron que renuncie al cargo por el bien de Tequixtepec, pues consideraron que "el presidente tiene que renunciar por la falte de apego a la ley que ha mostrado en el ejercicio de sus funciones, pues ha creado un vacío de poder, el pueblo lo repudia, ya que de manera conjunta con las personas antes mencionadas están saqueando al municipio, dejándolo en el atraso total", sentenció. EXIGEN CASTIGO CONTRA PERREDISTAS CORRUPTOS Ricardo Anzures Guzmán también hizo un llamado para que intervenga el Gobierno del Estado en dicha problemática, al tiempo que exhortó a los perredistas inmiscuidos en dicho problema, a que recuerden que "en el encargo público no debe haber intereses personales que dañen a un municipio o a la región", indicó. "Yo les pido que no se sigan entrometiendo en la vida de municipios que se rigen por usos y costumbres, ya que lejos de ayudarlos, únicamente usan la ignorancia y las ambiciones personales de ediles que se prestan a actos de corrupción, para enriquecerse", dijo. Finalmente, solicitó al Congreso del Estado intervenga, para que se investigue dicha situación y sobre todo que estos malos funcionarios regresen todo lo malversado, además de que se les aplique todo el peso de la Ley.
  • 6. MULT toma caseta de peaje por Ayotzinapa Escrito Por Redacción En apoyo a los familiares de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui-Asamblea de Pueblos Indígenas (MULT-API) tomaron la caseta de cobro en San Pablo Huitzo, ubicada en el Valle de Etla. Los manifestantes, algunos cubiertos del rostro, portan una lona con la fotografía de los jóvenes desaparecidos el pasado 26 de septiembre en Iguala. Los inconformes piden a los automovilistas que transitan por la caseta de Caminos y Puentes Federales (Capufe) una cooperación de 50 pesos para dejarlos pasar. Para poderse transportar a este lugar, los manifestantes retuvieron una unidad del transporte público de la línea Choferes del Sur. Normalistas toman la caseta de cobro de Huitzo y Suchixtlahuaca, recolectan dinero Categoría: Ciudad / General | Publicado el Viernes, 09 Enero 2015 09:38 | Escrito por Rodolfo Sanchez - se apoderaron de la caseta de cobro de San Pablo Huitzo de la autopista Oaxaca-México. dinero a los automovilistas y camioneros que transitan por el lugar. dicen ser alumnos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), llegaron a la caseta a bordo de 2 autobuses urbanos de la linea Choferes del Sur y recaudan recursos económicos. Por su parte jóvenes de la Escuela Normal Experimental de Huajuapam, tomaron la caseta de cobro número 78 de Suchixtlahuaca y solicitan cooperación económica a los viajeros. Asesinan a síndico de Oaxaca cuando se dirigía a su oficina Escrito Por Agencias El síndico municipal de San Mateo Piñas, Julián García López, fue asesinado a balazos esta mañana cuando se dirigía a su oficina en el Palacio Municipal donde cotidianamente llegaba caminando, informó Albino León, munícipe de esa localidad zapoteca, ubicada en la Sierra Sur de la entidad. Confirmó que el homicidio ocurrió alrededor de las 8:30 horas, en el Barrio San Cristóbal Alto, lugar dónde el síndico –segundo en importancia dentro del cuerpo edilicio- fue atacado a balazos. “La población reportó haber escuchado más de cuatro detonaciones de arma de fuego”, dijo. La Policía Estatal y Agentes del Ministerio Público fueron notificados del homicidio ocurrido en esta comunidad administrada por Sistema de Usos y Costumbres para el inicio de investigaciones correspondientes. El alcalde lamentó éste hecho delictuoso que arrebató la vida a su compañero de trabajo y causa dolor e incertidumbre en los ciudadanos. “San Mateo Piñas es un municipio pacífico; ningún concejal porta armas ni cuenta con escolta. Somos una población de trabajo y lucha constante”, remarcó.
  • 7. Logra PGJE detención de 2 personas en Mixtepec Violentaron a pareja dentro de su hogar [1] Comunicado.- La Comandancia de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de Puerto Escondido Juquila, Oaxaca, dió cumplimiento a la Orden de Aprehensión librada por el Juez de Garantía de Puerto Escondido Juquila, Oaxaca, dentro la Causa Penal número 286/2014, contra Jaime Ramos Mendoza y Alan Guadalupe Soriano Sánchez, por el delito de lesiones calificadas con ventajaen agravio de un prticular., los efectivos de Puerto Escondido, Juquila, realizaron las investigaciones correspondientes y lograron la aprehensión de los señalados. Antecedentes: El 16 de Diciembre del 2014, el Juez de Garantías de Puerto Escondido, Oaxaca, le otorgo al Fiscal del Ministerio Público de Puerto Escondido dentro del expediente penal 286/2014, la orden de aprehensión en contra de Jaime Ramos Mendoza y Alan Guadalupe Soriano Sánchez, por el delito de LESIONES CALIFICADAS CON VENTAJA. Hechos: El 04 de Octubre del 2014, en el transcurso de la tarde, la víctima descansaba en su hamaca en el interior de su negocio de cervezas ubicado en la calle Principal del Barrio Palmazola, Bajos de Chila, Mixtepec, Juquila, cuando escucho que Jaime Ramos Mendoza le grito “PICUDO, AHORA SI TE VOY A MATAR, VOY A ENTRAR A TU CASA Y TE VOY A SACAR”, por tal motivo salió la esposa de la víctima para decirle a Jaime Ramos que ya no había servicio y que se retirara. El imputado respondió con una patada hacia la mujer que provoco que cayera al piso, en ese momento el afectado acudió en auxilio de su esposa, y cuando la levantaba del piso Jaime Ramos, comenzó a patear a Liborio Escamilla en diferentes partes del cuerpo, en esos instantes llego Alan Guadalupe, quien portaba un machete en mano y sin decir palabra comenzó a dar de fajazos a Liborio Escamilla diciéndole “AHORA SI PINCHE PICUDO TE VAS A MORIR”, provocándole diversas lesiones, por lo que este tuvo que ser internado en el Hospital de Puerto Escondido, Oaxaca. Puesta a disposición del detenido. El 06 de Enero del 2015 a las 17:25 horas, los AEI de Puerto Escondido, Oaxaca, después de haber montado un operativo, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión número 286/2014 en contra de Jaime Ramos Mendoza y Alan Guadalupe Soriano Sánchez, cuando se encontraban afuera de su domicilio en Bajos de Chila, Mixtepec, en cumplimiento al mandato de captura, inmediatamente fueron internados en los separos de la Fiscalía de Puerto Escondido Juquila, y puestos a disposición del Juez de Garantías, dentro de la causa Penal número 286/2014. Se llevó a cabo la audiencia de control de detención correspondiente este 07 de enero, y se les comunicó la imputación con la misma fecha, reservándose el derecho de declarar los imputados y solicitando la ampliación del término constitucional para la recepción de elementos probatorios, señalándose las 10:00 horas del 12 de enero del 2014, para la continuación de la misma, por lo que fue concedida de manera provisional la prisión preventiva. Beneficiará Ley AB60 a migrantes de las regiones de Oaxaca Agencias Huajuapan de León. Rufino Domínguez Santos, titular del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), informó que las deportaciones de migrantes oaxaqueños, pero principalmente de mixtecos, podría disminuir en 2015, esto por la implementación de la Ley AB60 en California, la cual empezó a surtir efecto a partir del 1 de enero de 2015, misma que hará que más de 50 mil migrantes puedan por primera vez poseer una licencia de conducir. “Pese a este beneficio hay limitantes, toda vez que más de 100 mil migrantes oaxaqueños no saben leer o escribir, los cuales corren el riesgo de perder dicho beneficio, no obstante con ayuda de traductores, y si entienden las señalizaciones podrían aprobar el examen”, detalló. Comentó que el contar con la licencia de conducir traerá como beneficios reducir el número de deportaciones, así como evitar que la autoridad les decomise sus carros, “ya que hay migrantes quienes han perdido sus vehículos hasta en cinco ocasiones por no contar con la licencia de manejo”, indicó. Dijo que la implementación de la acción ejecutiva, la cual beneficiará a más de cuatro millones de migrantes mexicanos, se refuerza aún más por el otorgamiento de licencia en California a través del Departamento de Vehículos Motorizados (DVM). Expresó que esto ha provocado la saturación del DVM en California, por la cantidad de migrantes que están acudiendo a realizar el trámite, el cual consiste en presentar su documentación oficial como es acta de nacimiento, el llenado de su solicitud, así como el examen de conocimiento, vista, señalización y manejo, para obtener la licencia temporal de conducir.
  • 8. Escuelas en ruinas Escrito Por Mario Blanhir González La nota principal de Tiempo de Oaxaca del 26 de diciembre del año pasado se refirió a las pésimas condiciones de más de 7 mil 500 edificios y locales del nivel básico que se utilizan en la entidad. La fuente de la noticia subraya que más del 50 por ciento se encuentran casi en ruinas y requieren de mantenimiento urgente. El dato no es nuevo. Por décadas se ha señalado lo mismo, las pésimas condiciones materiales, físicas, en las que se realiza el proceso enseñanza aprendizaje. En la década de los 60 del siglo pasado, laboré en las llamadas escuelas de láminas y troncos, en comunidades de la región Triqui de Tlaxiaco y Putla. Eran aulas improvisadas, salones de clases que carecían de energía eléctrica, de cristales en las ventanas, de mobiliario y pizarrones adecuados. A pesar de esto, los vecinos de las comunidades realizaban enormes esfuerzos para dignificar los lugares donde sus hijos cursaban la educación primaria. Los vi cargando, sobre los hombros, las estructuras de las aulas prefabricadas que se construían a partir del novedoso y ambicioso proyecto, ideado por el arquitecto Pedro Ramírez Vásquez e impulsado por el secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, en el sexenio del presidente Adolfo López Mateos, que llevó a cabo en todo el país, a través del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas. El tipo de aula prefabricada fue solución en aquellos años, con la participación de los padres de familia, de las autoridades municipales, que en cada zona del país, adaptaban los locales de estudio a las condiciones climáticas; a los materiales de la región para levantar los muros, con piedras, ladrillos o adobes; con techos de concreto o tejas. Al paisaje nacional se agregaban los colores de las aulas, de los techos, de las ventanas de plástico transparente, que además plasmaban mapas, siluetas de los héroes nacionales, imágenes con temas de Botánica y Geografía. Con el correr del tiempo, el tipo de aula prefabricada, fue desechado. Se optó por otras propuestas y otros materiales. Como todo lo que se utiliza, a las aulas construidas no se les ha dado el mantenimiento necesario ni se han llevado a cabo las reparaciones que necesitan. El resultado es el deterioro, la conversión de las condiciones, la destrucción, hasta hacerlas inservibles. Esperar a que del gobierno vengan las soluciones es una decisión equivocada, porque en el caso de Oaxaca no se tienen los recursos ni los programas de mantenimiento. El problema es en extremo serio. Sentarse a esperar las respuestas a peticiones de reconstrucción y mantenimiento no lo resuelve. Tampoco las posiciones políticas que asume la organización sindical de los trabajadores de la educación, que por rechazar la Reforma Educativa, impidieron que se llevara a cabo el censo de maestros, alumnos y escuelas, mediante el cual, se obtendría el diagnóstico de las condiciones de los edificios, para que la Secretaría de Educación Pública tomara las medidas necesarias, corregir las deficiencias, destinar los recursos, programar acciones correctivas. Por una posición contestataria, de oposición a ultranza, se bloqueó el censo y en consecuencia, se dejó pasar la oportunidad de mostrar y confirmar a la autoridad que 7 500 escuelas están en ruinas, las más ubicadas en comunidades rurales, sin faltar las de los centros urbanos. Si los edificios operan en más o menos condiciones adecuadas, se debe a las aportaciones de los padres, a iniciativas de directores y maestros, que no han esperado a que las soluciones vengan del cielo. Más protestas Escrito Por Gilberto De La Loza Después de disfrutar de sus eternas vacaciones, los profesores de la Sección 22 , tomaron la determinación de continuar con su plantón para entretenerse en algo, pues ya se llegó al año 2015, anunciado como el año en el que la Federación tomará el control del pago a los mentores, aunque en un principio se dijo que ese control iniciaría en el mes de enero, ahora ha resultado que será en el mes de marzo o a lo mejor en el de mayo, pues se quiere dar tiempo a los mentores para que reflexionen en y vuelvan a las aulas,, las que desde hace mucho tiempo no ven a un maestro cumpliendo con sus horarios de trabajo, pero eso sí cobrando con toda puntualidad, Los motivos, son los d siempre, no aceptan la Reforma Educativa, tampoco la Reforma Energética, y menos la Reforma Laboral y lo único que aumentaron es el caso Ayotzinapa el que por cierto ha sido pretexto para la toma de casetas en las carreteras y consiguientemente el enriquecimiento ilícito de los dirigentes a los que el gobierno no les ha querido fincar responsabilidad. El caso Ayotzinapa está enriqueciendo a muchos vivales, a estudiantes normalistas, a maestros que se han solidarizado con ellos y a padres de los desaparecidos, pesto que hasta el momento se desconoce a dónde ha ido a parar el dinero que cobran por el paso de vehículos, y si ellos son los primeros en exigir transparencia en el manejo del presupuesto, deberían ser los primero en transparentar lo que hacen con el dinero. Los maestros de la Sección 22, han sitiado las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad y la caseta de Huitzo, y amenazan con radicalizar sus acciones , hasta que se les apruebe el PTEO, ley que les garantiza seguir dando prioridad a la política y acabar de destrozar la educación en el Estado y se puede tener la certeza de que muchos de los hijos de los maestros, estudian en escuelas particulares, porque saben de la mediocridad dela enseñanza que ellos prodigan en las escuelas del Estado. Desafortunadamente, todo parece indicar que nadie le importa la mediocridad de la educación en Oaxaca. Reciclaje, nepotismo y subasta en las precandidaturas del PRD Jaime GUERRERO@JaimeGuerrero08 Oaxaca, 9 de enero, 2015.- Diputados locales actuales, hermanas de diputadas federales, ex militantes de otros partidos políticos, ex legisladores o ex presidentes municipales, funcionarios y actores públicos de bajo perfil, conforman la lista de precandidatos y precandidatas a diputados federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD). De acuerdo una lista de 120 registros presentados ante la Comisión Nacional Electoral del PRD, las tribus abrieron sus registros a actores de otros partidos políticos y tradicionalmente a sus familiares. El partido del sol azteca, tiene hasta este viernes para emitir el acuerdo en donde se enlistarán todos los registros solicitados y la lista de precandidatos, éstos últimos son quienes hayan cumplido con todos los requisitos. Al igual que todos los partidos políticos, el PRD está obligado a subir en línea con el Instituto Nacional Electoral (INE) la lista definitiva de precandidatos este viernes 9 de enero, para que el sábado 10 inicien oficialmente las precampañas. Además del actual Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, Félix Serrano Toledo; así como los
  • 9. diputados locales, Jesús López Rodríguez, Sergio López Sánchez y Anselmo Ortiz García, los ex diputados, Aleida Serrano Rosado, Pavel López Gómez, Rosa Linda Domínguez Flores, y Carlos Martínez Villavicencio. Sorprende, la ex diputada local y ex convergente Margarita García García. Actualmente funge como “asesora” del sistema penitenciario del Secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas. Lo mismo, el ex precandidato a diputado federal por el MC y ex panista, Filiberto Enriquez Martínez. Para evitar la filtración de la delincuencia organizada y actores que se dediquen a actividades ilicitas, todos los aspirantes debieron presentar su declaración patrimonial Destacan en los registros, en el Distrito I con cabecera en San Juan Bautista Tuxtepec: Karina Barón Ortiz, líder de la UGOCP Casimiro Antonio Jara y Erika Enríquez Santos. Para el Distrito II con cabecera en Teotitlán de Flores Magón: Isaías Sánchez Camarillo, Alejandro Osorio, Lucio García Enriquez y Abelino Martínez García. Para el Distrito III Huajuapan de León: Jesús López Rodríguez, actual diputado federal; Ulises Victoria Nolasco, Almadelia Gómez Ignacio; Gabriela Salazar Martínez, actual directora de finanzas de la LXII Legislatura, y Pavel Gómez García. Para el Distrito IV de Tlacolula de Matamoros: Gustavo Santiago Ramírez, Donato Vargas Jiménez, Consuelo Diego Cruz, hermana de la actual diputada federal, Eva Diego Cruz. En el Distrito V de Santo Domingo Tehuantepec: Félix Serrano Toledo, actual diputado local; su sobrina, Aleida Serrano Rosado; Jorge Cruz Meléndez, María Dolores Vázquez Hernández, Luis Enrique Simancas López, Vianey Nolasco Ramírez, hermana de la actual diputada federal, Yessenia Nolasco Ramírez. Para el Distrito VI de Heroica Ciudad de Tlaxiaco: Carlos Martínez Villavicencio, ex diputado local; Guadalupe López Sánchez, Paula Gutiérrez Galindo y Sergio López Sánchez, actual diputado local. En el Distrito VII, Juchitán de Zaragoza: Emilio De Gyves Montero, funcionario del gobierno del estado; Rosalinda Domínguez Flores, ex diputada local, y Aurelia Benítez Castillejos. Distrito VIII de Oaxaca de Juárez: Rey Morales Sánchez, ex dirigente del PRD, Eloí Vázquez López, LeninLópez Nelio, ex funcionario de bajo perfil de la Sedafpa; Julio César Audelo Sánchez, Miriam Vázquez Ruiz; y el ex convergente y panista, Filiberto Enriquez. En el Distrito IX de Santa Lucía del Camino, Horacio Sosa Villavicencio, ex alcalde de San Bartolo Coyotepec, hermano del ex diputado local del PT y actual consejero nacional del PRD; Flavio Sosa Villavicencio; Samuel Cruz Martínez. Distrito X con cabecera en Miahuatlán de Porfirio Díaz: Javier Martínez Ricárdez, Aurelio Santos Ricárdez y Belén Ortiz Francisco. Y en el Distrito XI con cabecera en Pinotepa Nacional: Benito Mendoza Matus, Belinda Rojas Cruz, Alejandro Osorio Solórzano y Fernando Mendoza Luna. Oaxaca: Agencia Modelo frena reparto de cervezas en el Istmo; temen secuestro de unidades repartidoras Por: Carlos Tirado @TiradoPalacios Ciudad Ixtepec, Oaxaca; 08 de enero, 2014.- Camiones repartidores de la agencia Modelo del Istmo dejaron abandonadas las rutas en este municipio, ante la amenaza de los integrantes de la Unión de Cerveceros de retenerlos, tal y como mantienen secuestradas unidades de esa empresa desde el pasado miércoles. Los propietarios de las cantinas y bares de la población continúan a la espera que la empresa dé la cara, para dialogar y tomar acuerdos respecto al pago de los permisos municipales, manteniendo la exclusividad del producto. Sin embargo, dijeron los Cerveceros de la unión, hasta el momento no hay respuesta positiva de la agencia modelo, por lo que manifiestan que continuarán en su movimiento. Eólicas, ni progreso ni desarrollo para los pueblos del Istmo: APPJ Rebeca Luna Jiménez/enviada (Primera de tres partes) Juchitán de Zaragoza. – Casi con el inicio del Siglo XXI, los pueblos indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec han sufrido el embate de las empresas eólicas, cuyo éxito en poner los aerogeneradores en las tierras ejidales y comunales se dio con el triunfo del panismo en la Presidencia de la República, especialmente con Felipe Calderón. Los españoles llegaron de la mano del queridísimo amigo del presidente Calderón, Juan Camilo Mouriño, aquél por el que derramó lágrimas de dolor frente a su ataúd, porque se le iba no sólo el cariño personal, sino también el proyecto político de mantener al Partido Acción Nacional (PAN) en la presidencia. De la mano de Mouriño y Calderón llegó la empresa Iberdrola a poner el primer parque eólico en Juchitán, amparados también por el beneplácito de José Murat; entre todos lograron corromper a todos los líderes sociales y políticos de Juchitán, para luego continuar con los municipios aledaños. No importó el color de la camiseta política que portaran, todos entraron bajo la regadera de dinero que materialmente bañó al Istmo de Tehuantepec, mojando a líderes de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI), versión perredista del Istmo, como también a los priistas. Héctor Sánchez López y su hermana, Gloria Sánchez López, Leopoldo de Gyves, Alberto Reyna Figueroa, Mariano Santana, así como el priista Porfirio Montero,fueron los principales beneficiados con los recursos que repartió la empresa, y también el gobierno federal y estatal.
  • 10. Ahí y en ese entonces aplicó mejor el gobernador José Murat su famosa frase: “No sean pen…, no se bañen en tina, báñense en regadera, salpiquen”, decía entre risotadas y lo aplicaba al pie de la letra, así como la empresa, para tener contentos a los presidentes municipales y a los líderes políticos. Conquistadas las tierras juchitecas, siguieron después con las de El Espinal, Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio. Es famoso el estado de cuenta que presentó el primer año de ejercicio la empresa Iberdrola, a instancias precisamente de Porfirio Montero, quien no estaba de acuerdo con el “reparto de utilidades”. En la publicación decían haber recibido en el primer año de ejercicio cerca de 950 millones de pesos y haber egresado en salarios y pago de servicios cerca de cinco millones de pesos. Un negocio redondo de 945 millones de pesos para la empresa, sólo en el primer año de ejercicio. Nunca más volvieron a publicar otro balance. Los primeros años, cooptados todos los líderes, el negocio floreció de maravillas para los españoles que importaron técnicos de su tierra y utilizaron a los nativos zapotecos para las pocas labores manuales que contrataban; así siguió hasta que los “ikoots”, los huaves, se opusieron a las eólicas en sus tierras y desencadenaron la rebelión en Juchitán Hoy suman 21 parques eólicos en la región del Istmo, pero sin ningún desarrollo ni progreso para la gente, afirma Mariano López Gómez, quien junto con integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ) siguen defendiendo la posición de no continuar con la masacre ecológica a la región, pues se insiste en instalar otros 20 parques eólicos más, sin consulta alguna. Los daños ocasionados por la creación de parques eólicos han sido señalados no sólo por la APPJ, sino por otras organizaciones más, que se siguen oponiendo no sólo a la construcción sino a la consulta simulada desarrollada por el ayuntamiento juchiteco, que, denuncian, fue una farsa, pues no se tomó en cuenta a todos los sectores de la sociedad. Pese a la lucha constante que han dado los pueblos “ikoots” y “biniza”, el parque eólico “Bii Hioxo” (viento fuerte) y otros más, han iniciado labores de construcción. De acuerdo con datos del Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos “Gubidxa”, “Bii Hioxo” se encuentra a “tres kilómetros de la cabecera municipal de Juchitán y abarca una extensión de aproximadamente 2 mil 50 has, pertenecientes a 576 propietarios y que son generalmente utilizados para actividades agrícolas y ganaderas, con algunos remanentes de vegetación nativa”. Como resultado de la lucha contra los parques eólicos, el 24 de febrero de 2013, los habitantes de la zona crearon la APPJ, que ha estado en pie de lucha hasta esta fecha. Desde el día de su creación instalaron barricadas que han sido motivos de enfrentamientos con elementos policiacos. Actualmente, la APPJ mantiene un campamento para evitar el paso de maquinaria pesada que continúe con los trabajos del parque. De igual manera, la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (Apiidtt) ha dado una importante batalla contra los proyectos, al señalar graves afectaciones como inundaciones, daños a lugares sagrados, afectación ambiental, violaciones de acuerdos y derechos indígenas, que daremos a conocer. El triunfo más sonado de las organizaciones sociales antieólicas fue la derrota de Mareña Renovables en las tierras de San Dionisio del Mar y Álvaro Obregón, agencia de Juchitán, un movimiento que prendió la mecha de la resistencia contra una forma de explotación amparada en el engaño de la energía limpia y la multimillonaria inversión de las empresas transnacionales. Vigilarán parques eólicos y carreteras de Oaxaca El secretario de Seguridad Pública estatal, Alberto Esteva Salinas, afirmó que el protocolo se seguridad también servirá para detener el robo de vehículos y de pipas de combustibles que se ha ... ÓSCAR RODRÍGUEZ09/01/2015 03:00 AM Oaxaca La policía de Oaxaca activó un blindaje con equipo de video vigilancia y patrullajes en los 13 parques eólicos que se localizan en la zona del Istmo de Tehuantepec para inhibir los robos de cobre y maquinaria pesada que han cometido bandas delictivas provenientes de Veracruz y el Estado de México. El secretario de Seguridad Pública estatal, Alberto Esteva Salinas, afirmó que el protocolo se seguridad también servirá para detener el robo de vehículos y de pipas de combustibles que se ha empezado a disparar. Detalló que el C2, donde se ejercerá una inversión de 222 millones de pesos, tendrá el control y monitoreo en dos etapas de unas 800 cámaras de seguridad, ubicadas tanto en los parques eólicos y en las carreteras Salina Cruz-Matías Romero y Tehuantepec-Juchitán. En los parques eólicos Acciona y Peñoles, que tienen ubicados unos 500 aerogeneradores, se reportan pérdidas por 7 millones de dólares. Directivos de las empresas informaron que han usado candados de alta seguridad, pero son violados. Por ello se alcanzó un acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) para instalar casetas de seguridad, junto con patrullajes en vehículos y a tierra, apoyados por un sistema de videovigilancia. Admite Videgaray futuro poco halagüeño para la economía en 2015 CARLOS ACOSTA CÓRDOVA 8 DE ENERO DE 2015 DESTACADO
  • 11. MÉXICO, D.F. (apro).- Finalmente, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, reconoció que no es muy halagüeño el futuro inmediato de la economía nacional. Durante la presentación del “Estudio económico de México 2015”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) –en la que estuvo el secretario ejecutivo de la misma, José Ángel Gurría–, Videgaray describió lo que enfrentará este año la economía del país: Caída pronunciada del precio del petróleo, la modificación de la política monetaria de Estados Unidos “que traerá movimientos importantes en los flujos de capitales” y un entorno de crecimiento internacional débil, particularmente en Europa, pero también en Asia y Sudamérica. Y, por primera vez también, advirtió que el choque externo que significará la conjunción de esos problemas –fundamentalmente una disminución de los ingresos públicos– se enfrentará con recortes al gasto público y no con más deuda ni más impuestos. Lo dijo así: “En este entorno, nuestra prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad, específicamente me refiero a la política fiscal donde la decisión clara del presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos habrá de acomodarse reduciendo el gasto público”. Es decir, explicó, “no habrá un incremento en el déficit público; por el contrario, el objetivo este año es reducirlo, conforme se comprometió en 2013 y, por supuesto, tampoco habrá incrementos en los impuestos”. Lo que no dijo el secretario, por supuesto, es que los expedientes de más impuestos y mayor déficit (más deuda) están agotados, sobre todo en año electoral, en el que el gobierno no se arriesgaría a emprenderla contra la población –y dentro de ella, su clientela política– imponiéndole alzas en los impuestos que, históricamente demostrado, restan votos. Aparte de que ya el propio gobierno ha reconocido que si la economía tuvo en 2014 un mediocre crecimiento, fue precisamente por la reforma fiscal que entró en vigor ese año, que aumentó la carga fiscal de personas y empresas y que estancó el consumo, la inversión y, al final, la producción misma. En el caso del déficit, si bien la proporción del Producto Interno Bruto es manejable y se compara favorablemente a nivel internacional, el ritmo de endeudamiento en los últimos años, sobre todo en lo que va de la actual administración, ha prendido los focos rojos y ha llevado al Banco de México a pedir a Hacienda que se modere en el uso de la deuda. Durante la reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, del 5 de diciembre pasado, se alertó sobre el fuerte crecimiento del llamado “saldo histórico de los requerimientos del sector público”, que es la medida más amplia de la deuda pública, pues, según la definición oficial, “agrupa a la deuda neta del sector público presupuestario y las obligaciones netas del Ipab, del Fonadin, los asociados a Pidiregas y a los Programas de Apoyo a Deudores, así como la ganancia o pérdida esperada de la banca de desarrollo y fondos de fomento”. Se dijo en la reunión de Banxico que “de 2006 a la fecha, dicho saldo ha pasado de aproximadamente 26 puntos del PIB a alrededor de 42% actualmente, por supuesto incluyendo el incremento de 4 puntos asociado a la reforma al sistema de pensiones de los trabajadores del Estado, por lo que (un miembro de la Junta de Gobierno) apuntó que es urgente estabilizar su crecimiento”. Y vaya que si ha crecido la deuda amplia. En 2006 el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público cerró en 4 billones 63 mil 364 millones 300 mil pesos. El 27.6% del PIB. Al concluir el sexenio de Felipe Calderón ya era de 5 billones 890 mil 846 millones 100 mil pesos. El 36.4% del PIB. Es decir, en los seis años del gobierno anterior la deuda pública aumentó en 1 billón 827 mil 481 millones 800 mil pesos. Un incremento de 8.8 puntos del PIB. Durante los dos primeros años de Enrique Peña Nieto se le han agregado a la deuda 1 billón 261mil 399 millones 500 mil pesos, hasta llegar, al mes de noviembre de 2014, a los 7 billones 152 mil 245 millones 600 mil pesos. El 42% del PIB. O un aumento de 5.6 puntos porcentuales. De otra manera, Calderón le metió a la deuda pública un promedio de 304 mil 600 millones de pesos cada año. Y Peña Nieto, por su parte, le agregó 630 mil 700 millones de pesos, en promedio, en cada uno de sus dos primeros años de gobierno. Más del doble que en cada año del sexenio pasado. Por eso, Videgaray dijo que la única opción para enfrentar la disminución de los ingresos, ante un posible choque externo sobre la economía nacional, sería bajar el gasto público. Algo no huele bien… La Secretaría de Hacienda y de Gobernación advierten -paralelamente- de un posible recorte al gasto público, este año, debido a la caída de los ingresos por los bajos precios del petróleo. En tanto, EPN dice que es un "reto" preservar la estabilidad económica. Redacción AN
  • 12. El gobierno federal dio múltiples señales de que la economía del país no pinta bien este año. El jueves 8, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, declaró: “La decisión clara del Presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste, por una disminución de los ingresos, habrá de acomodarse reduciendo el gasto público, es decir, no habrá un incremento en el déficit público, por el contrario, el objetivo este año es reducir, conforme se comprometió de 2013, el déficit público, y por supuesto tampoco habrá incrementos en los impuestos”. El funcionario argumentó que la caída del precio del petróleo representa un “reto” para los ingresos del país. En el mismo sentido, ayer, Fernando Aportela, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reconoció que la caída inesperada en el precio internacional del petróleo, que en los últimos seis meses acumula una baja de 61%, es un reto para lasfinanzas públicas. “Para México la caída en el precio de la mezcla mexicana de exportación, sí es un reto para las finanzas públicas tanto en precios como de cantidad; pero no se vislumbra ningún riesgo”, dijo. Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto declaró el jueves que “desde hace 15 años, nuestro país ha ido generando condiciones de estabilidad macroeconómica, de finanzas públicas sanas y de inflación controlada. El doble reto que ha asumido esta administración es, por un lado, preservar las condiciones de estabilidad (económica) y, al mismo tiempo, detonar una dinámica de crecimiento sostenido, que se traduzca en beneficios concretos para las familias y negocios del país. En este objetivo hemos venido trabajando intensamente durante los dos primeros años de gobierno”. El jueves, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas se reunió con el secretario de Gobernación, el titular de Sedatu, y el de Sagarpa. En dicho encuentro, los funcionarios advirtieron sobre un probable “ajuste” en el gasto gubernamental. El líder campesino Álvaro López aseveró tras la reunión en la Secretaría de Gobernación: “(Nos dijeron) Ustedes saben que el precio del petróleo se ha desplomado… queremos avisarles que en materia de gasto, si se sigue desplomando vamos a tener que hacer ajustes. Ellos hablan de ajuste, no de recorte, entonces nosotros les dijimos pues chínguense a la burocracia, no a los programas sociales”. Diputados y senadores pidieron el jueves al gobierno federal asumir directamente en su estructura el impacto de un eventual recorte del gasto, producto de la caída de los ingresos por los bajos precios del petróleo. El coordinador de los diputados del PAN, Isabel Trejo, y la vicecoordinadora del PRD en el Senado, Dolores Padierna, coincidieron en que la administración del presidente Enrique Peña Nieto deberá aplicar medidas de austeridad para reducir el gasto corriente, sin afectar los programas sociales. El panista consideró que la reducción debe realizarse con cuidado, ya que no se puede afectar el pago a servidores públicos, pues son clave para el funcionamiento del gobierno, que “debe apretarse el cinturón”. “Los recortes del gasto -añadió- afectan a los programas en marcha porque no pueden recortarle a los servicios de los policías, ni de los médicos, ni de las enfermeras, ni de los profesores; normalmente, afecta los programas sociales”. Padierna sostuvo que el ‘boquete’ provocado por la reducción de los petroprecios podría ascender a los 100 mil millones de pesos. Confirma Pemex que importará 100 mil barriles de petróleo diarios de EU LA REDACCIÓN MÉXICO, D.F. (apro).- Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó hoy que comprará 100 mil barriles de petróleo a Estados Unidos en el primer trimestre de este año. Ayer el embajador de México en Estados Unidos, Manuel Medina Mora, reveló la pretensión de Pemex, empresa que este jueves corroboró la noticia y precisó que el año pasado presentó a la Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio estadunidense una propuesta de intercambio de petróleo crudo. Según el esquema propuesto, México importaría hasta 100 mil barriles diarios de crudos ligeros y condensados de Estados Unidos para mezclarlos con el petróleo mexicano y con ello, mejorar el proceso en las refinerías de Salamanca, Tula y Salina Cruz. El beneficio, agregó, sería lograr una mayor producción de gasolina y diesel, una menor generación de combustóleo y de petrolíferos con alto contenido de azufre en el Sistema Nacional de Refinación y una mejor utilización de la capacidad instalada de dicho sistema. A cambio, nuestro país exportaría crudos mexicanos pesados para ser procesados en las refinerías estadunidenses de alta conversión. Petróleos Mexicanos destacó que entre otros beneficios, el intercambio fortalecería las relaciones comerciales México-EU, habría más eficiencia logística y menor costo de transporte, uso preferente de transporte marítimo hacia México y reducción del transporte terrestre en el vecino país. Incluso, permitiría maximizar el margen de refinación, según la configuración de las refinerías de cada país. La paraestatal aclaró que dicha operación “no representa un compromiso adicional a los 803 mil barriles diarios de crudo mexicano exportados en promedio a Estados Unidos el año pasado”. De acuerdo con la dependencia, hasta ahora continúan las negociaciones. Sin embargo, según un despacho de la agencia Reuters, el intercambio comercial comenzaría entre finales de febrero y principios de marzo de este año.
  • 13. Astillero Tumbos de torpeza Petróleo: peor es mejor Recorte al gasto social Reajustes electorales JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ El año comienza con una tragicómica caricaturización del poder. Descolocados por la acumulación de crisis sin resolver, desprovistos de eficacia operativa (bueno, ni siquiera discursiva), deslegitimados ya no sólo por el origen electoral sino por los resultados fácticos, los miembros de la élite nacional van por la pradera seca dando chispeantes tumbos de torpeza e insensibilidad. Enrique Peña Nieto es llamado a Washington para cerrar la aberrante operación de adquisición de crudo ligero de Estados Unidos (intercambio peculiar, según lo que explica Pemex, recibiendo ligero para enviar pesado, en esos rejuegos en las alturas que al estilo de¿dónde quedó la bolita? han servido históricamente para negocios que siempre significan ganancias corruptas para los funcionarios involucrados en tales trastupijes). País petrolero es México y ahora, en el colmo del hundimiento nacional, el peñismo llega al extremo de la importación de los recursos energéticos que por otro lado tenemos en subasta bajo sospecha de corrupción y bajo certeza de daño a la soberanía y al interés nacionales. En escena aparece un experto en cinismos técnicos con cargo a presuntas maestrías en asuntos económicos, José Ángel Gurría, corresponsable de la tragedia nacional desde diversos cargos públicos que ha ocupado (la secretaría de hacienda y la de relaciones exteriores, entre otros) y encargado ahora de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Lenguaraz, Gurría habla de lo bien que nos irá con las políticas peñistas, de la competitividad del país y de la importancia de impulsar reformas, reformas y reformas (versión moderna de la proclama salinista de hacerpolítica, política y más política). En los portales de Internet podía leerse ayer mismo la vaciladora defensa hecha por el secretario general de la OCDE respecto a lo hecho por su correligionario Peña en cuanto a la importación de crudo estadunidense: gran mensaje de cooperación sería, pues el vecino imperial normalmente no vende ese recurso, y ahora ¡aceptó venderlo a México!, lo cual permitirá que nuestras refinerías lo procesen mejor, pues es más ligero que el nuestro, y habrá una reducción de los costos de los insumos de producción de las empresas. El mismo ánimo festivo corresponde a los precios del petróleo que van en caída y se están llevando entre las patas presupuestales a la administración peñista, pues, siempre según la Doctrina Gurría, eso baja los costos de las empresas nacionales y les da mejor posicionamiento para exportaciones, ¡hurra! Menos optimistas están los tripulantes directos del desbarajuste nacional. Peña Nieto y Videgaray preparan ajustes al presupuesto de egresos 2015, que en los hechos ya es inexistente a causa de la disminución del precio internacional del barril de petróleo. Justamente cuando más dinero necesitan para derrochar en campañas electorales y en asistencialismo que desactive aunque sea provisionalmente la extendida insatisfacción social, sobre todo en Guerrero, Chiapas y Oaxaca, los peñistas se topan con otro desastre, el de las finanzas públicas secamente golpeadas por el factor petrolero. DUELO EN MICHOACÁN. Asistentes al funeral en Apatzingán del joven Antonio Sánchez Valencia. Se trata de una de las nueve personas que murieron el martes en un presunto enfrentamiento ocurrido tras el desalojo del palacio municipal de esa localidadFoto Ap Por lo pronto, el peñismo considera adecuado tirar al mar los programas sociales y conservar el buque majestuoso del gasto burocrático, sobre todo el de los excesivamente bien pagados funcionarios de alto nivel, sus lujos y compensaciones. Fabiola Martínez reportó en el portal de La Jornada que dirigentes de organizaciones campesinas fueron informados ayer en Bucareli de la condición precaria, casi fallida, de los acuerdos políticos y administrativos a los que se llegue no sólo para responder a demandas futuras sino incluso a adeudos previos, pues el impacto de la caída petrolera significará la imposibilidad del peñismo de erogar los recursos que no tendrá. Habrá ajustes al gasto público, dijeron altos funcionarios federales a los representantes agraristas, y hasta ahora Los Pinos no ha dicho si aplicará un plan de choque a los sueldos, prestaciones y privilegios de la alta burocracia. Bueno, ni siquiera se ha dicho si serán de menor calidad algunos de los adornos de lujo del avión presidencial por venir y su hangar también majestuoso. En medio de los peores augurios pretende resplandecer, intacta, inamovible, la farsa electoral en turno, que suele ser una fuente de gastos incalculables provenientes de tesorerías federales, estatales y municipales y de financistas privados cuyas maniobras también dañan la economía nacional. Pueblo pobre, elecciones ricas. Finanzas públicas pobres, financiamiento y prerrogativas amplias a partidos ricos. Habrá, por ejemplo, un superávit de espots en radio y televisión, con 7 millones de emisiones partidistas, según el INE, llamando a votar y a decidir el México que se desea. Dicho territorio de ficción ha sido alcanzado, sin embargo, por el caso Iguala, que sigue irresuelto. No sólo hay quienes promueven la anulación del voto (no la abstención, sino el uso intencional del sufragio anulado como muestra contable de la inconformidad social). Familiares de los normalistas desaparecidos, y activistas en general, han llamado a impedir las elecciones de julio próximo. Y cuando menos en Guerrero han pasado del dicho a la acción y han efectuado actos abiertamente dirigidos a entorpecer y hacer inviables esos comicios. Al respecto, el consejero presidente del Instituto del Fraude Electoral, ahora rebautizado como INE, Lorenzo Córdova Vianello, hizo ayer malabares de cantinflismo presuntamente académico para explicar que en la entidad sureña los planes electorales se van atorando. Dijo el docto Lorenzo que es muy probable que tengamos que reajustar el calendario y eventualmente redimensionar los objetivos de la organización de la elección con vista a la situación de excepcionalidad que se está viviendo en algunas partes del estado de Guerrero de manera particular. ¿Que qué dijo? Que ha sido afectado el proceso en Guerrero y podría ser que en ciertas regiones no haya votación en junio próximo. ¡Hasta el lunes! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
  • 14. Dinero Prevén recorte de gasto por ajuste del petróleo ¿Incluiría el avión presidencial? Busca la Interpol al jefe de Ficrea ENRIQUE GALVÁN OCHOA ¿Qué no se ufanaba Hacienda de que se había anticipado a los sucesos y había comprado un seguro que blindaba el ingreso petrolero aunque se cayeran los precios? Costó una fortuna: 773 millones de dólares, equivalentes a 10 mil 467 millones de pesos. Pero eso fue antes de la devaluación, probablemente ya es más. Cubriría la producción petrolera de todo el presente año y aseguraba un precio de 79 dólares el barril. Al parecer no será suficiente. Hacienda está previendo que tendrá que meterle tijera al presupuesto. Eso suena bien. Hay opiniones en el sentido de que 20 por ciento se esfuma en corrupción, moches y despilfarro. ¿Es ahí donde va a cortar la tijera? Por ejemplo, ¿se cancelaría la compra del avión presidencial, y en caso de que ya fuera extemporáneo, se pondría a la venta? ¿Recortarán el escandaloso presupuesto del IFE, hoy INE, y los subsidios a partidos políticos? ¿Suspenderán el regalo de millones de televisores a cambio de votos? ¿Bajarán los ingresos de senadores, diputados, gobernadores y alcaldes? Eso sí le daría un sentido positivo a la tijera presupuestal. Pero las experiencias anteriores nos han mostrado que la corrupción y el despilfarro continúan en las crisis, incluso aumentan, y la tijera se usa en escuelas y maestros, hospitales, médicos y medicinas. Los pagos al Infonavit ¿Cómo quedaron las cuotas de los créditos hipotecarios Infonavit después del aumento al salario mínimo? Agustín Vega, asesor hipotecario de Asetra Inmobiliaria, nos explica que el incremento en 2015 es equivalente al aumento del salario mínimo vigente en el Distrito Federal, que pasó de 67.29 pesos diarios a 70.10. Pone un caso concreto: María Eugenia tiene una deuda total de 2 mil 972.20 veces el salario mínimo (VSM), que en 2014 equivalía a 200 mil pesos. Para calcular lo que subió su deuda, María Eugenia debe multiplicar esas 2 mil 972.20 VSM por 70.10 pesos, con lo cual su deuda en 2015 asciende a 208 mil 400 pesos. Es un crédito a un plazo de 24 años. Mientras que el año pasado pagaba mil 6.20 pesos mensuales, durante cada mes de 2015 pagará mil 48.47. Lo que cambia es la cantidad por la que se debe multiplicar el concepto VSM, que antes era de 67.29 y ahora es de 70.10, dice Vega. Subió la venta de autos Las ventas de autos crecieron 6.8 por ciento durante 2014, y alcanzaron la cifra de un millón 135 mil 409 unidades, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores. El director general adjunto, Guillermo Rosales, explicó que las ventas fueron impulsadas por un fuerte desempeño en diciembre. En el último mes del año se vendieron 133 mil 273 vehículos, 11.7 por ciento por encima de diciembre 2013; con esto, la industria automotriz mexicana tuvo su mejor diciembre en ocho años. Rosales destacó que las armadoras implementaron promociones y facilidades de pago para atraer más clientes durante todo el segundo semestre de 2014. Alerta roja Según la Procuraduría General de la República, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y localizar a Rafael Antonio Olvera Amezcua, socio mayoritario de Ficrea. Según esto, ya es buscado en 190 países. ¿Será buena o mala noticia para Olvera Amezcua? Porque la PGR también informó hace meses que la Interpol buscaba a Gastón Azcárraga por el expediente Mexicana de Aviación. ¡Y la alerta roja ya hasta se decoloró! @Vox Populi Asunto: telefónicas sacan las uñas Veo que empiezan a salir las letras chiquitas en lo referente a la reforma en telecomunicaciones. Aquí en la familia tenemos teléfonos móviles de prepago de Telcel y Movistar. Mi esposa es la única que cuenta con un plan con Telcel. Hasta el año pasado, cuando mis hijas o yo nos quedábamos sin crédito, mi esposa aún podía hablarnos o mandar mensajes, y podíamos leerlos o contestar el teléfono y había comunicación. Pero con la novedad de que a partir de este año, si uno no tiene crédito en su teléfono, no recibe llamadas ni mensajes. Telcel te manda un mensaje de que tu teléfono está parcialmente bloqueado, o sea, estás incomunicado, si no depositas mínimo 20 pesos. ¿Qué no se suponía que estamos en el sistema el que llama paga? Ya se me hacía extraño que Slim no pegara de brincos. Esto no me lo dijo el Presidente, en su caluroso mensaje de Año Nuevo. ¿Usted qué opina? Juan Morlan Álvarez R: Ya he opinado antes y sigo pensando lo mismo: las reformas van a fortalecer a los monopolios. No están pensadas para beneficiar a los consumidores. ¿ Dhigame usted si no? Tuits
  • 15. –Estás muy flaco, ¿Qué dieta hiciste? –La de la cuesta de enero. –Ah... @Soy_Leonidas EPN: Mucho de la situación política que vive México es culpa de la Casa Blanca. Obama: ¿La tuya o la mía? @jabazmonero Acaba de empezar la cuesta de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. @hdcarrefour galvanochoa@gmail.com • Foro:http://elforomexico.com/encuestas/ México SA Videgaray: tijera en ristre Aportela: no se recortará Promesas para incumplir CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA El ministro de Malinalco ya ni la burla perdona, pues ayer el sonriente Luis Videgaray presumió que este año inicia con buenas noticias para las familias mexicanas para inmediatamente después pintar su raya y dejar en claro que habrá de acomodarse ante eventuales recortes al gasto público. Entonces, si esas son las buenas nuevas, mejor que se las reserve, porque de ellas México y sus habitantes tienen el clóset atiborrado con los resultados conocidos y padecidos. Como acostumbra, cada comienzo de año (y lleva tres) el actual secretario de Hacienda agarra el micrófono y a los habitantes de este país les regala un costal lleno de promesas, que más tarda en ofrecerlas que en incumplirlas, con el crecimiento económico y el futuro promisorio a la cabeza de la lista. Así, el arranque de 2015 no podía ser la excepción y el susodicho abrió menú con el entremés referido (que incluyó la desaparición del cobro de larga distancia –un ahorro promedio de 46 centavos diarios por habitante–, el fin de los gasolinazos –aunque la puerta permanece abierta y el precio interno supera en 34 por ciento al externo–, la reducción de 2 por ciento en las tarifas eléctricas –cuando en los dos últimos años las duplicaron– y que no aumentarán los impuestos –aunque después se los devuelvan a las grandes empresas– ni el déficit público, de por sí bastante elevado). De allí pasó al plato fuerte: la decisión clara del Presidente de la República es que cualquier necesidad de ajuste por una disminución de los ingresos habrá de acomodarse reduciendo el gasto público, es decir, recortes al presupuesto. Lo anterior, dijo, debido a que la prioridad debe ser mantener la disciplina de la política macroeconómica para asegurar la estabilidad (es decir, la que desde hace tres décadas se conserva gracias a la miseria de la mayoría). La posibilidad de realizar ajustes(léase recortes presupuestales) se justificaría, de acuerdo con el tlatoani de Malinalco, por un entorno internacional, sin duda, muy adverso donde enfrentamos distintos retos, desde la caída pronunciada del precio de petróleo, la expectativa de modificación en la política monetaria de Estados Unidos y por lo tanto, movimientos importantes en los flujos de capitales y un entorno de crecimiento internacional, particularmente en Europa, pero también en Asia, en Sudamérica débil (sic). Las buenas noticias de Videgaray provocaron risas entre el respetable, pero el plato fuerte por él descrito puso los pelos de punta a más de dos, al grado que de inmediato brincó a la palestra el subsecretario de Hacienda Fernando Aportela para asegurar, casi gritar, que (se los juro) no habrá recorte en el gasto público ni en los recursos que estados y municipios reciben de la federación por el desplome del precio petrolero (La Jornada, Roberto González Amador). Como se constata, la coordinación entre el jefe Videgaray y el subjefe Aportela (ambos del establo de Pedro Aspe) de las finanzas nacionales es no sólo perfecta sino telepática, porque lo que asegura el primero rápidamente lo desmiente el segundo, y ambos lo hacen en nombre del gobierno federal. El postre de tan amena y coordinada reunión de buenas noticias lo sirvió el chef José Angel Gurría (un experto en eso de las promesas incumplidas), secretario general de la OCDE, secretario de Hacienda con Ernesto Zedillo y conocido como mi marciano favorito, porque un par de años atrás aseguró que la economía mexicana casi es de otro planeta y está en otra dimensión, gracias afortunadamente al trabajo de tantos años. Pues bien, este personaje sacó su bola de cristal, en la que dijo ver que la inseguridad en el país no afecta las inversiones y que las reformas añadirán casi dos puntos porcentuales al crecimiento. Lo cierto es que la situación económica interna, aderezada con la externa, no es precisamente una maravilla, por lo que nada raro sería que más temprano que tarde salga a relucir la tijera y comience el recortadero presupuestal, algo en lo que, por lo demás, el régimen es experto desde tiempos de Miguel de la Madrid, siempre, claro está, con el discurso de que México va por el camino correcto. Ahora que si de magia y coordinación se trata, allí está lo declarado por el embajador peñanietista en Washington, Eduardo Medina Mora, y lo que asegura Pemex. El primero anunció que va por buen camino la aprobación del Departamento estadunidense de Comercio para que México importe 100 mil barriles de petróleo ligero por día, y el segundo que no es así, porque en realidad se trata de un intercambio de crudo liviano por pesado propuesto por México a Estados Unidos, el cual comenzará en el primer trimestre, entre finales de febrero y marzo. Se pretende aprovechar la oportunidad comercial que presenta el incremento significativo de la producción de ese tipo (en el vecino del norte) y la reconfiguración de los sistemas de refinación en México, especialmente en las plantas de Salamanca, Tula (donde ya no se construyó la Bicentenario) y Salina Cruz (La Jornada, Víctor Cardoso).
  • 16. En cualquiera de los casos, México importará un tipo de petróleo ligero que internamente produce (tipo Olmeca), y que de acuerdo con la estadística de Pemex también exporta. El más reciente informe de la ex paraestatal documenta la exportación de 113 mil barriles por día a lo largo de noviembre pasado, casi el doble de lo registrado en igual mes de 2013, y buena parte de ese tipo de hidrocarburo se envía a (¡sorpresa!) a Estados Unidos. Mientras se ponen de acuerdo con la versión, por fin la Comisión Permanente decidió abordar el delicado tema del desplome del precio petrolero mexicano, por lo cual citó… al par de subsecretarios… de Hacienda para que expliquen las medidas que el gobierno federal aplicará para corregir la caída de las principales variables macroeconómicas, el derrumbe del precio del barril de exportación así como las negociaciones para importar crudo ligero de Estados Unidos. Originalmente, en esa instancia del Legislativo se destacó la importancia de que comparecieran los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y de Hacienda, Luis Videgaray, y al director de Pemex, Emilio Lozoya, para que explicaran la temática. Pero a solicitud del PRI se dejó fuera a los tres tristes funcionarios, y les mandaron invitación a los subsecretarios. Y así funciona todo: unos que sí, otros que no y finalmente quién sabe. Las rebanadas del pastel No hay nada mejor que el optimismo oficial: el peso se recupera, gritan a coro, y ayer el dólar se vendió en ventanilla a 14.98, cuando en septiembre el tipo de cambio fue de 13 por uno. Pero se recupera. Twitter: @cafevega D.R.: cfvmexico_sa@hotmail.com Economía: el escenario se ensombrece Por Redacción / Sinembargo - 00:00h 0 Comentarios En otro día de malas noticias económicas, a Luis Videgaray Caso, timonel de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), no le quedó otra más que aceptar que las condiciones internacionales se han puesto, de nuevo, muy complicadas y que, de continuar así –como ya lo habían previsto todos los analistas y también los organismo internacionales– el gobierno federal se verá en la necesidad de hacer una reducción al gasto público. Otra vez, el estratega de las finanzas públicas del país se refirió a las malas noticias que impactan desde afuera a la economía mexicana: la caída de los precios del petróleo –que se previó desde principios de 2014–; la recuperación de la economía estadounidense –que evolucionó positivamente desde 2014–; la presión que esa mejora económica en el país vecino le puso a la moneda mexicana –lo que también se esperaba– y la expectativa de que en unas semanas, la Reserva Federal (Fed) suba su tasa de interés, por vez primera desde la crisis de 1989, y con ello los capitales se muevan, como ya lo están haciendo adelantándose a esa decisión del banco central estadounidense, hacia una economía más segura y rentable –un movimiento que también, desde hace meses, han previsto analistas–. Es decir, parece que todo mundo sabe leer los movimientos económicos y financieros en el mundo, menos del equipo de Hacienda. Así pasó en 2013, así pasó en 2014 y así pasará en 2015. Sin embargo, las respuestas del equipo que maneja las finanzas públicas del país se limitan a dos movimientos simples, fáciles y muy costosos para el futuro de los mexicanos: solicitar cada vez más deuda y recortar el gasto, en especial el destinado a combatir la pobreza; pero no se habla de restricciones al que ejerce el Estado gordo e ineficiente que ahora tenemos, y que se concentra en sueldos y salarios de burócratas a todos los niveles. No hay más opciones en el camino. No en el de ese equipo que, desde el arranque del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, secó el gasto y le metió un freno total a la economía mexicana, con las consecuencias que ahora se padecen en todo el país. Todo mundo previene, todo mundo tiene un Plan B, pero ellos no: responden siempre a una coyuntura, pero sin visión de largo plazo, apostando el todo por el todo a unas reformas, especialmente la Energética, que hoy por hoy tiene muchas barreras para cumplir sus objetos y éstos parecen inalcanzables a la luz de los cambios en la economía mundial y de la propia matriz del consumo en el sector de la energía. Videgaray Caso habló ayer en un evento donde el Secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el mexicano José Ángel Gurría Treviño, también ex titular de la SHCP en el sexenio del ex Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, presentó el Estudio Económico de México 2015. En éste, dicha organización de “países ricos” es benévola con el actual gobierno e insiste en que si las reformas se implementan bien México crecerá 4 por ciento este año. El problema es que ni el análisis del organismo que encabeza Gurría Treviño ni el propio Luis Videgaray mencionan los grandes problemas que tienen atados la economía y el desarrollo en México, y a los que esta administración federal ha desdeñado por completo: la corrupción y la impunidad que la alimenta; la falta de transparencia y rendición de cuentas en toda la estructura del Estado, y la violencia imparable que no deja a los mexicanos vivir en paz, pero tampoco les permite trabajar y ser productivos. Ayer, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio dos datos que resumen la situación económica y social del país, y que dimensionan los conceptos antes mencionados:
  • 17. El primero fue que durante 2014, la tasa de inflación se ubicó en 4.08 por ciento, la más alta en los últimos cuatro años, y una cifra superior incluso a la pronosticado por el Banco de México, que había fijado la meta en un rango de entre 3 y 4 por ciento. Es decir, una mayor pérdida del poder adquisitivo de los mexicanos, de por sí ya vapuleada. El segundo fue que la percepción de los mexicanos en materia de seguridad pública empeora y la mayor parte de la población desconfían del desempeño de la policía. El sexto levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), al cierre de diciembre pasado, planteó que, en términos de delincuencia, 67.9 por ciento de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro, mientras que en la expectativa social sobre la seguridad pública, el 35.3 por ciento consideró que la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual en los próximos 12 meses y 27.9 por ciento que empeoraría. Ahí están dos signos más de la problemática que todos los mexicanos ven y resienten a diario, pero que los estrategas de Hacienda se niegan a aceptar y, mucho menos, a resolver con acciones contundentes. Busca Comité de Solidaridad a los normalistas en Oaxaca Por Diana Manzo, corresponsal jue, 08 ene 2015 18:32 Niños mandan cartas con deseos positivos para los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en el Ángel de la Independencia. Foto Pablo Ramos Ixtepec, Oax. El Comité de Solidaridad con Ayotzinapa arrancó con la primera fase de búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos, en la primera etapa marcharon de las instalaciones de la Universidad Pedagógica Nacional con sede en esta ciudad hasta llegar a las instalaciones de la 46 zona militar de la Secretaria de la Defensa Nacional, donde se manifestaron y entregaron un documento para solicitar la entrada al cuartel. Representantes del Comité de Solidaridad -integrado por colectivos, normalistas y estudiantes de nivel medio y superior- portaron mantas y lonas con los rostros de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, y señalaron que la jornada atiende el llamado de los padres de los estudiantes. La búsqueda comenzó en el cuartel militar de ciudad Ixtepec y concluirá el próximo 16 de enero en la ciudad de Juchitán, se visitará la zona naval, subprocuraduría, reclusorios y todos los espacios que sirven como internados en la región del Istmo. Oscar de Lima Santiago, uno de los organizadores e integrante del Colectivo Vientos de Cambio A.C, manifestó que consideran la desaparición de los normalistas como una tragedia social. “Son nuestros hermanos, es una situación de emergencia nacional, razón por la cual decidimos emprender, no esperar más y constituir el Comité y actuar, es lo menos que podemos hacer, son 43 jóvenes que no aparecen desde el 27 de septiembre pasado en nuestro país”, indicó. Precisó que los familiares de los normalistas han insistido en señalar que tanto policías municipales como estatales de Guerrero, así como elementos de la Policía Federal y del Ejército, tuvieron participación, por lo que decidieron actuar y visitar las instalaciones de toda la República Mexicana. El Comité de Solidaridad, ha realizado eventos culturales -como conciertos y muestras de arte- para expresar su solidaridad y exigencia por la aparición de los 43 normalistas. En esta primera visita al cuartel militar los manifestantes no pudieron ingresar, sin embargo señalaron que se trata de una acción simbólica porque la desaparición de los normalistas no puede quedar como un hecho aislado y sin importancia.
  • 18. Milicia y Justicia / Presunta participación de militares en caso de normalistas Por Jesús Aranda Marcha efectuada el pasado 11 de diciembre en Tecoanapa, Guerrero, en demanda de la presentación con vida de los normalistas desaparecidos. Foto Javier Verdín La línea de investigación sobre una presunta participación o actos de omisión de militares en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa chocó contra una pared. Al menos, eso dicen en la Procuraduría General de la República (PGR), en donde se quejan de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se ha negado a colaborar en las pesquisas sobre la actuación de los soldados en Iguala. En contraparte, altos mandos del Ejército no ven al procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, como un interlocutor confiable, ni en éste ni en otros temas importantes para las fuerzas armadas. Al interior del gabinete de seguridad hay quien afirma que la relación de Murillo Karam con el general secretario Salvador Cienfuegos está al borde de la ruptura, ¿será? Del dicho al hecho El 23 de mayo pasado Luis María Aguilar Morales denunció ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) un posible acto de corrupción del juez federal Alfonso Javier Flores Padilla, por tener conocimiento de que éste había adquirido diversos bienes e inmuebles que no correspondían a su salario. Aguilar conocía al juez desde hace tiempo, su demanda fue atendida por el Consejo, el cual incluso le dio vista a la Procuraduría General de la República el pasado 9 de diciembre, para que ésta investigara el origen de diversas propiedades, entre éstas una casa en condominio ubicada en el Pedregal de San Ángel, y una casa adquirida en el año 2013 en el fraccionamiento en “Condominios del Bosque” con un valor superior a los 14 millones de pesos; un vehículo BMW X6 con valor superior al millón de pesos, un BMW Z4 Roadster con valor aproximado a 900 mil pesos. Además de verificar los fondos para ir fin de semana a Nueva York a ver un juego de basquetbol, un crucero al Caribe saliendo de Miami y un viaje a Brasil para asistir al Mundial de futbol el año pasado con un costo superior a los 900 mil pesos. La denuncia fue atendida por la administración del ministro presidente saliente Juan N. Silva Meza, quien tuvo como una de sus banderas la lucha contra la corrupción de jueces y magistrados; ahora Aguilar tiene la responsabilidad de continuar la limpieza al interior de la judicatura federal. Por otra parte, el ministro presidente está obligado a revisar un "foco rojo" que ha desatendido el CJF en los últimos años, se trata de lo que ocurre en el Instituto Federal de la Defensoría Pública (IFDP), ya que evidencias de que grupos de la delincuencia organizada "utilizan" a los defensores federales como parte de su estrategia legal de defensa apoyados por despachos especializados en materia penal, para que "instruyan" a los funcionarios públicos sobre la forma de llevar sus juicios. Los defensores federales tienen una muy bien ganada reputación, pero, nos dicen, la defensa de integrantes de la delincuencia organizada empieza a corromper la labor del Instituto, el cual debe hacer un esfuerzo para reestructurar su labor y capacitarse adecuadamente a las nuevas condiciones que exigirá el nuevo sistema de justicia oral. Aguilar tiene en sus manos demostrar con hechos que su elección fue la correcta. Reflexiones que dejó la elección de presidente en la SCJN Aunque los ministros rechazan, en público y privado, que haya diferencias importantes entre los que tienen carrera judicial y los llamados “externos”, la elección de Aguilar Morales demostró que las divisiones y recelos entre éstos dos grupos es real. Y es que los tres de los cuatro magistrados de carrera que integran al máximo tribunal: Jorge Pardo Rebolledo, Margarita Luna Ramos y Alberto Gelacio Pérez Dayán votaron a favor del también ex magistrado Luis María Aguilar en las 29 rondas en las que empató a cinco votos con su contrincante Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. El único “externo” que apoyó a Aguilar fue José Ramón Cossío. Al final, Juan N. Silva Meza, presidente saliente y ex magistrado, tuvo que cambiar su voto a favor del “externo” Arturo Zaldívar –quien desarrolló su vida profesional previa en el litigio privado– a sabiendas de que ninguno de sus compañeros cambiaría de opinión y para evitar que fuera mayor la “exhibición y el desgaste” de que era objeto la SCJN ante la opinión pública, la cual no daba crédito a lo que fue considerado como una falta de seriedad de los togados.
  • 19. Y es que, el 2 de enero había un sido un día con poca información, por eso los reflectores estaban centrados en la elección de la Corte, por lo que diversos medios de comunicación dieron cuenta del histórico empate, lo que motivó que miles de ciudadanos siguieran en vivo, a través de diversas plataformas, la sesión. En el caso de los “externos”, todos votaron por Zaldívar: Olga Sánchez Cordero –quien ocupó diversos cargos en la UNAM y fue notario público–, Fernando Franco –quien se desarrolló profesionalmente en diversos puestos en el Ejecutivo federal– y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ex director del SAT. También quedó ratificada la mala relación personal y profesional entre José Ramón Cossío y Lelo de Larrea, ya que, a pesar de compartir una visión a favor de los derechos humanos, de democratizar y airear al Poder Judicial de la Federación, el primero no dio su brazo a torcer y votó por el proyecto “conservador y ortodoxo” de Aguilar Morales. Queda la enseñanza también, para quienes pretendieron ganar la presidencia de la Corte haciendo campaña mediática y de relaciones públicas fuera de la Corte, que la votación se gana con los votos de sus compañeros y que es a ellos a quienes tenían que convencer: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, así lo entendió y antes de que iniciara la sesión del 2 de enero pasado, anunció que retiraba su candidatura. Margarita lo entendió más tarde y se quedó únicamente con su voto. Por cierto, se dice en los pasillos de la Suprema Corte que el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena busca pasarse de la primera sala (que revisa los asuntos penales y civiles) a la segunda (encargada de temas laborales y administrativos) aprovechando que hay una vacante en ésta como consecuencia de la muerte de Sergio Valls Hernández. Es un hecho que Ortiz Mena, quien fue director del SAT, se sentiría más cómodo en la otra sala. El cambio podría darse antes de que el Senado de la República designe, a partir de la terna de candidatos que presente el presidente Enrique Peña Nieto, al sucesor de Valls. En su momento, el propio Valls pidió el cambio de adscripción de la primera a la segunda sala. Normalistas saquean camiones en Guerrero Los estudiantes interceptan camiones distribuidores de productos chatarra sobre la Autopista del Sol y en la capital del estado. Los normalistas saqueando los camiones. (Rogelio Agustín Esteban) ROGELIO AGUSTÍN ESTEBAN08/01/2015 12:39 PM Guerrero Estudiantes de diferentes normales públicas de la entidad saquearon camiones repartidores de diferentes empresas, advierten que en fechas próximas podrían quemar algunas unidades para ejercer mayor presión. La acción comenzó desde la tarde del miércoles 7 de enero, sin embargo se intensificó la mañana del jueves, tanto en la Autopista del Sol como en la cabecera municipal de Chilpancingo. Alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa y de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) instalaron un filtro cerca de la caseta de peaje de Palo Blanco, ahí interceptaron varias unidades de carga de diferentes empresas nacionales. Hasta el mediodía habían saqueado cuatro unidades, entre ellas un tráiler de galletas. Los jóvenes choferes no ofrecieron resistencia, solo se limitaron a pedir que se les firmara una responsiva, para que se les liberara de cualquier acción inculpatoria con las empresas para las que trabajan. La acción también se realizó en la capital de Guerrero, algunas unidades fueron trasladadas al edificio que ocupa el ex Instituto de Educación Básica y Normal (INEBAN), en donde las abandonaron. Parte de lo asegurado fue trasladado hacia las instalaciones de la UPN, ubicada sobre la avenida Ignacio Ramírez, en el centro de Chilpancingo. Vecinos difundieron un video en el que se observa como es vaciado un camión de leche. En el ex Ineban fueron abandonadas dos camionetas; una de Marinela y otra de las tiendas Oxxo. Las unidades fueron pintadas y dañadas en sus cristales y llantas, en el cofre de una se dejó una advertencia: "A la próxima habrá quema".
  • 20. Devuelven diputados 555 mil pesos descontados a faltistas La Cámara de Diputados informó que la cifra corresponde a los descuentos a las dietas de 88 legisladores que en conjunto acumularon 158 inasistencias injustificadas durante 2013. (Ana Ponce) FERNANDO DAMIÁN Y DANIEL VENEGAS09/01/2015 09:35 AM Ciudad de México La Cámara de Diputados reintegró a la Tesorería de la Federación casi 555 mil pesos correspondientes a los descuentos a las dietas de 88 legisladores que en conjunto acumularon 158 inasistencias injustificadas durante 2013. El órgano legislativo solventó así una observación de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y devolvió a las arcas federales dichos recursos, aunque sin precisar nombres ni apellidos de los diputados faltistas. No obstante y de acuerdo con los registros oficiales de asistencias a las sesiones de la Cámara de Diputados, el priista Alejandro Moreno sumó tan solo en el periodo ordinario de febrero-abril de 2013 un total de ocho faltas, seguido por los perredistas Alejandro Carbajal y Lizbeth Rosas, con seis cada uno. Caso aparte es el del coordinador del grupo parlamentario del PT, Alberto Anaya, que en un total de 30 sesiones registró solamente dos asistencias con su huella dactilar en el sistema electrónico, mientras en quince ocasiones “pasó lista” mediante papeleta y en otras once estuvo ausente con permiso de la Mesa Directiva. La relación acredita al legislador petista dos inasistencias justificadas, que para efectos prácticos no ameritan descuento alguno. Llama igualmente la atención el récord de la diputada verde Bárbara Gabriela Romo, que en el periodo ordinario de septiembre-diciembre de 2013 asistió apenas a seis de 37 sesiones plenarias. Las 31 faltas acumuladas por la zacatecana en ese lapso quedaron registradas como permisos de la Mesa Directiva. De hecho, entre el 6 de septiembre y el 2 de diciembre, la representante del Partido Verde no hizo acto de presencia en el recinto del Palacio de San Lázaro. Según el acta de la reunión celebrada por el Comité de Administración de la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre, la Auditoría Superior de la Federación requirió al órgano legislativo reintegrar los descuentos aplicados por inasistencias injustificadas. Ello con base en el artículo 64 constitucional, que a la letra establece: “los diputados y senadores que no concurran a una sesión, sin causa justificada o sin permiso de la cámara respectiva, no tendrán derecho a la dieta correspondiente al día en que falten”. El acuerdo suscrito por el priista Manuel Añorve, presidente del Comité de Administración, así como por el panista Isaías Cortés, el perredista Guillermo Sánchez y el verde Enrique Aubry instruye a las secretarías General y de Servicios Administrativos a reintegrar a la Tesorería de la Federación una cantidad de 554 mil 990.80 pesos correspondiente a los descuentos aplicados por concepto de inasistencias injustificadas de los diputados durante 2013. Protagonistas de escándalos quieren ser diputados del PRI ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA MÉXICO, D.F. (apro).- Para renovar la Cámara de Diputados, el PRI recibió ayer el registro y está por dictaminar las precandidaturas de personajes implicados en actos de corrupción, delitos del servicio público y electorales, o bien, en escándalos por autoritarismo y desmesura ventilados recientemente. Por todo el país, la casi segura postulación de priistas polémicos, algunos en proceso de investigación con expedientes abiertos, es el común denominador en las listas de registro integradas el pasado miércoles en los comités estatales del PRI, como se puede observar en un muestreo realizado por Apro. De los 300 distritos que se renovarán en junio próximo, 127 se resolverán por el procedimiento denominado Convención de Delegados. El resto serán candidaturas de unidad, coloquialmente llamadas “dedazo”. Entre los beneficiarios de esta práctica, se encuentra Alfredo del Mazo Maza, hasta ayer titular de Banobras, quien contenderá por el distrito XVIII con sede en Huixquilucan, Estado de México. Heredero de nombre y activos políticos que por tercera generación han mantenido su presencia en esa entidad y la política nacional, Del Mazo es primo del presidente Enrique Peña Nieto. En su edición 1985, Proceso publicó un reportaje sobre los contratos asignados a Grupo Higa –la empresa que construyó y financió las residencias de la primera dama, Angélica Rivera y del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, respectivamente– durante la presente administración federal.