SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




 Martes 29 de Marzo de 2011


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Gabino defiende derechos humanos de los oaxaqueños
Tiempo/Redacción

[07:36] El gobernador Gabino Cué Monteagudo inició ayer una gira de trabajo de tres días por
Washington, D.C., capital estadounidense, para reunirse con personalidades de la vida política y
defensores internacionales de los derechos humanos, con quienes analizó distintos temas relativos a la
protección y defensa de las garantías individuales de los oaxaqueños.
Participa activamente en el 141 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) -órgano perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA)-,
encabezada por su presidenta, Dinah Shelton, el cual inició el pasado 21 de marzo y concluirá el 1 de
abril.
Cué se integró al debate de los derechos humanos del Estado Mexicano, en virtud de que representa
una actividad importante en el estricto cumplimiento y respeto de las garantías individuales.               El mandatario estatal durante su visita
Firmó un reconocimiento de responsabilidad y una propuesta de reparación del daño a María Estela            a la sede de la CIDH.
García Ramírez, referente al caso del homicidio y privación ilegal de la libertad de su esposo Celerino
Jiménez Almaraz, ocurrido el 23 de abril de 1997 en la región de los Loxicha.
Además del caso de Jiménez Almaraz, se presentaron tres medidas cautelares, una de ellas hace referencia a la medida MC-133-08 a favor de
familiares, amigos y testigos de Gustavo Castañeda Martínez, pobladores de Santo Domingo Ixcatlán, en la que los peticionarios y actores
gubernamentales se reunieron para hablar sobre la situación actual en la región mixteca.
Otra de las medidas es la MC-197-10 a favor de los habitantes de San Juan Copala, donde se reunieron los beneficiarios y actores
gubernamentales con Rodrigo Escobar Gil, para hablar sobre la situación en la zona.
El caso de los habitantes de la comunidad indígena de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, corresponde a la medida cautelar MC-102-10, que
comprende la prevención a toda la comunidad y la adopción de medidas necesarias para promover factores de riesgo que eviten futuros
enfrentamientos.
En la reunión de trabajo se explicó que un factor importante en este asunto es la productividad de las tierras al igual que en Ixcatlán.




                                              Reestructurar la deuda y no aumentarla: PAN
                                  Demandan al Gobierno del Estado fincar responsabilidades por presuntos
                                                                fraudes

                                                                      Samuel GÓMEZ
                                                                 29/03/2011, 06:03:20 AM

                                                                                       Juan Mendoza Reyes, coordinador
                                                                                       de la fracción parlamentaria del PAN
                                                                                       en el Congreso local, se pronunció
                                                                                       por reestructurar la deuda y no
                                                                                       aumentarla, ante la necesidad que
                                                                                       el gobierno pueda enfrentar el
                                                                                       déficit que mantiene paralizado al
                                                                                       sistema estatal.

                                                                                       Aclaró que el PAN de ninguna
                                                                                       manera impulsa el endeudamiento
                                                                                       del estado, porque la iniciativa fue
                                                                                       entregada por el Gobierno estatal
                                                                                       para su revisión, “ahora nos toca
                                                                                       analizar los planteamientos
                                                                                       entregados por las autoridades para
                                                                                       solicitar ese endeudamiento por 2
                               mil 600 millones de pesos”.

                               Oaxaca no está para endeudarse, precisó, pero sí para analizar esa deuda que es por varios
                               millones de pesos, no sólo en los activos, sino por los PPS que se utilizaron para la
                               construcción de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial, por lo cual se pagan más de 500
                               millones de pesos anuales.

                               El líder de los diputados panistas mencionó que es responsabilidad del gobierno revisar
                               cómo se dieron esos fraudes, para fincar responsabilidad penal a quienes defraudaron a los
                               oaxaqueños, pero no se les ha castigado conforme lo marca la ley, al tratarse de cuentas
                               pendientes con la justicia.

                               Mendoza Reyes rechazó que su fracción parlamentaria impulse el endeudamiento, cuando
                               de antemano han fijado la postura que sólo se reestructure la deuda, porque es la que
                               mantiene semi paralizado al gobierno.

                               El monto del endeudamiento que dejó la administración de Ulises Ruiz Ruiz sí impactó en la
                               operatividad del estado, ante ello se tiene que destrabar esa parálisis económica a fin de
                               reactivar la economía y estimular el empleo que solicitan los oaxaqueños.

                               El representante popular mencionó que el PAN sí va por revisar la deuda, al ser básico para
                               reactivar la economía, porque una de las principales demandas es la generación de fuentes
                               de empleo y hasta ahora no hay apertura por la parálisis económica.

                               Los legisladores del PAN le entramos a la discusión del tema, al estar conscientes que se
                               necesita abrir el paso a Gabino Cué, gobernador del Estado, para bajar los recursos y evitar
                               que los intereses consuman el limitado presupuesto para Oaxaca.
"Aviadores" son protegidos por líderes de la Sección 22




Oaxaca, Oax.-Profesores del nivel de educación indígena de la Sección 22 del SNTE, procedentes del Istmo de Tehuantepec, bloquearon la
calle Armenta y López, frente a la sede de la gremial, y la puerta del edificio, para protestar por la protección de líderes a "aviadores".

Leonardo León Lucas, miembro de la delegación sindical D-I-221, dijo que los dirigentes Julio César Candelaria Wong, Mario García Martínez,
Santiago Pérez y Víctor Hernández Matías, solapan a un grupo de sus incondicionales, "esquiroles, mercenarios y traidores del nivel", entre
ellos Ana Luisa Toledo Zacarías, Horacio Garrido Hernández y Santiago Sánchez Domínguez, quienes no laboran desde el 2006.

Explicó que los líderes brindan protección especialmente al "seudoprofesor" Sánchez Domínguez y así fue impuesto como secretario general de
la delegación sindical D-I-130, con sede en La Mixtequita, San Juan Mazatlán, Mixe.

Mencionó que el periodo de Sánchez Domínguez feneció desde diciembre del año pasado pero se mantienen el cargo por el apoyo de sus
protectores.

Además, destacó que Sánchez Domínguez junto con Ana Luisa Toledo Zacarías y Horacio Garrido Hernández, realizan cambios de centro de
trabajo pasando por encima de las instancias sindicales y de las jefaturas de Matías Romero y Ciudad Ixtepec, así como de la Subcomisión
Mixta.

León Lucas dijo que varios de sus compañeros han sido agredidos físicamente por denunciar loas actos de corrupción.

Foto: 50 mm

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO




Recibe Congreso solicitudes para Consejeros en el IEE
Misael Sánchez

[07:36] La Oficialía Mayor del Congreso del Estado inició ayer la recepción de solicitudes de inscripción de los aspirantes a consejero
presidente y consejero propietario o suplente del Instituto Estatal Electoral (IEE), quienes serán electos el próximo 8 de abril para asumir el
cargo un día después.
Cada solicitud, de acuerdo a la convocatoria emitida el pasado 22 de marzo, debe ser dirigida a la fracción parlamentaria de la elección de los
aspirantes, entre las que se encuentran la del PRI, el PAN, el PRD, el PT y el Partido Convergencia.
Además de los requisitos establecidos en el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales, deberán ir acompañadas de acta de
nacimiento, constancia de no antecedentes penales, título profesional, declaración por escrito y bajo protesta de decir verdad de no haber sido
candidato, servidor público o dirigente de organismos afiliados a partidos políticos, currículum, credencial de elector y carta de aceptación del
cargo.
El registro continuará este 29 de marzo y las solicitudes serán analizadas por las fracciones parlamentarias las cuales citarán a los interesados los
días 30 y 31 de marzo, así como el 1 de abril, para que expongan los motivos de su interés por ocupar el cargo que elijan.
Posteriormente, cada fracción parlamentaria integrará sus propuestas y las entregará debidamente fundada y motivada a la Comisión
Permanente de Administración de Justicia de la LXI Legislatura a más tardar el 4 de abril de 2011.
A más tardar el 6 de abril la comisión elaborará el dictamen correspondiente, no sin antes hacer públicas las propuestas recibidas en el Congreso
local, y en la página de Internet de la Cámara de Diputados.
Antes del 8 de abril de 2011, se convocará a una sesión extraordinaria, donde las propuestas se someterán a consideración y votación del pleno a
efecto de que se proceda a la elección de los consejeros.
Exigen organismos civiles al Congreso local, plena ciudadanización del IEE


Ante el proceso de renovación del Congreso General del Instituto Estatal Electoral (IEE), una institución vital para la democracia,
Organizaciones no gubernamentales, manifestaron su decepción por la actitud asumida del Congreso oaxaqueño.

Consideraron que "lejos de realizar las reformas necesarias para ciudadanizar el órgano electoral, dotarlo de mayor fortaleza, establecer
mecanismos adecuados para la atención de la conflictividad político-electoral, los legisladores optaron por el continuismo

"El 4 de Julio de 2010" dice el documento, "los oaxaqueños y oaxaqueñas rechazamos la continuidad del autoritarismo y votamos por un
proyecto de transición democrática. El mandato fue construir instituciones democráticas sólidas; garantizar el equilibrio de poderes, la
autonomía municipal, la independencia de los órganos autónomos".

Las reformas del 8 y del 23 de Marzo, afirman, no han hecho sino refrendar el control partidario, esto pues, la supuesta democratización
anunciada con la emisión de una convocatoria no es sino una mascarada que lejos de encubrir, devela el propósito de los partidos políticos de
ser quienes definan a los consejeros.

Señalaron que la convocatoria no es abierta porque marca el requisito de inscribirse ante "la fracción parlamentaria de su elección ", y el
proceso de revisión y entrevista a los aspirantes queda totalmente en manos de cada fracción parlamentaria, lo que limita y es condicionante de
la autonomía de quienes se inscriban.

Una demanda central de la ciudadanía, argumentan, es que el IEE se convierta en garante de elecciones transparentes, imparciales, equitativas,
con apego a la norma; den certeza en los resultados y generen confianza en la ciudadanía.

Así como que en los municipios que eligen por normas de derecho consuetudinario, no se violenten estos procesos, sino que se establezcan los
canales adecuados para la mediación y la resolución de conflictos.

Para ello, puntualizan, se requiere una institución cuyo órgano de gobierno, el Consejo Electoral, se integre por ciudadanos y ciudadanas sin
vinculación con partidos políticos o gobiernos; con conocimientos y experiencia en materia electoral, y con solvencia moral.

Asimismo, defendieron que una exigencia de los pueblos y comunidades indígenas es que, ya que no se ha establecido una sala especial, los
consejeros y consejeras sean conocedores de sus sistemas normativos internos.

La experiencia, refieren, ha mostrado cómo el IEE, lejos de resolver problemas ha violentado a las comunidades y acrecentado la conflictividad;
en el 2010 vimos su actuar tendencioso en las elecciones tanto a gobernador del estado, diputados locales y presidentes municipales.

Ante esa situación, rechazaron enérgicamente la cerrazón de los partidos políticos a la ciudadanización plena del Consejo General del órgano
electoral.

"Conminamos a las y los diputados a acatar el mandato de los oaxaqueños y oaxaqueñas y atender las voces de sus representados. Exigimos la
ciudadanización plena del IEE, por tanto nos pronunciamos que sean personalidades surgidas de la sociedad civil o la academia las que integren
ese consejo" concluye el comunicado.

Organizaciones demandantes

Servicios para una Educación Alternativa A.C., EDUCA, Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C, Diversidades y
No Discriminación A.C ; Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos/ Filial Oaxaca , Defensores Oaxaqueños por los Derechos
Isabel A.C; Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C ( CODIGO DH), Espiral por la Vida A.C, Unión de Comunidades
Indígenas de la Zona Norte del Istmo UCIZONI, Iniciativa para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C ., IDEMO, Centro de Apoyo al
Movimiento Popular de Oaxaca. A.C CAMPO, Casa Hogar Acéptame como Soy A.C. , Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad
Calpulli A.C, Ser Mixe A.C., Ecosta Yutu Cuii A.C ., La Ventana Investigación y Divulgación Científica para el Desarrollo Regional A.C,
Centro de Atención y Formación Humanística A.C , Asociación de Educación e Integración del Niño Down Oaxaqueño S.C., Tianguis Indígena
Multicultural A.C., Enlace Comunicación y Capacitación (Enlace) Tlaxiaco A.C., Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C,. Instituto de
la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca A.C.

por LUIS PARRA MEIXUEIRO
Consejeros electorales, algo que debe erradicarse: Convergencia




Para el Partido Convergencia los actuales consejeros electorales que integran el Instituto Estatal Electoral (IEE) son referencia de lo que no se
debe hacer. "Los vemos como referentes de lo que debe erradicarse", afirma el presidente del comité estatal, Saúl Rubén Díaz Bautista.

Y ejemplifica su señalamiento: en la elección de concejales por el régimen de Derecho Consuetudinario los consejeros electorales tomaron
decisiones equivocadas, lo que creo el mayor número de conflictos en los ayuntamientos. "Han cometido errores que lo que han ocasionado es
retrasar el desarrollo político de Oaxaca".

Díaz Bautista subraya que la participación ciudadana en el proceso electoral 2010 salvó la actuación de los consejeros electorales, "porque los
rebasó y acudió a las urnas para votar de forma masiva a favor de Gabino Cué Monteagudo; lo hizo por una sencilla razón, el hartazgo en el que
se encontraba y le dieron un gran mensaje al órgano electoral".

-¿Fue el IEE un órgano dependiente del Ejecutivo estatal?

-Las evidencias así lo mostraron, con la famosa llamada entre el gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el presidente del órgano electoral, José Luis
Echeverría Morales, quien reportaba sus actividades.

El ingeniero de profesión, afirma que Convergencia voltea siempre la mirada hacia los ciudadanos, "por lo tanto vemos como un eje
fundamental la plena independencia de los órganos autónomos, en este caso el IEE".

Agrega que hay que dotar al órgano electoral de mayor autonomía para que no trabaje por encomienda, sino dentro del marco del derecho.

"Necesitamos elecciones en el que al árbitro sea imparcial, actúe apegado a derecho y con transparencia, para eso es necesario que los
consejeros electorales no estén vinculados con partidos políticos, ciudadanos que tengan como máxima la democracia".

Manifiesta que si el órgano electoral no actúa con imparcialidad ocasiona brotes de inconformidad que generan violencia, "por eso la actuación
del IEE debe ser democrática".

"Por ello Convergencia hace un llamado a los integrantes de la LXI Legislatura, a fin de que las decisiones que tomen en la designación de los
consejeros, la ciudadanía se vea reflejada con imparcialidad".

-¿Es necesario ciudadanizar el IEE?

-Exactamente, hay muchas personas que conocen de la materia y ellos deben integrar este cuerpo colegiado.



LA FRASE:

"Los consejeros electorales del IEE no actuaron con plena autonomía e independencia, se sujetaron a la decisión del Ejecutivo estatal... Los
nuevos consejeros no deben ser cuotas de partidos".

SAÚL RUBÉN DÍAZ BAUTISTA, DIRIGENTE DE CONVERGENCIA.




Foto saul

DÍAZ BAUTISTA. "Los consejeros tomaron decisiones equivocadas".

por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
Paradores turísticos son "elefantes blancos"
Los Paradores Turísticos de la Ruta Dominica se convirtieron en "elefantes blancos, están abandonados y es necesario su rescate", indicó el
diputado panista, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez.

Para el legislador, es lamentable el hecho, y por ello demandó la intervención de la Secretaría de las Infraestructuras para tener un diagnóstico
"fueron obras asignadas directamente a las empresas del hermano del ex gobernador Víctor Hugo Ruiz Ortiz, de esas obras varias quedaron
inconclusas".

Martínez Ramírez subrayó que tales construcciones se hicieron sin ninguna planeación ni consenso con las agencias municipales o cabeceras
municipales, "nos queda la impresión que fueron creadas para lucrar con la historia de Coixtlahuaca hasta Teposcolula".

El turismo arqueológico, del que tanto de habló -remarcó--, no ha dado fruto, "los responsables de las obras ya se fueron y los paradores
abandonados. Los paradores son fruto de un plan de los hermanos Ruiz Ortiz, los cuales estuvieron fuera de todo marco legal, desde su
licitación hasta la construcción. Para adjudicar las obras a las empresas de Víctor Hugo Ruiz Ortiz se hicieron por etapas. En San Juan Bautista
Coixtlahuaca se edificaron primero cinco cabañas y luego otra adicional. El reporte indica que se destinaron para ello nueve millones de pesos,
lo que según expertos es un costo excesivo".

Otro caso es en Yanhuitlán "donde se edificaron cuatro cabañas con un monto de 15 millones de pesos y es la fecha en que el lugar no reporta
beneficios económicos para las comunidades".

Luis de Guadalupe Martínez propuso la reactivación de los Paradores Turísticos, "lo pueden administrar la Universidad Tecnológica de la
Mixteca, la Universidad del Mar, instituciones que registran generaciones de jóvenes con la carrera de turismo, administración de empresas.
Esos espacios deben tener un buen uso, un destino para las comunidades de la mixteca".

Y lo primero, asentó, es que la Secretaría de las Infraestructuras haga un informe de los paradores y si están en la posibilidad de ser puntos para
el desarrollo turístico.

Justificaron más de $20 millones por paradero

El 13 de abril del 2009, la hoy desaparecida Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado anunció la conclusión del parador turístico de
Yanhuitlán, dentro de la Ruta Dominica de la Mixteca, el cual "transforma el rostro de esta región con un importante modelo de turismo
alternativo".

Sería, dijo, junto con los paradores de Teposcolula y Coixtlahuaca, una opción para quienes gustan admirar las riquezas naturales,
arquitectónicas y gastronómicas de la zona.

En ese espacio, construido en una superficie de 11 mil 377 metros cuadrados, se justificó una inversión superior a los 20.9 millones de pesos.

Hoy, el área de restaurante, cocina, almacén, tienda de artesanías, sanitarios, administración, cajero automático, servicio de Internet, cubo de
acceso, pasillos, plazoleta, andén de autobús, Banquetas y obra exterior se encuentran desolados.

por RACIEL MARTÍNEZ



IEEPO alerta en escuelas ante 595 casos de varicela
Tiempo/Redacción

[07:36] El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ante los mil 595 casos de varicela registrados en Oaxaca, e ha tomado
medidas preventivas en las escuelas de la entidad a fin de evitar contagios y brotes entre los escolares, por ello esta en marcha la alerta
epidemiológica de varicela.
En Oaxaca no existe alerta epidemiológica pero se toman las medidas recomendadas para los casos de brotes de Varicela, y se previene la
presentación de posibles casos de influenza (AH1N1).
Por ello, en coordinación con la Secretaría de Salud, el IEEPO por medio de la coordinación del paquete básico de salud ha tomado medidas
preventivas en los centros escolares respecto al repunte de los casos de influenza (AH1N1) en el país, principalmente en los estados del norte
donde se han presentado 4 defunciones.
El IEEPO exhorta a las autoridades educativas, docentes y a los propios padres de familia, a tomar las medidas precautorias e informarse sobre
dicha situación y sobre lo que deben hacer ante la presencia de un caso probable de varicela.
Además, inició una campaña de información para mantener al tanto a las autoridades educativas, a los docentes frente a grupo así como a padres
de familia y a los propios alumnos del sistema educativo estatal, sobre las características de esta enfermedad, y principalmente las medidas a
tomar ante la presencia de un caso en los centros escolares y la inmediata notificación a las autoridades sanitarias de las jurisdicciones
correspondientes y/o de la unidad médica de salud más cercana.
Oportunamente el IEEPO en coordinación con la Secretaría de Salud elaboraron una guía para el docente, sobre enfermedades de interés
epidemiológicos, las cuales están siendo distribuidas en las escuelas de la entidad.
En una primera etapa se entregaron a las mil 9 escuelas de la región de Tlaxiaco por ser una zona donde se han presentado un brote con casos de
complicaciones severas.
Hasta 15 años de cárcel para los timadores
Misael Sánchez                                                                    Consideró lamentable que la mayoría de los afectados hayan sido
                                                                                  engañados con el ofrecimiento de tasas de interés superiores a las
[07:37] Ante la impunidad con que siguen operando las cajas de ahorro en          bancarias y precisó que los fraudes contra los ahorradores iniciaron en el
Oaxaca y para evitar más defraudados, la diputada Eufrosina Cruz                  2004 con el cierre de la Caja Sacriputla, continuó en el 2007 con la
Mendoza dijo ayer que el Congreso local analiza una propuesta de                  quiebra de la Caja Centenario de Tlaxiaco y se incrementó en 2009 con el
reformas al Código Penal para castigar con cárcel de 5 a 15 años a los            cierre de sucursales de Coofía en la Mixteca y Valles Centrales, teniendo
dueños, directivos, socios y gerentes de entidades financieras que capten         su punto más crítico en 2010 y 2011 cuando más de 30 cajas de ahorro se
inversiones y que sin causa legal válida se nieguen a devolver las                declararon en quiebra.
cantidades de dinero ahorradas, invertidas o depositadas.                         En su opinión la mayoría de los defraudados están en la indefensión
“A la fecha se calcula que son más de 40 mil las personas defraudadas y           porque ninguna de las cajas irregularidades cuenta con un fondo de
que el monto de la defraudación supera los 4 mil millones de pesos”,              protección o de garantía para resarcir la pérdida monetaria de socios y
declaró.                                                                          ahorradores.
Asimismo, la legisladora del Partido Acción Nacional y presidenta de la           Sin embargo dijo que también es preocupante que las denuncias y
Mesa Directiva de la LXI Legislatura, informó que una gran parte de lo            querellas presentadas ante los agentes del Ministerio Público tampoco
defraudado proviene de las remesas que los oaxaqueños que laboran en              tengan éxito por la falta de una tipificación específica de la conducta
Estados Unidos enviaron a sus familiares.                                         delictiva cometida por dueños y responsables de cajas de ahorro.
Como presidenta de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y                Precisó que los ministerios públicos ejercitan la acción penal en el artículo
Ahorro Popular del Congreso local, la cual está integrada también por los         378 del Código penal que define el delito de retención, pero los jueces
diputados Daniel Cuevas, Tomás Basaldú, Luis de Guadalupe Martínez y              penales dicen que éste sólo es aplicable a bienes muebles recibidos en
Zory Ziga Martínez, la legisladora panista dijo que se analiza una                tenencia y a título precario, por lo que no existe correspondencia legal de
iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reforma los artículos 378       la figura delictiva con la afectación monetaria a los defraudados.
y 379 del Código Penal del Estado.                                                Añadió que lo mismo ocurre cuando el ministerio público adecua las
Tras señalar que más de 30 cajas de ahorro establecidas en la entidad             conductas dentro del delito de fraude genérico que sanciona el artículo 380
fueron cerradas sin devolver su dinero a los ahorradores e inversionistas,        del Código penal pero no es fácil acreditar el engaño como elemento de
apuntó que las sociedades cooperativas y entidades financieras dedicadas a        fraude, por lo que averiguaciones previas y legajos de investigación no
esta actividad no cuentan con la autorización correspondiente para captar         encuentran respuesta positiva ante los tribunales.
recursos públicos.                                                                Por último dijo que en la reforma al Código Penal que analiza el Congreso
“Existen menos de 5 organismos debidamente constituidos y muchas cajas            se propuso establecer que el delito se persiga de oficio y que su
iniciaron trámites pero no terminaron de regularizarse, por ello en uno y         consumación se dé en el momento en que los dueños de las cajas o sus
otro caso, a pesar de la prohibición legal de realizar actividades crediticias,   empleados o subordinados se nieguen a hacer la devolución a la que tienen
han venido operando con la mayor impunidad”, señaló.                              derecho los ahorradores e inversionistas.




Recuerdan PUP y MULT a Heriberto Pazos Ortiz
"Jamás dejaremos de luchar, a pesar de las múltiples amenazas de muerte que hemos recibido, junto con mi compañero del Partido Unidad
Popular (PUP), Uriel Díaz Caballero", expresó en su discurso Rufino Merino Zaragoza, ex diputado por el distrito de Putla de Guerrero, líder
del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT).

Ante más de mil simpatizantes procedentes de San Juan Copala, San Pablo Tijaltepec, San Esteban Atatlahuca, Santa Catarina Yosonotù, San
Andrés Chicahuaxtla, y otras localidades que se concentraron en la Plaza de la Constitución, exigieron a las autoridades del gobierno del estado,
que investigue de manera rápida y eficaz el artero asesinato de su máximo líder, Heriberto Pazos Ortiz.

Señalaron que las desapariciones y asesinatos registrados los últimos tiempos en la entidad, se han vuelto recurrentes, y a más de 100 días del
nuevo gobierno, no existen esclarecimientos, por lo que es necesario implementar medidas necesarias para la seguridad de los oaxaqueños.

Anunciaron que el próximo 10 de abril, partirá una gran marcha a la capital del estado, con el objetivo de exigir justicia y recordar la muerte de
Emiliano Zapata, haciendo el llamado a los militantes que jamás vendan sus ideales; esta lucha desde los pueblos originarios, dignificará a los
pueblos indios.

El representante de la organización social, Jesús Nolasco, recordó que gobiernos anteriores intentaron asesinar a Heriberto Pazos; hoy, la
omisión del actual gobierno por investigar, se convierte en otra muerte silenciosa a nuestra sed de justicia.

Uriel Díaz Caballero, líder de Unidad Popular, en su mensaje dio a conocer que el pueblo representado en las fuerzas del MULT, exigirán el
esclarecimiento marchando hacia la ciudad de Oaxaca, el 10 de abril, partiendo de la población de Telixtlahuaca.

Los señalamientos durante el mitin, pusieron en entredicho la labor que el gobierno federal y estatal realizan en materia de investigación, lo que
revela la decepcionante actitud de los niveles de gobierno por ejercer justicia en el país y en el estado.

El mitin

El mitin programado para las nueve de la mañana, dio inicio una hora después, lo que permitió a las mujeres procedentes de distintas
comunidades, tejer sombreros, mientras llegaba la hora.

Bajo un intenso calor, los niños estuvieron siempre al lado de su mamá, quienes vestían la ropa de Tlacotepec.

Durante y al terminar el mitin, las familias procedentes de distintos puntos de la región, consumieron sus alimentos.

SIMITRIO ROBLES IBÁÑEZ/CORRESPONSAL
Protestarán contra el pago de tenencia
Misael Sánchez

[07:37] El presidente del Consejo Democrático de Oaxaca, Jorge Luis Círigo Vásquez, convocó ayer a
los dueños de vehículos a elevar su protesta, sin afectar a terceros, por el cobro de tenencia vehicular
en la entidad para exigir al gobierno estatal que siga los pasos de otros estados donde el impuesto ya se
suprimió.
“Parece que el cambio fue meter la reversa porque ya se les olvidó que Benjamín Robles Montoya
desde el Partido Convergencia encabezó protestas y amparos contra el reemplacamiento y ahora están
en las mismas, cobrándole a los ciudadanos sin entregar placas ni documentos y haciendo retenes
inconstitucionales para quitarle su vehículo a los ciudadanos”, dijo.
En su opinión, la nueva clase gobernante ha demostrado en 3 meses de gobierno “mucha incapacidad,         CÍRIGO Vásquez. “Los ciudadanos ya
mucha simulación y cinismo” ya que “le vendieron espejitos a la ciudadanía con promesas de campaña no creen en el cambio”.
que ahora no quieren pagar”.
Recordó que hace 2 años quienes ahora encabezan el gobierno del cambio protestaron contra el reemplacamiento y argumentaron que la
recaudación era para financiar la campaña del PRI y exigieron que se eliminara el cobro de tenencia por ilegal, sin embargo ahora incurren en
las mismas políticas públicas. “Hay falta de memoria porque están exactamente en las mismas condiciones”, apuntó.
Círigo Vásquez dijo que lo más preocupante es que la ciudadanía ya empezó a darse cuenta de que no hay ninguna novedad en el gobierno del
cambio, porque cuando eran oposición hicieron todo un escándalo mediático para que se eliminara el pago de tenencia.
“Es tiempo de apelar a la conciencia ciudadana para que todos elevemos nuestra protesta por el cobro de la tenencia, sin afectar a terceros,
porque es urgente que el gobierno de Gabino Cué siga los pasos de otros estados donde la tenencia vehicular ya se suprimió”, añadió.
Señaló que no hay argumentos válidos para mantener el cobro de la tenencia en Oaxaca y que el gobierno de la alternancia debió haber pensado
antes de hacer promesas únicamente para obtener el voto de los ciudadanos.
“Definitivamente el gobierno estatal está de nueva cuenta incurriendo en actos de simulación. El pueblo se da cuenta. Todo parece indicar que
nos aplicaron una vacuna contra los cambios verdaderos, contra los cambios democráticos y progresistas”, señaló.
Consideró preocupante que los ciudadanos ya no crean en el cambio y dijo que es necesario que el gobierno estatal, incluyendo a todos sus
funcionaros, recapacite y que le dé valor a la palabra empeñada frente a los ciudadanos.
Concluyó que sí es posible dar marcha atrás al cobro de la tenencia y que esta estrategia debe instrumentarse desde el gobierno estatal porque es
una medida que la ciudadanía está esperando desde que supo que en otros estados el cobro de tenencia ya fue eliminado.




Inician procedimiento de expulsión contra "El Chucky" Franco
Jorge Franco Vargas "El Chucky" falsificó sellos y hojas membretadas del Partido Revolucionario Institucional para justificar su licencia al
interior del mismo, acusó ayer el legislador federal Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, al confirmar el desconocimiento de su homólogo como
integrante de la Fracción priista en la Cámara baja, y el inicio de procedimiento de expulsión del tricolor por incurrir en alta traición al instituto
político y su militancia.

En conferencia de prensa aprovechó para subrayar que si para el magisterio estatal, Jorge Franco Vargas fue el responsable del conflicto social
de 2006 y que desde entonces no se ha recuperado la paz, ese sector está obligado a presentar las pruebas correspondientes ante las instancias
competentes, toda vez que todo lo que obra hasta ahora en contra del ex Secretario general de gobierno, es solo de tipo mediático.

Dijo que el documento de inicio de procedimiento de expulsión de Jorge Franco, fue presentado a Herminio Cuevas, presidente de la Comisión
de Justicia Partidaria del PRI.

Asimismo, Jorge Franco no integrará más la fracción priista en San Lázaro, acuerdo del que ya tiene conocimiento Francisco Rojas, coordinador
de los diputados del tricolor en la Cámara Baja.

En los próximos cinco días voy a presentar todas las pruebas de las traiciones de Jorge Franco. "Son varias cajas que contienen videos y otras
pruebas de los recorridos de éste último en la entidad, sembrando la división de la militancia priista, dijo.

Puga agregó que Jorge Franco trabaja ahora para el gobernador Gabino Cué Monteagudo, y muy de la mano con el director del Colegio de
Bachilleres de Oaxaca, Germán Espinoza Santibáñez, sobre quien también existe un proceso de expulsión del PRI.

Antes confirmó que José Murat se mantiene como militante del PRI, luego de que el procedimiento de expulsión impulsado por una persona de
la Costa, estuvo mal integrado.

El legislador federal negó que el PRI constituya un cadáver después de su derrota del cuatro de julio de 2010.

Con más de 600 mil votos ganado en aquella jornada comicial, el PRI se mantiene como la primera fuerza política en la entidad, anotó.

"Si bien es cierto que el procedimiento de expulsión a Jorge Franco puede causar fracturas, es mejor hacerlo ahora próximo a la elección
presidencial de 2012": Diputado Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva

por REYNALDO BRACAMONTES
Crece disputa por dirigencia tricolor
                                       Solicitan la expulsión de Jorge Franco; irrumpen porros durante
                                                                manifestación.

                                                                       Samuel GÓMEZ
                                                                  29/03/2011, 06:03:16 AM

                                                                                        Militantes del PRI solicitaron ayer la
                                                                                        expulsión de Jorge Franco Vargas,
                                                                                        ex dirigente estatal, al considerar
                                                                                        que traicionó a ese instituto político
                                                                                        en la elección del 4 de julio, en
                                                                                        donde se perdió la gubernatura, la
                                                                                        mayoría en el Congreso y las
                                                                                        principales ciudades que se rigen
                                                                                        por el sistema de partidos políticos.

                                                                                        Los inconformes, quienes en
                                                                                        principio se enfrentaron a un grupo
                                                                                        de supuestos porros enviados por el
                                                                                        ex dirigente priísta, marcharon del
                                                                                        centro de convenciones Monte Albán
                                                                                        a las oficinas del tricolor ubicadas
                                                                                        en Santa Rosa Panzacola, tras gritar
                              consignas en contra de Franco Vargas.

                              Señalaron que priístas de diversas regiones firmaron la solicitud para iniciar el
                              procedimiento de expulsión de Franco Vargas, quien ha recorrido el estado para comprar
                              conciencias, pero ha fracasado, por eso exigen su salida inmediata del tricolor.

                              También los diputados federales lo desconocieron como integrante de la representación
                              oaxaqueña, lo cual notificaron al coordinador parlamentario
                              Francisco Rojas, quien determinará lo procedente.

                              Marco Antonio Hernández Cuevas, diputado local, consideró que la decisión es de la base
                              priísta, por la división que ha generado Jorge Franco, porque además en sus recorridos ha
                              azuzado a la gente para que traicione al PRI, pero no lo ha conseguido.

                              Javier Villacaña Jiménez, diputado local, mencionó que Franco traicionó al PRI y a Ulises que
                              le dio la oportunidad de trabajar en su gabinete, pero en esa deslealtad ahora trabaja a lado
                              de Gabino para resquebrajar al tricolor.

                              También lo acusaron de falsificar un sello del PRI, entre otras irregularidades que tiene que
                              denunciar la dirigencia ante el agente del Ministerio Público, porque tales actos se
                              constituyen en delitos graves.

                              A las acusaciones también se sumaron Delfina Prieto, diputada local; Jorge González
                              Ilescas, diputado federal; Elías Cortés, diputado local; Humberto Cruz Ramos, entre otros
                              priístas, quienes entregaron la solicitud al presidente de la comisión de Justicia Partidaria,
                              Herminio Cuevas Chávez, quien anunció que revisarán las pruebas presentadas y la
                              viabilidad de la expulsión.




Pinotepa y Jamiltepec, violentos
Guadalupe Hernández

[07:33] PUERTO ESCONDIDO.- Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec son los municipios en el litoral oaxaqueño con más hechos
violentos en lo que va del 2011, reportó en entrevista el Subdirector de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la
Costa, Miguel Calderón Cisneros.
De acuerdo con las estadísticas, ambas jurisdicciones reportan dos de los más alarmantes homicidios, el primero de ellos perpetrado el pasado
11 de marzo en el que perdieron la vida cinco civiles presuntamente relacionados con el narcomenudeo; mientras que en Santiago Jamiltepec,
Jesús Jorcaef y Oldemar Carmona Vásquez de 5 y 8 años de edad, respectivamente, fueron asesinados en la unidad en donde viajaban y que
conducía su padre, luego de recibir varios impactos de bala de 80 detonaciones realizadas.
Sin dejar a un lado la escalofriante pérdida del Regidor de Transporte de Santiago Jamiltepec, quien fue atacado por al menos cuatro sujetos que
le dispararon en múltiples ocasiones, falleciendo cuando recibía atención medica en la clínica del IMSS de ese lugar.
Con ello estas dos jurisdicciones enclavadas en la costa oaxaqueña, reportan ya más de cinco asesinatos en los primeros tres meses del 2011.
Además de resaltar que San Juan Lachao, Santos Reyes Nopala, Santa María Tonameca, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Pochutla, Santa
Catarina Mechoacán y San Bartolomé Loxicha, fueron los municipios que revelaron las 10 primeras muertes violentas de este año.
El funcionario dio a conocer que de los asesinatos registrados en este año “que son alrededor más de 14” sólo se han resuelto dos, así como
manifestó que durante los primeros tres meses se han detenido a 19 personas además de precisar que se ha logrado la desmaltelación de varias
bandas de secuestradores.
Inicia Semana Nacional de Educación Vial en Puerto
                                     Hasta el jueves se atenderá a escuelas y conductores del servicio de
                                  transporte público, clausurando con un desfile de evaluación de triciclos y
                                                          bicicletas sobre las calles
                                                                      Marino MONTERO
                                                                  29/03/2011, 05:03:07 AM

                                                                                        PUERTO ESCONDIDO, Oax.- Con la
                                                                                        finalidad de dar inicio a la “Semana
                                                                                        Nacional de Educación Vial y
                                                                                        Prevención de Accidentes”, la
                                                                                        Delegación de Tránsito número 11
                                                                                        de esta ciudad turística, llevó a cabo
                                                                                        la mañana de ayer dentro del
                                                                                        parque „El Idilio‟ de este Puerto, la
                                                                                        ceremonia de inauguración, a cargo
                                                                                        de la Banda de Guerra del 54º
                                                                                        Batallón de Infantería.

                                                                                        En compañía de personal de la
                                                                                        Policía Federal en Caminos, la
                                                                                        Guarnición Militar docentes y
                                                                                        administrativo del sector escolar y
                                                                                        alumnos de nivel pre-primaria y
                               primaria, así como de José Antonio Aragón Roldán, agente municipal porteño –anfitrión y
                               responsable de la inauguración- Iván Josué Ambrosio Herrera, comandante de Tránsito de
                               esta delegación porteña, abundó sobre las actividades que durante la semana, estarán
                               dedicadas a la vialidad y concienciación sobre los riesgos de conducir de manera
                               irresponsable.

                               “El paso de peatones, el rescate de los valores hacia la dirección y autoridades de Tránsito
                               serán parte fundamental dentro de los cursos impartidos de educación vial, tanto en
                               escolares como en transportistas, a éstos últimos con cursos en calidad sobre el servicio y el
                               trato hacia los usuarios.

                               “Es muy importante que los futuros conductores (que son todos ustedes), conozcan los
                               señalamientos viales y nos hagan entender a quienes los desconocemos o no, los
                               respetamos…”, demandó Ambrosio Herrera a los pequeñines escolares, su participación
                               directa para referirse a sus padres -e incluso transportistas- cuando éstos infrinjan las leyes
                               de vialidad.

                               Destacó finalmente que a partir del mediodía de ayer, se realizarían los cursos a los
                               conductores del servicio público de transporte, concluyendo las actividades sobre las
                               principales calles, con paseos sobre los triciclos y bicicletas.

                               “La ciudad de Puerto Escondido está creciendo y sabemos que el índice de accidentes va en
                               aumento...nosotros como autoridades nos debemos preocupar por los que aquí
                               vivimos…para tener cada vez una mayor convivencia; tanto para los peatones como para
                               quienes manejan una unidad de motor…”, concluyó por su parte el agente municipal y
                               anfitrión porteño.




Pronostican Mar de Fondo




Debido al oleaje elevado que se ha venido presentando en las costas del Norte del Pacífico Mexicano durante los últimos días y a información
proporcionada por diversos centros de monitoreo oceanográfico, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), a través de su boletín
informativo emitido ayer lunes 28 de marzo, indicó que durante las próximas horas prevalecerá en costas oaxaqueñas el fenómeno denominado
"Mar de Fondo".

La instancia refiera que este fenómeno hará acto de presencia desde las costas del estado de Nayarit hasta Chiapas; "se espera que sus efectos
tiendan a incrementar ligeramente el oleaje en el litoral, estimándose una altura de dos a tres metros y medio, situación que representa un riesgo
menor para la población y navegación; sin embargo, se deben tomar las precauciones pertinentes ante el evento de pleamar que se pudiera
presentar en los siguientes días".

Un canal de baja presión que se extiende desde el Noreste hasta el Oriente del país, interactúa con el Frente Frío número 38 y un extenso
sistema de alta presión cubren gran parte del territorio nacional, ocasionando ligero escurrimiento de aire frío y afluencia de aire marítimo
tropical, proveniente de ambos litorales, de ligero a moderado contenido de humedad hacia el interior del territorio oaxaqueño.

Debido a lo anterior, advierte el IEPC, se mantendrán condiciones de cielo despejado a medio nublado con desarrollo de nublados convectivos
dispersos por la tarde o noche, principalmente sobre zonas serranas; asimismo, bajo potencial para lluvias ligeras sobre partes montañosas de la
Sierra Sur, Sierra Norte, Oriente del Istmo y Valles Centrales; se prevé un ambiente de caluroso a muy caluroso sobre la Cañada, Istmo, Cuenca
del Papaloapan, Costa y capital del estado.

Además de viento dominante de la componente Sur y Suroeste, de ligera a moderada intensidad, el pronóstico arrojado por diversos modelos
meteorológicos indica que dominarán condiciones de tiempo relativamente estable; sin embargo, se prevé un ligero aumento en la formación de
nublados convectivos que podrían ocasionar algunas lluvias ligeras sobre zonas serranas del estado; para la zona costera se espera evento de
"Mar de Fondo".

FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL
Reciben los tragahumo de Puerto mejores condiciones laborales
El Heroico Cuerpo de Bomberos forma parte del Gobierno del Estado, a través
                     de la Dirección de Protección Civil
                                      Marino MONTERO
                                  29/03/2011, 02:03:10 AM

                                                       PUERTO ESCONDIDO.- Sin
                                                       distinción de partidos políticos,
                                                       límites territoriales, ideologías o
                                                       intereses diversos, el Heroico
                                                       Cuerpo de Bomberos y Protección
                                                       Civil de esta ciudad recibió a partir
                                                       del jueves 24, la formal
                                                       incorporación a las filas del
                                                       Gobierno del Estado, después de
                                                       nueve años de iniciar esta loable
                                                       labor de rescate, en favor de la
                                                       seguridad pública.

                                                        Equipados con su nuevo uniforme
                                                        estatal, los tragahumo al mando de
                                                        Esteban Vázquez Hernández,
                                                        delegado regional de Protección
Civil, experimentado rescatista de la Costa y pionero de aquel primer cuartel de Bomberos,
informó con agrado a El Imparcial, sobre el importante logro en favor de los Bomberos a su
mando, después de nueve años de carecer de seguro de vida, un sueldo seguro y mejores
condiciones para sus familias.

Se inician las gestiones
Luego de la visita del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, a la comunidad de Tonameca,
Pochutla, cuando Esteban Vázquez planteó al mandatario las condiciones laborales precarias
en que los tragahumo han servido durante los últimos nueve años.

“A partir de la primera quincena de enero, la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec,
Eduardo Rojas Zavaleta, demanda a los bomberos, son despedidos por cuestiones
meramente políticas; a partir de entonces, empezamos a hacer las gestiones con el
Gobierno del Estado.

“De ahí, se siguen los trámites con la Secretaría de Protección Ciudadana -conjuntamente
con el licenciado Manuel Maza Sánchez, jefe de Bomberos y Director del Instituto Estatal de
Protección Civil (IEPC)- y ahora podemos decir que se ha concretado; a partir del 24 de
marzo, sube el primer bloque de elementos para darse de alta ante el Gobierno del Estado,
y el 1 de abril, el siguiente bloque...”, declaró satisfecho el delegado regional, Vázquez
Hernández, recordando que fue el 31 de marzo de 2002 cuando inició a su mando el primer
Cuerpo de Bomberos de Puerto Escondido.

Protección a lo largo de la Costa
Actualmente los tragahumo operan a lo largo y ancho de la región, dentro de los distritos de
Jamiltepec, Juquila y Pochutla, con alrededor de 40 municipios pertenecientes de la Costa.
Sus labores: combate contra incendios; combate y ataques de abeja, apoyo en accidentes
carreteros, caída de árboles y demás contingencias provocados por los fenómenos
naturales, principalmente,

“No nada más le daremos servicio a Mixtepec o Colotepec, sino a toda la región. Van a tener
más trabajo, pero también van a tener un mejor salario; seguro de vida -que en nueve años
no tuvieron- y servicio médico, así como prestaciones de ley. Tendrán cursos de
actualización, equipo de protección y próximamente una ambulancia”, comentó Vázquez
Hernández, resaltando la importancia de contar entre el personal con diez bomberos
capacitados y debidamente certificados.

Urgen consejos municipales ante contingencias
Finalmente, el pionero de la protección ciudadana en este Puerto, comentó sobre el
conocimiento y experiencia durante casi 10 años de servicio a lo largo de la Costa,
“conocemos todos las comunidades de la región, por lo que el trabajo que estamos haciendo
con ellos -los presidentes municipales que apenas entraron en función- es dar a conocer los
principios de la protección civil, ya que muchos de ellos todavía no los tienen,hacerles ver
que la chamba de Protección Civil no es ni religiosa, ni política, ni espontánea.

“Recordemos que tenemos mar, tenemos carretera federal donde transita a diario una gran
cantidad de camiones, tráileres y pipas, por lo que la formación de los Consejos Municipales
es urgente. Tenemos un mes y quince días para armarlos y verificar que los albergues
realmente sirvan, para que no digan que aquí caben 100 y que sea un albergue en el que en
la primera lluvia se inunde”, concluyó el actual Delegado Regional, recordando la
reactivación de los teléfonos al servicios de la región: 01 954 104 2494          01 954 104
2494      y el 01 954 582 3538            01 954 582 3538      , funcionando las 24 horas.
Paradores turísticos son "elefantes blancos"
Los Paradores Turísticos de la Ruta Dominica se convirtieron en "elefantes blancos, están abandonados y es necesario su rescate", indicó el
diputado panista, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez.

Para el legislador, es lamentable el hecho, y por ello demandó la intervención de la Secretaría de las Infraestructuras para tener un diagnóstico
"fueron obras asignadas directamente a las empresas del hermano del ex gobernador Víctor Hugo Ruiz Ortiz, de esas obras varias quedaron
inconclusas".

Martínez Ramírez subrayó que tales construcciones se hicieron sin ninguna planeación ni consenso con las agencias municipales o cabeceras
municipales, "nos queda la impresión que fueron creadas para lucrar con la historia de Coixtlahuaca hasta Teposcolula".

El turismo arqueológico, del que tanto de habló -remarcó--, no ha dado fruto, "los responsables de las obras ya se fueron y los paradores
abandonados. Los paradores son fruto de un plan de los hermanos Ruiz Ortiz, los cuales estuvieron fuera de todo marco legal, desde su
licitación hasta la construcción. Para adjudicar las obras a las empresas de Víctor Hugo Ruiz Ortiz se hicieron por etapas. En San Juan Bautista
Coixtlahuaca se edificaron primero cinco cabañas y luego otra adicional. El reporte indica que se destinaron para ello nueve millones de pesos,
lo que según expertos es un costo excesivo".

Otro caso es en Yanhuitlán "donde se edificaron cuatro cabañas con un monto de 15 millones de pesos y es la fecha en que el lugar no reporta
beneficios económicos para las comunidades".

Luis de Guadalupe Martínez propuso la reactivación de los Paradores Turísticos, "lo pueden administrar la Universidad Tecnológica de la
Mixteca, la Universidad del Mar, instituciones que registran generaciones de jóvenes con la carrera de turismo, administración de empresas.
Esos espacios deben tener un buen uso, un destino para las comunidades de la mixteca".

Y lo primero, asentó, es que la Secretaría de las Infraestructuras haga un informe de los paradores y si están en la posibilidad de ser puntos para
el desarrollo turístico.

Justificaron más de $20 millones por paradero

El 13 de abril del 2009, la hoy desaparecida Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado anunció la conclusión del parador turístico de
Yanhuitlán, dentro de la Ruta Dominica de la Mixteca, el cual "transforma el rostro de esta región con un importante modelo de turismo
alternativo".

Sería, dijo, junto con los paradores de Teposcolula y Coixtlahuaca, una opción para quienes gustan admirar las riquezas naturales,
arquitectónicas y gastronómicas de la zona.

En ese espacio, construido en una superficie de 11 mil 377 metros cuadrados, se justificó una inversión superior a los 20.9 millones de pesos.

Hoy, el área de restaurante, cocina, almacén, tienda de artesanías, sanitarios, administración, cajero automático, servicio de Internet, cubo de
acceso, pasillos, plazoleta, andén de autobús, Banquetas y obra exterior se encuentran desolados.

por RACIEL MARTÍNEZ




Ubisort reclama atención del gobierno
La dirigencia de la agrupación Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), reclamó de nueva cuenta, la atención del
gobierno estatal, "porque a la fecha no hay ningún diálogo ni información del gobernador y de los funcionarios", indicó Rufino Juárez
Hernández.

El dirigente destacó que en San Juan Copala, Juxtlahuaca, hay tranquilidad, la violencia está lejana, "aunque los problemas siguen, ahí están.
Nosotros seguimos solicitando la atención del gobierno estatal para resolver los múltiples rezagos, seguimos siendo los olvidados porque no
figuramos en los programas de atención del gobierno.

"Hace más de tres meses se nos dijo que habría una atención gubernamental, que tendríamos mesas de trabajo y nada, no hay nada".

Juárez Hernández subrayó que la UBISORT no le apuesta a la violencia, "de nuestra parte hemos hecho todo lo posible para que haya
tranquilidad, en UBISORT no buscamos ni queremos problemas, al contrario, estamos dispuestos en ayudar para que todos los pueblos de la
región Triqui vivan sin preocupación".

Urge seguridad pública

En concreto, Rufino Juárez demandó seguridad en la carretera Juxtlahuaca-Putla de Guerrero, "en las últimas semanas se registraron diversos
asaltos, el tramo carretero es inseguro. No hay vigilancia. Estuvo un comandante de la Policía Preventiva que cumplió, él que llegó no le
preocupa y no hay recorridos de las patrullas. Pedimos a la Secretaría de Seguridad Pública no desatender la región..."

por RACIEL MARTÍNEZ
Quieren en Oaxaca una Ruta del Mezcal
Empresarios mezcaleros demandaron la implementación de la Ruta              denominación geográfica del mezcal, ante la insistencia de otros
del Mezcal, emulando la que existe en Jalisco y que deja a ese              estados por integrarse a ésta.
estado dividendos por 200 millones de pesos y la visita de al menos
600 mil turistas.                                                           López Avendaño señaló que existen siete estados de la República
                                                                            autorizados para producir mezcal: Oaxaca (donde es fama que se
La Cámara Nacional de la Industria del Mezcal (Canaimez),                   produce el mejor), Guerrero, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San
delegación Oaxaca, señaló que el reto de la actividad es contar con         Luis Potosí y Guanajuato.
el apoyo gubernamental para crear dicha ruta, que es una añeja
demanda, y luego hacer autofinanciable el proyecto del recorrido            Reiteró que la intención de cerrar de manera definitiva la
turístico.                                                                  denominación geográfica del mezcal que incluye siete estados para
                                                                            la siembra de maguey y la elaboración del mezcal es, precisamente,
Incluso, se menciona que las empresas oaxaqueñas podrían solicitar          para fortalecer la industria mezcalera.
un apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID).                                         Y es que de acuerdo con su información, otros estados de la
                                                                            República como Michoacán o Jalisco (a pesar de que cuenta con la
De lograrlo, se crearían en Oaxaca paquetes turísticos para                 denominación de origen del tequila) buscan integrarse a la
recorridos por la zona comprendida entre Tlacolula, Matatlán y la           denominación de origen del mezcal.
Sierra Sur.
                                                                            Esto, comentó, representaría una competencia desleal, pues los
Juan Carlos López Avendaño, presidente de la Cámara Nacional de             estados que ya cuentan con la denominación de origen están
la Industria del Mezcal (Canaimez), comentó que hay más de 80               buscando proteger su producto.
marcas de este licor, el cual es un producto hecho por manos
oaxaqueñas.                                                                 "Hemos venido trabajando para lograr la denominación regional, lo
                                                                            que se pretende es tener un mezcal netamente oaxaqueño con
"Oaxaca ofrece la más vasta variedad de mezcales, los cuales han            características propias, es decir organolépticas (sabor, textura, olor,
conquistado el mercado nacional e internacional", dijo.                     sabor), mezcladas con su cultura y tradición", comentó.

Con lo anterior, Oaxaca se sigue colocando a la vanguardia en el            Ruta del Mezcal
mercado de las bebidas alcohólicas en el mundo, además de que
reposiciona a la zona denominada "Región del mezcal".                       Matatlán, Tlacolula, Yautepec, Sola de Vega, Ocotlán, Ejutla,
                                                                            Miahuatlán, Salina Blanca, Zimatlán.
Por otra parte, comentó que se trabaja fuertemente para cerrar
definitivamente la franja mezcalera. Es decir, delimitar la                 por SILVIA CHAVELA RIVAS

Pide EPR a CNDH entregar documentos a Comisión de Mediación
El Ejército Popular Revolucionario (EPR) requirió al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plasencia
Villanueva entregar el expediente sobre la desaparición de sus compañeros Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, a la
Comisión de Mediación (Comed) con el gobierno federal.

Y a la Comisión de Mediación requirió que entregue los documentos del caso a los miembros del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones
Forzadas e Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes se encuentran en México indagando el caso.

En dos cartas, suscritos por la Comandancia General, el grupo armado expuso que los crímenes de lesa humanidad lamentablemente son política
de Estado porque han alcanzado a miles de ciudadanos, como lo ha documentado la CNDH y organismos civiles nacionales e internacionales,
entre ellos, luchadores sociales, defensores de los derechos humanos, periodistas y ciudadanos.

Ante esto, pidió a Plascencia Villanueva, como defensor de los derechos del pueblo, por ética y compromiso social, hacer valer su autonomía
ante los poderes de la nación y sobre todo ante el gobierno federal, así como su autoridad moral y legal para que sea atendida la recomendación
07/2009 emitida por la detención-desaparición forzada de sus compañeros, sucedida el 25 de mayo del 2007 en esta ciudad.

Además, que haga público el expediente del caso para que el pueblo y los organismos defensores de los derechos humanos tengan acceso a su
contenido y de manera específica, que entregue el expediente íntegro del caso a la Comisión de Mediación.

El EPR también manifestó su confianza en la tarea de la Comed, a pesar de la negligencia, indolencia y perversidad del gobierno federal, debido
al desacato de la recomendación de la CNDH.

Y solicitó que sus esfuerzos y gestiones sean emprendidas en la medida de sus posibilidades en las diferentes instancias internacionales porque
hay pruebas fehacientes e irrefutables de la responsabilidad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en el caso.

Igualmente que proporcione de manera oficial los documentos de la detención-desaparición forzada de Cruz Sánchez y Reyes Amaya a la
delegación de la ONU, integrada por Ariel Dulitzki, Alan García, Jazminka Dzumhur, Osmar el Haijé y María Giovanna Bianchi, quienes se
encuentran en México.

por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Anuncian defraudados megamarcha pacífica del ahorrador popular
El Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO)           modificaciones a las leyes municipales para facultar a los
A.C., anunció la mega-marcha pacífica del ahorrador popular.           presidentes municipales a cerrar cajas o cooperativas que abusen.

Su presidente, Raúl Gil Sibaja López, dijo que el objetivo principal   De igual forma, propone reformas al Código Penal del Estado para
será demandar que se incluya la totalidad de cajas de ahorro y         lograr el endurecimiento de penas para defraudadores del ahorro
préstamo en el Fideicomiso Pago (Fipago).                              popular y tipificarlo como delito grave.

Informó que la marcha se llevará al cabo el próximo día 5 de abril     Se contempla también la creación de una fiscalía especial en la
en punto de las 8 de la mañana del parque El Llano al Zócalo.          Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que atienda de
                                                                       manera puntual el problema de defraudados, agilizando la
Aseguró que se espera la participación de los 42 mil defraudados       integración y consignación de la averiguaciones previas y legajos de
por cajas de ahorro y préstamo en el estado.                           investigación que se encuentren en trámite para la detención de los
                                                                       responsables, así como el congelamiento de cuentas bancarias y
El FUADO acordó un plan de trabajo para que el gobierno estatal lo     aseguramiento de bienes.
lleve a cabo a través de la Comisión Interinstitucional para Atender
a Defraudados por Cajas de Ahorro.                                     Las peticiones de la mega-marcha

"Con estas acciones se busca solucionar de manera integral el          1. Incluir la totalidad de cajas de ahorro y préstamo en la ley Fipago.
gravísimo problema que hoy afecta a miles de familias oaxaqueñas",
dijo Sibaja López.                                                     2. La creación de un Instituto Estatal de Protección al Ahorrador.

El FUADO propone tres líneas fundamentales para la atención de         3. Aumentar el tope límite de pago que establece Fipago.
este problema de manera preventiva, interceptiva y correctiva.
                                                                       4. Establecer programas de apoyo a ahorradores defraudados.
Plantea la difusión, en lenguas indígenas, de medidas de prevención
contra los fraudes en cajas de ahorro. Asimismo, que haya              por SILVIA CHAVELA RIVAS



Impune se fue Josefina Jaime Quiroz
                                                                       ese año, cuando fue designado como director Jesús Sebastián
                                                                       Inzunza Gutiérrez, a petición de Rueda Velázquez, entonces
                                                                       secretario de Seguridad Pública.

                                                                       El periodo de Inzunza Gutiérrez es recordado entre los internos,
                                                                       como el más negro, desde que varios de ellos recuerden, pues ya no
                                                                       eran los abusos por parte de internos ni de los custodios, sino
                                                                       directamente por parte del director, a quien acusaron de cobrar por
                                                                       las visitas, además de exigir el pago de cuotas a distribuidores, a tal
                                                                       grado que fue culpado de manejar el flujo de drogas dentro del
                                                                       penal, como dijeron en su momento los reos.

                                                                       La llegada de Jaime Quiroz al estado, fue de la mano del otrora
                                                                       secretario de Seguridad Pública, Javier Rueda Velásquez, quien
                                                                       recibió fuertes críticas durante su estadía en el cargo, trayendo a
Sin sanciones o investigaciones en su contra, la Secretaría de         personas del Distrito Federal que desconocían la problemática de la
Seguridad Pública finalmente aceptó, el pasado jueves, la renuncia     entidad y que más allá de ello, no tenían interés en corregir los
de Josefina Jaime Quiroz, quien ostentara el cargo como directora      errores del pasado, deuda con la sociedad que dejó una fuerte huella
general de Ejecución de Sanciones y Medidas Sancionadoras.             en la seguridad de la entidad.
A pesar de las graves acusaciones que pesan sobre Josefina Jaime
                                                                       El que llega
Quiroz, finalmente abandonó la entidad, para tratar de olvidar su
paso por el estado, por el cual manipuló inescrupulosamente el
                                                                       En sustitución de Jaime Quiroz, llega Marco Antonio Guzmán
sistema penitenciario oaxaqueño.
                                                                       Antonio a la rebautizada Dirección Estatal de Reinserción Social,
                                                                       nombre que quedará en lugar de Dirección General de Ejecución de
Negro historial                                                        Sanciones y Medidas Sancionadoras.
El año pasado, el 19 de mayo del 2010, más de un centenar de reos      El cambio en el nombre de la dirección parece tener un trasfondo,
de Santa María Ixcotel, exigieron la destitución de Jaime Quiroz, a    ya que trascendió que a partir de ahora, no tendrá el completo
quien acusaron de maltrato a las familias de los internos, así como    control en lo relacionado a los penales del estado, sino que será
de retener los recursos de la población, quienes vivían en el          desprovista del poder que sustentaba, siendo que éste será
completo abandono.                                                     transferido directamente a las oficinas de la Secretaría de Seguridad
                                                                       Pública.
Además, dentro de los peores errores cometidos durante la estancia
de Jaime Quiroz, destaca el ocurrido durante el año 2008, después      por CÉSAR GONZÁLEZ
del aparatoso cateo en la Penitenciaría Central durante diciembre de
Aumenta botín del Robo del Siglo
                                                                        Los empleados de seguridad indicaron que a las 01:45 horas,
                                                                        decidieron abrir el portón de seguridad para introducir las
                                                                        camionetas, las cuales habían sacado a la calle para pintarlas, pero
                                                                        que habían dejado abiertas.

                                                                        Violaron el protocolo de seguridad

                                                                        Pero en esta ocasión, el jefe de Seguridad, Isidro Gandarillas Reyes,
                                                                        les había indicado que metieran todas juntas y no una por una y con
                                                                        previa identificación, como lo hacen regularmente.

                                                                        Gandarillas Reyes se había ido a descansar a su domicilio en la
Que no fueron 157 millones, sino 167 los que se llevaron los            Villa de Zaachila, dejando a los empleados de seguridad, a cargo de
ladrones más famosos de esta década en la entidad, quienes              las unidades de motor.
perpetraron un plan para tomar por asalto las instalaciones de la
Compañía Mexicana de traslado de Valores (Cometra), caso por el         Cuando abrieron el portón de par en par para introducir las
cual se encuentran arraigadas cinco personas.                           camionetas, supuestamente llegaron los sujetos armados en otra
                                                                        unidad, con el logotipo de la empresa Cometra, por lo cual los
De acuerdo con información emanada de las investigaciones               sometieron y ataron de pies y manos.
efectuadas por agentes estatales de investigación, la suma total
supera en diez millones a la especulada desde un principio,             Según la declaración de los empleados, eran unos siete sujetos con
alcanzando los 167 millones de pesos en efectivo.                       armas largas y cubiertos del rostro con pasamontañas y mallas, que
                                                                        con tranquilidad empezaron a desactivar las cámaras o voltearlas.
Además, resultante de la reconstrucción de los hechos, efectuada el
pasado sábado por la noche, la cual, se prolongó por 15 horas,          El botín
dando inicio a las 19:00 horas del sábado, para terminar a las 12:00
horas del domingo, varias inconsistencias y apuntes trascendentales     De las dos de la mañana, hasta las cinco, los delincuentes estuvieron
para la investigación, fueron revelados.                                en el interior abriendo las bóvedas, por lo que se apoderaron de 167
                                                                        millones de pesos, los cuales guardaron en una camioneta blanca y
Asimismo, por medio de interrogatorios realizados por separado a        salieron huyendo.
las cinco personas arraigadas por el caso en las instalaciones de la
Unidad Policial de Acción Inmediata, fueron detectadas severas          Luego de darse a la fuga los maleantes, los empleados activaron las
inconsistencias en las declaraciones de quienes, todo parece apuntar,   alarmas a las 05:50 horas, arribando las corporaciones policíacas
están coludidos con los delincuentes.                                   para tomar conocimiento del caso e iniciar un operativo en la ciudad
                                                                        capital.
Las inconsistencias surgieron luego de la ya señalada reconstrucción
de los hechos, así como de la exhaustiva revisión del material          Los agentes del Ministerio Público, Ángel Servando Coto y Jorge
magnético del circuito cerrado, que estaba colocado dentro del          Matus, auxiliados por agentes estatales de investigación, arribaron
edificio en donde sucedieron los hechos.                                en un principio al lugar del asalto, pero el caso fue atraído por la
                                                                        Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto (SADAI).
Por su parte, a pesar del hermetismo y renuencia que han mostrado
los arraigados, quienes han ido cediendo y aportando mayores datos      Tras intensos interrogatorios, uno de los custodios reveló que le
al correr de los días, se ha logrado establecer que los delincuentes    pagarían la cantidad de 300 mil pesos por permitir el asalto en la
que lograron emprender la huida en posesión del millonario botín,       citada empresa de valores. Por ello, el agente del Ministerio Público
podrían ser seis personas.                                              ordenó la detención de los cuatro custodios y el jefe de seguridad,
                                                                        con la finalidad de continuar con las indagatorias.
Los hechos
                                                                        Tras los maleantes
En la madrugada del domingo 20 de marzo, sujetos fuertemente
armados que presuntamente están ligados con el personal de la                  7 sujetos armados consumaron el atraco
empresa "Cometra", perpetraron el denominado "Robo del Siglo" al               El jefe de seguridad, Isidro Gandarillas Reyes, dormía en su
burlar la vigilancia y apoderarse de más de 150 millones de pesos en           casa cuando asaltaban
efectivo.                                                                      Abrieron el portón de par en par para meter las camionetas y
                                                                               se metieron los maleantes
Los cuatro empleados de seguridad de la empresa Compañía                       3 horas estuvieron adentro los delincuentes para abrir la
Mexicana de Traslado de Valores S.A. de C.V. (Cometra), quedaron               bóveda y sacar el dinero
detenidos, luego que uno de ellos declaró que le habían prometido la           Serían 6 los delincuentes prófugos, según las investigaciones
cantidad de 300 mil pesos para permitir el millonario asalto.                  policiacas
                                                                               5 trabajadores de Cometra permanecen arraigados por su
De acuerdo al reporte de las corporaciones policíacas, fue a las               presunta participación en el delito
05:50 cuando activaron la alarma de la empresa ubicada en la calle
de González Ortega 208, en la ciudad capital, cuando ya tenía media     por CÉSAR GONZÁLEZ
hora que los maleantes se habían dado a la fuga, a bordo de una
camioneta cerrada, blanca y con una sola cabina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de enero 2016
Sintesis informativa 08 de enero 2016Sintesis informativa 08 de enero 2016
Sintesis informativa 08 de enero 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012megaradioexpress
 
La Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del EstadoLa Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del EstadoAlejo Lemus
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 040311
Sintesis Informativa 040311Sintesis Informativa 040311
Sintesis Informativa 040311megaradioexpress
 
27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...
27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...
27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...Guillermo Padrés Elías
 
Sintesis informativa 2608 2011
Sintesis informativa 2608 2011Sintesis informativa 2608 2011
Sintesis informativa 2608 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
 
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
Sintesis informativa viernes 22 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012Sintesis informativa 03 10 2012
Sintesis informativa 03 10 2012
 
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 16 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011Sintesis informativa 07 12 2011
Sintesis informativa 07 12 2011
 
Sintesis informativa 08 de enero 2016
Sintesis informativa 08 de enero 2016Sintesis informativa 08 de enero 2016
Sintesis informativa 08 de enero 2016
 
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 090211
 
Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012
 
La Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del EstadoLa Apropiacion privada del Estado
La Apropiacion privada del Estado
 
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
Sintesis informativa 03 de noviembre 2014
 
Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013Sintesis informativa 08 de febrero 2013
Sintesis informativa 08 de febrero 2013
 
Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411Sintesis informativa 010411
Sintesis informativa 010411
 
Sintesis Informativa 040311
Sintesis Informativa 040311Sintesis Informativa 040311
Sintesis Informativa 040311
 
27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...
27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...
27-10-2009 Guillermo Padrés en conferencia de prensa anunció el inicio de ope...
 
Sintesis informativa 2608 2011
Sintesis informativa 2608 2011Sintesis informativa 2608 2011
Sintesis informativa 2608 2011
 
Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011Sintesis informativa 16 de julio 2011
Sintesis informativa 16 de julio 2011
 
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 12 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211Sintesis informativa 040211
Sintesis informativa 040211
 
Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011Sintesis informativa 21 12 2011
Sintesis informativa 21 12 2011
 

Similar a Sintesis informativa 290311

Sintesis informativa 070611
Sintesis informativa 070611Sintesis informativa 070611
Sintesis informativa 070611megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204megaradioexpress
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 190411
Sintesis informativa 190411Sintesis informativa 190411
Sintesis informativa 190411megaradioexpress
 
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 290311 (20)

Sintesis informativa 070611
Sintesis informativa 070611Sintesis informativa 070611
Sintesis informativa 070611
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311Sintesis informativa 310311
Sintesis informativa 310311
 
Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211
 
Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211Sintesis Informativa 100211
Sintesis Informativa 100211
 
Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211
 
Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211Sintesis informativa 100211
Sintesis informativa 100211
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013Sintesis informativa julio 25 2013
Sintesis informativa julio 25 2013
 
Sintesis 07 dic
Sintesis 07 dicSintesis 07 dic
Sintesis 07 dic
 
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 25 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
Sintesis informativa 19 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015Sintesis informativa 05 08 2015
Sintesis informativa 05 08 2015
 
Sintesis informativa 190411
Sintesis informativa 190411Sintesis informativa 190411
Sintesis informativa 190411
 
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 

Último (15)

Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 

Sintesis informativa 290311

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Martes 29 de Marzo de 2011 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Gabino defiende derechos humanos de los oaxaqueños Tiempo/Redacción [07:36] El gobernador Gabino Cué Monteagudo inició ayer una gira de trabajo de tres días por Washington, D.C., capital estadounidense, para reunirse con personalidades de la vida política y defensores internacionales de los derechos humanos, con quienes analizó distintos temas relativos a la protección y defensa de las garantías individuales de los oaxaqueños. Participa activamente en el 141 Período de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) -órgano perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA)-, encabezada por su presidenta, Dinah Shelton, el cual inició el pasado 21 de marzo y concluirá el 1 de abril. Cué se integró al debate de los derechos humanos del Estado Mexicano, en virtud de que representa una actividad importante en el estricto cumplimiento y respeto de las garantías individuales. El mandatario estatal durante su visita Firmó un reconocimiento de responsabilidad y una propuesta de reparación del daño a María Estela a la sede de la CIDH. García Ramírez, referente al caso del homicidio y privación ilegal de la libertad de su esposo Celerino Jiménez Almaraz, ocurrido el 23 de abril de 1997 en la región de los Loxicha. Además del caso de Jiménez Almaraz, se presentaron tres medidas cautelares, una de ellas hace referencia a la medida MC-133-08 a favor de familiares, amigos y testigos de Gustavo Castañeda Martínez, pobladores de Santo Domingo Ixcatlán, en la que los peticionarios y actores gubernamentales se reunieron para hablar sobre la situación actual en la región mixteca. Otra de las medidas es la MC-197-10 a favor de los habitantes de San Juan Copala, donde se reunieron los beneficiarios y actores gubernamentales con Rodrigo Escobar Gil, para hablar sobre la situación en la zona. El caso de los habitantes de la comunidad indígena de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, corresponde a la medida cautelar MC-102-10, que comprende la prevención a toda la comunidad y la adopción de medidas necesarias para promover factores de riesgo que eviten futuros enfrentamientos. En la reunión de trabajo se explicó que un factor importante en este asunto es la productividad de las tierras al igual que en Ixcatlán. Reestructurar la deuda y no aumentarla: PAN Demandan al Gobierno del Estado fincar responsabilidades por presuntos fraudes Samuel GÓMEZ 29/03/2011, 06:03:20 AM Juan Mendoza Reyes, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local, se pronunció por reestructurar la deuda y no aumentarla, ante la necesidad que el gobierno pueda enfrentar el déficit que mantiene paralizado al sistema estatal. Aclaró que el PAN de ninguna manera impulsa el endeudamiento del estado, porque la iniciativa fue entregada por el Gobierno estatal para su revisión, “ahora nos toca analizar los planteamientos entregados por las autoridades para solicitar ese endeudamiento por 2 mil 600 millones de pesos”. Oaxaca no está para endeudarse, precisó, pero sí para analizar esa deuda que es por varios millones de pesos, no sólo en los activos, sino por los PPS que se utilizaron para la construcción de Ciudad Administrativa y Ciudad Judicial, por lo cual se pagan más de 500 millones de pesos anuales. El líder de los diputados panistas mencionó que es responsabilidad del gobierno revisar cómo se dieron esos fraudes, para fincar responsabilidad penal a quienes defraudaron a los oaxaqueños, pero no se les ha castigado conforme lo marca la ley, al tratarse de cuentas pendientes con la justicia. Mendoza Reyes rechazó que su fracción parlamentaria impulse el endeudamiento, cuando de antemano han fijado la postura que sólo se reestructure la deuda, porque es la que mantiene semi paralizado al gobierno. El monto del endeudamiento que dejó la administración de Ulises Ruiz Ruiz sí impactó en la operatividad del estado, ante ello se tiene que destrabar esa parálisis económica a fin de reactivar la economía y estimular el empleo que solicitan los oaxaqueños. El representante popular mencionó que el PAN sí va por revisar la deuda, al ser básico para reactivar la economía, porque una de las principales demandas es la generación de fuentes de empleo y hasta ahora no hay apertura por la parálisis económica. Los legisladores del PAN le entramos a la discusión del tema, al estar conscientes que se necesita abrir el paso a Gabino Cué, gobernador del Estado, para bajar los recursos y evitar que los intereses consuman el limitado presupuesto para Oaxaca.
  • 3. "Aviadores" son protegidos por líderes de la Sección 22 Oaxaca, Oax.-Profesores del nivel de educación indígena de la Sección 22 del SNTE, procedentes del Istmo de Tehuantepec, bloquearon la calle Armenta y López, frente a la sede de la gremial, y la puerta del edificio, para protestar por la protección de líderes a "aviadores". Leonardo León Lucas, miembro de la delegación sindical D-I-221, dijo que los dirigentes Julio César Candelaria Wong, Mario García Martínez, Santiago Pérez y Víctor Hernández Matías, solapan a un grupo de sus incondicionales, "esquiroles, mercenarios y traidores del nivel", entre ellos Ana Luisa Toledo Zacarías, Horacio Garrido Hernández y Santiago Sánchez Domínguez, quienes no laboran desde el 2006. Explicó que los líderes brindan protección especialmente al "seudoprofesor" Sánchez Domínguez y así fue impuesto como secretario general de la delegación sindical D-I-130, con sede en La Mixtequita, San Juan Mazatlán, Mixe. Mencionó que el periodo de Sánchez Domínguez feneció desde diciembre del año pasado pero se mantienen el cargo por el apoyo de sus protectores. Además, destacó que Sánchez Domínguez junto con Ana Luisa Toledo Zacarías y Horacio Garrido Hernández, realizan cambios de centro de trabajo pasando por encima de las instancias sindicales y de las jefaturas de Matías Romero y Ciudad Ixtepec, así como de la Subcomisión Mixta. León Lucas dijo que varios de sus compañeros han sido agredidos físicamente por denunciar loas actos de corrupción. Foto: 50 mm por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Recibe Congreso solicitudes para Consejeros en el IEE Misael Sánchez [07:36] La Oficialía Mayor del Congreso del Estado inició ayer la recepción de solicitudes de inscripción de los aspirantes a consejero presidente y consejero propietario o suplente del Instituto Estatal Electoral (IEE), quienes serán electos el próximo 8 de abril para asumir el cargo un día después. Cada solicitud, de acuerdo a la convocatoria emitida el pasado 22 de marzo, debe ser dirigida a la fracción parlamentaria de la elección de los aspirantes, entre las que se encuentran la del PRI, el PAN, el PRD, el PT y el Partido Convergencia. Además de los requisitos establecidos en el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales, deberán ir acompañadas de acta de nacimiento, constancia de no antecedentes penales, título profesional, declaración por escrito y bajo protesta de decir verdad de no haber sido candidato, servidor público o dirigente de organismos afiliados a partidos políticos, currículum, credencial de elector y carta de aceptación del cargo. El registro continuará este 29 de marzo y las solicitudes serán analizadas por las fracciones parlamentarias las cuales citarán a los interesados los días 30 y 31 de marzo, así como el 1 de abril, para que expongan los motivos de su interés por ocupar el cargo que elijan. Posteriormente, cada fracción parlamentaria integrará sus propuestas y las entregará debidamente fundada y motivada a la Comisión Permanente de Administración de Justicia de la LXI Legislatura a más tardar el 4 de abril de 2011. A más tardar el 6 de abril la comisión elaborará el dictamen correspondiente, no sin antes hacer públicas las propuestas recibidas en el Congreso local, y en la página de Internet de la Cámara de Diputados. Antes del 8 de abril de 2011, se convocará a una sesión extraordinaria, donde las propuestas se someterán a consideración y votación del pleno a efecto de que se proceda a la elección de los consejeros.
  • 4. Exigen organismos civiles al Congreso local, plena ciudadanización del IEE Ante el proceso de renovación del Congreso General del Instituto Estatal Electoral (IEE), una institución vital para la democracia, Organizaciones no gubernamentales, manifestaron su decepción por la actitud asumida del Congreso oaxaqueño. Consideraron que "lejos de realizar las reformas necesarias para ciudadanizar el órgano electoral, dotarlo de mayor fortaleza, establecer mecanismos adecuados para la atención de la conflictividad político-electoral, los legisladores optaron por el continuismo "El 4 de Julio de 2010" dice el documento, "los oaxaqueños y oaxaqueñas rechazamos la continuidad del autoritarismo y votamos por un proyecto de transición democrática. El mandato fue construir instituciones democráticas sólidas; garantizar el equilibrio de poderes, la autonomía municipal, la independencia de los órganos autónomos". Las reformas del 8 y del 23 de Marzo, afirman, no han hecho sino refrendar el control partidario, esto pues, la supuesta democratización anunciada con la emisión de una convocatoria no es sino una mascarada que lejos de encubrir, devela el propósito de los partidos políticos de ser quienes definan a los consejeros. Señalaron que la convocatoria no es abierta porque marca el requisito de inscribirse ante "la fracción parlamentaria de su elección ", y el proceso de revisión y entrevista a los aspirantes queda totalmente en manos de cada fracción parlamentaria, lo que limita y es condicionante de la autonomía de quienes se inscriban. Una demanda central de la ciudadanía, argumentan, es que el IEE se convierta en garante de elecciones transparentes, imparciales, equitativas, con apego a la norma; den certeza en los resultados y generen confianza en la ciudadanía. Así como que en los municipios que eligen por normas de derecho consuetudinario, no se violenten estos procesos, sino que se establezcan los canales adecuados para la mediación y la resolución de conflictos. Para ello, puntualizan, se requiere una institución cuyo órgano de gobierno, el Consejo Electoral, se integre por ciudadanos y ciudadanas sin vinculación con partidos políticos o gobiernos; con conocimientos y experiencia en materia electoral, y con solvencia moral. Asimismo, defendieron que una exigencia de los pueblos y comunidades indígenas es que, ya que no se ha establecido una sala especial, los consejeros y consejeras sean conocedores de sus sistemas normativos internos. La experiencia, refieren, ha mostrado cómo el IEE, lejos de resolver problemas ha violentado a las comunidades y acrecentado la conflictividad; en el 2010 vimos su actuar tendencioso en las elecciones tanto a gobernador del estado, diputados locales y presidentes municipales. Ante esa situación, rechazaron enérgicamente la cerrazón de los partidos políticos a la ciudadanización plena del Consejo General del órgano electoral. "Conminamos a las y los diputados a acatar el mandato de los oaxaqueños y oaxaqueñas y atender las voces de sus representados. Exigimos la ciudadanización plena del IEE, por tanto nos pronunciamos que sean personalidades surgidas de la sociedad civil o la academia las que integren ese consejo" concluye el comunicado. Organizaciones demandantes Servicios para una Educación Alternativa A.C., EDUCA, Consorcio para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C, Diversidades y No Discriminación A.C ; Liga Mexicana para la Defensa de los Derechos Humanos/ Filial Oaxaca , Defensores Oaxaqueños por los Derechos Isabel A.C; Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C ( CODIGO DH), Espiral por la Vida A.C, Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo UCIZONI, Iniciativa para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña A.C ., IDEMO, Centro de Apoyo al Movimiento Popular de Oaxaca. A.C CAMPO, Casa Hogar Acéptame como Soy A.C. , Centro de Apoyo para la Educación y Creatividad Calpulli A.C, Ser Mixe A.C., Ecosta Yutu Cuii A.C ., La Ventana Investigación y Divulgación Científica para el Desarrollo Regional A.C, Centro de Atención y Formación Humanística A.C , Asociación de Educación e Integración del Niño Down Oaxaqueño S.C., Tianguis Indígena Multicultural A.C., Enlace Comunicación y Capacitación (Enlace) Tlaxiaco A.C., Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto A.C,. Instituto de la Naturaleza y la Sociedad de Oaxaca A.C. por LUIS PARRA MEIXUEIRO
  • 5. Consejeros electorales, algo que debe erradicarse: Convergencia Para el Partido Convergencia los actuales consejeros electorales que integran el Instituto Estatal Electoral (IEE) son referencia de lo que no se debe hacer. "Los vemos como referentes de lo que debe erradicarse", afirma el presidente del comité estatal, Saúl Rubén Díaz Bautista. Y ejemplifica su señalamiento: en la elección de concejales por el régimen de Derecho Consuetudinario los consejeros electorales tomaron decisiones equivocadas, lo que creo el mayor número de conflictos en los ayuntamientos. "Han cometido errores que lo que han ocasionado es retrasar el desarrollo político de Oaxaca". Díaz Bautista subraya que la participación ciudadana en el proceso electoral 2010 salvó la actuación de los consejeros electorales, "porque los rebasó y acudió a las urnas para votar de forma masiva a favor de Gabino Cué Monteagudo; lo hizo por una sencilla razón, el hartazgo en el que se encontraba y le dieron un gran mensaje al órgano electoral". -¿Fue el IEE un órgano dependiente del Ejecutivo estatal? -Las evidencias así lo mostraron, con la famosa llamada entre el gobernador Ulises Ruiz Ortiz y el presidente del órgano electoral, José Luis Echeverría Morales, quien reportaba sus actividades. El ingeniero de profesión, afirma que Convergencia voltea siempre la mirada hacia los ciudadanos, "por lo tanto vemos como un eje fundamental la plena independencia de los órganos autónomos, en este caso el IEE". Agrega que hay que dotar al órgano electoral de mayor autonomía para que no trabaje por encomienda, sino dentro del marco del derecho. "Necesitamos elecciones en el que al árbitro sea imparcial, actúe apegado a derecho y con transparencia, para eso es necesario que los consejeros electorales no estén vinculados con partidos políticos, ciudadanos que tengan como máxima la democracia". Manifiesta que si el órgano electoral no actúa con imparcialidad ocasiona brotes de inconformidad que generan violencia, "por eso la actuación del IEE debe ser democrática". "Por ello Convergencia hace un llamado a los integrantes de la LXI Legislatura, a fin de que las decisiones que tomen en la designación de los consejeros, la ciudadanía se vea reflejada con imparcialidad". -¿Es necesario ciudadanizar el IEE? -Exactamente, hay muchas personas que conocen de la materia y ellos deben integrar este cuerpo colegiado. LA FRASE: "Los consejeros electorales del IEE no actuaron con plena autonomía e independencia, se sujetaron a la decisión del Ejecutivo estatal... Los nuevos consejeros no deben ser cuotas de partidos". SAÚL RUBÉN DÍAZ BAUTISTA, DIRIGENTE DE CONVERGENCIA. Foto saul DÍAZ BAUTISTA. "Los consejeros tomaron decisiones equivocadas". por LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
  • 6. Paradores turísticos son "elefantes blancos" Los Paradores Turísticos de la Ruta Dominica se convirtieron en "elefantes blancos, están abandonados y es necesario su rescate", indicó el diputado panista, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Para el legislador, es lamentable el hecho, y por ello demandó la intervención de la Secretaría de las Infraestructuras para tener un diagnóstico "fueron obras asignadas directamente a las empresas del hermano del ex gobernador Víctor Hugo Ruiz Ortiz, de esas obras varias quedaron inconclusas". Martínez Ramírez subrayó que tales construcciones se hicieron sin ninguna planeación ni consenso con las agencias municipales o cabeceras municipales, "nos queda la impresión que fueron creadas para lucrar con la historia de Coixtlahuaca hasta Teposcolula". El turismo arqueológico, del que tanto de habló -remarcó--, no ha dado fruto, "los responsables de las obras ya se fueron y los paradores abandonados. Los paradores son fruto de un plan de los hermanos Ruiz Ortiz, los cuales estuvieron fuera de todo marco legal, desde su licitación hasta la construcción. Para adjudicar las obras a las empresas de Víctor Hugo Ruiz Ortiz se hicieron por etapas. En San Juan Bautista Coixtlahuaca se edificaron primero cinco cabañas y luego otra adicional. El reporte indica que se destinaron para ello nueve millones de pesos, lo que según expertos es un costo excesivo". Otro caso es en Yanhuitlán "donde se edificaron cuatro cabañas con un monto de 15 millones de pesos y es la fecha en que el lugar no reporta beneficios económicos para las comunidades". Luis de Guadalupe Martínez propuso la reactivación de los Paradores Turísticos, "lo pueden administrar la Universidad Tecnológica de la Mixteca, la Universidad del Mar, instituciones que registran generaciones de jóvenes con la carrera de turismo, administración de empresas. Esos espacios deben tener un buen uso, un destino para las comunidades de la mixteca". Y lo primero, asentó, es que la Secretaría de las Infraestructuras haga un informe de los paradores y si están en la posibilidad de ser puntos para el desarrollo turístico. Justificaron más de $20 millones por paradero El 13 de abril del 2009, la hoy desaparecida Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado anunció la conclusión del parador turístico de Yanhuitlán, dentro de la Ruta Dominica de la Mixteca, el cual "transforma el rostro de esta región con un importante modelo de turismo alternativo". Sería, dijo, junto con los paradores de Teposcolula y Coixtlahuaca, una opción para quienes gustan admirar las riquezas naturales, arquitectónicas y gastronómicas de la zona. En ese espacio, construido en una superficie de 11 mil 377 metros cuadrados, se justificó una inversión superior a los 20.9 millones de pesos. Hoy, el área de restaurante, cocina, almacén, tienda de artesanías, sanitarios, administración, cajero automático, servicio de Internet, cubo de acceso, pasillos, plazoleta, andén de autobús, Banquetas y obra exterior se encuentran desolados. por RACIEL MARTÍNEZ IEEPO alerta en escuelas ante 595 casos de varicela Tiempo/Redacción [07:36] El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ante los mil 595 casos de varicela registrados en Oaxaca, e ha tomado medidas preventivas en las escuelas de la entidad a fin de evitar contagios y brotes entre los escolares, por ello esta en marcha la alerta epidemiológica de varicela. En Oaxaca no existe alerta epidemiológica pero se toman las medidas recomendadas para los casos de brotes de Varicela, y se previene la presentación de posibles casos de influenza (AH1N1). Por ello, en coordinación con la Secretaría de Salud, el IEEPO por medio de la coordinación del paquete básico de salud ha tomado medidas preventivas en los centros escolares respecto al repunte de los casos de influenza (AH1N1) en el país, principalmente en los estados del norte donde se han presentado 4 defunciones. El IEEPO exhorta a las autoridades educativas, docentes y a los propios padres de familia, a tomar las medidas precautorias e informarse sobre dicha situación y sobre lo que deben hacer ante la presencia de un caso probable de varicela. Además, inició una campaña de información para mantener al tanto a las autoridades educativas, a los docentes frente a grupo así como a padres de familia y a los propios alumnos del sistema educativo estatal, sobre las características de esta enfermedad, y principalmente las medidas a tomar ante la presencia de un caso en los centros escolares y la inmediata notificación a las autoridades sanitarias de las jurisdicciones correspondientes y/o de la unidad médica de salud más cercana. Oportunamente el IEEPO en coordinación con la Secretaría de Salud elaboraron una guía para el docente, sobre enfermedades de interés epidemiológicos, las cuales están siendo distribuidas en las escuelas de la entidad. En una primera etapa se entregaron a las mil 9 escuelas de la región de Tlaxiaco por ser una zona donde se han presentado un brote con casos de complicaciones severas.
  • 7. Hasta 15 años de cárcel para los timadores Misael Sánchez Consideró lamentable que la mayoría de los afectados hayan sido engañados con el ofrecimiento de tasas de interés superiores a las [07:37] Ante la impunidad con que siguen operando las cajas de ahorro en bancarias y precisó que los fraudes contra los ahorradores iniciaron en el Oaxaca y para evitar más defraudados, la diputada Eufrosina Cruz 2004 con el cierre de la Caja Sacriputla, continuó en el 2007 con la Mendoza dijo ayer que el Congreso local analiza una propuesta de quiebra de la Caja Centenario de Tlaxiaco y se incrementó en 2009 con el reformas al Código Penal para castigar con cárcel de 5 a 15 años a los cierre de sucursales de Coofía en la Mixteca y Valles Centrales, teniendo dueños, directivos, socios y gerentes de entidades financieras que capten su punto más crítico en 2010 y 2011 cuando más de 30 cajas de ahorro se inversiones y que sin causa legal válida se nieguen a devolver las declararon en quiebra. cantidades de dinero ahorradas, invertidas o depositadas. En su opinión la mayoría de los defraudados están en la indefensión “A la fecha se calcula que son más de 40 mil las personas defraudadas y porque ninguna de las cajas irregularidades cuenta con un fondo de que el monto de la defraudación supera los 4 mil millones de pesos”, protección o de garantía para resarcir la pérdida monetaria de socios y declaró. ahorradores. Asimismo, la legisladora del Partido Acción Nacional y presidenta de la Sin embargo dijo que también es preocupante que las denuncias y Mesa Directiva de la LXI Legislatura, informó que una gran parte de lo querellas presentadas ante los agentes del Ministerio Público tampoco defraudado proviene de las remesas que los oaxaqueños que laboran en tengan éxito por la falta de una tipificación específica de la conducta Estados Unidos enviaron a sus familiares. delictiva cometida por dueños y responsables de cajas de ahorro. Como presidenta de la Comisión Permanente de Fomento Cooperativo y Precisó que los ministerios públicos ejercitan la acción penal en el artículo Ahorro Popular del Congreso local, la cual está integrada también por los 378 del Código penal que define el delito de retención, pero los jueces diputados Daniel Cuevas, Tomás Basaldú, Luis de Guadalupe Martínez y penales dicen que éste sólo es aplicable a bienes muebles recibidos en Zory Ziga Martínez, la legisladora panista dijo que se analiza una tenencia y a título precario, por lo que no existe correspondencia legal de iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reforma los artículos 378 la figura delictiva con la afectación monetaria a los defraudados. y 379 del Código Penal del Estado. Añadió que lo mismo ocurre cuando el ministerio público adecua las Tras señalar que más de 30 cajas de ahorro establecidas en la entidad conductas dentro del delito de fraude genérico que sanciona el artículo 380 fueron cerradas sin devolver su dinero a los ahorradores e inversionistas, del Código penal pero no es fácil acreditar el engaño como elemento de apuntó que las sociedades cooperativas y entidades financieras dedicadas a fraude, por lo que averiguaciones previas y legajos de investigación no esta actividad no cuentan con la autorización correspondiente para captar encuentran respuesta positiva ante los tribunales. recursos públicos. Por último dijo que en la reforma al Código Penal que analiza el Congreso “Existen menos de 5 organismos debidamente constituidos y muchas cajas se propuso establecer que el delito se persiga de oficio y que su iniciaron trámites pero no terminaron de regularizarse, por ello en uno y consumación se dé en el momento en que los dueños de las cajas o sus otro caso, a pesar de la prohibición legal de realizar actividades crediticias, empleados o subordinados se nieguen a hacer la devolución a la que tienen han venido operando con la mayor impunidad”, señaló. derecho los ahorradores e inversionistas. Recuerdan PUP y MULT a Heriberto Pazos Ortiz "Jamás dejaremos de luchar, a pesar de las múltiples amenazas de muerte que hemos recibido, junto con mi compañero del Partido Unidad Popular (PUP), Uriel Díaz Caballero", expresó en su discurso Rufino Merino Zaragoza, ex diputado por el distrito de Putla de Guerrero, líder del Movimiento de Unificación de Lucha Triqui (MULT). Ante más de mil simpatizantes procedentes de San Juan Copala, San Pablo Tijaltepec, San Esteban Atatlahuca, Santa Catarina Yosonotù, San Andrés Chicahuaxtla, y otras localidades que se concentraron en la Plaza de la Constitución, exigieron a las autoridades del gobierno del estado, que investigue de manera rápida y eficaz el artero asesinato de su máximo líder, Heriberto Pazos Ortiz. Señalaron que las desapariciones y asesinatos registrados los últimos tiempos en la entidad, se han vuelto recurrentes, y a más de 100 días del nuevo gobierno, no existen esclarecimientos, por lo que es necesario implementar medidas necesarias para la seguridad de los oaxaqueños. Anunciaron que el próximo 10 de abril, partirá una gran marcha a la capital del estado, con el objetivo de exigir justicia y recordar la muerte de Emiliano Zapata, haciendo el llamado a los militantes que jamás vendan sus ideales; esta lucha desde los pueblos originarios, dignificará a los pueblos indios. El representante de la organización social, Jesús Nolasco, recordó que gobiernos anteriores intentaron asesinar a Heriberto Pazos; hoy, la omisión del actual gobierno por investigar, se convierte en otra muerte silenciosa a nuestra sed de justicia. Uriel Díaz Caballero, líder de Unidad Popular, en su mensaje dio a conocer que el pueblo representado en las fuerzas del MULT, exigirán el esclarecimiento marchando hacia la ciudad de Oaxaca, el 10 de abril, partiendo de la población de Telixtlahuaca. Los señalamientos durante el mitin, pusieron en entredicho la labor que el gobierno federal y estatal realizan en materia de investigación, lo que revela la decepcionante actitud de los niveles de gobierno por ejercer justicia en el país y en el estado. El mitin El mitin programado para las nueve de la mañana, dio inicio una hora después, lo que permitió a las mujeres procedentes de distintas comunidades, tejer sombreros, mientras llegaba la hora. Bajo un intenso calor, los niños estuvieron siempre al lado de su mamá, quienes vestían la ropa de Tlacotepec. Durante y al terminar el mitin, las familias procedentes de distintos puntos de la región, consumieron sus alimentos. SIMITRIO ROBLES IBÁÑEZ/CORRESPONSAL
  • 8. Protestarán contra el pago de tenencia Misael Sánchez [07:37] El presidente del Consejo Democrático de Oaxaca, Jorge Luis Círigo Vásquez, convocó ayer a los dueños de vehículos a elevar su protesta, sin afectar a terceros, por el cobro de tenencia vehicular en la entidad para exigir al gobierno estatal que siga los pasos de otros estados donde el impuesto ya se suprimió. “Parece que el cambio fue meter la reversa porque ya se les olvidó que Benjamín Robles Montoya desde el Partido Convergencia encabezó protestas y amparos contra el reemplacamiento y ahora están en las mismas, cobrándole a los ciudadanos sin entregar placas ni documentos y haciendo retenes inconstitucionales para quitarle su vehículo a los ciudadanos”, dijo. En su opinión, la nueva clase gobernante ha demostrado en 3 meses de gobierno “mucha incapacidad, CÍRIGO Vásquez. “Los ciudadanos ya mucha simulación y cinismo” ya que “le vendieron espejitos a la ciudadanía con promesas de campaña no creen en el cambio”. que ahora no quieren pagar”. Recordó que hace 2 años quienes ahora encabezan el gobierno del cambio protestaron contra el reemplacamiento y argumentaron que la recaudación era para financiar la campaña del PRI y exigieron que se eliminara el cobro de tenencia por ilegal, sin embargo ahora incurren en las mismas políticas públicas. “Hay falta de memoria porque están exactamente en las mismas condiciones”, apuntó. Círigo Vásquez dijo que lo más preocupante es que la ciudadanía ya empezó a darse cuenta de que no hay ninguna novedad en el gobierno del cambio, porque cuando eran oposición hicieron todo un escándalo mediático para que se eliminara el pago de tenencia. “Es tiempo de apelar a la conciencia ciudadana para que todos elevemos nuestra protesta por el cobro de la tenencia, sin afectar a terceros, porque es urgente que el gobierno de Gabino Cué siga los pasos de otros estados donde la tenencia vehicular ya se suprimió”, añadió. Señaló que no hay argumentos válidos para mantener el cobro de la tenencia en Oaxaca y que el gobierno de la alternancia debió haber pensado antes de hacer promesas únicamente para obtener el voto de los ciudadanos. “Definitivamente el gobierno estatal está de nueva cuenta incurriendo en actos de simulación. El pueblo se da cuenta. Todo parece indicar que nos aplicaron una vacuna contra los cambios verdaderos, contra los cambios democráticos y progresistas”, señaló. Consideró preocupante que los ciudadanos ya no crean en el cambio y dijo que es necesario que el gobierno estatal, incluyendo a todos sus funcionaros, recapacite y que le dé valor a la palabra empeñada frente a los ciudadanos. Concluyó que sí es posible dar marcha atrás al cobro de la tenencia y que esta estrategia debe instrumentarse desde el gobierno estatal porque es una medida que la ciudadanía está esperando desde que supo que en otros estados el cobro de tenencia ya fue eliminado. Inician procedimiento de expulsión contra "El Chucky" Franco Jorge Franco Vargas "El Chucky" falsificó sellos y hojas membretadas del Partido Revolucionario Institucional para justificar su licencia al interior del mismo, acusó ayer el legislador federal Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, al confirmar el desconocimiento de su homólogo como integrante de la Fracción priista en la Cámara baja, y el inicio de procedimiento de expulsión del tricolor por incurrir en alta traición al instituto político y su militancia. En conferencia de prensa aprovechó para subrayar que si para el magisterio estatal, Jorge Franco Vargas fue el responsable del conflicto social de 2006 y que desde entonces no se ha recuperado la paz, ese sector está obligado a presentar las pruebas correspondientes ante las instancias competentes, toda vez que todo lo que obra hasta ahora en contra del ex Secretario general de gobierno, es solo de tipo mediático. Dijo que el documento de inicio de procedimiento de expulsión de Jorge Franco, fue presentado a Herminio Cuevas, presidente de la Comisión de Justicia Partidaria del PRI. Asimismo, Jorge Franco no integrará más la fracción priista en San Lázaro, acuerdo del que ya tiene conocimiento Francisco Rojas, coordinador de los diputados del tricolor en la Cámara Baja. En los próximos cinco días voy a presentar todas las pruebas de las traiciones de Jorge Franco. "Son varias cajas que contienen videos y otras pruebas de los recorridos de éste último en la entidad, sembrando la división de la militancia priista, dijo. Puga agregó que Jorge Franco trabaja ahora para el gobernador Gabino Cué Monteagudo, y muy de la mano con el director del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, Germán Espinoza Santibáñez, sobre quien también existe un proceso de expulsión del PRI. Antes confirmó que José Murat se mantiene como militante del PRI, luego de que el procedimiento de expulsión impulsado por una persona de la Costa, estuvo mal integrado. El legislador federal negó que el PRI constituya un cadáver después de su derrota del cuatro de julio de 2010. Con más de 600 mil votos ganado en aquella jornada comicial, el PRI se mantiene como la primera fuerza política en la entidad, anotó. "Si bien es cierto que el procedimiento de expulsión a Jorge Franco puede causar fracturas, es mejor hacerlo ahora próximo a la elección presidencial de 2012": Diputado Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva por REYNALDO BRACAMONTES
  • 9. Crece disputa por dirigencia tricolor Solicitan la expulsión de Jorge Franco; irrumpen porros durante manifestación. Samuel GÓMEZ 29/03/2011, 06:03:16 AM Militantes del PRI solicitaron ayer la expulsión de Jorge Franco Vargas, ex dirigente estatal, al considerar que traicionó a ese instituto político en la elección del 4 de julio, en donde se perdió la gubernatura, la mayoría en el Congreso y las principales ciudades que se rigen por el sistema de partidos políticos. Los inconformes, quienes en principio se enfrentaron a un grupo de supuestos porros enviados por el ex dirigente priísta, marcharon del centro de convenciones Monte Albán a las oficinas del tricolor ubicadas en Santa Rosa Panzacola, tras gritar consignas en contra de Franco Vargas. Señalaron que priístas de diversas regiones firmaron la solicitud para iniciar el procedimiento de expulsión de Franco Vargas, quien ha recorrido el estado para comprar conciencias, pero ha fracasado, por eso exigen su salida inmediata del tricolor. También los diputados federales lo desconocieron como integrante de la representación oaxaqueña, lo cual notificaron al coordinador parlamentario Francisco Rojas, quien determinará lo procedente. Marco Antonio Hernández Cuevas, diputado local, consideró que la decisión es de la base priísta, por la división que ha generado Jorge Franco, porque además en sus recorridos ha azuzado a la gente para que traicione al PRI, pero no lo ha conseguido. Javier Villacaña Jiménez, diputado local, mencionó que Franco traicionó al PRI y a Ulises que le dio la oportunidad de trabajar en su gabinete, pero en esa deslealtad ahora trabaja a lado de Gabino para resquebrajar al tricolor. También lo acusaron de falsificar un sello del PRI, entre otras irregularidades que tiene que denunciar la dirigencia ante el agente del Ministerio Público, porque tales actos se constituyen en delitos graves. A las acusaciones también se sumaron Delfina Prieto, diputada local; Jorge González Ilescas, diputado federal; Elías Cortés, diputado local; Humberto Cruz Ramos, entre otros priístas, quienes entregaron la solicitud al presidente de la comisión de Justicia Partidaria, Herminio Cuevas Chávez, quien anunció que revisarán las pruebas presentadas y la viabilidad de la expulsión. Pinotepa y Jamiltepec, violentos Guadalupe Hernández [07:33] PUERTO ESCONDIDO.- Pinotepa Nacional y Santiago Jamiltepec son los municipios en el litoral oaxaqueño con más hechos violentos en lo que va del 2011, reportó en entrevista el Subdirector de Averiguaciones Previas de la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Costa, Miguel Calderón Cisneros. De acuerdo con las estadísticas, ambas jurisdicciones reportan dos de los más alarmantes homicidios, el primero de ellos perpetrado el pasado 11 de marzo en el que perdieron la vida cinco civiles presuntamente relacionados con el narcomenudeo; mientras que en Santiago Jamiltepec, Jesús Jorcaef y Oldemar Carmona Vásquez de 5 y 8 años de edad, respectivamente, fueron asesinados en la unidad en donde viajaban y que conducía su padre, luego de recibir varios impactos de bala de 80 detonaciones realizadas. Sin dejar a un lado la escalofriante pérdida del Regidor de Transporte de Santiago Jamiltepec, quien fue atacado por al menos cuatro sujetos que le dispararon en múltiples ocasiones, falleciendo cuando recibía atención medica en la clínica del IMSS de ese lugar. Con ello estas dos jurisdicciones enclavadas en la costa oaxaqueña, reportan ya más de cinco asesinatos en los primeros tres meses del 2011. Además de resaltar que San Juan Lachao, Santos Reyes Nopala, Santa María Tonameca, San Miguel Panixtlahuaca, San Pedro Pochutla, Santa Catarina Mechoacán y San Bartolomé Loxicha, fueron los municipios que revelaron las 10 primeras muertes violentas de este año. El funcionario dio a conocer que de los asesinatos registrados en este año “que son alrededor más de 14” sólo se han resuelto dos, así como manifestó que durante los primeros tres meses se han detenido a 19 personas además de precisar que se ha logrado la desmaltelación de varias bandas de secuestradores.
  • 10. Inicia Semana Nacional de Educación Vial en Puerto Hasta el jueves se atenderá a escuelas y conductores del servicio de transporte público, clausurando con un desfile de evaluación de triciclos y bicicletas sobre las calles Marino MONTERO 29/03/2011, 05:03:07 AM PUERTO ESCONDIDO, Oax.- Con la finalidad de dar inicio a la “Semana Nacional de Educación Vial y Prevención de Accidentes”, la Delegación de Tránsito número 11 de esta ciudad turística, llevó a cabo la mañana de ayer dentro del parque „El Idilio‟ de este Puerto, la ceremonia de inauguración, a cargo de la Banda de Guerra del 54º Batallón de Infantería. En compañía de personal de la Policía Federal en Caminos, la Guarnición Militar docentes y administrativo del sector escolar y alumnos de nivel pre-primaria y primaria, así como de José Antonio Aragón Roldán, agente municipal porteño –anfitrión y responsable de la inauguración- Iván Josué Ambrosio Herrera, comandante de Tránsito de esta delegación porteña, abundó sobre las actividades que durante la semana, estarán dedicadas a la vialidad y concienciación sobre los riesgos de conducir de manera irresponsable. “El paso de peatones, el rescate de los valores hacia la dirección y autoridades de Tránsito serán parte fundamental dentro de los cursos impartidos de educación vial, tanto en escolares como en transportistas, a éstos últimos con cursos en calidad sobre el servicio y el trato hacia los usuarios. “Es muy importante que los futuros conductores (que son todos ustedes), conozcan los señalamientos viales y nos hagan entender a quienes los desconocemos o no, los respetamos…”, demandó Ambrosio Herrera a los pequeñines escolares, su participación directa para referirse a sus padres -e incluso transportistas- cuando éstos infrinjan las leyes de vialidad. Destacó finalmente que a partir del mediodía de ayer, se realizarían los cursos a los conductores del servicio público de transporte, concluyendo las actividades sobre las principales calles, con paseos sobre los triciclos y bicicletas. “La ciudad de Puerto Escondido está creciendo y sabemos que el índice de accidentes va en aumento...nosotros como autoridades nos debemos preocupar por los que aquí vivimos…para tener cada vez una mayor convivencia; tanto para los peatones como para quienes manejan una unidad de motor…”, concluyó por su parte el agente municipal y anfitrión porteño. Pronostican Mar de Fondo Debido al oleaje elevado que se ha venido presentando en las costas del Norte del Pacífico Mexicano durante los últimos días y a información proporcionada por diversos centros de monitoreo oceanográfico, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), a través de su boletín informativo emitido ayer lunes 28 de marzo, indicó que durante las próximas horas prevalecerá en costas oaxaqueñas el fenómeno denominado "Mar de Fondo". La instancia refiera que este fenómeno hará acto de presencia desde las costas del estado de Nayarit hasta Chiapas; "se espera que sus efectos tiendan a incrementar ligeramente el oleaje en el litoral, estimándose una altura de dos a tres metros y medio, situación que representa un riesgo menor para la población y navegación; sin embargo, se deben tomar las precauciones pertinentes ante el evento de pleamar que se pudiera presentar en los siguientes días". Un canal de baja presión que se extiende desde el Noreste hasta el Oriente del país, interactúa con el Frente Frío número 38 y un extenso sistema de alta presión cubren gran parte del territorio nacional, ocasionando ligero escurrimiento de aire frío y afluencia de aire marítimo tropical, proveniente de ambos litorales, de ligero a moderado contenido de humedad hacia el interior del territorio oaxaqueño. Debido a lo anterior, advierte el IEPC, se mantendrán condiciones de cielo despejado a medio nublado con desarrollo de nublados convectivos dispersos por la tarde o noche, principalmente sobre zonas serranas; asimismo, bajo potencial para lluvias ligeras sobre partes montañosas de la Sierra Sur, Sierra Norte, Oriente del Istmo y Valles Centrales; se prevé un ambiente de caluroso a muy caluroso sobre la Cañada, Istmo, Cuenca del Papaloapan, Costa y capital del estado. Además de viento dominante de la componente Sur y Suroeste, de ligera a moderada intensidad, el pronóstico arrojado por diversos modelos meteorológicos indica que dominarán condiciones de tiempo relativamente estable; sin embargo, se prevé un ligero aumento en la formación de nublados convectivos que podrían ocasionar algunas lluvias ligeras sobre zonas serranas del estado; para la zona costera se espera evento de "Mar de Fondo". FRANCISCO SÍMERMAN/CORRESPONSAL
  • 11. Reciben los tragahumo de Puerto mejores condiciones laborales El Heroico Cuerpo de Bomberos forma parte del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Protección Civil Marino MONTERO 29/03/2011, 02:03:10 AM PUERTO ESCONDIDO.- Sin distinción de partidos políticos, límites territoriales, ideologías o intereses diversos, el Heroico Cuerpo de Bomberos y Protección Civil de esta ciudad recibió a partir del jueves 24, la formal incorporación a las filas del Gobierno del Estado, después de nueve años de iniciar esta loable labor de rescate, en favor de la seguridad pública. Equipados con su nuevo uniforme estatal, los tragahumo al mando de Esteban Vázquez Hernández, delegado regional de Protección Civil, experimentado rescatista de la Costa y pionero de aquel primer cuartel de Bomberos, informó con agrado a El Imparcial, sobre el importante logro en favor de los Bomberos a su mando, después de nueve años de carecer de seguro de vida, un sueldo seguro y mejores condiciones para sus familias. Se inician las gestiones Luego de la visita del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, a la comunidad de Tonameca, Pochutla, cuando Esteban Vázquez planteó al mandatario las condiciones laborales precarias en que los tragahumo han servido durante los últimos nueve años. “A partir de la primera quincena de enero, la autoridad municipal de San Pedro Mixtepec, Eduardo Rojas Zavaleta, demanda a los bomberos, son despedidos por cuestiones meramente políticas; a partir de entonces, empezamos a hacer las gestiones con el Gobierno del Estado. “De ahí, se siguen los trámites con la Secretaría de Protección Ciudadana -conjuntamente con el licenciado Manuel Maza Sánchez, jefe de Bomberos y Director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC)- y ahora podemos decir que se ha concretado; a partir del 24 de marzo, sube el primer bloque de elementos para darse de alta ante el Gobierno del Estado, y el 1 de abril, el siguiente bloque...”, declaró satisfecho el delegado regional, Vázquez Hernández, recordando que fue el 31 de marzo de 2002 cuando inició a su mando el primer Cuerpo de Bomberos de Puerto Escondido. Protección a lo largo de la Costa Actualmente los tragahumo operan a lo largo y ancho de la región, dentro de los distritos de Jamiltepec, Juquila y Pochutla, con alrededor de 40 municipios pertenecientes de la Costa. Sus labores: combate contra incendios; combate y ataques de abeja, apoyo en accidentes carreteros, caída de árboles y demás contingencias provocados por los fenómenos naturales, principalmente, “No nada más le daremos servicio a Mixtepec o Colotepec, sino a toda la región. Van a tener más trabajo, pero también van a tener un mejor salario; seguro de vida -que en nueve años no tuvieron- y servicio médico, así como prestaciones de ley. Tendrán cursos de actualización, equipo de protección y próximamente una ambulancia”, comentó Vázquez Hernández, resaltando la importancia de contar entre el personal con diez bomberos capacitados y debidamente certificados. Urgen consejos municipales ante contingencias Finalmente, el pionero de la protección ciudadana en este Puerto, comentó sobre el conocimiento y experiencia durante casi 10 años de servicio a lo largo de la Costa, “conocemos todos las comunidades de la región, por lo que el trabajo que estamos haciendo con ellos -los presidentes municipales que apenas entraron en función- es dar a conocer los principios de la protección civil, ya que muchos de ellos todavía no los tienen,hacerles ver que la chamba de Protección Civil no es ni religiosa, ni política, ni espontánea. “Recordemos que tenemos mar, tenemos carretera federal donde transita a diario una gran cantidad de camiones, tráileres y pipas, por lo que la formación de los Consejos Municipales es urgente. Tenemos un mes y quince días para armarlos y verificar que los albergues realmente sirvan, para que no digan que aquí caben 100 y que sea un albergue en el que en la primera lluvia se inunde”, concluyó el actual Delegado Regional, recordando la reactivación de los teléfonos al servicios de la región: 01 954 104 2494 01 954 104 2494 y el 01 954 582 3538 01 954 582 3538 , funcionando las 24 horas.
  • 12. Paradores turísticos son "elefantes blancos" Los Paradores Turísticos de la Ruta Dominica se convirtieron en "elefantes blancos, están abandonados y es necesario su rescate", indicó el diputado panista, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez. Para el legislador, es lamentable el hecho, y por ello demandó la intervención de la Secretaría de las Infraestructuras para tener un diagnóstico "fueron obras asignadas directamente a las empresas del hermano del ex gobernador Víctor Hugo Ruiz Ortiz, de esas obras varias quedaron inconclusas". Martínez Ramírez subrayó que tales construcciones se hicieron sin ninguna planeación ni consenso con las agencias municipales o cabeceras municipales, "nos queda la impresión que fueron creadas para lucrar con la historia de Coixtlahuaca hasta Teposcolula". El turismo arqueológico, del que tanto de habló -remarcó--, no ha dado fruto, "los responsables de las obras ya se fueron y los paradores abandonados. Los paradores son fruto de un plan de los hermanos Ruiz Ortiz, los cuales estuvieron fuera de todo marco legal, desde su licitación hasta la construcción. Para adjudicar las obras a las empresas de Víctor Hugo Ruiz Ortiz se hicieron por etapas. En San Juan Bautista Coixtlahuaca se edificaron primero cinco cabañas y luego otra adicional. El reporte indica que se destinaron para ello nueve millones de pesos, lo que según expertos es un costo excesivo". Otro caso es en Yanhuitlán "donde se edificaron cuatro cabañas con un monto de 15 millones de pesos y es la fecha en que el lugar no reporta beneficios económicos para las comunidades". Luis de Guadalupe Martínez propuso la reactivación de los Paradores Turísticos, "lo pueden administrar la Universidad Tecnológica de la Mixteca, la Universidad del Mar, instituciones que registran generaciones de jóvenes con la carrera de turismo, administración de empresas. Esos espacios deben tener un buen uso, un destino para las comunidades de la mixteca". Y lo primero, asentó, es que la Secretaría de las Infraestructuras haga un informe de los paradores y si están en la posibilidad de ser puntos para el desarrollo turístico. Justificaron más de $20 millones por paradero El 13 de abril del 2009, la hoy desaparecida Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado anunció la conclusión del parador turístico de Yanhuitlán, dentro de la Ruta Dominica de la Mixteca, el cual "transforma el rostro de esta región con un importante modelo de turismo alternativo". Sería, dijo, junto con los paradores de Teposcolula y Coixtlahuaca, una opción para quienes gustan admirar las riquezas naturales, arquitectónicas y gastronómicas de la zona. En ese espacio, construido en una superficie de 11 mil 377 metros cuadrados, se justificó una inversión superior a los 20.9 millones de pesos. Hoy, el área de restaurante, cocina, almacén, tienda de artesanías, sanitarios, administración, cajero automático, servicio de Internet, cubo de acceso, pasillos, plazoleta, andén de autobús, Banquetas y obra exterior se encuentran desolados. por RACIEL MARTÍNEZ Ubisort reclama atención del gobierno La dirigencia de la agrupación Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT), reclamó de nueva cuenta, la atención del gobierno estatal, "porque a la fecha no hay ningún diálogo ni información del gobernador y de los funcionarios", indicó Rufino Juárez Hernández. El dirigente destacó que en San Juan Copala, Juxtlahuaca, hay tranquilidad, la violencia está lejana, "aunque los problemas siguen, ahí están. Nosotros seguimos solicitando la atención del gobierno estatal para resolver los múltiples rezagos, seguimos siendo los olvidados porque no figuramos en los programas de atención del gobierno. "Hace más de tres meses se nos dijo que habría una atención gubernamental, que tendríamos mesas de trabajo y nada, no hay nada". Juárez Hernández subrayó que la UBISORT no le apuesta a la violencia, "de nuestra parte hemos hecho todo lo posible para que haya tranquilidad, en UBISORT no buscamos ni queremos problemas, al contrario, estamos dispuestos en ayudar para que todos los pueblos de la región Triqui vivan sin preocupación". Urge seguridad pública En concreto, Rufino Juárez demandó seguridad en la carretera Juxtlahuaca-Putla de Guerrero, "en las últimas semanas se registraron diversos asaltos, el tramo carretero es inseguro. No hay vigilancia. Estuvo un comandante de la Policía Preventiva que cumplió, él que llegó no le preocupa y no hay recorridos de las patrullas. Pedimos a la Secretaría de Seguridad Pública no desatender la región..." por RACIEL MARTÍNEZ
  • 13. Quieren en Oaxaca una Ruta del Mezcal Empresarios mezcaleros demandaron la implementación de la Ruta denominación geográfica del mezcal, ante la insistencia de otros del Mezcal, emulando la que existe en Jalisco y que deja a ese estados por integrarse a ésta. estado dividendos por 200 millones de pesos y la visita de al menos 600 mil turistas. López Avendaño señaló que existen siete estados de la República autorizados para producir mezcal: Oaxaca (donde es fama que se La Cámara Nacional de la Industria del Mezcal (Canaimez), produce el mejor), Guerrero, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San delegación Oaxaca, señaló que el reto de la actividad es contar con Luis Potosí y Guanajuato. el apoyo gubernamental para crear dicha ruta, que es una añeja demanda, y luego hacer autofinanciable el proyecto del recorrido Reiteró que la intención de cerrar de manera definitiva la turístico. denominación geográfica del mezcal que incluye siete estados para la siembra de maguey y la elaboración del mezcal es, precisamente, Incluso, se menciona que las empresas oaxaqueñas podrían solicitar para fortalecer la industria mezcalera. un apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Y es que de acuerdo con su información, otros estados de la República como Michoacán o Jalisco (a pesar de que cuenta con la De lograrlo, se crearían en Oaxaca paquetes turísticos para denominación de origen del tequila) buscan integrarse a la recorridos por la zona comprendida entre Tlacolula, Matatlán y la denominación de origen del mezcal. Sierra Sur. Esto, comentó, representaría una competencia desleal, pues los Juan Carlos López Avendaño, presidente de la Cámara Nacional de estados que ya cuentan con la denominación de origen están la Industria del Mezcal (Canaimez), comentó que hay más de 80 buscando proteger su producto. marcas de este licor, el cual es un producto hecho por manos oaxaqueñas. "Hemos venido trabajando para lograr la denominación regional, lo que se pretende es tener un mezcal netamente oaxaqueño con "Oaxaca ofrece la más vasta variedad de mezcales, los cuales han características propias, es decir organolépticas (sabor, textura, olor, conquistado el mercado nacional e internacional", dijo. sabor), mezcladas con su cultura y tradición", comentó. Con lo anterior, Oaxaca se sigue colocando a la vanguardia en el Ruta del Mezcal mercado de las bebidas alcohólicas en el mundo, además de que reposiciona a la zona denominada "Región del mezcal". Matatlán, Tlacolula, Yautepec, Sola de Vega, Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán, Salina Blanca, Zimatlán. Por otra parte, comentó que se trabaja fuertemente para cerrar definitivamente la franja mezcalera. Es decir, delimitar la por SILVIA CHAVELA RIVAS Pide EPR a CNDH entregar documentos a Comisión de Mediación El Ejército Popular Revolucionario (EPR) requirió al presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plasencia Villanueva entregar el expediente sobre la desaparición de sus compañeros Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, a la Comisión de Mediación (Comed) con el gobierno federal. Y a la Comisión de Mediación requirió que entregue los documentos del caso a los miembros del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quienes se encuentran en México indagando el caso. En dos cartas, suscritos por la Comandancia General, el grupo armado expuso que los crímenes de lesa humanidad lamentablemente son política de Estado porque han alcanzado a miles de ciudadanos, como lo ha documentado la CNDH y organismos civiles nacionales e internacionales, entre ellos, luchadores sociales, defensores de los derechos humanos, periodistas y ciudadanos. Ante esto, pidió a Plascencia Villanueva, como defensor de los derechos del pueblo, por ética y compromiso social, hacer valer su autonomía ante los poderes de la nación y sobre todo ante el gobierno federal, así como su autoridad moral y legal para que sea atendida la recomendación 07/2009 emitida por la detención-desaparición forzada de sus compañeros, sucedida el 25 de mayo del 2007 en esta ciudad. Además, que haga público el expediente del caso para que el pueblo y los organismos defensores de los derechos humanos tengan acceso a su contenido y de manera específica, que entregue el expediente íntegro del caso a la Comisión de Mediación. El EPR también manifestó su confianza en la tarea de la Comed, a pesar de la negligencia, indolencia y perversidad del gobierno federal, debido al desacato de la recomendación de la CNDH. Y solicitó que sus esfuerzos y gestiones sean emprendidas en la medida de sus posibilidades en las diferentes instancias internacionales porque hay pruebas fehacientes e irrefutables de la responsabilidad del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en el caso. Igualmente que proporcione de manera oficial los documentos de la detención-desaparición forzada de Cruz Sánchez y Reyes Amaya a la delegación de la ONU, integrada por Ariel Dulitzki, Alan García, Jazminka Dzumhur, Osmar el Haijé y María Giovanna Bianchi, quienes se encuentran en México. por OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
  • 14. Anuncian defraudados megamarcha pacífica del ahorrador popular El Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca (FUADO) modificaciones a las leyes municipales para facultar a los A.C., anunció la mega-marcha pacífica del ahorrador popular. presidentes municipales a cerrar cajas o cooperativas que abusen. Su presidente, Raúl Gil Sibaja López, dijo que el objetivo principal De igual forma, propone reformas al Código Penal del Estado para será demandar que se incluya la totalidad de cajas de ahorro y lograr el endurecimiento de penas para defraudadores del ahorro préstamo en el Fideicomiso Pago (Fipago). popular y tipificarlo como delito grave. Informó que la marcha se llevará al cabo el próximo día 5 de abril Se contempla también la creación de una fiscalía especial en la en punto de las 8 de la mañana del parque El Llano al Zócalo. Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que atienda de manera puntual el problema de defraudados, agilizando la Aseguró que se espera la participación de los 42 mil defraudados integración y consignación de la averiguaciones previas y legajos de por cajas de ahorro y préstamo en el estado. investigación que se encuentren en trámite para la detención de los responsables, así como el congelamiento de cuentas bancarias y El FUADO acordó un plan de trabajo para que el gobierno estatal lo aseguramiento de bienes. lleve a cabo a través de la Comisión Interinstitucional para Atender a Defraudados por Cajas de Ahorro. Las peticiones de la mega-marcha "Con estas acciones se busca solucionar de manera integral el 1. Incluir la totalidad de cajas de ahorro y préstamo en la ley Fipago. gravísimo problema que hoy afecta a miles de familias oaxaqueñas", dijo Sibaja López. 2. La creación de un Instituto Estatal de Protección al Ahorrador. El FUADO propone tres líneas fundamentales para la atención de 3. Aumentar el tope límite de pago que establece Fipago. este problema de manera preventiva, interceptiva y correctiva. 4. Establecer programas de apoyo a ahorradores defraudados. Plantea la difusión, en lenguas indígenas, de medidas de prevención contra los fraudes en cajas de ahorro. Asimismo, que haya por SILVIA CHAVELA RIVAS Impune se fue Josefina Jaime Quiroz ese año, cuando fue designado como director Jesús Sebastián Inzunza Gutiérrez, a petición de Rueda Velázquez, entonces secretario de Seguridad Pública. El periodo de Inzunza Gutiérrez es recordado entre los internos, como el más negro, desde que varios de ellos recuerden, pues ya no eran los abusos por parte de internos ni de los custodios, sino directamente por parte del director, a quien acusaron de cobrar por las visitas, además de exigir el pago de cuotas a distribuidores, a tal grado que fue culpado de manejar el flujo de drogas dentro del penal, como dijeron en su momento los reos. La llegada de Jaime Quiroz al estado, fue de la mano del otrora secretario de Seguridad Pública, Javier Rueda Velásquez, quien recibió fuertes críticas durante su estadía en el cargo, trayendo a Sin sanciones o investigaciones en su contra, la Secretaría de personas del Distrito Federal que desconocían la problemática de la Seguridad Pública finalmente aceptó, el pasado jueves, la renuncia entidad y que más allá de ello, no tenían interés en corregir los de Josefina Jaime Quiroz, quien ostentara el cargo como directora errores del pasado, deuda con la sociedad que dejó una fuerte huella general de Ejecución de Sanciones y Medidas Sancionadoras. en la seguridad de la entidad. A pesar de las graves acusaciones que pesan sobre Josefina Jaime El que llega Quiroz, finalmente abandonó la entidad, para tratar de olvidar su paso por el estado, por el cual manipuló inescrupulosamente el En sustitución de Jaime Quiroz, llega Marco Antonio Guzmán sistema penitenciario oaxaqueño. Antonio a la rebautizada Dirección Estatal de Reinserción Social, nombre que quedará en lugar de Dirección General de Ejecución de Negro historial Sanciones y Medidas Sancionadoras. El año pasado, el 19 de mayo del 2010, más de un centenar de reos El cambio en el nombre de la dirección parece tener un trasfondo, de Santa María Ixcotel, exigieron la destitución de Jaime Quiroz, a ya que trascendió que a partir de ahora, no tendrá el completo quien acusaron de maltrato a las familias de los internos, así como control en lo relacionado a los penales del estado, sino que será de retener los recursos de la población, quienes vivían en el desprovista del poder que sustentaba, siendo que éste será completo abandono. transferido directamente a las oficinas de la Secretaría de Seguridad Pública. Además, dentro de los peores errores cometidos durante la estancia de Jaime Quiroz, destaca el ocurrido durante el año 2008, después por CÉSAR GONZÁLEZ del aparatoso cateo en la Penitenciaría Central durante diciembre de
  • 15. Aumenta botín del Robo del Siglo Los empleados de seguridad indicaron que a las 01:45 horas, decidieron abrir el portón de seguridad para introducir las camionetas, las cuales habían sacado a la calle para pintarlas, pero que habían dejado abiertas. Violaron el protocolo de seguridad Pero en esta ocasión, el jefe de Seguridad, Isidro Gandarillas Reyes, les había indicado que metieran todas juntas y no una por una y con previa identificación, como lo hacen regularmente. Gandarillas Reyes se había ido a descansar a su domicilio en la Que no fueron 157 millones, sino 167 los que se llevaron los Villa de Zaachila, dejando a los empleados de seguridad, a cargo de ladrones más famosos de esta década en la entidad, quienes las unidades de motor. perpetraron un plan para tomar por asalto las instalaciones de la Compañía Mexicana de traslado de Valores (Cometra), caso por el Cuando abrieron el portón de par en par para introducir las cual se encuentran arraigadas cinco personas. camionetas, supuestamente llegaron los sujetos armados en otra unidad, con el logotipo de la empresa Cometra, por lo cual los De acuerdo con información emanada de las investigaciones sometieron y ataron de pies y manos. efectuadas por agentes estatales de investigación, la suma total supera en diez millones a la especulada desde un principio, Según la declaración de los empleados, eran unos siete sujetos con alcanzando los 167 millones de pesos en efectivo. armas largas y cubiertos del rostro con pasamontañas y mallas, que con tranquilidad empezaron a desactivar las cámaras o voltearlas. Además, resultante de la reconstrucción de los hechos, efectuada el pasado sábado por la noche, la cual, se prolongó por 15 horas, El botín dando inicio a las 19:00 horas del sábado, para terminar a las 12:00 horas del domingo, varias inconsistencias y apuntes trascendentales De las dos de la mañana, hasta las cinco, los delincuentes estuvieron para la investigación, fueron revelados. en el interior abriendo las bóvedas, por lo que se apoderaron de 167 millones de pesos, los cuales guardaron en una camioneta blanca y Asimismo, por medio de interrogatorios realizados por separado a salieron huyendo. las cinco personas arraigadas por el caso en las instalaciones de la Unidad Policial de Acción Inmediata, fueron detectadas severas Luego de darse a la fuga los maleantes, los empleados activaron las inconsistencias en las declaraciones de quienes, todo parece apuntar, alarmas a las 05:50 horas, arribando las corporaciones policíacas están coludidos con los delincuentes. para tomar conocimiento del caso e iniciar un operativo en la ciudad capital. Las inconsistencias surgieron luego de la ya señalada reconstrucción de los hechos, así como de la exhaustiva revisión del material Los agentes del Ministerio Público, Ángel Servando Coto y Jorge magnético del circuito cerrado, que estaba colocado dentro del Matus, auxiliados por agentes estatales de investigación, arribaron edificio en donde sucedieron los hechos. en un principio al lugar del asalto, pero el caso fue atraído por la Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto (SADAI). Por su parte, a pesar del hermetismo y renuencia que han mostrado los arraigados, quienes han ido cediendo y aportando mayores datos Tras intensos interrogatorios, uno de los custodios reveló que le al correr de los días, se ha logrado establecer que los delincuentes pagarían la cantidad de 300 mil pesos por permitir el asalto en la que lograron emprender la huida en posesión del millonario botín, citada empresa de valores. Por ello, el agente del Ministerio Público podrían ser seis personas. ordenó la detención de los cuatro custodios y el jefe de seguridad, con la finalidad de continuar con las indagatorias. Los hechos Tras los maleantes En la madrugada del domingo 20 de marzo, sujetos fuertemente armados que presuntamente están ligados con el personal de la 7 sujetos armados consumaron el atraco empresa "Cometra", perpetraron el denominado "Robo del Siglo" al El jefe de seguridad, Isidro Gandarillas Reyes, dormía en su burlar la vigilancia y apoderarse de más de 150 millones de pesos en casa cuando asaltaban efectivo. Abrieron el portón de par en par para meter las camionetas y se metieron los maleantes Los cuatro empleados de seguridad de la empresa Compañía 3 horas estuvieron adentro los delincuentes para abrir la Mexicana de Traslado de Valores S.A. de C.V. (Cometra), quedaron bóveda y sacar el dinero detenidos, luego que uno de ellos declaró que le habían prometido la Serían 6 los delincuentes prófugos, según las investigaciones cantidad de 300 mil pesos para permitir el millonario asalto. policiacas 5 trabajadores de Cometra permanecen arraigados por su De acuerdo al reporte de las corporaciones policíacas, fue a las presunta participación en el delito 05:50 cuando activaron la alarma de la empresa ubicada en la calle de González Ortega 208, en la ciudad capital, cuando ya tenía media por CÉSAR GONZÁLEZ hora que los maleantes se habían dado a la fuga, a bordo de una camioneta cerrada, blanca y con una sola cabina.