SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas de
información
gerecial
o por:
nio Alvarado Montes
Sistemas de información
organizaciones y estrategia
• Capitulo 3
ESTRATEGIAS
DE VERIZON Y
AT&T
• Verizon: Costos altos iniciales para crear
una infraestructura de red de alta
capacidad.
• AT& T: Se enfocó en mantener los costos
bajos y capitalizar al mismo tiempo las
innovaciones de otros distribuidores de
tecnología y también se enfocó en proveer
un alto nivel de confiabilidad en la red y de
servicio al cliente
3
• Burocracias • Reglas • Principio de la
eficiencia
• Divisiones bien definidas de
la mano de obra y la
especialización que ordenan a
los especialistas en una
jerarquía de autoridad
• Estas reglas crean un sistema
imparcial y universal de toma
de decisiones.
• maximizar la salida mediante
el uso de entradas limitadas
4
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
Incluyen
• Procesos de
negocios
• La Cultura • Politicas
organizacionales
5
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ORGANIZACIONES
• Entorno que lo
rodea
• Estructura • Objetivos
• circunscripciones • Estilos de liderazgo
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
6
• Estructura empresarial
Empresa joven y pequeña en un entorno que cambia con rapidez
• Burocracia de máquina
• Gran burocracia existente en un entorno que cambia con lentitud y, genera productos
estándar. Está dominada por un equipo de administración centralizado y una toma de
decisiones centralizada.
• Burocracia divisionalizada
• Combinación de varias burocracias de máquina, cada una de las cuales genera un producto o
servicio distinto, encabezadas por unas oficinas generales.
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES
7
• Burocracia profesional
Organización basada en el conocimiento, en donde los bienes y servicios dependen de la
experiencia y el conocimiento de los profesionales.
• Adhocracia
• Organización de fuerza de trabajo que debe responder a los entornos que cambian con rapidez.
Consiste en grupos extensos de especialistas organizados en equipos multidisciplinarios de
corta duración y tiene una administración central débil.
•1
• La TI aplana a las
organizaciones
• La TI empuja los derechos de tomar decisiones más
hacia abajo en la organización, ya que los empleados
de menor nivel reciben la información que necesitan
para tomar decisiones sin necesidad de supervisión
(este otorgamiento de poderes también es posible
debido a los niveles educativos más altos entre la
fuerza laboral, con lo cual los empleados tienen la
capacidad de tomar decisiones inteligentes). Puesto
que ahora los gerentes reciben información mucho
más precisa a tiempo, son más rápidos para tomar
decisiones y, por ende, se requieren menos gerentes.
9
APLANAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
1
2
3
4
5
6
factores
organizacionales
centrales que se deben
considerar al planear
un
nuevo sistema son:
• El entorno en el que debe funcionar la organización
• Los tipos de tareas, decisiones y procesos de
negocios en los que el sistema de información está
diseñado para ayudar
• La estructura de la organización: jerarquía,
especialización, rutinas y procesos de negocios
• La cultura y las políticas de la organización
• El tipo de organización y su estilo de liderazgo
• Los grupos de interés principales afectados por el
sistema y las posturas de los trabajadores que
utilizarán ese sistema
10
11
MODELO DE
FUERZAS
COMPETITIVAS DE
PORTER
• En el modelo de fuerzas competitivas de
Porter, la posición estratégica de la
empresa y sus tácticas se determinan
no sólo mediante la competencia directa
tradicional, sino también mediante
otras cuatro fuerzas en el entorno de la
industria: nuevos participantes en el
mercado, productos sustitutos, clientes
y proveedores.
• Enfoque en nichos de
mercado
• Use los sistemas de información para
habilitar el enfoque en un mercado específico,
y ofrezca un mejor servicio a este mercado
más pequeño que sus competidores
ESTRATEGIAS DE LOS S.I PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS
COMPETITIVAS
12
• Fortalecimiento de la intimidad con los clientes
y proveedores
• Use los sistemas de información para estrechar los lazos con los
proveedores y desarrollar intimidad con los clientes.
• Liderazgo de bajo costo
• Use los sistemas de
información para obtener
los costos operacionales más
bajos y los menores precios
IMPACTO DE INTERNET
SOBRE LAS FUERZAS
COMPETITIVAS Y LA
ESTRUCTURA DE LA
INDUSTRIA
14
 1. Productos o servicios sustitutos
 2. Poder de negociación de los clientes
 3. Poder de negociación de los
proveedores
 4. Amenaza de nuevos participantes
 5. Posicionamiento y rivalidad entre los
competidores existentes
 1. Permite que emerjan nuevos sustitutos
con nuevas metodologías para satisfacer
necesidades y desempeñar funciones.
 2. La disponibilidad de la información
global sobre precios y productos desplaza
el poder de negociación hacia los clientes.
 3. El abastecimiento a través de Internet
tiende a elevar el poder de negociación en
manos de los proveedores.
 4. Internet reduce las barreras para la
entrada, como la necesidad de una fuerza
de ventas, el acceso a los canales y los
activos físicos; provee una tecnología para
impulsar los procesos de negocios que
facilita realizar las demás cosas.
 5. Amplía el mercado geográfico,
incrementa el número de competidores y
reduce las diferencias de los competidores.
FUERZA COMPETITIVA IMPACTO DE INTERNET
EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR
DE NEGOCIOS
• Resalta las actividades específicas en las empresas en
donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas
16
• ACTIVIDADES
PRIMARIAS
•ACTIVIDADES
DE APOYO
• Se relacionan en su mayor parte con la
producción y distribución de los productos y
servicios de la empresa, los cuales crean valor
para el cliente.
• Estas actividades incluyen: logística de entrada,
operaciones, logística de salida, ventas y
marketing, y servicio
• hacen posible la entrega de las
actividades primarias y consisten en:
infraestructura de la organización
(administración y gerencia), recursos
humanos (reclutamiento, contratación y
capacitación de empleados), tecnología
(mejora de productos y el proceso de
producción) y abastecimiento (compra de
entrada).
Aspectos éticos y sociales en
los sistemas de información
• Capitulo 4
ThePowerofPowerPoint|thepopp.com
18
Sin duda hemos sido testigos de uno de los
periodos más desafiantes en el sentido ético para
Estados Unidos y los negocios globales
• En los últimos 10 años
COMPRENSIÓN DE
LOS ASPECTOS
ÉTICOS Y
SOCIALES
RELACIONADOS
CON LOS SISTEMAS
EJEMPLOS RECIENTES DE JUICIOS ÉTICOS FALLIDOS DE LOS
GERENTES DE NIVEL SUPERIOR
19
• Lehman Brothers
• Lehman utilizó
sistemas de
información e hizo
trampa con la
contabilidad para
ocultar sus malas
inversiones.
• WG Trading Co
• Paul Green Wood,
gerente de fondos
libres de inversión y
socio general en WG
Trading, se declaró
culpable de defraudar
a los inversionistas de
$554 millones a lo
largo de 13 años
• Galleon Group
• Se presentaron cargos
criminales contra el
fundador de Galleon Group
por comerciar con
información interna pagar
• $250 millones a bancos de
Wall Street y obtener a
cambio información del
mercado que otros
inversionistas no
recibieron
• Siemens
• La empresa de ingeniería
más grande del mundo
pagó más de $4 mil
millones a las autoridades
alemanas y
estadounidenses por un
esquema de soborno a
nivel mundial que duró
varias décadas.
1
2
3
4
5
20
• Derechos y obligaciones de información
• Derechos y obligaciones de propiedad
• Rendición de cuentas y control
• Calidad del Sistema
• Calidad de Vida
CINCO DIMENSIONES
MORALES DE LA ERA DE
LA INFORMACIÓN
TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA QUE GENERAN
ASPECTOS ÉTICOS
21
• El poder de cómputo se duplica cada 18
meses
• Los costos del almacenamiento de datos
disminuyen con rapidez
• Avances en el análisis de datos
• Avances en las redes
• Cada vez más organizaciones dependen de los sistemas
computacionales para sus operaciones críticas.
• Es mucho más fácil
copiar información de
una ubicación a otra y
acceder a los datos
personales desde
ubicaciones remotas.
• Las organizaciones pueden mantener con
facilidad bases de datos detalladas sobre
individuos
• Las compañías pueden analizar
grandes cantidades de datos
recopilados sobre individuos para
desarrollar perfiles detallados del
comportamiento individual.
Tendencia Impacto
LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN
22• La ética es una cuestión de los humanos que tienen libertad de elección
• La rendición de cuentas es una característica de los
sistemas e instituciones sociales: significa que hay
mecanismos en vigor para determinar quién tomó
una acción responsable, y quién está a cargo
• La responsabilidad es un elemento clave de la
acción ética.
• La responsabilidad legal es una característica
de los sistemas políticos en donde entran en
vigor un grupo de leyes que permite a los
individuos recuperar los daños que reciben de
parte de otros actores, sistemas u
organizaciones
PROCESO PARA HACER UN ANÁLISIS ÉTICO
23
• Averigüe quién hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo
hizo
• Los aspectos éticos, sociales y políticos siempre hacen
referencia a valores superiores.
• Todo aspecto ético, social y político tiene participantes en el juego, los
cuales tienen un interés en el resultado, han invertido en la situación y
por lo general tienen opiniones vocales.
• Tal vez descubra que ninguna de las opciones satisfacen todos los
intereses implicados, pero que algunas hacen un mejor trabajo que
otras.
• Algunas opciones pueden ser correctas en el sentido ético,
pero desastrosas desde otros puntos de vista
• Identificar y describir los
hechos con claridad
• Identificar las consecuencias
potenciales de sus opciones
• Definir el conflicto e identificar los
valores de mayor orden
involucrados
• Identificar a los
participantes
• Identificar las opciones que se
pueden tomar de manera razonable
1 2 3
4 5 6
Principios éticos con raíces profundas en muchas culturas, que han
sobrevivido a través de la historia registrada:
24
• la Regla dorada
• Haga a los demás lo que
quiera que le hagan a
usted
• Imperativo categórico
• Si una acción no es
correcta para que todos la
tomen, no es correcta para
nadie
• Regla del cambio
de Descartes
• Si no se puede tomar
una acción en forma
repetida, no es
correcto tomarla de
ningún modo
• Principio utilitarista
• Tome la acción que
obtenga el valor más alto o
grande
• Principio de aversión
al riesgo
• Tome la acción que
produzca el menor daño o
el menor costo potencial
• Regla ética de “no
hay comida gratis”
• Suponga que casi todos
los objetos tangibles e
intangibles le
pertenecen a alguien
más, a menos que haya
una declaración
específica de lo contrario
•
•2
• Desafíos para los
derechos de propiedad
intelectual
Las tecnologías contemporáneas de
información, en especial el software, imponen
serios desafíos para los regímenes existentes
de propiedad intelectual y, por lo tanto,
generan importantes aspectos éticos, sociales y
políticos
Dependencia y vulnerabilidad
• Nuestras empresas, gobiernos, escuelas y asociaciones privadas, como las iglesias, son en extremo
dependientes de los sistemas de información y, por lo tanto, muy vulnerables si éstos fallan. Ahora
que los sistemas son tan ubicuos como el sistema telefónico, es asombroso recordar que no hay
fuerzas regulatorias o normalizadoras vigentes que sean similares a las tecnologías telefónica,
eléctrica, de la radio, la televisión o cualquier otra tecnología de servicios públicos.
26
Crimen por computadora y abuso de la
computadora
• Las tecnologías recientes, entre ellas las computadoras, crean nuevas oportunidades para cometer delitos al
crear nuevos artículos valiosos para robar, nuevas formas de robarlos y nuevas maneras de dañar a otros. El
crimen por computadora es la acción de cometer actos ilegales a través del uso de una computadora, o contra un
sistema computacional.
27
¿Porque la tecnología de los sistemas de información contemporáneos e Internet imponen desafíos
para la protección de la privacidad individual y la propiedad intelectual?
ThePowerofPowerPoint|thepopp.com
28
• La tecnología contemporánea de análisis y almacenamiento de datos permite a las compañías
recopilar con facilidad los datos personales sobre individuos de muchos orígenes distintos, y
analizarlos para crear perfiles electrónicos detallados sobre los individuos y sus comportamientos.
• Los datos que fluyen a través de Internet se pueden monitorear en muchos puntos. Los cookies y
otras herramientas de monitoreo Web rastrean de cerca las actividades de los visitantes de sitios
Web.
• No todos los sitios Web tienen políticas sólidas de protección de la privacidad, y no siempre permiten
el consentimiento informado en cuanto al uso de la información personal. Las leyes tradicionales de
derechos de autor no son suficientes para proteger contra la piratería de software, debido a que el
material digital se puede copiar con mucha facilidad y transmitirse a muchas ubicaciones distintas
de manera simultánea a través de Internet.
29
¿Cómo han
afectado los
sistemas de
información
nuestra vida diaria?
• Aunque los sistemas computacionales han sido
fuentes de eficiencia y riqueza, tienen ciertos
impactos negativos. Los errores de computadora
pueden ocasionar daños graves tanto a los individuos
como a las organizaciones. La mala calidad de los
datos también es responsable de las interrupciones y
pérdidas en las empresas. Se pueden perder empleos
cuando las computadoras reemplazan trabajadores o
las tareas se hacen innecesarias en los procesos de
negocios rediseñados. La habilidad de poseer y usar
una computadora puede estar exacerbando
discrepancias socioeconómicas entre distintos grupos
étnicos y clases sociales
!Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Danilo Salgado
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Mirna Vanesa Palencia
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
jackelinoo
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
AlejandraHandal
 
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
fcruz072
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Coritza Reyes
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
NancyEreniaMornMonto
 
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
cleliaamaya
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
ClaudiaFajardo17
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
jenifermartinez90
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Johnny Arias
 
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
HELENE PUERTO
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
AndresDominguez51
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Javier Garcia
 
Pautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrr
Pautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrrPautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrr
Pautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrr
Universidad Tecnológica del Perú
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
Nancy Cruz
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
wendy lopez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4  Danilo SalgadoResumen capítulos 3 y 4  Danilo Salgado
Resumen capítulos 3 y 4 Danilo Salgado
 
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa PalenciaResumen capitulos 3 y 4  Mirna Vanesa Palencia
Resumen capitulos 3 y 4 Mirna Vanesa Palencia
 
Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4Tarea capitulo 3 y 4
Tarea capitulo 3 y 4
 
Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3Presentacion capitulo 3
Presentacion capitulo 3
 
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
Capitulo 3 y 4,sistema de informacion gerencial.
 
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
Capitulo 3 sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4Organizacion cap 3 y 4
Organizacion cap 3 y 4
 
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4Resumen sistemas capitulo 3 y 4
Resumen sistemas capitulo 3 y 4
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaSistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4 Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
Sistema de Información Gerencial capitulo 3 y 4
 
presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4presentacion cap #3 y 4
presentacion cap #3 y 4
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Pautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrr
Pautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrrPautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrr
Pautasyrecomendacionesparaelaborarpoliticasdeseguridadinformatica revisarrr
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Capítulo 3 Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 

Similar a Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4

Sistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategiasSistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategias
YasbinChvez
 
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
susyrodriguez9
 
Sistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategiaSistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategia
MelissaVargas60
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
Allan Euced
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Jorge Zepeda
 
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacionResumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
KarlyVasquez2
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
kmedina2014hn
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
GabrielaMaldonado2018
 
Presentacion cap 3 4
Presentacion cap 3 4Presentacion cap 3 4
Presentacion cap 3 4
aramis2019
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
Katerin0501
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
Pablo Mauricio Andrade Campos
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
jackieyanez01
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
Morales1112
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
edergar
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
NANCYMARILIFLORESMEM
 
Sistemas de información gerencial- Capitulo3
Sistemas de información gerencial- Capitulo3Sistemas de información gerencial- Capitulo3
Sistemas de información gerencial- Capitulo3
ramonponcesegura
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
MELANIA GARCIA
 
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo    3 y 4 sistema de informacionResumen capitulo    3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
LizbethAmador2
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
DarwinBarahona1
 

Similar a Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4 (20)

Sistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategiasSistemas de información, organización y estrategias
Sistemas de información, organización y estrategias
 
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
Organizaciones, Estrategias de Negocio, Aspectos Éticos y Sociales en cuanto ...
 
Sistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategiaSistemas de información organizaciones y estrategia
Sistemas de información organizaciones y estrategia
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1Resumen de cap.no.3 tarea no.1
Resumen de cap.no.3 tarea no.1
 
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacionResumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
Resumen del capitulo no. 3 y 4 presentacion
 
Sitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion GerencialSitemas de Informacion Gerencial
Sitemas de Informacion Gerencial
 
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonadoSistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
Sistema de informacion gerencial cap. 3 gabriela maldonado
 
Presentacion cap 3 4
Presentacion cap 3 4Presentacion cap 3 4
Presentacion cap 3 4
 
Cap. III sistema de información
Cap. III sistema de informaciónCap. III sistema de información
Cap. III sistema de información
 
Sistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información GerencialSistemas de Información Gerencial
Sistemas de Información Gerencial
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Presentacion monica morales
Presentacion monica moralesPresentacion monica morales
Presentacion monica morales
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategiasSistemas de información, organizaciones y estrategias
Sistemas de información, organizaciones y estrategias
 
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
Sistemas de informacion gerencial capitulo 3 y 4
 
Sistemas de información gerencial- Capitulo3
Sistemas de información gerencial- Capitulo3Sistemas de información gerencial- Capitulo3
Sistemas de información gerencial- Capitulo3
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo    3 y 4 sistema de informacionResumen capitulo    3 y 4 sistema de informacion
Resumen capitulo 3 y 4 sistema de informacion
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 

Sistemas de inf. gerencial presentacion capitulo 3 y 4

  • 2. Sistemas de información organizaciones y estrategia • Capitulo 3
  • 3. ESTRATEGIAS DE VERIZON Y AT&T • Verizon: Costos altos iniciales para crear una infraestructura de red de alta capacidad. • AT& T: Se enfocó en mantener los costos bajos y capitalizar al mismo tiempo las innovaciones de otros distribuidores de tecnología y también se enfocó en proveer un alto nivel de confiabilidad en la red y de servicio al cliente 3
  • 4. • Burocracias • Reglas • Principio de la eficiencia • Divisiones bien definidas de la mano de obra y la especialización que ordenan a los especialistas en una jerarquía de autoridad • Estas reglas crean un sistema imparcial y universal de toma de decisiones. • maximizar la salida mediante el uso de entradas limitadas 4 CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES
  • 5. Incluyen • Procesos de negocios • La Cultura • Politicas organizacionales 5 CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES • Entorno que lo rodea • Estructura • Objetivos • circunscripciones • Estilos de liderazgo
  • 6. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES 6 • Estructura empresarial Empresa joven y pequeña en un entorno que cambia con rapidez • Burocracia de máquina • Gran burocracia existente en un entorno que cambia con lentitud y, genera productos estándar. Está dominada por un equipo de administración centralizado y una toma de decisiones centralizada. • Burocracia divisionalizada • Combinación de varias burocracias de máquina, cada una de las cuales genera un producto o servicio distinto, encabezadas por unas oficinas generales.
  • 7. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES 7 • Burocracia profesional Organización basada en el conocimiento, en donde los bienes y servicios dependen de la experiencia y el conocimiento de los profesionales. • Adhocracia • Organización de fuerza de trabajo que debe responder a los entornos que cambian con rapidez. Consiste en grupos extensos de especialistas organizados en equipos multidisciplinarios de corta duración y tiene una administración central débil.
  • 8. •1 • La TI aplana a las organizaciones • La TI empuja los derechos de tomar decisiones más hacia abajo en la organización, ya que los empleados de menor nivel reciben la información que necesitan para tomar decisiones sin necesidad de supervisión (este otorgamiento de poderes también es posible debido a los niveles educativos más altos entre la fuerza laboral, con lo cual los empleados tienen la capacidad de tomar decisiones inteligentes). Puesto que ahora los gerentes reciben información mucho más precisa a tiempo, son más rápidos para tomar decisiones y, por ende, se requieren menos gerentes.
  • 9. 9 APLANAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES
  • 10. 1 2 3 4 5 6 factores organizacionales centrales que se deben considerar al planear un nuevo sistema son: • El entorno en el que debe funcionar la organización • Los tipos de tareas, decisiones y procesos de negocios en los que el sistema de información está diseñado para ayudar • La estructura de la organización: jerarquía, especialización, rutinas y procesos de negocios • La cultura y las políticas de la organización • El tipo de organización y su estilo de liderazgo • Los grupos de interés principales afectados por el sistema y las posturas de los trabajadores que utilizarán ese sistema 10
  • 11. 11 MODELO DE FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER • En el modelo de fuerzas competitivas de Porter, la posición estratégica de la empresa y sus tácticas se determinan no sólo mediante la competencia directa tradicional, sino también mediante otras cuatro fuerzas en el entorno de la industria: nuevos participantes en el mercado, productos sustitutos, clientes y proveedores.
  • 12. • Enfoque en nichos de mercado • Use los sistemas de información para habilitar el enfoque en un mercado específico, y ofrezca un mejor servicio a este mercado más pequeño que sus competidores ESTRATEGIAS DE LOS S.I PARA LIDIAR CON LAS FUERZAS COMPETITIVAS 12 • Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores • Use los sistemas de información para estrechar los lazos con los proveedores y desarrollar intimidad con los clientes. • Liderazgo de bajo costo • Use los sistemas de información para obtener los costos operacionales más bajos y los menores precios
  • 13. IMPACTO DE INTERNET SOBRE LAS FUERZAS COMPETITIVAS Y LA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA
  • 14. 14  1. Productos o servicios sustitutos  2. Poder de negociación de los clientes  3. Poder de negociación de los proveedores  4. Amenaza de nuevos participantes  5. Posicionamiento y rivalidad entre los competidores existentes  1. Permite que emerjan nuevos sustitutos con nuevas metodologías para satisfacer necesidades y desempeñar funciones.  2. La disponibilidad de la información global sobre precios y productos desplaza el poder de negociación hacia los clientes.  3. El abastecimiento a través de Internet tiende a elevar el poder de negociación en manos de los proveedores.  4. Internet reduce las barreras para la entrada, como la necesidad de una fuerza de ventas, el acceso a los canales y los activos físicos; provee una tecnología para impulsar los procesos de negocios que facilita realizar las demás cosas.  5. Amplía el mercado geográfico, incrementa el número de competidores y reduce las diferencias de los competidores. FUERZA COMPETITIVA IMPACTO DE INTERNET
  • 15. EL MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE NEGOCIOS • Resalta las actividades específicas en las empresas en donde se pueden aplicar mejor las estrategias competitivas
  • 16. 16 • ACTIVIDADES PRIMARIAS •ACTIVIDADES DE APOYO • Se relacionan en su mayor parte con la producción y distribución de los productos y servicios de la empresa, los cuales crean valor para el cliente. • Estas actividades incluyen: logística de entrada, operaciones, logística de salida, ventas y marketing, y servicio • hacen posible la entrega de las actividades primarias y consisten en: infraestructura de la organización (administración y gerencia), recursos humanos (reclutamiento, contratación y capacitación de empleados), tecnología (mejora de productos y el proceso de producción) y abastecimiento (compra de entrada).
  • 17. Aspectos éticos y sociales en los sistemas de información • Capitulo 4
  • 18. ThePowerofPowerPoint|thepopp.com 18 Sin duda hemos sido testigos de uno de los periodos más desafiantes en el sentido ético para Estados Unidos y los negocios globales • En los últimos 10 años COMPRENSIÓN DE LOS ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RELACIONADOS CON LOS SISTEMAS
  • 19. EJEMPLOS RECIENTES DE JUICIOS ÉTICOS FALLIDOS DE LOS GERENTES DE NIVEL SUPERIOR 19 • Lehman Brothers • Lehman utilizó sistemas de información e hizo trampa con la contabilidad para ocultar sus malas inversiones. • WG Trading Co • Paul Green Wood, gerente de fondos libres de inversión y socio general en WG Trading, se declaró culpable de defraudar a los inversionistas de $554 millones a lo largo de 13 años • Galleon Group • Se presentaron cargos criminales contra el fundador de Galleon Group por comerciar con información interna pagar • $250 millones a bancos de Wall Street y obtener a cambio información del mercado que otros inversionistas no recibieron • Siemens • La empresa de ingeniería más grande del mundo pagó más de $4 mil millones a las autoridades alemanas y estadounidenses por un esquema de soborno a nivel mundial que duró varias décadas.
  • 20. 1 2 3 4 5 20 • Derechos y obligaciones de información • Derechos y obligaciones de propiedad • Rendición de cuentas y control • Calidad del Sistema • Calidad de Vida CINCO DIMENSIONES MORALES DE LA ERA DE LA INFORMACIÓN
  • 21. TENDENCIAS DE TECNOLOGÍA QUE GENERAN ASPECTOS ÉTICOS 21 • El poder de cómputo se duplica cada 18 meses • Los costos del almacenamiento de datos disminuyen con rapidez • Avances en el análisis de datos • Avances en las redes • Cada vez más organizaciones dependen de los sistemas computacionales para sus operaciones críticas. • Es mucho más fácil copiar información de una ubicación a otra y acceder a los datos personales desde ubicaciones remotas. • Las organizaciones pueden mantener con facilidad bases de datos detalladas sobre individuos • Las compañías pueden analizar grandes cantidades de datos recopilados sobre individuos para desarrollar perfiles detallados del comportamiento individual. Tendencia Impacto
  • 22. LA ÉTICA EN UNA SOCIEDAD DE INFORMACIÓN 22• La ética es una cuestión de los humanos que tienen libertad de elección • La rendición de cuentas es una característica de los sistemas e instituciones sociales: significa que hay mecanismos en vigor para determinar quién tomó una acción responsable, y quién está a cargo • La responsabilidad es un elemento clave de la acción ética. • La responsabilidad legal es una característica de los sistemas políticos en donde entran en vigor un grupo de leyes que permite a los individuos recuperar los daños que reciben de parte de otros actores, sistemas u organizaciones
  • 23. PROCESO PARA HACER UN ANÁLISIS ÉTICO 23 • Averigüe quién hizo qué a quién, y dónde, cuándo y cómo lo hizo • Los aspectos éticos, sociales y políticos siempre hacen referencia a valores superiores. • Todo aspecto ético, social y político tiene participantes en el juego, los cuales tienen un interés en el resultado, han invertido en la situación y por lo general tienen opiniones vocales. • Tal vez descubra que ninguna de las opciones satisfacen todos los intereses implicados, pero que algunas hacen un mejor trabajo que otras. • Algunas opciones pueden ser correctas en el sentido ético, pero desastrosas desde otros puntos de vista • Identificar y describir los hechos con claridad • Identificar las consecuencias potenciales de sus opciones • Definir el conflicto e identificar los valores de mayor orden involucrados • Identificar a los participantes • Identificar las opciones que se pueden tomar de manera razonable
  • 24. 1 2 3 4 5 6 Principios éticos con raíces profundas en muchas culturas, que han sobrevivido a través de la historia registrada: 24 • la Regla dorada • Haga a los demás lo que quiera que le hagan a usted • Imperativo categórico • Si una acción no es correcta para que todos la tomen, no es correcta para nadie • Regla del cambio de Descartes • Si no se puede tomar una acción en forma repetida, no es correcto tomarla de ningún modo • Principio utilitarista • Tome la acción que obtenga el valor más alto o grande • Principio de aversión al riesgo • Tome la acción que produzca el menor daño o el menor costo potencial • Regla ética de “no hay comida gratis” • Suponga que casi todos los objetos tangibles e intangibles le pertenecen a alguien más, a menos que haya una declaración específica de lo contrario
  • 25. • •2 • Desafíos para los derechos de propiedad intelectual Las tecnologías contemporáneas de información, en especial el software, imponen serios desafíos para los regímenes existentes de propiedad intelectual y, por lo tanto, generan importantes aspectos éticos, sociales y políticos
  • 26. Dependencia y vulnerabilidad • Nuestras empresas, gobiernos, escuelas y asociaciones privadas, como las iglesias, son en extremo dependientes de los sistemas de información y, por lo tanto, muy vulnerables si éstos fallan. Ahora que los sistemas son tan ubicuos como el sistema telefónico, es asombroso recordar que no hay fuerzas regulatorias o normalizadoras vigentes que sean similares a las tecnologías telefónica, eléctrica, de la radio, la televisión o cualquier otra tecnología de servicios públicos. 26
  • 27. Crimen por computadora y abuso de la computadora • Las tecnologías recientes, entre ellas las computadoras, crean nuevas oportunidades para cometer delitos al crear nuevos artículos valiosos para robar, nuevas formas de robarlos y nuevas maneras de dañar a otros. El crimen por computadora es la acción de cometer actos ilegales a través del uso de una computadora, o contra un sistema computacional. 27
  • 28. ¿Porque la tecnología de los sistemas de información contemporáneos e Internet imponen desafíos para la protección de la privacidad individual y la propiedad intelectual? ThePowerofPowerPoint|thepopp.com 28 • La tecnología contemporánea de análisis y almacenamiento de datos permite a las compañías recopilar con facilidad los datos personales sobre individuos de muchos orígenes distintos, y analizarlos para crear perfiles electrónicos detallados sobre los individuos y sus comportamientos. • Los datos que fluyen a través de Internet se pueden monitorear en muchos puntos. Los cookies y otras herramientas de monitoreo Web rastrean de cerca las actividades de los visitantes de sitios Web. • No todos los sitios Web tienen políticas sólidas de protección de la privacidad, y no siempre permiten el consentimiento informado en cuanto al uso de la información personal. Las leyes tradicionales de derechos de autor no son suficientes para proteger contra la piratería de software, debido a que el material digital se puede copiar con mucha facilidad y transmitirse a muchas ubicaciones distintas de manera simultánea a través de Internet.
  • 29. 29 ¿Cómo han afectado los sistemas de información nuestra vida diaria? • Aunque los sistemas computacionales han sido fuentes de eficiencia y riqueza, tienen ciertos impactos negativos. Los errores de computadora pueden ocasionar daños graves tanto a los individuos como a las organizaciones. La mala calidad de los datos también es responsable de las interrupciones y pérdidas en las empresas. Se pueden perder empleos cuando las computadoras reemplazan trabajadores o las tareas se hacen innecesarias en los procesos de negocios rediseñados. La habilidad de poseer y usar una computadora puede estar exacerbando discrepancias socioeconómicas entre distintos grupos étnicos y clases sociales
  • 30. !Gracias por su atención!