SlideShare una empresa de Scribd logo
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
1
ENSAYO
Tema: Nelson Iván Serrano Sáenz.
Introducción
Este trabajo tiene como objetivo, esclarecer las anomalías jurídicas dentro del
derecho ecuatoriano internacional público y privado, que surgen a partir de la
deportación del Sr. Nelson Serrano. Este es un análisis estrictamente jurídico y por
tanto objetivo, se reconoce además que tanto el Derecho nacional o interno de cada
estado, como el derecho internacional público son fuentes del DIP, por ello
analizaremos las normas patentes a estas fuentes.
Por otro lado, también es propicio aclarar que no se analizara de manera
pormenorizada las violaciones del Derechos Humanos que nacen de este caso y que
han dado lugar a una denuncia ante la comisión Interamericana de Derechos
Humanos en contra del estado ecuatoriano proceso que ha generado unas
conclusiones recomendaciones por parte de la comisión Interamericana para que
sean observada por el Estado Ecuatoriano, tampoco se estudia el proceso penal y
leyes estadounidenses aplicables al caso en contra del Sr. Serrano, en relación a la
acusación por homicidio múltiple en estados unidos.
La tesina titulada caso Nelson Serrano análisis de la problemática del derecho
Internacional Público y Privado en el contexto ecuatoriano a partir de recuperación
de la nacionalidad de origen busca esclarecer cual es la nacionalidad efectiva de
Nelson Serrano y una vez definida esclarecer si la deportación de que Serrano fue
sujeto es procedente, legal y constitucional.
Historia
Janeth Hinostroza realiza su documental ´´SOY INOCENTE´´ cuenta la historia del
único ecuatoriano condenado a pena de muerte en los Estados Unidos con el fin de
investigar la culpabilidad o inocencia de este empresario residente en EEUU y en
una verdadera carrera contra el tiempo, la periodista reconstruyó los hechos y
repitió el recorrido que Serrano supuestamente hizo para asesinar a cuatro personas.
Luego de aquello, la pregunta de: ¿será culpable? sigue sin respuesta. Tras nueve
años de investigación, Hinostroza decidió emprender el reto de plasmar esta historia
en un documental cinematográfico que narra todos los entretelones del primer
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
2
ecuatoriano condenado a cuatro penas de muerte, por cuatro crímenes que él
siempre dijo que no cometió.
Este caso llamó la atención de la periodista porque en cuanto empezó a revisar las
circunstancias en que se produjo este caso se dio cuenta que se habían usado
muchas pruebas circunstanciales, pero ninguna en concreto y encontró que Nelson
Serrano fue sentenciado a cuatro penas de muerte sin tener una sola prueba de que
ese día estuvo en el lugar de los hechos y esto era algo que merecía ser investigado.
Así, el documental retrata la vida en la cárcel de Nelson Serrano durante sus 12
años de cautiverio, la lucha de su hijo Francisco por demostrar su inocencia y el
sufrimiento de su esposa al haber quedado sola de un día para otro. Se trata de un
documental que combina la investigación policial, con la periodística, en donde la
periodista protagoniza una carrera contra el tiempo para encontrar pruebas que
demuestren si Nelson Serrano es o no inocente.
Además, el documental hace una recopilación de datos encontrados durante la re
investigación del caso en donde se descubren pruebas que pudieron haber cambiado
el rumbo de esta historia. Este documental también es un cuestionamiento a la pena
de muerte cuando está en manos un puñado de seres humanos que pueden
equivocarse.
Esto no es una simple historia, ya que contiene muchas partes: de un cuádruple
homicidio a los esfuerzos de investigación inútiles de policía de un pueblo pequeño,
acerca de detectives y fiscales que tratan con el mayor crimen de su historia y de
sus esfuerzos para defender sus carreras, sobre asesinatos profesionales y de cómo
un corrupto sistema de justicia en manos de manipuladores ambiciosos públicos
logran promocionar a su sospechoso como el propio Satanás.
Esta historia tiene demasiadas partes y debe ser investigado por seres objetivos a
fin de que la justicia ciega pueda pronunciarse sobre la verdad.
Palabras Claves:
Código Penal.- Código que recoge la leyes que afectan a las faltas y delitos.
Derecho Administrativo.- Es aquella rama del Derecho público que regula la
actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y
el aparato público.
Derecho Constitucional.- Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio
incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.
Derecho Penal.- Es el conjunto de normas jurídicas que asocian la pena al delito
como su consecuencia lógica y legítima, es decir, el que delinque sabe que le toca
una pena.
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
3
Pena De Muerte, Pena Capital O Ejecución.- Consiste en provocar la muerte a
un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en
la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse
delitos capitales.
Derechos Humanos.- Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Desarrollo
Biografía:
Nelson Iván Serrano Sáenz Descendiente directo de
nuestros libertadores, pues su abuelo José María Sáenz era a
su vez nieto del también José María Sáenz, héroe de la
independencia y hermano de Manuela Sáenz, la
"Libertadora del Libertador Simón Bolívar", orgulloso
referente de todos los ecuatorianos y latinoamericanos.
Nelson Serrano nació en Quito - Ecuador en septiembre de 1938 y se graduó como
Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Rosario en Argentina.
Llegó a los EE.UU en Mayo de 1964 y poco después se casó con la también
ecuatoriana María del Carmen Pólit en Nueva York, donde se establecieron y el Sr.
Serrano empezó a trabajar para Tangel Automated Systems. Ese trabajo fue el
inicio de su carrera en la industria de los sistemas de transporte de ropa para su
clasificación en los centros de distribución de los almacenes más grandes de los
EE.UU.
En marzo de 1965 nació su hijo Francisco, seguido de su primera hija mujer
Cristina en enero de 1968 y luego en junio de 1971 su segunda hija Michelle, año
en el que el Sr. Serrano trabajaba para W & H Conveyor Systems en Nueva Jersey.
Justamente el 3 de diciembre de ese mismo año, el Sr. Serrano toma la nacionalidad
estadounidense.
En 1978, la familia Serrano retorna a Quito con las intenciones de quedarse y
establecieron una compañía constructora y a la vez, un restaurante, El Big Boy
Palacio de la Hamburguesa. Cotizada por varias empresas americanas, Sr. Serrano
con su familia regresó a los EE.UU al inicio de los años 80 para trabajar con una
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
4
compañía consultora, Joseph A. Sedlack, Inc., diseñando centros de distribución
para almacenes The Limited.
El Sr. Serrano dejó esta compañía en 1984 para empezar su propio negocio,
Garment Conveyor Systems, Inc.
Seis años después traslada la empresa a Bartow, Florida, donde se asocia con Felice
"Phil" Dosso y George Gonsalves en Erie Manufacturing, la cual fabricaba
componentes para los sistemas que la empresa del Sr. Serrano construía y vendía.
Dosso y Gonsalves se hicieron socios de Garment Conveyor Systems también.
Ese mismo año, su hijo Francisco empezó a trabajar en el negocio, hasta que
Nelson Serrano dejó la presidencia de Erie Manufacturing en junio de 1997, luego
de denunciar faltantes de importantes sumas de dinero.
En el año 2000 se retira y empieza a hacer más frecuentes y prolongadas sus
estadías en Ecuador, donde había adquirido varias propiedades y residen la mayor
parte de sus hermanos y hermanas, sobrinos, primos y demás familiares, a más de
muchos buenos amigos. Para facilitar sus cada vez más frecuentes y prolongadas
estadías en Ecuador, obtiene su pasaporte ecuatoriano en mayo del 2000, amparado
en la Constitución vigente desde 1998 que otorga a los ecuatorianos por nacimiento
el derecho a poseer doble nacionalidad.
Antecedentes:
En septiembre de 2002, Serrano fue detenido ilegalmente, y posteriormente
trasladado hacia los Estado Unidos; en junio de 2007 se confirmó la recomendación
del jurado del Condado de Polk de imponer la pena de muerte, por el asesinato de
cuatro personas.
En 2008, esta Cartera de Estado suscribió un contrato con Marcia Silvers, con el
objetivo de brindar asesoría legal especializada, para la apelación de la sentencia de
pena de muerte impuesta por el Órgano de Justicia de los Estados Unidos.
En marzo del 2011, la Corte Suprema de Justicia del Estado de Florida, reafirmó la
pena de muerte en contra de Nelson Serrano.
El 8 de septiembre del 2014, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos
Humanos y Cultos, se reunió con Francisco Serrano, hijo de Nelson Serrano, para
conocer los avances del proceso judicial. Y el 25 de septiembre del 2014, la
subsecretaria de Derechos Humanos se trasladó hasta la prisión de máxima
seguridad en la población de Riaford – Florida donde se entrevistó con Serrano.
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
5
En diciembre 2014, se expidió la sentencia de la Corte de Circuito de la Florida, la
misma que rechaza los argumentos interpuestos por la defensa de Serrano. Y en
enero 2015, Silvers presentó el aviso de apelación respecto de la sentencia de la
Corte de Circuito de La Florida.
Serrano indicó que espera las decisiones judiciales en su caso, luego de que la
defensa, contratada por el Estado ecuatoriano, presentara los recursos para la
apelación. Se espera que el juez se pronuncie en los próximos meses y evitar que se
ejecute la pena de muerte.
Ecuatoriano y Estadounidense:
Desde 1998 Ecuador admite la doble nacionalidad.
Copia del pasaporte ecuatoriano del Sr. Serrano y de la hoja sellada por Migración
en su ingreso al Ecuador en Agosto del 2000.
El Sr. Serrano fue ilegalmente deportado de su país de nacimiento a pesar de ser
ciudadano ecuatoriano de acuerdo al Art. 11 de la Constitución vigente desde 1998,
que dice:”….Los ecuatorianos por nacimiento que se naturalicen o se hayan
naturalizado en otro país, podrán mantener la ciudadanía ecuatoriana. El Estado
procurará proteger a los ciudadanos ecuatorianos que se encuentren en el
extranjero.”
Sin embargo, el anterior Procurador General del Estado había manifestado que si
bien la Constitución otorga la doble nacionalidad, es requisito expresar
formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores la voluntad de recuperar la
ciudadanía ecuatoriana, cosa que el Sr. Serrano hizo en mayo del año 2000 ante el
Consulado de Miami, al tiempo que solicitó y le fue concedido su respectivo
pasaporte ecuatoriano, previa la presentación de su respectiva Cédula de
Ciudadanía.
Que dicho pasaporte fue obtenido fraudulentamente en base a la partida de
nacimiento, cosa inconcebible, pues es un prerequisito la Cédula de Ciudadanía,
cuyo número además consta en el propio pasaporte.
Que el Sr. Serrano debió haber cumplido con el punto 16.4 del Acuerdo Ministerial
No. 343 publicado en Diciembre del 2002, que manifiesta que debe expresarse
formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores la voluntad de recuperar la
ciudadanía mediante el trámite de una solicitud valorada en USD 10.00 y luego
cancelar el valor de USD 40.00. Observen que este Acuerdo se publica 219 días
después de que el Sr. Serrano ya había manifestado su voluntad ante el Consulado
en Miami y ya le fuera otorgado el pasaporte ecuatoriano, cumpliendo todos los
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
6
requisitos vigentes a esa fecha. por cierto, cabe destacar que ningún Acuerdo
Ministerial puede estar por sobre la propia Constitución.
Pero esto ha cambiado y el siguiente Procurador General del Estado, Dr. Garaicoa,
asumiendo el rol básico de la Institución que es defender los derechos y la dignidad
del Ecuador, y en un acto que muestra su hombría de bien, ha intervenido ya en el
caso y se encuentra realizando todas las acciones encaminadas a fortalecer la
defensa del Sr. Serrano y a investigar y castigar los hechos irregulares que
sucedieron en el Ecuador para su secuestro y traslado ilegal a Florida.
Acusados de plagio de Nelson Serrano sobreseído:
La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha sobreseyó
definitivamente a los cuatro procesados por el presunto plagio y tortura de Nelson
Serrano. El ciudadano ecuatoriano fue deportado a EE.UU. en el 2002, acusado de
la muerte de cuatro personas en ese país y sentenciado a la pena de muerte. El
dictamen de los jueces se dio después de que el ex fiscal Miguel Jurado decidiera
no acusar a los cuatro sospechosos en noviembre pasado. Este dictamen fue
ratificado por el fiscal general Galo Chiriboga. El abogado de la familia Serrano,
Gonzalo Silva, aseguro que este dictamen favorece al proceso en EE.UU puesto que
se dictó el sobreseimiento provisional del proceso. Los jueces admitieron que hubo
un delito en la deportación de Serrano, lo que es bueno. Mientras tanto el proceso
avanza en Estados Unidos. La orden de ejecución de Serrano está suspendida hasta
noviembre próximo mientras se presentan nuevas pruebas en el juicio, que se
maneja en la Corte Suprema de ese país.
Corte de Pichincha prohíbe salir del país a ex Intendente por caso Nelson
Serrano:
Ecuador abrió un expediente judicial para investigar la deportación a EE.UU. de
Nelson Serrano en el 2002, quien podría ser ejecutado este año, la Tercera Sala
Penal de Pichincha acogió el pedido de la Fiscalía, abrió una instrucción contra
Víctor Hugo Olmedo, ex intendente de Policía, y prohibió su salida del país. En el
2002, el entonces intendente Olmedo ordenó la deportación de Serrano a EE.UU.
Allí el detenido fue condenado a pena de muerte, acusado del crimen de cuatro
personas la sentencia aún no se aplica; incluso la Comisión Interamericana de
DD.HH. se pronunció a favor de Serrano. Olmedo es investigado por el posible
delito de plagio. Según la Fiscalía, el ex funcionario no tenía competencia para
detener a Serrano el 31 de agosto del 2002 y menos para deportarlo. El ex
Intendente de Pichincha deberá presentarse cada ocho días ante un juez en Quito,
mientras dura la instrucción (90 días). Para el fiscal Miguel Jurado, el ex Intendente
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
7
habría violentado las garantías constitucionales. Serrano ingresó al Ecuador como
ciudadano ecuatoriano y debió ser tratado como tal.
Gobierno no designa abogado para ecuatoriano condenado en Estados Unidos:
Francisco Serrano, hijo de ciudadano condenado en Estados Unidos, señaló que
existe mucha preocupación porque han transcurrido seis semanas desde que el
Ministerio de Justicia recibió todas las cotizaciones para contratar un abogado
defensor y no se ha hecho ningún trámite. Dijo haber recibido un correo electrónico
en donde se le pide a Francisco Serrano que acuda a discutir como se les va a pagar
a los defensores contratados. Serrano además pidió a Rafael Correa que se refiera al
tema nuevamente en su enlace del día de mañana. Subrayó que fue la propia
ministra Johana Pesántez quien le prometió la contratación de los abogados para
finales de marzo pero hasta la fecha no se ha hecho nada a pesar que las
cotizaciones fueron entregadas en ese mismo mes. Indicó que a la Ministra le
preocupa cómo justificar el gasto económico lo que significa parar el desarrollo del
caso que con Gustavo Jalkh y José Serrano funcionarios anteriormente encargados
del caso marchaban favorablemente. Hasta el 5 de diciembre si no se hace nada al
respecto, en el tema de la defensa de su padre, la sentencia de muerte sería dictada.
La salud de Nelson Serrano se deteriora en la cárcel:
Ya han pasado nueve años, cuatro meses y 15 días luego de que Nelson Serrano
fuera arrestado al salir de un almuerzo en el norte de Quito y luego llevado a
EE.UU. El tiempo deja huellas. A qué familiar no le va a doler esto, es cruel,
despiadado, y se siente impotencia de no poder ayudarlo pese a que sabemos que es
inocente, dice su sobrino Alfredo Luna, quien vive en Quito. La presión arterial
afectó uno de sus ojos, con el que ya no ve. También dejó de escuchar con el oído
izquierdo. Padece mareos, presión alta y osteoporosis. Se le impiden los chequeos
médicos y tampoco le entregan sus medicamentos. El sufrimiento de su esposa y de
sus hijos está latente. Alfredo dice que habla con ellos a diario para saber
novedades que se comentan con toda la familia. Nos escribimos correos, nos
llamamos. Ellos nos cuentan las cosas horribles que le hacen a mi tío y su nueva
forma de vivir desde que lo detuvieron como a un perro en Quito y lo deportaron a
Estados Unidos en una jaula. El 31 de agosto del 2002 será recordado por siempre
por los Serrano. Una vez que decidieron descansar Nelson y su esposa, jubilarse y
disfrutar de los beneficios que cosecharon con un arduo trabajo de años en EE.UU.,
les cae esta maldición que parece no tener fin, dice Luna. En su oficina tiene una
carpeta amarilla en la que archiva la documentación del caso de su tío, acusado de
un cuádruple asesinato en Florida y sentenciado a la pena de muerte. Allí también
están fotografías de él y su familia, de sus hijos, de su vida en EE.UU. desde que
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
8
emigró para labrarse un mejor futuro desde 1964. En esas fotos se reflejan los
momentos cálidos, las sonrisas, el ambiente familiar en el que se desenvolvía en
Florida y en Quito, cuando llegaba de visita luego de obtener su nacionalidad
estadounidense en 1971. Ahora todo ha cambiado, dice Alfredo. Muestra las nuevas
fotos de su tío detenido en la cárcel de Bartow, Florida. Ya no tiene cabello. Ha
perdido la mayoría de sus dientes. Su salud ha desmejorado visiblemente. Su
familia asegura que recibe un trato inhumano en la cárcel. Por mucho tiempo estuvo
retenido en una celda sin luz, sin ventanas, sin sillas ni cama. Dormía en el piso y lo
sacaban 20 minutos al día fuera de su celda sin horario predeterminado. Algunas
veces no le dejaban ver ni hablar con su familia. Su llegada a EE.UU. Serrano llegó
a Estados Unidos en 1964. Se casó en ese mismo año con María del Carmen Pólit y
tuvo tres hijos. Formó empresas de sistemas de transporte de ropa para su
clasificación en los centros de distribución de los almacenes en ese país. Eso pese a
haberse graduado de Ingeniero Agrónomo en Argentina. Viajó para labrarse un
futuro mejor, gracias a Dios tuvo éxito. Era un hombre responsable y bondadoso,
muy luchador y así logró alcanzar el éxito en los negocios, refiere su sobrino, quien
es el único en la familia que desea dar su testimonio. Para mi familia dice sentado
en la silla de su oficina observando las fotografías de sus familiares es muy
doloroso afrontar este tema. Aquí viven sus tres hermanos, sus sobrinos, sus
primos. Ver todo lo que le ha pasado causa desazón, porque creemos que pudieron
ayudarlo más. Fue un asunto de Estado, en donde debieron tener un archivo
expiatorio… y ese fue mi tío. Al formar una de sus empresas, Serrano, quien ahora
tiene 73 años de edad, se asoció con Felice Dosso y George Gonsalves, quienes
junto a otras dos personas fueron asesinadas en diciembre de 1997. Cuatro años
después, la Fiscalía de Estados Unidos, que llevaba el caso, entregó 400 pruebas
que inculpaban supuestamente a Serrano de haber cometido los crímenes. Las
acciones judiciales. Ninguna de las pruebas fue contundente, hubo demasiadas
anomalías. El jurado estaba sesgado. Tenían que encontrar un culpable sin importar
nada, cuenta el sobrino de Serrano. María del Carmen Jácome, subsecretaria de
Derechos Humanos, aclaró que el Ministerio de Justicia tiene noticias del estado de
salud de Serrano por medio de los familiares. Hemos hecho varios intentos de pedir
vía diplomática a la prisión que nos cuente el estado de salud del señor Serrano y no
nos han respondido. En vista del estado en que se encuentra continuó Jácome la
ministra de Justicia Johana Pesántez decidió pedir medidas cautelares a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos. Hace un año, en que fue el ministro José
Serrano, Nelson tuvo acceso a chequeos médicos. Ellos afirman que los que están
en el corredor de la muerte ya no tienen derecho a vivir dignamente ni tener acceso
a un médico si lo necesitan. Según Jácome, cuando la ministra Pesántez pidió las
medidas, la CIDH solicitó que se le notificase por escrito el estado de salud de
Nelson Serrano. Allí fue cuando se enviaron las fotografías entregadas por la
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
9
familia, el 22 de junio del 2011. Nos otorgaron las medidas cautelares el 15 de
diciembre del 2011”. Alfredo Luna dice que la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos le dio un plazo de 15 días al Ministerio de Justicia para que
entregara sus observaciones sobre el tema. “Que nosotros tengamos conocimiento
esto todavía no se ha hecho”, critica. Para Justicia, el Gobierno de EE.UU. “tendría
que aceptar las medidas cautelares, es decir, la suspensión de la pena de muerte,
porque es parte del derecho humanitario”. “La vida es un derecho elemental que
tenemos todos los seres humanos”, dice Jácome. La ejecución estaba programada
para el 12 de septiembre del 2011, pero esta se suspendió. Según Justicia, presentó
una apelación ante la Corte Suprema en Washington que suspendió la medida. “En
este momento, la apelación que nosotros presentamos fue negada en esa Corte. Por
lo que la CIDH pidió que se adopten las medidas cautelares”. El 5 de diciembre, la
Corte Suprema de Washington negó la apelación en dos líneas, sustentando que “no
tenía fundamento procesal”. Son dos apelaciones las que se han perdido hasta el
momento, la primera ante la Corte de la Florida y la segunda en la de Washington.
El Ministerio asegura que como Estado ecuatoriano se ha procurado darle la
asistencia jurídica, así como lo solicita la CIDH, pero no se puede garantizar un
resultado exitoso. “Nosotros contratamos a los abogados que auspician a Nelson
Serrano en el proceso. Jurídicamente puede ser que no se acepten las medidas, es un
éxito que la Comisión Interamericana haya respondido y esperamos que Estados
Unidos responda. Hasta ahí llega lo que el Estado ecuatoriano puede hacer, aunque
seguiremos mandando los oficios que sean necesarios a las autoridades”, concluyó
la Subsecretaria. De hecho -según Justicia- pese al pronunciamiento de la CIDH es
potestad de Estados Unidos suspender o no la pena de muerte interpuesta en contra
de Serrano. La esposa del detenido vive de la jubilación estadounidense, sus hijos
de sus trabajos. Las empresas y propiedades de Nelson, a quien con cariño su
familia le dice Iván, fueron vendidas para pagar la primera parte del proceso.
CIDH Pide No Aplicar Muerte A Serrano:
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Gobierno de
EE.UU. que no se aplique la pena de muerte en contra del ecuatoriano Nelson
Serrano. Él está encarcelado en Florida desde el 2002 y fue sentenciado a pena de
muerte por el supuesto homicidio de cuatro personas en ese país. Este Diario
conoció que la respuesta del Gobierno estadounidense fue favorable para Serrano.
Pese a que esa noticia fue difundida por el Ministerio de Justicia a otros medios de
comunicación, no fue remitida a EL COMERCIO y además se solicitó un oficio por
escrito. El sobrino de Serramo, Alfredo Luna, dijo que las medidas cautelares aún
no se han acogido. La pena de muerte no se ha suspendido. Solo hay un oficio en el
que el Gobierno de EE.UU. acepta la petición del Ministerio de Justicia y de la
CIDH, pero no dice que cumplirá las medidas. Sin embargo, María del Carmen
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
10
Jácome, subsecretaria de Justicia, señaló en Gamatv que el informe de la CIDH
implica que se respete el derecho a la vida y a la integridad física del señor Serrano.
Y luego la funcionaria aseguró que queda en suspensión la ejecución de la pena de
muerte. Luna aseguró que efectivamente EE.UU. debe suspender la pena en contra
de Serrano y no solo anunciarla.
Nueva Polémica En El Caso Serrano:
El ex intendente de Policía de Pichincha, Víctor Hugo Olmedo planteará un proceso
penal, por injurias calumniosas, en contra de las personas que lo acusaron por el
supuesto delito de plagio en el caso de Nelson Serrano. En el 2002, Olmedo ordenó
la deportación de Serrano a Estados Unidos, en donde está detenido y a punto de
que la pena de muerte, por un supuesto crimen de cuatro personas, se ejecute en su
contra. En rueda de prensa, Olmedo explicó que para llevar a cabo estas acciones
penales pedirá, a través de la Fiscalía, “los videos y grabaciones en donde se
realizan las acusaciones”. Olmedo dice que según esos pronunciamientos, habría
recibido sobornos por parte de autoridades estadounidenses para que se deporte a
Serrano. La acusación en contra del ex funcionario fue presentada en la Fiscalía por
Francisco Serrano, hijo del ecuatoriano condenado a muerte en EE.UU. A Rodolfo
Barniol, ex ministro de Gobierno, también se lo acusa por el presunto delito de
plagio de Serrano. Olmedo explicó ayer que actuó bajo pedido de la Fiscalía. El ex
Intendente presentó documentos con lo cuales justificó su accionar. Según Olmedo,
el ahora detenido perdió su nacionalidad ecuatoriana para ser estadounidense.
Motivo por el cual -dijo- se lo juzga como ciudadano de ese país. En otro
documento presentado ayer por el ex funcionario, la Procuraduría expresó ante la
Comisión Interamericana de DD.HH. que el “ciudadano Nelson Serrano es
extranjero. La defensa del detenido debe presentar una apelación antes del 12 de
septiembre. Si aquello no ocurre se ejecutará la pena de muerte. Los familiares de
Nelson Serrano contaron que el detenido espera que sea declarado inocentes y que
pueda salir libre de la cárcel. Contaron que en el 2002 su pariente fue deportado
desde Quito y que lo llevaron en una jaula de perros.
El Fallo Contra Serrano, Apelado:
Por intermedio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
Ecuador pidió a Estados Unidos medidas cautelares para suspender la ejecución del
ecuatoriano Nelson Serrano. Él es juzgado en Florida (Estados Unidos) y es
acusado de un supuesto asesinato. La información la emitió ayer la ministra de
Justicia, Johanna Pesántez. Las medidas cautelares fueron solicitadas el 22 de julio
y se lo hizo al secretario ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, señaló la
funcionaria, quien firmó el recurso a nombre del Estado ecuatoriano. “Pedimos que
se dicten las medidas cautelares y se solicite al Gobierno de los Estados Unidos que
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
11
tome las acciones para suspender la ejecución de la sentencia de pena de muerte en
contra del señor Serrano”, quien también tiene nacionalidad estadounidense,
declaró la ministra Pesántez. La funcionaria agregó que se requirió adoptar “todas
las medidas necesarias”, para que el ecuatoriano, de 72 años, tenga una reclusión
“compatible con el derecho a la dignidad humana” en vista de los problemas de
salud que padece. Un familia contó que Serrano tiene presión elevada que terminó
por afectar uno de sus ojos y sufre de un mal que causa mareos y sordera. La Corte
Suprema de Justicia de Estados Unidos confirmó la condena a muerte el pasado 17
de marzo, en una causa por el asesinato a balazos de cuatro personas en una fábrica
de Florida en 1997. El Gobierno ecuatoriano rechazó esa decisión e insistió que el
arresto en Quito y la deportación de Serrano a territorio estadounidense en 2002
fueron ilegales. Una parte de su defensa se relaciona con su nacionalidad. En una
entrevista que el 17 de diciembre del 2006 dio al programa La Televisión, el ex
intendente de Policía de Pichincha, Víctor Hugo Olmedo, quien ordenó la salida de
Serrano de Ecuador, se refirió a la deportación y dijo que el detenido “era un
ciudadano estadounidense que había perdido su nacionalidad ecuatoriana, que no la
recuperó porque nunca hizo un trámite en la Cancillería de Ecuador”. En la página
oficial de Serrano aparecen documentos que muestran ser ciudadano ecuatoriano y
se explica que el trámite lo hizo en mayo del 2000 ante el Consulado de Miami.
Sus Derechos:
Civiles Y Políticos
 Derecho a la vida.
 Derecho a la integridad personal.
 Derecho a la igualdad.
 Derecho a la libertad.
 Derecho al honor, a la vida privada y la información
 Derechos políticos.
 Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería.
 Derechos en relación a la administración de justicia
 Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales.
Derechos Económicos, Sociales Y Culturales
 Seguridad social.
 Salud.
 Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia vivienda,
alimentación, agua, familia, Medio Ambiente.
Violación de Derechos:
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
12
El Estado es responsable por la violación de los derechos de.
 Integridad personal.
 Libertad personal.
 Garantías judiciales.
 Nacionalidad.
 Circulación.
 Residencia.
 Protección judicial revistos.
 Privación de la libertad.
Respectivamente, en los artículos 5, 7, 8, 20, 22 y 25 de la Convención Americana.
Derechos Que Aun Puede Reclamar:
 Que reconozca de inmediato las violaciones de derechos humanos
cometidas por sus autoridades en perjuicio de Nelson Iván Serrano Sáenz, y
que tome las medidas o acciones, tanto legales como diplomáticas, con
miras al regreso de dicha persona a su país de nacimiento, desde donde fue
arbitrariamente deportado.
 Que brinde asistencia jurídica a Nelson Iván Serrano Sáenz de acuerdo al
derecho internacional.
 Que adecue su ordenamiento jurídico interno de conformidad al artículo 25
de la Convención Americana, a fin de brindar un recurso sencillo y efectivo
en el ámbito judicial para las personas sometidas a procesos de deportación.
 Que repare adecuadamente a Nelson Iván Serrano Sáenz por las violaciones
de sus derechos humanos.
Conclusión
Según la Comisión Interamericana concluye que el Estado ecuatoriano detuvo
ilegalmente a Nelson Iván Serrano Sáenz el 31 de agosto de 2002 en Quito, lo
mantuvo incomunicado y en condiciones inhumanas, y luego lo deportó de manera
igualmente ilegal y sumaria a Estados Unidos, donde la víctima ha sido condenada
a muerte por el asesinato de cuatro personas, hechos de los que se ha declarado
inocente. El Estado es responsable por la violación de los derechos a la integridad
personal, libertad personal, garantías judiciales, nacionalidad, circulación y
residencia, y protección judicial revistos, respectivamente, en los artículos 5, 7, 8,
20, 22 y 25 de la Convención Americana. Asimismo, la CIDH Comisión
Interamericana de Derechos Humanos concluye que en virtud de la conducta de sus
autoridades, el Estado ecuatoriano ha faltado a las obligaciones generales de respeto
y garantía de tales derechos, y del deber de adecuar su legislación interna a sus
universidad regional autónoma de los andes
- uniandes -
introducción al derecho
13
obligaciones internacionales de derechos humanos, de acuerdo a lo previsto en los
artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana.
Bibliografía:
http://www.nelsonserrano.org/ec_us.html
http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/fallo-serrano-apelado.html.
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/285/1/89955.pdf
https://www.cidh.oas.org/annualrep/2009sp/Ecuador12535.sp.htm
http://www.nelsonserrano.org/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicado 875 2021
Comunicado 875 2021Comunicado 875 2021
Comunicado 875 2021
FGJEM
 
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertadGrupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Epimenides Pineda Donoso-MULTIS
 
Comunicado 1446 2020
Comunicado 1446 2020Comunicado 1446 2020
Comunicado 1446 2020
FGJEM
 
Delitos Contra La Libertad
Delitos Contra La LibertadDelitos Contra La Libertad
Delitos Contra La LibertadCatalina Lara
 
Carta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo Karam
Carta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo KaramCarta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo Karam
Carta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo Karam
Ricardo Mejía Berdeja
 
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandezDictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
ricardomejiaberdeja
 
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
Luis Enriqueexd
 
Comunicado 1155 2021
Comunicado 1155 2021Comunicado 1155 2021
Comunicado 1155 2021
FGJEM
 
Comunicado 1102 2021
Comunicado 1102 2021Comunicado 1102 2021
Comunicado 1102 2021
FGJEM
 
Comunicado 906 2020
Comunicado 906 2020Comunicado 906 2020
Comunicado 906 2020
FGJEM
 
Comunicado 1078 2021
Comunicado 1078 2021Comunicado 1078 2021
Comunicado 1078 2021
FGJEM
 
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
NERE ramirez
 
18 feb 2014_presenta_ley_contra_desaparición
18 feb 2014_presenta_ley_contra_desaparición18 feb 2014_presenta_ley_contra_desaparición
18 feb 2014_presenta_ley_contra_desapariciónUNAM
 
Comunicado 850 2021
Comunicado 850 2021Comunicado 850 2021
Comunicado 850 2021
FGJEM
 
Comunicado 1465 2021
Comunicado 1465 2021Comunicado 1465 2021
Comunicado 1465 2021
FGJEM
 
Comunicado 1115 2021
Comunicado 1115 2021Comunicado 1115 2021
Comunicado 1115 2021
FGJEM
 
Comunicado 67 2022
Comunicado 67 2022Comunicado 67 2022
Comunicado 67 2022
FGJEM
 

La actualidad más candente (20)

Comunicado 875 2021
Comunicado 875 2021Comunicado 875 2021
Comunicado 875 2021
 
Grupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertadGrupo n°2 delitos contra la libertad
Grupo n°2 delitos contra la libertad
 
Comunicado 1446 2020
Comunicado 1446 2020Comunicado 1446 2020
Comunicado 1446 2020
 
Delitos Contra La Libertad
Delitos Contra La LibertadDelitos Contra La Libertad
Delitos Contra La Libertad
 
Carta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo Karam
Carta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo KaramCarta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo Karam
Carta de Ricardo Mejía y Elena Tapia Fonllem a Murillo Karam
 
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandezDictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
Dictamen con proyecto de acuerdo arturo hernandez
 
Auto 171 07
Auto 171 07Auto 171 07
Auto 171 07
 
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
Sintesis informativa sabado 16 de junio de 2018
 
Delitos contra la libertad
Delitos contra la libertadDelitos contra la libertad
Delitos contra la libertad
 
Comunicado 1155 2021
Comunicado 1155 2021Comunicado 1155 2021
Comunicado 1155 2021
 
Comunicado 1102 2021
Comunicado 1102 2021Comunicado 1102 2021
Comunicado 1102 2021
 
Comunicado 906 2020
Comunicado 906 2020Comunicado 906 2020
Comunicado 906 2020
 
Comunicado 1078 2021
Comunicado 1078 2021Comunicado 1078 2021
Comunicado 1078 2021
 
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
Ensayo penal delitos contra la libertad, delitos contra la inviolabilidad del...
 
18 feb 2014_presenta_ley_contra_desaparición
18 feb 2014_presenta_ley_contra_desaparición18 feb 2014_presenta_ley_contra_desaparición
18 feb 2014_presenta_ley_contra_desaparición
 
Comunicado 850 2021
Comunicado 850 2021Comunicado 850 2021
Comunicado 850 2021
 
Comunicado 1465 2021
Comunicado 1465 2021Comunicado 1465 2021
Comunicado 1465 2021
 
Comunicado 1115 2021
Comunicado 1115 2021Comunicado 1115 2021
Comunicado 1115 2021
 
Comunicado 67 2022
Comunicado 67 2022Comunicado 67 2022
Comunicado 67 2022
 
Veredicto
VeredictoVeredicto
Veredicto
 

Similar a 9. trabajo 5

Deber serrano
Deber serranoDeber serrano
Deber serranoSguaranga
 
Abreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docx
Abreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docxAbreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docx
Abreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docx
Alexander332523
 
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
Verdades caso anderson libro
Verdades caso anderson libroVerdades caso anderson libro
Verdades caso anderson libro
Angel Monagas
 
Asi nos ven - Análisis.docx
Asi nos ven - Análisis.docxAsi nos ven - Análisis.docx
Asi nos ven - Análisis.docx
CARLOSANDRESCRUZRODR
 
1006 informe atenco
1006 informe atenco1006 informe atenco
1006 informe atencocegehache
 
Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
JorgeFrancoArmazaDez
 
Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014
Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014
Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014
JOSE FRANCISCO GARCIA QUINTANA
 
familia comunidad y sociedad
familia comunidad y sociedadfamilia comunidad y sociedad
familia comunidad y sociedad
Norberto Millán Muñoz
 
evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...
evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...
evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...
femcai
 
Contralínea 536
Contralínea 536Contralínea 536
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
Douglas Dumith
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
Douglas Dumith
 
Presunción de inocencia
Presunción de inocenciaPresunción de inocencia
Presunción de inocencia
j_a_riquelme
 
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desaparicionesDiligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Juan Cauracuri
 
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos PoliticosA2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos PoliticosAdriana Chirinos
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
humerezvh
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
humerezvh
 
El derecho de ejecución penal_IAFJSR
El derecho de ejecución penal_IAFJSREl derecho de ejecución penal_IAFJSR
El derecho de ejecución penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a 9. trabajo 5 (20)

Deber serrano
Deber serranoDeber serrano
Deber serrano
 
Abreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docx
Abreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docxAbreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docx
Abreu-y-Mejia-2014-La-Casacion-Civil-4ª-Ed (1).docx
 
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
Pronunciamiento de Movimiento 5 de Junio A.C.
 
Verdades caso anderson libro
Verdades caso anderson libroVerdades caso anderson libro
Verdades caso anderson libro
 
Asi nos ven - Análisis.docx
Asi nos ven - Análisis.docxAsi nos ven - Análisis.docx
Asi nos ven - Análisis.docx
 
1006 informe atenco
1006 informe atenco1006 informe atenco
1006 informe atenco
 
Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
Producto Académico N° 03 - Universidad continental - Jorge Franco Armaza Deza...
 
Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014
Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014
Comunicado de Prensa M5J, Actividades 2014
 
familia comunidad y sociedad
familia comunidad y sociedadfamilia comunidad y sociedad
familia comunidad y sociedad
 
evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...
evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...
evocación del Premio Nacional de Derechos Humanos que se otorgó a Isabel Mira...
 
Contralínea 536
Contralínea 536Contralínea 536
Contralínea 536
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Informe legislación
Informe legislaciónInforme legislación
Informe legislación
 
Presunción de inocencia
Presunción de inocenciaPresunción de inocencia
Presunción de inocencia
 
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desaparicionesDiligencia debida en investigacion de desapariciones
Diligencia debida en investigacion de desapariciones
 
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos PoliticosA2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
A2 Martes 18-06-13_La Iglesia y Presos Politicos
 
Civil Law v Common Law
Civil Law v Common LawCivil Law v Common Law
Civil Law v Common Law
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
 
Antecedentes oroza
Antecedentes orozaAntecedentes oroza
Antecedentes oroza
 
El derecho de ejecución penal_IAFJSR
El derecho de ejecución penal_IAFJSREl derecho de ejecución penal_IAFJSR
El derecho de ejecución penal_IAFJSR
 

Más de Irene_21

Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
Irene_21
 
14. anexos
14. anexos14. anexos
14. anexos
Irene_21
 
13. anexos
13. anexos13. anexos
13. anexos
Irene_21
 
11. anexos
11. anexos11. anexos
11. anexos
Irene_21
 
12. anexos
12. anexos12. anexos
12. anexos
Irene_21
 
6. trabajo 2
6. trabajo 26. trabajo 2
6. trabajo 2
Irene_21
 
4. materia
4. materia4. materia
4. materia
Irene_21
 
10. trabajo 6
10. trabajo 610. trabajo 6
10. trabajo 6
Irene_21
 
8. trabajo 4
8. trabajo 48. trabajo 4
8. trabajo 4
Irene_21
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
Irene_21
 
7. trabajo 3
7. trabajo 37. trabajo 3
7. trabajo 3
Irene_21
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Irene_21
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Irene_21
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Irene_21
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
Irene_21
 

Más de Irene_21 (15)

Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 
14. anexos
14. anexos14. anexos
14. anexos
 
13. anexos
13. anexos13. anexos
13. anexos
 
11. anexos
11. anexos11. anexos
11. anexos
 
12. anexos
12. anexos12. anexos
12. anexos
 
6. trabajo 2
6. trabajo 26. trabajo 2
6. trabajo 2
 
4. materia
4. materia4. materia
4. materia
 
10. trabajo 6
10. trabajo 610. trabajo 6
10. trabajo 6
 
8. trabajo 4
8. trabajo 48. trabajo 4
8. trabajo 4
 
2. silabo
2. silabo2. silabo
2. silabo
 
7. trabajo 3
7. trabajo 37. trabajo 3
7. trabajo 3
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

9. trabajo 5

  • 1. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 1 ENSAYO Tema: Nelson Iván Serrano Sáenz. Introducción Este trabajo tiene como objetivo, esclarecer las anomalías jurídicas dentro del derecho ecuatoriano internacional público y privado, que surgen a partir de la deportación del Sr. Nelson Serrano. Este es un análisis estrictamente jurídico y por tanto objetivo, se reconoce además que tanto el Derecho nacional o interno de cada estado, como el derecho internacional público son fuentes del DIP, por ello analizaremos las normas patentes a estas fuentes. Por otro lado, también es propicio aclarar que no se analizara de manera pormenorizada las violaciones del Derechos Humanos que nacen de este caso y que han dado lugar a una denuncia ante la comisión Interamericana de Derechos Humanos en contra del estado ecuatoriano proceso que ha generado unas conclusiones recomendaciones por parte de la comisión Interamericana para que sean observada por el Estado Ecuatoriano, tampoco se estudia el proceso penal y leyes estadounidenses aplicables al caso en contra del Sr. Serrano, en relación a la acusación por homicidio múltiple en estados unidos. La tesina titulada caso Nelson Serrano análisis de la problemática del derecho Internacional Público y Privado en el contexto ecuatoriano a partir de recuperación de la nacionalidad de origen busca esclarecer cual es la nacionalidad efectiva de Nelson Serrano y una vez definida esclarecer si la deportación de que Serrano fue sujeto es procedente, legal y constitucional. Historia Janeth Hinostroza realiza su documental ´´SOY INOCENTE´´ cuenta la historia del único ecuatoriano condenado a pena de muerte en los Estados Unidos con el fin de investigar la culpabilidad o inocencia de este empresario residente en EEUU y en una verdadera carrera contra el tiempo, la periodista reconstruyó los hechos y repitió el recorrido que Serrano supuestamente hizo para asesinar a cuatro personas. Luego de aquello, la pregunta de: ¿será culpable? sigue sin respuesta. Tras nueve años de investigación, Hinostroza decidió emprender el reto de plasmar esta historia en un documental cinematográfico que narra todos los entretelones del primer
  • 2. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 2 ecuatoriano condenado a cuatro penas de muerte, por cuatro crímenes que él siempre dijo que no cometió. Este caso llamó la atención de la periodista porque en cuanto empezó a revisar las circunstancias en que se produjo este caso se dio cuenta que se habían usado muchas pruebas circunstanciales, pero ninguna en concreto y encontró que Nelson Serrano fue sentenciado a cuatro penas de muerte sin tener una sola prueba de que ese día estuvo en el lugar de los hechos y esto era algo que merecía ser investigado. Así, el documental retrata la vida en la cárcel de Nelson Serrano durante sus 12 años de cautiverio, la lucha de su hijo Francisco por demostrar su inocencia y el sufrimiento de su esposa al haber quedado sola de un día para otro. Se trata de un documental que combina la investigación policial, con la periodística, en donde la periodista protagoniza una carrera contra el tiempo para encontrar pruebas que demuestren si Nelson Serrano es o no inocente. Además, el documental hace una recopilación de datos encontrados durante la re investigación del caso en donde se descubren pruebas que pudieron haber cambiado el rumbo de esta historia. Este documental también es un cuestionamiento a la pena de muerte cuando está en manos un puñado de seres humanos que pueden equivocarse. Esto no es una simple historia, ya que contiene muchas partes: de un cuádruple homicidio a los esfuerzos de investigación inútiles de policía de un pueblo pequeño, acerca de detectives y fiscales que tratan con el mayor crimen de su historia y de sus esfuerzos para defender sus carreras, sobre asesinatos profesionales y de cómo un corrupto sistema de justicia en manos de manipuladores ambiciosos públicos logran promocionar a su sospechoso como el propio Satanás. Esta historia tiene demasiadas partes y debe ser investigado por seres objetivos a fin de que la justicia ciega pueda pronunciarse sobre la verdad. Palabras Claves: Código Penal.- Código que recoge la leyes que afectan a las faltas y delitos. Derecho Administrativo.- Es aquella rama del Derecho público que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparato público. Derecho Constitucional.- Es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. Derecho Penal.- Es el conjunto de normas jurídicas que asocian la pena al delito como su consecuencia lógica y legítima, es decir, el que delinque sabe que le toca una pena.
  • 3. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 3 Pena De Muerte, Pena Capital O Ejecución.- Consiste en provocar la muerte a un condenado por parte del Estado, como castigo por un delito establecido en la legislación; los delitos por los cuales se aplica esta sanción suelen denominarse delitos capitales. Derechos Humanos.- Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Desarrollo Biografía: Nelson Iván Serrano Sáenz Descendiente directo de nuestros libertadores, pues su abuelo José María Sáenz era a su vez nieto del también José María Sáenz, héroe de la independencia y hermano de Manuela Sáenz, la "Libertadora del Libertador Simón Bolívar", orgulloso referente de todos los ecuatorianos y latinoamericanos. Nelson Serrano nació en Quito - Ecuador en septiembre de 1938 y se graduó como Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Rosario en Argentina. Llegó a los EE.UU en Mayo de 1964 y poco después se casó con la también ecuatoriana María del Carmen Pólit en Nueva York, donde se establecieron y el Sr. Serrano empezó a trabajar para Tangel Automated Systems. Ese trabajo fue el inicio de su carrera en la industria de los sistemas de transporte de ropa para su clasificación en los centros de distribución de los almacenes más grandes de los EE.UU. En marzo de 1965 nació su hijo Francisco, seguido de su primera hija mujer Cristina en enero de 1968 y luego en junio de 1971 su segunda hija Michelle, año en el que el Sr. Serrano trabajaba para W & H Conveyor Systems en Nueva Jersey. Justamente el 3 de diciembre de ese mismo año, el Sr. Serrano toma la nacionalidad estadounidense. En 1978, la familia Serrano retorna a Quito con las intenciones de quedarse y establecieron una compañía constructora y a la vez, un restaurante, El Big Boy Palacio de la Hamburguesa. Cotizada por varias empresas americanas, Sr. Serrano con su familia regresó a los EE.UU al inicio de los años 80 para trabajar con una
  • 4. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 4 compañía consultora, Joseph A. Sedlack, Inc., diseñando centros de distribución para almacenes The Limited. El Sr. Serrano dejó esta compañía en 1984 para empezar su propio negocio, Garment Conveyor Systems, Inc. Seis años después traslada la empresa a Bartow, Florida, donde se asocia con Felice "Phil" Dosso y George Gonsalves en Erie Manufacturing, la cual fabricaba componentes para los sistemas que la empresa del Sr. Serrano construía y vendía. Dosso y Gonsalves se hicieron socios de Garment Conveyor Systems también. Ese mismo año, su hijo Francisco empezó a trabajar en el negocio, hasta que Nelson Serrano dejó la presidencia de Erie Manufacturing en junio de 1997, luego de denunciar faltantes de importantes sumas de dinero. En el año 2000 se retira y empieza a hacer más frecuentes y prolongadas sus estadías en Ecuador, donde había adquirido varias propiedades y residen la mayor parte de sus hermanos y hermanas, sobrinos, primos y demás familiares, a más de muchos buenos amigos. Para facilitar sus cada vez más frecuentes y prolongadas estadías en Ecuador, obtiene su pasaporte ecuatoriano en mayo del 2000, amparado en la Constitución vigente desde 1998 que otorga a los ecuatorianos por nacimiento el derecho a poseer doble nacionalidad. Antecedentes: En septiembre de 2002, Serrano fue detenido ilegalmente, y posteriormente trasladado hacia los Estado Unidos; en junio de 2007 se confirmó la recomendación del jurado del Condado de Polk de imponer la pena de muerte, por el asesinato de cuatro personas. En 2008, esta Cartera de Estado suscribió un contrato con Marcia Silvers, con el objetivo de brindar asesoría legal especializada, para la apelación de la sentencia de pena de muerte impuesta por el Órgano de Justicia de los Estados Unidos. En marzo del 2011, la Corte Suprema de Justicia del Estado de Florida, reafirmó la pena de muerte en contra de Nelson Serrano. El 8 de septiembre del 2014, Ledy Zúñiga Rocha, ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, se reunió con Francisco Serrano, hijo de Nelson Serrano, para conocer los avances del proceso judicial. Y el 25 de septiembre del 2014, la subsecretaria de Derechos Humanos se trasladó hasta la prisión de máxima seguridad en la población de Riaford – Florida donde se entrevistó con Serrano.
  • 5. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 5 En diciembre 2014, se expidió la sentencia de la Corte de Circuito de la Florida, la misma que rechaza los argumentos interpuestos por la defensa de Serrano. Y en enero 2015, Silvers presentó el aviso de apelación respecto de la sentencia de la Corte de Circuito de La Florida. Serrano indicó que espera las decisiones judiciales en su caso, luego de que la defensa, contratada por el Estado ecuatoriano, presentara los recursos para la apelación. Se espera que el juez se pronuncie en los próximos meses y evitar que se ejecute la pena de muerte. Ecuatoriano y Estadounidense: Desde 1998 Ecuador admite la doble nacionalidad. Copia del pasaporte ecuatoriano del Sr. Serrano y de la hoja sellada por Migración en su ingreso al Ecuador en Agosto del 2000. El Sr. Serrano fue ilegalmente deportado de su país de nacimiento a pesar de ser ciudadano ecuatoriano de acuerdo al Art. 11 de la Constitución vigente desde 1998, que dice:”….Los ecuatorianos por nacimiento que se naturalicen o se hayan naturalizado en otro país, podrán mantener la ciudadanía ecuatoriana. El Estado procurará proteger a los ciudadanos ecuatorianos que se encuentren en el extranjero.” Sin embargo, el anterior Procurador General del Estado había manifestado que si bien la Constitución otorga la doble nacionalidad, es requisito expresar formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores la voluntad de recuperar la ciudadanía ecuatoriana, cosa que el Sr. Serrano hizo en mayo del año 2000 ante el Consulado de Miami, al tiempo que solicitó y le fue concedido su respectivo pasaporte ecuatoriano, previa la presentación de su respectiva Cédula de Ciudadanía. Que dicho pasaporte fue obtenido fraudulentamente en base a la partida de nacimiento, cosa inconcebible, pues es un prerequisito la Cédula de Ciudadanía, cuyo número además consta en el propio pasaporte. Que el Sr. Serrano debió haber cumplido con el punto 16.4 del Acuerdo Ministerial No. 343 publicado en Diciembre del 2002, que manifiesta que debe expresarse formalmente al Ministerio de Relaciones Exteriores la voluntad de recuperar la ciudadanía mediante el trámite de una solicitud valorada en USD 10.00 y luego cancelar el valor de USD 40.00. Observen que este Acuerdo se publica 219 días después de que el Sr. Serrano ya había manifestado su voluntad ante el Consulado en Miami y ya le fuera otorgado el pasaporte ecuatoriano, cumpliendo todos los
  • 6. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 6 requisitos vigentes a esa fecha. por cierto, cabe destacar que ningún Acuerdo Ministerial puede estar por sobre la propia Constitución. Pero esto ha cambiado y el siguiente Procurador General del Estado, Dr. Garaicoa, asumiendo el rol básico de la Institución que es defender los derechos y la dignidad del Ecuador, y en un acto que muestra su hombría de bien, ha intervenido ya en el caso y se encuentra realizando todas las acciones encaminadas a fortalecer la defensa del Sr. Serrano y a investigar y castigar los hechos irregulares que sucedieron en el Ecuador para su secuestro y traslado ilegal a Florida. Acusados de plagio de Nelson Serrano sobreseído: La Sala Penal de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha sobreseyó definitivamente a los cuatro procesados por el presunto plagio y tortura de Nelson Serrano. El ciudadano ecuatoriano fue deportado a EE.UU. en el 2002, acusado de la muerte de cuatro personas en ese país y sentenciado a la pena de muerte. El dictamen de los jueces se dio después de que el ex fiscal Miguel Jurado decidiera no acusar a los cuatro sospechosos en noviembre pasado. Este dictamen fue ratificado por el fiscal general Galo Chiriboga. El abogado de la familia Serrano, Gonzalo Silva, aseguro que este dictamen favorece al proceso en EE.UU puesto que se dictó el sobreseimiento provisional del proceso. Los jueces admitieron que hubo un delito en la deportación de Serrano, lo que es bueno. Mientras tanto el proceso avanza en Estados Unidos. La orden de ejecución de Serrano está suspendida hasta noviembre próximo mientras se presentan nuevas pruebas en el juicio, que se maneja en la Corte Suprema de ese país. Corte de Pichincha prohíbe salir del país a ex Intendente por caso Nelson Serrano: Ecuador abrió un expediente judicial para investigar la deportación a EE.UU. de Nelson Serrano en el 2002, quien podría ser ejecutado este año, la Tercera Sala Penal de Pichincha acogió el pedido de la Fiscalía, abrió una instrucción contra Víctor Hugo Olmedo, ex intendente de Policía, y prohibió su salida del país. En el 2002, el entonces intendente Olmedo ordenó la deportación de Serrano a EE.UU. Allí el detenido fue condenado a pena de muerte, acusado del crimen de cuatro personas la sentencia aún no se aplica; incluso la Comisión Interamericana de DD.HH. se pronunció a favor de Serrano. Olmedo es investigado por el posible delito de plagio. Según la Fiscalía, el ex funcionario no tenía competencia para detener a Serrano el 31 de agosto del 2002 y menos para deportarlo. El ex Intendente de Pichincha deberá presentarse cada ocho días ante un juez en Quito, mientras dura la instrucción (90 días). Para el fiscal Miguel Jurado, el ex Intendente
  • 7. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 7 habría violentado las garantías constitucionales. Serrano ingresó al Ecuador como ciudadano ecuatoriano y debió ser tratado como tal. Gobierno no designa abogado para ecuatoriano condenado en Estados Unidos: Francisco Serrano, hijo de ciudadano condenado en Estados Unidos, señaló que existe mucha preocupación porque han transcurrido seis semanas desde que el Ministerio de Justicia recibió todas las cotizaciones para contratar un abogado defensor y no se ha hecho ningún trámite. Dijo haber recibido un correo electrónico en donde se le pide a Francisco Serrano que acuda a discutir como se les va a pagar a los defensores contratados. Serrano además pidió a Rafael Correa que se refiera al tema nuevamente en su enlace del día de mañana. Subrayó que fue la propia ministra Johana Pesántez quien le prometió la contratación de los abogados para finales de marzo pero hasta la fecha no se ha hecho nada a pesar que las cotizaciones fueron entregadas en ese mismo mes. Indicó que a la Ministra le preocupa cómo justificar el gasto económico lo que significa parar el desarrollo del caso que con Gustavo Jalkh y José Serrano funcionarios anteriormente encargados del caso marchaban favorablemente. Hasta el 5 de diciembre si no se hace nada al respecto, en el tema de la defensa de su padre, la sentencia de muerte sería dictada. La salud de Nelson Serrano se deteriora en la cárcel: Ya han pasado nueve años, cuatro meses y 15 días luego de que Nelson Serrano fuera arrestado al salir de un almuerzo en el norte de Quito y luego llevado a EE.UU. El tiempo deja huellas. A qué familiar no le va a doler esto, es cruel, despiadado, y se siente impotencia de no poder ayudarlo pese a que sabemos que es inocente, dice su sobrino Alfredo Luna, quien vive en Quito. La presión arterial afectó uno de sus ojos, con el que ya no ve. También dejó de escuchar con el oído izquierdo. Padece mareos, presión alta y osteoporosis. Se le impiden los chequeos médicos y tampoco le entregan sus medicamentos. El sufrimiento de su esposa y de sus hijos está latente. Alfredo dice que habla con ellos a diario para saber novedades que se comentan con toda la familia. Nos escribimos correos, nos llamamos. Ellos nos cuentan las cosas horribles que le hacen a mi tío y su nueva forma de vivir desde que lo detuvieron como a un perro en Quito y lo deportaron a Estados Unidos en una jaula. El 31 de agosto del 2002 será recordado por siempre por los Serrano. Una vez que decidieron descansar Nelson y su esposa, jubilarse y disfrutar de los beneficios que cosecharon con un arduo trabajo de años en EE.UU., les cae esta maldición que parece no tener fin, dice Luna. En su oficina tiene una carpeta amarilla en la que archiva la documentación del caso de su tío, acusado de un cuádruple asesinato en Florida y sentenciado a la pena de muerte. Allí también están fotografías de él y su familia, de sus hijos, de su vida en EE.UU. desde que
  • 8. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 8 emigró para labrarse un mejor futuro desde 1964. En esas fotos se reflejan los momentos cálidos, las sonrisas, el ambiente familiar en el que se desenvolvía en Florida y en Quito, cuando llegaba de visita luego de obtener su nacionalidad estadounidense en 1971. Ahora todo ha cambiado, dice Alfredo. Muestra las nuevas fotos de su tío detenido en la cárcel de Bartow, Florida. Ya no tiene cabello. Ha perdido la mayoría de sus dientes. Su salud ha desmejorado visiblemente. Su familia asegura que recibe un trato inhumano en la cárcel. Por mucho tiempo estuvo retenido en una celda sin luz, sin ventanas, sin sillas ni cama. Dormía en el piso y lo sacaban 20 minutos al día fuera de su celda sin horario predeterminado. Algunas veces no le dejaban ver ni hablar con su familia. Su llegada a EE.UU. Serrano llegó a Estados Unidos en 1964. Se casó en ese mismo año con María del Carmen Pólit y tuvo tres hijos. Formó empresas de sistemas de transporte de ropa para su clasificación en los centros de distribución de los almacenes en ese país. Eso pese a haberse graduado de Ingeniero Agrónomo en Argentina. Viajó para labrarse un futuro mejor, gracias a Dios tuvo éxito. Era un hombre responsable y bondadoso, muy luchador y así logró alcanzar el éxito en los negocios, refiere su sobrino, quien es el único en la familia que desea dar su testimonio. Para mi familia dice sentado en la silla de su oficina observando las fotografías de sus familiares es muy doloroso afrontar este tema. Aquí viven sus tres hermanos, sus sobrinos, sus primos. Ver todo lo que le ha pasado causa desazón, porque creemos que pudieron ayudarlo más. Fue un asunto de Estado, en donde debieron tener un archivo expiatorio… y ese fue mi tío. Al formar una de sus empresas, Serrano, quien ahora tiene 73 años de edad, se asoció con Felice Dosso y George Gonsalves, quienes junto a otras dos personas fueron asesinadas en diciembre de 1997. Cuatro años después, la Fiscalía de Estados Unidos, que llevaba el caso, entregó 400 pruebas que inculpaban supuestamente a Serrano de haber cometido los crímenes. Las acciones judiciales. Ninguna de las pruebas fue contundente, hubo demasiadas anomalías. El jurado estaba sesgado. Tenían que encontrar un culpable sin importar nada, cuenta el sobrino de Serrano. María del Carmen Jácome, subsecretaria de Derechos Humanos, aclaró que el Ministerio de Justicia tiene noticias del estado de salud de Serrano por medio de los familiares. Hemos hecho varios intentos de pedir vía diplomática a la prisión que nos cuente el estado de salud del señor Serrano y no nos han respondido. En vista del estado en que se encuentra continuó Jácome la ministra de Justicia Johana Pesántez decidió pedir medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Hace un año, en que fue el ministro José Serrano, Nelson tuvo acceso a chequeos médicos. Ellos afirman que los que están en el corredor de la muerte ya no tienen derecho a vivir dignamente ni tener acceso a un médico si lo necesitan. Según Jácome, cuando la ministra Pesántez pidió las medidas, la CIDH solicitó que se le notificase por escrito el estado de salud de Nelson Serrano. Allí fue cuando se enviaron las fotografías entregadas por la
  • 9. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 9 familia, el 22 de junio del 2011. Nos otorgaron las medidas cautelares el 15 de diciembre del 2011”. Alfredo Luna dice que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le dio un plazo de 15 días al Ministerio de Justicia para que entregara sus observaciones sobre el tema. “Que nosotros tengamos conocimiento esto todavía no se ha hecho”, critica. Para Justicia, el Gobierno de EE.UU. “tendría que aceptar las medidas cautelares, es decir, la suspensión de la pena de muerte, porque es parte del derecho humanitario”. “La vida es un derecho elemental que tenemos todos los seres humanos”, dice Jácome. La ejecución estaba programada para el 12 de septiembre del 2011, pero esta se suspendió. Según Justicia, presentó una apelación ante la Corte Suprema en Washington que suspendió la medida. “En este momento, la apelación que nosotros presentamos fue negada en esa Corte. Por lo que la CIDH pidió que se adopten las medidas cautelares”. El 5 de diciembre, la Corte Suprema de Washington negó la apelación en dos líneas, sustentando que “no tenía fundamento procesal”. Son dos apelaciones las que se han perdido hasta el momento, la primera ante la Corte de la Florida y la segunda en la de Washington. El Ministerio asegura que como Estado ecuatoriano se ha procurado darle la asistencia jurídica, así como lo solicita la CIDH, pero no se puede garantizar un resultado exitoso. “Nosotros contratamos a los abogados que auspician a Nelson Serrano en el proceso. Jurídicamente puede ser que no se acepten las medidas, es un éxito que la Comisión Interamericana haya respondido y esperamos que Estados Unidos responda. Hasta ahí llega lo que el Estado ecuatoriano puede hacer, aunque seguiremos mandando los oficios que sean necesarios a las autoridades”, concluyó la Subsecretaria. De hecho -según Justicia- pese al pronunciamiento de la CIDH es potestad de Estados Unidos suspender o no la pena de muerte interpuesta en contra de Serrano. La esposa del detenido vive de la jubilación estadounidense, sus hijos de sus trabajos. Las empresas y propiedades de Nelson, a quien con cariño su familia le dice Iván, fueron vendidas para pagar la primera parte del proceso. CIDH Pide No Aplicar Muerte A Serrano: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al Gobierno de EE.UU. que no se aplique la pena de muerte en contra del ecuatoriano Nelson Serrano. Él está encarcelado en Florida desde el 2002 y fue sentenciado a pena de muerte por el supuesto homicidio de cuatro personas en ese país. Este Diario conoció que la respuesta del Gobierno estadounidense fue favorable para Serrano. Pese a que esa noticia fue difundida por el Ministerio de Justicia a otros medios de comunicación, no fue remitida a EL COMERCIO y además se solicitó un oficio por escrito. El sobrino de Serramo, Alfredo Luna, dijo que las medidas cautelares aún no se han acogido. La pena de muerte no se ha suspendido. Solo hay un oficio en el que el Gobierno de EE.UU. acepta la petición del Ministerio de Justicia y de la CIDH, pero no dice que cumplirá las medidas. Sin embargo, María del Carmen
  • 10. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 10 Jácome, subsecretaria de Justicia, señaló en Gamatv que el informe de la CIDH implica que se respete el derecho a la vida y a la integridad física del señor Serrano. Y luego la funcionaria aseguró que queda en suspensión la ejecución de la pena de muerte. Luna aseguró que efectivamente EE.UU. debe suspender la pena en contra de Serrano y no solo anunciarla. Nueva Polémica En El Caso Serrano: El ex intendente de Policía de Pichincha, Víctor Hugo Olmedo planteará un proceso penal, por injurias calumniosas, en contra de las personas que lo acusaron por el supuesto delito de plagio en el caso de Nelson Serrano. En el 2002, Olmedo ordenó la deportación de Serrano a Estados Unidos, en donde está detenido y a punto de que la pena de muerte, por un supuesto crimen de cuatro personas, se ejecute en su contra. En rueda de prensa, Olmedo explicó que para llevar a cabo estas acciones penales pedirá, a través de la Fiscalía, “los videos y grabaciones en donde se realizan las acusaciones”. Olmedo dice que según esos pronunciamientos, habría recibido sobornos por parte de autoridades estadounidenses para que se deporte a Serrano. La acusación en contra del ex funcionario fue presentada en la Fiscalía por Francisco Serrano, hijo del ecuatoriano condenado a muerte en EE.UU. A Rodolfo Barniol, ex ministro de Gobierno, también se lo acusa por el presunto delito de plagio de Serrano. Olmedo explicó ayer que actuó bajo pedido de la Fiscalía. El ex Intendente presentó documentos con lo cuales justificó su accionar. Según Olmedo, el ahora detenido perdió su nacionalidad ecuatoriana para ser estadounidense. Motivo por el cual -dijo- se lo juzga como ciudadano de ese país. En otro documento presentado ayer por el ex funcionario, la Procuraduría expresó ante la Comisión Interamericana de DD.HH. que el “ciudadano Nelson Serrano es extranjero. La defensa del detenido debe presentar una apelación antes del 12 de septiembre. Si aquello no ocurre se ejecutará la pena de muerte. Los familiares de Nelson Serrano contaron que el detenido espera que sea declarado inocentes y que pueda salir libre de la cárcel. Contaron que en el 2002 su pariente fue deportado desde Quito y que lo llevaron en una jaula de perros. El Fallo Contra Serrano, Apelado: Por intermedio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Ecuador pidió a Estados Unidos medidas cautelares para suspender la ejecución del ecuatoriano Nelson Serrano. Él es juzgado en Florida (Estados Unidos) y es acusado de un supuesto asesinato. La información la emitió ayer la ministra de Justicia, Johanna Pesántez. Las medidas cautelares fueron solicitadas el 22 de julio y se lo hizo al secretario ejecutivo de la CIDH, Santiago Cantón, señaló la funcionaria, quien firmó el recurso a nombre del Estado ecuatoriano. “Pedimos que se dicten las medidas cautelares y se solicite al Gobierno de los Estados Unidos que
  • 11. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 11 tome las acciones para suspender la ejecución de la sentencia de pena de muerte en contra del señor Serrano”, quien también tiene nacionalidad estadounidense, declaró la ministra Pesántez. La funcionaria agregó que se requirió adoptar “todas las medidas necesarias”, para que el ecuatoriano, de 72 años, tenga una reclusión “compatible con el derecho a la dignidad humana” en vista de los problemas de salud que padece. Un familia contó que Serrano tiene presión elevada que terminó por afectar uno de sus ojos y sufre de un mal que causa mareos y sordera. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos confirmó la condena a muerte el pasado 17 de marzo, en una causa por el asesinato a balazos de cuatro personas en una fábrica de Florida en 1997. El Gobierno ecuatoriano rechazó esa decisión e insistió que el arresto en Quito y la deportación de Serrano a territorio estadounidense en 2002 fueron ilegales. Una parte de su defensa se relaciona con su nacionalidad. En una entrevista que el 17 de diciembre del 2006 dio al programa La Televisión, el ex intendente de Policía de Pichincha, Víctor Hugo Olmedo, quien ordenó la salida de Serrano de Ecuador, se refirió a la deportación y dijo que el detenido “era un ciudadano estadounidense que había perdido su nacionalidad ecuatoriana, que no la recuperó porque nunca hizo un trámite en la Cancillería de Ecuador”. En la página oficial de Serrano aparecen documentos que muestran ser ciudadano ecuatoriano y se explica que el trámite lo hizo en mayo del 2000 ante el Consulado de Miami. Sus Derechos: Civiles Y Políticos  Derecho a la vida.  Derecho a la integridad personal.  Derecho a la igualdad.  Derecho a la libertad.  Derecho al honor, a la vida privada y la información  Derechos políticos.  Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería.  Derechos en relación a la administración de justicia  Derechos de los detenidos y presos y de los inculpados en procesos penales. Derechos Económicos, Sociales Y Culturales  Seguridad social.  Salud.  Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia vivienda, alimentación, agua, familia, Medio Ambiente. Violación de Derechos:
  • 12. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 12 El Estado es responsable por la violación de los derechos de.  Integridad personal.  Libertad personal.  Garantías judiciales.  Nacionalidad.  Circulación.  Residencia.  Protección judicial revistos.  Privación de la libertad. Respectivamente, en los artículos 5, 7, 8, 20, 22 y 25 de la Convención Americana. Derechos Que Aun Puede Reclamar:  Que reconozca de inmediato las violaciones de derechos humanos cometidas por sus autoridades en perjuicio de Nelson Iván Serrano Sáenz, y que tome las medidas o acciones, tanto legales como diplomáticas, con miras al regreso de dicha persona a su país de nacimiento, desde donde fue arbitrariamente deportado.  Que brinde asistencia jurídica a Nelson Iván Serrano Sáenz de acuerdo al derecho internacional.  Que adecue su ordenamiento jurídico interno de conformidad al artículo 25 de la Convención Americana, a fin de brindar un recurso sencillo y efectivo en el ámbito judicial para las personas sometidas a procesos de deportación.  Que repare adecuadamente a Nelson Iván Serrano Sáenz por las violaciones de sus derechos humanos. Conclusión Según la Comisión Interamericana concluye que el Estado ecuatoriano detuvo ilegalmente a Nelson Iván Serrano Sáenz el 31 de agosto de 2002 en Quito, lo mantuvo incomunicado y en condiciones inhumanas, y luego lo deportó de manera igualmente ilegal y sumaria a Estados Unidos, donde la víctima ha sido condenada a muerte por el asesinato de cuatro personas, hechos de los que se ha declarado inocente. El Estado es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, garantías judiciales, nacionalidad, circulación y residencia, y protección judicial revistos, respectivamente, en los artículos 5, 7, 8, 20, 22 y 25 de la Convención Americana. Asimismo, la CIDH Comisión Interamericana de Derechos Humanos concluye que en virtud de la conducta de sus autoridades, el Estado ecuatoriano ha faltado a las obligaciones generales de respeto y garantía de tales derechos, y del deber de adecuar su legislación interna a sus
  • 13. universidad regional autónoma de los andes - uniandes - introducción al derecho 13 obligaciones internacionales de derechos humanos, de acuerdo a lo previsto en los artículos 1.1 y 2 de la Convención Americana. Bibliografía: http://www.nelsonserrano.org/ec_us.html http://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/fallo-serrano-apelado.html. http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/285/1/89955.pdf https://www.cidh.oas.org/annualrep/2009sp/Ecuador12535.sp.htm http://www.nelsonserrano.org/