SlideShare una empresa de Scribd logo
Recibe 2,100 mdp Grupo Carso por una vía inconclusa
La cantidad que cobra la empresa por construir la vía, que presenta un avance de 68%, es exorbitante, pese a lo anterior, no cumple
con brindar los servicios necesarios para mantenerla en buenas condiciones y la obra en algunos tramos está paralizada
Por Alonso Pérez Avendaño
LA HISTORIA
2004 fue iniciada la obra 2010 la SCT concesionó la obra a ICA- CARSO 42 meses era el tiempo estimado de la ejecución de la vía 80 millones de pesos invirtieron en obras
sociales
CARSO RECIBE POR COBRO DE PEAJE
2500 vehículos transitan diariamente 30 pesos por unidad cobran por unidad 3.6 mdp mensuales 43.2 mdp anuales 2 mil 173.2 mdp recibirá en 2018
Una carretera inconclusa puede significar un negocio de grandes dimensiones y así lo sabe la empresa CARSO de Carlos Slim, que por operar un tramo de
alrededor de 20 kilómetros de la autopista Mitla-Tehuantepec obtendrá en 2018 más de 2 mil 100 millones de pesos, la mayor parte de ellos de la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes, pero también contribuirán los viajeros que pretenden llegar a Hierve El Agua y que han sido obligados a pagar una de las
vías rápidas más caras de Oaxaca.
Pese a que la vía presenta un avance de obra de 68% y de que solo son operados 32 kilómetros, el contrato de prestación de servicios por 20 años que
CARSO e ICA firmaron el 27 de mayo de 2010 con la SCT obligará al gobierno federal a pagar al menos 22 mil millones de pesos por operar, mantener y
conservar el tramo carretero libre de peaje Mitla-Tehuantepec, con una longitud de 166 kilómetros hasta 2030.
De acuerdo con el apartado proyectos para prestación de servicios del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 este año la SCT entregará a CARSO
mil 850 millones de pesos; y de 2019 a 2030, cuando termine la concesión, la previsión es que se le entreguen mil 712.3 millones de pesos anuales,
sumando al final 22 mil 397 millones de pesos. Estos recursos superan los 9 mil 637.1 millones de pesos que de acuerdo con el contrato realizará CARSO
como inversión total para esta obra.
Adicionalmente, reportes entregados a la SCT señalan que por el cobro de peaje en la caseta Mitla-Tehuantepec la empresa recibe 3.6 millones de pesos
mensuales, 43.2 millones al año, más un pago por disponibilidad de 280 millones de pesos. En 2018 la empresa recibirá 2 mil 173.2 millones de pesos.
Nada mal si se considera que es una vía inconclusa.
A pesar de que el pago por prestación de servicios incluye operar, conservar, mantener, modernizar, ampliar y explotar el tramo carretero Mitla-Entronque
Tehuantepec II de 166 kilómetros, actualmente el tramo que lleva al entronque con San Lorenzo Albarradas es el único que se encuentra en operación. A los
visitantes no les queda otra que pagar los 30 pesos por automóvil que cuesta pasar por esta zona.
EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA SIN FIN
La carretera Mitla Tehuantepec fue iniciada con recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2004, no obstante fue hasta el 27 de
mayo de 2010 cuando la SCT la concesionó a Autovía Mitla-Tehuantepec S.A. de C.V., filial de las empresas ICA-CARSO, con plazo de ejecución de 42
meses.
La obra debió haber sido inaugurada en noviembre de 2013. La última fecha de terminación autorizada por SCT conforme a reprogramaciones solicitadas
por el concesionario fue junio de 2016.
El promedio histórico de inversión mensual hasta diciembre de 2015 fue de 154 millones de pesos y el avance físico de 1.4%, sin embrago para 2016
Autovías acusó problemas sociales -que se registraron en Juquila Mixes y Quiavicuzas- por lo que redujeron la inversión mensual y a partir de los primeros
días de marzo la obra fue suspendida totalmente.
El 22 de septiembre de 2015 se puso en operación el tramo Mitla–Santa María Albarradas de 28 kilómetros de longitud y de acuerdo con reportes del
concesionario a la SCT el aforo actual es de alrededor de 2 mil 500 vehículos diarios.
El aforo histórico de vehículos por la carretera federal libre no rebasaba los 800 vehículos diarios. Lo anterior refleja el impacto que este pequeño tramo ha
tenido en las actividades comerciales y económicas de parte de la región mixe.
El 4 de marzo de 2016 se pusieron en operación 40.5 km en el tramo entronque Lachiguiri–Tehuantepec II.
El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la inversión fue de más de mil 340 millones de pesos y la obra facilitaría el acceso a la zona mixe y
zapoteca.
En septiembre de 2016 se abrieron a la circulación ocho kilómetros entre el entronque Albarradas y el acceso provisional del camino que comunica a San
Pedro y San Pablo Ayutla.
A mediados de octubre de ese año entró en operación el puente Lachiguiri de la autopista.
Sin embargo, con motivo del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, el tramo Mitla-Ayutla sufrió cuatro derrumbes de mediana magnitud y dos
mayores así como una falla de terraplén de aproximadamente 100 metros.
Estos daños propiciaron que únicamente estén en servicio 20 kilómetros de los 36 que fueron terminados y por los cuales el gobierno les paga una cuota
mensual por prestar el servicio además de la cuota que directamente el concesionario cobra a los usuarios por supuestamente utilizar 36 kilómetros.
Después de 10 meses la empresa no ha reparado ni abierto los tramos dañados bajo la complacencia de SCT y del Gobierno del Estado.
68% DE AVANCE
El avance reportado por SCT para el tramo intermedio es de 68%, quedando pendientes de concluir 78 kilómetros del tramo central de 90 kilómetros, punto
desde el cual la concesionaria Autovía Mitla-Tehuantepec S.A. de C.V. ha trabajado desde la revisión y modificación del trazo original.
El derecho de vía de la autopista no ha sido regularizado por la SCT. Aunque la obra fue retrasada por insuficiencia financiera del concesionario, la
justificación que entregó ante la SCT fueron problemas sociales no atendidos por el Gobierno del Estado.
A partir de noviembre de 2016, las comunidades de San Juan Juquila Mixes, Santiago Quiavicuzas y San Juan Lachixila, bajo el argumento de no haber
realizado las inversiones de obra social ofrecidas por la SCT y el Gobierno del Estado en 2015 suspendieron los trabajos en estas zonas.
Especialistas señalan que la empresa dispone de 80 kilómetros donde no tenía obstáculos para trabajar, excepto su situación financiera.
Como respuesta a la atención que Juquila Mixes ha recibido del Gobierno del Estado, a partir de principios del mes de mayo, en tramo de su jurisdicción
quedó liberado también.
En febrero de 2016, Santo Domingo Tepuxtepec liberó el tramo de dos kilómetros en donde se construyen tres viaductos, sin embargo la concesionaria
tampoco reinició los trabajos.
El Gobierno del Estado en apoyo al concesionario ha invertido en acciones y obras sociales en las localidades aledañas a la autopista alrededor de 80
millones de pesos.
ICA ABANDONA
Para abril de 2017 ICA y Carso, participantes de Autovía Mitla-Tehuantepec S.A. de C.V., acordaron que las acciones quedarían por completo en manos de
la empresa de Carlos Slim.
Sobre la carretera Mitla-Istmo de Tehuantepec, asignada a la constructora en 2010, pero en desarrollo desde hace 18 años, SCT dijo que tendrá como nuevo
concesionario a Ideal, de Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, que ya era socio en este proyecto.
Especialistas consultados señalaron que como en el caso de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, en ésta el concesionario carece de recursos para
continuar trabajado al ritmo que su compromiso requiere, “no obstante que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le paga al concesionario por el
servicio que ofrecen los tramos abiertos a la fecha y que en el lado de Tehuantepec poco beneficio ofrecen a la región”.
La SCT en sus comunicados ha señalado que las comunidades de Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga y Santo Domingo Tehuantepec ya se han visto
beneficiadas por esta obra, lo cual ha sido cuestionado por pobladores.
PROYECTO PRIORITARIO
Entre los siete proyectos de infraestructura que Andrés Manuel López Obrador anunció como prioritarios para el próximo gobierno federal, se encuentra la
construcción del tren interoceánico que conecte los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, mismo que estará integrado dentro del proyecto de las zonas
económicas especiales, para el cual será indispensable que la autopista Mitla-Tehuantepec sea concluida.
El pasado 23 de julio, López Obrador anunció que destinaría 500 mil millones de pesos para estos siete proyectos. “Esos recursos se van a reunir con el
dinero que vamos a obtener por ahorros, porque se van a reducir como ya se ha dicho, los sueldos de altos funcionarios públicos, va a haber un gobierno
austero, va a haber compras consolidadas, no se va a comprar caro, se va a comprar lo indispensable”, señaló.
Sobre las zonas económicas especiales, aseguró que el programa continuará, “pero la prioridad en el marco de ese programa la va a tener el Istmo de
Tehuantepec, el proyecto de desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, otra zona prioritaria va a ser al de la frontera norte”.
De acuerdo con el Proyecto de nación de López Obrador, Coatzacoalcos y Salina Cruz tienen en común “falta de planeación, grandes déficits en
infraestructura y, en general, de servicios; incongruencias en el uso de suelo, especulación e invasión de predios, graves problemas de contaminación y
afectación al medio ambiente”.
Para la etapa inicial de este proyecto se invertirán 48 mil millones de pesos con los que se cubrirán estudios territoriales, económicos y sociales y la
actualización de los planes de desarrollo urbano en Salina Cruz y Coatzacoalcos. Para concretar estas inversiones del próximo gobierno será indispensable
que la historia sin fin de la carretera Mitla-Tehuantepec termine.
Luis Ignacio
Justo en el año de Hidalgo, tabletas para todos en el Congreso de
Oaxaca
Momentos antes del inicio de la sesión ordinaria de la 63 Legislatura, los diputados locales recibieron su primer regalo de fin de gestión: una tableta
electrónica marca Samsung.
Hasta el pleno de la sala de sesiones los ayudantes del Congreso trasladaron las 42 tabletas que entregaron a los legisladores que ya se encontraban en
sus curules.
Al entregarle el dispositivo electrónico a la presidenta de la junta de coordinación política, María de las Nieves García Fernández, preguntó a los
ayudantes con preocupación: “¿Ya la recibieron mis compañeros diputados?”
Así inicia el año de Hidalgo de esta legislatura que por fortuna sólo duró dos años.
Carina Pérez
Denuncia CAI de Oaxaca adeudo de la Seculta
Deben edición 6 y rompen promesa de apoyo a la edición 7
"Este campamento nos dejó un gran legado para nuestra comunidad", expresa uno de los habitantes de San Juan Evangelista Analco, municipio
serrano que acogió la edición siete del Campamento Audiovisual Itinerante (CAI). Ni este comentario, ni los testimonios de más de 450 alumnos
formados a lo largo de cada edición en este programa, han movido las fibras del personal de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta),
dependencia que aún adeuda su aportación a la edición seis.
La indiferencia y hasta desprecio de la Seculta por iniciativas generadas por la sociedad civil, es evidente. En rueda de prensa, el equipo de la
asociación civil, Calenda Audiovisual -la cual organiza el CAI- dio a conocer que existe un adeudo por $200 mil, de la edición pasada, la del 2017,
efectuada en San Pablo Guelatao.
En rueda de prensa, los socios y alumnos del CAI denunciaron públicamente que además del adeudo de la Seculta -al cual le han hecho frente para
realizar pagos-, los conmocionó saber que en un primer momento el actual encargado del despacho de esta secretaría, Ignacio Toscano, había dado su
palabra para apoyar la edición siete y se retractó a última hora, además de no atender el adeudo de la edición seis.
Laura Ramírez, productora y socia de la Calenda Audiovisual, comentó: "hay que hacer un balance de lo positivo y lo negativo, ha habido muchos
fondos nacionales y diversas instancias internacionales que nos permitieron realizar esta edición 2018, pero el apoyo gubernamental de nuestro
estado fue nulo".
El CAI es un modelo ejemplar que incluso ha sido replicado en otros países y reconocido en otros estados del país, sin embargo el gobierno del
estado en esta administración no ha atendido adeudos ni ha refrendado su aportación al campamento, que representa una oportunidad de formación
cinematográfica para varios oaxaqueños, quienes han sido beneficiados a lo largo de siete años y representan el 50 % de los estudiantes de cada
edición.
La historia se repite
"El año pasado hicimos la denuncia ante los medios porque la Seculta nos debía dos años, este año nos adeudan la edición 2017. Cuando presentamos
la edición siete se nos dijo que nos iba a apoyar y se retractaron a la mera hora. Es una situación difícil para nosotros encontrar tanto apoyo de manera
externa y de nuestro propio gobierno no recibir nada. No es una manera profesional de actuar. Este año tuvimos que retirar a la Seculta de nuestro
esquema de financiamiento porque decidieron no apoyar".
Señalan que el discurso del gobierno es contradictorio, cuando por un lado presentan la iniciativa Oaxaca Cinematográfica y se anuncia apoyo para el
cine y a los programas en este rubro originados desde la entidad no se les apoya, como el caso de OaxacaCine, con el que la Seculta también tiene
adeudos.
Lo que la Seculta aporta a cada edición del CAI tan sólo es el 10 % de, costo total del campamento. Luna Marán, cineasta y productora, también
socia fundadora del CAI, recordó la pertinencia del proyecto, la cual se comprueba en la gran convocatoria de estudiantes de todo el país y en los
testimonios de los analqueños.
"Es importante reconocer el apoyo que hace la sociedad civil y recordar que la obligación es del estado, este tiene que garantizar el derecho a la
educación. Un proyecto como el CAI permite el acceso al educación cinematográfica de manera gratuita. Beneficiando a jóvenes que difícilmente
podrían estudiar esta carrera, que además de costosa es muy elitista. La Seculta debe apoyar proyectos oaxaqueños como prioridad, no rezagarlos".
Carlos Javier
http://www.nvinoticias.com
Comuneros de Oaxaca bloquean tribunales agrarios: piden un alto a
los enfrentamientos por tierras
Oaxaca.- La emboscada a pobladores de Santa María Ecatepec el pasado 16 de julio, en la cual fueron asesinados 13 habitantes del municipio en la
región de la Sierra Sur -presuntamente por habitantes de la comunidad de San Lucas Ixcotepec- fue la causa para que más de una centena de
comuneros y pobladores de la Costa protestaran este martes frente al Tribunal Unitario Agrario (ubicado en la calle Díaz Quintas) para exigir la
seguridad y el cese de enfrentamientos entre campesinos.
Habitantes de las agencias municipales de San Francisco Coatlán y San Antonio Lalana (ambas del municipio de San Pablo Coatlán), junto a
autoridades comunales de San Pedro Mixtepec, se presentaron en la mañana de martes para denunciar que "los expendientes de conflictos por límites
no se resuelven en tiempo y forma que señala la Ley Agraria".
El presidente del comisariado de bienes comunales de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz Jiménez, señaló específicamente al magistrado Luis Ponce de
León Armenta, que la fracción 19 del artículo 27 constitucional es "letra muerta" y no termina con los conflictos por límites entre comunidades
agrarias.
"El estado no dispone de las medidas para impartir justicia honesta y expedita, la seguridad de la tierra ejidal y comunal no existe, al igual que la de
nuestros campesinos", comentó Cruz Jiménez al magistrado, quien afirmó que atendería cada expendiente.
Entre los números de expendiente con mayor urgencia resaltaron el 27/2010, 20/2010, 499/2014, 666/2015 y el 974/2017; destacaron a De León
Armenta que los acuerdos habían sido dictados por el anterior magistrado supernumerario de los tribunales agrarios (integrante suplente del tribunal
Superior de Justicia); "en los expedientes ya no existen pruebas pendientes, pero no han sido resueltos y estas sentencias o acuerdos contradictorios e
infundados podrían provocar un enfrentamiento entre campesinos", comentaron en grupo dentro del tribunal.
El llamado final para el magistrado titular del distrito 21 (De León Armenta) fue que los recibiera en orden de comisiones y sin audiencia anticipada
para demostrar que no tienen conexión con expendientes que podrían perjudicar a la población.
A 11 meses del terremoto, urge reactivar la economía
Es necesario que se atienda el centro de Juchitán, toda vez que existen casas y edificios en mal estado que requieren demolición
Miércoles, 8 de agosto de 2018 | 5:44 horas
El Arquitecto Tomas López Pineda Secretario General de la Federación Regional de la CTM, indicó que es necesario que se atienda de manera
urgente la zona centro de Juchitán, toda vez que existen casas y edificios en mal estado que requieren ser demolidos, además de que dan mal
aspecto.
Reconoció que la reconstrucción va lenta y a 11 meses del terremoto de magnitud 8.2 que causó severos daños, urge que se reactive la
economía, pues Juchitán como centro comercial del Istmo requiere de apoyos e inversiones.
Explicó que desde que ocurrió este evento en Juchitán, que fue trágico para toda la región hubo muchos grupos sociales, organizaciones civiles
y Fundaciones y mucha gente que ayudó enviando muchos apoyos, lo que alivio en cierto momento la situación crítica que se vivió.
Sin embargo, a 11 meses, no se ve la inversión privada, siendo pocas las empresas que están invirtiendo en la Ciudad, “El Gobierno Federal y
Estatal debería invitar a los inversionistas, porque Juchitán es un centro comercial muy importante de toda la región y necesitamos recuperar
esa posición que se ha venido abajo, el centro de la población está deteriorado y no se le ha dado la atención, ahí hay que invitar a los
propietarios a que construyan, delimiten, limpien porque esta descuidado y da mala imagen a Juchitán”.
Señaló que es necesario que los gobiernos tomen cartas en el asunto, sobre todo el gobierno municipal, “Es el que está más activo, pero solo
para su beneficio personal, de gente, de su equipo, de sus afiliados, nada más y a todos los demás no les hace caso, no los atiende, pero tiene
que atender esta situación”.
Comentó que en un principio se tuvieron problemas con los materiales para la construcción, inclusive se dieron al alza y actualmente están con
precios muy altos y la gente humilde está sufriendo para poder reconstruir sus viviendas, aparte que continúa subiendo el combustible y en el
caso de los bancos de agregados, de arena y grava han aumentado los costos.
Destacó que hubo brigadas para recoger los escombros de las calles, sin embargo, existen casas o edificios que no se han derrumbado, siendo la
arena y grava que se utiliza como material para la construcción lo que se ve en las calles y posiblemente algo de escombro que está saliendo de
la reconstrucción.
“Es necesario que Obras Públicas municipal y Estatal atiendan esa situación de los edificios que están en mal estado y se deben demoler, para
que se limpie Juchitán, toda vez que la reconstrucción va muy lenta”, aseguró.
Mencionó que se necesita mucha atención todavía, inversión y apoyos para que se pueda salir adelante, “De alguna manera el gobierno debe
invitar a inversionistas, darles créditos blandos para que puedan invertir y se logre recuperar el centro de Juchitán”.
“Hay en este momento algunas empresas que están trabajando, están construyendo y os juchitecos podrían hacerlo, pero se requiere de
capacidad económica, de financiamiento, lamentablemente los juchitecos no tenemos ese nivel, pero si podemos, si tuviéramos el apoyo del
Gobierno Federal, Estatal y de las empresas privadas que son las que invierten, sería más rápido”, apuntó.
En ruinas, escuelas en Istmo; gobierno no entregó recursos para reconstrucción
7 AGOSTO, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
A 11 meses del sismo de 8.2 grados que ocurrió el 7 de septiembre y que devastó la región del Istmo de Tehuantepec, la
reconstrucción de la mayoría de las escuelas presenta un avance del 20 por ciento, mientras que en otros es nulo.
Directivos de la Escuela Primaria Juchitán reprocharon que a 15 días de inicar el nuevo ciclo escolar 2018-2019 no hay ningún
edificio reconstruido en la institución, la cual resultó seriamente afectado por el terremoto y hasta hace unos días funcionarios
del gobierno del estado le informaron que aún no se liberan los recursos que asignó el Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
De acuerdo a la directora Vicenta Toledo Hernández, la empresa constructora, Ángeles y Ángeles MX6, encargada de los
trabajos, les indicó que están atados de manos y no han registrado ningún avance debido a la falta de pago.
Dijo que esta primaria, hasta antes del sismo, contaba para el turno matutino con una plantilla docente de 16 trabajadores y 270
estudiantes en los seis grados, sin embargo, por la incertidumbre que generó la reconstrucción muchos padres de familia
decidieron cambiar a sus hijos a otra institución por lo que la matrícula escolar se ha reducido a 190 alumnos.
Por la falta de aulas que garanticen la seguridad de los alumnos, desde hace seis meses, los profesores de la Escuela Primaria
Juchitán pidieron el apoyo de otros docentes para que los niños tomaran clases en el turno de la tarde en la escuela Jaime Torres
Bodet, cercana a la suya.
Informó que ahí comenzarán el nuevo ciclo escolar 2018-2019 como consecuencia del atraso de los recursos del Fonden para
continuar con los trabajos de reconstrucción.
Refirió que la única escuela que se ha reconstruido en el Istmo de Tehuantepec es el Centro Escolar Juchitán, por que es una
institución que se encuentra en el centro de la ciudad, sin embargo, las que resultaron afectadas en comunidades alejadas no
han sido tomadas en cuenta.
Dicho inmueble fue concluido en su totalidad por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes fueron los
responsables de que los trabajos se terminaran prácticamente en medio año, además de su rehabilitación, el plantel fue
equipado con mobiliario y equipo de cómputo, situación que ha generado malestar entre los directivos de las demás escuelas
por imperar el favoritismo.
Contrario a ello, en las demás instituciones educativas el sismo del año pasado los dejó sin aulas dignas para recibir a los
alumnos, que han optado abandonar la institución por lo que no descarta que la plantilla se reduzca hasta en un 30 por ciento
más.
Sólo en casos como la Escuela Primaria Daniel C. Pineda, los trabajos de reconstrucción registraron un avance de 70 por ciento,
por lo que desconocen los motivos del rezago, cuando los trabajos deberían ser generalizados.
Quienes ya perdieron la esperanza de llevar a cabo una reconstrucción rápida en su institución son los docentes de la Escuela
Primaria Adolfo C. Gurrión ubicada en la Quinta Sección de Juchitán de Zaragoza, pues informaron que apenas registra un 20
por ciento de avance en su reconstrucción.
De acuerdo al director del plantel, Luis Fernando Carrasco López, en la institución se requiere construir 10 aulas nuevas, sin
embargo, sólo demolieron e iniciaron con los cimientos y la empresa constructura Salcedo le informó que la escuela estará lista
hasta febrero de 2019, es decir, tendrán que esperar siete meses para tener un lugar digno donde recibir a sus alumnos.
Al igual que en la escuela Juchitán los alumnos tuvieron que recibir clases en otra escuela y en horario vespertino, donde
también iniciarán el ciclo escolar 2018-2019.
Dijo que la empresa responsable, que subcontrató a otra empresa de Juchitán, ha justificado la lentitud de los trabajos con el
atraso de los recursos del Fonden, pues no hay fondos para inicar la reconstrucción.
Mencionó también que las escuelas primarias Sergio Martínez y José Vasconcelos de Juchitán también se encuentran en el
abandono, obligando a que los alumnos tomen clases en espacios improvisados y en condiciones deplorables que afectan su
desempeño escolar.
Cabe señalar que los diputados de la fracción parlamentaria del Partido Morena en la LXIII Legislatura del Congreso del estado
reprocharon al gobierno estatal la falta de capacidad de los funcionarios de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para concretar un
Fondo de Reconstrucción que autorizaron y dieron cobertura presupuestal.
Por ello, a través de un punto de acuerdo presentado ante el Pleno del Congreso de Oaxaca, solicitaron al gobernador Alejandro
Murat explicara a través de la Sefin el destino de 200 millones de pesos que fueron etiquetados en el presupuesto de egresos
2018 para atender la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos de septiembre pasado.
Por su parte, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha señalado que la falta de
presupuesto retrasa el avance en la reconstrucción, además de que no sólo Juchitán ha resultado afectado, sino también los
municipios de Matías Romero y Asunción Ixtaltepec que también corren el riesgo de disminuir sus matrículas escolares al no
contar con instalaciones dignas.
De acuerdo a Raúl Valenzuela, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, el sismo
ocurrido en México el pasado 7 de septiembre fue 200 por ciento mayor que el registrado en 1985.
Lesli Aguilar
Seguirá subiendo la gasolina en la Mixteca, Oaxaca
Los empresarios hacen ajustes para poder ofertar combustibles de alta calidad, dicen
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- A pesar de que en redes sociales la ciudadanía ha pedido al gobierno federal que frene el aumento de los precios
de los combustibles, la tendencia alcista de estos continuará hasta diciembre de este 2018, informaron los miembros de Empresarios Gasolineros de
Oaxaca.
El presidente de esta asociación, José Luis Ballesteros Melgar, mencionó que el elemento más importante que tiene la gasolina para su incremento es
el precio por barril del crudo, el cual oscila en los 70 dólares por barril, lo que ha generado que el precio de los combustibles aumente día con día.
Señaló que “en últimas fechas alcanzamos un precio internacional del crudo mexicano de niveles bastante importantes, llegando básicamente a los 70
dólares por barril, lo que hace que el precio del crudo aumente, por lo que el precio internacional en general está subiendo”.
Detalló que el precio de la Premium ya está por arriba de los 20 pesos, mientras que la Magna está a punto de llegar a los 20 pesos por el litro, pero el
fenómeno alcista seguirá y se estima que seguirá subiendo hasta diciembre, es decir, en el cambio de gobierno.
Añadió que existen algunas especulaciones que el siguiente gobierno dejará de cobrar el impuesto del IEPS, lo que genera que los costos de las
gasolinas vayan aumentando cada día y podría haber una disminución, pero sólo son especulaciones y nada concreto hasta este momento.
Recalcó que son casi siete pesos los que paga el empresario por este impuesto, lo que genera que el costo de los combustibles se encuentra muy alto,
además que estos seguirán elevándose día a día por la volatilidad del mercado.
Aseguró que un factor sumado a este panorama es el precio del dólar, por lo que también el mercado mexicano se ve afectado y en este sentido se
están haciendo los ajustes para poder ofertar combustibles de alta calidad.
Estalla conflicto por pozo de agua en Telixtlahuaca
Habitantes de la colonia Independencia protestan en el Palacio Municipal
Por Andrés Carrera Pineda
Luego que las autoridades municipales de San Francisco Telixtlahuaca decidieran tomar el control de un pozo profundo que surte del vital
líquido a varias colonias de esta comunidad, habitantes de la colonia Independencia condenaron las acciones y exigen se les devuelva la
administración del abastecimiento de agua potable.
Un grupo de al menos 30 colonos que acudió al Palacio Municipal para exigir una explicación sobre el cierre parcial del pozo, señalaron que a
través del Comité de Agua Potable de dicho asentamiento humano, se ha administrado el abastecimiento del vital líquido a las colonias
aledañas.
Explicaron que anteriormente el suministro se realizaba por un lapso de 10 horas los días lunes, sin embargo, ante la disminución en la
captación del agua, el tiempo para surtir al resto de las colonias se redujo a seis horas.
Esta acción provocó que los representantes de las colonias aledañas acudieran ante la autoridad municipal para demandar un mayor tiempo en
el abastecimiento, por lo que el cabildo encabezado por el presidente municipal Noé Cruz Ramos, acordó tomar el control del pozo, pues según
los documentos de anteriores administraciones, éstos se encuentran municipalizados.
Los inconformes mencionaron que las autoridades no tienen la facultad de administrar el pozo, pues su rehabilitación y mantenimiento, siempre
se ha llevado a cabo con la cooperación de los mismos colonos.
“Fue un acto arbitrario por parte del presidente municipal porque jamás nos informaron sobre este asunto, lo que debió de hacer es instalar una
mesa de diálogo y explicarnos sobre el abastecimiento del agua, ahora se esconde no da la cara”, exclamaron.
Después de varias horas de protesta, los manifestantes se retiraron de las inmediaciones del Palacio Municipal, pero advirtieron que de no
encontrar una solución a sus demandas, tomarán otras acciones.
Nueva protesta en el Istmo contra Pemex
Habitantes de Tolosita, bloquearon la carretera federal que comunica Oaxaca con Veracruz para demandar a Pemex el cumplimiento
de sus demandas
Por Agustín Santiago
Habitantes de la agencia municipal de Tolosita, apoyados por ejidatarios, bloquearon la carretera federal que comunica Oaxaca con Veracruz
para demandar a Petróleos Mexicanos (Pemex) de cumplimiento a las demandas que han planteado en varias mesas de negociación.
El agente municipal, Gabriel López Rosado, denunció que ha habido omisión por parte de los responsables de Petróleos Mexicanos para darle
trámite y cumplimiento a las peticiones que se han planteado desde el día en que se registró el derrame.
Explicó que el derrame ocurrió el pasado 11 de julio del presente año y a partir de esa fecha se ha estado dialogando con los funcionarios de
Pemex para concientizarlos a que cumplan con la indemnización.
Este bloqueo se debe a que Pemex aún no cumple con el compromiso de desazolve y pagos de las afectaciones de años anteriores y el actual del
derrame del arroyo en donde hubo graves afectaciones.
Luego de integrar una mesa de diálogo en donde estuvieron presentes el subsecretario de gobierno, el delegado de gobierno de Matías Romero,
así como comisionados de Pemex y afectados de la comunidad.
Ahí se hizo el compromiso formalmente en liberar los pagos de los afectados en un lapso menor de tiempo para poder enmendar esta situación.
Pero el agente municipal lamentó que los funcionarios de Pemex no cumplieron con dicho acuerdo, por lo que se vieron en la necesidad de
bloquear la carretera de manera indefinida.
De igual forma solicitaron la presencia del titular de Protección Civil en el Estado para que les informe donde quedaron los recursos y
materiales de las declaratorias de emergencia y desastres, porque nunca llegaron a los damnificados de esta región.
Pueblos Unidos bloquea la carretera Pinotepa-Acapulco
Durante el bloqueo parcial, la circulación fue libre para autos particulares y transporte pero, no para empresas transnacionales
Por Mario Méndez
El lunes, la organización Pueblos Unidos por el Desarrollo Sustentable del Campo y la Ciudad (Puedes) bloqueó parcialmente el entronque
conocido como el Retén de Pinotepa Nacional, sobre la carretera Federal 200 Pinotepa-Acapulco por más tres horas, como lo habían anunciado
días antes.
Más de 150 integrantes de Puedes, iniciaron el bloqueo parcial, alrededor de las 11:00 horas, ya que previamente representantes del Gobierno
de Oaxaca, instalaron un filtro para evitar que afectaran a los automovilistas que transitaban por esta vía federal.
Informaron las manifestantes, que a las once de la mañana, Alfonso Valdés Guzman, su líder estatal, iniciaría una reunión en la Secretaría
General de Gobierno en Ciudad Administrativa en Oaxaca, para llegar a ciertos acuerdos para beneficio de Puedes.
Por ello, también, el bloqueo que fue parcial, ya que la circulación fue libre para autos particulares y del transporte público pero, no así para las
empresas transnacionales, a quienes impidieron el paso.
Los 150 integrantes de Puedes, llegaron al bloqueo, en su mayoría, de los municipio de San Sebastián Ixcapa y de San Miguel Tlacamama,
quienes con autos propios y palos realizaron el cierre parcial para pedir que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) den respuesta a sus demandas sociales.
En tanto se llevaba el bloqueo parcial en el Reten de Pinotepa en la ciudad de Oaxaca, Hector Anuar Mafud Mafud, Secretario General de
Gobierno y Carlos Alberto Ramos Aragon, subsecretario de Gobierno, se reunieron con los líderes estatales de Puedes.
Alfonso Valdés Guzman, dijo vía telefónica que, la Sagarpa no les había entregado ni un paquete de insumos para el campo, “no es posible que
la apatía y la corrupción, impidan que los recursos lleguen a manos de los campesinos”.
Asimismo, informó que, la SCT no ha cumplido con la pavimentación del tramo carretero hacia Vista Hermosa, obra que ya fue avalada y que,
“hasta hoy no se ha tenido ninguna respuesta pese a que en mayo, ya se había dialogado”.
Piden actualizar Carta Pesquera
Los integrantes del sector pesquero lamentaron el olvido de las autoridades
Por Archivaldo García
Pescadores ribereños pidieron a los legisladores electos analizar varios temas relacionados a este sector productivo, entre ellos la necesidad de
actualizar la Carta Pesquera.
Luego de que el pasado 5 de agosto se celebrara el Día del Pescador, la reflexión se basó en el olvido de legisladores y de los gobiernos estatal
y federal, “tal vez tenemos un atraso de unos 10 años, un atraso que genera parálisis administrativa y de legislación, así como de gestiones”,
aseveró Delfino Audelo Ramos.
El ingeniero pesquero, pescador ribereño y ex profesor investigador de la Universidad del Mar, campus Puerto Ángel, señaló que “hasta ahora
ningún legislador electo se ha acercado para conocer en qué condiciones se encuentra el sector pesquero, aquí trabajamos 13 cooperativas con
alrededor de 300 embarcaciones”, señaló.
Cabe mencionar que existe una Alianza estatal de pescadores y acuacultores que aglutina a alrededor de 25 mil miembros, con un litoral que
ronda los 600 kilómetros, sin embargo la entidad no cuenta con una Secretaría de Pesca como algunas entidades ubicadas en el norte del océano
Pacífico.
Delfino Audelo detalló que la pesca ribereña es un detonante económico y por extensión también laboral, “gobiernos van y vienen, y no hay
una actualización en el sector, por ejemplo la Carta Pesquera, hace muchos años fue vigente, ahora requiere de un profundo análisis para
actualizarla” sostuvo.
Dentro de los atrasos evidentes resaltó las trabas burocráticas para obtener los permisos de pesca, como el atún, tiburón, “nos revisan,
cumplimos con los requisitos pero tardan demasiado en otorgar los permisos, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) debe revitalizarse y
agilizar los trámites administrativos, de lo contrario seguiremos padeciendo lentitud burocrática en nuestro perjuicio “, exaltó el pescador.
Oaxaca el más bajo ingreso per cápita del país
Por
Staff Tiempo
Oaxaca ocupa el penúltimo lugar en México en materia de productividad por hora trabajada, al ubicarse ésta en 83 pesos,
siendo superado sólo por Chiapas,donde el valor de productividad de los trabajadores es de 75 pesos por hora, según la
organización “México ¿Cómo Vamos?”
El primer lugar lo ocupa el estado de Campeche donde por cada hora trabajada la productividad es de 694 pesos, según el
estudio que se respalda con la información del Índice de Productividad Laboral en México del INEGI.
El reporte precisa que Oaxaca incrementó su productividad de 79 a 83 pesos del primer trimestre del año pasado al
primero del 2018.
Entre las entidades con un menor incremento a nivel nacional destacan Quintana Roo, con un valor de productividad por
hora de 162 pesos, así como Sinaloa, Colima, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Yucatán, Veracruz, Hidalgo, Morelos,
Michoacán, Puebla, Nayarit, Estado de México, Guerrero y Tlaxcala.
La mayor productividad laboral por hora se registra en Campeche, Ciudad de México, Tabasco, Nuevo León, Coahuila,
Querétaro, Sonora, Baja California Sur y Aguascalientes.
En el Semáforo Estatal la asociación civil reporta que el crecimiento económico de Oaxaca, al primer trimestre del año fue
de 1.6 por ciento y que su meta de crecimiento anual es de 4.5 por ciento; mientras que los empleos formales acumulados
se redujeron en 3 mil 685, por lo que la meta es crear 19 mil 300 empleos acumulados.
También reportó que la pobreza laboral pasó de 62.6 por ciento a 63.7 por ciento, por lo que el reto es reducir el
porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral.
También se reporta que la informalidad pasó de 75.2 por ciento a 73.9 por ciento al primer trimestre del año; mientras que
la deuda pública se redujo de 4.1 a 3.3 por ciento y la desigualdad laboral se mantiene en 0.449, por lo que se debe
reducir la desigualdad en el ingreso laboral.
Por último destaca que la ocupación del gobierno pasó de 3.9 a 4.0 por ciento al primer trimestre del 2018, mientras que la
meta a nivel nacional es de 3.9 por ciento.
De acuerdo al INEGI, durante el primer trimestre de 2018 registró un aumento de 1.8 por ciento, como consecuencia del
avance alcanzado en las Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias de 4.5, 3.2 y 1.1 por ciento, respectivamente.
Se indicó que las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento
forestal, pesca y caza, reportaron un crecimiento anual de 4.5 por ciento en el primer trimestre de 2018, generado, sobre
todo, por la agricultura.
Lo que dio pauta para que la entidad se posicionara en el lugar 11 de crecimiento a nivel nacional.
Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción
y electricidad, que en su conjunto reflejaron una variación a tasa anual de 3.2 por ciento en el primer trimestre de 2018,
debido al comportamiento registrado, principalmente, en la construcción.
La entidad se situó en este rubro, en la octava posición del total de las entidades.
También informó que las Actividades Terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas
actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y
experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros.
La transición
Foro en Ciudad Juárez
López Obrador insta a perdonar, no al olvido, para pacificar el país
El plan de reconciliación nacional estará listo en noviembre, anuncia
▲ Familiares de víctimas exigieron al virtual presidente electo el compromiso de investigar los mil 800 feminicidios perpetrados desde 1993.Foto Notimex
▲ El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y Andrés Manuel López Obrador atienden a madres y padres durante el foro Escucha Ciudad Juárez.Foto Notimex
ALMA E. MUÑOZ Y RUBÉN VILLALPANDO
Enviada y corresponsal
Ciudad Juárez, Chih.
En un estado con más de 21 mil asesinatos de 2008 a la fecha, de los cuales casi 14 mil fueron perpetrados en esta ciudad, Andrés Manuel López
Obrador, virtual presidente electo, hizo un llamado al perdón, no al olvido, en el inicio de los foros por la pacificación y la reconciliación nacional,
cuyo plan, anunció, estará listo en noviembre.
A los familiares de víctimas de feminicidios y desapariciones que demandaron justicia, les aseguró que cumplirá y que en su gobierno terminará
con la corrupción y la impunidad. Advirtió: Van a cambiar las cosas, y afirmó que no tiene compromisos con intereses creados. No es que esto no lo
podemos tocar porque no le va a gustar a un gobierno extranjero, no nos importa. Si es bueno para México, se va a llevar a la práctica, dijo.
El futuro Presidente afirmó que no cree en la ley del talión, esa máxima del ojo por ojo, diente por diente, porque si nos atenemos a eso, si nos
queremos acabar entre nosotros mismos, nos vamos a quedar chimuelos todos, o tuertos.
Pidió a los asistentes que tengan confianza, porque comenzará una nueva etapa, y expresó que los problemas sociales no se pueden resolver sólo
con medidas coercitivas, ni la inseguridad y la violencia con mano dura, con cárceles, con violencia, con masacres. El mal no se puede enfrentar con
el mal.
Pide no caer en la simulación
Al convocar a la unidad para lograr la pacificación del país, hizo un llamado a los organizadores del foro a no caer en la simulación, y puso de
ejemplo la construcción del hospital de Especialidades y Cancerología que momentos antes visitó con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral
Jurado, y constató que se encuentra abandonado.
Durante su discurso, madres y padres exigieron a López Obrador el compromiso de investigar los feminicidios, que sólo en Ciudad Juárez, de
1993 a la fecha, suman mil 800.
Mujeres que portaban pancartas y estandartes con las fotografías de sus hijas pedían a gritos “¡justicia!’, interrumpieron el discurso de López
Obrador varias veces.
Estoy con ustedes de corazón, y les digo que voy a hacer todo lo que esté de mi parte, se los digo de manera sincera. Vamos a atenderles y vamos
a buscar que haya justicia en Juárez y en el país, explicó.
López Obrador resaltó que decidió iniciar con los foros en este municipio –conocido como la Ciudad del Dolor–, porque aquí hay sed de justicia,
y destacó que es tiempo de unidad y de reconciliación.
“Tenemos que ser respetuosos, tolerantes, nada de sectarismos; tenemos que actuar en unidad, pensando que la patria es primero, y estar
dispuestos a perdonar. Yo lo dije en campaña y lo repito: coincido con los que dicen que no hay que olvidar, pero sí estoy en favor del perdón.
Respeto mucho a quienes dicen ‘ni perdón ni olvido’. Digo: olvido no, perdón, sí.”
En el Teatro Gracia Pasquel, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez –al que además de víctimas acudieron el ombudsman Luis Raúl
González Pérez; el obispo José Guadalupe Torres; Alfonso Murguía, pastor de Iglesias Evangélicas; el gobernador de Chihuahua; representantes de
organizaciones civiles, sociales y de derechos humanos nacionales y extranjeros–, López Obrador dijo que lograr la cuarta transformación de la vida
pública del país es una gran tarea, por la complejidad de los grandes y graves problemas nacionales: corrupción, impunidad, injusticias,
irresponsabilidad, inseguridad, violencia.
“No sólo es lamentable que haya miles de desaparecidos, (sino) que diariamente están siendo asesinados, pierden la vida 80 mexicanos, 80
homicidios diarios en el país… Duele mucho esta violencia… Las cárceles están llenas de jóvenes; los que pierden la vida, jóvenes; desaparecidos,
jóvenes. De modo que tenemos que resolver este grave problema con la participación de todos”, indicó.
La víspera de que reciba la constancia de presidente electo, reiteró que se hará cargo, de manera personal, del problema de la inseguridad,
reuniéndose todos los días a las seis de la mañana con los secretarios de Marina, de Gobernación, de Seguridad Pública, con el fiscal general. Y este
esquema, anunció, se repetirá a escala estatal.
El futuro Presidente puntualizó que cumplirá con todo lo que resulte de los foros.Tengamos confianza. Vamos a actuar de manera responsable.
Vamos a dar, cuando menos, el beneficio de la duda.
Prioritario, un programa integral de reparación del daño: Sánchez Cordero
La ley de amnistía no es un pacto con criminales, aclara Alfonso Durazo
RUBÉN VILLALPANDO Y ALMA E. MUÑOZ
Corresponsal y enviada
Ciudad Juárez, Chih.
Vivimos en un México convulsionado por la violencia, con al menos 37 mil desaparecidos, cientos de miles de personas asesinadas y
ejecutadas; lleno de fosas clandestinas, fosas comunes e institutos forenses llenos de cuerpos sin identificar, aseguró Olga Sánchez Cordero, próxima
secretaria de Gobernación, durante el primer foro por la pacificación y la reconciliación.
En tanto, Alfonso Durazo, futuro titular de Seguridad Pública, resaltó que trabajan en una receta mexicana para la pacificación del país y explicó
que la ley de amnistía que proponen no es un pacto con el crimen, y no incluirá a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad, genocidio,
desaparición forzada, ejecuciones sumarias, masacres, tortura sistemática, crimen de agresión, feminicidios, trata de personas y de migrantes.
Los únicos beneficiarios posibles serán aquellos responsables de delitos no graves, en los que no haya mediado violencia, ferocidad o barbarie,
puntualizó en el teatro Gracia Pasquel, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Explicó que los posibles beneficiarios habrán de responder, en primer lugar, a los derechos de las víctimas y a sus legítimas aspiraciones de
verdad, justicia, reparación (del daño) y garantías de no repetición.
Ante la emergencia que vive México, manifestó, explorarán todas las ideas y propuestas que permitan recuperar la paz y la serenidad del país,
incluida la amnistía, el indulto o el recurso de leyes especiales y de justicia transicional.
No se trata de una propuesta subversiva ni extravagante. La propia Organización de las Naciones Unidas tiene mecanismos de paz previstos para
casos como el nuestro, resaltó.
No obstante, Sánchez Cordero reconoció que no se logrará la reconciliación y la pacificación de México con meras amnistías, reducción de penas
o legalización de ciertas drogas, ni que las comisiones de investigación ni de las de verdad lo lograrán por sí mismas o por sí solas.
La ministra en retiro reconoció que lograr la pacificación con los grados de violencia que padece México no es tarea sencilla, pues se requieren
reformas de fondo, económicas, políticas, públicas, laborales, legislativas y judiciales que se presentarán ante la próxima legislatura.
Consideró prioritario pensar en un programa integral de reparación del daño que incluya vías administrativas y jurisdiccionales, y que las
comisiones de verdad tengan presupuestos de seguridad para las víctimas, además de confianza y legitimidad entre la población.
Señaló que es imprescindible fortalecer los órganos de procuración de justicia y lograr procesos judiciales sólidos; además de que se requiere una
comisión nacional de búsqueda de personas desaparecidas que cumpla con los más altos estándares científicos y cuente con funcionarios
capacitados para hacer frente de manera seria, probablemente a uno de los más macabros escenarios en nuestra historia reciente.
Se pronunció por tener comisiones fuertes de atención a víctimas, con recursos humanos suficientes, y no como actualmente ocurre con la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, mientras las instancias locales a veces no tienen recursos humanos ni económicos, y criticó que 15
entidades federativas no hayan creado las que les corresponden.
Morena presentará iniciativa para echar abajo la reforma educativa,
dice Martí Batres
El senador electo de Morena, Martí Batres, dijo que el objetivo de la iniciativa de su partido será que "la evaluación no sea un instrumento de
persecución y castigo a los docentes".
Redacción Animal Político
agosto 7 2018 17:12
FONDEA el periodismo independiente
El senador electo de Morena, Martí Batres, dijo que en la próxima legislatura su partido presentará una iniciativa para “echar abajo” la reforma
educativa aprobada en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
“Queremos corregir, echar abajo, enderezar la reforma educativa y hacer una modificación para que la evaluación no sea un instrumento de
persecución y castigo a los docentes”, mencionó Batres, de acuerdo con Reforma.
“El gran problema de la actual reforma educativa fue la falta de comprensión de las grandes diferencias regionales… pretender estandarizar los
procesos de evaluación lleva automáticamente a un choque con la realidad, porque no tienen la misma condición los maestros del norte que
los del sur“, agregó.
Batres aseguró que para presentar su iniciativa escucharán a los maestros, a expertos, padres de familia y autoridades estatales y federales.
“No se trata solamente de derogar la reforma educativa, sino también se trata de proponer una verdadera reforma educativa, una auténtica reforma
educativa”, apuntó.
El presidente Peña Nieto ha defendido la reforma educativa, señalando que acabó con esquemas como la compra y venta de plazas de maestros.
Grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en tanto, acusaron que la reforma no fue educativa, sino laboral y
punitiva.
Con información de Reforma (suscripción necesaria)
México SA
AMLO en función presidencial // Súmense cinco meses a su sexenio
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
Corren los días y los gritones de siempre no dejan de rasgarse las vestiduras, pero al bote de la basura han ido a parar los apocalípticos pronósticos que
advertían sobre un presunto naufragio nacional, lacaída libre del país si Andrés Manuel López Obrador triunfaba en las urnas. Y no ganó: arrasó.
Han transcurrido poco más de cinco semanas desde el triunfo electoral delmaligno candidato y aún faltan casi cuatro meses para la toma formal
de posesión, y el país sigue su curso, con algunas mejoras notorias por la victoria de ya saben quién, como en el tipo de cambio.
Para dar una idea de qué se trata, en los seis meses previos a los comicios del 1º de julio, el peso acumuló una devaluación superior a 9 por ciento.
En cambio, en las poco más de cinco semanas transcurridas desde aquel domingo electoral, la moneda mexicana se ha apreciado en cerca de 7 por
ciento frente al billete verde.
Paralelamente, el enfrentamiento de la mafia del poder con el otrora candidato (que no por el azúcar que esparce con elPeje, deja de ser mafia) se
transformó en una acaramelada relación de amistad y compromisos, con promesas de todo tipo (desde jalar parejo hasta invertir como nunca). Habrá
que ver, desde luego.
¿Cómo ha sucedido todo ello? De entrada,desde el 2 de julio Andrés Manuel López Obrador tomó las riendas del país –de la A a la Z– y está en
funciones de mandatario, mientras el de por sí débil y ausente gobierno peñanietista simple y llanamente tiró la toalla, abrió las puertas de par en par
y se dedica a lo único que sabe hacer: jugosos negocios para sus integrantes y amigos, mientras La Gaviota se deja ver en París y sus guaruras
intimidan y roban a periodistas mexicanos que osan sacar fotos a la supuesta primera dama.
Hoy, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificará como válida la elección del 1º de julio y, por ende, entregará la
constancia a López Obrador como presidente electo, quien oficialmente tomará posesión el 1º de diciembre, en lo que sin duda constituirá un
histórico cambio de mando y de régimen.
Sin embargo, al sexenio pejista habrá que sumarle cinco meses, es decir, los previos a la toma formal de posesión, porque desde el 2 de julio
López Obrador está en funciones y marcando la agenda nacional, y de ello da cuenta todos los días.
En ese sentido, uno de los problemas más importantes y urgentes por resolver es el relativo al ingreso de la mayoría de los mexicanos, quien
acumula décadas con salarios de hambre. En su más reciente informe, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval) advierte que el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó de 38.9 a 39.1 por ciento
entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, es decir, cuatro de cada 10 mexicanos con empleo u ocupación ni siquiera ganan lo
suficiente para lo más elemental: comer.
Andrés Manuel no sólo lo tiene en la agenda, sino que ya puso a sus guajiros a trabajar. Ayer (información de La Jornada, con la firma de Andrea
Becerril y Víctor Ballinas) se conoció que avanzan las pláticas entre el equipo del virtual presidente electo y los representantes del sector privado
para fijar un salario que sea suficiente a partir del próximo año. De acuerdo con Gerardo Esquivel, próximo subsecretario de Egresos de Hacienda,
dijo que 2019 será el primer año en que el trabajo formal tenga ingreso suficiente.
Las rebanadas del pastel
A la salida de capitales súmese la más reciente adquisición del tóxico Germán Larrea, dueño de Grupo México: alrededor de 120 millones de pesos
para la compra de un condominio en Fisher Island, en Miami, Estados Unidos. Lo mejor del caso es que el barón asegura no tener dinero para
rescatar los cuerpos de los mineros muertos en Pasta de Conchos en 2006.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Dinero
Tribunal anulará la multa al fideicomiso Por los Demás // Presidente electo: AMLO recibe hoy la constancia de mayoría
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
▲ QUE EPN NO TIRE LA TOALLA. El dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, aseguró que la transición no es pretexto para que el gobierno actual evada el combate a la
violencia.Foto Cristina Rodríguez
Hoy recibirá Lopez Obrador la constancia que lo acredita como presidente electo, de manos de Janine Otálora, presidenta del tribunal federal electoral.
Andrés Manuel llegará a las 13 horas, el tribunal se reunirá a partir de las 10 de la mañana para desahogar el procedimiento. Hablarán todos los
magistrados. También Andrés Manuel dará un mensaje. Sin embargo, dos temas no serán abordados en esta ocasión.
La sanción del IFE
Morena se inconformó ante el tribunal por la sanción de 197 millones de pesos que le impusieron los prianistas del INE con relación al fideicomiso
Por los Demás, creado –separado del partido– para auxiliar a damnificados del 19/S. Queriendo ensombrecer la jornada electoral pacífica y
democrática del primero de julio, cuyo personaje principal fue el ciudadano, los comisionados del INE –no todos– mancharon su propia actuación
con una sanción injustificada. El tribunal no ha resuelto oficialmenente la apelación, pero ya circula una ponencia en el sentido de anularla. Eso
tardará algunos días mas.
Los sueldos
Asistirán a la ceremonia los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia, así como las demás jerarquías superiores del Poder Judicial. La iniciativa
de Andrés Manuel de bajarse el sueldo a 108 mil pesos mensuales ha creado un conflicto en el comparativo con los ingresos –sueldos y prestaciones–
de los ministros. El presidente, Luis María Aguilar, gana más de 6 millones de pesos al año. Ya anunció que están dispuestos a hacer ajustes en
muchos renglones, pero no incluyeron sus ingresos. Tienen un argumento: hay un artículo de la Constitucion que establece que no pueden ser
disminuidos. Pero hay otro artículo que señala que nadie puede ganar mas que el presidente de la República. Es una contradicción que podría ser
solventada, siguiendo el camino más difícil, con una reforma constitucional… o con una simple decisión de los señores de la ley de donar lo que
sobre por arriba de 108 mil pesos mensuales. En fin, esos temas no serán tratados mañana. Pero será interesante observar el primer encuentro entre el
presidente electo y las jerarquías del Poder Judicial. Y losprianistas del INE, que también figuran entre los invitados.
Lo imposible
El presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, vuelve a urgir al presidente Peña Nieto a tomar medidas en contra de la inseguridad y a no evadir su
responsabilidad durante el periodo de transición. Es urgente que en los cuatro meses que restan a la actual administración, se tomen las medidas
pertinentes para disminuir los índices de homicidios dolosos, de extorsiones, de secuestros y de la comisión de muchos delitos del orden común. Así
debería ser, pero siendo realistas, ¿qué podría arreglar en cuatro meses? No lo arregló en casi seis años.
El peso sigue de fiesta
La cotización del peso frente al dólar se mantuvo a la baja al cierre de la jornada de ayer. En Citibanamex se vendió en 18.75 pesos. Esto muestra una
recuperación de 6.25 por ciento contra los 20 pesos en que se cotizaba el primero de julio.
Ombudsman social
Asunto: tolerancia en la red
Si te das una vuelta por las redes, verás cómo se ofende la gente. De nada arman pleito. Si perdonó AMLO. Si aquél dice mentiras. Si ya se parece al
PRI no sé quién. Ahí radica la calidad humana. En la capacidad de discernir, de respetar, de dar el beneficio de la duda… Me di cuenta que México
es tercermundista también por su negatividad. Cómo nos hace falta cambiar de actitud.
Sol García
R: Querida Sol, tenemos que ser tolerantes. Siempre será preferible un exceso a una limitación a la expresión libre. Pasaron muchos siglos antes
de que se inventara la red; tenemos que defenderla.
Twiteratti
Para una persona corrupta, ningún sueldo será suficiente... Para una persona honesta, ninguna cantidad la hará corruptible.
FerBetancurt @DivinoTormento9
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Ya: AMLO presidente electo // Peña: apacible retiro // Dospresidentes y ninguno // Gabinete y planes, en ajuste
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
▲ ACUDEN AL RELEVO EN COLOMBIA. Al asistir al cambio de gobierno en Colombia, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró la disposición de México para fortalecer la relación con ese
país. En la imagen aparece con los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y de Chile, Sebastián Piñera.Foto Afp
Está todo listo para que hoy Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sea declarado de manera formal como presidente de los Estados Unidos
Mexicanos. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) despachó en la víspera los asuntos pendientes y dejó el camino
despejado para entregar esa constancia que de manera legal reconoce una realidad actuante y vibrante: la condición virtualmente presidencial del
político tabasqueño que, a menos de 48 horas de haber recibido una copiosa votación a su favor y de su partido (el uno de julio), ya estaba reunido
con el saliente, Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional (el 3 de julio, por la mañana) y que, desde entonces, ha mantenido una intensa actividad
diaria, ocupando a plenitud un foro del que gozosamente casi ha desaparecido el mencionado Peña Nieto, quien antes de las elecciones concentraba la
emisión popular de rayos y centellas y, ahora, es una especie de altísimo burócrata en espera de cerrar su ciclo laboral y pasar a un apacible retiro.
2.- Nunca en la historia moderna del presidencialismo se había vivido, entre miembros de distintos partidos, una transferencia de poder tan
peculiar: el priísta Peña Nieto ha cedido casi por completo la plaza (lo que no hizo con su presunto candidato a la sucesión, José Antonio Meade, a
quien rodeó de mandos partidistas y de campaña que obedecían a Los Pinos, y sujetó al abanderado externo a los rituales y retórica contraproducentes
del priísmo más repudiado) y el morenista López Obrador ha asumido un poder de facto que, siendo así, no tiene efectos vinculantes (es decir, que
obliguen a su cumplimiento). Aunque no es ni puede ser de esa manera, pareciera que en México ha habido dos ocupantes del Poder Ejecutivo
federal, el mexiquense en modo omiso (o modo avión: encendido, pero sin ejercer las funciones importantes) y el tabasqueño en modo hiperactivo.
Pero, al mismo tiempo, pareciera que en México no ha habido presidentes en este lapso prolongado que va de las elecciones a la toma de
posesión: el mexiquense ha estado en abierta fuga de responsabilidades, plenamente dispuesto a hacer lo que su sustituto programado le pida o
proponga, deseoso ya de irse a casa a disfrutar lo que le sea posible; el tabasqueño ha movido y removido la parte de cielo y tierra que le ha quedado
al alcance, pero sin ejercer más poder que el de la agitación mediática y la preparación de ánimos.
3.- El aparente interregno (se usa este término para denominar el espacio de tiempo en que un Estado no tiene soberano, según la Real Academia
Española) ha permitido a López Obrador practicar una valiosa tarea exploratoria de corte multidisciplinario. Le ha permitido airear las verdaderas
capacidades de sus propuestas para integrar el gabinete presidencial y le ha dado oportunidad de modelar e incluso retorcer algunas de sus propuestas
de campaña, para acomodarlas a su nueva realidad en tránsito, de candidato a gobernante. En el caso del gabinete, incluso realizó un cambio de
primer nivel, al optar por Marcelo Ebrard para secretario de Relaciones Exteriores y no por el diplomático originalmente propuesto, Héctor
Vasconcelos. Le queda a AMLO la oportunidad de hacer otros ajustes: Olga Sánchez Cordero, por ejemplo, podría encontrar más satisfacción en la
actividad senatorial que en la Secretaría de Gobernación, que requiere un perfil distinto del de la experiencia exclusivamente judicial.
4.- Este lapso pleno de situaciones inéditas le ha permitido a AMLO ir restando filo a sus propuestas de campaña más comprometedoras. Todo se
ha ido amoldando a las nuevas circunstancias, ya no de oposición, sino de poder. Ejecutante virtuoso de lo escénico, López Obrador mantiene la
atención del respetable público en los detalles circunstanciales y anecdóticos, mientras va procesando su nueva realidad, sus fortalezas y debilidades,
lo que puede intentar hacer y lo que, definitivamente, no será alcanzable.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Angélica Rivera y Peña Nieto, el final solitario de la telecomedia
POR JENARO VILLAMIL , 7 AGOSTO, 2018ANÁLISIS, LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado 2 de agosto, Enrique Peña Nieto utilizó sus redes sociales para enviarle una felicitación
a su esposa Angélica Rivera por sus 49 años. En sus cuentas de Facebook e Instagram, el presidente en el ocaso escribió:
“Muchas felicidades en su cumpleaños, a quien me ha regalado ya 10 años de estar juntos y de compartir muchas vivencias que han dejado huella.
Angélica, te deseo todo lo mejor en la vida, salud y muchas alegrías. Gracias por tu entrega y dedicación a nuestra familia. ¡Que Dios te bendiga!”.
Más que un mensaje de felicitación el texto sugería una despedida. Para nadie en el entorno íntimo de Peña Nieto y de Angélica Rivera es un secreto
que los dos personajes se han distanciado física, política y emocionalmente. El convenio entre ambos se rompió prácticamente desde que llegaron a
Los Pinos. El escándalo de La Casa Blanca fracturó para siempre una sociedad conyugal tele-dirigida que tuvo su peor momento cuando la
exprotagonista de telenovelas salió a defenderse de una propiedad inmobiliaria que era del presidente de la República y no de ella.
La disputa entre ambos fue escalando en el entorno íntimo de Los Pinos. En el camino quedaron algunos náufragos como el exjefe de Comunicación
Social de la Presidencia de la República, David López, quien nunca tuvo una buena relación con la primera dama y a quien le costó el cargo el
escándalo mayúsculo de la propiedad inmobiliaria de la pareja presidencial. Otros personajes de la mala telenovela presidencial salieron mal parados
al intentar enmendar el guión del “romance perpetuo”.
Durante casi cuatro años la relación entre Peña Nieto y Rivera ha sido todo lo contrario a una telenovela rosa: desencuentros políticos, diferencias
entre los hijos, un nuevo escándalo sobre el departamento de Miami de La Gaviota, tensión protocolaria, sonrisas congeladas, la eterna pose de
“enamoramiento” que ya nadie se la compra.
La historia no tiene un final feliz para ella ni para él. Derrotados como “producto mercadológico”, Peña Nieto le manda felicitaciones a su esposa
desde su refugio vacacional en Punta Mita, después de la aplastante derrota de su partido y de su candidato presidencial el 1 de julio, y ella realiza su
enésimo viaje a Europa, acompañada solamente por sus hijas y un nada discreto personal de seguridad que protagonizó un episodio bochornoso el
pasado 6 de agosto.
Angélica Rivera fue captada por turistas mexicanos en la avenida Montaigne, una de las zonas más exclusivas de París, a dos cuadras de la avenida
Campos Elíseos, y se generó una intensa polémica en redes sociales por la forma en que guaruras de la primera dama evitaron que el periodista y
productor independiente Francisco Cobos grabara imágenes y se acercara a ella.
En su cuenta de Twitter y de Youtube, Paco Cobos compartió la foto de Angélica Rivera y relató lo que le sucedió:
“Caminando por una de las zonas más exclusivas de París, a dos cuadras de la avenida Campos Elíseos, encontramos a la primera dama de México,
Angélica Rivera, comiendo en una terraza junto con sus hijas. Alcancé a tomar estas fotos, lo que ocurrió después se los cuento luego”.
“En el forcejeo lograron borrar algunas imágenes y amenazaron con llevarme detenido”, afirmó Cobos al relatar cómo los guaruras de Angélica
Rivera evitaron que se acercara a la actriz. En otras palabras, estaba denunciando un acto de censura.
La anécdota no podía ser más contrastante con los signos y símbolos de la próxima pareja que habitará Palacio Nacional: mientras López Obrador
aplica la cercanía con los ciudadanos, viaja sin aparato de seguridad, anuncia drásticas medidas de austeridad y su esposa Beatriz Gutiérrez decide
renunciar a cualquier protagonismo tele-producido, Peña Nieto y Rivera insisten en demostrar su frivolidad, su falta de empatía con los ciudadanos y
su empeño en simular una vida gozosa a costa del erario.
La soledad y el menosprecio social suelen ser acompañantes de los excesos. El viaje de Angélica Rivera no forma parte de la agenda de su esposo
que apenas cuatro días antes la felicitaba en redes sociales, para demostrar lo mucho que le agradece una década de contrato matrimonial. Al
revelarse las imágenes de su estancia en París, las reacciones de muchos usuarios de redes sociales volvieron a demostrar que la caída del tele-
presidente viene acompañada del fin de una telecomedia que le costó mucho a la credibilidad, a la gobernabilidad y a la sinceridad de un gobierno.
www.homozapping.com.mx
Angélica Rivera sí debe rendir cuentas
POR ERNESTO VILLANUEVA , 8 AGOSTO, 2018ANÁLISIS
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En estos días, una vez más, la esposa del presidente Peña Nieto, Angélica Rivera, sus hijas y
personal del Estado Mayor Presidencial fueron captados en París, Francia, degustando en un restaurante. La molestia no se hizo
esperar en la mayor parte de la opinión pública mexicana. No es para menos.
Cada bocado de esos conspicuos personajes representa un peso (es un decir) que nos quitan a usted y a mí, con todo desparpajo. Hay cuatro temas
que han generado un debate artificial que no se han discutido suficientemente.
El primero reside en la interrogante: ¿La señora Rivera y su séquito fueron invadidos en el ámbito de su vida privada al ser fotografiados en París?
La respuesta legal es no, de ningún modo, por dos razones: a) Se trata de personas públicas, voluntaria o involuntariamente, en el caso de las hijas,
por la actividad que realizan o por su relación con quienes llevan a cabo una vida de interés público.
El interés público no es ni el morbo ni la curiosidad. Significa aquella información que contribuye a que la sociedad pueda tener información para
ejercer derechos y cumplir obligaciones con el mayor número de datos posible. Es evidente que casi todo lo que haga la señora Rivera tiene esa
connotación de interés público.
Y b) Las fotografías fueron tomadas en un lugar público, en la calle. Esto, empero, no significa que cualquier persona pierde el derecho a su vida
privada si se encuentra en un lugar público como regla general.
Cuando se hacen tomas o close ups a personas sin relevancia mediática y son publicadas por los medios, así se haga en un lugar de acceso al público,
gozan en principio del derecho a su propia imagen; es decir, un atributo subsidiario del que corresponde a la vida privada. No es el caso en este
evento que ha levantado polémica.
Segundo. Se ha dicho que la señora Rivera puede hacer lo que quiera “con su dinero” y no tiene que rendir cuentas de lo que hace porque no es
funcionaria pública. Esto también es falso. De acuerdo con lo previsto en el artículo 1º de la Convención Interamericana contra la Corrupción, que
forma parte de nuestra Constitución en los términos de los artículos 1º, segundo párrafo y 133 de la propia Carta Magna, la señora Rivera lleva a cabo
una función pública y, por esa razón, debe rendir cuenta de lo que hace, con mayor razón si se trata del ejercicio de recursos públicos.
Tercero, no ha trascendido tanto como los dos primeros, pero habría que llamar la atención sobre el hecho de que los elementos del Estado Mayor
Presidencial tuviesen rasgos occidentales que no se compadecen con los de la inmensa mayoría de los mexicanos, lo que podría dar lugar a un
eventual caso de discriminación.
¿Cuáles son los criterios bajo los cuales se eligen los escoltas de la señora Rivera? ¿Es casualidad que estos hombres de tez blanca y rubia cabellera
fueran seleccionados por una cuestión aleatoria o si hay lugar, por lo menos, a que se piense o se debata que puede haber un asunto de
discriminación?
Y cuarto. No está demás decir que ni en Francia ni en México los agentes del Estado Mayor Presidencial gozan de atribuciones para impedir el
ejercicio legítimo y legal de la libertad de expresión como fue el caso. Esto debe traducirse en responsabilidad legal para esos elementos y el afectado
debería presentar una denuncia de hechos en el consulado de México en París, de suerte tal que ese lamentable incidente no quede como una anécdota
más sin consecuencia jurídica alguna.
Debe quedar claro que el tema no sólo reviste un carácter de ética pública (de la cual carece esa familia, claro está), sino de responsabilidad legal. Se
debe aplicar la ley, aunque en estos casos nunca se haya hecho, pero es momento de que haya una primera vez.
La señora Rivera debe ser objeto de una verdadera revisión para confirmar, o descartar en su caso, lo que se percibe con muchos indicios de que ha
llevado una vida de frivolidad con cargo al erario. Nadie puede limitarle que sea frívola, pero sí que esa conducta la desarrolle con su propio dinero,
no con el de los mexicanos que así parece, salvo prueba en contrario.
@evillanuevamx
ernestovillanueva@hushmail.com
París, La Gaviota, y el repudio ciudadano
Por Martín Moreno
Al despilfarro, la censura. Foto: Paco Cobos.
+ La familia presidencial más aborrecida
+ ¿A dónde volará después del sexenio?
No es que coma con sus hijas en un restaurante caro en París. No. Es de dónde salen los fondos para costear sus viajes
onerosos: de los bolsillos de los mexicanos que sí trabajan.
No es que no merezca disfrutar de vacaciones (a pesar de que no trabaja). No. Es el mensaje que envía: soy una Primera
Dama que vive como millonaria en un país con 50 millones de pobres.
No es que se le pretenda molestar en su vida privada. No. Es qué si no ha entendido, a estas alturas, que su simple
aparición pública le provoca enojo y furia a millones de mexicanos por lo que ha significado su paso por Los Pinos: la
Casa Blanca, despilfarro financiero, viajes familiares numerosos y onerosos a costa del erario, frivolidad y hasta
rabietas para con su esposo en eventos internacionales, entonces, sencillamente, no ha entendido absolutamente nada.
Para Angélica Rivera, alias La Gaviota, esposa de Enrique Peña Nieto, el repudio popular es enorme. La gente no la
quiere. El rechazo es cuasi unánime.
Si Peña pasará a la historia como el Presidente más aborrecido de la historia moderna, su esposa va de la mano con él:
será la Primera Dama más rechazada de los últimos sexenios.
Y bien ganado, sin duda.
*****
Al despilfarro, la censura.
Mientras La Gaviota comía con sus hijas en el mismo restaurante pomadoso L´Avenue, en el que suelen hacerlo
Beyonce, Justin Bieber y Rihanna – no seamos malpensados: seguramente pidieron el menú de comida corrida-,
observaba, sin inmutarse siquiera, a lo lejos, cómo sus guardaespaldas sometían a Paco Cobos, lo amenazaban, lo
censuraban y lo obligaban a borrar las fotografías que le había tomado a la familia real mexicana a distancia. Un
evidente acto de agresión y de ataque a la libertad individual.
| La Gaviota dejó que sus guarros agredieran a Cobos. Ni pestañeó.
(Obligada aquí, la pregunta: ¿Beatriz Gutierrez Müller lo hubiera permitido?)
En París, tomar fotos en la vía pública no es delito.
A La Gaviota y a sus hijas en ningún momento se les molestó.
Cobos, mexicano, tomó las gráficas a la distancia, sin siquiera acercarse a ellas.
Nada hubo de ilegal ni de intimidatorio para con La Gaviota y su prole.
Entonces, ¿por qué la agresión a Cobos?
¿Por qué la Primera Dama de México solapó que sus escoltas sometieran y censuraran a un mexicano que solamente les
tomó algunas fotografías?
¿Por qué la Primera Dama de México permitió un acto agresivo en contra de un mexicano en París?
¿Por qué la Primera Dama de México no frenó una intimidación, a plena luz del día, en la vía pública y a los ojos de
todos, en contra de un mexicano que osó tomarles una fotografía?
Condenable, la indolencia de La Gaviota. Condenable, la agresión de escoltas presidenciales contra un mexicano.
Condenable, la forma de comportarse de la familia real mexicana.
Cierto: en Los Pinos, aún no han entendido absolutamente nada sobre el origen de su derrota aplastante del uno de
julio. Siguen actuando en su burbuja de soberbia: con despilfarros, con excesos, con intimidación.
La Gaviota es el emblema de la Casa Blanca presidencial financiada por los contratistas amigos y socios de su esposo,
el presidente de México. Así de claro. Repudiable.
La Gaviota representa el despilfarro financiero dentro de este gobierno durante los viajes oficiales convertidos en
charadas familiares (y con amigos), a bordo del avión presidencial, con vinos caros y comida hasta reventar. Agasajos
faraónicos. Hospedajes de lujo. Gastos millonarios. Todo, pagado con los impuestos de los mexicanos.
La Gaviota es el rostro femenino de la corrupción gubernamental.
*****
No sabemos qué pasará con La Gaviota al terminar el sexenio de Peña Nieto.
No sabemos si, como se dice en los cotilleos cercanos a la casa presidencial, habrá separación definitiva. Total, el
objetivo se cumplió puntual: vender a la pareja soñada impuesta por Televisa, bajo una producción al estilo de María la
del barrio, y llevarla a Los Pinos.
No sabemos a dónde volará La Gaviota después del uno de diciembre próximo.
Pero lo que sí sabemos, es que La Gaviota y su esposo, Enrique Peña Nieto, serán la pareja más repudiada y aborrecida
de la historia moderna del país. Más que Jolopo y doña Carmen. Más que Vicente y Martha, que ya es mucho decir.
Eso sí lo sabemos, y muy bien.
TW: @_martinmoreno
FB / Martin Moreno
Por Martín Moreno
Tribunal decreta libertad “inmediata y absoluta” de Elba Esther Gordillo
POR LA REDACCIÓN , 8 AGOSTO, 2018NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de cinco años de litigio, de los cuales los últimos ocho meses los pasó en prisión
domiciliaria acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada, la exlíder magisterial, Elba Esther Gordillo, fue
absuelta y puesta en libertad por un magistrado federal.
La madrugada de este miércoles, Marco Antonio del Toro Carazo, abogado de la otrora poderosa líder del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el Primer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México decretó el
sobreseimiento de la causa penal que hasta ayer mantenía a su cliente en prisión domiciliaria.
La activista de 73 años informó en el comunicado leído por su abogado frente a varios medios que había recibido la notificación del
decreto de su “absoluta e inmediata libertad debida al sobreseimiento que recayó en la causa penal bajo la cual me encontraba sujeta”.
Según el comunicado, la resolución le fue notificada a las 23:30 horas del martes 7 de agosto, por lo que a primera hora de hoy, dijo, Elba
Esther Gordillo es una mujer “legalmente libre” y se encuentra “en familia”.
Afirmó también que la exlideresa no dará declaraciones públicas y que planea reaparecer en público el próximo 20 de agosto cuando
inicien las clases.
En el comunicado leído por el abogado, Gordillo Morales comunicó:
“Me es necesario un plazo para asimilar privadamente las emociones que se derivan de un hecho tan importante en lo personal.
“Por lo anterior he decidido no tener ningún contacto con ningún medio de comunicación nacional o extranjero alguno y considero que
esta etapa que me ubica en una nueva circunstancia debe ser adecuada y suficientemente recibida y vivida en familia”.
El defensor añadió que la justicia federal ya no tiene acusación pendiente contra la exlideresa del SNTE.
La exdirigente magisterial fue detenida en febrero de 2013 en el Aeropuerto de Toluca, Estado de México, acusada del desvío de fondos
para su uso personal del presupuesto de ese poderoso sindicato de maestros.
Sin embargo, Gordillo casi nunca estuvo en una celda oficial, ya que la mayor parte de los casi cinco años que duró el litigio estuvo
internada en centros médicos debido a presuntos problemas de salud.
En diciembre pasado la Procuraduría General de la República de México concedió a la acusada la prisión domiciliaria.
“Ineptos”, “vergüenza”, “desaseo”: La liberación de Elba Esther
pone a Peña y a la PGR sobre el asador
Por Redacción / Sin Embargo
La noche de ayer martes, Miguel Ángel Aguilar Lopez, titular del Primer Tribunal Unitario Penal en la
Ciudad de México, decretó el sobreseimiento de los delitos de delincuencia organizada y lavado de
dinero, que eran el único juicio vigente en contra de la ex líder del SNTE. Con ello, Elba Esther
Gordillo recuperó su libertad tras estar más de cinco años en prisión, la mayoría de ellos en hospitales y
en su casa, tras ser detenida el 26 de febrero de 2013 en el Aeropuerto Internacional de Toluca.
Su liberación ha generado una serie de reacciones en las redes sociales, la mayoría de rechazo, por esta
decisión en las que también cuestionan el trabajo que la Procuraduría General de la República (PGR)
llevó a cabo en el caso.
ADEMÁS
La detuvieron en cuanto llegó EPN, la dejan ir ahora que se va: Elba Esther Gordillo está libre
Ciudad de México, 8 de agosto (SinEmbargo).- Olga Sánchez Cordero, Ministra en retiro y futura Secretaria de
Gobernación, consideró que la acusación en contra de Elba Esther Gordillo “no era sólida” y que incluso ella detectó
“situaciones en las que era endeble”.
La ex lideresa magisterial fue absuelta de todo cargo y puesta en libertad minutos antes de la media noche de este
miércoles.
“Detecté varias situaciones en las que no estaba muy armada, muy fortalecida la acusación”, dijo Sánchez Cordero esta
mañana en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula.
A pregunta expresa de si la acusación era endeble, Sánchez Cordero respondió: “no era sólida”.
Pero no sólo es la próxima Secretaria de Gobernación. Una ola de críticas se han desatado en contra del trabajo
realizado por la Procuraduría General de la República (PGR) y contra el Presidente Enrique Peña Nieto.
El periodista Leo Zuckermann, por ejemplo, cuestionó “la mala acusación que hizo la PGR” en el caso de Gordillo y
consideró que es una “vergüenza que no se pueda castigar la corrupción en México”.
Leo Zuckermann
✔@leozuckermann
La absolución de Elba Esther Gordillo fue por la mala acusación que hizo la PGR de @EPN
Una vergüenza que no se pueda castigar la corrupción en México
Quién sigue? Javier Duarte?
Y @lopezobrador_ qué opina?
8:55 - 8 ago. 2018
El periodista Epigmenio Ibarra dijo que el proceso en contra de Elba Esther “es un ejemplo del desaseo y la ineptitud
que caracterizan al Gobierno saliente”.
epigmenio ibarra
✔@epigmenioibarra
A Elba Esther Gordillo no la metió @EPN a la carcel por corrupta -los priistas no castigan la corrupcion- sino por traidora. Hoy la suelta
@EPN porque toda el proceso es un ejemplo del desaseo y la ineptitud que caracterizan al gobierno saliente.
8:17 - 8 ago. 2018
La noche de ayer martes, Miguel Ángel Aguilar Lopez, titular del Primer Tribunal Unitario Penal en la Ciudad de
México, absolvió a la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de los delitos de
delincuencia organizada y lavado de dinero y decretó su libertad.
El Magistrado declaró procedente un incidente de sobreseimiento o cancelación del proceso por falta de elementos en
el último juicio que había vigente en contra de Gordillo.
A través de una carta, que leyó su abogado Marco Antonio del Toro, pasada la media noche a medios de comunicación,
Elba Esther informó que recibió la notificación de parte del Tribunal a las 23:30 horas de ayer martes.
El abogado de Elba Esther Gordillo, Marco Antonio del Toro, en conferencia de prensa la madrugada de este miércoles. Foto: Cuartoscuro
La Ministra en retiro Olga Sánchez dijo esta mañana que las “resoluciones de los tribunales no tienen tiempos
políticos”. Lo anterior debido a que se ha puesto énfasis en la coincidencia que la liberación de la ex liderasa
coincidiera un día antes de la entrega de la constancia de Presidente electo a Andrés Manuel López Obrador.
La liberación de Elba Esther Gordillo, ex lideresa del SNTE, ha generado una serie de reacciones en las redes sociales,
la mayoría de rechazo, en las que también cuestionan el trabajo que la Procuraduría General de la República (PGR)
llevó a cabo en el caso.
“Hay que revisar la sentencia del Tribunal que deja libre a Elba Esther Gordillo y en todo caso ver si la PGR de @EPN,
hizo su trabajo. Por los antecedentes me temo lo peor. Pero no hay que especular”, escribió en Twitter el activista Jesús
Robles Maloof.
Jesús Robles Maloof
✔@roblesmaloof
Hay que revisar la sentencia del Tribunal que deja libre a Elba Esther Gordillo y en todo caso ver si la PGR de @EPN, hizo su trabajo.
Por los antecedentes me temo lo peor. Pero no hay que especular.
8:37 - 8 ago. 2018
“La PGR fue incapaz de construir un caso para castigar el aberrante derroche de recursos de los maestros por parte de
Elba Esther Gordillo. ¿Qué señal manda eso a la SNTE y a otros líderes sindicales?#FiscalíaQueSirva”, criticó
Alejandra Zapata Hojel, directora de Educación e Innovación Cívica del IMCO.
La politóloga Denise Dresser comentó: “Cómo dice y con razón Ricardo Raphael (@ricardomraphael): Elba Esther
Gordillo fue encarcelada por motivos políticos y será liberada por motivos políticos. Ahora vuelve a ser funcional para
el poder, pero la corrupción y el daño que ha hecho a la educación de generaciones de niños no se olvidan”.
Raphael dijo esta mañana en W Radio que tras la suspensión del proceso contra Gordillo por delincuencia organizada y
lavado de dinero, la ex lideresa magisterial podría regresar por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
“Esta mujer fue encarcelada por motivos políticos y liberada por motivos políticos”, dijo. Señaló que la chiapaneca
pagó su rechazo a la Reforma Educativa.
El analista y académico Gabriel Guerra dijo, temprano: “Muy buenos días a todos desde un país en el que hoy se
comprueba una vez más la absoluta inoperancia del sistema de justicia. Si Elba Esther Gordillo era culpable, qué mal
que hoy quede libre. Si no lo era, qué mal todo el tiempo que pasó presa. Sea como fuere, esto apesta”.
ADEMÁS
Elba Esther ya duerme en su depa de Polanco, en CdMx, y su partido, el Panal, le abriga los pies al PRI
La liberación de Gordillo fue anunciada por su abogado Marco Antonio del Toro. La madrugada de este miércoles se
reunió con medios de comunicación a las afueras del departamento en la colonia Polanco, donde la ex lideresa
permanecía en prisión domiciliaria. Ahí dio lectura a un comunicado escrito por su defendida, en el cual anunció que la
mujer ya había abandonado el lugar y se encontraba con su familia.
Será hasta el próximo 20 de agosto cuando Elba Esther aparezca públicamente en una conferencia de prensa para dar
más detalles sobre el caso, por el momento solicitó la comprensión de los medios y pidió tiempo para asimilar su
situación.
“He decidido no tener ningún contacto con ningún medio de comunicación nacional o extranjero alguno y considero
que esta etapa que me ubica en una nueva circunstancia debe ser adecuada y suficientemente recibida y vivida en
familia”, expresó en un comunicado.
ADEMÁS
El poder que Elba puso a los pies de Calderón ya no da para otra treta en 2018, dicen politólogos
SU DETENCIÓN
De su origen en uno de los estados más pobres, Chiapas, y de trabajar como mesera en un hotel pasó a ser denominada
por la revista Forbes como una de las diez personas más corruptas de México. Durante dos décadas, respaldada por los
gobiernos priistas y panistas a cambio de su apoyo electoral, construyó su estructura de poder sobre un millón de
miembros del SNTE, donde fluía el dinero sobre el que no debía rendir cuentas.
En julio de 2006, fue expulsada del PRI por su estrecha colaboración con Vicente Fox, en 2012 rompió la alianza
electoral con el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto, se opuso a la Reforma Educativa y, un año después, fue
arrestada.
Elba Ester fue detenida el 26 de febrero de 2013 en el Aeropuerto de Toluca, para enfrentar acusaciones por
defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero y delincuencia organizada,
procesos que la llevaron a pasar cinco años con cinco meses y once días tras las rejas.
Elba Esther Gordillo pasó la mayoría de su reclusión en hospitales y finalmente en su departamento de Polanco. Foto: Cuartoscuro
La maestra estuvo recluida en diversos lugares, pasó una temporada en la clínica del Penal Femenil de Tepepan, para
después permanecer en varios hospitales y clínicas hasta que finalmente consiguió la prisión domiciliaria en su
departamento en la Ciudad de México.
Desde diciembre de 2017 , Elba Esther Gordillo se encontraba en prisión domiciliaria en su penthouse acusada de
delincuencia organizada y lavado de dinero por casi 2 mil millones de pesos.
La ex dirigente del SNTE fue traslada a su departamento en una ambulancia del CRUM, tapada totalmente con una
sábana de color blanco y acompañada de personal policiaco de la Agencia de Investigación Criminal.
En mayo de ese año, Gordillo había sido exonerada de acusaciones de defraudación fiscal por 2 millones 199 mil pesos
cometido en 2008, pero aún se le seguía un proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero por mil 978
millones de pesos, mismos de los que fue absuelta el día de hoy.
Por Redacción / Sin Embargo
Colectivo de periodistas de Monclova condena agresión policiaca a colega Francisco García
POR LA REDACCIÓN , 7 AGOSTO, 2018NACIONAL
SALTILLO, Coah. (apro).- El colectivo de periodistas de Monclova condenó la agresión contra su colega Francisco García,
reportero del periódico El Tiempo y del portal Tabloide digital por parte de policías.
En un comunicado, informó que, en marzo pasado, elementos de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía golpearon y amenazaron a García
por grabar con su celular, afuera de su casa, a policías que revisaban y golpeaban a un joven.
“La mañana de hoy martes 7 de agosto, nuevamente en su domicilio, cinco elementos policiacos a bordo de dos camionetas llegaron hasta el
domicilio de Francisco García, donde se introdujeron bajo el pretexto de buscar droga”, precisó el documento.
“En el domicilio se encontraba su hijo, del mismo nombre, a quien, al tratarlo con violencia, le preguntaban dónde estaba la droga. Revisaron sin
encontrar nada, no sin antes golpear al hijo del compañero periodista quien les pedía identificarse y mostrar una orden para revisar su domicilio”,
añadió.
Los comunicadores de Monclova destacaron que, pese a existir ya una denuncia contra los agentes de la Fiscalía que lo agredieron y robaron su
celular en marzo, no ven ninguna intención de la autoridad de castigar el primer abuso.
“La comunidad periodística hacemos un llamado al responsable de las fuerzas públicas de Coahuila. A la par de seguir los cauces legales para que la
autoridad cumpla en castigar estos abusos que, de darse contra periodistas, ¿qué podrá esperar el ciudadano de la periferia que carece de medios para
hacerse escuchar?”, demandaron.
Con este tipo de agresiones se constituyen delitos contra la Libertad de Prensa, según la ley reglamentaria en su artículo 24 de la Ley de Protección
de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, concluyó el texto del colectivo.
Crece en México interés por las criptomonedas
Poco menos de la mitad de usuarios de teléfonos móviles quiere adquirir estos activos; la mayoría, para especular o hacer compras.
El 47% de los encuestados teme al fraude cibernético.
MIRIAM RAMÍREZ
México / 08.08.2018 02:59:45
En México, 46 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles dice estar dispuesto a comprar criptomonedas en los próximos seis
meses, principalmente Bitcoin, reveló el primer estudio sobre monedas virtuales Criptómetro MX18.
El documento que respaldan Bitso, FiinLab, Wis y Psyma Latina, destacó que, de este porcentaje, 46.2 por ciento desea comprar
dichas monedas virtuales para mantenerlas hasta que suba su valor; 43.9 por ciento para pagos o compras en línea y 30.6 por ciento
para compras en establecimientos.
En contraste, 54 por ciento de los encuestados no está dispuesto a comprar: 47 por ciento tiene miedo a fraude, 39 dice no tener
conocimiento de ese mercado, 30.5 señala que no tiene respaldo de alguna autoridad y 29.9 por ciento teme que pierda su valor.
Según el director general de Psyma en México, Simeon Pickers, en México el Bitcoin mantiene su posición como la criptomoneda
de mayor reconocimiento o popularidad con 61.2 por ciento; a ésta le sigue Bitcoin Cash, con 38.8; Litecoin, con 16; Ethereum, con
15.5, y Ripple, con 12.8 por ciento.
“En general, hay una actitud de curiosidad y expectativa… todavía hay duda, no hay tanto encanto sobre los beneficios concretos, y
esto, por un lado, es por la infraestructura y un grado de aceptación que no está suficientemente desarrollado, así como por la falta de
información”, destacó.
Según el cofundador de la plataforma de compra-venta de criptomonedas Bitso, Pablo González, existen 3 mil criptomonedas
registradas.
Ciberataque, caso cerrado
Luego del ciberataque que sufrió Bitso a principios de junio de este año, Pablo González señaló que estos incidentes se han vuelto
una constante en el sistema; sin embargo, ya es un caso cerrado.
Destacó que este incidente no causó daño o pérdida económica ni para la empresa ni para los usuarios; sin embargo, fue una
experiencia de aprendizaje.
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018
Sintesis informativa miercoles  08 de agosto de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Propuestas de Infraestructura
Propuestas de InfraestructuraPropuestas de Infraestructura
Propuestas de Infraestructura
Miguel Castro Reynoso
 
Propuestas cambiemosinfraestructura transporte
Propuestas cambiemosinfraestructura transportePropuestas cambiemosinfraestructura transporte
Propuestas cambiemosinfraestructura transporte
ramalc14
 
Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...
Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...
Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...
Movimiento Ciudadano Jalisco
 
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Agencia Nacional de Infraestructura
 
LA CRÓNICA 790
LA CRÓNICA 790LA CRÓNICA 790
Plan para el Ferrocarril Belgrano
Plan para el Ferrocarril BelgranoPlan para el Ferrocarril Belgrano
Plan para el Ferrocarril Belgrano
ramalc14
 
Carare
CarareCarare
Carare
alexa842003
 
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Reportaje Carretera Central Honduras
Reportaje Carretera Central HondurasReportaje Carretera Central Honduras
Reportaje Carretera Central Honduras
Comejamo Internacional
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Agencia Nacional de Infraestructura
 
213203
213203213203
24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...
24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...
24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...
Organización política
 
Pracial#3 de informatica
Pracial#3 de informaticaPracial#3 de informatica
Pracial#3 de informatica
migdonio Pérez Martínez
 
Obras - CIV
Obras - CIVObras - CIV
Obras - CIV
Julio Herrera
 
LA CRÓNICA 806
LA CRÓNICA 806LA CRÓNICA 806
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
megaradioexpress
 
Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú
H.C.Contratistas
 
Proyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombiaProyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombia
tarita0812
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
Presentación ANI sobre recuento del 2013 y qué viene para el 2014
 
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
 
Propuestas de Infraestructura
Propuestas de InfraestructuraPropuestas de Infraestructura
Propuestas de Infraestructura
 
Propuestas cambiemosinfraestructura transporte
Propuestas cambiemosinfraestructura transportePropuestas cambiemosinfraestructura transporte
Propuestas cambiemosinfraestructura transporte
 
Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...
Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...
Iniciativa para que se retire la caseta ilegal instalada en tonalá y se liber...
 
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17Mapa general Ruta de la Ejecución 17
Mapa general Ruta de la Ejecución 17
 
LA CRÓNICA 790
LA CRÓNICA 790LA CRÓNICA 790
LA CRÓNICA 790
 
Plan para el Ferrocarril Belgrano
Plan para el Ferrocarril BelgranoPlan para el Ferrocarril Belgrano
Plan para el Ferrocarril Belgrano
 
Carare
CarareCarare
Carare
 
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
Presentación de gestión de la ANI realizada en la Cámara de Comercio Colombo ...
 
Reportaje Carretera Central Honduras
Reportaje Carretera Central HondurasReportaje Carretera Central Honduras
Reportaje Carretera Central Honduras
 
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
Presentación Convención Nacional de Transportadores de Carga
 
213203
213203213203
213203
 
24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...
24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...
24 03 2011 Instalación del Comité Técnico del Fideicomiso Público de Administ...
 
Pracial#3 de informatica
Pracial#3 de informaticaPracial#3 de informatica
Pracial#3 de informatica
 
Obras - CIV
Obras - CIVObras - CIV
Obras - CIV
 
LA CRÓNICA 806
LA CRÓNICA 806LA CRÓNICA 806
LA CRÓNICA 806
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
 
Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú Anillos ferroviarios Perú
Anillos ferroviarios Perú
 
Proyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombiaProyecto de infraestructura vial en colombia
Proyecto de infraestructura vial en colombia
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018

Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Boletin
BoletinBoletin
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018 (20)

Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017Sintesis informativa 22 de mayo 2017
Sintesis informativa 22 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 12 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
Sintesis informativa jueves 17 de mayo de 2018
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 24 de julio de 2020
 
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
Sintesis informativa miércoles 24 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015Sintesis informativa 28 de marzo 2015
Sintesis informativa 28 de marzo 2015
 
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
Sintesis informativa lunes 09 de abril de 2018
 
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 06 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
Sintesis informativa miercoles 23 de enero de 2019
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017Sintesis informativa 03 de abril de 2017
Sintesis informativa 03 de abril de 2017
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
 
Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 26 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
Sintesis informativa viernes 28 de junio de 2019
 
Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013Sintesis informativa julio 18 2013
Sintesis informativa julio 18 2013
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 27 de julio de 2020
 
Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017Sintesis informativa 26 de junio 2017
Sintesis informativa 26 de junio 2017
 
Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015Sintesis informativa 21 09 2015
Sintesis informativa 21 09 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Sintesis informativa miercoles 08 de agosto de 2018

  • 1. Recibe 2,100 mdp Grupo Carso por una vía inconclusa La cantidad que cobra la empresa por construir la vía, que presenta un avance de 68%, es exorbitante, pese a lo anterior, no cumple con brindar los servicios necesarios para mantenerla en buenas condiciones y la obra en algunos tramos está paralizada
  • 2. Por Alonso Pérez Avendaño LA HISTORIA 2004 fue iniciada la obra 2010 la SCT concesionó la obra a ICA- CARSO 42 meses era el tiempo estimado de la ejecución de la vía 80 millones de pesos invirtieron en obras sociales CARSO RECIBE POR COBRO DE PEAJE 2500 vehículos transitan diariamente 30 pesos por unidad cobran por unidad 3.6 mdp mensuales 43.2 mdp anuales 2 mil 173.2 mdp recibirá en 2018 Una carretera inconclusa puede significar un negocio de grandes dimensiones y así lo sabe la empresa CARSO de Carlos Slim, que por operar un tramo de alrededor de 20 kilómetros de la autopista Mitla-Tehuantepec obtendrá en 2018 más de 2 mil 100 millones de pesos, la mayor parte de ellos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pero también contribuirán los viajeros que pretenden llegar a Hierve El Agua y que han sido obligados a pagar una de las vías rápidas más caras de Oaxaca. Pese a que la vía presenta un avance de obra de 68% y de que solo son operados 32 kilómetros, el contrato de prestación de servicios por 20 años que CARSO e ICA firmaron el 27 de mayo de 2010 con la SCT obligará al gobierno federal a pagar al menos 22 mil millones de pesos por operar, mantener y conservar el tramo carretero libre de peaje Mitla-Tehuantepec, con una longitud de 166 kilómetros hasta 2030. De acuerdo con el apartado proyectos para prestación de servicios del Presupuesto de Egresos de la Federación 2018 este año la SCT entregará a CARSO mil 850 millones de pesos; y de 2019 a 2030, cuando termine la concesión, la previsión es que se le entreguen mil 712.3 millones de pesos anuales, sumando al final 22 mil 397 millones de pesos. Estos recursos superan los 9 mil 637.1 millones de pesos que de acuerdo con el contrato realizará CARSO como inversión total para esta obra. Adicionalmente, reportes entregados a la SCT señalan que por el cobro de peaje en la caseta Mitla-Tehuantepec la empresa recibe 3.6 millones de pesos mensuales, 43.2 millones al año, más un pago por disponibilidad de 280 millones de pesos. En 2018 la empresa recibirá 2 mil 173.2 millones de pesos. Nada mal si se considera que es una vía inconclusa. A pesar de que el pago por prestación de servicios incluye operar, conservar, mantener, modernizar, ampliar y explotar el tramo carretero Mitla-Entronque Tehuantepec II de 166 kilómetros, actualmente el tramo que lleva al entronque con San Lorenzo Albarradas es el único que se encuentra en operación. A los visitantes no les queda otra que pagar los 30 pesos por automóvil que cuesta pasar por esta zona. EL PRINCIPIO DE LA HISTORIA SIN FIN La carretera Mitla Tehuantepec fue iniciada con recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2004, no obstante fue hasta el 27 de mayo de 2010 cuando la SCT la concesionó a Autovía Mitla-Tehuantepec S.A. de C.V., filial de las empresas ICA-CARSO, con plazo de ejecución de 42 meses. La obra debió haber sido inaugurada en noviembre de 2013. La última fecha de terminación autorizada por SCT conforme a reprogramaciones solicitadas por el concesionario fue junio de 2016. El promedio histórico de inversión mensual hasta diciembre de 2015 fue de 154 millones de pesos y el avance físico de 1.4%, sin embrago para 2016 Autovías acusó problemas sociales -que se registraron en Juquila Mixes y Quiavicuzas- por lo que redujeron la inversión mensual y a partir de los primeros días de marzo la obra fue suspendida totalmente. El 22 de septiembre de 2015 se puso en operación el tramo Mitla–Santa María Albarradas de 28 kilómetros de longitud y de acuerdo con reportes del concesionario a la SCT el aforo actual es de alrededor de 2 mil 500 vehículos diarios. El aforo histórico de vehículos por la carretera federal libre no rebasaba los 800 vehículos diarios. Lo anterior refleja el impacto que este pequeño tramo ha tenido en las actividades comerciales y económicas de parte de la región mixe. El 4 de marzo de 2016 se pusieron en operación 40.5 km en el tramo entronque Lachiguiri–Tehuantepec II. El titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la inversión fue de más de mil 340 millones de pesos y la obra facilitaría el acceso a la zona mixe y zapoteca. En septiembre de 2016 se abrieron a la circulación ocho kilómetros entre el entronque Albarradas y el acceso provisional del camino que comunica a San Pedro y San Pablo Ayutla. A mediados de octubre de ese año entró en operación el puente Lachiguiri de la autopista. Sin embargo, con motivo del sismo ocurrido el 19 de septiembre de 2017, el tramo Mitla-Ayutla sufrió cuatro derrumbes de mediana magnitud y dos mayores así como una falla de terraplén de aproximadamente 100 metros. Estos daños propiciaron que únicamente estén en servicio 20 kilómetros de los 36 que fueron terminados y por los cuales el gobierno les paga una cuota mensual por prestar el servicio además de la cuota que directamente el concesionario cobra a los usuarios por supuestamente utilizar 36 kilómetros. Después de 10 meses la empresa no ha reparado ni abierto los tramos dañados bajo la complacencia de SCT y del Gobierno del Estado. 68% DE AVANCE El avance reportado por SCT para el tramo intermedio es de 68%, quedando pendientes de concluir 78 kilómetros del tramo central de 90 kilómetros, punto desde el cual la concesionaria Autovía Mitla-Tehuantepec S.A. de C.V. ha trabajado desde la revisión y modificación del trazo original. El derecho de vía de la autopista no ha sido regularizado por la SCT. Aunque la obra fue retrasada por insuficiencia financiera del concesionario, la justificación que entregó ante la SCT fueron problemas sociales no atendidos por el Gobierno del Estado. A partir de noviembre de 2016, las comunidades de San Juan Juquila Mixes, Santiago Quiavicuzas y San Juan Lachixila, bajo el argumento de no haber realizado las inversiones de obra social ofrecidas por la SCT y el Gobierno del Estado en 2015 suspendieron los trabajos en estas zonas. Especialistas señalan que la empresa dispone de 80 kilómetros donde no tenía obstáculos para trabajar, excepto su situación financiera. Como respuesta a la atención que Juquila Mixes ha recibido del Gobierno del Estado, a partir de principios del mes de mayo, en tramo de su jurisdicción quedó liberado también.
  • 3. En febrero de 2016, Santo Domingo Tepuxtepec liberó el tramo de dos kilómetros en donde se construyen tres viaductos, sin embargo la concesionaria tampoco reinició los trabajos. El Gobierno del Estado en apoyo al concesionario ha invertido en acciones y obras sociales en las localidades aledañas a la autopista alrededor de 80 millones de pesos. ICA ABANDONA Para abril de 2017 ICA y Carso, participantes de Autovía Mitla-Tehuantepec S.A. de C.V., acordaron que las acciones quedarían por completo en manos de la empresa de Carlos Slim. Sobre la carretera Mitla-Istmo de Tehuantepec, asignada a la constructora en 2010, pero en desarrollo desde hace 18 años, SCT dijo que tendrá como nuevo concesionario a Ideal, de Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, que ya era socio en este proyecto. Especialistas consultados señalaron que como en el caso de la autopista Barranca Larga-Ventanilla, en ésta el concesionario carece de recursos para continuar trabajado al ritmo que su compromiso requiere, “no obstante que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes le paga al concesionario por el servicio que ofrecen los tramos abiertos a la fecha y que en el lado de Tehuantepec poco beneficio ofrecen a la región”. La SCT en sus comunicados ha señalado que las comunidades de Santiago Lachiguiri, Santiago Laollaga y Santo Domingo Tehuantepec ya se han visto beneficiadas por esta obra, lo cual ha sido cuestionado por pobladores. PROYECTO PRIORITARIO Entre los siete proyectos de infraestructura que Andrés Manuel López Obrador anunció como prioritarios para el próximo gobierno federal, se encuentra la construcción del tren interoceánico que conecte los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, mismo que estará integrado dentro del proyecto de las zonas económicas especiales, para el cual será indispensable que la autopista Mitla-Tehuantepec sea concluida. El pasado 23 de julio, López Obrador anunció que destinaría 500 mil millones de pesos para estos siete proyectos. “Esos recursos se van a reunir con el dinero que vamos a obtener por ahorros, porque se van a reducir como ya se ha dicho, los sueldos de altos funcionarios públicos, va a haber un gobierno austero, va a haber compras consolidadas, no se va a comprar caro, se va a comprar lo indispensable”, señaló. Sobre las zonas económicas especiales, aseguró que el programa continuará, “pero la prioridad en el marco de ese programa la va a tener el Istmo de Tehuantepec, el proyecto de desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, otra zona prioritaria va a ser al de la frontera norte”. De acuerdo con el Proyecto de nación de López Obrador, Coatzacoalcos y Salina Cruz tienen en común “falta de planeación, grandes déficits en infraestructura y, en general, de servicios; incongruencias en el uso de suelo, especulación e invasión de predios, graves problemas de contaminación y afectación al medio ambiente”. Para la etapa inicial de este proyecto se invertirán 48 mil millones de pesos con los que se cubrirán estudios territoriales, económicos y sociales y la actualización de los planes de desarrollo urbano en Salina Cruz y Coatzacoalcos. Para concretar estas inversiones del próximo gobierno será indispensable que la historia sin fin de la carretera Mitla-Tehuantepec termine. Luis Ignacio Justo en el año de Hidalgo, tabletas para todos en el Congreso de Oaxaca Momentos antes del inicio de la sesión ordinaria de la 63 Legislatura, los diputados locales recibieron su primer regalo de fin de gestión: una tableta electrónica marca Samsung.
  • 4. Hasta el pleno de la sala de sesiones los ayudantes del Congreso trasladaron las 42 tabletas que entregaron a los legisladores que ya se encontraban en sus curules. Al entregarle el dispositivo electrónico a la presidenta de la junta de coordinación política, María de las Nieves García Fernández, preguntó a los ayudantes con preocupación: “¿Ya la recibieron mis compañeros diputados?” Así inicia el año de Hidalgo de esta legislatura que por fortuna sólo duró dos años. Carina Pérez Denuncia CAI de Oaxaca adeudo de la Seculta Deben edición 6 y rompen promesa de apoyo a la edición 7 "Este campamento nos dejó un gran legado para nuestra comunidad", expresa uno de los habitantes de San Juan Evangelista Analco, municipio serrano que acogió la edición siete del Campamento Audiovisual Itinerante (CAI). Ni este comentario, ni los testimonios de más de 450 alumnos formados a lo largo de cada edición en este programa, han movido las fibras del personal de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), dependencia que aún adeuda su aportación a la edición seis. La indiferencia y hasta desprecio de la Seculta por iniciativas generadas por la sociedad civil, es evidente. En rueda de prensa, el equipo de la asociación civil, Calenda Audiovisual -la cual organiza el CAI- dio a conocer que existe un adeudo por $200 mil, de la edición pasada, la del 2017, efectuada en San Pablo Guelatao. En rueda de prensa, los socios y alumnos del CAI denunciaron públicamente que además del adeudo de la Seculta -al cual le han hecho frente para realizar pagos-, los conmocionó saber que en un primer momento el actual encargado del despacho de esta secretaría, Ignacio Toscano, había dado su palabra para apoyar la edición siete y se retractó a última hora, además de no atender el adeudo de la edición seis. Laura Ramírez, productora y socia de la Calenda Audiovisual, comentó: "hay que hacer un balance de lo positivo y lo negativo, ha habido muchos fondos nacionales y diversas instancias internacionales que nos permitieron realizar esta edición 2018, pero el apoyo gubernamental de nuestro estado fue nulo". El CAI es un modelo ejemplar que incluso ha sido replicado en otros países y reconocido en otros estados del país, sin embargo el gobierno del estado en esta administración no ha atendido adeudos ni ha refrendado su aportación al campamento, que representa una oportunidad de formación cinematográfica para varios oaxaqueños, quienes han sido beneficiados a lo largo de siete años y representan el 50 % de los estudiantes de cada edición.
  • 5. La historia se repite "El año pasado hicimos la denuncia ante los medios porque la Seculta nos debía dos años, este año nos adeudan la edición 2017. Cuando presentamos la edición siete se nos dijo que nos iba a apoyar y se retractaron a la mera hora. Es una situación difícil para nosotros encontrar tanto apoyo de manera externa y de nuestro propio gobierno no recibir nada. No es una manera profesional de actuar. Este año tuvimos que retirar a la Seculta de nuestro esquema de financiamiento porque decidieron no apoyar". Señalan que el discurso del gobierno es contradictorio, cuando por un lado presentan la iniciativa Oaxaca Cinematográfica y se anuncia apoyo para el cine y a los programas en este rubro originados desde la entidad no se les apoya, como el caso de OaxacaCine, con el que la Seculta también tiene adeudos. Lo que la Seculta aporta a cada edición del CAI tan sólo es el 10 % de, costo total del campamento. Luna Marán, cineasta y productora, también socia fundadora del CAI, recordó la pertinencia del proyecto, la cual se comprueba en la gran convocatoria de estudiantes de todo el país y en los testimonios de los analqueños. "Es importante reconocer el apoyo que hace la sociedad civil y recordar que la obligación es del estado, este tiene que garantizar el derecho a la educación. Un proyecto como el CAI permite el acceso al educación cinematográfica de manera gratuita. Beneficiando a jóvenes que difícilmente podrían estudiar esta carrera, que además de costosa es muy elitista. La Seculta debe apoyar proyectos oaxaqueños como prioridad, no rezagarlos". Carlos Javier http://www.nvinoticias.com Comuneros de Oaxaca bloquean tribunales agrarios: piden un alto a los enfrentamientos por tierras Oaxaca.- La emboscada a pobladores de Santa María Ecatepec el pasado 16 de julio, en la cual fueron asesinados 13 habitantes del municipio en la región de la Sierra Sur -presuntamente por habitantes de la comunidad de San Lucas Ixcotepec- fue la causa para que más de una centena de comuneros y pobladores de la Costa protestaran este martes frente al Tribunal Unitario Agrario (ubicado en la calle Díaz Quintas) para exigir la seguridad y el cese de enfrentamientos entre campesinos. Habitantes de las agencias municipales de San Francisco Coatlán y San Antonio Lalana (ambas del municipio de San Pablo Coatlán), junto a autoridades comunales de San Pedro Mixtepec, se presentaron en la mañana de martes para denunciar que "los expendientes de conflictos por límites no se resuelven en tiempo y forma que señala la Ley Agraria". El presidente del comisariado de bienes comunales de San Pedro Mixtepec, Javier Cruz Jiménez, señaló específicamente al magistrado Luis Ponce de León Armenta, que la fracción 19 del artículo 27 constitucional es "letra muerta" y no termina con los conflictos por límites entre comunidades agrarias. "El estado no dispone de las medidas para impartir justicia honesta y expedita, la seguridad de la tierra ejidal y comunal no existe, al igual que la de nuestros campesinos", comentó Cruz Jiménez al magistrado, quien afirmó que atendería cada expendiente. Entre los números de expendiente con mayor urgencia resaltaron el 27/2010, 20/2010, 499/2014, 666/2015 y el 974/2017; destacaron a De León Armenta que los acuerdos habían sido dictados por el anterior magistrado supernumerario de los tribunales agrarios (integrante suplente del tribunal Superior de Justicia); "en los expedientes ya no existen pruebas pendientes, pero no han sido resueltos y estas sentencias o acuerdos contradictorios e infundados podrían provocar un enfrentamiento entre campesinos", comentaron en grupo dentro del tribunal. El llamado final para el magistrado titular del distrito 21 (De León Armenta) fue que los recibiera en orden de comisiones y sin audiencia anticipada para demostrar que no tienen conexión con expendientes que podrían perjudicar a la población.
  • 6. A 11 meses del terremoto, urge reactivar la economía Es necesario que se atienda el centro de Juchitán, toda vez que existen casas y edificios en mal estado que requieren demolición Miércoles, 8 de agosto de 2018 | 5:44 horas El Arquitecto Tomas López Pineda Secretario General de la Federación Regional de la CTM, indicó que es necesario que se atienda de manera urgente la zona centro de Juchitán, toda vez que existen casas y edificios en mal estado que requieren ser demolidos, además de que dan mal aspecto. Reconoció que la reconstrucción va lenta y a 11 meses del terremoto de magnitud 8.2 que causó severos daños, urge que se reactive la economía, pues Juchitán como centro comercial del Istmo requiere de apoyos e inversiones. Explicó que desde que ocurrió este evento en Juchitán, que fue trágico para toda la región hubo muchos grupos sociales, organizaciones civiles y Fundaciones y mucha gente que ayudó enviando muchos apoyos, lo que alivio en cierto momento la situación crítica que se vivió. Sin embargo, a 11 meses, no se ve la inversión privada, siendo pocas las empresas que están invirtiendo en la Ciudad, “El Gobierno Federal y Estatal debería invitar a los inversionistas, porque Juchitán es un centro comercial muy importante de toda la región y necesitamos recuperar esa posición que se ha venido abajo, el centro de la población está deteriorado y no se le ha dado la atención, ahí hay que invitar a los propietarios a que construyan, delimiten, limpien porque esta descuidado y da mala imagen a Juchitán”. Señaló que es necesario que los gobiernos tomen cartas en el asunto, sobre todo el gobierno municipal, “Es el que está más activo, pero solo para su beneficio personal, de gente, de su equipo, de sus afiliados, nada más y a todos los demás no les hace caso, no los atiende, pero tiene que atender esta situación”. Comentó que en un principio se tuvieron problemas con los materiales para la construcción, inclusive se dieron al alza y actualmente están con precios muy altos y la gente humilde está sufriendo para poder reconstruir sus viviendas, aparte que continúa subiendo el combustible y en el caso de los bancos de agregados, de arena y grava han aumentado los costos. Destacó que hubo brigadas para recoger los escombros de las calles, sin embargo, existen casas o edificios que no se han derrumbado, siendo la arena y grava que se utiliza como material para la construcción lo que se ve en las calles y posiblemente algo de escombro que está saliendo de la reconstrucción. “Es necesario que Obras Públicas municipal y Estatal atiendan esa situación de los edificios que están en mal estado y se deben demoler, para que se limpie Juchitán, toda vez que la reconstrucción va muy lenta”, aseguró. Mencionó que se necesita mucha atención todavía, inversión y apoyos para que se pueda salir adelante, “De alguna manera el gobierno debe invitar a inversionistas, darles créditos blandos para que puedan invertir y se logre recuperar el centro de Juchitán”. “Hay en este momento algunas empresas que están trabajando, están construyendo y os juchitecos podrían hacerlo, pero se requiere de capacidad económica, de financiamiento, lamentablemente los juchitecos no tenemos ese nivel, pero si podemos, si tuviéramos el apoyo del Gobierno Federal, Estatal y de las empresas privadas que son las que invierten, sería más rápido”, apuntó.
  • 7. En ruinas, escuelas en Istmo; gobierno no entregó recursos para reconstrucción 7 AGOSTO, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez A 11 meses del sismo de 8.2 grados que ocurrió el 7 de septiembre y que devastó la región del Istmo de Tehuantepec, la reconstrucción de la mayoría de las escuelas presenta un avance del 20 por ciento, mientras que en otros es nulo. Directivos de la Escuela Primaria Juchitán reprocharon que a 15 días de inicar el nuevo ciclo escolar 2018-2019 no hay ningún edificio reconstruido en la institución, la cual resultó seriamente afectado por el terremoto y hasta hace unos días funcionarios del gobierno del estado le informaron que aún no se liberan los recursos que asignó el Fondo Nacional de Desastres (Fonden). De acuerdo a la directora Vicenta Toledo Hernández, la empresa constructora, Ángeles y Ángeles MX6, encargada de los trabajos, les indicó que están atados de manos y no han registrado ningún avance debido a la falta de pago. Dijo que esta primaria, hasta antes del sismo, contaba para el turno matutino con una plantilla docente de 16 trabajadores y 270 estudiantes en los seis grados, sin embargo, por la incertidumbre que generó la reconstrucción muchos padres de familia decidieron cambiar a sus hijos a otra institución por lo que la matrícula escolar se ha reducido a 190 alumnos. Por la falta de aulas que garanticen la seguridad de los alumnos, desde hace seis meses, los profesores de la Escuela Primaria Juchitán pidieron el apoyo de otros docentes para que los niños tomaran clases en el turno de la tarde en la escuela Jaime Torres Bodet, cercana a la suya. Informó que ahí comenzarán el nuevo ciclo escolar 2018-2019 como consecuencia del atraso de los recursos del Fonden para continuar con los trabajos de reconstrucción. Refirió que la única escuela que se ha reconstruido en el Istmo de Tehuantepec es el Centro Escolar Juchitán, por que es una institución que se encuentra en el centro de la ciudad, sin embargo, las que resultaron afectadas en comunidades alejadas no han sido tomadas en cuenta. Dicho inmueble fue concluido en su totalidad por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes fueron los responsables de que los trabajos se terminaran prácticamente en medio año, además de su rehabilitación, el plantel fue equipado con mobiliario y equipo de cómputo, situación que ha generado malestar entre los directivos de las demás escuelas por imperar el favoritismo. Contrario a ello, en las demás instituciones educativas el sismo del año pasado los dejó sin aulas dignas para recibir a los alumnos, que han optado abandonar la institución por lo que no descarta que la plantilla se reduzca hasta en un 30 por ciento más. Sólo en casos como la Escuela Primaria Daniel C. Pineda, los trabajos de reconstrucción registraron un avance de 70 por ciento, por lo que desconocen los motivos del rezago, cuando los trabajos deberían ser generalizados. Quienes ya perdieron la esperanza de llevar a cabo una reconstrucción rápida en su institución son los docentes de la Escuela Primaria Adolfo C. Gurrión ubicada en la Quinta Sección de Juchitán de Zaragoza, pues informaron que apenas registra un 20 por ciento de avance en su reconstrucción.
  • 8. De acuerdo al director del plantel, Luis Fernando Carrasco López, en la institución se requiere construir 10 aulas nuevas, sin embargo, sólo demolieron e iniciaron con los cimientos y la empresa constructura Salcedo le informó que la escuela estará lista hasta febrero de 2019, es decir, tendrán que esperar siete meses para tener un lugar digno donde recibir a sus alumnos. Al igual que en la escuela Juchitán los alumnos tuvieron que recibir clases en otra escuela y en horario vespertino, donde también iniciarán el ciclo escolar 2018-2019. Dijo que la empresa responsable, que subcontrató a otra empresa de Juchitán, ha justificado la lentitud de los trabajos con el atraso de los recursos del Fonden, pues no hay fondos para inicar la reconstrucción. Mencionó también que las escuelas primarias Sergio Martínez y José Vasconcelos de Juchitán también se encuentran en el abandono, obligando a que los alumnos tomen clases en espacios improvisados y en condiciones deplorables que afectan su desempeño escolar. Cabe señalar que los diputados de la fracción parlamentaria del Partido Morena en la LXIII Legislatura del Congreso del estado reprocharon al gobierno estatal la falta de capacidad de los funcionarios de la Secretaría de Finanzas (Sefin) para concretar un Fondo de Reconstrucción que autorizaron y dieron cobertura presupuestal. Por ello, a través de un punto de acuerdo presentado ante el Pleno del Congreso de Oaxaca, solicitaron al gobernador Alejandro Murat explicara a través de la Sefin el destino de 200 millones de pesos que fueron etiquetados en el presupuesto de egresos 2018 para atender la reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos de septiembre pasado. Por su parte, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha señalado que la falta de presupuesto retrasa el avance en la reconstrucción, además de que no sólo Juchitán ha resultado afectado, sino también los municipios de Matías Romero y Asunción Ixtaltepec que también corren el riesgo de disminuir sus matrículas escolares al no contar con instalaciones dignas. De acuerdo a Raúl Valenzuela, investigador del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, el sismo ocurrido en México el pasado 7 de septiembre fue 200 por ciento mayor que el registrado en 1985. Lesli Aguilar Seguirá subiendo la gasolina en la Mixteca, Oaxaca Los empresarios hacen ajustes para poder ofertar combustibles de alta calidad, dicen HUAJUAPAN DE LEÓN, Oaxaca.- A pesar de que en redes sociales la ciudadanía ha pedido al gobierno federal que frene el aumento de los precios de los combustibles, la tendencia alcista de estos continuará hasta diciembre de este 2018, informaron los miembros de Empresarios Gasolineros de Oaxaca. El presidente de esta asociación, José Luis Ballesteros Melgar, mencionó que el elemento más importante que tiene la gasolina para su incremento es el precio por barril del crudo, el cual oscila en los 70 dólares por barril, lo que ha generado que el precio de los combustibles aumente día con día. Señaló que “en últimas fechas alcanzamos un precio internacional del crudo mexicano de niveles bastante importantes, llegando básicamente a los 70 dólares por barril, lo que hace que el precio del crudo aumente, por lo que el precio internacional en general está subiendo”. Detalló que el precio de la Premium ya está por arriba de los 20 pesos, mientras que la Magna está a punto de llegar a los 20 pesos por el litro, pero el fenómeno alcista seguirá y se estima que seguirá subiendo hasta diciembre, es decir, en el cambio de gobierno. Añadió que existen algunas especulaciones que el siguiente gobierno dejará de cobrar el impuesto del IEPS, lo que genera que los costos de las gasolinas vayan aumentando cada día y podría haber una disminución, pero sólo son especulaciones y nada concreto hasta este momento. Recalcó que son casi siete pesos los que paga el empresario por este impuesto, lo que genera que el costo de los combustibles se encuentra muy alto, además que estos seguirán elevándose día a día por la volatilidad del mercado. Aseguró que un factor sumado a este panorama es el precio del dólar, por lo que también el mercado mexicano se ve afectado y en este sentido se están haciendo los ajustes para poder ofertar combustibles de alta calidad.
  • 9. Estalla conflicto por pozo de agua en Telixtlahuaca Habitantes de la colonia Independencia protestan en el Palacio Municipal Por Andrés Carrera Pineda Luego que las autoridades municipales de San Francisco Telixtlahuaca decidieran tomar el control de un pozo profundo que surte del vital líquido a varias colonias de esta comunidad, habitantes de la colonia Independencia condenaron las acciones y exigen se les devuelva la administración del abastecimiento de agua potable. Un grupo de al menos 30 colonos que acudió al Palacio Municipal para exigir una explicación sobre el cierre parcial del pozo, señalaron que a través del Comité de Agua Potable de dicho asentamiento humano, se ha administrado el abastecimiento del vital líquido a las colonias aledañas. Explicaron que anteriormente el suministro se realizaba por un lapso de 10 horas los días lunes, sin embargo, ante la disminución en la captación del agua, el tiempo para surtir al resto de las colonias se redujo a seis horas. Esta acción provocó que los representantes de las colonias aledañas acudieran ante la autoridad municipal para demandar un mayor tiempo en el abastecimiento, por lo que el cabildo encabezado por el presidente municipal Noé Cruz Ramos, acordó tomar el control del pozo, pues según los documentos de anteriores administraciones, éstos se encuentran municipalizados. Los inconformes mencionaron que las autoridades no tienen la facultad de administrar el pozo, pues su rehabilitación y mantenimiento, siempre se ha llevado a cabo con la cooperación de los mismos colonos. “Fue un acto arbitrario por parte del presidente municipal porque jamás nos informaron sobre este asunto, lo que debió de hacer es instalar una mesa de diálogo y explicarnos sobre el abastecimiento del agua, ahora se esconde no da la cara”, exclamaron. Después de varias horas de protesta, los manifestantes se retiraron de las inmediaciones del Palacio Municipal, pero advirtieron que de no encontrar una solución a sus demandas, tomarán otras acciones.
  • 10. Nueva protesta en el Istmo contra Pemex Habitantes de Tolosita, bloquearon la carretera federal que comunica Oaxaca con Veracruz para demandar a Pemex el cumplimiento de sus demandas Por Agustín Santiago Habitantes de la agencia municipal de Tolosita, apoyados por ejidatarios, bloquearon la carretera federal que comunica Oaxaca con Veracruz para demandar a Petróleos Mexicanos (Pemex) de cumplimiento a las demandas que han planteado en varias mesas de negociación. El agente municipal, Gabriel López Rosado, denunció que ha habido omisión por parte de los responsables de Petróleos Mexicanos para darle trámite y cumplimiento a las peticiones que se han planteado desde el día en que se registró el derrame. Explicó que el derrame ocurrió el pasado 11 de julio del presente año y a partir de esa fecha se ha estado dialogando con los funcionarios de Pemex para concientizarlos a que cumplan con la indemnización. Este bloqueo se debe a que Pemex aún no cumple con el compromiso de desazolve y pagos de las afectaciones de años anteriores y el actual del derrame del arroyo en donde hubo graves afectaciones. Luego de integrar una mesa de diálogo en donde estuvieron presentes el subsecretario de gobierno, el delegado de gobierno de Matías Romero, así como comisionados de Pemex y afectados de la comunidad. Ahí se hizo el compromiso formalmente en liberar los pagos de los afectados en un lapso menor de tiempo para poder enmendar esta situación. Pero el agente municipal lamentó que los funcionarios de Pemex no cumplieron con dicho acuerdo, por lo que se vieron en la necesidad de bloquear la carretera de manera indefinida. De igual forma solicitaron la presencia del titular de Protección Civil en el Estado para que les informe donde quedaron los recursos y materiales de las declaratorias de emergencia y desastres, porque nunca llegaron a los damnificados de esta región. Pueblos Unidos bloquea la carretera Pinotepa-Acapulco Durante el bloqueo parcial, la circulación fue libre para autos particulares y transporte pero, no para empresas transnacionales Por Mario Méndez
  • 11. El lunes, la organización Pueblos Unidos por el Desarrollo Sustentable del Campo y la Ciudad (Puedes) bloqueó parcialmente el entronque conocido como el Retén de Pinotepa Nacional, sobre la carretera Federal 200 Pinotepa-Acapulco por más tres horas, como lo habían anunciado días antes. Más de 150 integrantes de Puedes, iniciaron el bloqueo parcial, alrededor de las 11:00 horas, ya que previamente representantes del Gobierno de Oaxaca, instalaron un filtro para evitar que afectaran a los automovilistas que transitaban por esta vía federal. Informaron las manifestantes, que a las once de la mañana, Alfonso Valdés Guzman, su líder estatal, iniciaría una reunión en la Secretaría General de Gobierno en Ciudad Administrativa en Oaxaca, para llegar a ciertos acuerdos para beneficio de Puedes. Por ello, también, el bloqueo que fue parcial, ya que la circulación fue libre para autos particulares y del transporte público pero, no así para las empresas transnacionales, a quienes impidieron el paso. Los 150 integrantes de Puedes, llegaron al bloqueo, en su mayoría, de los municipio de San Sebastián Ixcapa y de San Miguel Tlacamama, quienes con autos propios y palos realizaron el cierre parcial para pedir que la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) den respuesta a sus demandas sociales. En tanto se llevaba el bloqueo parcial en el Reten de Pinotepa en la ciudad de Oaxaca, Hector Anuar Mafud Mafud, Secretario General de Gobierno y Carlos Alberto Ramos Aragon, subsecretario de Gobierno, se reunieron con los líderes estatales de Puedes. Alfonso Valdés Guzman, dijo vía telefónica que, la Sagarpa no les había entregado ni un paquete de insumos para el campo, “no es posible que la apatía y la corrupción, impidan que los recursos lleguen a manos de los campesinos”. Asimismo, informó que, la SCT no ha cumplido con la pavimentación del tramo carretero hacia Vista Hermosa, obra que ya fue avalada y que, “hasta hoy no se ha tenido ninguna respuesta pese a que en mayo, ya se había dialogado”. Piden actualizar Carta Pesquera Los integrantes del sector pesquero lamentaron el olvido de las autoridades Por Archivaldo García Pescadores ribereños pidieron a los legisladores electos analizar varios temas relacionados a este sector productivo, entre ellos la necesidad de actualizar la Carta Pesquera. Luego de que el pasado 5 de agosto se celebrara el Día del Pescador, la reflexión se basó en el olvido de legisladores y de los gobiernos estatal y federal, “tal vez tenemos un atraso de unos 10 años, un atraso que genera parálisis administrativa y de legislación, así como de gestiones”, aseveró Delfino Audelo Ramos. El ingeniero pesquero, pescador ribereño y ex profesor investigador de la Universidad del Mar, campus Puerto Ángel, señaló que “hasta ahora ningún legislador electo se ha acercado para conocer en qué condiciones se encuentra el sector pesquero, aquí trabajamos 13 cooperativas con alrededor de 300 embarcaciones”, señaló. Cabe mencionar que existe una Alianza estatal de pescadores y acuacultores que aglutina a alrededor de 25 mil miembros, con un litoral que ronda los 600 kilómetros, sin embargo la entidad no cuenta con una Secretaría de Pesca como algunas entidades ubicadas en el norte del océano Pacífico. Delfino Audelo detalló que la pesca ribereña es un detonante económico y por extensión también laboral, “gobiernos van y vienen, y no hay una actualización en el sector, por ejemplo la Carta Pesquera, hace muchos años fue vigente, ahora requiere de un profundo análisis para actualizarla” sostuvo. Dentro de los atrasos evidentes resaltó las trabas burocráticas para obtener los permisos de pesca, como el atún, tiburón, “nos revisan, cumplimos con los requisitos pero tardan demasiado en otorgar los permisos, la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) debe revitalizarse y agilizar los trámites administrativos, de lo contrario seguiremos padeciendo lentitud burocrática en nuestro perjuicio “, exaltó el pescador.
  • 12. Oaxaca el más bajo ingreso per cápita del país Por Staff Tiempo Oaxaca ocupa el penúltimo lugar en México en materia de productividad por hora trabajada, al ubicarse ésta en 83 pesos, siendo superado sólo por Chiapas,donde el valor de productividad de los trabajadores es de 75 pesos por hora, según la organización “México ¿Cómo Vamos?” El primer lugar lo ocupa el estado de Campeche donde por cada hora trabajada la productividad es de 694 pesos, según el estudio que se respalda con la información del Índice de Productividad Laboral en México del INEGI. El reporte precisa que Oaxaca incrementó su productividad de 79 a 83 pesos del primer trimestre del año pasado al primero del 2018. Entre las entidades con un menor incremento a nivel nacional destacan Quintana Roo, con un valor de productividad por hora de 162 pesos, así como Sinaloa, Colima, Zacatecas, Durango, Guanajuato, Yucatán, Veracruz, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Puebla, Nayarit, Estado de México, Guerrero y Tlaxcala. La mayor productividad laboral por hora se registra en Campeche, Ciudad de México, Tabasco, Nuevo León, Coahuila, Querétaro, Sonora, Baja California Sur y Aguascalientes. En el Semáforo Estatal la asociación civil reporta que el crecimiento económico de Oaxaca, al primer trimestre del año fue de 1.6 por ciento y que su meta de crecimiento anual es de 4.5 por ciento; mientras que los empleos formales acumulados se redujeron en 3 mil 685, por lo que la meta es crear 19 mil 300 empleos acumulados. También reportó que la pobreza laboral pasó de 62.6 por ciento a 63.7 por ciento, por lo que el reto es reducir el porcentaje de la población que no puede adquirir la canasta básica alimentaria con su ingreso laboral. También se reporta que la informalidad pasó de 75.2 por ciento a 73.9 por ciento al primer trimestre del año; mientras que la deuda pública se redujo de 4.1 a 3.3 por ciento y la desigualdad laboral se mantiene en 0.449, por lo que se debe reducir la desigualdad en el ingreso laboral. Por último destaca que la ocupación del gobierno pasó de 3.9 a 4.0 por ciento al primer trimestre del 2018, mientras que la meta a nivel nacional es de 3.9 por ciento. De acuerdo al INEGI, durante el primer trimestre de 2018 registró un aumento de 1.8 por ciento, como consecuencia del avance alcanzado en las Actividades Primarias, Secundarias y Terciarias de 4.5, 3.2 y 1.1 por ciento, respectivamente. Se indicó que las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un crecimiento anual de 4.5 por ciento en el primer trimestre de 2018, generado, sobre todo, por la agricultura. Lo que dio pauta para que la entidad se posicionara en el lugar 11 de crecimiento a nivel nacional.
  • 13. Las Actividades Secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron una variación a tasa anual de 3.2 por ciento en el primer trimestre de 2018, debido al comportamiento registrado, principalmente, en la construcción. La entidad se situó en este rubro, en la octava posición del total de las entidades. También informó que las Actividades Terciarias incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros. La transición Foro en Ciudad Juárez López Obrador insta a perdonar, no al olvido, para pacificar el país El plan de reconciliación nacional estará listo en noviembre, anuncia ▲ Familiares de víctimas exigieron al virtual presidente electo el compromiso de investigar los mil 800 feminicidios perpetrados desde 1993.Foto Notimex ▲ El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y Andrés Manuel López Obrador atienden a madres y padres durante el foro Escucha Ciudad Juárez.Foto Notimex ALMA E. MUÑOZ Y RUBÉN VILLALPANDO Enviada y corresponsal Ciudad Juárez, Chih. En un estado con más de 21 mil asesinatos de 2008 a la fecha, de los cuales casi 14 mil fueron perpetrados en esta ciudad, Andrés Manuel López Obrador, virtual presidente electo, hizo un llamado al perdón, no al olvido, en el inicio de los foros por la pacificación y la reconciliación nacional, cuyo plan, anunció, estará listo en noviembre. A los familiares de víctimas de feminicidios y desapariciones que demandaron justicia, les aseguró que cumplirá y que en su gobierno terminará con la corrupción y la impunidad. Advirtió: Van a cambiar las cosas, y afirmó que no tiene compromisos con intereses creados. No es que esto no lo podemos tocar porque no le va a gustar a un gobierno extranjero, no nos importa. Si es bueno para México, se va a llevar a la práctica, dijo. El futuro Presidente afirmó que no cree en la ley del talión, esa máxima del ojo por ojo, diente por diente, porque si nos atenemos a eso, si nos queremos acabar entre nosotros mismos, nos vamos a quedar chimuelos todos, o tuertos. Pidió a los asistentes que tengan confianza, porque comenzará una nueva etapa, y expresó que los problemas sociales no se pueden resolver sólo con medidas coercitivas, ni la inseguridad y la violencia con mano dura, con cárceles, con violencia, con masacres. El mal no se puede enfrentar con el mal. Pide no caer en la simulación
  • 14. Al convocar a la unidad para lograr la pacificación del país, hizo un llamado a los organizadores del foro a no caer en la simulación, y puso de ejemplo la construcción del hospital de Especialidades y Cancerología que momentos antes visitó con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, y constató que se encuentra abandonado. Durante su discurso, madres y padres exigieron a López Obrador el compromiso de investigar los feminicidios, que sólo en Ciudad Juárez, de 1993 a la fecha, suman mil 800. Mujeres que portaban pancartas y estandartes con las fotografías de sus hijas pedían a gritos “¡justicia!’, interrumpieron el discurso de López Obrador varias veces. Estoy con ustedes de corazón, y les digo que voy a hacer todo lo que esté de mi parte, se los digo de manera sincera. Vamos a atenderles y vamos a buscar que haya justicia en Juárez y en el país, explicó. López Obrador resaltó que decidió iniciar con los foros en este municipio –conocido como la Ciudad del Dolor–, porque aquí hay sed de justicia, y destacó que es tiempo de unidad y de reconciliación. “Tenemos que ser respetuosos, tolerantes, nada de sectarismos; tenemos que actuar en unidad, pensando que la patria es primero, y estar dispuestos a perdonar. Yo lo dije en campaña y lo repito: coincido con los que dicen que no hay que olvidar, pero sí estoy en favor del perdón. Respeto mucho a quienes dicen ‘ni perdón ni olvido’. Digo: olvido no, perdón, sí.” En el Teatro Gracia Pasquel, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez –al que además de víctimas acudieron el ombudsman Luis Raúl González Pérez; el obispo José Guadalupe Torres; Alfonso Murguía, pastor de Iglesias Evangélicas; el gobernador de Chihuahua; representantes de organizaciones civiles, sociales y de derechos humanos nacionales y extranjeros–, López Obrador dijo que lograr la cuarta transformación de la vida pública del país es una gran tarea, por la complejidad de los grandes y graves problemas nacionales: corrupción, impunidad, injusticias, irresponsabilidad, inseguridad, violencia. “No sólo es lamentable que haya miles de desaparecidos, (sino) que diariamente están siendo asesinados, pierden la vida 80 mexicanos, 80 homicidios diarios en el país… Duele mucho esta violencia… Las cárceles están llenas de jóvenes; los que pierden la vida, jóvenes; desaparecidos, jóvenes. De modo que tenemos que resolver este grave problema con la participación de todos”, indicó. La víspera de que reciba la constancia de presidente electo, reiteró que se hará cargo, de manera personal, del problema de la inseguridad, reuniéndose todos los días a las seis de la mañana con los secretarios de Marina, de Gobernación, de Seguridad Pública, con el fiscal general. Y este esquema, anunció, se repetirá a escala estatal. El futuro Presidente puntualizó que cumplirá con todo lo que resulte de los foros.Tengamos confianza. Vamos a actuar de manera responsable. Vamos a dar, cuando menos, el beneficio de la duda. Prioritario, un programa integral de reparación del daño: Sánchez Cordero La ley de amnistía no es un pacto con criminales, aclara Alfonso Durazo RUBÉN VILLALPANDO Y ALMA E. MUÑOZ Corresponsal y enviada Ciudad Juárez, Chih. Vivimos en un México convulsionado por la violencia, con al menos 37 mil desaparecidos, cientos de miles de personas asesinadas y ejecutadas; lleno de fosas clandestinas, fosas comunes e institutos forenses llenos de cuerpos sin identificar, aseguró Olga Sánchez Cordero, próxima secretaria de Gobernación, durante el primer foro por la pacificación y la reconciliación. En tanto, Alfonso Durazo, futuro titular de Seguridad Pública, resaltó que trabajan en una receta mexicana para la pacificación del país y explicó que la ley de amnistía que proponen no es un pacto con el crimen, y no incluirá a quienes hayan cometido delitos de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada, ejecuciones sumarias, masacres, tortura sistemática, crimen de agresión, feminicidios, trata de personas y de migrantes. Los únicos beneficiarios posibles serán aquellos responsables de delitos no graves, en los que no haya mediado violencia, ferocidad o barbarie, puntualizó en el teatro Gracia Pasquel, de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Explicó que los posibles beneficiarios habrán de responder, en primer lugar, a los derechos de las víctimas y a sus legítimas aspiraciones de verdad, justicia, reparación (del daño) y garantías de no repetición. Ante la emergencia que vive México, manifestó, explorarán todas las ideas y propuestas que permitan recuperar la paz y la serenidad del país, incluida la amnistía, el indulto o el recurso de leyes especiales y de justicia transicional. No se trata de una propuesta subversiva ni extravagante. La propia Organización de las Naciones Unidas tiene mecanismos de paz previstos para casos como el nuestro, resaltó. No obstante, Sánchez Cordero reconoció que no se logrará la reconciliación y la pacificación de México con meras amnistías, reducción de penas o legalización de ciertas drogas, ni que las comisiones de investigación ni de las de verdad lo lograrán por sí mismas o por sí solas. La ministra en retiro reconoció que lograr la pacificación con los grados de violencia que padece México no es tarea sencilla, pues se requieren reformas de fondo, económicas, políticas, públicas, laborales, legislativas y judiciales que se presentarán ante la próxima legislatura. Consideró prioritario pensar en un programa integral de reparación del daño que incluya vías administrativas y jurisdiccionales, y que las comisiones de verdad tengan presupuestos de seguridad para las víctimas, además de confianza y legitimidad entre la población. Señaló que es imprescindible fortalecer los órganos de procuración de justicia y lograr procesos judiciales sólidos; además de que se requiere una comisión nacional de búsqueda de personas desaparecidas que cumpla con los más altos estándares científicos y cuente con funcionarios capacitados para hacer frente de manera seria, probablemente a uno de los más macabros escenarios en nuestra historia reciente. Se pronunció por tener comisiones fuertes de atención a víctimas, con recursos humanos suficientes, y no como actualmente ocurre con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, mientras las instancias locales a veces no tienen recursos humanos ni económicos, y criticó que 15 entidades federativas no hayan creado las que les corresponden.
  • 15. Morena presentará iniciativa para echar abajo la reforma educativa, dice Martí Batres El senador electo de Morena, Martí Batres, dijo que el objetivo de la iniciativa de su partido será que "la evaluación no sea un instrumento de persecución y castigo a los docentes". Redacción Animal Político agosto 7 2018 17:12 FONDEA el periodismo independiente El senador electo de Morena, Martí Batres, dijo que en la próxima legislatura su partido presentará una iniciativa para “echar abajo” la reforma educativa aprobada en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. “Queremos corregir, echar abajo, enderezar la reforma educativa y hacer una modificación para que la evaluación no sea un instrumento de persecución y castigo a los docentes”, mencionó Batres, de acuerdo con Reforma. “El gran problema de la actual reforma educativa fue la falta de comprensión de las grandes diferencias regionales… pretender estandarizar los procesos de evaluación lleva automáticamente a un choque con la realidad, porque no tienen la misma condición los maestros del norte que los del sur“, agregó. Batres aseguró que para presentar su iniciativa escucharán a los maestros, a expertos, padres de familia y autoridades estatales y federales. “No se trata solamente de derogar la reforma educativa, sino también se trata de proponer una verdadera reforma educativa, una auténtica reforma educativa”, apuntó. El presidente Peña Nieto ha defendido la reforma educativa, señalando que acabó con esquemas como la compra y venta de plazas de maestros. Grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en tanto, acusaron que la reforma no fue educativa, sino laboral y punitiva. Con información de Reforma (suscripción necesaria) México SA AMLO en función presidencial // Súmense cinco meses a su sexenio CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA Corren los días y los gritones de siempre no dejan de rasgarse las vestiduras, pero al bote de la basura han ido a parar los apocalípticos pronósticos que advertían sobre un presunto naufragio nacional, lacaída libre del país si Andrés Manuel López Obrador triunfaba en las urnas. Y no ganó: arrasó. Han transcurrido poco más de cinco semanas desde el triunfo electoral delmaligno candidato y aún faltan casi cuatro meses para la toma formal de posesión, y el país sigue su curso, con algunas mejoras notorias por la victoria de ya saben quién, como en el tipo de cambio. Para dar una idea de qué se trata, en los seis meses previos a los comicios del 1º de julio, el peso acumuló una devaluación superior a 9 por ciento. En cambio, en las poco más de cinco semanas transcurridas desde aquel domingo electoral, la moneda mexicana se ha apreciado en cerca de 7 por ciento frente al billete verde. Paralelamente, el enfrentamiento de la mafia del poder con el otrora candidato (que no por el azúcar que esparce con elPeje, deja de ser mafia) se transformó en una acaramelada relación de amistad y compromisos, con promesas de todo tipo (desde jalar parejo hasta invertir como nunca). Habrá que ver, desde luego. ¿Cómo ha sucedido todo ello? De entrada,desde el 2 de julio Andrés Manuel López Obrador tomó las riendas del país –de la A a la Z– y está en funciones de mandatario, mientras el de por sí débil y ausente gobierno peñanietista simple y llanamente tiró la toalla, abrió las puertas de par en par y se dedica a lo único que sabe hacer: jugosos negocios para sus integrantes y amigos, mientras La Gaviota se deja ver en París y sus guaruras intimidan y roban a periodistas mexicanos que osan sacar fotos a la supuesta primera dama. Hoy, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificará como válida la elección del 1º de julio y, por ende, entregará la constancia a López Obrador como presidente electo, quien oficialmente tomará posesión el 1º de diciembre, en lo que sin duda constituirá un histórico cambio de mando y de régimen. Sin embargo, al sexenio pejista habrá que sumarle cinco meses, es decir, los previos a la toma formal de posesión, porque desde el 2 de julio López Obrador está en funciones y marcando la agenda nacional, y de ello da cuenta todos los días.
  • 16. En ese sentido, uno de los problemas más importantes y urgentes por resolver es el relativo al ingreso de la mayoría de los mexicanos, quien acumula décadas con salarios de hambre. En su más reciente informe, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) advierte que el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria aumentó de 38.9 a 39.1 por ciento entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, es decir, cuatro de cada 10 mexicanos con empleo u ocupación ni siquiera ganan lo suficiente para lo más elemental: comer. Andrés Manuel no sólo lo tiene en la agenda, sino que ya puso a sus guajiros a trabajar. Ayer (información de La Jornada, con la firma de Andrea Becerril y Víctor Ballinas) se conoció que avanzan las pláticas entre el equipo del virtual presidente electo y los representantes del sector privado para fijar un salario que sea suficiente a partir del próximo año. De acuerdo con Gerardo Esquivel, próximo subsecretario de Egresos de Hacienda, dijo que 2019 será el primer año en que el trabajo formal tenga ingreso suficiente. Las rebanadas del pastel A la salida de capitales súmese la más reciente adquisición del tóxico Germán Larrea, dueño de Grupo México: alrededor de 120 millones de pesos para la compra de un condominio en Fisher Island, en Miami, Estados Unidos. Lo mejor del caso es que el barón asegura no tener dinero para rescatar los cuerpos de los mineros muertos en Pasta de Conchos en 2006. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com Dinero Tribunal anulará la multa al fideicomiso Por los Demás // Presidente electo: AMLO recibe hoy la constancia de mayoría ENRIQUE GALVÁN OCHOA ▲ QUE EPN NO TIRE LA TOALLA. El dirigente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, aseguró que la transición no es pretexto para que el gobierno actual evada el combate a la violencia.Foto Cristina Rodríguez Hoy recibirá Lopez Obrador la constancia que lo acredita como presidente electo, de manos de Janine Otálora, presidenta del tribunal federal electoral. Andrés Manuel llegará a las 13 horas, el tribunal se reunirá a partir de las 10 de la mañana para desahogar el procedimiento. Hablarán todos los magistrados. También Andrés Manuel dará un mensaje. Sin embargo, dos temas no serán abordados en esta ocasión. La sanción del IFE Morena se inconformó ante el tribunal por la sanción de 197 millones de pesos que le impusieron los prianistas del INE con relación al fideicomiso Por los Demás, creado –separado del partido– para auxiliar a damnificados del 19/S. Queriendo ensombrecer la jornada electoral pacífica y democrática del primero de julio, cuyo personaje principal fue el ciudadano, los comisionados del INE –no todos– mancharon su propia actuación con una sanción injustificada. El tribunal no ha resuelto oficialmenente la apelación, pero ya circula una ponencia en el sentido de anularla. Eso tardará algunos días mas. Los sueldos Asistirán a la ceremonia los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia, así como las demás jerarquías superiores del Poder Judicial. La iniciativa de Andrés Manuel de bajarse el sueldo a 108 mil pesos mensuales ha creado un conflicto en el comparativo con los ingresos –sueldos y prestaciones– de los ministros. El presidente, Luis María Aguilar, gana más de 6 millones de pesos al año. Ya anunció que están dispuestos a hacer ajustes en muchos renglones, pero no incluyeron sus ingresos. Tienen un argumento: hay un artículo de la Constitucion que establece que no pueden ser disminuidos. Pero hay otro artículo que señala que nadie puede ganar mas que el presidente de la República. Es una contradicción que podría ser solventada, siguiendo el camino más difícil, con una reforma constitucional… o con una simple decisión de los señores de la ley de donar lo que sobre por arriba de 108 mil pesos mensuales. En fin, esos temas no serán tratados mañana. Pero será interesante observar el primer encuentro entre el presidente electo y las jerarquías del Poder Judicial. Y losprianistas del INE, que también figuran entre los invitados. Lo imposible El presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, vuelve a urgir al presidente Peña Nieto a tomar medidas en contra de la inseguridad y a no evadir su responsabilidad durante el periodo de transición. Es urgente que en los cuatro meses que restan a la actual administración, se tomen las medidas pertinentes para disminuir los índices de homicidios dolosos, de extorsiones, de secuestros y de la comisión de muchos delitos del orden común. Así debería ser, pero siendo realistas, ¿qué podría arreglar en cuatro meses? No lo arregló en casi seis años.
  • 17. El peso sigue de fiesta La cotización del peso frente al dólar se mantuvo a la baja al cierre de la jornada de ayer. En Citibanamex se vendió en 18.75 pesos. Esto muestra una recuperación de 6.25 por ciento contra los 20 pesos en que se cotizaba el primero de julio. Ombudsman social Asunto: tolerancia en la red Si te das una vuelta por las redes, verás cómo se ofende la gente. De nada arman pleito. Si perdonó AMLO. Si aquél dice mentiras. Si ya se parece al PRI no sé quién. Ahí radica la calidad humana. En la capacidad de discernir, de respetar, de dar el beneficio de la duda… Me di cuenta que México es tercermundista también por su negatividad. Cómo nos hace falta cambiar de actitud. Sol García R: Querida Sol, tenemos que ser tolerantes. Siempre será preferible un exceso a una limitación a la expresión libre. Pasaron muchos siglos antes de que se inventara la red; tenemos que defenderla. Twiteratti Para una persona corrupta, ningún sueldo será suficiente... Para una persona honesta, ninguna cantidad la hará corruptible. FerBetancurt @DivinoTormento9 Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Ya: AMLO presidente electo // Peña: apacible retiro // Dospresidentes y ninguno // Gabinete y planes, en ajuste JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ▲ ACUDEN AL RELEVO EN COLOMBIA. Al asistir al cambio de gobierno en Colombia, el presidente Enrique Peña Nieto reiteró la disposición de México para fortalecer la relación con ese país. En la imagen aparece con los mandatarios de Argentina, Mauricio Macri, y de Chile, Sebastián Piñera.Foto Afp Está todo listo para que hoy Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sea declarado de manera formal como presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) despachó en la víspera los asuntos pendientes y dejó el camino despejado para entregar esa constancia que de manera legal reconoce una realidad actuante y vibrante: la condición virtualmente presidencial del político tabasqueño que, a menos de 48 horas de haber recibido una copiosa votación a su favor y de su partido (el uno de julio), ya estaba reunido con el saliente, Enrique Peña Nieto, en Palacio Nacional (el 3 de julio, por la mañana) y que, desde entonces, ha mantenido una intensa actividad diaria, ocupando a plenitud un foro del que gozosamente casi ha desaparecido el mencionado Peña Nieto, quien antes de las elecciones concentraba la emisión popular de rayos y centellas y, ahora, es una especie de altísimo burócrata en espera de cerrar su ciclo laboral y pasar a un apacible retiro. 2.- Nunca en la historia moderna del presidencialismo se había vivido, entre miembros de distintos partidos, una transferencia de poder tan peculiar: el priísta Peña Nieto ha cedido casi por completo la plaza (lo que no hizo con su presunto candidato a la sucesión, José Antonio Meade, a quien rodeó de mandos partidistas y de campaña que obedecían a Los Pinos, y sujetó al abanderado externo a los rituales y retórica contraproducentes del priísmo más repudiado) y el morenista López Obrador ha asumido un poder de facto que, siendo así, no tiene efectos vinculantes (es decir, que obliguen a su cumplimiento). Aunque no es ni puede ser de esa manera, pareciera que en México ha habido dos ocupantes del Poder Ejecutivo federal, el mexiquense en modo omiso (o modo avión: encendido, pero sin ejercer las funciones importantes) y el tabasqueño en modo hiperactivo.
  • 18. Pero, al mismo tiempo, pareciera que en México no ha habido presidentes en este lapso prolongado que va de las elecciones a la toma de posesión: el mexiquense ha estado en abierta fuga de responsabilidades, plenamente dispuesto a hacer lo que su sustituto programado le pida o proponga, deseoso ya de irse a casa a disfrutar lo que le sea posible; el tabasqueño ha movido y removido la parte de cielo y tierra que le ha quedado al alcance, pero sin ejercer más poder que el de la agitación mediática y la preparación de ánimos. 3.- El aparente interregno (se usa este término para denominar el espacio de tiempo en que un Estado no tiene soberano, según la Real Academia Española) ha permitido a López Obrador practicar una valiosa tarea exploratoria de corte multidisciplinario. Le ha permitido airear las verdaderas capacidades de sus propuestas para integrar el gabinete presidencial y le ha dado oportunidad de modelar e incluso retorcer algunas de sus propuestas de campaña, para acomodarlas a su nueva realidad en tránsito, de candidato a gobernante. En el caso del gabinete, incluso realizó un cambio de primer nivel, al optar por Marcelo Ebrard para secretario de Relaciones Exteriores y no por el diplomático originalmente propuesto, Héctor Vasconcelos. Le queda a AMLO la oportunidad de hacer otros ajustes: Olga Sánchez Cordero, por ejemplo, podría encontrar más satisfacción en la actividad senatorial que en la Secretaría de Gobernación, que requiere un perfil distinto del de la experiencia exclusivamente judicial. 4.- Este lapso pleno de situaciones inéditas le ha permitido a AMLO ir restando filo a sus propuestas de campaña más comprometedoras. Todo se ha ido amoldando a las nuevas circunstancias, ya no de oposición, sino de poder. Ejecutante virtuoso de lo escénico, López Obrador mantiene la atención del respetable público en los detalles circunstanciales y anecdóticos, mientras va procesando su nueva realidad, sus fortalezas y debilidades, lo que puede intentar hacer y lo que, definitivamente, no será alcanzable. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx Angélica Rivera y Peña Nieto, el final solitario de la telecomedia POR JENARO VILLAMIL , 7 AGOSTO, 2018ANÁLISIS, LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado 2 de agosto, Enrique Peña Nieto utilizó sus redes sociales para enviarle una felicitación a su esposa Angélica Rivera por sus 49 años. En sus cuentas de Facebook e Instagram, el presidente en el ocaso escribió: “Muchas felicidades en su cumpleaños, a quien me ha regalado ya 10 años de estar juntos y de compartir muchas vivencias que han dejado huella. Angélica, te deseo todo lo mejor en la vida, salud y muchas alegrías. Gracias por tu entrega y dedicación a nuestra familia. ¡Que Dios te bendiga!”. Más que un mensaje de felicitación el texto sugería una despedida. Para nadie en el entorno íntimo de Peña Nieto y de Angélica Rivera es un secreto que los dos personajes se han distanciado física, política y emocionalmente. El convenio entre ambos se rompió prácticamente desde que llegaron a Los Pinos. El escándalo de La Casa Blanca fracturó para siempre una sociedad conyugal tele-dirigida que tuvo su peor momento cuando la exprotagonista de telenovelas salió a defenderse de una propiedad inmobiliaria que era del presidente de la República y no de ella. La disputa entre ambos fue escalando en el entorno íntimo de Los Pinos. En el camino quedaron algunos náufragos como el exjefe de Comunicación Social de la Presidencia de la República, David López, quien nunca tuvo una buena relación con la primera dama y a quien le costó el cargo el escándalo mayúsculo de la propiedad inmobiliaria de la pareja presidencial. Otros personajes de la mala telenovela presidencial salieron mal parados al intentar enmendar el guión del “romance perpetuo”. Durante casi cuatro años la relación entre Peña Nieto y Rivera ha sido todo lo contrario a una telenovela rosa: desencuentros políticos, diferencias entre los hijos, un nuevo escándalo sobre el departamento de Miami de La Gaviota, tensión protocolaria, sonrisas congeladas, la eterna pose de “enamoramiento” que ya nadie se la compra. La historia no tiene un final feliz para ella ni para él. Derrotados como “producto mercadológico”, Peña Nieto le manda felicitaciones a su esposa desde su refugio vacacional en Punta Mita, después de la aplastante derrota de su partido y de su candidato presidencial el 1 de julio, y ella realiza su enésimo viaje a Europa, acompañada solamente por sus hijas y un nada discreto personal de seguridad que protagonizó un episodio bochornoso el pasado 6 de agosto.
  • 19. Angélica Rivera fue captada por turistas mexicanos en la avenida Montaigne, una de las zonas más exclusivas de París, a dos cuadras de la avenida Campos Elíseos, y se generó una intensa polémica en redes sociales por la forma en que guaruras de la primera dama evitaron que el periodista y productor independiente Francisco Cobos grabara imágenes y se acercara a ella. En su cuenta de Twitter y de Youtube, Paco Cobos compartió la foto de Angélica Rivera y relató lo que le sucedió: “Caminando por una de las zonas más exclusivas de París, a dos cuadras de la avenida Campos Elíseos, encontramos a la primera dama de México, Angélica Rivera, comiendo en una terraza junto con sus hijas. Alcancé a tomar estas fotos, lo que ocurrió después se los cuento luego”. “En el forcejeo lograron borrar algunas imágenes y amenazaron con llevarme detenido”, afirmó Cobos al relatar cómo los guaruras de Angélica Rivera evitaron que se acercara a la actriz. En otras palabras, estaba denunciando un acto de censura. La anécdota no podía ser más contrastante con los signos y símbolos de la próxima pareja que habitará Palacio Nacional: mientras López Obrador aplica la cercanía con los ciudadanos, viaja sin aparato de seguridad, anuncia drásticas medidas de austeridad y su esposa Beatriz Gutiérrez decide renunciar a cualquier protagonismo tele-producido, Peña Nieto y Rivera insisten en demostrar su frivolidad, su falta de empatía con los ciudadanos y su empeño en simular una vida gozosa a costa del erario. La soledad y el menosprecio social suelen ser acompañantes de los excesos. El viaje de Angélica Rivera no forma parte de la agenda de su esposo que apenas cuatro días antes la felicitaba en redes sociales, para demostrar lo mucho que le agradece una década de contrato matrimonial. Al revelarse las imágenes de su estancia en París, las reacciones de muchos usuarios de redes sociales volvieron a demostrar que la caída del tele- presidente viene acompañada del fin de una telecomedia que le costó mucho a la credibilidad, a la gobernabilidad y a la sinceridad de un gobierno. www.homozapping.com.mx Angélica Rivera sí debe rendir cuentas POR ERNESTO VILLANUEVA , 8 AGOSTO, 2018ANÁLISIS CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En estos días, una vez más, la esposa del presidente Peña Nieto, Angélica Rivera, sus hijas y personal del Estado Mayor Presidencial fueron captados en París, Francia, degustando en un restaurante. La molestia no se hizo esperar en la mayor parte de la opinión pública mexicana. No es para menos. Cada bocado de esos conspicuos personajes representa un peso (es un decir) que nos quitan a usted y a mí, con todo desparpajo. Hay cuatro temas que han generado un debate artificial que no se han discutido suficientemente. El primero reside en la interrogante: ¿La señora Rivera y su séquito fueron invadidos en el ámbito de su vida privada al ser fotografiados en París? La respuesta legal es no, de ningún modo, por dos razones: a) Se trata de personas públicas, voluntaria o involuntariamente, en el caso de las hijas, por la actividad que realizan o por su relación con quienes llevan a cabo una vida de interés público. El interés público no es ni el morbo ni la curiosidad. Significa aquella información que contribuye a que la sociedad pueda tener información para ejercer derechos y cumplir obligaciones con el mayor número de datos posible. Es evidente que casi todo lo que haga la señora Rivera tiene esa connotación de interés público. Y b) Las fotografías fueron tomadas en un lugar público, en la calle. Esto, empero, no significa que cualquier persona pierde el derecho a su vida privada si se encuentra en un lugar público como regla general. Cuando se hacen tomas o close ups a personas sin relevancia mediática y son publicadas por los medios, así se haga en un lugar de acceso al público, gozan en principio del derecho a su propia imagen; es decir, un atributo subsidiario del que corresponde a la vida privada. No es el caso en este evento que ha levantado polémica.
  • 20. Segundo. Se ha dicho que la señora Rivera puede hacer lo que quiera “con su dinero” y no tiene que rendir cuentas de lo que hace porque no es funcionaria pública. Esto también es falso. De acuerdo con lo previsto en el artículo 1º de la Convención Interamericana contra la Corrupción, que forma parte de nuestra Constitución en los términos de los artículos 1º, segundo párrafo y 133 de la propia Carta Magna, la señora Rivera lleva a cabo una función pública y, por esa razón, debe rendir cuenta de lo que hace, con mayor razón si se trata del ejercicio de recursos públicos. Tercero, no ha trascendido tanto como los dos primeros, pero habría que llamar la atención sobre el hecho de que los elementos del Estado Mayor Presidencial tuviesen rasgos occidentales que no se compadecen con los de la inmensa mayoría de los mexicanos, lo que podría dar lugar a un eventual caso de discriminación. ¿Cuáles son los criterios bajo los cuales se eligen los escoltas de la señora Rivera? ¿Es casualidad que estos hombres de tez blanca y rubia cabellera fueran seleccionados por una cuestión aleatoria o si hay lugar, por lo menos, a que se piense o se debata que puede haber un asunto de discriminación? Y cuarto. No está demás decir que ni en Francia ni en México los agentes del Estado Mayor Presidencial gozan de atribuciones para impedir el ejercicio legítimo y legal de la libertad de expresión como fue el caso. Esto debe traducirse en responsabilidad legal para esos elementos y el afectado debería presentar una denuncia de hechos en el consulado de México en París, de suerte tal que ese lamentable incidente no quede como una anécdota más sin consecuencia jurídica alguna. Debe quedar claro que el tema no sólo reviste un carácter de ética pública (de la cual carece esa familia, claro está), sino de responsabilidad legal. Se debe aplicar la ley, aunque en estos casos nunca se haya hecho, pero es momento de que haya una primera vez. La señora Rivera debe ser objeto de una verdadera revisión para confirmar, o descartar en su caso, lo que se percibe con muchos indicios de que ha llevado una vida de frivolidad con cargo al erario. Nadie puede limitarle que sea frívola, pero sí que esa conducta la desarrolle con su propio dinero, no con el de los mexicanos que así parece, salvo prueba en contrario. @evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com París, La Gaviota, y el repudio ciudadano Por Martín Moreno Al despilfarro, la censura. Foto: Paco Cobos. + La familia presidencial más aborrecida + ¿A dónde volará después del sexenio? No es que coma con sus hijas en un restaurante caro en París. No. Es de dónde salen los fondos para costear sus viajes onerosos: de los bolsillos de los mexicanos que sí trabajan. No es que no merezca disfrutar de vacaciones (a pesar de que no trabaja). No. Es el mensaje que envía: soy una Primera Dama que vive como millonaria en un país con 50 millones de pobres. No es que se le pretenda molestar en su vida privada. No. Es qué si no ha entendido, a estas alturas, que su simple aparición pública le provoca enojo y furia a millones de mexicanos por lo que ha significado su paso por Los Pinos: la Casa Blanca, despilfarro financiero, viajes familiares numerosos y onerosos a costa del erario, frivolidad y hasta rabietas para con su esposo en eventos internacionales, entonces, sencillamente, no ha entendido absolutamente nada.
  • 21. Para Angélica Rivera, alias La Gaviota, esposa de Enrique Peña Nieto, el repudio popular es enorme. La gente no la quiere. El rechazo es cuasi unánime. Si Peña pasará a la historia como el Presidente más aborrecido de la historia moderna, su esposa va de la mano con él: será la Primera Dama más rechazada de los últimos sexenios. Y bien ganado, sin duda. ***** Al despilfarro, la censura. Mientras La Gaviota comía con sus hijas en el mismo restaurante pomadoso L´Avenue, en el que suelen hacerlo Beyonce, Justin Bieber y Rihanna – no seamos malpensados: seguramente pidieron el menú de comida corrida-, observaba, sin inmutarse siquiera, a lo lejos, cómo sus guardaespaldas sometían a Paco Cobos, lo amenazaban, lo censuraban y lo obligaban a borrar las fotografías que le había tomado a la familia real mexicana a distancia. Un evidente acto de agresión y de ataque a la libertad individual. | La Gaviota dejó que sus guarros agredieran a Cobos. Ni pestañeó. (Obligada aquí, la pregunta: ¿Beatriz Gutierrez Müller lo hubiera permitido?) En París, tomar fotos en la vía pública no es delito. A La Gaviota y a sus hijas en ningún momento se les molestó. Cobos, mexicano, tomó las gráficas a la distancia, sin siquiera acercarse a ellas. Nada hubo de ilegal ni de intimidatorio para con La Gaviota y su prole. Entonces, ¿por qué la agresión a Cobos? ¿Por qué la Primera Dama de México solapó que sus escoltas sometieran y censuraran a un mexicano que solamente les tomó algunas fotografías? ¿Por qué la Primera Dama de México permitió un acto agresivo en contra de un mexicano en París? ¿Por qué la Primera Dama de México no frenó una intimidación, a plena luz del día, en la vía pública y a los ojos de todos, en contra de un mexicano que osó tomarles una fotografía? Condenable, la indolencia de La Gaviota. Condenable, la agresión de escoltas presidenciales contra un mexicano. Condenable, la forma de comportarse de la familia real mexicana. Cierto: en Los Pinos, aún no han entendido absolutamente nada sobre el origen de su derrota aplastante del uno de julio. Siguen actuando en su burbuja de soberbia: con despilfarros, con excesos, con intimidación. La Gaviota es el emblema de la Casa Blanca presidencial financiada por los contratistas amigos y socios de su esposo, el presidente de México. Así de claro. Repudiable. La Gaviota representa el despilfarro financiero dentro de este gobierno durante los viajes oficiales convertidos en charadas familiares (y con amigos), a bordo del avión presidencial, con vinos caros y comida hasta reventar. Agasajos faraónicos. Hospedajes de lujo. Gastos millonarios. Todo, pagado con los impuestos de los mexicanos. La Gaviota es el rostro femenino de la corrupción gubernamental. ***** No sabemos qué pasará con La Gaviota al terminar el sexenio de Peña Nieto. No sabemos si, como se dice en los cotilleos cercanos a la casa presidencial, habrá separación definitiva. Total, el objetivo se cumplió puntual: vender a la pareja soñada impuesta por Televisa, bajo una producción al estilo de María la del barrio, y llevarla a Los Pinos. No sabemos a dónde volará La Gaviota después del uno de diciembre próximo.
  • 22. Pero lo que sí sabemos, es que La Gaviota y su esposo, Enrique Peña Nieto, serán la pareja más repudiada y aborrecida de la historia moderna del país. Más que Jolopo y doña Carmen. Más que Vicente y Martha, que ya es mucho decir. Eso sí lo sabemos, y muy bien. TW: @_martinmoreno FB / Martin Moreno Por Martín Moreno Tribunal decreta libertad “inmediata y absoluta” de Elba Esther Gordillo POR LA REDACCIÓN , 8 AGOSTO, 2018NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Luego de cinco años de litigio, de los cuales los últimos ocho meses los pasó en prisión domiciliaria acusada de lavado de dinero y delincuencia organizada, la exlíder magisterial, Elba Esther Gordillo, fue absuelta y puesta en libertad por un magistrado federal. La madrugada de este miércoles, Marco Antonio del Toro Carazo, abogado de la otrora poderosa líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que el Primer Tribunal Unitario en materia Penal en la Ciudad de México decretó el sobreseimiento de la causa penal que hasta ayer mantenía a su cliente en prisión domiciliaria. La activista de 73 años informó en el comunicado leído por su abogado frente a varios medios que había recibido la notificación del decreto de su “absoluta e inmediata libertad debida al sobreseimiento que recayó en la causa penal bajo la cual me encontraba sujeta”. Según el comunicado, la resolución le fue notificada a las 23:30 horas del martes 7 de agosto, por lo que a primera hora de hoy, dijo, Elba Esther Gordillo es una mujer “legalmente libre” y se encuentra “en familia”. Afirmó también que la exlideresa no dará declaraciones públicas y que planea reaparecer en público el próximo 20 de agosto cuando inicien las clases. En el comunicado leído por el abogado, Gordillo Morales comunicó: “Me es necesario un plazo para asimilar privadamente las emociones que se derivan de un hecho tan importante en lo personal. “Por lo anterior he decidido no tener ningún contacto con ningún medio de comunicación nacional o extranjero alguno y considero que esta etapa que me ubica en una nueva circunstancia debe ser adecuada y suficientemente recibida y vivida en familia”. El defensor añadió que la justicia federal ya no tiene acusación pendiente contra la exlideresa del SNTE. La exdirigente magisterial fue detenida en febrero de 2013 en el Aeropuerto de Toluca, Estado de México, acusada del desvío de fondos para su uso personal del presupuesto de ese poderoso sindicato de maestros. Sin embargo, Gordillo casi nunca estuvo en una celda oficial, ya que la mayor parte de los casi cinco años que duró el litigio estuvo internada en centros médicos debido a presuntos problemas de salud. En diciembre pasado la Procuraduría General de la República de México concedió a la acusada la prisión domiciliaria.
  • 23. “Ineptos”, “vergüenza”, “desaseo”: La liberación de Elba Esther pone a Peña y a la PGR sobre el asador Por Redacción / Sin Embargo La noche de ayer martes, Miguel Ángel Aguilar Lopez, titular del Primer Tribunal Unitario Penal en la Ciudad de México, decretó el sobreseimiento de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, que eran el único juicio vigente en contra de la ex líder del SNTE. Con ello, Elba Esther Gordillo recuperó su libertad tras estar más de cinco años en prisión, la mayoría de ellos en hospitales y en su casa, tras ser detenida el 26 de febrero de 2013 en el Aeropuerto Internacional de Toluca. Su liberación ha generado una serie de reacciones en las redes sociales, la mayoría de rechazo, por esta decisión en las que también cuestionan el trabajo que la Procuraduría General de la República (PGR) llevó a cabo en el caso. ADEMÁS La detuvieron en cuanto llegó EPN, la dejan ir ahora que se va: Elba Esther Gordillo está libre Ciudad de México, 8 de agosto (SinEmbargo).- Olga Sánchez Cordero, Ministra en retiro y futura Secretaria de Gobernación, consideró que la acusación en contra de Elba Esther Gordillo “no era sólida” y que incluso ella detectó “situaciones en las que era endeble”. La ex lideresa magisterial fue absuelta de todo cargo y puesta en libertad minutos antes de la media noche de este miércoles. “Detecté varias situaciones en las que no estaba muy armada, muy fortalecida la acusación”, dijo Sánchez Cordero esta mañana en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula. A pregunta expresa de si la acusación era endeble, Sánchez Cordero respondió: “no era sólida”. Pero no sólo es la próxima Secretaria de Gobernación. Una ola de críticas se han desatado en contra del trabajo realizado por la Procuraduría General de la República (PGR) y contra el Presidente Enrique Peña Nieto. El periodista Leo Zuckermann, por ejemplo, cuestionó “la mala acusación que hizo la PGR” en el caso de Gordillo y consideró que es una “vergüenza que no se pueda castigar la corrupción en México”. Leo Zuckermann ✔@leozuckermann La absolución de Elba Esther Gordillo fue por la mala acusación que hizo la PGR de @EPN Una vergüenza que no se pueda castigar la corrupción en México Quién sigue? Javier Duarte? Y @lopezobrador_ qué opina?
  • 24. 8:55 - 8 ago. 2018 El periodista Epigmenio Ibarra dijo que el proceso en contra de Elba Esther “es un ejemplo del desaseo y la ineptitud que caracterizan al Gobierno saliente”. epigmenio ibarra ✔@epigmenioibarra A Elba Esther Gordillo no la metió @EPN a la carcel por corrupta -los priistas no castigan la corrupcion- sino por traidora. Hoy la suelta @EPN porque toda el proceso es un ejemplo del desaseo y la ineptitud que caracterizan al gobierno saliente. 8:17 - 8 ago. 2018 La noche de ayer martes, Miguel Ángel Aguilar Lopez, titular del Primer Tribunal Unitario Penal en la Ciudad de México, absolvió a la ex líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero y decretó su libertad. El Magistrado declaró procedente un incidente de sobreseimiento o cancelación del proceso por falta de elementos en el último juicio que había vigente en contra de Gordillo. A través de una carta, que leyó su abogado Marco Antonio del Toro, pasada la media noche a medios de comunicación, Elba Esther informó que recibió la notificación de parte del Tribunal a las 23:30 horas de ayer martes. El abogado de Elba Esther Gordillo, Marco Antonio del Toro, en conferencia de prensa la madrugada de este miércoles. Foto: Cuartoscuro La Ministra en retiro Olga Sánchez dijo esta mañana que las “resoluciones de los tribunales no tienen tiempos políticos”. Lo anterior debido a que se ha puesto énfasis en la coincidencia que la liberación de la ex liderasa coincidiera un día antes de la entrega de la constancia de Presidente electo a Andrés Manuel López Obrador. La liberación de Elba Esther Gordillo, ex lideresa del SNTE, ha generado una serie de reacciones en las redes sociales, la mayoría de rechazo, en las que también cuestionan el trabajo que la Procuraduría General de la República (PGR) llevó a cabo en el caso. “Hay que revisar la sentencia del Tribunal que deja libre a Elba Esther Gordillo y en todo caso ver si la PGR de @EPN, hizo su trabajo. Por los antecedentes me temo lo peor. Pero no hay que especular”, escribió en Twitter el activista Jesús Robles Maloof. Jesús Robles Maloof ✔@roblesmaloof Hay que revisar la sentencia del Tribunal que deja libre a Elba Esther Gordillo y en todo caso ver si la PGR de @EPN, hizo su trabajo. Por los antecedentes me temo lo peor. Pero no hay que especular.
  • 25. 8:37 - 8 ago. 2018 “La PGR fue incapaz de construir un caso para castigar el aberrante derroche de recursos de los maestros por parte de Elba Esther Gordillo. ¿Qué señal manda eso a la SNTE y a otros líderes sindicales?#FiscalíaQueSirva”, criticó Alejandra Zapata Hojel, directora de Educación e Innovación Cívica del IMCO. La politóloga Denise Dresser comentó: “Cómo dice y con razón Ricardo Raphael (@ricardomraphael): Elba Esther Gordillo fue encarcelada por motivos políticos y será liberada por motivos políticos. Ahora vuelve a ser funcional para el poder, pero la corrupción y el daño que ha hecho a la educación de generaciones de niños no se olvidan”. Raphael dijo esta mañana en W Radio que tras la suspensión del proceso contra Gordillo por delincuencia organizada y lavado de dinero, la ex lideresa magisterial podría regresar por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. “Esta mujer fue encarcelada por motivos políticos y liberada por motivos políticos”, dijo. Señaló que la chiapaneca pagó su rechazo a la Reforma Educativa. El analista y académico Gabriel Guerra dijo, temprano: “Muy buenos días a todos desde un país en el que hoy se comprueba una vez más la absoluta inoperancia del sistema de justicia. Si Elba Esther Gordillo era culpable, qué mal que hoy quede libre. Si no lo era, qué mal todo el tiempo que pasó presa. Sea como fuere, esto apesta”. ADEMÁS Elba Esther ya duerme en su depa de Polanco, en CdMx, y su partido, el Panal, le abriga los pies al PRI La liberación de Gordillo fue anunciada por su abogado Marco Antonio del Toro. La madrugada de este miércoles se reunió con medios de comunicación a las afueras del departamento en la colonia Polanco, donde la ex lideresa permanecía en prisión domiciliaria. Ahí dio lectura a un comunicado escrito por su defendida, en el cual anunció que la mujer ya había abandonado el lugar y se encontraba con su familia. Será hasta el próximo 20 de agosto cuando Elba Esther aparezca públicamente en una conferencia de prensa para dar más detalles sobre el caso, por el momento solicitó la comprensión de los medios y pidió tiempo para asimilar su situación. “He decidido no tener ningún contacto con ningún medio de comunicación nacional o extranjero alguno y considero que esta etapa que me ubica en una nueva circunstancia debe ser adecuada y suficientemente recibida y vivida en familia”, expresó en un comunicado.
  • 26. ADEMÁS El poder que Elba puso a los pies de Calderón ya no da para otra treta en 2018, dicen politólogos SU DETENCIÓN De su origen en uno de los estados más pobres, Chiapas, y de trabajar como mesera en un hotel pasó a ser denominada por la revista Forbes como una de las diez personas más corruptas de México. Durante dos décadas, respaldada por los gobiernos priistas y panistas a cambio de su apoyo electoral, construyó su estructura de poder sobre un millón de miembros del SNTE, donde fluía el dinero sobre el que no debía rendir cuentas. En julio de 2006, fue expulsada del PRI por su estrecha colaboración con Vicente Fox, en 2012 rompió la alianza electoral con el PRI y su candidato Enrique Peña Nieto, se opuso a la Reforma Educativa y, un año después, fue arrestada. Elba Ester fue detenida el 26 de febrero de 2013 en el Aeropuerto de Toluca, para enfrentar acusaciones por defraudación fiscal, operaciones con recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero y delincuencia organizada, procesos que la llevaron a pasar cinco años con cinco meses y once días tras las rejas. Elba Esther Gordillo pasó la mayoría de su reclusión en hospitales y finalmente en su departamento de Polanco. Foto: Cuartoscuro La maestra estuvo recluida en diversos lugares, pasó una temporada en la clínica del Penal Femenil de Tepepan, para después permanecer en varios hospitales y clínicas hasta que finalmente consiguió la prisión domiciliaria en su departamento en la Ciudad de México. Desde diciembre de 2017 , Elba Esther Gordillo se encontraba en prisión domiciliaria en su penthouse acusada de delincuencia organizada y lavado de dinero por casi 2 mil millones de pesos.
  • 27. La ex dirigente del SNTE fue traslada a su departamento en una ambulancia del CRUM, tapada totalmente con una sábana de color blanco y acompañada de personal policiaco de la Agencia de Investigación Criminal. En mayo de ese año, Gordillo había sido exonerada de acusaciones de defraudación fiscal por 2 millones 199 mil pesos cometido en 2008, pero aún se le seguía un proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero por mil 978 millones de pesos, mismos de los que fue absuelta el día de hoy. Por Redacción / Sin Embargo Colectivo de periodistas de Monclova condena agresión policiaca a colega Francisco García POR LA REDACCIÓN , 7 AGOSTO, 2018NACIONAL SALTILLO, Coah. (apro).- El colectivo de periodistas de Monclova condenó la agresión contra su colega Francisco García, reportero del periódico El Tiempo y del portal Tabloide digital por parte de policías. En un comunicado, informó que, en marzo pasado, elementos de la Policía de Investigación Criminal de la Fiscalía golpearon y amenazaron a García por grabar con su celular, afuera de su casa, a policías que revisaban y golpeaban a un joven. “La mañana de hoy martes 7 de agosto, nuevamente en su domicilio, cinco elementos policiacos a bordo de dos camionetas llegaron hasta el domicilio de Francisco García, donde se introdujeron bajo el pretexto de buscar droga”, precisó el documento. “En el domicilio se encontraba su hijo, del mismo nombre, a quien, al tratarlo con violencia, le preguntaban dónde estaba la droga. Revisaron sin encontrar nada, no sin antes golpear al hijo del compañero periodista quien les pedía identificarse y mostrar una orden para revisar su domicilio”, añadió. Los comunicadores de Monclova destacaron que, pese a existir ya una denuncia contra los agentes de la Fiscalía que lo agredieron y robaron su celular en marzo, no ven ninguna intención de la autoridad de castigar el primer abuso. “La comunidad periodística hacemos un llamado al responsable de las fuerzas públicas de Coahuila. A la par de seguir los cauces legales para que la autoridad cumpla en castigar estos abusos que, de darse contra periodistas, ¿qué podrá esperar el ciudadano de la periferia que carece de medios para hacerse escuchar?”, demandaron. Con este tipo de agresiones se constituyen delitos contra la Libertad de Prensa, según la ley reglamentaria en su artículo 24 de la Ley de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, concluyó el texto del colectivo. Crece en México interés por las criptomonedas Poco menos de la mitad de usuarios de teléfonos móviles quiere adquirir estos activos; la mayoría, para especular o hacer compras. El 47% de los encuestados teme al fraude cibernético. MIRIAM RAMÍREZ México / 08.08.2018 02:59:45
  • 28. En México, 46 por ciento de los usuarios de teléfonos móviles dice estar dispuesto a comprar criptomonedas en los próximos seis meses, principalmente Bitcoin, reveló el primer estudio sobre monedas virtuales Criptómetro MX18. El documento que respaldan Bitso, FiinLab, Wis y Psyma Latina, destacó que, de este porcentaje, 46.2 por ciento desea comprar dichas monedas virtuales para mantenerlas hasta que suba su valor; 43.9 por ciento para pagos o compras en línea y 30.6 por ciento para compras en establecimientos. En contraste, 54 por ciento de los encuestados no está dispuesto a comprar: 47 por ciento tiene miedo a fraude, 39 dice no tener conocimiento de ese mercado, 30.5 señala que no tiene respaldo de alguna autoridad y 29.9 por ciento teme que pierda su valor. Según el director general de Psyma en México, Simeon Pickers, en México el Bitcoin mantiene su posición como la criptomoneda de mayor reconocimiento o popularidad con 61.2 por ciento; a ésta le sigue Bitcoin Cash, con 38.8; Litecoin, con 16; Ethereum, con 15.5, y Ripple, con 12.8 por ciento. “En general, hay una actitud de curiosidad y expectativa… todavía hay duda, no hay tanto encanto sobre los beneficios concretos, y esto, por un lado, es por la infraestructura y un grado de aceptación que no está suficientemente desarrollado, así como por la falta de información”, destacó. Según el cofundador de la plataforma de compra-venta de criptomonedas Bitso, Pablo González, existen 3 mil criptomonedas registradas. Ciberataque, caso cerrado Luego del ciberataque que sufrió Bitso a principios de junio de este año, Pablo González señaló que estos incidentes se han vuelto una constante en el sistema; sin embargo, ya es un caso cerrado. Destacó que este incidente no causó daño o pérdida económica ni para la empresa ni para los usuarios; sin embargo, fue una experiencia de aprendizaje.