SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAELFACULTAD ELECTRONICA SISTEMA BLUETOOTH PARA CONTROLAR VARIOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS DESDE UN CELULAR INTEGRANTES: DIEGO LOPEZ                            SANTIAGO TOAPANTA
OBJETIVO GENERAL Facilitar el manejo de dispositivos eléctricos comunes en el hogar, a través de una conexión inalámbrica creada entre un teléfono celular y un modulo el cual controlara el funcionamiento de dichos dispositivos mediante comandos recibidos vía Bluetooth.
OBJETIVO ESPECIFICO Acceder al hogar activando una cerradura eléctrica. Encender/Apagar las lámparas y además controlar la intensidad de iluminación. Habilitar/Deshabilitar la energía en los tomacorrientes en los cuales se podrá conectar cualquier dispositivo que funcione con 120 voltios.
DIAGRAMA DE BLOQUES
DIAGRAMA CIRCUITAL
DIAGRAMA IMPRESO
CIRCUITO FINALIZADO
TECNOLOGIA BLUETOOTH Las características de esta tecnología permiten usarla como enlace de comunicación entre dispositivos que no deben ser necesariamente del mismo tipo o marca. El Bluetooth consta de tecnología de radio, un conjunto de protocolos y varios perfiles de interoperabilidad. Cada dispositivo Bluetooth esta provisto de uno o mas perfiles que identifican el tipo de dispositivo y su aplicación.
DESCRIPCION TECNICA DEL MODULO BLUETOOTH El BlueSMiRF es la última tecnología Bluetooth inalámbrica de sustitución de cable serial de SparkfunElectronics!. Este modem funciona como un puerto serial (RX / TX). Todo flujo de información entre 9600 y 115200 kbps puede ser pasado sin mayor problemas desde un computador a su destino. Es un dispositivo que probado al aire libre nos ofrece un alcance de 350 pies (106 metros). Puede trabajar con voltajes desde 3.3 V hasta 6 V fácilmente alcanzados con una bacteria, en general todos sus pines están diseñados para trabajar con estos valores.
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Mediante la previa instalación de la aplicación JAR creada para ser instalada en cualquier celular que trabaje bajo la plataforma Symbian o que soporte aplicaciones JAVA se procede a establecer una conexión con el modulo Bluetooth, creando así un puerto serial virtual. El puerto se configura automáticamente entre el celular y el modulo ya que en nuestra aplicación como medio de seguridad y con la finalidad de establecer una conexión rápida y eficaz, hemos introducido en la programación la dirección MAC del modulo para asi evitar buscar dispositivos Bluetooth cercanos e innecesarios a nuestro fin.
Con la conexión establecida procedemos al envío de las instrucciones: Iniciar PON, POFF	puerta abrir/cerrar FON, FOFF, FU, FD foco prender/apaga  intensidad subir/bajar TON, TOFF habilitar/deshabilitar  energiaen tomacorrientes SALIRfinalizamos la aplicación
   El listado de instrucciones  constan en la programación del micro controlador el cual junto con los circuitos implementados realizan el control de los dispositivos eléctricos conectados.
CONCLUCIONES Este proyecto ha permitido dar un uso adicional a la tecnología Bluetooth mediante la instalación de una aplicación en un teléfono celular.  Se ha conseguido desarrollar un sistema de control Bluetooth sencillo y a la vez muy útil, mucho más para personas con algún tipo de discapacidad o que  por  algún  motivo no  pueden  usar  los  controles  convencionales dentro de una vivienda.
La colocación del módulo se puede realizar de manera que no afecte a las  instalaciones eléctricas convencionales, es decir, se pueden manipular los dispositivos eléctricos simultáneamente tanto manualmente  como  vía Bluetooth.  Por  lo  tanto,  se  puede  adaptar cualquier  dispositivo  tradicional para  que  sea  controlado  desde  un teléfono celular.  La comunicación implementada en este proyecto se realiza de manera simplificada, en una sola vía. El teléfono no recibe respuestas de parte del módulo Bluetooth sobre el estado de los dispositivos eléctricos o del cumplimiento de la orden enviada.
RECOMENDACIONES Se  recomienda  el  uso  del  lenguaje  Java,  para  la  creación  de aplicaciones  para  móviles,  por  la  versatilidad  y  la  gran  cantidad  de equipos que lo soportan. El  módulo  usado  tiene  un  sistema  de  radio  Bluetooth  de  Clase  1, diseñado  para  ser  usado  a  distancias  de hasta 100 metros pero es preciso revisar la información técnica del teléfono a utilizar ya que en nuestro caso el Nokia N73 llega a cubrir una distancia de 10 metros lo cual limita la distancia de cobertura del modulo.
Para el diseño de sistemas Bluetooth se recomienda usar módulos que cuenten con una interfaz serial, de esta manera se podrán ver los datos recibidos usando el HyperTerminal.  Se recomienda instalar el módulo de control en un lugar central, para	que pueda cubrir un área lo más útil posible, es decir, para ser detectado desde más lugares dentro de una casa. La comunicación implementada en este proyecto se realiza de manera simplificada, en una sola vía. El teléfono no recibe respuestas de parte del módulo Bluetooth sobre el estado de los dispositivos eléctricos o del cumplimiento de la orden enviada.
ANEXO FOTOGRAFICO
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth
Sistema Bluetooth

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...Saul Curitomay
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
AngelaMateus21
 
Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT
Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT
Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT
TECNALIA Research & Innovation
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Wilmer Rojas
 
Configuración de una conexión ordenador – teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador – teléfono móvilConfiguración de una conexión ordenador – teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador – teléfono móvil
txemario
 
Configuración de una conexión ordenador-teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador-teléfono móvilConfiguración de una conexión ordenador-teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador-teléfono móvil
aescobara
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
oforvip
 
TOPOLOGIAS
TOPOLOGIASTOPOLOGIAS
Implementación de la infraestructura de sise
Implementación de la infraestructura de siseImplementación de la infraestructura de sise
Implementación de la infraestructura de sisePercy Quintanilla
 
Casa habitacion
Casa habitacionCasa habitacion
Casa habitacion
rosendo_ponce
 
Domótica
DomóticaDomótica
Areas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria ElectronicaAreas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria Electronicaguest7b9473
 
MEVITT
MEVITTMEVITT
MEVITT
Saul Pereyra
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidacarlosipanaque20
 
Domotico
DomoticoDomotico
Domotico
Belen Villacres
 

La actualidad más candente (16)

implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
implementación y modificación de la infraestructura de red de sise para permi...
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT
Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT
Como abordar los retos de los grandes proyectos de IoT
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Configuración de una conexión ordenador – teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador – teléfono móvilConfiguración de una conexión ordenador – teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador – teléfono móvil
 
Configuración de una conexión ordenador-teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador-teléfono móvilConfiguración de una conexión ordenador-teléfono móvil
Configuración de una conexión ordenador-teléfono móvil
 
PIPEdeColombia
PIPEdeColombiaPIPEdeColombia
PIPEdeColombia
 
Proyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructuradoProyecto de cableado estructurado
Proyecto de cableado estructurado
 
TOPOLOGIAS
TOPOLOGIASTOPOLOGIAS
TOPOLOGIAS
 
Implementación de la infraestructura de sise
Implementación de la infraestructura de siseImplementación de la infraestructura de sise
Implementación de la infraestructura de sise
 
Casa habitacion
Casa habitacionCasa habitacion
Casa habitacion
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Areas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria ElectronicaAreas Desarrollo Ingenieria Electronica
Areas Desarrollo Ingenieria Electronica
 
MEVITT
MEVITTMEVITT
MEVITT
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Domotico
DomoticoDomotico
Domotico
 

Similar a Sistema Bluetooth

Conexión inalámbrica 3 eso
Conexión inalámbrica 3 esoConexión inalámbrica 3 eso
Conexión inalámbrica 3 esolourdesdi
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Sofía Galeano Duré
 
1 semana - 2 LA DOMÓTICA.docx
1 semana - 2  LA DOMÓTICA.docx1 semana - 2  LA DOMÓTICA.docx
1 semana - 2 LA DOMÓTICA.docx
AlexanderMarcosChaca
 
Inalambricas
InalambricasInalambricas
Inalambricas
Josue Armero
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
Geovanny Romero
 
Historia inalambricas matheumil
Historia inalambricas matheumilHistoria inalambricas matheumil
Historia inalambricas matheumilMilton Mateus
 
Medios No guiados
Medios No guiadosMedios No guiados
Medios No guiados
Marco Franco Aparicio
 
Conexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatilConexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatilana
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticadaniieliitas
 
Dispositivos Inalámbricos
Dispositivos InalámbricosDispositivos Inalámbricos
Dispositivos Inalámbricosjacquelinehr
 
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satéliteComunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
McProminence
 
Construccion domotica
Construccion domoticaConstruccion domotica
Construccion domotica
ptr-phoo
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
geosam
 
Trabacol 3 301401_83 individual
Trabacol 3 301401_83 individualTrabacol 3 301401_83 individual
Trabacol 3 301401_83 individual
guajiro1087
 
Hectoralonso 2
Hectoralonso 2Hectoralonso 2
Hectoralonso 2
hectoralonso4a
 
Exposicion de bios alvaro v
Exposicion de bios alvaro vExposicion de bios alvaro v
Exposicion de bios alvaro v
ALVARO15TORO
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informaticamaryoris
 
Redes Inalámbricas
Redes Inalámbricas Redes Inalámbricas
Redes Inalámbricas
William Guevara
 

Similar a Sistema Bluetooth (20)

Conexión inalámbrica 3 eso
Conexión inalámbrica 3 esoConexión inalámbrica 3 eso
Conexión inalámbrica 3 eso
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
 
1 semana - 2 LA DOMÓTICA.docx
1 semana - 2  LA DOMÓTICA.docx1 semana - 2  LA DOMÓTICA.docx
1 semana - 2 LA DOMÓTICA.docx
 
Inalambricas
InalambricasInalambricas
Inalambricas
 
Domotica
DomoticaDomotica
Domotica
 
Historia inalambricas matheumil
Historia inalambricas matheumilHistoria inalambricas matheumil
Historia inalambricas matheumil
 
Medios No guiados
Medios No guiadosMedios No guiados
Medios No guiados
 
Conexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatilConexion_movil_portatil
Conexion_movil_portatil
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Dispositivos Inalámbricos
Dispositivos InalámbricosDispositivos Inalámbricos
Dispositivos Inalámbricos
 
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satéliteComunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
Comunicaciones-Instalaciónes telefónicas e Internet Vía satélite
 
Construccion domotica
Construccion domoticaConstruccion domotica
Construccion domotica
 
Dispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricosDispositivos inalámbricos
Dispositivos inalámbricos
 
Trabacol 3 301401_83 individual
Trabacol 3 301401_83 individualTrabacol 3 301401_83 individual
Trabacol 3 301401_83 individual
 
Hectoralonso 2
Hectoralonso 2Hectoralonso 2
Hectoralonso 2
 
Exposicion de bios alvaro v
Exposicion de bios alvaro vExposicion de bios alvaro v
Exposicion de bios alvaro v
 
Domótica
DomóticaDomótica
Domótica
 
Samukai
SamukaiSamukai
Samukai
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
Redes Inalámbricas
Redes Inalámbricas Redes Inalámbricas
Redes Inalámbricas
 

Último

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Sistema Bluetooth

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ISRAELFACULTAD ELECTRONICA SISTEMA BLUETOOTH PARA CONTROLAR VARIOS DISPOSITIVOS ELECTRICOS DESDE UN CELULAR INTEGRANTES: DIEGO LOPEZ SANTIAGO TOAPANTA
  • 2. OBJETIVO GENERAL Facilitar el manejo de dispositivos eléctricos comunes en el hogar, a través de una conexión inalámbrica creada entre un teléfono celular y un modulo el cual controlara el funcionamiento de dichos dispositivos mediante comandos recibidos vía Bluetooth.
  • 3. OBJETIVO ESPECIFICO Acceder al hogar activando una cerradura eléctrica. Encender/Apagar las lámparas y además controlar la intensidad de iluminación. Habilitar/Deshabilitar la energía en los tomacorrientes en los cuales se podrá conectar cualquier dispositivo que funcione con 120 voltios.
  • 5.
  • 9. TECNOLOGIA BLUETOOTH Las características de esta tecnología permiten usarla como enlace de comunicación entre dispositivos que no deben ser necesariamente del mismo tipo o marca. El Bluetooth consta de tecnología de radio, un conjunto de protocolos y varios perfiles de interoperabilidad. Cada dispositivo Bluetooth esta provisto de uno o mas perfiles que identifican el tipo de dispositivo y su aplicación.
  • 10. DESCRIPCION TECNICA DEL MODULO BLUETOOTH El BlueSMiRF es la última tecnología Bluetooth inalámbrica de sustitución de cable serial de SparkfunElectronics!. Este modem funciona como un puerto serial (RX / TX). Todo flujo de información entre 9600 y 115200 kbps puede ser pasado sin mayor problemas desde un computador a su destino. Es un dispositivo que probado al aire libre nos ofrece un alcance de 350 pies (106 metros). Puede trabajar con voltajes desde 3.3 V hasta 6 V fácilmente alcanzados con una bacteria, en general todos sus pines están diseñados para trabajar con estos valores.
  • 11.
  • 12. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA Mediante la previa instalación de la aplicación JAR creada para ser instalada en cualquier celular que trabaje bajo la plataforma Symbian o que soporte aplicaciones JAVA se procede a establecer una conexión con el modulo Bluetooth, creando así un puerto serial virtual. El puerto se configura automáticamente entre el celular y el modulo ya que en nuestra aplicación como medio de seguridad y con la finalidad de establecer una conexión rápida y eficaz, hemos introducido en la programación la dirección MAC del modulo para asi evitar buscar dispositivos Bluetooth cercanos e innecesarios a nuestro fin.
  • 13. Con la conexión establecida procedemos al envío de las instrucciones: Iniciar PON, POFF puerta abrir/cerrar FON, FOFF, FU, FD foco prender/apaga intensidad subir/bajar TON, TOFF habilitar/deshabilitar energiaen tomacorrientes SALIRfinalizamos la aplicación
  • 14. El listado de instrucciones constan en la programación del micro controlador el cual junto con los circuitos implementados realizan el control de los dispositivos eléctricos conectados.
  • 15. CONCLUCIONES Este proyecto ha permitido dar un uso adicional a la tecnología Bluetooth mediante la instalación de una aplicación en un teléfono celular. Se ha conseguido desarrollar un sistema de control Bluetooth sencillo y a la vez muy útil, mucho más para personas con algún tipo de discapacidad o que por algún motivo no pueden usar los controles convencionales dentro de una vivienda.
  • 16. La colocación del módulo se puede realizar de manera que no afecte a las instalaciones eléctricas convencionales, es decir, se pueden manipular los dispositivos eléctricos simultáneamente tanto manualmente como vía Bluetooth. Por lo tanto, se puede adaptar cualquier dispositivo tradicional para que sea controlado desde un teléfono celular. La comunicación implementada en este proyecto se realiza de manera simplificada, en una sola vía. El teléfono no recibe respuestas de parte del módulo Bluetooth sobre el estado de los dispositivos eléctricos o del cumplimiento de la orden enviada.
  • 17. RECOMENDACIONES Se recomienda el uso del lenguaje Java, para la creación de aplicaciones para móviles, por la versatilidad y la gran cantidad de equipos que lo soportan. El módulo usado tiene un sistema de radio Bluetooth de Clase 1, diseñado para ser usado a distancias de hasta 100 metros pero es preciso revisar la información técnica del teléfono a utilizar ya que en nuestro caso el Nokia N73 llega a cubrir una distancia de 10 metros lo cual limita la distancia de cobertura del modulo.
  • 18. Para el diseño de sistemas Bluetooth se recomienda usar módulos que cuenten con una interfaz serial, de esta manera se podrán ver los datos recibidos usando el HyperTerminal. Se recomienda instalar el módulo de control en un lugar central, para que pueda cubrir un área lo más útil posible, es decir, para ser detectado desde más lugares dentro de una casa. La comunicación implementada en este proyecto se realiza de manera simplificada, en una sola vía. El teléfono no recibe respuestas de parte del módulo Bluetooth sobre el estado de los dispositivos eléctricos o del cumplimiento de la orden enviada.