SlideShare una empresa de Scribd logo
á
é
Detienen a presunta asesina de mujer en Puerto
Escondido, Oaxaca
Agentes estatales de investigación (AEI) realizaron la detención de Alondra A. B. C, al contar con una orden de
aprehensión en su contra como presunta responsable del delito de feminicidio.
La orden, expedida por el Juez de Control con sede en Puerto Escondido, fue
cumplimentada ayer y la presunta responsable quedó a disposición de esa
autoridad en tanto determina sobre su situación jurídica.
El crimen
El crimen de la joven Amayrani V. C. ocurrió el pasado martes 30 de enero aproximadamente a las 9:00 horas
cuando la profesionista salió de su domicilio para dirigirse al palacio municipal, donde laboraba.
Sin embargo, al caminar en la avenida Primero de Mayo, precisamente atrás del
palacio municipal, fue interceptada por una camioneta al parecer marca Ford
Ranger pick up de color azul con placas del Distrito Federal.
De acuerdo con la investigación de los policías del área División Género de la Vicefiscalía Regional de Puerto
Escondido, en la camioneta viajaba Alondra A. B. C, quien la atacó a balazos.
Luego de la artera agresión, la camioneta se retiró rápidamente del lugar, pero fue
identificada plenamente por los vecinos, quienes al parecer identificaron a otra
hombre que viajaba en ésta.
Familiares y vecinos trataron de auxiliar a la lesionada, pero confirmaron que ya había fallecido, al presentar
varios impactos de proyectil de arma de fuego, principalmente en el abdomen.
Movilizan policía
Policías municipales fueron alertados sobre el crimen y procedieron a realizar
diversos patrullajes en la zona a fin de ubicar a la camioneta, así como a la
búsqueda se sumaron policías estatales y personal de la Agencia Estatal de
Investigación (AEI).
Luego de las diligencias el cuerpo fue enviado al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley,
donde fue identificada legalmente por sus familiares, quienes a su vez aportaron datos sobre la identidad del
propietario de la camioneta.
Capturan a presunta asesina
Ayer en la mañana, los agentes dieron cumpliemiento a la orden de aprehensión
contra Alondra A. B. C, quien se perfila como presunta responsable del crimen.
La mujer se encuentra en espera de que sea resuelta su situación jurídica y de ser hallada culpable, alcanzaría
una pena de 50 años de prisión.
Rechaza Sección 22 presencia de Meade en Oaxaca
Redacción
Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron contra la
llegada del precandidato presidencial, José Antonio Meade a Oaxaca.
Los profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación colgaron una manta con
la leyenda "Fuera Meade, Oaxaca te repudia", en el edificio de cristal, propiedad del magisterio ubicado sobre
Camino Nacional, a unas cuadras del Centro Cultural y de Convenciones, lugar donde Meade llegó para
reunirse con la militancia.
El grupo de manifestantes se reunió frente a su edificio sindical ubicado en la calle de Armenta y López,
posteriormente se trasladaron en vehículos particulares hasta la sede del encuentro priísta.
Durante su mitin aseguraron que la CNTE se mantendrá en alerta y se manifestaran en todos actos de campaña
del aspirante presidencial
Retiran banderas de huelga en la UABJO
Octavio Vélez
Por mayoría de votos, la asamblea general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad
Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) aceptó las propuestas de la administración central y decidió
levantar la huelga que había iniciado en el primer minuto del jueves pasado.
De esta manera, las actividades académicas y administrativas se reanudarán el martes próximo en la Ciudad
Universitaria y demás instituciones en la capital del estado, así como en las sedes de Huajuapan de León, ante el
primer puente largo del año por la conmemoración del Día de la Constitución.
“Ya era el momento de tomar la determinación”, afirmó el secretario general de la gremial, Fernando López
Cruz.
El dirigente sostuvo que la asamblea general asumió esa decisión, después de un análisis serio y responsable a
los ofrecimientos de la Máxima Casa de Estudios, para dar respuesta a su pliego petitorio.
Expuso que la mayoría de la base trabajadora manifestó su aceptación a los últimos planteamientos presentados
por la Rectoría ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), porque se alcanzaron respuestas
satisfactorias.
Explicó que la Máxima Casa de Estudios comprometió un incremento en el sueldo del 3.4 por ciento y .99 por
ciento en prestaciones no ligadas al salario, así como a otorgar un aumento de 90 pesos a la canasta básica, para
el periodo comprendido del pasado día 1 al 31 de enero de 2019.
Además, detalló que ofreció la basificación de 37 trabajadores eventuales y atender por etapas las solicitudes de
liquidación por jubilación de 37 trabajadores más.
Es decir, primeramente se jubilarán 16 trabajadores, después 11 y por último los 10 restantes, señaló.
Destacó que la asamblea general del STEUABJO decidió levantar la huelga en forma responsables por las
condiciones financieras de la Máxima Casa de Estudios, para así garantizar la subsistencia de la educación
pública y gratuita.
“Se hizo una valoración de la situación nacional, porque muchas universidades públicas se encuentran en
similares o en peores condiciones financieras”, asentó.
Que no obtengar más que ellos
Subrayó que la gremial estará pendiente de la revisión del pliego petitorio del Sindicato de Empleados de
Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (SECUABJO), para impedir la entrega de
mayores beneficios.
“Nosotros ya mostramos la disposición y no queremos que un sindicato menor tenga mayores beneficios”,
apuntó.
El dirigente agradeció a las bases del STEUABJO su compromiso en el momento de la lucha y también su
reflexión madura y responsable, para el levantamiento de la huelga.
Lo que reporta la UABJO
Incremento en percepciones del 3.4% y 0.99% a prestaciones no ligadas al salario.
Se otorgan cuatro reconocimientos de àreas insalubres.
37 basificaciones de cargas de trabajo existentes.
Incremento de 2.5% al bono económico en àreas insalubres
Incremento de 2.5% para compra de mobiliario de oficinas sindicales (64 mil 575 pesos)
Por una gestión conjunta entre la UABJO y el STEUABJO, el gobierno estatal otorgó 10
millones 500 mil pesos para el programa de calidad y eficiencia.
Desperdiciado, 50% de recursos para escuelas en
Oaxaca
MARIO JIMENEZ LEYVA
Niños del Istmo perdieron clases luego de que sus escuelas fueran dañadas por los sismos de septiembre
Virgilio Sánchez
Mientras cientos de personas de los municipios afectados por los sismos siguen viviendo en la calle y miles de
niños no disponen de sus escuelas para estudiar, las dependencias estatales encargadas de estos sectores
desaprovecharon la mitad de su presupuesto anual.
En la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi) el 53 por ciento del dinero destinado a la construcción de vivienda
fue desperdiciado.
De acuerdo con el reporte financiero anual del Gobierno del Estado, esta dependencia estatal no utilizó 362
millones 294 mil 856 pesos.
Al inicio del año pasado, el Congreso del Estado le asignó 680 millones 656 mil 704 pesos.
En una situación similar está el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed),
el cual subejerció el 49 por ciento de sus recursos; según este informe oficial.
Al inicio de 2017 a esta institución le fueron asignados 552 millones 6 mil 410 pesos; sin embargo, al 31 de
diciembre no había erogado 271 millones 543 mil 599 pesos.
Apenas el 10 de enero, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario
Robles Berlanga reportó que, solo 7 mil 336 viviendas habían sido reconstruidas de las 26 mil 949 que fueron
catalogadas con daño total en el censo definitivo aprobado por el Fondo Nacional de Desastres Naturales
(Fonden).
Entonces, solo el 27 por ciento de los hogares afectados han sido levantandos a más de 3 meses de los sismos.
En su comparecencia ante diputados federales, Robles Berlang aseguró que el Gobierno del Estado será el
responsable de reponer las viviendas de las personas que no fueron contempladas en el censo.
La Coordinadora General de Damnificados del Istmo celebró una asamblea este fin de semana ante el
incumplimiento de la Secretaría de Finanzas de emitir los lineamientos de un nuevo censo, que de acuerdo con
la minuta firmada, lo realizará CEVI.
“CEVI informa que antes del día 31 de enero de 2018, SEFIN emitirá los lineamientos para la verificación
específica de los daños ocurridos por los sismos de la región del Istmo”, se lee en el acuerdo tomado entre esta
Coordinadora y la Secretaría General de Gobierno, el 17 de enero.
Esta agrupación señaló que los pobladores de los municipios de Asunción Ixtaltepec, Barrio la Soledad, Cd.
Ixtepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Juchitán, Unión Hidalgo, Matías Romero, San Juan Mazatlán, San
Juan Guichicovi, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa, San Dionisio del Mar,
Salina Cruz, Tehuantepec, Zanatepec, Jalapa del Marqués, Chahuites y Santiago Astata; siguen sin recibir
apoyo para reconstruir sus viviendas.
Retraso en reconstrucción de escuelas
Mientras IOCIFED desdeñó el 49 por ciento de su presupuesto durante 2017, en más de la mitad de las escuelas
afectadas por los sismos aún no inician los trabajos de reconstrucción.
Hace dos semanas, ante la protesta de niños, padres de familia y maestros de la región del Istmo por el retraso
en la rehabilitación de sus escuelas, el director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física
Educativa (IOCIFED), Orlando Hernández informó que comenzaron las labores de reconstrucción en 330
planteles educativos, de los 790 que deben demolidos y construidos en su totalidad.
Entonces, en e 59 por ciento de los edificios escolares afectados aún no inician las tareas para construirlos
nuevamente.
Se incumple con el segundo censo en el Istmo,
Oaxaca: CGDI
La Coordinadora de Damnificados responsabiliza a los funcionarios por los "hechos de ingobernabilidad" que ocurran
en el Istmo
Gerardo Valdivieso Parada
JUCHITÁN, Oaxaca.- La Coordinadora General de Damnificados del Istmo (CGDI) planea acciones de
protesta, luego de que el gobierno no llevó a cabo “la verificación específica de los daños ocurridos por los
sismos de la región del Istmo”, una especie de segundo censo de damnificados.
Esta verificación debió iniciar el 31 de enero, según una minuta de acuerdo entre gobierno y la Coordinadora.
La inconformidad fue expresada por los representantes de las organizaciones ciudadanas de los municipios de
Asunción Ixtaltepec, Barrio La Soledad, Ciudad Ixtepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Juchitán, Unión
Hidalgo, Matías Romero, San Juan Mazatlán y San Juan Guichicovi.
También por representantes de Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa, San
Dionisio del Mar, Salina Cruz, Tehuantepec, Zanatepec, Jalapa del Marqués, Chahuites y Santiago Astata:
Expusieron que “la planificación de la Jornada Regional de Lucha", se realiza ante "la ineptitud, incapacidad y
falta de compromiso" de los funcionarios para atender a miles de familias damnificadas que aún no reciben el
apoyo del gobierno.
“Hacemos un llamado a la población de toda la región, en especial a las familias damnificadas a que estén
atentas a la convocatoria y se sumen a las acciones de lucha que los pueblos del Istmo habremos de realizar".
Las organizaciones consideran que la resistencia del gobierno a su reclamo está relacionada con el proceso
electoral.
“No vamos a permitir que el dinero de Oaxaca, que el recurso que ha sido etiquetado para apoyar a quienes lo
perdieron todo, vaya a parar a las campañas de los candidatos del PRI, como a todas luces se pretende”,
señalaron.
Responsabilizaron al gobierno por "hechos de ingobernabilidad que se presenten en la región del Istmo", "a
causa del incumplimiento de los acuerdos suscritos y los plazos que sus propios funcionarios establecieron"
para atender a los damnificados.
Subejercicio de Sinfra y CAO por 941 mdp
Ivonne Mateo
La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), y Caminos y
Aeropuertos de Oaxaca (CAO) registraron hasta septiembre del año pasado un subejercicio de más de 941
millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas.
Este hecho refiere que las dependencias se quedaron cortas en sus proyectos, pues no los efectuaron de acuerdo
con el recurso que se les asignó a inicios del 2017.
Y aunque posteriormente se les aprobó su respectivo aumento presupuestal, ni
Sinfra ni Cao cumplieron con las metas programadas para ejecutar su capital.
De acuerdo con el avance del tercer trimestre del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos,
para Sinfra se aprobó un presupuesto de 161 millones 990 mil 243 pesos, cifra incrementada más adelante a 1
mil 120 millones 026 mil pesos.
Para septiembre del año pasado, la dependencia había devengado 616 millones 758 mil 622 pesos, lo cual
representó un subejercicio de 503 millones 267 mil 379 pesos.
Es decir, en los últimos tres meses Sinfra debió gastar el 49 por ciento restante de
su presupuesto.
Por su parte, el organismo descentralizado Caminos y Aeropuertos de Oaxaca (CAO) dispuso de un presupuesto
de 139 millones 387 mil 911 pesos en un inicio, para posteriormente recibir 588 millones 471 mil 002 pesos
más para su ejercicio 2017.
Hasta septiembre sólo había dispuesto de 289 millones 419 mil 753 pesos, es decir, en los últimos tres meses
del 2017 debió invertir los 438 millones restantes, más de 65 por ciento de su recurso total.
En suma, son 941 millones 706 mil 539 pesos que presentan subejercicio.
Cabe mencionar que ambas dependencias registran opacidad en el cumplimiento de sus funciones, pues ni
Sinfra ni Cao actualizan sus informes de concesiones, contratos, licitaciones de obra pública, obras ejecutadas y
demás aspectos elementales para conocer en qué invirtieron su recurso y qué metas si cumplieron en la
Plataforma de Acceso a la Información Pública.
Rebasan urgencias al Hospital Civil de Oaxaca
Nadia Altamirano
Sigue trabajando personal eventual, aún sin pago de salarios
A pesar del paro parcial de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) persiste la sobrecarga de demanda en
urgencias del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso. Las áreas de Pediatría, ginecología, medicina
interna, urgencias pediátricas y de adultos están al tope.
Urgencias cuenta con 18 camas censables, pero los pacientes en promedio al día suman 30, casi en la misma
proporción que urgencias pediátricas, donde 12 camas son insuficientes para 20 infantes.
Los partos no han dejado de atenderse. Al día ocurren de 7 a 10 y hasta 15 cesáreas. Con la consulta externa
suspendida, los médicos especialistas llegan a acumular, en conjunto, hasta 70 consultas de valoración crítica
por día.
El 30 por ciento de abasto de medicamentos y 40 por ciento en insumos es resentido por familiares de pacientes
que son atendidos de urgencia, quienes deben costear los medicamentos faltantes, junto con el pago de
tomografías, porque el aparato recién adquirido aún no funciona.
Entre ese servicio que pagó “por fuera” y la compra de medicamentos, Adaías Martínez Contreras ha
desembolsado ocho mil pesos para la atención de su padre Martiniano, quien cayó en una vereda de su
comunidad, San Pablo Yaganiza.
“Es por toda la tomografía y otras cosas que se necesitó”, refirió. En su comunidad no había atención de
segundo nivel que permitiera diagnosticar la causa de haber perdido la movilidad de la mayor parte del cuerpo.
Como a Martiniano, en el área de urgencias el ingreso de personas es constante. Regina Jiménez López, una de
las siete enfermeras que suele cubrir el turno nocturno, señaló que en algunas noches reciben hasta 34 pacientes.
La enfermera es personal eventual, sin renovación de contrato y tampoco ha recibido el salario de las dos
quincenas de enero, pero “seguimos trabajando, somos las enfermeras quienes estamos más en contacto con el
paciente”.
Entre la incertidumbre de no saber cuándo los Servicios de Salud le pagarán 30 días ya trabajados, Yesenia
Hernández Arellano alterna su turno en el área de urgencias pediátricas con las protestas programadas por el
Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA).
“Llevo tres años en el hospital y me parece injusto que, de un día a otro, nos digan que ya no nos necesitan, al
menos en pediatría son muchos los cuidados a garntizar a los recién nacidos, muchos de los cuales nacen
prematuros”, relata una jefa de familia responsable de costear los gastos de dos hijos.
Así como Regina y Yesenia, Mariela Sánchez López conforma el grupo de 78 enfermeras de 144 trabajadores
eventuales que laboran en el Hospital Doctor Aurelio Valdivieso a quienes no se les ha renovado su contrato ni
se les ha pagado en este año.
Reconstrucción en Oaxaca tiene avance del 65
por ciento
Gerardo Ruiz Esparza dijo que ya se ha reconstruido un 14 por ciento de las casas afectadas por los
sismos y que la infraestructura de autopistas y carreteras ya están en funcionamiento.
El secretario subrayó que "con estas obras de infraestructura, ya todas las carreteras y autopistas del estado operan al
cien por ciento”. (Archivo) (Oscar Rodríguez)
PAMELA GRANDE03/02/2018 01:49 PM
Oaxaca
El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que ya se ha
reconstruido el 14 por ciento de las casas afectadas en 6 municipios de Oaxaca azotados por los sismos
de septiembre.
El titular de la STC detalló que a cinco meses de los sismos ya hay un avance del 65 por ciento en los
municipios de Barrio de la Soledad, Matías Romero Avendaño, San Juan Guichicovi, Santo Domingo
Petapa, Santa María Petapa y Santo Domingo Ingenio.
En gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, el secretario, acompañado por el
gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el Aeropuerto de Ixtepec, que contó con una inversión
de 371 millones de pesos.
Asimismo, con una inversión de 18 millones de pesos, se reconstruyeron los puentes vehiculares de
"Ixtaltepec", "La Ventosa" y "Malayengo II", que también fueron destruidos.
El secretario subrayó que "con estas obras de infraestructura, ya todas las carreteras y autopistas del
estado operan al cien por ciento".
En cuanto a telecomunicaciones, Ruiz Esparza detalló que en 186 comunidades con menos de 350
habitantes que no contaban con conectividad ahora gozan de los servicios de conexión satelital, y con
este se llega a 6 mil 500 localidades que cuentan con servicio comercial o comunitario.
Además, anunció que se instalarán otras 500 bases de telecomunicaciones en beneficio de todos los
oaxaqueños.
Exigen condonar luz a damnificados en el Istmo,
Oaxaca
MARIO JIMENEZ LEYVA
Muchas viviendas destruidas por los sismos siguen recibiendo recibo de electricidad.
Gerardo Valdivieso Parada
UNIÓN HIDALGO, Oax.- Luis Margarito Pineda Espinoza, representantes de 2 mil 500 damnificados por el
terremoto del 7 de septiembre quienes solicitaron condonación de pagos por las altas tarifas de la Comisión
Federal de Electricidad, señaló que se instalarán mesas de atención para ver cada caso.
El vocero dijo que, de acuerdo a las gestiones ante la CFE, la empresa paraestatal “ha girado instrucciones para
que los días 6,7 y 8 de febrero del presente año Diana Matus, encargada del despacho de atención a clientes en
la región del istmo, instalara mesas de atención en el local que ocupa la biblioteca pública municipal un horario
de 9 a a 15 horas”.
Explicó que el objetivo de los módulos de atención “es brindar atención personalizada a cada caso en
particular”.
Ante las movilizaciones de organizaciones, damnificados de esta población han presentado su solicitud por la
vía legal, en donde denuncian los cobros exesivos de la CFE y solicitan una condinación por tres años.
Algunos ciudadanos exijen que la CFE condone los pagos no sólo por los daños dejados por el terremoto
también por el hecho de que en la población existen varios parques eólicos que producen energía electrica y que
la población no se ha visto beneficiciada de ellos
Piden blindaje militar a ZEE del Istmo, Oaxaca
Luis Ignacio
El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, solicitó a la 63 legislatura otorgue el consentimiento para
que los bienes inmuebles que formarán parte de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz sean
considerados jurisdicción exclusiva de los poderes federales, por lo que su seguridad, resguardo y protección
serían exclusividad del ejército y policías de la Federación.
El documento, de fecha 25 de enero del 2018, número CIGEO70016/2018, está suscrito por el consejero
jurídico del gobierno estatal, José Octavio Tinajero Zenil, y fue turnado a comisiones en la sesión ordinaria del
30 de enero del año en curso.
Los bienes inmuebles de la zona económica de Salina Cruz están integrados por dos fracciones de terreno que
miden en su totalidad 57 hectáreas, 31 áreas y 22 centiáreas, mismos que se propone sean ahora de jurisdicción
exclusiva federal.
De acuerdo al proyecto de dictamen, la zona económica especial debe entenderse como un área delimitada
geográficamente, ubicada en lugares con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente
productiva que contribuya a la disminución de las brechas de desigualdad que dividen a las tres grandes áreas
del territorio nacional.
Detonarán nuevos polos de desarrollo en regiones rezagadas económicamente y potencialmente productivas, a
través de herramientas como un enfoque integral, ubicación estratégica, proyectos de infraestructura, incentivos
fiscales, atractivos a la inversión y ventanilla única.
Añade que el 30 de septiembre de 2016, el Congreso estatal, mediante el decreto número 2083, emitió la Ley de
Coordinación Estatal de las Zonas Económicas Especiales del Estado de Oaxaca.
Ahora bien, instalada en una región de permanente invasión de terrenos, toma de oficinas públicas y protesta
social, la jurisdicción exclusiva federal de la Zona Económica Especial de Salina Cruz garantiza la seguridad de
las instalaciones.
El pasado 18 de diciembre del 2017 el presidente Enrique Peña Nieto decretó la creación de dos nuevas Zonas
Económicas Especiales: las de Salina Cruz, Oaxaca, y Progreso, Yucatán.En el evento explicó las ZEE crearán
empleo y oportunidades para los habitantes de la región.
“Sobre todo algo bien relevante: empleos mejor remunerados, bien pagados, porque las empresas que aquí
habrán de instalarse, aprovechando esos incentivos que genera el ser ZEE, van a demandar empleos calificados,
experimentados”.
Alerta sísmica, responsabilidad compartida:
Gobernador de Oaxaca
Amando Orozco
ASUNCIÓN IXTALTEPEC, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseguró que hay más antenas de
alerta sísmica que permitirían advertir en caso de registrarse un temblor, ante la falla del equipo instalado en
San Antonio Cuajimoloyas, en la Sierra Norte, averiado por los fuertes vientos del frente frío número 25.
Entrevistado tras la puesta en operación del puente vehicular Ixtaltepec, reconoció que esta estación averiada,
puede retrasar algunos segundos el alertamiento; sin embargo, dijo ya se trabaja con el Centro de
Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) para que se restablezca el servicio.
Sobre el adeudo del Gobierno de Oaxaca, que el director del Cires, Juan Manuel Espinosa Arana, asegura que
existe desde la administración de Gabino Cué Monteagudo, Murat Hinojosa señaló que ese adeudo se pagará
siempre y cuando esté documentado.
“Vamos a pagar lo que se tenga qué pagar, pero deberá estar debidamente documentado, pues se trata de
recursos públicos”.
Informó que su gobierno hizo un planteamiento ante la Secretaría de Gobernación (Segob) para que con espíritu
federalista, los gastos para la operación de la alerta sísmica se centralicen, pues es un tema de seguridad
nacional.
“Los estados no debiéramos tener un debate en torno a ciertos pagos; al revés, el Estado de Oaxaca con su
sistema de alertas atiende a más de once estados y nosotros somos solidarios y siempre vamos a pagar, nunca
pondremos en riesgo la vida de la gente”.
En ese sentido, agregó que cada estado debe pagar en función de su población por la operación de la alerta
sísmica y que sea permanente, coordinados por la Federación.
“Todas las antenas están activas, excepto ésta que por razones del clima quedó afectada y hay que restablecerla
[…] esperemos a que la empresa termine su diagnóstico y una vez que no los dé, lo vamos hacer público para
que haya certeza para la población de Oaxaca, de la Ciudad de México y los demás estados”.
Por último, Alejandro Murat indicó que la rehabilitación del puente vehicular de Juchitán, que une a la Octava
Sección con el cCentro de la ciudad, se está realizando de manera gradual como otras estructuras más.
Trabajos para reparar antena sísmica que cayó en
Cuajimoloyas, Oaxaca tardarán un mes
Redacción
En riesgo Ciudad de México
Al menos un mes tardarán los trabajos para reparar la torre del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO)
que los fuertes vientos del frente frío número 25 derribaron en San Antonio Cuajimoloyas y a pesar de que para
su reparación la federación asignó 3 millones de pesos, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires)
reconoce que eso es apenas un “mejoral”, tras años de descuido.
La antena funciona como un sensor de los movimientos telúricos que ocurren en
Oaxaca y que manda la señal a la Ciudad de México, al estar fuera de servicio no
enviará la alerta y el que no funcione significa un riesgo para la capital del país.
El dinero que se asignó para su reparación del Fondo de Desastres Naturales servirá para restablecer la señal de
la repetidora para que en caso de que se origine un sismo con epicentro en Oaxaca se escuche la alerta sísmica
en los altavoces de la Ciudad de México.
En el caso de Oaxaca y la operatividad del Cires en la sede estatal, desde el 2012 y hasta el 2014 los recursos
no han llegado y el adeudo alcanza los 24 millones de pesos.
Revisarán que sensores sísmicos estén al 100%:
Murat
El gobernador de Oaxaca reiteró que la alerta sísmica funciona desde ayer; sin embargo, hoy personal
del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico verificarán los sensores.
La antena receptora de Cuajimoloyas fue derrumbada por los fuertes vientos. (Óscar Rodríguez)
MILENIO DIGITAL02/02/2018 10:00 AM
Ciudad de México
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo que el Centro de Instrumentación y Registro
Sísmico (Cires)verificará el funcionamiento de los sensores de la alerta sísmica afectados por la caída de
una antena receptora de señal.
"Hoy estará aquí la empresa para verificar que los sensores están al 100 por ciento y evaluar si hay que
hacer un ajuste", dijo el mandatario estatal en entrevista para Milenio Televisión.
Murat reiteró que la alerta sísmica está activa y aclaró que su gobierno ha pagado puntualmente al Cires.
Sin embargo, reconoció que el estado tiene una deuda con la empresa, heredada por la administración
de Gabino Cué.
"Hay una deuda desde el gobierno de 2012, de 21 millones de pesos que no está plenamente
documentada. Hasta que no tengamos certeza de la deuda, uno no puede pagarla, la estamos
documentando", añadió.
El miércoles, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó que mientras
estuvieron dañados los sensores, si hubiera un temblor con epicentro en Oaxaca, la alerta sísmica de la
capital no sonaría.
Cdmx sin alerta sísmica por fallas en Oaxaca
AGENCIA REFORMA
Edificio dañado en la ciudad de México. Un sismo en Oaxaca no contaría con aviso en la capital de la república ante
las fallas en censores.
Miguel Angel
Debido a las temperaturas extremas y a los fuertes vientos que se han presentado en la entidad, una antena del
Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca tuvo afectaciones y dejó de funcionar, por lo que 16 de los 36 sensores
que se ubican en territorio oaxaqueño no envían información.
En tanto, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) indicó que el gobierno de Oaxaca tiene un
adeudo de 23 millones de pesos que viene arrastrando desde el 2012 y que no existe un contrato de
mantenimiento.
Esto significa, según Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, que ante un sismo con
epicentro en Oaxaca, las alarmas de la capital mexicana no sonarían.
Acepta CEPCO adeudos
Heliodoro Díaz Escárraga, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) reconoció los
adeudos, sin embargo cuestionó a Cires por aprovecharse de la situación para poner en la mesa este asunto.
“Hay adeudos que dejó la anterior administración por 23 millones de pesos, pero lo que yo te puedo decir es que
nosotros descubrimos 3 millones de pesos para mantenimiento. Estamos en pláticas para ver los costos del
mantenimiento que se le debe dar a nuestros sistema”.
Destacó que la fallas que tiene el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca se debe a que hay una torre que colapsó
por los vientos del Frente Frío Número 25 en Cuajimoloyas. “La antena no se colapsó por adeudos, lo hizo por
los vientos y ya la estamos reparando”.
Reconoció que tienen 36 sensores en diversas partes del estado para detectar sismos en diversos escenarios de
epicentros, de esos 16 no están funcionando.
“Yo he convocado a la empresa para que venga y que se revisen esos sensores”, destacó el titular del CEPCO.
Niega que existan riesgos
Díaz Escárraga dijo que afirmar que México podría estar fuera de un alertamiento, pues es tanto como decir que
mañana puede temblar,
Cuestionó a otras entidades que se benefician del sistema de alertas de Oaxaca,“yo diría que vieramos el sistema
de Oaxaca con las bondades que siempre le ha representado a otros estados sin que les cueste un solo centavo,
porque nuestro sistema que está parado desde el 2003 le ha servido y le sirvió en el día 7 de septiembre a la
población de la Ciudad de México para que se le alertará con un minuto 20 segundos”.
Tienen que cambiar el modelo de alertas sísmicas
Según el titular del CEPCO, el modelo de alertamiento sísmico debe de cambiar porque está conformado como
un rompecabezas, tiene que ser integral y de carácter nacional para que su desarrollo, expansión, mantenimiento
y perfeccionamiento, tenga un concepto nacional.
“Yo puedo decir que Oaxaca está en riesgo porque Chiapas no tiene antenas en sus costas, eso es fácil”.
En cuanto a los adeudos insistió que no tienen nada que ver con la antena dañada y que existe un plan de pago
para el adeudo que se viene arrastrando desde el 2012.
Sensores sísmicos de Oaxaca aún no funcionan:
Mancera
El jefe de Gobierno aseguró que la capital aún no recibe señal de las estaciones de ese estado, pese a
que el gobernador Alejandro Murat indicó que ya estaban en operación.
Mancera aseguró que no se recibe señal por parte de los sensores de Oaxaca y recalcó que están curso las
reparaciones. (Pedro Domínguez)
PEDRO DOMÍNGUEZ02/02/2018 12:00 PM
Ciudad de México
Los sensores sísmicos dañados en Oaxaca todavía no funcionan, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel
Ángel Mancera, pese a que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó que desde ayer están
operando.
En conferencia de prensa demostró con una fotografía que no se está recibiendo ninguna señal de las
estaciones de ese estado hacia la Ciudad de México.
Mancera recalcó que están curso las reparaciones y dijo que si se presenta un sismo con epicentro en
dicho estado, se estará alertando a la ciudadanía, pero con un menor lapso de tiempo.
“Hemos mantenido la comunicación respecto al asunto de la alerta sísmica en la zona de Oaxaca, se ha
mantenido comunicación para poder saber y anunciarle a la gente cuando queden operativas todas las
estaciones, las 14 estaciones, la reparación estará en curso hasta el día de hoy esta es una imagen de
hoy, todavía no las tenemos en operación”, dijo.
TE RECOMENDAMOS: La alerta sísmica ya sirve y no hay adeudo, dice Murat
“Yo quiero aclarar a la gente que nos está preguntando de manera permanente hay una reparación,
sabemos que la reparación está en curso pero todavía no está concluida esta tarea”, puntualizó Mancera.
Desde miércoles pasado, el jefe de Gobierno informó que mientras estuvieron dañados los sensores, si
hubiera un temblor con epicentro en Oaxaca, la alerta sísmica de la capital no sonaría en la capital.
Por su parte ayer, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció que ya se restableció el
funcionamiento de los sensores de la alerta sísmica que envían la señal a Ciudad de México.
Frente de organizaciones de Oaxaca van al CMDX
AGENCIA REFORMA
La organización social MAIZ tomará hoy, las calles de la Ciudad de México
Octavio Vélez
El Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), junto con otras organizaciones, se movilizará en la Ciudad
de México, a partir de mañana lunes, para demandar a la Secretaría de Gobernación (Segob), respeto a la libre
determinación de las comunidades indígenas, ante la intención del gobierno federal y de empresas
transnacionales de explotar minas y construir presas hidroeléctricas en la Mixteca y en la Sierra Mazateca,
respectivamente.
El dirigente de ese organismo, Omar Esparza Zárate informó que en la protesta participarán, además, la Unión
de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), el Consejo Indígena del Uxpanapa (Ciux), el
Centro Experimental Raa Ñaa y las radios Xuba Huini, Coalt y Tlayoli, así como organizaciones y
representaciones del MAIZ de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y de la propia Ciudad de México.
Detalló que el MAIZ reclamará atención a demandas de justicia, especialmente el asesinato de la activista
Alberta “Bety” Cariño, sucedido en abril del 2010, porque no están encarcelados todos los autores intelectuales
y materiales.
Además, subrayó que demandará el respeto a la libre determinación de los pueblos, ante su rechazo a las
concesiones mineras, otorgadas por la Secretaría de Economía sin su consentimiento.
Expuso que en la Mixteca, esa dependencia otorgó concesiones a empresas transnacionales para la explotación
de 120 mil hectáreas en los municipios de Tezoatlán de Segura y Luna, San Gerónimo Silacayoapilla, San
Miguel Amatitlán y Santiago Ayuquililla, sin mediar una consulta libre, previa e informada.
Destacó que en Santa María Chilchotla, el gobierno federal pretende construir una hidroeléctrica utilizando el
caudal del Río Tonto, pero tampoco ha informado a sus habitantes sobre el desarrollo del proyecto.
“Ha llegado personal a medir el caudal del río y de otros nacimientos de agua, sin avisar a las comunidades”,
indicó.
Aunque, observó que el Convenio 169 de la OIT dejó de ser un instrumento de protección para los pueblos y
comunidades indígenas, porque este mecanismo se utiliza para la confrontación interna y el despojo.
Esparza Zárate dijo que la terminación de la movilización en la Ciudad de México dependerá de las respuestas
de la Segob.
“Nosotros queremos desactivar conflictos provocados por el propio gobierno, para evitar mayores
confrontaciones, violencia y muertos”, apuntó.
Crean Centro de Salud alterno en la Costa de Oaxaca
El espacio provisional fue instalado en la Casa de Cultura “María Luisa Aguirre Palancares”, para
la atención de los ciudadanos
Por Mario Méndez
Para no dejar a la población sin servicios de salud, se habilitó un Centro de Salud alterno en la Casa de Cultura
“María Luisa Aguirre Palancares” en el centro de esta ciudad de la costa de Oaxaca.
Mediante un anuncio, pegado sobre la pared del inmueble, dan a conocer que se ofrecen consultas médicas,
psicológicas y de nutrición.
Los requisitos para las consultas son Seguro Popular, Cartilla de Salud y la CURP.
El horario de atención sería como de costumbre, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
EL DATO
Se cumplen 20 días del inicio del paro laboral del sector salud tanto en el Centro de Salud Urbano como en el Hospital
Regional “Pedro Espinoza Rueda”.
Los trabajadores sindicalizados de las secciones 35 y 94 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud
mantienen un paro laboral en el Centro de Salud Urbano de esta ciudad que ha dejado vulnerable a la población
usuaria de este servicio.
En este sentido, se cumplen 20 días del inicio del paro laboral tanto en el Centro de Salud Urbano como en el
Hospital Regional “Pedro Espinoza Rueda” de esta ciudad costeña.
Cabe señalar, que ahora, los trabajadores paristas, piden la destitución del titular de salud en Oaxaca, Juan Díaz
Pimentel “por rata” menciona una pancarta pegada en la entrada del centro de salud de esta ciudad.
Además, piden que la recontratacion del personal eventual, ya que aseguran que no son aviadores, al contrario,
exigen castigo para los responsables del desfalco en la secretaría de salud estatal.
A pesar de esto, el Hospital Regional, ubicada a la altura del Libramiento de esta ciudad, ofrece el servicio de
urgencias donde los médicos y enfermeras son personal eventual, quienes trabajan son goce de sueldo,
informaron.
Aumenta deforestación y depredación de tortugas en Puerto
Escondido, Oaxaca
Las cooperativas que resguardan las zonas protegidas de la Costa informaron que la deforestación
de mangle en la región y la depredación de la tortuga han ido en aumento
Por Maricruz Martínez
En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Humedales y la conmemoración del Día de
los Humedales, el delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
Ernesto Ruiz López, informó que es grave la deforestación de mangle en la región, también señaló que la
depredación de la tortuga ha ido en aumento de acuerdo a la información otorgada por las diferentes
cooperativas que resguardan las zonas protegidas.
A partir de 1997 se proclamó el día 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales, y en México y la Costa
oaxaqueña lo celebran con actividades en pro de la conservación de estas superficies terrestres que se inundan
de forma estacional o permanente, lagos, pantanos, ríos y llanuras inundables dentro o cerca de las ciudades y
sus suburbios, así como en las costas, marismas de agua salada, manglares y arrecifes de coral.
La presencia de los humedales mejora la calidad del aire y contribuye al tratamiento de las aguas residuales, su
suelo rico en limo y su vegetación abundante son filtros de agua que absorben cantidades razonables de toxinas,
pesticidas agrícolas y desechos industriales, los ríos protegen, reducen escorrentías dañinas y salvaguardan
reservas de agua, filtran los desechos y mejoran la calidad del agua.
Los humedales también producen aire húmedo que enfría de forma natural el aire de los entornos y producen
alivio tanto para ciudades tropicales como en climas de aire sumamente seco, bien diseñados y conservados, los
humedales urbanos ofrecen a los citadinos espacios para el recreo y acceso a la diversidad de plantas y
animales.
En entrevista señaló que es grave la deforestación de estas áreas en la región de la Costa, explicó que una parte
ha sido deforestada por eventos naturales y otra gran parte por los humanos, aunque se realizan grandes
esfuerzos por las instituciones a las que les corresponde la prevención, vigilancia y conservación de estas áreas
naturales, apoyados por la sociedad civil no gubernamental como cooperativas locales y fundaciones de
inversión privada sin fines de lucro, no se ha podido combatir totalmente la deforestación de estas zonas de
humedales.
Lo mismo pasa con la depredación de las tortugas y sus derivados, el funcionario federal informó que según
estadísticas recaudadas con las cooperativas y asociaciones civiles que apoyan con la conservación y protección
de esta especie, la depredación de los huevos y del mismo animal por su carne o aceites, van en aumento.
En la región de la Costa no se ha podido reducir esta depredación dijo Ruíz López, señaló que en la pasada
reunión con autoridades locales, estatales y federales se acordó que se requiere de mayor protección y vigilancia
en la zona, que se le solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a la Secretaría de Marina
(SEMAR) y a la Policía Federal más retenes, recorridos o puestos de inspección sobre la carretera federal
costera que es la que atraviesa todo el corredor costero donde se registran las mayores arribazones de la tortuga
golfina especie que llega a desovar a la Costa oaxaqueña.
Por su parte el titular de la dirección regional frontera sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas (CONANP), Adrián Méndez Barrera, dijo en entrevista que la CONANP es la encargada de vigilar
que los acuerdos de protección al ambiente se cumplan, como el ordenamiento de las zonas de humedales y
evitar nuevos cambios de uso de suelo, trabajar en el tema de los cocodrilos como en la prevención de ataques y
estudios para obtener estadísticas de la población del reptil y tener más clara la situación para saber si hay una
sobre población.
En el tema del cambio de uso de suelo, señaló que en la zona de Puerto Escondido y sus alrededores hay un
grave problema de asentamientos humanos en zonas que aunque no están oficialmente protegidas, sí son
humedales invadidos, motivo que representa un peligro para quienes piensan edificar o vivir en esas áreas que
no son adecuadas, aunado a que producen un impacto ambiental negativo para todos en general al no respetar
esas zonas naturales.
Al evento asistieron diferentes cooperativas de toda la región de la costa e istmo de Tehuantepec a quienes se
les otorgó una caja de ahorro con una cantidad de 7 mil pesos para que los miembros de dichas cooperativas lo
tomen como inicio de los ahorros que de por si cada uno de ellos normalmente realiza para obtener recursos
para los trabajos de conservación que cada uno realiza en las zonas protegidas.
En Oaxaca, 85 delitos diarios, revela ONG
Miguel Angel
La impunidad surge a partir del mal funcionamiento de las dimensiones de seguridad, justicia y derechos
humanos en el ámbito nacional y local de los países, indica el estudio Índice Global de Impunidad 2016.
En México y en Oaxaca, la anterior afirmación se hace más evidente, debido a la falta de los esclarecimientos
de los delitos, pues según la organización Impunidad Cero la probabilidad de esclarecer un delito en la entidad
es de tan sólo 0.44 por ciento.
En Oaxaca se cometen 85.6 delitos al día, pero de acuerdo a los datos que maneja la Agencia Estatal de
Investigaciones, sólo se resuelven 4.2 diarios.
La conclusión principal para el Índice Global de Impunidad para Oaxaca es que según los datos que manejan
observan que hay mucho personal en la estructura dedicada a la seguridad y la procuración de justicia, pero que
esto da pocos resultados, puesto que hay pocas personas encarceladas con sentencia definida.
Delitos de alto impacto
Si tomamos en cuenta solamente siete delitos de alto impacto que mide Semáforo Delictivo, homicidio,
secuestro, extorsión, robo a vehículo, robo a casa, robo a negocio y a violación suman un total de 5 mil 372
casos, muy superior a las mil 542 personas detenidas.
“Una sociedad no puede confiarse en que los valores y principios de sus integrantes son suficientes para
garantizar una convivencia armónica y respetuosa. Es necesario asegurarse que las conductas antisociales de los
individuos sean sancionadas y que todos los miembros de la comunidad estén conscientes de ello”, detalla el
Índice Global de Impunidad.
Y es que los datos son claros en los delitos de alto impacto 4.5 homicidios entre dolosos y culposos diarios en la
entidad durante el 2017, contra apenas 135 detenciones al año.
En otro de los frentes, 51 secuestros se registraron en el 2017 de acuerdo a la organización Semáforo Delictivo,
en este delito se detuvieron a 48 personas, aunque cabe recordar que éstos son integrantes de bandas delictivas.
Debajo de la media, efectividad de AEI en Oaxaca
Miguel Angel
José Antonio Yglesias Arreola, coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), recientemente dio a
conocer que en el 2017 se detuvieron a mil 542 personas y de acuerdo a datos que maneja el Secretariado
Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El año pasado se abrieron 31 mil 266 carpetas de investigación o averiguaciones previas en Oaxaca, por lo que
la AEI mostró una efectividad en la procuración de justicia de 4.9 por ciento.
Mientras que en un estudio denominado Por el Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías
realizado por la organización civil Impunidad Cero, en cuanto a la efectividad en la resolución de las
averiguaciones previas, Oaxaca se encuentra debajo de la media nacional con 9.0 por ciento, cuando la media de
México es de 10.2 por ciento, muy lejos de Nayarit que tiene una efectividad de 76 por ciento.
Efectividad por delito
De acuerdo a Yglesias Arreola, en el 2017 se detuvieron a 135 personas acusadas del delito de homicidio,
cuando el SESNSP maneja mil 644 homicidios entre dolosos y culposos.
Por tanto, la efectividad en la resolución de este delito en el 2017 fue de 8.2 por ciento, hay que tomar en cuenta
que las detenciones pueden pertenecer a años anteriores del 2017.
En cuanto al delito de violación, fueron 98 las personas detenidas en el 2017; y el SESNSP contabilizó 373
delitos, por lo que la efectividad de la AEI representa el 26 por ciento.
Llama la atención el delito de feminicidio, pues sólo se reportaron dos personas detenidas de los 58 casos
reconocidos en los estados, lo que representa sólo el 3.4 por ciento del total.
Otro de los delitos con una baja efectividad en cuanto a detenciones por delito denunciado es la violencia
familiar, pues de 4 mil 320 casos registrados, sólo se registraron 123 personas detenidas.
Completa TSJE 150 juicios orales mercantiles
Van por juzgados en Tuxtepec, Salina Cruz, Huajuapan de León y Puerto Escondido, anuncia
magistrado Pinacho Sánchez
Por Carlos Alberto Hernández
Eduardo Pinacho Sánchez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), e integrante de la comisión de
Juicios Orales Mercantiles, afirmó que hasta el momento se da salida a unos 150 juicios en Oaxaca.
Indicó que resultado de las reformas al Código Federal de Comercio que establecen la obligatoriedad de los juicios orales
mercantiles, en Oaxaca se transformó la forma de impartir justicia en esta materia ya que ahora los procedimientos son más
transparentes, ágiles, el juez tiene contacto directo con las partes y la sociedad puede estar presente en las audiencias.
Coincidió en que estas modificaciones reducen considerablemente los tiempos de los casos que podrían quedar resueltos en un
plazo máximo de tres meses, cuando tiempo atrás podía durar años.
Explicó que con las reformas al Código de Comercio los juicios orales mercantiles se desarrollan a través de dos etapas: una es
escrita, denominada postulatoria, en esta tanto la parte actora como la demandada presentan su demanda y contestación.
Anotó que la segunda etapa se denomina oral, a través de un sistema de audiencias que contempla una preliminar y la segunda
audiencia de juicio para finalizar el caso.
Detalló que los juicios orales mercantiles se pueden tramitar, siempre y cuando tengan un monto de entre 630 mil pesos, hasta 4
millones de pesos, y el otro año se aumenta la cuantía a un millón y medio de pesos.
Enfatizó que Oaxaca tiene la capacidad para enfrentar cada uno de los casos interpuestos con celeridad y total profesionalismo,
y sobre todo imparcialidad y transparencia, “pese a que el volumen de trabajo va en aumento”.
Señaló que para 2018 se podrían aperturar juzgados orales mercantiles en Tuxtepec, Salina Cruz, Huajuapan de León y Puerto
Escondido, “dado que actualmente todo se concentra en la capital del estado”.
Las estadísticas nos indican que el juicio más tramitado es el juicio ejecutivo mercantil oral, es decir aquellos que se promueven
por pagarés, letras de cambios, contratos que no se cumplieron, enfatizó.
Atacan a empleados de CFE en Tuxtepec, Oaxaca
Francisco Fabián Prieto murió en el atentado
Moisés Huantes
TUXTEPEC, Oax.- Sujetos desconocidos y fuertemente armados siguieron y balearon ayer en la mañana una
camioneta de la CFE, logrando matar a uno de los empleados y el otro se encuentra muy grave, pero logró llegar
hasta la entrada a urgencias del IMSS tirando incluso la reja de la entrada, con lo que se puso vigilancia
policiaca en las afueras.
De acuerdo a los primeros informes de la Policía es que ayer alrededor de las siete de la mañana, cuando los
empleados de la Comisión Federal de Electricidad viajaban a bordo de una camioneta de esa empresa, por el
rumbo del Tecnológico, se presume que fueron alcanzados por sujetos fuertemente armados, quienes les
empezaron a disparar en ese tramo.
Sin embargo el conductor de la camioneta, como pudo aceleró y fue como salió rumbo hacía la Sala de
Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde muy herido logró llegar y entró tirando la
reja de la entrada a la clínica, siendo ahí donde lo ayudaron pues iba muy mal y su compañero ya estaba muerto,
con lo que se dio aviso a la Vicefiscalía de esta ciudad.
Enseguida los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de la comandancia Local, se
movilizaron de inmediato hasta la clínica donde levantaron las primeras diligencias relacionadas al caso al igual
que peritos y criminalista, para luego ordenar el traslado del cadáver al anfiteatro Municipal para la necropsia de
ley y ver cuáles fueron las causas reales de su muerte.
En relación al lesionado médicos señalaron que en esos momento no podía declarar ya que lo iban a ingresar al
quirófano, pero las autoridades rápidamente ordenaron vigilancia afuera de la clínica, esto ante cualquier
emergencia que se pudiera presentar, pero se tenían contemplado de que el lesionado fuera canalizado a la
clínica del ISSSTE que es con lo que cuentan los empleados Federales señalaron.
El médico legista de Turno, doctor Juan Manuel Pacheco fue quien se trasladó al Semefo para prácticarle la
necrocirugía al cuerpo y determinar las causas reales de la muerte, en tanto personal de Servicios Periciales se
movilizaron hasta el lugar donde fue el atentado para buscar posibles cascajos y posibles huellas señalaron los
uniformados que andaban movilizados ante este nuevo ataque armado en esta ciudad.
El hoy occiso fue identificado por una credencial como Francisco Fabián Prieto de 45 años de edad, con
domicilio en el fraccionamiento El Santuario (casas Geo), por lo que las autoridades esperaban a sus familiares
para que realizaran la identificación legal del cuerpo, mientras el lesionado dicen es Damaso M. J., ambos
empleados de la CFE, con lo que los agentes de la AEI andan sobre las investigaciones, pero ya los uniformados
llevan la cuenta de cinco ejecutados en lo que va de este 2018.
Reportan a dos desaparecidos en Oaxaca
La camioneta que llevaba el empleado de los Servicios de Salud al desaparecer en San Sebastiàn Tutla
Tomás Martínez
Un comerciante que vive en la colonia Reforma y un empleado del hospital general Aurelio Valdivieso que
salieron en sus unidades de motor se encuentran desaparecidos y por lo cual los familiares pidieron ayuda de la
Fiscalía General del Estado y la sociedad oaxaqueña para localizarlos.
El primer caso es del comerciante, Mauro Hernández Hernández, quien desde el lunes 22 de enero salió de su
domicilio ubicado en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca con destino al mercado de abasto y
desapareció.
Hernández Hernández de 44 años de edad se desplazaba abordo de una camioneta Ford de color negra cuando
salió de su vivienda y tenía que reunirse con su esposa en la zona del mercado de abasto, donde iban a comprar
verduras y frutas.
Sin embargo, el comerciante ya no llegó y por lo cual sus familiares acudieron a la Fiscalía General del Estado
para solicitar que se investigue el caso y localizarlo.
Los elementos de la policía estatal hallaron la camioneta abandonada en la comunidad de Nejapa de Madero en
El Camarón Yautepec, pero Mauro Hernández aún sigue desaparecido.
DESAPARECE EMPLEADO DEL HOSPITAL CIVIL
De igual forma, un empleado de los Servicios de Salud de Oaxaca y comisionado en el hospital general Aurelio
Valdivieso desapareció la noche del viernes cuando se desplazaba en su camioneta en jurisdicción de San
Sebastián Tutla.
Hermelo Esteban Pérez Ceballos de 44 años de edad se desplazaba en una camioneta Subaru de color azul perla,
con placas de circulación XWZ-3076 del estado de Tlaxcala.
La última comunicación que tuvieron sus familiares fue a las 22 horas y por lo cual ayer acudieron a la Fiscalía
General del Estado con la finalidad de solicitar que que investigue el paradero.
El empleado de los Servicios de Salud viste un pantalón de vestir de color gris, camisa manga larga azul con
rayas blancas y calza zapatos de color negro, teniendo como seña particular un tatuaje con el nombre de
Huracán 17 en la pierna izquierda.
En los dos casos, los familiares piden el apoyo de la ciudadanía y en caso de tener informes, reportarlo a las
corporaciones policìacas.
Sexenio sangriento en Oaxaca, han sido asesinados
más de medio centenar de políticos y servidores
públicos
Carlos Martínez Villavicencio, fue sepultado en el panteón municipal de Santiago Juxtlahuaca.
Luis Ignacio
De 2013 a la fecha, más de medio centenar de funcionarios estatales y municipales, así como dirigentes
partidistas, ha sido asesinados, lo que mantienen a la entidad como una de las más peligrosas para el desempeño
de la función pública y la militancia política.
Entre los funcionarios masacrados se encuentra los ex empleados de la Secretaría
de Salud, Rafael Pérez Gavilan y Luis José Larumbe Mendoza, además del
diputado perredista Everardo Hugo Hernández Guzmán y el esposo de la ex
diputada priista, Rosalía Palma López, casos que aún se mantienen en la
impunidad.
La historia de los crímenes del profesor y diputado perredista Hernández Guzmán y el esposo de la ex diputada
priista Palma López tiene tintes de caciquismo regional. Las dos familias se disputaron políticamente la región
de Juxtlahuaca por intereses políticos y económicos.
Caciques se eliminan
El 29 de julio del 2013 Efraín Cruz Bruno fue asesinado mientras viajaba con su esposa Palma López en el
tramo carretero Yucudaa-Teposcolula, y la suerte del diputado Hernández Guzmán, con quien había tenido
enfrentamientos fuertes por la elección del municipio de San Andrés Cabecera Nueva, quedó sellado. Apenas
dos meses y medio después, el 11 de septiembre de ese mismo año, el diputado local del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) fue atacado a balazos en una taquería del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán
y falleció en el hospital Aurelio Valdivieso.
Entre ambas fechas, el 27 de junio del 2013, el cuerpo del dirigente estatal del
PRD Nicolás Estrada Merino fue encontrado baleado.
2014-2015
El 6 de julio del 2014 fue asesinado Marcelino Rodríguez Ordaz, regidor de Hacienda del municipio de San
Martín Itunyoso.
Al año siguiente, el 7 de enero de 2015, asesinan a síndico de San Mateo Piñas
cuando se dirigía a su oficina, Julián García López; el 18 de febrero de 2015
Carlos Martínez Villavicencio, precandidato del Partido de la Revolución
Democrática (PRD) a diputado federal, es hallado muerto en Nuxaño, junto con
Ernesto Fidel López Nelio, hijo del ex senador perredista Daniel López Nelio; y el
6 de marzo un grupo de sujetos desconocidos asesinan en el interior de su
domicilio, ubicado en la zona sur de la Ciudad de Oaxaca, a Rafael Pérez Gavilán,
ex subdirector general de administración y finanzas de la Secretaría de Salud de
Oaxaca.
El 17 abril de ese año el director de recursos humanos del municipio de Santa María Huatulco, Valentín García
Gopar, y el director de la policía municipal de San José Cosolapa, Fermín Hernández Venegas, son masacrados;
y el el 30 de mayo Lorenzo Cruz, regidor del ayuntamiento indígena de Santa María Temaxcaltepec, es
acribillado por desconocidos.
2016
El 4 de abril de 2016 asesinan a Baldomero Enríquez Santiago, candidato a la presidencia municipal de San
Agustín Loxicha; el 13 de agosto de 2016 asesinan al ex candidato a diputado local por el Partido Social
Demócrata de Oaxaca, Francisco Javier Reyes de Jesús, en el interior de su domicilio ubicado en la localidad de
Santa Rosa Caxtlahuaca, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca; y el 11 de septiembre es asesinado
el regidor de vialidad del Ayuntamiento de Santo Domingo de Morelos, Joaquín Santaella.
El 13 de ese mismo mes, es acribillado el candidato a diputado suplente en
Huajuapan de León, por el partido de Morena, Agustín Pavía Pavía,
presuntamente durante un asalto; y el 12 de octubre un grupo armado ejecuta al
líder de la “Unión de Pescadores y Cooperativas Náuticas” en la región de la
Costa y ex candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de
Pochutla, Gener Pineda Cervantes; el 7 de diciembre el presidente municipal de
Ocotlán de Morelos, José Villanueva Rodríguez, fue asesinado a balazos por un
grupo de individuos en la población de Santa Rosa de Lima; el 23 de diciembre el
ex presidente municipal de San Juan Cacahuatepec, Jesús Dámaso Baños Tapia,
es asesinado.
El último día de ese año, 31 de diciembre, es masacrado Jorge Alberto González Escamilla, asesor jurídico del
PRI, apoderado de la Diócesis de Tuxtepec y ex asesor del senador Eviel Pérez Magaña; y Mauro Santiago
Pérez, agente electo de Buena Vista, agencia del municipio de San Agustín Loxicha.
2017-2018
Los días 14 y 15 de enero de 2017 cayeron asesinados los ex presidentes municipales de San Andrés
Huaxpaltepec, Julio Filogonio López Quiroz, del partido Morena; así como Juan Vidal González, ex presidente
municipal de Ayotzintepec, de Movimiento Ciudadano; el 16 febrero fue masacrado el dirigente del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) en Guevea de Humbolt, Pablo Avendaño Hernández, cuando se encontraba
en su domicilio.
El 27 abril Alejandro Hernández, presidente municipal de San Bartolomé Loxicha,
fue asesinado en la entrada de la población; el 24 de ese mes Ubaldo López
Reyes, ex presidente municipal de Santa María Ozolotepec fue asesinado dentro
de una escuela.
El 4 agosto el ex presidente municipal de Asunción Ocotlán, Miguel Muñoz Sánchez, fue asesinado; el 27
noviembre 2017 fue ultimado el ex presidente municipal de Guevea de Humbolt, Isaí Ortiz Hernández, en una
gasolinera de El Espinal; el 30 del mismo mes y año Jorge Toledo Blas, cónyuge de la presidenta priísta en
Chahuites, fue asesinado con disparos de arma de fuego en el interior de una farmacia; y el 8 diciembre asesinan
con el tiro de gracia al presidente municipal de San José el Alto, José Santos Hernández.
En 2018
En lo que va de este año, el 7 de enero Daniel Cruz Robledo, hijo de un fiscal de la Vicefiscalía Regional de la
Mixteca fue asesinado en la región de Huajuapan de León; y el 31 de enero el ex funcionario de los Servicios de
Salud de Oaxaca, Luis José Larumbe Mendoza, fue asesinado en la zona norte de la ciudad de Oaxaca.
Priistas en Oaxaca, chapulines y negro historial
Luis Ignacio
Con la carga de un gris desempeño en dependencias federales y estatales, donde incluso fueron acusados de
diversas irregularidades, una decena de políticos priístas se aprestan a la búsqueda de una curul en la Cámara de
Diputados federal.
Celestino Alonso Álvarez, Eduardo Rojas Zavaleta, Jorge Antonio Illescas Delgado, Gilberto Gamboa Medina,
María Luisa Fuentes Matus, Jorge Zárate Medina y Martín Matus Alonso, Sofía Castro Ríos, Felicitas
Hernández, Martha Alicia Escamilla León y María Mercedes Rojas Saldaña, pretenden convertirse en
legisladores, con un renovado discurso, pero su pasado los delata.
LOS ACUSADOS DE CORRUPCIÓN
Illescas Delgado ocupó el Registro Civil apenas cuatro meses después de asumir la dirección de las Unidades
Móviles para el Desarrollo, a la cual renunció cuando se dio a conocer que había sido sancionado por la
Secretaría de la Función Pública (SFP) por negligencia administrativa, cuando fungió como delegado estatal de
Diconsa.
La sanción impuesta a Illescas Delgado, por la secretaría encargada de combatir la corrupción, fue una
suspensión del 2 de mayo al 15 de junio del 2017, pero antes prefirió presentar su renuncia para sumarse a la
campaña del actual gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
Jorge Antonio Illescas Delgado
EL PUESTO. Ex delegado estatal de Diconsa
EL PECADO: negligencia administrativa denunciada por la Secretaría de la Función Pública
LA SANCIÓN: Suspensión del 2 de mayo al 15 de junio del 2017
Un negocio llamado IEEPO
Gamboa Medina fue designado al inicio de esta administración oficial mayor del Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO), pero cuatro meses después se filtró que el notario público buscaba meter a las lista
de proveedores de la dependencias a sus familias y empresas.
El caso más sonado fue el de la gasolinera Servicios Gaseros del Golfo, propiedad de su hija Indira Gamboa
Escobar, que durante un tiempo estuvo surtiendo de combustible a los automóviles oficiales del instituto.
GILBERTO GAMBOA MEDINA
PUESTO: Oficial mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
LOS PECADOS: Incluir en la lista de proveedores de la dependencias a su familia y empresas.
La gasolinera Servicios Gaseros del Golfo, propiedad de su hija Indira Gamboa Escobar, surtía
combustible a vehículos del IEEPO
"EL RATÓN" QUE PROSPERA
Zárate Medina, ex delegado de Prospera, fue señalado de solicitar la mitad de su dieta a la actual diputada
Adriana Atristain Orozco, porque asignó trabajadores de la dependencia a su campaña política; así como
participar en el descuentos de casi la mitad de su salario a los trabajadores de confianza de Prospera y cobrar
viáticos a nombre de los empleados de la misma.
En el pasado proceso electoral beneficiarias de “Prospera Programa de Inclusión Social”, dependiente de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), acusaron al delegado Zárate Medina de amenazarlas con darlas de
baja, si no votaban por los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
JORGE ZÁRATE MEDINA
EL PUESTO Ex delegado de Prospera
LOS PECADOS Solicitó la mitad de su dieta a la actual diputada Adriana Atristain Orozco, porque
asignó trabajadores de la dependencia a su campaña política
Presuntos descuentos de casi la mitad de su salario a los trabajadores de confianza de Prospera y
cobrar viáticos a nombre de los empleados de la misma.
Empleadas lo acusaron de amenazarlas con darlas de baja, si no votaban por los candidatos del PRI
EL CASTIGO. Renunció a Prospera y su candidatura está asegurada
LA MAESTRA MATUS Y SU HIJO
La ex diputada local Fuentes Matus es todo un caso. Dispuesta a esperar la convocatoria a las diputaciones
federales de este año con un cargo en la administración pública estatal, rechazó su primer nombramiento como
directora del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, por lo que después fue designada directora del
Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECyTEO).
En el 2015 se dio a conocer que María Luisa Matus Fuentes era una de las maestras que más ingresos percibía
de la nómina del IEEPO, con una suma de 175 mil 980 pesos con 99 centavos en el primer trimestre del año, lo
que significaba un ingreso promedio al mes de 58 mil 600 pesos; a los que se sumaba su salario de más de 42
mil pesos por su actividad como diputada local del PRI en el distrito de Juchitán.
También se informó que en la dependencia cobraba su hijo Igmar Medina Fuentes, a quien hizo Oficial Mayor
del Congreso, un salario de 123 mil pesos, según documentos dados a conocer en el portal de pagos de nómina
de la Secretaria de Educación Pública.
María Luisa Matus Fuentes
PUESTO: Ex directora del Cecyte, ex diputada, ex Oficial Mayor del IEEPO
LOS PECADOS:
rechazó su nombramiento como directora del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología
Aterriza en el CECyTEO
Recibía salario de 175 mil 980 pesos con 99 centavos en el primer trimestre 2015 en el IEEPO
Al mismo tiempo ganaba 42 mil pesos por su actividad como diputada local del PRI en el distrito de
Juchitán.
Su hijo Igmar Medina Fuentes, a quien hizo Oficial Mayor del Congreso cuando era diputada, ganaba
un salario de 123 mil pesos en el IEEPO
LOS BURÓCRATAS
Alonso Álvarez ocupó ocho meses la Secretaría de Salud y cuando se fue dejó uno de los mayores conflictos en
la dependencia, que hasta la fecha mantiene en protestas a los trabajadores.
Con una carrera política y en la administración pública de décadas, pretende ahora regresar a la Cámara de
Diputados federal, donde ya estuvo en el 2015 como diputado suplente.
Rojas Zavaleta ingresó este sexenio a la administración pública como titular de la Secretaria de Desarrollo
Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), luego que no se le hizo ser secretario de economía.
Desde su toma de protesta el ex presidente municipal de San Pedro Mixtepec fue cuestionado sobre su
desconocimiento del campo oaxaqueño por ser un empresario de la construcción, hotelero y propietarios de
diversos ranchos ganaderos. Su actuación está a la vista: grandes anuncios, muchos discursos, pero el campo
sigue en las mismas condiciones de precariedad que cuando él llegó.
El delegado estatal de Banobras hasta hace unos días, Mathus Alonso busca la diputación federal con un trabajo
muy discreto en la banca social.
CASTRO, VIVIR DEL PRESUPUESTO
En tanto que Castro Ríos ha mostrado tener mucha habilidad para vivir del presupuesto. En este caso filtró su
petición para reincorporarse a la bancada del PRI como legisladora local, a fin de obtener la candidatura a la
diputación federal.
Pero además hay que destacar su habilidad para pasar de una curul a otra, porque después de dejar la
presidencia municipal de San Carlos Yautepec en 2001, logró ser diputada de la LVII legislatura de 2001 a
2003. Posteriormente fue diputada federal en el LX legislatura, de 2003 a 2006, nuevamente diputada local del
2006 al 2009 y otra vez diputada federal de 2009 a 2012. En 2016 nuevamente diputada local, aunque ahora con
licencia, pero ya tiene la candidatura del PRI a la diputación federal.
Sofía Castro Ríos
LOS CARGOS: Presidencia municipal de San Carlos Yautepec. Diputada de la LVII legislatura de 2001
a 2003.Diputada federal en el LX legislatura, de 2003 a 2006, nuevamente diputada local del 2006 al
2009 y otra vez diputada federal de 2009 a 2012.
LOS PECADOS: Acusada de caciquismo en su natal San Carlos Yautepec
EL "CASTIGO" Asegurada la candidatura a una diputación luego de renunciar como Secretaria de
Asuntos Indígenas
LAS MUJERES
Hernández Montaño fue empleada del Congreso local y actualmente es diputada local, con un muy bajo perfil,
incluso en sus participaciones ha sido evidente su falta de capacidad para el trabajo legislativo.
Martha Escamilla León es una empresaria camionera que de regidora pasó a diputada local y al inicio de la
presente administración fue designada directora del Registro Civil, dependencia a la que la hicieron renunciar
en medio de denuncias de corrupción, aunque en octubre del 2017 la designaron subsecretaría de desarrollo
social; de ella mucho se recuerda sus afanes por limpiar el sudor del rostro al entonces candidato a gobernador
Alejandro Murat Hinojosa en la campaña.
Por su parte, Mercedes Rojas Saldaña es una comunicadora incorporada al PRI, que la ha hecho ya una vez
diputada federal y, otra, local. Actualmente es integrante de la 63 legislatura del Congreso estatal.
Ilegal, que Tránsito retenga placas en Oaxaca
MARIO JIMENEZ
LEYVA
La condicionante de quitar placas no es válida, afirman diputados locales
Luis Ignacio
A pesar de que desde el 27 de octubre del 2017 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la reforma a la Ley
de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca, en la que se precisa que en ningún caso se asegurarán
como garantía del pago de las infracciones el permiso para circular, la tarjeta de circulación, la licencia de
manejo o placas, a los conductores que infrinjan esta ley o su reglamento, los agentes de tránsito estatal y
municipal continúan con esta práctica ilegal.
El primero de octubre del año pasado, cuando se discutía la aprobación de la iniciativa de reforma de ley, el
presidente de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, fue insistente
en subrayar que la modificación a la ley de tránsito imposibilita que agentes de tránsito y vialidad en la entidad
retengan en garantía de pago de alguna infracción; cualquier documento de los conductores.
El legislador panista detalló que el decreto por el que se deroga la fracción XI del artículo 18 y se modifica el
artículo 25 de la dicha normatividad, contribuye a inhibir los actos de corrupción, además de reducir los
atropellos contra la sociedad.
“Los uniformados ya no tienen facultad para asegurar el permiso para circular, tarjeta de circulación, la licencia
de manejo o placas, a los conductores que infrinjan esta ley o su reglamento”, indicó.
Responsabilidad de la ciudadanía
Sostuvo que los oaxaqueños, de manera conjunta con las autoridades y los servidores públicos, deben construir
una nueva cultura de responsabilidad ciudadana, en la que no debe existir una sanción inmediata para que se
cumpla con la legalidad.
Además, señaló que la sociedad tiene una mala percepción de la policía respecto a la corrupción, de ahí que
resulte fundamental acotar las facultades de los agentes, de tal forma que no incurran en actos de este tipo.
Aseguró que las modificaciones a la ley de movilidad colocan un candado a la actuación libre e impune de los
oficiales a cargo de respetar la norma, y de una sociedad temerosa de ser violentada en sus bienes y en sus
personas, que provocan que sucumba a ese círculo vicioso.
Por tanto, afirmó que la confianza en la ciudadanía de resarcir económicamente la falta cometida en cuestión de
vialidad, es prioritaria para evitar cualquier tipo de abusos.
Pero más aún, aseguró que los conductores deben priorizar evitar cometer cualquier tipo de violación a la norma
y respetar los señalamientos de tránsito, cajones para discapacitados, espacios de cocheras, velocidades
máximas, y principalmente, dar prioridad a los peatones, para evitar ser infraccionados.
Y sin embargo, no se cumple.
El gobernador de Chihuahua y el secretario Navarrete firmaron anoche un acuerdo
Obtiene Corral $900 millones; se solicitará aprehensión de Duarte
La administración estatal se compromete a no presentar controversia constitucional contra la
entrega de los recursos federales
También accedió a trasladar a Alejandro Gutiérrez a un penal federal
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, muestran el acuerdo firmado anoche para dar
por concluido el conflicto entre las instancias estatal y federalFoto La Jornada
FABIOLA MARTÍNEZ
El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, firmaron
anoche un acuerdo que incluye acelerar la extradición de César Duarte Jáquez, ex mandatario de esa entidad;
entregar a Chihuahua los 900 millones que reclamaba a la Federación, y trasladar de un penal estatal a uno
federal a Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del Partido Revolucionario Institucional, acusado de
desviar dinero para la campaña de ese partido en 2016.
Minutos después de las 10 de la noche ambos servidores públicos se presentaron ante la prensa para firmar
el acuerdo que Navarrete calificó dehonorable. Con ello se desactiva el conflicto derivado de los puntos
anteriores y que motivó a Corral encabezar una caravana de protesta desde Chihuahua (que salió el 20 de enero)
hasta Ciudad de México. Por tanto, la movilización, denominada Caravana por la Dignidad Unidos con Valor,
concluirá este domingo sólo con una concentración a las 11 de la mañana en el Ángel de la Independencia.
Desde el salón Juárez del Palacio de Covián el secretario Navarrete aseguró que el diálogo fue franco,
respetuoso, directo y claro, buscando solucionar el diferendo que en este momento tienen el gobierno del estado
de Chihuahua y el gobierno federal en diversos temas.
Los acuerdos
Enseguida, Navarrete citó los acuerdos y compromisos:
La Procuraduría General de la República (PGR) solicitará la detención inmediata con fines de extradición
del ex gobernador Duarte Jáquez, con el objeto de garantizar celeridad y certeza en la impartición de justicia.
La Fiscalía General de Chihuahua será coadyuvante en las 11 órdenes de aprehensión giradas contra el ex
gobernador y las que se instruyan en estricto apego a la ley, a las garantías constitucionales, a los convenios
suscritos entre Federación y estado y a los tratados internacionales.
En lo referente a Gutiérrez –quien hasta anoche se encontraba recluido en el Centro Penitenciario Estatal– el
gobierno de Chihuahua, en apego a su compromiso permanente con la transparencia, manifiesta su disposición
para que el señor Gutiérrez sea trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 9, ubicado en
Ciudad Juárez, estando sujeto a proceso por el juez de su causa.
El traslado se dará con base en disposiciones ministeriales y de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos, previa certificación que en breve plazo efectuará el organismo internacional Human Rights Watch,
en paralelo con el estricto cumplimientodel Protocolo de Estambul.
Derivado del punto anterior, la PGR dejará sin efectos las multas y apercibimientos que el viernes giró a la
Fiscalía General de Chihuahua.
En el texto de dos cuartillas el gobierno de Corral manifiesta su convicción de cumplir totalmente a la
brevedad los requerimientos en materia electoral formulados por la Fiscalía Especializada para la Atención de
los Delitos Electorales de la PGR.
En cuanto a los recursos que reclamaba el gobierno estatal, Navarrete dijo que habrá respeto absoluto al
cumplimiento de las leyes en materia de coordinación fiscal y a los flujos calendarizados para las ministraciones
económicas a las entidades federativas.
Sobre el convenio que ha sido objeto del diferendo entre los gobiernos de Chihuahua y el federal, precisó,
ambas instancias reconocen la juridicidad de ese instrumento financiero para otorgar los recursos a los estados.
El gobierno federal se compromete a la entrega inmediata de los recursos convenidos, que ascienden a 900
millones de pesos, mismos que deberán formalizarse la próxima semana, se indica en el acuerdo.
En contraparte, el gobierno estatalasume el compromiso de declinar su intención de presentar controversia
constitucional sobre este particular, en cuanto se confirme la recepción de los recursos.
En el último párrafo del acuerdo, negociado en la Secretaría de Gobernación, los gobiernos federal y de
Chihuahua manifiestan su genuina voluntad de coordinarse eficazmente en todas las materias que la
Constitución General de la República establece y en beneficio de todos los habitantes del estado de Chihuahua.
Los firmantes estuvieron acompañados por el subsecretario de Gobierno, Manuel Cadena Morales; su
contraparte de Chihuahua, Sergio César Alejandro Jáuregui, así como integrantes de la sociedad civil que han
dado seguimiento a este proceso.
La última sesión de este diálogo fue intenso y a las ocho de la noche avisaron a los reporteros que ya se
preveía la conclusión positiva de esta negociación de alto nivel. Finalmente se presentaron ante los medios de
comunicación a las 10 de la noche con 10 minutos.
Al término de la lectura del texto, Navarrete y Corral se mostraron satisfechos por el desenlace; el
funcionario federal, relajado, dijo a su invitado: Es cuanto. ¿Sí está usted de acuerdo, señor gobernador?
Corral le respondió: Sí estoy, sí estoy de acuerdo. Firmemos.
Lo firmamos. Le presto mi pluma, sonrió Navarrete.
Corresponde a gobiernos garantizar condiciones adecuadas de aprendizaje, indica
Grave, culpar a profesores de fallas de fondo en la educación: Unesco
LAURA POY SOLANO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó en su
informe anual de seguimiento mundial sobre este rubro que es posible generar efectos negativos graves cuando
se usan los resultados de los alumnos para responsabilizar a maestros y escuelas de los problemas de fondo que
se enfrentan.
Advierte que los gobiernos son responsables de garantizar las condiciones adecuadas para el aprendizaje,
entre ellas, la rendición de cuentas, pues la corrupción en el sector educativo es más elevada que en el campo de
la construcción. En el periodo de 2009 a 2014, informó, 38 por ciento de todas las licitaciones en educación de
los países asociados sólo tuvieron un licitador, cifra que cae a 16 por ciento en la construcción.
El reporte, que cada año analiza el avance en el cumplimiento de metas como garantizar educación con
inclusión, equidad y calidad, destaca que concretar metas ambiciosas en el sector depende de múltiples agentes
que deben cumplir responsabilidades compartidas, por lo que no se deben exigir cuentas a alguien por
resultados que están fuera de su control.
En el informe Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos, que forma parte
del GEM, destaca que es necesarioreconocer que ningún método de rendición de cuentas puede ser satisfactorio
si los interesados carecen de un entorno propicio o están mal preparados para cumplir con sus
responsabilidades.
Agrega que las políticas destinadas a mejorar las prácticas existentes que se centran no en formular
reproches sino críticas constructivas, tienen más probabilidades de instaurar sistemas educativos equitativos,
inclusivos y de alta calidad.
A pesar del papel trascendental que tienen los procesos de transparencia para incidir en la mejora de los
sistemas educativos y la aplicación de las políticas públicas, la Unesco alerta que sólo 6 por ciento de las
naciones publican cada año informes de seguimiento, mientras menos de 20 por ciento de países garantiza a su
población un mínimo de 12 años de escolaridad.
También señala que en 45 por ciento de las naciones, los ciudadanos no pueden llevar a juicio a sus
gobiernos por violar el derecho a la educación, y sólo en 41 por ciento de los Estados se ha aplicado esta
medida.
A ello se suma que la vinculación entre diferentes actores educativos también es necesaria para reforzar las
metas que se desean alcanzar, y los procesos de rendición de cuentas, pero en acciones como la elaboración de
material didáctico para alumnos y escuelas, 60 por ciento de los sindicatos magisteriales no es consultado, y en
la mitad de los países no existen reglamentos para regular el número de alumnos por clase.
Calidad educativa y rendición de
cuentas
La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala, en su más
reciente Informe de Seguimiento a la Educación en el Mundo, que como una primera respuesta a las
deficiencias que muestran la impartición y la calidad educativas, muchos gobiernos exigen rendir cuentas a las
instituciones, a sus administradores y en primer lugar a los docentes, como si los agentes educativos –y
únicamente ellos– fueran íntegramente responsables de las insuficiencias del sistema.
Mediante este recurso –apunta el documento, aunque con un lenguaje más técnico y elaborado– se pasa por
alto un contexto más amplio y complejo, donde garantizar una educación de calidad, que a la vez sea equitativa
e incluyente, se convierte en una empresa colectiva que requiere la coincidencia de múltiples intereses políticos
y económicos, porque ni los agentes ni las políticas educativas se encuentran aislados del mundo que los rodea.
No es que el organismo de la ONU desdeñe la rendición de cuentas como método para corregir procesos
administrativos deteriorados, sino que le da a este mecanismo su justa dimensión: si quienes son llamados a
responder por sus actividades no cuentan con un entorno laboral y social propicio o no están suficientemente
bien preparados para cumplir con sus responsabilidades (o ambas cosas, que suelen ir juntas), exigirles que
rindan cuentas por su labor es una medida arbitraria y generalmente inútil.
A medida que los sistemas educativos fueron haciéndose más complicados y por ello más difíciles de
administrar –relata el equipo que redactó el Informe– las autoridades responsables de los distintos países fueron
cambiando de la gestión de insumos a la gestión de resultados, estableciendo indicadores e instrumentos
normalizados que permitieran comparar los logros y las fallas de las escuelas y demás instituciones de
educación. Pero hacer hincapié en la rendición de cuentas por sí misma es un desacierto: debe constituir, en el
mejor de los casos, un medio para alcanzar un fin y no un objetivo último del sistema.
Estas consideraciones vienen a cuento si repasamos las bases de la reforma educativa promulgada en 2013
por el actual gobierno, desde cuyos orígenes (los de la reforma) junto con la rendición de cuentas se concedió
especial importancia a una evaluación magisterialpura, descontextualizada, ajena a los rezagos que afectan a un
alto porcentaje de las escuelas del país y a la precariedad socioeconómica en que se desenvuelven docentes y
alumnos. La idea era establecer una relación directa entre capacidad docente y calidad educativa; pero resultó
que la mayoría de los maestros pasaron satisfactoriamente la evaluación, en tanto –según mediciones de las
pruebas Pisa, Planea y otras– la mayoría del alumnado seguía sin alcanzar los grados esperados de aprendizaje,
evidenciando que el problema de la calidad no era mecánicamente imputable al magisterio.
¿Por dónde pasa, entonces, la solución a dicho problema? Una de las varias recomendaciones contenidas en
el documento de la Unesco puede facilitar la respuesta a esta pregunta: la que sugiere a los gobiernos la
creación de un espacio para la participación significativa y representativa a fin de suscitar confianza y una
comprensión compartida de las respectivas responsabilidades con todos los actores del ámbito de la educación.
Es decir, autoridades de gobierno, instituciones autónomas, escuelas, docentes, padres, estudiantes, sociedad
civil, sindicatos de docentes, sector privado y organizaciones internacionales. La adopción de medidas
provenientes de ese marco, más la asignación de recursos indispensables para el sector educativo, seguramente
sería más fructífera que la exigencia de rendir cuentas a secas.
Sintesis informativa Sabado 03 de febrero de 2018
Sintesis informativa Sabado 03 de febrero de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2017
Sintesis informativa 22 de agosto 2017Sintesis informativa 22 de agosto 2017
Sintesis informativa 22 de agosto 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014megaradioexpress
 
La noticia de hoy 07 12 2011
La noticia de hoy  07 12 2011La noticia de hoy  07 12 2011
La noticia de hoy 07 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 24 de junio de 2020
 
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017Sintesis informativa 21 de agosto 2017
Sintesis informativa 21 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014Sintesis informativa 04 02 2014
Sintesis informativa 04 02 2014
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2017
Sintesis informativa 22 de agosto 2017Sintesis informativa 22 de agosto 2017
Sintesis informativa 22 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014Sintesis informativa 06 de mayo 2014
Sintesis informativa 06 de mayo 2014
 
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 22 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
Sintesis informativa jueves 12 de abril de 2018
 
Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015Sintesis informativa 04 octubre 2015
Sintesis informativa 04 octubre 2015
 
Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014Sintesis informativa 15 de abril 2014
Sintesis informativa 15 de abril 2014
 
Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017Sintesis informativa 16 octubre 2017
Sintesis informativa 16 octubre 2017
 
Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015
 
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
Sintesis informativa 04 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714Sintesis informativa 02 0714
Sintesis informativa 02 0714
 
Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 25 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015Sintesis informativa 18 05 2015
Sintesis informativa 18 05 2015
 
Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014Sintesis informativa 18 septiembre 2014
Sintesis informativa 18 septiembre 2014
 
La noticia de hoy 07 12 2011
La noticia de hoy  07 12 2011La noticia de hoy  07 12 2011
La noticia de hoy 07 12 2011
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 

Similar a Sintesis informativa Sabado 03 de febrero de 2018

Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018megaradioexpress
 
Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa Sabado 03 de febrero de 2018 (20)

Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
Sintesis informativa miercoles 16 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017Sintesis informativa 08 febrero 2017
Sintesis informativa 08 febrero 2017
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
 
Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015Sintesis informativa 22 07 2015
Sintesis informativa 22 07 2015
 
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 26 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017Sintesis informativa 31 de mayo 2017
Sintesis informativa 31 de mayo 2017
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
 
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017Sintesis informativa 11 de abril de 2017
Sintesis informativa 11 de abril de 2017
 
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017Sintesis informativa 10 de marzo 2017
Sintesis informativa 10 de marzo 2017
 
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 29 de mayo de 2018
 
Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015Sintesis informativa 11 09 2015
Sintesis informativa 11 09 2015
 
Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 08 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015Sintesis informativa 01 05 2015
Sintesis informativa 01 05 2015
 
Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 10 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013Sintesis informativa 21 octubre 2013
Sintesis informativa 21 octubre 2013
 
Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016Sintesis informativa 26 de abril 2016
Sintesis informativa 26 de abril 2016
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxdamianpelonchon13
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceCesce
 

Último (15)

Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Sintesis informativa Sabado 03 de febrero de 2018

  • 1. á é Detienen a presunta asesina de mujer en Puerto Escondido, Oaxaca Agentes estatales de investigación (AEI) realizaron la detención de Alondra A. B. C, al contar con una orden de aprehensión en su contra como presunta responsable del delito de feminicidio.
  • 2. La orden, expedida por el Juez de Control con sede en Puerto Escondido, fue cumplimentada ayer y la presunta responsable quedó a disposición de esa autoridad en tanto determina sobre su situación jurídica. El crimen El crimen de la joven Amayrani V. C. ocurrió el pasado martes 30 de enero aproximadamente a las 9:00 horas cuando la profesionista salió de su domicilio para dirigirse al palacio municipal, donde laboraba. Sin embargo, al caminar en la avenida Primero de Mayo, precisamente atrás del palacio municipal, fue interceptada por una camioneta al parecer marca Ford Ranger pick up de color azul con placas del Distrito Federal. De acuerdo con la investigación de los policías del área División Género de la Vicefiscalía Regional de Puerto Escondido, en la camioneta viajaba Alondra A. B. C, quien la atacó a balazos. Luego de la artera agresión, la camioneta se retiró rápidamente del lugar, pero fue identificada plenamente por los vecinos, quienes al parecer identificaron a otra hombre que viajaba en ésta. Familiares y vecinos trataron de auxiliar a la lesionada, pero confirmaron que ya había fallecido, al presentar varios impactos de proyectil de arma de fuego, principalmente en el abdomen. Movilizan policía Policías municipales fueron alertados sobre el crimen y procedieron a realizar diversos patrullajes en la zona a fin de ubicar a la camioneta, así como a la búsqueda se sumaron policías estatales y personal de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Luego de las diligencias el cuerpo fue enviado al panteón municipal para la práctica de la necropsia de ley, donde fue identificada legalmente por sus familiares, quienes a su vez aportaron datos sobre la identidad del propietario de la camioneta. Capturan a presunta asesina Ayer en la mañana, los agentes dieron cumpliemiento a la orden de aprehensión contra Alondra A. B. C, quien se perfila como presunta responsable del crimen. La mujer se encuentra en espera de que sea resuelta su situación jurídica y de ser hallada culpable, alcanzaría una pena de 50 años de prisión. Rechaza Sección 22 presencia de Meade en Oaxaca
  • 3. Redacción Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se manifestaron contra la llegada del precandidato presidencial, José Antonio Meade a Oaxaca. Los profesores adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación colgaron una manta con la leyenda "Fuera Meade, Oaxaca te repudia", en el edificio de cristal, propiedad del magisterio ubicado sobre Camino Nacional, a unas cuadras del Centro Cultural y de Convenciones, lugar donde Meade llegó para reunirse con la militancia. El grupo de manifestantes se reunió frente a su edificio sindical ubicado en la calle de Armenta y López, posteriormente se trasladaron en vehículos particulares hasta la sede del encuentro priísta. Durante su mitin aseguraron que la CNTE se mantendrá en alerta y se manifestaran en todos actos de campaña del aspirante presidencial Retiran banderas de huelga en la UABJO Octavio Vélez Por mayoría de votos, la asamblea general del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) aceptó las propuestas de la administración central y decidió levantar la huelga que había iniciado en el primer minuto del jueves pasado. De esta manera, las actividades académicas y administrativas se reanudarán el martes próximo en la Ciudad Universitaria y demás instituciones en la capital del estado, así como en las sedes de Huajuapan de León, ante el primer puente largo del año por la conmemoración del Día de la Constitución. “Ya era el momento de tomar la determinación”, afirmó el secretario general de la gremial, Fernando López Cruz. El dirigente sostuvo que la asamblea general asumió esa decisión, después de un análisis serio y responsable a los ofrecimientos de la Máxima Casa de Estudios, para dar respuesta a su pliego petitorio. Expuso que la mayoría de la base trabajadora manifestó su aceptación a los últimos planteamientos presentados por la Rectoría ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), porque se alcanzaron respuestas satisfactorias.
  • 4. Explicó que la Máxima Casa de Estudios comprometió un incremento en el sueldo del 3.4 por ciento y .99 por ciento en prestaciones no ligadas al salario, así como a otorgar un aumento de 90 pesos a la canasta básica, para el periodo comprendido del pasado día 1 al 31 de enero de 2019. Además, detalló que ofreció la basificación de 37 trabajadores eventuales y atender por etapas las solicitudes de liquidación por jubilación de 37 trabajadores más. Es decir, primeramente se jubilarán 16 trabajadores, después 11 y por último los 10 restantes, señaló. Destacó que la asamblea general del STEUABJO decidió levantar la huelga en forma responsables por las condiciones financieras de la Máxima Casa de Estudios, para así garantizar la subsistencia de la educación pública y gratuita. “Se hizo una valoración de la situación nacional, porque muchas universidades públicas se encuentran en similares o en peores condiciones financieras”, asentó. Que no obtengar más que ellos Subrayó que la gremial estará pendiente de la revisión del pliego petitorio del Sindicato de Empleados de Confianza de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (SECUABJO), para impedir la entrega de mayores beneficios. “Nosotros ya mostramos la disposición y no queremos que un sindicato menor tenga mayores beneficios”, apuntó. El dirigente agradeció a las bases del STEUABJO su compromiso en el momento de la lucha y también su reflexión madura y responsable, para el levantamiento de la huelga. Lo que reporta la UABJO Incremento en percepciones del 3.4% y 0.99% a prestaciones no ligadas al salario. Se otorgan cuatro reconocimientos de àreas insalubres. 37 basificaciones de cargas de trabajo existentes. Incremento de 2.5% al bono económico en àreas insalubres Incremento de 2.5% para compra de mobiliario de oficinas sindicales (64 mil 575 pesos) Por una gestión conjunta entre la UABJO y el STEUABJO, el gobierno estatal otorgó 10 millones 500 mil pesos para el programa de calidad y eficiencia. Desperdiciado, 50% de recursos para escuelas en Oaxaca MARIO JIMENEZ LEYVA Niños del Istmo perdieron clases luego de que sus escuelas fueran dañadas por los sismos de septiembre Virgilio Sánchez
  • 5. Mientras cientos de personas de los municipios afectados por los sismos siguen viviendo en la calle y miles de niños no disponen de sus escuelas para estudiar, las dependencias estatales encargadas de estos sectores desaprovecharon la mitad de su presupuesto anual. En la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi) el 53 por ciento del dinero destinado a la construcción de vivienda fue desperdiciado. De acuerdo con el reporte financiero anual del Gobierno del Estado, esta dependencia estatal no utilizó 362 millones 294 mil 856 pesos. Al inicio del año pasado, el Congreso del Estado le asignó 680 millones 656 mil 704 pesos. En una situación similar está el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (Iocifed), el cual subejerció el 49 por ciento de sus recursos; según este informe oficial. Al inicio de 2017 a esta institución le fueron asignados 552 millones 6 mil 410 pesos; sin embargo, al 31 de diciembre no había erogado 271 millones 543 mil 599 pesos. Apenas el 10 de enero, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga reportó que, solo 7 mil 336 viviendas habían sido reconstruidas de las 26 mil 949 que fueron catalogadas con daño total en el censo definitivo aprobado por el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Entonces, solo el 27 por ciento de los hogares afectados han sido levantandos a más de 3 meses de los sismos. En su comparecencia ante diputados federales, Robles Berlang aseguró que el Gobierno del Estado será el responsable de reponer las viviendas de las personas que no fueron contempladas en el censo. La Coordinadora General de Damnificados del Istmo celebró una asamblea este fin de semana ante el incumplimiento de la Secretaría de Finanzas de emitir los lineamientos de un nuevo censo, que de acuerdo con la minuta firmada, lo realizará CEVI. “CEVI informa que antes del día 31 de enero de 2018, SEFIN emitirá los lineamientos para la verificación específica de los daños ocurridos por los sismos de la región del Istmo”, se lee en el acuerdo tomado entre esta Coordinadora y la Secretaría General de Gobierno, el 17 de enero. Esta agrupación señaló que los pobladores de los municipios de Asunción Ixtaltepec, Barrio la Soledad, Cd. Ixtepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Juchitán, Unión Hidalgo, Matías Romero, San Juan Mazatlán, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa, San Dionisio del Mar, Salina Cruz, Tehuantepec, Zanatepec, Jalapa del Marqués, Chahuites y Santiago Astata; siguen sin recibir apoyo para reconstruir sus viviendas. Retraso en reconstrucción de escuelas Mientras IOCIFED desdeñó el 49 por ciento de su presupuesto durante 2017, en más de la mitad de las escuelas afectadas por los sismos aún no inician los trabajos de reconstrucción. Hace dos semanas, ante la protesta de niños, padres de familia y maestros de la región del Istmo por el retraso en la rehabilitación de sus escuelas, el director del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED), Orlando Hernández informó que comenzaron las labores de reconstrucción en 330 planteles educativos, de los 790 que deben demolidos y construidos en su totalidad. Entonces, en e 59 por ciento de los edificios escolares afectados aún no inician las tareas para construirlos nuevamente.
  • 6. Se incumple con el segundo censo en el Istmo, Oaxaca: CGDI La Coordinadora de Damnificados responsabiliza a los funcionarios por los "hechos de ingobernabilidad" que ocurran en el Istmo Gerardo Valdivieso Parada JUCHITÁN, Oaxaca.- La Coordinadora General de Damnificados del Istmo (CGDI) planea acciones de protesta, luego de que el gobierno no llevó a cabo “la verificación específica de los daños ocurridos por los sismos de la región del Istmo”, una especie de segundo censo de damnificados. Esta verificación debió iniciar el 31 de enero, según una minuta de acuerdo entre gobierno y la Coordinadora. La inconformidad fue expresada por los representantes de las organizaciones ciudadanas de los municipios de Asunción Ixtaltepec, Barrio La Soledad, Ciudad Ixtepec, San Pedro Comitancillo, El Espinal, Juchitán, Unión Hidalgo, Matías Romero, San Juan Mazatlán y San Juan Guichicovi. También por representantes de Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa, San Dionisio del Mar, Salina Cruz, Tehuantepec, Zanatepec, Jalapa del Marqués, Chahuites y Santiago Astata: Expusieron que “la planificación de la Jornada Regional de Lucha", se realiza ante "la ineptitud, incapacidad y falta de compromiso" de los funcionarios para atender a miles de familias damnificadas que aún no reciben el apoyo del gobierno. “Hacemos un llamado a la población de toda la región, en especial a las familias damnificadas a que estén atentas a la convocatoria y se sumen a las acciones de lucha que los pueblos del Istmo habremos de realizar". Las organizaciones consideran que la resistencia del gobierno a su reclamo está relacionada con el proceso electoral. “No vamos a permitir que el dinero de Oaxaca, que el recurso que ha sido etiquetado para apoyar a quienes lo perdieron todo, vaya a parar a las campañas de los candidatos del PRI, como a todas luces se pretende”, señalaron. Responsabilizaron al gobierno por "hechos de ingobernabilidad que se presenten en la región del Istmo", "a causa del incumplimiento de los acuerdos suscritos y los plazos que sus propios funcionarios establecieron" para atender a los damnificados.
  • 7. Subejercicio de Sinfra y CAO por 941 mdp Ivonne Mateo La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), y Caminos y Aeropuertos de Oaxaca (CAO) registraron hasta septiembre del año pasado un subejercicio de más de 941 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Finanzas. Este hecho refiere que las dependencias se quedaron cortas en sus proyectos, pues no los efectuaron de acuerdo con el recurso que se les asignó a inicios del 2017. Y aunque posteriormente se les aprobó su respectivo aumento presupuestal, ni Sinfra ni Cao cumplieron con las metas programadas para ejecutar su capital. De acuerdo con el avance del tercer trimestre del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, para Sinfra se aprobó un presupuesto de 161 millones 990 mil 243 pesos, cifra incrementada más adelante a 1 mil 120 millones 026 mil pesos. Para septiembre del año pasado, la dependencia había devengado 616 millones 758 mil 622 pesos, lo cual representó un subejercicio de 503 millones 267 mil 379 pesos. Es decir, en los últimos tres meses Sinfra debió gastar el 49 por ciento restante de su presupuesto. Por su parte, el organismo descentralizado Caminos y Aeropuertos de Oaxaca (CAO) dispuso de un presupuesto de 139 millones 387 mil 911 pesos en un inicio, para posteriormente recibir 588 millones 471 mil 002 pesos más para su ejercicio 2017. Hasta septiembre sólo había dispuesto de 289 millones 419 mil 753 pesos, es decir, en los últimos tres meses del 2017 debió invertir los 438 millones restantes, más de 65 por ciento de su recurso total. En suma, son 941 millones 706 mil 539 pesos que presentan subejercicio. Cabe mencionar que ambas dependencias registran opacidad en el cumplimiento de sus funciones, pues ni Sinfra ni Cao actualizan sus informes de concesiones, contratos, licitaciones de obra pública, obras ejecutadas y demás aspectos elementales para conocer en qué invirtieron su recurso y qué metas si cumplieron en la Plataforma de Acceso a la Información Pública.
  • 8. Rebasan urgencias al Hospital Civil de Oaxaca Nadia Altamirano Sigue trabajando personal eventual, aún sin pago de salarios A pesar del paro parcial de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) persiste la sobrecarga de demanda en urgencias del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso. Las áreas de Pediatría, ginecología, medicina interna, urgencias pediátricas y de adultos están al tope. Urgencias cuenta con 18 camas censables, pero los pacientes en promedio al día suman 30, casi en la misma proporción que urgencias pediátricas, donde 12 camas son insuficientes para 20 infantes. Los partos no han dejado de atenderse. Al día ocurren de 7 a 10 y hasta 15 cesáreas. Con la consulta externa suspendida, los médicos especialistas llegan a acumular, en conjunto, hasta 70 consultas de valoración crítica por día. El 30 por ciento de abasto de medicamentos y 40 por ciento en insumos es resentido por familiares de pacientes que son atendidos de urgencia, quienes deben costear los medicamentos faltantes, junto con el pago de tomografías, porque el aparato recién adquirido aún no funciona. Entre ese servicio que pagó “por fuera” y la compra de medicamentos, Adaías Martínez Contreras ha desembolsado ocho mil pesos para la atención de su padre Martiniano, quien cayó en una vereda de su comunidad, San Pablo Yaganiza. “Es por toda la tomografía y otras cosas que se necesitó”, refirió. En su comunidad no había atención de segundo nivel que permitiera diagnosticar la causa de haber perdido la movilidad de la mayor parte del cuerpo. Como a Martiniano, en el área de urgencias el ingreso de personas es constante. Regina Jiménez López, una de las siete enfermeras que suele cubrir el turno nocturno, señaló que en algunas noches reciben hasta 34 pacientes. La enfermera es personal eventual, sin renovación de contrato y tampoco ha recibido el salario de las dos quincenas de enero, pero “seguimos trabajando, somos las enfermeras quienes estamos más en contacto con el paciente”.
  • 9. Entre la incertidumbre de no saber cuándo los Servicios de Salud le pagarán 30 días ya trabajados, Yesenia Hernández Arellano alterna su turno en el área de urgencias pediátricas con las protestas programadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA). “Llevo tres años en el hospital y me parece injusto que, de un día a otro, nos digan que ya no nos necesitan, al menos en pediatría son muchos los cuidados a garntizar a los recién nacidos, muchos de los cuales nacen prematuros”, relata una jefa de familia responsable de costear los gastos de dos hijos. Así como Regina y Yesenia, Mariela Sánchez López conforma el grupo de 78 enfermeras de 144 trabajadores eventuales que laboran en el Hospital Doctor Aurelio Valdivieso a quienes no se les ha renovado su contrato ni se les ha pagado en este año. Reconstrucción en Oaxaca tiene avance del 65 por ciento Gerardo Ruiz Esparza dijo que ya se ha reconstruido un 14 por ciento de las casas afectadas por los sismos y que la infraestructura de autopistas y carreteras ya están en funcionamiento. El secretario subrayó que "con estas obras de infraestructura, ya todas las carreteras y autopistas del estado operan al cien por ciento”. (Archivo) (Oscar Rodríguez) PAMELA GRANDE03/02/2018 01:49 PM Oaxaca El secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, aseguró que ya se ha reconstruido el 14 por ciento de las casas afectadas en 6 municipios de Oaxaca azotados por los sismos de septiembre. El titular de la STC detalló que a cinco meses de los sismos ya hay un avance del 65 por ciento en los municipios de Barrio de la Soledad, Matías Romero Avendaño, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa y Santo Domingo Ingenio. En gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, el secretario, acompañado por el gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, inauguró el Aeropuerto de Ixtepec, que contó con una inversión de 371 millones de pesos. Asimismo, con una inversión de 18 millones de pesos, se reconstruyeron los puentes vehiculares de "Ixtaltepec", "La Ventosa" y "Malayengo II", que también fueron destruidos. El secretario subrayó que "con estas obras de infraestructura, ya todas las carreteras y autopistas del estado operan al cien por ciento". En cuanto a telecomunicaciones, Ruiz Esparza detalló que en 186 comunidades con menos de 350 habitantes que no contaban con conectividad ahora gozan de los servicios de conexión satelital, y con este se llega a 6 mil 500 localidades que cuentan con servicio comercial o comunitario. Además, anunció que se instalarán otras 500 bases de telecomunicaciones en beneficio de todos los oaxaqueños.
  • 10. Exigen condonar luz a damnificados en el Istmo, Oaxaca MARIO JIMENEZ LEYVA Muchas viviendas destruidas por los sismos siguen recibiendo recibo de electricidad. Gerardo Valdivieso Parada UNIÓN HIDALGO, Oax.- Luis Margarito Pineda Espinoza, representantes de 2 mil 500 damnificados por el terremoto del 7 de septiembre quienes solicitaron condonación de pagos por las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad, señaló que se instalarán mesas de atención para ver cada caso. El vocero dijo que, de acuerdo a las gestiones ante la CFE, la empresa paraestatal “ha girado instrucciones para que los días 6,7 y 8 de febrero del presente año Diana Matus, encargada del despacho de atención a clientes en la región del istmo, instalara mesas de atención en el local que ocupa la biblioteca pública municipal un horario de 9 a a 15 horas”. Explicó que el objetivo de los módulos de atención “es brindar atención personalizada a cada caso en particular”. Ante las movilizaciones de organizaciones, damnificados de esta población han presentado su solicitud por la vía legal, en donde denuncian los cobros exesivos de la CFE y solicitan una condinación por tres años. Algunos ciudadanos exijen que la CFE condone los pagos no sólo por los daños dejados por el terremoto también por el hecho de que en la población existen varios parques eólicos que producen energía electrica y que la población no se ha visto beneficiciada de ellos Piden blindaje militar a ZEE del Istmo, Oaxaca Luis Ignacio
  • 11. El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa, solicitó a la 63 legislatura otorgue el consentimiento para que los bienes inmuebles que formarán parte de la Zona Económica Especial (ZEE) de Salina Cruz sean considerados jurisdicción exclusiva de los poderes federales, por lo que su seguridad, resguardo y protección serían exclusividad del ejército y policías de la Federación. El documento, de fecha 25 de enero del 2018, número CIGEO70016/2018, está suscrito por el consejero jurídico del gobierno estatal, José Octavio Tinajero Zenil, y fue turnado a comisiones en la sesión ordinaria del 30 de enero del año en curso. Los bienes inmuebles de la zona económica de Salina Cruz están integrados por dos fracciones de terreno que miden en su totalidad 57 hectáreas, 31 áreas y 22 centiáreas, mismos que se propone sean ahora de jurisdicción exclusiva federal. De acuerdo al proyecto de dictamen, la zona económica especial debe entenderse como un área delimitada geográficamente, ubicada en lugares con ventajas naturales y logísticas para convertirse en una región altamente productiva que contribuya a la disminución de las brechas de desigualdad que dividen a las tres grandes áreas del territorio nacional. Detonarán nuevos polos de desarrollo en regiones rezagadas económicamente y potencialmente productivas, a través de herramientas como un enfoque integral, ubicación estratégica, proyectos de infraestructura, incentivos fiscales, atractivos a la inversión y ventanilla única. Añade que el 30 de septiembre de 2016, el Congreso estatal, mediante el decreto número 2083, emitió la Ley de Coordinación Estatal de las Zonas Económicas Especiales del Estado de Oaxaca. Ahora bien, instalada en una región de permanente invasión de terrenos, toma de oficinas públicas y protesta social, la jurisdicción exclusiva federal de la Zona Económica Especial de Salina Cruz garantiza la seguridad de las instalaciones. El pasado 18 de diciembre del 2017 el presidente Enrique Peña Nieto decretó la creación de dos nuevas Zonas Económicas Especiales: las de Salina Cruz, Oaxaca, y Progreso, Yucatán.En el evento explicó las ZEE crearán empleo y oportunidades para los habitantes de la región. “Sobre todo algo bien relevante: empleos mejor remunerados, bien pagados, porque las empresas que aquí habrán de instalarse, aprovechando esos incentivos que genera el ser ZEE, van a demandar empleos calificados, experimentados”. Alerta sísmica, responsabilidad compartida: Gobernador de Oaxaca Amando Orozco
  • 12. ASUNCIÓN IXTALTEPEC, Oax.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa aseguró que hay más antenas de alerta sísmica que permitirían advertir en caso de registrarse un temblor, ante la falla del equipo instalado en San Antonio Cuajimoloyas, en la Sierra Norte, averiado por los fuertes vientos del frente frío número 25. Entrevistado tras la puesta en operación del puente vehicular Ixtaltepec, reconoció que esta estación averiada, puede retrasar algunos segundos el alertamiento; sin embargo, dijo ya se trabaja con el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) para que se restablezca el servicio. Sobre el adeudo del Gobierno de Oaxaca, que el director del Cires, Juan Manuel Espinosa Arana, asegura que existe desde la administración de Gabino Cué Monteagudo, Murat Hinojosa señaló que ese adeudo se pagará siempre y cuando esté documentado. “Vamos a pagar lo que se tenga qué pagar, pero deberá estar debidamente documentado, pues se trata de recursos públicos”. Informó que su gobierno hizo un planteamiento ante la Secretaría de Gobernación (Segob) para que con espíritu federalista, los gastos para la operación de la alerta sísmica se centralicen, pues es un tema de seguridad nacional. “Los estados no debiéramos tener un debate en torno a ciertos pagos; al revés, el Estado de Oaxaca con su sistema de alertas atiende a más de once estados y nosotros somos solidarios y siempre vamos a pagar, nunca pondremos en riesgo la vida de la gente”. En ese sentido, agregó que cada estado debe pagar en función de su población por la operación de la alerta sísmica y que sea permanente, coordinados por la Federación. “Todas las antenas están activas, excepto ésta que por razones del clima quedó afectada y hay que restablecerla […] esperemos a que la empresa termine su diagnóstico y una vez que no los dé, lo vamos hacer público para que haya certeza para la población de Oaxaca, de la Ciudad de México y los demás estados”. Por último, Alejandro Murat indicó que la rehabilitación del puente vehicular de Juchitán, que une a la Octava Sección con el cCentro de la ciudad, se está realizando de manera gradual como otras estructuras más. Trabajos para reparar antena sísmica que cayó en Cuajimoloyas, Oaxaca tardarán un mes Redacción En riesgo Ciudad de México Al menos un mes tardarán los trabajos para reparar la torre del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO) que los fuertes vientos del frente frío número 25 derribaron en San Antonio Cuajimoloyas y a pesar de que para su reparación la federación asignó 3 millones de pesos, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) reconoce que eso es apenas un “mejoral”, tras años de descuido.
  • 13. La antena funciona como un sensor de los movimientos telúricos que ocurren en Oaxaca y que manda la señal a la Ciudad de México, al estar fuera de servicio no enviará la alerta y el que no funcione significa un riesgo para la capital del país. El dinero que se asignó para su reparación del Fondo de Desastres Naturales servirá para restablecer la señal de la repetidora para que en caso de que se origine un sismo con epicentro en Oaxaca se escuche la alerta sísmica en los altavoces de la Ciudad de México. En el caso de Oaxaca y la operatividad del Cires en la sede estatal, desde el 2012 y hasta el 2014 los recursos no han llegado y el adeudo alcanza los 24 millones de pesos. Revisarán que sensores sísmicos estén al 100%: Murat El gobernador de Oaxaca reiteró que la alerta sísmica funciona desde ayer; sin embargo, hoy personal del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico verificarán los sensores. La antena receptora de Cuajimoloyas fue derrumbada por los fuertes vientos. (Óscar Rodríguez) MILENIO DIGITAL02/02/2018 10:00 AM Ciudad de México El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, dijo que el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires)verificará el funcionamiento de los sensores de la alerta sísmica afectados por la caída de una antena receptora de señal. "Hoy estará aquí la empresa para verificar que los sensores están al 100 por ciento y evaluar si hay que hacer un ajuste", dijo el mandatario estatal en entrevista para Milenio Televisión. Murat reiteró que la alerta sísmica está activa y aclaró que su gobierno ha pagado puntualmente al Cires. Sin embargo, reconoció que el estado tiene una deuda con la empresa, heredada por la administración de Gabino Cué. "Hay una deuda desde el gobierno de 2012, de 21 millones de pesos que no está plenamente documentada. Hasta que no tengamos certeza de la deuda, uno no puede pagarla, la estamos documentando", añadió. El miércoles, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó que mientras estuvieron dañados los sensores, si hubiera un temblor con epicentro en Oaxaca, la alerta sísmica de la capital no sonaría.
  • 14. Cdmx sin alerta sísmica por fallas en Oaxaca AGENCIA REFORMA Edificio dañado en la ciudad de México. Un sismo en Oaxaca no contaría con aviso en la capital de la república ante las fallas en censores. Miguel Angel Debido a las temperaturas extremas y a los fuertes vientos que se han presentado en la entidad, una antena del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca tuvo afectaciones y dejó de funcionar, por lo que 16 de los 36 sensores que se ubican en territorio oaxaqueño no envían información. En tanto, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) indicó que el gobierno de Oaxaca tiene un adeudo de 23 millones de pesos que viene arrastrando desde el 2012 y que no existe un contrato de mantenimiento. Esto significa, según Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, que ante un sismo con epicentro en Oaxaca, las alarmas de la capital mexicana no sonarían. Acepta CEPCO adeudos Heliodoro Díaz Escárraga, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) reconoció los adeudos, sin embargo cuestionó a Cires por aprovecharse de la situación para poner en la mesa este asunto. “Hay adeudos que dejó la anterior administración por 23 millones de pesos, pero lo que yo te puedo decir es que nosotros descubrimos 3 millones de pesos para mantenimiento. Estamos en pláticas para ver los costos del mantenimiento que se le debe dar a nuestros sistema”. Destacó que la fallas que tiene el Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca se debe a que hay una torre que colapsó por los vientos del Frente Frío Número 25 en Cuajimoloyas. “La antena no se colapsó por adeudos, lo hizo por los vientos y ya la estamos reparando”. Reconoció que tienen 36 sensores en diversas partes del estado para detectar sismos en diversos escenarios de epicentros, de esos 16 no están funcionando. “Yo he convocado a la empresa para que venga y que se revisen esos sensores”, destacó el titular del CEPCO. Niega que existan riesgos Díaz Escárraga dijo que afirmar que México podría estar fuera de un alertamiento, pues es tanto como decir que mañana puede temblar, Cuestionó a otras entidades que se benefician del sistema de alertas de Oaxaca,“yo diría que vieramos el sistema de Oaxaca con las bondades que siempre le ha representado a otros estados sin que les cueste un solo centavo,
  • 15. porque nuestro sistema que está parado desde el 2003 le ha servido y le sirvió en el día 7 de septiembre a la población de la Ciudad de México para que se le alertará con un minuto 20 segundos”. Tienen que cambiar el modelo de alertas sísmicas Según el titular del CEPCO, el modelo de alertamiento sísmico debe de cambiar porque está conformado como un rompecabezas, tiene que ser integral y de carácter nacional para que su desarrollo, expansión, mantenimiento y perfeccionamiento, tenga un concepto nacional. “Yo puedo decir que Oaxaca está en riesgo porque Chiapas no tiene antenas en sus costas, eso es fácil”. En cuanto a los adeudos insistió que no tienen nada que ver con la antena dañada y que existe un plan de pago para el adeudo que se viene arrastrando desde el 2012. Sensores sísmicos de Oaxaca aún no funcionan: Mancera El jefe de Gobierno aseguró que la capital aún no recibe señal de las estaciones de ese estado, pese a que el gobernador Alejandro Murat indicó que ya estaban en operación. Mancera aseguró que no se recibe señal por parte de los sensores de Oaxaca y recalcó que están curso las reparaciones. (Pedro Domínguez) PEDRO DOMÍNGUEZ02/02/2018 12:00 PM Ciudad de México Los sensores sísmicos dañados en Oaxaca todavía no funcionan, aseguró el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, pese a que el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, afirmó que desde ayer están operando. En conferencia de prensa demostró con una fotografía que no se está recibiendo ninguna señal de las estaciones de ese estado hacia la Ciudad de México. Mancera recalcó que están curso las reparaciones y dijo que si se presenta un sismo con epicentro en dicho estado, se estará alertando a la ciudadanía, pero con un menor lapso de tiempo. “Hemos mantenido la comunicación respecto al asunto de la alerta sísmica en la zona de Oaxaca, se ha mantenido comunicación para poder saber y anunciarle a la gente cuando queden operativas todas las estaciones, las 14 estaciones, la reparación estará en curso hasta el día de hoy esta es una imagen de hoy, todavía no las tenemos en operación”, dijo. TE RECOMENDAMOS: La alerta sísmica ya sirve y no hay adeudo, dice Murat “Yo quiero aclarar a la gente que nos está preguntando de manera permanente hay una reparación, sabemos que la reparación está en curso pero todavía no está concluida esta tarea”, puntualizó Mancera. Desde miércoles pasado, el jefe de Gobierno informó que mientras estuvieron dañados los sensores, si hubiera un temblor con epicentro en Oaxaca, la alerta sísmica de la capital no sonaría en la capital. Por su parte ayer, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció que ya se restableció el funcionamiento de los sensores de la alerta sísmica que envían la señal a Ciudad de México.
  • 16. Frente de organizaciones de Oaxaca van al CMDX AGENCIA REFORMA La organización social MAIZ tomará hoy, las calles de la Ciudad de México Octavio Vélez El Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), junto con otras organizaciones, se movilizará en la Ciudad de México, a partir de mañana lunes, para demandar a la Secretaría de Gobernación (Segob), respeto a la libre determinación de las comunidades indígenas, ante la intención del gobierno federal y de empresas transnacionales de explotar minas y construir presas hidroeléctricas en la Mixteca y en la Sierra Mazateca, respectivamente. El dirigente de ese organismo, Omar Esparza Zárate informó que en la protesta participarán, además, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), el Consejo Indígena del Uxpanapa (Ciux), el Centro Experimental Raa Ñaa y las radios Xuba Huini, Coalt y Tlayoli, así como organizaciones y representaciones del MAIZ de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y de la propia Ciudad de México. Detalló que el MAIZ reclamará atención a demandas de justicia, especialmente el asesinato de la activista Alberta “Bety” Cariño, sucedido en abril del 2010, porque no están encarcelados todos los autores intelectuales y materiales. Además, subrayó que demandará el respeto a la libre determinación de los pueblos, ante su rechazo a las concesiones mineras, otorgadas por la Secretaría de Economía sin su consentimiento. Expuso que en la Mixteca, esa dependencia otorgó concesiones a empresas transnacionales para la explotación de 120 mil hectáreas en los municipios de Tezoatlán de Segura y Luna, San Gerónimo Silacayoapilla, San Miguel Amatitlán y Santiago Ayuquililla, sin mediar una consulta libre, previa e informada. Destacó que en Santa María Chilchotla, el gobierno federal pretende construir una hidroeléctrica utilizando el caudal del Río Tonto, pero tampoco ha informado a sus habitantes sobre el desarrollo del proyecto. “Ha llegado personal a medir el caudal del río y de otros nacimientos de agua, sin avisar a las comunidades”, indicó. Aunque, observó que el Convenio 169 de la OIT dejó de ser un instrumento de protección para los pueblos y comunidades indígenas, porque este mecanismo se utiliza para la confrontación interna y el despojo. Esparza Zárate dijo que la terminación de la movilización en la Ciudad de México dependerá de las respuestas de la Segob. “Nosotros queremos desactivar conflictos provocados por el propio gobierno, para evitar mayores confrontaciones, violencia y muertos”, apuntó.
  • 17. Crean Centro de Salud alterno en la Costa de Oaxaca El espacio provisional fue instalado en la Casa de Cultura “María Luisa Aguirre Palancares”, para la atención de los ciudadanos Por Mario Méndez Para no dejar a la población sin servicios de salud, se habilitó un Centro de Salud alterno en la Casa de Cultura “María Luisa Aguirre Palancares” en el centro de esta ciudad de la costa de Oaxaca. Mediante un anuncio, pegado sobre la pared del inmueble, dan a conocer que se ofrecen consultas médicas, psicológicas y de nutrición. Los requisitos para las consultas son Seguro Popular, Cartilla de Salud y la CURP. El horario de atención sería como de costumbre, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. EL DATO Se cumplen 20 días del inicio del paro laboral del sector salud tanto en el Centro de Salud Urbano como en el Hospital Regional “Pedro Espinoza Rueda”. Los trabajadores sindicalizados de las secciones 35 y 94 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud mantienen un paro laboral en el Centro de Salud Urbano de esta ciudad que ha dejado vulnerable a la población usuaria de este servicio. En este sentido, se cumplen 20 días del inicio del paro laboral tanto en el Centro de Salud Urbano como en el Hospital Regional “Pedro Espinoza Rueda” de esta ciudad costeña. Cabe señalar, que ahora, los trabajadores paristas, piden la destitución del titular de salud en Oaxaca, Juan Díaz Pimentel “por rata” menciona una pancarta pegada en la entrada del centro de salud de esta ciudad. Además, piden que la recontratacion del personal eventual, ya que aseguran que no son aviadores, al contrario, exigen castigo para los responsables del desfalco en la secretaría de salud estatal. A pesar de esto, el Hospital Regional, ubicada a la altura del Libramiento de esta ciudad, ofrece el servicio de urgencias donde los médicos y enfermeras son personal eventual, quienes trabajan son goce de sueldo, informaron.
  • 18. Aumenta deforestación y depredación de tortugas en Puerto Escondido, Oaxaca Las cooperativas que resguardan las zonas protegidas de la Costa informaron que la deforestación de mangle en la región y la depredación de la tortuga han ido en aumento Por Maricruz Martínez En el marco de la primera sesión ordinaria del Consejo Estatal de Humedales y la conmemoración del Día de los Humedales, el delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Ernesto Ruiz López, informó que es grave la deforestación de mangle en la región, también señaló que la depredación de la tortuga ha ido en aumento de acuerdo a la información otorgada por las diferentes cooperativas que resguardan las zonas protegidas. A partir de 1997 se proclamó el día 2 de febrero como Día Mundial de los Humedales, y en México y la Costa oaxaqueña lo celebran con actividades en pro de la conservación de estas superficies terrestres que se inundan de forma estacional o permanente, lagos, pantanos, ríos y llanuras inundables dentro o cerca de las ciudades y sus suburbios, así como en las costas, marismas de agua salada, manglares y arrecifes de coral. La presencia de los humedales mejora la calidad del aire y contribuye al tratamiento de las aguas residuales, su suelo rico en limo y su vegetación abundante son filtros de agua que absorben cantidades razonables de toxinas, pesticidas agrícolas y desechos industriales, los ríos protegen, reducen escorrentías dañinas y salvaguardan reservas de agua, filtran los desechos y mejoran la calidad del agua. Los humedales también producen aire húmedo que enfría de forma natural el aire de los entornos y producen alivio tanto para ciudades tropicales como en climas de aire sumamente seco, bien diseñados y conservados, los humedales urbanos ofrecen a los citadinos espacios para el recreo y acceso a la diversidad de plantas y animales. En entrevista señaló que es grave la deforestación de estas áreas en la región de la Costa, explicó que una parte ha sido deforestada por eventos naturales y otra gran parte por los humanos, aunque se realizan grandes esfuerzos por las instituciones a las que les corresponde la prevención, vigilancia y conservación de estas áreas naturales, apoyados por la sociedad civil no gubernamental como cooperativas locales y fundaciones de inversión privada sin fines de lucro, no se ha podido combatir totalmente la deforestación de estas zonas de humedales. Lo mismo pasa con la depredación de las tortugas y sus derivados, el funcionario federal informó que según estadísticas recaudadas con las cooperativas y asociaciones civiles que apoyan con la conservación y protección de esta especie, la depredación de los huevos y del mismo animal por su carne o aceites, van en aumento. En la región de la Costa no se ha podido reducir esta depredación dijo Ruíz López, señaló que en la pasada reunión con autoridades locales, estatales y federales se acordó que se requiere de mayor protección y vigilancia
  • 19. en la zona, que se le solicitó a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) a la Secretaría de Marina (SEMAR) y a la Policía Federal más retenes, recorridos o puestos de inspección sobre la carretera federal costera que es la que atraviesa todo el corredor costero donde se registran las mayores arribazones de la tortuga golfina especie que llega a desovar a la Costa oaxaqueña. Por su parte el titular de la dirección regional frontera sur de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Adrián Méndez Barrera, dijo en entrevista que la CONANP es la encargada de vigilar que los acuerdos de protección al ambiente se cumplan, como el ordenamiento de las zonas de humedales y evitar nuevos cambios de uso de suelo, trabajar en el tema de los cocodrilos como en la prevención de ataques y estudios para obtener estadísticas de la población del reptil y tener más clara la situación para saber si hay una sobre población. En el tema del cambio de uso de suelo, señaló que en la zona de Puerto Escondido y sus alrededores hay un grave problema de asentamientos humanos en zonas que aunque no están oficialmente protegidas, sí son humedales invadidos, motivo que representa un peligro para quienes piensan edificar o vivir en esas áreas que no son adecuadas, aunado a que producen un impacto ambiental negativo para todos en general al no respetar esas zonas naturales. Al evento asistieron diferentes cooperativas de toda la región de la costa e istmo de Tehuantepec a quienes se les otorgó una caja de ahorro con una cantidad de 7 mil pesos para que los miembros de dichas cooperativas lo tomen como inicio de los ahorros que de por si cada uno de ellos normalmente realiza para obtener recursos para los trabajos de conservación que cada uno realiza en las zonas protegidas. En Oaxaca, 85 delitos diarios, revela ONG Miguel Angel La impunidad surge a partir del mal funcionamiento de las dimensiones de seguridad, justicia y derechos humanos en el ámbito nacional y local de los países, indica el estudio Índice Global de Impunidad 2016. En México y en Oaxaca, la anterior afirmación se hace más evidente, debido a la falta de los esclarecimientos de los delitos, pues según la organización Impunidad Cero la probabilidad de esclarecer un delito en la entidad es de tan sólo 0.44 por ciento. En Oaxaca se cometen 85.6 delitos al día, pero de acuerdo a los datos que maneja la Agencia Estatal de Investigaciones, sólo se resuelven 4.2 diarios. La conclusión principal para el Índice Global de Impunidad para Oaxaca es que según los datos que manejan observan que hay mucho personal en la estructura dedicada a la seguridad y la procuración de justicia, pero que esto da pocos resultados, puesto que hay pocas personas encarceladas con sentencia definida.
  • 20. Delitos de alto impacto Si tomamos en cuenta solamente siete delitos de alto impacto que mide Semáforo Delictivo, homicidio, secuestro, extorsión, robo a vehículo, robo a casa, robo a negocio y a violación suman un total de 5 mil 372 casos, muy superior a las mil 542 personas detenidas. “Una sociedad no puede confiarse en que los valores y principios de sus integrantes son suficientes para garantizar una convivencia armónica y respetuosa. Es necesario asegurarse que las conductas antisociales de los individuos sean sancionadas y que todos los miembros de la comunidad estén conscientes de ello”, detalla el Índice Global de Impunidad. Y es que los datos son claros en los delitos de alto impacto 4.5 homicidios entre dolosos y culposos diarios en la entidad durante el 2017, contra apenas 135 detenciones al año. En otro de los frentes, 51 secuestros se registraron en el 2017 de acuerdo a la organización Semáforo Delictivo, en este delito se detuvieron a 48 personas, aunque cabe recordar que éstos son integrantes de bandas delictivas. Debajo de la media, efectividad de AEI en Oaxaca Miguel Angel José Antonio Yglesias Arreola, coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), recientemente dio a conocer que en el 2017 se detuvieron a mil 542 personas y de acuerdo a datos que maneja el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El año pasado se abrieron 31 mil 266 carpetas de investigación o averiguaciones previas en Oaxaca, por lo que la AEI mostró una efectividad en la procuración de justicia de 4.9 por ciento. Mientras que en un estudio denominado Por el Índice Estatal de Desempeño de las Procuradurías y Fiscalías realizado por la organización civil Impunidad Cero, en cuanto a la efectividad en la resolución de las averiguaciones previas, Oaxaca se encuentra debajo de la media nacional con 9.0 por ciento, cuando la media de México es de 10.2 por ciento, muy lejos de Nayarit que tiene una efectividad de 76 por ciento. Efectividad por delito De acuerdo a Yglesias Arreola, en el 2017 se detuvieron a 135 personas acusadas del delito de homicidio, cuando el SESNSP maneja mil 644 homicidios entre dolosos y culposos. Por tanto, la efectividad en la resolución de este delito en el 2017 fue de 8.2 por ciento, hay que tomar en cuenta que las detenciones pueden pertenecer a años anteriores del 2017.
  • 21. En cuanto al delito de violación, fueron 98 las personas detenidas en el 2017; y el SESNSP contabilizó 373 delitos, por lo que la efectividad de la AEI representa el 26 por ciento. Llama la atención el delito de feminicidio, pues sólo se reportaron dos personas detenidas de los 58 casos reconocidos en los estados, lo que representa sólo el 3.4 por ciento del total. Otro de los delitos con una baja efectividad en cuanto a detenciones por delito denunciado es la violencia familiar, pues de 4 mil 320 casos registrados, sólo se registraron 123 personas detenidas. Completa TSJE 150 juicios orales mercantiles Van por juzgados en Tuxtepec, Salina Cruz, Huajuapan de León y Puerto Escondido, anuncia magistrado Pinacho Sánchez Por Carlos Alberto Hernández Eduardo Pinacho Sánchez, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), e integrante de la comisión de Juicios Orales Mercantiles, afirmó que hasta el momento se da salida a unos 150 juicios en Oaxaca. Indicó que resultado de las reformas al Código Federal de Comercio que establecen la obligatoriedad de los juicios orales mercantiles, en Oaxaca se transformó la forma de impartir justicia en esta materia ya que ahora los procedimientos son más transparentes, ágiles, el juez tiene contacto directo con las partes y la sociedad puede estar presente en las audiencias. Coincidió en que estas modificaciones reducen considerablemente los tiempos de los casos que podrían quedar resueltos en un plazo máximo de tres meses, cuando tiempo atrás podía durar años. Explicó que con las reformas al Código de Comercio los juicios orales mercantiles se desarrollan a través de dos etapas: una es escrita, denominada postulatoria, en esta tanto la parte actora como la demandada presentan su demanda y contestación. Anotó que la segunda etapa se denomina oral, a través de un sistema de audiencias que contempla una preliminar y la segunda audiencia de juicio para finalizar el caso. Detalló que los juicios orales mercantiles se pueden tramitar, siempre y cuando tengan un monto de entre 630 mil pesos, hasta 4 millones de pesos, y el otro año se aumenta la cuantía a un millón y medio de pesos. Enfatizó que Oaxaca tiene la capacidad para enfrentar cada uno de los casos interpuestos con celeridad y total profesionalismo, y sobre todo imparcialidad y transparencia, “pese a que el volumen de trabajo va en aumento”. Señaló que para 2018 se podrían aperturar juzgados orales mercantiles en Tuxtepec, Salina Cruz, Huajuapan de León y Puerto Escondido, “dado que actualmente todo se concentra en la capital del estado”. Las estadísticas nos indican que el juicio más tramitado es el juicio ejecutivo mercantil oral, es decir aquellos que se promueven por pagarés, letras de cambios, contratos que no se cumplieron, enfatizó.
  • 22. Atacan a empleados de CFE en Tuxtepec, Oaxaca Francisco Fabián Prieto murió en el atentado Moisés Huantes TUXTEPEC, Oax.- Sujetos desconocidos y fuertemente armados siguieron y balearon ayer en la mañana una camioneta de la CFE, logrando matar a uno de los empleados y el otro se encuentra muy grave, pero logró llegar hasta la entrada a urgencias del IMSS tirando incluso la reja de la entrada, con lo que se puso vigilancia policiaca en las afueras. De acuerdo a los primeros informes de la Policía es que ayer alrededor de las siete de la mañana, cuando los empleados de la Comisión Federal de Electricidad viajaban a bordo de una camioneta de esa empresa, por el rumbo del Tecnológico, se presume que fueron alcanzados por sujetos fuertemente armados, quienes les empezaron a disparar en ese tramo. Sin embargo el conductor de la camioneta, como pudo aceleró y fue como salió rumbo hacía la Sala de Urgencias del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde muy herido logró llegar y entró tirando la reja de la entrada a la clínica, siendo ahí donde lo ayudaron pues iba muy mal y su compañero ya estaba muerto, con lo que se dio aviso a la Vicefiscalía de esta ciudad. Enseguida los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y de la comandancia Local, se movilizaron de inmediato hasta la clínica donde levantaron las primeras diligencias relacionadas al caso al igual que peritos y criminalista, para luego ordenar el traslado del cadáver al anfiteatro Municipal para la necropsia de ley y ver cuáles fueron las causas reales de su muerte. En relación al lesionado médicos señalaron que en esos momento no podía declarar ya que lo iban a ingresar al quirófano, pero las autoridades rápidamente ordenaron vigilancia afuera de la clínica, esto ante cualquier emergencia que se pudiera presentar, pero se tenían contemplado de que el lesionado fuera canalizado a la clínica del ISSSTE que es con lo que cuentan los empleados Federales señalaron. El médico legista de Turno, doctor Juan Manuel Pacheco fue quien se trasladó al Semefo para prácticarle la necrocirugía al cuerpo y determinar las causas reales de la muerte, en tanto personal de Servicios Periciales se movilizaron hasta el lugar donde fue el atentado para buscar posibles cascajos y posibles huellas señalaron los uniformados que andaban movilizados ante este nuevo ataque armado en esta ciudad. El hoy occiso fue identificado por una credencial como Francisco Fabián Prieto de 45 años de edad, con domicilio en el fraccionamiento El Santuario (casas Geo), por lo que las autoridades esperaban a sus familiares para que realizaran la identificación legal del cuerpo, mientras el lesionado dicen es Damaso M. J., ambos empleados de la CFE, con lo que los agentes de la AEI andan sobre las investigaciones, pero ya los uniformados llevan la cuenta de cinco ejecutados en lo que va de este 2018.
  • 23. Reportan a dos desaparecidos en Oaxaca La camioneta que llevaba el empleado de los Servicios de Salud al desaparecer en San Sebastiàn Tutla Tomás Martínez Un comerciante que vive en la colonia Reforma y un empleado del hospital general Aurelio Valdivieso que salieron en sus unidades de motor se encuentran desaparecidos y por lo cual los familiares pidieron ayuda de la Fiscalía General del Estado y la sociedad oaxaqueña para localizarlos. El primer caso es del comerciante, Mauro Hernández Hernández, quien desde el lunes 22 de enero salió de su domicilio ubicado en la colonia Reforma de la ciudad de Oaxaca con destino al mercado de abasto y desapareció. Hernández Hernández de 44 años de edad se desplazaba abordo de una camioneta Ford de color negra cuando salió de su vivienda y tenía que reunirse con su esposa en la zona del mercado de abasto, donde iban a comprar verduras y frutas. Sin embargo, el comerciante ya no llegó y por lo cual sus familiares acudieron a la Fiscalía General del Estado para solicitar que se investigue el caso y localizarlo. Los elementos de la policía estatal hallaron la camioneta abandonada en la comunidad de Nejapa de Madero en El Camarón Yautepec, pero Mauro Hernández aún sigue desaparecido. DESAPARECE EMPLEADO DEL HOSPITAL CIVIL De igual forma, un empleado de los Servicios de Salud de Oaxaca y comisionado en el hospital general Aurelio Valdivieso desapareció la noche del viernes cuando se desplazaba en su camioneta en jurisdicción de San Sebastián Tutla. Hermelo Esteban Pérez Ceballos de 44 años de edad se desplazaba en una camioneta Subaru de color azul perla, con placas de circulación XWZ-3076 del estado de Tlaxcala. La última comunicación que tuvieron sus familiares fue a las 22 horas y por lo cual ayer acudieron a la Fiscalía General del Estado con la finalidad de solicitar que que investigue el paradero. El empleado de los Servicios de Salud viste un pantalón de vestir de color gris, camisa manga larga azul con rayas blancas y calza zapatos de color negro, teniendo como seña particular un tatuaje con el nombre de Huracán 17 en la pierna izquierda. En los dos casos, los familiares piden el apoyo de la ciudadanía y en caso de tener informes, reportarlo a las corporaciones policìacas.
  • 24. Sexenio sangriento en Oaxaca, han sido asesinados más de medio centenar de políticos y servidores públicos Carlos Martínez Villavicencio, fue sepultado en el panteón municipal de Santiago Juxtlahuaca. Luis Ignacio De 2013 a la fecha, más de medio centenar de funcionarios estatales y municipales, así como dirigentes partidistas, ha sido asesinados, lo que mantienen a la entidad como una de las más peligrosas para el desempeño de la función pública y la militancia política. Entre los funcionarios masacrados se encuentra los ex empleados de la Secretaría de Salud, Rafael Pérez Gavilan y Luis José Larumbe Mendoza, además del diputado perredista Everardo Hugo Hernández Guzmán y el esposo de la ex diputada priista, Rosalía Palma López, casos que aún se mantienen en la impunidad. La historia de los crímenes del profesor y diputado perredista Hernández Guzmán y el esposo de la ex diputada priista Palma López tiene tintes de caciquismo regional. Las dos familias se disputaron políticamente la región de Juxtlahuaca por intereses políticos y económicos.
  • 25. Caciques se eliminan El 29 de julio del 2013 Efraín Cruz Bruno fue asesinado mientras viajaba con su esposa Palma López en el tramo carretero Yucudaa-Teposcolula, y la suerte del diputado Hernández Guzmán, con quien había tenido enfrentamientos fuertes por la elección del municipio de San Andrés Cabecera Nueva, quedó sellado. Apenas dos meses y medio después, el 11 de septiembre de ese mismo año, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) fue atacado a balazos en una taquería del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y falleció en el hospital Aurelio Valdivieso. Entre ambas fechas, el 27 de junio del 2013, el cuerpo del dirigente estatal del PRD Nicolás Estrada Merino fue encontrado baleado. 2014-2015 El 6 de julio del 2014 fue asesinado Marcelino Rodríguez Ordaz, regidor de Hacienda del municipio de San Martín Itunyoso. Al año siguiente, el 7 de enero de 2015, asesinan a síndico de San Mateo Piñas cuando se dirigía a su oficina, Julián García López; el 18 de febrero de 2015 Carlos Martínez Villavicencio, precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a diputado federal, es hallado muerto en Nuxaño, junto con Ernesto Fidel López Nelio, hijo del ex senador perredista Daniel López Nelio; y el 6 de marzo un grupo de sujetos desconocidos asesinan en el interior de su domicilio, ubicado en la zona sur de la Ciudad de Oaxaca, a Rafael Pérez Gavilán, ex subdirector general de administración y finanzas de la Secretaría de Salud de Oaxaca. El 17 abril de ese año el director de recursos humanos del municipio de Santa María Huatulco, Valentín García Gopar, y el director de la policía municipal de San José Cosolapa, Fermín Hernández Venegas, son masacrados; y el el 30 de mayo Lorenzo Cruz, regidor del ayuntamiento indígena de Santa María Temaxcaltepec, es acribillado por desconocidos.
  • 26. 2016 El 4 de abril de 2016 asesinan a Baldomero Enríquez Santiago, candidato a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha; el 13 de agosto de 2016 asesinan al ex candidato a diputado local por el Partido Social Demócrata de Oaxaca, Francisco Javier Reyes de Jesús, en el interior de su domicilio ubicado en la localidad de Santa Rosa Caxtlahuaca, perteneciente al municipio de Santiago Juxtlahuaca; y el 11 de septiembre es asesinado el regidor de vialidad del Ayuntamiento de Santo Domingo de Morelos, Joaquín Santaella. El 13 de ese mismo mes, es acribillado el candidato a diputado suplente en Huajuapan de León, por el partido de Morena, Agustín Pavía Pavía, presuntamente durante un asalto; y el 12 de octubre un grupo armado ejecuta al líder de la “Unión de Pescadores y Cooperativas Náuticas” en la región de la Costa y ex candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Pochutla, Gener Pineda Cervantes; el 7 de diciembre el presidente municipal de Ocotlán de Morelos, José Villanueva Rodríguez, fue asesinado a balazos por un grupo de individuos en la población de Santa Rosa de Lima; el 23 de diciembre el ex presidente municipal de San Juan Cacahuatepec, Jesús Dámaso Baños Tapia, es asesinado. El último día de ese año, 31 de diciembre, es masacrado Jorge Alberto González Escamilla, asesor jurídico del PRI, apoderado de la Diócesis de Tuxtepec y ex asesor del senador Eviel Pérez Magaña; y Mauro Santiago Pérez, agente electo de Buena Vista, agencia del municipio de San Agustín Loxicha. 2017-2018 Los días 14 y 15 de enero de 2017 cayeron asesinados los ex presidentes municipales de San Andrés Huaxpaltepec, Julio Filogonio López Quiroz, del partido Morena; así como Juan Vidal González, ex presidente municipal de Ayotzintepec, de Movimiento Ciudadano; el 16 febrero fue masacrado el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Guevea de Humbolt, Pablo Avendaño Hernández, cuando se encontraba en su domicilio. El 27 abril Alejandro Hernández, presidente municipal de San Bartolomé Loxicha, fue asesinado en la entrada de la población; el 24 de ese mes Ubaldo López Reyes, ex presidente municipal de Santa María Ozolotepec fue asesinado dentro de una escuela. El 4 agosto el ex presidente municipal de Asunción Ocotlán, Miguel Muñoz Sánchez, fue asesinado; el 27 noviembre 2017 fue ultimado el ex presidente municipal de Guevea de Humbolt, Isaí Ortiz Hernández, en una gasolinera de El Espinal; el 30 del mismo mes y año Jorge Toledo Blas, cónyuge de la presidenta priísta en Chahuites, fue asesinado con disparos de arma de fuego en el interior de una farmacia; y el 8 diciembre asesinan con el tiro de gracia al presidente municipal de San José el Alto, José Santos Hernández. En 2018 En lo que va de este año, el 7 de enero Daniel Cruz Robledo, hijo de un fiscal de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca fue asesinado en la región de Huajuapan de León; y el 31 de enero el ex funcionario de los Servicios de Salud de Oaxaca, Luis José Larumbe Mendoza, fue asesinado en la zona norte de la ciudad de Oaxaca.
  • 27. Priistas en Oaxaca, chapulines y negro historial Luis Ignacio Con la carga de un gris desempeño en dependencias federales y estatales, donde incluso fueron acusados de diversas irregularidades, una decena de políticos priístas se aprestan a la búsqueda de una curul en la Cámara de Diputados federal. Celestino Alonso Álvarez, Eduardo Rojas Zavaleta, Jorge Antonio Illescas Delgado, Gilberto Gamboa Medina, María Luisa Fuentes Matus, Jorge Zárate Medina y Martín Matus Alonso, Sofía Castro Ríos, Felicitas Hernández, Martha Alicia Escamilla León y María Mercedes Rojas Saldaña, pretenden convertirse en legisladores, con un renovado discurso, pero su pasado los delata. LOS ACUSADOS DE CORRUPCIÓN Illescas Delgado ocupó el Registro Civil apenas cuatro meses después de asumir la dirección de las Unidades Móviles para el Desarrollo, a la cual renunció cuando se dio a conocer que había sido sancionado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) por negligencia administrativa, cuando fungió como delegado estatal de Diconsa. La sanción impuesta a Illescas Delgado, por la secretaría encargada de combatir la corrupción, fue una suspensión del 2 de mayo al 15 de junio del 2017, pero antes prefirió presentar su renuncia para sumarse a la campaña del actual gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
  • 28. Jorge Antonio Illescas Delgado EL PUESTO. Ex delegado estatal de Diconsa EL PECADO: negligencia administrativa denunciada por la Secretaría de la Función Pública LA SANCIÓN: Suspensión del 2 de mayo al 15 de junio del 2017 Un negocio llamado IEEPO Gamboa Medina fue designado al inicio de esta administración oficial mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), pero cuatro meses después se filtró que el notario público buscaba meter a las lista de proveedores de la dependencias a sus familias y empresas. El caso más sonado fue el de la gasolinera Servicios Gaseros del Golfo, propiedad de su hija Indira Gamboa Escobar, que durante un tiempo estuvo surtiendo de combustible a los automóviles oficiales del instituto. GILBERTO GAMBOA MEDINA PUESTO: Oficial mayor del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca LOS PECADOS: Incluir en la lista de proveedores de la dependencias a su familia y empresas. La gasolinera Servicios Gaseros del Golfo, propiedad de su hija Indira Gamboa Escobar, surtía combustible a vehículos del IEEPO "EL RATÓN" QUE PROSPERA Zárate Medina, ex delegado de Prospera, fue señalado de solicitar la mitad de su dieta a la actual diputada Adriana Atristain Orozco, porque asignó trabajadores de la dependencia a su campaña política; así como participar en el descuentos de casi la mitad de su salario a los trabajadores de confianza de Prospera y cobrar viáticos a nombre de los empleados de la misma. En el pasado proceso electoral beneficiarias de “Prospera Programa de Inclusión Social”, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), acusaron al delegado Zárate Medina de amenazarlas con darlas de baja, si no votaban por los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
  • 29. JORGE ZÁRATE MEDINA EL PUESTO Ex delegado de Prospera LOS PECADOS Solicitó la mitad de su dieta a la actual diputada Adriana Atristain Orozco, porque asignó trabajadores de la dependencia a su campaña política Presuntos descuentos de casi la mitad de su salario a los trabajadores de confianza de Prospera y cobrar viáticos a nombre de los empleados de la misma. Empleadas lo acusaron de amenazarlas con darlas de baja, si no votaban por los candidatos del PRI EL CASTIGO. Renunció a Prospera y su candidatura está asegurada LA MAESTRA MATUS Y SU HIJO La ex diputada local Fuentes Matus es todo un caso. Dispuesta a esperar la convocatoria a las diputaciones federales de este año con un cargo en la administración pública estatal, rechazó su primer nombramiento como directora del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología, por lo que después fue designada directora del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECyTEO). En el 2015 se dio a conocer que María Luisa Matus Fuentes era una de las maestras que más ingresos percibía de la nómina del IEEPO, con una suma de 175 mil 980 pesos con 99 centavos en el primer trimestre del año, lo que significaba un ingreso promedio al mes de 58 mil 600 pesos; a los que se sumaba su salario de más de 42 mil pesos por su actividad como diputada local del PRI en el distrito de Juchitán. También se informó que en la dependencia cobraba su hijo Igmar Medina Fuentes, a quien hizo Oficial Mayor del Congreso, un salario de 123 mil pesos, según documentos dados a conocer en el portal de pagos de nómina de la Secretaria de Educación Pública. María Luisa Matus Fuentes PUESTO: Ex directora del Cecyte, ex diputada, ex Oficial Mayor del IEEPO LOS PECADOS:
  • 30. rechazó su nombramiento como directora del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología Aterriza en el CECyTEO Recibía salario de 175 mil 980 pesos con 99 centavos en el primer trimestre 2015 en el IEEPO Al mismo tiempo ganaba 42 mil pesos por su actividad como diputada local del PRI en el distrito de Juchitán. Su hijo Igmar Medina Fuentes, a quien hizo Oficial Mayor del Congreso cuando era diputada, ganaba un salario de 123 mil pesos en el IEEPO LOS BURÓCRATAS Alonso Álvarez ocupó ocho meses la Secretaría de Salud y cuando se fue dejó uno de los mayores conflictos en la dependencia, que hasta la fecha mantiene en protestas a los trabajadores. Con una carrera política y en la administración pública de décadas, pretende ahora regresar a la Cámara de Diputados federal, donde ya estuvo en el 2015 como diputado suplente. Rojas Zavaleta ingresó este sexenio a la administración pública como titular de la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), luego que no se le hizo ser secretario de economía. Desde su toma de protesta el ex presidente municipal de San Pedro Mixtepec fue cuestionado sobre su desconocimiento del campo oaxaqueño por ser un empresario de la construcción, hotelero y propietarios de diversos ranchos ganaderos. Su actuación está a la vista: grandes anuncios, muchos discursos, pero el campo sigue en las mismas condiciones de precariedad que cuando él llegó. El delegado estatal de Banobras hasta hace unos días, Mathus Alonso busca la diputación federal con un trabajo muy discreto en la banca social. CASTRO, VIVIR DEL PRESUPUESTO En tanto que Castro Ríos ha mostrado tener mucha habilidad para vivir del presupuesto. En este caso filtró su petición para reincorporarse a la bancada del PRI como legisladora local, a fin de obtener la candidatura a la diputación federal. Pero además hay que destacar su habilidad para pasar de una curul a otra, porque después de dejar la presidencia municipal de San Carlos Yautepec en 2001, logró ser diputada de la LVII legislatura de 2001 a 2003. Posteriormente fue diputada federal en el LX legislatura, de 2003 a 2006, nuevamente diputada local del 2006 al 2009 y otra vez diputada federal de 2009 a 2012. En 2016 nuevamente diputada local, aunque ahora con licencia, pero ya tiene la candidatura del PRI a la diputación federal. Sofía Castro Ríos LOS CARGOS: Presidencia municipal de San Carlos Yautepec. Diputada de la LVII legislatura de 2001 a 2003.Diputada federal en el LX legislatura, de 2003 a 2006, nuevamente diputada local del 2006 al 2009 y otra vez diputada federal de 2009 a 2012.
  • 31. LOS PECADOS: Acusada de caciquismo en su natal San Carlos Yautepec EL "CASTIGO" Asegurada la candidatura a una diputación luego de renunciar como Secretaria de Asuntos Indígenas LAS MUJERES Hernández Montaño fue empleada del Congreso local y actualmente es diputada local, con un muy bajo perfil, incluso en sus participaciones ha sido evidente su falta de capacidad para el trabajo legislativo. Martha Escamilla León es una empresaria camionera que de regidora pasó a diputada local y al inicio de la presente administración fue designada directora del Registro Civil, dependencia a la que la hicieron renunciar en medio de denuncias de corrupción, aunque en octubre del 2017 la designaron subsecretaría de desarrollo social; de ella mucho se recuerda sus afanes por limpiar el sudor del rostro al entonces candidato a gobernador Alejandro Murat Hinojosa en la campaña. Por su parte, Mercedes Rojas Saldaña es una comunicadora incorporada al PRI, que la ha hecho ya una vez diputada federal y, otra, local. Actualmente es integrante de la 63 legislatura del Congreso estatal. Ilegal, que Tránsito retenga placas en Oaxaca MARIO JIMENEZ LEYVA La condicionante de quitar placas no es válida, afirman diputados locales Luis Ignacio A pesar de que desde el 27 de octubre del 2017 se publicó en el Periódico Oficial del Estado la reforma a la Ley de Tránsito, Movilidad y Vialidad del Estado de Oaxaca, en la que se precisa que en ningún caso se asegurarán como garantía del pago de las infracciones el permiso para circular, la tarjeta de circulación, la licencia de manejo o placas, a los conductores que infrinjan esta ley o su reglamento, los agentes de tránsito estatal y municipal continúan con esta práctica ilegal. El primero de octubre del año pasado, cuando se discutía la aprobación de la iniciativa de reforma de ley, el presidente de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, fue insistente en subrayar que la modificación a la ley de tránsito imposibilita que agentes de tránsito y vialidad en la entidad retengan en garantía de pago de alguna infracción; cualquier documento de los conductores. El legislador panista detalló que el decreto por el que se deroga la fracción XI del artículo 18 y se modifica el artículo 25 de la dicha normatividad, contribuye a inhibir los actos de corrupción, además de reducir los atropellos contra la sociedad. “Los uniformados ya no tienen facultad para asegurar el permiso para circular, tarjeta de circulación, la licencia de manejo o placas, a los conductores que infrinjan esta ley o su reglamento”, indicó.
  • 32. Responsabilidad de la ciudadanía Sostuvo que los oaxaqueños, de manera conjunta con las autoridades y los servidores públicos, deben construir una nueva cultura de responsabilidad ciudadana, en la que no debe existir una sanción inmediata para que se cumpla con la legalidad. Además, señaló que la sociedad tiene una mala percepción de la policía respecto a la corrupción, de ahí que resulte fundamental acotar las facultades de los agentes, de tal forma que no incurran en actos de este tipo. Aseguró que las modificaciones a la ley de movilidad colocan un candado a la actuación libre e impune de los oficiales a cargo de respetar la norma, y de una sociedad temerosa de ser violentada en sus bienes y en sus personas, que provocan que sucumba a ese círculo vicioso. Por tanto, afirmó que la confianza en la ciudadanía de resarcir económicamente la falta cometida en cuestión de vialidad, es prioritaria para evitar cualquier tipo de abusos. Pero más aún, aseguró que los conductores deben priorizar evitar cometer cualquier tipo de violación a la norma y respetar los señalamientos de tránsito, cajones para discapacitados, espacios de cocheras, velocidades máximas, y principalmente, dar prioridad a los peatones, para evitar ser infraccionados. Y sin embargo, no se cumple. El gobernador de Chihuahua y el secretario Navarrete firmaron anoche un acuerdo Obtiene Corral $900 millones; se solicitará aprehensión de Duarte La administración estatal se compromete a no presentar controversia constitucional contra la entrega de los recursos federales También accedió a trasladar a Alejandro Gutiérrez a un penal federal El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, y el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete, muestran el acuerdo firmado anoche para dar por concluido el conflicto entre las instancias estatal y federalFoto La Jornada FABIOLA MARTÍNEZ El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, y el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, firmaron anoche un acuerdo que incluye acelerar la extradición de César Duarte Jáquez, ex mandatario de esa entidad; entregar a Chihuahua los 900 millones que reclamaba a la Federación, y trasladar de un penal estatal a uno federal a Alejandro Gutiérrez, ex secretario general adjunto del Partido Revolucionario Institucional, acusado de desviar dinero para la campaña de ese partido en 2016. Minutos después de las 10 de la noche ambos servidores públicos se presentaron ante la prensa para firmar el acuerdo que Navarrete calificó dehonorable. Con ello se desactiva el conflicto derivado de los puntos anteriores y que motivó a Corral encabezar una caravana de protesta desde Chihuahua (que salió el 20 de enero) hasta Ciudad de México. Por tanto, la movilización, denominada Caravana por la Dignidad Unidos con Valor, concluirá este domingo sólo con una concentración a las 11 de la mañana en el Ángel de la Independencia.
  • 33. Desde el salón Juárez del Palacio de Covián el secretario Navarrete aseguró que el diálogo fue franco, respetuoso, directo y claro, buscando solucionar el diferendo que en este momento tienen el gobierno del estado de Chihuahua y el gobierno federal en diversos temas. Los acuerdos Enseguida, Navarrete citó los acuerdos y compromisos: La Procuraduría General de la República (PGR) solicitará la detención inmediata con fines de extradición del ex gobernador Duarte Jáquez, con el objeto de garantizar celeridad y certeza en la impartición de justicia. La Fiscalía General de Chihuahua será coadyuvante en las 11 órdenes de aprehensión giradas contra el ex gobernador y las que se instruyan en estricto apego a la ley, a las garantías constitucionales, a los convenios suscritos entre Federación y estado y a los tratados internacionales. En lo referente a Gutiérrez –quien hasta anoche se encontraba recluido en el Centro Penitenciario Estatal– el gobierno de Chihuahua, en apego a su compromiso permanente con la transparencia, manifiesta su disposición para que el señor Gutiérrez sea trasladado al Centro Federal de Readaptación Social número 9, ubicado en Ciudad Juárez, estando sujeto a proceso por el juez de su causa. El traslado se dará con base en disposiciones ministeriales y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, previa certificación que en breve plazo efectuará el organismo internacional Human Rights Watch, en paralelo con el estricto cumplimientodel Protocolo de Estambul. Derivado del punto anterior, la PGR dejará sin efectos las multas y apercibimientos que el viernes giró a la Fiscalía General de Chihuahua. En el texto de dos cuartillas el gobierno de Corral manifiesta su convicción de cumplir totalmente a la brevedad los requerimientos en materia electoral formulados por la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales de la PGR. En cuanto a los recursos que reclamaba el gobierno estatal, Navarrete dijo que habrá respeto absoluto al cumplimiento de las leyes en materia de coordinación fiscal y a los flujos calendarizados para las ministraciones económicas a las entidades federativas. Sobre el convenio que ha sido objeto del diferendo entre los gobiernos de Chihuahua y el federal, precisó, ambas instancias reconocen la juridicidad de ese instrumento financiero para otorgar los recursos a los estados. El gobierno federal se compromete a la entrega inmediata de los recursos convenidos, que ascienden a 900 millones de pesos, mismos que deberán formalizarse la próxima semana, se indica en el acuerdo. En contraparte, el gobierno estatalasume el compromiso de declinar su intención de presentar controversia constitucional sobre este particular, en cuanto se confirme la recepción de los recursos. En el último párrafo del acuerdo, negociado en la Secretaría de Gobernación, los gobiernos federal y de Chihuahua manifiestan su genuina voluntad de coordinarse eficazmente en todas las materias que la Constitución General de la República establece y en beneficio de todos los habitantes del estado de Chihuahua. Los firmantes estuvieron acompañados por el subsecretario de Gobierno, Manuel Cadena Morales; su contraparte de Chihuahua, Sergio César Alejandro Jáuregui, así como integrantes de la sociedad civil que han dado seguimiento a este proceso. La última sesión de este diálogo fue intenso y a las ocho de la noche avisaron a los reporteros que ya se preveía la conclusión positiva de esta negociación de alto nivel. Finalmente se presentaron ante los medios de comunicación a las 10 de la noche con 10 minutos. Al término de la lectura del texto, Navarrete y Corral se mostraron satisfechos por el desenlace; el funcionario federal, relajado, dijo a su invitado: Es cuanto. ¿Sí está usted de acuerdo, señor gobernador? Corral le respondió: Sí estoy, sí estoy de acuerdo. Firmemos. Lo firmamos. Le presto mi pluma, sonrió Navarrete.
  • 34. Corresponde a gobiernos garantizar condiciones adecuadas de aprendizaje, indica Grave, culpar a profesores de fallas de fondo en la educación: Unesco LAURA POY SOLANO La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) alertó en su informe anual de seguimiento mundial sobre este rubro que es posible generar efectos negativos graves cuando se usan los resultados de los alumnos para responsabilizar a maestros y escuelas de los problemas de fondo que se enfrentan. Advierte que los gobiernos son responsables de garantizar las condiciones adecuadas para el aprendizaje, entre ellas, la rendición de cuentas, pues la corrupción en el sector educativo es más elevada que en el campo de la construcción. En el periodo de 2009 a 2014, informó, 38 por ciento de todas las licitaciones en educación de los países asociados sólo tuvieron un licitador, cifra que cae a 16 por ciento en la construcción. El reporte, que cada año analiza el avance en el cumplimiento de metas como garantizar educación con inclusión, equidad y calidad, destaca que concretar metas ambiciosas en el sector depende de múltiples agentes que deben cumplir responsabilidades compartidas, por lo que no se deben exigir cuentas a alguien por resultados que están fuera de su control. En el informe Rendir cuentas en el ámbito de la educación: cumplir nuestros compromisos, que forma parte del GEM, destaca que es necesarioreconocer que ningún método de rendición de cuentas puede ser satisfactorio si los interesados carecen de un entorno propicio o están mal preparados para cumplir con sus responsabilidades. Agrega que las políticas destinadas a mejorar las prácticas existentes que se centran no en formular reproches sino críticas constructivas, tienen más probabilidades de instaurar sistemas educativos equitativos, inclusivos y de alta calidad. A pesar del papel trascendental que tienen los procesos de transparencia para incidir en la mejora de los sistemas educativos y la aplicación de las políticas públicas, la Unesco alerta que sólo 6 por ciento de las naciones publican cada año informes de seguimiento, mientras menos de 20 por ciento de países garantiza a su población un mínimo de 12 años de escolaridad. También señala que en 45 por ciento de las naciones, los ciudadanos no pueden llevar a juicio a sus gobiernos por violar el derecho a la educación, y sólo en 41 por ciento de los Estados se ha aplicado esta medida. A ello se suma que la vinculación entre diferentes actores educativos también es necesaria para reforzar las metas que se desean alcanzar, y los procesos de rendición de cuentas, pero en acciones como la elaboración de material didáctico para alumnos y escuelas, 60 por ciento de los sindicatos magisteriales no es consultado, y en la mitad de los países no existen reglamentos para regular el número de alumnos por clase. Calidad educativa y rendición de cuentas La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) señala, en su más reciente Informe de Seguimiento a la Educación en el Mundo, que como una primera respuesta a las deficiencias que muestran la impartición y la calidad educativas, muchos gobiernos exigen rendir cuentas a las instituciones, a sus administradores y en primer lugar a los docentes, como si los agentes educativos –y únicamente ellos– fueran íntegramente responsables de las insuficiencias del sistema.
  • 35. Mediante este recurso –apunta el documento, aunque con un lenguaje más técnico y elaborado– se pasa por alto un contexto más amplio y complejo, donde garantizar una educación de calidad, que a la vez sea equitativa e incluyente, se convierte en una empresa colectiva que requiere la coincidencia de múltiples intereses políticos y económicos, porque ni los agentes ni las políticas educativas se encuentran aislados del mundo que los rodea. No es que el organismo de la ONU desdeñe la rendición de cuentas como método para corregir procesos administrativos deteriorados, sino que le da a este mecanismo su justa dimensión: si quienes son llamados a responder por sus actividades no cuentan con un entorno laboral y social propicio o no están suficientemente bien preparados para cumplir con sus responsabilidades (o ambas cosas, que suelen ir juntas), exigirles que rindan cuentas por su labor es una medida arbitraria y generalmente inútil. A medida que los sistemas educativos fueron haciéndose más complicados y por ello más difíciles de administrar –relata el equipo que redactó el Informe– las autoridades responsables de los distintos países fueron cambiando de la gestión de insumos a la gestión de resultados, estableciendo indicadores e instrumentos normalizados que permitieran comparar los logros y las fallas de las escuelas y demás instituciones de educación. Pero hacer hincapié en la rendición de cuentas por sí misma es un desacierto: debe constituir, en el mejor de los casos, un medio para alcanzar un fin y no un objetivo último del sistema. Estas consideraciones vienen a cuento si repasamos las bases de la reforma educativa promulgada en 2013 por el actual gobierno, desde cuyos orígenes (los de la reforma) junto con la rendición de cuentas se concedió especial importancia a una evaluación magisterialpura, descontextualizada, ajena a los rezagos que afectan a un alto porcentaje de las escuelas del país y a la precariedad socioeconómica en que se desenvuelven docentes y alumnos. La idea era establecer una relación directa entre capacidad docente y calidad educativa; pero resultó que la mayoría de los maestros pasaron satisfactoriamente la evaluación, en tanto –según mediciones de las pruebas Pisa, Planea y otras– la mayoría del alumnado seguía sin alcanzar los grados esperados de aprendizaje, evidenciando que el problema de la calidad no era mecánicamente imputable al magisterio. ¿Por dónde pasa, entonces, la solución a dicho problema? Una de las varias recomendaciones contenidas en el documento de la Unesco puede facilitar la respuesta a esta pregunta: la que sugiere a los gobiernos la creación de un espacio para la participación significativa y representativa a fin de suscitar confianza y una comprensión compartida de las respectivas responsabilidades con todos los actores del ámbito de la educación. Es decir, autoridades de gobierno, instituciones autónomas, escuelas, docentes, padres, estudiantes, sociedad civil, sindicatos de docentes, sector privado y organizaciones internacionales. La adopción de medidas provenientes de ese marco, más la asignación de recursos indispensables para el sector educativo, seguramente sería más fructífera que la exigencia de rendir cuentas a secas.