SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Universidad Nacional Experimental de Lara Martin Luther King
Barquisimeto-Lara
Integrante:
Mariela Vargas
C.I: V-11.598.116
PNF: Odontología – Trayecto II
Sección: 4211
Prof.: Erlina Hoyos
INTRODUCCIÓN
El sistema circulatorio es un conjunto de órganos que tiene como función
impulsar la sangre desde el corazón a los vasos sanguíneos y así así transportar
sustancias por todo el cuerpo. El sistema cardiovascular está constituido por
órganos tubulares: el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas),
estos últimos son de variada constitución histológica y de diferentes calibres y
funciones.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas(sales minerales)disueltas, que forman el plasmasanguíneo y tres tipos
de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos
sanguíneos: arterias, venas y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el
que una bomba muscular (el corazón) proporciona la energía necesaria para mover
el contenido (la sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos).
ORIGEN EMBRIONARIO DEL CORAZÓN Y CUANDO EMPEZAR A LATIR
De hecho, el corazón tarda unas cinco semanas en comenzar a formarse, y
es porque en el centro del embrión se produce un abultamiento y, junto a los
primeros vasos sanguíneos, pasará a ser el músculocardíaco y su posterior aparato
cardiovascular.
A partir de este momento, el corazón tarda aproximadamente una semana
más en latir regularmente, aunque el ultrasonido temprano aún no lo detecte, puesto
que el embrión es muy pequeño y apenas mide un centímetro.
QUIENES SE ENCARGAN DE INERVAR AL CORAZÓN Y QUE VASO
SANGUÍNEO LO IRRIGAN
El corazón está inervado por fibras nerviosas autónomas, tanto del sistema
parasimpáticocomo del sistema simpático, que forman el plexo cardíaco. Las ramas
del plexo cardiaco inervan el tejido de conducción, los vasos sanguíneos coronarios
y el miocardio auricular y ventricular. Las fibras simpáticas proceden de los
segmentos medulares cervical y torácico. La inervación parasimpática deriva de los
nervios vagos o X par craneal.
Irrigación
En la parte inicial de la aorta ascendente nacen las dos arterias coronarias
principales, la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda. Estas
arterias se ramifican para poder distribuir la sangre oxigenada a través de todo el
miocardio. La sangre no oxigenada es drenada por venas que desembocan el seno
coronario, la cual desemboca en la aurícula derecha. El seno coronario se sitúa en
la parte posterior del surco auriculoventricular.
CONCEPTO DEL CICLO CARDIACO Y SUS FASES
Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos (potencial de acción
y su propagación) y mecánicos (sístole: contracción; diástole: relajación) que tienen
lugar durante cada latido cardiaco. El término sístole hace referencia a la fase de
contracción y el término diástole a la fase de relajación. Cada ciclo cardíaco consta
de una sístole y una diástole auricular, y una sístole y una diástole ventricular. En
cada ciclo, las aurículas y los ventrículos se contraen y se relajan de forma
alternada, moviendo la sangre de las áreas de menor presión hacia las de mayor
presión.
Sístole auricular: durante la sístole auricular las aurículas se contraen y
facilitan el paso de un pequeño volumen de sangre a los ventrículos. La
despolarización auricular determina la sístole auricular. En este momento los
ventrículos están relajados.
Sístole ventricular: tiene una duración de 0,3 segundos durante los cuales
los ventrículos se contraen y al mismo tiempo las aurículas están relajadas. Al final
de la sístole auricular, el impulso eléctrico llega a los ventrículos y ocasiona primero
la despolarización y posteriormente la contracción ventricular.
Diástole ventricular: el inicio de la diástole ventricular es debido a la
repolarización ventricular. La velocidad de eyección de la sangre va disminuyendo
de forma progresiva, disminuye la presión intraventricular y se cierran las válvulas..
El cierre de las válvulas aórtica y pulmonar genera el segundo ruido cardiaco.
GASTO CARDIACO Y DE QUIEN DEPENDE
El gasto cardiaco o volumen minuto es el volumen de sangre que expulsa el
ventrículo izquierdo hacia la aorta minuto. Es quizás el factor más importante a 14
considerar en relación con la circulación, porque de él depende el transporte de
sustancias hacia los tejidos. Equivale a la cantidad de sangre expulsada por el
ventrículo durante la sístole (volumen sistólico) multiplicadopor el número de latidos
por minuto (frecuencia cardiaca). GC (VM) = VS x FC (ml/min) (ml/lat) (lpm)
En reposo, en un adulto varón de talla promedio, el volumen sistólico es de
70 ml/lat y la frecuencia cardiaca de 75 lpm (latidos por minuto), con lo cual el gasto
cardiaco es de 5.250 ml/min. La frecuencia cardiaca en reposo en una persona
adulta es entre 70 y 80 latidos por minuto. Cuando la frecuencia cardiaca es inferior
a 60 latidos por minuto se denomina bradicardia. Por otra parte, la taquicardia es la
frecuencia cardiaca rápida en reposo mayor de 100 latidos por minuto.
QUE SON LOS RUIDOS CARDIACOS Y COMO SE DIVIDEN
Los ruidos cardíacos son sonidos breves y transitorios producidos por la
apertura y el cierre de las válvulas; se dividen en sistólicos y diastólicos. Los soplos
son el resultado de la turbulencia del flujo sanguíneo y son más prolongados que
los ruidos cardíacos; pueden ser sistólicos, diastólicos o continuos.
QUE ES LA PRESIÓN SANGUÍNEA Y SU REGULACIÓN
La presión sanguínea es la fuerza que se aplica contra las paredes de las
arterias cuando el corazón bombea la sangre al cuerpo. La presión está
determinada por la fuerza y cantidad de sangre bombeada y el tamaño y flexibilidad
de las arterias.
Para mantener unos valores de presión arterial que permitan la correcta
irrigaciónde todos los órganos de nuestro organismoy adaptarse a sus necesidades
energéticas es preciso un estricto control de los valores de la presión arterial y el
flujo sanguíneo.
Cuando disminuye la presión arterial se libera renina (una enzima renal). La
renina a su vez activa la angiotensina una hormona que contrae las paredes
musculares de las arterias pequeñas (arteriolas) y, en consecuencia, aumenta la
presión arterial. La angiotensina también estimula la secreción de la hormona
aldosterona de la glándula suprarrenal, provoca la retención de sal (sodio) en los
riñones y la eliminación de potasio. Como el sodio retiene agua, se expande el
volumen de sangre y aumenta la presión arterial.
COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida,
llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es
plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.
La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida,
llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es
plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas.
Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y
órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema
inmunitario del cuerpo. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando
sufre un corte o una herida. La médula ósea, el material esponjoso dentro de los
huesos, produce nuevas células sanguíneas. Las células de la sangre
constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulosrojos viven unos
120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre
viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo.
QUE ES LA HOMEOSTASIA Y DE QUE DEPENDE
Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que el cuerpo
necesita para sobrevivir y funcionar correctamente. En la homeostasis, las
concentraciones de ácido en el cuerpo, la presión arterial, el azúcar en la sangre,
los electrolitos, la energía, las hormonas, el oxígeno, las proteínas y la temperatura
se ajustan constantemente para responder a los cambios en el interior y el exterior
del cuerpo. De esa manera, todos los sistemas se mantienen en un nivel normal.
La homeostasis se caracteriza por su continuidad, para lo cual necesita de
los procesos de registro y regulación de diversos parámetros. Además, su eficiencia
varía a lo largo del paso del tiempo en los seres vivos.
En los organismos, la homeostasis depende tanto del medio externo (el
vínculo entre el ser vivoy el medioambienteen el que se encuentra) comodel medio
interno (la generación y eliminación de determinadas sustancias o desechos).
CONCLUSIONES
Para concluir, la función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue
a todo el cuerpo, para que todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio
consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano
impulsor: el corazón. El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que
transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre
desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el
corazón.
El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina
los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre
siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben
funcionar.
BIBLIOGRAFÍA
BIGGS, KAPICKA, LUNDREN, Biología, La Dinámica de la Vida, Mc Graw Hill.
LE VAY, DAVID, Anatomía y Fisiología Humana, 2da. Edición, Paidotribo.
PARDO, F. J. Anatomía Patológica, 1era. Edición, Harcourt.
KRUEGER, GERHARD; BRUJA, MAXIMILIAN, Setter, Anatmía Patológica, Masson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
loliver3
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
el russo
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
Alexander Zeueqram
 
Sistema Circulatorio con voz incluida
Sistema Circulatorio con voz incluidaSistema Circulatorio con voz incluida
Sistema Circulatorio con voz incluidaRoman Fernandez
 
Instituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collageInstituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collageEnmanuel Coronel
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
cardio2
 
Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3
Miriam Valle
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
degracia13
 
La Circulacion Sanguinea
La Circulacion SanguineaLa Circulacion Sanguinea
La Circulacion Sanguinea
saradgcd01
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
Susycien
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Omar Rubalcava
 
Sistema circulatorio completo
Sistema circulatorio completoSistema circulatorio completo
Sistema circulatorio completo
Osnayder Daza Avila
 
Aparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneoAparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneo
Miriam Valle
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
Miriam Valle
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorioguest509569
 

La actualidad más candente (20)

Aparatocardiovascular
AparatocardiovascularAparatocardiovascular
Aparatocardiovascular
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
Sistema Circulatorio Presentacion Word 2003
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
sistema cardiovascular
sistema cardiovascular sistema cardiovascular
sistema cardiovascular
 
Sistema Circulatorio con voz incluida
Sistema Circulatorio con voz incluidaSistema Circulatorio con voz incluida
Sistema Circulatorio con voz incluida
 
Sistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorioSistema cardiocirculatorio
Sistema cardiocirculatorio
 
Instituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collageInstituto superior amecican collage
Instituto superior amecican collage
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3Aparato circulatorio 3
Aparato circulatorio 3
 
Trabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorioTrabajo de informatica sistema circulatorio
Trabajo de informatica sistema circulatorio
 
La Circulacion Sanguinea
La Circulacion SanguineaLa Circulacion Sanguinea
La Circulacion Sanguinea
 
Aparato Circulatorio
Aparato CirculatorioAparato Circulatorio
Aparato Circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1Sistema cardiovascular1
Sistema cardiovascular1
 
Sistema circulatorio completo
Sistema circulatorio completoSistema circulatorio completo
Sistema circulatorio completo
 
Aparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneoAparato circulatorio sanguíneo
Aparato circulatorio sanguíneo
 
Aparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosferaAparato circulatorio. biosfera
Aparato circulatorio. biosfera
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 

Similar a Sistema cardiovascular

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Jhon Louder
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
JgutierrezCorpo
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
EdilbertoMontes2
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Roony Yusty
 
Presentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioPresentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema Circulatorio
StefanyCC
 
Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio
StefanyCC
 
Afa
AfaAfa
ANATOMIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
ANATOMIA    DEL   SISTEMA   CIRCULATORIOANATOMIA    DEL   SISTEMA   CIRCULATORIO
ANATOMIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
LauraCPalacios
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
Egberto Antonio Carreño Parra
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Ivonne Baena Jaimes
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Karelys
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
elsamendez50
 
Aparato circulatorio1
Aparato circulatorio1Aparato circulatorio1
Aparato circulatorio1
José Daniel Rojas Alba
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
Yessenia Gandica
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioJuanitoaragon
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 

Similar a Sistema cardiovascular (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorioSistema cardiovascular-sistema circulatorio
Sistema cardiovascular-sistema circulatorio
 
composicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptxcomposicion sanguinea 1.pptx
composicion sanguinea 1.pptx
 
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7Anatomía y función  del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
Anatomía y función del aparato circulatorio y respiratorio tarea 7
 
Presentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema CirculatorioPresentacion de Sistema Circulatorio
Presentacion de Sistema Circulatorio
 
Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio Anatomia del sistema circulatorio
Anatomia del sistema circulatorio
 
Afa
AfaAfa
Afa
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
ANATOMIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
ANATOMIA    DEL   SISTEMA   CIRCULATORIOANATOMIA    DEL   SISTEMA   CIRCULATORIO
ANATOMIA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Aparato circulatorio1
Aparato circulatorio1Aparato circulatorio1
Aparato circulatorio1
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Tema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorioTema 11. aparato circulatorio
Tema 11. aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Último

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 

Último (12)

grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 

Sistema cardiovascular

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Universidad Nacional Experimental de Lara Martin Luther King Barquisimeto-Lara Integrante: Mariela Vargas C.I: V-11.598.116 PNF: Odontología – Trayecto II Sección: 4211 Prof.: Erlina Hoyos
  • 2. INTRODUCCIÓN El sistema circulatorio es un conjunto de órganos que tiene como función impulsar la sangre desde el corazón a los vasos sanguíneos y así así transportar sustancias por todo el cuerpo. El sistema cardiovascular está constituido por órganos tubulares: el corazón y los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas), estos últimos son de variada constitución histológica y de diferentes calibres y funciones. La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas(sales minerales)disueltas, que forman el plasmasanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
  • 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema cardiovascular está formado por el corazón y los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Se trata de un sistema de transporte en el que una bomba muscular (el corazón) proporciona la energía necesaria para mover el contenido (la sangre), en un circuito cerrado de tubos elásticos (los vasos). ORIGEN EMBRIONARIO DEL CORAZÓN Y CUANDO EMPEZAR A LATIR De hecho, el corazón tarda unas cinco semanas en comenzar a formarse, y es porque en el centro del embrión se produce un abultamiento y, junto a los primeros vasos sanguíneos, pasará a ser el músculocardíaco y su posterior aparato cardiovascular. A partir de este momento, el corazón tarda aproximadamente una semana más en latir regularmente, aunque el ultrasonido temprano aún no lo detecte, puesto que el embrión es muy pequeño y apenas mide un centímetro.
  • 4. QUIENES SE ENCARGAN DE INERVAR AL CORAZÓN Y QUE VASO SANGUÍNEO LO IRRIGAN El corazón está inervado por fibras nerviosas autónomas, tanto del sistema parasimpáticocomo del sistema simpático, que forman el plexo cardíaco. Las ramas del plexo cardiaco inervan el tejido de conducción, los vasos sanguíneos coronarios y el miocardio auricular y ventricular. Las fibras simpáticas proceden de los segmentos medulares cervical y torácico. La inervación parasimpática deriva de los nervios vagos o X par craneal. Irrigación En la parte inicial de la aorta ascendente nacen las dos arterias coronarias principales, la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda. Estas arterias se ramifican para poder distribuir la sangre oxigenada a través de todo el miocardio. La sangre no oxigenada es drenada por venas que desembocan el seno coronario, la cual desemboca en la aurícula derecha. El seno coronario se sitúa en la parte posterior del surco auriculoventricular.
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONCEPTO DEL CICLO CARDIACO Y SUS FASES Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos (potencial de acción y su propagación) y mecánicos (sístole: contracción; diástole: relajación) que tienen lugar durante cada latido cardiaco. El término sístole hace referencia a la fase de contracción y el término diástole a la fase de relajación. Cada ciclo cardíaco consta de una sístole y una diástole auricular, y una sístole y una diástole ventricular. En cada ciclo, las aurículas y los ventrículos se contraen y se relajan de forma alternada, moviendo la sangre de las áreas de menor presión hacia las de mayor presión. Sístole auricular: durante la sístole auricular las aurículas se contraen y facilitan el paso de un pequeño volumen de sangre a los ventrículos. La despolarización auricular determina la sístole auricular. En este momento los ventrículos están relajados. Sístole ventricular: tiene una duración de 0,3 segundos durante los cuales los ventrículos se contraen y al mismo tiempo las aurículas están relajadas. Al final de la sístole auricular, el impulso eléctrico llega a los ventrículos y ocasiona primero la despolarización y posteriormente la contracción ventricular. Diástole ventricular: el inicio de la diástole ventricular es debido a la repolarización ventricular. La velocidad de eyección de la sangre va disminuyendo de forma progresiva, disminuye la presión intraventricular y se cierran las válvulas.. El cierre de las válvulas aórtica y pulmonar genera el segundo ruido cardiaco.
  • 8. GASTO CARDIACO Y DE QUIEN DEPENDE El gasto cardiaco o volumen minuto es el volumen de sangre que expulsa el ventrículo izquierdo hacia la aorta minuto. Es quizás el factor más importante a 14 considerar en relación con la circulación, porque de él depende el transporte de sustancias hacia los tejidos. Equivale a la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo durante la sístole (volumen sistólico) multiplicadopor el número de latidos por minuto (frecuencia cardiaca). GC (VM) = VS x FC (ml/min) (ml/lat) (lpm) En reposo, en un adulto varón de talla promedio, el volumen sistólico es de 70 ml/lat y la frecuencia cardiaca de 75 lpm (latidos por minuto), con lo cual el gasto cardiaco es de 5.250 ml/min. La frecuencia cardiaca en reposo en una persona adulta es entre 70 y 80 latidos por minuto. Cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 60 latidos por minuto se denomina bradicardia. Por otra parte, la taquicardia es la frecuencia cardiaca rápida en reposo mayor de 100 latidos por minuto. QUE SON LOS RUIDOS CARDIACOS Y COMO SE DIVIDEN Los ruidos cardíacos son sonidos breves y transitorios producidos por la apertura y el cierre de las válvulas; se dividen en sistólicos y diastólicos. Los soplos son el resultado de la turbulencia del flujo sanguíneo y son más prolongados que los ruidos cardíacos; pueden ser sistólicos, diastólicos o continuos.
  • 9. QUE ES LA PRESIÓN SANGUÍNEA Y SU REGULACIÓN La presión sanguínea es la fuerza que se aplica contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea la sangre al cuerpo. La presión está determinada por la fuerza y cantidad de sangre bombeada y el tamaño y flexibilidad de las arterias. Para mantener unos valores de presión arterial que permitan la correcta irrigaciónde todos los órganos de nuestro organismoy adaptarse a sus necesidades energéticas es preciso un estricto control de los valores de la presión arterial y el flujo sanguíneo. Cuando disminuye la presión arterial se libera renina (una enzima renal). La renina a su vez activa la angiotensina una hormona que contrae las paredes musculares de las arterias pequeñas (arteriolas) y, en consecuencia, aumenta la presión arterial. La angiotensina también estimula la secreción de la hormona aldosterona de la glándula suprarrenal, provoca la retención de sal (sodio) en los riñones y la eliminación de potasio. Como el sodio retiene agua, se expande el volumen de sangre y aumenta la presión arterial.
  • 10. COMPOSICIÓN DE LA SANGRE La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. La sangre es tejido vivo formado por líquidos y sólidos. La parte líquida, llamada plasma, contiene agua, sales y proteínas. Más de la mitad del cuerpo es plasma. La parte sólida de la sangre contiene glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Los glóbulos rojos suministran oxígeno desde los pulmones a los tejidos y órganos. Los glóbulos blancos combaten las infecciones y son parte del sistema inmunitario del cuerpo. Las plaquetas ayudan a la coagulación de la sangre cuando sufre un corte o una herida. La médula ósea, el material esponjoso dentro de los huesos, produce nuevas células sanguíneas. Las células de la sangre constantemente mueren y su cuerpo produce nuevas. Los glóbulosrojos viven unos 120 días y las plaquetas viven cerca de seis. Algunos glóbulos blancos de la sangre viven menos de un día, pero otros viven mucho más tiempo.
  • 11. QUE ES LA HOMEOSTASIA Y DE QUE DEPENDE Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que el cuerpo necesita para sobrevivir y funcionar correctamente. En la homeostasis, las concentraciones de ácido en el cuerpo, la presión arterial, el azúcar en la sangre, los electrolitos, la energía, las hormonas, el oxígeno, las proteínas y la temperatura se ajustan constantemente para responder a los cambios en el interior y el exterior del cuerpo. De esa manera, todos los sistemas se mantienen en un nivel normal. La homeostasis se caracteriza por su continuidad, para lo cual necesita de los procesos de registro y regulación de diversos parámetros. Además, su eficiencia varía a lo largo del paso del tiempo en los seres vivos. En los organismos, la homeostasis depende tanto del medio externo (el vínculo entre el ser vivoy el medioambienteen el que se encuentra) comodel medio interno (la generación y eliminación de determinadas sustancias o desechos).
  • 12.
  • 13. CONCLUSIONES Para concluir, la función del sistema cardiovascular es asegurar que la sangre llegue a todo el cuerpo, para que todas las células puedan recibir nutrición. El sistema circulatorio consiste en una serie de tubos ramificados llamados arterias, las cuales salen de un órgano impulsor: el corazón. El sistema circulatorio está formado por vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón y hacia el corazón. Las arterias transportan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo, y las venas la trasportan desde el cuerpo hasta el corazón. El sistema circulatorio lleva oxígeno, nutrientes y hormonas a las células y elimina los productos de desecho, como el dióxido de carbono. El recorrido que sigue la sangre siempre va en la misma dirección, para que las cosas sigan funcionando como deben funcionar.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA BIGGS, KAPICKA, LUNDREN, Biología, La Dinámica de la Vida, Mc Graw Hill. LE VAY, DAVID, Anatomía y Fisiología Humana, 2da. Edición, Paidotribo. PARDO, F. J. Anatomía Patológica, 1era. Edición, Harcourt. KRUEGER, GERHARD; BRUJA, MAXIMILIAN, Setter, Anatmía Patológica, Masson.