SlideShare una empresa de Scribd logo
Cumplen 40 horas de cierre carretero en el istmo de
Oaxaca
Diversos sectores se solidarizaron con la causa de la familia
Carlos Sánchez Llanes
ADVIERTEN QUE SEGUIRÁN LAS PROTESTAS
MATIAS ROMERO AVENDAÑO, Oaxaca.- Cuarenta horas de cierre carretero se han cumplido en esta
localidad, de las cuales al menos en dos ocasiones se ha permitido el paso por lapsos de dos horas; es decir,
cada 24 horas se está abriendo la circulación vehicular, pero la movilización convocada por la familia
Colmenero continuará por tiempo indefinido.
El señor Alfredo Colmenero Múñoz, padre del joven secuestrado y asesinado en el 2015, dio a conocer a las
16:00 horas de ayer, que no hay avances; sin embargo, la Secretaría General de Gobierno (Segego) está
dispuesta al diálogo pero será su titular, Hector Anuar Mafud, quien baje a Matías Romero para una
negociación.
Dijo que esta situación ha sido muy desgastante en los últimos tres años: viajes a Oaxaca, a Tehuantepec y a los
juzgados, gastando miles de pesos en viáticos; por ello, ahora las autoridades requeridas deberán bajar a Matías
Romero Avendaño, para resolver esta situación.
Tal como se ha informado en forma veraz y oportuna, el presidente de Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca,
Raúl Bolaños Cacho ordenó la liberación de Javier S., presunto jefe de la banda que presuntamente secuestró y
asesinó al estudiante Alfredo Colmenero Delgado; por tal motivo se está efectuando el cierre carretero como
medida de presión para que se impida la liberación de los presuntos delincuentes.
El padre del joven asesinado detalló que al indiciado, un juez le otorgó la libertad por falta de pruebas, aún
cuando se presentaron todas las pruebas necesarias para lograr sentencia condenatoria a Javier S., Luciano C. y
Jonathan Z., presuntos implicados en el cobarde asesinato de Alfredo Colmenero.
La familia Colmenero Delgado asegura que hubo dinero de por medio para lograr la libertad de Javier, ya que
todos los involucrados en este proceso celebran airosos este logro, sobre todo un abogado de apellido Manzano,
quien desde un principio dijo que su cliente "iba a salir porque iba a salir"; estaba muy seguro de que Javier no
pasaría muchos años en prisión.
Mientras tanto, ayer por segunda vez se permitió la apertura del cierre carretero por un lapso de dos horas,
instalándose de nueva cuenta el bloqueo por las siguientes 24 horas.
Cabe mencionar que los mismos transportistas ocasionan el caos vehicular, ya que ellos mismos se estacionan
en doble y triple fila, invadiendo el carril contrario, por lo cual al momento de dar paso, ellos mismos impiden
el flujo vehicular.
En esta movilización participan empresarios, ganaderos, comerciantes y ciudadanía en general, quienes apoyan
a la familia que exige justicia, sobre todo cuando presuntamente se cometieron irregularidades en este proceso
penal, dejando en libertad a uno de los presuntos participantes de este delito grave.
Raúl Bolaños Cacho Guzmán libera a secuestradores; piden
su destitución
16 JUNIO, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
Familiares del joven Alfredo Colmenero Delgado, quien fue secuestrado y asesinado hace tres años en el
municipio de Matías Romero, bloquearon la carretera federal transístmica que comunica a Oaxaca con
Veracruz a la altura del kilómetro 195 en protesta por la liberación que fue otorgada por magistrados del
Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a los presuntos responsables de este crimen.
Los pobladores exigieron la renuncia del presidente del TSJ, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, pues afirmaron que
fue quien ordenó a los magistrados decretar la liberación, y lo acusaron de utilizar el aparato administrativo y
judicial para proteger a probables secuestradores y homicidas.
Asimismo, responsabilizaron al fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, de omisión y negligencia
en la búsqueda del castigo por el delito cometido en este caso, dado que consideran tanto el Tribunal como la
Fiscalía cometieron un acto de injusticia y corrupción al permitir que los delincuentes gocen de toda libertad
sin enfrentar el peso de la ley.
Indignados por la resolución, habitantes de Matías Romero atravesaron algunas unidades de motor y
colocaron palos, piedras y lonas para obstruir el paso vehicular sobre la vía federal, para manifestarse contra
las acciones del presidente del tribunal, Raúl Bolaños Cacho, quien dijeron sólo representa la mala
administración de justicia en Oaxaca.
Alfredo Colmenero Delgado, de 20 años de edad, fue secuestrado el 16 de enero de 2015 y a pesar de que los
familiares pagaron el rescate, después de tres meses de haber sido privado de su libertad, el 19 de abril de
ese mismo año fue localizado sin vida y enterrado en una fosa clandestina en un rancho en Matías Romero de
la región del Istmo de Tehuantepec.
El hallazgo fue realizado por el grupo Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata, dependiente de la
Procuraduría General de la República, quienes determinaron que los victimarios antes de enterrarlo
clandestinamente le prendieron fuego.
Luego de las investigaciones, la Fiscalía General del Estado logró la aprehensión de los probables
responsables del secuestro y homicidio que responden a los nombres de Javier S. S., Luciano C. M. y Jonathan
Z. Z., quienes fueron consignados ante un juez para ser procesados penalmente.
Sin embargo, el pasado 13 de junio, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Víctor Jorge Luis Velasco
Castellanos, presidente, Guadalupe Chávez Cabrera, relatora primera, y Alberto Méndez García, relator
segundo, decretaron un auto de libertad absolutoria a favor de los imputados, con el argumento fundamental
de que en el caso operó el principio de duda razonable.
Los familiares de Alfredo Colmenero lamentaron dicha resolución y señalaron que los juzgadores dejaron de
lado una serie de elementos probatorios que resultaban contundentes para probar la plena participación de
los acusados en el secuestro y homicidio de su hijo.
Entre las pruebas se encuentran dictámenes periciales y declaraciones de testigos que señalaron a Javier S. S.
como la persona que rondaba la casa de la víctima el día del plagio, así también se comprobó que durante el
momento de los hechos se realizaron una serie de llamadas telefónicas entre los acusados, y pese a ello los
magistrados del Tribunal desestimaron dichos elementos de convicción, señalando que las llamadas pudieron
haber sido por otro motivo.
Inconformes por la inoperancia del sistema de administración de justicia en Oaxaca, habitantes de Matías
Romero y diversas organizaciones civiles se unieron al bloqueo de la carretera federal transístmica que
comunica a Oaxaca con Veracruz.
A través de un comunicado informaron que no levantarán el bloqueo hasta que acudan al lugar de la protesta
el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, y el presidente del Tribunal, Raúl Bolaños Cacho
Guzmán.
En el documento suscrito por los inconformes insistieron en la renuncia del fiscal por su incompetencia en la
persecución de los delitos, la destitución de los magistrados que decretaron la libertad de los procesados por
el secuestro y homicidio de Alfredo Colmenero Delgado, y por consecuencia la separación del cargo de
presidente del Tribunal, Raúl Bolaños Cacho Guzmán.
Asimismo, demandaron la intervención del gobernador del estado y del titular de la Secretaría General de
Gobierno, Héctor Anuar Mafud, pues no han informado nada referente al seguimiento que se le está dando al
caso, además de que “son responsables de generar un ambiente de gobernabilidad y vigilar por la paz, así
como restablecer los derechos de las personas agraviadas en este asunto”, señalaron.
El documento público lo firmaron el presidente de la Unión Cívica, Jerry Ramírez, el presidente de la
organización Gudda A. C. y los familiares de Alfredo: Olivia Delgado Media y Alfredo Colmenero Muñoz.
Peligran elecciones en San Dionisio del Mar, Oaxaca.
Autoridades permanecen omisas
Acusan partidos que el IEEPCO no ha asumido su responsabilidad en la organización de la
elección en el municipio de los ikoots
Virgilio Sánchez
PT y PRI denuncian violencia
Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) acusaron omisión de las
autoridades estatales y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) en la organización
de la elección, en el municipio de San Dionisio del Mar.
Los representantes de estos partidos ante el órgano electoral local afirmó que, a la fecha, los candidatos a la
Presidencia Municipal no han podido hacer campaña, y el Consejo Electoral Municipal fue expulsado por un
grupo identificado como Asamblea General del Pueblo.
Elías Cortes, representante del PRI afirmó que su candidata a Presidenta Municipal, Teresita de Jesús Luis
Ojeda ha recibido amenazas.
“Lo ha manifestado en diferentes momentos a las instancias de Gobierno. Ha presentado las denuncias
correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, se ha quejado ante este órgano electoral (IEEPCO) y no ha
encontrado el eco correspondiente”, expuso.
“No veo a las organizaciones de mujeres en apoyo de Teresita de Jesús porque, efectivamente, con los hechos
que se han suscitado existe una violencia política en contra de esta mujer.
El priista señaló que este grupo violento está incrustado al interior de la Asamblea General del Pueblo, el cual se
denomina Frente de Organizaciones Sociales Ikoots; y el cual hace tres peticiones: que no se realicen las
elecciones en San Dionosio, la integración de un Consejo Municipal que sea presidido por ellos, y que no
participe Teresita de Jesús, quien busca su reelección.
Afirmó que, hasta ahora, el IEEPCO no ha asumido su responsabilidad en la organización de esa elección
municipal; y le demandó mostrar contundencia contra este grupo que denominó “delincuentes electorales”.
“Si es necesario ejercer la fuerza pública, ejerzámosla dentro de las facultades que tiene este mismo órgano
colegiado para solicitarlo a las autoridades en ese sentido y podemos hacer que los ciudadanos de San Dionisio
del Mar voten el día de la jornada electoral”, agregó, el ex diputado local del PRI.
Candidatos en riesgo
El representante de Movimiento Ciudadano ante el IEEPCO, Ricardo Coronado Sanginés afirmó que la
violencia que prevalece en San Dionisio del Mar es grave; pues el grupo opositor a la realización de las
elecciones tiene amenazados a los candidatos y a las instituciones electorales.
“Está en riesgo la vida de muchas personas, la candidata y los candidatos están arriesgando su vida, nuestra
candidata y los integrantes de su planilla, técnicamente, han tenido que dejar de hacer campaña porque han sido
amenazados de que si los encuentran haciendo campaña, los van a quemar”, comentó.
“Inclusive, no pueden hacer reuniones dentro de casas porque este grupo violento los ha amenazado de que si
los encuentran dentro de una casa van a quemar la casa”, agregó.
Los integrantes del Consejo Electoral Municipal de San Dionisio del Mar fueron expulsados del pueblo, y les
advirtieron que si regresan está en riesgo su vida.
Responden con exhorto
El Consejo General del IEEPCO aprobó ayer un exhorto al Gobierno del Estado y a los partidos políticos para
que apoyen en los trabajos de organización de la elección en San Dionosio del Mar.
El Presidente de este órgano, Gustavo Meixueiro reconoció que el grupo opositor a la elección notificó por
escrito que no van a permitir la instalación de casillas.
“Situación que han manifestado por escrito al Instituto Nacional Electoral, y que por cierto es constitutivo de un
delito electoral”, agregó.
En Oaxaca piden proveedores de uniformes equidad
en pagos
La falta de pagos para los proveedores locales de uniformes ha sido una constante en Oaxaca.
Miguel Angel
Proveedores independientes de uniformes escolares se reunieron con Emilio Meza Martínez, director del
programa Vamos Juntos a la Escuela, con el objetivo de solicitar equidad en los pagos que el gobierno del
estado realiza.
Y es que aún les adeudan cerca de 60 millones de pesos de los dos últimos ciclos escolares, y los pagos han
influido de manera lenta, y cuando llegan sólo es para unos cuantos, denunciaron.
"Uno tiene que estar como pordiosero peleando para que nos paguen lo que es nuestro, sea un peso o un millón
de pesos, es de la bolsa de cada uno de los proveedores", dijo Mayté Cervantes García.
Hasta el momento no hay ninguna postura oficial por parte de las autoridades responsables, que en este caso es
la Secretaría de Finanzas (Sefin).
Nadia Lorena Pérez, quien es proveedor de uniformes escolares destacó que los pagos se hacen cada 15 o 20
días, "en los cuales no han sido incluidos, no sabemos la manera en la cual ellos distribuyen los pagos y es por
eso nuestra preocupación".
La empresaria destacó que han ido a tocar puertas a la Sefin, sin embargo, no han sido atendidos por los
encargados, sino por subordinados que no pueden solucionar sus peticiones, lo que hace que aparezca la
desesperación, ya que el nuevo ciclo escolar se acerca y requieren del capital.
"Somos 95 proveedores. Han salido pagos pero únicamente se les ha liquidado a algunos, por lo que exigimos
que los pagos sean equitativos", destaca la proveedora.
Para Victoria Arguelles, otra empresaria afectada por la falta de pagos, ni siquiera saben a ciencia cierta la
instancia que se encarga de liquidarlos, pues se avientan la bolita entre el Instituto Estatal de Educación Pública
de Oaxaca, la Sefin y los encargados del programa Vamos Juntos a la Escuela.
Por su parte, Marisol Méndez dijo que, "otra inconformidad que tenemos es que finanzas filtra información
confidencial al comité de los proveedores, con los cuales los independientes no tienen ninguna relación, porque
ellos traen la información de cada uno de nosotros, pues cuando recibimos pagos, ellos ya están enterados".
Truenan padres por falta de aulas en el Istmo,
Oaxaca
Desde hace nueve meses, los padres piden condiciones dignas para que sus hijos puedan concluir
el ciclo escolar.
Carlos Sánchez Llanes
Sin condiciones, 52 centros escolares en Matías Romero
MATÍAS ROMERO AVENDAÑO, Oaxaca.- Padres de familia de escuelas primarias, secundarias y
prescolares de la zona norte del Istmo, ofrecieron ayer una rueda de prensa en el entronque al centro de esta
localidad, para dar a conocer la situación que viven miles de estudiantes, quienes reciben clases en condiciones
totalmente deplorables.
Tal como se ha venido informando en su oportunidad, se han cumplido nueve meses y seis días en que se
registró el terremoto de 8.2 grados, el cual afectó miles de viviendas, comercios, hospitales, escuelas y demás
bienes inmuebles, los cuales permanecen en ruinas y en espera de que el gobierno cumpla su promesa, al menos
en las escuelas.
Madres de familia de comunidades como Donají, Palomares, Tolosita, Chivaniza y colonia Cuauhtémoc entre
otras, coincidieron en señalar que sus hijos siguen estudiando debajo de árboles, en patios, bajo manteados y
demás sitios que han sido habilitados como aulas escolares, ya que muchas de las escuelas dañadas no volvieron
a abrir sus puertas, desde septiembre del 2017.
Dijeron que está por concluir el ciclo escolar 2017-2018 e iniciar el ciclo 2018-2019 y las escuelas aun
presentan daños estructurales; no hay fecha de reconstrucción y en algunos casos, las aulas fueron demolidas,
pero no se volvieron a edificarlas.
Precisaron que el Iocifed se ha presentado en algunas instituciones escolares y en otras no, comprometiéndose
en enviar las constructoras contratadas para reconstruir las escuelas; sin embargo, todo ha sido una mentira y
una burla porque las constructoras no le han querido entrar, simple y sencillamente porque no hay presupuesto
para tales obras.
La directora del Jardín de Niños “Jesús García Corona” informó que se dirigió ante la Presidencia de la
República, para pedir la intervención del gobierno federal; sin embargo, recibió como respuesta que desde hace
varios años se dio la descentralización de las escuelas, la cual indica que los estados son quienes deben de velar
por los intereses de los planteles, es decir el gobierno federal se lavó las manos y literalmente le echó la bolita al
gobierno del estado de Oaxaca.
Finalmente, el regidor de educación del Ayuntamiento de Matías Romero, Iván Sánchez Hernández, dijo que el
pasado lunes se tuvo una reunión con los padres de familia, comités de padres, directores y profesores de las
escuelas dañadas, para dar a conocer que en estos nueves meses y seis días no hay ninguna solución.
Dijo que en Matías Romero hay 52 escuelas dañadas; en el sector hay más, por ello están pidiendo la
reconstrucción de las aulas; "el gobierno del estado solo nos ha dado largas, han sido visita tras visita de Iocifed,
Inifed, SEP e IEEPO, entre otras instituciones y nada más hacen levantamientos pero no se llevan a cabo los
trabajos.
De igual forma han llegado contratistas, quienes hacen la "faramalla" de un trabajito de excavación, dejan el
trabajo a medias y se regresan, mencionando que no hay presupuesto, que no se les incentiva el recurso
económico y por lo tanto no hay ningún avance.
El regidor aseguró que los padres de familia están cansados de tanta mentira y quieren ver resultados; los
alumnos siguen recibiendo clases debajo de los árboles, las lluvias han llegado y no es posible que se tengan
que suspender clases porque no hay aulas.
Presiones políticas evitaron sanciones severas por falsos
“trans” en Oaxaca: FIT
Algunos candidatos interpusieron ante el TEEO una serie de impugnaciones.
Por Andrés Carrera Pineda
Para Amaranta Gómez Regalado, antropóloga y copresidenta del Fondo Internacional Trans, las “presiones políticas” pudieron
ser factores fundamentales para que los falsos candidatos trans evitaran sanciones más severas.
“Hubo presiones políticas para que las sanciones no fueran tan altas, pero lo más importante es la sanción social, esa es la que
vale mucho la pena porque la sociedad se dio cuenta que habían falsos trans”.
Explicó que algunos candidatos que insisten en violentar la ley, interpusieron ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca
(TEEO), una serie de impugnaciones, “por lo que ahora estaremos vigilantes para que no se vuelva a violar la ley”.
“Estamos vigilantes que el Tribunal ratifique la decisión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
(IEEPCO), y los que todavía andan en campaña están incurriendo en una ilegalidad”, expuso la representante de la comunidad
trans.
Lamentó que los partidos políticos como Movimiento Ciudadano (MC), que incurrieron en esta práctica, “sigan negando esta
realidad que tienen que cumplir, el chip cultural no está cambiando todavía en algunos partidos”.
“Es un pequeño paso sobre estos lineamientos que les impuso el IEEPCO, en los próximos 10 años, estos temas se habrán sido
superado porque la visibilidad trans en la política está ocurriendo”, refirió Gómez Regalado.
Reiteró que a pesar de que los partidos políticos se resisten a este cambio cultural, “la sanción más fuerte es lo que la sociedad
sabe de ellos, incluso su propia familia”.
Establecen protocolo trans
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, en coordinación con la sociedad civil, presentó el protocolo
trans, esto con la finalidad de garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin
discriminación en todos los tipos de elecciones.
Las autoridades electorales informaron que a través del protocolo, buscan garantizar el derecho de este sector de la sociedad y
eliminar toda forma de discriminación, ya que en este proceso electoral se han establecido mecanismos para que todos los
mexicanos, sin distingo alguno, puedan participar para elegir a sus representantes el 1 de julio.
En esta actividad participaron el presidente de la Junta Local del INE, Édgar Humberto Arias, así como Laura Susana Chía
Pérez, Nayma Enríquez Estrada y Rita Bell López Vences, consejeras electorales del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), además de Amaranta Gómez, antropóloga y activista de las personas muxes y
Azul Mont Gómez, directora de Transcad Oaxaca.
El representante del INE, Edgar Humberto Arias, explicó que algunas de las circunstancias que enfrentan las personas trans “es
que llegaban a votar y ya no coincidían con sus aspectos físicos, es una disposición de ley que los funcionarios de casilla tienen
que verificar la identidad del elector, es un mecanismo de seguridad elemental por eso se diseñó este protocolo, para que las
personas no tengan impedimento de ejercer este derecho”.
Expuso que algunas inconformidades pudieran surgir, “es donde las personas tengan su fotografía con un aspecto que
cotidianamente parecen personas de otro género, pero para ello los funcionarios de las casillas sabrán tratarlos y recibirlos”.
Buscan a asesinos de taxista en Pochutla
De acuerdo con la policía, el asalto es una de las posibles líneas a investigar, pero para reforzar esta
indagatoria se han recopilado algunos testimonios
Por Floriberto Santos
Agentes estatales de investigaciones destacamentados en Pochutla, tratan de establecer el móvil y la identidad del o de los
asesinos del taxista Israel M. J., a quien dieron muerte a balazos.
De acuerdo con la policía, el asalto es una de las posibles líneas a investigar, pero para reforzar esta indagatoria se han
recopilado algunos testimonios.
El pasado jueves, a las 01:10 horas, los agentes recibieron una llamada del guardia del hospital, quien les informó que en el
interior de la sala mortuoria se encontraba el cuerpo de una persona sin vida.
Por este motivo, los agentes se trasladaron al lugar, tomando conocimiento que se encontraba el cuerpo envuelto en una sábana
de color blanco.
El cadáver presentaba una lesión de arma de fuego debajo de la quijada.
Enseguida se estableció que la víctima se llamó Israel, de 28 años de edad, originario de San Pedro Pochutla.
Este joven era de oficio taxista del sitio 12 de Agosto y vecino de Loma Cruz, Pochutla, según el reconocimiento que realizó el
papá del finado de nombre Guillermo.
Supuestamente, el trabajador del volante había ido a un viaje a la comunidad de Tachicune, cuando fue interceptado y
asesinado.
En los últimos meses, en esta misma ciudad se han cometido una serie de homicidios dolosos, lo que ha sido de preocupación
para pobladores y comerciantes, así como para turistas que llegan a este punto de partida hacia los principales puertos de
Oaxaca.
Transportistas de la Costa exigen estrategias de seguridad
Algunos comerciantes y transportistas de pasaje que transitan por la carretera federal 175 ha sido
foco rojo
Por Archivaldo García
Desde el pasado 21 de abril cuando fue asesinado el taxista Antonio García, la dirigencia del sitio 12 de Agosto
A. C., ha venido solicitando mesa de trabajo a la Secretaría de Seguridad Pública de. Oaxaca (SSPO) y a la
Fiscalía General de JUSTICIA (FGJO), “hasta ahora, luego del asesinato de otro compañero, no tenemos
respuestas de las dependencias encargadas de la seguridad pública”, dijo Héctor Cueto López, presidente del
sitio 12 de Agosto.
Justo anteayer, Israel, taxista del sitio 12 de agosto realizaba sus labores, cuando en un servicio hacia la
localidad de Tachicune fue sorprendido por un sujeto desconocido que con arma de fuego percutió varios
disparos quitándole la vida, “ya es el segundo en éste año y la escalada de violencia no para”, citó Cueto López.
Algunos comerciantes y transportistas de pasaje que transitan por la carretera federal 175 señalan que el tramo
comprendido entre Candelaria Loxicha y Comala ha sido foco rojo en asaltos, también resalta el tramo entre
Santa María Huatulco y Pluma Hidalgo , en el cual automovilistas y choferes de camionetas de pasaje han sido
víctimas de asaltos.
Asimismo recordó el dirigente taxista que desde abril pasado ha insistido ante la SSPO y FGJO para que
instalen estrategias de seguridad en la demarcación que sigue siendo impactada por delitos como asaltos, robos
domiciliarios y otros ilícitos, “podemos coadyuvar, somos seis organizaciones, pero también hay comercio
organizado que piden un alto a la violencia pública y a los asaltos”, subrayó.
Cabe mencionar que la dirigencia del sitio 12 de agosto considera fundamental platicar con las dependencias
encargadas de la seguridad pública, “no sabemos que están esperando para venir atender el reclamo social, tal
vez quieran que aumente el número de asesinatos y de delitos para venir a Pochutla”, concluyó Héctor Cueto.
Detenido por violación en la costa de Oaxaca
Se inició una carpeta de investigación por el delito de violación equiparada, cometido en agravio de
una menor, iniciándose una serie de diligencias, conjuntamente con los agentes y peritos, todos
adscritos a la fiscalía regional de la Costa
Por Floriberto Santos
Luego de que le comunicaran la imputación del delito de violación, Moisés V. J., solicitó la ampliación del término
constitucional, para que el juez de control determine sobre su situación jurídica.
Moisés, fue detenido el pasado miércoles, por elementos de la Agencia Estatal del Estado, comisionados en Santiago Pinotepa
Nacional, esto en cumplimiento a una orden de aprehensión librada por el juez de control de Pinotepa Nacional.
De acuerdo con agentes que participaron en la búsqueda y aprehensión de esta persona, el pasado 3 de mayo, el agente del
ministerio público adscrito a Pinotepa, Jamiltepec, inició una carpeta de investigación por el delito de violación equiparada,
cometido en agravio de una menor, iniciándose una serie de diligencias, conjuntamente con los agentes y peritos, todos
adscritos a la fiscalía regional de la Costa.
En este legajo, se asentó que el 14 febrero del 2018, aproximadamente a las 16 horas, Moisés subió a la menor en su motocicleta
y se la llevó sobre la calle 21 Sur, de la colonia Miguel Hidalgo, hasta donde termina la zona urbana.
Ahí, en despoblado le quitó la ropa a la menor, se desvistió y la atacó sexualmente, para después ordenarle que se vistiera y que
no le dijera a nadie, porque de lo contrario mataría a sus familiares.
Al día siguiente, aproximadamente a las 18:00 horas, sobre la calle 31 Sur, de la colonia 20 de Noviembre, de Pinotepa, Moisés
subió a la víctima en su motocicleta y la llevó nuevamente al mismo lugar, donde volvió a atacarla.
El pasado miércoles, Moisés fue puesto a disposición del juez de garantías, luego de ser detenido en un operativo implementado
sobre la calle 3ª Poniente, de la colonia 20 de Noviembre, en esta ciudad de Pinotepa, a las 08:30 horas.
Ese mismo día se llevó a cabo la audiencia de control de detención, donde el juez calificó de legal su detención; así mismo la
defensa solicitó la duplicidad del término, por lo que dicha audiencia se celebrará el próximo lunes.
Dinero
Hay mucha afición pero no todos son felices con la sede del Mundial // México requiere se atiendan
otras necesidades // Mejor invertir en lo prioritario
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
Después de 40 años, Méxicoalbergará nuevamente la Copa del Mundial de Futbol, en una candidatura conjunta
con Estados Unidos y Canadá, en 2026. Debido al fuerte gasto que representará, planteamos esta pregunta a los
participantes en la encuesta de la semana: ¿qué hubieras preferido? ¿Que baje la gasolina, un aumento de
sueldo, más seguridad? Estos son los resultados.
Metodología
Enviamos el sondeo a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, así como El Foro México.
Participaron 2 mil 306 personas, de las cuales mil 531 corresponden a Twitter, 229 a Facebook y 546 a El Foro
México. A continuación, algunos comentarios.
Twitter
¿Mundial de futbol? Por el momento me interesa más mi bienestar, el de mi familia y mi comunidad. Todos los
recursos que se gastarán en estadios, mejor que se inviertan en seguridad, educación, arte, ciencia.
Sue Morales Juárez @SuMorJua
Francamente el negociazo del futbol es para unos cuantos y para distractor de broncas... Y con el tiempo a
los jóvenes no los enganchan tan fácil. ¡México necesita urgente atención social, en todos los rubros!
Piopas @piopas
Que decline México, hay urgencias sociales.
Sandra Ibarra @IbarraGSandra
Atole con el dedo y 10 partidos. Para que sigan diciendo que somos felices cuando somos un país con tanta
violencia, corrupción, impunidad, feminicidios; sigan diciendo que somos felices.... ¡plop! Unos cuantos se
llenan los bolsillos el resto a sufrir lo que esto acarrea.
Roviey @roviey
El Foro México
Yo estoy feliz con la copa… ¡Es parte de la vida!
Gustavo Alfaro / Ciudad Juárez
¡Pan y circo para el pueblo!
Vicente Barreto / Santiago Pinotepa Nacional
La gasolina no va a bajar, me gusta el fut, pero me vale m… si hay copa o no. La inseguridad, esperemos el
que gane la intente eliminar. Si me caería muy bien ¡un aumento de sueldo!
José García Stivalet / Los Cabos
Lo que nos ha dejado estas actividades (1970 y 1986), así como los Juegos Olímpicos de 1968 ha sido
inflación.
Carlos Juárez / Ciudad de México
Un negocio que también se les debe dejar íntegramente a inversionistas, sin costo para o en demérito del
pueblo.
Orlando Gil / Mérida
Para México hay otras prioridades de mayor urgencia de ser tomadas en cuenta: seguridad y mayor
crecimiento, por ejemplo.
Herminio Franco / Puebla
No estamos como para que unos pocos hagan el gran negocio y los jodidos perdamos.
Alejandro Abarca / Ciudad de México
Los tentáculos de los amos de México llegan hasta la FIFA. Atrás de ese show hay mucho dinero y mucha
corrupción.
Ignacio Alvarado / Mante
Facebook
Tal vez faltaron más opciones, como seguridad laboral o educación de calidad.
Gabriel Flores / Tuxtla Gutiérrez
En vez de proyectar una sede mundialista, que se preocupen por proyectar el crecimiento de México.
Sandra Martínez / Guaymas
Hay muchas otras prioridades, esta no es más que enajenación costosa.
Ale Sánchez / estado de México
Ojalá cambien muchas cosas en México con las elecciones. Empezando por los asuntos prioritarios.
Tedie Eismann / Morelia
Es un gasto innecesario que sólo enriquecerá más a las televisoras y los dueños del futbol; es más
importante mejorar el ingreso de los trabajadores.
Carlos Gaytán / Morelia
México requiere mayor inversión, por ejemplo, en salud, en educación, e incluso en preparación deportiva.
Tere Ville / Ciudad de México
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
galvanochoa@gmail.com
México SA
Escala guerra comercial // Guajardo, primera baja
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
▲ El peso recuperó terreno frente al dólar, que se debilitó frente a varias monedas, ante el aumento de las tensiones comerciales. En
operaciones al mayoreo, la moneda mexicana ganó 0.78 por ciento, equivalente a 16 centavos, al cerrar en 20.66 unidades por dólar, de
acuerdo con el precio publicado por el Banco de México. Durante la jornada, el peso llegó a caer hasta 20.87 por dólar, su nivel más bajo
desde enero del año pasado. En ventanillas bancarias, la divisa mexicana cerró en 20.95 en sucursales de Citibanamex y 21.05 en las de
BBVA Bancomer.Foto María Luisa Severiano
En una hipotética conflagración mundial de carácter militar, la primera baja, inmediata y sin dudarlo, sería el
secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, quien a estas alturas dice no ver ninguna guerra
comercial de alcance internacional, y mucho menos una disputa con Donald Trump, el gran socio y amigo de
México (versión oficial).
Con ese alegre criterio queda claro por qué, desde el arranque de lo que ellos llaman modernización del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con un esquizoide en la Casa Blanca, el gobierno
mexicano va perdiendo, y por goliza, en las negociaciones del acuerdo –hasta ahora– trilateral.
El dream team peñanietista, con Guajardo –se supone– a la cabeza, todo justifica, todo matiza, todo aligera
y todo acomoda para que quepa en la novela rosa mexicana del libre comercio, por mucho que ésta no convenza
ni a los más optimistas.
Guajardo asegura que para México no existe la conflagración comercial con Estados Unidos, pero en los
hechos va en aumento la guerra invisible desatada por Trump (y nuestro país es uno de los directamente
afectados), la cual, hasta ahora, involucra a naciones representativas de 78 por ciento, aproximadamente, del
producto interno bruto (PIB) mundial, y creciendo.
No es novedad que Estados Unidos se crea el mandamás del planeta y que sólo sus chicharrones truenen,
pero la actitud del inquilino de la Casa Blanca muestra un perfil sicótico en vías de empeorar. Por ello, las
naciones afectadas por la decisión de Trump de imponer aranceles sin ton ni son han reaccionado por dos vías:
una, pegar con la misma moneda –aranceles a los productos gringos– y, dos, presentar denuncias ante la
Organización Mundial de Comercio (una suerte de ONU del comercio internacional, por definirla así).
Tras dos meses de chantaje, a partir del pasado primero de junio Donald Trump aplicó aranceles (por
razones de seguridad nacional) al acero (25 por ciento) y al aluminio (10 por ciento) mexicanos, medida que
incluyó a los mismos productos de origen canadiense y de la Unión Europea. Los dos primeros países –versión
oficial– son socios y amigos de Estados Unidos, y de muchos años atrás las principales naciones integrantes de
la UE son calificadas como aliadas estratégicas del gobierno gringo.
Con todo, Trump pegó fuerte a sus amigos y socios, y orientó baterías en contra de China, nación que ha
respondido con la misma medicina (50 mil millones de dólares en aranceles a productos gringos, en respuesta a
la agresión estadunidense), mientras escala el enfrentamiento promovido por el inquilino de la Casa Blanca.
Incluso el secretario estadunidense de comercio, Wilbur Ross, quiso limpiarle el camino a su jefe, al subrayar
que como presidente tiene la autoridad para modificar los aranceles o imponer cuotas o hacer lo que quiera en
cualquier momento.
En efecto, el esquizoide de la Casa Blanca anunció ayer que Estados Unidos impulsará aranceles adicionales
si China emplea medidas de represalia, como imponer nuevos aranceles sobre bienes, servicios o productos
agrícolas de nuestro país; elevar barreras no arancelarias o tomar medidas punitivas contra exportadores
estadunidenses o compañías estadunidenses que operan en China. Y el dragón asiático tomó medidas de
represalia, con lo que el conflicto sigue escalando.
Entonces, en números cerrados, Estados Unidos detenta 25 por ciento del PIB mundial; la Unión Europea
alrededor de 22 por ciento y China ronda 20 por ciento. Japón registra 7 por ciento, Canadá sólo 2.5 por ciento y
México apenas 1.3 por ciento. Hasta ahora esos son los directamente involucrados por la acción unilateral de
Donald Trump, en una guerra comercial que el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo decreta
inexistente.
Las rebanadas del pastel
Para animar el ambiente, el dólar estadunidense cerró semana hasta en 21.36 micro pesitos. Ánimo. Veremos
cómo amanece el próximo lunes.
cfvmexico_sa@hotmail.com
Peña deja la salud pública en la ruina; el fracaso
se paga con el ahorro de pacientes y familias
Por Ivette Lira
El sector salud en México está “desbordado”, alertan especialistas. Parte de
la crisis, explican, tiene relación directa con lo que se le invierte: sólo 3.1 por
ciento del PIB –apenas una tercera parte de lo que destinan, por ejemplo,
Suiza y Francia, con 9.1 y 9.2 por ciento, respectivamente–. Los recursos con
los que arrancó el Gobierno de Enrique Peña no avanzaron al cierre y en
números cerrados suman 122 mil millones de pesos los se destinan a este
rubro, lo que representa una caída del 20 por ciento en términos reales frente
al comienzo de su sexenio.
Los sistemas de salud, además, son altamente desiguales y limitados en las
enfermedades que pueden atender, y la falta de medicamentos e insumos para
la atención médica provocan que el paciente invierta de su bolsillo o se
endeude de por vida para completar su receta o tratamiento, una situación
que incluso puede llevar a una familia de clase media y media alta a la
condición de pobreza.
En los siguientes días, SinEmbargo publica una serie de casos reales donde los
pacientes de enfermedades crónicas describen desde su realidad la crisis de
los sistemas de salud pública en México y las dolorosas implicaciones físicas,
morales y económicas para ellos y sus familias.
PRIMERA DE UNA SERIE
ADEMÁS
Peña bajó 20% el presupuesto a Salud y obligó a las familias con enfermos a endeudarse,
dice IMCO
Ciudad de México, 16 de junio (SinEmbargo).- En 1950, la tercera parte de la población
mexicana fallecía a consecuencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, y el
promedio de vida no llegaba ni a 50 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi). Hoy, los habitantes de la República Mexicana mueren
principalmente por enfermedades crónicas.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas
se caracterizan por ser de larga duración y generalmente de progresión lenta. Los
padecimientos respiratorios, cardíacos, infartos, cáncer y diabetes, expone en su página
oficial, son las causas principales de mortalidad en el planeta.
En 2017, el Inegi reportó como las primeras causas de muerte en el país a la diabetes
mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, las del hígado, las cerebrovasculares,
las crónicas de las vías respiratorias inferiores y las hipertensivas, además de las
agresiones.
El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, dijo en marzo pasado que las
enfermedades crónico-degenerativas son la causa del 50 por ciento de las muertes en el
país.
Sin embargo, el sistema de salud pública en México está limitado, es altamente desigual y
se encuentra “desbordado”. Además, los pacientes y sus familias son propensos a los
problemas económicos, pues se ven en la necesidad de pagar por medicamentos o
servicios en el sector privado, ante la incapacidad del Estado mexicano de cumplir con lo
que dicta el Artículo 4 de la Constitución:
“Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y
modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la
Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo
que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución”.
En este escenario, plantean centros de investigación, es urgente dar pasos hacia la
transformación y universalización del sistema de salud, lo cual requiere compromiso
pero, sobre todo, presupuesto suficiente.
Sistema de salud, “desbordado”, afirman expertos en finanzas y políticas públicas. Foto: Marco Polo Guzmán Hernández,
Cuartoscuro.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 (ENSANUT) arrojó que la prevalencia
de diabetes en el país llegó a 10.3 por ciento en mujeres y a 8.4 por ciento en varones.
Además, cifras del INEGI revelan que en ese año fallecieron 105 mil 574 personas a
consecuencia de dicha enfermedad no transmisible, mientras en 1990 las muertes
llegaban a 25 mil 782.
Datos del Gobierno de México señalan que a partir de 2006, el cáncer de mama desplazó
al cáncer cérvico uterino como la primera causa de muerte por cáncer en el sexo
femenino. En 2013, por ejemplo, se registraron 5 mil 405 defunciones y las entidades con
mayor mortalidad por dicha causa son Coahuila, Sonora y Nuevo León.
En el país, existen pocos datos estadísticos sobre la leucemia, sin embargo, el médico
Alberto Olaya Vargas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma
de México (UNAM), informó que se diagnostican aproximadamente 7 mil casos nuevos
de leucemia en la población mexicana por año y de ellos, aproximadamente la mitad
corresponden a leucemia mielógena crónica.
De acuerdo con datos de la Fundación Mexicana del Riñón, en el país existen alrededor
de 140 mil pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y de ellos, sólo la mitad es atendida
en el Sector Salud. El Seguro Popular, por ejemplo, no cubre los tratamientos para esa
enfermedad.
A pesar de la situación, el país invierte sólo el 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) en el sector; es decir, apenas una tercera parte de lo que destinan, por ejemplo,
Suiza y Francia: 9.1 y 9.2 por ciento, respectivamente.
Aunado a ello, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el presupuesto del Ramo 12
Salud ha sido trasquilado. Los recursos destinados al sector con los que arrancó el
Gobierno federal su administración están prácticamente igual que al cierre, en números
cerrados, 122 mil millones de pesos.
“México está en un problemón, se han hecho esfuerzos, pero relativamente escasos. El
presupuesto en salud ante el contexto tan complicado en finanzas públicas se ha reducido
en términos reales y no hay compromiso real para que este presupuesto se mantenga, por
lo menos que no se reduzca. [El sistema mexicano de salud] está llegando a un límite,
está desbordado”, dijo Fatima Masse, consultora en el Instituto Mexicano para la
Competitividad (IMCO), en entrevista para SinEmbargo.
La investigadora explicó que al descontar el efecto de la inflación, es posible observar
que entre 2012 y 2018 el presupuesto cayó en 20 por ciento, es decir, lo que se podía
comprar con lo que recibió la Secretaría de Salud a principios del sexenio, a finales del
mismo resulta menor.
“Es preocupante porque se traduce en menores acciones y es una señal que indica que el
sector salud está rebasado”, comentó.
El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ramo 12 revela que en 2012 se
destinaron 113 mil 480 millones de pesos, mientras que al final del sexenio, en 2018, bajó
a 90 mil 558 mdp.
UN SISTEMA DE SALUD DESIGUAL
Actualmente, 21 millones 424 mil 924 de personas no tienen afiliación a alguna
institución de salud, y únicamente el 42 por ciento de los mexicanos cuenta con cobertura
con amplio paquete de atención, dice un estudio del Centro de Investigación Económica y
Presupuestaria (CIEP).
El número de afiliados a los distintos servicios de salud públicos varía. En su último
análisis “Sistema Universal de Salud. Retos de cobertura y Financiamiento”, el CIEP
apunta que el Seguro Popular cuenta con 55.6 millones, el Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) con 43.4, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 6.8, los hospitales de Petróleos Mexicanos
(Pemex) con uno y el programa IMSS Prospera con 1.3.
Pero, ¿a quiénes atiende cada servicio?
El Seguro Popular brinda servicio a quienes no se encuentran inscritos en alguna
institución, no tiene costo para la población con menos recursos económicos, pero puede
llegar a cobrar cuotas anuales que rondan los 11 mil pesos. El IMSS atiende a los
trabajadores del sector formal, el ISSSTE acoge a los trabajadores del Estado. Los
hospitales de Pemex benefician a los empleados de la paraestatal, quienes no están
obligados a aportar cuota alguna. El programa IMSS Prospera se dirige a quienes cuentan
con escasos recursos, viven en comunidades rurales o urbanas marginadas y no son
derechohabientes de ningún otro organismo.
La brecha de desigualdad en los servicios de salud es amplia: quienes están afiliados al
Seguro Popular –que depende del presupuesto de la Secretaría de Salud– tienen acceso a
un catálogo de mil 603 intervenciones médicas entre las que se cuentan diagnósticos,
vacunas, cirugías y tratamientos, sin embargo, no cuentan, por ejemplo, con el
tratamiento para la insuficiencia renal, cuando el resto de las instituciones mencionadas sí
brindan ese servicio.
En contraste, el servicio médico de Pemex, cuyo presupuesto proviene de la paraestatal,
incluye más de 8 mil intervenciones médicas e incluso sus derechohabientes cuentan con
acceso a cirugías estéticas y cosméticas, según el CIEP.
Además, dicho centro de investigación reveló que los recursos destinados por paciente
anualmente, es también desigual entre organismos. Una muestra: Pemex invierte cerca de
9 mil pesos por derechohabiente, mientras IMSS Prospera apenas un 10 por ciento de esa
cantidad.
La afiliación no implica forzosamente el acceso a los servicios necesarios para cada
paciente, dijo a este medio digital Judith Senyacen Méndez, coordinadora de Salud y
Finanzas Públicas del CIEP: “Por un lado tenemos sistemas que resultan muy generosos,
como es el caso de Pemex, y sistemas que están muy limitados, como el caso de IMSS
Prospera o el Seguro Popular. Empezando por ahí, el hecho de ser derechohabiente de
alguna de las instituciones, no te garantiza que tengas acceso a la atención de un gran
catálogo de enfermedades”.
En el mismo sentido, Masse declaró que el sistema mexicano de salud “está llegando a un
límite”, pues, por un lado tiene cobertura insuficiente y a pesar de que se han dado pasos
hacia la universalización de la cobertura, por ejemplo, con la implementación del Seguro
Popular, hay desabasto de medicamentos: en 2016, sólo el 61 por ciento de las personas
que acudieron a consulta en los servicios estatales de salud salieron con todos sus
medicamentos, o sea que el 39 por ciento restante tuvo que comprar.
Los recursos que anualmente invierten las instituciones en cada uno de sus
derechohabientes es variable:
EXCESIVO EL GASTO DE BOLSILLO
El IMCO define el gasto de bolsillo como el desembolso directo de las familias para
solventar requerimientos de la atención de la salud. En el caso de las enfermedades
crónicas, las cuotas pueden llegar a provocar que una familia entre en condición de
pobreza.
“Es usar dinero de la cartera de las familias para solventar gastos de salud para diversas
enfermedades. Eso no implica dinero para comprar un seguro de gastos médicos mayores,
sino es para comprar una consulta médica, medicamentos, hospitalizaciones. Cuando se
destina el gasto de bolsillo para cubrir el gasto de enfermedades crónicas, incluso en
proporciones relativamente pequeñas del 20 ó 30 por ciento, puede condicionar a que las
familias caigan en pobreza. Estamos hablando de familias de clase media y clase media
alta”, comentó Masse.
Por ello, agregó: “El peso de gasto de bolsillo es enorme […] es una trampa de pobreza”.
México es el segundo país dentro de los miembros de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el mayor porcentaje de gasto de
bolsillo dirigido al rubro: 41 por ciento; mientras el promedio se encuentra en 21 por
ciento.
Datos del CIEP muestran el promedio de lo que invierten los derechohabientes de las
distintas instituciones a la salud:
En un México ideal, la creación de un Sistema Universal de Salud tendría cabida, es
decir, que se garantice el acceso a servicios de salud oportunos y de calidad a todos los
habitantes del país.
Para lograrlo, el CIEP toma en cuenta tres aspectos: afiliación, gasto que se destina y
servicios de atención.
Además, el IMCO propone:
–Crear métricas de calidad en los servicios de salud.
–Fortalecer a la Cofepris para que sea más transparente y tenga mayor alcance.
–Implementar acciones para centrar los servicios de salud en el paciente.
–Implementar acciones para centrar los servicios de salud en el paciente.
–Fortalecer el primer nivel de atención.
–Mejorar la capacitación del personal de salud.
Por Ivette Lira
Cómo Bitcoin ha transformado la
noción del dinero
Desde su lanzamiento en el año 2009 y a medida que ha ido evolucionando, Bitcoin se ha
convertido en una innovación de alto impacto a nivel global en el sistema financiero
tradicional. Su arquitectura, funcionamiento y tecnología, permitieron el desarrollo constante
de una enorme cantidad de proyectos relacionados a las criptomonedas.
El incremento que ha tenido la adopción de Bitcoin, también es un reflejo de la innovación
que ha traído su creación. Los usuarios han sido capaces de obtener las mismas
características del dinero común en una versión mejorada y completamente descentralizada,
siendo una forma más accesible y transparente de manejar los activos.
Es por eso que al hablar de dinero, ya no solo se piensa en las típicas monedas fiduciarias
emitidas por los bancos centrales, sino que fácilmente Bitcoin puede tomar un lugar
relevante en la conversación. La razón de esto, es que su concepto fue diseñado con el
objetivo de optimizar y perfeccionar en gran medida todos los aspectos del dinero fiduciario,
y en su trayectoria hasta los momentos, lo ha venido logrando.
Como consecuencia, Bitcoin no solo ha ido revolucionado el mundo financiero, sino que ha
cambiado totalmente la noción del dinero para las personas, posicionándose como una
opción válida en cuanto la alternativas para el manejo del mismo.
Aspectos en los que Bitcoin se ha destacado frente al
dinero fiduciario
Las monedas fiduciarias cuentan con ciertos elementos que las caracterizan, y sobre los
cuales, se ha enfocado el desarrollo de Bitcoin en su propósito de superar el modelo actual
concebido por el sistema financiero tradicional.
Funcionamiento esencialmente descentralizado
Esta es principalmente la característica más destacada de Bitcoin como criptomoneda. Su
estructura descentralizada no la hace dependiente de ningún ente financiero, ni
gubernamental, puesto que el funcionamiento de la plataforma está a cargo de todos los
usuarios que componen la red a través de la conexión de los nodos que forman parte de
ella.
Por otra parte, lejos de las regulaciones legales que puedan implementar los gobiernos, no
existen otros factores que afecten su operatividad, lo que se debe principalmente al soporte
que le presta la tecnología blockchain en la cual se desenvuelve su protocolo. Es así como
todo el mundo sin distinción puede tener acceso a su plataforma y también la capacidad de
mantener activos o efectuar transacciones, sin mayores requisitos que una conexión a
internet y una dirección valida de Bitcoin.
Durabilidad en el ámbito digital
A diferencia del deterioro que pueda sufrir el dinero corriente o lo problemático que resulte
la tenencia de oro y plata, Bitcoin asegura una durabilidad sin mayores inconvenientes por el
tipo de almacenamiento digital utilizado en su resguardo. De tal manera que no existiría
diferencia para el titular en mantener un simple dólar o varios millones en esta
criptomoneda, ya que su integridad estaría asegurada por completo en el transcurso del
tiempo.
Igualmente la seguridad de este criptoactivo es un apartado de gran importancia, por lo que
el funcionamiento de la gran mayoría de las billeteras está diseñado para que el titular tenga
control absoluto y responsabilidad sobre sus fondos. Esta ventaja se logra a través del uso
de llaves privadas o de frases y contraseñas mnemotécnicas empleadas por las opciones de
almacenamiento disponibles en el mercado, siendo así como Bitcoin garantiza la completa
durabilidad, el acceso y la seguridad a los activos disponibles.
El príncipe Harry y Meghan Markle recibirán una criptomoneda benéfica como regalo de
bodas
Comodidad de manejo y transferibilidad
Otra de las mejoras en cuanto a la gestión de los fondos por medio de Bitcoin, es lo fácil que
se produce su manejo ya sea en pequeñas o grandes cantidades, y por lo tanto, al igual que
resulta lo mismo almacenar un dólar o muchos millones en una billetera, asimismo se
podrán realizar transferencias sin importar lo cuantiosas que estas sean.
Uno de los beneficios de este aspecto en relación al dinero fiduciario y en lo que respecta al
sistema financiero, es el hecho de no contar con ningún tipo de limitaciones por alguna
entidad en específica. De modo que no hay complicaciones por fronteras, intermediarios o
regulaciones para el manejo y transferencia de las criptomonedas.
Extraordinaria capacidad de divisibilidad
Bitcoin está diseñado para ser divisible entre cien millones de satoshis que es la unidad más
pequeña utilizada por la criptomoneda, de tal forma que 1 BTC es igual a 100,000,000 de
Satoshis. Esto es algo que obviamente no es posible de efectuar con otro tipo de moneda, ni
por supuesto, con un metal precioso como el oro o la plata.
La gran capacidad de divisibilidad que tiene Bitcoin, es obtenida gracias a su condición de
activo digital y claramente debido a su diseño original característico. Algo que permite una
variedad de posibilidades para ejecutar transferencias en montos más reducidos y facilitar
nuevas operaciones comerciales creadas a partir de esta ventaja.
Control en las unidades mediante un suministro limitado
Bitcoin mantiene un suministro limitado de 21 millones de unidades, un número claramente
definido y sin posibilidad de ser cambiado fácilmente, este factor lo hace claramente
diferente al dinero fiduciario que aunque tiene de igual modo un suministro establecido,
puede existir el momento en que se vea modificado por las autoridades a cargo de un banco
central.
Como consecuencia de esta condición, se desarrolla el concepto de escasez digital, el cual
ayuda a la criptomoneda en el mantenimiento de condiciones económicas óptimas para su
funcionamiento a futuro, e igualmente previene de otros fenómenos que afectan a los
sistemas tradicionales de monedas fiat como la inflación.
Por otro lado, este número bien establecido de suministro máximo, impide que los usuarios
de la red se vean en la tentación de falsificar, alterar o realizar un doble gasto de cualquier
cantidad de unidades, debido a que los propios métodos de validación de la cadena de
bloques evitarían que se llevara a cabo.
Palabras finales
A pesar de todas las ventajas que posee su tecnología y que básicamente le han permitido
reinventar el concepto de dinero por la forma en que ha sido concebido, Bitcoin todavía
tiene sus inconvenientes y obstáculos que debe resolver con el constante desarrollo. Algo
que ya se ha puesto en marcha durante estos últimos años con las implementaciones de
mejoras significativas como SegWit y Lightning Network.
No obstante, aún queda mucho camino por delante para esta tecnología y lo más probable
es que se sigan promoviendo soluciones para optimizar su uso y continuar con los niveles de
adopción que se han evidenciado últimamente por parte de las personas.
Con Información de Agencias
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
chunchi2486
 
Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018
megaradioexpress
 
9. trabajo 5
9. trabajo 59. trabajo 5
9. trabajo 5
Irene_21
 
caso serrano
caso serranocaso serrano
caso serrano
Eduardo Carbo
 
La noticia de hoy 08 julio 2013
La noticia de hoy 08 julio 2013La noticia de hoy 08 julio 2013
La noticia de hoy 08 julio 2013
megaradioexpress
 
Caso granda
Caso grandaCaso granda
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
Consignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández Santiago
Consignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández SantiagoConsignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández Santiago
Consignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández Santiago
Comunicación CVO
 
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en ArgentinaEl intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
Crónicas del despojo
 
Jairo sira 23813449_cuadro_comparativo
Jairo sira 23813449_cuadro_comparativoJairo sira 23813449_cuadro_comparativo
Jairo sira 23813449_cuadro_comparativo
Jairo Perdomo
 
Sintesis informativa 25 de marzo de 204
Sintesis informativa 25 de marzo de 204Sintesis informativa 25 de marzo de 204
Sintesis informativa 25 de marzo de 204
megaradioexpress
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part2
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part2DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part2
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part2
Sheny Fer Montenegro Flores
 
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
megaradioexpress
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part3
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part3DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part3
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part3
Sheny Fer Montenegro Flores
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6
Sheny Fer Montenegro Flores
 
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Espacio Público
 
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandezDictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
ricardomejiaberdeja
 
Tribunal santa marta xii
Tribunal santa marta xiiTribunal santa marta xii
Tribunal santa marta xii
Carlos Alberto Valderrama Palacio
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part4
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part4DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part4
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part4
Sheny Fer Montenegro Flores
 
Primeras planas viernes 20 de febrero de 2015
Primeras planas   viernes 20 de febrero de 2015Primeras planas   viernes 20 de febrero de 2015
Primeras planas viernes 20 de febrero de 2015
Diario de Un Politologo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serranoEnsayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
Ensayo de ecuatoriano sentenciado a la pena de muerte nelson serrano
 
Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 26 de junio de 2018
 
9. trabajo 5
9. trabajo 59. trabajo 5
9. trabajo 5
 
caso serrano
caso serranocaso serrano
caso serrano
 
La noticia de hoy 08 julio 2013
La noticia de hoy 08 julio 2013La noticia de hoy 08 julio 2013
La noticia de hoy 08 julio 2013
 
Caso granda
Caso grandaCaso granda
Caso granda
 
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 22 de octubre de 2019
 
Consignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández Santiago
Consignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández SantiagoConsignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández Santiago
Consignación de Ejecución Extrajudicial de Arcadio Hernández Santiago
 
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en ArgentinaEl intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
El intento de aplicar la Ley Antiterrorista sobre el pueblo mapuche en Argentina
 
Jairo sira 23813449_cuadro_comparativo
Jairo sira 23813449_cuadro_comparativoJairo sira 23813449_cuadro_comparativo
Jairo sira 23813449_cuadro_comparativo
 
Sintesis informativa 25 de marzo de 204
Sintesis informativa 25 de marzo de 204Sintesis informativa 25 de marzo de 204
Sintesis informativa 25 de marzo de 204
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part2
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part2DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part2
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part2
 
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
Sintesis informativa martes 05 de octubre de 2019
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part3
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part3DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part3
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part3
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part6
 
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
 
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandezDictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
 
Tribunal santa marta xii
Tribunal santa marta xiiTribunal santa marta xii
Tribunal santa marta xii
 
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part4
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part4DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO  part4
DEMANDA DE CAMBIO DE SEXO part4
 
Primeras planas viernes 20 de febrero de 2015
Primeras planas   viernes 20 de febrero de 2015Primeras planas   viernes 20 de febrero de 2015
Primeras planas viernes 20 de febrero de 2015
 

Similar a Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018

Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714
megaradioexpress
 
Sintesis 21 dic
Sintesis 21 dicSintesis 21 dic
Sintesis 21 dic
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de abril 2014
Sintesis informativa 03 de abril 2014Sintesis informativa 03 de abril 2014
Sintesis informativa 03 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 30 de agosto 2013
La noticia de hoy 30 de agosto 2013La noticia de hoy 30 de agosto 2013
La noticia de hoy 30 de agosto 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Comunicado 1609 2021
Comunicado 1609 2021Comunicado 1609 2021
Comunicado 1609 2021
FGJEM
 
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos PoliticosA2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
Adriana Chirinos
 
Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014
megaradioexpress
 
Comunicado 1116 2023
Comunicado 1116 2023Comunicado 1116 2023
Comunicado 1116 2023
FGJEM
 
La noticia de hoy 11 06 2013
La noticia de hoy  11 06 2013La noticia de hoy  11 06 2013
La noticia de hoy 11 06 2013
megaradioexpress
 
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
La Causa R
 
Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...
Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...
Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...
La Causa R
 
COMUNICADO 422-2022.pdf
COMUNICADO 422-2022.pdfCOMUNICADO 422-2022.pdf
COMUNICADO 422-2022.pdf
FGJEM
 
Comunicado 228 2022
Comunicado 228 2022Comunicado 228 2022
Comunicado 228 2022
FGJEM
 

Similar a Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018 (20)

Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714Sintesis informativa 30 0714
Sintesis informativa 30 0714
 
Sintesis 21 dic
Sintesis 21 dicSintesis 21 dic
Sintesis 21 dic
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de julio de 2021
 
Sintesis informativa 03 de abril 2014
Sintesis informativa 03 de abril 2014Sintesis informativa 03 de abril 2014
Sintesis informativa 03 de abril 2014
 
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
Sintesis informativa  19 diciembre  2016Sintesis informativa  19 diciembre  2016
Sintesis informativa 19 diciembre 2016
 
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
Sintesis informativa martes 27 de agosto de 2019
 
La noticia de hoy 30 de agosto 2013
La noticia de hoy 30 de agosto 2013La noticia de hoy 30 de agosto 2013
La noticia de hoy 30 de agosto 2013
 
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
Sintesis informativa martes 19 de marzo de 2019
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 11 d marzo 2011
 
La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012La noticia de hoy 06 03 2012
La noticia de hoy 06 03 2012
 
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
Sintesis informativa 16 de diciembre 2014
 
Comunicado 1609 2021
Comunicado 1609 2021Comunicado 1609 2021
Comunicado 1609 2021
 
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos PoliticosA2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
 
Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014Sintesis informativa 09 de abril 2014
Sintesis informativa 09 de abril 2014
 
Comunicado 1116 2023
Comunicado 1116 2023Comunicado 1116 2023
Comunicado 1116 2023
 
La noticia de hoy 11 06 2013
La noticia de hoy  11 06 2013La noticia de hoy  11 06 2013
La noticia de hoy 11 06 2013
 
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
Informe de la Comsión especial AN que investigo los hechos irregulares ocurri...
 
Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...
Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...
Informe final de la comisión especial de la Asamblea Nacional que estudió la ...
 
COMUNICADO 422-2022.pdf
COMUNICADO 422-2022.pdfCOMUNICADO 422-2022.pdf
COMUNICADO 422-2022.pdf
 
Comunicado 228 2022
Comunicado 228 2022Comunicado 228 2022
Comunicado 228 2022
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (12)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018

  • 1. Cumplen 40 horas de cierre carretero en el istmo de Oaxaca Diversos sectores se solidarizaron con la causa de la familia Carlos Sánchez Llanes ADVIERTEN QUE SEGUIRÁN LAS PROTESTAS MATIAS ROMERO AVENDAÑO, Oaxaca.- Cuarenta horas de cierre carretero se han cumplido en esta localidad, de las cuales al menos en dos ocasiones se ha permitido el paso por lapsos de dos horas; es decir, cada 24 horas se está abriendo la circulación vehicular, pero la movilización convocada por la familia Colmenero continuará por tiempo indefinido.
  • 2. El señor Alfredo Colmenero Múñoz, padre del joven secuestrado y asesinado en el 2015, dio a conocer a las 16:00 horas de ayer, que no hay avances; sin embargo, la Secretaría General de Gobierno (Segego) está dispuesta al diálogo pero será su titular, Hector Anuar Mafud, quien baje a Matías Romero para una negociación. Dijo que esta situación ha sido muy desgastante en los últimos tres años: viajes a Oaxaca, a Tehuantepec y a los juzgados, gastando miles de pesos en viáticos; por ello, ahora las autoridades requeridas deberán bajar a Matías Romero Avendaño, para resolver esta situación. Tal como se ha informado en forma veraz y oportuna, el presidente de Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Raúl Bolaños Cacho ordenó la liberación de Javier S., presunto jefe de la banda que presuntamente secuestró y asesinó al estudiante Alfredo Colmenero Delgado; por tal motivo se está efectuando el cierre carretero como medida de presión para que se impida la liberación de los presuntos delincuentes. El padre del joven asesinado detalló que al indiciado, un juez le otorgó la libertad por falta de pruebas, aún cuando se presentaron todas las pruebas necesarias para lograr sentencia condenatoria a Javier S., Luciano C. y Jonathan Z., presuntos implicados en el cobarde asesinato de Alfredo Colmenero. La familia Colmenero Delgado asegura que hubo dinero de por medio para lograr la libertad de Javier, ya que todos los involucrados en este proceso celebran airosos este logro, sobre todo un abogado de apellido Manzano, quien desde un principio dijo que su cliente "iba a salir porque iba a salir"; estaba muy seguro de que Javier no pasaría muchos años en prisión. Mientras tanto, ayer por segunda vez se permitió la apertura del cierre carretero por un lapso de dos horas, instalándose de nueva cuenta el bloqueo por las siguientes 24 horas. Cabe mencionar que los mismos transportistas ocasionan el caos vehicular, ya que ellos mismos se estacionan en doble y triple fila, invadiendo el carril contrario, por lo cual al momento de dar paso, ellos mismos impiden el flujo vehicular. En esta movilización participan empresarios, ganaderos, comerciantes y ciudadanía en general, quienes apoyan a la familia que exige justicia, sobre todo cuando presuntamente se cometieron irregularidades en este proceso penal, dejando en libertad a uno de los presuntos participantes de este delito grave. Raúl Bolaños Cacho Guzmán libera a secuestradores; piden su destitución 16 JUNIO, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez Familiares del joven Alfredo Colmenero Delgado, quien fue secuestrado y asesinado hace tres años en el municipio de Matías Romero, bloquearon la carretera federal transístmica que comunica a Oaxaca con Veracruz a la altura del kilómetro 195 en protesta por la liberación que fue otorgada por magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) a los presuntos responsables de este crimen.
  • 3. Los pobladores exigieron la renuncia del presidente del TSJ, Raúl Bolaños Cacho Guzmán, pues afirmaron que fue quien ordenó a los magistrados decretar la liberación, y lo acusaron de utilizar el aparato administrativo y judicial para proteger a probables secuestradores y homicidas. Asimismo, responsabilizaron al fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, de omisión y negligencia en la búsqueda del castigo por el delito cometido en este caso, dado que consideran tanto el Tribunal como la Fiscalía cometieron un acto de injusticia y corrupción al permitir que los delincuentes gocen de toda libertad sin enfrentar el peso de la ley. Indignados por la resolución, habitantes de Matías Romero atravesaron algunas unidades de motor y colocaron palos, piedras y lonas para obstruir el paso vehicular sobre la vía federal, para manifestarse contra las acciones del presidente del tribunal, Raúl Bolaños Cacho, quien dijeron sólo representa la mala administración de justicia en Oaxaca. Alfredo Colmenero Delgado, de 20 años de edad, fue secuestrado el 16 de enero de 2015 y a pesar de que los familiares pagaron el rescate, después de tres meses de haber sido privado de su libertad, el 19 de abril de ese mismo año fue localizado sin vida y enterrado en una fosa clandestina en un rancho en Matías Romero de la región del Istmo de Tehuantepec. El hallazgo fue realizado por el grupo Fuerzas Especiales de Reacción Inmediata, dependiente de la Procuraduría General de la República, quienes determinaron que los victimarios antes de enterrarlo clandestinamente le prendieron fuego. Luego de las investigaciones, la Fiscalía General del Estado logró la aprehensión de los probables responsables del secuestro y homicidio que responden a los nombres de Javier S. S., Luciano C. M. y Jonathan Z. Z., quienes fueron consignados ante un juez para ser procesados penalmente. Sin embargo, el pasado 13 de junio, los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos, presidente, Guadalupe Chávez Cabrera, relatora primera, y Alberto Méndez García, relator segundo, decretaron un auto de libertad absolutoria a favor de los imputados, con el argumento fundamental de que en el caso operó el principio de duda razonable. Los familiares de Alfredo Colmenero lamentaron dicha resolución y señalaron que los juzgadores dejaron de lado una serie de elementos probatorios que resultaban contundentes para probar la plena participación de los acusados en el secuestro y homicidio de su hijo. Entre las pruebas se encuentran dictámenes periciales y declaraciones de testigos que señalaron a Javier S. S. como la persona que rondaba la casa de la víctima el día del plagio, así también se comprobó que durante el momento de los hechos se realizaron una serie de llamadas telefónicas entre los acusados, y pese a ello los magistrados del Tribunal desestimaron dichos elementos de convicción, señalando que las llamadas pudieron haber sido por otro motivo. Inconformes por la inoperancia del sistema de administración de justicia en Oaxaca, habitantes de Matías Romero y diversas organizaciones civiles se unieron al bloqueo de la carretera federal transístmica que comunica a Oaxaca con Veracruz. A través de un comunicado informaron que no levantarán el bloqueo hasta que acudan al lugar de la protesta el fiscal general del estado, Rubén Vasconcelos Méndez, y el presidente del Tribunal, Raúl Bolaños Cacho Guzmán. En el documento suscrito por los inconformes insistieron en la renuncia del fiscal por su incompetencia en la persecución de los delitos, la destitución de los magistrados que decretaron la libertad de los procesados por el secuestro y homicidio de Alfredo Colmenero Delgado, y por consecuencia la separación del cargo de presidente del Tribunal, Raúl Bolaños Cacho Guzmán.
  • 4. Asimismo, demandaron la intervención del gobernador del estado y del titular de la Secretaría General de Gobierno, Héctor Anuar Mafud, pues no han informado nada referente al seguimiento que se le está dando al caso, además de que “son responsables de generar un ambiente de gobernabilidad y vigilar por la paz, así como restablecer los derechos de las personas agraviadas en este asunto”, señalaron. El documento público lo firmaron el presidente de la Unión Cívica, Jerry Ramírez, el presidente de la organización Gudda A. C. y los familiares de Alfredo: Olivia Delgado Media y Alfredo Colmenero Muñoz. Peligran elecciones en San Dionisio del Mar, Oaxaca. Autoridades permanecen omisas Acusan partidos que el IEEPCO no ha asumido su responsabilidad en la organización de la elección en el municipio de los ikoots Virgilio Sánchez PT y PRI denuncian violencia Los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) acusaron omisión de las autoridades estatales y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) en la organización de la elección, en el municipio de San Dionisio del Mar. Los representantes de estos partidos ante el órgano electoral local afirmó que, a la fecha, los candidatos a la Presidencia Municipal no han podido hacer campaña, y el Consejo Electoral Municipal fue expulsado por un grupo identificado como Asamblea General del Pueblo. Elías Cortes, representante del PRI afirmó que su candidata a Presidenta Municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda ha recibido amenazas. “Lo ha manifestado en diferentes momentos a las instancias de Gobierno. Ha presentado las denuncias correspondientes ante la Fiscalía General del Estado, se ha quejado ante este órgano electoral (IEEPCO) y no ha encontrado el eco correspondiente”, expuso. “No veo a las organizaciones de mujeres en apoyo de Teresita de Jesús porque, efectivamente, con los hechos que se han suscitado existe una violencia política en contra de esta mujer.
  • 5. El priista señaló que este grupo violento está incrustado al interior de la Asamblea General del Pueblo, el cual se denomina Frente de Organizaciones Sociales Ikoots; y el cual hace tres peticiones: que no se realicen las elecciones en San Dionosio, la integración de un Consejo Municipal que sea presidido por ellos, y que no participe Teresita de Jesús, quien busca su reelección. Afirmó que, hasta ahora, el IEEPCO no ha asumido su responsabilidad en la organización de esa elección municipal; y le demandó mostrar contundencia contra este grupo que denominó “delincuentes electorales”. “Si es necesario ejercer la fuerza pública, ejerzámosla dentro de las facultades que tiene este mismo órgano colegiado para solicitarlo a las autoridades en ese sentido y podemos hacer que los ciudadanos de San Dionisio del Mar voten el día de la jornada electoral”, agregó, el ex diputado local del PRI. Candidatos en riesgo El representante de Movimiento Ciudadano ante el IEEPCO, Ricardo Coronado Sanginés afirmó que la violencia que prevalece en San Dionisio del Mar es grave; pues el grupo opositor a la realización de las elecciones tiene amenazados a los candidatos y a las instituciones electorales. “Está en riesgo la vida de muchas personas, la candidata y los candidatos están arriesgando su vida, nuestra candidata y los integrantes de su planilla, técnicamente, han tenido que dejar de hacer campaña porque han sido amenazados de que si los encuentran haciendo campaña, los van a quemar”, comentó. “Inclusive, no pueden hacer reuniones dentro de casas porque este grupo violento los ha amenazado de que si los encuentran dentro de una casa van a quemar la casa”, agregó. Los integrantes del Consejo Electoral Municipal de San Dionisio del Mar fueron expulsados del pueblo, y les advirtieron que si regresan está en riesgo su vida. Responden con exhorto El Consejo General del IEEPCO aprobó ayer un exhorto al Gobierno del Estado y a los partidos políticos para que apoyen en los trabajos de organización de la elección en San Dionosio del Mar. El Presidente de este órgano, Gustavo Meixueiro reconoció que el grupo opositor a la elección notificó por escrito que no van a permitir la instalación de casillas. “Situación que han manifestado por escrito al Instituto Nacional Electoral, y que por cierto es constitutivo de un delito electoral”, agregó. En Oaxaca piden proveedores de uniformes equidad en pagos La falta de pagos para los proveedores locales de uniformes ha sido una constante en Oaxaca.
  • 6. Miguel Angel Proveedores independientes de uniformes escolares se reunieron con Emilio Meza Martínez, director del programa Vamos Juntos a la Escuela, con el objetivo de solicitar equidad en los pagos que el gobierno del estado realiza. Y es que aún les adeudan cerca de 60 millones de pesos de los dos últimos ciclos escolares, y los pagos han influido de manera lenta, y cuando llegan sólo es para unos cuantos, denunciaron. "Uno tiene que estar como pordiosero peleando para que nos paguen lo que es nuestro, sea un peso o un millón de pesos, es de la bolsa de cada uno de los proveedores", dijo Mayté Cervantes García. Hasta el momento no hay ninguna postura oficial por parte de las autoridades responsables, que en este caso es la Secretaría de Finanzas (Sefin). Nadia Lorena Pérez, quien es proveedor de uniformes escolares destacó que los pagos se hacen cada 15 o 20 días, "en los cuales no han sido incluidos, no sabemos la manera en la cual ellos distribuyen los pagos y es por eso nuestra preocupación". La empresaria destacó que han ido a tocar puertas a la Sefin, sin embargo, no han sido atendidos por los encargados, sino por subordinados que no pueden solucionar sus peticiones, lo que hace que aparezca la desesperación, ya que el nuevo ciclo escolar se acerca y requieren del capital. "Somos 95 proveedores. Han salido pagos pero únicamente se les ha liquidado a algunos, por lo que exigimos que los pagos sean equitativos", destaca la proveedora. Para Victoria Arguelles, otra empresaria afectada por la falta de pagos, ni siquiera saben a ciencia cierta la instancia que se encarga de liquidarlos, pues se avientan la bolita entre el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, la Sefin y los encargados del programa Vamos Juntos a la Escuela. Por su parte, Marisol Méndez dijo que, "otra inconformidad que tenemos es que finanzas filtra información confidencial al comité de los proveedores, con los cuales los independientes no tienen ninguna relación, porque ellos traen la información de cada uno de nosotros, pues cuando recibimos pagos, ellos ya están enterados". Truenan padres por falta de aulas en el Istmo, Oaxaca Desde hace nueve meses, los padres piden condiciones dignas para que sus hijos puedan concluir el ciclo escolar.
  • 7. Carlos Sánchez Llanes Sin condiciones, 52 centros escolares en Matías Romero MATÍAS ROMERO AVENDAÑO, Oaxaca.- Padres de familia de escuelas primarias, secundarias y prescolares de la zona norte del Istmo, ofrecieron ayer una rueda de prensa en el entronque al centro de esta localidad, para dar a conocer la situación que viven miles de estudiantes, quienes reciben clases en condiciones totalmente deplorables. Tal como se ha venido informando en su oportunidad, se han cumplido nueve meses y seis días en que se registró el terremoto de 8.2 grados, el cual afectó miles de viviendas, comercios, hospitales, escuelas y demás bienes inmuebles, los cuales permanecen en ruinas y en espera de que el gobierno cumpla su promesa, al menos en las escuelas. Madres de familia de comunidades como Donají, Palomares, Tolosita, Chivaniza y colonia Cuauhtémoc entre otras, coincidieron en señalar que sus hijos siguen estudiando debajo de árboles, en patios, bajo manteados y demás sitios que han sido habilitados como aulas escolares, ya que muchas de las escuelas dañadas no volvieron a abrir sus puertas, desde septiembre del 2017. Dijeron que está por concluir el ciclo escolar 2017-2018 e iniciar el ciclo 2018-2019 y las escuelas aun presentan daños estructurales; no hay fecha de reconstrucción y en algunos casos, las aulas fueron demolidas, pero no se volvieron a edificarlas. Precisaron que el Iocifed se ha presentado en algunas instituciones escolares y en otras no, comprometiéndose en enviar las constructoras contratadas para reconstruir las escuelas; sin embargo, todo ha sido una mentira y una burla porque las constructoras no le han querido entrar, simple y sencillamente porque no hay presupuesto para tales obras. La directora del Jardín de Niños “Jesús García Corona” informó que se dirigió ante la Presidencia de la República, para pedir la intervención del gobierno federal; sin embargo, recibió como respuesta que desde hace varios años se dio la descentralización de las escuelas, la cual indica que los estados son quienes deben de velar por los intereses de los planteles, es decir el gobierno federal se lavó las manos y literalmente le echó la bolita al gobierno del estado de Oaxaca. Finalmente, el regidor de educación del Ayuntamiento de Matías Romero, Iván Sánchez Hernández, dijo que el pasado lunes se tuvo una reunión con los padres de familia, comités de padres, directores y profesores de las escuelas dañadas, para dar a conocer que en estos nueves meses y seis días no hay ninguna solución. Dijo que en Matías Romero hay 52 escuelas dañadas; en el sector hay más, por ello están pidiendo la reconstrucción de las aulas; "el gobierno del estado solo nos ha dado largas, han sido visita tras visita de Iocifed, Inifed, SEP e IEEPO, entre otras instituciones y nada más hacen levantamientos pero no se llevan a cabo los trabajos. De igual forma han llegado contratistas, quienes hacen la "faramalla" de un trabajito de excavación, dejan el trabajo a medias y se regresan, mencionando que no hay presupuesto, que no se les incentiva el recurso económico y por lo tanto no hay ningún avance. El regidor aseguró que los padres de familia están cansados de tanta mentira y quieren ver resultados; los alumnos siguen recibiendo clases debajo de los árboles, las lluvias han llegado y no es posible que se tengan que suspender clases porque no hay aulas.
  • 8. Presiones políticas evitaron sanciones severas por falsos “trans” en Oaxaca: FIT Algunos candidatos interpusieron ante el TEEO una serie de impugnaciones. Por Andrés Carrera Pineda Para Amaranta Gómez Regalado, antropóloga y copresidenta del Fondo Internacional Trans, las “presiones políticas” pudieron ser factores fundamentales para que los falsos candidatos trans evitaran sanciones más severas. “Hubo presiones políticas para que las sanciones no fueran tan altas, pero lo más importante es la sanción social, esa es la que vale mucho la pena porque la sociedad se dio cuenta que habían falsos trans”. Explicó que algunos candidatos que insisten en violentar la ley, interpusieron ante el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), una serie de impugnaciones, “por lo que ahora estaremos vigilantes para que no se vuelva a violar la ley”. “Estamos vigilantes que el Tribunal ratifique la decisión del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y los que todavía andan en campaña están incurriendo en una ilegalidad”, expuso la representante de la comunidad trans. Lamentó que los partidos políticos como Movimiento Ciudadano (MC), que incurrieron en esta práctica, “sigan negando esta realidad que tienen que cumplir, el chip cultural no está cambiando todavía en algunos partidos”. “Es un pequeño paso sobre estos lineamientos que les impuso el IEEPCO, en los próximos 10 años, estos temas se habrán sido superado porque la visibilidad trans en la política está ocurriendo”, refirió Gómez Regalado. Reiteró que a pesar de que los partidos políticos se resisten a este cambio cultural, “la sanción más fuerte es lo que la sociedad sabe de ellos, incluso su propia familia”. Establecen protocolo trans La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, en coordinación con la sociedad civil, presentó el protocolo trans, esto con la finalidad de garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elecciones. Las autoridades electorales informaron que a través del protocolo, buscan garantizar el derecho de este sector de la sociedad y eliminar toda forma de discriminación, ya que en este proceso electoral se han establecido mecanismos para que todos los mexicanos, sin distingo alguno, puedan participar para elegir a sus representantes el 1 de julio. En esta actividad participaron el presidente de la Junta Local del INE, Édgar Humberto Arias, así como Laura Susana Chía Pérez, Nayma Enríquez Estrada y Rita Bell López Vences, consejeras electorales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), además de Amaranta Gómez, antropóloga y activista de las personas muxes y Azul Mont Gómez, directora de Transcad Oaxaca.
  • 9. El representante del INE, Edgar Humberto Arias, explicó que algunas de las circunstancias que enfrentan las personas trans “es que llegaban a votar y ya no coincidían con sus aspectos físicos, es una disposición de ley que los funcionarios de casilla tienen que verificar la identidad del elector, es un mecanismo de seguridad elemental por eso se diseñó este protocolo, para que las personas no tengan impedimento de ejercer este derecho”. Expuso que algunas inconformidades pudieran surgir, “es donde las personas tengan su fotografía con un aspecto que cotidianamente parecen personas de otro género, pero para ello los funcionarios de las casillas sabrán tratarlos y recibirlos”. Buscan a asesinos de taxista en Pochutla De acuerdo con la policía, el asalto es una de las posibles líneas a investigar, pero para reforzar esta indagatoria se han recopilado algunos testimonios Por Floriberto Santos Agentes estatales de investigaciones destacamentados en Pochutla, tratan de establecer el móvil y la identidad del o de los asesinos del taxista Israel M. J., a quien dieron muerte a balazos. De acuerdo con la policía, el asalto es una de las posibles líneas a investigar, pero para reforzar esta indagatoria se han recopilado algunos testimonios. El pasado jueves, a las 01:10 horas, los agentes recibieron una llamada del guardia del hospital, quien les informó que en el interior de la sala mortuoria se encontraba el cuerpo de una persona sin vida. Por este motivo, los agentes se trasladaron al lugar, tomando conocimiento que se encontraba el cuerpo envuelto en una sábana de color blanco. El cadáver presentaba una lesión de arma de fuego debajo de la quijada. Enseguida se estableció que la víctima se llamó Israel, de 28 años de edad, originario de San Pedro Pochutla. Este joven era de oficio taxista del sitio 12 de Agosto y vecino de Loma Cruz, Pochutla, según el reconocimiento que realizó el papá del finado de nombre Guillermo. Supuestamente, el trabajador del volante había ido a un viaje a la comunidad de Tachicune, cuando fue interceptado y asesinado. En los últimos meses, en esta misma ciudad se han cometido una serie de homicidios dolosos, lo que ha sido de preocupación para pobladores y comerciantes, así como para turistas que llegan a este punto de partida hacia los principales puertos de Oaxaca.
  • 10. Transportistas de la Costa exigen estrategias de seguridad Algunos comerciantes y transportistas de pasaje que transitan por la carretera federal 175 ha sido foco rojo Por Archivaldo García Desde el pasado 21 de abril cuando fue asesinado el taxista Antonio García, la dirigencia del sitio 12 de Agosto A. C., ha venido solicitando mesa de trabajo a la Secretaría de Seguridad Pública de. Oaxaca (SSPO) y a la Fiscalía General de JUSTICIA (FGJO), “hasta ahora, luego del asesinato de otro compañero, no tenemos respuestas de las dependencias encargadas de la seguridad pública”, dijo Héctor Cueto López, presidente del sitio 12 de Agosto. Justo anteayer, Israel, taxista del sitio 12 de agosto realizaba sus labores, cuando en un servicio hacia la localidad de Tachicune fue sorprendido por un sujeto desconocido que con arma de fuego percutió varios disparos quitándole la vida, “ya es el segundo en éste año y la escalada de violencia no para”, citó Cueto López. Algunos comerciantes y transportistas de pasaje que transitan por la carretera federal 175 señalan que el tramo comprendido entre Candelaria Loxicha y Comala ha sido foco rojo en asaltos, también resalta el tramo entre Santa María Huatulco y Pluma Hidalgo , en el cual automovilistas y choferes de camionetas de pasaje han sido víctimas de asaltos. Asimismo recordó el dirigente taxista que desde abril pasado ha insistido ante la SSPO y FGJO para que instalen estrategias de seguridad en la demarcación que sigue siendo impactada por delitos como asaltos, robos domiciliarios y otros ilícitos, “podemos coadyuvar, somos seis organizaciones, pero también hay comercio organizado que piden un alto a la violencia pública y a los asaltos”, subrayó. Cabe mencionar que la dirigencia del sitio 12 de agosto considera fundamental platicar con las dependencias encargadas de la seguridad pública, “no sabemos que están esperando para venir atender el reclamo social, tal vez quieran que aumente el número de asesinatos y de delitos para venir a Pochutla”, concluyó Héctor Cueto. Detenido por violación en la costa de Oaxaca Se inició una carpeta de investigación por el delito de violación equiparada, cometido en agravio de una menor, iniciándose una serie de diligencias, conjuntamente con los agentes y peritos, todos adscritos a la fiscalía regional de la Costa
  • 11. Por Floriberto Santos Luego de que le comunicaran la imputación del delito de violación, Moisés V. J., solicitó la ampliación del término constitucional, para que el juez de control determine sobre su situación jurídica. Moisés, fue detenido el pasado miércoles, por elementos de la Agencia Estatal del Estado, comisionados en Santiago Pinotepa Nacional, esto en cumplimiento a una orden de aprehensión librada por el juez de control de Pinotepa Nacional. De acuerdo con agentes que participaron en la búsqueda y aprehensión de esta persona, el pasado 3 de mayo, el agente del ministerio público adscrito a Pinotepa, Jamiltepec, inició una carpeta de investigación por el delito de violación equiparada, cometido en agravio de una menor, iniciándose una serie de diligencias, conjuntamente con los agentes y peritos, todos adscritos a la fiscalía regional de la Costa. En este legajo, se asentó que el 14 febrero del 2018, aproximadamente a las 16 horas, Moisés subió a la menor en su motocicleta y se la llevó sobre la calle 21 Sur, de la colonia Miguel Hidalgo, hasta donde termina la zona urbana. Ahí, en despoblado le quitó la ropa a la menor, se desvistió y la atacó sexualmente, para después ordenarle que se vistiera y que no le dijera a nadie, porque de lo contrario mataría a sus familiares. Al día siguiente, aproximadamente a las 18:00 horas, sobre la calle 31 Sur, de la colonia 20 de Noviembre, de Pinotepa, Moisés subió a la víctima en su motocicleta y la llevó nuevamente al mismo lugar, donde volvió a atacarla. El pasado miércoles, Moisés fue puesto a disposición del juez de garantías, luego de ser detenido en un operativo implementado sobre la calle 3ª Poniente, de la colonia 20 de Noviembre, en esta ciudad de Pinotepa, a las 08:30 horas. Ese mismo día se llevó a cabo la audiencia de control de detención, donde el juez calificó de legal su detención; así mismo la defensa solicitó la duplicidad del término, por lo que dicha audiencia se celebrará el próximo lunes. Dinero Hay mucha afición pero no todos son felices con la sede del Mundial // México requiere se atiendan otras necesidades // Mejor invertir en lo prioritario ENRIQUE GALVÁN OCHOA Después de 40 años, Méxicoalbergará nuevamente la Copa del Mundial de Futbol, en una candidatura conjunta con Estados Unidos y Canadá, en 2026. Debido al fuerte gasto que representará, planteamos esta pregunta a los participantes en la encuesta de la semana: ¿qué hubieras preferido? ¿Que baje la gasolina, un aumento de sueldo, más seguridad? Estos son los resultados.
  • 12. Metodología Enviamos el sondeo a los usuarios de las redes sociales Twitter y Facebook, así como El Foro México. Participaron 2 mil 306 personas, de las cuales mil 531 corresponden a Twitter, 229 a Facebook y 546 a El Foro México. A continuación, algunos comentarios. Twitter ¿Mundial de futbol? Por el momento me interesa más mi bienestar, el de mi familia y mi comunidad. Todos los recursos que se gastarán en estadios, mejor que se inviertan en seguridad, educación, arte, ciencia. Sue Morales Juárez @SuMorJua Francamente el negociazo del futbol es para unos cuantos y para distractor de broncas... Y con el tiempo a los jóvenes no los enganchan tan fácil. ¡México necesita urgente atención social, en todos los rubros! Piopas @piopas Que decline México, hay urgencias sociales. Sandra Ibarra @IbarraGSandra Atole con el dedo y 10 partidos. Para que sigan diciendo que somos felices cuando somos un país con tanta violencia, corrupción, impunidad, feminicidios; sigan diciendo que somos felices.... ¡plop! Unos cuantos se llenan los bolsillos el resto a sufrir lo que esto acarrea. Roviey @roviey El Foro México Yo estoy feliz con la copa… ¡Es parte de la vida! Gustavo Alfaro / Ciudad Juárez ¡Pan y circo para el pueblo! Vicente Barreto / Santiago Pinotepa Nacional La gasolina no va a bajar, me gusta el fut, pero me vale m… si hay copa o no. La inseguridad, esperemos el que gane la intente eliminar. Si me caería muy bien ¡un aumento de sueldo!
  • 13. José García Stivalet / Los Cabos Lo que nos ha dejado estas actividades (1970 y 1986), así como los Juegos Olímpicos de 1968 ha sido inflación. Carlos Juárez / Ciudad de México Un negocio que también se les debe dejar íntegramente a inversionistas, sin costo para o en demérito del pueblo. Orlando Gil / Mérida Para México hay otras prioridades de mayor urgencia de ser tomadas en cuenta: seguridad y mayor crecimiento, por ejemplo. Herminio Franco / Puebla No estamos como para que unos pocos hagan el gran negocio y los jodidos perdamos. Alejandro Abarca / Ciudad de México Los tentáculos de los amos de México llegan hasta la FIFA. Atrás de ese show hay mucho dinero y mucha corrupción. Ignacio Alvarado / Mante Facebook Tal vez faltaron más opciones, como seguridad laboral o educación de calidad. Gabriel Flores / Tuxtla Gutiérrez En vez de proyectar una sede mundialista, que se preocupen por proyectar el crecimiento de México. Sandra Martínez / Guaymas Hay muchas otras prioridades, esta no es más que enajenación costosa. Ale Sánchez / estado de México Ojalá cambien muchas cosas en México con las elecciones. Empezando por los asuntos prioritarios. Tedie Eismann / Morelia Es un gasto innecesario que sólo enriquecerá más a las televisoras y los dueños del futbol; es más importante mejorar el ingreso de los trabajadores. Carlos Gaytán / Morelia México requiere mayor inversión, por ejemplo, en salud, en educación, e incluso en preparación deportiva. Tere Ville / Ciudad de México Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com México SA Escala guerra comercial // Guajardo, primera baja CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
  • 14. ▲ El peso recuperó terreno frente al dólar, que se debilitó frente a varias monedas, ante el aumento de las tensiones comerciales. En operaciones al mayoreo, la moneda mexicana ganó 0.78 por ciento, equivalente a 16 centavos, al cerrar en 20.66 unidades por dólar, de acuerdo con el precio publicado por el Banco de México. Durante la jornada, el peso llegó a caer hasta 20.87 por dólar, su nivel más bajo desde enero del año pasado. En ventanillas bancarias, la divisa mexicana cerró en 20.95 en sucursales de Citibanamex y 21.05 en las de BBVA Bancomer.Foto María Luisa Severiano En una hipotética conflagración mundial de carácter militar, la primera baja, inmediata y sin dudarlo, sería el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, quien a estas alturas dice no ver ninguna guerra comercial de alcance internacional, y mucho menos una disputa con Donald Trump, el gran socio y amigo de México (versión oficial). Con ese alegre criterio queda claro por qué, desde el arranque de lo que ellos llaman modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y con un esquizoide en la Casa Blanca, el gobierno mexicano va perdiendo, y por goliza, en las negociaciones del acuerdo –hasta ahora– trilateral. El dream team peñanietista, con Guajardo –se supone– a la cabeza, todo justifica, todo matiza, todo aligera y todo acomoda para que quepa en la novela rosa mexicana del libre comercio, por mucho que ésta no convenza ni a los más optimistas. Guajardo asegura que para México no existe la conflagración comercial con Estados Unidos, pero en los hechos va en aumento la guerra invisible desatada por Trump (y nuestro país es uno de los directamente afectados), la cual, hasta ahora, involucra a naciones representativas de 78 por ciento, aproximadamente, del producto interno bruto (PIB) mundial, y creciendo. No es novedad que Estados Unidos se crea el mandamás del planeta y que sólo sus chicharrones truenen, pero la actitud del inquilino de la Casa Blanca muestra un perfil sicótico en vías de empeorar. Por ello, las naciones afectadas por la decisión de Trump de imponer aranceles sin ton ni son han reaccionado por dos vías: una, pegar con la misma moneda –aranceles a los productos gringos– y, dos, presentar denuncias ante la Organización Mundial de Comercio (una suerte de ONU del comercio internacional, por definirla así). Tras dos meses de chantaje, a partir del pasado primero de junio Donald Trump aplicó aranceles (por razones de seguridad nacional) al acero (25 por ciento) y al aluminio (10 por ciento) mexicanos, medida que incluyó a los mismos productos de origen canadiense y de la Unión Europea. Los dos primeros países –versión oficial– son socios y amigos de Estados Unidos, y de muchos años atrás las principales naciones integrantes de la UE son calificadas como aliadas estratégicas del gobierno gringo. Con todo, Trump pegó fuerte a sus amigos y socios, y orientó baterías en contra de China, nación que ha respondido con la misma medicina (50 mil millones de dólares en aranceles a productos gringos, en respuesta a la agresión estadunidense), mientras escala el enfrentamiento promovido por el inquilino de la Casa Blanca. Incluso el secretario estadunidense de comercio, Wilbur Ross, quiso limpiarle el camino a su jefe, al subrayar que como presidente tiene la autoridad para modificar los aranceles o imponer cuotas o hacer lo que quiera en cualquier momento. En efecto, el esquizoide de la Casa Blanca anunció ayer que Estados Unidos impulsará aranceles adicionales si China emplea medidas de represalia, como imponer nuevos aranceles sobre bienes, servicios o productos agrícolas de nuestro país; elevar barreras no arancelarias o tomar medidas punitivas contra exportadores
  • 15. estadunidenses o compañías estadunidenses que operan en China. Y el dragón asiático tomó medidas de represalia, con lo que el conflicto sigue escalando. Entonces, en números cerrados, Estados Unidos detenta 25 por ciento del PIB mundial; la Unión Europea alrededor de 22 por ciento y China ronda 20 por ciento. Japón registra 7 por ciento, Canadá sólo 2.5 por ciento y México apenas 1.3 por ciento. Hasta ahora esos son los directamente involucrados por la acción unilateral de Donald Trump, en una guerra comercial que el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo decreta inexistente. Las rebanadas del pastel Para animar el ambiente, el dólar estadunidense cerró semana hasta en 21.36 micro pesitos. Ánimo. Veremos cómo amanece el próximo lunes. cfvmexico_sa@hotmail.com Peña deja la salud pública en la ruina; el fracaso se paga con el ahorro de pacientes y familias Por Ivette Lira El sector salud en México está “desbordado”, alertan especialistas. Parte de la crisis, explican, tiene relación directa con lo que se le invierte: sólo 3.1 por ciento del PIB –apenas una tercera parte de lo que destinan, por ejemplo, Suiza y Francia, con 9.1 y 9.2 por ciento, respectivamente–. Los recursos con los que arrancó el Gobierno de Enrique Peña no avanzaron al cierre y en números cerrados suman 122 mil millones de pesos los se destinan a este rubro, lo que representa una caída del 20 por ciento en términos reales frente al comienzo de su sexenio. Los sistemas de salud, además, son altamente desiguales y limitados en las enfermedades que pueden atender, y la falta de medicamentos e insumos para la atención médica provocan que el paciente invierta de su bolsillo o se endeude de por vida para completar su receta o tratamiento, una situación que incluso puede llevar a una familia de clase media y media alta a la condición de pobreza. En los siguientes días, SinEmbargo publica una serie de casos reales donde los pacientes de enfermedades crónicas describen desde su realidad la crisis de los sistemas de salud pública en México y las dolorosas implicaciones físicas, morales y económicas para ellos y sus familias. PRIMERA DE UNA SERIE
  • 16. ADEMÁS Peña bajó 20% el presupuesto a Salud y obligó a las familias con enfermos a endeudarse, dice IMCO Ciudad de México, 16 de junio (SinEmbargo).- En 1950, la tercera parte de la población mexicana fallecía a consecuencia de enfermedades infecciosas y parasitarias, y el promedio de vida no llegaba ni a 50 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Hoy, los habitantes de la República Mexicana mueren principalmente por enfermedades crónicas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas se caracterizan por ser de larga duración y generalmente de progresión lenta. Los padecimientos respiratorios, cardíacos, infartos, cáncer y diabetes, expone en su página oficial, son las causas principales de mortalidad en el planeta. En 2017, el Inegi reportó como las primeras causas de muerte en el país a la diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, las del hígado, las cerebrovasculares, las crónicas de las vías respiratorias inferiores y las hipertensivas, además de las agresiones. El titular de la Secretaría de Salud, José Narro Robles, dijo en marzo pasado que las enfermedades crónico-degenerativas son la causa del 50 por ciento de las muertes en el país. Sin embargo, el sistema de salud pública en México está limitado, es altamente desigual y se encuentra “desbordado”. Además, los pacientes y sus familias son propensos a los problemas económicos, pues se ven en la necesidad de pagar por medicamentos o servicios en el sector privado, ante la incapacidad del Estado mexicano de cumplir con lo que dicta el Artículo 4 de la Constitución: “Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución”. En este escenario, plantean centros de investigación, es urgente dar pasos hacia la transformación y universalización del sistema de salud, lo cual requiere compromiso pero, sobre todo, presupuesto suficiente.
  • 17. Sistema de salud, “desbordado”, afirman expertos en finanzas y políticas públicas. Foto: Marco Polo Guzmán Hernández, Cuartoscuro. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016 (ENSANUT) arrojó que la prevalencia de diabetes en el país llegó a 10.3 por ciento en mujeres y a 8.4 por ciento en varones. Además, cifras del INEGI revelan que en ese año fallecieron 105 mil 574 personas a consecuencia de dicha enfermedad no transmisible, mientras en 1990 las muertes llegaban a 25 mil 782. Datos del Gobierno de México señalan que a partir de 2006, el cáncer de mama desplazó al cáncer cérvico uterino como la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino. En 2013, por ejemplo, se registraron 5 mil 405 defunciones y las entidades con mayor mortalidad por dicha causa son Coahuila, Sonora y Nuevo León. En el país, existen pocos datos estadísticos sobre la leucemia, sin embargo, el médico Alberto Olaya Vargas, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que se diagnostican aproximadamente 7 mil casos nuevos de leucemia en la población mexicana por año y de ellos, aproximadamente la mitad corresponden a leucemia mielógena crónica. De acuerdo con datos de la Fundación Mexicana del Riñón, en el país existen alrededor de 140 mil pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y de ellos, sólo la mitad es atendida en el Sector Salud. El Seguro Popular, por ejemplo, no cubre los tratamientos para esa enfermedad. A pesar de la situación, el país invierte sólo el 3.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector; es decir, apenas una tercera parte de lo que destinan, por ejemplo, Suiza y Francia: 9.1 y 9.2 por ciento, respectivamente.
  • 18. Aunado a ello, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto el presupuesto del Ramo 12 Salud ha sido trasquilado. Los recursos destinados al sector con los que arrancó el Gobierno federal su administración están prácticamente igual que al cierre, en números cerrados, 122 mil millones de pesos. “México está en un problemón, se han hecho esfuerzos, pero relativamente escasos. El presupuesto en salud ante el contexto tan complicado en finanzas públicas se ha reducido en términos reales y no hay compromiso real para que este presupuesto se mantenga, por lo menos que no se reduzca. [El sistema mexicano de salud] está llegando a un límite, está desbordado”, dijo Fatima Masse, consultora en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en entrevista para SinEmbargo. La investigadora explicó que al descontar el efecto de la inflación, es posible observar que entre 2012 y 2018 el presupuesto cayó en 20 por ciento, es decir, lo que se podía comprar con lo que recibió la Secretaría de Salud a principios del sexenio, a finales del mismo resulta menor. “Es preocupante porque se traduce en menores acciones y es una señal que indica que el sector salud está rebasado”, comentó. El Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ramo 12 revela que en 2012 se destinaron 113 mil 480 millones de pesos, mientras que al final del sexenio, en 2018, bajó a 90 mil 558 mdp. UN SISTEMA DE SALUD DESIGUAL Actualmente, 21 millones 424 mil 924 de personas no tienen afiliación a alguna institución de salud, y únicamente el 42 por ciento de los mexicanos cuenta con cobertura con amplio paquete de atención, dice un estudio del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). El número de afiliados a los distintos servicios de salud públicos varía. En su último análisis “Sistema Universal de Salud. Retos de cobertura y Financiamiento”, el CIEP apunta que el Seguro Popular cuenta con 55.6 millones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 43.4, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 6.8, los hospitales de Petróleos Mexicanos (Pemex) con uno y el programa IMSS Prospera con 1.3. Pero, ¿a quiénes atiende cada servicio? El Seguro Popular brinda servicio a quienes no se encuentran inscritos en alguna institución, no tiene costo para la población con menos recursos económicos, pero puede llegar a cobrar cuotas anuales que rondan los 11 mil pesos. El IMSS atiende a los trabajadores del sector formal, el ISSSTE acoge a los trabajadores del Estado. Los hospitales de Pemex benefician a los empleados de la paraestatal, quienes no están obligados a aportar cuota alguna. El programa IMSS Prospera se dirige a quienes cuentan con escasos recursos, viven en comunidades rurales o urbanas marginadas y no son derechohabientes de ningún otro organismo. La brecha de desigualdad en los servicios de salud es amplia: quienes están afiliados al Seguro Popular –que depende del presupuesto de la Secretaría de Salud– tienen acceso a
  • 19. un catálogo de mil 603 intervenciones médicas entre las que se cuentan diagnósticos, vacunas, cirugías y tratamientos, sin embargo, no cuentan, por ejemplo, con el tratamiento para la insuficiencia renal, cuando el resto de las instituciones mencionadas sí brindan ese servicio. En contraste, el servicio médico de Pemex, cuyo presupuesto proviene de la paraestatal, incluye más de 8 mil intervenciones médicas e incluso sus derechohabientes cuentan con acceso a cirugías estéticas y cosméticas, según el CIEP. Además, dicho centro de investigación reveló que los recursos destinados por paciente anualmente, es también desigual entre organismos. Una muestra: Pemex invierte cerca de 9 mil pesos por derechohabiente, mientras IMSS Prospera apenas un 10 por ciento de esa cantidad. La afiliación no implica forzosamente el acceso a los servicios necesarios para cada paciente, dijo a este medio digital Judith Senyacen Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP: “Por un lado tenemos sistemas que resultan muy generosos, como es el caso de Pemex, y sistemas que están muy limitados, como el caso de IMSS Prospera o el Seguro Popular. Empezando por ahí, el hecho de ser derechohabiente de alguna de las instituciones, no te garantiza que tengas acceso a la atención de un gran catálogo de enfermedades”. En el mismo sentido, Masse declaró que el sistema mexicano de salud “está llegando a un límite”, pues, por un lado tiene cobertura insuficiente y a pesar de que se han dado pasos hacia la universalización de la cobertura, por ejemplo, con la implementación del Seguro Popular, hay desabasto de medicamentos: en 2016, sólo el 61 por ciento de las personas que acudieron a consulta en los servicios estatales de salud salieron con todos sus medicamentos, o sea que el 39 por ciento restante tuvo que comprar. Los recursos que anualmente invierten las instituciones en cada uno de sus derechohabientes es variable: EXCESIVO EL GASTO DE BOLSILLO El IMCO define el gasto de bolsillo como el desembolso directo de las familias para solventar requerimientos de la atención de la salud. En el caso de las enfermedades crónicas, las cuotas pueden llegar a provocar que una familia entre en condición de pobreza. “Es usar dinero de la cartera de las familias para solventar gastos de salud para diversas enfermedades. Eso no implica dinero para comprar un seguro de gastos médicos mayores, sino es para comprar una consulta médica, medicamentos, hospitalizaciones. Cuando se destina el gasto de bolsillo para cubrir el gasto de enfermedades crónicas, incluso en proporciones relativamente pequeñas del 20 ó 30 por ciento, puede condicionar a que las familias caigan en pobreza. Estamos hablando de familias de clase media y clase media alta”, comentó Masse. Por ello, agregó: “El peso de gasto de bolsillo es enorme […] es una trampa de pobreza”. México es el segundo país dentro de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con el mayor porcentaje de gasto de bolsillo dirigido al rubro: 41 por ciento; mientras el promedio se encuentra en 21 por ciento.
  • 20. Datos del CIEP muestran el promedio de lo que invierten los derechohabientes de las distintas instituciones a la salud: En un México ideal, la creación de un Sistema Universal de Salud tendría cabida, es decir, que se garantice el acceso a servicios de salud oportunos y de calidad a todos los habitantes del país. Para lograrlo, el CIEP toma en cuenta tres aspectos: afiliación, gasto que se destina y servicios de atención. Además, el IMCO propone: –Crear métricas de calidad en los servicios de salud. –Fortalecer a la Cofepris para que sea más transparente y tenga mayor alcance. –Implementar acciones para centrar los servicios de salud en el paciente. –Implementar acciones para centrar los servicios de salud en el paciente. –Fortalecer el primer nivel de atención. –Mejorar la capacitación del personal de salud. Por Ivette Lira Cómo Bitcoin ha transformado la noción del dinero Desde su lanzamiento en el año 2009 y a medida que ha ido evolucionando, Bitcoin se ha convertido en una innovación de alto impacto a nivel global en el sistema financiero tradicional. Su arquitectura, funcionamiento y tecnología, permitieron el desarrollo constante de una enorme cantidad de proyectos relacionados a las criptomonedas.
  • 21. El incremento que ha tenido la adopción de Bitcoin, también es un reflejo de la innovación que ha traído su creación. Los usuarios han sido capaces de obtener las mismas características del dinero común en una versión mejorada y completamente descentralizada, siendo una forma más accesible y transparente de manejar los activos. Es por eso que al hablar de dinero, ya no solo se piensa en las típicas monedas fiduciarias emitidas por los bancos centrales, sino que fácilmente Bitcoin puede tomar un lugar relevante en la conversación. La razón de esto, es que su concepto fue diseñado con el objetivo de optimizar y perfeccionar en gran medida todos los aspectos del dinero fiduciario, y en su trayectoria hasta los momentos, lo ha venido logrando. Como consecuencia, Bitcoin no solo ha ido revolucionado el mundo financiero, sino que ha cambiado totalmente la noción del dinero para las personas, posicionándose como una opción válida en cuanto la alternativas para el manejo del mismo. Aspectos en los que Bitcoin se ha destacado frente al dinero fiduciario Las monedas fiduciarias cuentan con ciertos elementos que las caracterizan, y sobre los cuales, se ha enfocado el desarrollo de Bitcoin en su propósito de superar el modelo actual concebido por el sistema financiero tradicional. Funcionamiento esencialmente descentralizado Esta es principalmente la característica más destacada de Bitcoin como criptomoneda. Su estructura descentralizada no la hace dependiente de ningún ente financiero, ni gubernamental, puesto que el funcionamiento de la plataforma está a cargo de todos los usuarios que componen la red a través de la conexión de los nodos que forman parte de ella. Por otra parte, lejos de las regulaciones legales que puedan implementar los gobiernos, no existen otros factores que afecten su operatividad, lo que se debe principalmente al soporte que le presta la tecnología blockchain en la cual se desenvuelve su protocolo. Es así como todo el mundo sin distinción puede tener acceso a su plataforma y también la capacidad de mantener activos o efectuar transacciones, sin mayores requisitos que una conexión a internet y una dirección valida de Bitcoin. Durabilidad en el ámbito digital A diferencia del deterioro que pueda sufrir el dinero corriente o lo problemático que resulte la tenencia de oro y plata, Bitcoin asegura una durabilidad sin mayores inconvenientes por el tipo de almacenamiento digital utilizado en su resguardo. De tal manera que no existiría diferencia para el titular en mantener un simple dólar o varios millones en esta criptomoneda, ya que su integridad estaría asegurada por completo en el transcurso del tiempo.
  • 22. Igualmente la seguridad de este criptoactivo es un apartado de gran importancia, por lo que el funcionamiento de la gran mayoría de las billeteras está diseñado para que el titular tenga control absoluto y responsabilidad sobre sus fondos. Esta ventaja se logra a través del uso de llaves privadas o de frases y contraseñas mnemotécnicas empleadas por las opciones de almacenamiento disponibles en el mercado, siendo así como Bitcoin garantiza la completa durabilidad, el acceso y la seguridad a los activos disponibles. El príncipe Harry y Meghan Markle recibirán una criptomoneda benéfica como regalo de bodas Comodidad de manejo y transferibilidad Otra de las mejoras en cuanto a la gestión de los fondos por medio de Bitcoin, es lo fácil que se produce su manejo ya sea en pequeñas o grandes cantidades, y por lo tanto, al igual que resulta lo mismo almacenar un dólar o muchos millones en una billetera, asimismo se podrán realizar transferencias sin importar lo cuantiosas que estas sean. Uno de los beneficios de este aspecto en relación al dinero fiduciario y en lo que respecta al sistema financiero, es el hecho de no contar con ningún tipo de limitaciones por alguna entidad en específica. De modo que no hay complicaciones por fronteras, intermediarios o regulaciones para el manejo y transferencia de las criptomonedas. Extraordinaria capacidad de divisibilidad Bitcoin está diseñado para ser divisible entre cien millones de satoshis que es la unidad más pequeña utilizada por la criptomoneda, de tal forma que 1 BTC es igual a 100,000,000 de Satoshis. Esto es algo que obviamente no es posible de efectuar con otro tipo de moneda, ni por supuesto, con un metal precioso como el oro o la plata. La gran capacidad de divisibilidad que tiene Bitcoin, es obtenida gracias a su condición de activo digital y claramente debido a su diseño original característico. Algo que permite una variedad de posibilidades para ejecutar transferencias en montos más reducidos y facilitar nuevas operaciones comerciales creadas a partir de esta ventaja. Control en las unidades mediante un suministro limitado Bitcoin mantiene un suministro limitado de 21 millones de unidades, un número claramente definido y sin posibilidad de ser cambiado fácilmente, este factor lo hace claramente diferente al dinero fiduciario que aunque tiene de igual modo un suministro establecido, puede existir el momento en que se vea modificado por las autoridades a cargo de un banco central. Como consecuencia de esta condición, se desarrolla el concepto de escasez digital, el cual ayuda a la criptomoneda en el mantenimiento de condiciones económicas óptimas para su funcionamiento a futuro, e igualmente previene de otros fenómenos que afectan a los sistemas tradicionales de monedas fiat como la inflación.
  • 23. Por otro lado, este número bien establecido de suministro máximo, impide que los usuarios de la red se vean en la tentación de falsificar, alterar o realizar un doble gasto de cualquier cantidad de unidades, debido a que los propios métodos de validación de la cadena de bloques evitarían que se llevara a cabo. Palabras finales A pesar de todas las ventajas que posee su tecnología y que básicamente le han permitido reinventar el concepto de dinero por la forma en que ha sido concebido, Bitcoin todavía tiene sus inconvenientes y obstáculos que debe resolver con el constante desarrollo. Algo que ya se ha puesto en marcha durante estos últimos años con las implementaciones de mejoras significativas como SegWit y Lightning Network. No obstante, aún queda mucho camino por delante para esta tecnología y lo más probable es que se sigan promoviendo soluciones para optimizar su uso y continuar con los niveles de adopción que se han evidenciado últimamente por parte de las personas. Con Información de Agencias