SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y
CONSTRUCCIÓN.
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
Nombre:
Diego Ramón
CURSO
Noveno Ciclo
TEMA
Investigación referente a los sismos en ecuador y a nivel mundial
ASIGNATURA:
DISEÑO SISMORESISTENTE
Sismos En el Ecuador
Terremoto de Riobamba de 1797
Se produjo a las 12:30 UTC del 4 de febrero. Devastó la ciudad de Riobamba, y muchas otras ciudades
en el valle interandino, con coordenadas del epicentro 1°36′S 78°36′O, Según la Real Academia de
Historia (Madrid), la cifra oficial de muertos en el terremoto de 1797 fue de 12.293 muertos, pero el
mismo documento admite que el número no puede ser del todo exacto.. Se estima que las
intensidades sísmicas en la zona epicentral alcanzaron al menos XI en la escala de Mercalli, y que el
sismo tuvo una magnitud de 8.3 en la Escala de Richter, El temblor duró de tres a cuatro minutos. La
longitud estimada de la ruptura del terremoto es de 70,3 kilómetros, con el acimut de la falla de 067°.
Siendo el sismo más destructivo en suelo ecuatoriano y uno de los de mayor magnitud en toda su
historia.
El Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906
Fue un terremoto que azotó las costas de Ecuador y Colombia cerca de la provincia de Esmeraldas el
día 31 de enero de 1906a las 10:36 UTC-5. Tuvo una magnitud de 8,8 (Mw), cuya profundidad fue 25
km y provocó un tsunami. Fue en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, más precisamente en las
coordenadas 0°57′00″N 79°40′00″O. El terremoto se originó en aguas ecuatorianas.
El sismo no generó consecuencias catastróficas en las zonas mencionadas debido a que no existían en
la época grandes centros urbanos, alrededor de unas 1000 a 1500 personas murieron.
Investigaciones posteriores señalan que el área de ruptura involucrada en este sismo fue de
aproximadamente 500 km
Terremoto de Ecuador de 1868
se produjeron el 15 de agosto de 1868 a las 19:30 UTC y el 16 de agosto de 1868 a las 06:30 UTC. Con
una magnitud estimada de 8.0 Ms y una magnitud de 6,3 y 6,7 MW respectivamente con una
profundidad de de 20km, con na duración de 1 min (16 de agosto) El segundo terremoto dejó la ciudad
de Ibarra completamente devastada; todos los edificios fueron destruidos y sólo quedaron en pie unas
pocas paredes. En la ciudad de Otavalo todas la casas fueron destruidas y murieron 6000 personas. En
la provincia de Imbabura se estimó el número de víctimas mortales en 15.000-20.000 personas. Tuvo
una intensidad de X
El terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949
Se produjo en la provincia de Tungurahua, al sureste de la capital, Ambato con
Coordenadas del epicentro 1°30′S 78°12′O , matando a 5050 personas. Tuvo una magnitud de 8 en
la escala sismológica de Richter, originándose de un hipocentro a 40 km bajo la corteza. Las ciudades
cercanas de Guano, Patate, Pelileo, y Pillaro , alrededor de 100 000 personas quedaron sin hogar y un
área afectada de 1 920 km2
. las pérdidas materiales tanto para el Estado como para la población
fueron incalculables y las consecuencias socioeconómicas afectaron al país durante varios años.
Terremoto de pedernales 16 de abril de 2016
La noche del sábado 16 de abril de 2016 todo el territorio ecuatoriano fue sorprendido por un sismo
muy fuerte, que alarmó a toda la población. La primera información emitida por el Instituto Geofísico
mencionaba que fue un terremoto de magnitud 7.8 Mw con epicentro en la costa ecuatoriana entre
las provincias de Esmeraldas y Manabí. La intensidad máxima evaluada es 9 EMS en zonas específicas
de la provincia de Manabí (Pedernales y Chamanga) en donde se evidenció daños en la mayoría de las
edificaciones. En zonas muy delimitadas de Portoviejo y Manta se alcanzó una intensidad de 8 EMS.
La aceleración máxima del suelo registrada, sobrepasa el valor de la aceleración de la gravedad en la
estación de Pedernales para la componente este-oeste. En las estaciones de Manta y Portoviejo, estos
valores sobrepasan el 30% de la aceleración de la gravedad. Se contabilizan 661 personas fallecidas
12 personas desaparecidas 6274 personas heridas. Dejando un costo económico estimado en US
$2.253 millones de dólares.
Sismos mundiales
Valdivia (Chile)
El terremoto más intenso registrado hasta la fecha golpeó Chile el 22 de mayo de 1960, con una
magnitud de 9.5 grados en la escala Richter. Fue el terremoto más grande del mundo, percibido en
todo el cono sur de América. Murieron 1.655 personas, y 3.000 resultaron heridas, y 2.000.000
perdieron sus hogares.
La zona más afectada fue Valdivia y sus alrededores. En dicha ciudad el terremoto alcanzó una
intensidad de entre XI y XII grados en la escala sismológica de Mercalli.
Alaska (EE UU)
El 27 de marzo de 1964, Viernes Santo, un terremoto de magnitud 9.2 golpeó Alaska. También provocó
un intenso tsunami, con olas que llegaron a superar los 5 metros de altura. Con una duración de 4
minutos, el "gran terremoto de Alaska", como se le conoce, se considera el sismo más poderoso
registrado en la historia de Norteamérica. Estimaciones posteriores cifran en 200.000 kilómetros
cuadrados la superficie de la corteza terrestre que fue deformada como consecuencia del seísmo.
Además, un importante efecto secundario de la sacudida fue el cambio temportal de suelo y arena de
estado sólido a líquido en áreas como los cerros Turnagain, donde colapsaron los acantilados de arcilla,
llevándose consigo viviendas.
Sumatra-Andamán (Indonesia)
En 2004 se produjo un terremoto de 9.1 grados en el Océano Índico, con epicentro cerca de la costa
oeste de Sumatra (Indonesia). Catorce países de Surasia y África se vieron afectados. Casi 228.000
personas murieron o desaparecieron debido al seísmo. Es el que más duración ha tenido de todos los
registrados hasta la fecha: entre 8,3 y 10 minutos. Y fue lo suficientemente grande para hacer que el
planeta entero vibrara al menos un centímetro.
Kamchatka (Rusia)
El 4 de noviembre de 1952, un terremoto de magnitud 9.0 alcanzó Kamchatka, en Siberia, y las Islas
Kuriles, provocando devastadores maremotos que alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva
Zelanda. Los tsunamis que desencadenó alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda.
Japón
El terremoto de Mw 8.9 ocurrido el 11 de marzo en Japón, estuvo precedido por una serie de eventos
de importante magnitud. La profundidad del foco o hipocentro fue de 24 km
la falla según cálculos por computadora. Está tomado del USGS y fue creado por Gavin Hayes. En color
rojo está el valor de desplazamiento máximo, que según la escala fue de 17.5 metros. En las zonas
color verde los desplazamientos fueron menores, hasta llegar al color blanco, que corresponde a 0
metros, donde son nulos.
El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 kilómetros al este de
Sendai, en la prefectura de Miyagi,. Es el seísmo más poderoso que ha azotado a Japón desde que el
país comenzó a llevar registros de los sismos a finales del siglo XIX, y el quinto más intenso a nivel
mundial. De acuerdo con las Agencia Meteorológica de Japón la mayor intensidad sísmica, en escala
JMA, asociada con el sismo fue 7 en la región de Miyage-ken. Duró dos minutos. La NASA, con ayuda
de imágenes satelitales, ha podido comprobar que el movimiento telúrico podría haber desplazado
Japón más de 2 metros. Varias infraestructuras se han visto seriamente afectadas por el temblor, entre
ellas cuatro plantas nucleares. Económica mente el terremoto costó un total de US$ 309 mil millones
(6% del PBI) el número de víctimas 15.893 muertos, 6.152 heridos, 2 desaparecidos.
componente NS del acelerograma captado en la Estación MYG004 ubicada en Tsukidate, de la Red- K-
NET del NIED
Linkografia
http://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/05/Informe-de-
situaci%C3%B3n-n%C2%B065-especial-16-05-20161.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_Ambato_de_1949
http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/17/nota/5531580/sismos-mas-potentes-que-han-
afectado-ecuador
http://www.igepn.edu.ec/cayambe/808-el-16-de-agosto-se-recuerda-el-gran-terremoto-de-ibarra
http://www.igepn.edu.ec/cayambe/805-terremoto-del-5-de-agosto-de-1949
http://www.lis.ucr.ac.cr/index.php?id=727

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japónTerremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japón
Eudald Anguera
 
Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012
Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012
Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012alvaroguembe
 
Aceleracion sismica peru
Aceleracion sismica  peru  Aceleracion sismica  peru
Aceleracion sismica peru
Marco Antonio GODOY HUAMAN
 
Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016 Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016
Marco Altamirano
 
Terremotos en chile 2010 y 2014
Terremotos en chile 2010 y 2014Terremotos en chile 2010 y 2014
Terremotos en chile 2010 y 2014
Luis AR
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
Lili Bermeo
 
Terremoto Chile
Terremoto ChileTerremoto Chile
Terremoto ChileCristina
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
ValeriaRoseroS
 
terremoto indonesia
terremoto indonesiaterremoto indonesia
terremoto indonesiadanny_8_6
 
Terremoto de ambato
Terremoto de ambatoTerremoto de ambato
Terremoto de ambato
Alexis Garcia
 
el volcan tungurahua
el volcan tungurahuael volcan tungurahua
el volcan tungurahuaforever78
 
Laalmudaina
LaalmudainaLaalmudaina
Laalmudaina
JL_Sanchez
 
El terremoto de 1970
El terremoto de 1970El terremoto de 1970
El terremoto de 1970
Darvin Antonio Neciosup Cabrejos
 
Diapositivas sismos
Diapositivas sismosDiapositivas sismos
Diapositivas sismos
erikatixi
 

La actualidad más candente (19)

Terremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japónTerremoto y tsunami japón
Terremoto y tsunami japón
 
Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012
Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012
Volcanes y terremotos más importantes durante el 2012
 
Aceleracion sismica peru
Aceleracion sismica  peru  Aceleracion sismica  peru
Aceleracion sismica peru
 
Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016 Terremoto Ecuador 2016
Terremoto Ecuador 2016
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
Terremotos en chile 2010 y 2014
Terremotos en chile 2010 y 2014Terremotos en chile 2010 y 2014
Terremotos en chile 2010 y 2014
 
Los sismos
Los sismos Los sismos
Los sismos
 
Terremoto Chile
Terremoto ChileTerremoto Chile
Terremoto Chile
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
terremoto indonesia
terremoto indonesiaterremoto indonesia
terremoto indonesia
 
Terremoto de ambato
Terremoto de ambatoTerremoto de ambato
Terremoto de ambato
 
2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb2 terremoto 2010 feb
2 terremoto 2010 feb
 
el volcan tungurahua
el volcan tungurahuael volcan tungurahua
el volcan tungurahua
 
Terremoto San Francisco
Terremoto San FranciscoTerremoto San Francisco
Terremoto San Francisco
 
Laalmudaina
LaalmudainaLaalmudaina
Laalmudaina
 
Documento de apoyo
Documento de apoyoDocumento de apoyo
Documento de apoyo
 
El terremoto de 1970
El terremoto de 1970El terremoto de 1970
El terremoto de 1970
 
El sismo de 1970
El sismo de 1970El sismo de 1970
El sismo de 1970
 
Diapositivas sismos
Diapositivas sismosDiapositivas sismos
Diapositivas sismos
 

Similar a Sismos en el ecuador

2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
Cristian Giovani Prudencio Leyva
 
Los sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-liliLos sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-lili
Gabhym25
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismosBened36792
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articuloscecytem
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
lupis_1996
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
19960428m
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
ELENABARAHONAVIVAR
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
dannyjaramillo9
 
Antecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacionAntecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacion
KaremFernandez8
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosEducación
 
Terremoto (1)
Terremoto (1)Terremoto (1)
Terremoto (1)
lourdesmaribelvelozg
 
Terremoto (1)
Terremoto (1)Terremoto (1)
Terremoto (1)
lourdesmaribelvelozg
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.diakoneo530
 
los 5 peores terremotos de la historia
los 5 peores terremotos de la historia los 5 peores terremotos de la historia
los 5 peores terremotos de la historia
Lorenzo1617
 
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviarLos terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviarcarmela2112
 
PRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERU
PRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERUPRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERU
PRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERU
ManuelARAMBURU
 
Los simos en el Peru Ivanna Iparraguirre
Los simos en el Peru Ivanna IparraguirreLos simos en el Peru Ivanna Iparraguirre
Los simos en el Peru Ivanna Iparraguirre
ivi15
 

Similar a Sismos en el ecuador (20)

2. memoria descriptiva
2.  memoria descriptiva2.  memoria descriptiva
2. memoria descriptiva
 
Los sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-liliLos sismos- -gaby-y-lili
Los sismos- -gaby-y-lili
 
Informacion sobre sismos
Informacion sobre sismosInformacion sobre sismos
Informacion sobre sismos
 
Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Los terremotos
Los terremotosLos terremotos
Los terremotos
 
SISMOS
SISMOS SISMOS
SISMOS
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Clase 16, 7° ciencias
Clase 16, 7° cienciasClase 16, 7° ciencias
Clase 16, 7° ciencias
 
Clase 01 sismologia 1
Clase 01   sismologia 1 Clase 01   sismologia 1
Clase 01 sismologia 1
 
Antecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacionAntecedentes y desmovilizacion
Antecedentes y desmovilizacion
 
Trabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotosTrabajo de ciencias terremotos
Trabajo de ciencias terremotos
 
Terremoto (1)
Terremoto (1)Terremoto (1)
Terremoto (1)
 
Terremoto (1)
Terremoto (1)Terremoto (1)
Terremoto (1)
 
Sismología informe.
Sismología   informe.Sismología   informe.
Sismología informe.
 
los 5 peores terremotos de la historia
los 5 peores terremotos de la historia los 5 peores terremotos de la historia
los 5 peores terremotos de la historia
 
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviarLos terremotos a partir del año 2001 siguientes  para enviar
Los terremotos a partir del año 2001 siguientes para enviar
 
Tsunami en japón
Tsunami en japónTsunami en japón
Tsunami en japón
 
PRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERU
PRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERUPRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERU
PRESENTACION HISTORICA DE SISMOS REGISTRADOS EN EL PERU
 
Los simos en el Peru Ivanna Iparraguirre
Los simos en el Peru Ivanna IparraguirreLos simos en el Peru Ivanna Iparraguirre
Los simos en el Peru Ivanna Iparraguirre
 

Más de Diego Ramon Sanchez

Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
Diego Ramon Sanchez
 
Introducción hormigon
Introducción hormigonIntroducción hormigon
Introducción hormigon
Diego Ramon Sanchez
 
Geomalla uniaxial
Geomalla uniaxialGeomalla uniaxial
Geomalla uniaxial
Diego Ramon Sanchez
 
Pesos específico,s
Pesos específico,sPesos específico,s
Pesos específico,s
Diego Ramon Sanchez
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
Diego Ramon Sanchez
 
Destructores
Destructores Destructores
Destructores
Diego Ramon Sanchez
 

Más de Diego Ramon Sanchez (7)

Arena colma pds
Arena colma pdsArena colma pds
Arena colma pds
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Introducción hormigon
Introducción hormigonIntroducción hormigon
Introducción hormigon
 
Geomalla uniaxial
Geomalla uniaxialGeomalla uniaxial
Geomalla uniaxial
 
Pesos específico,s
Pesos específico,sPesos específico,s
Pesos específico,s
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
 
Destructores
Destructores Destructores
Destructores
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Sismos en el ecuador

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÍA INDUSTRIA Y CONSTRUCCIÓN. FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Nombre: Diego Ramón CURSO Noveno Ciclo TEMA Investigación referente a los sismos en ecuador y a nivel mundial ASIGNATURA: DISEÑO SISMORESISTENTE
  • 2. Sismos En el Ecuador Terremoto de Riobamba de 1797 Se produjo a las 12:30 UTC del 4 de febrero. Devastó la ciudad de Riobamba, y muchas otras ciudades en el valle interandino, con coordenadas del epicentro 1°36′S 78°36′O, Según la Real Academia de Historia (Madrid), la cifra oficial de muertos en el terremoto de 1797 fue de 12.293 muertos, pero el mismo documento admite que el número no puede ser del todo exacto.. Se estima que las intensidades sísmicas en la zona epicentral alcanzaron al menos XI en la escala de Mercalli, y que el sismo tuvo una magnitud de 8.3 en la Escala de Richter, El temblor duró de tres a cuatro minutos. La longitud estimada de la ruptura del terremoto es de 70,3 kilómetros, con el acimut de la falla de 067°. Siendo el sismo más destructivo en suelo ecuatoriano y uno de los de mayor magnitud en toda su historia. El Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906 Fue un terremoto que azotó las costas de Ecuador y Colombia cerca de la provincia de Esmeraldas el día 31 de enero de 1906a las 10:36 UTC-5. Tuvo una magnitud de 8,8 (Mw), cuya profundidad fue 25 km y provocó un tsunami. Fue en la provincia de Esmeraldas, Ecuador, más precisamente en las coordenadas 0°57′00″N 79°40′00″O. El terremoto se originó en aguas ecuatorianas. El sismo no generó consecuencias catastróficas en las zonas mencionadas debido a que no existían en la época grandes centros urbanos, alrededor de unas 1000 a 1500 personas murieron. Investigaciones posteriores señalan que el área de ruptura involucrada en este sismo fue de aproximadamente 500 km Terremoto de Ecuador de 1868 se produjeron el 15 de agosto de 1868 a las 19:30 UTC y el 16 de agosto de 1868 a las 06:30 UTC. Con una magnitud estimada de 8.0 Ms y una magnitud de 6,3 y 6,7 MW respectivamente con una profundidad de de 20km, con na duración de 1 min (16 de agosto) El segundo terremoto dejó la ciudad de Ibarra completamente devastada; todos los edificios fueron destruidos y sólo quedaron en pie unas pocas paredes. En la ciudad de Otavalo todas la casas fueron destruidas y murieron 6000 personas. En la provincia de Imbabura se estimó el número de víctimas mortales en 15.000-20.000 personas. Tuvo una intensidad de X El terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949 Se produjo en la provincia de Tungurahua, al sureste de la capital, Ambato con Coordenadas del epicentro 1°30′S 78°12′O , matando a 5050 personas. Tuvo una magnitud de 8 en la escala sismológica de Richter, originándose de un hipocentro a 40 km bajo la corteza. Las ciudades cercanas de Guano, Patate, Pelileo, y Pillaro , alrededor de 100 000 personas quedaron sin hogar y un área afectada de 1 920 km2 . las pérdidas materiales tanto para el Estado como para la población fueron incalculables y las consecuencias socioeconómicas afectaron al país durante varios años. Terremoto de pedernales 16 de abril de 2016 La noche del sábado 16 de abril de 2016 todo el territorio ecuatoriano fue sorprendido por un sismo muy fuerte, que alarmó a toda la población. La primera información emitida por el Instituto Geofísico
  • 3. mencionaba que fue un terremoto de magnitud 7.8 Mw con epicentro en la costa ecuatoriana entre las provincias de Esmeraldas y Manabí. La intensidad máxima evaluada es 9 EMS en zonas específicas de la provincia de Manabí (Pedernales y Chamanga) en donde se evidenció daños en la mayoría de las edificaciones. En zonas muy delimitadas de Portoviejo y Manta se alcanzó una intensidad de 8 EMS. La aceleración máxima del suelo registrada, sobrepasa el valor de la aceleración de la gravedad en la estación de Pedernales para la componente este-oeste. En las estaciones de Manta y Portoviejo, estos valores sobrepasan el 30% de la aceleración de la gravedad. Se contabilizan 661 personas fallecidas 12 personas desaparecidas 6274 personas heridas. Dejando un costo económico estimado en US $2.253 millones de dólares. Sismos mundiales Valdivia (Chile) El terremoto más intenso registrado hasta la fecha golpeó Chile el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9.5 grados en la escala Richter. Fue el terremoto más grande del mundo, percibido en todo el cono sur de América. Murieron 1.655 personas, y 3.000 resultaron heridas, y 2.000.000 perdieron sus hogares. La zona más afectada fue Valdivia y sus alrededores. En dicha ciudad el terremoto alcanzó una intensidad de entre XI y XII grados en la escala sismológica de Mercalli. Alaska (EE UU) El 27 de marzo de 1964, Viernes Santo, un terremoto de magnitud 9.2 golpeó Alaska. También provocó un intenso tsunami, con olas que llegaron a superar los 5 metros de altura. Con una duración de 4 minutos, el "gran terremoto de Alaska", como se le conoce, se considera el sismo más poderoso registrado en la historia de Norteamérica. Estimaciones posteriores cifran en 200.000 kilómetros cuadrados la superficie de la corteza terrestre que fue deformada como consecuencia del seísmo. Además, un importante efecto secundario de la sacudida fue el cambio temportal de suelo y arena de estado sólido a líquido en áreas como los cerros Turnagain, donde colapsaron los acantilados de arcilla, llevándose consigo viviendas. Sumatra-Andamán (Indonesia) En 2004 se produjo un terremoto de 9.1 grados en el Océano Índico, con epicentro cerca de la costa oeste de Sumatra (Indonesia). Catorce países de Surasia y África se vieron afectados. Casi 228.000 personas murieron o desaparecieron debido al seísmo. Es el que más duración ha tenido de todos los registrados hasta la fecha: entre 8,3 y 10 minutos. Y fue lo suficientemente grande para hacer que el planeta entero vibrara al menos un centímetro. Kamchatka (Rusia) El 4 de noviembre de 1952, un terremoto de magnitud 9.0 alcanzó Kamchatka, en Siberia, y las Islas Kuriles, provocando devastadores maremotos que alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda. Los tsunamis que desencadenó alcanzaron Hawai, Japón, Alaska, Chile y Nueva Zelanda. Japón
  • 4. El terremoto de Mw 8.9 ocurrido el 11 de marzo en Japón, estuvo precedido por una serie de eventos de importante magnitud. La profundidad del foco o hipocentro fue de 24 km la falla según cálculos por computadora. Está tomado del USGS y fue creado por Gavin Hayes. En color rojo está el valor de desplazamiento máximo, que según la escala fue de 17.5 metros. En las zonas color verde los desplazamientos fueron menores, hasta llegar al color blanco, que corresponde a 0 metros, donde son nulos. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 kilómetros al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi,. Es el seísmo más poderoso que ha azotado a Japón desde que el país comenzó a llevar registros de los sismos a finales del siglo XIX, y el quinto más intenso a nivel mundial. De acuerdo con las Agencia Meteorológica de Japón la mayor intensidad sísmica, en escala JMA, asociada con el sismo fue 7 en la región de Miyage-ken. Duró dos minutos. La NASA, con ayuda de imágenes satelitales, ha podido comprobar que el movimiento telúrico podría haber desplazado Japón más de 2 metros. Varias infraestructuras se han visto seriamente afectadas por el temblor, entre ellas cuatro plantas nucleares. Económica mente el terremoto costó un total de US$ 309 mil millones (6% del PBI) el número de víctimas 15.893 muertos, 6.152 heridos, 2 desaparecidos. componente NS del acelerograma captado en la Estación MYG004 ubicada en Tsukidate, de la Red- K- NET del NIED