SlideShare una empresa de Scribd logo
Marines del Carmen Nuñez
Olivo
C.I: 24014891
Expediente # HPS-182-00064V
• El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a
las células, para recoger los desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalando
en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2).
• De todo esta labor se encarga la sangre, que esta circulando
constantemente. Además el aparato circulatorio tiene otras
funciones destacadas:
• Interviene en las defensas del organismo.
• Regula la temperatura corporal.
• Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas
por este órgano.
• Proteger al organismo frente a las agresiones externas de bacterias y
virus haciendo circular por la sangre leucocitos y anticuerpos.
• Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio,
formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La
sangre describe dos circuitos complementarios llamados: circulación mayor o
general y circulación menor o pulmonar. En la circulación pulmonar la sangre
va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y
descarga dióxido de carbono.
• En la circulación general, sistémica o mayor , la sangre da la vuelta a todo el
cuerpo antes de retornar al corazón. Comienza en el ventrículo izquierdo, sale
por la arteria aorta, irriga a todo el organismo (todo cuerpo) y regresa por las
venas cavas superior e inferior a aurícula o atrio derecho.
• La sangre, es un tejido liquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman plasma sanguíneo, y tres
tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos
y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de
glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos alrededor de 250.000
plaquetas.
• El plasma sanguíneo: Es la parte liquida de la sangre, en el flotan los demás
componentes de la sangre,(las células formes de la sangre; glóbulos blancos,
también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de la célula).
El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo. Dentro del
plasma encontramos el fibrinógeno que es un factor de la coagulación, el cual
al consumirse en el plasma le da un color amarillento.
• Las células formes: de la sangre proviene de una célula pluripotente o stem
cell llamada también célula madre; esta célula madre produce dos líneas o
linajes de células sanguíneas: la línea mieloide y la línea linfoide. De la línea
linfoide se formaran los linfocitos B y T, así como las células dendríticas y las
células NK, de la línea mieloide se formaran: los granulocitos: basófilo,
neutrófilo, eosinofilo, las células dendríticas, los monocitos/macrofagos,
mastocitos, los eritrocitos también llamados hematíes o glóbulos rojos y las
plaquetas o trombocitos (megacariocito). La célula madre se encuentra en la
medula ósea, específicamente en los huesos de la pelvis y el esternón.
• Los glóbulos rojos también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan
de la distribución del oxigeno molecular (O2). Tienen forma de disco
bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cubico hay cuatro a
cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo,
por lo que se consideran células muertas.
• los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado
hemoglobina que les sirve para transportar el oxigeno
desde los pulmones a las células.
• Los glóbulos blancos o leucocitos, tienen una destacada
función en el sistema inmunológico al efectuar trabajos de
limpieza (fagocitos) y defensa (leucocitos). Son mayores
que los hematíes, pero menos numerosos ( unos siete mil
por milímetro cubico), son células vivas que se trasladan
(diapédesis), se salen de los capilares y se dedican a
destruir los microbios y las células muertas que se
encuentran por el organismo. También producen
anticuerpos (inmunoglobulinas) que neutralizan los
microbios que producen las enfermedades infecciosas. Los
podemos dividir en agranulocitos y granulocitos.
• Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños,
sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias. Son
llamadas también tromboncitos o megacariocitos. Su
función es mantener la hemostasia de los vasos
sanguíneos (la integridad de los vasos), en otras palabras
que no haya hemorragia.
• Comprende el sistema por el que discurre la
sangre a través de las arterias, los capilares y las
venas; este recorrido tiene su punto de partida y
su final en el corazón.
• En los humanos y los vertebrados superiores, el
corazón esta formado por cuatro cavidades:
Aurícula derecha, aurícula izquierda,
ventrículo derecho, ventrículo izquierdo.
• El lado derecho del corazón bombea sangre
carente de oxigeno procedente de los tejidos hacia
los pulmones donde se oxigena; el lado izquierdo
del corazón recibe la sangre oxigenada de los
pulmones y la impulsa a través de las arterias a
todos los tejidos del organismo.
• La circulación se inicia al principio de la vida
fetal. Se calcula que una porción determinada de
sangre completa su recorrido en un periodo
aproximado de un minuto.
• La sangre procedente de todo el organismo
llega a la aurícula derecha a través de dos
venas principales: la vena cava superior
y la vena cava inferior.
• Cuando la aurícula derecha se contrae
impulsa la sangre a través de un orificio
hacia el ventrículo derecho. La contracción
de este ventrículo conduce la sangre hacia
los pulmones. La válvula tricúspide evita el
reflujo de sangre hacia la aurícula, ya que se
cierra por completo durante la contracción
del ventrículo derecho.
• En su recorrido a través de los pulmones , la
sangre se oxigena, es decir, se satura de
oxigeno. Después regresa al corazón por
medio de las cuatro venas pulmonares que
desembocan en la aurícula izquierda.
• La aorta se divide en una serie de ramas
principales que a su vez se ramifica en otras mas
pequeñas, de modo que a todo el organismo
recibe la sangre a través de un proceso
complicado de múltiples derivaciones.
• Las arterias menores se dividen en una fina red
de vasos aun mas pequeños, los llamados
capilares, que tienen paredes muy delgadas. De
esta manera la sangre entra en estrecho contacto
con los líquidos y los tejidos del organismo.
• En los vasos capilares la sangre desempeña tres
funciones:
1. Libera el oxigeno hacia los tejidos.
2. Proporciona a las células del organismo de
nutrientes y otras sustancias esenciales que
transporta.
3. Capta los productos de desecho de los tejidos.
• Después los capilares se unen para formar venas
pequeñas. A su vez, las venas se unen para formar
venas mayores, hasta que, por ultimo, la sangre se
reúne en la vena cava superior e inferior y
confluye en el corazón completando en circuito.
• Hay un sistema auxiliar del sistema venoso
que recibe el nombre de circulación portal. Un
cierto volumen de sangre procedente del
intestino confluye en la vena porta y esta
transportado hacia el hígado. Aquí penetra en
unos capilares abiertos denominados
sinusoides, donde entra en contacto directo
con las células hepáticas. En el hígado se
producen cambios importantes en la sangre,
vehículo de los productos de la digestión que
acaban de absorberse a través de los capilares
intestinales. Las venas recogen la sangre de
nuevo y la incorporan a la circulación general
hacia la aurícula derecha.
• La circulación coronaria irriga los tejidos del
corazón aportando nutrientes, oxigeno y
retirando los productos de degradación. En la
parte superior de las válvulas semilunares,
nacen de la aorta dos arterias coronarias.
Después, estas se dividen en una complicada
red capilar en el tejido muscular cardiaco y las
válvulas. La sangre procedente de la
circulación capilar coronaria se reúne en
diversas venas pequeñas, que después
desembocan directamente en la aurícula
derecha sin pasar por la vena cava.
• El aparato respiratorio o sistema respiratorio, es el
conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la
finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente.
Su estructura y función es muy variable dependiendo
del tipo de organismo y su hábitat.
• El órgano principal del aparato respiratorio humano y
de los animales mamíferos es el pulmón En los alveolos
pulmonares se produce mediante difusión pasiva el
proceso de intercambio gaseoso, gracias al cual la
sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido
de carbono (CO2) producto de desecho del
metabolismo.
• El aparato respiratorio humano está constituido por:
1. Las fosas nasales.
2. Boca.
3. Faringe.
4. Laringe
5. Tráquea.
6. Pulmones. Los pulmones constan de bronquios,
bronquiolos y alveolos pulmonares.
• Los músculos respiratorios son el diafragma y
los músculos intercostales. En la inspiración el
diafragma se contrae y baja por lo cual la
cavidad torácica se amplía y el aire entra en
los pulmones. En la espiración, el diafragma
se relaja y sube, la cavidad torácica disminuye
de tamaño provocando la salida del aire de los
pulmones hacia el exterior.
• Además del intercambio de gases, el aparato
respiratorio juega un importante papel en
mantener el equilibrio entre ácidos y bases en
el cuerpo a través de la eficiente eliminación
de dióxido de carbono de la sangre.
• En los seres humanos, el sistema respiratorio
está formado por las vías aéreas, pulmones y
músculos respiratorios que provocan el
movimiento del aire tanto hacia adentro como
hacia afuera del cuerpo. En los alveolos
pulmonares las moléculas de oxígeno y
dióxido de carbono se intercambian
pasivamente, por difusión entre el entorno
gaseoso y la sangre. De esta forma el sistema
respiratorio hace posible la oxigenación y la
eliminación del dióxido de carbono que es una
sustancia de desecho del metabolismo celular.
El sistema también cumple la función de
mantener el balance entre ácidos y bases en el
cuerpo a través de la eficiente remoción de
dióxido de carbono de la sangre.
• La función del aparato respiratorio consiste
en desplazar volúmenes de aire desde la
atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo
anterior es posible gracias a un proceso
conocido como ventilación.
• La ventilación es un proceso cíclico y
consta de dos etapas: la inspiración, que es
la entrada de aire a los pulmones, y la
espiración, que es la salida. La inspiración
es un fenómeno activo, caracterizado por el
aumento del volumen torácico que provoca
una presión intrapulmonar negativa y
determina el desplazamiento de aire desde
el exterior hacia los pulmones. La
contracción de los músculos inspiratorios
principales, diafragma e intercostales
externos, es la responsable de este proceso.
Una vez que la presión intrapulmonar
iguala a la atmosférica, la inspiración se
detiene y entonces, gracias a la fuerza
elástica de la caja torácica, esta se retrae,
generando una presión positiva que supera
a la atmosférica y determinando la salida
de aire desde los pulmones.
• En condiciones normales la espiración es
un proceso pasivo, al relajarse el diafragma
este sube y vuelve a su posición inicial. Sin
embargo en la espiración forzada, el
músculo recto del abdomen se contrae, lo
que propulsa las vísceras abdominales
hacia arriba, hace disminuir aún más el
volumen intratorácico y aumenta la
cantidad de aire que se desplaza al exterior.
• Deben considerarse cuatro presiones diferentes para comprender el
funcionamiento del aparato respiratorio humano. Estas presiones no son
constantes, pues se modifican a lo largo del ciclo respiratorio.
• Presión atmosférica. Corresponde a la presión del aire en la atmósfera.
• Presión alveolar o intrapulmonar. Es la presión del aire contenido en los
alvéolos.
• Presión pleural o intrapleural. Es la presión existente en la cavidad pleural, es
decir en el espacio situado entre la pleura visceral y la pleura parietal. La
presión pleural es negativa y por lo tanto menor que la atmosférica.
• Presión transpulmonar. Corresponde a la diferencia entre la presión alveolar y
la presión pleural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretorTema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Mónica
 
Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor blogdebiologia
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorioguestc4d749f
 
3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-ppsguest231d0ea
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
Gabriel E Vásquez L
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y CabreraEl sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrerablogdebiologia
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
YohanaRamrez2
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioNacho
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Aparato circulatorio 1
Aparato circulatorio 1Aparato circulatorio 1
Aparato circulatorio 1
Mónica Peña
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomiaIván Cuadra
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
Luis Darwin Gonzalez Tafur
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorioAlex Pimentel
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
dariomoriconi
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
Cristian Alvarez De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretorTema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
 
Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y CabreraEl sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio 1
Aparato circulatorio 1Aparato circulatorio 1
Aparato circulatorio 1
 
Presentacion anatomia
Presentacion anatomiaPresentacion anatomia
Presentacion anatomia
 
Circulacion
CirculacionCirculacion
Circulacion
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Diapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorioDiapositiva sistema circulatorio
Diapositiva sistema circulatorio
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)Sistema circulatorio (fundamentos)
Sistema circulatorio (fundamentos)
 

Similar a Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenessemana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
franciscoguillermoar1
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
saray Jaimes
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
Patricia Sardi Dalles
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
docentes san luis de palenque
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatoriogabbyperezn
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
Miriam Valle
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
*
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
morejitos
 
Sistema cariovascular
Sistema cariovascularSistema cariovascular
Sistema cariovascular
terezazavala
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
Dayham Molletones
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Proyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorioProyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorio
Bernabe Soto
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Jennyfer Rodriguez
 

Similar a Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenessemana 12 sistema circulatorio esquemas  e imagenes
semana 12 sistema circulatorio esquemas e imagenes
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Nutricion iii
Nutricion iiiNutricion iii
Nutricion iii
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humanoSistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano
 
Sistema cariovascular
Sistema cariovascularSistema cariovascular
Sistema cariovascular
 
Sistemarespiratorio
SistemarespiratorioSistemarespiratorio
Sistemarespiratorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Proyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorioProyecto s. circulatorio
Proyecto s. circulatorio
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf

  • 1. Marines del Carmen Nuñez Olivo C.I: 24014891 Expediente # HPS-182-00064V
  • 2. • El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, para recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalando en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). • De todo esta labor se encarga la sangre, que esta circulando constantemente. Además el aparato circulatorio tiene otras funciones destacadas: • Interviene en las defensas del organismo. • Regula la temperatura corporal. • Transportar sustancias hasta el hígado para que sean metabolizadas por este órgano. • Proteger al organismo frente a las agresiones externas de bacterias y virus haciendo circular por la sangre leucocitos y anticuerpos.
  • 3. • Es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La sangre describe dos circuitos complementarios llamados: circulación mayor o general y circulación menor o pulmonar. En la circulación pulmonar la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena o se carga con oxigeno y descarga dióxido de carbono. • En la circulación general, sistémica o mayor , la sangre da la vuelta a todo el cuerpo antes de retornar al corazón. Comienza en el ventrículo izquierdo, sale por la arteria aorta, irriga a todo el organismo (todo cuerpo) y regresa por las venas cavas superior e inferior a aurícula o atrio derecho. • La sangre, es un tejido liquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman plasma sanguíneo, y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos alrededor de 250.000 plaquetas.
  • 4. • El plasma sanguíneo: Es la parte liquida de la sangre, en el flotan los demás componentes de la sangre,(las células formes de la sangre; glóbulos blancos, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de la célula). El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo. Dentro del plasma encontramos el fibrinógeno que es un factor de la coagulación, el cual al consumirse en el plasma le da un color amarillento. • Las células formes: de la sangre proviene de una célula pluripotente o stem cell llamada también célula madre; esta célula madre produce dos líneas o linajes de células sanguíneas: la línea mieloide y la línea linfoide. De la línea linfoide se formaran los linfocitos B y T, así como las células dendríticas y las células NK, de la línea mieloide se formaran: los granulocitos: basófilo, neutrófilo, eosinofilo, las células dendríticas, los monocitos/macrofagos, mastocitos, los eritrocitos también llamados hematíes o glóbulos rojos y las plaquetas o trombocitos (megacariocito). La célula madre se encuentra en la medula ósea, específicamente en los huesos de la pelvis y el esternón. • Los glóbulos rojos también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de la distribución del oxigeno molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cubico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas.
  • 5. • los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado hemoglobina que les sirve para transportar el oxigeno desde los pulmones a las células. • Los glóbulos blancos o leucocitos, tienen una destacada función en el sistema inmunológico al efectuar trabajos de limpieza (fagocitos) y defensa (leucocitos). Son mayores que los hematíes, pero menos numerosos ( unos siete mil por milímetro cubico), son células vivas que se trasladan (diapédesis), se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las células muertas que se encuentran por el organismo. También producen anticuerpos (inmunoglobulinas) que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas. Los podemos dividir en agranulocitos y granulocitos. • Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias. Son llamadas también tromboncitos o megacariocitos. Su función es mantener la hemostasia de los vasos sanguíneos (la integridad de los vasos), en otras palabras que no haya hemorragia.
  • 6. • Comprende el sistema por el que discurre la sangre a través de las arterias, los capilares y las venas; este recorrido tiene su punto de partida y su final en el corazón. • En los humanos y los vertebrados superiores, el corazón esta formado por cuatro cavidades: Aurícula derecha, aurícula izquierda, ventrículo derecho, ventrículo izquierdo. • El lado derecho del corazón bombea sangre carente de oxigeno procedente de los tejidos hacia los pulmones donde se oxigena; el lado izquierdo del corazón recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la impulsa a través de las arterias a todos los tejidos del organismo. • La circulación se inicia al principio de la vida fetal. Se calcula que una porción determinada de sangre completa su recorrido en un periodo aproximado de un minuto.
  • 7. • La sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula derecha a través de dos venas principales: la vena cava superior y la vena cava inferior. • Cuando la aurícula derecha se contrae impulsa la sangre a través de un orificio hacia el ventrículo derecho. La contracción de este ventrículo conduce la sangre hacia los pulmones. La válvula tricúspide evita el reflujo de sangre hacia la aurícula, ya que se cierra por completo durante la contracción del ventrículo derecho. • En su recorrido a través de los pulmones , la sangre se oxigena, es decir, se satura de oxigeno. Después regresa al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares que desembocan en la aurícula izquierda.
  • 8. • La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifica en otras mas pequeñas, de modo que a todo el organismo recibe la sangre a través de un proceso complicado de múltiples derivaciones. • Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aun mas pequeños, los llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas. De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los tejidos del organismo. • En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: 1. Libera el oxigeno hacia los tejidos. 2. Proporciona a las células del organismo de nutrientes y otras sustancias esenciales que transporta. 3. Capta los productos de desecho de los tejidos. • Después los capilares se unen para formar venas pequeñas. A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por ultimo, la sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón completando en circuito.
  • 9. • Hay un sistema auxiliar del sistema venoso que recibe el nombre de circulación portal. Un cierto volumen de sangre procedente del intestino confluye en la vena porta y esta transportado hacia el hígado. Aquí penetra en unos capilares abiertos denominados sinusoides, donde entra en contacto directo con las células hepáticas. En el hígado se producen cambios importantes en la sangre, vehículo de los productos de la digestión que acaban de absorberse a través de los capilares intestinales. Las venas recogen la sangre de nuevo y la incorporan a la circulación general hacia la aurícula derecha. • La circulación coronaria irriga los tejidos del corazón aportando nutrientes, oxigeno y retirando los productos de degradación. En la parte superior de las válvulas semilunares, nacen de la aorta dos arterias coronarias. Después, estas se dividen en una complicada red capilar en el tejido muscular cardiaco y las válvulas. La sangre procedente de la circulación capilar coronaria se reúne en diversas venas pequeñas, que después desembocan directamente en la aurícula derecha sin pasar por la vena cava.
  • 10. • El aparato respiratorio o sistema respiratorio, es el conjunto de órganos que poseen los seres vivos con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente. Su estructura y función es muy variable dependiendo del tipo de organismo y su hábitat. • El órgano principal del aparato respiratorio humano y de los animales mamíferos es el pulmón En los alveolos pulmonares se produce mediante difusión pasiva el proceso de intercambio gaseoso, gracias al cual la sangre capta el oxígeno atmosférico y elimina el dióxido de carbono (CO2) producto de desecho del metabolismo. • El aparato respiratorio humano está constituido por: 1. Las fosas nasales. 2. Boca. 3. Faringe. 4. Laringe 5. Tráquea. 6. Pulmones. Los pulmones constan de bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares.
  • 11. • Los músculos respiratorios son el diafragma y los músculos intercostales. En la inspiración el diafragma se contrae y baja por lo cual la cavidad torácica se amplía y el aire entra en los pulmones. En la espiración, el diafragma se relaja y sube, la cavidad torácica disminuye de tamaño provocando la salida del aire de los pulmones hacia el exterior. • Además del intercambio de gases, el aparato respiratorio juega un importante papel en mantener el equilibrio entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente eliminación de dióxido de carbono de la sangre. • En los seres humanos, el sistema respiratorio está formado por las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que provocan el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo. En los alveolos pulmonares las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión entre el entorno gaseoso y la sangre. De esta forma el sistema respiratorio hace posible la oxigenación y la eliminación del dióxido de carbono que es una sustancia de desecho del metabolismo celular. El sistema también cumple la función de mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de dióxido de carbono de la sangre.
  • 12. • La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación. • La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso. Una vez que la presión intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la salida de aire desde los pulmones. • En condiciones normales la espiración es un proceso pasivo, al relajarse el diafragma este sube y vuelve a su posición inicial. Sin embargo en la espiración forzada, el músculo recto del abdomen se contrae, lo que propulsa las vísceras abdominales hacia arriba, hace disminuir aún más el volumen intratorácico y aumenta la cantidad de aire que se desplaza al exterior.
  • 13. • Deben considerarse cuatro presiones diferentes para comprender el funcionamiento del aparato respiratorio humano. Estas presiones no son constantes, pues se modifican a lo largo del ciclo respiratorio. • Presión atmosférica. Corresponde a la presión del aire en la atmósfera. • Presión alveolar o intrapulmonar. Es la presión del aire contenido en los alvéolos. • Presión pleural o intrapleural. Es la presión existente en la cavidad pleural, es decir en el espacio situado entre la pleura visceral y la pleura parietal. La presión pleural es negativa y por lo tanto menor que la atmosférica. • Presión transpulmonar. Corresponde a la diferencia entre la presión alveolar y la presión pleural.