SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Costos Por Procesos
Realizado por:
Norelis Ch. Duque Soler.
V-27.418.422
Maracaibo, 19 de Enero de 2018
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Facultad de Ingeniería
Escuela Ingeniería Industrial
.
Sistema de Costo por Proceso
Gómez Rondón define que el sistema de acumulación de costos por proceso continuo es, “Un sistema..., por medio del
cual las partidas de costos de producción se registran discriminadamente por proceso de manufactura, actividades,
departamentos o secciones. A tal efecto la fábrica se departamentaliza de acuerdo a las operaciones diferentes de
elaboración que, en forma reiterada sin cambios, se realicen a lo largo del proceso productivo”.
Este Sistema se aplica a las industrias que requieren de un largo proceso productivo para su producto terminado, siendo
dichos procesos uniformes y/o similares. Además en este proceso el producto originario en natural (materia prima) va
siendo transmitida de un departamento a otro para su procesamiento, esto ocurre igual con los costos.
Los costos son acumulativos por departamentos. Por Ejemplo: Supongamos que existen tres departamentos en un proceso
productivo:
El departamento A tiene costos que son transmitidos al departamento B y este al Departamento –C, lo mismo sucede con el
producto La materia prima es el inventario inicial en A luego de su procesamiento se convierte en inventario final para ese
Departamento pero al continuar el proceso productivo pasa a ser el inventario Inicial para el Departamento B, se procesa, y
se convierte en producto semi terminado que será el inventario inicial del Departamento , hasta culminar el proceso y
A
B C
Producto Terminado
Características
Un sistema de costos por proceso productivo se caracteriza por:
Los costos se acumulan por departamento o centro de costos.
Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en el libro de mayor general. Esta cuenta se debita con los
costos de procedimiento incurridos por el departamento y se acredita con los costos de las unidades terminadas que se transfieren
a otro departamento.
Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas
al final del periodo. ¾ Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo.
Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos
terminados. En el momento que las unidades salen del último departamento de procedimiento, se acumulan los costos totales del
periodo y pueden emplearse para determinar el costo unitario de los artículos terminados. ¾ Los costos totales y los costos
unitarios para cada departamento se agregan, analizan y calculan de manera periódica mediante el uso de los informes del costo de
producción por departamento
Objetivos del Sistema de costo por proceso productivos
• Los objetivos del sistema de costos por procesos son determinar como serán asignados los costos de producción
incurridos durante el periodo en cada departamento como primer paso, ya que el objetivo principal es el calcular los
costos unitarios totales para determinar el ingreso.
• Es importante porque permite al departamento de contabilidad conocer las acumulaciones que han tenido los
departamentos donde se realiza los procesos de manufactura. Dichas acumulaciones se pueden conocer mediante los
centros de costos que son asignados a cada departamento.
¿Cómo Elaborar un Sistema de acumulación de costos por procesos?
# 1 Determinar las Unidades (Cantidad):
Reflejar la relación de unidades físicas a reportar, comprenden dos pasos: uno, unidades a justificar y dos, justificación de
unidades; cuyos totales deben coincidir.
Un departamento que recibe la producción es responsable de las unidades que arrastra.
# 2 Producción Equivalente:
Se refiere a las unidades terminadas más las unidades incompletas expresadas en términos de unidades terminadas.
# 3 Costos a Contabilizar que Deben Justificarse:
Se refiere a los costos a justificar por cada departamento que son asumidos por cada uno de ellos durante el proceso
productivo.
# 4 Cálculos de los Costos Unitarios Equivalentes:
Es el que permite valorar las transferencias interdepartamentales, en cuanto a los saldos finales de las cuentas de inventarios del
producto en proceso.
# 5 Costos Totales Contabilizados:
Determina las unidades que fueron terminadas y el costo unitario en Bolívares que corresponden a cada una, así como
también a las unidades en proceso o semielaboradas.
Unidades Recibidas
DEPARTAMENTO
3
Materia Prima
Producto
Sub terminado
Unidades Recibidas
DEPARTAMENTO
1
Unidades Recibidas
DEPARTAMENTO
2
Inv. Inicial
Producto
Terminado
Inv. Inicial
Producto
Sub terminado
En el primer ejemplo daremos una explicación del caso de las empresas cuyo
procesamiento es destinado al ganado y/o bobino, se detallan las actividades a
continuación:
El proceso productivo de las granjas porcinas está clasificado de la siguiente manera:
La primera fase comprende la preñez de las hembras reproductoras por medio de la
inseminación artificial, se utiliza este método por se económico ya que mantener un
macho reproductor eleva los costos de alimentación.
 La segunda fase está comprendida por la maternidad, donde nacen los lechones con
un peso aproximado de 1.5 Kg. En esta etapa los cerditos consumen leche de la madre, la
cual le suministra a través del calostro los anticuerpos y nutrientes básicos para su sano
desarrollo. Al llegar a los 15 días de nacidos, los lechoncitos comienzan a consumir
alimentos concentrados. Es importante señalar que esta es la etapa más delicada del
proceso y la cual requiere mayor atención; ya que los animales son más vulnerables a
sufrir enfermedades que ponen en riesgo el volumen de producción. Esta etapa concluye
al llevar el cerdo a 7.5 Kg. de peso apropiado para ser destetado y dar comienzo a la
siguiente etapa conocida como precebos de lechones.
En la tercera fase se le suministra a los cerditos recién destetados un alimento
especialmente formulado con ingredientes que se asemejan a la leche de la madre para
reducir el trauma que este cambio le genera, a la vez permitirle iniciarse en el consumo
de alimentos concentrados, siendo ésta su única fuente de nutrición después de la leche
materna. Esta etapa concluye cuando se logra un animal de 25 Kg. aproximadamente.
 La cuarta y última fase del proceso productivo de la granja porcina, consiste en llevar
el animal a un peso terminal aproximado de 95 Kg. Esto se logra suministrándole
alimentos concentrados, formulado especialmente con ingredientes que estimulan el
crecimiento, desarrollo y engorde del animal. En la actualidad el tiempo manejado por
los productores, desde que se inicia y culmina el proceso productivo del cerdo, es de 168
días, esto equivale a 5 meses y 18 días. Las tendencias se inclinan a reducir este tiempo
para lograr una mayor productividad y un manejo eficiente de la granja.
Ejemplos de Sistemas de Costos por ProcesosEjemplos de Sistemas de Costos por Procesos
Ejemplos de Sistemas de Costos por Procesos de una Procesadora de CarnesEjemplos de Sistemas de Costos por Procesos de una Procesadora de Carnes
Bibliografía
Gómez Rondo. "Contabilidad de costos II". Ediciones Fragor. 1990
Palenque Jose manuel “Contabilidad y Decisiones”- Capitulo 9.
Morillo Moreno Marysela C. “Principios y Prácticas de Las Contabilidad de Costos por Procesos”. Universidad de los Andes.
Saez, Angel 1993. “Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestión”. McGrawHill, Mexico.
Rincón C., José L. 2010“Costeo de Productos Conjuntos”. Universidad Dr. José Gregorio Hernández.
Amado Castaño Claudia Patricia y Romero Rodríguez Rocío, 2006. “Diseño de un Sistema de Costos por Procesos”.
Universidad de la SALLE, Colombia.

Más contenido relacionado

Similar a Sistema de costos por procesos norelis duque

Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
WILSON VELASTEGUI
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
Fernando Macedo
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
Yanelsy Bello
 
Contabilidad de costos por procesos (1).pdf
Contabilidad de costos por procesos (1).pdfContabilidad de costos por procesos (1).pdf
Contabilidad de costos por procesos (1).pdf
mariajosemorettyMend
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
Jesica Perez
 
costos por proceso continuo
costos por proceso continuocostos por proceso continuo
costos por proceso continuo
Marleny Soncco
 
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdfSistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
mariajosemorettyMend
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Manuel Alejandro Ornelas Tapia
 
Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos
nicolenavarromaldona2
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
hdtpm0123
 
Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]
tate2096
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
Ma Fernanda
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
Eriika Salazar
 
Ing. de costos
Ing. de costosIng. de costos
Ing. de costos
luis Urbina Garcia
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
dulcereyes44
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por proceso
Rossymaiker
 
costos
costos costos
costos
yhameille
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
Victor Tipan
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Geo Vásquez
 

Similar a Sistema de costos por procesos norelis duque (20)

Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
Sistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchezSistema de costos monica sanchez
Sistema de costos monica sanchez
 
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
SIstema de costos por procesos Yanelsy Bello
 
Contabilidad de costos por procesos (1).pdf
Contabilidad de costos por procesos (1).pdfContabilidad de costos por procesos (1).pdf
Contabilidad de costos por procesos (1).pdf
 
Sistema de costos por Procesos
Sistema de costos por ProcesosSistema de costos por Procesos
Sistema de costos por Procesos
 
costos por proceso continuo
costos por proceso continuocostos por proceso continuo
costos por proceso continuo
 
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdfSistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
Sistema de costos por procesos Part.2 (1).pdf
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos Taller de introducción a los costos
Taller de introducción a los costos
 
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptxC_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
C_o_s_t_o_s__p_o_r__Procesos___2019.pptx
 
Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]Sistema de costos [autoguardado]
Sistema de costos [autoguardado]
 
Desarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesosDesarrollo de los costos por procesos
Desarrollo de los costos por procesos
 
Universidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norteUniversidad tecnica del norte
Universidad tecnica del norte
 
Ing. de costos
Ing. de costosIng. de costos
Ing. de costos
 
Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1Sistemas de costos por proceso1
Sistemas de costos por proceso1
 
Presentación costos por proceso
Presentación costos por procesoPresentación costos por proceso
Presentación costos por proceso
 
costos
costos costos
costos
 
sistema de costeo absorbente
 sistema de costeo absorbente sistema de costeo absorbente
sistema de costeo absorbente
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Sistema de costos por procesos norelis duque

  • 1. Sistema de Costos Por Procesos Realizado por: Norelis Ch. Duque Soler. V-27.418.422 Maracaibo, 19 de Enero de 2018 Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Facultad de Ingeniería Escuela Ingeniería Industrial .
  • 2. Sistema de Costo por Proceso Gómez Rondón define que el sistema de acumulación de costos por proceso continuo es, “Un sistema..., por medio del cual las partidas de costos de producción se registran discriminadamente por proceso de manufactura, actividades, departamentos o secciones. A tal efecto la fábrica se departamentaliza de acuerdo a las operaciones diferentes de elaboración que, en forma reiterada sin cambios, se realicen a lo largo del proceso productivo”. Este Sistema se aplica a las industrias que requieren de un largo proceso productivo para su producto terminado, siendo dichos procesos uniformes y/o similares. Además en este proceso el producto originario en natural (materia prima) va siendo transmitida de un departamento a otro para su procesamiento, esto ocurre igual con los costos. Los costos son acumulativos por departamentos. Por Ejemplo: Supongamos que existen tres departamentos en un proceso productivo: El departamento A tiene costos que son transmitidos al departamento B y este al Departamento –C, lo mismo sucede con el producto La materia prima es el inventario inicial en A luego de su procesamiento se convierte en inventario final para ese Departamento pero al continuar el proceso productivo pasa a ser el inventario Inicial para el Departamento B, se procesa, y se convierte en producto semi terminado que será el inventario inicial del Departamento , hasta culminar el proceso y A B C Producto Terminado
  • 3. Características Un sistema de costos por proceso productivo se caracteriza por: Los costos se acumulan por departamento o centro de costos. Cada departamento tiene su propia cuenta de inventario de trabajo en el libro de mayor general. Esta cuenta se debita con los costos de procedimiento incurridos por el departamento y se acredita con los costos de las unidades terminadas que se transfieren a otro departamento. Las unidades equivalentes se emplean para expresar el inventario de trabajo en proceso en términos de las unidades terminadas al final del periodo. ¾ Los costos unitarios se determinan por departamento o centro de costos para cada periodo. Las unidades terminadas y sus correspondientes costos se transfieren al siguiente departamento o al inventario de artículos terminados. En el momento que las unidades salen del último departamento de procedimiento, se acumulan los costos totales del periodo y pueden emplearse para determinar el costo unitario de los artículos terminados. ¾ Los costos totales y los costos unitarios para cada departamento se agregan, analizan y calculan de manera periódica mediante el uso de los informes del costo de producción por departamento
  • 4. Objetivos del Sistema de costo por proceso productivos • Los objetivos del sistema de costos por procesos son determinar como serán asignados los costos de producción incurridos durante el periodo en cada departamento como primer paso, ya que el objetivo principal es el calcular los costos unitarios totales para determinar el ingreso. • Es importante porque permite al departamento de contabilidad conocer las acumulaciones que han tenido los departamentos donde se realiza los procesos de manufactura. Dichas acumulaciones se pueden conocer mediante los centros de costos que son asignados a cada departamento.
  • 5. ¿Cómo Elaborar un Sistema de acumulación de costos por procesos? # 1 Determinar las Unidades (Cantidad): Reflejar la relación de unidades físicas a reportar, comprenden dos pasos: uno, unidades a justificar y dos, justificación de unidades; cuyos totales deben coincidir. Un departamento que recibe la producción es responsable de las unidades que arrastra. # 2 Producción Equivalente: Se refiere a las unidades terminadas más las unidades incompletas expresadas en términos de unidades terminadas. # 3 Costos a Contabilizar que Deben Justificarse: Se refiere a los costos a justificar por cada departamento que son asumidos por cada uno de ellos durante el proceso productivo. # 4 Cálculos de los Costos Unitarios Equivalentes: Es el que permite valorar las transferencias interdepartamentales, en cuanto a los saldos finales de las cuentas de inventarios del producto en proceso. # 5 Costos Totales Contabilizados: Determina las unidades que fueron terminadas y el costo unitario en Bolívares que corresponden a cada una, así como también a las unidades en proceso o semielaboradas. Unidades Recibidas DEPARTAMENTO 3 Materia Prima Producto Sub terminado Unidades Recibidas DEPARTAMENTO 1 Unidades Recibidas DEPARTAMENTO 2 Inv. Inicial Producto Terminado Inv. Inicial Producto Sub terminado
  • 6. En el primer ejemplo daremos una explicación del caso de las empresas cuyo procesamiento es destinado al ganado y/o bobino, se detallan las actividades a continuación: El proceso productivo de las granjas porcinas está clasificado de la siguiente manera: La primera fase comprende la preñez de las hembras reproductoras por medio de la inseminación artificial, se utiliza este método por se económico ya que mantener un macho reproductor eleva los costos de alimentación.  La segunda fase está comprendida por la maternidad, donde nacen los lechones con un peso aproximado de 1.5 Kg. En esta etapa los cerditos consumen leche de la madre, la cual le suministra a través del calostro los anticuerpos y nutrientes básicos para su sano desarrollo. Al llegar a los 15 días de nacidos, los lechoncitos comienzan a consumir alimentos concentrados. Es importante señalar que esta es la etapa más delicada del proceso y la cual requiere mayor atención; ya que los animales son más vulnerables a sufrir enfermedades que ponen en riesgo el volumen de producción. Esta etapa concluye al llevar el cerdo a 7.5 Kg. de peso apropiado para ser destetado y dar comienzo a la siguiente etapa conocida como precebos de lechones. En la tercera fase se le suministra a los cerditos recién destetados un alimento especialmente formulado con ingredientes que se asemejan a la leche de la madre para reducir el trauma que este cambio le genera, a la vez permitirle iniciarse en el consumo de alimentos concentrados, siendo ésta su única fuente de nutrición después de la leche materna. Esta etapa concluye cuando se logra un animal de 25 Kg. aproximadamente.  La cuarta y última fase del proceso productivo de la granja porcina, consiste en llevar el animal a un peso terminal aproximado de 95 Kg. Esto se logra suministrándole alimentos concentrados, formulado especialmente con ingredientes que estimulan el crecimiento, desarrollo y engorde del animal. En la actualidad el tiempo manejado por los productores, desde que se inicia y culmina el proceso productivo del cerdo, es de 168 días, esto equivale a 5 meses y 18 días. Las tendencias se inclinan a reducir este tiempo para lograr una mayor productividad y un manejo eficiente de la granja. Ejemplos de Sistemas de Costos por ProcesosEjemplos de Sistemas de Costos por Procesos
  • 7. Ejemplos de Sistemas de Costos por Procesos de una Procesadora de CarnesEjemplos de Sistemas de Costos por Procesos de una Procesadora de Carnes
  • 8. Bibliografía Gómez Rondo. "Contabilidad de costos II". Ediciones Fragor. 1990 Palenque Jose manuel “Contabilidad y Decisiones”- Capitulo 9. Morillo Moreno Marysela C. “Principios y Prácticas de Las Contabilidad de Costos por Procesos”. Universidad de los Andes. Saez, Angel 1993. “Contabilidad de Costos y Contabilidad de Gestión”. McGrawHill, Mexico. Rincón C., José L. 2010“Costeo de Productos Conjuntos”. Universidad Dr. José Gregorio Hernández. Amado Castaño Claudia Patricia y Romero Rodríguez Rocío, 2006. “Diseño de un Sistema de Costos por Procesos”. Universidad de la SALLE, Colombia.