SlideShare una empresa de Scribd logo
Miercoles 23 de Enero de 2019
Puerto Escondido Oaxaca Mexico
Luis Ignacio
Un caos, Caminos y Aeropistas de Oaxaca
Mario Jiménez Leyva
López Obrador propuso entregar el dinero a las autoridades municipales, al ver los nulos
resultados de CAO
Apenas en su primera visita a Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre de 2018) dejó
claro que frenará los actos de corrupción en el estado por uno de los canales preferidos por los funcionarios: la
obra pública.
“Imaginen que le voy a dar dinero a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). No. Se los lo voy a dar a los
Gobiernos de los municipios”, explicó.
Treinta años fueron suficientes para que CAO evidenciara su falta de capacidad para planear, programar,
presupuestar y ejecutar, la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura en materia de
caminos rurales, carreteras alimentadoras y puentes; y su gran proclividad a la corrupción.
Durante estas tres décadas (se creó en 1989), CAO recibió millones de pesos pero lejos de ampliar la red
carretera estatal, la nota constante fue el enriquecimiento inexplicable de sus titulares y los negocios al amparo
del poder.
Resultados nulos
Solo un botón de muestra. Durante el ejercicio presupuestal 2017 CAO recibió 863 millones de pesos para la
construcción de caminos, carreteras y puentes, ocupando el cuarto presupuesto más alto en el país en materia de
obra, lo que ubicó a la construcción de caminos como el tercer rubro de apoyo presupuestal más importante de
la Federación al estado.
Sin embargo los resultados fueron nulos, ya que las propias cifras de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT) refieren que Oaxaca siendo uno de los estados con mayor longitud de red carretera, con 22
mil 572 kilómetros, y el cuarto lugar nacional con superficie de rodamiento, tiene un déficit de cerca del 68 por
ciento de caminos sin pavimentar, lo cual lo ubica en el segundo lugar del país, solo después del estado de
Chiapas.
"Ineficiente e ineficaz"
Por esta razón en la 63 legislatura el presidente de la mesa directiva, Jesús Romero López, propuso desaparecer
CAO, por ineficiente, ineficaz y proclive a la corrupción, para crear en su lugar la Secretaría de Caminos y
Puentes de Oaxaca.
Al presentar los fundamentos de su iniciativa, el entonces diputado de Morena expresó que para todos es
conocido que CAO ha sido un organismo con pocos resultados.
“Que durante décadas solo ha servido y ha alimentado las chequeras de unos cuantos funcionarios públicos que
han ocupado la titularidad de esta dependencia”, evidenció.
Romero López expresó que es necesario reconocer que el modelo de atención a las carreteras y puentes en
Oaxaca ha fracasado, por lo que urge tomar decisiones concretas que permitan avanzar en el logro de objetivos
en el corto y mediano plazo para la mejora carretera de Oaxaca, a través del diseño institucional de un
organismo responsable de ejecutar y coordinar obras de infraestructura carretera y la revisión de los criterios a
través de los cuales se diseña e implementa esta política.
Y el gobierno del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador las tomó.
Resultados
El 22 de diciembre del 2018, en el municipio de San Juan Evangelista Analco, presentó el Programa de
Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, que invertirá 2 mil 500 millones de pesos para pavimentar
los accesos a 50 municipalidades de la entidad.
En total se atenderán 685 kilómetros de caminos de la entidad, con lo que se generará más de 14 mil empleos
directos y 10 mil 500 indirectos.
Además los recursos se entregarán directamente a las autoridades municipales, para evitar que vaya a quedarse
en las manos de los funcionarios de CAO.
Un día antes López Obrador había manifestado su opinión respecto a CAO.
Comentó que entregaría a las autoridades municipales los recursos para pavimentar los accesos a las cabeceras
municipales, porque cuando recorrió los pueblos de la entidad se encontró con que el dinero los entregaban a
CAO y era un caos.
“Porque ahí era roba y roba; recuerdo que en ese entonces decían que los hacían así porque las autoridades
municipales indígenas no tienen capacidad técnica, nosotros tenemos que manejar el presupuesto. ¿Qué no van
a tener capacidad técnica los herederos de los que construyeron Monte Albán? ¿Qué no van a tener capacidad
técnica para hacer un camino los que están considerados como los mejores obreros del mundo en Nueva York y
Estados Unidos, los oaxaqueños? Era pura patraña para robarse el dinero, ya no va a ser así”, dijo el
Mandatario.
Virgilio Sánchez
Empresa fichada por la SFP denuncia a Sinfra
Archivo
La empresa Ingeniería en Construcción Gabrio acudió al Tribunal Federal por rescisión de
contrato al CIMO
La empresa Ingeniería en Construcción Gabrio, que está fichada por la Secretaría de la Función Pública (SFP),
mantiene una demanda contra el Gobierno de Oaxaca, por rescindirle el contrato de la construcción del Centro
de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO).
La Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) reveló a través del oficio número Sinfra/D. J./U. T./185/2018 que
el 8 de mayo de 2018, la empresa inició un litigio ante la Sala Regional del Sureste del Tribunal de Justicia
Administrativa, con sede en la Ciudad de Oaxaca.
“Bajo el número de expediente 1215/18-15-01-2, en el cual la empresa contratista presentó ante la oficialía de
partes de la Sala Regional del Sureste de ese H. Tribunal, demanda de nulidad de la resolución de la rescisión
administrativa de la obra pública denominada: construcción del Centro de Iniciación Musical del Oaxaca
(CIMO) (sic)”, expuso.
Esta dependencia estatal señaló que el 23 de marzo de 2018 quitó el contrato número J03 IP 03 08 0201/2013, y
que fue otorgado el 31 de diciembre de 2013.
Esta obra, que fue inaugurada en noviembre de 2016, costó más de 118 millones de pesos; apenas una semana
antes de que concluyera la anterior administración.
Sin embargo, desde entonces, el edificio localizado en las faldas del Cerro del Fortín, no ha operado, continúa
cerrado, ya que de acuerdo con el primer reporte dado por esta administración estatal, la obra presentaba fallas
estructurales en su cimentación y columnas.
El Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de
Oaxaca (IAIP) ordenó, este semana, a Sinfra a transparentar: costo de esta obra, proceso de adjudicación de
contrato, y datos generales de este litigio. Aprobó que se reserve la información sobre el contratista, siempre y
cuando fundamente esta clasificación.
Empresa fichada
A través de una circular publicada el 23 de agosto de 2017, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SFP
prohibió a cualquier institución federal, estatal o municipal, celebrar contratos con la empresa Ingeniería en
Construcción Gabrio S. A. de C. V.
Argumentó que esta compañía con domicilio en la Ciudad de Oaxaca, desde entonces, enfrenta un proceso en su
contra.
"Deberán abstenerse de recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre las materias de adquisiciones,
arrendamientos y servicios del sector público; obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con dicha
empresa de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de un año", expuso.
La SFP detalló que esta medida fue resuelta en el expediente número RS/0006/2017.
Al momento de que Gabrio inició el litigio contra el Gobierno de Oaxaca, estaba suspendida por la Secretaría de
la Función Pública
Nadia Altamirano
Pacientes crónicos, "nuevas" obras de SSO
Emilio Morales Pacheco
El hospital de Tlacolula de Matamoros, abandonado y olvidado
De las 16 obras de infraestructura hospitalaria que el gobierno planeó realizar el año pasado, sólo una mínima
parte se inauguró y está en operaciones.
Salvo el Hospital General doctor Macedonio Benítez Fuentes, que fue reconstruido por el Gobierno Federal tras
los sismos de septiembre de 2017, los otros dos hospitales iniciados en sexenios pasados y reportados como
concluidos siguen cerrados.
Uno de esos dos es el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, abandonado por más de 12 años en Reyes
Mantecón, San Bartolo Coyotepec, que desde diciembre pasado “estamos por terminarlo”, según declaraciones
del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla.
El titular dijo a NOTICIAS, Voz e Imagen que “en diciembre (del año pasado) se podrían abrir sus puertas”
únicamente con 30 de las 120 camas con que fue proyectado, pero eso no ha ocurrido.
Lo dicho por el funcionario difiere con lo reportado en el Segundo Informe de Gobierno, donde se asegura que
cuenta con 214 camas, 20 consultorios, 5 salas de expulsión, 5 quirófanos, 2 unidades de cuidados intensivos,
dos más de Cuidados Especiales y otras dos de Vigilancia Epidemiológica, pero nada funciona.
Se señala además que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en 2018 se concluyó
la construcción de ese hospital al que se le han invertido 553 millones de pesos.
La inversión reportada es de 1,252.5 millones de pesos en esos dos hospitales y el de Tlaxiaco que se entregó al
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin que se pueda entrar en funciones porque falta que la
Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial (Sinfra) concluya una arteria de acceso.
Las obras
En total, en el listado de 16 obras hospitalarias se reporta una inversión global de mil 483 millones de pesos, 13
de ellos centros de salud como el Urbano Número Uno, localizado en el predio que está en la esquina de las
calles de Mina y Díaz Ordaz, en el centro de esta ciudad, el cual opera a medias.
La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General doctor Aurelio Valdivieso se concluyó
desde octubre pasado, pero la falta de personal ha postergado su inauguración.
En diciembre pasado el Subdirector Médico del Hospital Valdivieso, Marco Adulfo Barroso Rojas, aseguró que
la apertura podría realizarse en los primeros días de enero.
Anque el mes está por concluir y la inauguración de la obra, al igual que al menos otras diez reportadas en el
segundo informe de gobierno, sigue sin fecha.
En la misma condición están otras 50 obras, como los hospitales de Matías Romero, Jalapa de Díaz, Reyes Etla
o los Centros de Salud con Servicios Ampliados en Santiago Chazumba o Tlacolula de Matamoros, que se
iniciaron en la administración del gobernador Ulises Ruiz, sin que haya techo financiero para concluirlos.
Gerardo Valdivieso Parada
Entregan hoy el nuevo hospital de Juchitán, Oaxaca
El hospital general "Macedonio Benítez Fuentes" será entregado este lunes
JUCHITÁN, Oaxaca.- La entrega oficial y legal del nuevo hospital general "Macedonio Benítez Fuentes" se
dará este lunes.
Ahora se sabe que la entrega que se hizo el año pasado por parte de funcionarios federales al Gobierno del
Estado, fue “simbólica", "por el cambio de gobierno”.
Así lo dio a conocer la delegada sindical del hospital, Yolanda Sánchez Ulloa. “(este lunes) se va a llevar a cabo
la entrega legal del hospital, ya se van a firmar los documentos; el Ejército le va entregar con documentos y
firmas a los Servicios de Salud de Oaxaca, y a partir de ahí cubren el 10 por ciento faltante y se determinará
cuándo ya se abriría el hospital a la población”.
Aún cuando en aquella entrega publicitaria estuvo el exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, el
Ejército aún mantuvo bajo su custodia el inmueble y “encerrados los equipos más de cuarenta días”. Faltaba
este acto legal para poder seguir con los trabajos pendientes.
“Sin eso no podíamos trabajar, porque no es nada más abrir por abrir; la verdad no teníamos conocimiento que
no se había entregado legalmente el hospital, esa vez fue simbólica. El Ejército Mexicano es muy estricto dice
‘no les entregamos el hospital hasta que haya orden en las cosas’ y creo que ya llegaron a un arreglo la
Secretaría de Salud federal, el Ejército Mexicano y los Servicios de Salud”.
Desde aquella entrega para la foto, los trabajadores del hospital habían dado a conocer que faltaba un diez por
ciento para que el nosocomio pudiera funcionar de manera adecuada y que esto era responsabilidad del
Gobierno del Estado.
Se adquieren muebles y utensilios faltantes
Luego de que el director del hospital, Ramón López Gallegos, había entregado un listado de diez puntos con los
faltantes a los Servicios de Salud, cuarenta días después los Servicios de Salud, apenas el jueves pasado,
vinieron a verificar los faltantes y han informado que ha adquirido los muebles y utensilios.
La delegada dijo que fue por presión de los trabajadores que los Servicios de Salud se dispusieron a entregar lo
que les correspondía en áreas tan importantes como la cocina para darle de comer a cien pacientes, tanques de
oxígeno, el servicio de laboratorio que no tenía mesas para instalar sus equipos.
“Imagínese abrir el hospital y sin tener laboratorio clínico; la gente nos responsabilizaría de eso”.
Aunque había camas no tenían cobertores, sábanas ni almohadas, ni ropa quirúrgica para llevar a cabo las
operaciones, ni lavamanos, ni medicamentos para la farmacia y hospitalización, además de consumibles y
reactivos.
Aún cuando no se tenía ni el contrato con la Comisión Federal de Electricidad para que el nosocomio tuviera
energía eléctrica para funcionar, el gobierno aseguró que el hospital ya estaba listo para funcionar y que los
trabajadores habían pedido “que se aguantara”.
Busca Poder Judicial de Oaxaca “hacer más con menos”
Presidenta del TJS refrenda su compromiso de seguir trabajando por la dignificación salarial de los
servidores públicos.
 Por Humberto A. Torres
A pesar de la difícil situación económica que enfrenta el Poder Judicial de Oaxaca, existe el compromiso de contribuir al
fortalecimiento y búsqueda de la estabilidad social, la paz y la concordia de nuestro pueblo, estableció María Eugenia
Villanueva Abraján, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
Refrendó su compromiso de seguir trabajando por la dignificación salarial de los servidores públicos del Poder Judicial.
“Haré las gestiones que estén en mis manos para abrir la brecha que ha mantenido a nuestra
judicatura local con los salarios más bajos en comparación con el promedio de otros estados”.
Aceptó que como parte de las restricciones presupuestales a las que se enfrentan, habrá un recorte en diversas áreas, con el
compromiso de mejorar la atención a los justiciables, “pues ha llegado el momento de hacer más con menos”.
En el marco de la toma de protesta de Aurelia Asunción Martínez Sánchez como consejera de la Judicatura del Poder Judicial
de Oaxaca, subrayó que los recursos asignados serán aplicados al máximo para contribuir a la superación de las exigencias que
subsisten en nuestra institución.
“Desde luego, tales esfuerzos serán realizados bajo los presupuestos de transparencia y rendición de cuentas que
tenemos mandatados por la propia ley”.
La titular del Poder Judicial insistió en que Oaxaca debe seguir siendo referente en la aplicación de justicia, con leyes
actualizadas, modernizadas pero sobre todo con un torque humanista, porque “aquí no solo se tiene que dar un trato al imputado
sino que también tenemos que facilitar los derechos y los sentimientos de la víctima”.
Dijo que magistrados y consejeros, como jueces, secretarios, actuarios, y mandos medios, caminan en el mismo sendero, con el
objetivo de alcanzar una mejor justicia para los oaxaqueños que lo claman desde hace mucho.
En breve acto, destacó que la juez Martínez Sánchez se convirtió en consejera de la Judicatura tras recorrer todos los juzgados,
como Tuxtepec, Cuicatlán, Etla, para llegar a esta posición con la experiencia y conocimientos. Su designación es una muestra
del sistema judicial incluyente y con perspectiva de género, puntualizó.
Continúa Congreso de Oaxaca sin imponer austeridad
En el portal de transparencia del órgano legislativo, los últimos documentos en materia de gasto
público se actualizaron hasta septiembre de 2018, en donde se reportan gastos excesivos en
vehículos, equipos de transporte, mobiliario, terrenos y bienes muebles.
 Por Andrés Carrera Pineda
A dos meses de haber iniciado la 64 Legislatura, la opacidad y la falta de un plan interno de austeridad, sigue distinguiendo el
Poder Legislativo del Estado de Oaxaca.
En el portal de transparencia del órgano legislativo, los últimos documentos en materia de gasto público se actualizaron hasta
septiembre de 2018, en donde se reportan gastos excesivos en vehículos, equipos de transporte, mobiliario, terrenos y bienes
muebles.
De los reportes no se especifican dónde se localizan los terrenos que durante este periodo del ejercicio fiscal 2018, la Cámara de
Diputados gastó 10 millones de pesos.
En vehículos y equipo de transporte, en menos de 12 meses de la 63 Legislatura se gastaron más de 8 millones de pesos,
mientras en mobiliario y equipo de administración desembolsaron 24.6 millones; en bienes muebles 42.7 millones.
En estos apartados existen otros rubros que comprueban los diputados como colecciones, obras de arte y objetos valiosos,
además de gastos en maquinaria, otros equipos y herramientas.
Hasta este periodo, los exdiputados reportaron haber gastado más 687 millones, pero el gasto hasta noviembre de 2018 aumentó
en 752.3 millones de pesos.
De acuerdo con el “Informe Legislativo 2018” del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en el primer año
legislativo 2017, la 63 Legislatura se aprobó un presupuesto de 397 millones 297 mil 350 pesos, pero gastó 738 millones 954
mil 916.74, pesos, lo que significó un aumento del 91 por ciento.
Para el ejercicio fiscal 2018, se contempló un recurso cercano a los 600 mdp para el Poder Legislativo, sin embargo, los excesos
de los flamantes diputados costó al erario estatal 752 mdp.
Tras aprobar el paquete fiscal 2019, para el Poder Legislativo se contempló un recurso de 499.9 millones de pesos, sin embargo,
los integrantes de la 64 Legislatura también tendrán acceso a un recurso extraordinario de 600 mdp, de los 800 mdp adicionales
que se contempló en la Ley de Egresos.
A pesar de las recientes manifestaciones de los diputados de Morena, para exigir justicia por los asesinatos de sus militantes, se
negaron en dotar de un mayor recurso a la instancia encargada de impartir justicia como lo es la Fiscalía General del Estado, ya
que de los mil 100 mdp que requiere este organismo para operar de manera adecuada, únicamente se le destinó 687.9 mdp.
De continuar en la opacidad y con las mismas prácticas que las anteriores legislaturas, el poder legislativo de Oaxaca seguirá
adsorbiendo recursos públicos sin ofrecer resultados adecuados y sin austeridad republicana.
Citlalli Luciana
Violencia política corta alas y vidas
Archivo
Tras la revuelta en Eloxochitlán de Flores Magón en 2014, los agresores podrían ser favorecidos
con amnistía al considerarse “presos políticos y de conciencia”
En 2014 a fuego y sangre impidieron que Elisa Zepeda, hoy diputada local de Oaxaca, llegara a ser presidenta
municipal de Eloxochitlán de Flores Magón. Cuatro años después, los agresores podrían ser favorecidos con
amnistía al considerarse “presos políticos y de conciencia”.
El de Elisa Zepeda, es uno de los casos más emblemáticos de violencia política por razón de género y también
el ejemplo más contundente de que las leyes y las instancias han fallado en garantizar justicia a las víctimas. A
cuatro años de los hechos continúa en la batalla.
"Presos políticos"
Dentro de las siete personas aún encarceladas por este caso (de un total de 15 detenidas) y que podrían obtener
su libertad, se encuentra Miguel Ángel Peralta Betanzos, quien apenas en noviembre de 2018 había sido
sentenciado a 50 años de prisión, 30 por homicidio en contra de Gustavo Zepeda Lagunas y 20 por tentativa de
homicidio en contra de Elisa Zepeda Lagunas.
“Hay una falta de responsabilidad de la persona que debe de atender estos casos. Ellos no son presos políticos,
están presos por haber cometido delitos y muy graves: homicidio calificado con agravantes de premeditación y
ventaja, tentativa de homicidio, saqueo, quema de casa. Sus antecedentes no son recientes sino de muchos años
atrás. Claramente sorprendieron la voluntad de quien hizo ese análisis muy corto”, afirma la legisladora.
En la lista de 25 personas de 199 que podrían lograr la absolución, presentada el pasado 25 de diciembre por la
senadora por Morena, Nestora Salgado, figuran los nombres de Miguel Ángel Peralta Betanzos, Herminio
Monfil Avendaño, Fernando Gavito Martínez, Omar Hugo Morales Álvarez, Jaime Betanzos Fuentes, Isaías
Gallardo Álvarez y Alfredo Bolaños Pache, todos involucrados en los hechos violentos en Eloxochitlán.
"Herida abierta"
Elisa Zepeda, de profesión ingeniera acuícola, aún tiene fresco aquél 14 de diciembre de 2014, cuando el grupo
de seguidores del edil Alfredo Bolaños disolvieron con violencia una asamblea en donde se elegiría a la
próxima autoridad municipal y para ello se había prohibido la participación política de las mujeres.
Elisa, quien buscaba ser presidenta municipal de la comunidad indígena, fue golpeada públicamente para inhibir
el ejercicio político de otras ciudadanas.
El recuerdo es como una herida abierta que aún cuando duele, la impulsan a no desistir en su exigencia de
justicia. Por momentos -admite- la invade un sentimiento de culpabilidad porque frente a sus ojos las imágenes
de los golpes y los daños a sus familiares, compañeras y compañeros de lucha.
“En ese momento pasaban tantas cosas que no alcanzaba a asimilar. El sentimiento de culpa, el estado
consciente de todo el daño físico que le están haciendo a tu familia, conocidos y compañeros de lucha.
Ver cómo estaban quemando sus casas y que en repetidas ocasiones me decían: esto te pasó por meterte en los
asuntos del pueblo”, relató.
“Me detengo a pensar seguido y trato de buscar el por qué sigo y veo a otras compañeras y me lleno de temor al
sentirlas en el mismo riesgo (...). Intento tener la respuesta, creo que este espacio ahora da la apertura para poder
ayudar de manera más efectiva y con lo que me tocó vivir poder comprender y no retardar acciones”, expresa.
En 2018, hay documentados 32 casos de violencia política de género
De acuerdo con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), existen 32 expedientes por violencia política de
género abiertos por hechos ocurridos únicamente durante el 2018. Del total en diez casos las víctimas fueron
regidoras, nueve síndicas, cuatro candidatas, una presidenta municipal, una agenta municipal, una suplente de
regidora y en cinco eran aspirantes a un cargo de elección popular.
En 28 casos las mujeres iniciaron procesos judiciales, de éstas ocho casos en donde se trataba de funcionarias,
interpusieron quejas ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), tres
acudieron a instancias administrativas y 17 juicios ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO).
En este año la DDHPO investiga cuatro casos de posible violencia política, tres relacionados con renuncia de
mujeres electas como presidentas municipales y uno más porque el Consejo de ancianos se negó a entregar el
bastón de mando a la presidenta.
El expediente fue abierto de oficio con el número DDHPO/CA/010/(19)/OAX/2019 en éstos se abordan los
casos de Santiago Tamazola, San Miguel Ahuehuetitlán, San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Juan
Colorado.
La violencia política por razones de género es la obstaculización por cualquier medio al acceso de las mujeres
para ocupar cargos de toma de decisiones en el ámbito público.
En el ámbito estatal, 28 entidades han incorporado la modalidad de violencia política contra las mujeres en
alguno o algunos de los siguientes ordenamientos: Constitución Política, Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a
una Vida libre de Violencia, Ley Electoral y Código Penal.
Sin justicia
Si se hace un recuento de los casos de violencia política contra las mujeres ocurridos en años pasados, se puede
observar que en ninguno de los 20 casos documentados de las mujeres electas en los comicios de 2016, hubo
acceso a la justicia.
Uno de los casos más expuestos, fue el cometido por Pablo Ánica Valentín, entonces Síndico de San Juan
Bautista lo de Soto, quien ejerció distintas formas de violencia política de género en contra de Samantha
Caballero Melo, quien se desempeñaba el cargo de Presidenta Municipal, para obligarla renunciar al cargo y
poderla suplir.
Las agresiones fueron desde las amenazas, encierros, destitución de su tesorera, retención de vehículos oficiales
(patrulla, ambulancia, camión recolector de basura) por más de un año y múltiples obstáculos para el
desempeño de la función de la presidenta.
Estos actos fueron denunciados en el Juicio de Derechos Políticos del Ciudadano promovido contra el síndico
municipal, con Expediente JDC/13/2017, en cuya sentencia del día 24 de marzo de 2017 el TEEO definió como
violencia política de género ordenando al Síndico abstenerse de “…cometer actos de violencia política y de
género encaminados a afectar el pleno ejercicio del cargo de la ciudadana Samantha Caballero Melo, como
Presidenta Municipal del Referido Ayuntamiento”.
A pesar de dicha sentencia el síndico siguió ejerciendo actos para obstaculizar el ejercicio del cargo de la
presidenta, específicamente para acceso a los recursos públicos (ramo 28 y 33), por lo que ella debió recurrir a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ordenó a la Secretaría de Finanzas la entrega de los
recursos pero en ningún momento hubo una sanción legal contra Ánica Valentín.
Desmienten autoridades desalojo en Tilzapote
Tras 11 años de litigio, los comuneros respaldan la posesión de la comunidad que tiene una
superficie de 300 hectáreas, mismas que colindan con la playa y con la carretera federal 200

 Por Archivaldo García
El litigio agrario que lleva la comunidad de Tilzapote sigue su curso enlos tribunales luego de ingresar más
recursos de amparo, señaló Edith Santibáñez, abogada del núcleo agrario de San Francisco Cozoaltepec.
Y es que a poco más de 11 años de litigio en el cual la comunidad ha recibido unfallo en contrade lo que
los obligaa dejar su asentamiento endonde por más de 50 años han tenido, y reconocidocomo unanexo
comunal del núcleo agrario de Cozoaltepec, los comuneros siguenrespaldando laposesiónde quienes
habitan la comunidad que tiene una superficie de alrededor de 300 hectáreas colindantes conlaplaya y con
la carreterafederal 200.
La abogada señaló que en éstos días se ha arreciado una campaña mediáticacontrala comunidad en litigio,
“me parece inaudito que algunos medios esténtergiversando lasituaciónde Tilzapote, dan lecturade que la
parte que reclamala propiedad se sientendescubiertos enlas artimañas legaloides para lograr un fallo a su
favor, cuándo los comuneros reclamanconocer yexhibir las irregularidades de los expedientes”, dijo Edith
Santibáñez.
Además añadió que justo anteayer se llevó a cabo una mesade trabajo confuncionarios del gobierno
estatal, dependencias y de la comisiónpolíticade la Sección22 SNTE-CNTE, “es raro que algunos medios
señalenque ya hay una ordende desalojo parael día uno de febrero cuándo las partes interesadas no hemos
sido oficialmentenotificadas, si éso es así hay severas irregularidades dentro del Tribunal Unitario Agrario
(TUA) pues primero se debe notificar alas partes del caso”, argumentó.
Tilzapote, trasciende encorrimosagrarios, es unpolígono que habría sido vendido a inversionistas para un
desarrollo inmobiliariodenominado EsmeraldaMaría I, con fuertes sumas de dinero, “es un litigio que
nació de un par de personas que nadie conoce aquí, se llaman DomitilaGuzmán Olivera y Pedro Martínez
Araiza quiénes probablemente vendieronTilzapote a varios inversionistas, dicenque ganaron porque
reclamanque Tilzapote es pequeña propiedad, y se contradice porque en1970 se hicieronlos estudios de
deslinde para inscribir el núcleo agrario, yen 1986 se dió laresoluciónpresidencial conello Tilzapote
adopta legalmente suestatus de bienes comunales, nunca nadie reclamó entiempo y formacomo lo estipula
la ley, la propiedad de Tilzapote, ahora es raro que quieran reclamar lo que no les corresponde”, señalaron
varios comuneros.
Por sulado Javier Díaz Figueroa, presidente del comisariado de los bienes comunales de San Francisco
Cozoaltepec, coincidió conlaabogada defensoraal señalar que no hay notificaciónalguna de diligencia
agraria para Tilzapote, “están dispersando mentiras, nosotros seguimos larutalegal y estamos enpie de
defensade Tilzapote al igual que los compañeros de otros órganos agrarios que nos respaldan, si otros
comisariados se desentendierono no supierondefender los bienes comunales, nosotrossi los defendemos
conla posesiónlegal desde hace más de 50 años, la defendemos conlaresoluciónpresidencial de 1986, y
la defendemos contralaargucias legaloides que agreden al núcleo agrario de San Francisco Cozoaltepe”,
concluyó el comisariado.
Wilmer López
Denuncian despido de empleados en Pinotepa
Nacional, Oaxaca
Los trabajadores cerraron las oficinas de la dependencia gubernamental, exigen su reinstalación
PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.- Personal que labora bajo el régimen de honorarios en la coordinación 2011
del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) con sede en esta ciudad costeña, tomaron ayer las
oficinas de esa dependencia estatal, con la finalidad de denunciar el despido laboral "injustificado" de nueve
trabajadores.
El grupo de manifestantes denunció que el pasado 18 de enero se les notificó de manera verbal que causaron
baja de la dependencia gubernamental; “el coordinador nos dijo que estábamos dados de baja desde el 28 de
diciembre de 2018”.
Agregaron que el coordinador de la sede del IEEA en esta ciudad, Francisco Chiñas, les indicó que el anuncio
de la baja obedecía a una circular recibida, oficio que dijeron, nunca presentó de manera física a los
trabajadores.
Detallaron que la justificación de la dependencia ha sido que la orden vino directamente del gobierno federal;
“no nos presentaron ningún oficio, no sabemos si existe”.
Sin embargo, indicaron que han firmado un convenio de trabajo con la dependencia, así como recibos
correspondientes al pago de la primera quincena de enero, la cual no se ha saldado.
Mediante un oficio dirigido a Claudia del Carmen Silva Fernández, directora del IEEA en Oaxaca, los nueve
trabajadores responsabilizan al gobierno federal y a la dirección de la dependencia estatal por el despido masivo
de los trabajadores.
En ese sentido, expusieron que tal acción, representa un atentado a sus derechos laborales; “hemos puesto
empeño y dedicación en mantener una buena imagen del instituto; nuestros asesores educativos en los diferentes
municipios y comunidades nos avalan y tenemos el apoyo de ellos”.
Los nueve trabajadores exigen la reinstalación inmediata a las funciones que venían desempeñando o en
cualquier otra que les sea asignada.
“Somos personas que necesitamos el empleo, nuestras familias dependen de nosotros, hemos confiado en el
instituto, en el gobierno federal; exigimos que nos reinstalen en nuestro trabajo, hay compañeros que han dado
años de servicio; a pesar de carencias que hemos tenido, nosotros hemos cumplido con nuestro trabajo”,
mencionaron.
Van 98 muertos por explosión de ducto
en Tlahuelilpan, Hidalgo
El gobernador Omar Fayad informó que 46 personas continúan hospitalizadas por las heridas que sufrieron durante el accidente y
reportan graves a un alto porcentaje.
Pobladores siguen búsqueda de familiares en zona de explosión de Tlahuelilpan. | José Antonio Belmont
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 22.01.2019 21:19:46
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, informó que van 98 personas que han fallecido y 46
más heridas por la explosión de un ducto en el municipioTlahuelilpan el viernes pasado.
"Desgraciadamente la cifra sigue creciendo, hasta el momento el último corte que tenemos asciende a
98 las personas que han perdido la vida por este trágico incidente. Seguimos con 46 personas heridas,
dentro de las cuales un alto porcentaje está en situación de riesgo, en situación delicada", dijo.
En entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión, detalló que los restos de 14 personas
ya fueron entregados a sus familiares, mientras que aún hay 62 cuerpos sin identificar.
"Es un tema doloroso porque hay personas que buscan a sus seres queridos y tenemos restos sin
identificar, habían sido trasladados a la Procuraduría de Hidalgo para intentar hacer pruebas genéticas,
62 familias que han hecho pruebas (... ) Los restos de 14 personas se han entregado a sus familiares",
detalló.
Además, el gobernador dijo que se han abierto 74 carpetas de investigaciónpor el accidente y
reconoció la labor de los médicos, enfermeros y trabajadores de hospitales "que han hecho lo
posible por salvar la mayoría de las vidas".
Fayad indicó que las cifras podrían seguir cambiando debido a se podría dar de alta a algunos
heridos o que podrían fallecer algunos otros.
Alcalde y director de PC de Tlahuelilpan,
listos para declarar por bodega de
combustible
El director de Protección Civil de Tlahuelilpan dijo que personal de PGR acude a la
bodega donde almacenan combustible para devolverlo a Pemex; Ángel Barañano y el edil
Juan Pedro Cruz, se pusieron a disposición de las autoridades para declarar al respecto
23/01/2019 12:30 EMMANUEL RINCÓN
A causa de algunos incendios, autoridades municipales decidieron establecer la bodega en 2015 y desde entonces,el
combustible almacenado es entregado a la PGR que a su vez devuelve a Pemex (Foto: Especial)
TLAHUELILPAN
El presidente municipal de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz Frías, así como el director de Protección
Civil, Ángel Barañano Guerrero, se pusieron a disposición de autoridades por la bodega donde se
almacena hidrocarburo decomisado y del que dijeron que no han hecho ningún uso indebido.
Yo me puse a disposición, nadie me ha mandado llamar o algún ordenamiento en mi contra”, señaló el director
de PC de Tlahuelilpan, quien explicó el origen de la bodega.
Indagan a edil de Tlahuelilpan por presunta venta de huachicol
Según el funcionario, esa bodega tiene tres años y se instaló en la localidad luego que en 2015, en
grúas Díaz de Tula, se registró un incendio. Días después, otro conato de incendio se registró en otro
negocio de grúas, donde también se canalizaba el hidrocarburo decomisado. Afirmó que
constantemente personal de Pemex acude a recoger lo que ponen a disposición.
Todo está documentado, PGR tiene toda la documentación para evitar este tipo de dudas o situaciones. Estoy a
disposición de las autoridades correspondientes para la investigación que ellos requieran”, dijo.
Barañano apuntó que cada que se acumulan 30 mil litros, personal de PGR acude por el hidrocarburo,
para devolverlo a Pemex.
Sobre las pipas que hay en el corralón, dijo que estas se solicitaronpor seguridad, pues mantener el
hidrocarburo en los bidones de plástico en el que son decomisados, a rayo de sol, representan un
alto riesgo. “Todo está legalmente documentado”, afirmó.
Barañano Guerrero dijo contar con un registro de cada litro que ha ingresado al sitio yque ha
sido entregado a PGR, así como evidencia fotográfica, pero excusó que “el control lo lleva
Procuraduría General de la Republica”.
Esa bodega no representa ningún riesgo para la población, se va a oír mal, pero yo prefiero tenerla aquí a un
corralón que en la mancha urbana”, indicó.
Puntualizó que no dejara su cargo, a menos que el edil solicite su destitución. El presidente municipal
también se declaró dispuesto a colaborar en cualquier indagatoria.
Yo estoy abierto a cualquier tipo de investigación, sin problema”, afirmó.
Janine Otálora renuncia a la presidencia
del Tribunal Electoral
En un comunicado, la magistrada dijo que tomó la decisión "personal, ética y política" para facilitar la
transición del Tribunal.
Janine Otálora renuncia a su puesto como presidenta de TEPJF (Cuartoscuro)
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 23.01.2019 13:36:08
La magistrada Janine Otálora Malassis renunció a la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación para facilitar la “transición” en el tribunal.
"Las cuentas que entrego al término de estos dos años, son claras y transparentes. Cada uno de mis
votos ha sido argumentado y fundado exclusivamente en las pruebas y en el derecho. El ejercicio del
presupuesto puede ser revisado y auditado en cualquier momento, así como mis cuentas personales.
"La reciente crisis en la que se ha visto inmersa la Sala Superior del Tribunal se inscribe en la tensión a
la que este órgano se ve sometido al resolver conflictos políticos entre los diversos actores. Esta crisis
fue resuelta en su momento por el propio Pleno", informó en un comunicado.
La renuncia ocurre en medio de una crisis interna y de los señalamientos del magistrado José Luis
Vargas Valdez quien aseguró que “carece de imparcialidad”, luego de ratificar el triunfo de la
fallecida Martha Erika Alonso a la gubernatura de Puebla.
Janine Otálora ocupó el cargo desde el 4 de noviembre de 2016, cuando fue electa por el pleno de
la Sala Superior y permanecería cuatro años en funciones.
INE presenta en Corte recurso contra
recorte a presupuesto
El Instituto Nacional Electoral argumentó que el recorte de 950 mdp pone en riesgo algunas de sus
obligaciones, entre ellas el monitoreo y la fiscalización de recursos a los partidos.
De acuerdo con el INE, el recorte pone en riesgo labores sustantivas como la credencialización/Cuartoscuro.
RUBÉN MOSSO Y FANNYMIRANDA
Ciudad de México / 23.01.2019 11:22:02
El Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso en la Suprema Corte de Justicia de la
Nación una controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019,
debido a la reducción de 950 millones de pesos, realizada al presupuesto originalmente planteado
por el organismo.
De acuerdo con el INE, la decisión de la Cámara de Diputados de disminuir su presupuesto
vulnera la autonomía e independencia del instituto y evitará que, de forma independiente y
autónoma, participe en la organización de los procesos electorales en Baja California, Durango,
Aguascalientes, Quintana Roo y Tamaulipas.
El instituto argumentó que el recorte impactará en la expedición de millones de credenciales para
votar gratuitamente; en la fiscalización de los recursos de los partidos políticos y las candidaturas;
en el trabajo de monitoreo en las transmisiones de radio y televisión y en algunas otras de sus
obligaciones constitucionales y legales.
En noviembre pasado, el Consejo General del INE aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el
Ejercicio Fiscal del año 2019 más bajo de su historia.
En su propuesta, el instituto aplicó reducciones a las remuneraciones de los consejeros electorales y
de los funcionarios de primer nivel.
“No es pleito con nadie, es una defensa del orden constitucional para que el órgano
constitucionalmente facultado para interpretar las normas fundamentales, es decir, la Suprema
Corte de Justicia, resuelva un diferendo jurídico que hoy existe entre la cámara de diputados y el
INE”, dijo Lorenzo Córdova, consejero presidente.
La controversia constitucional es una medida en la que solicitan a la Corte que interprete normas
constitucionales para que en futuros ejercicios presupuestarios, en los que la Cámara de Diputados
tiene la potestad constitucional de aprobar los presupuestos, se establezca con claridad las reglas y
límites que tienen los diputados para determinar ajustes presupuestarios a órganos autónomos, dijo.
INEE cierra sus oficinas en los estados y anuncia 378 despidos
POR LA REDACCIÓN , 23 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante el recorte presupuestal el Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE) determinó suspender el trabajo de sus 32 direcciones enlos
estados y prescindir de los servicios de 378 trabajadores.
“El recorte presupuestal de 300 millones de pesos respecto al proyecto de presupuesto presentado por a la
Cámara de Diputados tendrá efectos inmediatos en sus tareas. Entre ellas, prescindir de programas sustantivos
para la institución y de personal altamente calificado cuya formación implicó una cantidad muy importante de
tiempo y recursos para el Estado mexicano”, informó el INEE mediante un comunicado.
El INEE detalló que de las 378 plazas que no serán renovadas, 218 corresponden a personal eventual que
laboraba en sus oficinas centrales; 96 más entre subdirectores y personal operativo de las 32 direcciones
estatales. También prescindirá de los servicios de 64 plazas más entre direcciones y jefes de departamento
administrativo en los estados.
El 31 de enero concluirán las actividades de la Dirección General de Investigación e Innovación.
El organismo detalló que el 1 de febrero desaparece su Coordinación de Direcciones estatales y entrará en
funciones la Dirección General de Operación Regional “con una estructura básica de personal”.
A partir del 15 de febrero prescindirá de los servicios de directores y jefes de departamento en los estados para
el cierre administrativo de las representaciones estatales.
El INEE refiere que “a pesar de que planteó diversos escenarios para evitar llegar a la toma de estas acciones,
las circunstancias presupuestales actuales no lo permitieron”.
Juez ampara a General contra la investigación que
lo vincula con huachicoleo en el sexenio de EPN
Por Redacción / Sin Embargo
El martes 8 de enero, en el marco de la estrategia desplegada para combatir
el huachicoleo en México, el Presidente Andrés Manuel López
Obrador afirmó queEduardo León Trauwitz estaba bajo investigación por
el saqueo de combustibles a Pemex. Ocho jornadas después, el General
Brigadier solicitó el amparo.
Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).– La Jueza federal Patricia Marcela
Díez Cerda suspendió temporalmente cualquier orden de aprehensión o
localización que haya contra Eduardo León Trauwitz, General Brigadier Diplomado
del Estado Mayor Presidencial (EMP) que es investigado por el saqueo de
combustibles en Petróleos Mexicanos (Pemex).
El ex gerente de Servicios de Seguridad Física de Pemex también fue amparado también
contra cualquier orden de detención, presentación, búsqueda o arresto, de acuerdo con
información de medios nacionales.
El miércoles 16 de enero, León Trauwitz presentó el amparo. La resolución fue dictada
seis jornadas más tarde. La Jueza impuso al General Brigadier una garantía de 30 mil
pesos. El próximo jueves se determinará si se concede o no la suspensión definitiva.
El 21 de noviembre de 2012, apenas nueve días antes de que el priista Enrique Peña
Nieto asumiera la Presidencia de México, el panista Felipe Calderón Hinojosa –aún
Jefe del Ejecutivo federal– propuso al Senado de la República promover el ascenso de
200 militares, entre ellos estaba el entonces coronel Eduardo León Trauwitz, quien
hasta ese momento había fungido como Jefe de Seguridad del Presidente electo: Peña
Nieto.
El General Eduardo León Trauwitz –al centro en la imagen– fue el encargado de la seguridad física de Petróleos Mexicanos en
el sexenio de Enrique Peña Nieto, de quien antes fue Jefe de Seguridad cuando el priista fue Gobernador del Estado de Méxco.
Foto: Twitter, @diazdeleon26
Para entonces, León Trauwitz –quien fue promovido a General Brigadier Diplomado
del Estado Mayor Presidencial (EMP)– tenía dos años trabajando codo a codo con Peña
en el Estado de México, donde el político de Atlacomulco era Gobernador.
Antes de ser el encargado de la seguridad de Peña en el Edomex, León se desempeñó
como Subjefe de la Sección Quinta en el Estado Mayor Presidencial, durante la
administración federal del panista Vicente Fox Quesada.
De ese puesto fue que, en 2010, pidió licencia para ser jefe de seguridad del Gobernador
Peña Nieto y luego lo acompañó durante la campaña presidencial del priista, en 2012.
La promoción de Eduardo León a General Brigadier, en noviembre de 2012, no estuvo
exenta de reclamos internos dentro de las filas castrenses,de acuerdo con analistas
especializados. Su ascenso rompió el orden tradicional, pues no obtuvo el grado por
análisis y decisión del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sino por
orden del entonces Presidente Calderón Hinojosa, a petición de quien lo relevaría en Los
Pinos: Peña Nieto.
De acuerdo con Estado Mayor, blog de información militar y seguridad nacional, en
2012, León Trauwitz, entonces Coronel con licencia, “no cumplía con los cuatro años
obligatorios de ejerciciodel rango para ascender”, aun así el escolta del ex Gobernador
mexiquense obtuvo el rango de General Brigadier.
Los planes apuntaban a que Eduardo León sería entonces el Jefe del Estado Mayor
Presidencial, pero el descontento interno lo impidió y se nombró entonces al General
Roberto Miranda Sánchez.
Al asumir la Presidencia, y como premio de consolación, Peña Nieto nombró a su escolta
Eduardo León Trauwitz como titular de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física
(GSSF) de Petróleos Mexicanos (Pemex), cargo que ocupó hasta el 14 de marzo de
2014, cuando el Consejo de Administración de Pemex aprobó la creaciónde la
Subdirección de Salvaguarda Estratégica (SSE) –“con el objetivo de fortalecer las
políticas de seguridad para la protección de las instalaciones, bienes y valores” de la
petrolera–,que le fue entregada al General Brigadier hasta el cierre del sexenio peñista, el
de la peor crisis de robo de combustible, explosiones y accidentes en la llamada Empresa
Productiva del Estado.
El martes 8 de enero, en el marco de la estrategia desplegada para combatir
el huachicoleo en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que
León Trauwitz está ya bajo investigación por el saqueo de combustibles a Pemex.
“Está [el General de Brigada] en una lista de personas que se investigan con relación a
esto, sin que haya todavía nada definitivo. Se está investigando a todos los que tienen que
ver o tuvieron que ver”, dijo López Obrador en su conferencia matutina.
EL EXPLOSIVO PASO POR PEMEX
La hoja de vida del General León –quien tiene 51 años de edad– dice que es egresado del
Colegio Militar en 1986 y obtuvo la licenciatura en Administración Militar en la Escuela
Superior de Guerra en 1994. También que obtuvo la licenciatura en Relaciones
Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2009.
Su primer fracaso como titular de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física de
Petróleos Mexicanos se dio el 31 de 2013, apenas dos meses después de haber asumido el
cargo, cuando a las 15:45 horas se registró una explosión en en el Edificio B2 de la sede
de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México.
La detonación cobró la vida de 37 personas y dejó con lesiones a otras 126, así como
importantes daños materiales en el edificio, pero también puso en evidencia las
deficiencias en la seguridad corporativa de la empresa.
De acuerdo con una investigación del periodista Jorge Carrasco, publicada en la
revista Proceso, a la explosión mortal en la sede de Pemex, al General León Trauwitz se
le entregaron cuantiosos recursos para aumentar la seguridad en la entonces paraestatal,
incluido gastos para combatir a los huachicoleros.
Él mismo, en una entrevista con la revista Armas [número 488], explicó el despliegue de
elementos del Ejército en la lucha contra el huachicol.
“Hoy tenemos desplegados permanentemente más de 2 mil 500 elementos de las Fuerzas
Armadas y de Pemex a lo largo de 60 kilómetros de ductos, quienes se encuentran
permanentemente combatiendo este ilícito”,afirmó. De acuerdo con sus propias
estimaciones, el delito había pasado entonces de 19 mil millones de pesos a 30 mil
millones de pesos al año.
Pero el General Brigadier, involucrado también en escándalos relacionados con Emilio
Lozoya Austin, ex director general de Pemex, entre otros, se quedó muy corto.
Al final del Gobierno de Peña Nieto, el robo de combustibles en México ascendió a 60
mil millones de pesos.
La crisis de violencia desatada por esa práctica, así como las pérdidas que hicieron mella
en las finanzas de la petrolera mexicana, obligaron al nuevo Gobierno federal a desplegar
una estrategia a nivel nacional.
Dinero
Amlonomics en la zona huachicolera // La adicción al dinero de los consejeros del INE // Problemas con el
predial
Enrique Galván Ochoa
E
l presidente López Obrador sostiene que el pueblo es bueno y honesto. Una clase política corrupta se ha
aprovechado de su pobreza para empujarlo a delinquir. El triste episodio de Hidalgo es un testimonio. Pero
cuando la gente tiene acceso al dinero lícitamente, a través del empleo y el apoyo de programas sociales, optará
por el buen camino. Este es uno de los ejes del Amlonomics, el modelo económico que Andrés Manuel opone al
neoliberalismo, el cual ha enseñado al pueblo que si no transa no avanza. Ayer emprendió un recorrido por la
región huachicolera (muy peligrosa, por cierto). Puso a caminar varios programas para ayudar a la población.
Abarcan nueve entidades del país, donde habitan un millón 600 mil personas. Son 91 municipios por los que
pasan ductos de Pemex. El plan incluye la pensión para adultos mayores, pensión para personas con
discapacidad, producción para el bienestar, becas para jóvenes, tandas para el bienestar y el sistema nacional de
becas Benito Juárez, así como las becas para educación básica, media y superior. Según explicó el Presidente,
las familias podrán optar por todos los apoyos que requieran y alcanzarán un ingreso de entre 7 y 8 mil pesos
mensuales. En Ixtlahuaca, un municipio del estado de México que registra robo frecuente de combustibles, dijo
a la gente: “ya no habrá pretexto para dedicarse al huachicol”.
Adictos al dinero
Primero recurrieron al amparo para que sus abultados ingresos no tengan como tope el sueldo presidencial.
Perdieron. Luego amagaron con retener los impuestos que descuentan a sus empleados, a fin, dijeron, de
compensar el recorte presupuestal que aprobó el Congreso. Sólo que la puntada de convertirse en defraudadores
fiscales confesos cayó muy mal en el SAT y en la opinión pública. Así que optaron por otra vía. Los
controvertidos consejeros electorales Ciro Murayama y Marco Antonio Baños anunciaron que el INE presentará
una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la decisión de la Cámara de Diputados
de recortar 950 millones de pesos al presupuesto que pidieron. Según esto, el tijeretazo los ha dejado sin los
recursos que necesitan para la organización de cinco procesos electorales que tendrán lugar este año.
El presidente del instituto, Lorenzo Córdova, el héroe involuntario de la jornada del primero de julio, desde lo
oscurito los apoya. Pregunta: ¿cuándo se llevará a cabo una auditoría independiente para conocer la forma como
han gastado alrededor de 60 mil millones de pesos en los años recientes?
Aquí las empresas crecen más
México ocupa el cuarto lugar más propicio para el crecimiento de empresas de Estados Unidos; reunió 11 por
ciento de los votos de mil 378 jefes de compañías de 90 países, según la Encuesta Anual Global para los CEO,
lanzada en el Foro de Davos por Bob Moritz, presidente de la firma consultora Price Waterhouse Coopers. Los
otros países que los inversionistas estadunidenses prefieren para su desarrollo son Alemania (12 por ciento),
Reino Unido (16 por ciento) y China (39 por ciento). Moritz comentó que el mundo enfrenta amenazas
importantes que desalientan a los inversionistas para realizar planes de largo plazo. En el caso de América
Latina, las principales amenazas son el populismo, con 60 por ciento de las respuestas; la sobrerregulación, con
53 por ciento, y la incertidumbre, con 50 por ciento.
Ombudsman social
Claudia Sheinbaum, Por este conducto me dirijo a usted para que me arreglen el pago catastral del estado de
cuenta 01929005000-4, correspondiente al domicilio ubicado en calle Norte 170 # 560, colonia Pensador
Mexicano, lo anterior debido al incremento aproximado de pago predial en 80 por ciento. Del mismo modo le
informo que en esta casa no ha sido modificada la construcción registrada.
Alejandro Ochoa Martínez
R: ¿Qué no iba en serio la promesa de no aumentar impuestos?
Twiteratti
Ojalá sus matrimonios nunca lleguen a ese punto de aburrimiento en que su mejor plan sea fundar un partido
político.
@BeibiRuth
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Los temas de AMLO en la 'mañanera'
del 23 de enero
Política
El Presidente informó que hoy se presentarán los avances de la investigación sobre el accidente aéreo en el que fallecieron M artha
Erika Alonso y Rafael Moreno Valle.
Andrés Manuel López Obrador aseguró que el huachicol es un negocio de más de 3 mil mdd al año. (Araceli López |
Milenio)
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 23.01.2019 07:25:01
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hubo muy buena respuesta por parte de
pobladores del Estado de México en el arranque del plan de bienestar para las comunidades y
municipios donde pasan los ductos de Pemex.
“Ayer comenzamos en el Estado de México y fue muy buena la respuesta de la gente, y vamos a estar
mañana en Puebla y en Hidalgo, para lo mismo, ya se presentó ayer el plan general a ustedes y vamos a
continuar con esto”, comentó.
Adelantó que hoy, a las 10:00 horas, se presentará el informe sobre los avances en la investigación
sobre el accidente aéreo en el que perdieron la vida Martha Erika Alonso, ex gobernadora de
Puebla, y Rafael Moreno Valle, ex senador del PAN.
"Hoy también, después de la conferencia, les propondría que a las 10 de la mañana se les va a dar todo
el informe sobre las investigaciones de la caída del helicóptero en que perdieron la vida la gobernadora
de Puebla, su esposo y tres personas más".
Programa de comunicación social del Estado mexicano
El Presidente informó de la renuncia de Armando Carrillo al sistema público de radio y televisión
y anunció que propondrá al Senado el nombramiento de Jenaro Villamil como nuevo titular y
a Sanjuana Martínezcomo directora de Notimex.
Suman 95 decesos por explosión de ducto en Hidalgo
Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó que ya son 95 los fallecidos a causa de la explosión
de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo.
“Seguimos en este informe doloroso, en las últimas 24 horas sólo ocurrieron dos defunciones, se
continua el traslado de los cuatro pacientes de Pachuca y Tula, permanecen hospitalizados 44
pacientes.
“En el conteo de los fallecidos, son 95, hay un señalamiento en Hidalgo de 96, pero tenemos que hacer
esta adecuación”, detalló el funcionario.
Desabasto de gasolina en Nuevo León
López Obrador reconoció que existe un problema con el abasto de combustibles en Nuevo León,
debido a los ataques de huachicoleros a los ductos, el último sabotaje fue registrado a las 02:00
horas de hoy.
Aseguró que ya se trabaja en la normalización del servicio en las gasolinerías.
"Estamos con problemas de desabasto en Monterrey, se está atendiendo, porque nos están sacando de
operación dos ductos, en el caso de Monterrey ya vamos avanzando para normalizar el abasto".
Es lo que se le llama coloquialmente, nos han pinchado los ductos en el norte. Nos sacaron la última
vez, según el informe, a las 02 de la mañana y ya se está reparando", planteó.
Desaparición forzada
Dijo que es prioritaria la investigación sobre desaparecidos y que su gobierno le ha dado toda la
relevancia que tiene el tema, al grado que laSecretaría de Gobernación (Segob) se convirtió en la
"secretaría dela protección de los derechos humanos".
“Ya no es la Secretaría de Gobernación encargada de la relación política y el orden, la encargada de
actividades a veces autoritarias, no tiene nada que ver con la antigua secretaría de las policías secretas,
y están dedicas a atender a familiares de víctimas, a liberar a presos políticos, esa es su función
principal, apoyar a migrantes, en eso está”, dijo.
Mitin Acambay
Aunque en un principio planteó que su visita a Acambay consistiría en hacer un recorrido con
pobladores mexiquenses para hablar acerca de sus necesidades, en lugar de realizar un mitin como
el que encabezó ayer, López Obrador aseguró que no hubo un cambio en la estrategia
“No hubo un cambio de estrategia, a lo mejor yo no lo expresé bien, pero no dije que iba a hacer un
recorrido por los ductos, con la gente, y como queda constancia de lo que decimos hay que ver cuándo
expresé eso, no hubo cambio de estrategia”, expuso.
Cisen
Anunció que está por firmar un decreto presidencial para abrir los expedientes secretos del Centro
de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y reiteró que no habrá reservas ni limitaciones
para consultar los datos archivados por la institución de inteligencia.
"Se van a abrir los expedientes secretos, todos, no va a haber limitación, estoy por firmar el decreto,
había una parte del archivo nacional del país reservado, no va a haber reserva", comentó.
Helicóptero en el que viajaba Martha Erika y
Moreno Valle cayó en posición invertida, fue
inusual: SCT
Los investigadores tratarán de rescatar la información de diversos componentes físicos de la aeronave para
hacer un simulador en el laboratorio y así conocer las posibles causas del accidente.
Cuartoscuro
Redacción Animal Político
FONDEA el periodismo independiente
El helicóptero en el que murió la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, su esposo Rafael Moreno Valle,
y otras tres personas, se impactó de manera inusual. El impacto fue en posición invertida con un ángulo de 60
grados formando un cráter en donde se enterró la cabina de tripulantes, informó el subsecretario de
Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán.
“Sí es inusual, no es lo normal, es una de las cosas que llaman la atención, no es normal”, dijo Morán.
Hasta el momento es lo que se sabe y aun no hay ninguna conclusión preliminar sobre las causas por la que
cayó el helicóptero.
Lee: Las claves del accidente en el que murieron Martha Erika y Rafael Moreno Valle
Morán destacó que en los primeros análisis encontraron unos tornillos rotos en la turbina, pero fue por el mismo
impacto de la aeronave.
“El análisis de los expertos nos dirá si falló una turbina o no, cuál era la temperatura de los motores. Si se puede
rescatar toda es información se podrá simular en laboratorio el trayecto del helicóptero e intentar averiguar qué
pasó”, sostuvo en conferencia el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú.
No descartó ninguna hipótesis y aseguró que “todo pudo haber ocurrido, no queremos especular”, por lo que
aseguró que los investigadores tratarán de rescatar la información de diversos componentes físicos de la
aeronave para hacer un simulador en el laboratorio y así conocer las posibles causas del accidente.
Lee: AMLO explica por qué no fue a la ceremonia de Martha Erika y Moreno Valle
El subsecretario de Comunicaciones y Transporte explicó que la torre de control intentó comunicarse sin éxito
con el helicóptero nueve veces. “Dio una vuelta, pero no sabemos si fue un problema de maniobra o se
complicó con algo meteorológico”, explicó.
La investigación está en curso y está por ahora en su fase de análisis. Carlos Morán detalló que se recuperaron
altímetros, pantallas de navegación, velocímetro, radar del helicóptero, el GPS y dos cajas negras.
Diferentes partes del helicóptero, como el rotor, el sistema de transmisión, la unidad de datos, los motores 1 y 2,
fueron enviados para su análisis a Estados Unidos, Canadá e Italia.
En la investigación participan los fabricantes de las aeronaves y el colegio de pilotos, la comisión investigadora
de accidentes de aviación civil y también se contó con el apoyo de autoridades independientes de investigación
de Canadá, Estados Unidos y Europa.
La dirección general de aeronáutica civil será la que emita el informe técnico final del accidente.
Durante la tarde del 24 de diciembre, el helicóptero en el que viajaban la gobernadora de Puebla, Martha Erika
Alonso, su esposo, el exgobernador Rafael Moreno Valle, así como otras tres personas, se desplomó a los diez
minutos de haber despegado, ocasionando la muerte de los cinco tripulantes.
El helicóptero que cayó era un Augusta 109 modelo 2011 con certificado de aeronavegabilidad vigente con
vencimiento 19 de septiembre de 2020, con 2,074 horas de vuelo propiedad de servicios del Altiplano S.A. de
C. V.
La aeronave funcionaba como taxi aéreo con base en el aeropuerto de Puebla, su taller de mantenimiento era
Rotor Flight Services, ubicado en el aeropuerto de Toluca, que cuenta con categoría tres para helicóptero
Con información de Manu Ureste
AMLO propone a Jenaro Villamil para
dirigir el sistema público de radio y tv
Política
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Sanjuana Martínez para dirigir Notimex y a Aleida Calleja, para el Instituto
Mexicano de la Radio (IMER).
AMLO anunció la creación del Sistema Público de Radio y Televisión y presentó sus nombramientos/Araceli López.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 23.01.2019 07:15:32
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación delSistema Público de Radio
y Televisión, y propuso al periodista Jenaro Villamil para coordinarlo.
En conferencia matutina, López Obrador afirmó que este sistema tendrá como objetivo armonizar y
coordinar todos los medios públicos, para "que haya una orientación editorial que tenga como
propósito informar con objetividad, con profesionalismo, con independencia".
Jenaro Villamil será propuesto por AMLO para dirigir el sistema público de radio y televisión. (Araceli López | Milenio)
Aseguró que aún siendo estaciones de radio y canales de televisión del estado no habrá injerencia
en la información que se transmita.
Sanjuana Martínez fue propuesta para dirigir Notimex. (Araceli López | Milenio)
El Presidente propuso a Sanjuana Martínez para dirigir la agencia de noticias del
estado, Notimex; mientras que en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) propuso a Aleida
Calleja.
AMLO propuso a Armando Casas para dirigir el Canal 22/Araceli López.
AMLO propuso a Aleida Calleja para dirigir el Instituto Mexicano de la Radio/Araceli López.
Para el Canal 22, propuso a Armando Casas; en Radio Educación, a Gabriel Sosa Plata, y en
la Dirección General de Televisión Educativa a Lidia Camacho.
AMLO propuso a Gabriel Sosa Plata para dirigir Radio Educación/Araceli López.
Al frente de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografíaestaría Rodolfo
González; en Canal 11 a José Antonio González Lima; y como director de Canal 14, Fernando
Coca Meneses.
Lidia Camacho (al fondo) dirigirá la Dirección General de Televisión Educativa/Araceli López.
Rodolfo González encabezará la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía/Araceli López.
José Antonio González Lima encabezará Canal 11/Araceli López.
Ya no más una televisión para una clase media jodida: Jenaro Villamil
POR LA REDACCIÓN , 23 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jenaro Villamil, quien fue propuesto por el presidente Andrés
Manuel López Obrador para coordinar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisióndel
Estado Mexicano (SPR), afirmó que su labor va a hacer que los medios públicos ofrezcan
contenidos de utilidady calidad.
El periodista afirmó que la coordinación se empeñará en que el sistema de medios públicos respete a la
audiencia y sirva a ellos.
“Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida como dijo un clásico. De eso
se trata, de hacer un sistema realmente articulado”, dijo Villamil en conferencia de prensa.
Detalló que no se plantea que dichos medios imiten el esquema privado, sino que lleguen a toda la ciudadanía y
que puedan participar de ellos.
“La idea es crear una armonía entre los medios públicos del Estado mexicano. Que sean realmente
medios públicos”, puntualizó.
“Cuantas cosas se pudieron ahorrar en esta tragedia de Hidalgo si los medios públicos realmente hubieran
llegado a las comunidades para advertirles los riesgos del huachicol, por poner un ejemplo”, señaló.
El cargo de Villamil tiene que ser sometido a ratificación del Congreso.
Sanjuana Martínez, primera mujer que dirigirá
Notimex
Notimex |
Sanjuana Martínez (centro) dijo que se hará una transformación a Notimex para convertirla en un medio de
comunicación que garantice el derecho a la información. Foto Yazmín Ortega Cortés
Ciudad de México. El gran reto para Notimex será convertirse en la primera y más importante agencia de
noticias de América Latina, una agencia de Estado, no de gobierno ni un organismo propagandístico, expresó
Sanjuana Martínez, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador al frente de esta institución.
En declaraciones a los medios al término de la conferencia donde el Ejecutivo federal anunció los
nombramientos de los nuevos directivos de los medios públicos, sostuvo que se está en un momento histórico
para ser corresponsables y junto con la sociedad, generar cambios y compromisos.
"Notimex es en este momento la segunda Agencia más importante, más grande de América Latina y queremos
convertirla en la primera, el gran reto será hacer una agencia, hay que aclararlo, es una agencia del Estado no
del gobierno, dejará de ser un órgano propagandístico”, enfatizó.
En este sentido, dijo que se hará una transformación a la agencia para convertirla en un medio de comunicación
que garantice el derecho a la información de los mexicanos, de estar objetivamente bien informados.
Sanjuana Martínez señaló que el presidente López Obrador le aseguró que podrá seguir haciendo el mismo
periodismo crítico, independiente, con compromiso social, sin censura y de defensa de los grupos más
vulnerables que ha hecho a lo largo de su vida periodística en Proceso, La Jornada y Sin Embargo.
Un periodismo que pretende trascender para generar cambios, “por eso significó esta invitación, como un reto
para mí, lograr que México deje de ser uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo”, resaltó la
periodista cuyo nombramiento pasará al Senado de la República.
López Obrador confirma reducción del 50% en gastos de publicidad
oficial
POR LA REDACCIÓN , 23 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el
gasto en lapublicidad oficial sufriráun recorte ya que este año sólo se utilizarán 4 mil 200
millones de pesos, lo que significaun ajuste a la baja del 50% respecto al gobierno de Peña Nieto.
“Se termina la subvención, ya no va a haber el llamado chayote, se acaba el soborno a medios y a periodistas.
Desde luego tenemos que bajarle, porque era mucho, ahora sí que, se pasaban. Entonces poquito porque es
bendito”, dijo el presidente.
“Vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del gobierno, se autorizaron alrededor de 4 mil
200 millones de pesos para publicidad, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado, ese fue un
compromiso que hicimos y se está cumpliendo”, reiteró el tabasqueño.
Al presentar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión, el cual será dirigido por Jenaro Villamil, el
mandatario dijo que su gobierno plantea que los medios públicos sean ordenados para mejorar la información a
la que accede la ciudadanía.
De igual forma, el mandatario aseveró que dicho planteamiento trata de afectar a los medios concesionados ni
busca competir con ellos.
“Lo que está mal es la corrupción, emplear mal el presupuesto, que se use de manera tendenciosa, que se dé el
presupuesto a quienes hablan bien del gobierno y no entregar apoyos a los opositores; eso es lo que está mal”,
expresó.
Implicados en “Estafa Maestra”, no estarán en el gobierno, afirma
AMLO
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 23 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La solamención de implicaciónen los escándalos de corrupción
evitaríaque funcionarios reciéndesignados en Pemex, puedan permanecer en sus cargos,
anticipó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Si están involucrados de la “Estafa Maestra” no tienen por qué trabajar en este gobierno. Sólo voy a
constatarlo (…) Si los contrataron hicieron mal en el caso de que estén involucrados”, expresó.
En su edición número 2203, que inició su circulación el pasado sábado 19, el semanario Proceso reveló, en dos
reportajes, cuáles funcionarios recién nombrados están implicados en escándalos de corrupción aún no
resueltos.
Álvaro Delgado exhibió los antecedentes de María de la Luz Zarza Delgado, recién nombrada abogada de
Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con el reportaje de Delgado, Zarza Delgado está implicada en
prácticas de corrupción y defraudación electoral.
En tanto, la reportera Neldy San Martín, reveló que el nuevo director de Pemex Exploración y Producción,
Miguel Ángel Lozada está implicado en las investigaciones por la llamada “Estafa Maestra”, un desfalco
millonario identificado por la Auditoría Superior de la Federación y difundido con ese nombre por el portal
Animal Político.
Además, identifica al subdirector jurídico de Operaciones Regionales, José Manuel Sánchez Reyes como
implicado en las investigaciones por el caso Odebrecht, en tanto, el titular de Pemex Fertilizantes, Rogelio
Hernández Cázares, habría tenido implicación en irregularidades detectadas en el Seguro Popular, delegación
Oaxaca.
En su conferencia de prensa matutina, López Obrador recordó que las investigaciones corresponden a la Fiscalía
General de la República (FGR), e inclusive, ofreció que si no hay avance él mismo lo denunciará en sus
conferencias de prensa.
El mandatario insistió en que verá dónde fueron contratados y pedirá información a la FGR.
“Si están involucrados, aunque sea nada más un señalamiento, todavía ni se les ha entregado su nombramiento
así que no nos costará mucho trabajo”, dijo.
Los nombramientos mencionados, en realidad fueron aprobados por el consejo de administración el pasado 14
de diciembre, de acuerdo a la información publicada esta semana por el semanario Proceso.
POLÍTICA CERO
“No mames, no mames”
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Es lo primero que dijo la admirada y querida Yalitza Aparicio al momento de enterarse de que
había sido nominada al Oscar en la categoría de Mejor Actriz, algo que generó un entusiasmo
desmedido pero también comentarios de la más baja estofa.
Una cosa bastante repugnante, como si el trabajo de Yalitza en Roma no fuera profundo y
complejo. Hay momentos en los que, tristemente, sacamos a pasear en las redes sociales nuestra
peores dispepsias mentales. Yalitza es un hallazgo actoral y no un arquetipo para hacer sociología
barata. El único meme que encontré que no era ni clasista ni pendejo es uno donde se ve a todas
nuestras campeonas en el otro lado (Ana de la Reguera, Kate del Castillo y Karla Souza) con una
frase “Triunfaremos en Hollywood”, mientras abajo se ve a Yalitza sonriente en la pasarela de los
Golden Globes diciendo: “OILAAAAAAAAS!”.
Esta afrenta solo puede ser comparada con el malestar que ha producido entre los habitantes de
Tlahuelilpan las opiniones de aquellos que los acusan de ignorantes, rateros, huachicoleros,
muertos de hambre y que se merecían morir quemados, según ha dicho el presidente municipal de
la localidad, Juan Pedro Cruz Díaz. Y para atajar el malsano comentario insidioso del hijo
de Jelipillo que se resguarda en el Twitter bajo el nombre de @Tumbaburros, afirma que no están
buscando ninguna indemnización, que lo que quieren es respeto, que se sienten ofendidos.
En cambio, no veo a nadie buleando a los de Odebrecht, que han repartido cochinos a diestros y
siniestros y a los que nadie puede acusar de ser hermanita de la caridad, ahora que ha señalado a
varios personajes ligados a Pemex, entre ellos un par de ex directores (el concuño de Salinas,
González Anaya, y el tal Treviño, además de Arely Gómez cuando era procuradora) por impedir el
ejercicio de la justicia. O sea, ellos quieren que los castiguen por trácalas, pero también a aquellos
que les cobraron el diezmo millonario, y nomás no los dejan porque, dicen, pervive la impunidad
peñista.
Lo curioso es que los de Odebrecht no incluyen a Lozoya Lozoyita, en su lista negra.
“No mames, no mames”, diría Yalitza.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Astillero
Guardia Nacional, al vapor // Aprobar artículo insatisfactorio // Poder militar legalizado // Empleo a
huachicoleros
Julio Hernández López
▲ LARGA ESPERA DE MIGRANTES. En Tijuana únicamente quedan mil de los más de 5 mil migrantes que
llegaron a la ciudad en diversas caravanas, y de ellos entre 500 y 600 aún se alojan en el albergue El Barretal.
Las autoridades no saben cuánto permanecerá abierto este lugar.Foto Afp
C
on una premura derivada de la urgencia que tienen por satisfacer la indicaciones que al respecto ha dado Palacio
Nacional, los operadores de Morena en el Congreso federal (Mario Delgado y Ricardo Monreal) pretenden
aprobar aunque sea a tropezones la Guardia Nacional.
La incontrovertible mayoría aritmética de Morena en las cámaras legislativas buscará que tal proyecto de
militarización sea aprobado en un periodo extraordinario de sesiones que podría ser convocado hoy a través de
la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. No hay dictamen de las comisiones de trabajo que en el
Senado recibieron la minuta proveniente de San Lázaro y, para cumplir el trámite de hacer algún tipo de
consulta, se citaría al vapor a secretarios del gabinete obradorista para que comparezcan a explicar algunos
puntos del citado plan de la Guardia Nacional.
El descuido de las formas, además de la fuerte polémica sobre el fondo, pretende evitar que el paso de unas
semanas más sin aprobar el proyecto pueda multiplicar y fortalecer las objeciones del caso. En concreto, el
partido dominante, y sus aliados, buscan disolver la insatisfacción que abiertamente expresó el presidente
Andrés Manuel López Obrador con lo que por mayoría de votos decidió la Cámara de Diputados, pues en esa
resolución no se incluyó un artículo transitorio (que no había formado parte de las discusiones internas en San
Lázaro, hasta que llegó de parte de la Secretaría de Gobernación, es decir, de Palacio Nacional) que a contrapelo
de la actual letra constitucional otorgaría a las fuerzas armadas la facultad de integrar la citada Guardia
Nacional, en tanto los cuerpos policiacos se llegan a profesionalizar o en tanto el actual desbordamiento
criminal fuese frenado.
Ese artículo transitorio, que ni siquiera fue considerado por la bancada de Morena en San Lázaro en la minuta
que aprobaron, condensa el espíritu real de la militarización buscada: todo el rollo legal y político que se plantea
en lo general, a través de ese transitorio, aterriza en el aspecto específico de la habilitación de las fuerzas
armadas para el cumplimiento de tareas de índole civil, durante un lapso que se dice podría ser de cinco años.
Sobre el punto se han manifestado diversos organismos defensores de derechos humanos a escalas nacional e
internacional y se han invocado diversos tratados internacionales que serían contradichos con la pretensión del
artículo transitorio que a la carrera quiere insertar el Senado para devolverlo a San Lázaro, donde la mayoría
aliada de diputados muy seguramente buscaría aprobar la modificación sin mayor contratiempo.
Está resultando fácil ceder a la tentación de entregar más porciones de poder a unas fuerzas armadas que
durante estas semanas de obradorismo han tenido una preponderancia nunca antes vista (de constructores de
pistas aéreas y de unidades inmobiliarias de lujo a departamento de personal para contratación de choferes de
pipas). La herencia de criminalidad creciente que recibió el obradorismo lleva al actual gobierno a considerar
que necesita con urgencia instrumentos de control militar. Valdría recordar una de las frase de la campaña del
político tabasqueño: abrazos, no (más) balazos.
De gira por el estado de México, donde Alfredo del Mazo recibió abucheos de ínfima proporcionalidad en
relación con el pésimo gobierno que ha hecho, el presidente López Obrador ofreció apoyos económicos y de
asistencia social para los pobladores que decidan dejar el huachicoleo (trabajo digno, entre otras ofertas
gubernamentales, aspiración que no alcanzan muchos de quienes se mantienen al margen de ese tipo de
saqueos). La pinza de apoyo social va de la mano del combate directo al robo de combustible, en un escenario
donde ha disminuido el problema del abasto en algunas ciudades, pero se mantiene vivo en otras (Guadalajara
y, ahora, Monterrey, por ejemplo), además del constante ataque de bandas delictivas que pinchan ductos de
manera sistemática.
México SA
FMI: lo que el viento a Juárez // No más crecimiento inercial
Carlos Fernández-Vega
E
n castellano simple, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que el reciente pronóstico del Fondo
Monetario Internacional (FMI) le hace lo que el viento a Juárez (el lunes, el organismo financiero recortó su
estimación sobre el crecimiento económico del país en 2019, que, ya con el tijeretazo, rondaría 2 por ciento).
Consultado al respecto, el mandatario fijó posición: Es mucho mejor que el FMI diga que el crecimiento va a
ser de dos puntos, porque así los vamos a sorprender: crecerá más la economía. Va a fallar su pronóstico, lo
digo de manera respetuosa. Vamos bien, es lo que yo considero, y vamos a estar mejor.
Tiene cierto sustento lo dicho por el Presidente, porque salvo en hecatombes como la de 2009 (el producto
interno bruto mexicano se hundió 6.5 por ciento, entre los más pronunciados en el mundo) el navío de gran
calado (jocoso calificativo utilizado por Fox y Calderón al referirse a la economía nacional) normalmente el
avance no pasa de 2 por ciento, y en esa inercia se mueve el país desde hace 36 años. Que la economía
mexicana crezca un piquito más o retroceda un piquito menos no hace mayor cambio en la complicadísima
situación que vive el país, ni en el creciente saldo de la voluminosa deuda social que acumula, resultado de la
política económica más ineficiente en la historia moderna de México (AMLO, dixit).
Bien puede decir el flamante inquilino de Palacio Nacional que lo anterior es responsabilidad y consecuencia de
seis sexenios neoliberales al hilo, durante los cuales lo que menos importó a los supuestos gobernantes
(verdaderos gerentes al servicio del gran capital) fue el desastre social por ellos generado y la suerte de
apartheid económico que garantizaron. Pero, al mismo tiempo, López Obrador debe mover sus propias fichas
para, a la brevedad, dejar atrás la inercia económica heredada por esos seis gerentes, sacudir la economía y
sentar las bases para un crecimiento sostenido, y en una proporción que permita no sólo salir del estancamiento
de tres décadas y media, sino que perfile un futuro mucho más atractivo y sólido para el país y sus habitantes.
La herencia no es cualquier detalle, como advierte el Instituto pare el Desarrollo Industrial y el Crecimiento
Económico, de cuyo análisis se toman los siguientes pasajes: el entorno económico muestra nubarrones para
2019; el país que recibe el presidente López Obrador tiene aspectos que limitan un buen desempeño para el
próximo año. Las cifras oficiales reflejan retos como incremento en la inflación, altos niveles de
endeudamiento, elevada incidencia en la informalidad del empleo, así como bajos salarios y escaso crecimiento
económico.
El nuevo gobierno asume el reto del cambio estructural para pasar del promedio de 2.5 por ciento de las últimas
tres décadas a uno superior a 4 por ciento, y sobre todo lograr que este crecimiento sea inclusivo y con mayor
desarrollo para todas las regiones del país. La consigna de por el bien de todos, primero los pobres es
congruente, pero se debe garantizar que no se descuiden otros segmentos de la población. Por ello, la obsesión
por el crecimiento económico y la inversión debe ser eje fundamental para alcanzar sus metas. Si bien la nueva
administración enfrenta retos coyunturales, el país tiene problemas estructurales que han limitado su avance.
Entonces, qué bueno que el FMI y sus pronósticos le hagan lo que el viento a Juárez, pero hay que meter el
acelerador. El país lo necesita y a los mexicanos les urge.
Las rebanadas del pastel
Era de esperarse la rabiosa respuesta de los barones del huachicol: Ayer nos sacaron de operación la mayoría de
los ductos, nos los pincharon. Provocaron fugas, en algunos casos peligrosas. Por fortuna, la gente ya no acudió.
Pero, nada más el ducto Salamanca-Guadalajara nos lo sacaron cuatro veces de operación y también el Tuxpan-
Azcapotzalco, que logramos estabilizar durante varios días. Con todo, no vamos a dar ni un paso atrás, no
vamos a ceder (AMLO, en la mañanera de ayer).
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Antorcha Campesina posee 40 gasolinerías, dos hoteles, centros
recreativos, restaurantes…
POR ROSA SANTANA , 22 ENERO, 2019ESTADOS
MÉRIDA, Yuc. (apro).– La dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán, Aleida Ramírez
Huerta, reconoció este martes que la agrupación posee 40 gasolinerías, dos hoteles, centros
recreativos, restaurantes, tiendas de abarrotes y otros negocios en el país, pero aseguró que todos
son lícitos yse forjaron con recursos que sus militantes han aportado durante cuatro décadas.
De acuerdo con medios locales, la líder de los antorchistas en el estado dijo en conferencia de prensa que las
gasolinerías de la agrupación están en Puebla, Oaxaca, Guerrero y Estado de México, y aclaró que en el caso de
Yucatán sólo cuentan con dos tiendas de abarrotes y dos tortillerías.
Resaltó que esos negocios están en regla y sus utilidades les permiten a sus militantes movilizarse sin tener que
pedir “favores” a nadie, y en ese sentido rechazó que la agrupación haya sido beneficiada con la reforma
energética de Enrique Peña Nieto.
Insistió en que esos negocios no fueron financiados con recursos desviados de los programas sociales
gubernamentales, sino que fueron construidos “desde cero, paso a paso y el ahorro de miles de antorchistas, no
todos, pues en esto no pueden participar quienes apenas ganan lo suficiente para vivir”.
Sostuvo que esas empresas tienen registro legal, pagan impuestos y son fiscalizables, y aseguró que la
agrupación y su dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán, son blanco de una “campaña de desacreditación y
satanización”.
Estos son los avances sobre la investigación del
accidente aéreo en Puebla
La SCT adelantó que la investigación del incidente que costó la vida a la exgobernadora de Puebla,
Martha Erika Alonso, está a la espera de los dictámenes de los laboratorios participantes.
REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx
Carlos Morán, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, detalló este miércoles que la investigación del
accidente del helicóptero en el que murieron la exgobernadora de Puebla,Martha Erika Alonso, y el
senador Rafael Moreno Valle, se encuentra en la fase de análisis de cada uno de los componentes por parte de
los laboratorios involucrados en el proceso.
El funcionario detalló que una vez concluida la investigación de campo del accidente registrado el pasado 24 de
diciembre, se procedió a hacer el envío de los componentes del helicóptero Augusta A-109 en cajas de madera
para que no sufrieran daños en los traslados.
En el caso de los motores 1 y 2, se enviaron a los laboratorios de Pratt and Whitney, fabricante de los aparatos,
al igual que la Electronic Engine Control 1 y 2 y la Data Collection Unit 1 y
Morán declaró el 3 de enero que estas unidades eran de suma relevancia debido a que registran parámetros de
motores, de arranque, revoluciones y excedencia en las mismas.
Por otra parte, la European Aviation Safety Agency y Leonardo Helicopters Italia tienen en su laboratorio el
sistema de transmisión y rotor principal.
En el caso de los actuadores lineales de la aeronave –que engloban 2 de cabeceo, 2 de alabeo y uno de guiñada-
están en posesión de la empresa Honeywell, mientras que el Data Acquisition Unit está siendo analizado por la
empresa Amatek.
Una vez que concluya esta etapa (Análisis detallado en laboratorio), Morán explicó que se procederá a que
cada laboratorio mande el reporte a sus respectivas autoridades nacionales, entidades encargadas de enviar
dicho documento a la Dirección General de Aeronáutica Civil, encargada de la investigación del accidente en
México.
Este proceso tiene la finalidad de tener un reporte final de cada una de los componentes del helicóptero que
ayuda a determinar las causas del accidente, dijo Morán.
Por otra parte, Javier Jiménez Espriú reiteró que la aeronave en la que viajaban Alonso, Moreno Valle, además
de dos tripulantes y un acompañante, cayó en un ángulo de 60 grados, de forma casi vertical, por lo que remarcó
que "no es un evento normal, sí es inusual".
El secretario de Comunicaciones y Transportes detalló que, hasta el momento, no se cuenta con información al
respecto sobre el ángulo de la caída.
Por otra parte, el funcionario remarcó que la investigación sobre el accidente no cuenta con un plazo
determinado pues las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios pueden extenderse. Sin embargo,
dijo que se solicitó que los procesos se hicieran "a la brevedad posible".
El ingeniero afirmó que una vez que se cuente con el reporte final de cada uno de los laboratorios, estos se
sumarán con el análisis hecho por la Fiscalía del Estado de Puebla y la Fiscalía General de la República para
abrir líneas de investigación del accidente.
"En función del dictamen técnico, se podrán abrir nuevas líneas de investigación", subrayó.
Martha Erika Alonso, exgobernadora de Puebla, así como su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, el capitán
Roberto Coppe, el primer oficial Marco Antonio Tavera, y Héctor Baltazar, asistente del legislador, fallecieron
el pasado 24 de diciembre en un accidente aéreo cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló en la
comunidad de Santa María de Coronango.
Antes de irse, en su último año, EPN entregó 268
concesiones de playas a particulares y empresas
Por VICE.com
En la recta final del sexenio se otorgaron, en promedio, 369 títulos de
concesión al año: un permiso cada día. Una auditoría revela que no hay
registro de que todos los beneficiarios hayan pagado por sus permisos.
VER MÁS
10 decretos que firmó EPN dan el agua a petroleras, refresqueras, mineras y
cerveceras, advierten
Por Linaloe R. Flores
Ciudad de México, 23 de enero (VICE/SinEmbargo).- En su último año de Gobierno
(2018), Enrique Peña Nietootorgó 268 títulos de concesión de playas
mexicanas a particulares y empresasprivadas para que puedan dedicarse a la extracción
artesanal de piedra, a la acuacultura, a la pesca y a usos generales. Este número de
notificaciones representa más del doble de las concesiones del año anterior (2017),
cuando fueron autorizados 123 permisos.
Estas licencias para usufructuar la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que
concentran casi tres millones de metros cuadrados, fueron otorgadas en Baja California
Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Chiapas, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco,
Tamaulipas, Yucatán, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Nayarit. Se trata de entidades
que han sido afectadas por el proceso de privatización de las playas, iniciado desde que,
en 1992, mediante la modificación del Artículo 27 Constitucional, se facultó al gobierno
federal para brindar concesiones de los bienes inmuebles del Estado a particulares. En
estas casi tres décadas transcurridas, pescadores,comuneros, comerciantes y familias
enteras han sido desplazadas, mientras en su entorno aparecían complejos residenciales,
restaurantes o áreas restringidas a los deportes de playa.
El ex Presidente Enrique Peña Nieto y su entonces Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz, en playas de Quintana Roo en 2014.
Foto: Cuartoscuro
Según datos extraídos del registro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semarnat), 158 particulares y 110 empresas obtuvieron títulos de concesión en
2018. 98 de esos permisos tienen un plazo a 15 años, mientras que otros 35 se dieron a
cinco años. En blanco, sin precisar temporalidad, aparecen 134 autorizaciones.
Pero los 268 beneficiarios de 2018 –más los 123 de 2017– no fueron los únicos
favorecidos en la recta final del sexenio peñanietista. Información obtenida
por VICEmuestra que, entre 2015 y 2018, el Gobierno federal notificó mil 477 títulos de
concesión para explotar el territorio marítimo nacional. Esto significa que se otorgaron,
en promedio, 369 permisos por año. Una concesión cada día, durante los últimos cuatro
años.
QUINTANA ROO Y NAYARIT, LOS REYES
En enero de 2016, en Quintana Roo, ciudadanos y activistas denunciaron que, de
madrugada, un grupo de trabajadores escoltado por policías había empezado a realizar
trabajos con maquinaria pesada para construir el proyecto inmobiliario llamado Malecón
Tajamar. La excavación afectaba a un manglar y la vida de especies como el cangrejo
azul, la rana leopardo, varias aves, iguanas rayadas, garzas, pelícanos cafés y cocodrilos
Moreletti.
La defensa de la zona escaló al grado de solicitar en la plataforma Change.org que se le
retirara a México la sede de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la
Diversidad Biológica (COP13). Así, Tajamar se volvió emblema de la lucha activista del
medio ambiente.
A pesar de ese antecedente, en esa entidad es donde se encuentra el mayor número de
concesiones otorgadas durante 2018. Para Quintana Roo fueron 56 títulos, de los cuales
35 fueron otorgadas a las inmobiliarias Papaya Playa (14 mil metros cuadrados), Riberas
de Cancún (uno de 13 mil y otro de 14 mil), Magogon (13 mil), Mx Riusa II (14 mil),
Inmobiliaria Puerto Bonito (13 mil) y Deutsche Bank Mexico (11 mil).
En el reparto de estas concesiones Nayarit aparece en segundo sitio. Ahí, en 2007, el
gobierno del estado y el federal lanzaron la marca turística Riviera Nayarit. Desde
entonces, a través del Fideicomiso Bahía de Banderas (Fibba), empezó la concesión y
venta de predios con frente de playa expropiados a ejidatarios,un proceso en el que los
municipios Bahía de Banderas y Compostela resultaron claves.
No todo era progreso ni alegría. En las comunidades de la zona, los habitantes que
resistierona los desalojos y al cierre de caminos sufrieron amenazas, persecución,
encarcelamiento y hasta tortura de policías de la entidad, consta en un cúmulo de
documentos de activistas. Un caso emblemático fue el del pueblo El Monteón donde en
2009, policías antimotines y elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado
golpearon y sometieron a decenas de pobladores.
BAJA CALIFORNIA Y SINALOA, EN EL TOP
Pese a ese pasado, en el último año de Peña Nieto como Presidente, se concesionaron 32
mil metros cuadrados en Bahía de Banderas y 36 mil en Compostela. MX Rusia II, BD
Beach, Proyectos Inmobiliarios de Culiacán, Punta Bandera GM y Paradise Village
Country Club fueron otras de las inmobiliarias con mayores extensiones otorgadas.
En el tercer sitio está Baja California, donde el Centro de Innovación Ambiental ha
denunciado insuficiente infraestructura para tratar las aguas negras, por lo que Playas de
Rosarito y Playas de Tijuana sufren ahora de contaminación. Las inmobiliarias pueden
usufructuar territorios más extensos son Mexicana del Arco, Inmobiliaria El Retiro de
Tijuana y Paladín Redi-Baja.
En el cuarto sitio aparece Sinaloa, con 26 títulos concesionados, de los cuales cinco
fueron para desarrollos que en su mayor parte fueron otorgados en los municipios de
Ahome, Mazatlán y Culiacán.
EN DESORDEN, LAS CONCESIONES DE PLAYAS
En su último informe, la Auditoría Superior de la Federación reveló que el cobro del uso,
goce y aprovechamiento de las playas mexicanas se efectúa con desorden. Ello hizo que
se perdieranpor lo menos 375 millones de pesos en 2016. La Federación cobró 704
millones de pesos por el otorgamiento de 6 mil 842 permisos emitidos; es decir, por cada
uno habría recibido unos 103 mil pesos. Pero esos no son todos los ingresos porque de 17
estados con costa, sólo 10 reportaron el cobro de derechos.
No hay certeza de cuánto dinero se genera por las concesiones de las playas porque los
derechos se cobran de manera combinada entre federación, estados y municipios. Por
ejemplo, entidades como Colima, con 681 concesiones vigentes, Guerrero con mil 266,
Michoacán con 737, Sinaloa con mil 747, Sonora con 919, Tamaulipas con 279 y
Yucatán con 254 concesiones no reportaron un solo ingreso.
La Semarnat no tiene facultad para vigilar los cobros por concesiones. En su informe, la
ASF asentó: “Debido a que los ingresos de derechos por uso, goce o aprovechamiento se
recaudan por los municipios y corresponde a ellos la atribución de verificar que los
concesionarios cumplan con su pago; la Semarnat no cuenta con información para
determinar si los pagos reportados por cada municipio fueron correctos”. Tampoco la
tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Respecto a éste, el órgano
fiscalizador expuso: “El SAT desconoce las razones por las que no hubo recaudación en
siete entidades federativas”.
La anarquía en el cobro de derechos o las protestas por la amenaza de ecocidio no han
logrado parar el proceso de la concesión de la arena y el mar. En las cotizadas playas de
México, cada vez es más frecuente el letrero de “Propiedad Privada”.
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 07 de abril 2014
La noticia de hoy 07 de abril 2014La noticia de hoy 07 de abril 2014
La noticia de hoy 07 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 15 de agosto 2013
La noticia de hoy 15 de agosto 2013La noticia de hoy 15 de agosto 2013
La noticia de hoy 15 de agosto 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2017
Sintesis informativa 07 de marzo 2017Sintesis informativa 07 de marzo 2017
Sintesis informativa 07 de marzo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 18 de diciembre de 2019
 
Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 07 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 27 de agosto de 2018
 
La noticia de hoy 07 de abril 2014
La noticia de hoy 07 de abril 2014La noticia de hoy 07 de abril 2014
La noticia de hoy 07 de abril 2014
 
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
Sintesis informativa miercoles 24 de abril de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015Sintesis informativa 10 04 2015
Sintesis informativa 10 04 2015
 
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 26 de julio de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 02 de octubre de 2019
 
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
Sintesis informativa 31 de diciembre 2013
 
La noticia de hoy 15 de agosto 2013
La noticia de hoy 15 de agosto 2013La noticia de hoy 15 de agosto 2013
La noticia de hoy 15 de agosto 2013
 
Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614Sintesis informativa 04 0614
Sintesis informativa 04 0614
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2017
Sintesis informativa 07 de marzo 2017Sintesis informativa 07 de marzo 2017
Sintesis informativa 07 de marzo 2017
 
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204Sintesis informativa 12 de marzo de 204
Sintesis informativa 12 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012Sintesis informativa 12 09 2012
Sintesis informativa 12 09 2012
 
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
Sintesis informativa 19 de noviembre 2013
 
La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011
La noticia de hoy en puerto escondido 11 d junio 2011
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019

Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 20 2015
Sintesis informativa 01 20 2015Sintesis informativa 01 20 2015
Sintesis informativa 01 20 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019 (20)

Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
 
Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012Sintesis informativa 01 02 2012
Sintesis informativa 01 02 2012
 
Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018
Sintesis informativa sabado 15 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018
 
La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012La noticia de hoy 16 012012
La noticia de hoy 16 012012
 
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 09 de julio de 2020
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
 
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 21 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
 
Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018
Sintesis informativa sábado 06 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015Sintesis informativa 12 09 2015
Sintesis informativa 12 09 2015
 
Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013Sintesis informativa agosto 31 2013
Sintesis informativa agosto 31 2013
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016Sintesis informativa 30 de mayo 2016
Sintesis informativa 30 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 01 20 2015
Sintesis informativa 01 20 2015Sintesis informativa 01 20 2015
Sintesis informativa 01 20 2015
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014Sintesis informativa 19 de mayo 2014
Sintesis informativa 19 de mayo 2014
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019

  • 1. Miercoles 23 de Enero de 2019 Puerto Escondido Oaxaca Mexico Luis Ignacio Un caos, Caminos y Aeropistas de Oaxaca Mario Jiménez Leyva López Obrador propuso entregar el dinero a las autoridades municipales, al ver los nulos resultados de CAO Apenas en su primera visita a Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre de 2018) dejó claro que frenará los actos de corrupción en el estado por uno de los canales preferidos por los funcionarios: la obra pública. “Imaginen que le voy a dar dinero a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). No. Se los lo voy a dar a los Gobiernos de los municipios”, explicó.
  • 2. Treinta años fueron suficientes para que CAO evidenciara su falta de capacidad para planear, programar, presupuestar y ejecutar, la construcción, conservación y mantenimiento de la infraestructura en materia de caminos rurales, carreteras alimentadoras y puentes; y su gran proclividad a la corrupción. Durante estas tres décadas (se creó en 1989), CAO recibió millones de pesos pero lejos de ampliar la red carretera estatal, la nota constante fue el enriquecimiento inexplicable de sus titulares y los negocios al amparo del poder. Resultados nulos Solo un botón de muestra. Durante el ejercicio presupuestal 2017 CAO recibió 863 millones de pesos para la construcción de caminos, carreteras y puentes, ocupando el cuarto presupuesto más alto en el país en materia de obra, lo que ubicó a la construcción de caminos como el tercer rubro de apoyo presupuestal más importante de la Federación al estado. Sin embargo los resultados fueron nulos, ya que las propias cifras de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) refieren que Oaxaca siendo uno de los estados con mayor longitud de red carretera, con 22 mil 572 kilómetros, y el cuarto lugar nacional con superficie de rodamiento, tiene un déficit de cerca del 68 por ciento de caminos sin pavimentar, lo cual lo ubica en el segundo lugar del país, solo después del estado de Chiapas. "Ineficiente e ineficaz" Por esta razón en la 63 legislatura el presidente de la mesa directiva, Jesús Romero López, propuso desaparecer CAO, por ineficiente, ineficaz y proclive a la corrupción, para crear en su lugar la Secretaría de Caminos y Puentes de Oaxaca. Al presentar los fundamentos de su iniciativa, el entonces diputado de Morena expresó que para todos es conocido que CAO ha sido un organismo con pocos resultados. “Que durante décadas solo ha servido y ha alimentado las chequeras de unos cuantos funcionarios públicos que han ocupado la titularidad de esta dependencia”, evidenció. Romero López expresó que es necesario reconocer que el modelo de atención a las carreteras y puentes en Oaxaca ha fracasado, por lo que urge tomar decisiones concretas que permitan avanzar en el logro de objetivos en el corto y mediano plazo para la mejora carretera de Oaxaca, a través del diseño institucional de un organismo responsable de ejecutar y coordinar obras de infraestructura carretera y la revisión de los criterios a través de los cuales se diseña e implementa esta política. Y el gobierno del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador las tomó. Resultados El 22 de diciembre del 2018, en el municipio de San Juan Evangelista Analco, presentó el Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales, que invertirá 2 mil 500 millones de pesos para pavimentar los accesos a 50 municipalidades de la entidad. En total se atenderán 685 kilómetros de caminos de la entidad, con lo que se generará más de 14 mil empleos directos y 10 mil 500 indirectos. Además los recursos se entregarán directamente a las autoridades municipales, para evitar que vaya a quedarse en las manos de los funcionarios de CAO. Un día antes López Obrador había manifestado su opinión respecto a CAO. Comentó que entregaría a las autoridades municipales los recursos para pavimentar los accesos a las cabeceras municipales, porque cuando recorrió los pueblos de la entidad se encontró con que el dinero los entregaban a CAO y era un caos. “Porque ahí era roba y roba; recuerdo que en ese entonces decían que los hacían así porque las autoridades municipales indígenas no tienen capacidad técnica, nosotros tenemos que manejar el presupuesto. ¿Qué no van a tener capacidad técnica los herederos de los que construyeron Monte Albán? ¿Qué no van a tener capacidad técnica para hacer un camino los que están considerados como los mejores obreros del mundo en Nueva York y Estados Unidos, los oaxaqueños? Era pura patraña para robarse el dinero, ya no va a ser así”, dijo el Mandatario.
  • 3. Virgilio Sánchez Empresa fichada por la SFP denuncia a Sinfra Archivo La empresa Ingeniería en Construcción Gabrio acudió al Tribunal Federal por rescisión de contrato al CIMO La empresa Ingeniería en Construcción Gabrio, que está fichada por la Secretaría de la Función Pública (SFP), mantiene una demanda contra el Gobierno de Oaxaca, por rescindirle el contrato de la construcción del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO). La Secretaría de las Infraestructuras (Sinfra) reveló a través del oficio número Sinfra/D. J./U. T./185/2018 que el 8 de mayo de 2018, la empresa inició un litigio ante la Sala Regional del Sureste del Tribunal de Justicia Administrativa, con sede en la Ciudad de Oaxaca. “Bajo el número de expediente 1215/18-15-01-2, en el cual la empresa contratista presentó ante la oficialía de partes de la Sala Regional del Sureste de ese H. Tribunal, demanda de nulidad de la resolución de la rescisión administrativa de la obra pública denominada: construcción del Centro de Iniciación Musical del Oaxaca (CIMO) (sic)”, expuso. Esta dependencia estatal señaló que el 23 de marzo de 2018 quitó el contrato número J03 IP 03 08 0201/2013, y que fue otorgado el 31 de diciembre de 2013. Esta obra, que fue inaugurada en noviembre de 2016, costó más de 118 millones de pesos; apenas una semana antes de que concluyera la anterior administración. Sin embargo, desde entonces, el edificio localizado en las faldas del Cerro del Fortín, no ha operado, continúa cerrado, ya que de acuerdo con el primer reporte dado por esta administración estatal, la obra presentaba fallas estructurales en su cimentación y columnas. El Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIP) ordenó, este semana, a Sinfra a transparentar: costo de esta obra, proceso de adjudicación de contrato, y datos generales de este litigio. Aprobó que se reserve la información sobre el contratista, siempre y cuando fundamente esta clasificación. Empresa fichada A través de una circular publicada el 23 de agosto de 2017, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SFP prohibió a cualquier institución federal, estatal o municipal, celebrar contratos con la empresa Ingeniería en Construcción Gabrio S. A. de C. V.
  • 4. Argumentó que esta compañía con domicilio en la Ciudad de Oaxaca, desde entonces, enfrenta un proceso en su contra. "Deberán abstenerse de recibir propuestas o celebrar contrato alguno sobre las materias de adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público; obras públicas y servicios relacionados con las mismas, con dicha empresa de manera directa o por interpósita persona, por el plazo de un año", expuso. La SFP detalló que esta medida fue resuelta en el expediente número RS/0006/2017. Al momento de que Gabrio inició el litigio contra el Gobierno de Oaxaca, estaba suspendida por la Secretaría de la Función Pública Nadia Altamirano Pacientes crónicos, "nuevas" obras de SSO Emilio Morales Pacheco El hospital de Tlacolula de Matamoros, abandonado y olvidado De las 16 obras de infraestructura hospitalaria que el gobierno planeó realizar el año pasado, sólo una mínima parte se inauguró y está en operaciones. Salvo el Hospital General doctor Macedonio Benítez Fuentes, que fue reconstruido por el Gobierno Federal tras los sismos de septiembre de 2017, los otros dos hospitales iniciados en sexenios pasados y reportados como concluidos siguen cerrados. Uno de esos dos es el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, abandonado por más de 12 años en Reyes Mantecón, San Bartolo Coyotepec, que desde diciembre pasado “estamos por terminarlo”, según declaraciones del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla. El titular dijo a NOTICIAS, Voz e Imagen que “en diciembre (del año pasado) se podrían abrir sus puertas” únicamente con 30 de las 120 camas con que fue proyectado, pero eso no ha ocurrido. Lo dicho por el funcionario difiere con lo reportado en el Segundo Informe de Gobierno, donde se asegura que cuenta con 214 camas, 20 consultorios, 5 salas de expulsión, 5 quirófanos, 2 unidades de cuidados intensivos, dos más de Cuidados Especiales y otras dos de Vigilancia Epidemiológica, pero nada funciona. Se señala además que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en 2018 se concluyó la construcción de ese hospital al que se le han invertido 553 millones de pesos. La inversión reportada es de 1,252.5 millones de pesos en esos dos hospitales y el de Tlaxiaco que se entregó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sin que se pueda entrar en funciones porque falta que la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial (Sinfra) concluya una arteria de acceso. Las obras
  • 5. En total, en el listado de 16 obras hospitalarias se reporta una inversión global de mil 483 millones de pesos, 13 de ellos centros de salud como el Urbano Número Uno, localizado en el predio que está en la esquina de las calles de Mina y Díaz Ordaz, en el centro de esta ciudad, el cual opera a medias. La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General doctor Aurelio Valdivieso se concluyó desde octubre pasado, pero la falta de personal ha postergado su inauguración. En diciembre pasado el Subdirector Médico del Hospital Valdivieso, Marco Adulfo Barroso Rojas, aseguró que la apertura podría realizarse en los primeros días de enero. Anque el mes está por concluir y la inauguración de la obra, al igual que al menos otras diez reportadas en el segundo informe de gobierno, sigue sin fecha. En la misma condición están otras 50 obras, como los hospitales de Matías Romero, Jalapa de Díaz, Reyes Etla o los Centros de Salud con Servicios Ampliados en Santiago Chazumba o Tlacolula de Matamoros, que se iniciaron en la administración del gobernador Ulises Ruiz, sin que haya techo financiero para concluirlos. Gerardo Valdivieso Parada Entregan hoy el nuevo hospital de Juchitán, Oaxaca El hospital general "Macedonio Benítez Fuentes" será entregado este lunes JUCHITÁN, Oaxaca.- La entrega oficial y legal del nuevo hospital general "Macedonio Benítez Fuentes" se dará este lunes. Ahora se sabe que la entrega que se hizo el año pasado por parte de funcionarios federales al Gobierno del Estado, fue “simbólica", "por el cambio de gobierno”. Así lo dio a conocer la delegada sindical del hospital, Yolanda Sánchez Ulloa. “(este lunes) se va a llevar a cabo la entrega legal del hospital, ya se van a firmar los documentos; el Ejército le va entregar con documentos y firmas a los Servicios de Salud de Oaxaca, y a partir de ahí cubren el 10 por ciento faltante y se determinará cuándo ya se abriría el hospital a la población”. Aún cuando en aquella entrega publicitaria estuvo el exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, el Ejército aún mantuvo bajo su custodia el inmueble y “encerrados los equipos más de cuarenta días”. Faltaba este acto legal para poder seguir con los trabajos pendientes. “Sin eso no podíamos trabajar, porque no es nada más abrir por abrir; la verdad no teníamos conocimiento que no se había entregado legalmente el hospital, esa vez fue simbólica. El Ejército Mexicano es muy estricto dice ‘no les entregamos el hospital hasta que haya orden en las cosas’ y creo que ya llegaron a un arreglo la Secretaría de Salud federal, el Ejército Mexicano y los Servicios de Salud”. Desde aquella entrega para la foto, los trabajadores del hospital habían dado a conocer que faltaba un diez por ciento para que el nosocomio pudiera funcionar de manera adecuada y que esto era responsabilidad del Gobierno del Estado.
  • 6. Se adquieren muebles y utensilios faltantes Luego de que el director del hospital, Ramón López Gallegos, había entregado un listado de diez puntos con los faltantes a los Servicios de Salud, cuarenta días después los Servicios de Salud, apenas el jueves pasado, vinieron a verificar los faltantes y han informado que ha adquirido los muebles y utensilios. La delegada dijo que fue por presión de los trabajadores que los Servicios de Salud se dispusieron a entregar lo que les correspondía en áreas tan importantes como la cocina para darle de comer a cien pacientes, tanques de oxígeno, el servicio de laboratorio que no tenía mesas para instalar sus equipos. “Imagínese abrir el hospital y sin tener laboratorio clínico; la gente nos responsabilizaría de eso”. Aunque había camas no tenían cobertores, sábanas ni almohadas, ni ropa quirúrgica para llevar a cabo las operaciones, ni lavamanos, ni medicamentos para la farmacia y hospitalización, además de consumibles y reactivos. Aún cuando no se tenía ni el contrato con la Comisión Federal de Electricidad para que el nosocomio tuviera energía eléctrica para funcionar, el gobierno aseguró que el hospital ya estaba listo para funcionar y que los trabajadores habían pedido “que se aguantara”. Busca Poder Judicial de Oaxaca “hacer más con menos” Presidenta del TJS refrenda su compromiso de seguir trabajando por la dignificación salarial de los servidores públicos.  Por Humberto A. Torres A pesar de la difícil situación económica que enfrenta el Poder Judicial de Oaxaca, existe el compromiso de contribuir al fortalecimiento y búsqueda de la estabilidad social, la paz y la concordia de nuestro pueblo, estableció María Eugenia Villanueva Abraján, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). Refrendó su compromiso de seguir trabajando por la dignificación salarial de los servidores públicos del Poder Judicial. “Haré las gestiones que estén en mis manos para abrir la brecha que ha mantenido a nuestra judicatura local con los salarios más bajos en comparación con el promedio de otros estados”. Aceptó que como parte de las restricciones presupuestales a las que se enfrentan, habrá un recorte en diversas áreas, con el compromiso de mejorar la atención a los justiciables, “pues ha llegado el momento de hacer más con menos”. En el marco de la toma de protesta de Aurelia Asunción Martínez Sánchez como consejera de la Judicatura del Poder Judicial de Oaxaca, subrayó que los recursos asignados serán aplicados al máximo para contribuir a la superación de las exigencias que subsisten en nuestra institución. “Desde luego, tales esfuerzos serán realizados bajo los presupuestos de transparencia y rendición de cuentas que tenemos mandatados por la propia ley”.
  • 7. La titular del Poder Judicial insistió en que Oaxaca debe seguir siendo referente en la aplicación de justicia, con leyes actualizadas, modernizadas pero sobre todo con un torque humanista, porque “aquí no solo se tiene que dar un trato al imputado sino que también tenemos que facilitar los derechos y los sentimientos de la víctima”. Dijo que magistrados y consejeros, como jueces, secretarios, actuarios, y mandos medios, caminan en el mismo sendero, con el objetivo de alcanzar una mejor justicia para los oaxaqueños que lo claman desde hace mucho. En breve acto, destacó que la juez Martínez Sánchez se convirtió en consejera de la Judicatura tras recorrer todos los juzgados, como Tuxtepec, Cuicatlán, Etla, para llegar a esta posición con la experiencia y conocimientos. Su designación es una muestra del sistema judicial incluyente y con perspectiva de género, puntualizó. Continúa Congreso de Oaxaca sin imponer austeridad En el portal de transparencia del órgano legislativo, los últimos documentos en materia de gasto público se actualizaron hasta septiembre de 2018, en donde se reportan gastos excesivos en vehículos, equipos de transporte, mobiliario, terrenos y bienes muebles.  Por Andrés Carrera Pineda A dos meses de haber iniciado la 64 Legislatura, la opacidad y la falta de un plan interno de austeridad, sigue distinguiendo el Poder Legislativo del Estado de Oaxaca. En el portal de transparencia del órgano legislativo, los últimos documentos en materia de gasto público se actualizaron hasta septiembre de 2018, en donde se reportan gastos excesivos en vehículos, equipos de transporte, mobiliario, terrenos y bienes muebles. De los reportes no se especifican dónde se localizan los terrenos que durante este periodo del ejercicio fiscal 2018, la Cámara de Diputados gastó 10 millones de pesos. En vehículos y equipo de transporte, en menos de 12 meses de la 63 Legislatura se gastaron más de 8 millones de pesos, mientras en mobiliario y equipo de administración desembolsaron 24.6 millones; en bienes muebles 42.7 millones. En estos apartados existen otros rubros que comprueban los diputados como colecciones, obras de arte y objetos valiosos, además de gastos en maquinaria, otros equipos y herramientas. Hasta este periodo, los exdiputados reportaron haber gastado más 687 millones, pero el gasto hasta noviembre de 2018 aumentó en 752.3 millones de pesos. De acuerdo con el “Informe Legislativo 2018” del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en el primer año legislativo 2017, la 63 Legislatura se aprobó un presupuesto de 397 millones 297 mil 350 pesos, pero gastó 738 millones 954 mil 916.74, pesos, lo que significó un aumento del 91 por ciento. Para el ejercicio fiscal 2018, se contempló un recurso cercano a los 600 mdp para el Poder Legislativo, sin embargo, los excesos de los flamantes diputados costó al erario estatal 752 mdp. Tras aprobar el paquete fiscal 2019, para el Poder Legislativo se contempló un recurso de 499.9 millones de pesos, sin embargo, los integrantes de la 64 Legislatura también tendrán acceso a un recurso extraordinario de 600 mdp, de los 800 mdp adicionales que se contempló en la Ley de Egresos. A pesar de las recientes manifestaciones de los diputados de Morena, para exigir justicia por los asesinatos de sus militantes, se negaron en dotar de un mayor recurso a la instancia encargada de impartir justicia como lo es la Fiscalía General del Estado, ya que de los mil 100 mdp que requiere este organismo para operar de manera adecuada, únicamente se le destinó 687.9 mdp. De continuar en la opacidad y con las mismas prácticas que las anteriores legislaturas, el poder legislativo de Oaxaca seguirá adsorbiendo recursos públicos sin ofrecer resultados adecuados y sin austeridad republicana.
  • 8. Citlalli Luciana Violencia política corta alas y vidas Archivo Tras la revuelta en Eloxochitlán de Flores Magón en 2014, los agresores podrían ser favorecidos con amnistía al considerarse “presos políticos y de conciencia” En 2014 a fuego y sangre impidieron que Elisa Zepeda, hoy diputada local de Oaxaca, llegara a ser presidenta municipal de Eloxochitlán de Flores Magón. Cuatro años después, los agresores podrían ser favorecidos con amnistía al considerarse “presos políticos y de conciencia”. El de Elisa Zepeda, es uno de los casos más emblemáticos de violencia política por razón de género y también el ejemplo más contundente de que las leyes y las instancias han fallado en garantizar justicia a las víctimas. A cuatro años de los hechos continúa en la batalla. "Presos políticos" Dentro de las siete personas aún encarceladas por este caso (de un total de 15 detenidas) y que podrían obtener su libertad, se encuentra Miguel Ángel Peralta Betanzos, quien apenas en noviembre de 2018 había sido sentenciado a 50 años de prisión, 30 por homicidio en contra de Gustavo Zepeda Lagunas y 20 por tentativa de homicidio en contra de Elisa Zepeda Lagunas. “Hay una falta de responsabilidad de la persona que debe de atender estos casos. Ellos no son presos políticos, están presos por haber cometido delitos y muy graves: homicidio calificado con agravantes de premeditación y ventaja, tentativa de homicidio, saqueo, quema de casa. Sus antecedentes no son recientes sino de muchos años atrás. Claramente sorprendieron la voluntad de quien hizo ese análisis muy corto”, afirma la legisladora. En la lista de 25 personas de 199 que podrían lograr la absolución, presentada el pasado 25 de diciembre por la senadora por Morena, Nestora Salgado, figuran los nombres de Miguel Ángel Peralta Betanzos, Herminio Monfil Avendaño, Fernando Gavito Martínez, Omar Hugo Morales Álvarez, Jaime Betanzos Fuentes, Isaías Gallardo Álvarez y Alfredo Bolaños Pache, todos involucrados en los hechos violentos en Eloxochitlán. "Herida abierta" Elisa Zepeda, de profesión ingeniera acuícola, aún tiene fresco aquél 14 de diciembre de 2014, cuando el grupo de seguidores del edil Alfredo Bolaños disolvieron con violencia una asamblea en donde se elegiría a la próxima autoridad municipal y para ello se había prohibido la participación política de las mujeres. Elisa, quien buscaba ser presidenta municipal de la comunidad indígena, fue golpeada públicamente para inhibir el ejercicio político de otras ciudadanas. El recuerdo es como una herida abierta que aún cuando duele, la impulsan a no desistir en su exigencia de justicia. Por momentos -admite- la invade un sentimiento de culpabilidad porque frente a sus ojos las imágenes de los golpes y los daños a sus familiares, compañeras y compañeros de lucha. “En ese momento pasaban tantas cosas que no alcanzaba a asimilar. El sentimiento de culpa, el estado consciente de todo el daño físico que le están haciendo a tu familia, conocidos y compañeros de lucha.
  • 9. Ver cómo estaban quemando sus casas y que en repetidas ocasiones me decían: esto te pasó por meterte en los asuntos del pueblo”, relató. “Me detengo a pensar seguido y trato de buscar el por qué sigo y veo a otras compañeras y me lleno de temor al sentirlas en el mismo riesgo (...). Intento tener la respuesta, creo que este espacio ahora da la apertura para poder ayudar de manera más efectiva y con lo que me tocó vivir poder comprender y no retardar acciones”, expresa. En 2018, hay documentados 32 casos de violencia política de género De acuerdo con la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), existen 32 expedientes por violencia política de género abiertos por hechos ocurridos únicamente durante el 2018. Del total en diez casos las víctimas fueron regidoras, nueve síndicas, cuatro candidatas, una presidenta municipal, una agenta municipal, una suplente de regidora y en cinco eran aspirantes a un cargo de elección popular. En 28 casos las mujeres iniciaron procesos judiciales, de éstas ocho casos en donde se trataba de funcionarias, interpusieron quejas ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), tres acudieron a instancias administrativas y 17 juicios ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO). En este año la DDHPO investiga cuatro casos de posible violencia política, tres relacionados con renuncia de mujeres electas como presidentas municipales y uno más porque el Consejo de ancianos se negó a entregar el bastón de mando a la presidenta. El expediente fue abierto de oficio con el número DDHPO/CA/010/(19)/OAX/2019 en éstos se abordan los casos de Santiago Tamazola, San Miguel Ahuehuetitlán, San Juan Bautista Tlacoatzintepec y San Juan Colorado. La violencia política por razones de género es la obstaculización por cualquier medio al acceso de las mujeres para ocupar cargos de toma de decisiones en el ámbito público. En el ámbito estatal, 28 entidades han incorporado la modalidad de violencia política contra las mujeres en alguno o algunos de los siguientes ordenamientos: Constitución Política, Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, Ley Electoral y Código Penal. Sin justicia Si se hace un recuento de los casos de violencia política contra las mujeres ocurridos en años pasados, se puede observar que en ninguno de los 20 casos documentados de las mujeres electas en los comicios de 2016, hubo acceso a la justicia. Uno de los casos más expuestos, fue el cometido por Pablo Ánica Valentín, entonces Síndico de San Juan Bautista lo de Soto, quien ejerció distintas formas de violencia política de género en contra de Samantha Caballero Melo, quien se desempeñaba el cargo de Presidenta Municipal, para obligarla renunciar al cargo y poderla suplir. Las agresiones fueron desde las amenazas, encierros, destitución de su tesorera, retención de vehículos oficiales (patrulla, ambulancia, camión recolector de basura) por más de un año y múltiples obstáculos para el desempeño de la función de la presidenta. Estos actos fueron denunciados en el Juicio de Derechos Políticos del Ciudadano promovido contra el síndico municipal, con Expediente JDC/13/2017, en cuya sentencia del día 24 de marzo de 2017 el TEEO definió como violencia política de género ordenando al Síndico abstenerse de “…cometer actos de violencia política y de género encaminados a afectar el pleno ejercicio del cargo de la ciudadana Samantha Caballero Melo, como Presidenta Municipal del Referido Ayuntamiento”. A pesar de dicha sentencia el síndico siguió ejerciendo actos para obstaculizar el ejercicio del cargo de la presidenta, específicamente para acceso a los recursos públicos (ramo 28 y 33), por lo que ella debió recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien ordenó a la Secretaría de Finanzas la entrega de los recursos pero en ningún momento hubo una sanción legal contra Ánica Valentín.
  • 10. Desmienten autoridades desalojo en Tilzapote Tras 11 años de litigio, los comuneros respaldan la posesión de la comunidad que tiene una superficie de 300 hectáreas, mismas que colindan con la playa y con la carretera federal 200   Por Archivaldo García El litigio agrario que lleva la comunidad de Tilzapote sigue su curso enlos tribunales luego de ingresar más recursos de amparo, señaló Edith Santibáñez, abogada del núcleo agrario de San Francisco Cozoaltepec. Y es que a poco más de 11 años de litigio en el cual la comunidad ha recibido unfallo en contrade lo que los obligaa dejar su asentamiento endonde por más de 50 años han tenido, y reconocidocomo unanexo comunal del núcleo agrario de Cozoaltepec, los comuneros siguenrespaldando laposesiónde quienes habitan la comunidad que tiene una superficie de alrededor de 300 hectáreas colindantes conlaplaya y con la carreterafederal 200. La abogada señaló que en éstos días se ha arreciado una campaña mediáticacontrala comunidad en litigio, “me parece inaudito que algunos medios esténtergiversando lasituaciónde Tilzapote, dan lecturade que la parte que reclamala propiedad se sientendescubiertos enlas artimañas legaloides para lograr un fallo a su favor, cuándo los comuneros reclamanconocer yexhibir las irregularidades de los expedientes”, dijo Edith Santibáñez. Además añadió que justo anteayer se llevó a cabo una mesade trabajo confuncionarios del gobierno estatal, dependencias y de la comisiónpolíticade la Sección22 SNTE-CNTE, “es raro que algunos medios señalenque ya hay una ordende desalojo parael día uno de febrero cuándo las partes interesadas no hemos sido oficialmentenotificadas, si éso es así hay severas irregularidades dentro del Tribunal Unitario Agrario (TUA) pues primero se debe notificar alas partes del caso”, argumentó. Tilzapote, trasciende encorrimosagrarios, es unpolígono que habría sido vendido a inversionistas para un desarrollo inmobiliariodenominado EsmeraldaMaría I, con fuertes sumas de dinero, “es un litigio que nació de un par de personas que nadie conoce aquí, se llaman DomitilaGuzmán Olivera y Pedro Martínez Araiza quiénes probablemente vendieronTilzapote a varios inversionistas, dicenque ganaron porque reclamanque Tilzapote es pequeña propiedad, y se contradice porque en1970 se hicieronlos estudios de deslinde para inscribir el núcleo agrario, yen 1986 se dió laresoluciónpresidencial conello Tilzapote adopta legalmente suestatus de bienes comunales, nunca nadie reclamó entiempo y formacomo lo estipula la ley, la propiedad de Tilzapote, ahora es raro que quieran reclamar lo que no les corresponde”, señalaron varios comuneros. Por sulado Javier Díaz Figueroa, presidente del comisariado de los bienes comunales de San Francisco Cozoaltepec, coincidió conlaabogada defensoraal señalar que no hay notificaciónalguna de diligencia agraria para Tilzapote, “están dispersando mentiras, nosotros seguimos larutalegal y estamos enpie de defensade Tilzapote al igual que los compañeros de otros órganos agrarios que nos respaldan, si otros comisariados se desentendierono no supierondefender los bienes comunales, nosotrossi los defendemos conla posesiónlegal desde hace más de 50 años, la defendemos conlaresoluciónpresidencial de 1986, y la defendemos contralaargucias legaloides que agreden al núcleo agrario de San Francisco Cozoaltepe”, concluyó el comisariado.
  • 11. Wilmer López Denuncian despido de empleados en Pinotepa Nacional, Oaxaca Los trabajadores cerraron las oficinas de la dependencia gubernamental, exigen su reinstalación PINOTEPA NACIONAL, Oaxaca.- Personal que labora bajo el régimen de honorarios en la coordinación 2011 del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) con sede en esta ciudad costeña, tomaron ayer las oficinas de esa dependencia estatal, con la finalidad de denunciar el despido laboral "injustificado" de nueve trabajadores. El grupo de manifestantes denunció que el pasado 18 de enero se les notificó de manera verbal que causaron baja de la dependencia gubernamental; “el coordinador nos dijo que estábamos dados de baja desde el 28 de diciembre de 2018”. Agregaron que el coordinador de la sede del IEEA en esta ciudad, Francisco Chiñas, les indicó que el anuncio de la baja obedecía a una circular recibida, oficio que dijeron, nunca presentó de manera física a los trabajadores. Detallaron que la justificación de la dependencia ha sido que la orden vino directamente del gobierno federal; “no nos presentaron ningún oficio, no sabemos si existe”. Sin embargo, indicaron que han firmado un convenio de trabajo con la dependencia, así como recibos correspondientes al pago de la primera quincena de enero, la cual no se ha saldado. Mediante un oficio dirigido a Claudia del Carmen Silva Fernández, directora del IEEA en Oaxaca, los nueve trabajadores responsabilizan al gobierno federal y a la dirección de la dependencia estatal por el despido masivo de los trabajadores. En ese sentido, expusieron que tal acción, representa un atentado a sus derechos laborales; “hemos puesto empeño y dedicación en mantener una buena imagen del instituto; nuestros asesores educativos en los diferentes municipios y comunidades nos avalan y tenemos el apoyo de ellos”. Los nueve trabajadores exigen la reinstalación inmediata a las funciones que venían desempeñando o en cualquier otra que les sea asignada. “Somos personas que necesitamos el empleo, nuestras familias dependen de nosotros, hemos confiado en el instituto, en el gobierno federal; exigimos que nos reinstalen en nuestro trabajo, hay compañeros que han dado años de servicio; a pesar de carencias que hemos tenido, nosotros hemos cumplido con nuestro trabajo”, mencionaron.
  • 12. Van 98 muertos por explosión de ducto en Tlahuelilpan, Hidalgo El gobernador Omar Fayad informó que 46 personas continúan hospitalizadas por las heridas que sufrieron durante el accidente y reportan graves a un alto porcentaje. Pobladores siguen búsqueda de familiares en zona de explosión de Tlahuelilpan. | José Antonio Belmont MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 22.01.2019 21:19:46 El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, informó que van 98 personas que han fallecido y 46 más heridas por la explosión de un ducto en el municipioTlahuelilpan el viernes pasado. "Desgraciadamente la cifra sigue creciendo, hasta el momento el último corte que tenemos asciende a 98 las personas que han perdido la vida por este trágico incidente. Seguimos con 46 personas heridas, dentro de las cuales un alto porcentaje está en situación de riesgo, en situación delicada", dijo. En entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión, detalló que los restos de 14 personas ya fueron entregados a sus familiares, mientras que aún hay 62 cuerpos sin identificar. "Es un tema doloroso porque hay personas que buscan a sus seres queridos y tenemos restos sin identificar, habían sido trasladados a la Procuraduría de Hidalgo para intentar hacer pruebas genéticas, 62 familias que han hecho pruebas (... ) Los restos de 14 personas se han entregado a sus familiares", detalló. Además, el gobernador dijo que se han abierto 74 carpetas de investigaciónpor el accidente y reconoció la labor de los médicos, enfermeros y trabajadores de hospitales "que han hecho lo posible por salvar la mayoría de las vidas". Fayad indicó que las cifras podrían seguir cambiando debido a se podría dar de alta a algunos heridos o que podrían fallecer algunos otros. Alcalde y director de PC de Tlahuelilpan, listos para declarar por bodega de combustible
  • 13. El director de Protección Civil de Tlahuelilpan dijo que personal de PGR acude a la bodega donde almacenan combustible para devolverlo a Pemex; Ángel Barañano y el edil Juan Pedro Cruz, se pusieron a disposición de las autoridades para declarar al respecto 23/01/2019 12:30 EMMANUEL RINCÓN A causa de algunos incendios, autoridades municipales decidieron establecer la bodega en 2015 y desde entonces,el combustible almacenado es entregado a la PGR que a su vez devuelve a Pemex (Foto: Especial) TLAHUELILPAN El presidente municipal de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz Frías, así como el director de Protección Civil, Ángel Barañano Guerrero, se pusieron a disposición de autoridades por la bodega donde se almacena hidrocarburo decomisado y del que dijeron que no han hecho ningún uso indebido. Yo me puse a disposición, nadie me ha mandado llamar o algún ordenamiento en mi contra”, señaló el director de PC de Tlahuelilpan, quien explicó el origen de la bodega. Indagan a edil de Tlahuelilpan por presunta venta de huachicol Según el funcionario, esa bodega tiene tres años y se instaló en la localidad luego que en 2015, en grúas Díaz de Tula, se registró un incendio. Días después, otro conato de incendio se registró en otro negocio de grúas, donde también se canalizaba el hidrocarburo decomisado. Afirmó que constantemente personal de Pemex acude a recoger lo que ponen a disposición. Todo está documentado, PGR tiene toda la documentación para evitar este tipo de dudas o situaciones. Estoy a disposición de las autoridades correspondientes para la investigación que ellos requieran”, dijo. Barañano apuntó que cada que se acumulan 30 mil litros, personal de PGR acude por el hidrocarburo, para devolverlo a Pemex. Sobre las pipas que hay en el corralón, dijo que estas se solicitaronpor seguridad, pues mantener el hidrocarburo en los bidones de plástico en el que son decomisados, a rayo de sol, representan un alto riesgo. “Todo está legalmente documentado”, afirmó. Barañano Guerrero dijo contar con un registro de cada litro que ha ingresado al sitio yque ha sido entregado a PGR, así como evidencia fotográfica, pero excusó que “el control lo lleva Procuraduría General de la Republica”. Esa bodega no representa ningún riesgo para la población, se va a oír mal, pero yo prefiero tenerla aquí a un corralón que en la mancha urbana”, indicó. Puntualizó que no dejara su cargo, a menos que el edil solicite su destitución. El presidente municipal también se declaró dispuesto a colaborar en cualquier indagatoria. Yo estoy abierto a cualquier tipo de investigación, sin problema”, afirmó. Janine Otálora renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral En un comunicado, la magistrada dijo que tomó la decisión "personal, ética y política" para facilitar la transición del Tribunal. Janine Otálora renuncia a su puesto como presidenta de TEPJF (Cuartoscuro)
  • 14. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 23.01.2019 13:36:08 La magistrada Janine Otálora Malassis renunció a la Presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para facilitar la “transición” en el tribunal. "Las cuentas que entrego al término de estos dos años, son claras y transparentes. Cada uno de mis votos ha sido argumentado y fundado exclusivamente en las pruebas y en el derecho. El ejercicio del presupuesto puede ser revisado y auditado en cualquier momento, así como mis cuentas personales. "La reciente crisis en la que se ha visto inmersa la Sala Superior del Tribunal se inscribe en la tensión a la que este órgano se ve sometido al resolver conflictos políticos entre los diversos actores. Esta crisis fue resuelta en su momento por el propio Pleno", informó en un comunicado. La renuncia ocurre en medio de una crisis interna y de los señalamientos del magistrado José Luis Vargas Valdez quien aseguró que “carece de imparcialidad”, luego de ratificar el triunfo de la fallecida Martha Erika Alonso a la gubernatura de Puebla. Janine Otálora ocupó el cargo desde el 4 de noviembre de 2016, cuando fue electa por el pleno de la Sala Superior y permanecería cuatro años en funciones. INE presenta en Corte recurso contra recorte a presupuesto El Instituto Nacional Electoral argumentó que el recorte de 950 mdp pone en riesgo algunas de sus obligaciones, entre ellas el monitoreo y la fiscalización de recursos a los partidos. De acuerdo con el INE, el recorte pone en riesgo labores sustantivas como la credencialización/Cuartoscuro. RUBÉN MOSSO Y FANNYMIRANDA Ciudad de México / 23.01.2019 11:22:02 El Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, debido a la reducción de 950 millones de pesos, realizada al presupuesto originalmente planteado por el organismo. De acuerdo con el INE, la decisión de la Cámara de Diputados de disminuir su presupuesto vulnera la autonomía e independencia del instituto y evitará que, de forma independiente y autónoma, participe en la organización de los procesos electorales en Baja California, Durango, Aguascalientes, Quintana Roo y Tamaulipas. El instituto argumentó que el recorte impactará en la expedición de millones de credenciales para votar gratuitamente; en la fiscalización de los recursos de los partidos políticos y las candidaturas; en el trabajo de monitoreo en las transmisiones de radio y televisión y en algunas otras de sus obligaciones constitucionales y legales. En noviembre pasado, el Consejo General del INE aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año 2019 más bajo de su historia. En su propuesta, el instituto aplicó reducciones a las remuneraciones de los consejeros electorales y de los funcionarios de primer nivel.
  • 15. “No es pleito con nadie, es una defensa del orden constitucional para que el órgano constitucionalmente facultado para interpretar las normas fundamentales, es decir, la Suprema Corte de Justicia, resuelva un diferendo jurídico que hoy existe entre la cámara de diputados y el INE”, dijo Lorenzo Córdova, consejero presidente. La controversia constitucional es una medida en la que solicitan a la Corte que interprete normas constitucionales para que en futuros ejercicios presupuestarios, en los que la Cámara de Diputados tiene la potestad constitucional de aprobar los presupuestos, se establezca con claridad las reglas y límites que tienen los diputados para determinar ajustes presupuestarios a órganos autónomos, dijo. INEE cierra sus oficinas en los estados y anuncia 378 despidos POR LA REDACCIÓN , 23 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante el recorte presupuestal el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinó suspender el trabajo de sus 32 direcciones enlos estados y prescindir de los servicios de 378 trabajadores. “El recorte presupuestal de 300 millones de pesos respecto al proyecto de presupuesto presentado por a la Cámara de Diputados tendrá efectos inmediatos en sus tareas. Entre ellas, prescindir de programas sustantivos para la institución y de personal altamente calificado cuya formación implicó una cantidad muy importante de tiempo y recursos para el Estado mexicano”, informó el INEE mediante un comunicado. El INEE detalló que de las 378 plazas que no serán renovadas, 218 corresponden a personal eventual que laboraba en sus oficinas centrales; 96 más entre subdirectores y personal operativo de las 32 direcciones estatales. También prescindirá de los servicios de 64 plazas más entre direcciones y jefes de departamento administrativo en los estados. El 31 de enero concluirán las actividades de la Dirección General de Investigación e Innovación. El organismo detalló que el 1 de febrero desaparece su Coordinación de Direcciones estatales y entrará en funciones la Dirección General de Operación Regional “con una estructura básica de personal”. A partir del 15 de febrero prescindirá de los servicios de directores y jefes de departamento en los estados para el cierre administrativo de las representaciones estatales. El INEE refiere que “a pesar de que planteó diversos escenarios para evitar llegar a la toma de estas acciones, las circunstancias presupuestales actuales no lo permitieron”. Juez ampara a General contra la investigación que lo vincula con huachicoleo en el sexenio de EPN Por Redacción / Sin Embargo El martes 8 de enero, en el marco de la estrategia desplegada para combatir el huachicoleo en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó queEduardo León Trauwitz estaba bajo investigación por el saqueo de combustibles a Pemex. Ocho jornadas después, el General Brigadier solicitó el amparo.
  • 16. Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).– La Jueza federal Patricia Marcela Díez Cerda suspendió temporalmente cualquier orden de aprehensión o localización que haya contra Eduardo León Trauwitz, General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Presidencial (EMP) que es investigado por el saqueo de combustibles en Petróleos Mexicanos (Pemex). El ex gerente de Servicios de Seguridad Física de Pemex también fue amparado también contra cualquier orden de detención, presentación, búsqueda o arresto, de acuerdo con información de medios nacionales. El miércoles 16 de enero, León Trauwitz presentó el amparo. La resolución fue dictada seis jornadas más tarde. La Jueza impuso al General Brigadier una garantía de 30 mil pesos. El próximo jueves se determinará si se concede o no la suspensión definitiva. El 21 de noviembre de 2012, apenas nueve días antes de que el priista Enrique Peña Nieto asumiera la Presidencia de México, el panista Felipe Calderón Hinojosa –aún Jefe del Ejecutivo federal– propuso al Senado de la República promover el ascenso de 200 militares, entre ellos estaba el entonces coronel Eduardo León Trauwitz, quien hasta ese momento había fungido como Jefe de Seguridad del Presidente electo: Peña Nieto. El General Eduardo León Trauwitz –al centro en la imagen– fue el encargado de la seguridad física de Petróleos Mexicanos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, de quien antes fue Jefe de Seguridad cuando el priista fue Gobernador del Estado de Méxco. Foto: Twitter, @diazdeleon26 Para entonces, León Trauwitz –quien fue promovido a General Brigadier Diplomado del Estado Mayor Presidencial (EMP)– tenía dos años trabajando codo a codo con Peña en el Estado de México, donde el político de Atlacomulco era Gobernador. Antes de ser el encargado de la seguridad de Peña en el Edomex, León se desempeñó como Subjefe de la Sección Quinta en el Estado Mayor Presidencial, durante la administración federal del panista Vicente Fox Quesada. De ese puesto fue que, en 2010, pidió licencia para ser jefe de seguridad del Gobernador Peña Nieto y luego lo acompañó durante la campaña presidencial del priista, en 2012.
  • 17. La promoción de Eduardo León a General Brigadier, en noviembre de 2012, no estuvo exenta de reclamos internos dentro de las filas castrenses,de acuerdo con analistas especializados. Su ascenso rompió el orden tradicional, pues no obtuvo el grado por análisis y decisión del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sino por orden del entonces Presidente Calderón Hinojosa, a petición de quien lo relevaría en Los Pinos: Peña Nieto. De acuerdo con Estado Mayor, blog de información militar y seguridad nacional, en 2012, León Trauwitz, entonces Coronel con licencia, “no cumplía con los cuatro años obligatorios de ejerciciodel rango para ascender”, aun así el escolta del ex Gobernador mexiquense obtuvo el rango de General Brigadier. Los planes apuntaban a que Eduardo León sería entonces el Jefe del Estado Mayor Presidencial, pero el descontento interno lo impidió y se nombró entonces al General Roberto Miranda Sánchez. Al asumir la Presidencia, y como premio de consolación, Peña Nieto nombró a su escolta Eduardo León Trauwitz como titular de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física (GSSF) de Petróleos Mexicanos (Pemex), cargo que ocupó hasta el 14 de marzo de 2014, cuando el Consejo de Administración de Pemex aprobó la creaciónde la Subdirección de Salvaguarda Estratégica (SSE) –“con el objetivo de fortalecer las políticas de seguridad para la protección de las instalaciones, bienes y valores” de la petrolera–,que le fue entregada al General Brigadier hasta el cierre del sexenio peñista, el de la peor crisis de robo de combustible, explosiones y accidentes en la llamada Empresa Productiva del Estado. El martes 8 de enero, en el marco de la estrategia desplegada para combatir el huachicoleo en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que León Trauwitz está ya bajo investigación por el saqueo de combustibles a Pemex. “Está [el General de Brigada] en una lista de personas que se investigan con relación a esto, sin que haya todavía nada definitivo. Se está investigando a todos los que tienen que ver o tuvieron que ver”, dijo López Obrador en su conferencia matutina. EL EXPLOSIVO PASO POR PEMEX La hoja de vida del General León –quien tiene 51 años de edad– dice que es egresado del Colegio Militar en 1986 y obtuvo la licenciatura en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra en 1994. También que obtuvo la licenciatura en Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 2009. Su primer fracaso como titular de la Gerencia de Servicios de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos se dio el 31 de 2013, apenas dos meses después de haber asumido el cargo, cuando a las 15:45 horas se registró una explosión en en el Edificio B2 de la sede de Petróleos Mexicanos en la Ciudad de México. La detonación cobró la vida de 37 personas y dejó con lesiones a otras 126, así como importantes daños materiales en el edificio, pero también puso en evidencia las deficiencias en la seguridad corporativa de la empresa.
  • 18. De acuerdo con una investigación del periodista Jorge Carrasco, publicada en la revista Proceso, a la explosión mortal en la sede de Pemex, al General León Trauwitz se le entregaron cuantiosos recursos para aumentar la seguridad en la entonces paraestatal, incluido gastos para combatir a los huachicoleros. Él mismo, en una entrevista con la revista Armas [número 488], explicó el despliegue de elementos del Ejército en la lucha contra el huachicol. “Hoy tenemos desplegados permanentemente más de 2 mil 500 elementos de las Fuerzas Armadas y de Pemex a lo largo de 60 kilómetros de ductos, quienes se encuentran permanentemente combatiendo este ilícito”,afirmó. De acuerdo con sus propias estimaciones, el delito había pasado entonces de 19 mil millones de pesos a 30 mil millones de pesos al año. Pero el General Brigadier, involucrado también en escándalos relacionados con Emilio Lozoya Austin, ex director general de Pemex, entre otros, se quedó muy corto. Al final del Gobierno de Peña Nieto, el robo de combustibles en México ascendió a 60 mil millones de pesos. La crisis de violencia desatada por esa práctica, así como las pérdidas que hicieron mella en las finanzas de la petrolera mexicana, obligaron al nuevo Gobierno federal a desplegar una estrategia a nivel nacional. Dinero Amlonomics en la zona huachicolera // La adicción al dinero de los consejeros del INE // Problemas con el predial Enrique Galván Ochoa E l presidente López Obrador sostiene que el pueblo es bueno y honesto. Una clase política corrupta se ha aprovechado de su pobreza para empujarlo a delinquir. El triste episodio de Hidalgo es un testimonio. Pero cuando la gente tiene acceso al dinero lícitamente, a través del empleo y el apoyo de programas sociales, optará por el buen camino. Este es uno de los ejes del Amlonomics, el modelo económico que Andrés Manuel opone al neoliberalismo, el cual ha enseñado al pueblo que si no transa no avanza. Ayer emprendió un recorrido por la región huachicolera (muy peligrosa, por cierto). Puso a caminar varios programas para ayudar a la población. Abarcan nueve entidades del país, donde habitan un millón 600 mil personas. Son 91 municipios por los que pasan ductos de Pemex. El plan incluye la pensión para adultos mayores, pensión para personas con discapacidad, producción para el bienestar, becas para jóvenes, tandas para el bienestar y el sistema nacional de becas Benito Juárez, así como las becas para educación básica, media y superior. Según explicó el Presidente, las familias podrán optar por todos los apoyos que requieran y alcanzarán un ingreso de entre 7 y 8 mil pesos mensuales. En Ixtlahuaca, un municipio del estado de México que registra robo frecuente de combustibles, dijo a la gente: “ya no habrá pretexto para dedicarse al huachicol”. Adictos al dinero Primero recurrieron al amparo para que sus abultados ingresos no tengan como tope el sueldo presidencial. Perdieron. Luego amagaron con retener los impuestos que descuentan a sus empleados, a fin, dijeron, de compensar el recorte presupuestal que aprobó el Congreso. Sólo que la puntada de convertirse en defraudadores fiscales confesos cayó muy mal en el SAT y en la opinión pública. Así que optaron por otra vía. Los controvertidos consejeros electorales Ciro Murayama y Marco Antonio Baños anunciaron que el INE presentará una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la decisión de la Cámara de Diputados de recortar 950 millones de pesos al presupuesto que pidieron. Según esto, el tijeretazo los ha dejado sin los recursos que necesitan para la organización de cinco procesos electorales que tendrán lugar este año.
  • 19. El presidente del instituto, Lorenzo Córdova, el héroe involuntario de la jornada del primero de julio, desde lo oscurito los apoya. Pregunta: ¿cuándo se llevará a cabo una auditoría independiente para conocer la forma como han gastado alrededor de 60 mil millones de pesos en los años recientes? Aquí las empresas crecen más México ocupa el cuarto lugar más propicio para el crecimiento de empresas de Estados Unidos; reunió 11 por ciento de los votos de mil 378 jefes de compañías de 90 países, según la Encuesta Anual Global para los CEO, lanzada en el Foro de Davos por Bob Moritz, presidente de la firma consultora Price Waterhouse Coopers. Los otros países que los inversionistas estadunidenses prefieren para su desarrollo son Alemania (12 por ciento), Reino Unido (16 por ciento) y China (39 por ciento). Moritz comentó que el mundo enfrenta amenazas importantes que desalientan a los inversionistas para realizar planes de largo plazo. En el caso de América Latina, las principales amenazas son el populismo, con 60 por ciento de las respuestas; la sobrerregulación, con 53 por ciento, y la incertidumbre, con 50 por ciento. Ombudsman social Claudia Sheinbaum, Por este conducto me dirijo a usted para que me arreglen el pago catastral del estado de cuenta 01929005000-4, correspondiente al domicilio ubicado en calle Norte 170 # 560, colonia Pensador Mexicano, lo anterior debido al incremento aproximado de pago predial en 80 por ciento. Del mismo modo le informo que en esta casa no ha sido modificada la construcción registrada. Alejandro Ochoa Martínez R: ¿Qué no iba en serio la promesa de no aumentar impuestos? Twiteratti Ojalá sus matrimonios nunca lleguen a ese punto de aburrimiento en que su mejor plan sea fundar un partido político. @BeibiRuth Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Los temas de AMLO en la 'mañanera' del 23 de enero Política El Presidente informó que hoy se presentarán los avances de la investigación sobre el accidente aéreo en el que fallecieron M artha Erika Alonso y Rafael Moreno Valle.
  • 20. Andrés Manuel López Obrador aseguró que el huachicol es un negocio de más de 3 mil mdd al año. (Araceli López | Milenio) JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 23.01.2019 07:25:01 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó hubo muy buena respuesta por parte de pobladores del Estado de México en el arranque del plan de bienestar para las comunidades y municipios donde pasan los ductos de Pemex. “Ayer comenzamos en el Estado de México y fue muy buena la respuesta de la gente, y vamos a estar mañana en Puebla y en Hidalgo, para lo mismo, ya se presentó ayer el plan general a ustedes y vamos a continuar con esto”, comentó. Adelantó que hoy, a las 10:00 horas, se presentará el informe sobre los avances en la investigación sobre el accidente aéreo en el que perdieron la vida Martha Erika Alonso, ex gobernadora de Puebla, y Rafael Moreno Valle, ex senador del PAN. "Hoy también, después de la conferencia, les propondría que a las 10 de la mañana se les va a dar todo el informe sobre las investigaciones de la caída del helicóptero en que perdieron la vida la gobernadora de Puebla, su esposo y tres personas más". Programa de comunicación social del Estado mexicano El Presidente informó de la renuncia de Armando Carrillo al sistema público de radio y televisión y anunció que propondrá al Senado el nombramiento de Jenaro Villamil como nuevo titular y a Sanjuana Martínezcomo directora de Notimex. Suman 95 decesos por explosión de ducto en Hidalgo Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó que ya son 95 los fallecidos a causa de la explosión de un ducto de Pemex en Tlahuelilpan, Hidalgo. “Seguimos en este informe doloroso, en las últimas 24 horas sólo ocurrieron dos defunciones, se continua el traslado de los cuatro pacientes de Pachuca y Tula, permanecen hospitalizados 44 pacientes. “En el conteo de los fallecidos, son 95, hay un señalamiento en Hidalgo de 96, pero tenemos que hacer esta adecuación”, detalló el funcionario. Desabasto de gasolina en Nuevo León López Obrador reconoció que existe un problema con el abasto de combustibles en Nuevo León, debido a los ataques de huachicoleros a los ductos, el último sabotaje fue registrado a las 02:00 horas de hoy. Aseguró que ya se trabaja en la normalización del servicio en las gasolinerías. "Estamos con problemas de desabasto en Monterrey, se está atendiendo, porque nos están sacando de operación dos ductos, en el caso de Monterrey ya vamos avanzando para normalizar el abasto". Es lo que se le llama coloquialmente, nos han pinchado los ductos en el norte. Nos sacaron la última vez, según el informe, a las 02 de la mañana y ya se está reparando", planteó.
  • 21. Desaparición forzada Dijo que es prioritaria la investigación sobre desaparecidos y que su gobierno le ha dado toda la relevancia que tiene el tema, al grado que laSecretaría de Gobernación (Segob) se convirtió en la "secretaría dela protección de los derechos humanos". “Ya no es la Secretaría de Gobernación encargada de la relación política y el orden, la encargada de actividades a veces autoritarias, no tiene nada que ver con la antigua secretaría de las policías secretas, y están dedicas a atender a familiares de víctimas, a liberar a presos políticos, esa es su función principal, apoyar a migrantes, en eso está”, dijo. Mitin Acambay Aunque en un principio planteó que su visita a Acambay consistiría en hacer un recorrido con pobladores mexiquenses para hablar acerca de sus necesidades, en lugar de realizar un mitin como el que encabezó ayer, López Obrador aseguró que no hubo un cambio en la estrategia “No hubo un cambio de estrategia, a lo mejor yo no lo expresé bien, pero no dije que iba a hacer un recorrido por los ductos, con la gente, y como queda constancia de lo que decimos hay que ver cuándo expresé eso, no hubo cambio de estrategia”, expuso. Cisen Anunció que está por firmar un decreto presidencial para abrir los expedientes secretos del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y reiteró que no habrá reservas ni limitaciones para consultar los datos archivados por la institución de inteligencia. "Se van a abrir los expedientes secretos, todos, no va a haber limitación, estoy por firmar el decreto, había una parte del archivo nacional del país reservado, no va a haber reserva", comentó. Helicóptero en el que viajaba Martha Erika y Moreno Valle cayó en posición invertida, fue inusual: SCT Los investigadores tratarán de rescatar la información de diversos componentes físicos de la aeronave para hacer un simulador en el laboratorio y así conocer las posibles causas del accidente. Cuartoscuro Redacción Animal Político FONDEA el periodismo independiente El helicóptero en el que murió la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, su esposo Rafael Moreno Valle, y otras tres personas, se impactó de manera inusual. El impacto fue en posición invertida con un ángulo de 60 grados formando un cráter en donde se enterró la cabina de tripulantes, informó el subsecretario de Comunicaciones y Transportes, Carlos Morán. “Sí es inusual, no es lo normal, es una de las cosas que llaman la atención, no es normal”, dijo Morán. Hasta el momento es lo que se sabe y aun no hay ninguna conclusión preliminar sobre las causas por la que cayó el helicóptero. Lee: Las claves del accidente en el que murieron Martha Erika y Rafael Moreno Valle Morán destacó que en los primeros análisis encontraron unos tornillos rotos en la turbina, pero fue por el mismo impacto de la aeronave.
  • 22. “El análisis de los expertos nos dirá si falló una turbina o no, cuál era la temperatura de los motores. Si se puede rescatar toda es información se podrá simular en laboratorio el trayecto del helicóptero e intentar averiguar qué pasó”, sostuvo en conferencia el titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú. No descartó ninguna hipótesis y aseguró que “todo pudo haber ocurrido, no queremos especular”, por lo que aseguró que los investigadores tratarán de rescatar la información de diversos componentes físicos de la aeronave para hacer un simulador en el laboratorio y así conocer las posibles causas del accidente. Lee: AMLO explica por qué no fue a la ceremonia de Martha Erika y Moreno Valle El subsecretario de Comunicaciones y Transporte explicó que la torre de control intentó comunicarse sin éxito con el helicóptero nueve veces. “Dio una vuelta, pero no sabemos si fue un problema de maniobra o se complicó con algo meteorológico”, explicó. La investigación está en curso y está por ahora en su fase de análisis. Carlos Morán detalló que se recuperaron altímetros, pantallas de navegación, velocímetro, radar del helicóptero, el GPS y dos cajas negras. Diferentes partes del helicóptero, como el rotor, el sistema de transmisión, la unidad de datos, los motores 1 y 2, fueron enviados para su análisis a Estados Unidos, Canadá e Italia. En la investigación participan los fabricantes de las aeronaves y el colegio de pilotos, la comisión investigadora de accidentes de aviación civil y también se contó con el apoyo de autoridades independientes de investigación de Canadá, Estados Unidos y Europa. La dirección general de aeronáutica civil será la que emita el informe técnico final del accidente. Durante la tarde del 24 de diciembre, el helicóptero en el que viajaban la gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, su esposo, el exgobernador Rafael Moreno Valle, así como otras tres personas, se desplomó a los diez minutos de haber despegado, ocasionando la muerte de los cinco tripulantes. El helicóptero que cayó era un Augusta 109 modelo 2011 con certificado de aeronavegabilidad vigente con vencimiento 19 de septiembre de 2020, con 2,074 horas de vuelo propiedad de servicios del Altiplano S.A. de C. V. La aeronave funcionaba como taxi aéreo con base en el aeropuerto de Puebla, su taller de mantenimiento era Rotor Flight Services, ubicado en el aeropuerto de Toluca, que cuenta con categoría tres para helicóptero Con información de Manu Ureste AMLO propone a Jenaro Villamil para dirigir el sistema público de radio y tv Política El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso a Sanjuana Martínez para dirigir Notimex y a Aleida Calleja, para el Instituto Mexicano de la Radio (IMER).
  • 23. AMLO anunció la creación del Sistema Público de Radio y Televisión y presentó sus nombramientos/Araceli López. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 23.01.2019 07:15:32 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación delSistema Público de Radio y Televisión, y propuso al periodista Jenaro Villamil para coordinarlo. En conferencia matutina, López Obrador afirmó que este sistema tendrá como objetivo armonizar y coordinar todos los medios públicos, para "que haya una orientación editorial que tenga como propósito informar con objetividad, con profesionalismo, con independencia". Jenaro Villamil será propuesto por AMLO para dirigir el sistema público de radio y televisión. (Araceli López | Milenio) Aseguró que aún siendo estaciones de radio y canales de televisión del estado no habrá injerencia en la información que se transmita. Sanjuana Martínez fue propuesta para dirigir Notimex. (Araceli López | Milenio) El Presidente propuso a Sanjuana Martínez para dirigir la agencia de noticias del estado, Notimex; mientras que en el Instituto Mexicano de la Radio (IMER) propuso a Aleida Calleja.
  • 24. AMLO propuso a Armando Casas para dirigir el Canal 22/Araceli López. AMLO propuso a Aleida Calleja para dirigir el Instituto Mexicano de la Radio/Araceli López. Para el Canal 22, propuso a Armando Casas; en Radio Educación, a Gabriel Sosa Plata, y en la Dirección General de Televisión Educativa a Lidia Camacho. AMLO propuso a Gabriel Sosa Plata para dirigir Radio Educación/Araceli López.
  • 25. Al frente de la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografíaestaría Rodolfo González; en Canal 11 a José Antonio González Lima; y como director de Canal 14, Fernando Coca Meneses. Lidia Camacho (al fondo) dirigirá la Dirección General de Televisión Educativa/Araceli López. Rodolfo González encabezará la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía/Araceli López. José Antonio González Lima encabezará Canal 11/Araceli López.
  • 26. Ya no más una televisión para una clase media jodida: Jenaro Villamil POR LA REDACCIÓN , 23 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Jenaro Villamil, quien fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador para coordinar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisióndel Estado Mexicano (SPR), afirmó que su labor va a hacer que los medios públicos ofrezcan contenidos de utilidady calidad. El periodista afirmó que la coordinación se empeñará en que el sistema de medios públicos respete a la audiencia y sirva a ellos. “Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida como dijo un clásico. De eso se trata, de hacer un sistema realmente articulado”, dijo Villamil en conferencia de prensa. Detalló que no se plantea que dichos medios imiten el esquema privado, sino que lleguen a toda la ciudadanía y que puedan participar de ellos. “La idea es crear una armonía entre los medios públicos del Estado mexicano. Que sean realmente medios públicos”, puntualizó. “Cuantas cosas se pudieron ahorrar en esta tragedia de Hidalgo si los medios públicos realmente hubieran llegado a las comunidades para advertirles los riesgos del huachicol, por poner un ejemplo”, señaló. El cargo de Villamil tiene que ser sometido a ratificación del Congreso. Sanjuana Martínez, primera mujer que dirigirá Notimex Notimex | Sanjuana Martínez (centro) dijo que se hará una transformación a Notimex para convertirla en un medio de comunicación que garantice el derecho a la información. Foto Yazmín Ortega Cortés
  • 27. Ciudad de México. El gran reto para Notimex será convertirse en la primera y más importante agencia de noticias de América Latina, una agencia de Estado, no de gobierno ni un organismo propagandístico, expresó Sanjuana Martínez, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador al frente de esta institución. En declaraciones a los medios al término de la conferencia donde el Ejecutivo federal anunció los nombramientos de los nuevos directivos de los medios públicos, sostuvo que se está en un momento histórico para ser corresponsables y junto con la sociedad, generar cambios y compromisos. "Notimex es en este momento la segunda Agencia más importante, más grande de América Latina y queremos convertirla en la primera, el gran reto será hacer una agencia, hay que aclararlo, es una agencia del Estado no del gobierno, dejará de ser un órgano propagandístico”, enfatizó. En este sentido, dijo que se hará una transformación a la agencia para convertirla en un medio de comunicación que garantice el derecho a la información de los mexicanos, de estar objetivamente bien informados. Sanjuana Martínez señaló que el presidente López Obrador le aseguró que podrá seguir haciendo el mismo periodismo crítico, independiente, con compromiso social, sin censura y de defensa de los grupos más vulnerables que ha hecho a lo largo de su vida periodística en Proceso, La Jornada y Sin Embargo. Un periodismo que pretende trascender para generar cambios, “por eso significó esta invitación, como un reto para mí, lograr que México deje de ser uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo”, resaltó la periodista cuyo nombramiento pasará al Senado de la República. López Obrador confirma reducción del 50% en gastos de publicidad oficial POR LA REDACCIÓN , 23 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el gasto en lapublicidad oficial sufriráun recorte ya que este año sólo se utilizarán 4 mil 200 millones de pesos, lo que significaun ajuste a la baja del 50% respecto al gobierno de Peña Nieto. “Se termina la subvención, ya no va a haber el llamado chayote, se acaba el soborno a medios y a periodistas. Desde luego tenemos que bajarle, porque era mucho, ahora sí que, se pasaban. Entonces poquito porque es bendito”, dijo el presidente. “Vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del gobierno, se autorizaron alrededor de 4 mil 200 millones de pesos para publicidad, que significa la mitad de lo ejercido el año pasado, ese fue un compromiso que hicimos y se está cumpliendo”, reiteró el tabasqueño. Al presentar el Sistema Público de Radiodifusión y Televisión, el cual será dirigido por Jenaro Villamil, el mandatario dijo que su gobierno plantea que los medios públicos sean ordenados para mejorar la información a la que accede la ciudadanía. De igual forma, el mandatario aseveró que dicho planteamiento trata de afectar a los medios concesionados ni busca competir con ellos. “Lo que está mal es la corrupción, emplear mal el presupuesto, que se use de manera tendenciosa, que se dé el presupuesto a quienes hablan bien del gobierno y no entregar apoyos a los opositores; eso es lo que está mal”, expresó.
  • 28. Implicados en “Estafa Maestra”, no estarán en el gobierno, afirma AMLO POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 23 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La solamención de implicaciónen los escándalos de corrupción evitaríaque funcionarios reciéndesignados en Pemex, puedan permanecer en sus cargos, anticipó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Si están involucrados de la “Estafa Maestra” no tienen por qué trabajar en este gobierno. Sólo voy a constatarlo (…) Si los contrataron hicieron mal en el caso de que estén involucrados”, expresó. En su edición número 2203, que inició su circulación el pasado sábado 19, el semanario Proceso reveló, en dos reportajes, cuáles funcionarios recién nombrados están implicados en escándalos de corrupción aún no resueltos. Álvaro Delgado exhibió los antecedentes de María de la Luz Zarza Delgado, recién nombrada abogada de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con el reportaje de Delgado, Zarza Delgado está implicada en prácticas de corrupción y defraudación electoral. En tanto, la reportera Neldy San Martín, reveló que el nuevo director de Pemex Exploración y Producción, Miguel Ángel Lozada está implicado en las investigaciones por la llamada “Estafa Maestra”, un desfalco millonario identificado por la Auditoría Superior de la Federación y difundido con ese nombre por el portal Animal Político. Además, identifica al subdirector jurídico de Operaciones Regionales, José Manuel Sánchez Reyes como implicado en las investigaciones por el caso Odebrecht, en tanto, el titular de Pemex Fertilizantes, Rogelio Hernández Cázares, habría tenido implicación en irregularidades detectadas en el Seguro Popular, delegación Oaxaca. En su conferencia de prensa matutina, López Obrador recordó que las investigaciones corresponden a la Fiscalía General de la República (FGR), e inclusive, ofreció que si no hay avance él mismo lo denunciará en sus conferencias de prensa. El mandatario insistió en que verá dónde fueron contratados y pedirá información a la FGR. “Si están involucrados, aunque sea nada más un señalamiento, todavía ni se les ha entregado su nombramiento así que no nos costará mucho trabajo”, dijo. Los nombramientos mencionados, en realidad fueron aprobados por el consejo de administración el pasado 14 de diciembre, de acuerdo a la información publicada esta semana por el semanario Proceso. POLÍTICA CERO “No mames, no mames” JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Es lo primero que dijo la admirada y querida Yalitza Aparicio al momento de enterarse de que había sido nominada al Oscar en la categoría de Mejor Actriz, algo que generó un entusiasmo desmedido pero también comentarios de la más baja estofa.
  • 29. Una cosa bastante repugnante, como si el trabajo de Yalitza en Roma no fuera profundo y complejo. Hay momentos en los que, tristemente, sacamos a pasear en las redes sociales nuestra peores dispepsias mentales. Yalitza es un hallazgo actoral y no un arquetipo para hacer sociología barata. El único meme que encontré que no era ni clasista ni pendejo es uno donde se ve a todas nuestras campeonas en el otro lado (Ana de la Reguera, Kate del Castillo y Karla Souza) con una frase “Triunfaremos en Hollywood”, mientras abajo se ve a Yalitza sonriente en la pasarela de los Golden Globes diciendo: “OILAAAAAAAAS!”. Esta afrenta solo puede ser comparada con el malestar que ha producido entre los habitantes de Tlahuelilpan las opiniones de aquellos que los acusan de ignorantes, rateros, huachicoleros, muertos de hambre y que se merecían morir quemados, según ha dicho el presidente municipal de la localidad, Juan Pedro Cruz Díaz. Y para atajar el malsano comentario insidioso del hijo de Jelipillo que se resguarda en el Twitter bajo el nombre de @Tumbaburros, afirma que no están buscando ninguna indemnización, que lo que quieren es respeto, que se sienten ofendidos. En cambio, no veo a nadie buleando a los de Odebrecht, que han repartido cochinos a diestros y siniestros y a los que nadie puede acusar de ser hermanita de la caridad, ahora que ha señalado a varios personajes ligados a Pemex, entre ellos un par de ex directores (el concuño de Salinas, González Anaya, y el tal Treviño, además de Arely Gómez cuando era procuradora) por impedir el ejercicio de la justicia. O sea, ellos quieren que los castiguen por trácalas, pero también a aquellos que les cobraron el diezmo millonario, y nomás no los dejan porque, dicen, pervive la impunidad peñista. Lo curioso es que los de Odebrecht no incluyen a Lozoya Lozoyita, en su lista negra. “No mames, no mames”, diría Yalitza. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Astillero Guardia Nacional, al vapor // Aprobar artículo insatisfactorio // Poder militar legalizado // Empleo a huachicoleros Julio Hernández López ▲ LARGA ESPERA DE MIGRANTES. En Tijuana únicamente quedan mil de los más de 5 mil migrantes que llegaron a la ciudad en diversas caravanas, y de ellos entre 500 y 600 aún se alojan en el albergue El Barretal. Las autoridades no saben cuánto permanecerá abierto este lugar.Foto Afp C on una premura derivada de la urgencia que tienen por satisfacer la indicaciones que al respecto ha dado Palacio Nacional, los operadores de Morena en el Congreso federal (Mario Delgado y Ricardo Monreal) pretenden aprobar aunque sea a tropezones la Guardia Nacional.
  • 30. La incontrovertible mayoría aritmética de Morena en las cámaras legislativas buscará que tal proyecto de militarización sea aprobado en un periodo extraordinario de sesiones que podría ser convocado hoy a través de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. No hay dictamen de las comisiones de trabajo que en el Senado recibieron la minuta proveniente de San Lázaro y, para cumplir el trámite de hacer algún tipo de consulta, se citaría al vapor a secretarios del gabinete obradorista para que comparezcan a explicar algunos puntos del citado plan de la Guardia Nacional. El descuido de las formas, además de la fuerte polémica sobre el fondo, pretende evitar que el paso de unas semanas más sin aprobar el proyecto pueda multiplicar y fortalecer las objeciones del caso. En concreto, el partido dominante, y sus aliados, buscan disolver la insatisfacción que abiertamente expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador con lo que por mayoría de votos decidió la Cámara de Diputados, pues en esa resolución no se incluyó un artículo transitorio (que no había formado parte de las discusiones internas en San Lázaro, hasta que llegó de parte de la Secretaría de Gobernación, es decir, de Palacio Nacional) que a contrapelo de la actual letra constitucional otorgaría a las fuerzas armadas la facultad de integrar la citada Guardia Nacional, en tanto los cuerpos policiacos se llegan a profesionalizar o en tanto el actual desbordamiento criminal fuese frenado. Ese artículo transitorio, que ni siquiera fue considerado por la bancada de Morena en San Lázaro en la minuta que aprobaron, condensa el espíritu real de la militarización buscada: todo el rollo legal y político que se plantea en lo general, a través de ese transitorio, aterriza en el aspecto específico de la habilitación de las fuerzas armadas para el cumplimiento de tareas de índole civil, durante un lapso que se dice podría ser de cinco años. Sobre el punto se han manifestado diversos organismos defensores de derechos humanos a escalas nacional e internacional y se han invocado diversos tratados internacionales que serían contradichos con la pretensión del artículo transitorio que a la carrera quiere insertar el Senado para devolverlo a San Lázaro, donde la mayoría aliada de diputados muy seguramente buscaría aprobar la modificación sin mayor contratiempo. Está resultando fácil ceder a la tentación de entregar más porciones de poder a unas fuerzas armadas que durante estas semanas de obradorismo han tenido una preponderancia nunca antes vista (de constructores de pistas aéreas y de unidades inmobiliarias de lujo a departamento de personal para contratación de choferes de pipas). La herencia de criminalidad creciente que recibió el obradorismo lleva al actual gobierno a considerar que necesita con urgencia instrumentos de control militar. Valdría recordar una de las frase de la campaña del político tabasqueño: abrazos, no (más) balazos. De gira por el estado de México, donde Alfredo del Mazo recibió abucheos de ínfima proporcionalidad en relación con el pésimo gobierno que ha hecho, el presidente López Obrador ofreció apoyos económicos y de asistencia social para los pobladores que decidan dejar el huachicoleo (trabajo digno, entre otras ofertas gubernamentales, aspiración que no alcanzan muchos de quienes se mantienen al margen de ese tipo de saqueos). La pinza de apoyo social va de la mano del combate directo al robo de combustible, en un escenario donde ha disminuido el problema del abasto en algunas ciudades, pero se mantiene vivo en otras (Guadalajara y, ahora, Monterrey, por ejemplo), además del constante ataque de bandas delictivas que pinchan ductos de manera sistemática. México SA FMI: lo que el viento a Juárez // No más crecimiento inercial Carlos Fernández-Vega E n castellano simple, el presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que el reciente pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) le hace lo que el viento a Juárez (el lunes, el organismo financiero recortó su estimación sobre el crecimiento económico del país en 2019, que, ya con el tijeretazo, rondaría 2 por ciento). Consultado al respecto, el mandatario fijó posición: Es mucho mejor que el FMI diga que el crecimiento va a ser de dos puntos, porque así los vamos a sorprender: crecerá más la economía. Va a fallar su pronóstico, lo digo de manera respetuosa. Vamos bien, es lo que yo considero, y vamos a estar mejor. Tiene cierto sustento lo dicho por el Presidente, porque salvo en hecatombes como la de 2009 (el producto interno bruto mexicano se hundió 6.5 por ciento, entre los más pronunciados en el mundo) el navío de gran calado (jocoso calificativo utilizado por Fox y Calderón al referirse a la economía nacional) normalmente el avance no pasa de 2 por ciento, y en esa inercia se mueve el país desde hace 36 años. Que la economía mexicana crezca un piquito más o retroceda un piquito menos no hace mayor cambio en la complicadísima situación que vive el país, ni en el creciente saldo de la voluminosa deuda social que acumula, resultado de la política económica más ineficiente en la historia moderna de México (AMLO, dixit).
  • 31. Bien puede decir el flamante inquilino de Palacio Nacional que lo anterior es responsabilidad y consecuencia de seis sexenios neoliberales al hilo, durante los cuales lo que menos importó a los supuestos gobernantes (verdaderos gerentes al servicio del gran capital) fue el desastre social por ellos generado y la suerte de apartheid económico que garantizaron. Pero, al mismo tiempo, López Obrador debe mover sus propias fichas para, a la brevedad, dejar atrás la inercia económica heredada por esos seis gerentes, sacudir la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenido, y en una proporción que permita no sólo salir del estancamiento de tres décadas y media, sino que perfile un futuro mucho más atractivo y sólido para el país y sus habitantes. La herencia no es cualquier detalle, como advierte el Instituto pare el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico, de cuyo análisis se toman los siguientes pasajes: el entorno económico muestra nubarrones para 2019; el país que recibe el presidente López Obrador tiene aspectos que limitan un buen desempeño para el próximo año. Las cifras oficiales reflejan retos como incremento en la inflación, altos niveles de endeudamiento, elevada incidencia en la informalidad del empleo, así como bajos salarios y escaso crecimiento económico. El nuevo gobierno asume el reto del cambio estructural para pasar del promedio de 2.5 por ciento de las últimas tres décadas a uno superior a 4 por ciento, y sobre todo lograr que este crecimiento sea inclusivo y con mayor desarrollo para todas las regiones del país. La consigna de por el bien de todos, primero los pobres es congruente, pero se debe garantizar que no se descuiden otros segmentos de la población. Por ello, la obsesión por el crecimiento económico y la inversión debe ser eje fundamental para alcanzar sus metas. Si bien la nueva administración enfrenta retos coyunturales, el país tiene problemas estructurales que han limitado su avance. Entonces, qué bueno que el FMI y sus pronósticos le hagan lo que el viento a Juárez, pero hay que meter el acelerador. El país lo necesita y a los mexicanos les urge. Las rebanadas del pastel Era de esperarse la rabiosa respuesta de los barones del huachicol: Ayer nos sacaron de operación la mayoría de los ductos, nos los pincharon. Provocaron fugas, en algunos casos peligrosas. Por fortuna, la gente ya no acudió. Pero, nada más el ducto Salamanca-Guadalajara nos lo sacaron cuatro veces de operación y también el Tuxpan- Azcapotzalco, que logramos estabilizar durante varios días. Con todo, no vamos a dar ni un paso atrás, no vamos a ceder (AMLO, en la mañanera de ayer). Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Antorcha Campesina posee 40 gasolinerías, dos hoteles, centros recreativos, restaurantes… POR ROSA SANTANA , 22 ENERO, 2019ESTADOS MÉRIDA, Yuc. (apro).– La dirigente del Movimiento Antorchista en Yucatán, Aleida Ramírez Huerta, reconoció este martes que la agrupación posee 40 gasolinerías, dos hoteles, centros recreativos, restaurantes, tiendas de abarrotes y otros negocios en el país, pero aseguró que todos son lícitos yse forjaron con recursos que sus militantes han aportado durante cuatro décadas. De acuerdo con medios locales, la líder de los antorchistas en el estado dijo en conferencia de prensa que las gasolinerías de la agrupación están en Puebla, Oaxaca, Guerrero y Estado de México, y aclaró que en el caso de Yucatán sólo cuentan con dos tiendas de abarrotes y dos tortillerías. Resaltó que esos negocios están en regla y sus utilidades les permiten a sus militantes movilizarse sin tener que pedir “favores” a nadie, y en ese sentido rechazó que la agrupación haya sido beneficiada con la reforma energética de Enrique Peña Nieto. Insistió en que esos negocios no fueron financiados con recursos desviados de los programas sociales gubernamentales, sino que fueron construidos “desde cero, paso a paso y el ahorro de miles de antorchistas, no todos, pues en esto no pueden participar quienes apenas ganan lo suficiente para vivir”. Sostuvo que esas empresas tienen registro legal, pagan impuestos y son fiscalizables, y aseguró que la agrupación y su dirigente nacional, Aquiles Córdova Morán, son blanco de una “campaña de desacreditación y satanización”.
  • 32. Estos son los avances sobre la investigación del accidente aéreo en Puebla La SCT adelantó que la investigación del incidente que costó la vida a la exgobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, está a la espera de los dictámenes de los laboratorios participantes. REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx Carlos Morán, subsecretario de Comunicaciones y Transportes, detalló este miércoles que la investigación del accidente del helicóptero en el que murieron la exgobernadora de Puebla,Martha Erika Alonso, y el senador Rafael Moreno Valle, se encuentra en la fase de análisis de cada uno de los componentes por parte de los laboratorios involucrados en el proceso. El funcionario detalló que una vez concluida la investigación de campo del accidente registrado el pasado 24 de diciembre, se procedió a hacer el envío de los componentes del helicóptero Augusta A-109 en cajas de madera para que no sufrieran daños en los traslados. En el caso de los motores 1 y 2, se enviaron a los laboratorios de Pratt and Whitney, fabricante de los aparatos, al igual que la Electronic Engine Control 1 y 2 y la Data Collection Unit 1 y Morán declaró el 3 de enero que estas unidades eran de suma relevancia debido a que registran parámetros de motores, de arranque, revoluciones y excedencia en las mismas. Por otra parte, la European Aviation Safety Agency y Leonardo Helicopters Italia tienen en su laboratorio el sistema de transmisión y rotor principal. En el caso de los actuadores lineales de la aeronave –que engloban 2 de cabeceo, 2 de alabeo y uno de guiñada- están en posesión de la empresa Honeywell, mientras que el Data Acquisition Unit está siendo analizado por la empresa Amatek. Una vez que concluya esta etapa (Análisis detallado en laboratorio), Morán explicó que se procederá a que cada laboratorio mande el reporte a sus respectivas autoridades nacionales, entidades encargadas de enviar dicho documento a la Dirección General de Aeronáutica Civil, encargada de la investigación del accidente en México. Este proceso tiene la finalidad de tener un reporte final de cada una de los componentes del helicóptero que ayuda a determinar las causas del accidente, dijo Morán. Por otra parte, Javier Jiménez Espriú reiteró que la aeronave en la que viajaban Alonso, Moreno Valle, además de dos tripulantes y un acompañante, cayó en un ángulo de 60 grados, de forma casi vertical, por lo que remarcó que "no es un evento normal, sí es inusual". El secretario de Comunicaciones y Transportes detalló que, hasta el momento, no se cuenta con información al respecto sobre el ángulo de la caída. Por otra parte, el funcionario remarcó que la investigación sobre el accidente no cuenta con un plazo determinado pues las investigaciones que se llevan a cabo en los laboratorios pueden extenderse. Sin embargo, dijo que se solicitó que los procesos se hicieran "a la brevedad posible".
  • 33. El ingeniero afirmó que una vez que se cuente con el reporte final de cada uno de los laboratorios, estos se sumarán con el análisis hecho por la Fiscalía del Estado de Puebla y la Fiscalía General de la República para abrir líneas de investigación del accidente. "En función del dictamen técnico, se podrán abrir nuevas líneas de investigación", subrayó. Martha Erika Alonso, exgobernadora de Puebla, así como su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, el capitán Roberto Coppe, el primer oficial Marco Antonio Tavera, y Héctor Baltazar, asistente del legislador, fallecieron el pasado 24 de diciembre en un accidente aéreo cuando el helicóptero en el que viajaban se estrelló en la comunidad de Santa María de Coronango. Antes de irse, en su último año, EPN entregó 268 concesiones de playas a particulares y empresas Por VICE.com En la recta final del sexenio se otorgaron, en promedio, 369 títulos de concesión al año: un permiso cada día. Una auditoría revela que no hay registro de que todos los beneficiarios hayan pagado por sus permisos. VER MÁS 10 decretos que firmó EPN dan el agua a petroleras, refresqueras, mineras y cerveceras, advierten Por Linaloe R. Flores Ciudad de México, 23 de enero (VICE/SinEmbargo).- En su último año de Gobierno (2018), Enrique Peña Nietootorgó 268 títulos de concesión de playas mexicanas a particulares y empresasprivadas para que puedan dedicarse a la extracción artesanal de piedra, a la acuacultura, a la pesca y a usos generales. Este número de notificaciones representa más del doble de las concesiones del año anterior (2017), cuando fueron autorizados 123 permisos.
  • 34. Estas licencias para usufructuar la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que concentran casi tres millones de metros cuadrados, fueron otorgadas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Jalisco, Chiapas, Sinaloa, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz, Guerrero, Michoacán y Nayarit. Se trata de entidades que han sido afectadas por el proceso de privatización de las playas, iniciado desde que, en 1992, mediante la modificación del Artículo 27 Constitucional, se facultó al gobierno federal para brindar concesiones de los bienes inmuebles del Estado a particulares. En estas casi tres décadas transcurridas, pescadores,comuneros, comerciantes y familias enteras han sido desplazadas, mientras en su entorno aparecían complejos residenciales, restaurantes o áreas restringidas a los deportes de playa. El ex Presidente Enrique Peña Nieto y su entonces Secretaría de Turismo, Claudia Ruiz, en playas de Quintana Roo en 2014. Foto: Cuartoscuro Según datos extraídos del registro de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), 158 particulares y 110 empresas obtuvieron títulos de concesión en 2018. 98 de esos permisos tienen un plazo a 15 años, mientras que otros 35 se dieron a cinco años. En blanco, sin precisar temporalidad, aparecen 134 autorizaciones. Pero los 268 beneficiarios de 2018 –más los 123 de 2017– no fueron los únicos favorecidos en la recta final del sexenio peñanietista. Información obtenida por VICEmuestra que, entre 2015 y 2018, el Gobierno federal notificó mil 477 títulos de concesión para explotar el territorio marítimo nacional. Esto significa que se otorgaron, en promedio, 369 permisos por año. Una concesión cada día, durante los últimos cuatro años. QUINTANA ROO Y NAYARIT, LOS REYES En enero de 2016, en Quintana Roo, ciudadanos y activistas denunciaron que, de madrugada, un grupo de trabajadores escoltado por policías había empezado a realizar trabajos con maquinaria pesada para construir el proyecto inmobiliario llamado Malecón Tajamar. La excavación afectaba a un manglar y la vida de especies como el cangrejo azul, la rana leopardo, varias aves, iguanas rayadas, garzas, pelícanos cafés y cocodrilos Moreletti.
  • 35. La defensa de la zona escaló al grado de solicitar en la plataforma Change.org que se le retirara a México la sede de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica (COP13). Así, Tajamar se volvió emblema de la lucha activista del medio ambiente. A pesar de ese antecedente, en esa entidad es donde se encuentra el mayor número de concesiones otorgadas durante 2018. Para Quintana Roo fueron 56 títulos, de los cuales 35 fueron otorgadas a las inmobiliarias Papaya Playa (14 mil metros cuadrados), Riberas de Cancún (uno de 13 mil y otro de 14 mil), Magogon (13 mil), Mx Riusa II (14 mil), Inmobiliaria Puerto Bonito (13 mil) y Deutsche Bank Mexico (11 mil). En el reparto de estas concesiones Nayarit aparece en segundo sitio. Ahí, en 2007, el gobierno del estado y el federal lanzaron la marca turística Riviera Nayarit. Desde entonces, a través del Fideicomiso Bahía de Banderas (Fibba), empezó la concesión y venta de predios con frente de playa expropiados a ejidatarios,un proceso en el que los municipios Bahía de Banderas y Compostela resultaron claves. No todo era progreso ni alegría. En las comunidades de la zona, los habitantes que resistierona los desalojos y al cierre de caminos sufrieron amenazas, persecución, encarcelamiento y hasta tortura de policías de la entidad, consta en un cúmulo de documentos de activistas. Un caso emblemático fue el del pueblo El Monteón donde en 2009, policías antimotines y elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado golpearon y sometieron a decenas de pobladores. BAJA CALIFORNIA Y SINALOA, EN EL TOP Pese a ese pasado, en el último año de Peña Nieto como Presidente, se concesionaron 32 mil metros cuadrados en Bahía de Banderas y 36 mil en Compostela. MX Rusia II, BD Beach, Proyectos Inmobiliarios de Culiacán, Punta Bandera GM y Paradise Village Country Club fueron otras de las inmobiliarias con mayores extensiones otorgadas. En el tercer sitio está Baja California, donde el Centro de Innovación Ambiental ha denunciado insuficiente infraestructura para tratar las aguas negras, por lo que Playas de Rosarito y Playas de Tijuana sufren ahora de contaminación. Las inmobiliarias pueden usufructuar territorios más extensos son Mexicana del Arco, Inmobiliaria El Retiro de Tijuana y Paladín Redi-Baja. En el cuarto sitio aparece Sinaloa, con 26 títulos concesionados, de los cuales cinco fueron para desarrollos que en su mayor parte fueron otorgados en los municipios de Ahome, Mazatlán y Culiacán. EN DESORDEN, LAS CONCESIONES DE PLAYAS En su último informe, la Auditoría Superior de la Federación reveló que el cobro del uso, goce y aprovechamiento de las playas mexicanas se efectúa con desorden. Ello hizo que se perdieranpor lo menos 375 millones de pesos en 2016. La Federación cobró 704 millones de pesos por el otorgamiento de 6 mil 842 permisos emitidos; es decir, por cada uno habría recibido unos 103 mil pesos. Pero esos no son todos los ingresos porque de 17 estados con costa, sólo 10 reportaron el cobro de derechos.
  • 36. No hay certeza de cuánto dinero se genera por las concesiones de las playas porque los derechos se cobran de manera combinada entre federación, estados y municipios. Por ejemplo, entidades como Colima, con 681 concesiones vigentes, Guerrero con mil 266, Michoacán con 737, Sinaloa con mil 747, Sonora con 919, Tamaulipas con 279 y Yucatán con 254 concesiones no reportaron un solo ingreso. La Semarnat no tiene facultad para vigilar los cobros por concesiones. En su informe, la ASF asentó: “Debido a que los ingresos de derechos por uso, goce o aprovechamiento se recaudan por los municipios y corresponde a ellos la atribución de verificar que los concesionarios cumplan con su pago; la Semarnat no cuenta con información para determinar si los pagos reportados por cada municipio fueron correctos”. Tampoco la tiene el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Respecto a éste, el órgano fiscalizador expuso: “El SAT desconoce las razones por las que no hubo recaudación en siete entidades federativas”. La anarquía en el cobro de derechos o las protestas por la amenaza de ecocidio no han logrado parar el proceso de la concesión de la arena y el mar. En las cotizadas playas de México, cada vez es más frecuente el letrero de “Propiedad Privada”.