SlideShare una empresa de Scribd logo
Asciende Oaxaca a 117 positivos a Covid-19
DEL DÍA, GENERAL 28 abril, 202028 abril, 2020 marca
Expertos pronostican el 96.4% de incremento en defunciones en la entidad, para la primera
semana de mayo de no seguir con las indicaciones sanitarias.
Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SS0) dieron a conocer que en el estado se
notificaron 11 casos nuevos de Covid-19, de acuerdo con el comunicado técnico diario del avance de la pandemia,
con esta cifra la entidad llega a 117 pacientes positivos al coronavirus.
El secretario de Salud del Estado, Donato Casas Escamilla informó que de los 11 pacientes reportados este lunes
27 de abril, cinco corresponden a Valles Centrales, cuatro a la Mixteca y dos a Tuxtepec, por lo que las zonas
urbanas continúan concentrando el mayor número de contagios.
Indicó que del total de confirmados, 62 personas ya se recuperaron del padecimiento y se mantiene el reporte de
15 lamentables defunciones. Así también, de las 651 pruebas aplicadas a personas con sintomatología relacionada
a COVID-19, 515 dieron negativo y 19 permanecen como sospechosos de portar el virus.
Respecto a los pacientes que han recibido alta médica, 43 pertenecen a Valles Centrales, siete a la Mixteca, cinco
a la Costa, cuatro a Tuxtepec, dos al Istmo de Tehuantepec, y uno a la Sierra (Norte), señaló el también titular de
los SSO.
Conforme al reporte de personas sospechosas de contagio, dijo que seis son del Istmo de Tehuantepec, cinco de
Valles Centrales, cuatro de la Mixteca, tres de Tuxtepec y uno de la Sierra (Norte).
Advirtió que con base en la información actual y la experiencia clínica, los adultos mayores y las personas de
cualquier edad con afecciones subyacentes, corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de esta
patología vírica. Por lo que advirtió que de no tomarse en serio las acciones de Sana Distancia y la estrategia
Quédate en Casa, se estima un incremento en el número de víctimas fatales a causa de la pandemia.
Explicó que de acuerdo a los expertos y a la aplicación de un modelo de tendencia exponencial, si continúan las
mismas condiciones que han prevalecido en los últimos días, se pronostica que se alcancen las 61 defunciones en
los primeros días del mes de mayo del presente año, es decir, un incremento del 96.4%.
Finalmente, señaló que hasta el momento no existe medicina ni tratamiento para el nuevo coronavirus, ante lo cual,
insistió en la importancia del aislamiento domiciliario para reducir la velocidad de los contagios, el incremento de
personas hospitalizadas y por ende las muertes por este virus.
Amando Orozco
"El COVID-19 no existe", afirma la población
incrédula en Juchitán
JUCHITÁN, Oaxaca.- La batalla que libran los gobiernos de los tres órdenes, los médicos y las enfermeras para
contener el contagio del COVID-19, además del fallecimiento de una persona, parecen no convencer a algunos
juchitecos que aseguran que esta enfermedad no existe.
Los cercos sanitarios, el programa nacional de Sana Distancia y la recomendación de no salir de casa, pareciera
que tampoco han servido de mucho para convencer a ciertas personas que, motivadas tal vez por su ignorancia,
salen a la calle sin tomar ninguna precaución, retando a las autoridades... y al propio virus que acumula poco
más de 1,350 muertes a nivel nacional; a nivel estatal ya suman 15 decesos y Juchitán es el municipio
istmeño con mayor número de casos positivos, incluida una defunción.
Al continuar este lunes con las acciones para cerrar los establecimientos comerciales no esenciales en el primer
cuadro de la ciudad, algunas personas increparon a los elementos de seguridad, diciéndoles que la enfermedad
no existe.
¿Conoces a alguien que se haya contagiado? ¿Vieron a los que se murieron?, son las preguntas que algunas
personas les hacían a los partícipes en este operativo, encabezado por las autoridades municipales.
Elementos de Protección Civil, Policía Municipal, del Estado y de la Guardia Nacional, han estado recorriendo
las calles de la ciudad, acompañando a las autoridades de Salud, recomendando el cierre de los comercios no
esenciales.
Las autoridades de la ciudad lamentaron que haya personas que no creen que el coronavirus existe, e incluso
explican muchas teorías para desacreditar la información oficial de las autoridades de Salud.
El centro de Juchitán cada día va luciendo menos concurrido; de no ser por la sucursal de Banamex y uno que
otro comerciante ambulante que coloca su puesto de frutas, este espacio estaría prácticamente sin gente, pues
los puestos de flores han sido cerrados.
Alfonso Tapia Barrita
Habitantes de Salina Cruz incumplen las medidas
indicadas para prevenir el contagio de COVID-19
SALINA CRUZ, Oaxaca.- Pese a que se ha confirmado de manera oficial el primer caso de contagio de
coronavirus en Salina Cruz, prevalece necedad de una gran parte de la población para utilizar cubrebocas en el
desarrollo de actividades que se consideran esenciales; los habitantes de Salina Cruz tampoco han seguido la
recomendación para quedarse en casa y evitar así una propagación acelerada del COVID-19.
A pesar de los exhortos y llamados de las autoridades municipales, estatales y federal, a través de los distintos
medios, en el primer cuadro de la ciudad todavía hay comercios no esenciales que continúan operando y que se
concentran en las inmediaciones del mercado Ignacio Zaragoza de esta ciudad.
Comerciantes, marchantes y personas que aparentemente no realizan actividades esenciales en el centro
histórico, confluyen diariamente en la zona y la mayoría lo hace sin cubrebocas y sin guardar la sana distancia
para evitar contagios del coronavirus, lo que han señalado una y otra vez también los mismos comerciantes,
empleados y hasta los usuarios de estos servicios.
Han denunciado los comerciantes que se dedican a la venta de tortas y hamburguesas, que en barrio Espinal hay
dos locales de este giro sobre la calle Laborista y otros dos más que se ubican sobre Guaymas y Manuel Ávila
Camacho que ofrecen su mercancía hasta la 01:00 de la mañana, mientras que el resto cierra a las 22:00 horas,
aproximadamente.
"Por qué unos sí y otros no; tal pareciera que hay negocios que son protegidos por las autoridades, o bien se
hacen de la vista gorda con ellos; en ese mismo contexto hay también negocios de internet que siguen operando,
estéticas unisex y algunos otros negocios que sin ser esenciales continúan operando", agregaron molestos
algunos entrevistados.
A pesar de los constantes exhortos que los servidores públicos municipales han hecho extensivos a barrios,
colonias y agencias municipales para que las personas se queden en casa, la verdad, -opinó Carlos, un policía
municipal-, tanto menores y adultos son necios y no acatan estas recomendaciones restrictivas.
El guardián de la ley indicó que tienen la instrucción de invitar a aquellas personas que acuden a parques
públicos y canchas deportivas a permanecer en sus domicilios, cosa que causa molestias entre la propia
población y hasta los adultos salen en defensa de sus menores vecinos y familiares, desoyendo las
recomendaciones.
Estos casos se han dado en colonias y barrios populares como la Blasi Vega y la Hugo Mayoral, donde la gente
se opone de forma férrea a los policías municipales; "nosotros cumplimos con hacerles llegar el mensaje",
añadió el policía, "y si la gente no entiende, al menos tratamos de cumplir con nuestra encomienda".
"La misma respuesta tenemos de la ciudadanía en el parque central, adultos mayores y demás gente que llega a
sentarse y deben permanecer en sus casas; no dejan de exponerse a contraer el coronavirus", dijo el uniformado.
Mapa del coronavirus en México: hay
mil 691 municipios sin casos
Los casos acumulados de coronavirus en México se han reportado en 973 municipios, de los 2 mil 664 que
hay.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 28.04.2020 03:09:05
A casi dos meses de que se detectó el primer caso de coronavirus en el paísse han acumulado 15
mil 529 contagios, los cuales se han reportado en 973 municipios, de los 2 mil 664 que hay en
México, lo que implica que existen mil 961 localidades que no han reportado ningún paciente hasta
hoy.
En las últimas 24 horas fallecieron 83 personas por la enfermedad y se sumaron 852 nuevos casos
confirmados de coronavirus; mientras que los casos activos pasaron de ser 4 mil 972 ayer a sumar 5
mil 9 hoy: un incremento de 37 pacientes.
En tanto, 7 mil 439 personas que se han contagiado de covid-19 ya serecuperaron, es decir, 47.9 de
los pacientes han vencido al nuevo coronavirus.
Coronavirus:
Municipios sin casos confirmados
De acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Salud, en el país hay mil 691 municipios en el país que no
han presentado un sólo caso confirmado de covid-19 desde que inició la pandemia, lo que significa que 27
localidades presentaron un caso por primera vez en las últimas 24 horas.Municipios sin covid-19 por estado:
Aguascalientes: 2
Baja CaliforniaBaja: 0
California Sur: 1
Campeche: 4
Coahuila: 15
Colima: 4
Chiapas: 87
Chihuahua: 50
Ciudad de México: 0
Durango: 29
Guanajuato: 22
Guerrero: 56
Hidalgo: 48
Jalisco: 95
Edomex: 32
Michoacán: 76
Morelos: 7
Nayarit: 9
Nuevo León: 33
Oaxaca: 520
Puebla: 152
Querétaro: 11
Quintana Roo: 0
San Luis Potosí: 48
Sinaloa: 2
Sonora: 58
Tabasco: 1
Tamaulipas: 28
Tlaxcala: 22
Veracruz: 151
Yucatán: 79
Zacatecas: 49
Casos de coronavirus en México por estado
La Ciudad de México sigue siendo la entidad con mayor número de casos acumulados y activos de
covid-19, seguida del Estado de México, Tabasco, el Estado de México y Baja California, aunque
el estado fronterizo reportó 23 pacientes con síntomas menos que ayer.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, del total de casos acumulados que se han detectado
en el país, 4 mil 230 fueron por contacto, es decir, que se contagiaron tras pasar tiempo con un
paciente con la enfermedad.
En tanto, hay 10 estados que tienen entre 1 y 50 casos activos, 11 entre 51 y 100, 8 entre 101 y 250;
mientras que hay tres que tienen más de 251 pacientes con síntomas.
Respecto a los casos por municipio, Iztapalapa es la alcaldía con más casos activos, donde se
sumaron siete casos; aunque es de destacar a Centro, en Tabasco, donde en las últimas 24 horas se
detectaron 37 casos.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Iztapapalapa (Ciudad de México): 272
2.- Centro (Tabasco): 184
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 174
4.- Nezahualcóyotl (Estado de México): 145
5.- Culiacán (Sinaloa): 132
Municipios con más casos acumulados
1.- Tijuana (Baja California): 709
2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 676
3.- Culiacán (Sinaloa): 511
4.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 494
5.- Mexicali (Baja California): 473
Mapa de defunciones por coronavirus en México
La Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayor cantidad de muertes por covid-19,
seguida de Baja California y el Estado de México.
Del total de pacientes que se contagiaron por contacto han muerto 171, lo que representa un
incremento de 37 defunciones en este rubro respecto a lo reportado ayer por la Secretaría de Salud.
Además, han muerto 143 personas cuyo tratamiento del nuevo coronavirus fue ambulatorio.
Mientras que del total de fallecimientos, nueve tenían menos de 25 años, entre los que destacan dos
menores de un año; así como dos niñas de dos y cuatro años.
Respecto a las defunciones por municipio, Tijuana sigue siendo la localidad con más defunciones,
donde se reportaron cinco muertes más que ayer.
Coronavirus
Municipios con más defunciones por coronavirus
1.- Tijuana (Baja California): 121
2.- Culiacan (Sinaloa): 89
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 63
4.- Centro (Tabasco): 58
5.- Benito Juárez (Quintana Roo): 54
Temas de la conferencia sobre el covid-
19 en México del 27 de abril
La Secretaría de Salud informó que en México han muerto mil 434 personas por el coronavirus y que hay
registro de 15 mil 529 casos confirmados.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 27.04.2020 22:10:39
La Secretaría de Salud informó este lunes 27 de abril que en México han muerto mil 434 personas
por el coronavirus y que actualmente se tiene registro de 15 mil 529 casos confirmados.
José Luis Alomía informó que los estados con mayoría de casos acumulados siguen siendo la
Ciudad de México, Estado de México y Baja California.
En cuanto a la Red IRAG, la cifra de camas disponibles es 12 mil 682 y 3 mil 337 están ocupadas.
En cuanto a los 15 mil 529 casos confirmados de covid-19, el 42 por ciento son mujeres y el 58 por
ciento son hombres con una media de edad de 46 años.
Mientras que en los casos de los mil 434 decesos por coronavirus, el 32 por ciento son mujeres y 68
por ciento son hombres con una media de 59 años.
Guardia Nacional vigila traslado de insumos para covid-19
El coronel Flavio Alejandro Perea Alcaraz informó que la Guardia Nacional realiza las siguientes
tareas ante la emergencia sanitaria.
1. Hay mil 843 elementos de la Guardia Nacional que protegen al personal de salud de cualquier
agresión.
2. La Guardia Nacional, resguarda 184 hospitales de reconversión paraevitar el ingreso de personas
no autorizadas como personas que no sean pacientes del IMSS, familiar autorizado o personal de la
institución.
3. Vigilar las entradas y salidas de los hospitales para tener un control sobre lo que ingresa y egresa.
4. Cuidar los traslados de los insumos médicos comprados en China que llegan al AICM y se
dispersan a los almacenes y posteriormente a los hospitales.
5. Asimismo hay 232 elementos de la Sedena que protejen 38 almacenesdelegacionales y 8
hospitales de reconversión covid-19.
Además de que se nombró a los médicos de salud en el trabajo en cada hospital de la república para
que fueran los encargados de recibir, distribuir los materiales recibidos hacia el personal médico.
Así funciona el cubrebocas
El secretario de salud Hugo López-Gatell hizo una intervención para explicar el uso del cubrebocas
y comentó sobre un estudio científico al erespecto. Dijo que Es un dispositivo que tiene un efecto
mecánico de retención de las partículas líquidas que provienen de las secreciones de la nariz, boca
y larínge por lo que disminuye la probabilidad de contagio de covid-19 entre otras enfermedades.
Las personas que no están enfermas podrían contagiarse aún usando cubrebocas ya que se debe
cubrir también los ojos, siendo este una vía importante de contagio, detalló.
Estudio sobre cubrebocas quirúrgicos
El Instituto Nacional de Salud Pública hizo un estudio titulado: "Revisión rápida de la evidencia del
uso de cubrebocas quirúrgicos en el ámbito comunitario e infecciones respiratorias agudas", en el
que destacaron que:
1. 4 de 6 revisiones sistemáticas no encontraron reducciones de contagioasociadas al uso
de cubrebocas.
2. 6 estudios experimentales no encontraron diferencia en la probabilidad de contagio asociada al
uso de cubrebocas.
3. Sólo un estudio estimó una reducción del 20 por ciento en la incidencia al asumir que del 10 por
ciento a 50 por ciento de la población usa corectamente el cubrebocas.
Conclusión del estudio: La evidencia científica no es concluyente para sustentar la utilización
poblacional de cubrebocas para disminuir elnúmero de contagios de infección por virus
respiratorio.
Compensación del riesgo asociada al cubrebocas
López-Gatell explicó que esto sucede cuando las personas se sienten protegidas por el cubrebocas y
disminuyen su atención a otras normas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la sana
distancia. Por lo que se debe tener cuidado de no usar esta herramienta como sustituto de las demás
medidas sanitarias.
El subsecretario hizo la recomendación de no lavar el cubrebocas para conservar la textura e
integridad de sus fibras.
Los temas de AMLO en la mañanera del
28 de abril
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles
fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 28.04.2020 07:25:37
Al arranque el su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Horacio
Duarte será quien reemplace a Ricardo Ahued al frente de la Administración General de Aduanas;
el mandatario calificó al nuevo titular de la dependencia como un hombre íntegro que cuenta con
toda la confianza del gobierno, a quien, precisó, se le ayudará para eliminar la corrupción en las
aduanas.
Además, el jefe del Ejecutivo señaló que se ha emprendido una denuncia penal en contra de una
empresa por adeudar al fisco, sin embargo, señaló que una parte de la deuda puede tipificarse como
fraude fiscal.
"Aprovecho para informarles que voy a presentar al Senado a quien va a desempeñarse como
director de Aduanas, es el licenciando Horacio Duarte que sustituye a Ricardo Ahued; una persona
buena, integra, pero él va a estar de nuevo en el Senado; y Horacio Duarte, que es también un
hombre íntegro, se va a hacer cargo de las aduanas. Ahí necesitamos enfrentar la corrupción.
"Vamos a ayudar a Horacio Duarte para limpiar las aduanas, y me canso ganso que lo vamos a
lograr".
Presentan denuncia penal contra empresa deudora de
impuestos
El mandatario dijo que se emprendió acción penal en contra de una empresa que mantiene adeudos
al fisco, y que parte de esta deuda puede considerarse como ―defraudación fiscal‖.
El Presidente dijo que algunas empresas trasnacionales establecidos en México ―se
malacostumbraron‖ porque en sus países si pagan sus impuestos, por lo que reiteró que el país ―eso
ya se acabó‖.
―Di instrucciones para que se presenten querellas y denuncias, porque no puede ser que hay una
deuda de 8 a 10 mil millones de una gran corporación que tiene para pagar, se encubra; me
convertiría en cómplice.
―Se malacostumbraron, hay comparaciones extranjeras que deben y no hacen lo mismo en sus
países, piensan que México es tierra de conquista porque se los permitieron, y no es cerrarle la
puerta a la inversión extranjera, al contrario, eso ayuda a que no haya corrupción, que haya estado
de derecho y no de cohecho. No hace falta endeudar país, si pagan cuanto podríamos tener.
―Por lo pronto una se acaba de interponer, son dos cosas, un juicio, ese empresa grande grande,
grande grande, son como 10 mil millones, de esos, mil 500 millones que claramente se pueden
tipificar como fraude fiscal, por eso es la vía penal, ya se están formando los expedientes y las
denuncias‖.
Crisis, oportunidad para demostrar que modelo neoliberal
es un fracaso
El Presidente dijo que el plan de reactivación económica es un oportunidad para demostrar que el
modelo neoliberal es un fracaso, solo produce miseria; y que su gobierno no aplicará ninguna
medida en este sentido.
"No vamos a endeudar al país, estamos aplicando política de austeridad, se está apretando el
cinturón el gobierno es una diferencia importantísima. Ahora es el gobierno el que se va a apretar el
cinturón, sobre todo no permitir la corrupción y que haya justicia.
"Y vamos a salir adelante, es todo un desafío, pero aceptamos el reto porque es la oportunidad de
demostrar que el modelo neoliberal es un modelo antipopular, entreguista, ineficiente, fracasado, un
modelo que produce miseria publica, violencia, que altera la paz y la tranquilidad; eso es lo que
estamos haciendo a un lado".
Sobre préstamo de BID a empresarios mexicanos, ―no me
opongo‖
El Presidente dijo que no se opone al plan de financiamiento que han estado trabajando empresarios
mexicanos con el Banco Interamericano de Desarrollo, siempre y cuando esto no se traduzca en
deuda pública.
―No nos oponemos, nada más que no sea a costillas del erario, además eso es lo más normal el que
las empresas puedan obtener créditos, ellos tiene capacidad para obtener créditos.
―Lo que no queremos y no vamos a permitir es que esos créditos si no se pagan, pasen a ser deuda
pública, nosotros no avalamos eso. No podemos darle un trato preferencial a quienes tiene
posibilidad económica habiendo en México tanta pobreza.
―La iniciativa privada puede hacer sus trámites y conseguir sus créditos, nosotros no estamos
ocupando de los pequeños empresarios con estos créditos que se están dando, y al mismo tiempo se
ayuda a los medianos y grandes empresarios, porque la haber dinero abajo la gente tiene dinero
para gastar, se fortalece la capacidad de consumo, venden las corporaciones".
El paciente está bien: Alcocer
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, al presentar el informe de salud referente a la situación de la
pandemia en México, dijo que el paciente ―está en buenas condiciones‖.
―Le informo que el paciente, México, está buenas condiciones, su pulso está muy bien, no hay
arritmias, esto está sustentado en un camino de tres meses que llevamos en ello‖.
―No existe todavía una demostración directa que este virus
cause inmunidad‖
Al presentar una actualización de la situación de contagios y camas disponibles para atender a
enfermos de covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo que aún no hay evidencia
de que el virus genere inmunidad de rebaño, pero por su comportamiento asumen que sí lo hará.
"Estamos al tanto que no existe demostración directa, pero por analogía asumimos que va a crear
inmunidad; esto es motivo de investigación científica, el momento que empiezan anticuerpos en la
sangre y saber si son de carácter neutralizante".
Irma Eréndira Sandova tuvo covid leve
El subsecretario de Salud señaló que la secretaria de la Función Pública, Irme Eréndira Sandoval,
está en perfectas condiciones luego de que ayer informara que dio positivo a la prueba de covid-19.
―Sobre la secretaria Irma Eréndira, la doctora está en perfectas condiciones como ella lo hizo
público, tuvo un covid leve, se aplicó el protocolo normal que se usa en las personas, el estudio de
contactos, su familia está en buenas condiciones, ninguno fue infectado; de los compañeros de
trabajo, aún no se concluye, pero de contactos iniciales todos han resultado negativos‖.
Convocarán a 337 médicos-investigadores para sumarse a
lucha contra covid-19
Alejandro Svarch, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el
Bienestar (Insabi), anunció que se invitará a 337 médicos mexicanos a sumarse a la lucha contra el
covid-19; ya que en próximos días el secretario de Salud, Jorge Alcocer, les enviará una carta
extendiéndoles la invitación.
"Vamos a emitir una convocatoria dirigida a 337 médicos especialistas que tenemos en nuestro
país, estos son médicos que están haciendo estudios de alta especialidad o subespecialidad, son
profesionales de la salud con un alto valor profesional, académico. Vamos a convocarlos a que se
integren a los equipos sanitarios de atención a pacientes covid.
"El señor secretario de Salud le enviará una carta a cada uno de los 337 médicos para invitarlos a
que se incorporen a la atención de los pacientes covid".
Mexicanos muertos por covid-19 en EU, 566
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que la situación más complicada para
los migrantes mexicanos se está presentando en Nueva York, en donde han muerto 448 mexicanos
a causa del covid-19, del total de 566.
―En Nueva York, además de todas las acciones, se ha reforzado el consulado para poder dar
atención, ha sido el lugar más difícil para nuestros connacionales‖.
El canciller mexicano también informó que hasta el momento 10 mil 547 mexicanos han sido
repatriados.
Gobierno denuncia a empresa por
presunto fraude fiscal de mil 500 mdp
Política
El Presidente dijo que una empresa “grande” adeuda 10 mil millones pesos al SAT, de los cuales mil 500
millones podrían ser tipificados como fraude fiscal.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 28.04.2020 10:41:07
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se presentó una querella por un supuesto
fraude fiscal, con valor de mil 500 millones de pesos, en contra de una empresa que adeuda 10 mil
millones de pesos por concepto de pago de impuestos.
Durante su conferencia mañanera, informó que esta empresa forma parte del grupo de ―grandes,
grandes‖ corporaciones que se han negado a cubrir sus adeudos con el fisco. Y de la lista de 15 que
se tenían registradas, todavía quedan siete que en conjunto suman adeudos por 35 mil millones de
pesos.
―Por lo pronto, una, se acaba de interponer (una denuncia), pero son dos cosas, un juicio, de esa
empresa grande, grande, grande, grande, son como 10 mil millones, de esos, mil 500 millones, que
como dicen los abogados, que claramente se pueden tipificar como fraude fiscal, por eso es la vía
penal; ya se están formando los expedientes y las denuncias‖, señaló López Obrador.
El Presidente aseguró que los representantes de las firmas no son malas personas, sino que se mal
acostumbraron e incluso mencionó que entre los involucrados, de quienes no ha querido revelar la
identidad, son empresas extranjeras que no tienen ese tipo de adeudos en sus países de origen.
―Algunos piensan que es como antes y no va a pasar nada, ya di instrucciones que se presenten
querellas y denuncias porque no soy encubridor, una deuda de hasta 10 mil millones de una
corporación que tiene para pagar se encubra, me convertiría en cómplice. Cómo le voy a pedir a la
gente ‗quédate en tu casa, tú que vives de lo que vendes en la calle aguanta, ya vamos a encontrar la
forma de ayudarte‘, y nos hace caso; y estos que tienen, no se les molesta con nada‖, agregó.
El 8 de abril, el Presidente informó que 15 grandes contribuyentes adeudaban al Servicio de
Administración Tributaria (SAT), entre multas y recargos, alrededor de 50 mil millones de pesos.
Hoy al actualizar la información, explicó que de esos, siete ya pagaron alrededor de 15 millones,
con los cuales se van a financiar los créditos para que las pequeñas empresas superen la crisis
económica actual.
―De ahí salió los 25 mil millones adicionales para empresarios del Seguro Social porque 15 que deben
50 mil millones; algunos pagaron y se comprometieron a pagar, de ahí sacamos 15 mil. Todavía hay
como seis y siete, nacionales y extranjeras que deben 35 mil millones de pesos‖, apuntó.
México y UE concluyen modernización
del TLCUEM
Una vez firmado el acuerdo, éste se someterá a consideraciones de los cuerpos legislativos de México y la
Unión Europea.
EDUARDO DE LA ROSA
Ciudad de México / 28.04.2020 10:34:21
La Secretaría de Economía (SE) informó que se dieron por terminadas las negociaciones para la
modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).
En un comunicado la dependencia indicó que esto se dio gracias a que la titular de
Economía, Graciela Márquez, y el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Phil Hogan,
sostuvieron una conversación telefónica, en la cual se comunicó que las negociaciones para la
modernización del TLCUEM han concluido.
Señaló que el comisario Hogan informó que la propuesta mexicana para el capítulo de compras de
gobierno a nivel subfederal ha sido aceptada por los estados miembros de la Unión Europea. ―Con
ello, se da por concluido el proceso de negociación del acuerdo que inició en junio de 2016‖.
―El acuerdo modernizado es de última generación e incluye nuevas disciplinas como energía y
materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias,
transparencia y anticorrupción, entre otras‖, indicó Economía.
La dependencia detalló que durante la llamada entre Márquez y Hogan compartieron su
preocupación por los efectos de la pandemia del covid-19, sobre la salud de los pueblos, así como
en la economía de los países.
―Por ello, llegar a un acuerdo en los tiempos actuales muestra que ambas partes comparten los
valores de un sistema de comercio basado en reglas que ofrezca certidumbre y en contra de
cualquier corriente proteccionista‖, resaltó.
Te recomendamos: Proponen crear cubos de cristal para evitar covid-19 en playas de Europa
Los funcionarios coincidieron en que la recuperación económica se debe respaldar con un sistema
multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas claras. ―Mantener un
flujo abierto de comercio e inversión será fundamental para proteger los empleos, prevenir el
colapso de las cadenas de suministro y garantizar que los consumidores tengan acceso a bienes en
las mejores condiciones en los mercados‖.
Economía explicó que una vez concluido el proceso de negociación, será necesario concluir con
algunos procedimientos para que el TLCUEM entre en vigor, como la revisión legal del acuerdo -
ya con avances significativos- y la traducción a todos los idiomas de la UE.
―Posteriormente la propuesta de la comisión se transmitirá para su firma. Una vez firmado el
acuerdo por ambas partes se someterá a consideración de los cuerpos legislativos‖, agregó.
La Unión Europea es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión extranjera
directa. En 2019, el comercio México-UE sumó 75 mil millones de dólares, donde las
exportaciones mexicanas alcanzaron casi 25 mil millones de dólares. Por su parte, las inversiones
de los 27 países de la UE en nuestro país alcanzaron cerca de 180 mil millones de dólares.
IP celebra fin de negociación del TLCUEM
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que a Graciela Mérquez y la Secretaría de
Economía por la conclusión del proceso de negociación del TLCUEM y dijo que éste significará un
gran impulso a la economía y brindará certidumbre en estos tiempos tan difíciles
En este mismo sentido, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del
Valle, dijo que ésta es una excelente noticia para el país, pues fortalece su posición en el ámbito
internacional.
Haber concluído la negociación por parte de @SE_mxpara el #TLCUEM es una excelente noticia para
México, fortaleciendo nuestra posición en el hámbito internacional.
Enhorabuena @GMarquezColin@luzmadelamora
— Antonio del Valle Perochena (@AdelValleP) April 28, 2020
Aceptará AMLO el plan BID-IP si no hay cargo al
erario
Alonso Urrutia y Néstor Jiménez | martes, 28 abr 2020 07:04
Ciudad de México. En alusión al acuerdo del BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para
otorgar créditos a empresas por 12 mil millones de dólares, el presidente Andrés Manuel López Obrador
sostuvo que si no es a cargo del presupuesto, adelante, porque si es a cargo del erario no lo acepto. Mas allá del
fondo, descalificó las formas de la iniciativa empresarial: Y además no me gusta mucho el modito de que se
pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes.
El mandatario reprochó la fórmula utilizada, porque ―entonces, ¿cómo se hace un acuerdo y que ahora Hacienda
lo avale? ¿Y qué? ¿Nosotros estamos aquí de floreros? ¿De adorno? (…) Imagínense que el Presidente se entera
de que ya hubo un arreglo y que nada más van a pedirle que Hacienda avale, si es que así lo imaginaron. O
cuando dijeron que el gobierno se adhiera a nuestro plan económico. ¿Cómo? Es mucha la prepotencia. ‗A ver,
te voy a dictar lo que tienes que hacer‘. No‖.
López Obrador no sólo puso en entredicho este proyecto, si no también advirtió al Banco de México que van
a estar vigilando a quiénes se otorgan apoyos con los 750 mil millones de pesos que se determinó inyectar al
sistema financiero, con las reservas internacionales. Aunque reiteró su respeto a su autonomía, pidió cautela al
organismo para enfocar el respaldo a las micro y pequeñas empresas, no vaya a ser para rescatar compañías que
desde antes del coronavirus ya tenían problemas financieros.
Aseguró que los esquemas de rescate similares al Fobaproa, que han costado 3 billones de pesos al país, no
volverán nunca jamás. Aludió al documento de un grupo de personalidades que plantean el regreso a fórmulas
anteriores, extrañan, añoran, tienen nostalgia por el neoliberalismo. Los entendemos y los respetamos, pero en
México hubo un cambio, ya no es más de lo mismo lo que se aplica. Para el mandatario, la crisis será
transitoria, porque el país se ha alejado de las recetas del neoliberalismo.
Fue particularmente enfático con los recursos destinados por el BM provenientes de las reservas internacionales
que –dijo– no son de ese organismo, ni del gobierno, sino de la nación. Lo estoy planteando porque
seguramente los del Banco de México están escuchando o les van a comentar que vamos a estar vigilando. Nada
más imagínense que empiecen a rescatar a empresas quebradas y que suceda lo que pasó: bancos quebrados,
banqueros ricos. No, no se puede socializar pérdidas y privatizar ganancias.
Las alusiones de López Obrador a los riesgos de las decisiones del Banco de México las efectuó sin mediar pregunta,
durante las cuales alertó sobre la necesidad de tener cuidado en el destino de los créditos que se otorguen porque en
caso contrario se cargan a la hacienda pública y se tienen que pagar con presupuesto público. Habría que debatir
primero sobre a quién rescatar, en el caso de que se usara dinero del presupuesto o se contrataran créditos. ¿A las
grandes corporaciones, los grandes bancos o rescatar al pueblo?
–¿No está de acuerdo con el anuncio que se hizo ayer del rescate a más…? –en referencia al acuerdo
empresarial.
–Dependiendo, si no le cuesta al pueblo, o sea, si no es a cargo del presupuesto, adelante, porque si es a cargo
del erario no lo acepto, porque tenemos que rescatar a los que necesitan comer.
―Yo no puedo obtener dinero para rescatar a un sector de la población cuando hay 60 millones en la pobreza.
¿Quién los va a rescatar a ellos? Eso es inmoral, es inhumano. Sí está claro, ¿verdad?, Y cuidado también con
querer disfrazar esas medidas diciendo: ‗No hay problema, se van a pagar todos esos créditos‘. ¿Cuál va a ser la
garantía? Las reservas. No, no, las reservas no‖.
Mencionó que ahora la corriente neoliberal cuestiona que su gobierno no quiere defender la planta productiva ni
apoyar a los empresarios. Claro que sí queremos apoyar a los empresarios, pero también queremos apoyar a los
indígenas, a campesinos, a los médicos, a las enfermeras, a los maestros, a los taxistas, a los tianguistas, a los
estudiantes, a todos.
Dinero
IMSS: ya van 66 mil 590 créditos de 25 mil pesos a la palabra // Préstamos boutique, los del BID-CMN // La
incertidumbre
Enrique Galván Ochoa
▲ Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública, dio positivo en una prueba de
detección de Covid-19.Foto Marco Antonio Peláez
D
el viernes pasado al día de ayer, el Instituto Mexicano del Seguro Social había otorgado 66 mil 590 créditos de
25 mil pesos cada uno a pequeños empresarios, sin más garantía que su palabra. Forman parte del programa de
un millón de créditos que anunció el presidente López Obrador, el cual se ampliará, dijo, a 3 millones. El
trámite es simple y no es necesario ir a una sucursal bancaria. El interesado ingresa al portal del IMSS y ahí
encuentra una guía de los pasos a seguir.
Hay tres requisitos que no pueden dejar de cumplirse: 1.- Que el patrón no haya despedido a empleados en
fecha reciente. 2.- El RFC y 3.- La firma electrónica del SAT. Si cumple los requisitos, en 72 horas estará
depositado el dinero en su cuenta bancaria. Con 25 mil pesos el dueño de la tintorería o la tiendita de la esquina
o el taller mecánico saben hacer maravillas. Los abonos son progresivos de 600 a 800 pesos mensuales, hasta
saldar la deuda. El primer pago será dentro de cuatro meses. (Y no necesitan tener grado de inversión de Fitch,
Moody‘s o Standard&Poors).
Créditos boutique
Pero a las empresas que sí se les exige tener el aval de las calificadoras de crédito internacionales son las que
participan en el programa de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Mexicano de
Negocios, que ayer provocó un agrio comentario del presidente López Obrador. Supongo que no fue bien
informado de qué se trata por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Son créditos exclusivamente para los
proveedores de las empresas del Consejo. En este militan alrededor de 50 hombres de negocios del calibre de
Carlos Slim, Germán Larrea y el propio presidente de la organización, Antonio del Valle Perochena. No se
requiere aval del gobierno mexicano, por lo que no hay riesgo de que el crédito público vaya a ser afectado.
Ayer ofrecieron una conferencia de prensa Del Valle Perochena y el representante del BID en México, Tomás
Bermúdez, e hicieron las aclaraciones necesarias. Las empresas micro, pequeñas y medianas (mipymes) pueden
acceder al programa de financiamiento sólo a través de empresas ancla de miembros del Consejo Mexicano de
Negocios. Del Valle dijo que ya se cuenta con la participación en el programa de seis empresas: Mabe, Cemex,
Nemak, Genomma Lab, Axtel y Xignux. En otras palabras, son créditos boutique, para un grupo no mayor a mil
empresas. Lo que falta por aclarar, y se está tardando, es el otro mecanismo de financiamiento que anunció el
Banco de México por 750 mil millones de pesos. Lo que quiere saber la opinión pública es si compromete las
reservas internacionales –no deben tocarse, son reservas– o cuál es la fuente de los recursos. Ayer hice una
consulta al banco central y no contestó.
Ombudsman social
Asunto: la incertidumbre
¿Qué hacemos con los ahorros que tenemos en el banco, están seguros? ¿Es bueno hacer retiros en efectivo y
tenerlos en casa por si llegara el momento de no poder disponer de dinero? ¿Qué tan probable es que dado este
colapso que se avecina se dejen de pagar las pensiones? (estamos pensionados por el IMSS) ¿Qué nos aconseja
para tener unas finanzas sanas? Le agradezco mucho la información.
María Teresa Zarazua/CDMX
R: sus ahorros están seguros en cualquier banco que esté dentro del esquema del IPAB. No se lleve el dinero a
su casa. No se dejarán de pagar las pensiones del IMSS. Lo que le aconsejo es tranquilidad y un proverbio del
pueblo japonés: dinero ahorrado es dinero ganado dos veces.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Astillero
AMLO y empresarios: los moditos // Acuerdos con el BID // Floreros y prepotencia // Banxico: ―no vaya a
ser…‖
Julio Hernández López
Encarrerado en consolidar su caracterización como el más rudo opositor empresarial a Andrés Manuel López
Obrador (AMLO), el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo
de Hoyos Walther, no dejó pasar ayer la oportunidad de decir que el Presidente de la República ni ayuda ni se
deja ayudar y, aún más, miente.
En el papel del policía bueno, Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (la entidad
privada que negoció con el Banco Interamericano de Desarrollo un programa de créditos a empresas
mexicanas), matizó al decir que AMLO había tenido un malentendido, pues el mencionado programa no
implica ninguna obligación para el erario nacional: No hay aval crediticio alguno por parte de la Secretaría de
Hacienda, no hay recursos del sector público, no se incrementa la deuda, es de operación privada.
Aún así, Del Valle aseguró que la secretaría a cargo de Arturo Herrera ha estado informada del plan de créditos
del BID a micro, pequeñas y medianas empresas que son proveedoras de grandes corporativos. El propio BID, a
través de su representación en México, aseguró que lo anunciado ya había sido informado a Hacienda y que en
esta secretaría se había considerado bueno el proyecto.
El tema se proyectó desde la plataforma conocida como La mañanera. El Presidente de México dijo que no le
parecían las formas correspondientes al anuncio hecho por el consejo empresarial y el banco de financiamiento
antes mencionados. Preguntado acerca de si otorgaría su administración el aval al acuerdo anunciado este
domingo, respondió: Ese aval no podemos otorgarlo, porque no queremos endeudar al país y queremos rescatar,
primero, a los más necesitados.
También encarrerado, López Obrador se dejó ir: ―Además, no me gusta mucho el ‗modito‘ de que se pongan de
acuerdo y quieran imponernos sus planes. ¿Se hace un acuerdo y ahora que Hacienda lo avale? ¿Y qué?
¿Nosotros estamos aquí de floreros? Imagínense que el Presidente se entera de que ya hubo un arreglo, que ya
nada más van a pedirle que Hacienda avale. ¿Así se lo imaginaron? ¿O cuando dijeron ‗que el gobierno se
adhiera a nuestro plan económico‘? ¡¿Cómo?! Es mucha la prepotencia‖.
Tres puntos resaltan del desahogo declarativo que tuvo ayer López Obrador: no le gusta el modito de esta parte
de la élite empresarial; es decir, la forma en que ese segmento hace política y se relaciona con el máximo poder
político, asentado en Palacio Nacional; el Presidente de México no es un florero; y son prepotentes quienes
promueven que el gobierno federal se adhiera al plan económico propuesto por esos empresarios. Es decir, más
allá del diferendo específico (los créditos negociados directamente por el Consejo Mexicano de Negocios con el
BID), el desacuerdo es más amplio y, por lo que se ve, creciente.
Al anterior escenario complicado han de sumarse las inquietudes e insinuaciones del propio López Obrador ante
la autorización del Banco de México para destinar 750 mil millones de pesos al apoyo de pequeñas y medianas
empresas: pidió cuidar que los recursos realmente se destinen a tales fines y no vayan a servir para salvar a
grandes corporaciones o bancos. Hay que tener mucho cuidado, porque el Banco de México es una institución
autónoma y hay que respetar sus decisiones. Pero sus reservas no son del Banco de México, ni siquiera del
gobierno, sino de la nación (...) no vaya a ser que se pretenda rescatar empresas que antes del coronavirus ya
tenían problemas financieros.
Astillas: Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, se convirtió en la primera pieza
del gabinete presidencial en dar positivo en Covid-19 (desde el pasado 20). El reporte oficial dice que no tiene
síntomas graves y que está en aislamiento, pero en excelente estado de salud y trabajando por vía remota. ¡Hasta
mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
México SA
CCE topa con la misma puerta // AMLO: no, aunque se enojen
Carlos Fernández-Vega
▲ Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.Foto de la videoconferencia del
dirigente
C
uando era amigo del actual gobierno, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso mayor
endeudamiento público como única salida viable al impacto económico del Covid-19, amén del consabido
alivio fiscal para sus agremiados. El presidente López Obrador respondió que no, que ni un peso más de débito
con cargo a los mexicanos y que en materia tributaria no hay concesiones, lo que provocó el airado reclamo del
presidente de ese organismo, Carlos Salazar: el mandatario ―nos cerró las puertas… pero abriremos otras‖.
El desencuentro se dio en la primera semana de abril y motivó una serie de dimes y diretes, con un final más
que cantado: la ruptura de los amigos. Salazar prometió abrir otras puertas –es de suponer que se refería a
presentar otras propuestas–, pero ayer abrió la misma que le cerraron en Palacio Nacional: más deuda pública y
alivio fiscal para sus agremiados.
Y la nueva puerta que abre el CCE, en voz de su presidente, no es peccata minuta: incrementar la deuda
pública, este año y de un plumazo, 3 puntos porcentuales del producto interno bruto (algo así como 900 mil
millones de pesos, monto ligeramente menor al pasivo actual por el rescate bancario, vía IPAB) para afrontar
los efectos de la crisis, de tal suerte que la proporción débito-PIB se incrementaría a 52 por ciento. Además,
desde luego, las facilidades fiscales, o lo que es lo mismo que el gobierno asuma todos los costos y el sector
privado se quede con los beneficios.
Por lo visto, Carlos Salazar y sus muchachos ni lejanamente serían exitosos como porteros, porque si ya les
cerraron una y, ante la negativa presidencial, ellos mismos prometieron abrir otras, entonces para qué insisten
con la misma puerta, es decir, con la que ya les pegaron en las narices.
La alternativa de Salazar (aumentar, de inmediato, la deuda pública 3 puntos porcentuales) implicaría, en muy
corto plazo, que el débito nacional creciera en una proporción similar a la registrada en cinco años de gobierno
foxista (diciembre de 2000 a igual mes de 2005), o si se prefiere en el primer trienio del sexenio calderonista.
Ello, sin considerar intereses.
A México le ha salido carísima esa alternativa (CCE dixit) para rescatar al sector privado (no a todo, sino al
segmento cupular, en la lógica neoliberal de socializar pérdidas y privatizar ganancias), pero éste se niega a
jugar con sus fichas, a utilizar sus propios recursos para sortear la nueva crisis.
Eso sí, en tiempos de vacas gordas los empresarios exigen al abominable Estado que ni se le ocurra meter las
manos en la economía, que no sea competencia desleal, pero son ellos mismos, raudos y chillones, los primeros
en intentar prenderse de la ubre de ese mismo Estado –que tanto aborrecen– cuando la situación se pone color
de hormiga. Entonces, ¿es falta de creatividad o de plano abuso permanente?
Por cierto, cuando todo era miel sobre hojuelas y la amistad florecía, el propio Carlos Salazar declaró que el
país no puede permitirse volver a entrar a esos círculos de deuda que todos criticamos, que ha sucedido en
estados y empresas (26/ III/19). Un año después ya lo olvidó.
Y, para aquellos que aún dudan, ayer el presidente López Obrador mandó mensaje: nunca se repetirá el rescate
financiero de los de arriba (como el Fobaproa), de convertir deudas privadas de unos cuantos en deuda pública.
Aprovecho para decirles a algunos que están pensando en esos modelos que no vamos a ceder, aunque se
enojen. Se van a quedar esperando. Cuando había crisis, lo primero que se hacía era pedir dinero, pedir
prestado, solicitar créditos para rescatar a los de arriba y se les daba la espalda a los de abajo, al pueblo.
Las rebanadas del pastel
De AMLO, con cariño, para Alejandro Díaz de León: Las reservas no son del Banco de México, ni siquiera del
gobierno. Son de la nación. No vaya a ser la de malas que a alguien se le ocurra rescatar empresas que desde
antes del nuevo coronavirus ya tenían problemas financieros.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
¡Matanga, dijo la changa!
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Cosas asombrosas hemos visto como consecuencia de esta pandemia que nos jode a pesar de lo que
dice. Señores que han corrido ultramaratones en su cama, jovenazos que arman reventones
enEcatepunk valiéndoles queso la humanidad, Nayib Bukele que anuncia que no fue abducido por
extraterrestres, o programas matutinos donde se enseña a hacer piñatas del coronavirus para sacar
los rencores del alma. Pero lo más asombroso es quizá lo que ha ocurrido en Portugal, que ha
tenido un gran éxito al gestionar los embates del virus gracias en buena medida a la cooperación
entre el gobierno y la oposición.
Es decir, que en vez de que se estén matando a fuerza de gritos y sombrerazos, bots y jeiters,
amenazas y complós, gobierno y adversarios han encontrado vasos comunicantes para llevar la
fiesta en paz y trabajar de manera conjunta con el fin de sortear lo mejor posible tan ruda tormenta
sanitaria. Esto, curiosamente, sin abandonar el espíritu critico pero siempre guardando las formas,
sin histerias ni manierismos, neymariñas ni patadas bajo la mesa.
O sea, ¡qué aburridos! Con lo bonito que es ver a la oposición dedicada alñaca ñaca de estar contra
todas las decisiones de la cuarta transformeichon(ya lo he dicho, y no estaría mal probarlo, el día en
que Amlove se declare fan del PAN, la Coparmex y el muy X señor González, segurito que se
autodestruyen en 5 segundos), dedicados a arrojar manadas de trolls a quienes los ven
con sospechosismo, como para que de pronto comenzaran a alivianarse y a mantener una relación
civilizada con el gobierno.
Después de todo es clase de gente que en vez de clembuterol se inyecta Maestro Limpio.
Y ahora menos se van a alivianar porque el empresariado anda muy sacalepunta (Gustavo de Holes
se siente porque dicen que el BID les va a presentar una lana a la plutocracia chida para que luego
lo repartan entre las pymes y diretes. Aunque haya muchos que después del Fobaproa y la manera
en que conchudamente seguimos pagando sus debacles los siguen viendo con recelo, yo sí les creo
que como siempre han sido hermanitas de la caridad sin duda bañarán con esos dineros el páramo
de las pequeñas empresas. Que no lo hayan hecho antes, no quiere decir que no lo harán. Hasta les
mandé un correo a la Iniciativa Privada para ver hasta qué horas puede ir uno al Banco
Interamericano de Desarrollo a pedir un préstamo sin aval, y ¡matanga, dijo la cha, cha, cha,
changa!
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Modelo dará créditos a 'tienditas'
afectadas ante crisis por coronavirus
Los tenderos podrán solicitar en apoyo a través de una página de internet. No requieren garantía ni aval.
Conoce cómo solicitarlo.
REDACCIÓN
Ciudad de México / 28.04.2020 09:36:15
Grupo Modelo anunció una alianza con la compañía financiera Konfío a través de la cual ofrecerá
créditos y servicios a ‗tienditas‘ ante el impacto económico por la contingencia sanitaria del covid-
19.
En un comunicado, la compañía cervecera dijo que la alianza se formó a través de Z-Tech, una
incubadora de AB InBev, propietaria del grupo, enfocada al crecimiento de Pequeñas y medianas
pmpresas (Pymes). Los interesados podrán hacer uso de los servicios vía remota, añadió.
―En una situación sin precedentes como la que vivimos, buscamos generar acciones efectivas que
ayuden a quienes se han visto más impactados. Los tenderos son parte fundamental de nuestro negocio
y en Grupo Modelo nos tomamos muy en serio el compromiso que tenemos con ellos y sus familias‖,
dijo Cassiano De Stefano, CEO del fabricante de Corona.
¿Cómo pedir el crédito de Modelo?
Desde el 18 de abril, la alianza ha contactado a miles de tenderos para que puedan aplicar a un
crédito mediante esta iniciativa. Los interesados pueden llenar la solicitud vía electrónica en la
página web konfio.mx/grupomodelocon su número de cliente Modelo. Konfío es el encargado de
definir las aprobaciones, tasas, montos y plazos en un máximo de 48 horas, así como de realizar los
cobros.
―Esta es una alianza que nosotros pensábamos lanzar más adelante durante el transcurso del año pero,
dada la situación actual y el impacto en la economía, todo el equipo decidió moverse y hacer un gran
esfuerzo para adelantar la ayuda a las tienditas en este momento de necesidad‖, afirmó Rodrigo Pio,
CEO de Z-Tech México.
Los créditos no requieren de garantía ni aval. Además, el tiempo para decidir si eres o no candidato
a recibirlo es de solo 10 minutos.
Esta iniciativa se suma a diversos proyectos de Grupo Modelo, tales como Academia de Meseros
Modelo y Tiendita Cerca, en apoyo a sectores productivos en el marco del movimiento
#PorNuestroMexico.
Magnitud del coronavirus se alertó
desde el 30 de enero: OMS
El director general de la OMS, Tedros Adhanom recordó que el organismo alertó al mundo sobre los
efectos del virus para dar tiempo suficiente a los países para activar sus sistemas de salud públicos.
CAROLINA RIVERA
México / 27.04.2020 12:17:50
La pandemia de covid-19 está lejos de terminar, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS)
al destacar su preocupación por el aumento de casos que se reportan en las regiones de América
Latina, África, en Europa del Este y en algunos países asiáticos.
En conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom, recordó que desde el 30
de enero el organismo alertó al mundo sobre los efectos de este nuevo virus y dio tiempo suficiente
a los países para activar sus sistemas de salud públicos.
―Esto demuestra la importancia de escuchar los consejos de la OMS, y nosotros advertimos al mundo
entero que implementara un enfoque integral de salud y les dijimos que hicieran pruebas que
mantuvieran el aislamiento, que siguieran la pista de los contagios y pueden verificar que los países que
siguieron los consejo se encuentran en una mejor posición que otros y eso es un hecho‖, sentenció.
Tedros Adhanom indicó que a finales de enero, la OMS decretó el nivel más alto de la emergencia
global por covid-19 con sólo 82 casos fuera de China y sólo diez en Europa, anticipando el
escenario que se mantiene en laactualidad.
Pese a ello, reconoció que la OMS no puede obligar a los países a que acepten las recomendaciones
científicas que han emitido a lo largo de la pandemia, pero al final del día cada quien asume su
responsabilidad de aceptarlas o rechazarlas.
No obstante aseguró que el organismo continuará apoyando a los países con consejos basados en
ciencia y en evidencia; aunque aseguró que sólo con una vacuna es como se podrá controlar este
nuevo virus que sigue avanzando a nivel mundial.
El director general explicó que en estas regiones donde sigue avanzando el virus existen muchos
casos y muertes no son reportados en varios países de estas regiones debido a la baja capacidad que
tienen de efectuar pruebas por lo que aseguró que la OMS mantendrá su apoyo con asistencia
técnica, así como con suministros técnicos.
Líderes de Europa se preparan para
suavizar el confinamiento
Regreso indefinido. España, Francia e Italia delinearán planes esta semana, ya que buscan una vía de
salida de las medidas económicamente devastadoras que aplicaron para enfrentar la pandemia.
DANIEL DOMBEY
Madrid, París y Roma / 27.04.2020 04:30:08
Los gobiernos de España, Francia e Italia van a delinear planes detallados esta semana para
suavizar sus cierres de emergencia, ya que Europa busca una vía de salida de las medidas
económicamente devastadoras que se introdujeron para contener el covid-19.
Los líderes de toda la región tratan de resolver cómo reabrir sus economías, que enfrentan a la
recesión más aguda en décadas, evitando al mismo tiempo un peligroso resurgimiento del virus.
Algunos planes se basan en la nueva tecnología —como las aplicaciones de rastreo— un rápido
aumento de las capacidades de realizar pruebas, y el suministro de cubrebocas, cuya oferta se
encuentra escasa.
El gobierno español estableció sus criterios el domingo para un lento retorno a la vida normal, y se
va a permitir a los niños salir a la calle por primera vez en seis semanas.
El ministerio de salud dijo que levantar el cierre del país —uno de los más estrictos del mundo—
va a depender de fortalecer el sistema de salud para hacer frente a un posible resurgimiento del
virus y datos suficientes para monitorear la transición a la vida normal, así como el continuo
distanciamiento social.
―Comenzamos un proceso gradual de reactivación de la economía‖, dijo Teresa Ribera,
vicepresidenta cuarta del gobierno de España, quien asume un papel protagónico en la planeación
de la eliminación gradual del confinamiento. Agregó que la apertura va a ser ―sector por sector‖ y
que requiere coordinación con otros países, especialmente dentro de la Unión Europea, ―que nos
permitirá trabajar hacia una hoja de ruta común‖ hacia la reapertura de las fronteras.
En un discurso a la nación que se transmitió por televisión el sábado por la noche, Pedro Sánchez,
el primer ministro, destacó la caída de la cifra oficial de muertes diarias del país, que el domingo
cayó a 288, la más baja durante más de un mes. Agregó que si las cifras siguen mejorando, el
gobierno permitirá a los adultos salir a caminar y hacer ejercicio a partir del 2 de mayo.
El primer ministro francés, Edouard Philippe, confirmó el domingo que el martes presentará la
estrategia de salida del gobierno, con un enfoque en seis temas: ―salud (incluyendo cubrebocas,
pruebas y aislamiento), escuela, trabajo, tiendas, transporte y reuniones‖.
Francia se encuentra en su sexta semana de confinamiento para evitar la propagación del
coronavirus, que ya mató a más de 22 mil 600 personas. Sin embargo, este mes el número de
personas en el hospital y en cuidados intensivos se redujeron constantemente. El país se reabrirá
gradualmente a partir del 11 de mayo, sin que se tomen decisiones sobre bares y restaurantes hasta
el final de ese mes.
El plan para el país, dijo Philippe en Twitter, se someterá a votación en el Parlamento, antes de que
se presente a los políticos locales y otros ―agentes sociales‖, como los sindicatos.
Pero el sábado, el consejo de asesores científicos del gobierno advirtió contra la relajación de las
medidas de cierre demasiado rápido porque ―podría resultar en un aumento rápido en el número de
casos‖ y ―casos graves en el hospital y en cuidados intensivos‖.
Los científicos aconsejan que la gente siga trabajando desde casa la mayor cantidad de tiempo que
sea posible y, a pesar de que el gobierno indicó que tiene la intención de comenzar a reabrir las
escuelas a partir del 11 de mayo, dijo que está en contra de cualquier regreso a la escuela o
guarderías antes de septiembre.
También ―desalentó enérgicamente‖ los viajes internacionales en ―los meses‖ posteriores a que
termine el cierre, para evitar el riesgo de cuarentena en el extranjero o cuando las personas regresen
a Francia.
Giuseppe Conte, primer ministro italiano, dijo que los detalles del plan de su gobierno para permitir
la reapertura de una gran cantidad de compañías a partir del 4 de mayo se harán públicos ―a más
tardar‖ a principios de la próxima semana.
Alemania, que comenzó a reabrir tiendas la semana pasada, hará obligatorio a partir del lunes el uso
de cubrebocas en el transporte público y en los supermercados.
En Reino Unido, crece la presión sobre el primer ministro, Boris Johnson, para que presente una
estrategia de salida del cierre de emergencia de Gran Bretaña cuando regrese a trabajar dos semanas
después de que fue dado de alta del hospital.
Sin embargo, Dominic Raab, secretario de Relaciones Exteriores, dijo el domingo que sería
―irresponsable‖ discutir las formas de aliviar las restricciones.
Con información de: David Keohane y Miles Johnson
España
El gobierno permitirá a los niños salir a la calle por primera vez en seis semanas. La apertura
económica será sector por setor y en coordinación con otros países.
Francia
El martes anunciará una salida basada en seis temas, salud, escuela, trabajo, tiendas, transporte y
reuniones. El plan se someterá a votación ante el Parlamento.
Italia
Su plan aún no se ha hecho público, aunque estiman que será a partir del 4 de mayo cuando
reinicien actividades, pero se estima que será ―a mas tardar‖ el martes cuando se anuncie.
Alemania
La semana pasada se comenzaron a abrir tiendas, pero a partir del lunes será obligatorio el uso de
cubrebocas en el transporte público y en los supermercados.
Reino Unido
En esta nación hay una creciente presión sobre el primer ministro Boris Johnson para que presente
la estrategia de regreso a dos semanas de haber salido del hospital por dar positivo a covid-19.
En Alemania, ciudadanos protestan
contra restricciones por el covid-19
Los protestantes se congregaron en las ciudades de Berlín y Stuttgart; las manifestaciones se prohibieron
ante la emergencia por el coronavirus.
DPA
Berlín / 25.04.2020 16:25:23
Este sábado, centenares de ciudadanos en Alemania protestaron contra las restricciones impuestas
por la pandemia del covid-19 en las ciudades de Berlín y Stuttgart, a pesar de que las
congregaciones están prohibidas dado el contexto.
Los manifestantes berlineses se reunieron por la tarde en la plaza Rosa Luxemburgo, frente al teatro
Volksbühne. Hacia las 15:00 horas, la policía cerró las calles que conducen a la plaza.
Otros cientos de manifestantes tuvieron que esperar frente al vallado. La policía pidió a estas
personas que abandonaran el lugar debido a que no están permitidas este tipo de reuniones.
Además, se pidió a las personas a través de parlantes que mantuvieran la distancia. La policía
subrayó que la protesta no había sido autorizada.
La manifestación estaba conformada por distintas corrientes políticas. En ella había populistas de
derechas, políticos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y defensores de las
teorías conspirativas, pero también muchas personas sin una orientación política clara.
La policía desplegó a unos 200 efectivos. Los manifestantes se han reunido durante cuatro sábados.
En tanto, en Stuttgart, cientos de personas siguieron la convocatoria de una iniciativa. Entre 350 y
500 personas se reunieron el sábado en la plaza Schlossplatz, según indicaron autoridades de la
ciudad y la policía.
Durante la protesta, descrita como "apartidaria", su impulsor, Michael Ballweg, exigió el respeto de
derechos fundamentales como la libertad de reunión y la libertad de credo.
La manifestación se celebró por tercera vez. Tras una primera prohibición de la ciudad, la protesta
se pudo llevar a cabo hace una semana después de que el Tribunal Constitucional Federal
presentara un recurso contra la prohibición.
Más de 210 mil muertos por coronavirus en el
mundo
Afp | martes, 28 abr 2020 09:25
París. La pandemia del nuevo coronavirus ha causado la muerte de más de 210 mil personas en el mundo, un 85
por ciento de ellas en Europa y en Estados Unidos, desde que brotó en China en diciembre, según un recuento
de la AFP basado en fuentes oficiales este martes a las 08 horas 45 GMT.
En total, se han contabilizado 210 mil 930 fallecimientos y un total de 3 millones 27 mil 853 casos. Europa, con
126 mil 793 muertes y un millón 404 mil 171 casos, es el continente más afectado. Estados Unidos es el país
con mayor número de muertos (56 mil 253), por delante de Italia (26 mil 977), España (23 mil 822), Francia (23
mil 293) y Reino Unido (21 mil 92).
Francia reabrirá comercios el 11 de mayo, excepto
cafés y restaurantes
Afp | martes, 28 abr 2020 10:22
París. El primer ministro de Francia, Edouard Philippe, anunció este martes la reapertura a partir del 11 de
mayo de todos los comercios del país, excepto los restaurantes y cafés, y el uso obligatorio de mascarillas en los
transportes públicos.
"Tendremos que vivir con el virus", dijo Philippe durante un discurso en el parlamento en el que detalló el plan
de acción para salir gradualmente del confinamiento impuesto a los 67 millones de franceses desde hace seis
semanas por la pandemia de Covid-19.
El desconfinamiento, que iniciará el 11 de mayo, se llevará a cabo de forma "progresiva" para "evitar una
segunda ola de contagios", añadió el premier francés.
Todos los comercios podrán abrir a partir del 11 de mayo, excepto los restaurantes y cafés, para los cuales se
tomará una decisión a finales de mayo. También seguirán cerrados hasta nuevo aviso los grandes museos del
país, como el Louvre, los cines, teatros y salas de concierto.
El porte de mascarillas será obligatorio en los transportes públicos y recomendado en los comercios a partir de
la misma fecha.
"Recibiremos cerca de 100 millones de mascarillas quirúrgicas por semana", aseguró Philippe, tras severas
críticas sobre una escasez crónica de mascarillas en el país desde el inicio de la epidemia.
El primer ministro instó también a los franceses a seguir trabajando desde sus casas, en los casos en los que sea
posible, "al menos en las próximas tres semanas". Para quienes no pueden hacerlo, pidió a las empresas
escalonar los horarios de trabajo para disminuir la presencia simultánea de los trabajadores.
Seguirán prohibidas tras el inicio del desconfinamiento las reuniones de más de 10 personas, tanto en lugares
públicos como privados, las ceremonias religiosas y los entierros con más de 20 personas.
El coronavirus ha matado en Francia a más de 23 mil personas desde inicios de marzo, pero tras 43 días de
cuarentena la epidemia se desacelera (437 decesos más en 24 horas el lunes frente a 833 el 6 de abril).
En otra señal esperanzadora, el número de personas en cuidados intensivos (4 mil 608) cayó el lunes por noveno
día consecutivo, con 74 enfermos menos.
En ensayo clínico una decena de 119 proyectos de
vacuna contra Covid-19
AFP | martes, 28 abr 2020 10:54
Existe un centenar de proyectos de vacunas contra la enfermedad Covid-19, entre ellos una decena en fase de
ensayos clínicos, según datos difundidos por la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Esta prestigiosa escuela de medicina británica enumera 119 proyectos diferentes de vacunas contra la
enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 110 se encuentran en una fase de desarrollo
"preclínica".
PUBLICIDAD
Ocho proyectos han alcanzado la etapa de ensayos clínicos de fase I en seres humanos. Entre ellos, un proyecto
chino, dirigido principalmente por la empresa CanSino, que cotiza en la bolsa en Hong Kong, se encuentra en
una fase aún más avanzada, con ensayos clínicos de fase I y de fase II.
El objetivo principal de los ensayos de fase I es probar la seguridad y, en menor medida, la eficacia de un
producto médico. Los ensayos de fase II y luego de fase III, realizados a mayor escala, tienen como fin evaluar
la eficacia, antes de que las autoridades sanitarias autoricen eventualmente su comercialización.
Otros tres proyectos chinos están en fase I de ensayo: uno dirigido por el gigante farmacéutico Sinovac y dos
conducidos por el Instituto Médico de Shenzhen, según las informaciones de la London School of Hygiene &
Tropical Medicine.
Una lista de proyectos de vacunas establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona tres
proyectos chinos en fase de ensayos clínicos, a la fecha del 23 de abril: los de CanSino y Sinovac, y un proyecto
dirigido por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín y el Instituto de Virología de Wuhan.
En el resto del mundo, existe también un proyecto británico dirigido por la Universidad de Oxford y otro
alemán conducido por el laboratorio BioNTech, ambos en fase I.
Estados Unidos tiene dos proyectos de vacunas que están en fase I de ensayo: uno conducido por la empresa de
biotecnología Moderna en asociación con los Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH) y otro por
la compañía de biotecnología Inovio Pharmaceuticals.
El desarrollo de vacunas eficaces y seguras es un punto clave de la batalla contra la pandemia Covid-19 que ha
contagiado oficialmente a más de tres millones de personas y matado a más de 210.000 en todo el mundo.
Ante la falta de remedios probados contra las formas graves de esta enfermedad, solo las vacunas administradas
a gran escala permitirían protegerse contra la enfermedad e interrumpir la transmisión del virus.
Un problema importante es la relativa lentitud para desarrollar las vacunas, producirlas a gran escala y llevar a
cabo campañas de vacunación masivas.
La OMS y grandes laboratorios farmacéuticos han anticipado un plazo de 12 a 18 meses como mínimo.
Algunos expertos como la especialista británica en vacunas Sarah Gilbert, profesora de la Universidad de
Oxford y comprometida con su empresa biotecnológica Vaccitech en ensayos, o también Frédéric Tangy,
especialista en vacunas del Instituto Pasteur (que trabaja en tres proyectos de vacunas diferentes) consideran
posible tener una vacuna para finales de 2020.
Los datos de la London School of Hygiene & Tropical Medicine sobre los proyectos de vacunas contra la
Covid-19 están disponibles en la dirección https://vac-lshtm.shinyapps.io/ncov_vaccine_landscape/ot/ial/mis-
es/mb
Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 20 de 2021
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 06 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 09 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 22 de abril de 2020
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
 
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
Sintesis informativa jueves 16 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 26 de julio de 2021
 
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
Sintesis informativa sabado 11 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 12 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de abril de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 

Similar a Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020

Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020 (17)

Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 13 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 04 de Diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
 
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
Megaradioexpres - Sintesis informativa viernes 16 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
Sintesis informativa jueves 26 de marzo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
 
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 25 de junio de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 27 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
Sintesis informativa miercoles 10 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa sabado 19 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Sintesis informativa martes 28 de abril de 2020

  • 1. Asciende Oaxaca a 117 positivos a Covid-19 DEL DÍA, GENERAL 28 abril, 202028 abril, 2020 marca Expertos pronostican el 96.4% de incremento en defunciones en la entidad, para la primera semana de mayo de no seguir con las indicaciones sanitarias.
  • 2. Oaxaca de Juárez, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SS0) dieron a conocer que en el estado se notificaron 11 casos nuevos de Covid-19, de acuerdo con el comunicado técnico diario del avance de la pandemia, con esta cifra la entidad llega a 117 pacientes positivos al coronavirus. El secretario de Salud del Estado, Donato Casas Escamilla informó que de los 11 pacientes reportados este lunes 27 de abril, cinco corresponden a Valles Centrales, cuatro a la Mixteca y dos a Tuxtepec, por lo que las zonas urbanas continúan concentrando el mayor número de contagios. Indicó que del total de confirmados, 62 personas ya se recuperaron del padecimiento y se mantiene el reporte de 15 lamentables defunciones. Así también, de las 651 pruebas aplicadas a personas con sintomatología relacionada a COVID-19, 515 dieron negativo y 19 permanecen como sospechosos de portar el virus. Respecto a los pacientes que han recibido alta médica, 43 pertenecen a Valles Centrales, siete a la Mixteca, cinco a la Costa, cuatro a Tuxtepec, dos al Istmo de Tehuantepec, y uno a la Sierra (Norte), señaló el también titular de los SSO. Conforme al reporte de personas sospechosas de contagio, dijo que seis son del Istmo de Tehuantepec, cinco de Valles Centrales, cuatro de la Mixteca, tres de Tuxtepec y uno de la Sierra (Norte). Advirtió que con base en la información actual y la experiencia clínica, los adultos mayores y las personas de cualquier edad con afecciones subyacentes, corren mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de esta patología vírica. Por lo que advirtió que de no tomarse en serio las acciones de Sana Distancia y la estrategia Quédate en Casa, se estima un incremento en el número de víctimas fatales a causa de la pandemia. Explicó que de acuerdo a los expertos y a la aplicación de un modelo de tendencia exponencial, si continúan las mismas condiciones que han prevalecido en los últimos días, se pronostica que se alcancen las 61 defunciones en los primeros días del mes de mayo del presente año, es decir, un incremento del 96.4%. Finalmente, señaló que hasta el momento no existe medicina ni tratamiento para el nuevo coronavirus, ante lo cual, insistió en la importancia del aislamiento domiciliario para reducir la velocidad de los contagios, el incremento de personas hospitalizadas y por ende las muertes por este virus. Amando Orozco "El COVID-19 no existe", afirma la población incrédula en Juchitán JUCHITÁN, Oaxaca.- La batalla que libran los gobiernos de los tres órdenes, los médicos y las enfermeras para contener el contagio del COVID-19, además del fallecimiento de una persona, parecen no convencer a algunos juchitecos que aseguran que esta enfermedad no existe.
  • 3. Los cercos sanitarios, el programa nacional de Sana Distancia y la recomendación de no salir de casa, pareciera que tampoco han servido de mucho para convencer a ciertas personas que, motivadas tal vez por su ignorancia, salen a la calle sin tomar ninguna precaución, retando a las autoridades... y al propio virus que acumula poco más de 1,350 muertes a nivel nacional; a nivel estatal ya suman 15 decesos y Juchitán es el municipio istmeño con mayor número de casos positivos, incluida una defunción. Al continuar este lunes con las acciones para cerrar los establecimientos comerciales no esenciales en el primer cuadro de la ciudad, algunas personas increparon a los elementos de seguridad, diciéndoles que la enfermedad no existe. ¿Conoces a alguien que se haya contagiado? ¿Vieron a los que se murieron?, son las preguntas que algunas personas les hacían a los partícipes en este operativo, encabezado por las autoridades municipales. Elementos de Protección Civil, Policía Municipal, del Estado y de la Guardia Nacional, han estado recorriendo las calles de la ciudad, acompañando a las autoridades de Salud, recomendando el cierre de los comercios no esenciales. Las autoridades de la ciudad lamentaron que haya personas que no creen que el coronavirus existe, e incluso explican muchas teorías para desacreditar la información oficial de las autoridades de Salud. El centro de Juchitán cada día va luciendo menos concurrido; de no ser por la sucursal de Banamex y uno que otro comerciante ambulante que coloca su puesto de frutas, este espacio estaría prácticamente sin gente, pues los puestos de flores han sido cerrados. Alfonso Tapia Barrita Habitantes de Salina Cruz incumplen las medidas indicadas para prevenir el contagio de COVID-19 SALINA CRUZ, Oaxaca.- Pese a que se ha confirmado de manera oficial el primer caso de contagio de coronavirus en Salina Cruz, prevalece necedad de una gran parte de la población para utilizar cubrebocas en el desarrollo de actividades que se consideran esenciales; los habitantes de Salina Cruz tampoco han seguido la recomendación para quedarse en casa y evitar así una propagación acelerada del COVID-19. A pesar de los exhortos y llamados de las autoridades municipales, estatales y federal, a través de los distintos medios, en el primer cuadro de la ciudad todavía hay comercios no esenciales que continúan operando y que se concentran en las inmediaciones del mercado Ignacio Zaragoza de esta ciudad.
  • 4. Comerciantes, marchantes y personas que aparentemente no realizan actividades esenciales en el centro histórico, confluyen diariamente en la zona y la mayoría lo hace sin cubrebocas y sin guardar la sana distancia para evitar contagios del coronavirus, lo que han señalado una y otra vez también los mismos comerciantes, empleados y hasta los usuarios de estos servicios. Han denunciado los comerciantes que se dedican a la venta de tortas y hamburguesas, que en barrio Espinal hay dos locales de este giro sobre la calle Laborista y otros dos más que se ubican sobre Guaymas y Manuel Ávila Camacho que ofrecen su mercancía hasta la 01:00 de la mañana, mientras que el resto cierra a las 22:00 horas, aproximadamente. "Por qué unos sí y otros no; tal pareciera que hay negocios que son protegidos por las autoridades, o bien se hacen de la vista gorda con ellos; en ese mismo contexto hay también negocios de internet que siguen operando, estéticas unisex y algunos otros negocios que sin ser esenciales continúan operando", agregaron molestos algunos entrevistados. A pesar de los constantes exhortos que los servidores públicos municipales han hecho extensivos a barrios, colonias y agencias municipales para que las personas se queden en casa, la verdad, -opinó Carlos, un policía municipal-, tanto menores y adultos son necios y no acatan estas recomendaciones restrictivas. El guardián de la ley indicó que tienen la instrucción de invitar a aquellas personas que acuden a parques públicos y canchas deportivas a permanecer en sus domicilios, cosa que causa molestias entre la propia población y hasta los adultos salen en defensa de sus menores vecinos y familiares, desoyendo las recomendaciones. Estos casos se han dado en colonias y barrios populares como la Blasi Vega y la Hugo Mayoral, donde la gente se opone de forma férrea a los policías municipales; "nosotros cumplimos con hacerles llegar el mensaje", añadió el policía, "y si la gente no entiende, al menos tratamos de cumplir con nuestra encomienda". "La misma respuesta tenemos de la ciudadanía en el parque central, adultos mayores y demás gente que llega a sentarse y deben permanecer en sus casas; no dejan de exponerse a contraer el coronavirus", dijo el uniformado. Mapa del coronavirus en México: hay mil 691 municipios sin casos
  • 5. Los casos acumulados de coronavirus en México se han reportado en 973 municipios, de los 2 mil 664 que hay. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 28.04.2020 03:09:05 A casi dos meses de que se detectó el primer caso de coronavirus en el paísse han acumulado 15 mil 529 contagios, los cuales se han reportado en 973 municipios, de los 2 mil 664 que hay en México, lo que implica que existen mil 961 localidades que no han reportado ningún paciente hasta hoy. En las últimas 24 horas fallecieron 83 personas por la enfermedad y se sumaron 852 nuevos casos confirmados de coronavirus; mientras que los casos activos pasaron de ser 4 mil 972 ayer a sumar 5 mil 9 hoy: un incremento de 37 pacientes. En tanto, 7 mil 439 personas que se han contagiado de covid-19 ya serecuperaron, es decir, 47.9 de los pacientes han vencido al nuevo coronavirus. Coronavirus: Municipios sin casos confirmados De acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Salud, en el país hay mil 691 municipios en el país que no han presentado un sólo caso confirmado de covid-19 desde que inició la pandemia, lo que significa que 27 localidades presentaron un caso por primera vez en las últimas 24 horas.Municipios sin covid-19 por estado: Aguascalientes: 2 Baja CaliforniaBaja: 0 California Sur: 1 Campeche: 4 Coahuila: 15 Colima: 4
  • 6. Chiapas: 87 Chihuahua: 50 Ciudad de México: 0 Durango: 29 Guanajuato: 22 Guerrero: 56 Hidalgo: 48 Jalisco: 95 Edomex: 32 Michoacán: 76 Morelos: 7 Nayarit: 9 Nuevo León: 33 Oaxaca: 520 Puebla: 152 Querétaro: 11 Quintana Roo: 0 San Luis Potosí: 48 Sinaloa: 2 Sonora: 58 Tabasco: 1 Tamaulipas: 28 Tlaxcala: 22 Veracruz: 151 Yucatán: 79 Zacatecas: 49 Casos de coronavirus en México por estado La Ciudad de México sigue siendo la entidad con mayor número de casos acumulados y activos de covid-19, seguida del Estado de México, Tabasco, el Estado de México y Baja California, aunque el estado fronterizo reportó 23 pacientes con síntomas menos que ayer. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, del total de casos acumulados que se han detectado en el país, 4 mil 230 fueron por contacto, es decir, que se contagiaron tras pasar tiempo con un paciente con la enfermedad. En tanto, hay 10 estados que tienen entre 1 y 50 casos activos, 11 entre 51 y 100, 8 entre 101 y 250; mientras que hay tres que tienen más de 251 pacientes con síntomas.
  • 7. Respecto a los casos por municipio, Iztapalapa es la alcaldía con más casos activos, donde se sumaron siete casos; aunque es de destacar a Centro, en Tabasco, donde en las últimas 24 horas se detectaron 37 casos. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Iztapapalapa (Ciudad de México): 272 2.- Centro (Tabasco): 184 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 174 4.- Nezahualcóyotl (Estado de México): 145 5.- Culiacán (Sinaloa): 132 Municipios con más casos acumulados 1.- Tijuana (Baja California): 709 2.- Iztapalapa (Ciudad de México): 676 3.- Culiacán (Sinaloa): 511 4.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 494 5.- Mexicali (Baja California): 473 Mapa de defunciones por coronavirus en México La Ciudad de México se mantiene como la entidad con mayor cantidad de muertes por covid-19, seguida de Baja California y el Estado de México. Del total de pacientes que se contagiaron por contacto han muerto 171, lo que representa un incremento de 37 defunciones en este rubro respecto a lo reportado ayer por la Secretaría de Salud. Además, han muerto 143 personas cuyo tratamiento del nuevo coronavirus fue ambulatorio. Mientras que del total de fallecimientos, nueve tenían menos de 25 años, entre los que destacan dos menores de un año; así como dos niñas de dos y cuatro años. Respecto a las defunciones por municipio, Tijuana sigue siendo la localidad con más defunciones, donde se reportaron cinco muertes más que ayer.
  • 8. Coronavirus Municipios con más defunciones por coronavirus 1.- Tijuana (Baja California): 121 2.- Culiacan (Sinaloa): 89 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 63 4.- Centro (Tabasco): 58 5.- Benito Juárez (Quintana Roo): 54 Temas de la conferencia sobre el covid- 19 en México del 27 de abril La Secretaría de Salud informó que en México han muerto mil 434 personas por el coronavirus y que hay registro de 15 mil 529 casos confirmados. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 27.04.2020 22:10:39 La Secretaría de Salud informó este lunes 27 de abril que en México han muerto mil 434 personas por el coronavirus y que actualmente se tiene registro de 15 mil 529 casos confirmados. José Luis Alomía informó que los estados con mayoría de casos acumulados siguen siendo la Ciudad de México, Estado de México y Baja California. En cuanto a la Red IRAG, la cifra de camas disponibles es 12 mil 682 y 3 mil 337 están ocupadas. En cuanto a los 15 mil 529 casos confirmados de covid-19, el 42 por ciento son mujeres y el 58 por ciento son hombres con una media de edad de 46 años. Mientras que en los casos de los mil 434 decesos por coronavirus, el 32 por ciento son mujeres y 68 por ciento son hombres con una media de 59 años. Guardia Nacional vigila traslado de insumos para covid-19 El coronel Flavio Alejandro Perea Alcaraz informó que la Guardia Nacional realiza las siguientes tareas ante la emergencia sanitaria. 1. Hay mil 843 elementos de la Guardia Nacional que protegen al personal de salud de cualquier agresión. 2. La Guardia Nacional, resguarda 184 hospitales de reconversión paraevitar el ingreso de personas no autorizadas como personas que no sean pacientes del IMSS, familiar autorizado o personal de la institución. 3. Vigilar las entradas y salidas de los hospitales para tener un control sobre lo que ingresa y egresa. 4. Cuidar los traslados de los insumos médicos comprados en China que llegan al AICM y se dispersan a los almacenes y posteriormente a los hospitales. 5. Asimismo hay 232 elementos de la Sedena que protejen 38 almacenesdelegacionales y 8 hospitales de reconversión covid-19.
  • 9. Además de que se nombró a los médicos de salud en el trabajo en cada hospital de la república para que fueran los encargados de recibir, distribuir los materiales recibidos hacia el personal médico. Así funciona el cubrebocas El secretario de salud Hugo López-Gatell hizo una intervención para explicar el uso del cubrebocas y comentó sobre un estudio científico al erespecto. Dijo que Es un dispositivo que tiene un efecto mecánico de retención de las partículas líquidas que provienen de las secreciones de la nariz, boca y larínge por lo que disminuye la probabilidad de contagio de covid-19 entre otras enfermedades. Las personas que no están enfermas podrían contagiarse aún usando cubrebocas ya que se debe cubrir también los ojos, siendo este una vía importante de contagio, detalló. Estudio sobre cubrebocas quirúrgicos El Instituto Nacional de Salud Pública hizo un estudio titulado: "Revisión rápida de la evidencia del uso de cubrebocas quirúrgicos en el ámbito comunitario e infecciones respiratorias agudas", en el que destacaron que: 1. 4 de 6 revisiones sistemáticas no encontraron reducciones de contagioasociadas al uso de cubrebocas. 2. 6 estudios experimentales no encontraron diferencia en la probabilidad de contagio asociada al uso de cubrebocas. 3. Sólo un estudio estimó una reducción del 20 por ciento en la incidencia al asumir que del 10 por ciento a 50 por ciento de la población usa corectamente el cubrebocas. Conclusión del estudio: La evidencia científica no es concluyente para sustentar la utilización poblacional de cubrebocas para disminuir elnúmero de contagios de infección por virus respiratorio. Compensación del riesgo asociada al cubrebocas López-Gatell explicó que esto sucede cuando las personas se sienten protegidas por el cubrebocas y disminuyen su atención a otras normas de higiene, como el lavado frecuente de manos y la sana distancia. Por lo que se debe tener cuidado de no usar esta herramienta como sustituto de las demás medidas sanitarias. El subsecretario hizo la recomendación de no lavar el cubrebocas para conservar la textura e integridad de sus fibras. Los temas de AMLO en la mañanera del 28 de abril El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 28.04.2020 07:25:37 Al arranque el su conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Horacio Duarte será quien reemplace a Ricardo Ahued al frente de la Administración General de Aduanas;
  • 10. el mandatario calificó al nuevo titular de la dependencia como un hombre íntegro que cuenta con toda la confianza del gobierno, a quien, precisó, se le ayudará para eliminar la corrupción en las aduanas. Además, el jefe del Ejecutivo señaló que se ha emprendido una denuncia penal en contra de una empresa por adeudar al fisco, sin embargo, señaló que una parte de la deuda puede tipificarse como fraude fiscal. "Aprovecho para informarles que voy a presentar al Senado a quien va a desempeñarse como director de Aduanas, es el licenciando Horacio Duarte que sustituye a Ricardo Ahued; una persona buena, integra, pero él va a estar de nuevo en el Senado; y Horacio Duarte, que es también un hombre íntegro, se va a hacer cargo de las aduanas. Ahí necesitamos enfrentar la corrupción. "Vamos a ayudar a Horacio Duarte para limpiar las aduanas, y me canso ganso que lo vamos a lograr". Presentan denuncia penal contra empresa deudora de impuestos El mandatario dijo que se emprendió acción penal en contra de una empresa que mantiene adeudos al fisco, y que parte de esta deuda puede considerarse como ―defraudación fiscal‖. El Presidente dijo que algunas empresas trasnacionales establecidos en México ―se malacostumbraron‖ porque en sus países si pagan sus impuestos, por lo que reiteró que el país ―eso ya se acabó‖. ―Di instrucciones para que se presenten querellas y denuncias, porque no puede ser que hay una deuda de 8 a 10 mil millones de una gran corporación que tiene para pagar, se encubra; me convertiría en cómplice. ―Se malacostumbraron, hay comparaciones extranjeras que deben y no hacen lo mismo en sus países, piensan que México es tierra de conquista porque se los permitieron, y no es cerrarle la puerta a la inversión extranjera, al contrario, eso ayuda a que no haya corrupción, que haya estado de derecho y no de cohecho. No hace falta endeudar país, si pagan cuanto podríamos tener. ―Por lo pronto una se acaba de interponer, son dos cosas, un juicio, ese empresa grande grande, grande grande, son como 10 mil millones, de esos, mil 500 millones que claramente se pueden tipificar como fraude fiscal, por eso es la vía penal, ya se están formando los expedientes y las denuncias‖. Crisis, oportunidad para demostrar que modelo neoliberal es un fracaso El Presidente dijo que el plan de reactivación económica es un oportunidad para demostrar que el modelo neoliberal es un fracaso, solo produce miseria; y que su gobierno no aplicará ninguna medida en este sentido. "No vamos a endeudar al país, estamos aplicando política de austeridad, se está apretando el cinturón el gobierno es una diferencia importantísima. Ahora es el gobierno el que se va a apretar el cinturón, sobre todo no permitir la corrupción y que haya justicia. "Y vamos a salir adelante, es todo un desafío, pero aceptamos el reto porque es la oportunidad de demostrar que el modelo neoliberal es un modelo antipopular, entreguista, ineficiente, fracasado, un modelo que produce miseria publica, violencia, que altera la paz y la tranquilidad; eso es lo que estamos haciendo a un lado". Sobre préstamo de BID a empresarios mexicanos, ―no me opongo‖ El Presidente dijo que no se opone al plan de financiamiento que han estado trabajando empresarios mexicanos con el Banco Interamericano de Desarrollo, siempre y cuando esto no se traduzca en deuda pública. ―No nos oponemos, nada más que no sea a costillas del erario, además eso es lo más normal el que las empresas puedan obtener créditos, ellos tiene capacidad para obtener créditos.
  • 11. ―Lo que no queremos y no vamos a permitir es que esos créditos si no se pagan, pasen a ser deuda pública, nosotros no avalamos eso. No podemos darle un trato preferencial a quienes tiene posibilidad económica habiendo en México tanta pobreza. ―La iniciativa privada puede hacer sus trámites y conseguir sus créditos, nosotros no estamos ocupando de los pequeños empresarios con estos créditos que se están dando, y al mismo tiempo se ayuda a los medianos y grandes empresarios, porque la haber dinero abajo la gente tiene dinero para gastar, se fortalece la capacidad de consumo, venden las corporaciones". El paciente está bien: Alcocer El secretario de Salud, Jorge Alcocer, al presentar el informe de salud referente a la situación de la pandemia en México, dijo que el paciente ―está en buenas condiciones‖. ―Le informo que el paciente, México, está buenas condiciones, su pulso está muy bien, no hay arritmias, esto está sustentado en un camino de tres meses que llevamos en ello‖. ―No existe todavía una demostración directa que este virus cause inmunidad‖ Al presentar una actualización de la situación de contagios y camas disponibles para atender a enfermos de covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell dijo que aún no hay evidencia de que el virus genere inmunidad de rebaño, pero por su comportamiento asumen que sí lo hará. "Estamos al tanto que no existe demostración directa, pero por analogía asumimos que va a crear inmunidad; esto es motivo de investigación científica, el momento que empiezan anticuerpos en la sangre y saber si son de carácter neutralizante". Irma Eréndira Sandova tuvo covid leve El subsecretario de Salud señaló que la secretaria de la Función Pública, Irme Eréndira Sandoval, está en perfectas condiciones luego de que ayer informara que dio positivo a la prueba de covid-19. ―Sobre la secretaria Irma Eréndira, la doctora está en perfectas condiciones como ella lo hizo público, tuvo un covid leve, se aplicó el protocolo normal que se usa en las personas, el estudio de contactos, su familia está en buenas condiciones, ninguno fue infectado; de los compañeros de trabajo, aún no se concluye, pero de contactos iniciales todos han resultado negativos‖. Convocarán a 337 médicos-investigadores para sumarse a lucha contra covid-19 Alejandro Svarch, titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), anunció que se invitará a 337 médicos mexicanos a sumarse a la lucha contra el covid-19; ya que en próximos días el secretario de Salud, Jorge Alcocer, les enviará una carta extendiéndoles la invitación. "Vamos a emitir una convocatoria dirigida a 337 médicos especialistas que tenemos en nuestro país, estos son médicos que están haciendo estudios de alta especialidad o subespecialidad, son profesionales de la salud con un alto valor profesional, académico. Vamos a convocarlos a que se integren a los equipos sanitarios de atención a pacientes covid. "El señor secretario de Salud le enviará una carta a cada uno de los 337 médicos para invitarlos a que se incorporen a la atención de los pacientes covid". Mexicanos muertos por covid-19 en EU, 566 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dijo que la situación más complicada para los migrantes mexicanos se está presentando en Nueva York, en donde han muerto 448 mexicanos a causa del covid-19, del total de 566. ―En Nueva York, además de todas las acciones, se ha reforzado el consulado para poder dar atención, ha sido el lugar más difícil para nuestros connacionales‖. El canciller mexicano también informó que hasta el momento 10 mil 547 mexicanos han sido repatriados.
  • 12. Gobierno denuncia a empresa por presunto fraude fiscal de mil 500 mdp Política El Presidente dijo que una empresa “grande” adeuda 10 mil millones pesos al SAT, de los cuales mil 500 millones podrían ser tipificados como fraude fiscal. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 28.04.2020 10:41:07 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se presentó una querella por un supuesto fraude fiscal, con valor de mil 500 millones de pesos, en contra de una empresa que adeuda 10 mil millones de pesos por concepto de pago de impuestos. Durante su conferencia mañanera, informó que esta empresa forma parte del grupo de ―grandes, grandes‖ corporaciones que se han negado a cubrir sus adeudos con el fisco. Y de la lista de 15 que se tenían registradas, todavía quedan siete que en conjunto suman adeudos por 35 mil millones de pesos. ―Por lo pronto, una, se acaba de interponer (una denuncia), pero son dos cosas, un juicio, de esa empresa grande, grande, grande, grande, son como 10 mil millones, de esos, mil 500 millones, que como dicen los abogados, que claramente se pueden tipificar como fraude fiscal, por eso es la vía penal; ya se están formando los expedientes y las denuncias‖, señaló López Obrador. El Presidente aseguró que los representantes de las firmas no son malas personas, sino que se mal acostumbraron e incluso mencionó que entre los involucrados, de quienes no ha querido revelar la identidad, son empresas extranjeras que no tienen ese tipo de adeudos en sus países de origen. ―Algunos piensan que es como antes y no va a pasar nada, ya di instrucciones que se presenten querellas y denuncias porque no soy encubridor, una deuda de hasta 10 mil millones de una corporación que tiene para pagar se encubra, me convertiría en cómplice. Cómo le voy a pedir a la gente ‗quédate en tu casa, tú que vives de lo que vendes en la calle aguanta, ya vamos a encontrar la forma de ayudarte‘, y nos hace caso; y estos que tienen, no se les molesta con nada‖, agregó. El 8 de abril, el Presidente informó que 15 grandes contribuyentes adeudaban al Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre multas y recargos, alrededor de 50 mil millones de pesos. Hoy al actualizar la información, explicó que de esos, siete ya pagaron alrededor de 15 millones, con los cuales se van a financiar los créditos para que las pequeñas empresas superen la crisis económica actual. ―De ahí salió los 25 mil millones adicionales para empresarios del Seguro Social porque 15 que deben 50 mil millones; algunos pagaron y se comprometieron a pagar, de ahí sacamos 15 mil. Todavía hay como seis y siete, nacionales y extranjeras que deben 35 mil millones de pesos‖, apuntó. México y UE concluyen modernización del TLCUEM Una vez firmado el acuerdo, éste se someterá a consideraciones de los cuerpos legislativos de México y la Unión Europea.
  • 13. EDUARDO DE LA ROSA Ciudad de México / 28.04.2020 10:34:21 La Secretaría de Economía (SE) informó que se dieron por terminadas las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM). En un comunicado la dependencia indicó que esto se dio gracias a que la titular de Economía, Graciela Márquez, y el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Phil Hogan, sostuvieron una conversación telefónica, en la cual se comunicó que las negociaciones para la modernización del TLCUEM han concluido. Señaló que el comisario Hogan informó que la propuesta mexicana para el capítulo de compras de gobierno a nivel subfederal ha sido aceptada por los estados miembros de la Unión Europea. ―Con ello, se da por concluido el proceso de negociación del acuerdo que inició en junio de 2016‖. ―El acuerdo modernizado es de última generación e incluye nuevas disciplinas como energía y materias primas, desarrollo sostenible, pequeñas y medianas empresas, buenas prácticas regulatorias, transparencia y anticorrupción, entre otras‖, indicó Economía. La dependencia detalló que durante la llamada entre Márquez y Hogan compartieron su preocupación por los efectos de la pandemia del covid-19, sobre la salud de los pueblos, así como en la economía de los países. ―Por ello, llegar a un acuerdo en los tiempos actuales muestra que ambas partes comparten los valores de un sistema de comercio basado en reglas que ofrezca certidumbre y en contra de cualquier corriente proteccionista‖, resaltó. Te recomendamos: Proponen crear cubos de cristal para evitar covid-19 en playas de Europa Los funcionarios coincidieron en que la recuperación económica se debe respaldar con un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas claras. ―Mantener un flujo abierto de comercio e inversión será fundamental para proteger los empleos, prevenir el colapso de las cadenas de suministro y garantizar que los consumidores tengan acceso a bienes en las mejores condiciones en los mercados‖. Economía explicó que una vez concluido el proceso de negociación, será necesario concluir con algunos procedimientos para que el TLCUEM entre en vigor, como la revisión legal del acuerdo - ya con avances significativos- y la traducción a todos los idiomas de la UE. ―Posteriormente la propuesta de la comisión se transmitirá para su firma. Una vez firmado el acuerdo por ambas partes se someterá a consideración de los cuerpos legislativos‖, agregó. La Unión Europea es el tercer socio comercial de México y segunda fuente de inversión extranjera directa. En 2019, el comercio México-UE sumó 75 mil millones de dólares, donde las exportaciones mexicanas alcanzaron casi 25 mil millones de dólares. Por su parte, las inversiones de los 27 países de la UE en nuestro país alcanzaron cerca de 180 mil millones de dólares. IP celebra fin de negociación del TLCUEM El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que a Graciela Mérquez y la Secretaría de Economía por la conclusión del proceso de negociación del TLCUEM y dijo que éste significará un gran impulso a la economía y brindará certidumbre en estos tiempos tan difíciles En este mismo sentido, el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle, dijo que ésta es una excelente noticia para el país, pues fortalece su posición en el ámbito internacional. Haber concluído la negociación por parte de @SE_mxpara el #TLCUEM es una excelente noticia para México, fortaleciendo nuestra posición en el hámbito internacional. Enhorabuena @GMarquezColin@luzmadelamora — Antonio del Valle Perochena (@AdelValleP) April 28, 2020
  • 14. Aceptará AMLO el plan BID-IP si no hay cargo al erario Alonso Urrutia y Néstor Jiménez | martes, 28 abr 2020 07:04 Ciudad de México. En alusión al acuerdo del BID Invest y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) para otorgar créditos a empresas por 12 mil millones de dólares, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que si no es a cargo del presupuesto, adelante, porque si es a cargo del erario no lo acepto. Mas allá del fondo, descalificó las formas de la iniciativa empresarial: Y además no me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes. El mandatario reprochó la fórmula utilizada, porque ―entonces, ¿cómo se hace un acuerdo y que ahora Hacienda lo avale? ¿Y qué? ¿Nosotros estamos aquí de floreros? ¿De adorno? (…) Imagínense que el Presidente se entera de que ya hubo un arreglo y que nada más van a pedirle que Hacienda avale, si es que así lo imaginaron. O cuando dijeron que el gobierno se adhiera a nuestro plan económico. ¿Cómo? Es mucha la prepotencia. ‗A ver, te voy a dictar lo que tienes que hacer‘. No‖. López Obrador no sólo puso en entredicho este proyecto, si no también advirtió al Banco de México que van a estar vigilando a quiénes se otorgan apoyos con los 750 mil millones de pesos que se determinó inyectar al sistema financiero, con las reservas internacionales. Aunque reiteró su respeto a su autonomía, pidió cautela al organismo para enfocar el respaldo a las micro y pequeñas empresas, no vaya a ser para rescatar compañías que desde antes del coronavirus ya tenían problemas financieros. Aseguró que los esquemas de rescate similares al Fobaproa, que han costado 3 billones de pesos al país, no volverán nunca jamás. Aludió al documento de un grupo de personalidades que plantean el regreso a fórmulas anteriores, extrañan, añoran, tienen nostalgia por el neoliberalismo. Los entendemos y los respetamos, pero en México hubo un cambio, ya no es más de lo mismo lo que se aplica. Para el mandatario, la crisis será transitoria, porque el país se ha alejado de las recetas del neoliberalismo. Fue particularmente enfático con los recursos destinados por el BM provenientes de las reservas internacionales que –dijo– no son de ese organismo, ni del gobierno, sino de la nación. Lo estoy planteando porque seguramente los del Banco de México están escuchando o les van a comentar que vamos a estar vigilando. Nada más imagínense que empiecen a rescatar a empresas quebradas y que suceda lo que pasó: bancos quebrados, banqueros ricos. No, no se puede socializar pérdidas y privatizar ganancias. Las alusiones de López Obrador a los riesgos de las decisiones del Banco de México las efectuó sin mediar pregunta, durante las cuales alertó sobre la necesidad de tener cuidado en el destino de los créditos que se otorguen porque en caso contrario se cargan a la hacienda pública y se tienen que pagar con presupuesto público. Habría que debatir primero sobre a quién rescatar, en el caso de que se usara dinero del presupuesto o se contrataran créditos. ¿A las grandes corporaciones, los grandes bancos o rescatar al pueblo? –¿No está de acuerdo con el anuncio que se hizo ayer del rescate a más…? –en referencia al acuerdo empresarial. –Dependiendo, si no le cuesta al pueblo, o sea, si no es a cargo del presupuesto, adelante, porque si es a cargo del erario no lo acepto, porque tenemos que rescatar a los que necesitan comer. ―Yo no puedo obtener dinero para rescatar a un sector de la población cuando hay 60 millones en la pobreza. ¿Quién los va a rescatar a ellos? Eso es inmoral, es inhumano. Sí está claro, ¿verdad?, Y cuidado también con querer disfrazar esas medidas diciendo: ‗No hay problema, se van a pagar todos esos créditos‘. ¿Cuál va a ser la garantía? Las reservas. No, no, las reservas no‖. Mencionó que ahora la corriente neoliberal cuestiona que su gobierno no quiere defender la planta productiva ni apoyar a los empresarios. Claro que sí queremos apoyar a los empresarios, pero también queremos apoyar a los indígenas, a campesinos, a los médicos, a las enfermeras, a los maestros, a los taxistas, a los tianguistas, a los estudiantes, a todos.
  • 15. Dinero IMSS: ya van 66 mil 590 créditos de 25 mil pesos a la palabra // Préstamos boutique, los del BID-CMN // La incertidumbre Enrique Galván Ochoa ▲ Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría de la Función Pública, dio positivo en una prueba de detección de Covid-19.Foto Marco Antonio Peláez D el viernes pasado al día de ayer, el Instituto Mexicano del Seguro Social había otorgado 66 mil 590 créditos de 25 mil pesos cada uno a pequeños empresarios, sin más garantía que su palabra. Forman parte del programa de un millón de créditos que anunció el presidente López Obrador, el cual se ampliará, dijo, a 3 millones. El trámite es simple y no es necesario ir a una sucursal bancaria. El interesado ingresa al portal del IMSS y ahí encuentra una guía de los pasos a seguir. Hay tres requisitos que no pueden dejar de cumplirse: 1.- Que el patrón no haya despedido a empleados en fecha reciente. 2.- El RFC y 3.- La firma electrónica del SAT. Si cumple los requisitos, en 72 horas estará depositado el dinero en su cuenta bancaria. Con 25 mil pesos el dueño de la tintorería o la tiendita de la esquina o el taller mecánico saben hacer maravillas. Los abonos son progresivos de 600 a 800 pesos mensuales, hasta saldar la deuda. El primer pago será dentro de cuatro meses. (Y no necesitan tener grado de inversión de Fitch, Moody‘s o Standard&Poors). Créditos boutique Pero a las empresas que sí se les exige tener el aval de las calificadoras de crédito internacionales son las que participan en el programa de financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo y el Consejo Mexicano de Negocios, que ayer provocó un agrio comentario del presidente López Obrador. Supongo que no fue bien informado de qué se trata por el secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Son créditos exclusivamente para los proveedores de las empresas del Consejo. En este militan alrededor de 50 hombres de negocios del calibre de Carlos Slim, Germán Larrea y el propio presidente de la organización, Antonio del Valle Perochena. No se requiere aval del gobierno mexicano, por lo que no hay riesgo de que el crédito público vaya a ser afectado. Ayer ofrecieron una conferencia de prensa Del Valle Perochena y el representante del BID en México, Tomás Bermúdez, e hicieron las aclaraciones necesarias. Las empresas micro, pequeñas y medianas (mipymes) pueden acceder al programa de financiamiento sólo a través de empresas ancla de miembros del Consejo Mexicano de Negocios. Del Valle dijo que ya se cuenta con la participación en el programa de seis empresas: Mabe, Cemex, Nemak, Genomma Lab, Axtel y Xignux. En otras palabras, son créditos boutique, para un grupo no mayor a mil empresas. Lo que falta por aclarar, y se está tardando, es el otro mecanismo de financiamiento que anunció el Banco de México por 750 mil millones de pesos. Lo que quiere saber la opinión pública es si compromete las reservas internacionales –no deben tocarse, son reservas– o cuál es la fuente de los recursos. Ayer hice una consulta al banco central y no contestó. Ombudsman social Asunto: la incertidumbre ¿Qué hacemos con los ahorros que tenemos en el banco, están seguros? ¿Es bueno hacer retiros en efectivo y tenerlos en casa por si llegara el momento de no poder disponer de dinero? ¿Qué tan probable es que dado este colapso que se avecina se dejen de pagar las pensiones? (estamos pensionados por el IMSS) ¿Qué nos aconseja para tener unas finanzas sanas? Le agradezco mucho la información. María Teresa Zarazua/CDMX R: sus ahorros están seguros en cualquier banco que esté dentro del esquema del IPAB. No se lleve el dinero a su casa. No se dejarán de pagar las pensiones del IMSS. Lo que le aconsejo es tranquilidad y un proverbio del pueblo japonés: dinero ahorrado es dinero ganado dos veces. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa
  • 16. Astillero AMLO y empresarios: los moditos // Acuerdos con el BID // Floreros y prepotencia // Banxico: ―no vaya a ser…‖ Julio Hernández López Encarrerado en consolidar su caracterización como el más rudo opositor empresarial a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos Walther, no dejó pasar ayer la oportunidad de decir que el Presidente de la República ni ayuda ni se deja ayudar y, aún más, miente. En el papel del policía bueno, Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (la entidad privada que negoció con el Banco Interamericano de Desarrollo un programa de créditos a empresas mexicanas), matizó al decir que AMLO había tenido un malentendido, pues el mencionado programa no implica ninguna obligación para el erario nacional: No hay aval crediticio alguno por parte de la Secretaría de Hacienda, no hay recursos del sector público, no se incrementa la deuda, es de operación privada. Aún así, Del Valle aseguró que la secretaría a cargo de Arturo Herrera ha estado informada del plan de créditos del BID a micro, pequeñas y medianas empresas que son proveedoras de grandes corporativos. El propio BID, a través de su representación en México, aseguró que lo anunciado ya había sido informado a Hacienda y que en esta secretaría se había considerado bueno el proyecto. El tema se proyectó desde la plataforma conocida como La mañanera. El Presidente de México dijo que no le parecían las formas correspondientes al anuncio hecho por el consejo empresarial y el banco de financiamiento antes mencionados. Preguntado acerca de si otorgaría su administración el aval al acuerdo anunciado este domingo, respondió: Ese aval no podemos otorgarlo, porque no queremos endeudar al país y queremos rescatar, primero, a los más necesitados. También encarrerado, López Obrador se dejó ir: ―Además, no me gusta mucho el ‗modito‘ de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes. ¿Se hace un acuerdo y ahora que Hacienda lo avale? ¿Y qué? ¿Nosotros estamos aquí de floreros? Imagínense que el Presidente se entera de que ya hubo un arreglo, que ya nada más van a pedirle que Hacienda avale. ¿Así se lo imaginaron? ¿O cuando dijeron ‗que el gobierno se adhiera a nuestro plan económico‘? ¡¿Cómo?! Es mucha la prepotencia‖. Tres puntos resaltan del desahogo declarativo que tuvo ayer López Obrador: no le gusta el modito de esta parte de la élite empresarial; es decir, la forma en que ese segmento hace política y se relaciona con el máximo poder político, asentado en Palacio Nacional; el Presidente de México no es un florero; y son prepotentes quienes promueven que el gobierno federal se adhiera al plan económico propuesto por esos empresarios. Es decir, más allá del diferendo específico (los créditos negociados directamente por el Consejo Mexicano de Negocios con el BID), el desacuerdo es más amplio y, por lo que se ve, creciente. Al anterior escenario complicado han de sumarse las inquietudes e insinuaciones del propio López Obrador ante la autorización del Banco de México para destinar 750 mil millones de pesos al apoyo de pequeñas y medianas empresas: pidió cuidar que los recursos realmente se destinen a tales fines y no vayan a servir para salvar a grandes corporaciones o bancos. Hay que tener mucho cuidado, porque el Banco de México es una institución autónoma y hay que respetar sus decisiones. Pero sus reservas no son del Banco de México, ni siquiera del gobierno, sino de la nación (...) no vaya a ser que se pretenda rescatar empresas que antes del coronavirus ya tenían problemas financieros. Astillas: Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, se convirtió en la primera pieza del gabinete presidencial en dar positivo en Covid-19 (desde el pasado 20). El reporte oficial dice que no tiene síntomas graves y que está en aislamiento, pero en excelente estado de salud y trabajando por vía remota. ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx
  • 17. México SA CCE topa con la misma puerta // AMLO: no, aunque se enojen Carlos Fernández-Vega ▲ Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.Foto de la videoconferencia del dirigente C uando era amigo del actual gobierno, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) propuso mayor endeudamiento público como única salida viable al impacto económico del Covid-19, amén del consabido alivio fiscal para sus agremiados. El presidente López Obrador respondió que no, que ni un peso más de débito con cargo a los mexicanos y que en materia tributaria no hay concesiones, lo que provocó el airado reclamo del presidente de ese organismo, Carlos Salazar: el mandatario ―nos cerró las puertas… pero abriremos otras‖. El desencuentro se dio en la primera semana de abril y motivó una serie de dimes y diretes, con un final más que cantado: la ruptura de los amigos. Salazar prometió abrir otras puertas –es de suponer que se refería a presentar otras propuestas–, pero ayer abrió la misma que le cerraron en Palacio Nacional: más deuda pública y alivio fiscal para sus agremiados. Y la nueva puerta que abre el CCE, en voz de su presidente, no es peccata minuta: incrementar la deuda pública, este año y de un plumazo, 3 puntos porcentuales del producto interno bruto (algo así como 900 mil millones de pesos, monto ligeramente menor al pasivo actual por el rescate bancario, vía IPAB) para afrontar los efectos de la crisis, de tal suerte que la proporción débito-PIB se incrementaría a 52 por ciento. Además, desde luego, las facilidades fiscales, o lo que es lo mismo que el gobierno asuma todos los costos y el sector privado se quede con los beneficios. Por lo visto, Carlos Salazar y sus muchachos ni lejanamente serían exitosos como porteros, porque si ya les cerraron una y, ante la negativa presidencial, ellos mismos prometieron abrir otras, entonces para qué insisten con la misma puerta, es decir, con la que ya les pegaron en las narices. La alternativa de Salazar (aumentar, de inmediato, la deuda pública 3 puntos porcentuales) implicaría, en muy corto plazo, que el débito nacional creciera en una proporción similar a la registrada en cinco años de gobierno foxista (diciembre de 2000 a igual mes de 2005), o si se prefiere en el primer trienio del sexenio calderonista. Ello, sin considerar intereses. A México le ha salido carísima esa alternativa (CCE dixit) para rescatar al sector privado (no a todo, sino al segmento cupular, en la lógica neoliberal de socializar pérdidas y privatizar ganancias), pero éste se niega a jugar con sus fichas, a utilizar sus propios recursos para sortear la nueva crisis. Eso sí, en tiempos de vacas gordas los empresarios exigen al abominable Estado que ni se le ocurra meter las manos en la economía, que no sea competencia desleal, pero son ellos mismos, raudos y chillones, los primeros en intentar prenderse de la ubre de ese mismo Estado –que tanto aborrecen– cuando la situación se pone color de hormiga. Entonces, ¿es falta de creatividad o de plano abuso permanente? Por cierto, cuando todo era miel sobre hojuelas y la amistad florecía, el propio Carlos Salazar declaró que el país no puede permitirse volver a entrar a esos círculos de deuda que todos criticamos, que ha sucedido en estados y empresas (26/ III/19). Un año después ya lo olvidó. Y, para aquellos que aún dudan, ayer el presidente López Obrador mandó mensaje: nunca se repetirá el rescate financiero de los de arriba (como el Fobaproa), de convertir deudas privadas de unos cuantos en deuda pública. Aprovecho para decirles a algunos que están pensando en esos modelos que no vamos a ceder, aunque se enojen. Se van a quedar esperando. Cuando había crisis, lo primero que se hacía era pedir dinero, pedir prestado, solicitar créditos para rescatar a los de arriba y se les daba la espalda a los de abajo, al pueblo. Las rebanadas del pastel De AMLO, con cariño, para Alejandro Díaz de León: Las reservas no son del Banco de México, ni siquiera del gobierno. Son de la nación. No vaya a ser la de malas que a alguien se le ocurra rescatar empresas que desde antes del nuevo coronavirus ya tenían problemas financieros. cfvmexico_sa@hotmail.com
  • 18. POLÍTICA CERO ¡Matanga, dijo la changa! JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Cosas asombrosas hemos visto como consecuencia de esta pandemia que nos jode a pesar de lo que dice. Señores que han corrido ultramaratones en su cama, jovenazos que arman reventones enEcatepunk valiéndoles queso la humanidad, Nayib Bukele que anuncia que no fue abducido por extraterrestres, o programas matutinos donde se enseña a hacer piñatas del coronavirus para sacar los rencores del alma. Pero lo más asombroso es quizá lo que ha ocurrido en Portugal, que ha tenido un gran éxito al gestionar los embates del virus gracias en buena medida a la cooperación entre el gobierno y la oposición. Es decir, que en vez de que se estén matando a fuerza de gritos y sombrerazos, bots y jeiters, amenazas y complós, gobierno y adversarios han encontrado vasos comunicantes para llevar la fiesta en paz y trabajar de manera conjunta con el fin de sortear lo mejor posible tan ruda tormenta sanitaria. Esto, curiosamente, sin abandonar el espíritu critico pero siempre guardando las formas, sin histerias ni manierismos, neymariñas ni patadas bajo la mesa. O sea, ¡qué aburridos! Con lo bonito que es ver a la oposición dedicada alñaca ñaca de estar contra todas las decisiones de la cuarta transformeichon(ya lo he dicho, y no estaría mal probarlo, el día en que Amlove se declare fan del PAN, la Coparmex y el muy X señor González, segurito que se autodestruyen en 5 segundos), dedicados a arrojar manadas de trolls a quienes los ven con sospechosismo, como para que de pronto comenzaran a alivianarse y a mantener una relación civilizada con el gobierno. Después de todo es clase de gente que en vez de clembuterol se inyecta Maestro Limpio. Y ahora menos se van a alivianar porque el empresariado anda muy sacalepunta (Gustavo de Holes se siente porque dicen que el BID les va a presentar una lana a la plutocracia chida para que luego lo repartan entre las pymes y diretes. Aunque haya muchos que después del Fobaproa y la manera en que conchudamente seguimos pagando sus debacles los siguen viendo con recelo, yo sí les creo que como siempre han sido hermanitas de la caridad sin duda bañarán con esos dineros el páramo de las pequeñas empresas. Que no lo hayan hecho antes, no quiere decir que no lo harán. Hasta les mandé un correo a la Iniciativa Privada para ver hasta qué horas puede ir uno al Banco Interamericano de Desarrollo a pedir un préstamo sin aval, y ¡matanga, dijo la cha, cha, cha, changa! jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Modelo dará créditos a 'tienditas' afectadas ante crisis por coronavirus Los tenderos podrán solicitar en apoyo a través de una página de internet. No requieren garantía ni aval. Conoce cómo solicitarlo. REDACCIÓN Ciudad de México / 28.04.2020 09:36:15
  • 19. Grupo Modelo anunció una alianza con la compañía financiera Konfío a través de la cual ofrecerá créditos y servicios a ‗tienditas‘ ante el impacto económico por la contingencia sanitaria del covid- 19. En un comunicado, la compañía cervecera dijo que la alianza se formó a través de Z-Tech, una incubadora de AB InBev, propietaria del grupo, enfocada al crecimiento de Pequeñas y medianas pmpresas (Pymes). Los interesados podrán hacer uso de los servicios vía remota, añadió. ―En una situación sin precedentes como la que vivimos, buscamos generar acciones efectivas que ayuden a quienes se han visto más impactados. Los tenderos son parte fundamental de nuestro negocio y en Grupo Modelo nos tomamos muy en serio el compromiso que tenemos con ellos y sus familias‖, dijo Cassiano De Stefano, CEO del fabricante de Corona. ¿Cómo pedir el crédito de Modelo? Desde el 18 de abril, la alianza ha contactado a miles de tenderos para que puedan aplicar a un crédito mediante esta iniciativa. Los interesados pueden llenar la solicitud vía electrónica en la página web konfio.mx/grupomodelocon su número de cliente Modelo. Konfío es el encargado de definir las aprobaciones, tasas, montos y plazos en un máximo de 48 horas, así como de realizar los cobros. ―Esta es una alianza que nosotros pensábamos lanzar más adelante durante el transcurso del año pero, dada la situación actual y el impacto en la economía, todo el equipo decidió moverse y hacer un gran esfuerzo para adelantar la ayuda a las tienditas en este momento de necesidad‖, afirmó Rodrigo Pio, CEO de Z-Tech México. Los créditos no requieren de garantía ni aval. Además, el tiempo para decidir si eres o no candidato a recibirlo es de solo 10 minutos. Esta iniciativa se suma a diversos proyectos de Grupo Modelo, tales como Academia de Meseros Modelo y Tiendita Cerca, en apoyo a sectores productivos en el marco del movimiento #PorNuestroMexico. Magnitud del coronavirus se alertó desde el 30 de enero: OMS El director general de la OMS, Tedros Adhanom recordó que el organismo alertó al mundo sobre los efectos del virus para dar tiempo suficiente a los países para activar sus sistemas de salud públicos. CAROLINA RIVERA México / 27.04.2020 12:17:50 La pandemia de covid-19 está lejos de terminar, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) al destacar su preocupación por el aumento de casos que se reportan en las regiones de América Latina, África, en Europa del Este y en algunos países asiáticos. En conferencia de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom, recordó que desde el 30 de enero el organismo alertó al mundo sobre los efectos de este nuevo virus y dio tiempo suficiente a los países para activar sus sistemas de salud públicos. ―Esto demuestra la importancia de escuchar los consejos de la OMS, y nosotros advertimos al mundo entero que implementara un enfoque integral de salud y les dijimos que hicieran pruebas que mantuvieran el aislamiento, que siguieran la pista de los contagios y pueden verificar que los países que siguieron los consejo se encuentran en una mejor posición que otros y eso es un hecho‖, sentenció. Tedros Adhanom indicó que a finales de enero, la OMS decretó el nivel más alto de la emergencia global por covid-19 con sólo 82 casos fuera de China y sólo diez en Europa, anticipando el escenario que se mantiene en laactualidad.
  • 20. Pese a ello, reconoció que la OMS no puede obligar a los países a que acepten las recomendaciones científicas que han emitido a lo largo de la pandemia, pero al final del día cada quien asume su responsabilidad de aceptarlas o rechazarlas. No obstante aseguró que el organismo continuará apoyando a los países con consejos basados en ciencia y en evidencia; aunque aseguró que sólo con una vacuna es como se podrá controlar este nuevo virus que sigue avanzando a nivel mundial. El director general explicó que en estas regiones donde sigue avanzando el virus existen muchos casos y muertes no son reportados en varios países de estas regiones debido a la baja capacidad que tienen de efectuar pruebas por lo que aseguró que la OMS mantendrá su apoyo con asistencia técnica, así como con suministros técnicos. Líderes de Europa se preparan para suavizar el confinamiento Regreso indefinido. España, Francia e Italia delinearán planes esta semana, ya que buscan una vía de salida de las medidas económicamente devastadoras que aplicaron para enfrentar la pandemia. DANIEL DOMBEY Madrid, París y Roma / 27.04.2020 04:30:08 Los gobiernos de España, Francia e Italia van a delinear planes detallados esta semana para suavizar sus cierres de emergencia, ya que Europa busca una vía de salida de las medidas económicamente devastadoras que se introdujeron para contener el covid-19. Los líderes de toda la región tratan de resolver cómo reabrir sus economías, que enfrentan a la recesión más aguda en décadas, evitando al mismo tiempo un peligroso resurgimiento del virus. Algunos planes se basan en la nueva tecnología —como las aplicaciones de rastreo— un rápido aumento de las capacidades de realizar pruebas, y el suministro de cubrebocas, cuya oferta se encuentra escasa. El gobierno español estableció sus criterios el domingo para un lento retorno a la vida normal, y se va a permitir a los niños salir a la calle por primera vez en seis semanas. El ministerio de salud dijo que levantar el cierre del país —uno de los más estrictos del mundo— va a depender de fortalecer el sistema de salud para hacer frente a un posible resurgimiento del virus y datos suficientes para monitorear la transición a la vida normal, así como el continuo distanciamiento social. ―Comenzamos un proceso gradual de reactivación de la economía‖, dijo Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta del gobierno de España, quien asume un papel protagónico en la planeación de la eliminación gradual del confinamiento. Agregó que la apertura va a ser ―sector por sector‖ y que requiere coordinación con otros países, especialmente dentro de la Unión Europea, ―que nos permitirá trabajar hacia una hoja de ruta común‖ hacia la reapertura de las fronteras. En un discurso a la nación que se transmitió por televisión el sábado por la noche, Pedro Sánchez, el primer ministro, destacó la caída de la cifra oficial de muertes diarias del país, que el domingo cayó a 288, la más baja durante más de un mes. Agregó que si las cifras siguen mejorando, el gobierno permitirá a los adultos salir a caminar y hacer ejercicio a partir del 2 de mayo. El primer ministro francés, Edouard Philippe, confirmó el domingo que el martes presentará la estrategia de salida del gobierno, con un enfoque en seis temas: ―salud (incluyendo cubrebocas, pruebas y aislamiento), escuela, trabajo, tiendas, transporte y reuniones‖. Francia se encuentra en su sexta semana de confinamiento para evitar la propagación del coronavirus, que ya mató a más de 22 mil 600 personas. Sin embargo, este mes el número de
  • 21. personas en el hospital y en cuidados intensivos se redujeron constantemente. El país se reabrirá gradualmente a partir del 11 de mayo, sin que se tomen decisiones sobre bares y restaurantes hasta el final de ese mes. El plan para el país, dijo Philippe en Twitter, se someterá a votación en el Parlamento, antes de que se presente a los políticos locales y otros ―agentes sociales‖, como los sindicatos. Pero el sábado, el consejo de asesores científicos del gobierno advirtió contra la relajación de las medidas de cierre demasiado rápido porque ―podría resultar en un aumento rápido en el número de casos‖ y ―casos graves en el hospital y en cuidados intensivos‖. Los científicos aconsejan que la gente siga trabajando desde casa la mayor cantidad de tiempo que sea posible y, a pesar de que el gobierno indicó que tiene la intención de comenzar a reabrir las escuelas a partir del 11 de mayo, dijo que está en contra de cualquier regreso a la escuela o guarderías antes de septiembre. También ―desalentó enérgicamente‖ los viajes internacionales en ―los meses‖ posteriores a que termine el cierre, para evitar el riesgo de cuarentena en el extranjero o cuando las personas regresen a Francia. Giuseppe Conte, primer ministro italiano, dijo que los detalles del plan de su gobierno para permitir la reapertura de una gran cantidad de compañías a partir del 4 de mayo se harán públicos ―a más tardar‖ a principios de la próxima semana. Alemania, que comenzó a reabrir tiendas la semana pasada, hará obligatorio a partir del lunes el uso de cubrebocas en el transporte público y en los supermercados. En Reino Unido, crece la presión sobre el primer ministro, Boris Johnson, para que presente una estrategia de salida del cierre de emergencia de Gran Bretaña cuando regrese a trabajar dos semanas después de que fue dado de alta del hospital. Sin embargo, Dominic Raab, secretario de Relaciones Exteriores, dijo el domingo que sería ―irresponsable‖ discutir las formas de aliviar las restricciones. Con información de: David Keohane y Miles Johnson España El gobierno permitirá a los niños salir a la calle por primera vez en seis semanas. La apertura económica será sector por setor y en coordinación con otros países. Francia El martes anunciará una salida basada en seis temas, salud, escuela, trabajo, tiendas, transporte y reuniones. El plan se someterá a votación ante el Parlamento. Italia Su plan aún no se ha hecho público, aunque estiman que será a partir del 4 de mayo cuando reinicien actividades, pero se estima que será ―a mas tardar‖ el martes cuando se anuncie. Alemania La semana pasada se comenzaron a abrir tiendas, pero a partir del lunes será obligatorio el uso de cubrebocas en el transporte público y en los supermercados. Reino Unido En esta nación hay una creciente presión sobre el primer ministro Boris Johnson para que presente la estrategia de regreso a dos semanas de haber salido del hospital por dar positivo a covid-19. En Alemania, ciudadanos protestan contra restricciones por el covid-19
  • 22. Los protestantes se congregaron en las ciudades de Berlín y Stuttgart; las manifestaciones se prohibieron ante la emergencia por el coronavirus. DPA Berlín / 25.04.2020 16:25:23 Este sábado, centenares de ciudadanos en Alemania protestaron contra las restricciones impuestas por la pandemia del covid-19 en las ciudades de Berlín y Stuttgart, a pesar de que las congregaciones están prohibidas dado el contexto. Los manifestantes berlineses se reunieron por la tarde en la plaza Rosa Luxemburgo, frente al teatro Volksbühne. Hacia las 15:00 horas, la policía cerró las calles que conducen a la plaza. Otros cientos de manifestantes tuvieron que esperar frente al vallado. La policía pidió a estas personas que abandonaran el lugar debido a que no están permitidas este tipo de reuniones. Además, se pidió a las personas a través de parlantes que mantuvieran la distancia. La policía subrayó que la protesta no había sido autorizada. La manifestación estaba conformada por distintas corrientes políticas. En ella había populistas de derechas, políticos del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y defensores de las teorías conspirativas, pero también muchas personas sin una orientación política clara. La policía desplegó a unos 200 efectivos. Los manifestantes se han reunido durante cuatro sábados. En tanto, en Stuttgart, cientos de personas siguieron la convocatoria de una iniciativa. Entre 350 y 500 personas se reunieron el sábado en la plaza Schlossplatz, según indicaron autoridades de la ciudad y la policía. Durante la protesta, descrita como "apartidaria", su impulsor, Michael Ballweg, exigió el respeto de derechos fundamentales como la libertad de reunión y la libertad de credo. La manifestación se celebró por tercera vez. Tras una primera prohibición de la ciudad, la protesta se pudo llevar a cabo hace una semana después de que el Tribunal Constitucional Federal presentara un recurso contra la prohibición. Más de 210 mil muertos por coronavirus en el mundo Afp | martes, 28 abr 2020 09:25 París. La pandemia del nuevo coronavirus ha causado la muerte de más de 210 mil personas en el mundo, un 85 por ciento de ellas en Europa y en Estados Unidos, desde que brotó en China en diciembre, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales este martes a las 08 horas 45 GMT. En total, se han contabilizado 210 mil 930 fallecimientos y un total de 3 millones 27 mil 853 casos. Europa, con 126 mil 793 muertes y un millón 404 mil 171 casos, es el continente más afectado. Estados Unidos es el país con mayor número de muertos (56 mil 253), por delante de Italia (26 mil 977), España (23 mil 822), Francia (23 mil 293) y Reino Unido (21 mil 92). Francia reabrirá comercios el 11 de mayo, excepto cafés y restaurantes Afp | martes, 28 abr 2020 10:22
  • 23. París. El primer ministro de Francia, Edouard Philippe, anunció este martes la reapertura a partir del 11 de mayo de todos los comercios del país, excepto los restaurantes y cafés, y el uso obligatorio de mascarillas en los transportes públicos. "Tendremos que vivir con el virus", dijo Philippe durante un discurso en el parlamento en el que detalló el plan de acción para salir gradualmente del confinamiento impuesto a los 67 millones de franceses desde hace seis semanas por la pandemia de Covid-19. El desconfinamiento, que iniciará el 11 de mayo, se llevará a cabo de forma "progresiva" para "evitar una segunda ola de contagios", añadió el premier francés. Todos los comercios podrán abrir a partir del 11 de mayo, excepto los restaurantes y cafés, para los cuales se tomará una decisión a finales de mayo. También seguirán cerrados hasta nuevo aviso los grandes museos del país, como el Louvre, los cines, teatros y salas de concierto. El porte de mascarillas será obligatorio en los transportes públicos y recomendado en los comercios a partir de la misma fecha. "Recibiremos cerca de 100 millones de mascarillas quirúrgicas por semana", aseguró Philippe, tras severas críticas sobre una escasez crónica de mascarillas en el país desde el inicio de la epidemia. El primer ministro instó también a los franceses a seguir trabajando desde sus casas, en los casos en los que sea posible, "al menos en las próximas tres semanas". Para quienes no pueden hacerlo, pidió a las empresas escalonar los horarios de trabajo para disminuir la presencia simultánea de los trabajadores. Seguirán prohibidas tras el inicio del desconfinamiento las reuniones de más de 10 personas, tanto en lugares públicos como privados, las ceremonias religiosas y los entierros con más de 20 personas. El coronavirus ha matado en Francia a más de 23 mil personas desde inicios de marzo, pero tras 43 días de cuarentena la epidemia se desacelera (437 decesos más en 24 horas el lunes frente a 833 el 6 de abril). En otra señal esperanzadora, el número de personas en cuidados intensivos (4 mil 608) cayó el lunes por noveno día consecutivo, con 74 enfermos menos. En ensayo clínico una decena de 119 proyectos de vacuna contra Covid-19 AFP | martes, 28 abr 2020 10:54 Existe un centenar de proyectos de vacunas contra la enfermedad Covid-19, entre ellos una decena en fase de ensayos clínicos, según datos difundidos por la London School of Hygiene & Tropical Medicine. Esta prestigiosa escuela de medicina británica enumera 119 proyectos diferentes de vacunas contra la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 110 se encuentran en una fase de desarrollo "preclínica". PUBLICIDAD Ocho proyectos han alcanzado la etapa de ensayos clínicos de fase I en seres humanos. Entre ellos, un proyecto chino, dirigido principalmente por la empresa CanSino, que cotiza en la bolsa en Hong Kong, se encuentra en una fase aún más avanzada, con ensayos clínicos de fase I y de fase II. El objetivo principal de los ensayos de fase I es probar la seguridad y, en menor medida, la eficacia de un producto médico. Los ensayos de fase II y luego de fase III, realizados a mayor escala, tienen como fin evaluar la eficacia, antes de que las autoridades sanitarias autoricen eventualmente su comercialización. Otros tres proyectos chinos están en fase I de ensayo: uno dirigido por el gigante farmacéutico Sinovac y dos conducidos por el Instituto Médico de Shenzhen, según las informaciones de la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
  • 24. Una lista de proyectos de vacunas establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona tres proyectos chinos en fase de ensayos clínicos, a la fecha del 23 de abril: los de CanSino y Sinovac, y un proyecto dirigido por el Instituto de Productos Biológicos de Pekín y el Instituto de Virología de Wuhan. En el resto del mundo, existe también un proyecto británico dirigido por la Universidad de Oxford y otro alemán conducido por el laboratorio BioNTech, ambos en fase I. Estados Unidos tiene dos proyectos de vacunas que están en fase I de ensayo: uno conducido por la empresa de biotecnología Moderna en asociación con los Institutos Nacionales de Salud Estadounidenses (NIH) y otro por la compañía de biotecnología Inovio Pharmaceuticals. El desarrollo de vacunas eficaces y seguras es un punto clave de la batalla contra la pandemia Covid-19 que ha contagiado oficialmente a más de tres millones de personas y matado a más de 210.000 en todo el mundo. Ante la falta de remedios probados contra las formas graves de esta enfermedad, solo las vacunas administradas a gran escala permitirían protegerse contra la enfermedad e interrumpir la transmisión del virus. Un problema importante es la relativa lentitud para desarrollar las vacunas, producirlas a gran escala y llevar a cabo campañas de vacunación masivas. La OMS y grandes laboratorios farmacéuticos han anticipado un plazo de 12 a 18 meses como mínimo. Algunos expertos como la especialista británica en vacunas Sarah Gilbert, profesora de la Universidad de Oxford y comprometida con su empresa biotecnológica Vaccitech en ensayos, o también Frédéric Tangy, especialista en vacunas del Instituto Pasteur (que trabaja en tres proyectos de vacunas diferentes) consideran posible tener una vacuna para finales de 2020. Los datos de la London School of Hygiene & Tropical Medicine sobre los proyectos de vacunas contra la Covid-19 están disponibles en la dirección https://vac-lshtm.shinyapps.io/ncov_vaccine_landscape/ot/ial/mis- es/mb