SlideShare una empresa de Scribd logo
Personal médico de Oaxaca se niega recibir
pacientes con COVID19 por falta de insumos y
equipo de protección
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- Pese a que alcaldes de la región de la Costa de Oaxaca, acordaron destinar recursos
especiales para adquirir insumos médicos y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO), Donato Casas Escamilla, ofreció la dotación de instrumentos de protección y atención
para la contingencia médica del Coronavirus, personal de hospitales y unidades médicas de esa
región, se niegan a recibir a pacientes con enfermedades respiratorias o sospechosas de portar el
COVID19.
Este domingo, el funcionario estatal acudió al hospital de Puerto Escondido para dialogar con
personal médico y de enfermería sindicalizado para revisar el estatus de la unidad médica.
Además se reunió con autoridades de la región de la costa y sus respectivos directores de salud.
En Puerto Escondido, personal médico le notificaron al titular de los servicios de salud que,
acordaron que no recibirán a pacientes si no cuentan con insumos médicos y de proteccion
sanitaria porque está de por medio la seguridad de los trabajadores.
Aun cuando reconocieron que existe voluntad de Casas Escamilla, le advirtieron que, “antes de
que lleguen los casos, nosotros debemos tener el material, de otro modo, con la pena (no serán
recibidos)”.
“Puerto Escondido, es un lugar internacional. Imagínese la realidad, usted vino señor (Casas
Escamilla) pero de aquí, usted tiene mucho trabajo y no la regresar no sé en cuánto tiempo.
Ahorita no hay infección de COVID, pero que hubiera 1 o 2, no viene”, le asestaron al titular de
los SSO.
“Nosotros vamos a estar en la batalla y lo vamos a seguir haciendo. Ahorita me hubiese gustado
ver esa camioneta (del titular de los SSO) con equipo: guantes, gorros, cubre bocas, gel y no
hay. Porque la epidemia nos agarró. Disculpe las palabras. Con los calzones abajo”, remataron.
El personal, le recordó a Casas Escamilla, que no hay tiempo de lamentaciones, si no de acción.
En el dialogo sostenido, el titular de los SSO, les pidió trabajar en equipo, reconoció que el
personal médico y de enfermería son los primeros cuidaran a la ciudadanía afectada. “Yo no los
puedo mandar a la guerra sin fusil, sin insumos. Ya se mando algunos insumos, pero me dicen
que no, pero a eso venimos para que estén tranquilos”, apuntó.
Les prometió que todo el personal, entre ellos, de intendencia, estará equipado.
Por lo pronto, el personal médico del hospital de Puerto Escondido le advirtió al titular de los
SSO, -tras la muerte de un hombre de 72 años por COVID19 con padecimientos crónicos, el
cual fue rechazado por personal y habitantes del hospital rural de San Pedro Pochutla con el
aval de la Presidenta, Samy Pineda- que no pueden convertir ese hospital de referencia
COVID19, porque no tienen la capacidad.
“No podemos estar recibiendo gente de Pochutla, si ellos nos lo quieren enviar”, le devolvieron
la conducta a los habitantes y la alcaldesa Samy Pineda.
El titular de los SSO, pidió a los trabajadores entender que se padece una pandemia y debido a
que algún familiar del personal médico puede ser infectado, se tienen que estar a la altura. Les
reiteró que serán equipados y capacitados.
Casas Escamilla, prometió que a partir de este lunes, llegaran los insumos para dos a tres meses,
porque serán ellos los que estarán en la primera línea y en ésta segunda etapa no serán
reconvertidos en hospitales COVID19.
También, éste domingo, presidentes municipales de la región de la Costa informaron que
aportarán recursos para abastecer de material a sus respectivos Hospitales, como el San Pedro
Pochutla ante la emergencia sanitaria que se vive por el COVID-19.
En un comunicado que circularon en sus redes sociales, los ediles de Santa María Huatulco,
Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Santa María Tonameca y Santa Pedro Pochutla,
expusieron que no esperarán a que suceda una catástrofe para actuar.
Reportan 26 pacientes de Covid-19
recuperados en Oaxaca
El número de contagios por Covid-19 se mantiene en 43, con 3 defunciones
Miguel Gutiérrez
Mientras que al corte del sábado el número de personas que se habían recuperado de Covid-19 o
coronavirus en Oaxaca era de 19, el domingo este número alcanzó los 26, lo que significa que más de la
mitad de las personas infectadas han superado la enfermedad, de acuerdo con datos de Sistema Federal de
Vigilancia Epidemiológica.
Hasta las 14:30 horas del domingo, el número de contagios por Covid-19 se mantenía en 43, la misma cifra
que el sábado, aunque ya se contabilizó a nivel federal a la persona que falleció en Santa María Huatulco,
para llegar tres defunciones en la entidad.
Mientras tanto, en el desglose diario realizado por los Servicios de Salud de Oaxaca, señala que en la
entidad se han notificado 414 casos, de los cuales 316 fueron negativos, 55 se encuentran en estatus de
sospechosos, 26 personas se han recuperado y tres han fallecido.
En tanto, cada vez más son los casos que se dan en las regiones de Oaxaca, aunque sigue siendo Valles
Centrales el mayor foco de infección con 34 casos, tres en la Mixteca, dos se han registrado del Istmo de
Tehuantepec, dos en la Costa y la Sierra Norte; en la Cuenca del Papaloápam registran un caso.
A nivel nacional, cuatro mil 661 casos han sido confirmados, ocho mil 697 son casos sospechosos, 21 mil
943 resultaron negativos, el número de muertos es de 296 y 36 mil 594 personas han sido estudiadas.
Por su parte, el titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, exhortó mediante un comunicado, a la
población para que acaten las disposiciones de sana distancia y eviten acudir a la calle acompañados de
personas adultas mayores y niños, además de que recomendó que un solo miembro de la familia acuda a
realizar las actividades imprescindibles que deben hacer fuera del hogar.
Aseguró que en México las personas de 25 a 79 años son los que más se enferman, y las cifras de
complicaciones y letalidad se han presentado en pacientes con enfermedades crónicas.
Citlalli Luciana
Prohíben velar fallecidos por COVID-19 en hogares
o funerarias
AFP
En el caso de que una funeraria que no se apegue podría ser sujeto a suspensión temporal o la clausura.
A partir de esta semana, los cuerpos de las personas muertas por COVID-19 no podrán ser velados ni en
domicilios ni en funerarias; tendrán que ser inhumados o cremados de manera inmediata.
Y es que, con fecha del 8 de abril, el gobierno del estado estableció el “Acuerdo por el que se expiden los
lineamientos generales para el manejo seguro, traslado y disposición final de cadáveres por Covid-19”, que será
publicado este lunes en el Periódico Oficial del Estado.
El titular de la dirección de regulación y fomento sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ignacio
Zárate Blas, precisó que éste detalla que el cadáver será entregado en bolsas de plástico biodegradables y
herméticas, una vez recibida por la funeraria no podrán realizarle ningún embalsamiento es decir arreglar el
cadáver.
El cuerpo será introducido de manera directa en el ataúd para su inmediata inhumación o cremación.
Además, que no están autorizados servicios de velación en las funerarias ni que presten servicio de velación en
domicilios particulares.
Las autoridades sanitarias deberán de adoptar todas las medidas pertinentes para que la inhumación sea lo más
pronto posible, explicó.
“Esta es una situación emergente, algo que no estaba
contemplado. Por arriba del bien individual tiene que
estar el bien común, el bien de la sociedad, el bien de
la comunidad y ese llamado hacemos para que ellos
puedan entender que son medidas necesarias,
indispensables para poder garantizar que podamos
evitar el contagio y tener posibilidad de mayor
transmisión en los pueblos y municipios”, destacó.
Los lineamientos -expuso- fueron diseñados pensando en el riesgo epidemiológico que hay por la manipulación
de los cadáveres.
Equipo de protección
En este sentido el personal de las funerarias también tendrá que contar con el equipo necesario para evitar
contagiarse como es el uso de gafas de protección, mascarillas del 95, guantes de nitrilo, delantal o en su caso
overoles desechables.
Hasta ayer por la noche el número total de personas fallecidas por COVID-19 desde el primer caso de contagio,
era de tres.
Las medidas para el manejo de los cuerpos, también establecen sanciones por incumplimiento.
En el caso de que la funeraria no se apegue podría ser sujeto a suspensión temporal o la clausura.
Por otro lado, agregó, también quedó estipulado que en su caso las autoridades omisas quedarán sujetas a la ley
de procedimientos y responsabilidades administrativas.
Será la autoridad municipal la que tendrá que establecer las sanciones a la ciudadanía dentro de su jurisdicción
con la autonomía que tienen.
“Más que una acción coercitiva esto es un llamado a la
conciencia de toda la sociedad”.
Bloquean atención a paciente por Covid-19
y muere
Pobladores de Pochutla impidieron el acceso a esa comunidad al enfermo con coronavirus.
Yadira Sosa
Oaxaca sumó ayer el tercer deceso por Covid-19 y contabilizó 43 casos confirmados, así como 64
sospechosos.
El tercer fallecimiento se registró este sábado en un hombre de 72 años de edad que padecía diabetes e
hipertensión, quien murió en un Hospital comunitario de Santa María Huatulco, luego de que no fuera
atendido en el Hospital de San Pedro Pochutla, por un bloqueo de pobladores del lugar.
El hombre que había mostrado síntomas el 26 de marzo tuvo complicaciones en su salud el 6 de abril,
cuando pretendía ser trasladado al Hospital de Pochutla por sus familiares, pero fueron rechazados con un
bloqueo de habitantes de esa población, cuando se enteraron que el paciente ingresaría a la zona con
síntomas de Covid-19.
Fue así que el hombre y su familia desviaron el camino para llegar al Hospital de Santa María Huatulco,
donde le confirmaron el padecimiento el 8 de abril, cuando inició complicaciones en su estado físico por el
nuevo coronavirus y finalmente murió este ayer.
Del acumulado de casos en el estado, por jurisdicciones sanitarias, Valles Centrales tiene un registro de 34
casos confirmados, tres de la Mixteca, dos de la Costa, dos del Istmo, uno de la Sierra y otro más de
Tuxtepec. De los tres decesos, dos fueron en Valles y uno en la Costa.
Por medio de un comunicado, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, hizo un llamado urgente a la
población y autoridades municipales para sumarse a estas acciones de mitigación, así como respetar el
aislamiento social, como única medida que permitirá cortar la cadena de transmisión y evitar así la
saturación de las instituciones médicas.
Casas Escamilla recordó que el cuidado de la salud y la vida es una responsabilidad compartida e insistió
en informarse a través de canales oficiales, evitando esparcir rumores que provocan pánico y
desinformación entre la población.
Los tres decesos en la entidad fueron en personas que padecían también alguna enfermedad crónica
degenerativa, como hipertensión, diabetes e insuficiencia renal.
Coyotes en Pochutla burlan filtros
sanitarios
Los supuestos coyotes evaden los cercos sanitarios y trasladan a los visitantes por caminos
ocultos.
Jacobo Robles
Derivado de los filtros colocados en la Costa oaxaqueña con motivo de la pandamía del Covid-19, personas
que operan como coyotes en jurisdicción de San Pedro Pochutla, hacen de las suyas, obteniendo jugosas
ganancias para pasar personas al centro de la localidad.
Según denuncias públicas de los mismos pobladores, ante los filtros colocados tras la contingencia
presentada del Covid -19, en el lugar fue suspendido el acceso a la zona a personas ajenas a la localidad, sin
embargo, aseguraron que personas extrañas al lugar hacen de las suyas y burlan los filtros colocados.
Aseguraron que han detectado recientemente unidades de trasporte de otras zonas, como de Miahuatlán de
Porfirio Díaz, llegan hasta el filtro, bajan a su pasaje y después estos son abordados por otras personas y
son guiados por veredas o caminos p extraños para burlar el filtro y después abordar un nuevo trasporte a
cambio de una cantidad en efectivo.
El hecho llegó a oídos de las autoridades y líderes de sitios en la zona y se logró establecer hasta ayer que
uno de los taxistas involucrados, había sido sancionado, incluso suspendido al verse involucrado en los
hechos reportados.
Personal de sanidad y de seguridad que participan en los filtros colocados ante la contingencia sanitaria,
pidieron a las autoridades el apoyo inmediato, pues aseguraron que acciones como la ocurrida en esa zona,
ponen en peligro la integridad física de los habitantes.
Turismeros ponen en peligro a la población
de Pinotepa Nacional
A pesar de que la situación por el coronavirus ha ido incrementando, turismeros continúan
brindando el servicio en Pinotepa a pesar del riesgo de contagio
Mario Méndez
Pese a las medidas sanitarias impuestas por el Sector Salud para evitar el contagio de COVID-19, hasta la
madrugada del domingo los autobuses “turismeros” siguen llegando con pasajeros de la Ciudad de México
a poblaciones aledañas a Pinotepa Nacional.
Durante la madrugada de ayer, en el paraje conocido como “el Retén” se implementó un operativo para
detener a un autobús que llegó procedente de la Ciudad de México a esta ciudad, así lo informó el edil, José
Alberto Fenochio Vigil.
“A las cuatro de la mañana se realizó un operativo para retener a un autobús
proveniente de la Ciudad de México, con el objetivo de no permitir el acceso. En día
pasados se les notificó que por la contingencia deberían suspender actividades como
medida preventiva para controlar la propagación del virus.”
“Amigas y amigos, como autoridad hacemos lo que nos corresponde, pero no
podremos llegar al objetivo si como ciudadanos no ponemos de nuestra parte”,
indicó.
En tanto, pobladores de San Pedro Jicayán en la micro región de los Jicayanes, informaron ayer que
alrededor de las tres de la mañana llegó un autobús turismero, con pasaje procedente de la CDMX,
violando los acuerdos que firmaron los ediles de los municipios de Tlacamama, Jicayan, Pinotepa de Don
Luis, San Pedro Atoyac y San Juan Colorado.
Los presidentes municipales de la micro región de los Jicayanes, acordaron que se cancelarían las corridas
de autobuses de estas poblaciones a la Ciudad de México y que no se les permitiría en paso.
Ayer se implementó un operativo para atender la llegada de los autobuses que tienen su terminal en “El
retén” de Pinotepa, en el que participó la Guardia Nacional, Policía Vial, Protección Civil y la Policía
Municipal, esto para que se acaten a las medidas preventivas que ha dispuesto el Gobierno Federal y Estatal
así como del Municipio de Pinotepa Nacional para que dejen de prestar el servicio.
Sitian Santiago Astata por coronavirus
Como medida para prevenir el covid-19, habitantes han decidido bloquear el acceso a la
ciudad
Agustín Santiago
Desde hace tres semanas el gobierno municipal decidió sitiar la población de Astata para impedir el ingreso
o la salida de sus habitantes con la finalidad de frenar la propagación del coronavirus.
Esta medida es principalmente para evitar que los extranjeros ingresen a las playas de la zona y contagien a
sus paisanos.
“Buscamos evitar que nuestros paisanos se enfermen ya que en nuestra comunidad no
tenemos hospitales con capacidad para dar atención. La mayoría tienen que ser
trasladados hasta Salina Cruz para recibir atención médica”, señaló el edil.
En ese sentido, con rocas o excavaciones que fueron realizadas con una maquinaria pesada sellaron los
accesos. En tanto que el camino principal estará controlado con elementos de la policía municipal para
evitar el ingreso o la salida.
El alcalde dijo que con respecto a las playas, se han bloqueado los accesos para impedir el ingreso de
personas que no pertenezcan a la ciudad, ya sea turismo nacional o extranjero con el objetivo de evitar la
propagación del covid-19.
No obstante, hizo un llamado a la población para que eviten recibir a sus familiares que viven en otros
municipios, estados o viene del extranjero ya que no se les permitirá la entrada a la localidad.
Los pobladores expresaron que hasta el momento esta medida ha permitido que la enfermedad permanezca
controlada, pese a que viven en una zona que comunica con Huatulco y Salina Cruz donde diariamente
transitan centenares de personas.
Pobladores concluyeron asegurando que no se trata de ser malos con el resto de las personas que provienen
de otros municipios, sino por el contrario, buscan salvaguardar la salud de todos.
Deporta EU a 4 mil 500 migrantes
oaxaqueños en plena contingencia
En varios municipios se ha registrado un regreso inusitado de migrantes, quienes provienen
de lugares con alta incidencia de coronavirus
Sayra Cruz
DEPORTACIONES
1,765
en enero
1,889
en febrero
846
en marzo
Desde que inició la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, entre enero a marzo han sido
repatriados, de Estados Unidos a México, aproximadamente 4 mil 500 migrantes oaxaqueños, reportaron
instancias oficiales.
De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal en el mes de enero fueron mil 765
personas las que fueron deportadas, de las cuales son mil 453 hombres y 312 mujeres.
Para el mes de febrero se documentaron mil 889 deportaciones, en su mayoría se trató de hombres, con mil
580 y 309 mujeres.
Durante estos dos meses se contabilizaron, en total, 3 mil 654 y sería un aproximado de 846 las
deportaciones que se dieron en marzo, cuando la situación de contagios y muertes por Covid-19 ya registró
su tasa más alta en Estados Unidos.
Odilia Romero del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) informó que se sigue dando
este proceso de deportación pese a la situación de emergencia sanitaria, aunque podría ser en menor
cantidad.
Asimismo, los vuelos se han cancelado para evitar la movilidad de las personas de un lugar a otro y se
propague esta situación.
No obstante, en algunas comunidades de la región de Valles Centrales se reportó el retorno de migrantes en
esta temporada.
Autoridades municipales evitaron hablar si han regresado personas que estuvieron en Estados Unidos a su
territorio porque se está estigmatizando la situación y eso, viene a afectar a las comunidades.
Sin embargo, de manera interna, han puesto candados para que aquellas personas que estén de regreso se
mantengan 14 días en vigilancia sanitaria para evitar que porten el virus.
De acuerdo con las estadísticas, el mes de marzo registró menor número de personas deportadas, sin
embargo, Oaxaca sigue ocupando uno de los primeros cinco lugares en cuanto a esta situación.
En medio de la pandemia del Covid-19, también la migración se detendrá de alguna manera por la
suspensión de vuelos y al cancelación del servicio de transporte en varios puntos.
Octavio Vélez
Donan pescado fresco a habitantes de la costa
afectados por el COVID-19
“Es una actitud solidaria y humanitaria”, afirmó el presidente de la Alianza Pesquera del Estado de Oaxaca. (Cortesía)
Pescadores ribereños de Puerto Escondido entregaron ayer gratuitamente su producto fresco a habitantes de
colonias marginadas de esa ciudad de la Costa, que no han podido salir a trabajar por el coronavirus.
“Es una actitud solidaria y humanitaria”, afirmó el
presidente de la Alianza Pesquera del Estado de
Oaxaca, Anselmo López Villalobos.
El dirigente dijo que los pescadores de esa organización se solidarizaron con los pobladores atendiendo el
llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ayudar a los más necesitados.
“Mientras que unos pescan, otros desenmallan el
pescado, otros lo acarrean para ponerlo en hielo y de
ahí, a distribuirlo”, anotó.
Expuso que los beneficiarios acuden con cubetas y bolsas a recibir el pescado fresco, porque prácticamente se
ha convertido en el único alimento para las familias en época crítica.
Explicó que los pescadores están haciendo este esfuerzo con el apoyo del gobierno municipal de San Pedro
Mixtepec, quien cubre el costo de la gasolina para los motores de las lanchas.
“Es un apoyo al margen de algún interés”, señaló.
Destacó que los pescadores de esa organización están realizando estas acciones humanitarias de manera
recurrente tanto en Puerto Escondido, como en San Pedro Pochutla.
“Lo seguiremos haciendo hasta donde las
posibilidades nos lo permitan”, asentó.
El directivo dijo que esta decisión de la Alianza Pesquera del Estado de Oaxaca no tiene ningún propósito
político, ni de credos o religiones, porque solamente responde al deseo de apoyar a los más
“La gente está preocupada por comer y si sale, existe
mucha posibilidad de contagio”, terminó.
Repatriarán cadáveres de migrantes oaxaqueños
víctimas de Covid-19 en EU
DEL DÍA, REGIONES 13 abril, 202013 abril, 2020 marca
Los fallecidos eran originarios de Santa Catarina Yosonotú, en la Mixteca, señala la directora
del IOAM, Aída Ruiz.
Por Óscar Rodríguez / Foto Agencias – Ambiente
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca se repatriarán los cadáveres de dos migrantes que murieron tras
contagiarse de Covid-19 en Nueva Jersey, Estados Unidos, confirmó la directora del Instituto
Oaxaqueño de Atención al Migrante, IOAM, Aída Ruiz.
La funcionaria dijo que ya se inició con los trámites de traslado de los cuerpos a través de la
Cancillería y se espera aplicar un protocolo sanitario de tipo pandémico.
Una de las opciones, dijo, es que sean incinerados los cuerpos y trasladados en urnas herméticas
por parte del gobierno federal, antes de ser reenviados a México y después a Oaxaca, donde se
tendrán que reenviar a su pueblo de origen.
Detalló que son los primeros casos reportados luego de decretada la fase de contingencia mundial
por la propagación del Covid-19.
En tanto, familiares de los oaxaqueños migrantes fallecidos en los Estados Unidos de
Norteamérica, en la Ciudad de Nueva Jersey a causa del coronavirus, buscan repatriar los restos de
los connacionales y para ello ya realizan recaudación de fondos.
De acuerdo con los familiares, los dos oaxaqueños vivían y trabajaban en Nueva Jersey y eran
originarios de Santa Catarina Yosonotú, en la región Mixteca.
Sheila Cruz Morales, sobrina de las dos víctimas de Covid 19, hizo una petición a través de la
plataforma GoFundMe y de Facebook para poder recaudar fondos y apoyar el traslado y trámites a
sus familiares.
Ahí expuso que su tío Javier Morales falleció el 6 de abril y su otro tío Martín Morales, el 7 de abril.
“Ambas pérdidas fueron causadas por el virus Covid 19. En las últimas 24 horas he pasado de
perder a un tío, ahora a dos”, expuso, al reiterar su petición de apoyo económico.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha confirmado la muerte por el Covid-19 de por
lo menos 181 mexicanos en Estados Unidos.
Según la dependencia, el área más afectada dentro del llamado epicentro nacional de la pandemia
en la ciudad de Nueva York, es el distrito donde se concentra el mayor número de inmigrantes en la
ciudad: Queens, (una de las cuales se llama Corona). Hoy se reporta que es la zona con más
contagios con más de 7 mil casos reportados, cerca de la mitad de toda la ciudad, según cifras
oficiales.
LLAMADO A NO CRUZAR LA FRONTERA
Autoridades estatales lanzaron un llamado urgente a las poblaciones migrantes a no intentar cruzar
la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica ante la pandemia de COVID-19.
A través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), su directora Aída Ruiz exhorta a la
comunidad migrante a evitar el cruce fronterizo con Estados Unidos ante la propagación del Covid-
19.
Indicó que con base en la información de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de
Gobernación, en lo que va de este 2020, Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en
repatriaciones con un total de 3 mil 654, y tercero en menores de edad con un registro de 273 casos.
Señaló que por instrucciones del gobernador, Alejandro Murat, el IOAM ha realizado de enero a la
fecha un total de 50 traslados de migrantes fallecidos, siendo la región de la Mixteca, Valles
Centrales y Sierra Norte los de mayor incidencia.
Indicó que en este año se tiene registro de seis migrantes oaxaqueños fallecidos en su intento por
cruzar la frontera. Por lo cual exhortó a la comunidad migrante a evitar el cruce a Estados Unidos,
toda vez que las complicaciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19 hacen aún más difícil el
intento.
Ruiz García pidió tomar en cuenta las recomendaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca, e
invitó a la población a cumplir de manera responsable con las medidas sanitarias de la Jornada de
Sana Distancia y Quédate en Casa, a fin de evitar la propagación del coronavirus.
Fallece hermana de edil de Tututepec por
Covid-19 en NY
Sería la cuarta víctima del coronavirus entre migrantes oaxaqueños en EU
Miguel Maya Alonso
La hermana de Javier Juárez Hernández, presidente municipal de la Villa de Tututepec, demarcación
ubicada en la Costa de Oaxaca, anunció a través de sus redes sociales, que su hermana Celina murió ayer a
causa de Covid-19 en la ciudad de Nueva York.
“Hace unos días compartía que mi hermana Celina se encontraba muy mal internada
en un hospital de Nueva York debido a la pandemia que actualmente sufrimos,
desafortunadamente ayer sucedió lo inevitable”, compartió el edil en la cuenta
institucional de Facebook del municipio.
Con esta defunción, suman cuatro los oaxaqueños que se conocen hasta el momento han perdido la vida a
causa del coronavirus en Estados Unidos, pues previamente, como lo informó EL IMPARCIAL, tres
personas oriundas de Oaxaca habían perecido.
“A nombre de mi familia, de mi señora madre, agradezco las muestras de afecto
brindadas por la situación que como familia estamos viviendo”, dijo el munícipe.
“Como amigo y como autoridad, no dejo de hacerles el exhorto de hacer caso a las medidas de precaución
porque no va a existir ni dinero ni fiestas que nos regresen a nuestros seres queridos”.
En el municipio de la Villa de Tututepec se anunciaron con anterioridad diversas medidas para evitar la
propagación del Covid-19 como recomendar a los nacionales y extranjeros que lleguen a alguna
comunidad, que se resguarden por 15 días, o de lo contrario se usará la fuerza pública.
“Disculpen mi insistencia en tratar de que nuestra gente entienda y atienda las
recomendaciones, yo no quiero que nuestra gente sufra esto”, señaló Juárez
Hernández al dar a conocer la muerte de su hermana.
El mismo presidente firmó un oficio donde invita a los ciudadanos que, en caso de muerte de algún familiar
por coronavirus, los servicios fúnebres se lleven a cabo con toda discreción, siguiendo las medidas
preventivas que recomienda la Secretaría de Salud.
REPORTAN UN CASO EN MESONES HIDALGO
En tanto, autoridades municipales de Mesones Hidalgo, Putla, comunicaron ayer a la población sobre un
caso positivo de Covid-19 en la comunidad.
El paciente es originario de Nueva Jersey y visitó a sus familiares en este municipio, por lo que ya se
tomaron acciones de aislamiento y la búsqueda de sus contactos directos y sintomáticos.
Ante pandemia, cocodrilos „toman‟ playa
Ventanilla
DEL DÍA, REGIONES 13 abril, 202013 abril, 2020 marca
Ante la ausencia de seres humanos por la contingencia del coronavirus, los reptiles retomaron lo
que alguna vez fue su hábitat.
Por Óscar Rodríguez / Foto: Janitzio Ramos
Oaxaca, Oax.- Ante el confinamiento de personas en sus hogares para evitar la propagación de
contagios de coronavirus, cocodrilos salieron de sus escondites y volvieron a tomar la playa
Ventanilla, en la región de la Costa, pues ante la falta de turistas, comerciantes y pescadores en la
zona, ya no tienen temor.
Los reptiles recuperaron lo que alguna vez fue su hábitat natural y ya no se esconden, pues la
amenaza de que sean atacados o ahuyentados por habitantes se esfumó debido a las medidas
implementadas para evitar los contagios de coronavirus.
Hasta el pasado mes de marzo, pescadores y personal del municipio de Santa María Colotepec, así
como de Protección Civil capturaron un cocodrilo en Lagunita de Regadío, que colinda con Puerto
Escondido. El reptil capturado en ese momento fue regresado a su hábitat natural, que se encuentra
en la zona de humedales en la barra se Colotepec, sin embargo, ambientalistas advierten que los
cocodrilos no invadieron las áreas pobladas, argumentando que los humanos son los que han
profanada su hábitat natural.
Hasta antes de la pandemia, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa)
realizaba un censo de cocodrilos en las zonas de Lagunas de Chacahua y Bahías Malinaltepec,
donde se reportaron supuestos ataques de los reptiles a humanos.
En el proyecto original que fue detenido por falta de recursos, se diseñaba una zona de reserva
federal para aplicar un plan de manejo y de protección de los reptiles dentro de las mismas zonas de
humedales ubicados en la costa del Pacífico oaxaqueño, que han sido invadidos en los últimos años
por núcleos poblacionales.
Asesinan a maestra de S-22 en Río Grande
La profesora Marisol Agustina Rentería Loaeza tenía 21 años de labor educativa
Miguel Maya Alonso
Marisol Agustina Rentería Loaeza, maestra de información primaria y Reynaldo C. M., fueron asesinados
ayer en la población de Río Grande, así lo informó la jefatura de la zona escolar 052 del nivel de Educación
Primaria General, del Sector Puerto Escondido de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de la Educación (CNTE).
Según información brindada por la Sección 22, el doble homicidio ocurrió cuando las víctimas transitaban
en una motocicleta a la altura del kilómetro 084, del Rancho Los Limones, en Río Grande.
“La compañera Rentería Loaeza tenía aproximadamente 21 años de servicio en su
labor educativa y actualmente desempeñaba sus funciones docentes en la Escuela
Primaria “21 de Marzo” con clave 20DPR2797T, atendiendo el sexto grado”,
informó en un comunicado la Sección 22.
Además, exigen a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca el esclarecimiento de los hechos y que el
proceso no quede archivado, con lo que se castigará a los responsables del homicidio.
“Lamentamos esta irreparable pérdida y señalamos que nuevamente la inseguridad y
el alto grado de violencia que se vive en las regiones de nuestro Estado provocan que
la familia de nuestra compañera de lucha viva este momento difícil en plena
emergencia sanitaria”, señalaron.
Hasta el cierre de la edición ni la Fiscalía General del Estado ni la Secretaría de Seguridad Pública habían
dado informes sobre el doble homicidio ocurrido en la Costa de Oaxaca.
En diciembre del 2019, Wilbert Santiago Valdivieso, vocero de la organización gremial, declaró que 224
docentes habían sido asesinados en la historia de la Sección 22, y que sólo en el 2019 asesinaron a 14
maestros.
Staff nvi
Trabajan gobiernos federal, estatal y municipal para
sofocar incendio forestal de la Mixteca
Santos Reyes Tepejillo, Oax. 12 de abril de 2020.- Dependencias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal
trabajan de manera coordinada para sofocar el incendio forestal registrado en los terrenos de Santos Reyes
Tepejillo, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec y San Miguel Tlacotepec de la Mixteca oaxaqueña.
De acuerdo con la autoridad municipal de Tepejillo, Miguel Antonio Vásquez Morales, hasta el momento ocho
personas han muerto y tres se mantienen como desaparecidas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión
Estatal Forestal (Coesfo), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) a través de
sus delegaciones regionales y municipales, y autoridades locales y comunales mantienen los trabajos en el
incendio forestal que continúa afectando cuatro municipios de esa región.
En este contexto, las brigadas de las dependencias en coordinación con el personal del 95 Batallón de Infantería
y de la 23 Compañía de Infantería no encuadrada de la Sedena, trabajan en tres diferentes frentes realizando
brechas o zanjas corta fuego, para impedir el avance de las llamas.
Asimismo, el helicóptero del Gobierno del Estado se ha sumado este día a las tareas para sofocar la
conflagración, realizado sobrevuelos para ubicar fuentes de agua para abastecimiento, así como el trasladando
de brigadas de combate al fuego.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca realiza los trabajos para la recuperación e identificación de otros
cuerpos ubicados en la zona del incendio, así como la búsqueda de tres personas reportadas como desaparecidas
por la población.
Se mantienen 10 incendios activos
De acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), hasta las 16:30 horas de este domingo, se tienen
contabilizados 96 incendios forestales; de los cuales 85 han sido liquidados; 10 están activos y el siniestro
registrado en San Sebastián Río Hondo limitando con San Ildefonso Amatlán de la Sierra Sur, ha sido
controlado.
Los 10 incendios activos son los registrados en el Paraje Paso Ancho, Villa Sola de Vega, entre los límites con
San Vicente Coatlán, en la Sierra Sur, en donde la Coesfo ha solicitado a la Secretaría General de Gobierno las
medidas de seguridad correspondientes.
Asimismo, continúan activos los incendios en el Cerro Rabón y Llano Grande, perteneciente a Jalapa de Díaz,
en la Cuenca; en el Paraje Cerro Guacamaya, de Santa María Petapa, en el Istmo y los incendios de La Cumbre,
perteneciente al municipio de Santos Reyes Pápalo, así como el de San Bartolomé Ayautla, de la región Cañada.
En los Valles Centrales se encuentra activo el incendio en San Martín Tilcajete limitando con Santa Catarina
Quiane; y en la Sierra Norte el de San Miguel Quetzaltepec limitando con San Pedro Ocotepec, Mixe.
De igual manera, en la Mixteca tanto comuneros, personal de la Coesfo, Conafor y voluntarios, atiende el
incendio en La Silleta, perteneciente a Santiago Juxtlahuaca limitando con Santos Reyes Tepejillo; así como en
los parajes Cerro de Sangre de San Martín Itunyoso; y el de Terán y La Lagunilla de Santa Catarina Yosonotu.
AMLO espera que para el 10 de mayo
se empiece a levantar la cuarentena en el
país
López Obrador anticipó que esta semana, previsiblemente el jueves, los especialistas darán a conocer las
proyecciones sobre la fase crítica de la emergencia sanitaria y determinar cuándo se esperaría ésta.
FERNANDO DAMIÁN
Ciudad de México / 12.04.2020 17:04:53
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las dos asociaciones de hospitales
privados pondrán a disposición del sector salud 3 mil 300 camas durante un mes para evitar la
saturación de las instituciones públicas durante la fase más crítica de la pandemia de coronavirus
covid-19.
López Obrador precisó que las 3 mil 300 camas constituyen la mitad de la capacidad de hospitales
como el ABC, Ángeles, Médica Sur, Torre Médica, San Javier y Dalinde, entre otros
“No es un convenio con fines de lucro, esto es muy interesante, es un convenio solidario por parte de
ellos, nos van a cobrar el mínimo, no va a haber ganancias, no va a haber utilidades, esto yo lo
agradezco a los miembros de las dos asociaciones de hospitales privados”, puntualizó el mandatario.
En un mensaje desde su casa de Tlalpan al sur de la Ciudad de México,López Obrador anticipó que
esta semana, previsiblemente el jueves, los especialistas darán a conocer las proyecciones sobre la
fase crítica de la emergencia sanitaria y determinar cuándo se esperaría ésta.
Expresó su confianza en que a partir del 10 de mayo se empiece a levantar la cuarentena por covid-
19.
“A mí gustaría iniciar el levantamiento de la cuarentena y empezar gradualmente, desde luego con todo
cuidado, con todas las recomendaciones, empezar el 10 de mayo, me gustara muchísimo, ahí
levantarnos ya de la situación de emergencia, continuamos cuidándonos, porque espero que para
entonces ya vayamos de salida, pero yo no soy especialista”, dijo.
Temas de la conferencia sobre el covid-
19 en México del 12 de abril
La Secretaría de Salud informó que suman 296 muertos por coronavirus en México y que se han
detectado 4 mil 661 casos positivos.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 12.04.2020 19:18:32
La Secretaría de Salud informó este domingo 12 de abril que en México han muerto 296 personas
por el coronavirus SARS-CoV-2 y que actualmente se tiene registro de 4 mil 661 casos
confirmados.
En conferencia de prensa, la dependencia detalló que existen 8 mil 697 casos sospechosos y que
desde el inicio de la pandemia han sido valoradas 36 mil 594 personas en el país.
Te dejamos un recuento de los temas principales abordados en el informe diario de la Secretaría de
Salud sobre el avance del coronavirus en el país:
Se han recuperado 1, 843 pacientes de coronavirus
José Luis Alomía Zegarra, el director general de Epidemiología, detalló que de los 4 mil 661
pacientes con coronavirus en el país, se han recuperado mil 843, lo que representa el 40% de los
casos confirmados. Agregó que se estima que los pacientes recuperados, que ya son inmunes al
covid-19, puedan proteger a los grupos poblacionales.
Hay 897 pacientes con covid-19 que se encuentran graves
Sobre los pacientes que aún tienen coronavirus se informó que 3 mil 98, es decir 66.47 por ciento,
son atendidos de manera ambulatoria en sus domicilios, 481 están hospitalizados estables, 897
están hospitalizados graves y 185 están intubados con respiración artificial.
Mejoras al sitio oficial sobre coronavirus
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que a raíz de diversos
comentarios se han realizado ajustes al sitio oficial sobre coronavirus (https://coronavirus.gob.mx/)
donde el gobierno federal engloba información necesaria sobre el covid-19 para distintos grupos de
la población.
10 millones han visitado sitio de covid-19
El director general de Promoción de la Salud también informó que 10 millones de personas han
visitado el sitio especial del gobierno federal sobre coronavirus (https://coronavirus.gob.mx/).
Suman 44 conferencias de coronavirus
El subsecretario Hugo López-Gatell informó que suman 44 conferencias sobre la situación del país
y aprovechó para agradecer la difusión de la información sobre el covid-19. El funcionario federal
detalló que desde el inicio de la pandemia se ha informado diariamente con excepción del 8 de
marzo, Día Internacional de la Mujer y adelantó que "nos faltan muchas; no nos vamos a retirar de
este esfuerzo de informar".
Fase tres de covid-19 es irremediable
El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell agregó que la fase 3 de la pandemia por coronavirus
es inevitable y que llegará muy pronto pero enfatizó la importancia de tomar medidas preventivas,
como la sana distancia y el quedarse en casa, para así tener una menor cantidad de contagios.
Atención hospitalaria, clave en fase 3 de covid-19
El subsecretario Hugo López-Gatell detalló que ante la latencia de ingresar a fase 3 de la pandemia
de coronavirus, garantizar la atención hospitalaria para los pacientes que resulten positivos es
fundamental.
AMLO pidió a Trump monitores y respiradores
En la conferencia vespertina, López-Gatell detalló que el gobierno de México solicitó a Estados
Unidos la venta de 10 mil monitores y de 10 mil ventiladores mecánicos para atender a los
pacientes que podrían dar positivo a coronavirus y precisó que el presidente Trump aún no da una
respuesta concreta sobre la compra-venta, pero esperan que esta semana se tenga más información.
Uso de guantes no libra del covid-19
El subsecretario de Salud enfatizó que el uso de guantes de látex no exime de emplear las diversas
medidas recomendadas ante el covid-19, como el lavado de manos, el estornudo de cortesía y
mantener la sana distancia. El funcionario dijo que "estar usando guantes quirúrgicos en la vía
publica no tiene ningún sentido de protección, porque el virus no entra por las manos, sino por
nariz, boca y ojos" y detalló que al cabo de unos minutos el guante "es como la mano mista" y
puede ser portador del virus tanto como la mano, por lo que llamó a reforzar el lavado adecuado de
manos y a no confiarse en que el uso de guantes o cubrebocas protege totalmente del virus.
Mapa de coronavirus en México; en
CdMx han muerto más de 50 personas
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos y defunciones por coronavirus; mientras
que Colima es la que menos contagios tiene y es la única entidad que no ha reportado fallecimientos.
RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA
Ciudad de México / 13.04.2020 01:49:56
La Secretaría de Salud informó que han muerto 296 personas en México por coronavirus y reportó
que suman 4 mil 661 casos de la enfermedad detectados, de los cuales ya se recuperó el 40 por
ciento.
De acuerdo con datos de la dependencia, en las últimas 24 horas se sumaron 442, de los cuales 211
fueron reportados en la Ciudad de México; mientras que 57 fueron reportados en Baja California.
Casos de coronavirus en México por estado
La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos de coronavirus y ya supera los mil
300 contagios; seguida por el Estado de México, que ha reportado poco menos de la mitad de
infecciones que la capital del país.
Sólo la Ciudad de México y el Estado de México han reportado más de 500 casos de coronavirus;
cuatro tienen entre 200 y 199 contagios; seis estados tienen entre 101 y 200 infectados; mientras
que el resto tiene entre uno y 99 pacientes.
Colima es la entidad con menor número de casos, es la única con menos de 10 contagios y suma
cinco días sin reportar un nuevo paciente de covid-19.
Mapa de muertes por coronavirus en México
La Ciudad de México también es la entidad con mayor número de defunciones por covid-19, con
más de 50 muertes reportadas; seguida por Sinaloa, que tiene casi la mitad de los fallecimientos que
se han reportado en la capital del País.
En tanto, Sinaloa, Baja California y Puebla son las entidades que han reportado al menos 20
defunciones por coronavirus.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, Colima es el único estado que no ha reportado
ninguna defunción por coronavirus.
AMLO firma convenio con hospitales
privados para unir esfuerzos ante
coronavirus
Los hospitales privados de México pondrán a disposición 3 mil 115 camas para que derechohabientes del
ISSSTE, IMSS e Insabi reciban atención de segundo nivel durante la contingencia de covid-19.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 13.04.2020 09:21:30
El gobierno federal y la iniciativa privada firmaron el convenio 'Todos juntos contra el Covid-
19' para atender en hospitales particulares, sin ningún costo, a derechohabientes
del Insabi, IMSS, ISSSTE, Marina y Sedena en tanto pasa la emergencia sanitaria generada por
el coronavirus covid-19.
El acuerdo que inicia a partir del 23 de abril y concluye el 23 de mayo, incluye a 146 hospitales
distribuidos en 27 estados del país que recibirán a pacientes del sector público en casos como
partos, embarazos, puerperio, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias complicadas úlceras y
endoscopías.
Con este convenio, los hospitales liberarán 3 mil 115 camas, que significan el 50 por ciento de su
oferta, con lo que darán capacidad al sector público de ampliar su atención a 12 mil 500 pacientes
enfermos de covid-19.
“Decirle a la población que estos servicios, no solo la atención médica, sino los medicamentos, los
estudios, serán gratuitos, esto, aunque ya se expresó quise repetirlo para que no haya malas
interpretaciones, es el derecho a la salud lo que consagra el artículo 4 de la Constitución, el garantizar
la salud a todo el pueblo no solo a derechohabientes, toda la población, a ricos y a pobres es un derecho
universal el derecho a la salud”, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia
matutina.
Los hospitales del sector privado cobrarán una tarifa idéntica a la que perciben el IMSS y el
ISSSTE en casos de intercambio de pacientes y los costos serán con cargo a los prestadores de
servicios de salud del gobierno.
Por tanto, las mujeres embarazadas o las personas con los padecimientos que acordó con los
hospitales privados, tendrán que llamar a la institución de salud que los atiende para conocer la
disponibilidad y elegibilidad de los servicios.
“En esencia, es integrarnos en un solo sistema nacional de salud con el fin de hacer frente a esta
contingencia, se suman los esfuerzos de los hospitales del sector privado y se establece un frente
común entre las instituciones públicas y las instituciones privadas”, indicó el canciller Marcelo Ebrard.
Los hospitales y clínicas que se adhieran a los términos del convenio seguirán proporcionando a sus
clientes la atención médica cotidiana incluyendo a pacientes con covid-19 que así lo requieran.
Quienes participan en este convenio forman parte de la Asociación Nacional de Hospitales
Privados, A.C., el Consorcio Mexicano de Hospitales, A.C. que incluye empresas como:
Hospitales privados que participarán:
Centro Médico ABC Campus Observatorio
Hospitales Ángeles
Grupo Dalinde San Ángel Inn
Hospital de Beneficencia Española
Hospitales Christus Muguerza
Hospitales MAC
Hospital San Javier
Hospitales Star Medica
Hospital Médica Sur
Grupo Torre Médica
Clínica del Noroeste
Hospital CEMAIN
Hospital D‟María
Hospital Ginequito
Estos son los servicios que brindarán en
hospitales privados
El plan de atención médica iniciaría en 15 días, señaló el Presidente; esta medida es para
que la epidemia no rebase la atención en los hospitales públicos
13/04/2020 09:04 NOTIMEX
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que dueños de hospitales
privados se sumaron a lucha contra el Covid-19, por lo que pondrán a disposición tres
mil 200 camas para pacientes, que en el siguiente mes estuvieran programados para algún
tipo de procedimiento como un parto o una atención de segundo nivel.
Quiero agradecer a los dueños de los hospitales privados por este gesto, por esta decisión que
han tomado. Se trata en general en destinar la mitad de sus capacidad en hospitales para atender
enfermos del Seguro, del ISSSTE y también a enfermos sin seguridad social; a todo el que lo
necesite. Esta mitad de camas representan cerca de tres mil 200 unidades con equipo”, explicó.
Médicos luchan contra Covid-19, salvan vidas y... los agreden
El mandatario dijo que el plan de atención médica iniciaría en 15 días para que se
informe a los derechohabientes del Seguro Social o ISSSTE que tenían algún tipo de
procedimiento, por ejemplo una mujer programada para parto, de esta manera la atención
en los privados será para que el sector salud público se concentre en atender a la personas
enfermas con Covid-19.
SERVICIOS MÉDICOS Y HOSPITALARIOS
Atención de parto, embarazo, puerperio
Cesáreas
Enfermedades del apéndice
Hernias complicadas
Úlceras gástricas y duodenal complicadas
Endoscopias
Aseguró que esta medida es para que la epidemia no rebase la atención en los
hospitales públicos; por ello, el mandatario agradeció a las organizaciones privadas que
ayudarán, pues dijo que es un convenio sin fines de lucro, pues el costo de atención será
muy bajo y comprenderá un mes de atención.
El titular del Ejecutivo federal indicó que el jueves se dará a conocer el diagnóstico de la
epidemia y se sabrá cuándo será el momento más fuerte de la crisis y cuándo se
empezarían a retornar la actividades de manera escalonada, pero dijo, siempre siguiendo
las indicaciones de los especialistas.
Los temas de AMLO en la mañanera del
13 de abril
El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles
fueron los temas destacados.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 13.04.2020 07:17:43
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un convenio con hospitales privados del país
que se sumarán al plan de gobierno en contra de la pandemia de covid-19; el mandatario dijo que
dichos hospitales privados sumarán 3 mil 200 camas de terapia intensiva.
"Vamos a dar a conocer un acuerdo que se celebró con los hospitales privados de México con el
propósito de sumar recursos y voluntades y ayudarnos mutuamente en el propósito de enfrentar el
coronavirus. Es algo realmente importante que el sector público y privado se unan frente a la crisis
de salud pública.
"Quiero agradecer en nombre del pueblo de México a los dueños de los hospitales privados por este
gesto, por esta decisión que han tomado.
"Se trata en general de destinar la mitad de sus capacidades para atender enfermos del seguro, del
ISSSTE, y a enfermos sin seguridad social, a todo el que lo necesite.
"Esta mitad de camas representan cerca de 3 mil 200 unidades, y nos van a permitir que quienes
necesitan el servicio en el Seguro, en el ISSSTE, inclusive en las fuerzas armadas y en la población
en general, que todos puedan ir a estos hospitales privados.
"Los costos son los mínimos, no es un convenio con fines de lucro, eso es muy importante
señalarlo, cosa que agradezco mucho a los dueños de los hospitales privados, porque no van a
obtener utilidades como en una situación normal. Por la emergencia ellos ofrecen sus instalaciones
con costos mínimos; el convenio va a durar un mes".
El jueves, diagnóstico definitivo sobre covid-19
El Presidente dijo que el jueves los especialistas harán un balance general en la que darán los
tiempos estimados sobre el punto más crítico de la pandemia, y la fecha estimada en que las
medidas de cuarentena se comiencen a levantar.
"El jueves vamos a tener el diagnóstico definitivo de nuestros especialistas para conocer el
comportamiento de la epidemia, saber el momento más difícil y cuando empieza a ceder, para a
partir de esa decisión de los especialistas empezar a levantar poco a poco la cuarentena siempre
escuchando y respetando el propósito y la recomendación de los especialistas; nos vamos a ajustar
a eso; lo que nos importa es salvar vidas, estamos dedicados básicamente a que podamos salir bien,
lo mejor posible de esta epidemia".
Medicamentos y estudios gratis, durante convenio
El Presidente dijo que durante la duración del convenio con los hospitales privados, todos los
servicios que requieran los pacientes serán sin costo.
"También decirle a la población que estos servicios, no solo la atención médica, sino todos lo
estudios y medicamentos serán gratuitos, esto lo repito para que no haya malas interpretaciones. Es
el derecho a la salud a todo el pueblo, como dice el artículo Cuarto, no solo a los que tienen seguro
social, o ricos o pobres, es un derecho universal.
"Aunque se habló de las cuotas mínimas, y no es un convenio con propósito de lucro, vamos a
informar cuanto costará este convenio de atención hospitalaria".
Pide cuidar y respetar a trabajadores de la salud y personal
médico
López Obrador agradeció a los dueños de los hospitales privados del país y aprovechó para hacer
una llamado a la población para cuidar al personal médico que atiende la pandemia de covid-19.
"Agradecemos a los dueños de hospitales, y también como aquí se dijo, pero es importante
subrayarlo, mandar desde Palacio Nacional un reconocimiento a todos los integrantes del sector
salud tanto del sector público como del privado. A los trabajadores, camilleros, enfermeras,
enfermeros, a los médicos a los especialistas, no se podría lograr nada sin los trabajadores de la
salud, por eso nuestro reconocimiento y el llamado respetuoso a toda la población para cuidar al
personal de salud, respetarlo, quererlo, todos, si no hemos necesitado un servicio médico, lo vamos
a necesitar, siempre, a lo largo de nuestra vida vamos a necesitar de la ayuda de un médico, de una
enfermera. Tenemos que respetarlos y apoyarlos, ahora más que nunca tenemos que ser solidarios y
fraternos".
En negociación con OPEP, "nos fue requetebien"
El Presidente dijo que el miércoles, la secretaria de Energía, Rocío Nahle; y el director de Pemex,
Octavio Romero Oropeza, informarán sobre el acuerdo con la Organización de Países Exportadores
de Petróleo.
"Sobre el petróleo se me pasaba decirles que el miércoles nos acompañará la secretaria de Energía y
el director de Pemex para explicar el acuerdo que se logró en la cumbre de la OPEP.
"Les adelanto que nos fue muy bien, requeté bien. México tuvo un trato especial, fue respetado por
el concierto de estas naciones productoras de petróleo, fue algo excepcional, nunca antes visto".
'Todos juntos contra el covid-19'
En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló lo parámetros generales de
este acuerdo entre el sector público y privado, que se denominó 'Todos juntos contra covid-19'; y
que pondrá a disposición de la población 3 mil 115 camas para que derechohabientes IMSS,
ISSSTE, Insabi puedan recibir atención de segundo nivel durante la contigencia por la pandemia.
"Del 23 de abril al 23 de mayo prestarán servicios de segundo nivel a derechohabientes de los
sistemas de seguridad social como atención de parto, cesáreas, enfermedades de la apéndice,
ulceras gástricas, endoscopias y algunas urgencia abdominales.
"Los hospitales del sector privado han aceptado una tarifa igual a la que perciben el IMSS e
ISSSTE en el caso de intercambio de pacientes".
Nos fue requetebién en acuerdo de la
OPEP: AMLO
El mandatario informó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio
Romero, darán detalles del acuerdo este miércoles.
PEDRO DOMÍNGUEZ
Ciudad de México / 13.04.2020 08:26:09
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a México le fue “requetebién” en el
acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados para recortar la
producción de crudo en 9.7 millones de barriles diarios, dentro del cual el país asumió una baja en
el bombeo de 100 mil barriles, frente a los 400 mil que le pidieron recortar inicialmente.
“Nos fue muy bien, requetebién. México tuvo un trato especial, fue respetado por el concierto de
estas naciones productoras de petróleo. Fue algo excepcional, nunca visto”, dijo durante su
conferencia matutina, en la que indicó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de
Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, darán detalles del acuerdo este miércoles.
El mandatario aseguró que la crisis en la cotización del petróleo, que se ha desplomado ante una
caída en la demanda de crudo por el coronavirus y la guerra de precios entre Rusia y Arabia
Saudita, hace evidente la necesidad de construir una refinería. “Es sentido común. No es lo mismo
extraer petróleo crudo y venderlo que extraer procesarlo y convertirlo en gasolina y otros
productos”, dijo.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) dieron fin a la guerra
de precios del crudo, con el acuerdo para reducir la producción en 9.7 millones de barriles diarios,
de los cuales México aportará 100 mil, una baja de solo 5.7 por ciento, frente al 23 del resto de las
naciones involucradas.
Pide AMLO a presidente de China venderle 10 mil
ventiladores
Néstor Jiménez y Alonso Urrutia | lunes, 13 abr 2020 08:19
Paramédicos cargan una máquina descontaminante en una ambulancia, afuera de un hospital en Arlington,
Virginia, Estados Unidos. Foto AFP
Además de la solicitud de compra de 10 mil ventiladores médicos que hizo el gobierno
mexicano a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una petición
similar al presidente de China Xi Jinping, detalló este lunes el mandatario.
Al hablar, durante su conferencia de prensa de este lunes en Palacio Nacional, sobre las
acciones del gobierno federal para hacer frente a la pandemia de Covid-19, indicó que, gracias
al plan de austeridad y a no permitir la corrupción, se generaron ahorros y finanzas sanas que
derivaron en una caja, “sólo para atender esta emergencia de 40 mil millones de pesos”.
Sostuvo que en el mundo se generó una escasez y especulación de equipo médicos que elevó los
precios, pero insistió que no faltarán recursos.
Este lunes, recordó, recibirá respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre
la solicitud de compra de ventiladores y monitores médicos.
Además, detalló que el pasado viernes habló vía telefónica con el presidente de China Xi
Jinping, con quien abordó el mismo tema, y el miércoles harán lo propio los cancilleres de
ambos países.
El Jefe del Ejecutivo reiteró el llamado a la población para cuidar al personal médico, y exhortó
a “respetarlos, quererlos; si no hemos necesitado un servicio médico, lo vamos a necesitar
siempre a lo largo de nuestra vida se requiere del apoyo de una enfermera, de un médico.
Tenemos que respetarlos, reconocerlos, apoyarlos. Siempre y ahora más que nunca, solidarios,
fraternos, humanos”.
“Estamos avanzando, el jueves, damos un informe general de las proyecciones, de los técnicos,
especialistas, científicos, un diagnóstico de cuándo se presentará el momento más difícil y
cuándo podríamos empezar gradualmente a levantar la cuarentena. Un recuento de todos los
equipos, el personal, las camas, para atender enfermos de coronavirus”, agregó.
A la par, dijo, avanza la formación de médicos generales que se encuentran en cursos de
especialización para que se encarguen de atender las urgencias en terapia intensiva.
Cede empresa extranjera: venderá
ventiladores a BC para atender covid-19
JESUSA CERVANTES12 abril, 2020
El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. Foto: Marco Antonio Cruz
MEXICALI, BC (proceso.com.mx).- Después de haberle suspendido actividades por
negarse a vender respiradores artificiales a Baja California, la empresa transnacional
Smiths Medical o Smiths Healthcare y el gobernador, Jaime Bonilla Valdez, llegaron a un
acuerdo para abastecer de ventiladores y reabrir la empresa.
Esta mañana, durante su informe, Bonilla Valdez reveló que “después de muchas pláticas,
llegaron a entender nuestra posición, estuvieron completamente de acuerdo, le dimos la
oportunidad a la empresa Smiths Medical.
“Esta empresa pues ahora nos está apoyando. Estamos muy agradecidos porque entendieron
nuestra posición. El gerente muy amable y nos van a apoyar con los ventiladores, como fue
nuestra petición original y debido a eso la consideramos esencial para nosotros”.
El pasado 7 de abril, el gobierno del estado suspendió las actividades de la empresa debido a
que no se consideró como actividad esencial para el estado y para México, a pesar de que
manufacturan piezas y ventiladores artificiales.
Sin embargo, toda la producción se va hacia los Estados Unidos y otras partes del mundo.
En ese momento, el gobierno del estado le aclaró que es actividad esencial para la empresa
“pero no para nosotros porque no tenemos ningún beneficio para el estado”; por esa razón le
cerró la industrial.
El embajador de Estados Unidos y el canciller de México intentaron evitar el cierre, pero el
gobernador dijo que sólo si vendían ventiladores o respiradores artificiales al estado les
permitiría abrir de nuevo, a lo que se negaron.
Cuatro días después, la empresa cedió y esta mañana dijo que le venderá partes y ventiladores
completos al estado, aunque no precisó cuántos.
Recientemente, dicha industria transnacional firmó un convenio con el Reino Unido para
venderle 10 mil ventiladores.
El valor promedio en el mercado era de 500 mil pesos antes de la pandemia, hoy un ventilador
se esta comercializando entre gobiernos a cerca del millón de pesos.
El gobernador Jaime Bonilla al dar la noticia recordó que “en los últimos días tuvimos una
industria que hace partes de los ventiladores y decidimos que si nos podían asistir por las
necesidades. Al principio se mostraron renuentes. Nosotros les indicamos cuál era nuestra
necesidad (de comprarles ventiladores), y que sólo era (industria) esencial si beneficiaba a
nuestro estado”.
Luego, dio la noticia de que finalmente aceptaron vender los respiradores. Al hacer el anuncio
Bonilla agregó:
“Recuerden, no somos una colonia de nadie, si nosotros no nos defendemos y nos protegemos,
nadie lo va a hacer por nosotros…Yo le agradezco a Smiths que haya tomado ese
posicionamiento y haya cambiado de opinión y haya mostrado la cara humana hacia Baja
California, muchas gracias”, dijo.
Si la empresa radicada en Tijuana no cedía, su producción y contratos con otros países se
ponían en riesgo.
En Mexicali también existe una maquiladora, Vyaire, que elabora parte y ventiladores
completos. Su producción que antes de la pandemia era de cientos por mes, ahora es de miles
por mes. Según anuncian ellos mismos en su página de internet.
Hasta el momento siguen laborando y el gobierno del estado no ha hecho referencia a ella ni
que esté en pláticas para que vendan partes o ventiladores completos a la entidad.
Al igual que en Tijuana, son manos mexicanas las que elaboran los productos, y aunque les dan
todas las prestaciones de ley como es inscripción en el seguro social, vales de despensa, caja de
ahorro, aguinaldo y vacaciones, su salario es muy bajo, 200 pesos al día, es decir 25 pesos por
hora, cuando en los Estados Unidos se paga entre 12 y 15 dólares la hora.
De ahí que el propio gobernador, cuando suspendió las actividades de Smiths Healthcare,
comentó que vienen a México por mano de obra barata y por la infraestructura.
Llegan hoy a México connacionales procedentes de
Argentina, Chile y Uruguay
Redacción | lunes, 13 abr 2020 11:21
Imagen tomada de la cuenta en Twitter @m_ebrard
El canciller Marcelo Ebrard informó a través de un tuit que este día regresan a
México connacionales que se encontraban varados en Argentina, Chile y Uruguay.
De acuerdo con la cancillería ha apoyado el regreso de 9 mil 90 mexicanos desde
que comenzó la contingencia por el covid-19, y ayer volvieron 46 al país, 35
provinieron de Corea, diez de Indonesia, y uno de Alemania.
También se tiene información de que por la mañana llegaría a Cancún un vuelo de
Bogotá con otro grupo de mexicanos, entre ellos estudiantes, que se encontraban
varados en distintas ciudades de Colombia.
Aún siguen 2 mil 797 mexicanos esperando un vuelo para regresar a México.
EU y Gran Bretaña, con el más alto
número de fallecimientos en un día
LA REDACCIÓN12 abril, 2020
Estados Unidos y Gran Bretaña son los dos países que reportaron más personas fallecidas por el covid-19 en las últimas 24 horas
Foto: AP
CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Estados Unidos y Gran Bretaña son los dos países que
reportaron más personas fallecidas por el covid-19 en las últimas 24 horas.
En el país vecino el número de muertos se incrementó en mil 833, mientras que en Gran
Bretaña se reportaron 934.
España, Italia y Francia, mantuvieron una tendencia “moderada” al reportar respectivamente
619, 619 y 654 decesos por día, en tanto que China no registró decesos.
En número de contagios, Estados Unidos sigue muy por encima de cualquier otro país. Sumó 24
mil 499 casos en un solo día, para incrementar su total a 530 mil 200.
Le sigue muy por debajo España que registró 4 mil 167 nuevos contagios para dar un total de
166 mil 19.
Italia, que es el segundo país con más personas fallecidas (19 mil 468), reportó 4 mil 694
nuevos contagios para un total de 152 mil 271.
Francia sumó 4 mil 799 nuevos enfermos para un total de 130 mil 730; Alemania registró 2 mil
597 para un total de 125 mil 452. A pesar de tener un número similar de contagios por covid-19
que los que reporta Francia, su número de decesos es seis veces menor, con 2 mil 871 contra los
13 mil 851 de sus vecinos.
Finalmente, Gran Bretaña que sólo documentó 44 nuevos contagios para llegar a 79 mil 885, se
convirtió en el segundo país en el mundo en reportar un mayor número de fallecimientos diarios
y en el quinto a nivel mundial con 9 mil 892 acumulados.
Tomás Pueyo, el ingeniero más buscado
para frenar el covid-19
El ingeniero español, de 39 años, se convirtió en referencia mundial para entender
cómo se expande la pandemia del coronavirus tras la publicación de su artículo
titulado "El martillo y la danza", que se convirtió en viral.
EFE
Washington / 13.04.2020 09:29:12
Desde el confinamiento de su casa en la bahía de San Francisco (Estados Unidos), con 50 millones
de lectores súbitos y convertido en referencia mundial para entender cómo se expande
la pandemia del coronavirus, el ingeniero español Tomás Pueyo alaba a Asia y critica la respuesta
de Europay Estados Unidos.
"Con el coronavirus empecé a analizar datos y ponerlos en Facebook para mis amigos, y vi que tenían
bastantes reacciones. Un día un amigo me pidió que lo pusiera para enviarlo a amigos en París para que
cerrasen sus empresas. Pensé que tendría 10 mil visitas, pero no te imaginas que vaya a tener 50
millones", explica Pueyo, nacido en Nantes (Francia) y criado en Madrid, en videoentrevista con Efe.
Ante la creciente amenaza del coronavirus y su expansión a Europa y América, el artículo con el
título del "El martillo y la danza" se convirtió en viral y fue utilizado como referencia por
economistas, políticos y expertos en salud pública.
La idea es sencilla: primero aplanar el pico de contagios con medidas de distanciamiento social, test
masivos y rastreo de contactos (el martillo) para luego controlar la evolución según el riesgo (la
danza).
El resultado del éxito del artículo fue una lluvia de contactos para asesorar a países y gobiernos.
"Públicamente, Perú, en Alemania, en Bulgaria. Otros se han puesto en contacto conmigo a nivel
privado para que les ayude, así que ha sido bastante impresionante", remarca este ingeniero de apenas
33 años, experto en crecimientos exponenciales.
Para Pueyo, la clave "consiste en tener la información correcta, eso son dos tercios del trabajo, el
otro tercio es ponerlo de una manera consistente y que sea fácil de digerir".
"Mi primer post fue el 20 febrero, y entonces Taiwán ya eran expertos infinitos, ya habían hecho
todo lo que tenían que hacer, había epidemiólogos que llevaban meses advirtiendo. No hice nada
nuevo, simplemente agregué esa información en un sitio", agregó Pueyo, actualmente
vicepresidente de la Course Hero, una empresa que gestiona recursos online para estudiantes en
Silicon Valley.
Desde entonces la epidemia, cuyo brote surgió en Wuhan (China) a final del año pasado, se
extendió rápidamente por el planeta y se convirtió en pandemia con más de 100 mil muertos y 1.7
millones de contagiados.
Sobre Europa, lamenta la falta de preparación ante lo que se veía venir.
"Hay un país que la mayoría de la gente no menciona que es Alemania. Tienen un testeo perfecto y
saben exactamente dónde están los casos. Luego no ha tomado las medidas que deberían tomar para
reducir la expansión, pero al menos estaban preparados mucho mejor que España e Italia",
argumenta sobre los dos países con más casos y fallecidos por el coronavirus en Europa.
"También te diré que Italia tenía que haberse dado cuenta antes, pero al menos fue el primer país de
Europa en el que pasó. El resto de países no tiene excusa: has visto lo que ha pasado, estás
exactamente en la misma trayectoria y no tomas medidas, no tiene sentido", remarca.
"Y luego el Reino Unido -sostiene- que casi es el peor de todos, y tardó diez días más en tomar la
misma decisión".
Asimismo, es muy crítico con la reacción por parte de Estados Unidos, que es ahora mismo el
epicentro de la pandemia con más de 500 mil casos, uno de cada de tres casos de todo el mundo; y
20 mil muertos, el mayor número global, según datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
Como explicación, Pueyo apunta a una concatenación de factores en Estados Unidos: la diferencia
rural-urbana, que hace que el virus llegue antes a las ciudades y de sensación de protección
temporal a las zonas rurales; el peso cultural de la libertad individual y la separación de soberanía
entre los estados y el gobierno federal.
"La importancia visceral de la libertad individual ha sido un problema aquí, ya que necesitas tomar
decisiones colectivas y eso a los americanos aquí les crea rechazo", asevera.
Pueyo agrega como "otro punto la separación de soberanía entre estados y gobierno federal, algo
que no tienes en otros países. Esta es una situación en la que quieres que el nivel más alto tenga una
notoriedad más clara, en este caso el federal, y no se ha hecho", dijo en referencia a la falta de
respuesta contundente por parte del presidente Donald Trump.
"Entonces, te encuentras con 50 minipaíses (los estados de Estados Unidos), que no tienen
experiencia epidemiológica, que no tienen ni idea de qué hacer, y están comprando máscaras, y
ventiladores y test, compitiendo los unos con los otros, y subiendo los precios para todos. Tienes un
rol a nivel federal que es clave, y no se ha tomado, y es uno los únicos casos en el mundo donde ha
pasado", alerta.
De cara al futuro, sin embargo, muestra un prudente optimismo.
"Siempre he dicho que soy pesimista a corto plazo y optimista a largo plazo, ahora estoy haciendo
esa transición", aclara.
"Lo peor ha pasado -prevé- pero tenemos que estar listos para la danza. Hay países como
Dinamarca o Austria que quieren empezar a reducir las medidas, y en algunos casos habrá rebrotes.
De aquí a un par de meses la mayoría de países habrá aprendido a controlar esto de manera que la
vida sea razonablemente parecida a lo que había antes hasta que haya una vacuna".
Como receta, plantea un elemento básico que ha mostrado su efectividad en China, Taiwán o Hong
Kong y ayuda al control mientras se eleva el número de tests y se afina el rastro de contactos: "El
transporte público sin mascarillas, eso me parece un suicidio".
Dinero
México no se doblegó: recorte de sólo 100 mil barriles // Triunfo diplomático:
Financial Times // Coronavirus: millares de despidos en medios
Enrique Galván Ochoa
▲ En el aeropuerto, el amor no conoce la sana distancia.Foto María Luisa Severiano
R
esultó extraño para los integrantes de la OPEP y los secretarios de Energía del G-20
que durante tres días México se resistiera a bajar su producción de petróleo en la
misma medida que los grandes productores (23 por ciento) y sólo aceptará
disminuirla en 100 mil barriles diarios (5.5). Han tratado a representantes
mexicanos mucho tiempo y saben que (y con qué) se agachan. Tal vez ahora
entiendan mejor el motivo por el que un viejo conocido suyo, el ex director de
Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, está en prisión, al
igual que Genaro García Luna, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón. Es
otro México el que representó la secretaria de Energía, Rocío Nahle. La
acribillaron. Según esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su
representante iban a ser culpables de que no se pusiera fin a la guerra del petróleo.
La historia era otra. Arabia Saudita no quería firmar el acuerdo porque
automáticamente le garantizaba la supervivencia a las empresas de fracking de
Estados Unidos que no pueden producir a bajo costo. En México, en redes sociales
y medios, los golpes contra AMLO y Nahle fueron despiadados. Llama la atención,
pero no sorprende, que mexicanos ataquen a mexicanos porque defienden a México.
Cuando el Presidente apareció a anunciar que había hablado con Donald Trump y
éste le había ofrecido su apoyo para que no bajara más su producción de 100 mil
barriles, siguieron los golpes porque Arabia Saudita continuó presionando.
Al final, aflojó cuando Trump amenazó con su arma favorita: aranceles. El acuerdo
unánime de los 23 países participantes significa la reducción en la plataforma
petrolera mundial de 9.7 millones de barriles a partir de mayo. El diario Financial
Times, no muy afecto a la 4T, escribió que México se había anotado un triunfo
diplomático. Pero lo importante es que concluyó la guerra petrolera, México no
tendrá que bajar más de 100 mil barriles diarios y otros 250 mil serán compensados
por Estados Unidos por medio de algún mecanismo que se desconoce. La lección al
mundo es que México es capaz de sostenerse aunque tenga un vendaval en contra,
de afuera y de los (ponga usted aquí el calificativo) de adentro.
Crisis en los medios
Se habla mucho de las pérdidas que la pandemia causa en algunos sectores de la
economía, como las compañías aéreas, los restaurantes y la automotriz, pero hay
otra víctima: los medios de comunicación. En Estados Unidos semanarios como
Seven Days (Vermont) y hasta Gannett sufren, esta cadena de más de 100
periódicos, dueña del USA Today. En total, 28 mil trabajadores en la industria de los
medios han sido despedidos, suspendidos o se les ha reducido su salario, según una
encuesta de The New York Times. El presidente y director ejecutivo de News Media
Alliance, David Chavern, dice: Las suscripciones digitales están ahí, los números de
tráfico siguen aumentando, pero la contracción publicitaria es brutal y continua. En
México, la situación probablemente es peor. El gobierno federal (y también algunos
estatales) han reducido drásticamente su presupuesto publicitario desde el año
pasado. El chayote, que constituía el ingreso principal de algunos conductores de
televisión, radio y columnistas de la prensa escrita, desapareció del presupuesto
oficial. Usted puede calcular cuánto perdieron en su ingreso midiendo la furia con
que atacan al gobierno.
Twiteratti
Escribe Diego Valadez @dvaladez
El Covid-19 está sirviendo como pretexto para que algunos gobernadores muestren
su talante caciquil y actúen arbitrariamente. No es así como se contribuye a
solucionar una crisis sanitaria ni como se hacen méritos políticos.
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
Convergencias contra AMLO // Revisar pacto fiscal // No pagar impuestos // Todos
por el MISMO y Frenaa
Julio Hernández López
Desde varios flancos se está desplegando la que hasta ahora es la campaña más
agresiva contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ninguna de las anteriores acometidas organizadas contra el político tabasqueño
había avanzado tanto como las que cuando menos en cuatro rubros se han
enderezado abiertamente para tratar de disminuir su poder o abiertamente pretender
su retiro del cargo. La pandemia del Covid-19 y las consecuencias económicas
críticas que de ahí se derivan constituyen el caldo de cultivo desde el cual se
pretende propagar el golpe(teo) contra el habitante del Palacio Nacional.
Un escenario de confrontación abierta tiene cuando menos a cuatro gobernadores en
posición crítica respecto del pacto fiscal de la Federación con los estados. Enrique
Alfaro, de Jalisco, llegado al poder a nombre del Movimiento Ciudadano y virtual
buscador de ser candidato presidencial en 2024, ha hablado abiertamente de la
posibilidad de abandonar tal pacto, pues ya estuvo bueno del maltrato que se nos da
a los estados que estamos produciendo riqueza, trabajo y oportunidades para la
gente.
Menos amenazantes, pero sí demandantes con fuerza de que se revise el citado
pacto fiscal, están tres mandatarios del norte del país: el panista Francisco García
Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; el priísta Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, y
el independiente Jaime Rodríguez Calderón, autodenominado el Bronco, de Nuevo
León. Es importante notar que los tres políticos norteños y el occidental Alfaro
reivindican la productividad de sus entidades, en contraposición del sur menos
desarrollado al que el presidente López Obrador está destinando muchos recursos
públicos y hacia dónde están dirigidos sus proyectos estratégicos de desarrollo
(Tren Maya, refinería de Dos Bocas, corredor transístmico, siembra de árboles,
entre otros ejemplos).
En Tamaulipas (gobernado por el Partido Acción Nacional), el presidente de la
Federación de Cámaras de Comercio, Julio Almanza, anunció un acuerdo de todos
los agremiados para dejar de pagar impuestos a niveles federal y estatal. En esa
entidad no se cubrirían los rubros locales como el impuesto sobre nómina, el
predial, las aportaciones a municipios y, en el plano nacional, se dejaría de pagar
IVA e ISR, los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y las
aportaciones al IMSS y el Infonavit.
No se necesita un especial olfato político para encontrar coincidencias entre lo
planteado por esos comerciantes tamaulipecos con el proyecto de organización civil
de resistencia al gobierno obradorista que ha planteado el Consejo Coordinador
Empresarial, con Carlos Salazar Lomelín como mando formal nacional.
En las redes sociales crecen otras formas de búsqueda abierta de deponer al
presidente López Obrador. En un par de semanas ha alcanzado 193 mil 792
miembros un grupo privado de Facebook que se denomina Todos por el MISMO.
El objetivo, se explica, es muy sencillo. Organizarnos todos para en las próximas
elecciones Federales votar todos por el mismo partido. No importa cuál sea,
mientras no sean Morena y sus aliados. La propuesta es quitarle la mayoría al
obradorismo en San Lázaro.
Angélica Solís, por ejemplo, señala: este grupo es para dar ideas, crear acciones y
organizarnos para sacar a AMLO del poder. Gabriel Treviño Kauachi propone:
Necesitamos traer líderes de opinión a este grupo, gente que lo pueda hacer crecer
pero además conozca el sistema, Pedro Frerris (sic), Fernanda Familiar, Carlos
Loret si logramos que entren mucha gente los va a seguir y esto se va a exponesiar
(sic). Jess del Castillo pregunta: Quien le avienta una granada de parito (sic) a
AMLO. Isaac García señala que nunca se ha podido derrocar a un gobierno sin un
levantamiento en armas así que esto debe ser apoyado por el Ejército. También está
en Whatsapp el Frenaa, Frente Nacional Anti AMLO, cuyo propósito es tirar a
AMLO y anoche se realizó una protesta virtual desde YouTube denominada Unidos
por México. ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
juliohdz@jornada.com.mx
Alejandro Páez Varela
Después de la pandemia
Esto habría espantado a Carlos Salinas o a Pedro Aspe; a Ernesto Zedillo o a Luis Videgaray: dinero entregado
en las manos a los ciudadanos.…
Dicen que el mundo no será igual. Que si el trabajo en casa era recomendable antes
de la pandemia, desde ahora será una necesidad. Que si no sonreíamos al vecino,
ahora es un aliado para sobrevivir. Que si dejamos que los gobiernos diluyeran los
servicios de salud gratuito para darle negocio a los privados, ahora lo mejor es un
Estado que garantice seguridad social. Que si la clase media pensaba que el dinero
era para gastarse, hoy razonará que quizás sea mejor ahorrar. Que nunca antes la
humanidad fue tan globalizada como hoy pero ahora las fronteras se han sellado
como nunca antes. Que si pensábamos que el libre comercio estaba por encima de la
autosuficiencia, ahora sabemos que es necesario producir para salvarnos del
eventual e inesperado cierre total de fronteras. Que los que más tienen tenían
mayores certezas en una pandemia, y no: los que tienen para viajar la extendieron.
Que caminábamos hacia un mundo de libertades, y no: en el futuro, de ser
necesario, todos llevaremos una pulsera que avise a las autoridades que un virus nos
ha intoxicado para podernos sumar a otros en cuarentena. Que íbamos hacia una
sociedad integrada, y no: las “arcas de Noé” que implementaron España e Italia nos
dice que tendremos que agruparnos en granjas para mantenernos encerrados con
nuestros bichos o a salvo de ellos. Dicen que el mundo no será igual.
Somos más dependientes que ayer, y el que lo dude véase a sí mismo. Dependemos
más de los extraños que nunca: del que nos trae el súper o del que nos da algo por
llevárselo a su casa; del que se arriesga para abastecer los mercados y de los héroes
que atienden los hospitales. Hoy más que nunca dependemos de las instituciones
nacionales: de que la policía y los bomberos funcionen; de que los trabajadores de
salud estén al cien; de que los bancos operen y de que los servicios como el agua, la
energía eléctrica o el gas estén trabajando. Somos más dependientes que ayer.
El Estado diluido por el liberalismo dejó de ser una buena idea, parece. “Los
gobiernos tendrán que aceptar un papel más activo en la economía. Deben ver los
servicios públicos como inversiones, no como cargas, y buscar fórmulas para que
los mercados laborales sean menos inseguros. La redistribución será debatida otra
vez; los privilegios de las personas mayores y de los más ricos serán cuestionados.
Políticas consideradas excéntricas hasta ahora, como la renta básica y los impuestos
a las rentas más altas, tendrán que formar parte de las propuestas”. Así lo dijo el
Financial Times hace dos semanas. Ya hablamos de una renta básica (aporte directo
y regular del Estado a sus ciudadanos, como parte del sistema de seguridad social,
sea rico o sea pobre). Esto habría espantado a Carlos Salinas o a Pedro Aspe; a
Ernesto Zedillo o a Luis Videgaray: dinero entregado en las manos a los
ciudadanos. De todos los periódicos del mundo, el más liberal, Financial Times, lo
sugiere. Más Estado y menos manos libres al mercado. “Un efecto a largo plazo de
esta experiencia podrían ser unas instituciones económicas y políticas más
redistributivas: de los ricos hacia los pobres, y con mayor preocupación por los
marginados sociales y los ancianos”, dice Robert J. Shiller, premio Nobel de
Economía. Quién lo diría: El Estado diluido dejó de ser una buena idea.
Dicen que nada será igual después de la pandemia. Que no nos parecerá una locura
hippie hablar del rescate de los océanos y el agua dulce; de los cielos y los ríos; de
los bosques y las ciudades. Que vendrán gobiernos más responsables y hablaremos
de la sobrepoblación, de la desigualdad, de la pobreza; del daño que causan al
ozono cada fábrica y cada avión que vuela. Que pensaremos en que un salmón de
Chile y un kilo de arroz de Japón gasta demasiado combustible antes de llegar a
nuestras mesas. Que no veremos más como un asunto de comunistas trasnochados
el reparto justo de la riqueza. Que no sentiremos que es una locura que el Estado se
meta incluso en la herencia. Dicen que en la agenda quedará la pregunta: ¿qué
haremos por los adultos mayores que nos empacan y se llevan una miseria? ¿Qué
vamos a hacer por los organilleros, los que afilan cuchillos, los que tocan la
marimba y hacen canastos de palma por unas monedas? Dicen que nada será igual
después de la pandemia. Ahora falta que yo lo vea.
SFP ordena ubicar a gente cercana a
Genaro García Luna
La instrucción es una prioridad durante el trabajo a distancia a propósito de la cuarentena por el
coronavirus.
RAFAEL MONTES
Ciudad de México / 12.04.2020 00:04:33
La Secretaría de la Función Pública ordenó a los Órganos Internos de Control (OIC) de diferentes
dependencias federales ubicar a funcionarios cercanos al ex secretario de Seguridad Pública Genaro
García Luna, a fin de conocer si tienen información relevante del gobierno federal.
Esa instrucción, junto con otras cuatro, fue girada mediante correos electrónicos oficiales de
manera urgente el 9 de abril y tenía como plazo el 10 de abril antes del mediodía para “elaborar el
plan de trabajo a distancia de la SFP”.
La orden se da cuatro meses después de que el Presidente ordenó “limpiar” al gobierno federal de
personas “cercanas” a García Luna, actualmente procesado judicialmente en Estados Unidos.
La instrucción es una prioridad durante el trabajo a distancia, a propósito de la cuarentena
provocada por el covid-19.
Para ello, comisarios y titulares de los OIC de diferentes dependencias ordenaron a sus
subordinados identificar a todos los servidores que estén señalados como “cercanos” a García Luna
y que todavía trabajen dentro de las instituciones de gobierno.
“El plan es solicitado por nuestra superioridad, a fin de tener el seguimiento de información relevante”,
dice uno de los correos.
Los cinco puntos de información que se solicitaron fueron saber si hay empresas beneficiadas de
manera reiterativa que puedan considerarse como prácticas monopólicas; programas sociales de la
institución y qué objetivos persiguen; investigaciones abiertas sobre diferentes áreas de cada
institución, número de asuntos prescritos y el motivo de la prescripción, y el “número de servidores
identificados como cercanos a García Luna”.
La orden causó inconformidad entre diferentes servidores, quienes expresaron de manera anónima
a MILENIO que no existe en la Ley General de Responsabilidades Administrativas ninguna
disposición que señale que la cercanía con algún funcionario o ex funcionario sea una condición
para ser investigada.
“La instrucción es confusa, porque no están definiendo a qué se refieren con cercanía”, dijo uno de los
empleados.
“Aunque seamos servidores, existe la protección de datos personales y la prohibición de emitir datos
sin sustento normativo, y lo que están solicitando no lo tiene”, advierte otro.
El 13 de diciembre de 2019, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López
Obrador informó que ordenó investigar y retirar del gobierno a los funcionarios que estén
vinculados con García Luna.
Más de 9 mil mexicanos volvieron; 2 mil 794, aún
varados en otro países
la Redacción | domingo, 12 abr 2020 11:39
Ciudad de México. Hasta este domingo quedan 2 mil 794 mexicanos varados en
distintos países a causa del cierre de fronteras y reducción de vuelos que han
establecido países para hacer frente al Covid-19. Desde que comenzó la
contingencia han regresado 9 mil 44 connacionales, informó la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
De América Latina los mayores números de personas que quieren volver a México
están en Perú con 167 personas, en Argentina 171, en Colombia 85, en Cuba 122.
Mientras que de la Unión Europea, en España hay 546 mexicanos, en Alemania hay
205, en Francia 224 y en Italia hay 60.
En tanto, en China hay 14 mexicanos varados, en Rusia hay 18, en Corea del Sur
hay 30, en Australia hay 25, en Tailandia hay 25 y en Indonesia hay 47.
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
Sintesis informativa sabado 04 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 10 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de julio de 2021
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa martes 12 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de julio de 2021
 
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 07 de julio de 2020
 
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
Sintesis informativa sabado 20 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 29 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 12 de 2021
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 31 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 13 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa lunes 12 de abril de 2021
 
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
Sintesis informativa viernes 10 de abril de 2020
 

Similar a Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020

Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020 (20)

Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 24 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 30 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 12 de junio de 2020
 
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
Sintesis informativa miercoles 04 de agosto de 2021
 
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
Sintesis informativa miercoles 08 de abril de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa viernes 08 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 16 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 29 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 16 de febrero 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 15 de octubre 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 22 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 22 de julio de 2021
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
 
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa miercoles 13 de mayo de 2020
 
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
Sintesis informativa martes 14 de julio de 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Sintesis informativa lunes 13 de abril de 2020

  • 1. Personal médico de Oaxaca se niega recibir pacientes con COVID19 por falta de insumos y equipo de protección Jaime GUERRERO Oaxaca.- Pese a que alcaldes de la región de la Costa de Oaxaca, acordaron destinar recursos especiales para adquirir insumos médicos y el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca
  • 2. (SSO), Donato Casas Escamilla, ofreció la dotación de instrumentos de protección y atención para la contingencia médica del Coronavirus, personal de hospitales y unidades médicas de esa región, se niegan a recibir a pacientes con enfermedades respiratorias o sospechosas de portar el COVID19. Este domingo, el funcionario estatal acudió al hospital de Puerto Escondido para dialogar con personal médico y de enfermería sindicalizado para revisar el estatus de la unidad médica. Además se reunió con autoridades de la región de la costa y sus respectivos directores de salud. En Puerto Escondido, personal médico le notificaron al titular de los servicios de salud que, acordaron que no recibirán a pacientes si no cuentan con insumos médicos y de proteccion sanitaria porque está de por medio la seguridad de los trabajadores. Aun cuando reconocieron que existe voluntad de Casas Escamilla, le advirtieron que, “antes de que lleguen los casos, nosotros debemos tener el material, de otro modo, con la pena (no serán recibidos)”. “Puerto Escondido, es un lugar internacional. Imagínese la realidad, usted vino señor (Casas Escamilla) pero de aquí, usted tiene mucho trabajo y no la regresar no sé en cuánto tiempo. Ahorita no hay infección de COVID, pero que hubiera 1 o 2, no viene”, le asestaron al titular de los SSO. “Nosotros vamos a estar en la batalla y lo vamos a seguir haciendo. Ahorita me hubiese gustado ver esa camioneta (del titular de los SSO) con equipo: guantes, gorros, cubre bocas, gel y no hay. Porque la epidemia nos agarró. Disculpe las palabras. Con los calzones abajo”, remataron. El personal, le recordó a Casas Escamilla, que no hay tiempo de lamentaciones, si no de acción. En el dialogo sostenido, el titular de los SSO, les pidió trabajar en equipo, reconoció que el personal médico y de enfermería son los primeros cuidaran a la ciudadanía afectada. “Yo no los puedo mandar a la guerra sin fusil, sin insumos. Ya se mando algunos insumos, pero me dicen que no, pero a eso venimos para que estén tranquilos”, apuntó. Les prometió que todo el personal, entre ellos, de intendencia, estará equipado. Por lo pronto, el personal médico del hospital de Puerto Escondido le advirtió al titular de los SSO, -tras la muerte de un hombre de 72 años por COVID19 con padecimientos crónicos, el cual fue rechazado por personal y habitantes del hospital rural de San Pedro Pochutla con el aval de la Presidenta, Samy Pineda- que no pueden convertir ese hospital de referencia COVID19, porque no tienen la capacidad. “No podemos estar recibiendo gente de Pochutla, si ellos nos lo quieren enviar”, le devolvieron la conducta a los habitantes y la alcaldesa Samy Pineda. El titular de los SSO, pidió a los trabajadores entender que se padece una pandemia y debido a que algún familiar del personal médico puede ser infectado, se tienen que estar a la altura. Les reiteró que serán equipados y capacitados. Casas Escamilla, prometió que a partir de este lunes, llegaran los insumos para dos a tres meses, porque serán ellos los que estarán en la primera línea y en ésta segunda etapa no serán reconvertidos en hospitales COVID19. También, éste domingo, presidentes municipales de la región de la Costa informaron que aportarán recursos para abastecer de material a sus respectivos Hospitales, como el San Pedro Pochutla ante la emergencia sanitaria que se vive por el COVID-19. En un comunicado que circularon en sus redes sociales, los ediles de Santa María Huatulco, Pluma Hidalgo, San Miguel del Puerto, Santa María Tonameca y Santa Pedro Pochutla, expusieron que no esperarán a que suceda una catástrofe para actuar.
  • 3. Reportan 26 pacientes de Covid-19 recuperados en Oaxaca El número de contagios por Covid-19 se mantiene en 43, con 3 defunciones Miguel Gutiérrez Mientras que al corte del sábado el número de personas que se habían recuperado de Covid-19 o coronavirus en Oaxaca era de 19, el domingo este número alcanzó los 26, lo que significa que más de la mitad de las personas infectadas han superado la enfermedad, de acuerdo con datos de Sistema Federal de Vigilancia Epidemiológica. Hasta las 14:30 horas del domingo, el número de contagios por Covid-19 se mantenía en 43, la misma cifra que el sábado, aunque ya se contabilizó a nivel federal a la persona que falleció en Santa María Huatulco, para llegar tres defunciones en la entidad. Mientras tanto, en el desglose diario realizado por los Servicios de Salud de Oaxaca, señala que en la entidad se han notificado 414 casos, de los cuales 316 fueron negativos, 55 se encuentran en estatus de sospechosos, 26 personas se han recuperado y tres han fallecido. En tanto, cada vez más son los casos que se dan en las regiones de Oaxaca, aunque sigue siendo Valles Centrales el mayor foco de infección con 34 casos, tres en la Mixteca, dos se han registrado del Istmo de Tehuantepec, dos en la Costa y la Sierra Norte; en la Cuenca del Papaloápam registran un caso. A nivel nacional, cuatro mil 661 casos han sido confirmados, ocho mil 697 son casos sospechosos, 21 mil 943 resultaron negativos, el número de muertos es de 296 y 36 mil 594 personas han sido estudiadas. Por su parte, el titular de los SSO, Donato Casas Escamilla, exhortó mediante un comunicado, a la población para que acaten las disposiciones de sana distancia y eviten acudir a la calle acompañados de personas adultas mayores y niños, además de que recomendó que un solo miembro de la familia acuda a realizar las actividades imprescindibles que deben hacer fuera del hogar. Aseguró que en México las personas de 25 a 79 años son los que más se enferman, y las cifras de complicaciones y letalidad se han presentado en pacientes con enfermedades crónicas.
  • 4. Citlalli Luciana Prohíben velar fallecidos por COVID-19 en hogares o funerarias AFP En el caso de que una funeraria que no se apegue podría ser sujeto a suspensión temporal o la clausura. A partir de esta semana, los cuerpos de las personas muertas por COVID-19 no podrán ser velados ni en domicilios ni en funerarias; tendrán que ser inhumados o cremados de manera inmediata. Y es que, con fecha del 8 de abril, el gobierno del estado estableció el “Acuerdo por el que se expiden los lineamientos generales para el manejo seguro, traslado y disposición final de cadáveres por Covid-19”, que será publicado este lunes en el Periódico Oficial del Estado. El titular de la dirección de regulación y fomento sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ignacio Zárate Blas, precisó que éste detalla que el cadáver será entregado en bolsas de plástico biodegradables y herméticas, una vez recibida por la funeraria no podrán realizarle ningún embalsamiento es decir arreglar el cadáver. El cuerpo será introducido de manera directa en el ataúd para su inmediata inhumación o cremación. Además, que no están autorizados servicios de velación en las funerarias ni que presten servicio de velación en domicilios particulares. Las autoridades sanitarias deberán de adoptar todas las medidas pertinentes para que la inhumación sea lo más pronto posible, explicó. “Esta es una situación emergente, algo que no estaba contemplado. Por arriba del bien individual tiene que estar el bien común, el bien de la sociedad, el bien de la comunidad y ese llamado hacemos para que ellos puedan entender que son medidas necesarias, indispensables para poder garantizar que podamos evitar el contagio y tener posibilidad de mayor transmisión en los pueblos y municipios”, destacó. Los lineamientos -expuso- fueron diseñados pensando en el riesgo epidemiológico que hay por la manipulación de los cadáveres. Equipo de protección
  • 5. En este sentido el personal de las funerarias también tendrá que contar con el equipo necesario para evitar contagiarse como es el uso de gafas de protección, mascarillas del 95, guantes de nitrilo, delantal o en su caso overoles desechables. Hasta ayer por la noche el número total de personas fallecidas por COVID-19 desde el primer caso de contagio, era de tres. Las medidas para el manejo de los cuerpos, también establecen sanciones por incumplimiento. En el caso de que la funeraria no se apegue podría ser sujeto a suspensión temporal o la clausura. Por otro lado, agregó, también quedó estipulado que en su caso las autoridades omisas quedarán sujetas a la ley de procedimientos y responsabilidades administrativas. Será la autoridad municipal la que tendrá que establecer las sanciones a la ciudadanía dentro de su jurisdicción con la autonomía que tienen. “Más que una acción coercitiva esto es un llamado a la conciencia de toda la sociedad”. Bloquean atención a paciente por Covid-19 y muere Pobladores de Pochutla impidieron el acceso a esa comunidad al enfermo con coronavirus. Yadira Sosa Oaxaca sumó ayer el tercer deceso por Covid-19 y contabilizó 43 casos confirmados, así como 64 sospechosos. El tercer fallecimiento se registró este sábado en un hombre de 72 años de edad que padecía diabetes e hipertensión, quien murió en un Hospital comunitario de Santa María Huatulco, luego de que no fuera atendido en el Hospital de San Pedro Pochutla, por un bloqueo de pobladores del lugar. El hombre que había mostrado síntomas el 26 de marzo tuvo complicaciones en su salud el 6 de abril, cuando pretendía ser trasladado al Hospital de Pochutla por sus familiares, pero fueron rechazados con un bloqueo de habitantes de esa población, cuando se enteraron que el paciente ingresaría a la zona con síntomas de Covid-19.
  • 6. Fue así que el hombre y su familia desviaron el camino para llegar al Hospital de Santa María Huatulco, donde le confirmaron el padecimiento el 8 de abril, cuando inició complicaciones en su estado físico por el nuevo coronavirus y finalmente murió este ayer. Del acumulado de casos en el estado, por jurisdicciones sanitarias, Valles Centrales tiene un registro de 34 casos confirmados, tres de la Mixteca, dos de la Costa, dos del Istmo, uno de la Sierra y otro más de Tuxtepec. De los tres decesos, dos fueron en Valles y uno en la Costa. Por medio de un comunicado, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, hizo un llamado urgente a la población y autoridades municipales para sumarse a estas acciones de mitigación, así como respetar el aislamiento social, como única medida que permitirá cortar la cadena de transmisión y evitar así la saturación de las instituciones médicas. Casas Escamilla recordó que el cuidado de la salud y la vida es una responsabilidad compartida e insistió en informarse a través de canales oficiales, evitando esparcir rumores que provocan pánico y desinformación entre la población. Los tres decesos en la entidad fueron en personas que padecían también alguna enfermedad crónica degenerativa, como hipertensión, diabetes e insuficiencia renal. Coyotes en Pochutla burlan filtros sanitarios Los supuestos coyotes evaden los cercos sanitarios y trasladan a los visitantes por caminos ocultos. Jacobo Robles Derivado de los filtros colocados en la Costa oaxaqueña con motivo de la pandamía del Covid-19, personas que operan como coyotes en jurisdicción de San Pedro Pochutla, hacen de las suyas, obteniendo jugosas ganancias para pasar personas al centro de la localidad. Según denuncias públicas de los mismos pobladores, ante los filtros colocados tras la contingencia presentada del Covid -19, en el lugar fue suspendido el acceso a la zona a personas ajenas a la localidad, sin embargo, aseguraron que personas extrañas al lugar hacen de las suyas y burlan los filtros colocados.
  • 7. Aseguraron que han detectado recientemente unidades de trasporte de otras zonas, como de Miahuatlán de Porfirio Díaz, llegan hasta el filtro, bajan a su pasaje y después estos son abordados por otras personas y son guiados por veredas o caminos p extraños para burlar el filtro y después abordar un nuevo trasporte a cambio de una cantidad en efectivo. El hecho llegó a oídos de las autoridades y líderes de sitios en la zona y se logró establecer hasta ayer que uno de los taxistas involucrados, había sido sancionado, incluso suspendido al verse involucrado en los hechos reportados. Personal de sanidad y de seguridad que participan en los filtros colocados ante la contingencia sanitaria, pidieron a las autoridades el apoyo inmediato, pues aseguraron que acciones como la ocurrida en esa zona, ponen en peligro la integridad física de los habitantes. Turismeros ponen en peligro a la población de Pinotepa Nacional A pesar de que la situación por el coronavirus ha ido incrementando, turismeros continúan brindando el servicio en Pinotepa a pesar del riesgo de contagio Mario Méndez Pese a las medidas sanitarias impuestas por el Sector Salud para evitar el contagio de COVID-19, hasta la madrugada del domingo los autobuses “turismeros” siguen llegando con pasajeros de la Ciudad de México a poblaciones aledañas a Pinotepa Nacional. Durante la madrugada de ayer, en el paraje conocido como “el Retén” se implementó un operativo para detener a un autobús que llegó procedente de la Ciudad de México a esta ciudad, así lo informó el edil, José Alberto Fenochio Vigil. “A las cuatro de la mañana se realizó un operativo para retener a un autobús proveniente de la Ciudad de México, con el objetivo de no permitir el acceso. En día pasados se les notificó que por la contingencia deberían suspender actividades como medida preventiva para controlar la propagación del virus.” “Amigas y amigos, como autoridad hacemos lo que nos corresponde, pero no podremos llegar al objetivo si como ciudadanos no ponemos de nuestra parte”, indicó.
  • 8. En tanto, pobladores de San Pedro Jicayán en la micro región de los Jicayanes, informaron ayer que alrededor de las tres de la mañana llegó un autobús turismero, con pasaje procedente de la CDMX, violando los acuerdos que firmaron los ediles de los municipios de Tlacamama, Jicayan, Pinotepa de Don Luis, San Pedro Atoyac y San Juan Colorado. Los presidentes municipales de la micro región de los Jicayanes, acordaron que se cancelarían las corridas de autobuses de estas poblaciones a la Ciudad de México y que no se les permitiría en paso. Ayer se implementó un operativo para atender la llegada de los autobuses que tienen su terminal en “El retén” de Pinotepa, en el que participó la Guardia Nacional, Policía Vial, Protección Civil y la Policía Municipal, esto para que se acaten a las medidas preventivas que ha dispuesto el Gobierno Federal y Estatal así como del Municipio de Pinotepa Nacional para que dejen de prestar el servicio. Sitian Santiago Astata por coronavirus Como medida para prevenir el covid-19, habitantes han decidido bloquear el acceso a la ciudad Agustín Santiago Desde hace tres semanas el gobierno municipal decidió sitiar la población de Astata para impedir el ingreso o la salida de sus habitantes con la finalidad de frenar la propagación del coronavirus. Esta medida es principalmente para evitar que los extranjeros ingresen a las playas de la zona y contagien a sus paisanos. “Buscamos evitar que nuestros paisanos se enfermen ya que en nuestra comunidad no tenemos hospitales con capacidad para dar atención. La mayoría tienen que ser trasladados hasta Salina Cruz para recibir atención médica”, señaló el edil. En ese sentido, con rocas o excavaciones que fueron realizadas con una maquinaria pesada sellaron los accesos. En tanto que el camino principal estará controlado con elementos de la policía municipal para evitar el ingreso o la salida. El alcalde dijo que con respecto a las playas, se han bloqueado los accesos para impedir el ingreso de personas que no pertenezcan a la ciudad, ya sea turismo nacional o extranjero con el objetivo de evitar la propagación del covid-19.
  • 9. No obstante, hizo un llamado a la población para que eviten recibir a sus familiares que viven en otros municipios, estados o viene del extranjero ya que no se les permitirá la entrada a la localidad. Los pobladores expresaron que hasta el momento esta medida ha permitido que la enfermedad permanezca controlada, pese a que viven en una zona que comunica con Huatulco y Salina Cruz donde diariamente transitan centenares de personas. Pobladores concluyeron asegurando que no se trata de ser malos con el resto de las personas que provienen de otros municipios, sino por el contrario, buscan salvaguardar la salud de todos. Deporta EU a 4 mil 500 migrantes oaxaqueños en plena contingencia En varios municipios se ha registrado un regreso inusitado de migrantes, quienes provienen de lugares con alta incidencia de coronavirus Sayra Cruz DEPORTACIONES 1,765 en enero 1,889 en febrero 846 en marzo Desde que inició la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, entre enero a marzo han sido repatriados, de Estados Unidos a México, aproximadamente 4 mil 500 migrantes oaxaqueños, reportaron instancias oficiales. De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria del Gobierno Federal en el mes de enero fueron mil 765 personas las que fueron deportadas, de las cuales son mil 453 hombres y 312 mujeres. Para el mes de febrero se documentaron mil 889 deportaciones, en su mayoría se trató de hombres, con mil 580 y 309 mujeres.
  • 10. Durante estos dos meses se contabilizaron, en total, 3 mil 654 y sería un aproximado de 846 las deportaciones que se dieron en marzo, cuando la situación de contagios y muertes por Covid-19 ya registró su tasa más alta en Estados Unidos. Odilia Romero del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) informó que se sigue dando este proceso de deportación pese a la situación de emergencia sanitaria, aunque podría ser en menor cantidad. Asimismo, los vuelos se han cancelado para evitar la movilidad de las personas de un lugar a otro y se propague esta situación. No obstante, en algunas comunidades de la región de Valles Centrales se reportó el retorno de migrantes en esta temporada. Autoridades municipales evitaron hablar si han regresado personas que estuvieron en Estados Unidos a su territorio porque se está estigmatizando la situación y eso, viene a afectar a las comunidades. Sin embargo, de manera interna, han puesto candados para que aquellas personas que estén de regreso se mantengan 14 días en vigilancia sanitaria para evitar que porten el virus. De acuerdo con las estadísticas, el mes de marzo registró menor número de personas deportadas, sin embargo, Oaxaca sigue ocupando uno de los primeros cinco lugares en cuanto a esta situación. En medio de la pandemia del Covid-19, también la migración se detendrá de alguna manera por la suspensión de vuelos y al cancelación del servicio de transporte en varios puntos. Octavio Vélez Donan pescado fresco a habitantes de la costa afectados por el COVID-19 “Es una actitud solidaria y humanitaria”, afirmó el presidente de la Alianza Pesquera del Estado de Oaxaca. (Cortesía) Pescadores ribereños de Puerto Escondido entregaron ayer gratuitamente su producto fresco a habitantes de colonias marginadas de esa ciudad de la Costa, que no han podido salir a trabajar por el coronavirus.
  • 11. “Es una actitud solidaria y humanitaria”, afirmó el presidente de la Alianza Pesquera del Estado de Oaxaca, Anselmo López Villalobos. El dirigente dijo que los pescadores de esa organización se solidarizaron con los pobladores atendiendo el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ayudar a los más necesitados. “Mientras que unos pescan, otros desenmallan el pescado, otros lo acarrean para ponerlo en hielo y de ahí, a distribuirlo”, anotó. Expuso que los beneficiarios acuden con cubetas y bolsas a recibir el pescado fresco, porque prácticamente se ha convertido en el único alimento para las familias en época crítica. Explicó que los pescadores están haciendo este esfuerzo con el apoyo del gobierno municipal de San Pedro Mixtepec, quien cubre el costo de la gasolina para los motores de las lanchas. “Es un apoyo al margen de algún interés”, señaló. Destacó que los pescadores de esa organización están realizando estas acciones humanitarias de manera recurrente tanto en Puerto Escondido, como en San Pedro Pochutla. “Lo seguiremos haciendo hasta donde las posibilidades nos lo permitan”, asentó. El directivo dijo que esta decisión de la Alianza Pesquera del Estado de Oaxaca no tiene ningún propósito político, ni de credos o religiones, porque solamente responde al deseo de apoyar a los más “La gente está preocupada por comer y si sale, existe mucha posibilidad de contagio”, terminó. Repatriarán cadáveres de migrantes oaxaqueños víctimas de Covid-19 en EU DEL DÍA, REGIONES 13 abril, 202013 abril, 2020 marca Los fallecidos eran originarios de Santa Catarina Yosonotú, en la Mixteca, señala la directora del IOAM, Aída Ruiz. Por Óscar Rodríguez / Foto Agencias – Ambiente
  • 12. Oaxaca, Oax.- En Oaxaca se repatriarán los cadáveres de dos migrantes que murieron tras contagiarse de Covid-19 en Nueva Jersey, Estados Unidos, confirmó la directora del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, IOAM, Aída Ruiz. La funcionaria dijo que ya se inició con los trámites de traslado de los cuerpos a través de la Cancillería y se espera aplicar un protocolo sanitario de tipo pandémico. Una de las opciones, dijo, es que sean incinerados los cuerpos y trasladados en urnas herméticas por parte del gobierno federal, antes de ser reenviados a México y después a Oaxaca, donde se tendrán que reenviar a su pueblo de origen. Detalló que son los primeros casos reportados luego de decretada la fase de contingencia mundial por la propagación del Covid-19. En tanto, familiares de los oaxaqueños migrantes fallecidos en los Estados Unidos de Norteamérica, en la Ciudad de Nueva Jersey a causa del coronavirus, buscan repatriar los restos de los connacionales y para ello ya realizan recaudación de fondos. De acuerdo con los familiares, los dos oaxaqueños vivían y trabajaban en Nueva Jersey y eran originarios de Santa Catarina Yosonotú, en la región Mixteca. Sheila Cruz Morales, sobrina de las dos víctimas de Covid 19, hizo una petición a través de la plataforma GoFundMe y de Facebook para poder recaudar fondos y apoyar el traslado y trámites a sus familiares. Ahí expuso que su tío Javier Morales falleció el 6 de abril y su otro tío Martín Morales, el 7 de abril. “Ambas pérdidas fueron causadas por el virus Covid 19. En las últimas 24 horas he pasado de perder a un tío, ahora a dos”, expuso, al reiterar su petición de apoyo económico. Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha confirmado la muerte por el Covid-19 de por lo menos 181 mexicanos en Estados Unidos. Según la dependencia, el área más afectada dentro del llamado epicentro nacional de la pandemia en la ciudad de Nueva York, es el distrito donde se concentra el mayor número de inmigrantes en la ciudad: Queens, (una de las cuales se llama Corona). Hoy se reporta que es la zona con más contagios con más de 7 mil casos reportados, cerca de la mitad de toda la ciudad, según cifras oficiales. LLAMADO A NO CRUZAR LA FRONTERA Autoridades estatales lanzaron un llamado urgente a las poblaciones migrantes a no intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica ante la pandemia de COVID-19. A través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), su directora Aída Ruiz exhorta a la comunidad migrante a evitar el cruce fronterizo con Estados Unidos ante la propagación del Covid- 19. Indicó que con base en la información de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en lo que va de este 2020, Oaxaca ocupa el segundo lugar a nivel nacional en repatriaciones con un total de 3 mil 654, y tercero en menores de edad con un registro de 273 casos. Señaló que por instrucciones del gobernador, Alejandro Murat, el IOAM ha realizado de enero a la fecha un total de 50 traslados de migrantes fallecidos, siendo la región de la Mixteca, Valles Centrales y Sierra Norte los de mayor incidencia. Indicó que en este año se tiene registro de seis migrantes oaxaqueños fallecidos en su intento por cruzar la frontera. Por lo cual exhortó a la comunidad migrante a evitar el cruce a Estados Unidos, toda vez que las complicaciones ocasionadas por la pandemia del Covid-19 hacen aún más difícil el intento. Ruiz García pidió tomar en cuenta las recomendaciones de los Servicios de Salud de Oaxaca, e invitó a la población a cumplir de manera responsable con las medidas sanitarias de la Jornada de Sana Distancia y Quédate en Casa, a fin de evitar la propagación del coronavirus.
  • 13. Fallece hermana de edil de Tututepec por Covid-19 en NY Sería la cuarta víctima del coronavirus entre migrantes oaxaqueños en EU Miguel Maya Alonso La hermana de Javier Juárez Hernández, presidente municipal de la Villa de Tututepec, demarcación ubicada en la Costa de Oaxaca, anunció a través de sus redes sociales, que su hermana Celina murió ayer a causa de Covid-19 en la ciudad de Nueva York. “Hace unos días compartía que mi hermana Celina se encontraba muy mal internada en un hospital de Nueva York debido a la pandemia que actualmente sufrimos, desafortunadamente ayer sucedió lo inevitable”, compartió el edil en la cuenta institucional de Facebook del municipio. Con esta defunción, suman cuatro los oaxaqueños que se conocen hasta el momento han perdido la vida a causa del coronavirus en Estados Unidos, pues previamente, como lo informó EL IMPARCIAL, tres personas oriundas de Oaxaca habían perecido. “A nombre de mi familia, de mi señora madre, agradezco las muestras de afecto brindadas por la situación que como familia estamos viviendo”, dijo el munícipe. “Como amigo y como autoridad, no dejo de hacerles el exhorto de hacer caso a las medidas de precaución porque no va a existir ni dinero ni fiestas que nos regresen a nuestros seres queridos”. En el municipio de la Villa de Tututepec se anunciaron con anterioridad diversas medidas para evitar la propagación del Covid-19 como recomendar a los nacionales y extranjeros que lleguen a alguna comunidad, que se resguarden por 15 días, o de lo contrario se usará la fuerza pública. “Disculpen mi insistencia en tratar de que nuestra gente entienda y atienda las recomendaciones, yo no quiero que nuestra gente sufra esto”, señaló Juárez Hernández al dar a conocer la muerte de su hermana. El mismo presidente firmó un oficio donde invita a los ciudadanos que, en caso de muerte de algún familiar por coronavirus, los servicios fúnebres se lleven a cabo con toda discreción, siguiendo las medidas preventivas que recomienda la Secretaría de Salud. REPORTAN UN CASO EN MESONES HIDALGO En tanto, autoridades municipales de Mesones Hidalgo, Putla, comunicaron ayer a la población sobre un caso positivo de Covid-19 en la comunidad. El paciente es originario de Nueva Jersey y visitó a sus familiares en este municipio, por lo que ya se tomaron acciones de aislamiento y la búsqueda de sus contactos directos y sintomáticos.
  • 14. Ante pandemia, cocodrilos „toman‟ playa Ventanilla DEL DÍA, REGIONES 13 abril, 202013 abril, 2020 marca Ante la ausencia de seres humanos por la contingencia del coronavirus, los reptiles retomaron lo que alguna vez fue su hábitat. Por Óscar Rodríguez / Foto: Janitzio Ramos Oaxaca, Oax.- Ante el confinamiento de personas en sus hogares para evitar la propagación de contagios de coronavirus, cocodrilos salieron de sus escondites y volvieron a tomar la playa Ventanilla, en la región de la Costa, pues ante la falta de turistas, comerciantes y pescadores en la zona, ya no tienen temor. Los reptiles recuperaron lo que alguna vez fue su hábitat natural y ya no se esconden, pues la amenaza de que sean atacados o ahuyentados por habitantes se esfumó debido a las medidas implementadas para evitar los contagios de coronavirus. Hasta el pasado mes de marzo, pescadores y personal del municipio de Santa María Colotepec, así como de Protección Civil capturaron un cocodrilo en Lagunita de Regadío, que colinda con Puerto Escondido. El reptil capturado en ese momento fue regresado a su hábitat natural, que se encuentra en la zona de humedales en la barra se Colotepec, sin embargo, ambientalistas advierten que los cocodrilos no invadieron las áreas pobladas, argumentando que los humanos son los que han profanada su hábitat natural. Hasta antes de la pandemia, la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) realizaba un censo de cocodrilos en las zonas de Lagunas de Chacahua y Bahías Malinaltepec, donde se reportaron supuestos ataques de los reptiles a humanos. En el proyecto original que fue detenido por falta de recursos, se diseñaba una zona de reserva federal para aplicar un plan de manejo y de protección de los reptiles dentro de las mismas zonas de humedales ubicados en la costa del Pacífico oaxaqueño, que han sido invadidos en los últimos años por núcleos poblacionales.
  • 15. Asesinan a maestra de S-22 en Río Grande La profesora Marisol Agustina Rentería Loaeza tenía 21 años de labor educativa Miguel Maya Alonso Marisol Agustina Rentería Loaeza, maestra de información primaria y Reynaldo C. M., fueron asesinados ayer en la población de Río Grande, así lo informó la jefatura de la zona escolar 052 del nivel de Educación Primaria General, del Sector Puerto Escondido de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Según información brindada por la Sección 22, el doble homicidio ocurrió cuando las víctimas transitaban en una motocicleta a la altura del kilómetro 084, del Rancho Los Limones, en Río Grande. “La compañera Rentería Loaeza tenía aproximadamente 21 años de servicio en su labor educativa y actualmente desempeñaba sus funciones docentes en la Escuela Primaria “21 de Marzo” con clave 20DPR2797T, atendiendo el sexto grado”, informó en un comunicado la Sección 22. Además, exigen a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca el esclarecimiento de los hechos y que el proceso no quede archivado, con lo que se castigará a los responsables del homicidio. “Lamentamos esta irreparable pérdida y señalamos que nuevamente la inseguridad y el alto grado de violencia que se vive en las regiones de nuestro Estado provocan que la familia de nuestra compañera de lucha viva este momento difícil en plena emergencia sanitaria”, señalaron. Hasta el cierre de la edición ni la Fiscalía General del Estado ni la Secretaría de Seguridad Pública habían dado informes sobre el doble homicidio ocurrido en la Costa de Oaxaca. En diciembre del 2019, Wilbert Santiago Valdivieso, vocero de la organización gremial, declaró que 224 docentes habían sido asesinados en la historia de la Sección 22, y que sólo en el 2019 asesinaron a 14 maestros.
  • 16. Staff nvi Trabajan gobiernos federal, estatal y municipal para sofocar incendio forestal de la Mixteca Santos Reyes Tepejillo, Oax. 12 de abril de 2020.- Dependencias del Gobierno Federal, Estatal y Municipal trabajan de manera coordinada para sofocar el incendio forestal registrado en los terrenos de Santos Reyes Tepejillo, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Mixtepec y San Miguel Tlacotepec de la Mixteca oaxaqueña. De acuerdo con la autoridad municipal de Tepejillo, Miguel Antonio Vásquez Morales, hasta el momento ocho personas han muerto y tres se mantienen como desaparecidas. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), junto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Estatal Forestal (Coesfo), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco) a través de sus delegaciones regionales y municipales, y autoridades locales y comunales mantienen los trabajos en el incendio forestal que continúa afectando cuatro municipios de esa región. En este contexto, las brigadas de las dependencias en coordinación con el personal del 95 Batallón de Infantería y de la 23 Compañía de Infantería no encuadrada de la Sedena, trabajan en tres diferentes frentes realizando brechas o zanjas corta fuego, para impedir el avance de las llamas. Asimismo, el helicóptero del Gobierno del Estado se ha sumado este día a las tareas para sofocar la conflagración, realizado sobrevuelos para ubicar fuentes de agua para abastecimiento, así como el trasladando de brigadas de combate al fuego. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca realiza los trabajos para la recuperación e identificación de otros cuerpos ubicados en la zona del incendio, así como la búsqueda de tres personas reportadas como desaparecidas por la población. Se mantienen 10 incendios activos De acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), hasta las 16:30 horas de este domingo, se tienen contabilizados 96 incendios forestales; de los cuales 85 han sido liquidados; 10 están activos y el siniestro registrado en San Sebastián Río Hondo limitando con San Ildefonso Amatlán de la Sierra Sur, ha sido controlado. Los 10 incendios activos son los registrados en el Paraje Paso Ancho, Villa Sola de Vega, entre los límites con San Vicente Coatlán, en la Sierra Sur, en donde la Coesfo ha solicitado a la Secretaría General de Gobierno las medidas de seguridad correspondientes. Asimismo, continúan activos los incendios en el Cerro Rabón y Llano Grande, perteneciente a Jalapa de Díaz, en la Cuenca; en el Paraje Cerro Guacamaya, de Santa María Petapa, en el Istmo y los incendios de La Cumbre, perteneciente al municipio de Santos Reyes Pápalo, así como el de San Bartolomé Ayautla, de la región Cañada.
  • 17. En los Valles Centrales se encuentra activo el incendio en San Martín Tilcajete limitando con Santa Catarina Quiane; y en la Sierra Norte el de San Miguel Quetzaltepec limitando con San Pedro Ocotepec, Mixe. De igual manera, en la Mixteca tanto comuneros, personal de la Coesfo, Conafor y voluntarios, atiende el incendio en La Silleta, perteneciente a Santiago Juxtlahuaca limitando con Santos Reyes Tepejillo; así como en los parajes Cerro de Sangre de San Martín Itunyoso; y el de Terán y La Lagunilla de Santa Catarina Yosonotu. AMLO espera que para el 10 de mayo se empiece a levantar la cuarentena en el país López Obrador anticipó que esta semana, previsiblemente el jueves, los especialistas darán a conocer las proyecciones sobre la fase crítica de la emergencia sanitaria y determinar cuándo se esperaría ésta. FERNANDO DAMIÁN Ciudad de México / 12.04.2020 17:04:53 El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que las dos asociaciones de hospitales privados pondrán a disposición del sector salud 3 mil 300 camas durante un mes para evitar la saturación de las instituciones públicas durante la fase más crítica de la pandemia de coronavirus covid-19. López Obrador precisó que las 3 mil 300 camas constituyen la mitad de la capacidad de hospitales como el ABC, Ángeles, Médica Sur, Torre Médica, San Javier y Dalinde, entre otros “No es un convenio con fines de lucro, esto es muy interesante, es un convenio solidario por parte de ellos, nos van a cobrar el mínimo, no va a haber ganancias, no va a haber utilidades, esto yo lo agradezco a los miembros de las dos asociaciones de hospitales privados”, puntualizó el mandatario. En un mensaje desde su casa de Tlalpan al sur de la Ciudad de México,López Obrador anticipó que esta semana, previsiblemente el jueves, los especialistas darán a conocer las proyecciones sobre la fase crítica de la emergencia sanitaria y determinar cuándo se esperaría ésta. Expresó su confianza en que a partir del 10 de mayo se empiece a levantar la cuarentena por covid- 19. “A mí gustaría iniciar el levantamiento de la cuarentena y empezar gradualmente, desde luego con todo cuidado, con todas las recomendaciones, empezar el 10 de mayo, me gustara muchísimo, ahí levantarnos ya de la situación de emergencia, continuamos cuidándonos, porque espero que para entonces ya vayamos de salida, pero yo no soy especialista”, dijo. Temas de la conferencia sobre el covid- 19 en México del 12 de abril
  • 18. La Secretaría de Salud informó que suman 296 muertos por coronavirus en México y que se han detectado 4 mil 661 casos positivos. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 12.04.2020 19:18:32 La Secretaría de Salud informó este domingo 12 de abril que en México han muerto 296 personas por el coronavirus SARS-CoV-2 y que actualmente se tiene registro de 4 mil 661 casos confirmados. En conferencia de prensa, la dependencia detalló que existen 8 mil 697 casos sospechosos y que desde el inicio de la pandemia han sido valoradas 36 mil 594 personas en el país. Te dejamos un recuento de los temas principales abordados en el informe diario de la Secretaría de Salud sobre el avance del coronavirus en el país: Se han recuperado 1, 843 pacientes de coronavirus José Luis Alomía Zegarra, el director general de Epidemiología, detalló que de los 4 mil 661 pacientes con coronavirus en el país, se han recuperado mil 843, lo que representa el 40% de los casos confirmados. Agregó que se estima que los pacientes recuperados, que ya son inmunes al covid-19, puedan proteger a los grupos poblacionales. Hay 897 pacientes con covid-19 que se encuentran graves Sobre los pacientes que aún tienen coronavirus se informó que 3 mil 98, es decir 66.47 por ciento, son atendidos de manera ambulatoria en sus domicilios, 481 están hospitalizados estables, 897 están hospitalizados graves y 185 están intubados con respiración artificial. Mejoras al sitio oficial sobre coronavirus Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó que a raíz de diversos comentarios se han realizado ajustes al sitio oficial sobre coronavirus (https://coronavirus.gob.mx/)
  • 19. donde el gobierno federal engloba información necesaria sobre el covid-19 para distintos grupos de la población. 10 millones han visitado sitio de covid-19 El director general de Promoción de la Salud también informó que 10 millones de personas han visitado el sitio especial del gobierno federal sobre coronavirus (https://coronavirus.gob.mx/). Suman 44 conferencias de coronavirus El subsecretario Hugo López-Gatell informó que suman 44 conferencias sobre la situación del país y aprovechó para agradecer la difusión de la información sobre el covid-19. El funcionario federal detalló que desde el inicio de la pandemia se ha informado diariamente con excepción del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer y adelantó que "nos faltan muchas; no nos vamos a retirar de este esfuerzo de informar". Fase tres de covid-19 es irremediable El subsecretario de salud, Hugo López-Gatell agregó que la fase 3 de la pandemia por coronavirus es inevitable y que llegará muy pronto pero enfatizó la importancia de tomar medidas preventivas, como la sana distancia y el quedarse en casa, para así tener una menor cantidad de contagios. Atención hospitalaria, clave en fase 3 de covid-19 El subsecretario Hugo López-Gatell detalló que ante la latencia de ingresar a fase 3 de la pandemia de coronavirus, garantizar la atención hospitalaria para los pacientes que resulten positivos es fundamental. AMLO pidió a Trump monitores y respiradores En la conferencia vespertina, López-Gatell detalló que el gobierno de México solicitó a Estados Unidos la venta de 10 mil monitores y de 10 mil ventiladores mecánicos para atender a los pacientes que podrían dar positivo a coronavirus y precisó que el presidente Trump aún no da una respuesta concreta sobre la compra-venta, pero esperan que esta semana se tenga más información. Uso de guantes no libra del covid-19 El subsecretario de Salud enfatizó que el uso de guantes de látex no exime de emplear las diversas medidas recomendadas ante el covid-19, como el lavado de manos, el estornudo de cortesía y mantener la sana distancia. El funcionario dijo que "estar usando guantes quirúrgicos en la vía publica no tiene ningún sentido de protección, porque el virus no entra por las manos, sino por nariz, boca y ojos" y detalló que al cabo de unos minutos el guante "es como la mano mista" y puede ser portador del virus tanto como la mano, por lo que llamó a reforzar el lavado adecuado de manos y a no confiarse en que el uso de guantes o cubrebocas protege totalmente del virus. Mapa de coronavirus en México; en CdMx han muerto más de 50 personas
  • 20. La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos y defunciones por coronavirus; mientras que Colima es la que menos contagios tiene y es la única entidad que no ha reportado fallecimientos. RICARDO LARA Y MONTSE H. TULA Ciudad de México / 13.04.2020 01:49:56 La Secretaría de Salud informó que han muerto 296 personas en México por coronavirus y reportó que suman 4 mil 661 casos de la enfermedad detectados, de los cuales ya se recuperó el 40 por ciento. De acuerdo con datos de la dependencia, en las últimas 24 horas se sumaron 442, de los cuales 211 fueron reportados en la Ciudad de México; mientras que 57 fueron reportados en Baja California. Casos de coronavirus en México por estado La Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos de coronavirus y ya supera los mil 300 contagios; seguida por el Estado de México, que ha reportado poco menos de la mitad de infecciones que la capital del país. Sólo la Ciudad de México y el Estado de México han reportado más de 500 casos de coronavirus; cuatro tienen entre 200 y 199 contagios; seis estados tienen entre 101 y 200 infectados; mientras que el resto tiene entre uno y 99 pacientes. Colima es la entidad con menor número de casos, es la única con menos de 10 contagios y suma cinco días sin reportar un nuevo paciente de covid-19. Mapa de muertes por coronavirus en México La Ciudad de México también es la entidad con mayor número de defunciones por covid-19, con más de 50 muertes reportadas; seguida por Sinaloa, que tiene casi la mitad de los fallecimientos que se han reportado en la capital del País. En tanto, Sinaloa, Baja California y Puebla son las entidades que han reportado al menos 20 defunciones por coronavirus. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, Colima es el único estado que no ha reportado ninguna defunción por coronavirus.
  • 21. AMLO firma convenio con hospitales privados para unir esfuerzos ante coronavirus Los hospitales privados de México pondrán a disposición 3 mil 115 camas para que derechohabientes del ISSSTE, IMSS e Insabi reciban atención de segundo nivel durante la contingencia de covid-19.
  • 22. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 13.04.2020 09:21:30 El gobierno federal y la iniciativa privada firmaron el convenio 'Todos juntos contra el Covid- 19' para atender en hospitales particulares, sin ningún costo, a derechohabientes del Insabi, IMSS, ISSSTE, Marina y Sedena en tanto pasa la emergencia sanitaria generada por el coronavirus covid-19. El acuerdo que inicia a partir del 23 de abril y concluye el 23 de mayo, incluye a 146 hospitales distribuidos en 27 estados del país que recibirán a pacientes del sector público en casos como partos, embarazos, puerperio, cesáreas, enfermedades del apéndice, hernias complicadas úlceras y endoscopías. Con este convenio, los hospitales liberarán 3 mil 115 camas, que significan el 50 por ciento de su oferta, con lo que darán capacidad al sector público de ampliar su atención a 12 mil 500 pacientes enfermos de covid-19. “Decirle a la población que estos servicios, no solo la atención médica, sino los medicamentos, los estudios, serán gratuitos, esto, aunque ya se expresó quise repetirlo para que no haya malas interpretaciones, es el derecho a la salud lo que consagra el artículo 4 de la Constitución, el garantizar la salud a todo el pueblo no solo a derechohabientes, toda la población, a ricos y a pobres es un derecho universal el derecho a la salud”, explicó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina. Los hospitales del sector privado cobrarán una tarifa idéntica a la que perciben el IMSS y el ISSSTE en casos de intercambio de pacientes y los costos serán con cargo a los prestadores de servicios de salud del gobierno. Por tanto, las mujeres embarazadas o las personas con los padecimientos que acordó con los hospitales privados, tendrán que llamar a la institución de salud que los atiende para conocer la disponibilidad y elegibilidad de los servicios. “En esencia, es integrarnos en un solo sistema nacional de salud con el fin de hacer frente a esta contingencia, se suman los esfuerzos de los hospitales del sector privado y se establece un frente común entre las instituciones públicas y las instituciones privadas”, indicó el canciller Marcelo Ebrard. Los hospitales y clínicas que se adhieran a los términos del convenio seguirán proporcionando a sus clientes la atención médica cotidiana incluyendo a pacientes con covid-19 que así lo requieran. Quienes participan en este convenio forman parte de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C., el Consorcio Mexicano de Hospitales, A.C. que incluye empresas como: Hospitales privados que participarán: Centro Médico ABC Campus Observatorio Hospitales Ángeles Grupo Dalinde San Ángel Inn Hospital de Beneficencia Española Hospitales Christus Muguerza Hospitales MAC Hospital San Javier Hospitales Star Medica Hospital Médica Sur Grupo Torre Médica Clínica del Noroeste Hospital CEMAIN Hospital D‟María Hospital Ginequito
  • 23. Estos son los servicios que brindarán en hospitales privados El plan de atención médica iniciaría en 15 días, señaló el Presidente; esta medida es para que la epidemia no rebase la atención en los hospitales públicos 13/04/2020 09:04 NOTIMEX CIUDAD DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que dueños de hospitales privados se sumaron a lucha contra el Covid-19, por lo que pondrán a disposición tres mil 200 camas para pacientes, que en el siguiente mes estuvieran programados para algún tipo de procedimiento como un parto o una atención de segundo nivel. Quiero agradecer a los dueños de los hospitales privados por este gesto, por esta decisión que han tomado. Se trata en general en destinar la mitad de sus capacidad en hospitales para atender enfermos del Seguro, del ISSSTE y también a enfermos sin seguridad social; a todo el que lo necesite. Esta mitad de camas representan cerca de tres mil 200 unidades con equipo”, explicó. Médicos luchan contra Covid-19, salvan vidas y... los agreden El mandatario dijo que el plan de atención médica iniciaría en 15 días para que se informe a los derechohabientes del Seguro Social o ISSSTE que tenían algún tipo de procedimiento, por ejemplo una mujer programada para parto, de esta manera la atención en los privados será para que el sector salud público se concentre en atender a la personas enfermas con Covid-19. SERVICIOS MÉDICOS Y HOSPITALARIOS Atención de parto, embarazo, puerperio Cesáreas Enfermedades del apéndice Hernias complicadas Úlceras gástricas y duodenal complicadas Endoscopias Aseguró que esta medida es para que la epidemia no rebase la atención en los hospitales públicos; por ello, el mandatario agradeció a las organizaciones privadas que ayudarán, pues dijo que es un convenio sin fines de lucro, pues el costo de atención será muy bajo y comprenderá un mes de atención. El titular del Ejecutivo federal indicó que el jueves se dará a conocer el diagnóstico de la epidemia y se sabrá cuándo será el momento más fuerte de la crisis y cuándo se empezarían a retornar la actividades de manera escalonada, pero dijo, siempre siguiendo las indicaciones de los especialistas. Los temas de AMLO en la mañanera del 13 de abril
  • 24. El presidente Andrés Manuel López Obrador da conferencia en Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 13.04.2020 07:17:43 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un convenio con hospitales privados del país que se sumarán al plan de gobierno en contra de la pandemia de covid-19; el mandatario dijo que dichos hospitales privados sumarán 3 mil 200 camas de terapia intensiva. "Vamos a dar a conocer un acuerdo que se celebró con los hospitales privados de México con el propósito de sumar recursos y voluntades y ayudarnos mutuamente en el propósito de enfrentar el coronavirus. Es algo realmente importante que el sector público y privado se unan frente a la crisis de salud pública. "Quiero agradecer en nombre del pueblo de México a los dueños de los hospitales privados por este gesto, por esta decisión que han tomado. "Se trata en general de destinar la mitad de sus capacidades para atender enfermos del seguro, del ISSSTE, y a enfermos sin seguridad social, a todo el que lo necesite. "Esta mitad de camas representan cerca de 3 mil 200 unidades, y nos van a permitir que quienes necesitan el servicio en el Seguro, en el ISSSTE, inclusive en las fuerzas armadas y en la población en general, que todos puedan ir a estos hospitales privados. "Los costos son los mínimos, no es un convenio con fines de lucro, eso es muy importante señalarlo, cosa que agradezco mucho a los dueños de los hospitales privados, porque no van a obtener utilidades como en una situación normal. Por la emergencia ellos ofrecen sus instalaciones con costos mínimos; el convenio va a durar un mes". El jueves, diagnóstico definitivo sobre covid-19 El Presidente dijo que el jueves los especialistas harán un balance general en la que darán los tiempos estimados sobre el punto más crítico de la pandemia, y la fecha estimada en que las medidas de cuarentena se comiencen a levantar. "El jueves vamos a tener el diagnóstico definitivo de nuestros especialistas para conocer el comportamiento de la epidemia, saber el momento más difícil y cuando empieza a ceder, para a partir de esa decisión de los especialistas empezar a levantar poco a poco la cuarentena siempre escuchando y respetando el propósito y la recomendación de los especialistas; nos vamos a ajustar a eso; lo que nos importa es salvar vidas, estamos dedicados básicamente a que podamos salir bien, lo mejor posible de esta epidemia". Medicamentos y estudios gratis, durante convenio El Presidente dijo que durante la duración del convenio con los hospitales privados, todos los servicios que requieran los pacientes serán sin costo. "También decirle a la población que estos servicios, no solo la atención médica, sino todos lo estudios y medicamentos serán gratuitos, esto lo repito para que no haya malas interpretaciones. Es el derecho a la salud a todo el pueblo, como dice el artículo Cuarto, no solo a los que tienen seguro social, o ricos o pobres, es un derecho universal. "Aunque se habló de las cuotas mínimas, y no es un convenio con propósito de lucro, vamos a informar cuanto costará este convenio de atención hospitalaria". Pide cuidar y respetar a trabajadores de la salud y personal médico López Obrador agradeció a los dueños de los hospitales privados del país y aprovechó para hacer una llamado a la población para cuidar al personal médico que atiende la pandemia de covid-19.
  • 25. "Agradecemos a los dueños de hospitales, y también como aquí se dijo, pero es importante subrayarlo, mandar desde Palacio Nacional un reconocimiento a todos los integrantes del sector salud tanto del sector público como del privado. A los trabajadores, camilleros, enfermeras, enfermeros, a los médicos a los especialistas, no se podría lograr nada sin los trabajadores de la salud, por eso nuestro reconocimiento y el llamado respetuoso a toda la población para cuidar al personal de salud, respetarlo, quererlo, todos, si no hemos necesitado un servicio médico, lo vamos a necesitar, siempre, a lo largo de nuestra vida vamos a necesitar de la ayuda de un médico, de una enfermera. Tenemos que respetarlos y apoyarlos, ahora más que nunca tenemos que ser solidarios y fraternos". En negociación con OPEP, "nos fue requetebien" El Presidente dijo que el miércoles, la secretaria de Energía, Rocío Nahle; y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, informarán sobre el acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo. "Sobre el petróleo se me pasaba decirles que el miércoles nos acompañará la secretaria de Energía y el director de Pemex para explicar el acuerdo que se logró en la cumbre de la OPEP. "Les adelanto que nos fue muy bien, requeté bien. México tuvo un trato especial, fue respetado por el concierto de estas naciones productoras de petróleo, fue algo excepcional, nunca antes visto". 'Todos juntos contra el covid-19' En tanto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló lo parámetros generales de este acuerdo entre el sector público y privado, que se denominó 'Todos juntos contra covid-19'; y que pondrá a disposición de la población 3 mil 115 camas para que derechohabientes IMSS, ISSSTE, Insabi puedan recibir atención de segundo nivel durante la contigencia por la pandemia. "Del 23 de abril al 23 de mayo prestarán servicios de segundo nivel a derechohabientes de los sistemas de seguridad social como atención de parto, cesáreas, enfermedades de la apéndice, ulceras gástricas, endoscopias y algunas urgencia abdominales. "Los hospitales del sector privado han aceptado una tarifa igual a la que perciben el IMSS e ISSSTE en el caso de intercambio de pacientes". Nos fue requetebién en acuerdo de la OPEP: AMLO El mandatario informó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Pemex, Octavio Romero, darán detalles del acuerdo este miércoles. PEDRO DOMÍNGUEZ Ciudad de México / 13.04.2020 08:26:09 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a México le fue “requetebién” en el acuerdo entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y aliados para recortar la producción de crudo en 9.7 millones de barriles diarios, dentro del cual el país asumió una baja en el bombeo de 100 mil barriles, frente a los 400 mil que le pidieron recortar inicialmente. “Nos fue muy bien, requetebién. México tuvo un trato especial, fue respetado por el concierto de estas naciones productoras de petróleo. Fue algo excepcional, nunca visto”, dijo durante su conferencia matutina, en la que indicó que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, darán detalles del acuerdo este miércoles. El mandatario aseguró que la crisis en la cotización del petróleo, que se ha desplomado ante una caída en la demanda de crudo por el coronavirus y la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita, hace evidente la necesidad de construir una refinería. “Es sentido común. No es lo mismo extraer petróleo crudo y venderlo que extraer procesarlo y convertirlo en gasolina y otros productos”, dijo.
  • 26. La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) dieron fin a la guerra de precios del crudo, con el acuerdo para reducir la producción en 9.7 millones de barriles diarios, de los cuales México aportará 100 mil, una baja de solo 5.7 por ciento, frente al 23 del resto de las naciones involucradas. Pide AMLO a presidente de China venderle 10 mil ventiladores Néstor Jiménez y Alonso Urrutia | lunes, 13 abr 2020 08:19 Paramédicos cargan una máquina descontaminante en una ambulancia, afuera de un hospital en Arlington, Virginia, Estados Unidos. Foto AFP Además de la solicitud de compra de 10 mil ventiladores médicos que hizo el gobierno mexicano a Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo una petición similar al presidente de China Xi Jinping, detalló este lunes el mandatario. Al hablar, durante su conferencia de prensa de este lunes en Palacio Nacional, sobre las acciones del gobierno federal para hacer frente a la pandemia de Covid-19, indicó que, gracias al plan de austeridad y a no permitir la corrupción, se generaron ahorros y finanzas sanas que derivaron en una caja, “sólo para atender esta emergencia de 40 mil millones de pesos”. Sostuvo que en el mundo se generó una escasez y especulación de equipo médicos que elevó los precios, pero insistió que no faltarán recursos. Este lunes, recordó, recibirá respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la solicitud de compra de ventiladores y monitores médicos. Además, detalló que el pasado viernes habló vía telefónica con el presidente de China Xi Jinping, con quien abordó el mismo tema, y el miércoles harán lo propio los cancilleres de ambos países. El Jefe del Ejecutivo reiteró el llamado a la población para cuidar al personal médico, y exhortó a “respetarlos, quererlos; si no hemos necesitado un servicio médico, lo vamos a necesitar siempre a lo largo de nuestra vida se requiere del apoyo de una enfermera, de un médico. Tenemos que respetarlos, reconocerlos, apoyarlos. Siempre y ahora más que nunca, solidarios, fraternos, humanos”. “Estamos avanzando, el jueves, damos un informe general de las proyecciones, de los técnicos, especialistas, científicos, un diagnóstico de cuándo se presentará el momento más difícil y cuándo podríamos empezar gradualmente a levantar la cuarentena. Un recuento de todos los equipos, el personal, las camas, para atender enfermos de coronavirus”, agregó. A la par, dijo, avanza la formación de médicos generales que se encuentran en cursos de especialización para que se encarguen de atender las urgencias en terapia intensiva. Cede empresa extranjera: venderá ventiladores a BC para atender covid-19 JESUSA CERVANTES12 abril, 2020
  • 27. El gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. Foto: Marco Antonio Cruz MEXICALI, BC (proceso.com.mx).- Después de haberle suspendido actividades por negarse a vender respiradores artificiales a Baja California, la empresa transnacional Smiths Medical o Smiths Healthcare y el gobernador, Jaime Bonilla Valdez, llegaron a un acuerdo para abastecer de ventiladores y reabrir la empresa. Esta mañana, durante su informe, Bonilla Valdez reveló que “después de muchas pláticas, llegaron a entender nuestra posición, estuvieron completamente de acuerdo, le dimos la oportunidad a la empresa Smiths Medical. “Esta empresa pues ahora nos está apoyando. Estamos muy agradecidos porque entendieron nuestra posición. El gerente muy amable y nos van a apoyar con los ventiladores, como fue nuestra petición original y debido a eso la consideramos esencial para nosotros”. El pasado 7 de abril, el gobierno del estado suspendió las actividades de la empresa debido a que no se consideró como actividad esencial para el estado y para México, a pesar de que manufacturan piezas y ventiladores artificiales. Sin embargo, toda la producción se va hacia los Estados Unidos y otras partes del mundo. En ese momento, el gobierno del estado le aclaró que es actividad esencial para la empresa “pero no para nosotros porque no tenemos ningún beneficio para el estado”; por esa razón le cerró la industrial. El embajador de Estados Unidos y el canciller de México intentaron evitar el cierre, pero el gobernador dijo que sólo si vendían ventiladores o respiradores artificiales al estado les permitiría abrir de nuevo, a lo que se negaron. Cuatro días después, la empresa cedió y esta mañana dijo que le venderá partes y ventiladores completos al estado, aunque no precisó cuántos. Recientemente, dicha industria transnacional firmó un convenio con el Reino Unido para venderle 10 mil ventiladores. El valor promedio en el mercado era de 500 mil pesos antes de la pandemia, hoy un ventilador se esta comercializando entre gobiernos a cerca del millón de pesos. El gobernador Jaime Bonilla al dar la noticia recordó que “en los últimos días tuvimos una industria que hace partes de los ventiladores y decidimos que si nos podían asistir por las necesidades. Al principio se mostraron renuentes. Nosotros les indicamos cuál era nuestra necesidad (de comprarles ventiladores), y que sólo era (industria) esencial si beneficiaba a nuestro estado”. Luego, dio la noticia de que finalmente aceptaron vender los respiradores. Al hacer el anuncio Bonilla agregó: “Recuerden, no somos una colonia de nadie, si nosotros no nos defendemos y nos protegemos, nadie lo va a hacer por nosotros…Yo le agradezco a Smiths que haya tomado ese posicionamiento y haya cambiado de opinión y haya mostrado la cara humana hacia Baja California, muchas gracias”, dijo. Si la empresa radicada en Tijuana no cedía, su producción y contratos con otros países se ponían en riesgo.
  • 28. En Mexicali también existe una maquiladora, Vyaire, que elabora parte y ventiladores completos. Su producción que antes de la pandemia era de cientos por mes, ahora es de miles por mes. Según anuncian ellos mismos en su página de internet. Hasta el momento siguen laborando y el gobierno del estado no ha hecho referencia a ella ni que esté en pláticas para que vendan partes o ventiladores completos a la entidad. Al igual que en Tijuana, son manos mexicanas las que elaboran los productos, y aunque les dan todas las prestaciones de ley como es inscripción en el seguro social, vales de despensa, caja de ahorro, aguinaldo y vacaciones, su salario es muy bajo, 200 pesos al día, es decir 25 pesos por hora, cuando en los Estados Unidos se paga entre 12 y 15 dólares la hora. De ahí que el propio gobernador, cuando suspendió las actividades de Smiths Healthcare, comentó que vienen a México por mano de obra barata y por la infraestructura. Llegan hoy a México connacionales procedentes de Argentina, Chile y Uruguay Redacción | lunes, 13 abr 2020 11:21 Imagen tomada de la cuenta en Twitter @m_ebrard El canciller Marcelo Ebrard informó a través de un tuit que este día regresan a México connacionales que se encontraban varados en Argentina, Chile y Uruguay. De acuerdo con la cancillería ha apoyado el regreso de 9 mil 90 mexicanos desde que comenzó la contingencia por el covid-19, y ayer volvieron 46 al país, 35 provinieron de Corea, diez de Indonesia, y uno de Alemania. También se tiene información de que por la mañana llegaría a Cancún un vuelo de Bogotá con otro grupo de mexicanos, entre ellos estudiantes, que se encontraban varados en distintas ciudades de Colombia. Aún siguen 2 mil 797 mexicanos esperando un vuelo para regresar a México. EU y Gran Bretaña, con el más alto número de fallecimientos en un día LA REDACCIÓN12 abril, 2020 Estados Unidos y Gran Bretaña son los dos países que reportaron más personas fallecidas por el covid-19 en las últimas 24 horas Foto: AP CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Estados Unidos y Gran Bretaña son los dos países que reportaron más personas fallecidas por el covid-19 en las últimas 24 horas.
  • 29. En el país vecino el número de muertos se incrementó en mil 833, mientras que en Gran Bretaña se reportaron 934. España, Italia y Francia, mantuvieron una tendencia “moderada” al reportar respectivamente 619, 619 y 654 decesos por día, en tanto que China no registró decesos. En número de contagios, Estados Unidos sigue muy por encima de cualquier otro país. Sumó 24 mil 499 casos en un solo día, para incrementar su total a 530 mil 200. Le sigue muy por debajo España que registró 4 mil 167 nuevos contagios para dar un total de 166 mil 19. Italia, que es el segundo país con más personas fallecidas (19 mil 468), reportó 4 mil 694 nuevos contagios para un total de 152 mil 271. Francia sumó 4 mil 799 nuevos enfermos para un total de 130 mil 730; Alemania registró 2 mil 597 para un total de 125 mil 452. A pesar de tener un número similar de contagios por covid-19 que los que reporta Francia, su número de decesos es seis veces menor, con 2 mil 871 contra los 13 mil 851 de sus vecinos. Finalmente, Gran Bretaña que sólo documentó 44 nuevos contagios para llegar a 79 mil 885, se convirtió en el segundo país en el mundo en reportar un mayor número de fallecimientos diarios y en el quinto a nivel mundial con 9 mil 892 acumulados. Tomás Pueyo, el ingeniero más buscado para frenar el covid-19
  • 30. El ingeniero español, de 39 años, se convirtió en referencia mundial para entender cómo se expande la pandemia del coronavirus tras la publicación de su artículo titulado "El martillo y la danza", que se convirtió en viral. EFE Washington / 13.04.2020 09:29:12 Desde el confinamiento de su casa en la bahía de San Francisco (Estados Unidos), con 50 millones de lectores súbitos y convertido en referencia mundial para entender cómo se expande la pandemia del coronavirus, el ingeniero español Tomás Pueyo alaba a Asia y critica la respuesta de Europay Estados Unidos. "Con el coronavirus empecé a analizar datos y ponerlos en Facebook para mis amigos, y vi que tenían bastantes reacciones. Un día un amigo me pidió que lo pusiera para enviarlo a amigos en París para que cerrasen sus empresas. Pensé que tendría 10 mil visitas, pero no te imaginas que vaya a tener 50 millones", explica Pueyo, nacido en Nantes (Francia) y criado en Madrid, en videoentrevista con Efe. Ante la creciente amenaza del coronavirus y su expansión a Europa y América, el artículo con el título del "El martillo y la danza" se convirtió en viral y fue utilizado como referencia por economistas, políticos y expertos en salud pública. La idea es sencilla: primero aplanar el pico de contagios con medidas de distanciamiento social, test masivos y rastreo de contactos (el martillo) para luego controlar la evolución según el riesgo (la danza). El resultado del éxito del artículo fue una lluvia de contactos para asesorar a países y gobiernos. "Públicamente, Perú, en Alemania, en Bulgaria. Otros se han puesto en contacto conmigo a nivel privado para que les ayude, así que ha sido bastante impresionante", remarca este ingeniero de apenas 33 años, experto en crecimientos exponenciales. Para Pueyo, la clave "consiste en tener la información correcta, eso son dos tercios del trabajo, el otro tercio es ponerlo de una manera consistente y que sea fácil de digerir". "Mi primer post fue el 20 febrero, y entonces Taiwán ya eran expertos infinitos, ya habían hecho todo lo que tenían que hacer, había epidemiólogos que llevaban meses advirtiendo. No hice nada nuevo, simplemente agregué esa información en un sitio", agregó Pueyo, actualmente vicepresidente de la Course Hero, una empresa que gestiona recursos online para estudiantes en Silicon Valley. Desde entonces la epidemia, cuyo brote surgió en Wuhan (China) a final del año pasado, se extendió rápidamente por el planeta y se convirtió en pandemia con más de 100 mil muertos y 1.7 millones de contagiados. Sobre Europa, lamenta la falta de preparación ante lo que se veía venir. "Hay un país que la mayoría de la gente no menciona que es Alemania. Tienen un testeo perfecto y saben exactamente dónde están los casos. Luego no ha tomado las medidas que deberían tomar para reducir la expansión, pero al menos estaban preparados mucho mejor que España e Italia", argumenta sobre los dos países con más casos y fallecidos por el coronavirus en Europa. "También te diré que Italia tenía que haberse dado cuenta antes, pero al menos fue el primer país de Europa en el que pasó. El resto de países no tiene excusa: has visto lo que ha pasado, estás exactamente en la misma trayectoria y no tomas medidas, no tiene sentido", remarca. "Y luego el Reino Unido -sostiene- que casi es el peor de todos, y tardó diez días más en tomar la misma decisión". Asimismo, es muy crítico con la reacción por parte de Estados Unidos, que es ahora mismo el epicentro de la pandemia con más de 500 mil casos, uno de cada de tres casos de todo el mundo; y 20 mil muertos, el mayor número global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Como explicación, Pueyo apunta a una concatenación de factores en Estados Unidos: la diferencia rural-urbana, que hace que el virus llegue antes a las ciudades y de sensación de protección temporal a las zonas rurales; el peso cultural de la libertad individual y la separación de soberanía entre los estados y el gobierno federal. "La importancia visceral de la libertad individual ha sido un problema aquí, ya que necesitas tomar decisiones colectivas y eso a los americanos aquí les crea rechazo", asevera.
  • 31. Pueyo agrega como "otro punto la separación de soberanía entre estados y gobierno federal, algo que no tienes en otros países. Esta es una situación en la que quieres que el nivel más alto tenga una notoriedad más clara, en este caso el federal, y no se ha hecho", dijo en referencia a la falta de respuesta contundente por parte del presidente Donald Trump. "Entonces, te encuentras con 50 minipaíses (los estados de Estados Unidos), que no tienen experiencia epidemiológica, que no tienen ni idea de qué hacer, y están comprando máscaras, y ventiladores y test, compitiendo los unos con los otros, y subiendo los precios para todos. Tienes un rol a nivel federal que es clave, y no se ha tomado, y es uno los únicos casos en el mundo donde ha pasado", alerta. De cara al futuro, sin embargo, muestra un prudente optimismo. "Siempre he dicho que soy pesimista a corto plazo y optimista a largo plazo, ahora estoy haciendo esa transición", aclara. "Lo peor ha pasado -prevé- pero tenemos que estar listos para la danza. Hay países como Dinamarca o Austria que quieren empezar a reducir las medidas, y en algunos casos habrá rebrotes. De aquí a un par de meses la mayoría de países habrá aprendido a controlar esto de manera que la vida sea razonablemente parecida a lo que había antes hasta que haya una vacuna". Como receta, plantea un elemento básico que ha mostrado su efectividad en China, Taiwán o Hong Kong y ayuda al control mientras se eleva el número de tests y se afina el rastro de contactos: "El transporte público sin mascarillas, eso me parece un suicidio". Dinero México no se doblegó: recorte de sólo 100 mil barriles // Triunfo diplomático: Financial Times // Coronavirus: millares de despidos en medios Enrique Galván Ochoa ▲ En el aeropuerto, el amor no conoce la sana distancia.Foto María Luisa Severiano R esultó extraño para los integrantes de la OPEP y los secretarios de Energía del G-20 que durante tres días México se resistiera a bajar su producción de petróleo en la misma medida que los grandes productores (23 por ciento) y sólo aceptará disminuirla en 100 mil barriles diarios (5.5). Han tratado a representantes mexicanos mucho tiempo y saben que (y con qué) se agachan. Tal vez ahora entiendan mejor el motivo por el que un viejo conocido suyo, el ex director de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, está en prisión, al igual que Genaro García Luna, el secretario de Seguridad de Felipe Calderón. Es otro México el que representó la secretaria de Energía, Rocío Nahle. La acribillaron. Según esto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y su representante iban a ser culpables de que no se pusiera fin a la guerra del petróleo. La historia era otra. Arabia Saudita no quería firmar el acuerdo porque automáticamente le garantizaba la supervivencia a las empresas de fracking de Estados Unidos que no pueden producir a bajo costo. En México, en redes sociales y medios, los golpes contra AMLO y Nahle fueron despiadados. Llama la atención, pero no sorprende, que mexicanos ataquen a mexicanos porque defienden a México. Cuando el Presidente apareció a anunciar que había hablado con Donald Trump y éste le había ofrecido su apoyo para que no bajara más su producción de 100 mil barriles, siguieron los golpes porque Arabia Saudita continuó presionando.
  • 32. Al final, aflojó cuando Trump amenazó con su arma favorita: aranceles. El acuerdo unánime de los 23 países participantes significa la reducción en la plataforma petrolera mundial de 9.7 millones de barriles a partir de mayo. El diario Financial Times, no muy afecto a la 4T, escribió que México se había anotado un triunfo diplomático. Pero lo importante es que concluyó la guerra petrolera, México no tendrá que bajar más de 100 mil barriles diarios y otros 250 mil serán compensados por Estados Unidos por medio de algún mecanismo que se desconoce. La lección al mundo es que México es capaz de sostenerse aunque tenga un vendaval en contra, de afuera y de los (ponga usted aquí el calificativo) de adentro. Crisis en los medios Se habla mucho de las pérdidas que la pandemia causa en algunos sectores de la economía, como las compañías aéreas, los restaurantes y la automotriz, pero hay otra víctima: los medios de comunicación. En Estados Unidos semanarios como Seven Days (Vermont) y hasta Gannett sufren, esta cadena de más de 100 periódicos, dueña del USA Today. En total, 28 mil trabajadores en la industria de los medios han sido despedidos, suspendidos o se les ha reducido su salario, según una encuesta de The New York Times. El presidente y director ejecutivo de News Media Alliance, David Chavern, dice: Las suscripciones digitales están ahí, los números de tráfico siguen aumentando, pero la contracción publicitaria es brutal y continua. En México, la situación probablemente es peor. El gobierno federal (y también algunos estatales) han reducido drásticamente su presupuesto publicitario desde el año pasado. El chayote, que constituía el ingreso principal de algunos conductores de televisión, radio y columnistas de la prensa escrita, desapareció del presupuesto oficial. Usted puede calcular cuánto perdieron en su ingreso midiendo la furia con que atacan al gobierno. Twiteratti Escribe Diego Valadez @dvaladez El Covid-19 está sirviendo como pretexto para que algunos gobernadores muestren su talante caciquil y actúen arbitrariamente. No es así como se contribuye a solucionar una crisis sanitaria ni como se hacen méritos políticos. Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Correo: galvanochoa@gmail.com Astillero Convergencias contra AMLO // Revisar pacto fiscal // No pagar impuestos // Todos por el MISMO y Frenaa Julio Hernández López Desde varios flancos se está desplegando la que hasta ahora es la campaña más agresiva contra el presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • 33. Ninguna de las anteriores acometidas organizadas contra el político tabasqueño había avanzado tanto como las que cuando menos en cuatro rubros se han enderezado abiertamente para tratar de disminuir su poder o abiertamente pretender su retiro del cargo. La pandemia del Covid-19 y las consecuencias económicas críticas que de ahí se derivan constituyen el caldo de cultivo desde el cual se pretende propagar el golpe(teo) contra el habitante del Palacio Nacional. Un escenario de confrontación abierta tiene cuando menos a cuatro gobernadores en posición crítica respecto del pacto fiscal de la Federación con los estados. Enrique Alfaro, de Jalisco, llegado al poder a nombre del Movimiento Ciudadano y virtual buscador de ser candidato presidencial en 2024, ha hablado abiertamente de la posibilidad de abandonar tal pacto, pues ya estuvo bueno del maltrato que se nos da a los estados que estamos produciendo riqueza, trabajo y oportunidades para la gente. Menos amenazantes, pero sí demandantes con fuerza de que se revise el citado pacto fiscal, están tres mandatarios del norte del país: el panista Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; el priísta Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila, y el independiente Jaime Rodríguez Calderón, autodenominado el Bronco, de Nuevo León. Es importante notar que los tres políticos norteños y el occidental Alfaro reivindican la productividad de sus entidades, en contraposición del sur menos desarrollado al que el presidente López Obrador está destinando muchos recursos públicos y hacia dónde están dirigidos sus proyectos estratégicos de desarrollo (Tren Maya, refinería de Dos Bocas, corredor transístmico, siembra de árboles, entre otros ejemplos). En Tamaulipas (gobernado por el Partido Acción Nacional), el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, Julio Almanza, anunció un acuerdo de todos los agremiados para dejar de pagar impuestos a niveles federal y estatal. En esa entidad no se cubrirían los rubros locales como el impuesto sobre nómina, el predial, las aportaciones a municipios y, en el plano nacional, se dejaría de pagar IVA e ISR, los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y las aportaciones al IMSS y el Infonavit. No se necesita un especial olfato político para encontrar coincidencias entre lo planteado por esos comerciantes tamaulipecos con el proyecto de organización civil de resistencia al gobierno obradorista que ha planteado el Consejo Coordinador Empresarial, con Carlos Salazar Lomelín como mando formal nacional. En las redes sociales crecen otras formas de búsqueda abierta de deponer al presidente López Obrador. En un par de semanas ha alcanzado 193 mil 792 miembros un grupo privado de Facebook que se denomina Todos por el MISMO. El objetivo, se explica, es muy sencillo. Organizarnos todos para en las próximas elecciones Federales votar todos por el mismo partido. No importa cuál sea, mientras no sean Morena y sus aliados. La propuesta es quitarle la mayoría al obradorismo en San Lázaro. Angélica Solís, por ejemplo, señala: este grupo es para dar ideas, crear acciones y organizarnos para sacar a AMLO del poder. Gabriel Treviño Kauachi propone: Necesitamos traer líderes de opinión a este grupo, gente que lo pueda hacer crecer pero además conozca el sistema, Pedro Frerris (sic), Fernanda Familiar, Carlos Loret si logramos que entren mucha gente los va a seguir y esto se va a exponesiar
  • 34. (sic). Jess del Castillo pregunta: Quien le avienta una granada de parito (sic) a AMLO. Isaac García señala que nunca se ha podido derrocar a un gobierno sin un levantamiento en armas así que esto debe ser apoyado por el Ejército. También está en Whatsapp el Frenaa, Frente Nacional Anti AMLO, cuyo propósito es tirar a AMLO y anoche se realizó una protesta virtual desde YouTube denominada Unidos por México. ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero juliohdz@jornada.com.mx Alejandro Páez Varela Después de la pandemia Esto habría espantado a Carlos Salinas o a Pedro Aspe; a Ernesto Zedillo o a Luis Videgaray: dinero entregado en las manos a los ciudadanos.… Dicen que el mundo no será igual. Que si el trabajo en casa era recomendable antes de la pandemia, desde ahora será una necesidad. Que si no sonreíamos al vecino, ahora es un aliado para sobrevivir. Que si dejamos que los gobiernos diluyeran los servicios de salud gratuito para darle negocio a los privados, ahora lo mejor es un Estado que garantice seguridad social. Que si la clase media pensaba que el dinero era para gastarse, hoy razonará que quizás sea mejor ahorrar. Que nunca antes la humanidad fue tan globalizada como hoy pero ahora las fronteras se han sellado como nunca antes. Que si pensábamos que el libre comercio estaba por encima de la autosuficiencia, ahora sabemos que es necesario producir para salvarnos del eventual e inesperado cierre total de fronteras. Que los que más tienen tenían mayores certezas en una pandemia, y no: los que tienen para viajar la extendieron. Que caminábamos hacia un mundo de libertades, y no: en el futuro, de ser necesario, todos llevaremos una pulsera que avise a las autoridades que un virus nos ha intoxicado para podernos sumar a otros en cuarentena. Que íbamos hacia una sociedad integrada, y no: las “arcas de Noé” que implementaron España e Italia nos dice que tendremos que agruparnos en granjas para mantenernos encerrados con nuestros bichos o a salvo de ellos. Dicen que el mundo no será igual. Somos más dependientes que ayer, y el que lo dude véase a sí mismo. Dependemos más de los extraños que nunca: del que nos trae el súper o del que nos da algo por llevárselo a su casa; del que se arriesga para abastecer los mercados y de los héroes que atienden los hospitales. Hoy más que nunca dependemos de las instituciones nacionales: de que la policía y los bomberos funcionen; de que los trabajadores de salud estén al cien; de que los bancos operen y de que los servicios como el agua, la energía eléctrica o el gas estén trabajando. Somos más dependientes que ayer. El Estado diluido por el liberalismo dejó de ser una buena idea, parece. “Los gobiernos tendrán que aceptar un papel más activo en la economía. Deben ver los servicios públicos como inversiones, no como cargas, y buscar fórmulas para que los mercados laborales sean menos inseguros. La redistribución será debatida otra vez; los privilegios de las personas mayores y de los más ricos serán cuestionados.
  • 35. Políticas consideradas excéntricas hasta ahora, como la renta básica y los impuestos a las rentas más altas, tendrán que formar parte de las propuestas”. Así lo dijo el Financial Times hace dos semanas. Ya hablamos de una renta básica (aporte directo y regular del Estado a sus ciudadanos, como parte del sistema de seguridad social, sea rico o sea pobre). Esto habría espantado a Carlos Salinas o a Pedro Aspe; a Ernesto Zedillo o a Luis Videgaray: dinero entregado en las manos a los ciudadanos. De todos los periódicos del mundo, el más liberal, Financial Times, lo sugiere. Más Estado y menos manos libres al mercado. “Un efecto a largo plazo de esta experiencia podrían ser unas instituciones económicas y políticas más redistributivas: de los ricos hacia los pobres, y con mayor preocupación por los marginados sociales y los ancianos”, dice Robert J. Shiller, premio Nobel de Economía. Quién lo diría: El Estado diluido dejó de ser una buena idea. Dicen que nada será igual después de la pandemia. Que no nos parecerá una locura hippie hablar del rescate de los océanos y el agua dulce; de los cielos y los ríos; de los bosques y las ciudades. Que vendrán gobiernos más responsables y hablaremos de la sobrepoblación, de la desigualdad, de la pobreza; del daño que causan al ozono cada fábrica y cada avión que vuela. Que pensaremos en que un salmón de Chile y un kilo de arroz de Japón gasta demasiado combustible antes de llegar a nuestras mesas. Que no veremos más como un asunto de comunistas trasnochados el reparto justo de la riqueza. Que no sentiremos que es una locura que el Estado se meta incluso en la herencia. Dicen que en la agenda quedará la pregunta: ¿qué haremos por los adultos mayores que nos empacan y se llevan una miseria? ¿Qué vamos a hacer por los organilleros, los que afilan cuchillos, los que tocan la marimba y hacen canastos de palma por unas monedas? Dicen que nada será igual después de la pandemia. Ahora falta que yo lo vea. SFP ordena ubicar a gente cercana a Genaro García Luna La instrucción es una prioridad durante el trabajo a distancia a propósito de la cuarentena por el coronavirus. RAFAEL MONTES Ciudad de México / 12.04.2020 00:04:33 La Secretaría de la Función Pública ordenó a los Órganos Internos de Control (OIC) de diferentes dependencias federales ubicar a funcionarios cercanos al ex secretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, a fin de conocer si tienen información relevante del gobierno federal. Esa instrucción, junto con otras cuatro, fue girada mediante correos electrónicos oficiales de manera urgente el 9 de abril y tenía como plazo el 10 de abril antes del mediodía para “elaborar el plan de trabajo a distancia de la SFP”. La orden se da cuatro meses después de que el Presidente ordenó “limpiar” al gobierno federal de personas “cercanas” a García Luna, actualmente procesado judicialmente en Estados Unidos. La instrucción es una prioridad durante el trabajo a distancia, a propósito de la cuarentena provocada por el covid-19.
  • 36. Para ello, comisarios y titulares de los OIC de diferentes dependencias ordenaron a sus subordinados identificar a todos los servidores que estén señalados como “cercanos” a García Luna y que todavía trabajen dentro de las instituciones de gobierno. “El plan es solicitado por nuestra superioridad, a fin de tener el seguimiento de información relevante”, dice uno de los correos. Los cinco puntos de información que se solicitaron fueron saber si hay empresas beneficiadas de manera reiterativa que puedan considerarse como prácticas monopólicas; programas sociales de la institución y qué objetivos persiguen; investigaciones abiertas sobre diferentes áreas de cada institución, número de asuntos prescritos y el motivo de la prescripción, y el “número de servidores identificados como cercanos a García Luna”. La orden causó inconformidad entre diferentes servidores, quienes expresaron de manera anónima a MILENIO que no existe en la Ley General de Responsabilidades Administrativas ninguna disposición que señale que la cercanía con algún funcionario o ex funcionario sea una condición para ser investigada. “La instrucción es confusa, porque no están definiendo a qué se refieren con cercanía”, dijo uno de los empleados. “Aunque seamos servidores, existe la protección de datos personales y la prohibición de emitir datos sin sustento normativo, y lo que están solicitando no lo tiene”, advierte otro. El 13 de diciembre de 2019, en su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que ordenó investigar y retirar del gobierno a los funcionarios que estén vinculados con García Luna. Más de 9 mil mexicanos volvieron; 2 mil 794, aún varados en otro países la Redacción | domingo, 12 abr 2020 11:39 Ciudad de México. Hasta este domingo quedan 2 mil 794 mexicanos varados en distintos países a causa del cierre de fronteras y reducción de vuelos que han establecido países para hacer frente al Covid-19. Desde que comenzó la contingencia han regresado 9 mil 44 connacionales, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores. De América Latina los mayores números de personas que quieren volver a México están en Perú con 167 personas, en Argentina 171, en Colombia 85, en Cuba 122. Mientras que de la Unión Europea, en España hay 546 mexicanos, en Alemania hay 205, en Francia 224 y en Italia hay 60. En tanto, en China hay 14 mexicanos varados, en Rusia hay 18, en Corea del Sur hay 30, en Australia hay 25, en Tailandia hay 25 y en Indonesia hay 47.