SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora Dominique Donoso
Revolución Francesa.
Revoluciones liberales.
Revolución Industrial.
Colonialismo e Imperialismo.
CONTENIDOS DE
HOY
Etapas de la Historia
Prehistoria
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad
Contemporánea
Desde la aparición del ser humano
Hasta la aparición de la escritura.
Hasta la aparición la caída del imperio
romano (476 d.C).
Hasta el descubrimiento de América
(1492).
Hasta la Revolución Francesa (1789).
La Era de las Revoluciones.
Hasta nuestros días.
¿QUÉ ES UNA
REVOLUCIÓN?
Es un cambio rápido y en profundidad que afecta a
las estructuras de una sociedad.
Implica, por otra parte, una aceleración en el ritmo de
las transformaciones históricas.
DOBLE REVOLUCIÓN
•  La doble revolución fue un proceso histórico conformado, a su vez,
por dos procesos: la revolución industrial inglesa (iniciada en
Inglaterra) y la revolución francesa. Implica la emergencia de un
sujeto histórico (la burguesía) que produce ambas revoluciones, con
el fin de obtener el poder económico y político.
Eric Hobsbawm, en su obra La era de las revoluciones (1789 – 1848)
REVOLUCIÓN FRANCESA
1789 -1799
CAUSAS:
POLÍTICAS: La existencia de un gobierno de tipo
absolutista en Francia.
IDEOLÓGICAS: La influencia de las ideas de la
Ilustración
ECONÓMICAS: Malas cosechas, aumento precio del
trigo, estado francés quebrado.
SOCIALES: Sociedad triestamental en crisis
ALGUNAS IDEAS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN.
MONTESQUIEU
(francés)
División de los poderes. Puso a
Inglaterra como ideal de Gobierno.
VOLTAIRE
(francés)
Desarrolló la teoría de los derechos
individuales y de la igualdad civil.
ROUSSEAU
(suizo-francés)
Desarrolló la tesis del Contrato
Social: Fundamento de la
Soberanía Popular.
DIDEROT
(francés)
Desarrolló la ENCICLOPEDIA o
diccionario razonado de las
ciencias, artes y oficios.
Caricatura que muestra la sociedad Francesa
ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
TOMA DE LA BASTILLA
14- JUL-1789
NAPOLEÓN BONAPARTE
Crea el código civil.
Crea el banco de francia.
Crea el franco como moneda
nacional.
Mejora relaciones con la iglesia.
Expande las ideas revolucionarias
con sus conquistas.
LEGADO INMEDIATO DE
LA REVOLUCIÓN
1789 1799 1815 1830 1848 1859 1871
Restauración
Absolutista
Revoluciones
Liberales
Imperio
Napoleónico
Revolución
Francesa
Unificaciones
Nacionales.
CONTEXTUALICEMOS LOS SIGUIENTES PROCESOS:
Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Supuso el tránsito de una economía agraria y
artesanal a otra basada en la industria y la producción
mecanizada.
El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo
XVIII. Se extendió durante el XIX a otros lugares.
¿Qué es?
PRIMERA REVOLUCIÓN
Lo que se conoce como 1ª Revolución Industrial se
inició en Inglaterra durante la 2ª mitad del siglo XVIII.
Fue posible gracias a una serie de transformaciones:
Agrarias
Demográficas
Técnicas
Comerciales, de los transportes y las comunicaciones
Los principales sectores afectados fueron: el textil y el
siderúrgico
SEGUNDA REVOLUCIÓN
Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su
extensión (Europa, USA y Japón), se inicia una nueva fase que
dura hasta 1914. Gran Bretaña pierde su liderazgo en beneficio
de otras potencias. La caracterizan los siguientes rasgos:
El empleo de nuevas fuentes de energía
El desarrollo de nuevos sectores de la producción
Cambios en la organización del trabajo (taylorismo- fordismo)
Nuevas formas de capital empresarial ( la banca- soc. anónimas)
La formación de un mercado de extensión mundial
CONSECUENCIAS
Nuevos modos de vida
Aparición burguesía, clase media y proletariado.
Socialismo Científico.
Doctrina social de la Iglesia
Great Trade Union
socialistas utópicos
CONSECUENCIAS
La globalización de la economía se produce como
consecuencia de la necesidad de obtener materias
primas y controlar nuevos mercados donde vender
los excedentes de la producción industrial. Las
principales potencias se embarcan en la conquista y
control de amplios territorios de África y Asia,
forzando a la integración de las distintas economías.
Este rasgo obedece al fenómeno del Imperialismo,
que constituirá una de las causas del estallido de la
Primera Guerra Mundial.
IMPERIALISMO Y
COLONIALISMO
IMPERIALISMO
Es el dominio de los
países industriales
Europeos en distintos
territorios del mundo
en los siglos XIX- XX.
( a través de la
explotación)
COLONIALISMO
Anexión de territorios,
por parte de las
potencias económicas,
las cuales forman
nuevas colonias.
( consolidación del
imperialismo)
CAUSAS
Económicas: búsqueda de materias primas- nvos.
mercados.
Demográficas: aumento de población --> búsqueda
de mejores condiciones de vida.
Ideológicas: cristianización y culturización.
Científicas: exploración científica.
Tipos: Protectorados- colonias-concesiones
CONSECUENCIAS
Aparición de nuevos mercados y la intensificación del
comercio a gran escala.
El inicio de una carrera armamentista.
Para el caso de las colonias: La imposición de una cultura
absolutamente distinta para los pueblos originarios. (lengua-
costumbres- religión- división de fronteras- nuevas
relaciones laborales)
Llegada de la modernidad. ( medios de trabsporte- avances
medicinales)
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaXimena Prado
 
Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3
Carlos Arrese
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
emi_crespo14uebi1B
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenguest730f05
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaiosjorgecaldeprofe
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Teresa Fernández Diez
 
Doble revolucion
Doble revolucionDoble revolucion
Doble revolucion
franciscomp
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
manuel2012colque
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
jorgecaldeprofe
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Antiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquemaAntiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquema
mariajosecampos15
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
Fernando Marco Melero
 
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.comAntiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
meqb
 
El estado del bienestar
El estado del bienestarEl estado del bienestar
El estado del bienestar
pilidiazortiz
 

La actualidad más candente (18)

Desde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporáneaDesde la edad moderna a la edad contemporánea
Desde la edad moderna a la edad contemporánea
 
Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3Vocabulario tema 3
Vocabulario tema 3
 
La modernidad.
La   modernidad.La   modernidad.
La modernidad.
 
Tema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimenTema 2 Antiguo RéGimen
Tema 2 Antiguo RéGimen
 
Consecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial ElaiosConsecuencias revolución industrial Elaios
Consecuencias revolución industrial Elaios
 
Tema 1.El Antiguo RéGimen
Tema 1.El Antiguo RéGimenTema 1.El Antiguo RéGimen
Tema 1.El Antiguo RéGimen
 
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimenBloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
Bloque 1. tema 1 la europa del antiguo régimen
 
Doble revolucion
Doble revolucionDoble revolucion
Doble revolucion
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero CasetasConsecuencias sociales mov. obrero Casetas
Consecuencias sociales mov. obrero Casetas
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 
Antiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquemaAntiguo regimen-esquema
Antiguo regimen-esquema
 
Antiguoregimen
AntiguoregimenAntiguoregimen
Antiguoregimen
 
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.comAntiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
Antiguo régimen presentación_web claseshistoria.com
 
El estado del bienestar
El estado del bienestarEl estado del bienestar
El estado del bienestar
 

Destacado

AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
Moysés
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
Rodrigo
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
Florencia Camerlinckx
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Albert Blackson
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
Gerardo Viau Mollinedo
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
Landerosale
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
Angie Castañeda
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
olgamendogarcia
 

Destacado (12)

AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Jean-paul Sartre
Jean-paul SartreJean-paul Sartre
Jean-paul Sartre
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
Existencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul SartreExistencialismo de Jean Paul Sartre
Existencialismo de Jean Paul Sartre
 
Jean paul sartre
Jean paul sartreJean paul sartre
Jean paul sartre
 
Sartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo AteoSartre y el Existencialismo Ateo
Sartre y el Existencialismo Ateo
 
La axiología
La axiologíaLa axiología
La axiología
 
Edad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptualesEdad moderna maps conceptuales
Edad moderna maps conceptuales
 
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNALA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
LA POLÍTICA EN LA EDAD MODERNA
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
Etica Profesional
Etica ProfesionalEtica Profesional
Etica Profesional
 

Similar a Síntesís universal final

Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
220994270820
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
YiselNathaliaLpezSez
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
yesica alejandra aleja
 
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.Juan Luis
 
Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020
Franz Atahuichy
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.Paulo Andrés Carreras Martínez
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
profeslaslomas
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporanea Edad comtamporanea
Edad comtamporanea
Ricardo Larrea
 
Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea
karen210
 
Presentación1 de historia de derecho edad comtamporanea
Presentación1 de historia de derecho edad comtamporaneaPresentación1 de historia de derecho edad comtamporanea
Presentación1 de historia de derecho edad comtamporanea
Evelyn Narváez
 
Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )Liseth Guilca
 
Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )clemauniandesr
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
Carlos Martinez
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
dquispes
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
alex silva
 

Similar a Síntesís universal final (20)

Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Dba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpointDba grado 8 powerpoint
Dba grado 8 powerpoint
 
Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.Expo epoca contemporanea.
Expo epoca contemporanea.
 
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
La Configuración del Mundo Contemporáneo, 1789-1939.
 
14 edad-contemporanea-xix
14 edad-contemporanea-xix14 edad-contemporanea-xix
14 edad-contemporanea-xix
 
Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020Revolucion industrial 2020
Revolucion industrial 2020
 
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
La era de las revoluciones y la configuración del mundo contemporáneo.
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 
Tema15. larisa
Tema15. larisaTema15. larisa
Tema15. larisa
 
La edad contemporanea
La edad contemporaneaLa edad contemporanea
La edad contemporanea
 
Edad comtamporanea
Edad comtamporanea Edad comtamporanea
Edad comtamporanea
 
Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea Edad Comtamporanea
Edad Comtamporanea
 
Presentación1 de historia de derecho edad comtamporanea
Presentación1 de historia de derecho edad comtamporaneaPresentación1 de historia de derecho edad comtamporanea
Presentación1 de historia de derecho edad comtamporanea
 
Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )
 
Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )Edad comtamporanea (grace achig )
Edad comtamporanea (grace achig )
 
Guia de edad contemporánea
Guia de edad contemporáneaGuia de edad contemporánea
Guia de edad contemporánea
 
Educacion contemporanea
Educacion contemporaneaEducacion contemporanea
Educacion contemporanea
 
Contemp
ContempContemp
Contemp
 
Contemp
ContempContemp
Contemp
 
Historia del derecho
Historia del derechoHistoria del derecho
Historia del derecho
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Síntesís universal final

  • 2. Revolución Francesa. Revoluciones liberales. Revolución Industrial. Colonialismo e Imperialismo. CONTENIDOS DE HOY
  • 3. Etapas de la Historia Prehistoria Edad Antigua Edad Media Edad Moderna Edad Contemporánea Desde la aparición del ser humano Hasta la aparición de la escritura. Hasta la aparición la caída del imperio romano (476 d.C). Hasta el descubrimiento de América (1492). Hasta la Revolución Francesa (1789). La Era de las Revoluciones. Hasta nuestros días.
  • 4. ¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN? Es un cambio rápido y en profundidad que afecta a las estructuras de una sociedad. Implica, por otra parte, una aceleración en el ritmo de las transformaciones históricas.
  • 5. DOBLE REVOLUCIÓN •  La doble revolución fue un proceso histórico conformado, a su vez, por dos procesos: la revolución industrial inglesa (iniciada en Inglaterra) y la revolución francesa. Implica la emergencia de un sujeto histórico (la burguesía) que produce ambas revoluciones, con el fin de obtener el poder económico y político. Eric Hobsbawm, en su obra La era de las revoluciones (1789 – 1848)
  • 7. CAUSAS: POLÍTICAS: La existencia de un gobierno de tipo absolutista en Francia. IDEOLÓGICAS: La influencia de las ideas de la Ilustración ECONÓMICAS: Malas cosechas, aumento precio del trigo, estado francés quebrado. SOCIALES: Sociedad triestamental en crisis
  • 8. ALGUNAS IDEAS CENTRALES DE LA ILUSTRACIÓN. MONTESQUIEU (francés) División de los poderes. Puso a Inglaterra como ideal de Gobierno. VOLTAIRE (francés) Desarrolló la teoría de los derechos individuales y de la igualdad civil. ROUSSEAU (suizo-francés) Desarrolló la tesis del Contrato Social: Fundamento de la Soberanía Popular. DIDEROT (francés) Desarrolló la ENCICLOPEDIA o diccionario razonado de las ciencias, artes y oficios.
  • 9.
  • 10. Caricatura que muestra la sociedad Francesa
  • 11. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN
  • 12. TOMA DE LA BASTILLA 14- JUL-1789
  • 13.
  • 14. NAPOLEÓN BONAPARTE Crea el código civil. Crea el banco de francia. Crea el franco como moneda nacional. Mejora relaciones con la iglesia. Expande las ideas revolucionarias con sus conquistas.
  • 15. LEGADO INMEDIATO DE LA REVOLUCIÓN
  • 16.
  • 17. 1789 1799 1815 1830 1848 1859 1871 Restauración Absolutista Revoluciones Liberales Imperio Napoleónico Revolución Francesa Unificaciones Nacionales. CONTEXTUALICEMOS LOS SIGUIENTES PROCESOS: Revoluciones Liberales y Unificaciones Nacionales
  • 19. Supuso el tránsito de una economía agraria y artesanal a otra basada en la industria y la producción mecanizada. El cambio se inició en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. Se extendió durante el XIX a otros lugares. ¿Qué es?
  • 20. PRIMERA REVOLUCIÓN Lo que se conoce como 1ª Revolución Industrial se inició en Inglaterra durante la 2ª mitad del siglo XVIII. Fue posible gracias a una serie de transformaciones: Agrarias Demográficas Técnicas Comerciales, de los transportes y las comunicaciones Los principales sectores afectados fueron: el textil y el siderúrgico
  • 21. SEGUNDA REVOLUCIÓN Tras la Primera fase de la industrialización (Inglaterra) y su extensión (Europa, USA y Japón), se inicia una nueva fase que dura hasta 1914. Gran Bretaña pierde su liderazgo en beneficio de otras potencias. La caracterizan los siguientes rasgos: El empleo de nuevas fuentes de energía El desarrollo de nuevos sectores de la producción Cambios en la organización del trabajo (taylorismo- fordismo) Nuevas formas de capital empresarial ( la banca- soc. anónimas) La formación de un mercado de extensión mundial
  • 22. CONSECUENCIAS Nuevos modos de vida Aparición burguesía, clase media y proletariado. Socialismo Científico. Doctrina social de la Iglesia Great Trade Union socialistas utópicos
  • 23. CONSECUENCIAS La globalización de la economía se produce como consecuencia de la necesidad de obtener materias primas y controlar nuevos mercados donde vender los excedentes de la producción industrial. Las principales potencias se embarcan en la conquista y control de amplios territorios de África y Asia, forzando a la integración de las distintas economías. Este rasgo obedece al fenómeno del Imperialismo, que constituirá una de las causas del estallido de la Primera Guerra Mundial.
  • 25. IMPERIALISMO Es el dominio de los países industriales Europeos en distintos territorios del mundo en los siglos XIX- XX. ( a través de la explotación) COLONIALISMO Anexión de territorios, por parte de las potencias económicas, las cuales forman nuevas colonias. ( consolidación del imperialismo)
  • 26. CAUSAS Económicas: búsqueda de materias primas- nvos. mercados. Demográficas: aumento de población --> búsqueda de mejores condiciones de vida. Ideológicas: cristianización y culturización. Científicas: exploración científica.
  • 28.
  • 29. CONSECUENCIAS Aparición de nuevos mercados y la intensificación del comercio a gran escala. El inicio de una carrera armamentista. Para el caso de las colonias: La imposición de una cultura absolutamente distinta para los pueblos originarios. (lengua- costumbres- religión- división de fronteras- nuevas relaciones laborales) Llegada de la modernidad. ( medios de trabsporte- avances medicinales)