SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonella Aguirre Sala
5° grado “B”
El aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre,
las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo. Para que,
finalmente, estas sustancias lleguen a las células. También tiene la
misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las
células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del
cuerpo.
Está formado por tres componentes: la sangre, los vasos
sanguíneos (arterias, venas y capilares) y el corazón.
El corazón: Es un órgano muscular hueco, del tamaño
de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única
función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo. El
corazón está dividido en 4 cavidades: 2 aurículas
(aurícula derecha e izquierda) y 2 ventrículos
(Ventrículo derecho e izquierdo).
Las aurículas se encuentran en la cavidad superior del
corazón y es donde llegan las venas.
Los ventrículos se encuentran en la cavidad inferior del
corazón y desde este lugar salen las arterias.
La sangre entra por las venas en las aurículas y pasa a
los ventrículos. De los ventrículos, la sangre sale por las
arterias hacia todo el organismo.
El corazón impulsa la sangre cada vez que late. Este
latido tiene dos movimientos:
Sístole, expulsa la sangre hacia fuera por las arterias.
Movimiento de contracción.
Diástole, la sangre penetra en su interior a través de
las venas pulmonares. Movimiento de relajación.
Vasos Sanguíneos
Son como tubos por donde circula la sangre. Hay tres tipos:
• Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los
• ventrículos y llevan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo.
• Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las
• aurículas y llevan la sangre de todo el cuerpo de vuelta al corazón.
• Capilares sanguíneos: son muy finos. Comunican a las arterias con
las venas y llegan a todas las células y órganos de nuestro cuerpo.
La sangre
La sangre recoge el oxígeno de los pulmones (alveolos) y los nutrientes
del intestino delgado y los transporta a todas las células del organismo.
De la misma manera recoge el dióxido de carbono y las sustancias de
desecho y las lleva al aparato respiratorio y al aparato excretor para que
sean eliminadas al exterior. (Glándulas sudoríparas y orina).
La sangre es líquida, de color rojo y está formada por 3 tipos de células
que flotan en un líquido llamado plasma sanguíneo.
Los tres tipos de células son:
• Glóbulos rojos o eritrocitos: son las células más
numerosas. Transportan el oxígeno y dan el color rojo a la sangre.
• Glóbulos blancos o leucocitos: son las células de defensa
del organismo. Eliminan bacterias, virus y otros cuerpos extraños que
entran en el organismo.
• Plaquetas o trombocitos: forman coágulos en los vasos sanguíneos
cuando se rompen para taponarlos.
El Plasma sanguíneo: líquido formado por agua con sales y nutrientes
disueltos, dióxido de carbono y otras sustancias de desecho.
Tipos de circulación
El recorrido que hace la sangre por todo nuestro cuerpo
puede realizarse por dos caminos: Uno largo llamado
circulación mayor o sistémica, y otro corto llamado
circulación menor o pulmonar.
La circulación menor o pulmonar tiene como fin recoger
la sangre cargada de desechos y transportarla hasta los
pulmones para ser nuevamente renovada.
La circulación mayor, por su parte, conduce a todo el
organismo la sangre limpia y oxigenada.
La circulación pulmonar o circulación menor: el
recorrido es:
corazón – pulmón – corazón
La circulación general o Circulación mayor: el recorrido
es:
corazón – cuerpo – corazón
Funciones de la sangre
• Transporta nutrientes y oxígeno hasta las células
• Recoge los productos de desecho formados en el metabolismo celular
(CO2, acido úrico, urea)
• Interviene en la defensa del organismo frente a las infecciones
• Transporta hormonas
• Participa en la regulación de la temperatura corporal
Como cuidar el sistema circulatorio
• Realizando ejercicios
• Visitar seguido al médico
• No fumar ni comer comidas chatarras en exceso
• Tener buena alimentación
• No realizar trabajos pesados bajo el sol fuerte o en horarios
de intenso calor.
Enfermedades mas frecuentes del Sistema Circulatorio
• Aterosclerosis
En la parte interna de las arterias se depositan sustancias grasas,
principalmente colesterol y triglicéridos lo que provoca que la arteria
disminuya su diámetro y se endurezca y, además, ocasiona un aumento
de la presión sanguínea. La aterosclerosis puede provocar una isquemia
o un infarto de miocardio.
• Derrame cerebrovascular o Accidente cerebrovascular (ACV)
Es cuando a las células del cerebro se les interrumpe el flujo de sangre,
por lo que no les va a llegar el oxígeno y estas células cerebrales van a
morir.
Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se produce un bloqueo en
una arteria entonces la sangre no llega a las células del cerebro o cuando
una arteria se rompe dentro o fuera del cerebro, causando una
hemorragia.

Más contenido relacionado

Similar a sistema circulatorio.pptx

Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriYenny Segueri
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioNelibethPaolaLeonGod
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio*
 
Tema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorioTema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorioGlennysPerez2
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronOriana Ron
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioalejixx14
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioEstela
 
3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-ppsguest231d0ea
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioMaria Marquez
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatoriojosetirador
 

Similar a sistema circulatorio.pptx (20)

El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
S circulatorio 5to
S circulatorio 5toS circulatorio 5to
S circulatorio 5to
 
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueriAparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
Aparato circulatorio y respiratorio yenny segueri
 
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorioAparato circulatorio y aparato respiratorio
Aparato circulatorio y aparato respiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Tema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorioTema sistema circulatorio
Tema sistema circulatorio
 
guia 16-17.pptx
guia 16-17.pptxguia 16-17.pptx
guia 16-17.pptx
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyelizSistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
Sistema cardiorespiratorio oviedo franyeliz
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Circulacionrev
CirculacionrevCirculacionrev
Circulacionrev
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
AparatocirculatorioyrespiratoriopdfAparatocirculatorioyrespiratoriopdf
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

sistema circulatorio.pptx

  • 2. El aparato circulatorio es el encargado de transportar la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo. Para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células. También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo. Está formado por tres componentes: la sangre, los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y el corazón.
  • 3. El corazón: Es un órgano muscular hueco, del tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo. El corazón está dividido en 4 cavidades: 2 aurículas (aurícula derecha e izquierda) y 2 ventrículos (Ventrículo derecho e izquierdo). Las aurículas se encuentran en la cavidad superior del corazón y es donde llegan las venas. Los ventrículos se encuentran en la cavidad inferior del corazón y desde este lugar salen las arterias. La sangre entra por las venas en las aurículas y pasa a los ventrículos. De los ventrículos, la sangre sale por las arterias hacia todo el organismo. El corazón impulsa la sangre cada vez que late. Este latido tiene dos movimientos: Sístole, expulsa la sangre hacia fuera por las arterias. Movimiento de contracción. Diástole, la sangre penetra en su interior a través de las venas pulmonares. Movimiento de relajación.
  • 4. Vasos Sanguíneos Son como tubos por donde circula la sangre. Hay tres tipos: • Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los • ventrículos y llevan la sangre desde el corazón al resto del cuerpo. • Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las • aurículas y llevan la sangre de todo el cuerpo de vuelta al corazón. • Capilares sanguíneos: son muy finos. Comunican a las arterias con las venas y llegan a todas las células y órganos de nuestro cuerpo. La sangre La sangre recoge el oxígeno de los pulmones (alveolos) y los nutrientes del intestino delgado y los transporta a todas las células del organismo. De la misma manera recoge el dióxido de carbono y las sustancias de desecho y las lleva al aparato respiratorio y al aparato excretor para que sean eliminadas al exterior. (Glándulas sudoríparas y orina). La sangre es líquida, de color rojo y está formada por 3 tipos de células que flotan en un líquido llamado plasma sanguíneo. Los tres tipos de células son: • Glóbulos rojos o eritrocitos: son las células más numerosas. Transportan el oxígeno y dan el color rojo a la sangre. • Glóbulos blancos o leucocitos: son las células de defensa del organismo. Eliminan bacterias, virus y otros cuerpos extraños que entran en el organismo. • Plaquetas o trombocitos: forman coágulos en los vasos sanguíneos cuando se rompen para taponarlos. El Plasma sanguíneo: líquido formado por agua con sales y nutrientes disueltos, dióxido de carbono y otras sustancias de desecho.
  • 5. Tipos de circulación El recorrido que hace la sangre por todo nuestro cuerpo puede realizarse por dos caminos: Uno largo llamado circulación mayor o sistémica, y otro corto llamado circulación menor o pulmonar. La circulación menor o pulmonar tiene como fin recoger la sangre cargada de desechos y transportarla hasta los pulmones para ser nuevamente renovada. La circulación mayor, por su parte, conduce a todo el organismo la sangre limpia y oxigenada. La circulación pulmonar o circulación menor: el recorrido es: corazón – pulmón – corazón La circulación general o Circulación mayor: el recorrido es: corazón – cuerpo – corazón
  • 6. Funciones de la sangre • Transporta nutrientes y oxígeno hasta las células • Recoge los productos de desecho formados en el metabolismo celular (CO2, acido úrico, urea) • Interviene en la defensa del organismo frente a las infecciones • Transporta hormonas • Participa en la regulación de la temperatura corporal
  • 7. Como cuidar el sistema circulatorio • Realizando ejercicios • Visitar seguido al médico • No fumar ni comer comidas chatarras en exceso • Tener buena alimentación • No realizar trabajos pesados bajo el sol fuerte o en horarios de intenso calor.
  • 8. Enfermedades mas frecuentes del Sistema Circulatorio • Aterosclerosis En la parte interna de las arterias se depositan sustancias grasas, principalmente colesterol y triglicéridos lo que provoca que la arteria disminuya su diámetro y se endurezca y, además, ocasiona un aumento de la presión sanguínea. La aterosclerosis puede provocar una isquemia o un infarto de miocardio. • Derrame cerebrovascular o Accidente cerebrovascular (ACV) Es cuando a las células del cerebro se les interrumpe el flujo de sangre, por lo que no les va a llegar el oxígeno y estas células cerebrales van a morir. Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se produce un bloqueo en una arteria entonces la sangre no llega a las células del cerebro o cuando una arteria se rompe dentro o fuera del cerebro, causando una hemorragia.