SlideShare una empresa de Scribd logo
Reportan los SSO red médica al 49.1% de
ocupación de pacientes COVID-19
Por Comunicados
 Seis hospitales se encuentran al 100% de saturación
 Este miércoles la entidad registró 187 nuevos casos y 14 decesos
Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de marzo de 2021.- Este 10 de marzo Oaxaca reportó un descenso significativo en
relación al número de hospitalizaciones a causa del SARS-CoV-2, al presentar 49.1% ocupación de camas de
manera general y seis nosocomios al 100% de su capacidad, así lo informó la jefa del departamento de
Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Argelia Julián Aquino.
Detalló que al momento se tienen 294 camas utilizadas y 305 disponibles, de un global de 599, así también, en
las últimas 24 horas se ingresaron a hospitalización a 31 pacientes nuevos.
Por Jurisdicción Sanitaria, especificó que Valles Centrales contabiliza un 65% de ocupación hospitalaria,
mientras que el Istmo 25.8%, seguido de Tuxtepec con 54.1%, Costa 26%, Mixteca 31.7% y Sierra 16.7%.
Señaló que, en el último corte epidemiológico, se tiene un acumulado de 41 mil 969 casos positivos de COVID-
19, 187 más que ayer, además de 14 nuevas defunciones, para un global de tres mil 022 muertes asociadas a la
enfermedad respiratoria.
Precisó que se identificaron 57 municipios con presencia de contagios nuevos, principalmente: Oaxaca de
Juárez con 67 pacientes, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 12, Heroica Ciudad de Huajuapan de León con
11, Santa Lucía del Camino con nueve; el resto cinco, cuatro, tres, dos y un caso. Por primera vez de reportó un
contagio en la localidad de San Cristóbal Suchixtlahuaca.
En este sentido, mencionó que a la fecha se notificaron 65 mil 980 casos relacionados a esta patología, de los
cuales 19 mil 310 son negativos, mientras que cuatro mil 701 pacientes se consideran sospechosos.
La jefa del departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, mencionó que, de los más de 41 mil
contagios acumulados, 38 mil 129 se han recuperado y 818 están como activos.
Por sexo, explicó que los datos indican que los hombres siguen siendo la población más afectada, pues del total
de pacientes, 22 mil 200 (52.9%) son varones y 19 mil 759 mujeres (47.1%). Respecto a la edad, el grupo con
mayor número de contagios son los de 25 a 44 años con 18 mil 786 casos, cifra que representa el 44.7% del
global de contagios.
Finalmente, señaló que por distribución geográfica, Valles Centrales acumuló 28 mil 860 contagios y mil 608
defunciones; Istmo tres mil 450 y 492 muertes; Tuxtepec dos mil 614 y 318 decesos; Costa dos mil 061 y 201
muertes; Mixteca tres mil 528 y 280 perdidas fatales; Sierra mil 456 y 123 defunciones.
Nadia Altamirano
Concluye primera etapa de vacunación en Oaxaca
de Juárez
Sólo queda esperar la segunda ronda
Con las 4 mil 79 dosis que ayer se aplicaron en cuatro puntos de vacunación en
Oaxaca de Juárez, la entidad concluyó de suministrar en tres días las 30 mil 225
dosis de Pfizer que llegaron apenas el domingo pasado.
Ayer únicamente se aplicaron las primeras dosis a las personas que acudieron al
Gimnasio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en
Avenida Universidad, en las agencias de Pueblo Nuevo y La Joya, así como en la
Colonia La Joya, perteneciente a San Martín Mexicápam, porque en los otros
siete puntos se habían agotado.
Entre el martes y miércoles en seis municipios de Valles Centrales,
principalmente en Oaxaca de Juárez, se aplicaron 26 mil 146 dosis de la
farmacéutica Pfizer para prevenir complicaciones de COVID-19 en personas
mayores de 60 años, el 86 por ciento de las 30 mil 225 destinadas para una
jornada de tres días.
Esta jornada en seis municipios de Valles Centrales, principalmente en Oaxaca
de Juárez, concluyó formalmente ayer, a pesar de que desde el martes pasado
hubo personas que se quedaron sin el biológico en los puntos de vacunación de
Lomas de San Jacinto y la agencia Guadalupe Victoria, porque las dosis
destinadas fueron insuficientes.
A partir del martes comenzó en seis municipios la aplicación de las 30 mil 225
dosis de Pfizer que llegaron el domingo. Ese mismo día terminaron de
aplicar las 371 dosis para San Agustín Yatareni; las 364 en Ánimas Trujano; las
260 de San Andrés Ixtlahuaca, las 137 para Tlacolula de Matamoros y 353 para
Santo Domingo Tomaltepec.
La vacunación anticovid-19 inició en el país el 24 de diciembre con el personal
de salud, pero en Oaxaca el proceso comenzó hasta el 13 de enero.
Las personas mayores de 60 años de la entidad, como en el resto del país
comenzaron a ser vacunadas el 15 de febrero y hasta ayer se han aplicado 93 mil
119 primeras dosis, 31 mil 290 de AstraZeneca y 61 mil 829 de Pfizer.
Una vez que reciben su primera dosis, las personas mayores deberán esperar a
recibir su segunda dosis en un mes. Lo máximo que debe tardar es 42 días.
Oaxaca: Inician campaña de vacuna ANTI-COVID
en Valles Centrales
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- A temprana hora de este viernes, inició la jornada de vacunación ANTI-COVID para personas
mayores de 60 años en 11 municipios de la región de Valles Centrales, donde había sido suspendida por escasez
de la dosis.
Es el municipio de Santa María Atzompa el que ha puesto el ejemplo, elementos de Protección Civil Municipal
y Policía Municipal implementaron un operativo para que se respeten las medidas sanitarias.
Las autoridades municipales se mantienen constantemente dando indicaciones, para que las filas sean de manera
ordenada y respetando la sana distancia.
En este sentido, fue el municipio de San Jacinto Amilpas, el primero que recibió las dosis de la vacuna, de
acuerdo al centro de vacunología del Estado.
Mientras que en los municipios de San Pedro Ixtlahuaca, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla y Santa
Lucía del Camino, se nota una desorganización y aglomeración de personas.
Nadia Altamirano
Trabajadores de salud amenazan con suspender
vacunación antiCOVID, aseguran que no han
recibido su primera dosis
Reclaman vacunación a 5 mil trabajadores de Servicios de Salud
Además de acusar descoordinación y falta de información, la Sección 35 del
Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) amenazaron con
suspender su participación en la aplicación de las vacunas anti COVID-19 si no
hay un acercamiento que garantice que se empezará a aplicar el biológico a 5 mil
trabajadores, principalmente administrativos.
En una conferencia de prensa, el secretario gemeral de la Sección 35, Mario Félix
Pacheco, anunció que a partir de este viernes se declaran en asamblea
permanente en todo el estado, lo que limitara los servicios a urgencias.
"Hemos sido respetuosos desde el inicio porque el Gobierno Federal lo iba a
manejar de manera directa, aceptamos para que se vacunaran médicos y
enfermeras de primera línea. Estuvimos en la espera de la aplicación de la vacuna
y en una segunda fase todo el personal de salud debía ser vacuandos", recalcó
Mario Félix Pacheco.
Desde hace dos semanas la jurisdicción sanitaria del Istmo inició protestas
exigiendo se vacune al personal de salud faltante.
Staff NVI
Edil y pobladores de Santa Lucía del Camino
generan violencia en la Secretaría de Bienestar
La tarde del miércoles, mandatarios de los municipios conurbados a la capital
fueron informados que la jornada de vacunación contra la COVID-19 se
suspendía ante el retraso de la vacuna, lo cual provocó un descontento
principalmente para los habitantes de Santa Lucía del Camino quienes
comenzaron a bloquear las entradas a esa jurisdicción.
Estas movilizaciones continuaron la mañana de ayer en las oficinas de la
Secretaría de Bienestar delegación Oaxaca donde los habitantes de Santa Lucía
del Camino, encabezados por su presidente, Dante Montaño Montero, intentaron
ingresar con violencia al lugar para exigir la vacunación contra COVID19 de
adultos mayores.
En un video difundido en redes sociales se observó cómo el edil y los habitantes
entraron por la fuerza a las oficina y golpearon a una persona quien
supuestamente es guardaespaldas de la Delegada de Bienestar, esto después de
que cargara su arma de fuego para impedir el ingreso de los manifestantes.
REDACCIÓN
Edil de Santa Lucía del Camino, protagonista de
violencia en la Secretaría de Bienestar de Oaxaca
Dante Montaño y vecinos de esta zona intentaron ingresar por fuerza
La violencia se hizo presente en la Secretaría de Bienestar (Sebien) de Oaxaca,
luego de que el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante
Montaño, y pobladores de dicha localidad, intentaron ingresar de manera violenta
y enfrentaron a un elemento de seguridad que desenfundó su arma.
Suspendieron vacunación en 11
municipios
La tarde del miércoles, mandatarios de los municipios conurbados a la capital
fueron informados que la jornada de vacunación contra COVID-19 se suspendía
ante el retraso en la transportación de las dosis.
Siendo las 19:51 del miércoles, el edil, Dante Montaño, lo informó a través de
sus redes sociales, por lo que afirmó que anunció que daría una conferencia de
prensa.
Dos horas después, el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino convocó a la
población a bloquear cruceros viales con quema de llantas, exigiendo una
aclaración de la delegada de Bienestar, Nancy Ortiz Cabrera.
"Nos tomaron el pelo y exigimos que se reprograme la vacunación", dijo el edil
ante los medios. Declaró que la delegada de Bienestar no le respondía la llamada,
por lo que comenzarían a intensificar las acciones de protesta.
Tráileres, volteos y autos
Los manifestantes, entre quienes había agentes municipales en diversos cruceros,
tomaron volteos, trailers y vehículos que fueron atravesados sobre la carretera
federal 190, con lonas que decían “Santa Lucía del Camino Unido ¡Exige! su
vacuna”.
Vandalizaron el banco Bienestar, pero acordaron suspender las movilizaciones
después de media noche, advirtiendo que los bloqueos continuarían al día
siguiente.
Reanudan bloqueos
Poco antes de las 8:00 horas de ayer, miembros del ayuntamiento y pobladores de
Santa Lucía del Camino reanudaron los bloqueos. El edil, Dante Montaño, dijo a
los medios que los munícipes fueron citados a una reunión con Nancy Ortiz
Cabrera a las 9:00 a.m., por lo que estaba esperando la hora para acudir.
Eran las 10:44 cuando el edil, junto con los presidentes de colonias del
municipio, acudieron a las oficinas de la Secretaría de Bienestar, delegación
Oaxaca, donde intentaron ingresar con violencia para exigir la vacunación.
Dante Montaño declaró a medios que no había asistido a la reunión con los ediles
de las otras 10 localidades implicadas en las jornadas de vacunación. Afirmó que
continuaría exigiendo una explicación para el pueblo de Santa Lucía del Camino.
A las 10:52 horas de ayer, la Delegación de Bienestar informó a través de un
comunicado que la vacunación contra COVID 19 para adultos mayores sería
reanudada al día siguiente, el 12 de marzo (hoy).
En el comunicado se mencionó que la causa de la suspensión fue el retraso de la
transportación de las dosis.
Video polémico inunda redes
Ayer antes del mediodía, un video se viralizó en redes sociales donde se captó al
edil y manifestantes de dicho municipio al momento de entrar por la fuerza a las
oficinas de la Secretaría de Bienestar en Oaxaca.
Golpearon a una persona, quien es presuntamente guardaespaldas de la Delegada
de Bienestar, acusándolo de haberlos "encañonado". Hasta el momento, dichos
señalamientos no han sido confirmados.
El sujeto implicado cargaba su arma de fuego, lo que señalaron como una
"agresión" o "intimidación" para repeler a los manifestantes.
La manifestación fue pacífica
Mientras, ya se había anunciado la reanudación de la vacunación en los 11
municipios de Oaxaca, los inconformes sostenían una lona con una fotografía del
presunto guardaespaldas, quien (como se puede observar en el video) fue
detenido junto con otra persona por la policía municipal de Santa Lucía del
Camino.
Más tarde, se dio a conocer que llevaron a cabo una llamada entre Dante
Montaño y el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Francisco
Javier López García. En ella el edil aseguró que su manifestación fue pacífica y
ofreció disculpas por los inconvenientes.
La jornada de vacunación se reanudaría al día siguiente.
Hacia la tarde-noche de este jueves, en una transmisión en vivo a través de sus
redes sociales, Dante Montaño mostró su simpatía hacia el Gobierno Federal, y
hacia el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, a quien
consideró como el mejor gobernante que ha tenido México.
Luis Ignacio
“Zafarrancho en Santa Lucía del Camino tiene
fondo electoral”: López Obrador
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el
zafarrancho ocurrido el pasado jueves 11 de marzo en las oficinas de la
delegación de la Secretaría de Bienestar, que es ubica en el municipio de Santa
Lucía del Camino, tiene un fondo político, por las elecciones, ya que es la
temporada.
“Se va a investigar pero hay que verlo con cuidado, porque se está hablando de
que (la coordinadora de programas federales Nancy Ortiz Cabrera) usaba
guardaespaldas y no lo creo. En cada brigada de vacunación hay elementos de la
Guardia Nacional, no creo que sean guardaespaldas de la coordinadora, porque
eso está prohibido; sí fue así, la coordinadora tendría que ser sancionada, pero
hay que verlo porque hay mucha confrontación política también por las
elecciones, es la temporada”.
Después de que el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante
Montaño Montero, incitara a una turba a ingresar de manera violenta a las
instalaciones de la delegación de la Secretaría de Bienestar y se registrará un
zafarrancho en el que fueron desarmadas algunas personas, que los mismos
provocadores señalaron como guaruras de la delegada estatal, Ortiz Cabrera, el
presidente de la República aseveró que “es parte de lo mismo”, de la
confrontación electoral.
Vacunación en Oaxaca “es un desastre” por culpa
del gobierno federal, asegura Murat
“La vacunación es un desastre (…). El caos es culpa de que no hubo una buena planeación. (La
vacunación) la encabeza hoy el área de (la Secretaría de) Bienestar. Nancy Ortiz es la delegada en
el estado”, dijo Alejandro Murat en entrevista de radio para Así las Cosas con Carlos Loret de Mola.
https://www.nssoaxaca.com/2021/03/11/vacunacion-en-oaxaca-es-un-desastre-por-culpa-del-
gobierno-federal-asegura-murat/
LATINUS
Ciudad de México.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, acusó este jueves que los problemas
de la vacunación contra Covid-19 en la entidad son culpa del gobierno federal.
“La vacunación es un desastre (…). El caos es culpa de que no hubo una buena planeación. (La
vacunación) la encabeza hoy el área de (la Secretaría de) Bienestar. Nancy Ortiz es la delegada en
el estado”, dijo Alejandro Murat en entrevista de radio para Así las Cosas con Carlos Loret de Mola.
El gobernador de Oaxaca comentó que la comunicación entre el gobierno estatal y federal había sido
buena hasta que comenzó la entrega de vacunas contra Covid-19 en la entidad.
Señaló que, pese a ofrecer facilidades para la aplicación de las dosis, los encargados le dijeron que
ya estaban definidos los protocolos. Actualmente, dijo Murat, lo único que hace el gobierno del
estado es “ir a poner las vacunas”.
En otra entrevista con Denise Maerker, Alejandro Murat, comentó que en la reunión de seguridad
realizada el martes, él propuso realizar una nueva estrategia de vacunación para reducir los
problemas.
Uno de ellos ocurrió en el pueblo de Santa Lucía del Camino, donde anoche habitantes bloquearon
vialidades porque las autoridades cancelaron la vacunación que estaba programada para hoy.
Incluso, pidieron la renuncia de Nancy Ortiz, la delegada de la Secretaría del Bienestar en Oaxaca.
Otros cuatro municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca también tuvieron que cancelar la
vacunación que debía realizarse hoy. No hay fecha para la reanudación.
“Hay un caos, sí lo hay. En este momento está el secretario de gobierno (de Oaxaca) con la
delegada del bienestar y el presidente municipal afectado para calmar la situación que hay en Santa
Lucía”, dijo Murat.
El Consejo de Salubridad General (CSG) definió que los delegados del bienestar, es decir,
funcionarios del gobierno federal, se encarguen de la logística en la entrega de vacunas contra
Covid-19 a los estados.
Oaxaca: Sujeto intenta lanzarse de cuarto piso de
hotel en Puerto Escondido
Redacción El Piñero | Corresponsalía
Oaxaca, Oax.- Un hombre de 35 años de edad, aparentemente intoxicado por una sustancia, intento quitarse la
vida lanzándose del cuarto piso del Hotel Caracol Plaza, en la ciudad de Puerto Escondido, región de la Costa;
tras varios minutos de diálogo se logró evitar la desgracia.
Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este viernes, en citado hotel ubicado sobre la calle Primera Sur.
Autoridades informaron que un huésped, aparentemente intoxicado, se encontraba en el restaurante del cuarto
piso, cuando saltó a la cornisa, desde donde amenazaba con lanzarse.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec y Santa María Coyotepec, así
como Protección Civil Estatal, durante varios minutos dialogaron con el sujeto que se negó a bajar y continuaba
amenazando con lanzarse al vacío.
Cerca de las 03:30 horas familiares del sujeto arribaron al hotel, tras un diálogo lograron evitar el suicidio y el
sujeto se puso a salvo.
Cabe señalar que este hotel es propiedad del gobernador del Estado, Alejandro Murat
Hinojosa.
Luis Ignacio
Estos municipios de Oaxaca llevan más de 17 años
viviendo del cultivo de amapola
Siete municipios de Oaxaca son sembradores históricos de amapola, junto a otras
municipalidades de los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua y Guerrero, de
acuerdo al reporte “¿Por qué es crucial la amapola para entender la guerra contra
las drogas en México?", elaborado por especialistas del Programa Noria para
México en alianza con México Unido contra la Delincuencia (MUCD) y el
Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California.
Los municipios oaxaqueños donde se cultiva la amapola, algunos desde hace más
de 17 años, son: Miahuatlán, Villa Sola de Vega, San Carlos Yautepec, San Juan
Lachigalla, San Pedro Quiatoni, Santa María Tepantlali y Santiago Xanica.
El estudio señala que entre 2003 y 2019, la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) registró destrucciones de amapola en 835 de los 2 mil 465 municipios
del país.
Las superficies que la Sedena registró haber destruido por municipio, sin
embargo, son heterogéneas.
Mientras que en algunos municipios se reportan superficies que superan las 20
mil hectáreas erradicadas en 17 años (Guadalupe y Calvo, Tamazula, General
Heliodoro Castillo, Badiraguato y Ayutla de los Libres), en otros 253 sólo se
tiene registro de destrucciones inferiores a una hectárea durante todo el periodo.
Por otro lado, son pocos los municipios que aparecen cada año en la base de
datos de erradicación de la Sedena.
Entre 2003 y 2019, solamente 15 cumplen con esta característica mientras que
277 fueron teatros de destrucción de plantíos de amapola durante uno solo de los
17 años de estudio.
Detalla que en el caso de Oaxaca se tienen registro de destrucción de amapola
desde hace 12 y 16 años.
Cultivos legales
Subraya que a partir de las mediciones de magnitud de las destrucciones en
hectáreas y recurrencia de las mismas en número de años, lograron identificar un
grupo de 59 municipios que concentraron los esfuerzos declarados de la Sedena
en materia de erradicación de amapola a lo largo de los 17 años del periodo de
estudio y que denominaremos municipios “amapoleros”.
En términos fisiográficos y de geografía político-administrativa, este grupo de
municipios “amapoleros” puede dividirse en tres grandes regiones: noroccidental,
suroccidental y meridional, esta última ubicada en la zona de convergencia entre
la cordillera costera del sur y la porción más sureña de las sierras orientales, en
Oaxaca.
Manifiesta que en primer lugar, es importante relativizar el espacio que ocupa la
amapola en las tierras cultivadas.
En el grupo de 59 municipios “amapoleros”, se registró en promedio una
hectárea de amapola destruida por cada 38 hectáreas de cultivos legales
sembrados entre 2003 y 2019.
Aclara, sin embargo, que las cifras de la Sedena no constituyen un reflejo
fidedigno del número de hectáreas cultivadas con adormidera.
“Aun así, si consideráramos un escenario en
el que las superficies de amapola registradas
como destruidas fueran una subestimación de
las superficies cultivadas, resultaría difícil de
acreditar que la amapola ocupa la mayoría de
los campos cultivados en algún municipio. En
este sentido, incluso en los municipios con
mayores ratios de amapola/cultivos legales, la
adormidera coexiste con otro tipo de
productos agrícolas que son todo menos
marginales”.
En el caso de Oaxaca -especifica-, el cultivo de amapola se realiza con la siembra
de maíz grano, frijol y agave en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz,
San Carlos Yautepec, San Juan Lachigalla, Villa Sola de Vega y San Pedro
Quiatoni.
Además de maíz grano, frijol y café cereza en Santa María Tepantlali y Santiago
Xanica; y maíz grano, agave y café cereza en San Carlos Yautepec.
Temas de la conferencia
sobre el coronavirus en
México del 11 de marzo
Coronavirus en México
La Secretaría de Salud actualizó las cifras de coronavirus en México,
ocupación hospitalaria, entre otros temas.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 11.03.2021 18:54:28
México suma 193 mil 142 muertes por covid-19 y 2 millones 345 mil
863 casos estimados, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud
dado a conocer por Ricardo Cortés Alcalá , director general de
Promoción de la Salud.
Semáforo nacional de coronavirus
En el actual semáforo epidemiológico por coronavirus SARS-CoV-2,
hay 0 estados en color rojo, 11 en naranja, 19 en amarillo y dos están en
verde.
CdMx con 53% de ocupación en camas
con ventilador
De 32 mil 141 camas totales, hay 23 mil 676 disponibles y 8 mil 465
están ocupadas. Sólo 7 estados tienen el 30% y el 49% de ocupación
hospitalaria.
De 11 mil 371 camas con ventilador totales, hay 8 mil 022 disponibles y
3 mil 349 están ocupadas. La Ciudad de México tiene el 53 por ciento de
ocupación.
Se necesita vacunar al 20% de la
población para reducir mortalidad; Ssa
Hugo López -Gatell, subsecretario de Salud, aseguró que cuando se
logre vacunar al 20% de la población mexicana se logrará reducir el
80% de la mortalidad por covid-19.
''Hasta que las naciones logren una cobertura cercana a tres cuartas partes
de su población es cuando se va a lograr la reducción de la transmisión del
virus SARS CoV-2.'', agregó el funcionario.
Se logró cifra récord de vacunación, dice
López- Gatell
El día de ayer se aplicaron 360 mil 600 dosis, López- Gatell aseveró que
se trata de una cifra récord y mencionó que es muy probable que este día
se logre otra, ya que a las 16:00 horas se habían vacunado 208 mil 330
individuos.
''La cifra acumulativa es la cifra récord de vacunación, la cual es de 3
millones 779 mil 969 dosis aplicadas'', reiteró el subsecretario.
Llegarán a México embarques de un
millón de vacunas anticovid; Ssa
Hugo López- Gatell sostuvo que espera que ojalá se llegue a una meta
de medio millón de vacunas por día, debido a que esto llevaría a que
toda la población adulta mexicana termine de ser inoculada a mitad de
este año.
Expuso que esto depende fundamentalmente de la fabricación de las
vacunas y su envío a México. Además, declaró que próximamente se
estarán recibiendo arribos de lotes más grandes.
''En fechas próximas vamos estar recibiendo embarques de mayor tamaño.
Embarques de un millón de dosis; este mismo sábado y el próximo martes
de las vacunas de SinoVac, Coranavac y también de las vacunas de Pfizer
que llegan cada martes en un dotación cercana a 600 mil dosis''.
López- Gatell lamentó muerte de mujer
tras vacunarse contra covid-19
El subsecretario también manifestó que hasta este 11 de marzo se han
reportado 11 mil 439 Esavis, es decir efectos adversos en alguna persona
hacia la vacuna contra el virus SARS CoV-2.
Lamentó el fallecimiento de una mujer de 75 años de edad residente de
Metepec, Hidalgo que fue vacunada el día de ayer; sin embargo, indicó
que el caso aún está en revisión ya que se realizó una necropsia y aún no
existe evidencia de que la muerte se haya suscitado por la vacuna.
En las próximas dos semanas llegará a
México vacuna de AstraZenaca; Ssa
Mecanismo Covax llegará a México en marzo, ya que en los últimos
días se ha estado trabajando para que 1.6 o 2.6 millones de dosis de la
vacuna AstraZeneca pronto se encuentra en tierras mexicanas, este
trabajo se hace de la mano con la Organización Panamericana de la
Salud (OPS).
El subsecretario recordó que en las próximas dos semanas se tendrá
acceso a esta vacuna.
''Lo que hemos estado viendo son cuáles serían los mecanismos en los
cuales podrían llegar esas vacunas y hay dos que en concreto están a punto
de resolverse; uno es a través del fondo rotatorio de la OPS y la otra
posibilidad es a través directamente de AstraZeneca.
Estamos justo en ese punto de resolver. Hay una pequeña diferencia de
costos. En este caso sería en favor de directamente usar el mecanismo de
Astra, es un poco más barato, es el costo directo de 4 dólares por dosis
comparado con 4.25 dólares por dosis para el mecanismo del fondo
rotatorio de a OPS, finalizó Hugo López Gatell.
Mapa de covid-19 en México:
CdMx y Edomex tienen 30%
de muertes del país
En las dos entidades se han acumulado 59 mil 83 defunciones por
coronavirus confirmadas.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 11.03.2021 21:52:24
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades del país
con mayor número de muertes por coronavirus y entre las dos, acumulan
30 por ciento del total de defunciones por covid-19 en México.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México
tiene 37 mil 97 defunciones por covid-19 y el Estado de México
acumula 21 mil 986 muertes, y entre ambas entidades suman 59 mil 83,
que representan 30 por ciento de los 193 mil 142 fallecimientos que se
han registrado en el país.
Casos de coronavirus en México por
estados
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con más
casos activos estimados de coronavirus; mientras que Campeche tiene la
menor cifra.
La capital del país es la entidad con mayor tasa de casos activos y
acumulados de covid-19, con 183 y 6 mil 418 por cada 100 mil
habitantes.
Coronavirus
Municipios con más casos
Municipios con más casos activos:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,908
2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 2,420
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,905
4.- Tlalpan (Ciudad de México): 1,656
5.- Querétaro (Querétaro): 1,452
Municipios con más acumulados:
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 90.003
2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 70,775
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 67,318
4.- Tlalpan (Ciudad de México): 57,854
5.- Puebla (Puebla): 47,241
Mapa de muertes por coronavirus en
México
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con la
mayor cantidad de muertes por coronavirus confirmadas; mientras que
Colima tiene la menor cifra.
La letalidad de coronavirus en el país es de nueve por ciento, lo que
implica que han muerto al menos nueve personas por cada 100 que se
han contagiados.
Coronavirus
Municipios con más muertes
1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 5,593
2.- Puebla (Puebla): 5,012
3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 4,470
4.- Ecatepec (Estado de México): 4,306
5-. Guadalajara (Jalisco): 4,188
Cofepris autoriza uso de
emergencia de remdesivir
para covid-19
En 2020, la FDA de Estados Unidos también autorizó plenamente el
antiviral para tratar a los pacientes contagiados de covid-19.
MILENIO DIGITAL Y FANNY MIRANDA
Ciudad de México / 12.03.2021 13:48:25
La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios
(Cofepris) autorizó el uso de emergencia de remdesivir para tratar a
pacientes con covid-19 en México exclusivamente para su
administración en hospitales y en casos tempranos.
En un comunicado, la comisión aclaró que el medicamento será para
indicación terapéutica, por lo que aseguró que no se debe dar mal uso y
recordó a los mexicanos no automedicarse y consultar a un médico antes
de su consumo, incluso cuando existan síntomas característicos del
covid-19. Además, aconsejó una vigilancia continua de la salud integral
del paciente.
En febrero, cuatro hospitales de la Ciudad de México iniciaron su
participación en un estudio con medicamentos de vanguardia contra el
covid-19. Se trató de mil 666 tratamientos en los que se administró a
pacientes infectados los medicamentos remdesivir, baricitinib y
dexametasona. Sin embargo, se indicó únicamente a personas con menos
de 10 días contagiadas.
Los hospitales que participaron:
 Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador
Zubirán”.
 Unidad Temporal Citibanamex.
 Hospital General Ajusco Medio.
 Hospital General “Enrique Cabrera”.
En octubre del año pasado, la Administración de Medicamentos y
Alimentos (FDA) de Estados Unidos autorizó plenamente el
antiviral remdesivir como tratamiento para el covid-19 en adultos y
pediátricos de 12 años o mayores y que pesen al menos 40 kilogramos
para el tratamiento de covid-19 que requiera hospitalización.
¿Qué es el remdesivir?
Es un fármaco intravenoso que primero fue usado para el ébola, pero
que no tuvo éxito. Fue desarrollado por la farmacéutica Gilead para
tratar a pacientes con covid-19, el cual se administra a través de una
vena una vez al día por hasta 10 días.
El remdesivir es un antiviral concebido inicialmente para el virus de
ébola, que aunque no surtió efecto para esta enfermedad, ha sido
prometedor en el tratamiento de pacientes contagiados por el nuevo
coronavirus en China y se ha utilizado para ayudar a curar a algunos
pacientes en Estados Unidos y Francia.
El medicamento se modifica en el interior del cuerpo humano para
parecerse a uno de los cuatro elementos constitutivos del ADN, los
nucleótidos. La vía de acción consiste en replicar el ADN y ARN del
virus para ser absorbido en su genoma y de esa manera impide que el
patógeno se siga replicando.
Los temas de AMLO en La
Mañanera del 12 de marzo
La Mañanera
El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio
Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados.
RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ
Ciudad de México / 12.03.2021 08:56:27
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en La Mañanera que
no hubo ningún desperdicio ni llegaron en mal estado las vacunas contra
covid-19 a las diferentes entidades del país, "un llamado a toda la
población para que no se deje manipular". Y lamentó la muerte de un
mujer después de aplicarse la dosis de Sinovac en Hidalgo.
"Ayer también hubo un caso lamentable en Hidalgo que falleció después
de que se le aplicó la vacuna y de inmediato se relacionó el tema de la
vacuna, ya se están haciendo estudios con especialistas y al parecer no hay
relación entre la vacuna y el fallecimiento".
Afirmó que "hay muy buenas noticias" sobre la vacunación anticovid en
México porque seguirán llegando dosis, "no quiero decir nada porque
hay imprevistos también, pero decirle a la gente que vamos a estar en
promedio vacunando de 200 a 300 mil personas diarias".
AMLO pedirá que se revise actuación de
jueces que frenaron reforma eléctrica
El mandatario indicó que pedirá que se revise la actuación de jueces que
frenaron aplicación de ley de la industria eléctrica, "apenas se está
publicando y ahí va el amparo, el primero, nosotros vamos a acudir a la
Suprema Corte y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una
revisión del proceder de estos jueces porque sería el colmo de que el
Poder Judicial estuviese al servicio de particulares".
"No estamos cancelando la reforma energética, estamos procurando
quitarle a esa reforma las aristas más filosas, lo que más daña y que las
empresas puedan seguir haciendo negocio, pero con ganancias razonables,
que no vengan a robar, que se vayan a robar más lejos".
AMLO dice que considera seguir
aumentando salario mínimo y pensiones
Expresó que considera seguir aumentando el salario mínimo y las
pensiones a través de una ley, "estoy pensando que se siga aumentando
el salario mínimo porque es mucho el rezago y al mismo tiempo se
resuelva mediante un acuerdo, una ley, un incremento a las pensiones,
nada más que lo vamos a hacer poco a poco".
AMLO celebra que Brasil haya anulado
condenas contra Lula da Silva
El Presidente celebró que autoridades de Brasil hayan anulado condenas
contra ex presidente Lula da Silva por caso Lava Jato, "enfrentó toda
una campaña en su contra y en contra del movimiento que representaba,
entonces sí celebro eso que las autoridades de ese país hayan exonerado
y limpiado de culpa al ex presidente Lula y le deseo a él y a todos los
dirigentes sociales del mundo que salgan adelante, que no dejen de
luchar".
AMLO: Gobierno no comprará enseres para
damnificados de Tabasco en el extranjero
El Presidente recalcó que dará preferencia a empresas mexicanas para la
producción de electrodomésticos, aunque esto retrase la entrega.
RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ
Ciudad de México / 12.03.2021 10:37:10
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la entrega de
electrodomésticos a damnificados por las inundaciones en Tabasco
continuará hasta finales marzo y ninguno de estos será comprado en el
extranjero, sino que todos serán producidos en territorio nacional.
En su conferencia mañanera, el mandatario recordó que a partir de abril
se detendrá la entrega de enseres y apoyos sociales para cumplir con la
veda electoral. Pero destacó que en cuatro municipios ya se han
entregado los electrodomésticos a toda la población afectada.
“Aprovecho para señalar que en cuatro municipios se completaron las
entregas: Macuspana, Nacajuca, Centla y Centro. Se va a suspender a
finales de marzo por la veda electoral y luego se seguirán entregando los
enseres”, explicó el mandatario.
López obrador señaló que se dará preferencia a las empresas mexicanas
para la entrega de electrodomésticos, aunque esto derive un retraso en la
entrega de apoyos ante la lentitud de la producción nacional.
AMLO niega que vacuna anticovid
distribuida en entidades llegó en mal estado
RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ
Ciudad de México / 12.03.2021 08:26:47
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se
distribuyeron vacunas contra el coronavirus en mal estado a las
entidades, luego de que el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel
de la O Cavazos, acusó que 4 mil dosis del laboratorio Sinovac que
recibieron, no estaban en buenas condiciones.
En conferencia mañanera, el Presidente aseguró que no se
desperdiciaron dosis y pidió a la población no dejarse engañar.
"Les adelanto que no hubo ningún desperdicio, ni llegaron en mal estado
las vacunas. Aprovecho también para hacer un llamado a toda la
población para que no se deje manipular, no fue así, ni en Nuevo León
ni en otros estados", dijo en Palacio Nacional.
Comentó que se revisaron las vacunas y se detectó que no tenían ningún
problema y finalmente se aplicaron.
"Se hizo la prueba y se vio que no había ningún problema, y se aplicó",
mencionó.
El martes, Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo León,
indicó que de las 33 mil 480 vacunas de Sinovac que llegaron al estado,
4 mil 680 no estaban en buenas condiciones, ya que no tenían la
temperatura adecuada, por lo que no iban a tener eficacia.
"No tienen la eficacia, porque no tienen la temperatura adecuada. No
vamos a aceptar que se apliquen vacunas que no cumplen con las
medidas adecuadas. La vacuna debe ser segura y eficaz”, dijo el
funcionario estatal.
AMLO analiza aumento gradual del
salario mínimo y de pensiones
RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ
Ciudad de México / 12.03.2021 10:22:06
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza continuar
aumentando el salario mínimo y las pensiones, por medio de un acuerdo
de ley, que se realizará conforme a las posibilidades económicas del
gobierno.
En su conferencia mañanera, López Obrador dijo que el incremento
alsalario mínimo y a las pensiones sería de forma paulatina, ya que se
deben destinar recursos del presupuesto federal.
"Estoy pensando que se siga aumentando el salario mínimo porque es
mucho el rezago y al mismo tiempo, se resuelva mediante un acuerdo una
ley, un incremento a las pensiones.
"Nada más que lo vamos a hacer poco a poco porque va a significar
destinar recursos del presupuesto con este propósito y este los tenemos
qué hacer de acuerdo con nuestras posibilidades económicas, pero ya hice
el compromiso de que recibirán más los pensionados", dijo en Palacio
Nacional.
Aseguró que el salario mínimo ha aumentado cerca del 50 por ciento
durante su administración; sin embargo "eso no se refleja en quienes
reciben una pensión porque fueron trabajadores al servicio del Estado",
ya que para ellos, los incrementos se dieron en función de la Unidad de
Medida Actualizada (UMA).
El domingo, la Central Federación de Sindicatos de Trabajadores al
Servicio del Estado pidió la intervención en la controversia en favor del
pago justo a los jubilados y pensionados, ya que pagar con UMAs
"mutila" las prestaciones económicas de jubilación y pensionaria.
El valor de la UMA es de 89.62 pesos diarios (2 mil 724.45 pesos
mensuales), mientras que el salario mínimo general es de 141.70 pesos
(4 mil 307.68 pesos mensuales).
Por ello, Joel Ayala Almeida, líder de la Federación de Sindicatos de
Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), solicitó “una respuesta
inmediata” al presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar que
los derechos laborales ganados se vean afectados durante el pago de
pensiones en el ISSSTE.
Anuncia AMLO hallazgo de campo
petrolero "muy grande" en Tabasco
Fabiola Martínez Tiempo de lectura: 2 min.
El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dio a conocer esta mañana del hallazgo de un campo petrolero
“muy grande” en Tabasco.
En la conferencia de prensa matutina, el mandatario adelantó que el 18 de marzo estará en aquella entidad para
conmemorar el aniversario de la expropiación petrolera.
También acudirá a finales de mes a su entidad natal para supervisar las obras de reconstrucción tras las
inundaciones del año pasado.
“Yo voy a ir allá a finales de marzo, bueno voy a estar el día 18 de marzo, porque descubrimos un campo
petrolero en Tabasco muy grande, grande, grande, grande”, dijo.
El tema surgió al final de la conferencia de prensa de este viernes cuando se le hicieron algunos comentarios
sobre el sistema en construcción para evitar nuevas inundaciones en Tabasco.
“Yo quiero aprovechar para informar a los tabasqueños que ya están trabajando las dragas porque
desgraciadamente se inundó Tabasco, fue muy lamentable lo que sucedió y se está llevando acabo en todo un
plan de control de las presas.
“Se está apoyando a la gente afectada, todo se les dio un apoyo económico, y se le están entregando enseres
domésticos a todos”, dijo.
Sin embargo recordó que la entrega de estos objetos se deberá detener a finales de marzo con motivo de la veda
electoral, y luego se retomará.
Recordó que se contrató a una empresa holandesa para hacer el dragado en la desembocadura del Río Grijalva,
así como todo un programa de desasolve.
Que nadie se confunda: queremos negocios, pero sin
la corrupción, dice AMLO frente los banqueros
Por Redacción / Sin Embargo
“Vamos a transformar a México, vamos a la transformación de nuestro gran país, juntos por el camino de la
honestidad y de la concordia”, expresó el mandatario federal durante la clausura de la edición 84
Convención Nacional Bancaria.
Aseguró que no cambiarán las reglas para que las empresas y los bancos del sector privado nacional y
extranjero puedan continuar operando.
Ciudad de México, 12 de marzo (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a
quienes representan al sector banquero nacional y extranjero que su Gobierno está a favor del impulso de los
negocios privados mientras estos se desarrollen dentro del marco de la legalidad que obtengan ganancias
razonables y que no caigan en la comisión de delitos de corrupción ni que se ejecuten por medio del
influyentismo.
“Que nadie se confunda, seremos siempre respetuosos de las empresas y de los bancos del sector privado
nacional y extranjero. Estamos a favor de que se hagan negocios en México, en el marco de la ley y con
ganancias razonables. Lo que no se permite es la corrupción y el influyentismo. Eso se acabó. Vamos a
transformar a México, vamos a la transformación de nuestro gran país, juntos por el camino de la honestidad
y de la concordia“, expresó el mandatario federal durante la clausura de la edición 84 Convención Nacional
Bancaria.
El Presidente López Obrador dijo estar a favor de que se hagan negocios en México y aseguró que no
cambiarán las reglas para que las empresas y los bancos del sector privado nacional y extranjero puedan
continuar operando sin conflicto.
Luis Niño de Rivera, presidente saliente de la ABM; el Presidente López Obrador; y el nuevo presidente de la
asociación, Daniel Becker. Foto: Presidencia.
Se comprometió a facilitar las obligaciones fiscales que las personas contribuyentes deben realizar, por lo que
se llevará a cabo una reforma profunda “radical” de simplificación en beneficio de las empresas, sobre todo las
pequeñas. Este cambio, dijo, se dará cuando se termine el capítulo de las malas prácticas, como las facturas
falsas y los fraudes fiscales.
“Hemos avanzado bastante, de modo que es probable que este mismo año presentemos conjuntamente una
propuesta de simplificación a fondo”, dijo.
El mandatario federal recordó que el estimado de crecimiento de su administración para el cierre de 2021 es de
al menos un 5 por ciento y que para el año entrante ya habrán de nuevo 20 millones de personas inscritas al
Instituto Mexicano del Seguro Social.
Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, adelantó que la dependencia a su cargo modificará en abril la
expectativa de crecimiento para el PIB de México, que se ubicará entre el 5 y el 5.5 por ciento, desde el 4.6 por
ciento actual.
La Secretaría de Hacienda anunció en la Convención medidas que esperan que reduzcan las tasas de interés en
los créditos hipotecarios, hasta en un 17 por ciento de lo actual; para los créditos personales entre un 12 y 15 por
ciento; y, finalmente, para los de tarjeta de crédito, hasta en un 30 por ciento.
Se congratuló de poder empezar a dar salida a la crisis económica del país. Recordó que las autoridades
económicas y las instituciones bancarias trataron de mitigar el impacto de la pandemia con dos medidas
iniciales: dos rondas de facilidades para que bancos intermediarios financieros no bancarios pudieran
flexibilizar sus reglas contables y restructurar créditos.
Los resultados de estas medidas fueron que 8.6 millones de créditos no pagaron ni capital ni intereses entre
cuatro a seis meses; 1 de cada 5 pesos de la cartera del crédito de la banca comercial se reestructuró con este
mecanismo, dejando beneficios de 1.4 billones de pesos. Desde septiembre se pidieron mejores términos
restructuración dejando una “marca suave” en el buró e crédito para las personas que requirieron este tipo de
apoyos.
La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participó de la clausura. Foto: Presidencia.
Pese a la dimensión de la crisis, las reservas internacionales del país se ubican en 195 mil millones de pesos;
además se cuenta con la línea de crédito contingente con el FMI, por 60 mil millones de dólares; también la
línea “swap” con la Fed por al misma cantidad.
Recordó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo se ubica cerca de los 62 dólares por barril, con lo que
superó la meta de Hacienda en el Paquete Fiscal para 2021, cuando ubicaba la media en 42 dólares. De
mantenerse la tendencia apreciativa del petróleo, México recibiría 300 mil millones de dólares adicionales por
este concepto.
El Secretario Arturo Herrera participó de la clausura. Foto: Presidencia.
El presidente entrante de la ABM, Daniel Becker Feldman, reconoció al mandatario por mantener la estabilidad
macroeconómica y respetar la autonomía del Banco de México (Banxico).
Aun así, pidió al Gobierno colaborar en la reducción de “temores” para que la gente demande más crédito.
“Se necesita de mayor certeza, demostrar un compromiso por tener un Estado de derecho robusto e instrumentar
acciones favorables para la actividad económica. En esto puede estar la diferencia entre una rápida y robusta
recuperación o una que sea lenta y marginal”, declaró.
-Con información de EFE
POLÍTICA CERO
¡‘Sacarraca’ para la
‘maracachimba’!
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
A pesar del desprestigio que generó a su alrededor la figura
de ChenteFox, que de manera voraz quiere ser el Ronald McDonald de
la mariguana, el cannabis finalmente está a un strike de ser legalizado
para los asuntos de la recreación y el cotorreo. Un pequeño paso para la
humanidad, pero un gran paso para los pachecos. Eso está muy bien
pues como que comienza a comprender que la prohibición es la madre
de toda adicción, aunque hay todavía representantes de la onda
conservas en almíbar que se andan colgando de los más pando, como el
ex agente de la DEA Mike Vigil, que ya es todólogo opinador y que
afirma con menos gritos y aspavientos que la diputada priista Cynthia
López Castro y el panismo más recalcitrante que esto es por lo menos
el apocalipshit por todos tan temido. A estos medianos medievalistas
solo les falta decir que la mota es más peligrosa que la vacuna rusa y que
hay que resucitar al Osito Bimbo.
Lo que hemos podido comprobar es que varios personajes se metieron
más de un “panqué de mariguana” y llevan varios días de viaje en el
infinito y más allá como la creación más espeluznante de Dante
Delgado, Sammy García, que antes de contender en las urnas ya se siente
gobernador de Nuevo León y ya quiere ir a la Casa de Gobierno a tomar
las medidas para cambiar las cortinas y colocar grandes espejos por
doquier para saludarse cotidianamente como el Lord Farquaad
de regiolandia. Claro, unos espejos para él y otros para su ego.
Otros que sí se ve que se metieron de la Kafkapulco Golden fueron
aquellos que persisten en la idea de que Brozo, el Trujillo tenebroso, es
un feminista; sobre todo cuando ven sus fotos parodiándose a sí mismo
donde colocaba a su Reata, la Nacha Plus y la Secretaria en posiciones
que ni en el Sensacional de traileros hubiera permitido.
Ya lo más alucinante es que quizá bajo los efectos de la mota,
mi TatankaLorenzo Córdova se cuajó de amparos para que no le bajen
al de por sí muy raquítico y austero salario que recibe en el INE.
Seguramente se endrogó con los de Coppel, Waldo´s y Elektra y por eso
anda tan apurado. Coperacha, coperacha.
Los que se deben estar dando unos jalones bien macizos para hacerse
como tío Lolo son los defensores de Catémoc Gutiérrez de la Torre, amo
y señor de la padroterapia intensiva, temiendo que ahora que anda como
pollito en fuga quiera irles a tocar a su casa para que lo dejen dormir en
el sofá.
¡Sacarraca para la maracachimba!
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Procesan a 3 implicados en robo de
expediente de la 'Casa Blanca'
la Redacción Tiempo de lectura: 2 min.
Ciudad de México. Como resultado de la denuncia penal presentada por la Secretaría de la Función Pública, un
juez de control vinculó a proceso a tres personas por su presunta responsabilidad en la sustracción del
expediente del caso conocido como la “Casa Blanca” de los archivos de esta dependencia.
En 2019, la secretaria Sandoval Ballesteros instruyó que se presentara la denuncia penal por la sustracción del
expediente sobre el posible conflicto de interés del entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto,
con Grupo Higa. Esta denuncia se originó en una investigación iniciada en el Órgano Interno de Control,
después de que ex funcionarios señalaran que antes de la entrega de la SFP a la nueva administración se habría
sustituido el expediente original por una copia de la versión pública, que presuntamente omitía diversas
evidencias de la investigación.
Tras una indagatoria, en la que se hizo evidente que el expediente de la llamada “Casa Blanca” no fue archivado
de conformidad con la ley en la materia y las normas internas, la SFP presentó una denuncia penal ante la
Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por el posible delito de ejercicio ilícito de servicio público
por tres personas que ocuparon los cargos de Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y
Contrataciones Públicas, de Director General de Denuncias e Investigaciones y de Director General Adjunto de
Investigaciones, a finales de la anterior administración.
Tras concluir la audiencia ante el juez de control, la secretaria Sandoval Ballesteros informó que “esta noticia es
un paso más para erradicar la impunidad, a través del cumplimiento de nuestras obligaciones constitucionales de
garantizar una administración honesta, legal y ética”.
UIF pide datos sobre depósitos en
Andorra de 23 connacionales
Víctor Ballinas y Andrea Becerril Tiempo de lectura: 2 min.
Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del PRI, expresó ayer su apoyo a Manlio Fabio Beltrones y su
hija, quienes enfrentan una campaña previo a los comicios del 6 de junio, aseguró. Foto tomada del Twitter de
@osoriochong
Ciudad de México. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó
que se tiene un intercambio de información con su homóloga de Andorra que investiga a prominentes políticos
y empresarios que presuntamente tienen multimillonarios depósitos en bancos de aquella nación.
Añadió que solicitó información a la unidad de inteligencia financiera de Andorra por los 23 mexicanos que son
investigados.
El funcionario se negó a proporcionar más información ni hacer algún pronunciamiento para no afectar el
principio de presunción de inocencia y, segundo, “para no ser acusado de violar el debido proceso” legal.
Por separado, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel
Osorio Chong, expresó su respaldo pleno a la familia Beltrones y señaló que las filtraciones que ha habido por
supuestos depósitos que habrían realizado en un banco de Andorra tienen un evidente sesgo electoral para dañar
a su partido. “Yo ya pasé por eso” en dos ocasiones, recalcó.
El ex secretario de Gobernación añadió que le hace sospechar “doblemente”, porque la filtración se realiza en
un momento electoral y porque, al igual que en su caso, las acusaciones en contra de Manlio Fabio Beltrones y
su hija, la senadora Silvana Beltrones, que se filtraron medios de información, es “algo que ya había estado en
el escenario público y lo había aclarado en su momento”.
Confió en que esa situación la va a poder alegar en su declaración la propia familia Beltrones, aunque, agregó
que en su caso se vio “sin capacidad de poder aclarar” la situación. A mí, expuso Osorio Chong, “me llevó un
proceso muy largo, pero al final fui exonerado”.
Por otra parte, la hoy Fiscalía General de la República (FGR), en septiembre de 2018, cuando Alberto Elías
Beltrán fungía como subprocurador jurídico y de asuntos internacionales, en suplencia del procurador general
de la República, y Alfons Alberca Sanvicens, fiscal general del Principado de Andorra, firmaron en su momento
un memorando de entendimiento en materia de cooperación internacional, que tuvo como objetivo “fortalecer la
cooperación entre las partes, en materia de combate a la delincuencia organizada trasnacional”.
La información ofrecida en ese entonces señala que ambas instancias cooperarían con intercambio de
información y asistencia jurídica internacional, y actualmente también existe colaboración para las indagatorias
que se realicen en ambos territorio.
Astillero
Julio Hernández López Tiempo de lectura: 4 min.
La senadora Sylvana Beltrones Sánchez ha sido puesta en el escaparate del escándalo y de la eventual
procedencia de acciones judiciales a causa de millones de dólares depositados en Andorra, el pequeño
principado pirenaico que hasta 2018 era considerado uno de los paraísos fiscales del mundo y, ahora, entre
polémicas, es caracterizado cuando menos como un refugio financiero con baja presión tributaria.
Según lo difundido ayer, “la Fiscalía General de México investiga a Manlio Fabio Beltrones; a su hija y a su
esposa, Sylvia Sánchez, por presuntas irregularidades relacionadas con cuentas ocultas de estas dos últimas en
un banco de Andorra. Luis Alejandro Capdevielle, abogado, editor y diputado federal suplente en 2012 de
Beltrones padre, también es objeto de las pesquisas del Ministerio Público” (https://bit.ly/3tllQ3h).
Es decir, aunque los actos en cuestión están principalmente relacionados con la joven senadora por Sonora, el
contexto, las relaciones y la experiencia derivada de este tipo de hechos alcanzan a su padre, Manlio Fabio
Beltrones Rivera, renombrado priíista clásico, hoy sin cargo público, impulsor en su momento de la candidatura
de la actual gobernadora, Claudia Pavlovich, y ahora, aunque él formalmente se declara ajeno a los hervores
electorales, pieza aún importante en la contienda electoral donde Ernesto Gándara (apodado El Borrego), ex
priísta reciente, va en una alianza de PRI, PAN y PRD contra Alfonso Durazo, la carta de Palacio Nacional para
la sucesión gubernamental de aquella entidad.
Las novedades andorranas han sido elaboradas por los reporteros del diario español El País Joaquín Gil y José
María Irujo, quienes han encontrado vasto material de interés periodístico en ese país de más de 75 mil
habitantes en total, según el censo de 2020.
Por lo pronto, Sylvana y Manlio Fabio han respondido con sendas cartas públicas en las que se deslindan de los
ribetes delictivos que pudieran derivarse de esos depósitos y maniobras financieras. La argumentación de la
senadora Beltrones flaquea en cuanto a los modos y circunstancias que le permitieron allegarse los millones de
dólares mencionados en El País.
El golpe a los Beltrones es, desde luego, también al PRI en general. Sin embargo, no al PRI peñista, pues
Beltrones fue un aliado práctico durante el sexenio del ex gobernador mexiquense, pero siempre con un
desapego y críticas en privado a la falta de oficio político del peñismo y de la voracidad corruptora que
escandalizaba incluso a miembros de la vieja guardia tricolor. Beltrones también se mantiene a distancia de la
actual dirigencia del PRI, a cargo de Alejandro Moreno, llamado Alito, adversario como ha sido el sonorense
del grupo muratista que hoy controla al partido tricolor.
Astillas
El subsecretario estelar, Hugo López-Gatell, hubo de asomarse ayer al nocturno foro sanitario oficial para dar
“prueba de vida”, como con buen sentido del humor había demandado un reportero un día antes. La aparición
del vocero gubernamental en asuntos pandémicos fue virtual, a través de Internet, pues sigue con reporte
positivo del contagio de Covid-19, aunque no tiene mayor molestia… Adolfo Ríos, quien fue futbolista
profesional, llamado El portero de Cristo (cuyo perfil político no es el de “artistas” y deportistas faranduleros),
no será candidato del Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano a la presidencia del municipio de Querétaro,
debido a que, según señaló, hubo “incumplimiento” a tratos de palabra que se habían hecho. En la contienda
municipal capitalina de tres años atrás, conforme a las impugnadas cifras oficiales, Ríos había quedado a mil
513 votos de distancia (0.34 por ciento) del panista Luis Nava... Los diputados aprobaron ayer en lo general la
Ley Federal para la Regulación del Cannabis. Luego de que también se voten favorablemente los artículos
reservados para discusión en particular, el expediente pasará al Senado, donde es de preverse que en lo general
se autorizará la mencionada nueva ley… ¡Hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Coparmex respalda fallo contra
aplicación de reforma eléctrica
Alejandro Alegría Tiempo de lectura: 2 min.
Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó la resolución
emitida por un juzgado de distrito para suspender de manera provisional la aplicación de la reforma a la Ley de
la Industria Eléctrica y confió en que se confirme de manera definitiva en las siguientes semanas.
“Reconocemos la labor del Poder Judicial que confirma su independencia y que fortalece la división de
poderes”, dijo el organismo del sector privado, que es dirigido por José Medina Mora Icaza.
Confió que se confirmará la resolución a través de una suspensión definitiva en las próximas semanas, pues
considera que las modificaciones provocan daños económicos y al medio ambiente.
Comentó que si bien la medida cautelar fue solicitada por una empresa que participa en el Mercado Eléctrico
Mayorista (MEM), tiene efecto para todo el sector y da una ventaja competitiva frente a las demás participantes.
“La suspensión otorgada el día de ayer protege los derechos adquiridos y garantiza la libre competencia a favor
de todos los mexicanos como usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”, dijo.
Apuntó que para fortalecer al SEN y garantizar la transición de México a la producción de energías más
accesibles y limpias para toda la población es necesario que exista libre competencia en el mercado, así como
condiciones claras para quienes deseen invertir y para quienes ya lo hicieron.
Señaló que el despacho de energía generadas con combustóleo y carbón generará otro número de litigios, pues
atenta contra el derecho a la salud.
México SA
Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min.
Lo dicho: todo cabe en un amparo sabiéndolo comprar, y los consorcios privados participantes en el mercado de
la energía eléctrica simplemente seleccionaron un juez a modo, llegaron a un acuerdo (es obvio de qué tipo) y
de inmediato obtuvieron la “protección de la justicia” para que las recientes modificaciones a la ley respectiva
no alteren su “plan de negocios”, que no es otro que la succión permanente y abundante de los recursos de la
nación, gracias a la “libre competencia” que les garantizaron los gobiernos neoliberales.
Apenas el pasado miércoles entraron en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Industria Eléctrica
(cambios promovidos por el presidente López Obrador y aprobados por las cámaras de Diputados y de
Senadores), y 24 horas después –ayer– un juez federal (Juan Pablo Gómez Fierro, “especializado en
competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones”) otorgó los primeros amparos a empresas
particulares para que tales modificaciones no las toquen ni con el pétalo de un rosa. Así, más tardaron los
poderes Ejecutivo y Legislativo en armar, presentar, discutir y autorizar dichas modificaciones que un solo juez
en echar todo para atrás, de un plumazo y en cuestión de horas, para proteger los intereses de solo ¡¡¡dos!!!
consorcios privados.
A Gómez Fierro –integrante de la aceitada maquinaria neoliberal que “defiende la libre competencia”– le tiene
sin cuidado el daño que provoque a la nación, porque otros son los “factores” que le interesan. Sobran ejemplos
de ese tipo de “resoluciones” maiceadas, y los delincuentes de cuello blanco lo saben perfectamente, pero nunca
está de más destacar que la supuesta “procuración de justicia” es un estercolero, al servicio de los grupos
oligopólicos, a la vez que lucrativa industria sin chimeneas que a todo le pone precio, sin importar a quién se
lleve entre las patas.
La Jornada lo reseñó así: “la medida cautelar es para efecto de suspender todas las consecuencias derivadas del
decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. El juez
indicó que a pesar de que solamente dos empresas solicitaron el recurso, el efecto de las suspensiones será
general. Consideró que otorgar la suspensión a un particular no sólo daría una ventaja competitiva frente a los
demás participantes de la industria, sino que, además, podría ocasionar distorsiones en el mercado, afectando la
competencia y el desarrollo del sector, que es precisamente uno de los efectos adversos que esta medida cautelar
busca evitar”, porque las citadas modificaciones “podrían llegar a dañar la competencia y la libre concurrencia
en el sector eléctrico”.
Como ahora todos son ecologistas de ocasión, el citado juez asegura que los mencionados cambios legales
“producirían daños inminentes e irreparables al medio ambiente, toda vez que fomentan la producción y el uso
de energías convencionales y desincentivan la producción de energías limpias. La finalidad de la reforma
energética (la de Peña Nieto, claro está) y de las normas que derivaron de ésta, era la de establecer un nuevo
modelo que permitiera garantizar la competencia y libre concurrencia en el sector eléctrico, con el objeto de
obtener las mejores condiciones en la generación y el abasto de electricidad a precios competitivos, en beneficio
de la población en general”, y aduce razones de “libre competencia” para justificar su decisión.
Pues bien, el discurso de Gómez Fierro sólo repite el banal discurso de los “defensores de la libre competencia”
en las cámaras de Diputados y Senadores a la hora de votar la iniciativa preferente del presidente López
Obrador, es decir, la perorata de quienes sin decoro alguno recibieron multimillonarios moches para aprobar la
“reforma” peñanietista en materia energética.
Entonces, ¿obtener multimillonarios subsidios del erario y desangrar las finanzas de la Comisión Federal de
Electricidad en beneficio de las empresas privadas es sinónimo de “libre competencia”? ¿Saquear al país es
igual a ser “competitivos”? ¿Amerita que la “justicia” congele todo, porque apenas dos empresas privadas lo
solicitaron? ¿En serio?
Las rebanadas del pastel
Si de buitres se trata, las mineras canadienses se frotan las manos, porque en su radar ya está el litio mexicano.
Senado aprueba reforma que elimina
partidas secretas
Andrea Becerril y Víctor Ballinas Tiempo de lectura: 2 min.
Ciudad de México. Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado de la república aprobó una reforma al
artículo 74 Constitucional para eliminar desde la Carta Magna las partidas secretas, que fueron utilizadas por
gobiernos pasados para malversar recursos públicos, según advirtieron en tribuna senadores de Morena.
El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Martí Batres Guadarrama,precisó que a pesar de que
desde 1998 esa partida secreta dejó de incorporarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación, por
disposición de la Cámara de Diputados y no volvieron a aplicarse, el texto constitucional que permitía su
existencia seguía intacto.
Por ello, dijo, es fundamental reformar el artículo 74 Constitucional y prohibir de forma expresa las partidas
secretas, a fin de que a futuro no pueda haber retrocesos en esa materia. Recordó que en la Constitución de 1917
se posibilitó las partidas secretas “que fuera necesario” en el presupuesto, “las que emplearán los secretario por
acuerdo escrito del presidente de la república”.
El senador Batres resaltó que en realidad se convirtieron en las partidas secretas del presidente de la república
en turno. Con la reforma ayer aprobada, que fue una iniciativa del diputado de Morena, Pablo Gómez, “se
erradica un elemento anacrónico, un símbolo de un pasado que no queremos que regrese”.
Igualmente, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Ana Lilia Rivera, recordó que en el gobierno
de Miguel Alemán las erogaciones para la partida secreta alcanzaron el 6.5 por ciento del gasto total,
agravándose con el paso de los sexenios, a tal grado que con Carlos Salinas de Gortari,llegó a más de 4 mil 634
millones de pesos.
“No hay duda de que lo que aprobamos es un acto emblemático para la superación del viejo régimen del
gobierno autoritario y sobre todo corrupto”.
La minuta se aprobó con 94 votos a favor, cero en contra y fue turnada a los congresos de los estados para
continuar con el proceso del Constituyente.#drea Becerril y Víctor Ballinas.- Con el aval de todas las fuerzas
políticas, el Senado de la república aprobó ayer una reforma al artículo 74 Constitucional para eliminar desde la
Carta Magna las partidas secretas, que fueron utilizadas por gobiernos pasados para malversar recursos
públicos, según advirtieron en tribuna senadores de Morena.
Fiscalía de CDMX solicita ficha roja a Interpol para
detener a Gutiérrez de la Torre; capturan a
colaboradora
La Fiscalía de CDMX solicitó a la Interpol emitir fichas de búsqueda contra Gutiérrez de la Torre y otras tres
personas; una mujer fue detenida por su presunta colaboración en la red de trata.
Cuartoscuro
Por Redacción Animal Político
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a la Interpol emitir fichas rojas
para la búsqueda, localización y aprehensión de cuatro personas, entre ellas el exlíder priista Cuauhtémoc
Gutiérrez de la Torre, por el delito de trata de personas en las modalidades de explotación sexual agravada en
grado de tentativa y de publicidad engañosa.
Otra persona, identificada como Adriana, fue detenida este miércoles, por presuntamente ser parte de las
colaboradoras y subalternas de Gutiérrez de la Torre, “que publicaban anuncios de ofertas de trabajo en
periódicos y portales de internet y reclutaban a mujeres para inducirlas a ofrecer servicios sexuales a su jefe”,
detalló la fiscal Ernestina Godoy en un mensaje a medios.
La mujer fue trasladada al Centro Femenil de Santa Martha Acatitla para quedar a disposición legal de la
autoridad que la requirió, quien en las próximas horas determinará su situación legal.
La FGJCDMX señaló que solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda el
congelamiento de las cuentas de las cinco personas vinculadas con el caso.
Godoy detalló que “los imputados, a través de medios impresos y electrónicos, contrataron directa e
indirectamente espacios para la publicación de anuncios engañosos con el fin de facilitar que se llevaran a cabo
las conductas señaladas en los tipos penales ya mencionados, ello con el objetivo de captar a las víctimas y con
el fin de someterlas a la explotación”.
Hasta el momento, la Fiscalía ha cumplimentado 4 órdenes de cateo para diversos inmuebles ubicados en las
alcaldías Gustavo A. Madero y Tlalpan, posiblemente relacionados con dichas personas.
La fiscal afirmó que la dependencia “no fabrica culpables, pero tampoco realiza exoneraciones a modo. La
relevancia política o social de las personas sujetas a una investigación penal no determina su inocencia o
culpabilidad en los hechos que se le impute”.
“Las víctimas tienen en esta Fiscalía garantía de protección y acompañamiento. Acabar con la impunidad y la
normalización de actos de violencia es una responsabilidad de la FGJCDMX. La entonces Procuraduría falló en
su obligación de garantizar el acceso expedito a la justicia de las víctimas y en algunas de sus actuaciones
estaban posibilitando que los delitos quedaran impunes”, concluyó.
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
Sintesis informativa lunes 30 de marzo de 2020
 
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 03 de julio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa Lunes 08 de marzo de 2021
 
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
Megaradio - Sintesis informativa martes 20 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 20 de febrero 2021
 
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
Megaradioexpresss _ Sintesis informativa viernes 02 de julio de 2021
 
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 20 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 23 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 03 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 03 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 18 de febrero 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa lunes 25 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 05 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa sabado 09 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
Megaradioexpress- Sintess informativa miercoles 18 de noviembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 21 de abril de 2020
 
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
Sintesis informativa lunes 15 de junio de 2020
 
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
Sintesis informativa martes 03 de agosto de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa  jueves 24 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 24 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 25 de febrero 2021
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
megaradioexpress
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
megaradioexpress
 

Similar a Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021 (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa sabado 31 de julio de 2021
 
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021Sintesis informativa  jueves 15 de julio de 2021
Sintesis informativa jueves 15 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 07 de abril de 2021
 
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de julio de 2020
 
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
Sintesis informativa viernes 05 de junio de 2020
 
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
Sintesis informativa lunes 27 de abril de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 29 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa jueves 29 de octubre 2020
 
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
Megaradiexpress - Sintess informativa miercoles 30 de diciembre de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 26 de marzo de 2021
 
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
Megaradioexpress-Sintesis informativa miercoles 02 de junio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 03 de febrero 2021
 
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
Sintesis informativa martes 03 de junio de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa enero 19 de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 28 de abril de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa 05 de febrero 2021
 
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
Megaradioexpress sintesis informativa jueves 21 de mayo de 2020
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa miercoles 21 de julio de 2021
 
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 20 de octubre 2020
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (12)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Megaradioexpress - Sintesis informativa viernes 12 de marzo de 2021

  • 1. Reportan los SSO red médica al 49.1% de ocupación de pacientes COVID-19 Por Comunicados  Seis hospitales se encuentran al 100% de saturación  Este miércoles la entidad registró 187 nuevos casos y 14 decesos Oaxaca de Juárez, Oax. 10 de marzo de 2021.- Este 10 de marzo Oaxaca reportó un descenso significativo en relación al número de hospitalizaciones a causa del SARS-CoV-2, al presentar 49.1% ocupación de camas de manera general y seis nosocomios al 100% de su capacidad, así lo informó la jefa del departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Argelia Julián Aquino.
  • 2. Detalló que al momento se tienen 294 camas utilizadas y 305 disponibles, de un global de 599, así también, en las últimas 24 horas se ingresaron a hospitalización a 31 pacientes nuevos. Por Jurisdicción Sanitaria, especificó que Valles Centrales contabiliza un 65% de ocupación hospitalaria, mientras que el Istmo 25.8%, seguido de Tuxtepec con 54.1%, Costa 26%, Mixteca 31.7% y Sierra 16.7%. Señaló que, en el último corte epidemiológico, se tiene un acumulado de 41 mil 969 casos positivos de COVID- 19, 187 más que ayer, además de 14 nuevas defunciones, para un global de tres mil 022 muertes asociadas a la enfermedad respiratoria. Precisó que se identificaron 57 municipios con presencia de contagios nuevos, principalmente: Oaxaca de Juárez con 67 pacientes, seguido de Santa Cruz Xoxocotlán con 12, Heroica Ciudad de Huajuapan de León con 11, Santa Lucía del Camino con nueve; el resto cinco, cuatro, tres, dos y un caso. Por primera vez de reportó un contagio en la localidad de San Cristóbal Suchixtlahuaca. En este sentido, mencionó que a la fecha se notificaron 65 mil 980 casos relacionados a esta patología, de los cuales 19 mil 310 son negativos, mientras que cuatro mil 701 pacientes se consideran sospechosos. La jefa del departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, mencionó que, de los más de 41 mil contagios acumulados, 38 mil 129 se han recuperado y 818 están como activos. Por sexo, explicó que los datos indican que los hombres siguen siendo la población más afectada, pues del total de pacientes, 22 mil 200 (52.9%) son varones y 19 mil 759 mujeres (47.1%). Respecto a la edad, el grupo con mayor número de contagios son los de 25 a 44 años con 18 mil 786 casos, cifra que representa el 44.7% del global de contagios. Finalmente, señaló que por distribución geográfica, Valles Centrales acumuló 28 mil 860 contagios y mil 608 defunciones; Istmo tres mil 450 y 492 muertes; Tuxtepec dos mil 614 y 318 decesos; Costa dos mil 061 y 201 muertes; Mixteca tres mil 528 y 280 perdidas fatales; Sierra mil 456 y 123 defunciones. Nadia Altamirano Concluye primera etapa de vacunación en Oaxaca de Juárez Sólo queda esperar la segunda ronda Con las 4 mil 79 dosis que ayer se aplicaron en cuatro puntos de vacunación en Oaxaca de Juárez, la entidad concluyó de suministrar en tres días las 30 mil 225 dosis de Pfizer que llegaron apenas el domingo pasado.
  • 3. Ayer únicamente se aplicaron las primeras dosis a las personas que acudieron al Gimnasio de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en Avenida Universidad, en las agencias de Pueblo Nuevo y La Joya, así como en la Colonia La Joya, perteneciente a San Martín Mexicápam, porque en los otros siete puntos se habían agotado. Entre el martes y miércoles en seis municipios de Valles Centrales, principalmente en Oaxaca de Juárez, se aplicaron 26 mil 146 dosis de la farmacéutica Pfizer para prevenir complicaciones de COVID-19 en personas mayores de 60 años, el 86 por ciento de las 30 mil 225 destinadas para una jornada de tres días. Esta jornada en seis municipios de Valles Centrales, principalmente en Oaxaca de Juárez, concluyó formalmente ayer, a pesar de que desde el martes pasado hubo personas que se quedaron sin el biológico en los puntos de vacunación de Lomas de San Jacinto y la agencia Guadalupe Victoria, porque las dosis destinadas fueron insuficientes. A partir del martes comenzó en seis municipios la aplicación de las 30 mil 225 dosis de Pfizer que llegaron el domingo. Ese mismo día terminaron de aplicar las 371 dosis para San Agustín Yatareni; las 364 en Ánimas Trujano; las 260 de San Andrés Ixtlahuaca, las 137 para Tlacolula de Matamoros y 353 para Santo Domingo Tomaltepec. La vacunación anticovid-19 inició en el país el 24 de diciembre con el personal de salud, pero en Oaxaca el proceso comenzó hasta el 13 de enero. Las personas mayores de 60 años de la entidad, como en el resto del país comenzaron a ser vacunadas el 15 de febrero y hasta ayer se han aplicado 93 mil 119 primeras dosis, 31 mil 290 de AstraZeneca y 61 mil 829 de Pfizer. Una vez que reciben su primera dosis, las personas mayores deberán esperar a recibir su segunda dosis en un mes. Lo máximo que debe tardar es 42 días. Oaxaca: Inician campaña de vacuna ANTI-COVID en Valles Centrales Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- A temprana hora de este viernes, inició la jornada de vacunación ANTI-COVID para personas mayores de 60 años en 11 municipios de la región de Valles Centrales, donde había sido suspendida por escasez de la dosis. Es el municipio de Santa María Atzompa el que ha puesto el ejemplo, elementos de Protección Civil Municipal y Policía Municipal implementaron un operativo para que se respeten las medidas sanitarias.
  • 4. Las autoridades municipales se mantienen constantemente dando indicaciones, para que las filas sean de manera ordenada y respetando la sana distancia. En este sentido, fue el municipio de San Jacinto Amilpas, el primero que recibió las dosis de la vacuna, de acuerdo al centro de vacunología del Estado. Mientras que en los municipios de San Pedro Ixtlahuaca, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla y Santa Lucía del Camino, se nota una desorganización y aglomeración de personas. Nadia Altamirano Trabajadores de salud amenazan con suspender vacunación antiCOVID, aseguran que no han recibido su primera dosis Reclaman vacunación a 5 mil trabajadores de Servicios de Salud Además de acusar descoordinación y falta de información, la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA) amenazaron con suspender su participación en la aplicación de las vacunas anti COVID-19 si no hay un acercamiento que garantice que se empezará a aplicar el biológico a 5 mil trabajadores, principalmente administrativos. En una conferencia de prensa, el secretario gemeral de la Sección 35, Mario Félix Pacheco, anunció que a partir de este viernes se declaran en asamblea permanente en todo el estado, lo que limitara los servicios a urgencias. "Hemos sido respetuosos desde el inicio porque el Gobierno Federal lo iba a manejar de manera directa, aceptamos para que se vacunaran médicos y enfermeras de primera línea. Estuvimos en la espera de la aplicación de la vacuna y en una segunda fase todo el personal de salud debía ser vacuandos", recalcó Mario Félix Pacheco.
  • 5. Desde hace dos semanas la jurisdicción sanitaria del Istmo inició protestas exigiendo se vacune al personal de salud faltante. Staff NVI Edil y pobladores de Santa Lucía del Camino generan violencia en la Secretaría de Bienestar La tarde del miércoles, mandatarios de los municipios conurbados a la capital fueron informados que la jornada de vacunación contra la COVID-19 se suspendía ante el retraso de la vacuna, lo cual provocó un descontento principalmente para los habitantes de Santa Lucía del Camino quienes comenzaron a bloquear las entradas a esa jurisdicción.
  • 6. Estas movilizaciones continuaron la mañana de ayer en las oficinas de la Secretaría de Bienestar delegación Oaxaca donde los habitantes de Santa Lucía del Camino, encabezados por su presidente, Dante Montaño Montero, intentaron ingresar con violencia al lugar para exigir la vacunación contra COVID19 de adultos mayores. En un video difundido en redes sociales se observó cómo el edil y los habitantes entraron por la fuerza a las oficina y golpearon a una persona quien supuestamente es guardaespaldas de la Delegada de Bienestar, esto después de que cargara su arma de fuego para impedir el ingreso de los manifestantes. REDACCIÓN Edil de Santa Lucía del Camino, protagonista de violencia en la Secretaría de Bienestar de Oaxaca Dante Montaño y vecinos de esta zona intentaron ingresar por fuerza La violencia se hizo presente en la Secretaría de Bienestar (Sebien) de Oaxaca, luego de que el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño, y pobladores de dicha localidad, intentaron ingresar de manera violenta y enfrentaron a un elemento de seguridad que desenfundó su arma. Suspendieron vacunación en 11 municipios La tarde del miércoles, mandatarios de los municipios conurbados a la capital fueron informados que la jornada de vacunación contra COVID-19 se suspendía ante el retraso en la transportación de las dosis.
  • 7. Siendo las 19:51 del miércoles, el edil, Dante Montaño, lo informó a través de sus redes sociales, por lo que afirmó que anunció que daría una conferencia de prensa. Dos horas después, el ayuntamiento de Santa Lucía del Camino convocó a la población a bloquear cruceros viales con quema de llantas, exigiendo una aclaración de la delegada de Bienestar, Nancy Ortiz Cabrera. "Nos tomaron el pelo y exigimos que se reprograme la vacunación", dijo el edil ante los medios. Declaró que la delegada de Bienestar no le respondía la llamada, por lo que comenzarían a intensificar las acciones de protesta. Tráileres, volteos y autos Los manifestantes, entre quienes había agentes municipales en diversos cruceros, tomaron volteos, trailers y vehículos que fueron atravesados sobre la carretera federal 190, con lonas que decían “Santa Lucía del Camino Unido ¡Exige! su vacuna”. Vandalizaron el banco Bienestar, pero acordaron suspender las movilizaciones después de media noche, advirtiendo que los bloqueos continuarían al día siguiente. Reanudan bloqueos Poco antes de las 8:00 horas de ayer, miembros del ayuntamiento y pobladores de Santa Lucía del Camino reanudaron los bloqueos. El edil, Dante Montaño, dijo a los medios que los munícipes fueron citados a una reunión con Nancy Ortiz Cabrera a las 9:00 a.m., por lo que estaba esperando la hora para acudir. Eran las 10:44 cuando el edil, junto con los presidentes de colonias del municipio, acudieron a las oficinas de la Secretaría de Bienestar, delegación Oaxaca, donde intentaron ingresar con violencia para exigir la vacunación. Dante Montaño declaró a medios que no había asistido a la reunión con los ediles de las otras 10 localidades implicadas en las jornadas de vacunación. Afirmó que continuaría exigiendo una explicación para el pueblo de Santa Lucía del Camino. A las 10:52 horas de ayer, la Delegación de Bienestar informó a través de un comunicado que la vacunación contra COVID 19 para adultos mayores sería reanudada al día siguiente, el 12 de marzo (hoy). En el comunicado se mencionó que la causa de la suspensión fue el retraso de la transportación de las dosis. Video polémico inunda redes Ayer antes del mediodía, un video se viralizó en redes sociales donde se captó al edil y manifestantes de dicho municipio al momento de entrar por la fuerza a las oficinas de la Secretaría de Bienestar en Oaxaca.
  • 8. Golpearon a una persona, quien es presuntamente guardaespaldas de la Delegada de Bienestar, acusándolo de haberlos "encañonado". Hasta el momento, dichos señalamientos no han sido confirmados. El sujeto implicado cargaba su arma de fuego, lo que señalaron como una "agresión" o "intimidación" para repeler a los manifestantes. La manifestación fue pacífica Mientras, ya se había anunciado la reanudación de la vacunación en los 11 municipios de Oaxaca, los inconformes sostenían una lona con una fotografía del presunto guardaespaldas, quien (como se puede observar en el video) fue detenido junto con otra persona por la policía municipal de Santa Lucía del Camino. Más tarde, se dio a conocer que llevaron a cabo una llamada entre Dante Montaño y el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego), Francisco Javier López García. En ella el edil aseguró que su manifestación fue pacífica y ofreció disculpas por los inconvenientes. La jornada de vacunación se reanudaría al día siguiente. Hacia la tarde-noche de este jueves, en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, Dante Montaño mostró su simpatía hacia el Gobierno Federal, y hacia el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, a quien consideró como el mejor gobernante que ha tenido México. Luis Ignacio “Zafarrancho en Santa Lucía del Camino tiene fondo electoral”: López Obrador El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló que el zafarrancho ocurrido el pasado jueves 11 de marzo en las oficinas de la delegación de la Secretaría de Bienestar, que es ubica en el municipio de Santa Lucía del Camino, tiene un fondo político, por las elecciones, ya que es la temporada. “Se va a investigar pero hay que verlo con cuidado, porque se está hablando de que (la coordinadora de programas federales Nancy Ortiz Cabrera) usaba guardaespaldas y no lo creo. En cada brigada de vacunación hay elementos de la Guardia Nacional, no creo que sean guardaespaldas de la coordinadora, porque eso está prohibido; sí fue así, la coordinadora tendría que ser sancionada, pero hay que verlo porque hay mucha confrontación política también por las elecciones, es la temporada”.
  • 9. Después de que el presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Dante Montaño Montero, incitara a una turba a ingresar de manera violenta a las instalaciones de la delegación de la Secretaría de Bienestar y se registrará un zafarrancho en el que fueron desarmadas algunas personas, que los mismos provocadores señalaron como guaruras de la delegada estatal, Ortiz Cabrera, el presidente de la República aseveró que “es parte de lo mismo”, de la confrontación electoral. Vacunación en Oaxaca “es un desastre” por culpa del gobierno federal, asegura Murat “La vacunación es un desastre (…). El caos es culpa de que no hubo una buena planeación. (La vacunación) la encabeza hoy el área de (la Secretaría de) Bienestar. Nancy Ortiz es la delegada en el estado”, dijo Alejandro Murat en entrevista de radio para Así las Cosas con Carlos Loret de Mola. https://www.nssoaxaca.com/2021/03/11/vacunacion-en-oaxaca-es-un-desastre-por-culpa-del- gobierno-federal-asegura-murat/ LATINUS Ciudad de México.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, acusó este jueves que los problemas de la vacunación contra Covid-19 en la entidad son culpa del gobierno federal. “La vacunación es un desastre (…). El caos es culpa de que no hubo una buena planeación. (La vacunación) la encabeza hoy el área de (la Secretaría de) Bienestar. Nancy Ortiz es la delegada en el estado”, dijo Alejandro Murat en entrevista de radio para Así las Cosas con Carlos Loret de Mola.
  • 10. El gobernador de Oaxaca comentó que la comunicación entre el gobierno estatal y federal había sido buena hasta que comenzó la entrega de vacunas contra Covid-19 en la entidad. Señaló que, pese a ofrecer facilidades para la aplicación de las dosis, los encargados le dijeron que ya estaban definidos los protocolos. Actualmente, dijo Murat, lo único que hace el gobierno del estado es “ir a poner las vacunas”. En otra entrevista con Denise Maerker, Alejandro Murat, comentó que en la reunión de seguridad realizada el martes, él propuso realizar una nueva estrategia de vacunación para reducir los problemas. Uno de ellos ocurrió en el pueblo de Santa Lucía del Camino, donde anoche habitantes bloquearon vialidades porque las autoridades cancelaron la vacunación que estaba programada para hoy. Incluso, pidieron la renuncia de Nancy Ortiz, la delegada de la Secretaría del Bienestar en Oaxaca. Otros cuatro municipios conurbados de la ciudad de Oaxaca también tuvieron que cancelar la vacunación que debía realizarse hoy. No hay fecha para la reanudación. “Hay un caos, sí lo hay. En este momento está el secretario de gobierno (de Oaxaca) con la delegada del bienestar y el presidente municipal afectado para calmar la situación que hay en Santa Lucía”, dijo Murat. El Consejo de Salubridad General (CSG) definió que los delegados del bienestar, es decir, funcionarios del gobierno federal, se encarguen de la logística en la entrega de vacunas contra Covid-19 a los estados. Oaxaca: Sujeto intenta lanzarse de cuarto piso de hotel en Puerto Escondido Redacción El Piñero | Corresponsalía Oaxaca, Oax.- Un hombre de 35 años de edad, aparentemente intoxicado por una sustancia, intento quitarse la vida lanzándose del cuarto piso del Hotel Caracol Plaza, en la ciudad de Puerto Escondido, región de la Costa; tras varios minutos de diálogo se logró evitar la desgracia. Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este viernes, en citado hotel ubicado sobre la calle Primera Sur. Autoridades informaron que un huésped, aparentemente intoxicado, se encontraba en el restaurante del cuarto piso, cuando saltó a la cornisa, desde donde amenazaba con lanzarse.
  • 11. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal de San Pedro Mixtepec y Santa María Coyotepec, así como Protección Civil Estatal, durante varios minutos dialogaron con el sujeto que se negó a bajar y continuaba amenazando con lanzarse al vacío. Cerca de las 03:30 horas familiares del sujeto arribaron al hotel, tras un diálogo lograron evitar el suicidio y el sujeto se puso a salvo. Cabe señalar que este hotel es propiedad del gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa. Luis Ignacio Estos municipios de Oaxaca llevan más de 17 años viviendo del cultivo de amapola
  • 12. Siete municipios de Oaxaca son sembradores históricos de amapola, junto a otras municipalidades de los estados de Sinaloa, Durango, Chihuahua y Guerrero, de acuerdo al reporte “¿Por qué es crucial la amapola para entender la guerra contra las drogas en México?", elaborado por especialistas del Programa Noria para México en alianza con México Unido contra la Delincuencia (MUCD) y el Centro de Estudios México-Estados Unidos de la Universidad de California. Los municipios oaxaqueños donde se cultiva la amapola, algunos desde hace más de 17 años, son: Miahuatlán, Villa Sola de Vega, San Carlos Yautepec, San Juan Lachigalla, San Pedro Quiatoni, Santa María Tepantlali y Santiago Xanica. El estudio señala que entre 2003 y 2019, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) registró destrucciones de amapola en 835 de los 2 mil 465 municipios del país. Las superficies que la Sedena registró haber destruido por municipio, sin embargo, son heterogéneas. Mientras que en algunos municipios se reportan superficies que superan las 20 mil hectáreas erradicadas en 17 años (Guadalupe y Calvo, Tamazula, General Heliodoro Castillo, Badiraguato y Ayutla de los Libres), en otros 253 sólo se tiene registro de destrucciones inferiores a una hectárea durante todo el periodo. Por otro lado, son pocos los municipios que aparecen cada año en la base de datos de erradicación de la Sedena. Entre 2003 y 2019, solamente 15 cumplen con esta característica mientras que 277 fueron teatros de destrucción de plantíos de amapola durante uno solo de los 17 años de estudio. Detalla que en el caso de Oaxaca se tienen registro de destrucción de amapola desde hace 12 y 16 años. Cultivos legales Subraya que a partir de las mediciones de magnitud de las destrucciones en hectáreas y recurrencia de las mismas en número de años, lograron identificar un grupo de 59 municipios que concentraron los esfuerzos declarados de la Sedena en materia de erradicación de amapola a lo largo de los 17 años del periodo de estudio y que denominaremos municipios “amapoleros”. En términos fisiográficos y de geografía político-administrativa, este grupo de municipios “amapoleros” puede dividirse en tres grandes regiones: noroccidental, suroccidental y meridional, esta última ubicada en la zona de convergencia entre la cordillera costera del sur y la porción más sureña de las sierras orientales, en Oaxaca. Manifiesta que en primer lugar, es importante relativizar el espacio que ocupa la amapola en las tierras cultivadas.
  • 13. En el grupo de 59 municipios “amapoleros”, se registró en promedio una hectárea de amapola destruida por cada 38 hectáreas de cultivos legales sembrados entre 2003 y 2019. Aclara, sin embargo, que las cifras de la Sedena no constituyen un reflejo fidedigno del número de hectáreas cultivadas con adormidera. “Aun así, si consideráramos un escenario en el que las superficies de amapola registradas como destruidas fueran una subestimación de las superficies cultivadas, resultaría difícil de acreditar que la amapola ocupa la mayoría de los campos cultivados en algún municipio. En este sentido, incluso en los municipios con mayores ratios de amapola/cultivos legales, la adormidera coexiste con otro tipo de productos agrícolas que son todo menos marginales”. En el caso de Oaxaca -especifica-, el cultivo de amapola se realiza con la siembra de maíz grano, frijol y agave en los municipios de Miahuatlán de Porfirio Díaz, San Carlos Yautepec, San Juan Lachigalla, Villa Sola de Vega y San Pedro Quiatoni. Además de maíz grano, frijol y café cereza en Santa María Tepantlali y Santiago Xanica; y maíz grano, agave y café cereza en San Carlos Yautepec. Temas de la conferencia sobre el coronavirus en México del 11 de marzo
  • 14. Coronavirus en México La Secretaría de Salud actualizó las cifras de coronavirus en México, ocupación hospitalaria, entre otros temas. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 11.03.2021 18:54:28 México suma 193 mil 142 muertes por covid-19 y 2 millones 345 mil 863 casos estimados, de acuerdo al informe de la Secretaría de Salud dado a conocer por Ricardo Cortés Alcalá , director general de Promoción de la Salud. Semáforo nacional de coronavirus En el actual semáforo epidemiológico por coronavirus SARS-CoV-2, hay 0 estados en color rojo, 11 en naranja, 19 en amarillo y dos están en verde. CdMx con 53% de ocupación en camas con ventilador De 32 mil 141 camas totales, hay 23 mil 676 disponibles y 8 mil 465 están ocupadas. Sólo 7 estados tienen el 30% y el 49% de ocupación hospitalaria. De 11 mil 371 camas con ventilador totales, hay 8 mil 022 disponibles y 3 mil 349 están ocupadas. La Ciudad de México tiene el 53 por ciento de ocupación. Se necesita vacunar al 20% de la población para reducir mortalidad; Ssa Hugo López -Gatell, subsecretario de Salud, aseguró que cuando se logre vacunar al 20% de la población mexicana se logrará reducir el 80% de la mortalidad por covid-19. ''Hasta que las naciones logren una cobertura cercana a tres cuartas partes de su población es cuando se va a lograr la reducción de la transmisión del virus SARS CoV-2.'', agregó el funcionario.
  • 15. Se logró cifra récord de vacunación, dice López- Gatell El día de ayer se aplicaron 360 mil 600 dosis, López- Gatell aseveró que se trata de una cifra récord y mencionó que es muy probable que este día se logre otra, ya que a las 16:00 horas se habían vacunado 208 mil 330 individuos. ''La cifra acumulativa es la cifra récord de vacunación, la cual es de 3 millones 779 mil 969 dosis aplicadas'', reiteró el subsecretario. Llegarán a México embarques de un millón de vacunas anticovid; Ssa Hugo López- Gatell sostuvo que espera que ojalá se llegue a una meta de medio millón de vacunas por día, debido a que esto llevaría a que toda la población adulta mexicana termine de ser inoculada a mitad de este año. Expuso que esto depende fundamentalmente de la fabricación de las vacunas y su envío a México. Además, declaró que próximamente se estarán recibiendo arribos de lotes más grandes. ''En fechas próximas vamos estar recibiendo embarques de mayor tamaño. Embarques de un millón de dosis; este mismo sábado y el próximo martes de las vacunas de SinoVac, Coranavac y también de las vacunas de Pfizer que llegan cada martes en un dotación cercana a 600 mil dosis''. López- Gatell lamentó muerte de mujer tras vacunarse contra covid-19 El subsecretario también manifestó que hasta este 11 de marzo se han reportado 11 mil 439 Esavis, es decir efectos adversos en alguna persona hacia la vacuna contra el virus SARS CoV-2. Lamentó el fallecimiento de una mujer de 75 años de edad residente de Metepec, Hidalgo que fue vacunada el día de ayer; sin embargo, indicó que el caso aún está en revisión ya que se realizó una necropsia y aún no existe evidencia de que la muerte se haya suscitado por la vacuna.
  • 16. En las próximas dos semanas llegará a México vacuna de AstraZenaca; Ssa Mecanismo Covax llegará a México en marzo, ya que en los últimos días se ha estado trabajando para que 1.6 o 2.6 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca pronto se encuentra en tierras mexicanas, este trabajo se hace de la mano con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El subsecretario recordó que en las próximas dos semanas se tendrá acceso a esta vacuna. ''Lo que hemos estado viendo son cuáles serían los mecanismos en los cuales podrían llegar esas vacunas y hay dos que en concreto están a punto de resolverse; uno es a través del fondo rotatorio de la OPS y la otra posibilidad es a través directamente de AstraZeneca. Estamos justo en ese punto de resolver. Hay una pequeña diferencia de costos. En este caso sería en favor de directamente usar el mecanismo de Astra, es un poco más barato, es el costo directo de 4 dólares por dosis comparado con 4.25 dólares por dosis para el mecanismo del fondo rotatorio de a OPS, finalizó Hugo López Gatell. Mapa de covid-19 en México: CdMx y Edomex tienen 30% de muertes del país En las dos entidades se han acumulado 59 mil 83 defunciones por coronavirus confirmadas. MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 11.03.2021 21:52:24 La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades del país con mayor número de muertes por coronavirus y entre las dos, acumulan 30 por ciento del total de defunciones por covid-19 en México. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México tiene 37 mil 97 defunciones por covid-19 y el Estado de México
  • 17. acumula 21 mil 986 muertes, y entre ambas entidades suman 59 mil 83, que representan 30 por ciento de los 193 mil 142 fallecimientos que se han registrado en el país. Casos de coronavirus en México por estados La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con más casos activos estimados de coronavirus; mientras que Campeche tiene la menor cifra. La capital del país es la entidad con mayor tasa de casos activos y acumulados de covid-19, con 183 y 6 mil 418 por cada 100 mil habitantes.
  • 18. Coronavirus Municipios con más casos Municipios con más casos activos: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 2,908 2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 2,420 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 1,905 4.- Tlalpan (Ciudad de México): 1,656 5.- Querétaro (Querétaro): 1,452 Municipios con más acumulados: 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 90.003 2.- Álvaro Obregón (Ciudad de México): 70,775 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 67,318 4.- Tlalpan (Ciudad de México): 57,854 5.- Puebla (Puebla): 47,241
  • 19. Mapa de muertes por coronavirus en México La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con la mayor cantidad de muertes por coronavirus confirmadas; mientras que Colima tiene la menor cifra. La letalidad de coronavirus en el país es de nueve por ciento, lo que implica que han muerto al menos nueve personas por cada 100 que se han contagiados. Coronavirus Municipios con más muertes 1.- Iztapalapa (Ciudad de México): 5,593 2.- Puebla (Puebla): 5,012 3.- Gustavo A. Madero (Ciudad de México): 4,470 4.- Ecatepec (Estado de México): 4,306 5-. Guadalajara (Jalisco): 4,188
  • 20. Cofepris autoriza uso de emergencia de remdesivir para covid-19 En 2020, la FDA de Estados Unidos también autorizó plenamente el antiviral para tratar a los pacientes contagiados de covid-19. MILENIO DIGITAL Y FANNY MIRANDA Ciudad de México / 12.03.2021 13:48:25 La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de emergencia de remdesivir para tratar a pacientes con covid-19 en México exclusivamente para su administración en hospitales y en casos tempranos. En un comunicado, la comisión aclaró que el medicamento será para indicación terapéutica, por lo que aseguró que no se debe dar mal uso y recordó a los mexicanos no automedicarse y consultar a un médico antes de su consumo, incluso cuando existan síntomas característicos del covid-19. Además, aconsejó una vigilancia continua de la salud integral del paciente.
  • 21. En febrero, cuatro hospitales de la Ciudad de México iniciaron su participación en un estudio con medicamentos de vanguardia contra el covid-19. Se trató de mil 666 tratamientos en los que se administró a pacientes infectados los medicamentos remdesivir, baricitinib y dexametasona. Sin embargo, se indicó únicamente a personas con menos de 10 días contagiadas. Los hospitales que participaron:  Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.  Unidad Temporal Citibanamex.  Hospital General Ajusco Medio.  Hospital General “Enrique Cabrera”. En octubre del año pasado, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de Estados Unidos autorizó plenamente el antiviral remdesivir como tratamiento para el covid-19 en adultos y pediátricos de 12 años o mayores y que pesen al menos 40 kilogramos para el tratamiento de covid-19 que requiera hospitalización. ¿Qué es el remdesivir? Es un fármaco intravenoso que primero fue usado para el ébola, pero que no tuvo éxito. Fue desarrollado por la farmacéutica Gilead para tratar a pacientes con covid-19, el cual se administra a través de una vena una vez al día por hasta 10 días. El remdesivir es un antiviral concebido inicialmente para el virus de ébola, que aunque no surtió efecto para esta enfermedad, ha sido prometedor en el tratamiento de pacientes contagiados por el nuevo coronavirus en China y se ha utilizado para ayudar a curar a algunos pacientes en Estados Unidos y Francia. El medicamento se modifica en el interior del cuerpo humano para parecerse a uno de los cuatro elementos constitutivos del ADN, los nucleótidos. La vía de acción consiste en replicar el ADN y ARN del virus para ser absorbido en su genoma y de esa manera impide que el patógeno se siga replicando. Los temas de AMLO en La Mañanera del 12 de marzo
  • 22. La Mañanera El presidente Andrés Manuel López Obrador en conferencia desde Palacio Nacional. Consulta aquí cuáles fueron los temas destacados. RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ Ciudad de México / 12.03.2021 08:56:27 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en La Mañanera que no hubo ningún desperdicio ni llegaron en mal estado las vacunas contra covid-19 a las diferentes entidades del país, "un llamado a toda la población para que no se deje manipular". Y lamentó la muerte de un mujer después de aplicarse la dosis de Sinovac en Hidalgo. "Ayer también hubo un caso lamentable en Hidalgo que falleció después de que se le aplicó la vacuna y de inmediato se relacionó el tema de la vacuna, ya se están haciendo estudios con especialistas y al parecer no hay relación entre la vacuna y el fallecimiento". Afirmó que "hay muy buenas noticias" sobre la vacunación anticovid en México porque seguirán llegando dosis, "no quiero decir nada porque hay imprevistos también, pero decirle a la gente que vamos a estar en promedio vacunando de 200 a 300 mil personas diarias". AMLO pedirá que se revise actuación de jueces que frenaron reforma eléctrica El mandatario indicó que pedirá que se revise la actuación de jueces que frenaron aplicación de ley de la industria eléctrica, "apenas se está publicando y ahí va el amparo, el primero, nosotros vamos a acudir a la Suprema Corte y queremos que la Judicatura del Poder Judicial haga una revisión del proceder de estos jueces porque sería el colmo de que el Poder Judicial estuviese al servicio de particulares". "No estamos cancelando la reforma energética, estamos procurando quitarle a esa reforma las aristas más filosas, lo que más daña y que las empresas puedan seguir haciendo negocio, pero con ganancias razonables, que no vengan a robar, que se vayan a robar más lejos".
  • 23. AMLO dice que considera seguir aumentando salario mínimo y pensiones Expresó que considera seguir aumentando el salario mínimo y las pensiones a través de una ley, "estoy pensando que se siga aumentando el salario mínimo porque es mucho el rezago y al mismo tiempo se resuelva mediante un acuerdo, una ley, un incremento a las pensiones, nada más que lo vamos a hacer poco a poco". AMLO celebra que Brasil haya anulado condenas contra Lula da Silva El Presidente celebró que autoridades de Brasil hayan anulado condenas contra ex presidente Lula da Silva por caso Lava Jato, "enfrentó toda una campaña en su contra y en contra del movimiento que representaba, entonces sí celebro eso que las autoridades de ese país hayan exonerado y limpiado de culpa al ex presidente Lula y le deseo a él y a todos los dirigentes sociales del mundo que salgan adelante, que no dejen de luchar". AMLO: Gobierno no comprará enseres para damnificados de Tabasco en el extranjero El Presidente recalcó que dará preferencia a empresas mexicanas para la producción de electrodomésticos, aunque esto retrase la entrega. RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ Ciudad de México / 12.03.2021 10:37:10 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la entrega de electrodomésticos a damnificados por las inundaciones en Tabasco continuará hasta finales marzo y ninguno de estos será comprado en el extranjero, sino que todos serán producidos en territorio nacional. En su conferencia mañanera, el mandatario recordó que a partir de abril se detendrá la entrega de enseres y apoyos sociales para cumplir con la veda electoral. Pero destacó que en cuatro municipios ya se han entregado los electrodomésticos a toda la población afectada.
  • 24. “Aprovecho para señalar que en cuatro municipios se completaron las entregas: Macuspana, Nacajuca, Centla y Centro. Se va a suspender a finales de marzo por la veda electoral y luego se seguirán entregando los enseres”, explicó el mandatario. López obrador señaló que se dará preferencia a las empresas mexicanas para la entrega de electrodomésticos, aunque esto derive un retraso en la entrega de apoyos ante la lentitud de la producción nacional. AMLO niega que vacuna anticovid distribuida en entidades llegó en mal estado RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ Ciudad de México / 12.03.2021 08:26:47 El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no se distribuyeron vacunas contra el coronavirus en mal estado a las entidades, luego de que el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O Cavazos, acusó que 4 mil dosis del laboratorio Sinovac que recibieron, no estaban en buenas condiciones. En conferencia mañanera, el Presidente aseguró que no se desperdiciaron dosis y pidió a la población no dejarse engañar. "Les adelanto que no hubo ningún desperdicio, ni llegaron en mal estado las vacunas. Aprovecho también para hacer un llamado a toda la población para que no se deje manipular, no fue así, ni en Nuevo León ni en otros estados", dijo en Palacio Nacional. Comentó que se revisaron las vacunas y se detectó que no tenían ningún problema y finalmente se aplicaron. "Se hizo la prueba y se vio que no había ningún problema, y se aplicó", mencionó. El martes, Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud de Nuevo León, indicó que de las 33 mil 480 vacunas de Sinovac que llegaron al estado, 4 mil 680 no estaban en buenas condiciones, ya que no tenían la temperatura adecuada, por lo que no iban a tener eficacia. "No tienen la eficacia, porque no tienen la temperatura adecuada. No vamos a aceptar que se apliquen vacunas que no cumplen con las medidas adecuadas. La vacuna debe ser segura y eficaz”, dijo el funcionario estatal.
  • 25. AMLO analiza aumento gradual del salario mínimo y de pensiones RAFAEL LÓPEZ MÉNDEZ Ciudad de México / 12.03.2021 10:22:06 El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza continuar aumentando el salario mínimo y las pensiones, por medio de un acuerdo de ley, que se realizará conforme a las posibilidades económicas del gobierno. En su conferencia mañanera, López Obrador dijo que el incremento alsalario mínimo y a las pensiones sería de forma paulatina, ya que se deben destinar recursos del presupuesto federal. "Estoy pensando que se siga aumentando el salario mínimo porque es mucho el rezago y al mismo tiempo, se resuelva mediante un acuerdo una ley, un incremento a las pensiones. "Nada más que lo vamos a hacer poco a poco porque va a significar destinar recursos del presupuesto con este propósito y este los tenemos qué hacer de acuerdo con nuestras posibilidades económicas, pero ya hice el compromiso de que recibirán más los pensionados", dijo en Palacio Nacional. Aseguró que el salario mínimo ha aumentado cerca del 50 por ciento durante su administración; sin embargo "eso no se refleja en quienes reciben una pensión porque fueron trabajadores al servicio del Estado", ya que para ellos, los incrementos se dieron en función de la Unidad de Medida Actualizada (UMA). El domingo, la Central Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado pidió la intervención en la controversia en favor del pago justo a los jubilados y pensionados, ya que pagar con UMAs "mutila" las prestaciones económicas de jubilación y pensionaria. El valor de la UMA es de 89.62 pesos diarios (2 mil 724.45 pesos mensuales), mientras que el salario mínimo general es de 141.70 pesos (4 mil 307.68 pesos mensuales). Por ello, Joel Ayala Almeida, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), solicitó “una respuesta
  • 26. inmediata” al presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar que los derechos laborales ganados se vean afectados durante el pago de pensiones en el ISSSTE. Anuncia AMLO hallazgo de campo petrolero "muy grande" en Tabasco Fabiola Martínez Tiempo de lectura: 2 min. El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dio a conocer esta mañana del hallazgo de un campo petrolero “muy grande” en Tabasco. En la conferencia de prensa matutina, el mandatario adelantó que el 18 de marzo estará en aquella entidad para conmemorar el aniversario de la expropiación petrolera. También acudirá a finales de mes a su entidad natal para supervisar las obras de reconstrucción tras las inundaciones del año pasado. “Yo voy a ir allá a finales de marzo, bueno voy a estar el día 18 de marzo, porque descubrimos un campo petrolero en Tabasco muy grande, grande, grande, grande”, dijo. El tema surgió al final de la conferencia de prensa de este viernes cuando se le hicieron algunos comentarios sobre el sistema en construcción para evitar nuevas inundaciones en Tabasco. “Yo quiero aprovechar para informar a los tabasqueños que ya están trabajando las dragas porque desgraciadamente se inundó Tabasco, fue muy lamentable lo que sucedió y se está llevando acabo en todo un plan de control de las presas. “Se está apoyando a la gente afectada, todo se les dio un apoyo económico, y se le están entregando enseres domésticos a todos”, dijo. Sin embargo recordó que la entrega de estos objetos se deberá detener a finales de marzo con motivo de la veda electoral, y luego se retomará. Recordó que se contrató a una empresa holandesa para hacer el dragado en la desembocadura del Río Grijalva, así como todo un programa de desasolve. Que nadie se confunda: queremos negocios, pero sin la corrupción, dice AMLO frente los banqueros Por Redacción / Sin Embargo “Vamos a transformar a México, vamos a la transformación de nuestro gran país, juntos por el camino de la honestidad y de la concordia”, expresó el mandatario federal durante la clausura de la edición 84 Convención Nacional Bancaria. Aseguró que no cambiarán las reglas para que las empresas y los bancos del sector privado nacional y extranjero puedan continuar operando. Ciudad de México, 12 de marzo (SinEmbargo).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a quienes representan al sector banquero nacional y extranjero que su Gobierno está a favor del impulso de los negocios privados mientras estos se desarrollen dentro del marco de la legalidad que obtengan ganancias razonables y que no caigan en la comisión de delitos de corrupción ni que se ejecuten por medio del influyentismo.
  • 27. “Que nadie se confunda, seremos siempre respetuosos de las empresas y de los bancos del sector privado nacional y extranjero. Estamos a favor de que se hagan negocios en México, en el marco de la ley y con ganancias razonables. Lo que no se permite es la corrupción y el influyentismo. Eso se acabó. Vamos a transformar a México, vamos a la transformación de nuestro gran país, juntos por el camino de la honestidad y de la concordia“, expresó el mandatario federal durante la clausura de la edición 84 Convención Nacional Bancaria. El Presidente López Obrador dijo estar a favor de que se hagan negocios en México y aseguró que no cambiarán las reglas para que las empresas y los bancos del sector privado nacional y extranjero puedan continuar operando sin conflicto. Luis Niño de Rivera, presidente saliente de la ABM; el Presidente López Obrador; y el nuevo presidente de la asociación, Daniel Becker. Foto: Presidencia. Se comprometió a facilitar las obligaciones fiscales que las personas contribuyentes deben realizar, por lo que se llevará a cabo una reforma profunda “radical” de simplificación en beneficio de las empresas, sobre todo las pequeñas. Este cambio, dijo, se dará cuando se termine el capítulo de las malas prácticas, como las facturas falsas y los fraudes fiscales. “Hemos avanzado bastante, de modo que es probable que este mismo año presentemos conjuntamente una propuesta de simplificación a fondo”, dijo. El mandatario federal recordó que el estimado de crecimiento de su administración para el cierre de 2021 es de al menos un 5 por ciento y que para el año entrante ya habrán de nuevo 20 millones de personas inscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social. Arturo Herrera, Secretario de Hacienda, adelantó que la dependencia a su cargo modificará en abril la expectativa de crecimiento para el PIB de México, que se ubicará entre el 5 y el 5.5 por ciento, desde el 4.6 por ciento actual. La Secretaría de Hacienda anunció en la Convención medidas que esperan que reduzcan las tasas de interés en los créditos hipotecarios, hasta en un 17 por ciento de lo actual; para los créditos personales entre un 12 y 15 por ciento; y, finalmente, para los de tarjeta de crédito, hasta en un 30 por ciento. Se congratuló de poder empezar a dar salida a la crisis económica del país. Recordó que las autoridades económicas y las instituciones bancarias trataron de mitigar el impacto de la pandemia con dos medidas iniciales: dos rondas de facilidades para que bancos intermediarios financieros no bancarios pudieran flexibilizar sus reglas contables y restructurar créditos. Los resultados de estas medidas fueron que 8.6 millones de créditos no pagaron ni capital ni intereses entre cuatro a seis meses; 1 de cada 5 pesos de la cartera del crédito de la banca comercial se reestructuró con este
  • 28. mecanismo, dejando beneficios de 1.4 billones de pesos. Desde septiembre se pidieron mejores términos restructuración dejando una “marca suave” en el buró e crédito para las personas que requirieron este tipo de apoyos. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, participó de la clausura. Foto: Presidencia. Pese a la dimensión de la crisis, las reservas internacionales del país se ubican en 195 mil millones de pesos; además se cuenta con la línea de crédito contingente con el FMI, por 60 mil millones de dólares; también la línea “swap” con la Fed por al misma cantidad. Recordó que el precio de la mezcla mexicana de petróleo se ubica cerca de los 62 dólares por barril, con lo que superó la meta de Hacienda en el Paquete Fiscal para 2021, cuando ubicaba la media en 42 dólares. De mantenerse la tendencia apreciativa del petróleo, México recibiría 300 mil millones de dólares adicionales por este concepto. El Secretario Arturo Herrera participó de la clausura. Foto: Presidencia.
  • 29. El presidente entrante de la ABM, Daniel Becker Feldman, reconoció al mandatario por mantener la estabilidad macroeconómica y respetar la autonomía del Banco de México (Banxico). Aun así, pidió al Gobierno colaborar en la reducción de “temores” para que la gente demande más crédito. “Se necesita de mayor certeza, demostrar un compromiso por tener un Estado de derecho robusto e instrumentar acciones favorables para la actividad económica. En esto puede estar la diferencia entre una rápida y robusta recuperación o una que sea lenta y marginal”, declaró. -Con información de EFE POLÍTICA CERO ¡‘Sacarraca’ para la ‘maracachimba’! JAIRO CALIXTO ALBARRÁN A pesar del desprestigio que generó a su alrededor la figura de ChenteFox, que de manera voraz quiere ser el Ronald McDonald de la mariguana, el cannabis finalmente está a un strike de ser legalizado para los asuntos de la recreación y el cotorreo. Un pequeño paso para la humanidad, pero un gran paso para los pachecos. Eso está muy bien pues como que comienza a comprender que la prohibición es la madre de toda adicción, aunque hay todavía representantes de la onda conservas en almíbar que se andan colgando de los más pando, como el ex agente de la DEA Mike Vigil, que ya es todólogo opinador y que afirma con menos gritos y aspavientos que la diputada priista Cynthia López Castro y el panismo más recalcitrante que esto es por lo menos el apocalipshit por todos tan temido. A estos medianos medievalistas solo les falta decir que la mota es más peligrosa que la vacuna rusa y que hay que resucitar al Osito Bimbo. Lo que hemos podido comprobar es que varios personajes se metieron más de un “panqué de mariguana” y llevan varios días de viaje en el infinito y más allá como la creación más espeluznante de Dante Delgado, Sammy García, que antes de contender en las urnas ya se siente gobernador de Nuevo León y ya quiere ir a la Casa de Gobierno a tomar las medidas para cambiar las cortinas y colocar grandes espejos por doquier para saludarse cotidianamente como el Lord Farquaad de regiolandia. Claro, unos espejos para él y otros para su ego. Otros que sí se ve que se metieron de la Kafkapulco Golden fueron aquellos que persisten en la idea de que Brozo, el Trujillo tenebroso, es
  • 30. un feminista; sobre todo cuando ven sus fotos parodiándose a sí mismo donde colocaba a su Reata, la Nacha Plus y la Secretaria en posiciones que ni en el Sensacional de traileros hubiera permitido. Ya lo más alucinante es que quizá bajo los efectos de la mota, mi TatankaLorenzo Córdova se cuajó de amparos para que no le bajen al de por sí muy raquítico y austero salario que recibe en el INE. Seguramente se endrogó con los de Coppel, Waldo´s y Elektra y por eso anda tan apurado. Coperacha, coperacha. Los que se deben estar dando unos jalones bien macizos para hacerse como tío Lolo son los defensores de Catémoc Gutiérrez de la Torre, amo y señor de la padroterapia intensiva, temiendo que ahora que anda como pollito en fuga quiera irles a tocar a su casa para que lo dejen dormir en el sofá. ¡Sacarraca para la maracachimba! jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Procesan a 3 implicados en robo de expediente de la 'Casa Blanca' la Redacción Tiempo de lectura: 2 min. Ciudad de México. Como resultado de la denuncia penal presentada por la Secretaría de la Función Pública, un juez de control vinculó a proceso a tres personas por su presunta responsabilidad en la sustracción del expediente del caso conocido como la “Casa Blanca” de los archivos de esta dependencia. En 2019, la secretaria Sandoval Ballesteros instruyó que se presentara la denuncia penal por la sustracción del expediente sobre el posible conflicto de interés del entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con Grupo Higa. Esta denuncia se originó en una investigación iniciada en el Órgano Interno de Control, después de que ex funcionarios señalaran que antes de la entrega de la SFP a la nueva administración se habría sustituido el expediente original por una copia de la versión pública, que presuntamente omitía diversas evidencias de la investigación. Tras una indagatoria, en la que se hizo evidente que el expediente de la llamada “Casa Blanca” no fue archivado de conformidad con la ley en la materia y las normas internas, la SFP presentó una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción por el posible delito de ejercicio ilícito de servicio público por tres personas que ocuparon los cargos de Subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, de Director General de Denuncias e Investigaciones y de Director General Adjunto de Investigaciones, a finales de la anterior administración. Tras concluir la audiencia ante el juez de control, la secretaria Sandoval Ballesteros informó que “esta noticia es un paso más para erradicar la impunidad, a través del cumplimiento de nuestras obligaciones constitucionales de garantizar una administración honesta, legal y ética”.
  • 31. UIF pide datos sobre depósitos en Andorra de 23 connacionales Víctor Ballinas y Andrea Becerril Tiempo de lectura: 2 min. Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador de los senadores del PRI, expresó ayer su apoyo a Manlio Fabio Beltrones y su hija, quienes enfrentan una campaña previo a los comicios del 6 de junio, aseguró. Foto tomada del Twitter de @osoriochong Ciudad de México. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que se tiene un intercambio de información con su homóloga de Andorra que investiga a prominentes políticos y empresarios que presuntamente tienen multimillonarios depósitos en bancos de aquella nación. Añadió que solicitó información a la unidad de inteligencia financiera de Andorra por los 23 mexicanos que son investigados. El funcionario se negó a proporcionar más información ni hacer algún pronunciamiento para no afectar el principio de presunción de inocencia y, segundo, “para no ser acusado de violar el debido proceso” legal. Por separado, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, expresó su respaldo pleno a la familia Beltrones y señaló que las filtraciones que ha habido por supuestos depósitos que habrían realizado en un banco de Andorra tienen un evidente sesgo electoral para dañar a su partido. “Yo ya pasé por eso” en dos ocasiones, recalcó. El ex secretario de Gobernación añadió que le hace sospechar “doblemente”, porque la filtración se realiza en un momento electoral y porque, al igual que en su caso, las acusaciones en contra de Manlio Fabio Beltrones y su hija, la senadora Silvana Beltrones, que se filtraron medios de información, es “algo que ya había estado en el escenario público y lo había aclarado en su momento”. Confió en que esa situación la va a poder alegar en su declaración la propia familia Beltrones, aunque, agregó que en su caso se vio “sin capacidad de poder aclarar” la situación. A mí, expuso Osorio Chong, “me llevó un proceso muy largo, pero al final fui exonerado”. Por otra parte, la hoy Fiscalía General de la República (FGR), en septiembre de 2018, cuando Alberto Elías Beltrán fungía como subprocurador jurídico y de asuntos internacionales, en suplencia del procurador general de la República, y Alfons Alberca Sanvicens, fiscal general del Principado de Andorra, firmaron en su momento un memorando de entendimiento en materia de cooperación internacional, que tuvo como objetivo “fortalecer la cooperación entre las partes, en materia de combate a la delincuencia organizada trasnacional”. La información ofrecida en ese entonces señala que ambas instancias cooperarían con intercambio de información y asistencia jurídica internacional, y actualmente también existe colaboración para las indagatorias que se realicen en ambos territorio.
  • 32. Astillero Julio Hernández López Tiempo de lectura: 4 min. La senadora Sylvana Beltrones Sánchez ha sido puesta en el escaparate del escándalo y de la eventual procedencia de acciones judiciales a causa de millones de dólares depositados en Andorra, el pequeño principado pirenaico que hasta 2018 era considerado uno de los paraísos fiscales del mundo y, ahora, entre polémicas, es caracterizado cuando menos como un refugio financiero con baja presión tributaria. Según lo difundido ayer, “la Fiscalía General de México investiga a Manlio Fabio Beltrones; a su hija y a su esposa, Sylvia Sánchez, por presuntas irregularidades relacionadas con cuentas ocultas de estas dos últimas en un banco de Andorra. Luis Alejandro Capdevielle, abogado, editor y diputado federal suplente en 2012 de Beltrones padre, también es objeto de las pesquisas del Ministerio Público” (https://bit.ly/3tllQ3h). Es decir, aunque los actos en cuestión están principalmente relacionados con la joven senadora por Sonora, el contexto, las relaciones y la experiencia derivada de este tipo de hechos alcanzan a su padre, Manlio Fabio Beltrones Rivera, renombrado priíista clásico, hoy sin cargo público, impulsor en su momento de la candidatura de la actual gobernadora, Claudia Pavlovich, y ahora, aunque él formalmente se declara ajeno a los hervores electorales, pieza aún importante en la contienda electoral donde Ernesto Gándara (apodado El Borrego), ex priísta reciente, va en una alianza de PRI, PAN y PRD contra Alfonso Durazo, la carta de Palacio Nacional para la sucesión gubernamental de aquella entidad. Las novedades andorranas han sido elaboradas por los reporteros del diario español El País Joaquín Gil y José María Irujo, quienes han encontrado vasto material de interés periodístico en ese país de más de 75 mil habitantes en total, según el censo de 2020. Por lo pronto, Sylvana y Manlio Fabio han respondido con sendas cartas públicas en las que se deslindan de los ribetes delictivos que pudieran derivarse de esos depósitos y maniobras financieras. La argumentación de la senadora Beltrones flaquea en cuanto a los modos y circunstancias que le permitieron allegarse los millones de dólares mencionados en El País. El golpe a los Beltrones es, desde luego, también al PRI en general. Sin embargo, no al PRI peñista, pues Beltrones fue un aliado práctico durante el sexenio del ex gobernador mexiquense, pero siempre con un desapego y críticas en privado a la falta de oficio político del peñismo y de la voracidad corruptora que escandalizaba incluso a miembros de la vieja guardia tricolor. Beltrones también se mantiene a distancia de la actual dirigencia del PRI, a cargo de Alejandro Moreno, llamado Alito, adversario como ha sido el sonorense del grupo muratista que hoy controla al partido tricolor. Astillas El subsecretario estelar, Hugo López-Gatell, hubo de asomarse ayer al nocturno foro sanitario oficial para dar “prueba de vida”, como con buen sentido del humor había demandado un reportero un día antes. La aparición del vocero gubernamental en asuntos pandémicos fue virtual, a través de Internet, pues sigue con reporte positivo del contagio de Covid-19, aunque no tiene mayor molestia… Adolfo Ríos, quien fue futbolista profesional, llamado El portero de Cristo (cuyo perfil político no es el de “artistas” y deportistas faranduleros), no será candidato del Verde Ecologista y Movimiento Ciudadano a la presidencia del municipio de Querétaro, debido a que, según señaló, hubo “incumplimiento” a tratos de palabra que se habían hecho. En la contienda municipal capitalina de tres años atrás, conforme a las impugnadas cifras oficiales, Ríos había quedado a mil 513 votos de distancia (0.34 por ciento) del panista Luis Nava... Los diputados aprobaron ayer en lo general la Ley Federal para la Regulación del Cannabis. Luego de que también se voten favorablemente los artículos reservados para discusión en particular, el expediente pasará al Senado, donde es de preverse que en lo general se autorizará la mencionada nueva ley… ¡Hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero
  • 33. Coparmex respalda fallo contra aplicación de reforma eléctrica Alejandro Alegría Tiempo de lectura: 2 min. Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó la resolución emitida por un juzgado de distrito para suspender de manera provisional la aplicación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica y confió en que se confirme de manera definitiva en las siguientes semanas. “Reconocemos la labor del Poder Judicial que confirma su independencia y que fortalece la división de poderes”, dijo el organismo del sector privado, que es dirigido por José Medina Mora Icaza. Confió que se confirmará la resolución a través de una suspensión definitiva en las próximas semanas, pues considera que las modificaciones provocan daños económicos y al medio ambiente. Comentó que si bien la medida cautelar fue solicitada por una empresa que participa en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), tiene efecto para todo el sector y da una ventaja competitiva frente a las demás participantes. “La suspensión otorgada el día de ayer protege los derechos adquiridos y garantiza la libre competencia a favor de todos los mexicanos como usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”, dijo. Apuntó que para fortalecer al SEN y garantizar la transición de México a la producción de energías más accesibles y limpias para toda la población es necesario que exista libre competencia en el mercado, así como condiciones claras para quienes deseen invertir y para quienes ya lo hicieron. Señaló que el despacho de energía generadas con combustóleo y carbón generará otro número de litigios, pues atenta contra el derecho a la salud. México SA Carlos Fernández-Vega Tiempo de lectura: 4 min. Lo dicho: todo cabe en un amparo sabiéndolo comprar, y los consorcios privados participantes en el mercado de la energía eléctrica simplemente seleccionaron un juez a modo, llegaron a un acuerdo (es obvio de qué tipo) y de inmediato obtuvieron la “protección de la justicia” para que las recientes modificaciones a la ley respectiva no alteren su “plan de negocios”, que no es otro que la succión permanente y abundante de los recursos de la nación, gracias a la “libre competencia” que les garantizaron los gobiernos neoliberales. Apenas el pasado miércoles entraron en vigor las reformas y adiciones a la Ley de la Industria Eléctrica (cambios promovidos por el presidente López Obrador y aprobados por las cámaras de Diputados y de Senadores), y 24 horas después –ayer– un juez federal (Juan Pablo Gómez Fierro, “especializado en competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones”) otorgó los primeros amparos a empresas particulares para que tales modificaciones no las toquen ni con el pétalo de un rosa. Así, más tardaron los poderes Ejecutivo y Legislativo en armar, presentar, discutir y autorizar dichas modificaciones que un solo juez en echar todo para atrás, de un plumazo y en cuestión de horas, para proteger los intereses de solo ¡¡¡dos!!! consorcios privados. A Gómez Fierro –integrante de la aceitada maquinaria neoliberal que “defiende la libre competencia”– le tiene sin cuidado el daño que provoque a la nación, porque otros son los “factores” que le interesan. Sobran ejemplos de ese tipo de “resoluciones” maiceadas, y los delincuentes de cuello blanco lo saben perfectamente, pero nunca está de más destacar que la supuesta “procuración de justicia” es un estercolero, al servicio de los grupos oligopólicos, a la vez que lucrativa industria sin chimeneas que a todo le pone precio, sin importar a quién se lleve entre las patas. La Jornada lo reseñó así: “la medida cautelar es para efecto de suspender todas las consecuencias derivadas del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica. El juez indicó que a pesar de que solamente dos empresas solicitaron el recurso, el efecto de las suspensiones será general. Consideró que otorgar la suspensión a un particular no sólo daría una ventaja competitiva frente a los
  • 34. demás participantes de la industria, sino que, además, podría ocasionar distorsiones en el mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector, que es precisamente uno de los efectos adversos que esta medida cautelar busca evitar”, porque las citadas modificaciones “podrían llegar a dañar la competencia y la libre concurrencia en el sector eléctrico”. Como ahora todos son ecologistas de ocasión, el citado juez asegura que los mencionados cambios legales “producirían daños inminentes e irreparables al medio ambiente, toda vez que fomentan la producción y el uso de energías convencionales y desincentivan la producción de energías limpias. La finalidad de la reforma energética (la de Peña Nieto, claro está) y de las normas que derivaron de ésta, era la de establecer un nuevo modelo que permitiera garantizar la competencia y libre concurrencia en el sector eléctrico, con el objeto de obtener las mejores condiciones en la generación y el abasto de electricidad a precios competitivos, en beneficio de la población en general”, y aduce razones de “libre competencia” para justificar su decisión. Pues bien, el discurso de Gómez Fierro sólo repite el banal discurso de los “defensores de la libre competencia” en las cámaras de Diputados y Senadores a la hora de votar la iniciativa preferente del presidente López Obrador, es decir, la perorata de quienes sin decoro alguno recibieron multimillonarios moches para aprobar la “reforma” peñanietista en materia energética. Entonces, ¿obtener multimillonarios subsidios del erario y desangrar las finanzas de la Comisión Federal de Electricidad en beneficio de las empresas privadas es sinónimo de “libre competencia”? ¿Saquear al país es igual a ser “competitivos”? ¿Amerita que la “justicia” congele todo, porque apenas dos empresas privadas lo solicitaron? ¿En serio? Las rebanadas del pastel Si de buitres se trata, las mineras canadienses se frotan las manos, porque en su radar ya está el litio mexicano. Senado aprueba reforma que elimina partidas secretas Andrea Becerril y Víctor Ballinas Tiempo de lectura: 2 min. Ciudad de México. Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado de la república aprobó una reforma al artículo 74 Constitucional para eliminar desde la Carta Magna las partidas secretas, que fueron utilizadas por gobiernos pasados para malversar recursos públicos, según advirtieron en tribuna senadores de Morena. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Martí Batres Guadarrama,precisó que a pesar de que desde 1998 esa partida secreta dejó de incorporarse en el Presupuesto de Egresos de la Federación, por disposición de la Cámara de Diputados y no volvieron a aplicarse, el texto constitucional que permitía su existencia seguía intacto. Por ello, dijo, es fundamental reformar el artículo 74 Constitucional y prohibir de forma expresa las partidas secretas, a fin de que a futuro no pueda haber retrocesos en esa materia. Recordó que en la Constitución de 1917 se posibilitó las partidas secretas “que fuera necesario” en el presupuesto, “las que emplearán los secretario por acuerdo escrito del presidente de la república”. El senador Batres resaltó que en realidad se convirtieron en las partidas secretas del presidente de la república en turno. Con la reforma ayer aprobada, que fue una iniciativa del diputado de Morena, Pablo Gómez, “se erradica un elemento anacrónico, un símbolo de un pasado que no queremos que regrese”. Igualmente, la presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Ana Lilia Rivera, recordó que en el gobierno de Miguel Alemán las erogaciones para la partida secreta alcanzaron el 6.5 por ciento del gasto total, agravándose con el paso de los sexenios, a tal grado que con Carlos Salinas de Gortari,llegó a más de 4 mil 634 millones de pesos. “No hay duda de que lo que aprobamos es un acto emblemático para la superación del viejo régimen del gobierno autoritario y sobre todo corrupto”. La minuta se aprobó con 94 votos a favor, cero en contra y fue turnada a los congresos de los estados para continuar con el proceso del Constituyente.#drea Becerril y Víctor Ballinas.- Con el aval de todas las fuerzas políticas, el Senado de la república aprobó ayer una reforma al artículo 74 Constitucional para eliminar desde la
  • 35. Carta Magna las partidas secretas, que fueron utilizadas por gobiernos pasados para malversar recursos públicos, según advirtieron en tribuna senadores de Morena. Fiscalía de CDMX solicita ficha roja a Interpol para detener a Gutiérrez de la Torre; capturan a colaboradora La Fiscalía de CDMX solicitó a la Interpol emitir fichas de búsqueda contra Gutiérrez de la Torre y otras tres personas; una mujer fue detenida por su presunta colaboración en la red de trata. Cuartoscuro Por Redacción Animal Político La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) solicitó a la Interpol emitir fichas rojas para la búsqueda, localización y aprehensión de cuatro personas, entre ellas el exlíder priista Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, por el delito de trata de personas en las modalidades de explotación sexual agravada en grado de tentativa y de publicidad engañosa. Otra persona, identificada como Adriana, fue detenida este miércoles, por presuntamente ser parte de las colaboradoras y subalternas de Gutiérrez de la Torre, “que publicaban anuncios de ofertas de trabajo en periódicos y portales de internet y reclutaban a mujeres para inducirlas a ofrecer servicios sexuales a su jefe”, detalló la fiscal Ernestina Godoy en un mensaje a medios. La mujer fue trasladada al Centro Femenil de Santa Martha Acatitla para quedar a disposición legal de la autoridad que la requirió, quien en las próximas horas determinará su situación legal. La FGJCDMX señaló que solicitó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda el congelamiento de las cuentas de las cinco personas vinculadas con el caso. Godoy detalló que “los imputados, a través de medios impresos y electrónicos, contrataron directa e indirectamente espacios para la publicación de anuncios engañosos con el fin de facilitar que se llevaran a cabo las conductas señaladas en los tipos penales ya mencionados, ello con el objetivo de captar a las víctimas y con el fin de someterlas a la explotación”. Hasta el momento, la Fiscalía ha cumplimentado 4 órdenes de cateo para diversos inmuebles ubicados en las alcaldías Gustavo A. Madero y Tlalpan, posiblemente relacionados con dichas personas. La fiscal afirmó que la dependencia “no fabrica culpables, pero tampoco realiza exoneraciones a modo. La relevancia política o social de las personas sujetas a una investigación penal no determina su inocencia o culpabilidad en los hechos que se le impute”. “Las víctimas tienen en esta Fiscalía garantía de protección y acompañamiento. Acabar con la impunidad y la normalización de actos de violencia es una responsabilidad de la FGJCDMX. La entonces Procuraduría falló en su obligación de garantizar el acceso expedito a la justicia de las víctimas y en algunas de sus actuaciones estaban posibilitando que los delitos quedaran impunes”, concluyó.