SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia en certificación y
desarrollo de indicaciones
geográficas
Jean-Claude Pons 10 de noviembre 2011
FAO-Lima PERU
Premio Nobel de economía 2009
Elinor Ostrom
Tres tipos de certificaciones
Primera parte : el proveedor se certifica el mismo
Secunda parte : el comprador certifica el mismo
su proveedor
Tercera parte : el proveedor esta certificado por
una tercera parte, ajena
Que es un certificación?
• Un proceso en el cual se atestigua de la
conformidad de un producto con pliego de
condiciones o estándar
• En certificación de tercera parte la
certificadora recibe una acreditación si
cumple con la ISO 65 (UE)
Dos fases
• Inspección : inspección donde se
estudia en la área de producción la
conformidad el inspector
(competente) emite un informe
---------INDEPENDENCIA--------------
• Este informe esta estudiado por otra
persona, con otras informaciones
relevantes el certificador
(imparcial) emite el certificado
Esquema para IG
• El IG esta soportado por un
– Consejo regulador
– Pliego de condiciones (estándar + sistema de
control)
– Reconocimiento publico
• La certificación va asegurarse de que el
sistema funciona, y si el sistema funciona,
pues el producto es conforme –SE CERTIFICA UN
PRODUCTO
Que dice E Ostrom?
• « el manejo colectivo por sus apropiadores,
de un recurso incierto, con objetivo la
repartición equitativa entre ellos puede
optimizar el valor de los flujos producidos
en el centro »
Como están concernidas las IG?
• Bien colectivo es el propio de la IG
• Uso no puede ser « privado »
• si el objetivo es equitativo entonces
se puede « optimizar* » flujos económicos
en vez de usar una « solución única » (*ver
los “motores”)
Sistemas de recursos
• “Una buena manera de representarse los
sistemas de recursos es comparar les a
variables estoque que producen variables de
flujos sin dañar los estoques y el sistema de
flujo”
– Apropiadores : los que recogen unidad de
recurso
– Proveedor : los que permiten el abastecimiento
a un recurso
– Productor : los que hacen que el sistema no se
agota
Indicación geográfica
• Los constituyentes del recurso son varios y se
pueden analizar en sistema (suelo, clima,
saber hacer, …)
• También lo que entra en el sistema así como
lo que sale se puede analizar en termino de
flujos ( insumos, agua, producto, fama…)
Principio de concepción
• Porque ciertos apropiadores pueden manejar
un bien colectivo, mientras otros no lo
logran?
• E Orstom propone un análisis de lo que
funciona / de lo que fracaso
– >reglas de gobernanza (8)
1-limite y acceso al recurso
• Reglas bien definidas (jurídicamente) de los
limites del recurso
• Identificación de los beneficiarios
• Delimitación de la área de la DO o IG
• Condiciones de uso del producto amparado
por la DO (pliego de cond.)
• Productores o transformadores
comprometidos miembros del CR
1-limites
• Área clara : quien se beneficia? (Merken)
• Área inmensa entrena dificultades de
manejo (Satéré )
• DO por país tiene poca relevancia
•
2-concordencia de las reglas
• Las reglas deben llegar al mismo objetivo
• Las reglas deben obligar los apropiadores
hacia estrategias colectivas en vez de
estrategias individuales
• reglas de una IG : pliego de condición,
compromiso, sellos
2-Reglas
• Pliego de condiciones falta de precisión :
interpretaciones varias
• Pliego de condiciones sin obligaciones
fuertes no participa a una identidad fuerte
• Sostenibilidad del recurso, seguridad
alimenticia, debe ser parte del PC
• Compromiso : la dinámica colectiva es
menos fuerte que la dinámica privada
• Objetivo compartido : económico
(“motores”)
3-Arénas de elección colectiva
• Organización de un lugar que permite en
tiempo corto de elaborar y ejecutar
elecciones colectivas
• Consejos reguladores o asociaciones
involucrando todos los actores de la cadena
de valores
3-arenas
• Falta de procesos democráticos
• Debilidad de la organización frente al éxito
económico de la DO
• Asociatividad no solo agruparse sino
compartir el proyecto y participar
4-Vigilencia
• No hay reglas si no hay vigilancia del
cumplimiento de las mismas
• El proceso de vigilancia no debe superar lo
que se gana en gobernanza
• Sistemas de control interno ->incentivo
vigilancia compartida
• Sistemas de control externo
4-Vigilancia
• Falta de eficacia de los SCI
• Conflicto de intereses evidentes
• Control insuficiente por la autoridades sobre
las fraudes
5-Sanciones
• Se encuentra sutilmente regulada por los
intereses de cada unos
• Un recuerdo de la regla es en muchos casos
suficientes
• Se establecen Non conformidad, escala de
sanciones, y tabla de sanciones
• El CR aplica sus sanciones
sanciones
• La certificadora verifica
– Eficacia del control interno
– Aplicación de las sanciones
• La normativa se aplica : si el Estado no
cumple en sancionar los actores se
desaniman
6-Mecanismo de resolución de
los conflictos
• Poco costoso y reaccionando de inmediato
• CR es la entidad para resolver los conflictos
internos
• La autoridad competente es la entidad para
resolver los conflictos externos
conflictos
• Conflictos internos armados porque no
están resueltos el debate entre dinámica
colectiva / dinámica privada
• Este debate puede extenderse en externo e
involucrar las autoridades competentes
• Conflictos por falta de cumplimiento en los
demas puntos (limites, arenas,…)
7-Derecho a auto organizarse
• Eficacia : posibilidad de reaccionar a
medida de la evolución del recurso y del
uso de sus apropiadores
• Consejo regulador su reglamento y pliego
de condiciones
Auto organización
• Dificultad de cambiar les pliegos de
condiciones (decisión de autoridad
competente, publicaciones legales),
• Pensar al inicio a su evolución,
• Base solida con la elección por grupos
representativos (Merken)
Unidad imbricadas
• Los bienes colectivos se recortan en varias
zonas : geográficas, sobre los recursos,
según las redes sociales, según el tipo y las
competencias de las instituciones
• Una DO también debe involucrar aéreas
geográficas, productores, procesadores,
empacadores, depender de Gobernaciones ,
municipios, ministerios
Unidades imbricadas
• Involucrar todas las unidades es un reto por el
desconocimiento de los conceptos IG / DO
• Faltan unidades (cacao arriba)
• Entornos varios (seguridad, normas,..)
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de certificación de tercera parte en productos con IG/DO, Jean Claude Pons, Consultor Ecocert (spanish)

Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unosmileinfected
 
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
AbelAntonio13
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
OECD Governance
 
ESC05.ppt
ESC05.pptESC05.ppt
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionLuis Cambal
 
Desarrollo sist de informac administ
Desarrollo sist de informac administDesarrollo sist de informac administ
Desarrollo sist de informac administ
Marcos Gonzalez
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
José Tomás Diarte Añazco
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Keiber Jose Ortiz
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nAnadolore Tejada
 
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad ZayyadAlternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
OECD Governance
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
yosevalest
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
nelton merida
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
nelton merida
 

Similar a Sistema de certificación de tercera parte en productos con IG/DO, Jean Claude Pons, Consultor Ecocert (spanish) (20)

Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
Administracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad unoAdministracion de la produccion unidad uno
Administracion de la produccion unidad uno
 
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4
 
Alternativas a la regulación
Alternativas a la regulaciónAlternativas a la regulación
Alternativas a la regulación
 
Toc capitulo 3
Toc capitulo 3Toc capitulo 3
Toc capitulo 3
 
ESC05.ppt
ESC05.pptESC05.ppt
ESC05.ppt
 
Analisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacionAnalisis de sistemas de informacion
Analisis de sistemas de informacion
 
Rm
RmRm
Rm
 
Desarrollo sist de informac administ
Desarrollo sist de informac administDesarrollo sist de informac administ
Desarrollo sist de informac administ
 
Unidad 03
Unidad 03Unidad 03
Unidad 03
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3nPlaneacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
Planeacic3b3n de-la-ai-continuacic3b3n
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad ZayyadAlternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
Alternativas a la Regulación, Mohammad Zayyad
 
Investigacion preliminar
Investigacion preliminarInvestigacion preliminar
Investigacion preliminar
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USACUnidad I, Auditoria V, USAC
Unidad I, Auditoria V, USAC
 
Unidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USACUnidad I Auditoria V, USAC
Unidad I Auditoria V, USAC
 

Más de ExternalEvents

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
ExternalEvents
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
ExternalEvents
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
ExternalEvents
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
ExternalEvents
 
Lesotho
LesothoLesotho
Kenya
KenyaKenya
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ExternalEvents
 
Ghana
GhanaGhana
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
ExternalEvents
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 14
Item 14Item 14
Item 13
Item 13Item 13
Item 7
Item 7Item 7
Item 6
Item 6Item 6
Item 3
Item 3Item 3
Item 16
Item 16Item 16
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
ExternalEvents
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
ExternalEvents
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
ExternalEvents
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
ExternalEvents
 

Más de ExternalEvents (20)

Mauritania
Mauritania Mauritania
Mauritania
 
Malawi - M. Munthali
Malawi - M. MunthaliMalawi - M. Munthali
Malawi - M. Munthali
 
Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)Malawi (Mbewe)
Malawi (Mbewe)
 
Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)Malawi (Desideri)
Malawi (Desideri)
 
Lesotho
LesothoLesotho
Lesotho
 
Kenya
KenyaKenya
Kenya
 
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratoryICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
ICRAF: Soil-plant spectral diagnostics laboratory
 
Ghana
GhanaGhana
Ghana
 
Ethiopia
EthiopiaEthiopia
Ethiopia
 
Item 15
Item 15Item 15
Item 15
 
Item 14
Item 14Item 14
Item 14
 
Item 13
Item 13Item 13
Item 13
 
Item 7
Item 7Item 7
Item 7
 
Item 6
Item 6Item 6
Item 6
 
Item 3
Item 3Item 3
Item 3
 
Item 16
Item 16Item 16
Item 16
 
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agricultureItem 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
Item 9: Soil mapping to support sustainable agriculture
 
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil ResoucesItem 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
Item 8: WRB, World Reference Base for Soil Resouces
 
Item 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in NepalItem 7: Progress made in Nepal
Item 7: Progress made in Nepal
 
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline AgricultureItem 6: International Center for Biosaline Agriculture
Item 6: International Center for Biosaline Agriculture
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sistema de certificación de tercera parte en productos con IG/DO, Jean Claude Pons, Consultor Ecocert (spanish)

  • 1. Experiencia en certificación y desarrollo de indicaciones geográficas Jean-Claude Pons 10 de noviembre 2011 FAO-Lima PERU
  • 2. Premio Nobel de economía 2009 Elinor Ostrom
  • 3. Tres tipos de certificaciones Primera parte : el proveedor se certifica el mismo Secunda parte : el comprador certifica el mismo su proveedor Tercera parte : el proveedor esta certificado por una tercera parte, ajena
  • 4. Que es un certificación? • Un proceso en el cual se atestigua de la conformidad de un producto con pliego de condiciones o estándar • En certificación de tercera parte la certificadora recibe una acreditación si cumple con la ISO 65 (UE)
  • 5. Dos fases • Inspección : inspección donde se estudia en la área de producción la conformidad el inspector (competente) emite un informe ---------INDEPENDENCIA-------------- • Este informe esta estudiado por otra persona, con otras informaciones relevantes el certificador (imparcial) emite el certificado
  • 6. Esquema para IG • El IG esta soportado por un – Consejo regulador – Pliego de condiciones (estándar + sistema de control) – Reconocimiento publico • La certificación va asegurarse de que el sistema funciona, y si el sistema funciona, pues el producto es conforme –SE CERTIFICA UN PRODUCTO
  • 7. Que dice E Ostrom? • « el manejo colectivo por sus apropiadores, de un recurso incierto, con objetivo la repartición equitativa entre ellos puede optimizar el valor de los flujos producidos en el centro »
  • 8. Como están concernidas las IG? • Bien colectivo es el propio de la IG • Uso no puede ser « privado » • si el objetivo es equitativo entonces se puede « optimizar* » flujos económicos en vez de usar una « solución única » (*ver los “motores”)
  • 9. Sistemas de recursos • “Una buena manera de representarse los sistemas de recursos es comparar les a variables estoque que producen variables de flujos sin dañar los estoques y el sistema de flujo” – Apropiadores : los que recogen unidad de recurso – Proveedor : los que permiten el abastecimiento a un recurso – Productor : los que hacen que el sistema no se agota
  • 10. Indicación geográfica • Los constituyentes del recurso son varios y se pueden analizar en sistema (suelo, clima, saber hacer, …) • También lo que entra en el sistema así como lo que sale se puede analizar en termino de flujos ( insumos, agua, producto, fama…)
  • 11. Principio de concepción • Porque ciertos apropiadores pueden manejar un bien colectivo, mientras otros no lo logran? • E Orstom propone un análisis de lo que funciona / de lo que fracaso – >reglas de gobernanza (8)
  • 12. 1-limite y acceso al recurso • Reglas bien definidas (jurídicamente) de los limites del recurso • Identificación de los beneficiarios • Delimitación de la área de la DO o IG • Condiciones de uso del producto amparado por la DO (pliego de cond.) • Productores o transformadores comprometidos miembros del CR
  • 13. 1-limites • Área clara : quien se beneficia? (Merken) • Área inmensa entrena dificultades de manejo (Satéré ) • DO por país tiene poca relevancia •
  • 14. 2-concordencia de las reglas • Las reglas deben llegar al mismo objetivo • Las reglas deben obligar los apropiadores hacia estrategias colectivas en vez de estrategias individuales • reglas de una IG : pliego de condición, compromiso, sellos
  • 15. 2-Reglas • Pliego de condiciones falta de precisión : interpretaciones varias • Pliego de condiciones sin obligaciones fuertes no participa a una identidad fuerte • Sostenibilidad del recurso, seguridad alimenticia, debe ser parte del PC • Compromiso : la dinámica colectiva es menos fuerte que la dinámica privada • Objetivo compartido : económico (“motores”)
  • 16. 3-Arénas de elección colectiva • Organización de un lugar que permite en tiempo corto de elaborar y ejecutar elecciones colectivas • Consejos reguladores o asociaciones involucrando todos los actores de la cadena de valores
  • 17. 3-arenas • Falta de procesos democráticos • Debilidad de la organización frente al éxito económico de la DO • Asociatividad no solo agruparse sino compartir el proyecto y participar
  • 18. 4-Vigilencia • No hay reglas si no hay vigilancia del cumplimiento de las mismas • El proceso de vigilancia no debe superar lo que se gana en gobernanza • Sistemas de control interno ->incentivo vigilancia compartida • Sistemas de control externo
  • 19. 4-Vigilancia • Falta de eficacia de los SCI • Conflicto de intereses evidentes • Control insuficiente por la autoridades sobre las fraudes
  • 20. 5-Sanciones • Se encuentra sutilmente regulada por los intereses de cada unos • Un recuerdo de la regla es en muchos casos suficientes • Se establecen Non conformidad, escala de sanciones, y tabla de sanciones • El CR aplica sus sanciones
  • 21. sanciones • La certificadora verifica – Eficacia del control interno – Aplicación de las sanciones • La normativa se aplica : si el Estado no cumple en sancionar los actores se desaniman
  • 22. 6-Mecanismo de resolución de los conflictos • Poco costoso y reaccionando de inmediato • CR es la entidad para resolver los conflictos internos • La autoridad competente es la entidad para resolver los conflictos externos
  • 23. conflictos • Conflictos internos armados porque no están resueltos el debate entre dinámica colectiva / dinámica privada • Este debate puede extenderse en externo e involucrar las autoridades competentes • Conflictos por falta de cumplimiento en los demas puntos (limites, arenas,…)
  • 24. 7-Derecho a auto organizarse • Eficacia : posibilidad de reaccionar a medida de la evolución del recurso y del uso de sus apropiadores • Consejo regulador su reglamento y pliego de condiciones
  • 25. Auto organización • Dificultad de cambiar les pliegos de condiciones (decisión de autoridad competente, publicaciones legales), • Pensar al inicio a su evolución, • Base solida con la elección por grupos representativos (Merken)
  • 26. Unidad imbricadas • Los bienes colectivos se recortan en varias zonas : geográficas, sobre los recursos, según las redes sociales, según el tipo y las competencias de las instituciones • Una DO también debe involucrar aéreas geográficas, productores, procesadores, empacadores, depender de Gobernaciones , municipios, ministerios
  • 27. Unidades imbricadas • Involucrar todas las unidades es un reto por el desconocimiento de los conceptos IG / DO • Faltan unidades (cacao arriba) • Entornos varios (seguridad, normas,..)